Ing. Transporte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DESCRIPTORES DE LAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE

ESTUDIOS
ASIGNATURA: INGENIERIA DE TRANSPORTE
CRDITOS:

HORAS TERICAS:

03

HORAS PRCTICAS:

02

TOTAL DE HORAS:
SEMESTRE:

02

04

TIPO DE ESTUDIO:

VII

COMPONENTE O REA:

Especialidad

Disciplina Especializada

SUMILLA:
La asignatura de Ingeniera de Transporte corresponde a Estudios de Especialidad
y al rea de Disciplina Especializada desarrollndose en el VII Semestre, siendo
de carcter Terico Prctico. Se propone elaborar estudios de trfico vehicular y
analizar la problemtica del trnsito vehicular urbano proponiendo soluciones
para el diseo de obras viales con certeza y acorde a la realidad. El cual abarca
los siguientes contenidos UNIDAD I: ALCANCES DE LA INGENIERIA DE
TRANSPORTE. UNIDAD II: VOLUMEN DE TRANSITO TRAFICO VEHICULAR. UNIDAD
III: INGENIERIA DE TRNSITO. UNIDAD IV SEALIZACION Y CAPACIDAD VIAL.
UNIDAD DE COMPETENCIA I: ALCANCES DE LA INGENIERIA DE
TRANSPORTE
Conoce la historia y evolucin del transporte e identifica los objetivos y alcances
de la ingeniera de transporte Estudiando los elementos bsicos que componen
la ingeniera de trfico que intervienen en cada elemento de trnsito con
coherencia
Conceptual
es

CONTENIDOS
Procedimental
es

Actitudinal
es

Conoce e identifica la
historia y evolucin del
transporte
puntualizando los
objetivos y alcances de
la ingeniera de
transporte con inters

Relata la
historia,
evolucin, los
objetivos y
alcances de la
ingeniera de
transporte

Identifica la
historia,
evolucin, los
objetivos y
alcances de la
ingeniera de
transporte

Valora la
historia,
evolucin, los
objetivos y
alcances de la
ingeniera de
transporte

Identifica y distingue
los elementos bsicos
que componen la
ingeniera de trfico
siendo estos: el
usuario, el vehculo y la
va; Estudiando las
caractersticas y
clasificacin que
intervienen en cada
elemento de trnsito

Define los
elementos
bsicos que
componen la
ingeniera de
trfico, las
caractersticas
y clasificacin
de cada
elemento de
trnsito

Reconoce los
elementos
bsicos que
componen la
ingeniera de
trfico, las
caractersticas y
clasificacin de
cada elemento de
trnsito

Acepta los
elementos
bsicos que
componen la
ingeniera de
trfico, las
caractersticas
y clasificacin
de cada
elemento de
trnsito

ELEMENTOS DE
COMPETENCIA

INDICADOR
ES DE
DESEMPEO
Explica la
historia,
evolucin, los
objetivos y
alcances de la
ingeniera de
transporte con
inters
Identifica los
elementos
bsicos que
componen la
ingeniera de
trfico, las
caractersticas
y clasificacin
de cada
elemento de
trnsito con

con claridad

claridad

UNIDAD DE COMPETENCIA II: VOLUMEN DE TRANSITO TRAFICO


VEHICULAR
Analiza la importancia del volumen de trnsito y elabora un estudio de trfico
vehicular verificando los datos y el nmero de repeticiones de ejes equivalentes
para el diseo de pavimentos con prctica
ELEMENTOS DE
COMPETENCIA

Conceptual
es

CONTENIDOS
Procedimental
es

Actitudinal
es

Concepta y define los


volmenes de trnsito
especificando los
campos de los
volmenes de transito
con utilidad

Determina los
conceptos
bsicos y el
uso de los
volmenes de
trnsito.

Examina los
conceptos bsicos
y el uso de los
volmenes de
trnsito.

Entiende los
conceptos
bsicos y el
uso de los
volmenes de
trnsito.

Examina y Asemeja las


principales
caractersticas de los
volmenes de trnsito.
Relacionando su
contexto con
proyeccin

Define las
principales
caractersticas
de los
volmenes de
trnsito.

Especifica las
principales
caractersticas de
los volmenes de
trnsito.

Valora las
principales
caractersticas
de los
volmenes de
trnsito.

Interpreta y evala los


estudios de trfico
vehicular Verificando su
estratigrafa y
reglamento de los
vehculos con fines de
diseo estructural de
pavimentos.

Analiza los
estudios de
trfico
vehicular, su
estratigrafa y
su reglamento
con fines de
diseo
estructural de
pavimentos.

Establece los
estudios de
trfico vehicular,
su estratigrafa y
su reglamento
con fines de
diseo estructural
de pavimentos.

Especifica los
estudios de
trfico
vehicular, su
estratigrafa y
su reglamento
con fines de
diseo
estructural de
pavimentos.

INDICADOR
ES DE
DESEMPEO
Nombra los
conceptos
bsicos y el
uso de los
volmenes de
trnsito con
nitidez
Describe las
principales
caractersticas
de los
volmenes de
trnsito con
eficacia
Disea los
estudios de
trfico
vehicular, su
estratigrafa y
su reglamento
con fines de
clculo
estructural de
pavimentos.

UNIDAD DE COMPETENCIA III: INGENIERIA DE TRNSITO


Evala el flujo, la distribucin, composicin del volumen, la problemtica del
trfico vehicular y desarrollan las diferentes soluciones elaborando un plan a
partir de los factores que intervienen en la problemtica del trnsito con
destreza.
ELEMENTOS DE
COMPETENCIA
Evala la problemtica
del trfico y desarrollan
las diferentes
soluciones elaborando
un plan a partir de los
factores que

Conceptual
es

CONTENIDOS
Procedimental
es

Actitudinal
es

INDICADOR
ES DE
DESEMPEO

Distingue la
problemtica
del trfico, las
diferentes
soluciones y
los factores

Verifica la
problemtica del
trfico, las
diferentes
soluciones y los
factores que

Evala la
problemtica
del trfico, las
diferentes
soluciones y
los factores

clasifica la
problemtica
del trfico y
plantea las
diferentes
soluciones a

intervienen en la
problemtica del
trnsito con habilidad

que
intervienen en
la
problemtica
del trnsito

intervienen en la
problemtica del
trnsito

que
intervienen en
la
problemtica
del trnsito

Explora y Clasifica las


variaciones
relacionadas con el
flujo y velocidad
vehicular verificando su
normativa acorde a la
realidad

Concepta las
variaciones
relacionadas
con el flujo,
velocidad
vehicular y su
normativa
acorde a la
realidad
Aplica el
clculo de la
distancia para
detener un
vehculo y el
peralte en
curvas
longitudinales.

Elabora las
variaciones
relacionadas con
el flujo, velocidad
vehicular y su
normativa acorde
a la realidad

Aprecia las
variaciones
relacionadas
con el flujo,
velocidad
vehicular y su
normativa
acorde a la
realidad
Verifica el
clculo de la
distancia para
detener un
vehculo y el
peralte en
curvas
longitudinales
.

Analiza y efecta el
clculo de la distancia
para detener un
vehculo y el peralte en
curvas longitudinales
resolviendo ejercicios
prcticos con
propiedad.

Efecta el clculo
de la distancia
para detener un
vehculo y el
peralte en curvas
longitudinales.

partir de los
factores que
intervienen en
la
problemtica
del trnsito
con destreza
Lista las
variaciones
relacionadas
con el flujo,
velocidad
vehicular y su
normativa
acorde a la
realidad
Interpreta el
clculo de la
distancia para
detener un
vehculo y el
peralte en
curvas
longitudinales.
Con prctica.

UNIDAD DE COMPETENCIA IV: SEALIZACION Y CAPACIDAD VIAL


Selecciona los dispositivos de control de trnsito y analiza la capacidad vial
estudiando la normativa peruana acorde a la realidad
CONTENIDOS
INDICADOR
ELEMENTOS DE
Conceptual Procedimental Actitudinal
ES DE
COMPETENCIA
es
es
es
DESEMPEO
Conoce y describe los
dispositivos de control de
trnsito estudiando su
normativa con certeza

con inters
Define e identifica los
factores que afectan la
capacidad vial y
densidad vehicular
estudiando los
rendimientos y
capacidad en el
transporte de insumos
con habilidad.

Distingue los
dispositivos de
control de
trnsito y su
normativa.

Establece los
dispositivos de
control de trnsito
y su normativa.

Clasifica los
dispositivos
de control de
trnsito y su
normativa.

Indica los
factores que
afectan la
capacidad
vial, los
rendimientos
y capacidad
en el
transporte de
insumos

Dice los factores


que afectan la
capacidad vial, los
rendimientos y
capacidad en el
transporte de
insumos

Estima los
factores que
afectan la
capacidad
vial, los
rendimientos
y capacidad
en el
transporte de
insumos

Selecciona los
dispositivos de
control de
trnsito y su
normativa con
utilidad
Aplica los
factores que
afectan la
capacidad vial,
los
rendimientos y
capacidad en
el transporte
de insumos
con
experiencia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy