Proyecto Danza Folclórica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROYECTO DANZA

FOLCLRICA
17/junio/2016
De: Profesor: No Tavira Alfaro
Encargado de danzas folclricas
Para: profesora: Sonia Ocampo Porras
Directora escolar
Presente
ESTIMADA DIRECTORA ESCOLAR, DE LA MANERA MAS ATENTA SE LE
HACE LLEGAR ESTE PROYECTO DE DANZA FOLCLRICA, PARA LO CUAL
HAGA USTED LAS PERTINENTES REVISIONES QUE SE INDIQUEN, SE
ESTN DETERMINADO EL PROPSITO Y OBJETIVO DE LLEVAR A CABO
ESTA ACTIVIDAD, ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE HACE
FALTA INTEGRAR VALORES ARTSTICOS CULTURALES EN LA SOCIEDAD
ESTUDIANTIL, POR TAL HE ABIERTO ESTE ESPACIO PARA LOS NIOS
PERTENECIENTES A LA INSTITUCIN Y DEMOSTRAR LA CATEGORA DE
EJECUCIN DE BAILES CULTURALES, LA FINALIDAD DE ESTA
PARTICIPACIN, ES PARA FECHA DE CLAUSURA DE LOS TERCEROS AOS.
SIN OTRO INCONVENIENTE LE MANDO MIS SINCERAS GRACIAS Y
ESPERANDO SU RESPUESTA FIRMADA
Propsito

Objetivo

Secuencias de aprendizaje

Aplicar tcnicas de danza folclrica


en nios de secundaria, para
demostrar
capacidades
de
destreza y habilidades en cuanto
al equilibrio de cuerpo y mente
Aplicar tcnicas de danza folclrica
en ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL
N 1022, para que los nios
aprendan a valorar las culturas y
costumbres de nuestra nacin
mexicana y ejecutar el folclore de
Mxico a travs de elementos
coreogrficos y escenificacin.
Introduccin y presentacin
de
danza
folclrica
de

Nayarit y Durango
Explicacin de elementos y
accesorios de cada uno que
los representa al estado
Formacin de pasos bsicos.
Desarrollo
de
pasos
dinmicos.
Muestra de coreografas.
Resultado final y elegancia.
Modalidad de apreciacin
PRESENCIAL
Destrezas que se adquieren en los
1. Tcnicas de movimiento.
2. Equilibrio mente y cuerpo
alumnos
3. Tiene
capacidad
de
comunicacin corporal.
4. Tiene
capacidad
de
liderazgo.
5. Tiene
habilidades
de
capacidad creativa.
6. Ejercicios de coordinacin al
instante.
Recursos materiales

1.
2.
3.
4.
5.

Equipo de sonido
Msica usb
Faldas
Zapatos
Machetes

Primer
baile
a NAYARIT COSTA
representar
Marco
contextual Costa de Nayarit, este cuadro fue una obra Creada por el
Maestro Jaime Buentello Bazan entre los Aos de 1974 y
Nayarit

75, donde junto con el maestro lvaro Lpez de los Mochis,


se fueron a la Costa de Oro de Nayarit, tomando como
base de los festejos Tuxpan Nayarit, principalmente una
Cantina llamada La Vitamina, donde como en muchas
otras se prohbe el bailar arriba de las mesas y otros
desmanes, que al son de la banda y la Cerveza estas
pasan a segundo termino, porque al mismo tiempo hay
mujeres que son invitadas por los parroquianos a bailar y
donde en su gran mayora es Msica de Banda.
Como el maestro Jaime ya haba montado en aos
anteriores Bailes Costeos de Nayarit ya tenia algo en que
basarse como referencia, pero estos bailes estaban mas
ligados a pescadores y basados en festejos realizados en
San Blas Nayarit, donde se bailaba con pantaln de
mezclilla arremangado, con huaraches y camisa blanca
amarrada en la cintura, y dos paliacates uno en el cuello y
otro en la cabeza y las mujeres blusas blancas escotadas y
faldas de color, tipo ranchero y con poco vuelo y con
huarache. Esta Costa era como mas de pueblo o aldea de

pescadores, sin embargo, el tenia en mente una Costa


mas bulliciosa, sobretodo mas de una ciudad de la costa y
con variada actividad econmica como lo es Tuxpan y
Santiago Ixcuintla Nayarit, que tienen Ganadera,
Agricultura, Pesca y Turismo y por consiguiente mayor
poder adquisitivo para la diversin y los festejos como los
demuestran en sus Ferias celebradas anualmente.
Pues as le nace la idea, de celebrar la Costa de Nayarit
como una parranda en la cantina de la Vitamina de
Tuxpan, nace el vestuario mas elegante, vistoso y
llamativo, tanto en mujeres como en hombres, como lo
pueden observar en las fotos de este lbum, unos
costeos elegantes ya con calzado para sonar fuerte los
zapateados que a diferencia de los Sinaloenses estos se
marcan mas con el pie derecho. Las mujeres obtienen un
faldeo ms rpido donde se mezcla el Jalisciense con el
sinaloense y como ingrediente especial se doblan ms.
La primera Costa de Nayarit la musicalizo el Prof. Alvaro ya
que el tenia experiencia en hacer todo tipo de arreglos
musicales, donde se escogieron La paloma, el Novillo,
Lindo Nayarit, El Sauce y la Palma, de Mazatlan Acaponeta
y el Toro Mambo con arreglos ya que se le agregaron
algunos cortes de otras piezas musicales.

CANCION
DAS DE ENSAYO
PARA
SEGUNDOS
AOS
ACCESORIOS DAMA
Y CABALLERO

JARABE NAYARITA
MARTES Y JUEVES DE 1:10PM A 2:30 PM

La vestimenta tradicional vara de una regin a otra y se


caracteriza por su llamativa y elaborada confeccin,
especialmente del traje masculino. Todos los diseos tienen
una significacin religiosa importante. La indumentaria de
las mujeres consiste en una blusa corta en un solo color,
naguas interiores y exteriores, con un manto floreado para
cubrir la cabeza y collares de chaquira. Los hombres usan
pantalones de manta blanca y camisas del mismo material
que tienen abierta la parte inferior de las mangas; dichas
prendas estn bordadas con elaborados diseos simtricos
de
colores.

Este traje tpico de la regin de Nayarit para las mujeres


consta de una blusa de olanes y mangas de 3/4 y remates
en encaje, el faldn plisado con doble oln nos transporta a
principios de siglo y a esa regin costera de Nayarit que nos
transporta a un clima y un ambiente lleno de riqueza y
colorido.

SEGUNDO BAILE A DURANGO


REPRESENTAR
DS
DE
ENSAYO LUNES, MIERCOLES Y VIERNES DE 1:00 PM A 2:30 PM
PARA PRIMEROS
Marco contextual
En el mbito regional, ha participado en la mayora de las fiestas
regionales de los municipios que integran el estado de Durango,
en el ao de 1984, conquista el campeonato pre-nacional dentro
de las Jornadas Culturales Magisteriales organizadas por el
Sindicato Nacional de Trabajadores de la educacin en la ciudad
de Torren, Coahuila.
Ha realizado giras por gran parte de la Repblica Mexicana y en
los Estados Unidos en las ciudades de Phoenix, Arizona; Santa
Brbara, California; Chicago, Illinois; adems de Beijing, Repblica
Popular de China; Francia; Portugal; Gijn, Principado de Asturias
y Bermeo, Espaa. Ha sido organizador y anfitrin del 1er. Festival
Nacional del Folklor Infantil Durango 2011.
-Grupo de Danza Tierra Mestiza
El taller de danza mexicana Tierra Mestiza fue fundado en 1994
por iniciativa de los profesores Agustn Armenta Flix, Jess
Lozano Jimnez y Atlas Ruiz Acevedo, como una propuesta fresca
e

innovadora

dentro

del

mbito

dancstico

duranguense,

desarrollando un trabajo intenso en la promocin y difusin de las


costumbres y tradiciones.

Actualmente es dirigido por el maestro Alfonso Villarreal Venegas y


en su recorrido, ha trascendido con gratas presentaciones en casi
toda la Repblica Mexicana y algunos lugares del extranjero,
adems de haber obtenido el primer lugar a nivel nacional en el

concurso Ricardo Flores Magn de Oaxtepec, Morelos.


-El grupo folklrico de la UJED
Fue fundado el 8 de agosto de 1972 por el Profesor Santos Salas
mata, quien lo dirige hasta la fecha, con un nmero aproximado de
70 elementos se iniciaron los ensayos en el edificio central de la
UJED, con alumnos de la preparatoria nocturna y que no tenan
ningn conocimiento de la danza. Durante un ao trabajaron en
las tcnicas dancsticas de ese tiempo e hicieron su primera
presentacin el 10 de mayo de 1973.
Desde entonces a la fecha se ha renovado el personal cada ciclo
escolar, dando como resultado buen trabajo en el escenario de
quienes fueron conformando el grupo al pasar el tiempo. Su
primera presentacin fuera del estado de Durango fue en el Teatro
de la Danza del Estado de la ciudad de Oaxaca, presentando
bailes tradicionales del Estado de Durango.
Han recorrido toda la Repblica Mexicana y parte del extranjero
mostrando el arte dancstico de los indgenas y los mestizos del
estado de Durango.: Festival del Sol en Tuckson, Arizona (1980),
Festival de la Cultura Mexicana, San Antonio Texas (1981),
Festival Latino, Los ngeles, California (1983), Cultura de las
Fronteras, El Paso, Texas (1986), Encuentro Nacional de Grupos
Folklricos, E.U. (1990=, Summerfest Internacional, San George,
Utha (1991-1992), Festival Mexicano San Pablo, Chicago Illinois
(1993-1994), Festival Mundial del Folklore Ascara, India (1996).

-Grupo Mititoqui de la ByCENED


El grupo de Danza Mititoqui, pertenece a la Escuela Normal del
Estado de Durango, su nombre proviene de la lengua nhuatl y
significa danzante, se form en el ao de 1975 a iniciativa de
Mara de la Luz Sosa Esteban, maestra del plantel, debido a que
tena el firme propsito de proyectar culturalmente a la institucin
hacia la comunidad tanto municipal como del estado.
Sus cuadros ms predominanates dentro de sus espectculos

son los bailes tradicionales de los estados de: Puebla, Guerrero,


San Luis Potos, Chihuahua, Yucatn, Nuevo Len, Nayari,
Zacatecas y Tabasco, as como tambin incluye en su repertorio
los shotises, polkas, cuadrilla,danza de matachines y poca del
estado.
-El Grupo de Danza Ometochtli
Perteneciente a la Escuela de la Msica Mexicana quienes han
representado a Durango a nivel nacional e internacional, ya que
han sido invitados a varios eventos, entre los que destacan: la
Congregacin de Danzantes Unidos que se celebra anualmente
en San Francisco, California, en el que llevan dos aos
consecutivos participando.
Tambin han viajado hasta Chicago, Illinois, para participar en las
Maanitas a la Virgen de Guadalupe, celebrado el 12 de
diciembre.

CANCIN
ACCESORIOS
CABALLERO

1. MIS COSITAS
2. LAS CACEROLAS
3. EL REVOLCADERO

DAMA La mujer porta un vestido floreado, pero en colores

oscuros, la falda lleva un oln de color, mismo que se


coloca en la pechera de la blusa. La blusa es de manga
larga
y
de
la
misma
tela
que
la
falda.
En el caso del hombre es un traje de manta (tanto el
pantaln como la camisa, la camisa ya sea con botones
como cerrada) o clsico de vestir, lleva un ceidor rojo
(faja,
fajero,
o
puede
tener
otros
nombres).
Huaraches sombrero de palma colimote o zapatos.

Firma
Profesor
No Tavira Alfaro

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy