Flujo A Través de Orificios y Conductos Cerrados
Flujo A Través de Orificios y Conductos Cerrados
Flujo A Través de Orificios y Conductos Cerrados
1.1. Orificios.
1.1.1. Definicin y clasificacin.
Denominamos orificio, en hidrulica, a una abertura de forma regular, que se
practica en la pared o el fondo del recipiente, a travs del cual eroga el lquido
contenido en dicho recipiente, mantenindose el contorno del orificio totalmente
sumergido. A la corriente lquida que sale del recipiente se la llama vena lquida o
chorro. Si el contacto de la vena lquida con la pared tiene lugar en una lnea
estaremos en presencia de un orificio en pared delgada. Si el contacto es en una
superficie se tratar de un orificio en pared gruesa (ms adelante se precisar con
ms detalle el concepto).
Orificio es toda abertura realizada o existente en un depsito, por debajo del nivel
superior del lquido, ya sea en la pared lateral o en el fondo. Para hacer una
clasificacin de los orificios se pueden tener en cuenta algunas caractersticas
importantes de los mismos, como:
a) Segn el espesor de la pared:
Orificios libres
Orificios sumergidos
La salida libre tiene lugar cuando el nivel del lquido en el canal de salida, o en el
recipiente inferior, est por debajo de la arista o borde inferior del orificio. El orificio
es sumergido cuando el nivel del lquido en el canal de salida o recipiente inferior
est por arriba de la arista o borde superior del orificio.
La ecuacin de Darcy-Weisbach
Permite el clculo de la prdida de carga debida a la friccin dentro una tubera.
La ecuacin fue inicialmente una variante de la ecuacin de Prony, desarrollada
por el francs Henry Darcy. En 1845 fue refinada por JuliusWeisbach, de Sajonia,
hasta la forma en que se conoce actualmente:
dondehf es la prdida de carga debida a la friccin, calculada a partir de la friccin
(trmino este conocido como factor de friccin de Darcy o coeficiente de
rozamiento), la relacin entre la longitud y el dimetro de la tubera L/D, la
velocidad del flujo v, y la aceleracin debida a la gravedad g que es constante.
El factor de friccin vara de acuerdo a los parmetros de la tubera y la
velocidad del flujo, y puede ser conocido con una gran exactitud dentro de ciertos
regmenes de flujo.
Sin embargo, los datos acerca de su variacin con la velocidad eran inicialmente
desconocidos, por lo que esta ecuacin fue inicialmente superada en muchos
casos por la ecuacin emprica de Prony.
Aos ms tarde se evit su uso en diversos casos especiales en favor de otras
ecuaciones empricas, principalmente la ecuacin de Hazen-Williams, ecuaciones
que, en la mayora de los casos, eran significativamente ms fciles de calcular.
No obstante, desde la llegada de las calculadoras la facilidad de clculo no es
mayor problema, por lo que la ecuacin de Darcy-Weisbach es la preferida.
2.1 Para calcular las prdidas de energa por friccin en una tubera puede
utilizarse la expresin racional de Darcy-Weisbach:
Las prdidas secundarias son las prdidas de forma que tienen lugar en las
transiciones (estrechamiento o expansiones), en codos, vlvulas y en toda clase
de accesorios de tuberas.
La ecuacin fundamental de las prdidas secundarias, anloga a la ecuacin de
Darcy para prdidas primarias, es la siguiente:
Salida suave
En este caso la prdida es mucho menor que para salidas bruscas. El valor de
se puede obtener de la tabla a partir de la relacin de D r que se muestra en la
figura.