Reglamento Nacional de Beisbol Categoría Mayor
Reglamento Nacional de Beisbol Categoría Mayor
Reglamento Nacional de Beisbol Categoría Mayor
CONTENIDO
Presentacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estructura
Captulo I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De la Organizacin
Captulo II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Captulo III. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Captulo IV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Captulo V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De las protestas
Captulo VI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Captulo VII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Captulo VIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Captulo IX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Disposiciones Finales
TERCERA INSTANCIA
Las Asociaciones Departamentales, de Regiones Autnomas y de Zona Especial pueden
conformarse
de acuerdo a las caractersticas de su Departamento, Regin o Zona, cuidando s de garantizar su
Organizacin y funcionamiento en correspondencia con lo establecido por los Estatutos de
FENIBA
y su Calendario Deportivo Anual.
CUARTA INSTANCIA
Las Asociaciones Municipales que representan las autoridades del Bisbol, en cada uno de los
Municipios del Departamento respectivo y que se afilien a su correspondiente Asociacin de
Bisbol Departamental.
QUINTA INSTANCIA
Tanto las Asociaciones Departamentales como las Asociaciones Municipales debern constar con
una Junta Directiva integrada por un mnimo de siete (7) y un mximo de nueve (9) miembros.
Uno de los miembros debe ser nombrado encargado del Bisbol Menor.
SEXTA INSTANCIA
Las Juntas Directivas de Ligas, deben estar integradas por un mnimo de cinco (5) y un mximo
de siete (7) miembros y afiliados a su Asociacin municipal correspondiente y en caso de que esta
no existiera directamente su Asociacin Departamental.
SPTIMA INSTANCIA
Las Juntas Directivas de Equipos, compuestas por cinco (5) miembros: Presidente, Secretario,
Tesorero, Fiscal y Vocal. La unin de por lo menos de cuatro Directivas de Equipos, dan origen a
la formacin de una Liga.
CAPTULO I
De la Organizacin
Arto.1 Se consideran Ligas de Bisbol Mayor A y Campesinas, aquellas que presentan un
mnimo de cuatro (4) equipos debidamente afiliados a su estructura respectiva, para disputarse
Campeonatos de Liga, Municipales, Departamentales y Nacionales. En caso que la Liga exceda
de doce (12) Equipos, deben conformarse dos (2) o ms grupos.
Arto.2 Cada Liga de Bisbol Mayor A y Campesina debidamente organizada, estar dirigida por
una Junta Directiva compuesta por cinco (5) miembros, los que deben ser electos cada dos (2)
aos por los representantes de los Equipos, ocho (8) das antes de iniciarse el Campeonato. La
eleccin se har ante un representante de la Asociacin Municipal o Departamental. Los cargos
sern los siguientes: Presidente, Secretario, Tesorero, Fiscal y Vocal.
En la Regin Autnoma Atlntico Norte (RAAN) y en la Regin Autnoma Atlntico Sur (RAAS) la
eleccin de la Junta Directiva se realizar cada dos (2) aos.
El incumplimiento de este artculo, har que la Asociacin Municipal o Departamental no
reconozca oficialmente la Liga.
Arto.3 La Junta Directiva de la Liga, debe estar integrada por personas honestas, que no hayan
tenido antecedentes negativos en el bisbol, y tener pleno conocimiento de las Reglas Oficiales y
del presente Reglamento. En caso de no ser posible, se deben elegir como mnimo a tres (3)
personas que no tengan ninguna relacin con algn equipo de la Liga.
En caso que un Directivo de la Liga tenga vinculaciones directas o indirectas con algn equipo no
debe participar en los asuntos que se haya involucrado el equipo. En caso que la Junta Directiva
de la Liga lo estime conveniente, puede recurrir a la Asociacin inmediata superior para que emita
el fallo correspondiente.
Arto.4 El Presidente de la Junta Directiva de la Liga, es su representante legal ante FENIBA y
ante la Asociacin Departamental y Municipal de su jurisdiccin, y tanto l como el resto de
miembros de sus Junta Directiva estn obligados a registrar sus direcciones personales en esas
oficinas y a portar el carn que le ser emitido por la FENIBA a travs de la Asociacin
Departamental.
Arto.5 Los Directivos de Liga, en conjunto o en forma individual, solo pueden ser removidos por
su correspondiente Organismo inmediato superior. Cuando los representantes de equipos o la
misma Junta Directiva no estn de acuerdo con el funcionamiento de un Directivo, deben dirigirse
por escrito a su organizacin superior para que sta, sobre la base de un estudio y anlisis del
caso, tome la decisin que el caso amerita.
Arto.6 El Tesorero de la Junta Directiva de la Liga, Asociacin Municipal y Asociacin
Departamental, es el responsable directo de los compromisos contrados con los equipos en
materia econmica y debe presentar un informe mensual de la situacin econmica de la Liga. El
Presidente de la Junta Directiva, Asociacin Municipal y Asociacin Departamental, por la
naturaleza de su cargo, es responsable solidario de la gestin de Tesorera.
Todos los miembros de Liga, Asociacin Municipal y Asociacin Departamental estn obligados a
presentar un informe detallado de todas las gestiones econmicas realizadas a nombre de sus
respectiva Organizacin.
participantes, los cuales deben ser llenados por los equipos participantes de cada Liga, llenada a
mquina o en letra de molde. (Este artculo es de estricto cumplimiento).
Arto.16 La esquela de inscripcin individual Legal es la extendida por la Asociacin Municipal o
Departamental, la cual lleva fecha, firma y sello en su expedicin. Es obligatorio registrar en la
esquela la fecha en que firma el jugador y la fecha de inscripcin de la Liga. Las esquelas
tienen vigencia mxima de treinta (30) das a partir de la fecha en que firma el jugador.
En caso de incumplimiento de esta disposicin, la Asociacin Municipal o Departamental puede
rechazar la esquela.
Arto.17 El Equipo que desee inscribirse en un Campeonato de Liga, debe presentar ante el
Secretario de la Liga, por lo menos ocho (8) das antes de iniciarse el Campeonato, su Junta
Directiva, su Representante y sus esquelas de inscripcin individual.
Es obligacin del Secretario de la Liga, extender una constancia firmada y sellada de la
inscripcin de un Equipo, la cual debe exigir el representante del Equipo, pudiendo servir para ello
la copia de la nmina colectiva o un recibo con membrete de la Liga.
Arto.18 Cada Equipo debe inscribir no menos de catorce (14), ni ms de veinte (20) jugadores, un
(1) manager, tres (3) coach para los Campeonatos Regulares, Municipales, Departamentales y
Nacionales.
Arto.19 Cada Equipo debe presentar para su inscripcin:
1. La nmina colectiva integrada por:
a.1)
Un mnimo de catorce (14) y un mximo de Veinte (20) jugadores de EDAD LIBRE
(para las etapas Municipales, Departamentales y Nacionales).
1. Las esquelas de inscripcin individual de manager, coach y jugadores.
2. Dos (2) fotografas (una para la esquela y una para el carn) de manager coach y
jugadores.
3. Cdula de Identidad o en su defecto Certificado de Nacimiento (original y copia) de todos
los jugadores y tcnicos.
Las esquelas deben ser debidamente llenadas y firmadas por manager, coach y jugadores y por el
representante del Equipo; en caso contrario, la Organizacin respectiva debe rechazarlas.
La Liga est obligada a llevar un registro de todos los Equipos participantes; registro que la
Organizacin respectiva puede supervisar en cualquier momento.
Queda opcin de la Asociacin Departamental la inscripcin de jugadores menores de 17 aos, lo
CAPITILO IV
De los aspectos tcnicos y disciplinarios
Arto.41 Los Campeonatos de Bisbol Mayor A y Campesinos se rigen por:
1. Reglamento Interno de cada Liga.
2. El presente Reglamento Nacional de Bisbol Categora Mayor A y Campesino.
3. Reglas Oficiales de Bisbol adoptadas por la Confederacin Panamericana de Bisbol
(COPABE) y la Federacin Internacional de Bisbol (IBAF).
Es obligacin de todos los Equipos participantes, regirse por las disposiciones sealadas en este
artculo durante el desarrollo de los Campeonatos en sus diferentes etapas.
Arto.42 El inicio y desarrollo de los Campeonatos Regulares Mayor A y Campesino deben
verificarse de acuerdo con el Calendario Deportivo Oficial de FENIBA.
Arto.43 Los juegos cancelados por causa de fuerza mayor, suspendidos, anulados o empatados,
sern reprogramados por la Junta Directiva de la Liga, ya sea para iniciarlo o continuarlo segn
los establecidos en el presente reglamento y las reglas oficiales del bisbol. Notificando a los
Equipos involucrados, por lo menos con cinco (5) das de anticipacin, y a la vez a las
organizaciones respectivas de rbitros y anotadores.
Arto.44 En estos Campeonatos es opcional el uso del Bateador Designado. La infraccin de esta
Regla es sancionada con la perdida de juego debidamente protestado en el campo de juego.
Arto.45 En el desarrollo de estos Campeonatos est en vigencia la Regla del Nock Out, que se
aplica cuando un Equipo obtenga un margen de diez (10) o ms carreras de ventaja a la altura del
quinto o sexto inning si el juego estuviese sealado a siete entradas o en el sptimo u octavo
inning cuando el juego fuese de nueve (9) entradas.
Arto.46 El Equipo Home Club, debe ubicarse en el lado comprendido entre el Home Plate y la
Primera Base, aun en los Campos de Juegos Abiertos.
Arto.47 En los dobles juegos, el Equipo Home Club del primer Juego del programa, est obligado
a garantizar el rayado del campo, ubicar las banderas y bases. El incumplimiento del rayado del
campo de juego ser sancionado con la prdida de juego de manera automtica.
El equipo que no garantice las banderas y bases ser penado con una sancin econmica
conforme a lo establecido en el Reglamento Interno de la Liga, as mismo si la goma de lanzar no
cumple con las medidas reglamentarias y el campo de juego presenta el csped alto.
Arto.55 Cuando el Manager o Coach de un equipo, considera que la decisin de un rbitro viola
las Reglas Oficiales del Bisbol puede efectuarse su protesta al rbitro principal en forma
caballerosa en el mismo momento que ocurra la supuesta violacin y antes que el lanzador haga
el siguiente lanzamiento.
Si el rbitro mantiene su decisin el reclamante puede notificar al rbitro principal que su equipo
contina jugando bajo protesta, a su vez, el rbitro principal debe notificarlo al anotador oficial. En
este caso, el equipo que protesta debe entregar al rbitro principal la protesta por escrito (original
y copia), debidamente firmada por el manager o el coach, antes que finalice el juego y el rbitro
principal debe hacerla llegar a la Directiva de la Liga. Tanto el rbitro Principal y Anotador Oficial
debern enviar su informe a la Directiva de la Liga.
Arto.56 La ratificacin de toda protesta formal pormenorizada, sealando los motivos de la misma
y especialmente la Regla Oficial de Bisbol indicando Artculo(s) e inciso(s) violado(s), debe
presentarla el Representante del Equipo protestante ante la Directiva de la Liga, a ms tardar en
la sesin inmediata de representantes de equipos.
La ratificacin de la protesta formal debe ser acompaada por la suma de dinero que se haya
aprobado en el Reglamento Interno de cada Liga (la suma de dinero establecida por la Directiva
de la Liga deber ser entregada en la reunin inmediata de la protesta).
Arto.57 La Junta Directiva de la Liga, debe conocer de la protesta y emitir su fallo en los
siguientes plazos:
1. Dentro de quince (15) das mximo, si la protesta se present en el desarrollo de la Etapa
Regular y el caso amerite investigacin
2. Dentro de setenta y dos (72) horas, si es un fallo de regla, o si la protesta se present en la
serie Semi-Final, Serie Final o ltimo juego del Campeonato Regular.
Arto.58 Si la Junta Directiva de la Liga no se pronuncia sobre la protesta en el plazo establecido
en el artculo anterior el (los) equipo (s) involucrado (s) en la protesta pueden presentar una
solicitud dirigida a la Asociacin Municipal o Departamental, segn corresponda, dentro del
trmino de las setenta y dos (72) horas siguientes de haberse cumplido el plazo sealado y no
haber recibido el fallo de la protesta. La Asociacin Municipal o Departamental, debe resolver la
protesta dentro de setenta y dos (72) horas despus de haber recibido la protesta de parte de la
Liga.
Arto.59 De los fallos emitidos por la Junta Directiva de la Liga, el afectado tiene el recurso de
apelacin ante la Asociacin Municipal o Departamental, quien le resolver despus de haberla
recibido en los plazos siguientes:
1. Setenta y dos (72) horas, cuando la protesta se base en violacin a las Reglas Oficiales del
Bisbol.
consideren convenientes.
Arto.87 En los Campeonatos Nacionales Mayor A y Campesinos tienen opcin a participar todas
las Asociaciones Departamentales, representadas por sus Equipos Campeones o Selecciones
que sean debidamente inscritos y autorizados por el Comit Ejecutivo Nacional de FENIBA.
Arto.88 Cada Delegacin participante est obligada a enviar un (1) Delegado debidamente
acreditado por la Asociacin de Beisbol respectiva, esto con el fin de participar en la Reunin
Tcnica y representar al Equipo ante las Autoridades durante el desarrollo del Campeonato.
Durante la Reunin Tcnica el Delegado Propietario tendr voz y voto, en tanto que el Suplente
solamente voz.
Arto.89 Cada Delegacin estar integrada por un mximo de veintisis (26) personas, de la forma
siguiente:
a)
b)
Un (1) Manager
c)
d)
e)
Un (1) rbitro.
Los gastos de hospedaje y alimentacin de cualquier otro integrante que exceda las veintisis (26)
personas, corren a cuenta de la Delegacin visitante.
Arto.90 Durante la reunin tcnica, se entregar a cada Delegado:
1. La nmina colectiva de cada Equipo participante
2. Los carns de identificacin de su Equipo
3. El Calendario Oficial de Juego
4. La Reglamentacin Tcnica del Campeonato.
CAPITULO IX
De las Inscripciones
Arto.91 Las inscripciones de los Equipos participantes deben entregarse en las Oficinas de la
Secretaria General de FENIBA, diez (10) das antes de la fecha sealada para la reunin tcnica
del Campeonato Nacional, siendo esto responsabilidad de las Asociaciones Departamentales.
Despus de la fecha de inscripcin, cada Asociacin tendr un plazo mximo de cinco (5) das
corridos para cualquier reposicin o cambio. El incumplimiento de este Artculo NO PARTICIPARA
EN EL CAMPEONATO NACIONAL.
Las Asociaciones Departamentales estn obligadas a presentar ante FENIBA las nminas de
cada uno de los equipos de sus ligas y municipales a ms tardar el 30 de noviembre de cada ao,
de lo contrario no podr participar en el Campeonato Nacional Mayor A y Campesino, es de
estricto cumplimiento. La nmina colectiva deber de contener el nmero de cedula.
Arto.92 Las inscripciones sern revisadas por la Comisin Tcnica de FENIBA y aprobadas por el
Comit Ejecutivo de FENIBA, y sern dadas a conocer durante la reunin tcnica, en donde los
Delegados con las correspondientes pruebas podrn impugnar la inscripcin de cualquier jugador,
tcnico y/o equipo. Una vez aprobadas las inscripciones en el Reunin Tcnica no se aceptarn
protestas por inscripciones ilegales.
Durante el desarrollo de la reunin tcnica no se aceptarn inscripciones de jugadores, manager o
coach.
Arto.93 Al presentar la solicitud de inscripcin, los equipos que representen a las diferentes
Asociaciones, deben entregar la siguiente documentacin:
1)
Nomina colectiva con la lista completa del Equipo, conformada tal como lo establece el
Artculo No.19 del presente Reglamento Nacional y con la informacin requerida en la
Convocatoria.
2)
Carns y esquelas de inscripcin individual, debidamente llenas, selladas y firmadas con
dos fotografas de cada jugador y/o miembros del cuerpo tcnico.
3)
Fotocopia de Cdula de Identidad o en su defecto Certificado de Nacimiento (Original y
Copia) de todos los jugadores.
4)
Aval de la Asociacin Departamental que representa por el Presidente nicamente de lo
contrario no se inscribe el equipo por FENIBA.
CAPITULO X
Del Sistema de Competencia
Arto.94 De acuerdo al nmero de equipos participantes, el Campeonato se jugar en dos o tres
grupos que jugarn un Round Robin (todos contra todos) en su grupo. Clasifican para la Etapa
Semifinal cuatro (4) equipos definidos de la siguiente manera:
Dos Grupos: Los dos primeros lugares de cada grupo
Tres Grupos: Los tres primeros lugares y el Equipos de mejor segundo lugar.
El Equipos del mejor segundo lugar se define as:
1)
2)
grupo.
3)
Cualquier otro tipo de desempate ser definido por la Comisin Tcnica del Campeonato.
Arto.95 Los grupos se ordenarn de acuerdo a las posiciones ocupadas por los participantes en
el ao anterior y la representacin territorial por regin.
Los grupos del Campeonato Nacional los elaborar el Comit Ejecutivo de FENIBA, y sern
conformados bajo el siguiente orden:
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Arto.96 Los juegos se desarrollarn conforme Calendario de Juego que elaborar el Comit
Ejecutivo de FENIBA.
Arto.97 Los Empate en la posicin de los Equipos en la Etapa Clasificatoria, se deciden de la
siguiente forma:
1. Empate entre dos (2) equipos: Por el resultado del juego celebrado entre s por los equipos
involucrados.
2. Empate de tres (3) o ms equipos:
1. Por la menor cantidad de carreras permitidas entre los equipos involucrados.
2. De persistir el empate, por el criterio de efectividad colectiva.
CAPITULO XI
De los Aspectos Tcnicos
Arto.98 Los Campeonatos Nacionales Mayor A y Campesino se rigen por:
1. Reglamento Nacional Mayor A y Campesino.
2. Reglas Oficiales del Bisbol.
Arto.99 La Direccin Tcnica de los Campeonatos Nacionales es responsabilidad de un Comit
Tcnico Central, conformado de la siguiente forma:
1)
2)
3)
4)
2)
3)
4)
Arto.100 El Comit Tcnico Central es la mxima Instancia Tcnica del Campeonato y tiene la
siguiente atribucin:
El mximo Responsable de las situaciones de carcter tcnico que se presenten durante el
desarrollo de todo Campeonato.
Arto.101 Los juegos deben desarrollarse de acuerdo con el Calendario Oficial de Juegos, en los
Estadios de las Ciudades Sede y Sub-Sedes designados para tal efecto por el Comit
Organizador, y debidamente aprobados por el Comit Ejecutivo Nacional de FENIBA.
El primer juego de cada fecha de la Etapa Clasificatoria debe comenzar a la hora sealada en el
calendario oficial de juegos; y los sub-siguientes veinte (20) minutos despus de concluido el
anterior. En caso de Forfeit, el siguiente juego tambin debe iniciar despus de treinta (30)
minutos.
Arto.102 Durante el desarrollo del presente Campeonato, se aplica la Regla del Nocaut cuando
un equipo tiene margen de diez (10) o ms carreras de ventaja, a la altura del sptimo u octavo
inning. En tal caso, el rbitro principal debe declarar juego legalmente terminado.
Arto.103 En el presente Campeonato, se utiliza la Regla del Bateador Designado.
Arto.104 Los Equipos deben presentarse al terreno e juego completamente uniformados, salvo
casos especiales que deben ser considerados y resueltos en la Reunin Tcnica del Campeonato.
Arto.105 El manager debe presentar la alineacin de su equipo, veinte (20) minutos antes del
inicio del juego en que est involucrado.
Arto.106 El Equipo que presente en su alineacin a jugadores no clasificados debidamente por el
Comit Ejecutivo Nacional de FENIBA, pierde el (los) juego (s) que haya ganado y queda excluido
del Campeonato; sin perjuicio de las sanciones posteriores que puedan imponer dicho Comit
Ejecutivo Nacional a los responsables de la infraccin.
Es requisito presentar las pruebas pertinentes, para los efectos de aplicacin de esta disposicin.
Arto.107 Antes del juego cada equipo dispone de diez (10) minutos de prctica. Empieza el
Equipo Home Club, treinta (30) minutos antes de la hora sealada para el inicio del juego, y
continua el Equipos Visitante veinte (20) minutos antes de dicha hora. Los diez (10) minutos
restantes se utilizan para acondicionar el terreno de juego.
Arto.108 Cada juego tiene duracin de nueve (9) innings. En caso de empate, se juega hasta
que haya un ganador; y si el juego es suspendido por falta de visibilidad debe ser reprogramado
por el Comit Tcnico, segn corresponda, de acuerdo con las posibilidades del Calendario Oficial
de Juegos, y preferiblemente a primera hora del siguiente da reanudndose dicho juego en la
misma situacin en que fue suspendido.
Arto.109 Cuando un juego no llega a cinco (5) innings completos, es declarado juego no
celebrado conforme la Regla 4.10 literal (c), de las Reglas Oficiales del Bisbol; y debe ser
reprogramado por el Comit Tcnico, en la primera fecha disponible.
Arto.110 Se establecen las siguientes medidas de terreno:
1. Del Home Plate a la cerca del Lef Field y del Right Field: 325 pies.
2. Del Home Plate a la cerca del Center Field:
400 pies.
2)
3)
Arto.127 Cualquier caso no previsto en las disposiciones que rigen los Campeonatos, ser
conocido y resuelto por el Comit Tcnico; y en ltima instancia, por el Comit Ejecutivo Nacional
de FENIBA.
CAPITULO XV
Disposiciones Finales
Arto.128 Es obligacin de todas las Organizaciones Municipales y Departamentales de Regiones
Autnomas, de Zona Especial, organizar Campeonatos de Bisbol en las categoras menores, de
acuerdo con el Calendario Deportivo Anual Oficial de FENIBA.
Arto.129 Los fallos emitidos por las Asociaciones Municipales son apelables ante la respectiva
Asociacin Departamental.
De los fallos emitidos por las Asociaciones Departamentales, de Regiones Autnomas y Zona
Especial, cabe el recurso de apelacin en segunda instancia ante el Comit Ejecutivo Nacional de
FENIBA.
Arto.130 Las Asociaciones Departamentales de Regiones Autnomas y Zona Especial deben
informar a FENIBA cada ao, antes de iniciar los Campeonatos en las diferentes categoras, la
proyeccin de sus necesidades de papelera (carns y esquelas de inscripcin individual), de
acuerdo con su propio Calendario Deportivo.
FENIBA de acuerdo con su disponibilidad y sobre la base de esta proyeccin, procurar hacer
llegar una cuota de papelera a cada Asociacin Departamental.
Arto.131 Las situaciones no previstas en el presente Reglamento Nacional se consideran casos
especiales, y su resolucin est a cargo de las Organizaciones Departamentales, Regin
Autnoma o Zona Especial, que deben informar de sus resoluciones a los Representantes de las
Ligas segn el caso.
Los fallos de las Organizaciones Departamentales, de Regiones Autnomas o Zona Especial en
estos casos, son apelables ante el Comit Ejecutivo de FENIBA, debindose presentar la
apelacin en el trmino de cinco (5) das calendario despus de recibir la notificacin del fallo. El
Comit de FENIBA deber de conocer de la apelacin y emitir su fallo en el plazo mximo de
Categora
Municipal
Infantil A
Departamental
Nacional
Enero
Infantil AA
Enero
Juvenil A
Semana Santa
Juvenil AA
Junio
Juvenil AAA
Mayo Julio
Septiembre
Agosto
Arto. 6 Los equipos participantes en una Liga deben estar debidamente inscritos
ante la Asociacin Municipal o Departamental, segn corresponda; siendo
obligacin de la Liga o Asociacin, enviar las esquelas de los atletas y tcnicos de
todos sus equipos afiliados en la fecha y los formatos para ello establecidos. La
Junta Directiva de la Liga o Asociacin est en la obligacin de cumplir con esta
disposicin, so pena de sancin. Nunca podr aceptar atletas o tcnicos sin estar
inscritos.
Arto. 7 Cada Liga de Menores debe ser conducida por una Junta Directiva
debidamente organizada, compuesta por cinco (5) miembros como mnimo y un
mximo de 7 miembros: Presidente, Secretario, Tesorero, Fiscal y Vocal. La Junta
Directiva debe ser electa cada dos (2) aos, y ratificada anualmente, antes de
iniciar el Campeonato Regular; sus miembros solamente pueden ser removidos
por la Asociacin Municipal o Departamental, segn corresponda, cuando el caso
lo amerite y previo estudio del mismo.
En estas Juntas Directivas pueden participar hasta tres (3) miembros que sean
Directivos, Managers o Coach de los equipos participantes. Cuando un Directivo
de Liga tenga relaciones directas o indirectas con un equipo, no puede participar
en las decisiones que afecten a dicho equipo. En los casos que la Junta Directiva
estime conveniente, puede recurrir ante la Asociacin Municipal o Departamental,
para el fallo final.
Arto. 8 Las funciones de la Junta Directiva de una Liga de Bisbol de Menores,
son las siguientes:
1. Hacer la convocatoria para los Campeonatos, de acuerdo con el calendario
establecido por FENIBA.
2. Aceptar las inscripciones de los equipos participantes en la Liga.
3. Aceptar las inscripciones de los jugadores de los equipos participantes en la
Liga.
4. Seleccionar los campos donde se efectuarn los juegos de la Liga, y
reportarlos ante la Asociacin que corresponda.
5. Elaborar el programa de inauguracin y el calendario de juegos de la Liga,
sealando fecha, hora y lugar en que debern efectuarse los juegos.
6. Hacer las modificaciones por causa de fuerza mayor, y las
reprogramaciones del Calendario cuando fuesen necesarias, durante el
transcurso del Campeonato de Liga.
7. Designar a las Asociaciones de rbitros, Anotadores y Compiladores que
actuarn en la Liga; y celebrar con ellos un Convenio de Trabajo que
Arto. 11 Cada equipo participante en una Liga o Campeonato, debe presentar una
Junta Directiva compuesta al menos, por tres (3) miembros: Presidente,
Secretario y Tesorero. Tambin debe nombrar un Representante Propietario y un
Suplente, quienes podrn ser miembros de la Junta Directiva y actuarn como
apoderados legales del equipo, debiendo registrarse ante la Liga y la Asociacin
correspondiente, y siendo los nicos autorizados a realizar actividades y gestiones
relacionadas con su equipo.
Arto. 12 Las funciones del Representante de un equipo son las siguientes:
1. Asistir a las asambleas y reuniones ordinarias o extraordinarias de la Liga,
con derecho a voz y voto.
2. Cumplir con la entrega de fichas y documentacin requerida por la Liga y
las respectivas Asociaciones, corroborando que toda sea correcta y legal, y
as garantizar la correcta inscripcin del equipo y sus integrantes, para su
participacin en el Campeonato de Liga.
3. Inscribir y sustituir a los jugadores y los tcnicos de su equipo.
4. Presentar las protestas de su equipo ante la Junta Directiva de la Liga,
cumpliendo todos los requisitos que establece el Reglamento del Bisbol de
Menores.
5. Informar a la Junta Directiva de la Liga, de anomalas, indisciplina,
ausencias, o cualquier otra actitud antideportiva de tcnicos y jugadores del
equipo, para que se tomen las medidas correctivas pertinentes, siendo
sancionados los Categoras Juvenil AA y Juvenil AAA conforme el
Cdigo de Penas y Castigos.
6. Intervenir en cualquier otro asunto relacionado con su equipo, por ser la
nica persona autorizada para hacerlo.
Arto. 13 La Junta Directiva de un equipo es la responsable del funcionamiento del
mismo, y con este objetivo puede gestionar y aceptar patrocinio de una firma
comercial, una dependencia oficial, un ente autnomo, o cualquier persona natural
o jurdica; y podr poner en los uniformes y desplegar propaganda visible que
sirva al patrocinador, siempre que no reflejen un mensaje directo al consumo de
bebidas alcohlicas, cigarrillos o propaganda de partidos polticos.
Arto. 14 Los requisitos para que una persona sea electa como Directivo de una
Liga, son los siguientes:
1. Ser de notoria buena conducta.
2. No tener sancin pendiente en ninguna disciplina deportiva.
Categora Infantil A
9 y 10 aos
2.
Categora Infantil AA
11 y 12 aos
3.
Categora Juvenil A
13 y 14 aos
4.
Categora Juvenil AA
5.
15 y 16 aos
17 y 18 aos
A O
Infantil A
1997 y 1998
1991 y 1992
1998 y 1999
1992 y 1993
1999 y 2000
1993 y 1994
2000 y 2001
1994 y 1995
2001 y 2002
1995 y 1996
2002 y 2003
1996 y 1997
2003 y 2004
1997 y 1998
2004 y 2005
1998 y 1999
2005 y 2006
1999 y 2000
2006 y 2007
2000 y 2001
2007 y 2008
2001 y 2002
2008 y 2009
2002 y 2003
Categora
No. de Atletas
No. de Tcnicos
No. de Delegados
Infantil A
18
Mnimo 2, mximo
3
Infantil AA
18
Mnimo 2, mximo
3
Juvenil A
18
Mnimo 2, mximo
3
Juvenil AA
20
Mnimo 2, mximo
3
Juvenil AAA
20
Mnimo 2, mximo
3
calendario, ya sea en fecha, hora o lugar; modificaciones que deben ser acatadas
obligatoriamente por los equipos involucrados.
Arto. 29 La Junta Directiva de la Liga debe emitir un documento especial que
contenga el Sistema de Competencia, incluyendo la conformacin de los grupos si
los hubiera, el Calendario de Juegos, el Sistema de Clasificacin, el Sistema de
Desempates, y otros aspectos tcnicos necesarios para definir al Equipo
Campen de su Liga, que tiene derecho a competir por los Campeonatos
subsiguientes. Este Sistema de Competencia debe ser aprobado por la Asociacin
que corresponda, y nunca puede estar en contradiccin con las Reglas Oficiales
del Bisbol y el presente Reglamento Nacional de Bisbol de Menores.
Arto. 30 La Asociacin Departamental, de Regin Autnoma o Zona Especial,
tiene la obligacin de convocar a todas las Ligas autorizadas en su territorio, a
participar en el Campeonato Departamental de cada Categora, de acuerdo con el
calendario general de la FENIBA, para lo cual debe elaborar un Sistema de
Competencia similar al descrito en el Artculo anterior.
Arto. 31 En el caso de los Campeonatos Nacionales, el Comit Ejecutivo Nacional
de la FENIBA es el organismo responsable de:
1. Hacer la Convocatoria.
2. Conformar los grupos, tomando en cuenta los siguientes criterios: las
posiciones ocupadas por los participantes el ao anterior. Por Ejemplo:
Sern cabezas de grupos los equipos que finalizaron en las tres primeras
posiciones de campeonato anterior, los restantes equipos se ubicarn de
acuerdo al siguiente orden:
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Arto. 41 a) Los estadios y campos de juego deben ser aprobados por la Liga y/o la
Comisin Tcnica, y por la Comisin Tcnica en el caso del Campeonato
Nacional, de acuerdo con las Reglas Oficiales del Bisbol y con las regulaciones
INFANTIL A
CATEGORIAS
(9 10 aos de
edad)
Entre Bases
De Home a Segunda
Base
INFANTIL AA
JUVENIL A
25.86 m. (84 pies 10) 29.70 m. (97 pies 4) 33.94 m. (111 pies 4)
De Home a BackStop
Al Circulo de espera
Altura de la Loma de
Lanzar
0.18m. (7 pulgadas)
0.20m. (8 pulgadas)
0.23m. (9 pulgadas)
1.65m. (5 pies 5)
1.65m. (5 pies 5)
1.85m. (6 pies)
Caja de Bateador
Placa de Pitcher
0.15 x 0.60m. (6 x
24)
0.15 x 0.60m. (6 x
24)
0.15 x 0.60m. (6 x
24)
Caja de coach
(15 x 15 x 3 a 5
max)
(15 x 15 x 3 a 5
max)
(15 x 15 x 3 a 5
max)
Bates de Aluminio,
Madera, Grafito,
Magnesio y otros
autorizados
expresamente por la
COPABE
31 (max) de largo 2
de dimetro
32 (max) de largo 2
de dimetro
33 (max) de largo 2
de dimetro
Zapatos
Spikes de Goma
Spikes de Goma
Spikes de Goma
Pelota
Marca y Modelo
Marca y Modelo
especial determinado especial determinado
por la COPABE
por la COPABE
Marca determinada
por la COPABE
HOME PLATE
Arto. 42 El rayado del terreno es obligacin del equipo Home Club, salvo arreglo
establecido en el Reglamento Interno de la Liga. En el caso de los Campeonatos
Nacionales, sta es responsabilidad del Comit Organizador.
Los jueces no deben iniciar un juego si el campo no est debidamente rayado, y
debe dar un tiempo prudencial para que se haga. Tambin deben poner especial
atencin al estado del terreno, la loma de lanzar y el rea de home plate,
exigiendo reparacin de lo que pueda ocasionar un accidente y/o problemas en la
actuacin de los jugadores.
Captulo V
De los Juegos
Arto. 43 Los juegos, segn la Categora, tienen una duracin de:
1. 1. Categoras Infantil A, Infantil AA y Juvenil A:
innings.
Siete (7)
Cada juego tendr una duracin de siete (7) innings. En caso de empate, se
jugarn dos (2) entradas adicionales y si el empate persiste, el juego ser
reprogramado por la Comisin Tcnica del Campeonato, de acuerdo con las
posibilidades del Calendario de Juego, Se tendr especial cuidado en la
observacin de la Regla Especial de Pitcheo.
En caso de no poder efectuarse dicho juego en la forma establecida en el prrafo
anterior, la Comisin Tcnica tendr la facultad de resolver la reprogramacin.
1. 2. Categoras Juvenil AA y Juvenil AAA:
8:00 PM. En este caso, el juego se debe reanudar hasta concluirlo, en la siguiente
fecha disponible.
Arto. 50 A fin de agilizar el desarrollo de los juegos, se establecen las siguientes
disposiciones:
1. Los Managers o Coaches de un equipo pueden consultar con el los
lanzador en tres (3) ocasiones en el transcurso del juego. Al hacerlo por
cuarta vez, o cuando se dan dos (2) consultas en el mismo inning, estn
obligados a sustituir al lanzador, quien debe salir de juego. Cuando se han
consumido las consultas autorizadas y se quiere sustituir el lanzador paro
ubicarlo en otra posicin, el cambio se debe hacer desde afuera, sin entrar
al terreno.
No se considera consulta con el lanzador cuando ste es sustituido.
NOTA: El jugador de cuadro (incluyendo al catcher) puede conversar con el
lanzador solamente una vez por episodio. Si el jugador de cuadro no cumple con
lo dispuesto en ste artculo, ser amonestado en primera instancia y expulsado si
persiste en su actitud.
1. El receptor puede conversar con el lanzador, solamente una vez en cada
inning.
3.
Si el juego va a extra inning se permite una (1) consulta adicional en las
Categoras Infantil A, Infantil AA y Juvenil A. En el caso de las Categoras
Juvenil AA y Juvenil AAA, se permite una (1) consulta adicional cada tres
entradas extra, la cual pueden hacer uso desde la primera entrada extra.
4.
A los coach o asistentes de bases de cada equipo, se les permitir slo
tres (3) reuniones ofensivas por partido. Si el juego se va a entradas extras en el
caso de las Categoras Infantil A, Infantil AA, se permitir una (1) reunin
ofensiva adicional en cada entrada; y para las Categoras Juvenil A, Juvenil AA
y Juvenil AAA, se permitir una (1) reunin ofensiva adicional por cada tres
entradas. Se considera como reunin ofensiva cada vez que un tcnico, coach o
asistente de base demore el juego para hablar con un jugador de la ofensiva (sea
bateador o corredor). Si existe una violacin a este inciso previa advertencia del
rbitro, el Manager ser expulsado de juego.
Captulo VI
De los Bateadores y los Corredores de Bases
Arto. 51 El uso del bateador designado solo es permitido en la categora Juvenil
AAA, ninguna de las otras Categoras del Bisbol de Menores podr utilizarlo.
mantendr. En esta jugada solo podr anotar el corredor de tercera si el tiro del
cacher a segunda base es malo y la pelota se va al jardn. (JUGADA CONTINUA).
Arto. 54 En las Categoras Infantil A e Infantil AA, los corredores de base slo
pueden anotar con batazos de hit o fly de sacrificio, o con jugadas que los obligue
a avanzar (golpeado, base por bolas, o interferencia del receptor habiendo tres
corredores en base). Si un corredor intenta anotar por una accin distinta a las
contempladas en este articulo y es tocado out, es declarado out. El solo intento de
avanzar no implica infraccin alguna.
Arto. 55 En las Categoras Infantil A e Infantil AA con corredores en tercera
base se prohbe nicamente el robo de home y la jugada de squeeze play.
Con corredor en tercera base el bateador no debe cuadrarse para tocar, ni intentar
tocar, ni tocar la bola sea de fair o de foul aunque el corredor de tercera base no
haga movimiento hacia home. Si el corredor de tercera base intenta el robo de
home, aunque el bateador no haga ningn intento de tocar o ejecute alguna de las
acciones descritas anteriormente, se aplicar para ambas jugadas la siguiente.
SANCIN:
a.- Out por regla al corredor al corredor de tercera base si hay menos de dos outs.
b.- Out por regla al bateador si hay dos outs.
Arto. 56 A los coaches o asistentes de base se les permite slo tres (3) reuniones
ofensivas por juego reglamentario. Si el juego se va a extra inning, se permite una
(1) entrada adicional. Se considera reunin ofensiva cada vez que el tcnico
demore el juego para hablar con un jugador a la ofensiva, sea bateador o corredor.
Captulo VII
De los Lanzadores y los Receptores
Arto. 57 Con la intensin de proteger la Salud e Integridad de los Atletas, a
los LANZADORES de las Categoras: INFANTIL A (9-10 Aos); INFANTIL AA
(11-12 Aos) y JUVENIL A (13- 14 Aos), se le limitar la cantidad de
lanzamientos mximos a efectuar en un juego: y sus das de descanso, de
acuerdo a las siguientes condiciones:
a.- INFANTIL A (9-10 Aos de edad):
Hasta veinte (20) lanzamientos, puede lanzar al da siguiente.
De 21 a cuarenta (40) lanzamientos, descansa un (1) da.
siguiente.
(1)
(80)
tres das
Nota 4..- Cuando el mismo da, los equipos efecten un doble juego se les
aplicar lo especificado en la NOTA 2 de ste artculo.
Nota 5..- Para las categoras Infantil A (9-10 Aos de edad), Infantil AA (11-12
Aos de edad) Juvenil A (13-14 Aos de edad), en un mismo juego los
lanzadores no pueden actuar como receptores y viceversa, pero pueden actuar en
otra posicin). Para que un lanzador pueda actuar como receptor tiene que mediar
un da de descanso como lanzador y para el caso inverso tiene que mediar un da
de descanso como receptor.
En las Categoras Infantil A, Infantil AA y Juvenil A, si el juego termina
empatado y uno o ambos lanzadores estn lanzando Juego Perfecto o No Hit No
Run, pueden continuar lanzando hasta veinte (20) lanzamientos adicionales que
del evento y las propias del Bisbol de Menores que incluyen, entre otras, la
prohibicin de apuestas, de ingerir licor y/o drogas, de fumar en el terreno de
juego, de proferir insultos y ataques verbales a los jugadores y tcnicos, y otras
conductas antideportivas.
Arto. 80 Los equipos participantes en los Campeonatos Nacionales de Bisbol
Menor pueden inscribir un rbitro, quien ser designado para actuar a criterio de la
Comisin Tcnica, no pudiendo hacerlo en los juegos en que participe el equipo
de su localidad. Los gastos de los rbitros corren por cuenta del Comit
Organizador, en iguales condiciones a las de las Delegaciones.
Arto. 81 En las Categoras Infantil A e Infantil AA, los equipos participantes en
el Campeonato Nacional pueden incluir en su Delegacin a una (1) persona
adicional como Chaperona Jefe Disciplinario, con funciones internas en su
equipo nicamente y debidamente acreditada. El Comit Organizador debe
ofrecerle las mismas condiciones que al resto de la Delegacin.
Arto. 82 El da anterior a la inauguracin de un Campeonato, se debe realizar una
Reunin Tcnica donde se informe sobre el Calendario de Juegos y la inscripcin
de los equipos participantes. En dicha Reunin Tcnica se debe tratar todo lo
relacionado con el evento, y aclarar dudas respecto a la Reglamentacin Tcnica
del Campeonato que se haya entregado al momento de la inscripcin de los
equipos.
La Reunin Tcnica de los Campeonatos Nacionales debe ser presidida por el
Presidente de la FENIBA, o en su defecto por el Delegado de FENIBA
responsable del evento y/o Comisin Nacional de Menores, pueden participar los
miembros del Comit Organizador, as como los Delegados y Tcnicos de los
equipos participantes.
Captulo X
De los rbitros, los Anotadores Oficiales y los Compiladores
Arto. 83 Los rbitros estn obligados a prevenir cualquier violacin a las Reglas
Oficiales del Bisbol y a este Reglamento, y deben alertar y/o permitir al equipo
infractor la inmediata reparacin de la violacin; cuando se trata del cambio de un
jugador, puede repararse dicha violacin, aun cuando haya sido anunciado por los
parlantes. Solamente que el equipo infractor no acepte reparar la violacin, se
puede permitir la protesta formal del otro equipo.
Los rbitros tambin estn obligados a prevenir cualquier acto o accin que atente
contra el bienestar fsico y moral de los jugadores.
Arto. 84 Los rbitros y Anotadores son escogidos por la Junta Directiva de la Liga
y/o la Comisin Tcnica, en conjunto con la Asociacin que corresponda. En los
Campen bate
1.2
Slugging
1.3
Carreras anotadas
1.4
Hits conectados
1.5
Carreras empujadas
1.6
Dobles
1.7
Triples
1.8
Jonrones
1.9
Bases alcanzadas
1.10
Bases robadas
1.11
1.12
Sacrificios
1.13
Fly de sacrificios
1.14
Golpes recibidos
1. 2. Pitcheo:
2.1
Juegos jugados
2.2
Juegos iniciados
2.3
Juegos relevados
2.4
Juegos finalizados
2.5
Juegos completos
2.6
Blanqueadas
2.7
Juegos salvados
2.8
Innings lanzados
2.9
Efectividad
2.10
Ponches propinados
2.11
Juegos ganados
2.12
Juegos perdidos
2.13
1. 3. Defensa:
3.1
3.1.1
Errores
3.1.2
Asistencias
3.1.3
Outs
3.1.4
Efectividad
3.2
3.2.1
Robos permitidos
3.2.2
Atrapados robando
3.2.3
Passed balls
1.2
2.1
2.7
Se entiende por apariciones legales, la suma de veces al bate oficiales, bases por
bolas recibidas, golpes recibidos, sacrificios y flies de sacrificios.
1. Para optar a LIDERATOS POR JUEGOS GANADOS Y PERDIDOS y por
efectividad, los lanzadores deben tener un mnimo de innings lanzados, que
se obtiene multiplicando los juegos realizados por su equipo por las
siguientes cifras diferenciadas por Categora:
2.1
Infantil A
1.33
2.2
Infantil AA y Juvenil A
2.3
1.67
2.00
Receptores
3.2
Infielders y outfielders
3.3
Lanzadores
50 %
67 %
1.0 inning por juego realizado
1.1 Bateo
1.1.1
1.1.2
1.1.3
Quien se haya embasado ms, tomando slo bases por bolas,
golpeados e interferencias.
1.2 Slugging
1.2.1
1.2.2
1.2.3
1.2.4
1.2.5
1.3.2
1.3.3
1.4.2
1.4.3
1.4.4
2.1 Efectividad
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.1.4
2.1.5
2.2.2
2.2.3
2.3.2
3.1.2
3.1.3
3.1.4
3.2.2
3.2.3
3.2.4
3.3
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.3.4
Amonestacin
3 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin.
Arto.5 A los Representantes de Equipos que no cumplan con las funciones que establece el Arto.
10 Captulo I, su Organizacin del Reglamento Nacional, queda sujeto a no poder apelar las
decisiones que tome la Directiva de la Liga, quienes tambin tendrn el derecho de solicitar su
reemplazo a la Directiva del Equipo.
Arto.6 A los Representantes de Equipos que suplanten firmas de peloteros, o permitan que otras
personas lo hagan, quedarn sujetos a la sancin siguiente:
Por Primera Vez:
1 ao de Suspensin
2 aos de Suspensin
3 aos de Suspensin
4 Meses de Suspensin.
8 Meses de Suspensin.
1 ao de Suspensin.
Arto.9 Cuando un Directivo de Equipo o de Liga, trate de agredir a un rbitro con empujones
violentos:
Por Primera Vez:
6 Meses de Suspensin.
1 ao de Suspensin.
2 aos de Suspensin.
Arto.10 Cuando un Directivo de Equipo o de Liga, agreda al rbitro con golpes propinados con las
manos, o guantes de jugar bisbol:
Por Primera Vez:
1 ao de Suspensin.
2 aos de Suspensin.
Arto.11 Si la agresin al rbitro es con golpes propinados con algn objeto contundente (inclusive
los de jugar bisbol):
Por Primera Vez:
2 aos de Suspensin.
4 aos de Suspensin.
NOTA: Si la gravedad del caso lo amerita, se podr decretar Suspensin Definitiva desde la
primera vez, y quedar sujeto a cualquier demanda judicial, de parte del agredido.
Arto.12 Al Directivo de la Liga o de Equipo, que se presente en estado de ebriedad o consuma
6 meses de Suspensin.
1 ao de Suspensin.
2 aos de Suspensin.
SECCIN II
Faltas Cometidas por Equipos
Arto.1 Los Jugadores Profesionales y Primera Divisin, podrn tomar parte activa en el juego.
Ajustndose a las regulaciones de la Asociacin Municipales y Departamentales respectiva
(segn Arto. 25, Captulo III Reglamento Nacional).
Arto.2 Al Equipo que ponga a jugar a peloteros que no le pertenecen:
Por cada vez:
Prdida de Juego.
NOTA: Al Manager o Coach que incurra en la violacin queda suspendido por 4 juegos.
Arto.3 El Equipo que sin causa justificada no se presente a jugar a la hora sealada en el
Calendario Oficial, el o los juegos sealados para una fecha:
Por Primera Vez:
Prdida de Juego.
a) Rayar el Campo
As tambin es obligatorio para los Equipos pagar los honorarios de rbitros y anotadores en el
Campo de juego.
El Equipo Home Club que no raye el campo de juego, no pongan banderas y almohadillas,
quedarn sujetos a las sanciones econmicas que establezca su respectiva Liga.
Los Equipos que se nieguen a pagar la parte que le corresponde de los honorarios de rbitros y
anotadores, estarn tambin sujetos a la sancin econmica que establezca su respectiva Liga.
Arto.6 El Equipo que sin causa justificada abandone el Campeonato, sern sancionados los que
resulten culpable de ste incumplimiento:
Por Primera Vez:
1 ao de Suspensin
2 aos de Suspensin
3 aos de Suspensin
NOTA: Los Jugadores, Manager y Coach, quedan sujeto a las sanciones establecidas por la
Directiva de Liga.
SECCIN III
Faltas Cometidas por Manager, Coach o Jugadores
Arto.1 A los Manager o Coach que den dinero a los Jugadores por jugar Bisbol en su Equipo:
Por Primera Vez:
Amonestacin
3 meses de Suspensin
6 meses de Suspensin
6 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin
pertenecen al Equipo:
Por Primera Vez:
3 meses de Suspensin
6 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin
Arto.4 Al Manager o Coach responsables de que se le aplique a su Equipo las sanciones del Arto.
3, Seccin II:
Por Primera Vez:
1 ao de Suspensin
2 aos de Suspensin
3 aos de Suspensin
Arto.5 Al Manager o Coach que no informe a su Liga o a la Asociacin de las faltas cometidas por
los jugadores de su Equipo:
Por Primera Vez:
Amonestacin
1 mes de Suspensin
3 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin
2 aos de Suspensin
3 aos de Suspensin
Arto.7 Al Manager, Coach o Jugador que sin causa justificada abandone su Equipo o sean dados
de baja por indisciplina:
Por Primera Vez:
6 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin
2 aos de Suspensin
1 meses de Suspensin
3 meses de Suspensin
6 meses de Suspensin
Arto.9 Al Manager, Coach o Jugador que cometan algn hecho que promueva escndalo en el
campo de juego:
Por Primera Vez:
3 meses de Suspensin
6 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin
6 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin
2 aos de Suspensin
Arto.11 Al Manager, Coach o Jugador que trate de agredir al rbitro, pero cuya accin sea
frustrada:
Por Primera Vez:
3 meses de Suspensin
6 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin
1 mes de Suspensin
3 meses de Suspensin
6 meses de Suspensin
Arto.13 Si la agresin al rbitro es con golpes propinados con las manos, los pies o guante de
jugar bisbol:
Por Primera Vez:
6 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin
2 aos de Suspensin
Arto.14 Si la agresin al rbitro es con golpes propinados con algn objeto contundente (inclusive
los de jugar bisbol):
Por Primera Vez:
1 ao de Suspensin
2 aos de Suspensin
NOTA: Si la gravedad del caso lo amerite, puede decretarse la Suspensin Definitiva desde la
primera vez.
Arto.15 Al Manager, Coach o Jugador que acepte dinero por jugar bisbol en un Equipo:
Por Primera Vez y comprobado:
Amonestacin
3 meses de Suspensin
6 meses de Suspensin
Arto.16 Al Manager, Coach o Jugador que suministre datos falsos intencionalmente para obtener
su inscripcin:
Por Primera Vez:
6 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin
Arto.17 Al Manager, Coach o Jugador que firme y de sus fotos para jugar con dos equipos al
mismo tiempo:
Por Primera Vez:
6 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin
2 aos de Suspensin
3 meses de Suspensin
6 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin.
3 meses de Suspensin
6 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin.
Arto.20 Cuando un jugador incurra en jugada de accin brutal durante el juego, la cual obligue al
rbitro a expulsarlo del mismo:
Por Primera Vez:
Arto.21 Al Manager, Coach o Jugador que por protestar violentamente una decisin del rbitro
provoque su expulsin, y como consecuencia su Equipo no puede seguir jugando:
Ser Suspendido:
2 juegos.
Arto.22 Al Manager, Coach o Jugador que llegue tarde o sea responsable de que el Equipo se le
apliquen las sanciones del Arto. 2, Seccin II:
Por Primera Vez:
4 juegos de Suspensin
1 mes de Suspensin
Arto.23 Al Manager, Coach o Jugador que por indisciplina se niegue a jugar o abandonar el
campo de juego:
Por Primera Vez:
3 meses de Suspensin
6 meses de Suspensin
1 ao de Suspensin
NOTA: Si el abandono o negarse a jugar, involucra prdida del juego, la sancin ser doble.
Arto.24 Al Manager, Coach o Jugador que se niegue a devolver las pertenencias del Equipo:
Permanecer suspendido mientras no haga la devolucin de los objetos reclamados.
NOTA: Siempre y cuando la Directiva de Equipo haya reportado ante la Directiva de Liga los
artculos deportivos entregados al inicio del Campeonato o al momento de su entrega.
SECCIN IV
Faltas Cometidas por Asociaciones
Arto.1 Las Asociaciones Municipales y Departamentales, estn en la obligacin de organizar y
desarrollar Campeonatos en sus respectivas jurisdicciones, en todas las Categoras.
Tambin es obligacin de dichas Asociaciones, orientar e implementar a la par de las Directivas