Foucault - Filosofia y Psicologia (Entrevista
Foucault - Filosofia y Psicologia (Entrevista
Foucault - Filosofia y Psicologia (Entrevista
Foucault: Claro, pero yo respondera con lo que dice Kant en la Lgica, cuando seala
que las tres preguntas qu puedo conocer?, qu debo hacer? y qu me esta
permitido esperar? se relacionan en conjunto con una cuarta, Was ist der Mensch? ,
qu es el hombre?, la cual resulta siendo el problema de la antropologa y a la vez la
cuestin ms general de la filosofa. Y en esta medida, yo creo que Kant si no es el
fundador, al menos es el que descubre este nuevo campo filosfico que es la
antropologa, campo que ha llegado al siglo XIX, por intermedio de la dialctica, en
Hegel y en Marx, a recubrir el dominio que era tradicionalemente de la filosofa.
Badiou: Usted me permitira resumirlo en algunas frases que ciertamente lo
traicionaran?
Foucault: Por supuesto que no
Badiou: Usted ha distinguido dos perspectivas. En la primera, la filosofa abre el
dominio de la psicologa, pero las ciencias humanas aseguran luego la elucidacin
efectiva y positiva de dicho dominio. En la segunda perspectiva, que cuenta con vuestra
preferencia, la antropologa en su totalidad se encuentra tomada como momento
destinal de la filosofa, como forma cultural a travs de la cual Occidente llega o intenta
llegar al pensamiento de s. Bien, si usted quiere, yo deseara reformular mi pregunta
relativa a la esencia de la psicologa en uno y otro de estos dos niveles. As, a lo primero,
si admitimos que la filosofia en suma ha prescrito implcitamente su dominio en las
ciencias humanas en general las ciencias humanas tomando ahora, en la ptica
positivista, el relevo de la vieja cuestion filosfica en esta ptica y admitiendo que
usted pudiere aceptarla provisoriamente, qu es lo que asegura la especificidad de la
psicologa en medio de las otras empresas que designamos comnmente con el nombre
de ciencias humanas?
Foucault: Bien, creo que lo que caracteriza la psicologa, lo que ha hecho que ella sea
probablemente todava las ms importante de las ciencias humanas, en cierto modo la
ciencia humana rectora, ha sido el descubrimiento del inconsciente por Freud, es decir
que la psicologa al interior de s ha operado hacia el fin del siglo XIX una reconversin
de hecho sorprendente que abre, yo creo, su dimensin ms problemtica y ms
fundamental. Se puede decir en trminos gruesos que la psicologa desde el final del
siglo XVIII hasta el final del siglo XIX se ha dado esencial y explcitamente como
proyecto hacer el anlisis de la conciencia, el anlisis de las ideas bajo la forma de la
ideologa, el anlisis del pensamiento, de los sentimientos, etc., y es justo al final del
siglo XIX que bruscamente, haciendo pivote sobre su propio objeto, la psicologa no se
da ms como ciencia de la psych consciente, sino como ciencia de algo que vena de
ser descubierto, como ciencia del inconsciente. As, a partir del momento en que la
psicologa se descubra como ciencia del inconsciente, ella no realizaba simplemente la
anexin de un nuevo dominio hasta ahora ignorado, sino que haca mucho ms que eso,
pues ella reestructuraba por entero el dominio de todas las ciencias humanas. En efecto,
descubriendo el inconsciente, la psicologa descubra que el cuerpo mismo formaba
parte de nuestro inconsciente, que la colectividad a la cual pertenecemos, el grupo
social, la cultura en la cual hemos vivido forman parte tambin de nuestro inconsciente;
la psicologa descubra que nuestros parientes, padre, madre, no son otra cosa sino
figuras en nuestro inconsiente, etc., y as todas las ciencias vecinas de la psicologa,
como la fisiologa, como la sociologa, se vieron remodeladas y retomadas en cuenta por
la psicologa misma, por la mediacin de este descubrimiento del inconsciente, de tal
suerte que la psicologa devino probablemente, en el nivel de sus fundamentos ms
secretos, aquello que porta consigo mismo todo el destino de las ciencias humanas.
Badiou: Vamos ahora a la otra perspectiva. Qu lugar se le puede asignar a este
descubrimiento freudiano del inconsciente en la antropologa concebida esta vez como
momento filosfico del pensamiento de Occidente?
Foucault: Y bien, ah se han producido un cierto nmero de acontecimientos usted
ve, yo hablo todava de acontecimientos (vnements), pues yo soy un tenaz partisano
de la historia de los acontecimientos (histoire vnementiel) al menos en filosofa, ya
que, despus de todo, hasta el presente, la historia del pensamiento no se ha hecho
quieren decir algo, que no son signos absurdos, y tercero, se descubre finalmente lo que
quieren decir.
Badiou: El reconocimiento del inconsciente como texto y luego la operacin por la cual
se descifra la significacin de este texto, acaso se trata de dos momentos
metodolgicos del psicoanlisis?
Foucault: Me parece que en la prctica psicoanaltica, el descubrimiento que hay un
texto y el descubriemiento de lo que quiere decir no hacen sino una y la misma cosa.
Badiou: Es decir, para emplear el lenguaje de la lingstica, que el texto psquico es a
la vez el mensaje y el cdigo de este mensaje?
Foucault: Tiene que ver con un conjunto de grafas de las cuales no se sabe todava si
son letras o palabras que estan ah representadas y, adems, una vez que se sabe y se
admite que se trata bien de palabras que han sido as dispuestas, no se sabe su sentido
ni cul es su relacin con su sentido. Hace falta que la operacin analtica haga sin
interrupcin la triple operacin que consiste en aislar lo que es significante, en segndo
lugar establecer la ley que rige las relaciones de significante a significado y finalmente
descubrir lo que eso quiere decir, y descubrir el texto final que hay para interpretar.
Badiou: S, pero yo veo ahi una dificultad. Si el mensaje que representa el inconsciente
es para s mismo su propio cdigo, la psicologa bajo la forma del psicoanlisis se
revelar impotente para constituirse como ciencia de estructuras generales, y
tendramos que trabajar en todos con textos individuales portadores de su propio cdigo
y que cada vez exigirn recomenzar la empresa completa.
Foucault: Claro, y es por eso que no hay en el fondo del psicoanlisis general un
psicoanlisis colectivo. No se puede hablar de psicoanlisis de una cultura por ejemplo o
de psicoanlisis de una sociedad sino como metfora, ya que estamos en el dominio de
las ciencias, por error y por abuso de lenguaje. Slo hay psicoanlisis del individuo y
este acto absolutamente fundador de sentido que es la relacin entre el mdico
(psicoanalista) y su paciente. No nos queda menos que en cada uno de estos
descubrimientos, rigurosamente individuales, hay un texto y aquello que ese texto
quiere decir puede permitir evidentemente de establecer ciertos isomorfismos o ciertas
estructuras generales de lenguaje que se encontrarn en otro individuo. Pero el hecho
que el mensaje contenga en s su propio cdigo es una ley fundamental del psicoanlisis
y hace que no haya psicoanlisis sino al interior de esta operacin individual que es la
cura misma del psicoanlisis.
Badiou: Quisiera ahora volver, con algo de obstinacin, a la pregunta qu es la
psicologa? y quizs tambin presionarlo a hablar de aquello que supongo usted no
quisiera hablar. Usted define la psicologa como ciencia o conocimiento del inconsciente.
Pero en ltima instancia, qu status podramos acordar a todas las prcticas y
actividades que existen como: psicologa animal, tests, psicofisiologa, psicologa
industrial?
Foucault: En resumen, todo lo que se llama, por oposicin al psicoanlisis, la psicologa
terica o la psicologa de laboratorio. Bueno, me parece precisamente que esta
psicologa es la menos terica que se pueda imaginar. Quiero decir que no hay
ciertamente entre la teora y la prctica freudianas la distincin que se ha querido creer
durante un cierto nmero de aos. La prctica y la teora freudianas no son sino una y la
misma cosa. En cambio, la dicha psicologa terica me parece terriblemente prctica. Lo
que quiero decir es esto: como las relaciones de produccin han cambiado entre el siglo
XIX y el siglo XX, y como el hombre ha aparecido no siendo simplemente productor sino
ahora consumidor, me parece que en esta aparicin del consumismo por un lado como
hecho econmico esencial y luego en el juego que se ha producido en las relaciones de
produccin, se ha liberado un espacio dentro del cual un cierto nmero de prcticas han
devenido posibles. La psicologa de las aptitudes y la psicologa de las necesidades me
parecen la una y la otra habitar muy bien al interior de estas nuevas prcticas
econmicas y yo creo que toda la psicologa a partir del momento en el que ella no es
Volver a la lista de
entrevistas
La Escuela de Filosofa de la Universidad ARCIS funciona en la ciudad de Santiago de
Chile, con direccin en Erasmo Escala 2728 y su nmero telefnico es
el 3866507. Pueden comunicarse tambin a travs de la seccin "contacto" de
este sitio.