PME
PME
PME
Recreos Activos
Torneos Deportivos
Inter-cursos
Nombre de alumno
Fecha
: 15/12/2015
INDICE
ndice
Introduccin
Fundamentacin
Actividades
Organigrama de Actividades
Beneficiarios y recursos
10
Mtodo Didctico
11
Bibliografa
12
INTRODUCCIN
Una cantidad considerable de alumnos de segundo ciclo, se encuentran jugando
partidos de ftbol, rugby, voleibol en las canchas adyacentes al casino del colegio.
Sin haber una prevencin y supervisin por parte de personal del colegio,
pudiendo as originarse accidentes.
El colegio se caracteriza en fomentar la prctica de actividad fsica en sus
estudiantes y organiza la Copa Italia en diversas disciplinas deportivas, y dada su
situacin de ser un colegio particular cuenta con dependencias en ptimas
condiciones para el desarrollo de actividad fsica y deportes colectivos.
Otro antecedente a destacar es que los alumnos al ingresar a enseanza media
disminuyen la prctica de actividad fsica.
Objetivo General
Fomentar el deporte en todos los alumnos pertenecientes al segundo ciclo de la
institucin Scuola Italiana Alcide de Gasperi La Serena.
Objetivos Especficos
Detectar talentos deportivos para incluirlos en los equipos que compiten a nivel
escolar en la comuna provincia y regin.
Incluir a ms alumnos y alumnas a participar en actividades deportivas.
FUNDAMENTACIN
Con este proyecto buscamos que, los alumnos y alumnas, tengan un desarrollo
integral junto a sus pares y mejorar actividades que realizan en sus tiempos libres
o de ocio. Realizando Deportes colectivos, los cuales incluyen ftbol, voleibol,
baloncesto.
Porque Deportes colectivos?
El deporte colectivo se caracteriza por contar con los siguientes componentes:
Reglamentacin, Modelos de ejecucin tcnica, Espacio Deportivo, Tiempo
Deportivo, Comunicacin Motriz, Estrategia Motriz, integracin social. (Valenzuela
R, (2015) Metodologa de la enseanza en el Mini bsquetbol: Como debemos
ensear)
Por Razones fsicas y
Segundo ciclo inicial:
Habilidades de estabilidad
Se espera que los estudiantes ejecuten actividades fsicas de intensidad
moderada a vigorosa y que paulatinamente las puedan incorporar a su vida
cotidiana.
Se espera que realicen actividad fsica de forma planificada, en la cual debern
aumentar los niveles de intensidad.
Se busca la prctica de la actividad fsica al cumplimiento de reglas del juego y al
desempeo de roles, los que tendrn crecientes grado de especificidad.
Adicionalmente, se espera que aprendan a enfrentar adecuadamente los
requerimientos derivados de las situaciones de juego y las interacciones sociales
involucradas
en
la
actividad
fsica
y
el
deporte.
Segn la RAE se puede definir deporte como actividad fsica, ejercida como
juego o competicin, cuya prctica supone entrenamiento y sujecin a normas
(RAE (2015)).Los hombres del siglo XVIII vean en la educacin el gran recurso por el medio del
cual se lograra fomentar el progreso material y moral de la humanidad, y por
medio de esta la sociedad lograra la superacin total de los individuos.
Hasta hoy son muchos los educadores que comparten esta creencia, y a partir de
esto generan sus tericas educativas productivas, este convivir de la educacin a
fin de proliferar el futuro de la raza humana.
De este modo idealista de pensar, recamos en el influjo real que produce la
educacin sobre la sociedad, es decir la educacin aparece como aparato
moldeador de los individuos para integrarlos a la sociedad, es as como podemos
sacar la siguiente propuesta:
La sociedad moldea al individuo y la educacin moldea a la sociedad (JM
Quintana. (2002). Sociologa de la Educacin. Dykinson: SL).
El deporte as se reconoce como un medio de preparacin social, significativo a la
hora de aprender, es decir de modificar las conductas. En ocasiones las
propuestas de los deportes, son individuales y especficas para cada uno, normas
de compartimiento (reglamentos) dentro del terreno de juego, acciones posteriores
y anteriores, y un cdigo de actuacin pertinente a cada caso, la ventaja que
ofrece, segn mi criterio, el deporte por sobre la educacin formal, es que el
menor, o el individuo, se integra libremente a este, y es libre en cualquier momento
de dejarlo, haciendo que cualquier tipo de aprendizaje se convierta para el menor
ACTIVIDADES
ORGANIGRAMA DE ACTIVIDADES
PRIMER SEMESTRE
ABRIL
04-13
16-27
MAYO
2-13
16-31
JUNIO
6-17
20-30
BENEFICIARIOS Y RECURSOS
En este proyecto se encuentra contemplado que los beneficiarios sean los
estudiantes de segundo ciclo del establecimiento Colegio Scuola Italiana Alcide de
Gasperi de La Serena, lo cual da un total aproximado de 160 alumnos.Los Recursos Econmicos e implementacin a usar, se gestionaran va la
profesora Natalia Ortiz, coordinadora del departamento de educacin fsica del
colegio Scuola Italiana Alcide de Gasperi de La Serena y el Centro General de
Padres y Apoderados.Como Recursos Humanos, se encontrar la comisin organizadora y el cuerpo de
rbitros para las disciplinas, que sern Ftbol, Vleibol y bsquetbol.
Deporte
Ftbol
Total
Partidos
18
Vleibol
18
Bsquetbol
18
Total
54
De Cantidad de
rbitros
1 por partido
(18)
2 por partido
(36)
2 por partido
(36)
90
Valor
Arbitro
4000
por Total
72.000
4000
144000
4000
144000
360.000
METODO DIDACTICO
La asignacin de tareas
la Tcnica de enseanza utilizada es la Instruccin directa y usa tareas definidas,
usando la repeticin bajo el mando del docente, que tiene un papel de control,
disciplina y responsable de la evaluacin, que est centrada en el resultado final
(BLAZQUEZ SANCHEZ, D. (1995) Eleccin de un mtodo en E.F.: Las situaciones
problema. Stadium, Buenos Aires.)
BIBLIOGRAFIA