Codigo de Conducta SEP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Cdigo de Conducta

Cdigo de Conducta

NDICE
Pg.
Introduccin..................................................................................

Captulo I: Alumnas y alumnos...................................................

Captulo II: Padres de familia.......................................................

Captulo III: Maestras y Maestros................................................

Captulo IV: Sociedad...................................................................

Captulo V: Escuelas pblicas.....................................................

10

Captulo VI: Escuelas particulares..............................................

11

Captulo VII: Gobierno..................................................................

12

Captulo VIII: Proveedores...........................................................

13

Captulo IX: Compaeras y compaeros....................................

14

Captulo X: Sindicato....................................................................

15

Captulo XI: Compromisos Propios.

16

Secretara de Educacin Pblica

Cdigo de Conducta

INTRODUCCIN
El cdigo de conducta de la SEP surge de la reflexin y el esfuerzo de
un grupo significativo de personas preocupadas por aplicar los valores
que dan sustento a esta institucin.
La Secretara de Educacin Pblica tiene como propsito esencial
crear las condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las
mexicanas y mexicanos a una educacin de calidad, en el nivel y
modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
El presente documento pretende enunciar la labor de las diversas
reas que
conforman la SEP con el fin de dar respuesta a las
situaciones concretas que enfrenta a diario en todos los mbitos.
Este cdigo de conducta es una gua para la toma de decisiones
desde un ngulo tico y justo. Busca ofrecer a los servidores pblicos
principios claros para orientar sus acciones con el fin de promover con
ellas la dignidad de las personas.
Es importante resaltar que este cdigo de conducta complementa la
normatividad vigente y no la sustituye.
En este documento se especifican los compromisos de la SEP y de las
personas que la conforman para con los grupos e instancias con
quienes mantiene una relacin sistemtica , entre quienes destacan
alumnos, padres de familia,
maestros, escuelas pblicas y
particulares, sindicato, proveedores, gobierno personal de la propia
Secretara y la sociedad en general.

Secretara de Educacin Pblica

Cdigo de Conducta

Captulo I. Alumnas y alumnos


En la SEP nos comprometemos con nuestras alumnas y
alumnos a:
Asumir con integridad nuestros compromisos como institucin
educativa.
Respetar y difundir sus garantas y derechos, plasmados en diversas
normas nacionales e internacionales.
Garantizar su integridad fsica, psicolgica y social.
Tratarlos con respeto para generar ambientes de tolerancia y espacios
de trabajo libres de cualquier tipo de violencia.
Favorecer la vivencia de valores ticos, cvicos y sociales en el
entorno educativo.
Respetar la confidencialidad de la informacin de nuestros alumnos y
sus familias.
Generar canales de comunicacin efectivos y afectivos.
Establecer relaciones constructivas, honestas y abiertas.
Propiciar un ambiente amable, agradable y alegre en sus diversas
actividades.
Establecer servicios educativos acordes a la diversidad cultural y
lingstica de cada comunidad.
Respetar, fomentar y hacer cumplir la equidad de gnero.
Brindar servicios educativos de manera digna, integral, con calidad y
calidez.

Secretara de Educacin Pblica

Cdigo de Conducta

Ofrecer una educacin de vanguardia.


Alentarlos a crear una visin positiva y objetiva de su futuro.
Promover el amor a la patria, sus valores y smbolos, as como a
respetar la diversidad de creencias.
Fortalecer la educacin laica.
Ofrecer y mantener instalaciones adecuadas para la labor educativa.
Crear lazos de pertenencia con su escuela y entorno.
Facilitar el desarrollo de las habilidades y competencias sealadas en
los planes y programas de estudio.
Evaluarlos de forma sistemtica y objetiva acorde a la normatividad
vigente.
Garantizar y respetar el cumplimiento de las jornadas y tiempos de
clase establecidos en los planes y programas de estudio de acuerdo al
calendario escolar.
Entregar con oportunidad y optimizar los materiales didcticos.

Secretara de Educacin Pblica

Cdigo de Conducta

Captulo II. Padres de familia


En la SEP nos comprometemos con los padres y madres de
familia a:
Fortalecer la calidad de la educacin.
Asumir con integridad nuestros compromisos como institucin
educativa.
Respetar y difundir sus derechos _ establecidos en la normatividad
vigente.
Fomentar la colaboracin y corresponsabilidad en la educacin.
Establecer acuerdos claros, precisos y de buena fe.
Entablar relaciones constructivas sustentadas en la honestidad y
transparencia.
Mostrar una actitud abierta y propositiva, as como brindar un trato
digno con calidad y calidez.
Atender oportuna y adecuadamente sus inquietudes y brindarles
orientacin e informacin precisa sobre el proceso educativo de sus
hijos.
Proporcionar servicios y trmites con transparencia, calidad y
eficiencia.
Respetar la confidencialidad de la informacin.
Fomentar el respeto hacia los maestros y la institucin educativa.
Transparentar el manejo de los recursos pblicos asignados

Secretara de Educacin Pblica

Cdigo de Conducta

Establecer relaciones respetuosas y de trato equitativo, sin importar


condicin de ndole social, origen tnico, gnero, preferencia sexual,
religin o enfermedad.
Propiciar relaciones cordiales y de buena fe para el bienestar de todos
los involucrados en la institucin educativa
Facilitar y acceder el derecho de peticin y audiencia

Secretara de Educacin Pblica

Cdigo de Conducta

Captulo III. Maestras y Maestros


En la SEP nos comprometemos con nuestras maestras y
maestros a:
Reconocer su funcin como agentes de cambio social y cultural.
Resaltar ante la sociedad la labor que desempean.
Otorgarles un trato digno y equitativo.
Promover su actualizacin, capacitacin y desarrollo profesional.
Proporcionar y difundir los medios e informacin necesarios para el
desarrollo de sus funciones.
Mantener comunicacin oportuna para intercambiar experiencias y
propuestas e inquietudes.
Dotar a las escuelas de la infraestructura educativa necesaria para el
desempeo de su labor docente.

Secretara de Educacin Pblica

Cdigo de Conducta

Captulo IV. Sociedad


En la SEP nos comprometemos con la Sociedad a:
Promover la vivencia de valores ticos, cvicos
permitan el desarrollo armnico del pas.

y sociales que

Fomentar la cultura de legalidad y transparencia.


Impulsar iniciativas dirigidas al desarrollo integral del ser humano.
Actuar con responsabilidad, honestidad y transparencia.
Rendir cuentas en lo concerniente al proceso educativo.
Utilizar los recursos pblicos exclusivamente para el fin al que fueron
asignados.
Establecer servicios educativos acordes a las caractersticas culturales
y lingsticas de las comunidades.
Promover la creacin y adecuacin de escuelas con el fin de atender
la demanda educativa del pas.
Denunciar todo
correspondientes.

acto

de

corrupcin

ante

las

instancias

Dar respuesta eficiente a sus solicitudes, sugerencias, denuncias y


quejas, as como difundir los medios para realizarlas.
Ofrecer un trato cordial, equitativo, respetuoso y profesional.
Ser tolerantes con las diversas maneras de pensar y de sentir.
Difundir nuestra estructura y servicios, as como las actividades que
realizamos.
Eficientar y agilizar trmites y servicios
Secretara de Educacin Pblica

Cdigo de Conducta

Captulo V. Escuelas pblicas


En la SEP nos comprometemos con las escuelas pblicas a:
Establecer una comunicacin clara y efectiva para el desarrollo de las
actividades educativas.
Impartir educacin de acuerdo a la diversidad cultural.
Supervisar que los recursos pblicos asignados a la educacin se
apliquen exclusivamente para los fines a los que estn destinados.
Realizar todos los esfuerzos para que los recursos humanos y
financieros asignados les lleguen con oportunidad.
Impulsar el cumplimiento de las labores de direccin, administracin,
supervisin, docencia y dems implicadas en el proceso educativo.
Supervisar que cumplan con los planes y programas de estudio
establecidos.
Verificar que tengan los equipos y requerimientos necesarios en
estado ptimo de operacin.
Dar trato equitativo.
Fortalecer la dignificacin de las escuelas pblicas frente a la
sociedad.
Hacer extensiva y de manera oportuna a todas las escuelas, la
informacin sobre los programas, materiales y mtodos que
generamos.

Secretara de Educacin Pblica

10

Cdigo de Conducta

Captulo VI. Escuelas particulares


En la SEP nos comprometemos con las escuelas particulares a:
Tratarlas con respeto y sentido de justicia.
Establecer una comunicacin clara, oportuna y efectiva para el
desarrollo de las actividades educativas.
Impartir educacin de acuerdo a la diversidad cultural.
Difundir y comunicar con equidad los lineamientos establecidos para
realizar trmites.
Orientarlas y brindarles facilidades para que cumplan en tiempo y
forma con todos los requerimientos para su operacin.
Autorizar su funcionamiento cuando cumplan con los lineamientos
establecidos.
Hacer extensiva la informacin sobre los programas, materiales y
mtodos educativos.
Supervisar que cumplan con los planes y programas de estudio
establecidos.

Secretara de Educacin Pblica

11

Cdigo de Conducta

Captulo VII. Gobierno


En la SEP nos comprometemos con el Gobierno a:
Cumplir las leyes y normas relativas a la educacin.
Impulsar alternativas de educacin
imparcialidad y el bien comn.

apegadas

la

equidad,

Cumplir con las normas y lineamientos establecidos por los rganos


de fiscalizacin.
Proporcionar informacin veraz y oportuna sobre nuestra gestin.
Utilizar la informacin que proporcionen otras entidades, dependencias
y niveles de gobierno nicamente para el cumplimiento de nuestras
funciones.
Dar cabal cumplimiento a los compromisos establecidos en los
convenios con estados y municipios.
Asesorar, orientar y ofrecer informacin a las entidades, dependencias
y niveles de gobierno respecto de nuestras actividades.

Secretara de Educacin Pblica

12

Cdigo de Conducta

Captulo VIII. Proveedores


En la SEP nos comprometemos con los proveedores a:
Mantener apertura a toda persona fsica o moral que desee
incorporarse al catlogo o padrn de proveedores.
Evaluarlos equitativamente y de buena fe.
Transparentar los procesos de licitacin, adjudicacin y compras con
base en la normatividad vigente.
Establecer acuerdos claros y precisos sustentados en la honestidad y
transparencia.
Gestionar la liberacin de recursos para cumplir en tiempo y forma con
nuestros compromisos de pago.
Revisar la lista de proveedores y contratistas inhabilitados para no
establecer relacin contractual con los mismos.

Secretara de Educacin Pblica

13

Cdigo de Conducta

Captulo IX. Compaeras y compaeros


En la SEP nos comprometemos con nuestras compaeras y
compaeros a:
Propiciar el respeto en todos los niveles laborales para fomentar la
confianza y la comunicacin.
Actuar con responsabilidad, honestidad y rectitud.
Tratar por igual a todo el personal de la institucin.
Dar a conocer disposiciones, normatividad, prestaciones y programas
de manera oportuna, clara y equitativa.
Generar un clima laboral que promueva la armona y equidad.
Promover la capacitacin para el ejercicio ptimo de funciones y su
desarrollo personal.
Fomentar el dilogo en todos los niveles siendo receptivo, propositivo
y sensible a los problemas personales y laborales.
Respetar la confidencialidad de su informacin.

Secretara de Educacin Pblica

14

Cdigo de Conducta

Captulo X. Sindicato
En la SEP nos comprometemos con el sindicato a:
Dar un trato equitativo y respetuoso a todos los trabajadores de la
educacin.
Valorar a los trabajadores de la educacin por la funcin que
desempean ante la sociedad.
Reconocer todo esfuerzo de los trabajadores de la educacin que
vaya encaminado a elevar la calidad de la educacin nacional.
Respetar las condiciones de trabajo de los trabajadores de la
educacin.
Promover el desarrollo profesional de los trabajadores de la
educacin.
Capacitar y actualizar a los trabajadores de la educacin.
Mantener el dilogo bilateral entre el sindicato y la administracin de la
Secretara en cuestiones estratgicas y de mutuo inters en materia
laboral, de educacin y profesional.
.

Secretara de Educacin Pblica

15

Cdigo de Conducta

Captulo XI. Compromisos propios


Quienes constituimos la SEP nos comprometemos a:
Orientar nuestro trabajo al cumplimiento de la misin de nuestra
Secretara aportando nuestra capacidad, conocimiento y esfuerzo.
Ofrecer un trato respetuoso, corts y equitativo.
Denunciar todo acto de corrupcin del cual tengamos conocimiento.
Mantener la confidencialidad de informacin reservada.
Trabajar durante la jornada laboral sin desviar perodos de tiempo para
otros fines.
Utilizar los bienes de consumo, equipo de oficina, de cmputo y
aquellos a los que se tenga acceso, nicamente para realizar el
trabajo y no desviarlos a intereses personales.
Cuidar, respetar y mantener en condiciones adecuadas las reas de
trabajo.
Dar un servicio eficiente y competente, proyectando una imagen de
sobriedad, limpieza y respeto.
Informar, a quien corresponda, nuestras ausencias del rea de trabajo
durante horarios laborales.

Secretara de Educacin Pblica

16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy