El Epitafio de Seikilos es la composición musical más antigua que se conserva, data del siglo II a.C. Fue encontrada en una losa de mármol en Turquía y contiene 4 líneas de texto griego y su melodía correspondiente. Actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Dinamarca.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
400 vistas2 páginas
El Epitafio de Seikilos es la composición musical más antigua que se conserva, data del siglo II a.C. Fue encontrada en una losa de mármol en Turquía y contiene 4 líneas de texto griego y su melodía correspondiente. Actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Dinamarca.
El Epitafio de Seikilos es la composición musical más antigua que se conserva, data del siglo II a.C. Fue encontrada en una losa de mármol en Turquía y contiene 4 líneas de texto griego y su melodía correspondiente. Actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Dinamarca.
El Epitafio de Seikilos es la composición musical más antigua que se conserva, data del siglo II a.C. Fue encontrada en una losa de mármol en Turquía y contiene 4 líneas de texto griego y su melodía correspondiente. Actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Dinamarca.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Epitafio de Seikilos
El Epitafio de Seikilos ( ) es un fragmento de inscripcin epigrfica
griega hallado en una columna de mrmol puesta sobre la tumba que haba hecho construir un tal Seikilos para su esposa Euterpe, cerca de Trales (en Asia Menor), actual ciudad de Aydn, a unos 30 km de la ciudad costera de feso (en Turqua). Partitura del epitafio. La estela que contiene este manuscrito constituye un ejemplo de la forma de composicin musical griega, con el aadido de ser la ms antigua meloda escrita que se conoce. La inscripcin contiene las siguientes palabras sobre las que se desarrolla la meloda. , , , . Hoson zs, phainou, mden hols sy lypou; pros oligon esti to zn, to telos ho chronos apaitei. Mientras ests vivo, brilla; no dejes que nada te entristezca ms all de la medida porque corta es la vida por cierto, y su retribucin el tiempo exige. La inscripcin y su particular descripcin de su musicalidad estn precedidas por el siguiente texto: .
Eikn lithos eimi. Tithsi me Seikilos entha mnms athanatou sma poly chronion Soy una imagen de piedra. Seikilos me puso aqu donde soy por siempre el smbolo de la evocacin eterna. La meloda, escrita en modo mixolidio y gnero diatnico, se desenvuelve en un mbito de octava justa. La cancin es melanclica, clasificada como skolion o cancin para beber. Se desconoce la velocidad (tempo) de la cancin, ya que no est explicada en la notacin. Fue descubierto en 1883 por Sir W. M. Ramsay en Turqua y conservado en un museo de Esmirna hasta que se perdi durante el Holocausto de Asia Menor (1919-1922), en el que la ciudad de Esmirna fue devastada. Posteriormente se rencontr, desgastada en su base y con la ltima lnea del texto borrada, en poder de una mujer del pueblo que la usaba para apoyar una maceta. Hoy se encuentra en el Museo Nacional de Dinamarca, en Copenague. Aunque existen algunas tradiciones con notacin musical de ms antiguedad que el sistema griego, su transcripcin es bastante controvertida. Por ejemplo, hay fragmentos de msica registrada en tabletas cuneiformes de Nippur, que datan del 2000 a. C.
Todava se considera a este escolin de Seikilos como la composicin musical conservada
completa ms antigua que se conoce. La meloda del epitafio de Seikilos, escrita en una partitura moderna. Meloda de mbito estrecho (la distancia entre la nota ms grave y la nota ms aguda es de una octava), que discurre sobre todo por grados conjuntos (intervalos de segunda y tercera). Entre los saltos meldicos slo puede destacarse el de quinta ascendente con el que se inicia la composicin. El mbito estrecho, la escasez de saltos y la (presumible) utilizacin de un instrumento para doblar la lnea vocal hacen que la interpretacin de la meloda no revista complejidad tcnica alguna. La meloda est dividida en cuatro fases, exactamente iguales en duracin (12 tiempos cada una). Todas las frases, excepto la ltima, terminan con un sonido prolongado, y todas las frases, excepto la primera, pueden considerarse cerradas. Relacin msica texto La inscripcin cantada, segn la pronunciacin del griego koin. Como es caracterstico de la msica de la Grecia Antigua, meloda y texto forman un todo unificado. Cada frase musical coincide con cada uno de los cuatro versos que constituyen la composicin literaria. El texto es tratado de manera silbica, aunque se observan algunos pequeos adornos. Informacin adicional El ethos de la composicin es equilibrado y est definido por la especie de octava (Harmona) escogida (Frigia). No se pretende, aparentemente, expresar sentimientos de tristeza ni alegra. Aspectos rtmicos. El tiempo bsico, o unidad de duracin (chronos protos), es la duracin breve,transcrita en notacin ortocrnica como corchea. Cada frase musical, y cada verso del poema,estn constituidos por 12 chronos protos. Los sonidos de la pieza pueden tener tres duraciones: la trancrita como corchea (chronos protos), la transcrita como negra (diseme o dos chronos protos) y la negra con puntillo (triseme chronos protos). Las tres ltimas frases tienen una construccin rtmica muy similar. Modalidad La composicin est construida y organizada segn principios modales. Aparecen todos los sonidos de la escala Mi4+Mi5, con Fa y Do sostenidos. El sonido aparece con ms frecuencia es La4 (ocho apariciones), seguido de Mi5 (seis apariciones). Mi4 es el sonido ms grave, que cierra la composicin. Est en modo Mixolidio actual, La importancia del sonido La posiblemente viene dada por su carcter de nota central (mese) de los Sistemas Perfectos griegos. Esta posicin determin, no solo un lugar privilegiado en las sistematizaciones tericas, sino tambin segn Aristteles, en las