México y La Alerta de Género

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

DOCUMENTOS

DE TRABAJO
Violencia contra las mujeres
Cmo surge la alerta de gnero?

Janette Chavarra Medina


Agosto 2015

638

Violencia contra las Mujeres Cmo surge la alerta de gnero?


Janette Chavarra Medina1

Fundacin Rafael Preciado Hernndez A.C.

Documento de Trabajo No. ---

Agosto 2015

Clasificacin temtica: ---

A partir de 1974, en Mxico se reconoci la inclusin de igualdad jurdica, mediante


decreto publicado el 31 de diciembre al artculo cuarto de la Constitucin Poltica de
los Estados Unidos Mexicanos, sin embargo a lo largo de la historia se ha
demostrado que la mujer ha sido sujeto de subordinacin, exclusin, explotacin,
violencia y dominio por parte del hombre, esto derivado de cuestiones culturales,
sociales y de educacin; ya que existe una reiteracin de conductas misginas y
machistas en contra de las mujeres, lo que vulnera sus derechos humanos; de ah
la necesidad de que existan instrumentos jurdicos con perspectiva de gnero que
involucren a las autoridades de los tres rdenes de gobierno a efecto de que se
garantice el pleno disfrute de los derechos humanos de las mujeres, en condiciones
de seguridad, equidad y dignidad.

Correo electrnico. jchm60@hotmail.com Las opiniones contenidas en este documento corresponden


exclusivamente a la autora y no representan necesariamente el punto de vista de la Fundacin Rafael
Preciado Hernndez A.C.

Contenido

I.

Introduccin

II.

Justificacin

III.

Planteamiento y Delimitacin del Problema

IV.

Objetivos de la Investigacin

31

V.

Marco Terico y Conceptual de Referencia

32

VI.

Planteamiento de Hiptesis

35

VII.

Contraste de Hiptesis

36

VIII.

Conclusiones

46

IX.

Bibliografa

49

I. INTRODUCCIN
A partir de 19482, internacionalmente se preocuparon los gobiernos de los pases
por la necesidad de reconocer la igualdad jurdica del hombre y la mujer; ya que con
anterioridad la mujer era considerada sujeto de subordinacin del hombre y no tena
ninguna proteccin jurdica, ni mecanismos con los cuales hacer valer sus derechos
humanos; tales como la libertad de expresin, de trabajo, de credo, entre otros;
adems es importante que en trminos jurdicos las mujeres tuvieran reconocida la
proteccin de sus derechos, para que en el caso de que existiera abuso a su
persona, stas contaran con los instrumentos jurdicos necesarios, a efecto de
defenderse de las arbitrariedades o actos de misoginia.

La ausencia de una cultura incluyente, ocasiona rezago poltico, social, cultural y


econmico en cualquier Estado, ya que trae como resultado desigualdad jurdica y
de oportunidades para el acceso a los recursos econmicos; injusticia, opresin,
discriminacin, explotacin o exclusin en los mbitos polticos y sociales; lo que
implica en trminos generales violencia hacia las mujeres; de ah la importancia de
erradicarla y hacer valer jurdicamente el pleno disfrute de sus derechos en
condiciones de seguridad, equidad y dignidad.

El establecimiento de los mecanismos adecuados para la proteccin de los


derechos de las mujeres, es de gran relevancia, ya que la vulneracin de sus
derechos trae graves consecuencias; por ejemplo en Mxico existen cifras
importantes3 que muestran que de 1990 a 2011 ha existido un incremento del 2.9
por ciento al 4.4 porciento de defunciones femeninas con presuncin de homicidio
a nivel nacional, (tasas por 100 mil mujeres y nmero de casos de defunciones
femeninas con presuncin de homicidio) lo que muestra claramente que las polticas
pblicas de prevencin y defensa de las mujeres han sido inoperantes.

Convencin Interamericana sobre la concesin de los Derechos Civiles a la Mujer.

3http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/Encuentro_genero2013/doc/Maria%20de%20la%20Paz%2

0Lopez_Ags_2013.pdf

Adems de ello, la violencia contra las mujeres implica econmicamente un gasto


para los gobiernos, ya que al registrarse actos de violencia contra las mujeres, se
activan diversos dispositivos para su atencin, tales como: los mecanismos de
investigacin por parte de autoridades ministeriales, as como los mecanismos
judiciales y del sector salud, por mencionar solo algunos. Gastos que se reduciran
de manera considerable si existiera una cultura con perspectiva de gnero en la que
la igualdad entre el hombre y la mujer se presentara dentro de la familia, el trabajo,
las escuelas, instituciones, etctera.

En este contexto, la presente investigacin se ocupa del estudio de la violencia


contra las mujeres, en especfico de la violencia feminicida y de los dos
procedimientos que existen para emitir la alerta de violencia de gnero; solucin
establecida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia (Ley de Acceso), para garantizar la seguridad de las mujeres, el cese de
la violencia en su contra y/o la eliminacin de las desigualdades producidas por una
legislacin que agravia los derechos humanos de las mujeres; para ello se emplear
el mtodo deductivo, con la finalidad de identificar las caractersticas de dichos
procedimientos, as como la eficacia de los mismos y las acciones coordinadas entre
los diferentes niveles de gobierno con fundamento en la perspectiva garantista, que
considera a la mujer como sujeto de derechos humanos y por ende libre de
violencia.

II.

JUSTIFICACIN

La violencia contra las mujeres abarca una amplia gama de actos, desde el acoso
verbal, la violencia psicolgica, fsica, patrimonial, econmica o sexual; la cual
puede presentarse en el seno familiar, laboral o social, de ah la importancia de la
presente investigacin, ya que el conocimiento de dichos actos ayuda a la
prevencin y erradicacin de los mismos, dando pauta a una nueva cultura de
respeto de los derechos humanos de las mujeres.
Segn la Organizacin Mundial de Salud4, entre un 15% y un 76% de las mujeres
sufren violencia fsica y/o sexual a lo largo de su vida. En la mayora de los casos
dicha violencia se produce en el seno de las relaciones ntimas y muchas mujeres
(entre un 9% y un 70%) sealan al cnyuge o pareja como el perpetrador. Por lo
cual es importante que las mujeres conozcan sus derechos y los hagan respetar,
an y a pesar de que la pareja de stas, sea quin cometa dichos ilcitos.

De los datos arrojados por la Organizacin Mundial de Salud, el 66% de los


feminicidios en el estado de Chihuahua (Mxico) fueron cometidos por esposos,
novios u otros familiares. Mundialmente se hace referencia a que el 50% de las
agresiones sexuales fueron cometidas contra chicas menores de 16 aos. De ah la
necesidad poltica de que los gobiernos de los Estados hagan frente a dicha
problemtica, ya que un Estado que no toma en cuenta las caractersticas de un
conflicto social es incapaz de dar solucin al mismo, y por ende incumple con la
misin para la cual fue constituido.

Respecto a la trata de personas, tambin la Organizacin Mundial de Salud afirma


que se calcula que el 80% de las 800.000 personas que son vctimas cada ao de
la trata transfronteriza de seres humanos son mujeres y nias, y que la mayora de
stas (79%) estn destinadas a fines de explotacin sexual. Por lo cual, el problema
de la violencia en contra de las mujeres es de carcter mundial, y cada uno de los
4

http://www.endvawnow.org/es/articles/299-datos-basicos-.html

Estados tiene que hacer frente a ella, para erradicarla y garantizar el pleno goce y
disfrute de los derechos humanos de las mujeres.

Como se desprende de las cifras antes citadas, el ndice de violencia en contra de


las mujeres es muy alto, y ocurre en su mayora en el mbito familiar, de ah la
relevancia del presente anlisis, ya que conocer el problema de violencia contra las
mujeres; as como el funcionamiento del mecanismo estipulado para prevenir,
atender y erradicar la violencia en su contra, permite conocer como se puede
abordar y solucionar el problema, adems de que se muestra la eficacia o ineficacia
del mecanismo, y los motivos por los cuales es o no eficiente, y en su caso si existe
o no la necesidad de elaborar algn nuevo proyecto de solucin al conflicto.

III.

PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIN DEL PROBLEMA

La violencia contra la mujer constituye una violacin de los derechos humanos y las
libertades fundamentales, limitando total o parcialmente a las mujeres en cuanto al
reconocimiento, goce y ejercicio de dichos derechos y libertades.

Histricamente ha existido desigualdad en las relaciones de poder entre mujeres y


hombres demostrndose que la violencia de gnero tiende a ser repetitiva, ya que
sta surge en su mayora en el seno familiar; es decir, la violencia en contra de la
mujer es origen de un modelo de aprendizaje de comportamientos violentos, lo que
da lugar a que los nios expuestos a violencia en el contexto familiar, cuando
lleguen a la edad adulta, con mayor frecuencia y probabilidad maltratarn a sus
parejas, y que las nias expuestas a violencia en el mbito familiar, muy
probablemente sern vctimas de violencia de gnero.5 De ah la importancia de que
los gobiernos de los estados introduzcan una nueva cultura con perspectiva de
gnero en las escuelas, en los medios masivos de difusin, y en todas las reas
que impliquen aprendizaje para la sociedad, a efecto de que los nios crezcan con
nuevas ideas, sin patrones de conducta derivadas del gnero al que pertenezcan,
las cuales permitan una cultura de respeto hacia los derechos humanos de toda
persona, sin importar su sexo.

El problema de la violencia de gnero es un conflicto mundial, histrico y repetitivo,


que debe ser resuelto a la brevedad ya que es inaceptable el trato desigual e
inequitativo entre la mujer y el hombre, puesto que el respeto de los derechos
humanos no distingue de clases o de categoras entre los seres humanos; mucho
menos debe permitirse en un Estado democrtico, como lo es nuestro pas, ya que
la violencia contra las mujeres comprueba falta de civilidad, cultura y desarrollo; de
ah la necesidad de conocer cmo Mxico enfrenta dicha problemtica a travs de
la alerta de violencia de gnero; (AVGM) por lo cual se analizar el marco normativo
en el que se implementa dicho mecanismo.

S/A, Estrategias para reducir violencia intrafamiliar, Diplomado Ciudad Segura: estrategias y
acciones bsicas, Tecnolgico de Monterrey y World Bank Institute.

En Mxico el reconocimiento y proteccin de los derechos humanos de las mujeres


para garantizar una vida libre de violencia se encuentra sustentado en la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Ley de Acceso),
la cual surge de la necesidad de contar con un instrumento jurdico que contenga
una perspectiva de gnero, establece condiciones jurdicas para brindar seguridad
a todas las mujeres del pas, sin ser exclusiva de una localidad, sino aplicable en
todo el territorio nacional y es obligatoria para los tres niveles de gobierno; en los
que se deben aplicar las polticas pblicas necesarias para dar respuesta a las
demandas de la poblacin; favoreciendo la concurrencia legislativa que permita a
las entidades federativas para tomar las decisiones necesarias6.

Internacionalmente el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres se


present desde fines de los aos 70s, ya que la Asamblea General de las Naciones
Unidas, el 18 de diciembre de 1979 adopt la Convencin Sobre la Eliminacin de
Todas las Formas de Discriminacin Contra la Mujer (CEDAW) en donde se
estableca una agenda para la accin nacional con el objetivo de poner fin a la
discriminacin hacia la mujer. Mxico ratific la Convencin el 23 de marzo de 1981,
ao en el que entr en vigor en nuestro pas. Dicha Convencin sirvi como uno de
los antecedentes de la Ley de Acceso.

Si bien se reconocieron los derechos humanos en la CEDAW desde los aos


setenta, es hasta la dcada de los noventa cuando La violencia de gnero fue
objeto de atencin mundial, de ah el surgimiento de La Declaracin Sobre la
Eliminacin de la Violencia contra la Mujer, adoptada por la asamblea de Naciones
Unidas en la 85 sesin plenaria del 20 de diciembre de 1993, en la que se reconoce
que la violencia contra la mujer constituye una manifestacin de relaciones de poder
histricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que conducen a la dominacin
de gnero y a la discriminacin en por parte del hombre; lo que limita el desarrollo
femenino, siendo la prevencin de la violencia uno de los mecanismos sociales
fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situacin de subordinacin
6

Exposicin de motivos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

respecto del hombre.

Diverso instrumento que reivindica el derecho de las mujeres a la no discriminacin,


la prevencin y erradicacin de la violencia, es la Convencin Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, conocida como
Convencin Belem Do Para, misma que fue firmada por Mxico en 1995 y en la
cual se protegen los derechos humanos como: el derecho al respeto de su vida; su
integridad fsica, psquica y moral; a la libertad y a la seguridad personales; derecho
a no ser sometida a tortura; a que se le respete la dignidad inherente a su persona
y que se proteja a su familia; a la igualdad de proteccin ante la ley y de la ley; a un
recurso sencillo y rpido ante los tribunales competentes, que la ampare contra
actos que violen sus derechos, a libertad de asociacin, religin, e igualdad de
acceso a las funciones pblicas de su pas y a participar en los asuntos pblicos,
incluyendo la toma de decisiones; entre otros. Adems del reconocimiento de esos
y otros derechos es de gran relevancia dicho instrumento, ya que los pases
firmantes se obligan a la adopcin de polticas pblicas y medidas jurdicas
orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; as como
establecer procedimientos legales, justos y eficaces que haya sido objeto de
violencia, incluyendo medidas de proteccin, juicio oportuno, y acceso efectivo a
tales procedimientos; tambin se contempla que se le resarza y repare el dao
causado a las vctimas de violencia. Dicha convencin sirve de antecedente a la Ley
de Acceso, ya que al ser firmada y ratificada por Mxico obliga a que se cumplan y
garanticen los derechos ah reconocidos para las mujeres y a que se instrumenten
las polticas pblicas y medidas jurdicas para garantizar la observancia de la
misma.

Otro instrumento internacional que sirve de antecedente de la Ley de Acceso; y la


cual recoge los derechos de las mujeres establecidos en los instrumentos antes
referidos es la Declaracin de Beijn (1995); este instrumento adems de recolectar
los derechos previamente sealados en la Declaracin Sobre la Eliminacin de la
Violencia Contra la Mujer y la Convencin Belm Do Para, hace referencia a los

10

efectos prejudiciales de las prcticas tradicionales y actos de extremismo relativos


a la raza, el sexo, el idioma y la religin; actos que perpetan la condicin de
inferioridad que asignan a la mujer en la familia, en el trabajo, la comunidad y la
sociedad.

Adems, se establece que la violencia en contra de la mujer se agrava debido a la


presin social que se presenta por la vergenza de denunciar ciertos actos; a la falta
de acceso a informacin, asistencia letrada o proteccin jurdica; a la falta de leyes
que prohban efectivamente la violencia contra la mujer y a la falta de reforma de
las leyes vigentes.

Se hace referencia tambin a los medios educativos como otro tipo de solucin para
combatir las causas y consecuencias de la violencia, de ellos destacan las imgenes
de violencia contra la mujer que aparecen en los medios de difusin, en particular
las representaciones de violacin o esclavitud sexual, as como la utilizacin de
mujeres y nias como objetos sexuales, as como la pornografa, son factores que
contribuyen a que se perpete la violencia que perjudica a la comunidad en general
y de manera particular a los nios y los jvenes. Por lo cual, se plantea en dicha
convencin la adopcin de un enfoque integral y multidisciplinario que permita
abordar la tarea de crear familias, comunidades y Estados libres de violencia contra
la mujer.

Tambin es importante referir, que dicho instrumento afirma que la falta de


suficientes estadsticas y datos desglosados por sexo sobre el alcance de la
violencia, dificulta la elaboracin de programas y la vigilancia de los cambios. Siendo
de igual modo un obstculo para preparar estrategias concretas de intervencin, la
documentacin e investigacin insuficientes de la violencia domstica, el
hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres y nias, en privado y en
pblico, incluso en el lugar de trabajo.

La Ley de Acceso data de febrero de 2007, fue elaborada como sustento jurdico

11

para tratar, prevenir y erradicar la violencia de gnero en Mxico, lo cual es una


respuesta tarda a la problemtica mundial que ya se haba vislumbrado desde los
aos noventa7, en ella se establecen las bases de coordinacin entre la Federacin,
los Estados, el Distrito Federal y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra las mujeres, tambin se contempla la expedicin de las leyes
necesarias a efecto de dar cumplimiento a los Tratados Internacionales en materia
de derechos humanos de las mujeres.

En dicho ordenamiento se establecen como principios rectores para el acceso a una


vida libre de violencia de las mujeres los siguientes:
1. la igualdad jurdica entre el hombre y la mujer;
2. El respeto a la dignidad humana de las mujeres;
3. La no discriminacin, y
4. La libertad de las mujeres.

Por lo cual, los tres rdenes de gobierno deben elaborar los mecanismos necesarios
para garantizar que se d cumplimiento a todos y cada uno de dichos principios
rectores.

Por otro lado, se sealan en el artculo 6 de la Ley de Acceso, los tipos de violencia
de los que puede ser objeto una mujer, tales como: la violencia psicolgica, fsica,
patrimonial, econmica y sexual; mismos que se definen como:

Artculo 6. Los tipos de violencia contra las mujeres son:


I. La violencia psicolgica. Es cualquier acto u omisin que dae
la estabilidad psicolgica, que puede consistir en: negligencia,
abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones,
devaluacin,

marginacin,

comparaciones

destructivas,

indiferencia,
rechazo,

infidelidad,

restriccin

la

autodeterminacin y amenazas, las cuales conllevan a la vctima


7

La Asamblea General mediante resolucin 54/134 de fecha 17 de diciembre de 1999, declar el 25 de


noviembre como el Da Internacional de la Eliminacin de a Violencia contra la Mujer.

12

a la depresin, al aislamiento, a la devaluacin de su autoestima


e incluso al suicidio;
II. La violencia fsica.- Es cualquier acto que inflige dao no
accidental, usando la fuerza fsica o algn tipo de arma u objeto
que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o
ambas;
III. La violencia patrimonial.- Es cualquier acto u omisin que
afecta la supervivencia de la vctima. Se manifiesta en: la
transformacin, sustraccin, destruccin, retencin o distraccin
de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos
patrimoniales o recursos econmicos destinados a satisfacer sus
necesidades y puede abarcar los daos a los bienes comunes o
propios de la vctima;
IV. Violencia econmica.- Es toda accin u omisin del Agresor
que afecta la supervivencia econmica de la vctima. Se
manifiesta a travs de limitaciones encaminadas a controlar el
ingreso de sus percepciones econmicas, as como la percepcin
de un salario menor por igual trabajo, dentro de un
mismo centro laboral;
V. La violencia sexual.- Es cualquier acto que degrada o daa el
cuerpo y/o la sexualidad de la Vctima y que por tanto atenta
contra su libertad, dignidad e integridad fsica. Es una expresin
de abuso de poder que implica la supremaca masculina sobre la
mujer, al denigrarla y concebirla como objeto, y
VI. Cualesquiera otras formas anlogas que lesionen o sean
susceptibles de daar la dignidad, integridad o libertad de las
mujeres.

Violencia que en todos sus tipos implica subordinacin, afectacin, denigracin,


desigualdad, dao, ilegalidad, y vulnerabilidad, lo que da como resultado que la
mujer no se desarrolle plena, ni libremente. Implicando un rezago poltico, cultural y
social de los Estados.

Asimismo, La Ley de Acceso en su Ttulo II, contempla las modalidades de violencia


13

que pueden presentarse en contra de la mujer; es decir los mbitos en los cuales
pueden ocurrir las violaciones a los derechos humanos de las mujeres; pudiendo
ocurrir en la familia, en el mbito laboral y docente; en la comunidad; en el mbito
Institucional y la violencia feminicida; ahora bien, es de destacarse que lo que
realmente define a las modalidades de la violencia, es el ejercicio del poder del
victimario sobre la vctima a partir de una relacin desigual, no slo el espacio en el
que se presenta la violencia; de ah la importancia de culturalizar con perspectiva
de gnero a las nuevas generaciones, a efecto de que se erradique la violencia, y
que en caso de presentarse, sta sea sancionada no slo jurdicamente sino
mediante el sealamiento y rechazo de la sociedad.

En este punto se har nfasis en la violencia feminicida, la cual esta definida en el


artculo 21 de la Ley de Acceso; y respecto de la cual La Alerta de Violencia de
Gnero, (AVGM) es el mecanismo de proteccin de los derechos humanos de las
mujeres, ya que es el conjunto de acciones de emergencia efectuadas por el
gobierno para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio
determinado, independientemente de que sea sta ejercida por individuos o por la
comunidad.

Ahora bien, para conocer el objetivo de la Alerta de Gnero es necesario saber qu


es la violencia feminicida; definindose sta como la manera extrema de violentar a
las mujeres por su gnero; es decir, son conductas de odio hacia las mujeres por
el simple hecho de ser mujeres; ocasionndose con ello la violacin de los derechos
humanos tanto pblicos como privados hacia las mujeres; de ah que exista
impunidad social y del Estado; es importante referir que la violencia extrema en
contra de las mujeres puede culminar en homicidio u otras formas de muerte
violentas, de ah que se encuentre tipificado en el artculo 325 del Cdigo Penal
Federal el delito de feminicidio.

La Alerta de Violencia de Gnero contra las Mujeres (AVGM) es un mecanismo que


permite mejorar la calidad de vida de las mujeres mexicanas, ya que se

14

implementan en un territorio determinado las acciones necesarias para garantizar


el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

El funcionamiento del mecanismo de AVGM esta contenido en el Reglamento de la


Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Reglamento
de la Ley de Acceso), dicho mecanismo fue creado en el ao 2008; sin embargo se
percibi la necesidad de otorgrsele autonoma, transparencia e imparcialidad al
proceso de investigacin, por lo cual fue reformado en el ao 2013.

De ah, que existan dos tipos de procedimientos de declaratoria de AVGM; ya que


uno funciona de acuerdo al Reglamento de la Ley de Acceso de 2008 y otro con
base en el Reglamento de la Ley de Acceso de 2013. Mismos procedimientos que
a continuacin se darn a conocer:

DECLARATORIA DE AVGM DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE LA LEY


GENERAL DE ACCESO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA 2008.

La AVGM tiene tres objetivos fundamentales: garantizar la seguridad de las mujeres;


erradicar la violencia en su contra y evitar que se violen los derechos humanos de
las mujeres como resultado de leyes desiguales.

Proceder la declaratoria AVGM, cuando se demuestre que en un territorio


determinado se perturba la paz social por la comisin de delitos contra la vida, la
libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres o cuando exista un agravio
comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.

El agravio comparado se presenta cuando algn ordenamiento jurdico vigente


afecte los Derechos Humanos de las Mujeres; por lo cual, ste existir en caso de
que se presente alguno de los siguientes supuestos: 1) existan distinciones,
restricciones o derechos especficos diversos para una misma problemtica o delito,
en perjuicio de las mujeres de esa entidad federativa o municipio; 2) cuando no se

15

d el mismo trato jurdico en igualdad de circunstancias, provocando discriminacin


y en consecuencia agravio; y 3) cuando se aplique una ley de manera inequitativa,
lesionando los Derechos Humanos de las Mujeres.

Para que proceda la declaratoria de alerta de violencia de gnero ser preciso que
los organismos de derechos humanos a nivel nacional o de las entidades
federativas; o bien los organismos de la sociedad civil, y/o los organismos
internacionales, efecten por escrito o bien por correo a travs del servicio postal
mexicano una solicitud de investigacin sobre la procedencia de la declaratoria de
alerta de violencia de gnero ante la Secretara Ejecutiva del Sistema Nacional
para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres,

Una vez que la Secretara Ejecutiva del Sistema admita la solicitud de investigacin
sobre la procedencia de declaratoria de alerta de violencia de gnero, sta la har
del conocimiento del Sistema en un plazo no mayor a cinco das hbiles.9

Para que sea admitida la solicitud antes referida y sea puesta a consideracin del
Sistema deben demostrarse en su totalidad los siguientes presupuestos: 1) Exista
violencia sistemtica contra las mujeres; 2) dicha violencia se traduzca en delitos
del orden comn en contra de la vida, la libertad, la integridad y la seguridad jurdica
de las mujeres y exista un contexto de impunidad o permisibilidad social, o que
exista un agravio que impide el ejercicio pleno de los derechos humanos de las
8

El Instituto Nacional de las Mujeres funge a travs de su titular como Secretara Ejecutiva del Sistema
Nacional para Prevenir Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
9 El Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres ser
conformado por las y los titulares de las siguientes dependencias:
I. La Secretara de Gobernacin, quien lo presidir;
II. La Secretara de Desarrollo Social;
III. La Secretara de Seguridad Pblica;
IV. La Procuradura General de la Repblica;
V. La Secretara de Educacin Pblica;
VI. La Secretara de Salud;
VII. La Secretara del Trabajo y Previsin Social;
VIII. El Instituto Nacional de las Mujeres, quien ocupar la Secretara Ejecutiva del Sistema;
IX. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin;
X. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, y
XI. Los mecanismos para el adelanto de las mujeres en las entidades federativas.

16

mujeres; y 3) la violencia provenga de un conjunto de conductas misginas que


perturben la paz social.

Adems de dar cumplimiento de los presupuestos antes descritos en su totalidad,


en el escrito de solicitud de investigacin; se debe dar cumplimiento al contenido
del artculo 3310 del Reglamento de la Ley de Acceso, siendo bsicamente dichos
requisitos, cuestiones de forma a efecto de conocer quin hace la peticin, en dnde
se efectan las violaciones descritas, el nmero de personas afectadas y en qu
perodo ocurrieron dichas violaciones.

En caso de que la solicitud carezca de alguno de los requisitos antes sealados


(contenido de los artculos 33 y 34 del Reglamento 2008) la Secretara Ejecutiva del
Sistema, prevendr al solicitante por una sola ocasin mediante escrito,
solicitndole que subsane dicha omisin, en un plazo de cinco das hbiles. En caso
de que el peticionario no de cumplimiento a la prevencin, una vez que fenezca el
plazo se desechar el mismo. O bien, una vez que se desahogue la prevencin, la
Secretara Ejecutiva del Sistema resolver si acepta o no la radicacin de la solicitud
en un perodo de dos das hbiles.

A instruccin del Sistema, el solicitante tendr respuesta en un plazo no mayor a


treinta das naturales; contados a partir de la fecha en que se tenga por aceptada la
radicacin, de la solicitud por parte de la Secretara Ejecutiva, respecto a la
investigacin sobre la procedencia de declaratoria de AVGM que se efecte
derivada de la solicitud de investigacin.

10

ARTCULO 33.- En la solicitud de investigacin sobre la procedencia de declaratoria de alerta de


violencia de gnero, se deber hacer constar la siguiente informacin:
I. Nombre del solicitante;
II. Carcter con el que acta el solicitante;
III. Domicilio para or y recibir notificaciones;
IV. Lugar o lugares donde se presenta dicha violencia de gnero;
V. Descripcin de los hechos violatorios de los derechos humanos de las mujeres;
VI. Grupo de mujeres afectadas y nmero aproximado, y
VII. Periodo de reiteracin de las conductas

17

En caso de que se declar improcedente la solicitud de investigacin, se garantizar


el derecho de audiencia; y no s podr presentar una nueva solicitud por los mismos
hechos, hasta despus de transcurridos por lo menos seis meses.

Una vez admitida la solicitud de investigacin sobre la procedencia de la declaratoria


AVGM, el Sistema resolver en definitiva si procede o no la investigacin mediante
sesin extraordinaria, convocada por la Secretara Ejecutiva.

Una vez declarada procedente la solicitud, el Sistema crear un grupo


interinstitucional y multidisciplinario a efecto de que ste, estudie y analice la
posibilidad de la emisin de la alerta de violencia de gnero contra las mujeres; y a
su vez, ste remita un informe al Sistema, (por conducto de la Secretara Ejecutiva)
con los hechos relativos a la solicitud de investigacin efectuada; para ello, se
allegar de la informacin y documentacin necesaria por parte de las autoridades
tanto federales como locales, relativa a los hechos relacionados con la
investigacin; tambin podr solicitarse la colaboracin de las personas fsicas o
morales a efecto de que manifiesten los hechos o datos que les consten, relativos
a la investigacin; es importante referir que el informe rendido por parte del grupo
interinstitucional no puede calificar la legalidad de lo actuado en averiguaciones
previas, juicios o procedimientos de cualquier otra ndole, slo se limita el informe a
hacer del conocimiento los datos arrojados por parte de la investigaciones
efectuadas ante las autoridades correspondientes y los testigos de los hechos.11

Ahora bien, una vez declarada la procedencia de la solicitud de investigacin, a la


par de la creacin del grupo interinstitucional y multidisciplinario de trabajo; el
Sistema har del conocimiento al Ejecutivo Local correspondiente, el contenido de
la solicitud de investigacin sobre la procedencia de declaratoria de alerta de

11

Todos los documentos y datos arrojados de la investigacin que genere el grupo interinstitucional y
multidisciplinario ser confidencial, en trminos de los artculos 13 y 14 de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental; del mismo modo las personas que
colaboren en dicha investigacin tienen la obligacin de guardar la confidencialidad debida; en caso de
incumplimiento, el infractor ser sujeto al procedimiento de responsabilidad correspondiente.

18

violencia de gnero; lo anterior, con el objetivo de que ste coadyuve con el


cumplimiento de la erradicacin de la violencia contra las mujeres; y emita un
informe sobre los actos narrados en la solicitud, concedindosele para ello un plazo
improrrogable de quince das hbiles; pudiendo adjuntar todos los medios de prueba
pertinentes para demostrar las afirmaciones contenidas en su informe.

Con el fin de valorar los informes rendidos y en su caso las pruebas presentadas,
tanto por el grupo interinstitucional y multidisciplinario, como por el Ejecutivo Local,
el Sistema crear una comisin dictaminadora; y acordar si procede o no la
emisin de la declaratoria de alerta de violencia de gnero.

En caso de ser procedente la declaratoria; el Sistema la remitir a la Secretara de


Gobernacin para que sta declare la alerta de violencia de gnero y la notifique al
Poder Ejecutivo de la entidad federativa de que se trate. A excepcin de que la
procedencia de emisin de la declaratoria AVGM sea por la existencia de agravio
comparado.
En el supuesto de que el sistema acuerde que existe agravio comparado, el
Presidente del Sistema remitir dicho acuerdo a la persona en quien se encuentre
depositado el Poder Ejecutivo Local correspondiente, para que en un plazo de
treinta das hbiles previos a la declaratoria de alerta de violencia de gnero, se
realice su estudio y posible aceptacin de homologacin o eliminacin de la norma
jurdica que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.

En caso de que el poder ejecutivo local acept efectuar las acciones tendientes a
modificar o abrogar la legislacin origen del agravio comparado antes del
vencimiento del plazo para emitir la declaratoria, no se emitir sta, otorgndosele
un plazo de sesenta das hbiles para su cumplimiento.

Sin embargo, en caso de que el poder ejecutivo local no cumpla con la modificacin
o abrogacin de la norma origen al agravio comparado, una vez que haya fenecido

19

el plazo antes sealado, el Secretario de Gobernacin en su calidad de Presidente


del Sistema emitir la declaratoria de AVGM, sin mayor trmite.

DECLARATORIA DE AVGM DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE LA LEY


GENERAL DE ACCESO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA 2013.

La declaratoria de AVGM tiene como finalidad detener y erradicar la violencia de


gnero mediante acciones gubernamentales de emergencia, conducidas por la
Secretara de Gobernacin en el mbito federal y en coordinacin con las entidades
federativas y los municipios.
En el caso de que exista agravio comparado. La AVGM deber eliminar las
desigualdades producidas por un ordenamiento jurdico o polticas pblicas que
impidan el reconocimiento o el ejercicio pleno de los Derechos Humanos de las
Mujeres protegidos en todos aquellos instrumentos internacionales reconocidos y
ratificados por el Estado mexicano, a travs de acciones gubernamentales previstas
en el artculo 23 de la Ley de Acceso.

El agravio comparado se presenta cuando un ordenamiento jurdico vigente o una


poltica pblica contenga alguno de los supuestos establecidos en el artculo 31 del
Reglamento de la Ley de Acceso vigente, y stos transgredan los Derechos
Humanos de las Mujeres12.

Para que sea procedente la solicitud de declaratoria de AVGM, est deber


presentarse por algn organismo de derechos humanos internacional, nacional o de
las entidades federativas, as como las organizaciones de la sociedad civil
legalmente

constituidas.

Dicha

solicitud,

deber

presentarse

por

escrito

12

Los supuestos establecidos en el artculo 31 del Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres
a una vida libre de violencia son los mismos que se establecan en el artculo 31 del anterior reglamento,
nicamente se agreg en la fraccin III, que la lesin ocasionada a las mujeres por aplicacin inequitativa
de la Ley, lesione los derechos humanos de las mujeres, as como los principios de igualdad y no
discriminacin

20

directamente o bien, a travs de correo, ante la Secretara Ejecutiva, quien revisar


que dicha solicitud contenga los requisitos previstos en el artculo 33 13 del
Reglamento de la Ley de Acceso vigente, y sta lo har del conocimiento de la
Comisin Nacional para Prevenir y Erradica la Violencia contra las Mujeres 14.

En caso de que la solicitud de declaratoria de AVGM no contenga la totalidad de los


requisitos citados en el artculo 33 del Reglamento, la Comisin Nacional por
conducto de la Secretara Ejecutiva, deber prevenir al solicitante por escrito y, por
una sola vez, para que subsane la omisin dentro del plazo de cinco das hbiles
contados a partir de su notificacin. Transcurrido el plazo sin que se desahogue la
prevencin, se desechar el trmite. Una vez que la solicitud cumpla con los
requisitos antes referidos, la Comisin Nacional, en coordinacin con la Secretara
Ejecutiva, resolver sobre la admisin de la solicitud, en un plazo de tres das
hbiles.

En el supuesto de se admitida la solicitud, la Secretara Ejecutiva lo har del


conocimiento del Sistema, y sta coordinar y realizar las acciones necesarias
para la conformacin de un grupo de trabajo, el cual estudiar y analizar la
situacin que guarda el territorio sobre el que se seala que existe violacin a los
Derechos Humanos de las Mujeres, ya sea por violencia feminicida o agravio
comparado, a fin de determinar si los hechos narrados en la solicitud actualizan

13

Artculo 33 del Reglamento de la Ley de Acceso Vigente.- La solicitud de la declaratoria de alerta de


violencia de gnero deber contener lo siguiente:
I. Denominacin o razn social de quin o quines promuevan o, en su caso, nombre de su representante
legal;
II. Domicilio para recibir notificaciones, as como nombre de la persona o personas autorizadas para
recibirlas;
III. Los documentos que sean necesarios para acreditar la personalidad con la que promueve, as como la
legal existencia del organismo o asociacin que promueva;
IV. Narracin de los hechos en que se basa para estimar que existen delitos del orden comn contra la
vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, que perturben la paz social en un territorio
determinado y la sociedad as lo reclame, o que en dicho territorio existe un agravio comparado en
trminos del artculo 31 de este Reglamento, y
V. Tratndose de agravio comparado, sealar las leyes, reglamentos, polticas o disposiciones jurdicas
que considera, agravian los Derechos Humanos de las Mujeres.
14 La Comisin Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres es un rgano
administrativo desconcentrado de la Secretara de Gobernacin.

21

alguno de los supuestos establecidos en el artculo 24 de la Ley de Acceso.15

El grupo de trabajo se reunir en el trmino de cinco das hbiles, contados a partir


del da siguiente de admitida la solicitud. Conformndose de la siguiente manera:
I. Una persona representante del Instituto Nacional de las Mujeres, quien coordinar
el grupo;
II. Una persona representante de la Comisin Nacional para Prevenir y Erradica la
Violencia contra las Mujeres;
III. Una persona representante de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos;
IV. Dos personas representantes de una institucin acadmica o de investigacin
especializada en Violencia contra las Mujeres ubicada en el territorio donde se
seala la violencia feminicida o agravio comparado;
V. Dos personas representantes de una institucin acadmica o de investigacin de
carcter nacional especializada en Violencia contra las Mujeres, y
VI. Una persona representante del Mecanismo para el adelanto de las mujeres de
la entidad de que se trate.

Para efectos de las fracciones III y VI del prrafo anterior deber mediar la
aceptacin por escrito de dichos representantes para integrarse al grupo de trabajo.

Las instituciones acadmicas o de investigacin referidas en las fracciones IV y V,


pueden ser pblicas o privadas y debern estar incorporadas a la Secretara de
Educacin Pblica o a alguna institucin de educacin superior pblica, contar con
conocimiento y trabajo relevante sobre el tema de Violencia contra las Mujeres, y
con experiencia de por lo menos dos aos en la atencin y prevencin de la violencia
contra las mujeres en la entidad federativa de la que se trate.

15

Artculo 24 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La declaratoria
de alerta de violencia de gnero contra las mujeres, se emitir cuando:
I. Los delitos del orden comn contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres,
perturben la paz social en un territorio determinado y la sociedad as lo reclame.
II. Exista un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres; y
III. Los organismos de derechos humanos a nivel nacional o de las entidades federativas, los organismos
de la sociedad civil y/o los organismos internacionales as lo soliciten

22

Es importante referir que el grupo de trabajo puede invitar al organismo de


proteccin de los derechos humanos de la entidad federativa que corresponda, as
como a expertos independientes que por su experiencia puedan colaborar con el
estudio, anlisis y conclusiones. Y de igual manera, por acuerdo del grupo de trabajo
se podr invitar a organismos internacionales en materia de derechos humanos
como observadores.

El plazo para estudiar y analizar la situacin que guarda el territorio sobre el que se
seala la existe violacin a los derechos humanos de las mujeres, ser de treinta
das naturales contados a partir del da en que se rena el grupo por primera vez,
plazo en el que debern integrar y elaborar las conclusiones correspondientes. Para
lo cual podrn; solicitar a las autoridades federales, locales y municipales todo tipo
de informacin y documentacin que tengan relacin con los hechos de violencia
contra las mujeres que se afirman en la solicitud (esto a travs de la Comisin
Nacional); solicitar la colaboracin de las personas fsicas o morales, que resulten
necesarias, a fin de que expongan los hechos o datos que les consten; solicitar a la
Secretara de Gobernacin, por conducto de la Comisin Nacional, para que en un
plazo no mayor a tres das naturales analice la posibilidad de implementar, en
coordinacin con las autoridades federales, locales o municipales que corresponda,
las medidas provisionales de seguridad y justicia necesarias que, en su caso
procedan, a fin de evitar que se continen dando actos de violencia contra las
mujeres en un territorio determinado (de aceptarse las medidas provisionales por
parte de las autoridades correspondientes, la Comisin Nacional por conducto de la
Secretara Ejecutiva lo informar al solicitante); realizar visitas en el lugar en donde
se seale la existencia de los hechos de violencia, y en su caso, efectuar el estudio
legislativo para determinar si existe agravio comparado, considerando los datos de
procuracin e imparticin de justicia relacionados con la violencia contra las
mujeres.

Las decisiones que tome el grupo de trabajo sern por mayora de voto de sus

23

integrantes. Teniendo voto de calidad la coordinadora del grupo (Las posiciones


minoritarias debern constar en un apartado del documento para conocimiento del
pblico interesado).

En el supuesto de que el grupo de trabajo no encuentre elementos suficientes que


le permitan presumir la existencia o la veracidad de los hechos que dieron lugar a
la solicitud, lo har del conocimiento de la Comisin Nacional, as como de la
Secretara Ejecutiva, para que sta a su vez lo haga del conocimiento de las partes
interesadas. No se podr presentar una nueva solicitud por los mismos hechos, sin
que hubieran transcurrido, por lo menos, tres meses.

La documentacin y dems informacin que genere el grupo de trabajo deber


cumplir con lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Informacin Pblica Gubernamental, su Reglamento y dems normativa aplicable.

El informe del grupo de trabajo deber contener: el contexto de violencia contra las
mujeres en el lugar donde se solicita la alerta de violencia de gnero; la metodologa
de anlisis; el anlisis cientfico de los hechos e interpretacin de la informacin, y
las conclusiones, mismas que debern adjuntar las propuestas de acciones
preventivas, de seguridad y justicia para enfrentar y abatir la violencia feminicida y,
en su caso, el agravio comparado.

El informe antes citado deber remitirse a la Secretara de Gobernacin, a travs


de la Comisin Nacional, para su anlisis.

La Secretara de Gobernacin, a travs de la Comisin Nacional, remitir el informe


del grupo de trabajo al titular del Poder Ejecutivo de la entidad federativa
correspondiente para su conocimiento. Adems dicho informe deber publicarse en
las pginas web del Instituto Nacional de las Mujeres y de la Comisin Nacional.

En caso de que el titular del poder ejecutivo de la entidad federativa correspondiente

24

considere aceptar las conclusiones contenidas en el informe del grupo de trabajo,


tendr un plazo de quince das hbiles contados a partir del da en que las recibi
para informar a la Secretara de Gobernacin, a travs de la Comisin Nacional, su
aceptacin.

Una vez fenecido dicho plazo, sin que la Comisin Nacional reciba dicha aceptacin,
o en su caso, reciba la negativa del titular del poder ejecutivo de la entidad federativa
correspondiente, la Secretara de Gobernacin, por conducto de la Comisin
Nacional, en trminos del artculo 25 de la Ley de Acceso, emitir la declaratoria de
AVGM, en un plazo no mayor a cinco das naturales contados a partir del
vencimiento del plazo referido en el prrafo anterior.

En el supuesto de que el titular del poder ejecutivo de la entidad federativa acepte


las conclusiones del informe del grupo de trabajo, la Secretara de Gobernacin, a
travs de la Comisin Nacional, solicitar a dicho titular para que en un plazo de
seis meses siguientes a la aceptacin, informe sobre las acciones que estn
llevando a cabo para implementar las propuestas contenidas en las conclusiones
del informe del grupo de trabajo. (Dicha informacin deber remitirse dentro de los
cinco das siguientes de haber recibido la solicitud).

Una vez recibida la informacin antes citada, el grupo de trabajo emitir un dictamen
sobre la implementacin de las propuestas contenidas en las conclusiones del
informe, el cual se remitir a la Secretara de Gobernacin para que a travs de la
Comisin Nacional, determine si la entidad federativa implement dichas
propuestas.

La Comisin Nacional, en coordinacin con la Secretara Ejecutiva, notificar el


dictamen del grupo de trabajo a que se refiere el prrafo anterior a la organizacin
solicitante.

En caso de que el grupo de trabajo considere que no se implementaron las

25

propuestas contenidas en las conclusiones del informe, la Secretara de


Gobernacin, por conducto de la Comisin Nacional, en trminos del artculo 25 de
la Ley de Acceso, emitir la declaratoria AVGM, en un plazo no mayor a diez das
naturales contados a partir de la fecha en que se reciba la notificacin del dictamen.

La declaratoria de alerta de violencia de gnero deber contener lo siguiente:


I. Las acciones preventivas, de seguridad y justicia para enfrentar y abatir la
violencia feminicida y, en su caso, el agravio comparado;
II. Las asignaciones de recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la
contingencia de alerta de violencia de gnero, por parte de la entidad federativa;
III. Las medidas que debern implementarse para dar cumplimiento a la reparacin
del dao previsto en el artculo 26 de la Ley;
IV. El territorio que abarcar las acciones y medidas a implementar, y
V. El motivo de la alerta de violencia de gnero.

Una vez emitida la declaratoria de alerta de violencia de gnero, el grupo de trabajo


se constituir en el grupo interinstitucional y multidisciplinario con perspectiva de
gnero que d el seguimiento respectivo.

No proceder la investigacin de hechos relacionados con solicitudes previamente


presentadas que ya hubieran dado lugar a informes por parte del grupo de trabajo.

Las solicitudes que se presenten por los mismos hechos se acumularn al


expediente inicial para que la Secretara Ejecutiva lo haga del conocimiento del
grupo de trabajo.

DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE EL PROCEDIMIENTO DE 2008 Y EL


ACTUAL PARA EMITIR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GNERO.

La solicitud de la AVGM puede ser presentada por organismos de derechos


humanos internacionales, nacionales o de las entidades federativas, as como por

26

organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas. Anteriormente no se


contemplaba que la solicitud pudiera presentarse por organismos de derechos
humanos internacionales.

En el procedimiento antiguo una vez que se cumplieran con los requisitos


establecidos en el Reglamento a efecto de que procediera la solicitud (artculos 33
y 34), la Secretara Ejecutiva del Sistema admita la solicitud. Posteriormente la
Secretara convocaba al Sistema a sesin extraordinaria a efecto de que ste
resolviera en definitiva si proceda o no iniciar la investigacin, en caso de que fuera
procedente la solicitud se conformaba un grupo interinstitucional para la
investigacin. No se estableca un plazo para que el grupo interinstitucional y
multidisciplinario emitiera su informe; y la Comisin Dictaminadora que valoraba el
informe emitido por el grupo interinstitucional y multidisciplinario as como el informe
rendido por el Ejecutivo Local y sus pruebas, era conformado nicamente por
servidoras/ es pblicos. Todo lo cual, muestra claramente el entorpecimiento para
la admisin de la solicitud, adems de que no exista equidad al ser nicamente las
instituciones gubernamentales las que podan efectuar la investigacin, y tambin
nicamente se poda conformar la Comisin Dictaminadora por servidoras/es
pblicos sin permitir la participacin de la sociedad.

En la actualidad, una vez admitida la solicitud, (cumpla con lo establecido en el


artculo 33) se procede a la conformacin de un grupo de trabajo a efecto de estudiar
y analizar la situacin que guarda el territorio sobre el que se seala que existe
violacin a los derechos humanos de las mujeres.

El grupo de trabajo referido con anterioridad es de carcter multidisciplinario e


involucra a instituciones acadmicas expertas en el tema. Adems, puede invitarse
como observadores a organismos internacionales de derechos humanos.

Este grupo cuenta con treinta das naturales contados a partir del da en que se
renan por primera vez para integrar y elaborar sus conclusiones correspondientes.

27

Se reduce de seis a tres meses el plazo para poder presentar una nueva solicitud
de alerta por los mismos hechos.

SOLICITUDES DE ALERTA DE VIOLENCIA DE GNERO

Segn datos de la Comisin Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra


las Mujeres (CONAVIM) las solicitudes de Alerta de Violencia de Gnero que se
tramitan conforme al procedimiento del Reglamento de la Ley de Acceso de 2008,
son los siguientes:

1. Estado de Mxico, presentada el 8 de diciembre de 2010 por la Comisin


Mexicana de Defensa y Promocin de los Derechos Humanos y el
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
2. Nuevo Len, solicitud presentada el 13 de enero de 2012 por Arthemisas por
la equidad.
3. Chiapas, solicitud presentada el 25 de noviembre de 2013 por el Centro de
Derechos de la Mujer de Chiapas.

Como se desprende de las fechas antes indicadas, las solicitudes de investigacin


referidas, tienen entre dos y cinco aos de antigedad, de dichas peticiones slo
una (Estado de Mxico- 31 de julio de 2015) ha sido emitida. Lo que evidencia que
el procedimiento para la emisin de AVGM de 2008 es muy lento y con resistencias
para su implementacin por parte de los integrantes del Sistema, ya que el grupo
interinstitucional y multidisciplinario encargado de la investigacin relativa a los
hechos narrados en las solicitudes de AVGM, est conformado nicamente por
instituciones gubernamentales; del mismo modo la Comisin Dictaminadora que
valora tanto el informe rendido por el grupo interinstitucional y multidisciplinario y el
informe rendido por el Ejecutivo Local, as como sus pruebas est integrado de
modo unilateral, al ser ste de carcter gubernamental, hecho que evidencia la

28

necesidad de participacin de la sociedad, a travs de organizaciones no


gubernamentales y acadmicas, para analizar equitativamente y sin ningn inters
poltico el conflicto de violencia contra la mujer.

Hasta agosto de 2015 se encuentra en trmite bajo el procedimiento reformado en


el Reglamento de la Ley de Acceso en el ao 2013 seis solicitudes de investigacin
de AVGM, mismos que son:

1. Guanajuato, mediante presentada con fecha del 20 de marzo de 2014, por el


Centro las Libres de Informacin en Salud Reproductiva Regin Centro A. C.
2. Morelos, mediante solicitud presentada con fecha del 27 de mayo de 2014,
por la Comisin Independiente de Derechos Humanos en Morelos.
3. Michoacn, mediante solicitud presentada con fecha del 19 de diciembre de
2014, por la organizacin Humanas Sin Violencia.
4. Colima, mediante solicitud presentada con fecha del 22 de diciembre de
2014, por el Centro de Apoyo a la Mujer Griselda lvarez, la Comisin de
Derechos Humanos del Estado de Colima y la Fundacin Ius Gnero.
5. Baja California, mediante solicitud presentada con fecha del 27 de enero de
2015, por la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos.
6. Sonora, mediante solicitud presentada con fecha del 25 de mayo de 2015,
por Manitas por la Equidad y No violencia, A.C., y Alternativa Cultural por la
Equidad de Gnero, A.C.

29

30

IV.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

Identificar si existen avances en Mxico, relativos a la prevencin y erradicacin de


la violencia de gnero en contra de las mujeres, derivados de la implementacin del
mecanismo denominado Alerta de Violencia de Gnero.

Contrastar los procedimientos existentes en la actualidad para la emisin y


regulacin de la declaratoria de Alerta de Violencia de Gnero contra las Mujeres.
(Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de
Violencia emitido en 2008 y Reglamento de la Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida libre de Violencia vigente, reformado en 2013).

Analizar los fundamentos que se han presentado en las solicitudes de investigacin


y los argumentos para rechazar o posponer la implementacin de la Alerta de
Violencia de Gnero.

Definir el tipo de lineamientos que se han establecido en las conclusiones y


propuestas para reducir la posibilidad de que se presenten actos de violencia de
gnero de acuerdo al Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida libre de Violencia.

31

V.

MARCO TERICO Y CONCEPTUAL

Feminicidio. Lagarde denomina as al conjunto de delitos de lesa humanidad que


contienen los crmenes, los secuestros, las desapariciones de nias y mujeres en
un cuadro de colapso institucional16; no se limita nicamente a los asesinatos de
mujeres, sino que tambin hace referencia a otro tipo de fenmenos tales como
accidentes mortales o suicidios derivados de la violencia ejercida en contra de las
mujeres. Hace referencia a que el Estado es el responsable de la permisibilidad de
la violencia, por lo que lo cataloga como un crimen de Estado.

De ah la importancia de que el Estado elabore las polticas pblicas o mecanismos


adecuados para disminuir dichos delitos y mediante la cultura de gnero se elimine
la ocurrencia de actos violencia.
Violencia Familiar. Es el acto abusivo de poder u omisin intencional, dirigido a
dominar, someter, controlar o agredir de manera fsica, verbal, psicolgica,
patrimonial, econmica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar,
cuyo agresor tenga o haya tenido relacin de parentesco por consanguinidad o
afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relacin
de hecho17.
Violencia contra la mujer. La Convencin Belm Do Para la define como cualquier
accin o conducta, basada en su gnero, que cause muerte, dao o sufrimiento
fsico, sexual o psicolgico a la mujer, tanto en el mbito pblico como en el
privado18. Es decir, es todo acto de discriminacin o lesin hacia las mujeres por
el simple hecho de ser mujer.

16

Lagarde, Marcela, Feminicidio, justicia y derecho. Comisin Especial para Conocer y Dar Seguimiento
a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la Repblica Mexicana y a la Procuracin de
Justicia Vinculada, Mxico, 2005, p. 155.
17 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, vigente.
18 Convencin Belm Do Para

32

Gnero. Segn la Organizacin Mundial de Salud, el gnero se refiere a los


conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que
cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres19.

Las diferentes funciones y comportamientos pueden generar desigualdades, es


decir, diferencias entre los hombres y las mujeres que favorecen sistemticamente
a uno de los dos grupos.

Esas desigualdades pueden crear inequidades entre los hombres y las mujeres con
respecto tanto a su estado de salud como a su acceso a la atencin sanitaria. De
ah la importancia de crear una nueva cultura con perspectiva de gnero para
erradicar los roles sociales que se tienen dependiendo del sexo con el que se nace.
Garantismo. Ferrajoli se refiere a garanta como toda obligacin correspondiente
a un derecho subjetivo, entendiendo por derecho subjetivo toda expectativa jurdica
(de prestaciones) o negativa (de no lesiones) Las garantas positivas consistirn
en la obligacin de la comisin, las garantas negativas, en la obligacin de la
omisin es decir, en la prohibicin- del comportamiento que es contenido en la
expectativa20.

Respecto a los derechos humanos de las mujeres, stos deben ser tomados en
consideracin como un derecho positivo, toda vez que el Estado est obligado a
garantizar la igualdad jurdica entre la mujer y el hombre, el respeto a su dignidad,
la no discriminacin y su libertad en todos los mbitos de su vida, ello sin importar
las condiciones econmicas, polticas o sociales.

Para Gascn Abellan, garantizar significa afianzar, asegurar, proteger, defender,


tutelar algo y cuando en la cultura jurdica se habla de garantismo ese algo que se
tutela son derechos o bienes individuales. Un derecho garantista establece
19
20

Organizacin Mundial De La Salud, http://www.who.int/


Ferrajoli, Luigi, Democracia y garantismo, Editorial Trotta, Madrid, 2010, p. 63.

33

instrumentos para la defensa de los derechos de los individuos frente a su eventual


agresin por parte de otros individuos y principalmente por el poder del estado.21

As, se sustenta el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia en
la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a efecto de
que en trminos garantistas se elaboren los instrumentos y polticas necesarias a
efecto de que se proteja dicho derecho y se haga vlido para todas ellas.
Derechos fundamentales. Son considerados como tales en la medida en que
constituyen instrumentos de proteccin de los intereses ms importantes de las
personas, puesto que preservan los bienes bsicos necesarios para poder
desarrollar cualquier plan de vida de manera digna22.

De ah la importancia de que se elaboren los mecanismos adecuados que


garanticen la participacin de los tres rdenes de gobierno y la participacin
ciudadana a efecto de que el derecho a la no violencia de gnero sea garantizado
como derecho fundamental, al ser uno de los ms importantes no slo para la vida
digna, sino para su propia subsistencia.

21 Gascn

Abellan, Marina. La Teora General del Garantismo (a propsito de la obra de L. Ferrajoli


Derecho y Razn), Universidad Castilla La Mancha, p. 195.
22 Carbonell, Miguel, Los derechos fundamentales en Mxico, UNAM-Porra-CNDH, Mxico, 2011, p. 5.

34

VI.

PLANTEAMIENTO DE HIPTESIS

La Alerta de Violencia de Gnero (AVGM) en Mxico no se haba implementado


desde su creacin en 2008, sino hasta el 31 de julio de 2015, por las resistencias
de los Gobiernos Federal y Estatales para reconocer un problema que les
representara costos polticos, econmicos y administrativos, a pesar de la creciente
tendencia de casos de feminicidio

35

VII.

CONTRASTE DE HIPTESIS

En la presente investigacin se analizaron e investigaron los dos procedimientos


que existen a efecto de emitir la Alerta de Violencia de Gnero AVGM, el primero
se encuentra establecido en el Reglamento de la Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia publicado en el Diario Oficial de la Federacin
el 11 de marzo de 2008 y el segundo tiene sustento en las reformas de fecha 25 de
noviembre de 2013, a dicho Reglamento.

A continuacin se muestran los acontecimientos relevantes en el procedimiento de


investigacin y en su caso implementacin de Alerta de Violencia de Gnero de
todas las solicitudes de investigacin que hasta el momento se han presentado ante
la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Prevencin, Atencin, Sancin y
Erradicacin de la Violencia contra las mujeres. Lo que permite demostrar que el
procedimiento antiguo para la emisin de la Alerta de Violencia de Gnero tardo
cinco aos desde su solicitud hasta la emisin de la primera Alerta; ello derivado de
la resistencia de las instituciones gubernamentales encargadas de admitir la
solicitud de investigacin de AVGM.

Estado de Mxico
Fecha
8 de diciembre de 2010

14 de diciembre de 2010
20 de diciembre 2010
22 de diciembre 2010
11 de enero 2011
28 de noviembre de 2011
11 de septiembre de 2013

Acontecimiento
La Comisin Mexicana para la Defensa y Promocin de
los Derechos Humanos (CMDPDH) y el Observatorio
Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) present la
solicitud de investigacin de AVGM del Estado de Mxico
Requiri a los solicitantes para que acreditaran su
personalidad.
CMDPDH el representante acredit su personalidad
jurdica, ms no lo hizo el OCNF.
Secretara Ejecutiva admiti a trmite la solicitud de
AVGM.
El Sistema Nacional resolvi la improcedencia de la
investigacin. Resolucin que fue impugnada mediante
Juicio de Amparo por el solicitante
Se concede amparo al solicitante.
Se confirmo la sentencia de 28 de noviembre de 2011

36

28 de abril de 2014

27 de junio de 2014

31 de julio de 2015

El Sistema Nacional declar la procedencia del inicio de


la investigacin de la declaratoria de AVGM para el
Estado de Mxico
Se llev a cabo la primera sesin del grupo de
investigacin (en total fueron 8 sesiones ordinarias y 2
extraordinarias)
La Secretaria de Gobernacin emiti la AVGM para los
municipios de Ecatepec de Morelos, Nezahualcyotl,
Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacn, Naucalpan
de Jurez, Tultitln, Ixtapaluca, Valle de Chalco
Solidaridad, Cuautitln Izcalli y Chalco del Estado de
Mxico.

Nuevo Len
Fecha
13 de enero de 2012

Acontecimiento
Arthemisas por la Equidad present solicitud de
investigacin de AVGM del estado de Nuevo Len
* Hasta agosto de 2015 se encontraba en estudio.

Chiapas
Fecha
25 de noviembre de 2013

Acontecimiento
El Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas present
solicitud de investigacin de AVGM del estado de
Chiapas.
* Hasta agosto de 2015 se encontraba en estudio.

Guanajuato
Fecha
20 de marzo de 2014
23 de abril de 2014
30 de abril de 2014
10 de julio de 2014

11 de julio de 2014

12 de enero de 2015

19 enero de 2015

Acontecimiento
El Centro las Libres de Informacin en Salud Sexual
Regin Centro A. C. y el Centro para las Adolescentes de
San Miguel Allende A.C., presentaron solicitud de
investigacin de AVGM del estado de Guanajuato.
La CONAVIM admiti la solicitud presentada.
Se conform y llev a cabo la primera sesin del grupo de
trabajo para la investigacin y anlisis de la solicitud.
La Secretara de Gobernacin notific el informe
elaborado por el grupo de trabajo al titular del Poder
Ejecutivo del estado de Guanajuato.
El Gobernador del Estado de Guanajuato acept las
propuestas formuladas por el grupo de trabajo en su
informe, concedindole un plazo de 6 meses para su
implementacin.
La Secretara de Gobernacin solicit al Gobernador del
estado de Guanajuato la remisin de la informacin
relativa a la implementacin de las propuestas hechas por
el grupo de trabajo.
El gobierno de Guanajuato remiti a la CONAVIM la
informacin sobre la implementacin de las propuestas.

37

27 enero de 2015

22 de julio de 2015

Se entreg al grupo de trabajo la informacin sobre la


implementacin de las propuestas.
Se notific a la Secretara de Gobernacin el dictamen
correspondiente en el que se resolvi que el Estado de
Guanajuato emprendi acciones para la implementacin
de las propuestas realizadas por el Grupo de Trabajo, lo
cual contribuye a la prevencin, atencin, sancin y
erradicacin de la violencia contra las mujeres en la
entidad, por lo cual no se declara procedente la AVGM.

Morelos
Fecha
27 de mayo de 2014
6 de junio de 2014
12 de junio de 2014
16 de junio de 2014
17 de junio de 2014
1 de julio de 2014
30 de julio de 2014
28 de agosto de 2014

10 de agosto de 2015

Acontecimiento
La Comisin Independiente de Derechos Humanos en
Morelos, A.C. present solicitud de investigacin de
AVGM del Estado de Morelos.
La Secretara Ejecutiva previno a la solicitante para que
acreditara su personalidad.
Se desahog la prevencin requerida al solicitante.
Se admiti la solicitud de AVGM de Morelos, lo cual se
notific a la solicitante al da siguiente.
La Secretara Ejecutiva inform al Gobernador de Morelos
la admisin de la solicitud presentada.
Se llev a cabo la primera sesin del grupo de trabajo (en
total fueron 5 sesiones de trabajo ordinarias y 1 sesin
extraordinaria).
Se rindi el informe a la Secretara de Gobernacin por
parte del grupo de trabajo.
Remiti la CONAVIM el informe del grupo de trabajo a la
solicitante y al Gobernador del estado de Morelos
La Secretara de Gobernacin, a travs de la CONAVIM
emiti declaratoria de AVGM en Cuautla, Cuernavaca,
Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco,
Xochitepec y Yautepec, del Estado de Morelos.

Michoacn
Fecha
19 de diciembre de 2014
06 de enero de 2015
6 de enero de 2015
15 de enero de 2015
13 de febrero de 2015

Acontecimiento
La organizacin Humanas sin Violencia present solicitud
de investigacin de AVGM del estado de Michoacn
La CONAVIM remiti a la Secretara Ejecutiva el acuerdo
de admisin de la solicitud, lo que hizo del conocimiento
a la solicitante el 8 de enero de 2015.
La Secretara ejecutiva inform al Gobernador de
Michoacn la admisin de la solicitud.
Se llev a cabo la primera sesin del grupo de trabajo (en
total fueron 5 sesiones de trabajo ordinarias y 1 sesin
extraordinaria)
El grupo de trabajo entreg el informe relativo a la
solicitud a la Secretara de Gobernacin.

38

7 de abril de 2015

CONAVIM remiti el informe del grupo de trabajo al


solicitante y al Gobernador del estado de Michoacn.
* Hasta agosto de 2015 se careca de definicin respecto
a si el estado cumpla o no con la implementacin de las
propuestas efectuadas por el Grupo de Trabajo para
Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra las Mujeres.

Colima
Fecha
22 de diciembre de 2014

26 de enero de 2015
27 de enero de 2015
3 de febrero de 2015
4 de marzo de 2015

24 de abril de 2015

Acontecimiento
El Centro de Apoyo a la Mujer Griselda lvarez A. C., la
Comisin de Derechos Humanos del Estado de Colima y
la Fundacin Ius Gnero presentaron solicitud de
investigacin de AVGM del estado de Colima.
La Comisin Nacional remiti a la Secretara Ejecutiva el
acuerdo de admisin, lo cual hizo del conocimiento a las
solicitantes al da siguiente.
La Secretara ejecutiva inform al Gobernador de Colima
la admisin de la solicitud.
Se llev a cabo la primera sesin del grupo de trabajo (se
celebraron en total 5 sesiones ordinarias).
El grupo de trabajo entreg a la Secretara de
Gobernacin el informe relativo a la solicitud de AVGM.
La CONAVIM remiti el informe del grupo de trabajo a las
solicitantes y al gobernador Colima.
* Hasta agosto de 2015 se careca de definicin respecto
a si el estado cumpla o no con la implementacin de las
propuestas efectuadas por el Grupo de Trabajo para
Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra las Mujeres.

Baja California
Fecha
27 de enero de 2015

10 de marzo de 2015
11 de marzo de 2015
18 de marzo de 2015
16 de abril de 2015

22 de mayo de 2015

Acontecimiento
La Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos A. C.
present solicitud de investigacin de AVGM del estado
de Baja California
La Comisin Nacional, remiti a la Secretara Ejecutiva el
acuerdo de admisin de la solicitud, lo que se le hizo del
conocimiento a la solicitante el 12 de marzo de 2015
La Secretara Ejecutiva inform al Gobernador de Baja
California la admisin de la solicitud de AVGM
Se llev acabo la primera sesin del grupo de trabajo (se
celebraron en total 5 sesiones ordinarias)
La
Secretara
Ejecutiva
entreg
el
informe
correspondiente a la Secretara de Gobernacin.
La CONAVIM remiti el informe que elabor el grupo de
trabajo a la solicitante y al Gobernador de Baja California.
Hasta agosto de 2015 se careca de definicin respecto a
si el estado cumpla o no con la implementacin de las

39

25 de mayo de 2015

propuestas efectuadas por el Grupo de Trabajo para


Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra las Mujeres.
Manitas por la Equidad y No Violencia, A.C., y Alternativa
Cultural por la Equidad de Gnero, A. C. Presentaron
solicitud de investigacin de AVGM de Sonora
* Hasta agosto de 2015 no exista informe del Grupo de
Trabajo ya que se encontraba en anlisis.

Sonora
Fecha

25 de mayo de 2015

Acontecimiento
Manitas por la Equidad y No Violencia, A.C., y Alternativa
Cultural por la Equidad de Gnero, A. C. Presentaron
solicitud de investigacin de AVGM de Sonora
* Hasta agosto de 2015 no exista informe del Grupo de
Trabajo ya que se encontraba en anlisis.

Ahora bien, del anlisis de las nueve solicitudes de investigacin presentadas por
los organismos de derechos humanos o por las organizaciones de la sociedad civil,
segn sea el caso, se desprende que hasta agosto de 2015 se han emitido 2 alertas
de violencia de gnero, ello derivado de que se encontraron datos que muestran la
existencia de delitos contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las
mujeres, perturbndose la paz social en los Estados de Mxico y Morelos, o bien
que existe un agravio comparado.
En todos los casos en los que hasta ahora (agosto de 2015) se han emitido
investigaciones por el grupo de trabajo correspondiente respecto a las solicitudes
de investigacin de Alerta de Violencia de Gnero, (Estado de Mxico, Guanajuato,
Morelos, Michoacn, Colima y Baja California) se han encontrado violaciones a los
derechos humanos de las mujeres y por lo tanto se han emitido las conclusiones y
propuestas correspondientes, a efecto de reducir la presencia de actos de violencia
en contra de las mujeres.

Se adjunta cuadro explicativo con las conclusiones y propuestas ms reiteradas en


los estados investigados para la implementacin de la Alerta.
CONCLUSIONES

PROPUESTAS

40

Los homicidios dolosos de mujeres y


feminicidios en el Estado de Mxico de
2005 a 2014 se encuentran inconclusos; en
ms de la mitad de los homicidio cometidos
en contra de mujeres en el periodo
comprendido entre 2005 y 2010, no hay
imputacin alguna. (se podra indicar que
las
investigaciones
no
han
sido
debidamente diligenciadas ni han sido
exhaustivas).

Investigacin y resolucin adecuada, es


decir en tiempo y forma por parte de
autoridades encargadas de la procuracin
e imparticin de justicia, con una
perspectiva de gnero y derechos
humanos. (acceso a justicia y reparacin
integral)

Las autoridades recurren a la conciliacin


para resolver casos de violencia contra las
mujeres cuando el agresor es pareja de la
vctima. Esto como medida para inhibir la
denuncia; se presiona a las mujeres para
que concilien.

Capacitacin del personal para evitar la


mediacin o conciliacin por ser inviable en
una relacin de sometimiento entre el
perpetrador y la vctima. Mediante circular
o acuerdo del Procurador General de
Justicia.

Evitar recurrir a la conciliacin de las


vctimas con sus agresores y garantizar el
acceso a la informacin de las vctimas y
Los feminicidios ocurridos de 2011 a 2014; familiares relativa al estado procesal de las
casi el 40% se encuentran en la misma averiguaciones y diligencias efectuadas en
situacin.
la investigacin correspondiente.

Las autoridades ministeriales no brindan la


informacin sobre el avance de la
investigacin a las familias de las vctimas,
o bien se trasladan constantemente de una
agencia del Ministerio Pblico a otra los
expedientes.
En el estado de Colima un nmero
significativo de delitos cometidos en contra
de mujeres se encuentran en Reserva o
Archivo
En el estado de Michoacn un nmero
significativo perpetrados en contra de
mujeres se encuentran inconclusos.
Y en el estado de Morelos la mayora de los
casos de feminicidios reconocidos por el
estado de 2000 a 2013 tambin se
encuentran inconclusos.

CONCLUSIONES

PROPUESTAS

Existe corrupcin por parte del personal


ministerial y obstruccin de justicia, ya que
se pierde evidencia y se solicita a las
vctimas o familiares dinero o favores de

Implementacin de medidas de revisin,


supervisin y sancin a las y los servidores
pblicos encargados de la procuracin de
justicia, tales como mecanismos para
recibir quejas por parte de los usuarios en

41

tipo sexual para iniciar o continuar con las contra de los servidores pblicos
investigaciones.
encargados
de
la
integracin
y
consignacin
de
los
expedientes,
incluyndose
el personal de polica
forense; la apertura de procedimientos
administrativos o penales en contra de
quienes no actan con la debida diligencia,
revisin peridica de las instalaciones
ministeriales y la aplicacin de la sancin
correspondiente.
(recuperacin
de
confianza en las instituciones).
Existe
un
problema
grave
de
desapariciones de mujeres y en particular
de nias y adolescentes en el Estado de
Mxico que se acentan en el municipio de
Ecatepec.

Bsqueda exhaustiva y localizacin


inmediata de las nias y mujeres
reportadas
como
desaparecidas,
garantizando la adecuada investigacin y
sancin de los responsables de su
desaparicin. A travs de medios de
comunicacin y coordinacin con los
diferentes niveles de gobierno.

Las autoridades encargadas de atender y


procurar justicia revictimizan a las mujeres
vctimas de la violencia y a sus familiares y
ejercen violencia en su contra, adems
desconocen las autoridades los protocolos
con los que cuenta el estado para investigar
con perspectiva de gnero los delitos
cometidos contra mujeres.

Capacitacin en materia de derechos


humanos y perspectiva de gnero
permanentemente
y
obligatoria,
rediseando los procesos de capacitacin
y profesionalizacin especialmente en el
mbito de salud y procuracin de justicia.

La capacitacin en los hospitales se


imparte solamente a un grupo focalizado
del personal, sin contemplar a las y los
mdicos.
No existe una adecuada sistematizacin de
la informacin sobre la situacin de
violencia contra las mujeres, es decir no se
efectan las clasificaciones especficas que
permitan dar seguimiento a los mismos y
comprender la dimensin del fenmeno de
la violencia feminicida, con la finalidad de
realizar acciones preventivas.

Integrar adecuadamente el Banco de Datos


correspondiente, es decir alimentado y
actualizado constantemente por todas las
instancias involucradas en la prevencin,
atencin, sancin y erradicacin de la
violencia contra las mujeres, de manera
que en el confluyan todos los casos de
violencia contra las mismas. Monitoreando
tendencias, estadsticas y diagnsticos
peridicos .

CONCLUSIONES

PROPUESTAS

La violencia comunitaria desempea un


papel preponderante en el fenmeno de
violencia
contra
las
mujeres,
encontrndose arraigado en la sociedad,
por lo cual se ha naturalizado e

Diseo de estrategia educativa transversal


en materia de derechos humanos de las
mujeres y perspectiva de gnero que tenga
como objetivo transformar los patrones
culturales y ense a las nias, nios y

42

invisibilizado, al existir permisibilidad social adolescentes, a identificar la violencia, a no


de la violencia que se ejerce en contra de generarla y a denunciarla. Debe hacerse de
las mujeres.
manera didctica incluyndose en todos los
niveles de educacin obligatoria, siendo
apropiado el material dependiendo el nivel
escolar de que se trate. Debiendo
capacitarse al personal docente para ello.
A pesar de que la legislacin contempla las
rdenes de proteccin, estas no se
implementan de manera oficiosa o no se
instrumentan efectivamente.

Creacin y adopcin de protocolos y


procedimientos institucionales necesarios,
en los tres ordenes de gobierno a efecto de
que se tramiten las rdenes de proteccin
a mujeres vctimas de violencia.

Algunas instancias encargadas de atender


a las mujeres vctimas de violencia carecen
de infraestructura adecuada y no cuentan
con personal suficiente para llevar sus
funciones adecuadamente, impactando
con ello la calidad en el servicio; tambin se
carece de recursos materiales (Centros de
atencin a la violencia, hospitales)

Fortalecimiento
de
instituciones
encargadas de atender a las mujeres en
situacin de violencia y de las personas
agresoras, con espacios apropiados,
personal
suficiente,
asesora
y
acompaamiento jurdico especializado;
todos los hospitales deben contar con
mdulo de atencin a la violencia contra las
mujeres; debe ser atendida la escasez de
personal ministerial para la debida atencin
de los asuntos; evitar que la atencin
recibida por las mujeres vctimas de
violencia y las personas agresoras sean
proporcionadas por las mismas personas y
en el mismo lugar. Se deben asignar los
recursos econmicos suficientes a fin de
proporcionar los recursos materiales
adecuados.

En algunos centros de atencin por el poco


personal, se atienden a las personas que
sufren violencia y en el mismo lugar se
proporciona programa de reeducacin a los
perpetradores de violencia.
Existe poco personal ministerial para
atender las investigaciones relativas a los
actos de violencia, existiendo carga de
trabajo excesiva y rezago en las
investigaciones.
A pesar de la existencia de acciones
tendientes a reparar el dao, en muy pocos
casos de homicidios dolosos de mujeres y
feminicidos se ha otorgado la reparacin
integral del mismo.

Se deben efectuar todas las acciones y


adecuaciones administrativas y legislativas
para garantizar la reparacin integral del
dao, a efecto de que se asegure bajo un
enfoque de derechos humano y con
perspectiva de gnero en todos y cada
unos de los casos de violencia contra las
mujeres, especialmente respecto de los
feminicidios y homicidios dolosos.

CONCLUSIONES

PROPUESTAS

Algunas entidades carecen de la proteccin


de los derechos humanos de las mujeres al
persistir figuras jurdicas que producen
discriminacin y vulneracin de los
derechos humanos de las mujeres.

Es necesaria la reforma de los


ordenamientos
que
producen
discriminacin y vulneracin de derechos
humanos.

43

*En estado de Colima es necesaria la


reforma del Nuevo Cdigo Penal para el
Estado de Colima y el Cdigo civil para el
Estado de Colima.
*En el estado de Michoacn no se han
promulgado
las
disposiciones
reglamentarias de las leyes para la
igualdad entre Mujeres y Hombres, y por
una Vida Libre de Violencia para las
Mujeres, tambin se detecto la existencia
de disposiciones legales que carecen de
perspectiva de gnero).
* En el estado de Baja California se debe
impulsar la Ley de Igualdad entre Mujeres
y Hombres para el estado de Baja
California.
Los servidores pblicos que atienden a las
mujeres vctimas de violencia, si bien
cuentan con disposicin para realizar su
trabajo, en la mayora de los casos,
carecen de conocimientos suficientes y
especializados para realizar su labor
adecuadamente. Lo que ocasiona en
algunos casos valoraciones estereotipadas
y prejuiciosas.

Fortalecimiento de los procesos de


capacitacin y profesionalizacin del
personal mediante apoyo de instituciones
especializadas en violencia de gnero y
derechos humanos de las mujeres. Debe
ser de carcter permanente y obligatoria la
capacitacin.

Existen campaas para la difusin y


promocin de los derechos humanos de las
mujeres, as como para visibilizar
y
prevenir la violencia contra las mujeres; sin
embargo son insuficientes.

Generacin de campaas de prevencin,


con perspectiva de gnero para difundir en
la sociedad el derecho de las mujeres a una
vida libre de violencia, encaminadas al
conocimiento de los derechos humanos de
las mujeres y las nias, as como a la
transformacin de patrones culturales y las
instancias a las cuales las mujeres vctimas
de violencia puedan acudir. Tambin se
deben generar campaas especficas
dirigidas a las personas que agredan
mujeres.

El feminicidio en Mxico ha tenido un incremento elevado en los ltimos aos, en el


ao 2010, se registraron 2,335 defunciones femeninas con presuncin de homicidio,
es decir en promedio 6. 4 defunciones femeninas diariamente. Lo que muestra la

44

alarmante realidad del pas, y la necesidad de la implementacin de los mecanismos


necesarios para erradicarlo.23

23

INCHUSTEGUI Teresa y Lpez Mara (coords.) Violencia feminicida en Mxico. Caractersticas,


tendencias y nuevas expresiones en las entidades federativas, 1985-2010, Comisin Especial para el
Seguimiento de los Feminicidios, ONU Mujeres, Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de
Gnero y el Empoderamiento de las Mujeres, Instituto Nacional de las Mujeres.

45

CONCLUSIONES

La participacin activa de las organizaciones sociales y los organismos de derechos


humanos han logrado grandes avances al intervenir en las peticiones de informacin
de Alerta de Violencia de Gnero, ya que las investigaciones relativas a dichas
solicitudes contemplan la participacin activa de instituciones acadmicas,
organizaciones especialistas en el tema de violencia de gnero, observadores de
derechos humanos, investigadores especialistas en el tema, entre otros; hecho que
muestra claramente que Mxico ha tenido avances en la materia de prevencin y
erradicacin de la violencia de gnero, derivado de las reformas de fecha 25 de
noviembre de 2013 al Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia.

No ha sido un camino fcil, debido a que el Reglamento antes de la reforma de


2013, dejaba al arbitrio de las autoridades las investigaciones relativas a las
solicitudes de investigacin. Eran exclusivamente las autoridades gubernamentales
las encargadas de admitir o negar las solicitudes, de investigar (conformacin de
grupo interinstitucional y multidisciplinario) y de resolver sobre la procedencia de las
mismas (Comisin Dictaminadora).

A partir de la reforma de 2013 el grupo de trabajo encargado de investigar sobre los


hechos narrados en la solicitud, cuenta con un trmino perentorio para emitir el
informe relativo a la solicitud de informacin y en l se plasman las conclusiones y
propuestas que ayudan a la prevencin y tratamiento adecuado de los actos de
violencia a que se hace referencia, concedindosele tambin al ejecutivo local
correspondiente un plazo de seis meses para rendir un informe respecto a las
acciones que muestren si existen avances o no en su entidad y en caso de que no
se d cumplimiento con ello, se emite la Alerta de Violencia de Gnero. Con ello se
da oportunidad a las entidades de actuar de manera pronta sin ser sealadas con
la emisin de la alerta, a menos que incumplan con las propuestas planteadas.
Hecho que tambin muestra un avance ya que el estado correspondiente puede

46

trabajar para dar cumplimiento con las recomendaciones y evitar la emisin de la


alerta.

Es importante sealar que el procedimiento contemplado en el Reglamento de 2008,


no contemplaba la oportunidad de trabajar en la implementacin de medidas para
erradicar la violencia en contra de las mujeres, sino hasta despus de la emisin de
la alerta, hecho que politizaba la emisin de la alerta, ya que implicaba el
reconocimiento gubernamental y el sealamiento ante la sociedad de la existencia
de la Violencia hacia las mujeres en la entidad de que se tratara (a excepcin de
que existiera agravio comparado).

Si bien se han presentado avances, el procedimiento para prevenir la violencia de


gnero ha sido muy lento. Desde la presentacin de la primera solicitud (Estado de
Mxico- 8 de diciembre de 2010) pasaron 5 aos para la emisin de la Alerta. Hecho
que evidencia que tanto el gobierno federal, como los gobiernos estatales deben
trabajar para disminuir los ndices de violencia de gnero tan altos que hoy existen
y dejar de politizar los mecanismos que ellos mismos implementan para beneficio
de grupos vulnerables de la sociedad.

De las conclusiones y propuestas efectuadas por el grupo de trabajo en las


investigaciones de las solicitudes de Alerta de Violencia de Gnero, se desprende
que en todos los estados investigados deben de invertir recursos tanto econmicos
como administrativos para prevenir los actos de violencia; es decir, deben asignar
presupuesto a efecto de implementar y capacitar a sus funcionarios pblicos para
un adecuado tratamiento de sus victimas, se deben crear instituciones, albergues,
centros de atencin e informacin que garanticen seguridad a las mujeres y sus
hijos.

Se debe invertir en educacin y capacitacin docente para que los nios eliminen
las diferencias sociales y culturales origen de las desigualdades entre la mujer y el
hombre, as como evitar la violacin a los derechos humanos de las mujeres.

47

En el mbito de la salud se deben capacitar a los mdicos y personal encargado de


atender a las vctimas de violencia.

La violencia contra la mujer implica la implementacin de ordenamientos adecuados


para sancionar y prevenir los delitos derivados de la misma, haciendo necesario
accionar los mecanismos administrativos a efecto de crear cuerpos normativos que
den puntual tratamiento a la violencia.

En ese contexto es que los estados han mostrado resistencias para el


reconocimiento de la existencia de violencia de gnero, ya que dicho reconocimiento
implica la asignacin de recursos econmicos y administrativos, adems del
sealamiento poltico y social que genera la emisin de una Alerta de Violencia de
Gnero.

48

VIII.

BIBLIOGRAFA

BARKER, Gary y AGUAYO, Francisco (Coords)., Masculinidades y Polticas de


equidad de gnero. Reflexiones a partir de la encuesta IMAGES y una Revisin de
Polticas en Brasil, Chile y Mxico, Ro de Janeiro: Promundo, 2011.
CARBONELL, Miguel, Los derechos fundamentales en Mxico, UNAM-PorraCNDH, Mxico, 2011, p. 5.
FERRAJOLI, Luigi Democracia Constitucional y derechos fundamentales. La
rigidez de la constitucin y sus garantas, en: Ferrajoli, Luigi; Moreso, Jos Juan;
Atienza, Manuel, La teora del derecho en el paradigma constitucional, Fundacin
Coloquio Jurdico Europeo, Madrid, 2008.
FERRAJOLI, Luigi, Democracia y garantismo, Editorial Trotta, Madrid, 2010.
INCHUSTEGUI Teresa, LPEZ Mara, et al. (coords), Feminicidio en Mxico,
Aproximacin, tendencias y cambios, 1985-2009, ONU Mujeres, INMujeres, LXI
Legislatura, Cmara de Diputados, 2011.

INCHUSTEGUI Teresa y Lpez Mara (coords.) Violencia feminicida en Mxico.


Caractersticas, tendencias y nuevas expresiones en las entidades federativas,
1985-2010, Comisin Especial para el Seguimiento de los Feminicidios, ONU
Mujeres, Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de Gnero y el
Empoderamiento de las Mujeres, Instituto Nacional de las Mujeres.
LAGARDE, Marcela, Feminicidio, justicia y derecho. Comisin Especial para
Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios
en la Repblica Mexicana y a la Procuracin de Justicia Vinculada, Mxico, 2005.
OLIVARES Edith, INCHUSTEGUI Teresa, Modelo Ecolgico para una vida libre
de violencia de gnero, Comisin Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia
contra las mujeres, 2011.
49

Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (Mxico), Mujeres y hombres en


Mxico 2011, INEGI, Mxico, 2011.
Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (Mxico), Mujeres y hombres en
Mxico 2013, INEGI, Mxico, 2013.

SITIOS CONSULTADOS

www.conavim.gob.mx
www.endvawnow.org
www.femmesetvilles.org
www.inegi.org.mx
www.juridicas.unam.mx
www.mujereslibresdeviolencia.gob.mx
www.oas.org
www.un.org
www.unicef.org
www.unwomwn.org

LEGISLACIN

Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.


Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia.
Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia 2008.
Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia 2013.

50

DOCUMENTOS CONSULTADOS

Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra


la Mujer. (Convencin Belm Do Para)

Convencin Interamericana sobre la concesin de los Derechos Civiles a la Mujer.

Convencin Sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin Contra la


Mujer. (CEDAW)

Declaracin Sobre la Eliminacin de la Violencia contra la Mujer.

GASTLUM BAJO, Diva, LAGARDE Y DE LOS ROS, Marcela, y DE LA PEA


GMEZ Anglica, Exposicin de Motivos de Ley General de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia
MARTNEZ, Paola, Reflexiones en torno a la Ley General de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia, Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM,
Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, Vol. 3, nm. 5, 2007.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/posder/cont/5/cnt/cnt12.pdf
S/A, Estrategias para reducir la violencia intrafamiliar, Diplomado Ciudad Segura:
Estrategias y acciones bsicas, Tecnolgico de Monterrey, World Bank Institute.

51

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy