Síndromes Folclóricos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Integrantes:

Thalia
Yanilu
Yuliana

Sndromes folclricos:
1.- Mal de susto o el susto
2.-mal de ojo
3.- Mal de aire o enfermedad pro el aire
4.- el mal de dao
5.- el chacho o chapla
6.- Chucaque
7.- CCaica (influenciado por los muertos
8.- colerina
9.- Irijua

Cada sndrome tiene que tener eso:

Definicin:
Sntomas o signos:
Tratamiento:

El tipo de letra para el rotafolio de lo ttulos y subtitulo ser este

Sndrome folkloricos

1. MAL DE SUSTO O EL SUSTO


1.1. Definicin

1.2.

1.3.

El susto es referido como resultado de un gran sobresalto


que ocurre a raz de un evento repentino como un fuerte
estruendo, la cada de un rayo cerca, recibir una noticia muy
desagradable, verse amenazado a grado extremo de muerte
y hasta causas de las llamadas sobrenaturales, como
declarar haber visto un espectro. Los nios por su parte,
suelen dar muestras del mal del susto cuando presencian
fuertes discusiones entre adultos, se les grita y maltrata
fuertemente, dicen ver fantasmas en la noche se han visto
amenazados por algn animal como un perro, o cuando han
estado a punto de ahogarse. Para la medicina tradicional,
estos momento de fuerte tensin o angustia no solo pueden
desencadenar graves trastornos en la salud fsica, sino que,
puede llegar a pasar que en el mismo momento el "alma o
espritu" considerado la esencia vital ms importante, se
desprendan del cuerpo, quedndose justo en el lugar donde
tuvo lugar el percance, o que, en los casos menos graves,
solo se desajuste, pero que ante la falta de una pronta cura,
ir generando un paulatino o acelerado deterioro de la salud,
que llevar al desprendimiento final del alma y la muerte. En
algunas etnias como la ixcateca, el susto es considerado un
castigo por ofender al espritu protector de cada lugar, como
los espritus de la tierra y de los montes, quienes agarran o
atrapan el alma del infractor.
Los sntomas del susto o espanto
Se considera que el susto provoca un estado de debilidad
general e inapetencia, continuos sobresaltos, insomnio,
sueo intranquilo, o en su defecto continua somnolencia
porque no se descansa bien, as como dolor de pies y
deshidratacin causada por vmito y diarreas, que en su
conjunto, pueden provocar la muerte si el mal no es
combatido a la brevedad. Ahora bien, si el susto ha sido un
poco menor, los sntomas pueden tardar en manifestarse y
ser menos dramticos, pero con el tiempo puede llegar a
desencadenar graves problemas fsicos y anmicos.
Tratamientos
El
tratamiento
del
espanto
recae
en curanderos o
especialistas de la medicina tradicional, quienes no solo
deben recomponer la parte fsica si no que en su momento,
rescatar el alma del enfermo.

Para ambos casos existen diferentes tcnicas que varan


segn el terapeuta y regin. Con el fin de reponer los
padecimientos fsicos, suelen usarse las limpias, las sobadas
con alcohol y la ingestin de bebidas preparadas a base de
plantas como ruda, Santamara, poleo, ans y toronjil.
En lo referente a rescatar el alma, los mtodos que resultan
incomprensibles para la mentalidad occidental, son
totalmente coherentes con los fundamentos de la medicina
tradicional. De cualquier forma, se confa de manera popular
en ellos y son muchas las personas que reportan mejora. He
aqu algunas de las tcnicas usadas de acuerdo a la regin y
a la particularidad o gravedad del caso:
- Ir al lugar donde se produjo el susto y tomar un poco de
tierra, que despus ser mezclada con agua para que el
paciente la tome, ya que esa tierra contiene su alma
extraviada.
- Llevar una ofrenda al guardin del lugar donde se produjo
el susto, que puede consistir en alimentos, golosinas,
refrescos o alcohol, de modo que quede resarcida la
ofensa y sea devuelto el espritu.
- Acudir al lugar donde se produjo el susto, llevando algo
que el asustado tena con l en el momento del incidente,
como una prenda de vestir, o hay quienes elaboran un
mueco que lo asemeje. El objeto en cuestin, es
arrastrado por el suelo, en otros casos, se le da de
varazos al tiempo que se llama por su nombre al
asustado, dicindole qu hace all asolendose, que es
tiempo de que se pare. Al final el objeto es entregado al
enfermo, donde se supone est contenida el alma.
- Hacer un buche con alcohol, sal y preparados de hierbas
que se avienta por sorpresa sobre el rostro o frente del
asustado y luego se le aprieta levemente la frente y se
llama por su nombre.
- O tambin se puede hacer una sobada en direccin al
ombligo a las doce en punto del da. La hora tiene,
posiblemente, que ver con que es el tiempo en que la
sombra menos se proyecta y lo mismo debe ocurrir con el
espritu, al que tambin a veces se llama sombra. La
zona bajo el ombligo, se considera por su parte, el centro
energtico del cuerpo.
http://suite101.net/article/el-susto-o-espanto-sintomas-y-tratamientoa73675#.V2WTldIvfIU

2. MAL DE OJO
2.1. Definicin

El mal de ojo es un malestar generalizado que comienza por


agitacin, cansancio, y evidencias de una mala racha, sin
motivo justificado, en todos los asuntos que estamos
realizando, llevando a cabo o planificando; negatividad que
va in crescendo acumulando malestares y molestias.
Asimismo suele ir acompaado de problemas fsicos no
habituales.

2.2.

Sntomas

Esencialmente, a travs de una asimilacin o de un


contagio de energa daina transmitida por otra persona,
ya sea voluntaria o involuntariamente. Puede ocurrir que el
provocador desconozca su propio poder y lo ms seguro es
que no sea consciente de sus propios deseos o envidias
hacia los dems; pero eso no quiere decir que igualmente no
sea el causante. Ciertos sntomas son indicativos de mal de
ojo provocado.
En los nios, hay tres sntomas muy definidos:
- Llanto continuo (sin haber causa aparente alguna).
- Falta de apetito.
- Insomnio (se suelen despertar por la noche).
Sntomas en personas adultas:
- Insomnio
- Pesadillas y sueos negativos repetitivos.
- Sobresaltos durante el sueo (se despiertan con
sensacin de azoramiento, aturdimiento y/o agobio).
- Pesadez y opresin en el pecho, ya sea dormido o
despierto.
- Presin en la garganta por un sueo ocurrido en las
ltimas horas de la noche. Siempre en este caso el
despertar es sobresaltado.
- Tensin nerviosa. Estado de nerviosismo y ansiedad
generalizada; aunque hay que tener en cuenta que debe
concurrir algn otro sntoma.
- Falta de energa. La persona se encuentra en un estado
de energa bajsimo, habitualmente cansado y agotado.
- Depresin.
- Mareos y vahdos.
- Mente confusa. Muestras de no comprender cosas
simples, olvidos, sensacin de embotamiento. Prdida de
memoria.

Nuseas, vmitos y falta de apetito


Inapetencia sexual.
Otros sntomas en muchas ocasiones son el experimentar
tristeza, llanto, dolores de cabeza, estmago y espalda
sobre todo. Tensin nerviosa y falta de concentracin son
caractersticas muy sintomticas. A esto se aade que los
mdicos no encuentran en muchas ocasiones motivo
justificado para estos estados; y evidentemente, a partir
de ah, ya tenemos el caldo de cultivo para que se sumen
los problema de relacin de pareja, con secuelas tales
como la impotencia o inapetencia sexual. Los mareos, la
prdida de memoria, la desgana o el desinters por la
vida aparecen en escena, y como consecuencia llegan
problemas laborales y econmicos, bien sazonados todo
ello con disputas familiares. El resultado es una crisis
personal, en la que lo ms difcil es detectar la causa. En
una palabra, la persona ha perdido su vibracin
energtica habitual y todo se viene en su contra. El hecho
de que todos tengamos uno o dos de estos sntomas no
significa que estemos afectados por el mal de ojo; deben
coincidir varias de todas estas caractersticas citadas; y
as y todo, debemos cerciorarnos efectivamente y no
quedarnos con ninguna duda de que el aojamiento se ha
producido.

2.3. Tratamiento
Segn algunas personas, la manera ms sencilla de curar el
mal de ojo es hacer que la persona que lo caus toque al
nio. Ya que el mal de ojo es generalmente involuntario, la
persona no debe tener ningn problema con tocar al nio.
No importa dnde toque al nio. Bastar con tocarlo en la
mano o en la frente.
- La creencia est ms difundida entre las culturas
hispnicas.
- Se cree que el mal de ojo (algunas veces) lo causa una
persona al elogiar a un nio sin necesidad de tocarlo.[
- Usa un huevo. En Mxico y en algunos pases latinos,
algunos padres usan un huevo. Pasan el huevo sobre el
cuerpo del nio y hacen una oracin simultneamente
(como el Padre Nuestro) y luego ponen el huevo en un bol
debajo de una almohada. Lo dejan ah durante la noche y
observan si la parte blanca se vuelve brumosa en la

maana. Si es as, el nio tiene el mal de ojo. Este


mtodo tambin cura el mal de ojo al mismo tiempo.
Prueba a hacer gestos con la mano. Algunas
personas dicen que ciertos gestos de la mano pueden
repeler o curar el mal de ojo. Uno de estos gestos es la
mano cornuta, que es simplemente un puo con el ndice
y el meique extendidos. Apunta tu mano hacia abajo
cuando hagas este gesto. Otro gesto es la figa, donde
debes poner tu dedo pulgar entre el dedo ndice y el dedo
medio, formando un puo.
Algunos italianos llevan un pequeo cuerno rojo (corna)
como un accesorio de vestir o en un llavero. En vez de
usar la mano cornuta, puedes usar el cuerno
Busca un espejo de seis lados. Se dice que un mtodo
para curar el mal de ojo es el uso de un espejo para
devolver la energa negativa. Este mtodo se usa en
China. Solo debes colgar el espejo en una ventana o en
una puerta frontal. Algunas personas en la India usan
tambin los espejos para curar o repeler el mal de ojo. Sin
embargo, en vez de colocarlo en la casa, los espejos
pequeos se cosen en la ropa o se llevan en el cuerpo.
Busca a un curandero. Los curanderos suelen proveer
curas para el mal de ojo. Si no te sientes muy confiado al
curar el mal de ojo por tu cuenta, puedes buscar a un
curandero, quien se encarga de realizar los rituales por ti.

https://eltemplodelaluzinterior.com/2010/09/18/sintomas-del-mal-de-ojoy-tecnicas-para-detectarlo/
http://es.wikihow.com/curar-el-mal-de-ojo

3. MAL DE AIRE O ENFERMEDAD PRO EL AIRE


3.1. Definicin

El "mal de aire" es uno de los sndromes de filiacin cultural


de la medicina tradicional chontal. Los curanderos, parteras
y espiritualistas son los principales especialistas encargados
de tratar el padecimiento. La expresin "mal de aire"
designa una enfermedad causada por un mal aire, es decir,
un aire con propiedades malignas, perniciosas. Este aire
provoca el padecimiento cuando entra al cuerpo de un
sujeto, lo que puede ocurrir en dos circunstancias. En la
primera, el aire penetra al organismo cuando un sujeto se
expone a un cambio brusco de temperatura. As lo expresan

3.2.

3.3.

los informantes: "cuando (las personas) salen en la noche y


no llevan algo que las proteja, les da este mal", o "a veces
trabajando en el campo toman agua fra y les da aire";
asimismo "los seores se emborrachan y toman agua fra, y
eso les provoca la enfermedad". En la segunda situacin, la
causa que propicia la intrusin de un aire, es un susto o una
sorpresa.
Sntomas
Los sntomas que presenta el enfermo difieren dependiendo
de la causa por la que haya sido contrado el mal aire, si bien
ciertas manifestaciones son comunes a ambas: los mareos y
ataques. Cuando la afeccin ha sido originada por un cambio
repentino de temperatura, a estos sntomas se aaden otros,
relacionados principalmente con los ojos: el sujeto presenta
"ardor y lagrimeo de los ojos, ve borroso, tiene chinguias
secrecin pegajosa de color amarillento o verdoso que se
produce en los ojos, lagaas, se le pone roja la vista, y
siente un dolor muy fuerte"; adems, sufre debilidad,
cansancio, tiene "mareo de la cabeza, y a veces le pegan
como ataques".
Tratamiento
El diagnstico se establece mediante una limpia que se hace
con un huevo, el cual, despus de concluida la operacin, se
rompe en un vaso con agua. El terapeuta interpreta la forma
que adquiere el huevo al contacto con el agua.
Los tratamientos empleados para curar el mal de aire,
independientemente del tipo de causa que origin la
intrusin del agente daino, tienen la finalidad de sacar el
aire pernicioso, malo, que est enfermando al sujeto. Es por
esto que los tratamientos empleados para tratar el mal de
aire consisten en practicarle al paciente varias limpias con
plantas "rameadas", com las llaman los chontales, que
tienen la funcin, como su nombre lo indica, de quitar las
esencias contaminantes que lo estn afectando. Aunado a
esto, y con los mismos fines, los terapeutas sahman al
enfermo. Las limpias generalmente se hacen una vez al da
durante tres das. Las plantas utilizadas con ms frecuencia
son laruda, la albahaca, el romero y el alcanfor (Achillea
millefolium); en ocasiones, se usa alcanfor en polvo y con l
se impregna el ramo de limpia. Para las sahumadas se
emplean
plantas
secas,
tales
como
semillas
de mostaza, laurel, romero y cscara de ajo, adems de
resina seca de ocote y copal; esta prctica se debe realizar

en el momento en que el enfermo va a dormir. Varios


tratamientos comprenden, adems, la ingestin de un
preparado medicinal jarabe deverbena, t de ruda o de
albahaca, as como sobadas con estas dos ltimas plantas.
A manera de prevencin, los informantes recomiendan
"llevar un cigarro o algo que los proteja cuando salgan", ya
que de lo contrario "les da aire en el cuerpo", as como
"darse limpias para no enfermarse".
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?
l=2&t=chontal%20de
%20Oaxaca&demanda=mal_de_aire&orden=11&v=m#demanda

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy