Plan de Desarrollo de Ernesto Samper Pizano
Plan de Desarrollo de Ernesto Samper Pizano
Plan de Desarrollo de Ernesto Samper Pizano
NEIDA CARO
MILADYS HAMBURGER
KELLY HERNANDEZ
DEIBER SSIMONDS
2
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
3
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
como a las expectativas que existen ene l pas de consolidar una sociedad ms pacfica y
equitativa.
BIOGRAFA
4
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
5
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
6
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
PREGUNTAS CLAVES:
1. Cul es el planteamiento general del Plan respecto a la Reaccin, Crecimiento y
Desarrollo.
7
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
As que, El planteamiento general del Plan de Desarrollo priorizo entre los siguientes
sectores:
trabajadores).
Aumento anual de los precios de tal manera que en cada periodo fuera menor
hasta lograr establecer el costo de vida.
8
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
PILAR
(GENERACION DE
EMPLEO)
ASPECTOS
RELEVANTES
CONTRIBUCION AL
PLANTEAMIENO G/RAL.2
9
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
EQUIDAD
equidad.
Nivelacin y mejoramiento de
CRECIMIENTO
El crecimiento econmico
econmicos, sociales y
ECONOMICO
depende tanto de la
ambientales.
Impulsar una poltica de
10
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
ESTRATEGIAS
SECTORIALES E
INTERNACIONALIZACIO
esencialmente creadas, el
el sector productivo.
En poltica ambiental
mayor dinamismo
promover una nueva cultura
econmico no es un
resultado automtico del
del desarrollo.
Lograr que la poltica social
en el desarrollo nacional.
CONSISTENCIA EN LA
MACROECONOMIA DEL
Promover la
El logro de los objetivos
descentralizacin.
Garantizar la construccin de
un tejido social ms horizontal
y articulado y organizado para
asumir
nuevas
ms
complejas responsabilidades.
3. Cules son los objetivos del plan, y prioridades que se distinguen en esos
objetivos desde la perspectiva sectorial.
R: /Entre ellos estn:
El plan de agua del salto social, tuvo entre sus principales objetivos la
modernizacin del sector y lograr el mejoramiento de la prestacin de los servicios
11
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
12
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
SECTOR
SOCIAL
Agua potable y saneamiento
Cultura, recreacin y deporte
Juventud
Educacin
Empleo
Gasto social rural
Salud
Niez
PRESUPUESTO
INVERSION
NACIONAL
9.257.714
326.290
304.122
24.474
1.502.507
1.420.034
1.113.484
1.889.071
1.612.761
13
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
1.060.534
4.886
364.758
1.015.000
6.200.999
724.061
667.070
56.991
55.216
257.512
5.164.210
965.987
684.843
510.645
848.518
99.387
19.947.849
14
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
15
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
16
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
17
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
jvenes, las mujeres, la tercera edad y los discapacitados. Dentro de este marco las
estrategias a implementar fueron; PLAN DE ATENCION PASICA, PAB. para
garantizar la atencin integral de salud, que dar prioridad a la prevencin y la
promocin de ambientes sanos. El PLAN OBLIGATORIO DE SALUD, POS. Que
sern administrados por las EPS. A travs, del PROGRAMA DE ATENCION
MATERNO INFANTIL, PAMI. De la red de solidaridad social se brindaran servicio
de salud y complemento nutricional a 400 mil gestantes y lactantes y a sus hijos
menores de un ao.
Y en el mbito de la tercera edad, a travs del PROGRAMA DE AUXILIO PARA
ANCIANOS INDIGENTES revivir de la red de solidaridad social se buscaba
apoyar a 240 mil ancianos indigentes.
En el sub sector de EMPLEO el gobierno nacional apoyara legislativas que
incentiven la vinculacin laboral de personas con limitaciones, y a travs del SENA
se realizar acciones de promocin de sus cursos de formacin profesional entre
ellos. As mismo, los discapacitados pobres que se encuentren desempleados sern
beneficiaos del PROGRAMA DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO CON
SUBSIDIO AL DESEMPLEO.
18
Anlisis Plan de Desarrollo Colombia (1994-1998)
El Salto Social
BIBLIOGRAFA
Presidencia de la Repblica, Departamento Nacional de Planeacin: Plan nacional
de desarrollo, El salto social. 1994 1998. Administracin Ernesto Samper Pizano,
1994 1998. Cali 1995.
Los objetivos de los planes nacionales de desarrollo y sus resultados en el desarrollo
nacional. Eduardo Arias Osorio (2005).