Writing Fp3 Es
Writing Fp3 Es
Writing Fp3 Es
hiset.ets.org
Copyright 2015 Educational Testing Service. Todos los derechos reservados. ETS y el logotipo de ETS son marcas
registradas de Educational Testing Service (ETS, por sus siglas en ingls) en Estados Unidos y en otros pases.
HiSET es una marca registrada de ETS. Los tems de prueba de THE IOWA TESTS OF EDUCATIONAL
DEVELOPMENT copyright 2001, 2003, 2007 por The University of Iowa. Todos los derechos reservados. Se
usan bajo licencia de Houghton Mifflin Harcourt. THE IOWA TESTS es una marca registrada de Houghton Mifflin
Harcourt Publishing Company. Los tems de prueba de Iowa Testing Programs copyright 2015 por The University
of Iowa. Todos los derechos reservados.
Instrucciones
Esta es una prueba de algunas de las habilidades requeridas en la revisin de materiales escritos. Hay tres
selecciones que presentan bosquejos de informes, cartas y artculos. Cada seleccin se presenta dos veces, primero
en un recuadro en formato convencional y luego en un formato desplegado con algunas secciones subrayadas y
numeradas. Lea rpidamente el bosquejo en el recuadro para tener una idea de su propsito y estilo. Luego pase a
la versin desplegada.
Para algunas de las secciones subrayadas, no hay una pregunta correspondiente en la columna de la derecha,
sino en cambio solo hay cuatro alternativas listadas all. Seleccione la alternativa que
En algunos casos, puede que haya ms de un problema que corregir o mejorar. Si piensa que la versin original
subrayada es la mejor, seleccione Ningn cambio.
Otras secciones subrayadas tienen preguntas sobre su organizacin u ortografa en la columna derecha. En
preguntas sobre organizacin, probablemente encontrar que le es til leer el bosquejo en el recuadro. En las
preguntas sobre ortografa, tendr que indicar cul de las tres palabras subrayadas est mal escrita, si hay alguna.
Si no hay errores en ninguna de las palabras, marque Ninguna.
Trabaje lo ms rpido que pueda sin ser descuidado. No dedique mucho tiempo a alguna pregunta que le sea muy
difcil de responder. Pase esa pregunta y vuelva a ella ms tarde si tiene tiempo. Trate de responder cada pregunta
aunque tenga que adivinar la respuesta.
Marque todas sus respuestas en la hoja de respuestas. Proporcione slo una respuesta para cada pregunta.
Si decide cambiar una de sus respuestas, asegrese de borrar completamente su respuesta inicial.
Asegrese de que el nmero de la pregunta que est respondiendo corresponde con el nmero de la hilera de las
opciones de respuesta que est marcando en su hoja de respuestas.
Dispondr de 85 minutos en total para completar las partes 1 y 2 de la prueba de escritura.
Hoy en da, las obras de la autora afroamericana Zora Neale Hurston se estudian extensamente en
las escuelas de bachillerato y en las universidades. Su novela Sus ojos miraban a Dios ahora se
coloca en la categora de un clsico literario. Sin embargo, durante su vida, las numerosas obras de
Hurston siete libros y ms de cien relatos cortos, obras de teatro, ensayos y artculos fueron
controvertidas y objeto de muchas crticas.
La vida de Hurston es una historia de optimismo y creatividad, caractersticas que ella atribuye a su
niez en la comunidad afroamericana de Eatonville Florida, donde se cri a principios de la dcada
de 1900. De nia, a Hurston le encantaban los cuentos que escuchaba de sus familiares y de la gente
del pueblo, y ella tambin se convirti en una gran narradora. Cuando Hurston tena trece aos, su
madre muri. En sus aos de bachillerato vivi con varios familiares. Teniendo que trabajar para
mantenerse. Finalmente, pudo asistir a Howard University.
Cuando Hurston era una estudiante universitaria, varios relatos cortos que escribi fueron publicados
en una revista de la ciudad de Nueva York. Se mud a Harlem, sin dinero pero con mucha esperanza,
talento y entusiasmo. De hecho, en aquel entonces Hurston fue muy conocida tanto por su gran
personalidad como por sus escritos. En la dcada de 1920 fue una figura prominente en el resurgimiento
cultural afroamericano conocido como el Renacimiento de Harlem.
[1] En 1927, Hurston regres a Eatonville para recopilar de los narradores locales el folclor que
recordaba de su niez. [2] Este folclor se convirti en la base de muchas de sus obras tempranas,
en las cuales concibi personajes de gran realismo que hablaban en el dialecto de la regin.
[3] Sin embargo, muchos de sus socios de la escritura no vean sus obras de forma favorable,
criticndolas por no sacar a la luz problemas de injusticia social. [4] A pesar de haber recibido halagos
de crticos literarios, los libros de Hurston no le proporcionaron muchos ingresos ni continuaron
imprimindose por mucho tiempo. [5] Finalmente, Hurston regres a Florida. Continu escribiendo
hasta su muerte en 1960. Ella vivi sencillamente, ganndose la vida con varios tipos de trabajo.
A finales de la dcada de 1970, la obra de Hurston se redescubri. Los acadmicos fueron reconociendo
cada vez ms que su ficcin capturaba de forma singular la voz de los negros de los campos del Sur,
preservando as un lugar y una poca importante de la historia afroamericana.
1. A. (Ningn cambio)
(Ninguna)
optimismo
creatividad
caractersticas
4. A. (Ningn cambio)
5. A. (Ningn cambio)
B. familiares teniendo
C. familiares y tuvo
D. familiares. Mientras que tuvo
6. A. (Ningn cambio)
informacin al prrafo4.
El primer libro de Hurston que trata
sobre folclor sureo, Mulasyhombres,
es ampliamente reconocido como una de
sus contribuciones ms importantes a la
preservacin de la cultura afroamericana.
Para organizar las ideas de la forma ms
lgica, dnde se debe colocar esta oracin?
A. Despus de la oracin2
B. Despus de la oracin3
C. Despus de la oracin4
D. Despus de la oracin5
Es ilegal reproducir parcialmente o en
su totalidad el contenido de esta pgina.
Ramn, nuestro lanzador estrella, est cansado y quiere ese tercer out. Cuando
lanza la prxima bola, el bateador revolea el bate a lo loco para darle a la bola
y de alguna manera lo logra. Como un cohete, la bola va directamente hacia
Ramn. l intenta atraparla, pero la bola rebota de su mano desnuda. Ahora
tienen corredores en las tres bases y nosotros tenemos un lanzador lesionado.
El entrenador me hace una seal.
10.
A.
B.
C.
D.
10
(Ninguna)
definitivamente
competitiva
ribalidades
11.
A. (Ningn cambio)
B. que entre en calor por si acaso.
C. que: por si acaso debera entrar en
calor.
D. t deberas entrar en calor por si acaso.
12.
A. (Ningn cambio)
B. Tal un cohete,
C. Parecido a un cohete,
D. Literalmente fue exactamente un cohete,
13.
A. (Ningn cambio)
B. lanzadory tratando
C. lanzador, y tratando
D. lanzador. Tratando
11
13
14.
A.
B.
C.
D.
15.
A. (Ningn cambio)
B. con problemas obvios en camino.
C. e inmediatamente s que estamos en
problemas.
D. seguido por problemas que venan en
camino.
16.
A. (Ningn cambio)
B. Haciendo un gran intento por atraparla,
labola
C. Mientras Kevin intenta atraparla, labola
D. Kevin hace un gran intento por atraparla,
pero labola
17.
14
(Ningn cambio)
A jugar!
a jugar!
A jugar!
A.
B.
C.
D.
17
(Ninguna)
graciosa
coincidencia
alibiado
Al Editor:
1
Al Editor:
1
18.
A.
B.
C.
D.
19.
18
(Ningn cambio)
Ha habido
Fue
Haban habido
A.
B.
C.
D.
(Ninguna)
dficit
devastador
patrosinado
20.
A. (Ningn cambio)
B. pocas estn
C. menos de aquellas estn
D. pocas estn siendo
21.
A.
B.
C.
D.
20
(Ningn cambio)
De hecho,
En cambio,
En cualquier caso,
22.
A. (Ningn cambio)
B. Ms triste no podra ser!
C. Qu digno ejemplo de tristeza!
D. (Omitir esta oracin).
23.
22
23
24.
24
Respetuosamente,
25.
prrafo 2.
prrafo 3.
prrafo 4.
prrafo 5.
ALTO
PARE
Es ilegal reproducir parcialmente o en
su totalidad el contenido de esta pgina.
-13
El desarrollo de una postura principal mediante la explicacin de razones, ejemplos y detalles de apoyo
tomados de pasajes y experiencia propia
La organizacin clara de ideas, la cual incluye una introduccin y conclusin, prrafos lgicos y
transiciones eficaces
El uso de la lengua que incluye una seleccin variada de palabras, construcciones de oraciones variadas
y una voz apropiada
La claridad y el uso apropiado de las convenciones de escritura
A continuacin usted encontrar dos pasajes donde los autores presentan diferentes perspectivas acerca de
un tema importante. Lea ambos pasajes con cuidado, tomando nota de los puntos fuertes y dbiles de cada
punto de vista. Luego, escriba un ensayo donde usted explique su propia postura acerca del tema.
Los siguientes artculos sobre las normas de indumentaria informal en el trabajo fueron
escritos por columnistas de una revista de negocios y aparecieron juntos en una edicin
reciente.
Las personas argumentan que vivimos en una era informal, por lo que
debemos vestirnos de manera menos formal. Por qu es esto un problema?
Una de las razones es la productividad. Las investigaciones muestran que las
personas ajustan su actitud segn la ropa que lleven. De hecho, tener ropa
que se use solo en el trabajo, ya sean uniformes o simplemente seguir las
normas de indumentaria de la empresa, hace que la gente se enfoque ms. La
ropa informal contribuye a actitudes relajadas hacia el trabajo. De hecho, un
estudio incluso relaciona la vestimenta informal con un aumento en ausencias
laborales.
Otra preocupacin es que los clientes tienen menos confianza en las personas
que se visten informalmente en el trabajo. Aunque un empleado le est
dando toda su atencin al cliente, el vestirse de forma informal indica que
la comodidad, ms que el desempeo laboral, es la primera prioridad. Si los
empleados no tienen un aspecto profesional, entonces, cmo pueden los
clientes confiar que sean realmente profesionales?
Escriba un ensayo en el que explique su propia postura acerca de si las empresas deberan o no permitir que
los empleados usen una vestimenta casual en el trabajo.
Asegrese de utilizar evidencia presentada en los pasajes provistos, as como razones y ejemplos especficos
de acuerdo a su propia experiencia y conocimiento, para apoyar su postura. Recuerde que cada opinin
se encuentra dentro del contexto de una discusin ms amplia sobre el tema, por lo que su ensayo deber
cuando menos reconocer las ideas alternativas y/o en contra. Cuando haya terminado su ensayo, revselo para
comprobar que su ortografa, puntuacin y gramtica sean correctas.
ALTO
PARE
Es ilegal reproducir parcialmente o en
su totalidad el contenido de esta pgina.
-18-
Seccin 1
Clave de Respuestas
Nmero de
Pregunta
Respuesta
Correcta
Dificultad de
la Pregunta
Tipo de
Pregunta
Fcil
Facilidad de lenguaje
Difcil
Organizacin de ideas
Fcil
Convenciones de escritura
Medio
Convenciones de escritura
Fcil
Convenciones de escritura
Fcil
Facilidad de lenguaje
Medio
Facilidad de lenguaje
Medio
Organizacin de ideas
Difcil
Organizacin de ideas
10
Fcil
Convenciones de escritura
11
Medio
Convenciones de escritura
12
Fcil
Convenciones de escritura
13
Fcil
Convenciones de escritura
14
Medio
Convenciones de escritura
15
Fcil
Facilidad de lenguaje
16
Fcil
Facilidad de lenguaje
17
Medio
Convenciones de escritura
18
Difcil
Convenciones de escritura
19
Medio
Convenciones de escritura
20
Medio
Convenciones de escritura
21
Medio
Organizacin de ideas
22
Medio
Facilidad de lenguaje
23
Difcil
Organizacin de ideas
24
Medio
Organizacin de ideas
25
Difcil
Organizacin de ideas
Los ensayos en este nivel de puntuacin demuestran un dominio dbil para escribir un argumento sobre
un tema determinado, utilizando un razonamiento vlido, as como pruebas suficientes y relevantes.
La respuesta tiene poco o ningn desarrollo sobre una postura o afirmacin(es) central(es). No se
proporciona ningn contexto correcto y/o comprensible del tema a discutir. El propio punto de vista
del escritor sobre el problema o la(s) afirmacin(es) puede no estar claro. Puede que presente algunas
ideas, pero stas carecen de explicacin, solo se repiten, o las ideas se derivan enteramente de los
textos proporcionados.
La respuesta carece de una introduccin y/o conclusin, y no demuestra ninguna nocin sobre el uso
de prrafos. Las transiciones no se utilizan o son utilizadas de forma incorrecta.
El control del lenguaje es mnimo. La eleccin de palabras y la estructura de las oraciones son
simples. La respuesta carece de estilo formal y un tono objetivo.
Se demuestra un dominio mnimo o nulo de las reglas de la gramtica estndar del espaol y su uso.
Aparecen con frecuencia errores en el uso de las maysculas, puntuacin y ortografa.
Los ensayos en este nivel de puntuacin demuestran un dominio limitado para escribir un argumento
sobre un tema determinado, utilizando un razonamiento vlido, as como pruebas suficientes y relevantes.
Se demuestra un dominio y uso limitado de las reglas de la gramtica del espaol estndar. Muestra
numerosos errores en el uso de las maysculas, puntuacin y ortografa que pueden interferir con la
comprensin.
Los ensayos en este nivel de puntuacin demuestran un dominio parcial para escribir un argumento
sobre un tema determinado, utilizando un razonamiento vlido, as como pruebas suficientes y relevantes.
La respuesta tiene una introduccin y una conclusin, aunque una o ambas pueden estar poco
desarrolladas. Las ideas estn agrupadas en prrafos, aunque a veces la relacin entre las ideas puede
ser confusa. Las transiciones son simples y se utilizan de manera inconsistente.
Se demuestra un dominio parcial de las reglas y el uso de la gramtica del espaol estndar. Los
errores en el uso de las maysculas, puntuacin y ortografa estn presentes con regularidad durante
la respuesta, y algunas veces pueden interferir con la comprensin.
Los ensayos en este nivel de puntuacin demuestran un dominio adecuado para escribir un argumento
sobre un tema determinado, utilizando un razonamiento vlido, as como pruebas suficientes y relevantes.
Se incluyen una introduccin y una conclusin claras y funcionales. La relacin entre las ideas est
clara debido a la organizacin: las transiciones se utilizan consistentemente, aunque pueden ser
simples, y se demuestra una ligera evidencia en la secuencia lgica de ideas. La respuesta utiliza los
prrafos adecuadamente.
Se demuestra un dominio adecuado de las reglas y el uso de la gramtica del espaol estndar.
Aparecen algunos errores en el uso de las maysculas, puntuacin y ortografa, pero no interfieren
con la comprensin.
Los ensayos en este nivel de puntuacin demuestran un dominio fuerte para escribir un argumento sobre
un tema determinado, utilizando un razonamiento vlido, as como pruebas suficientes y relevantes.
La introduccin y la conclusin son claras y suficientes. Los prrafos se utilizan de forma clara y
adecuada. Se usan transiciones variadas y secuencias lgicas de ideas a lo largo de la respuesta para
enlazar las principales secciones del texto, crear cohesin y clarificar las relaciones entre las ideas.
Se demuestra un dominio capaz en el uso de las reglas de la gramtica del espaol estndar.
Aparecen pocos errores en el uso de las maysculas, puntuacin y ortografa, y la mayora son
superficiales.
Los ensayos en este nivel de puntuacin demuestran un dominio superior para escribir un argumento
sobre un tema determinado, utilizando un razonamiento vlido, as como pruebas suficientes y relevantes.
La respuesta tiene una introduccin y una conclusin eficaz. Utiliza los prrafos de forma clara y
adecuada, creando un todo coherente. Utiliza transiciones eficaces y secuencias lgicas de ideas
para enlazar las principales secciones del texto, crear cohesin y clarificar las relaciones entre
la(s) afirmacin(es) y las razones, entre las razones y las pruebas y entre la(s) afirmacin(es) y los
contraargumentos.
Se demuestra un dominio experto en las reglas y uso de la gramtica del espaol estndar, y la
respuesta demuestra el uso sofisticado de la gramtica, su uso y los mecanismos de escritura.
Muestra pocos o ningn error en el uso de maysculas, puntuacin y ortografa.
Calificacin = 4
El refrn, las apariencias engaan aborda perfectamente el tema de la vestimenta informal en el lugar de
trabajo. Ya que la tica laboral est determinada por el rendimiento de uno en lugar de la apariencia exterior, no
es razonable considerar la ropa de uno como factor determinante de lo que es un buen empleado.
Aquellos que consideran la ropa informal como poco profesional alegan que el viernes informal
gradualmente se convertir en el mircoles informal. Sin embargo, las empresas deberan tener unas normas
firmes de que la vestimenta profesional se reserva de lunes a jueves, y el viernes informal es un privilegio
siempre y cuando no interfiera con el trabajo. Mis dos ltimos trabajos seguan esta idea.
El viernes informal tiene sus ventajas como el aumento de productividad. El absentismo puede disminuir
ya que los empleados disfrutarn de venir al trabajo los viernes en pantalones vaqueros y camisetas en lugar de
trajes y corbatas. Adems, la vestimenta informal de los viernes levantar la moral entre los empleados y har
que tengan ms confianza en s mismos.
Las ventajas superan las consecuencias negativas del atuendo informal en el lugar de trabajo. Unas normas
claras en cuanto a la vestimenta profesional frente a la informal impedir que los empleados se aprovechen
de este beneficio. Las empresas que tienen normas para el viernes informal se beneficiaran del aumento de
productividad, el alza de la moral de la empresa y la disminucin del absentismo. Por lo tanto, las empresas
deberan permitir la vestimenta informal en el lugar de trabajo.
Calificacin = 5
Nunca tienes una segunda oportunidad de causar una buena primera impresin. Esta declaracin es
una verdad como un templo cuando nos referimos al tema de las normas de vestimenta informal en el mundo
empresarial. En lugar de mantener la profesionalidad en el lugar de trabajo, las nuevas empresas se estn
conformando con pantalones vaqueros y camisetas en nombre de la creatividad y la moral.
Permitir a los empleados que se vistan informalmente en el trabajo da una imagen errnea a los
adolescentes. Padres y profesores discuten a menudo la importancia de vestir apropiadamente y de mantener
las normas de atuendo en los campus, y luego como adultos, puedes ir en pantalones vaqueros y camiseta al
trabajo. Los adolescentes que trabajan a media jornada tienen que llevar un uniforme y estar presentables en
todo momento, pero los ejecutivos y vicepresidentes pueden vestirse informalmente para las reuniones. Por
qu debera vestirme profesionalmente para una entrevista de trabajo si las expectativas cambian una vez que el
trabajo est asegurado? Hasta ahora solo he tenido un trabajo, y me senta incmodo porque me vesta con mas
profesionalidad que los dems, incluyendo a mi jefe.
Las normas de indumentaria informal confunden a los adolescentes sobre lo que es apropiado y profesional
en los negocios y tambin alardea de beneficios que no estn comprobados. La gente afirma que la vestimenta
informal fomenta la individualidad lo cual lleva a la confianza en uno mismo, lo cual no se compara a la
autoconfianza que uno sentira en un traje de negocios. La gente tambin afirma que la ropa informal inspira la
compenetracin y la moral, pero nada consigue esto mejor que un traje de negocios.
Las corporaciones necesitan reconsiderar las normas de vestimenta informal por los efectos adversos
que tienen sobre los empleados. En primer lugar, las normas de vestimenta informal reducen la autoestima de
los empleados porque los vaqueros y camisetas, aunque cmodos, no exuden seguridad. En segundo lugar, la
moral de la empresa se reduce porque los empleados adoptarn una actitud relajada hacia la empresa. Si las
corporaciones desean mantener una imagen profesional hacia el pblico, necesitan exhibirla desde un principio
porque nunca tienes una segunda oportunidad de causar una buena primera impresin.
Calificacin = 6
Desde el charlestn de los aos veinte al movimiento hippy de los sesenta, cada dcada ha presentado
un debate sobre lo que es y lo que no es un atuendo apropiado. Aunque estamos en un nuevo milenio, la
preocupacin sobre las percepciones de los dems basadas en la vestimenta no ha cambiado. Al igual que el
tema sobre la ropa informal en el lugar de trabajo.
Segn han cambiado las modas, tambin lo han hecho las normas de vestimenta en el lugar de trabajo. El
traje de franela gris tiene una larga historia, con sus orgenes en la vestimenta formal apropiada que se llevaba
en la corte de un rey. Desde esos tiempos, el traje de negocios ha experimentado muchos cambios por muchas
razones. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial, la lana estaba racionada, y los trajes de hombres se
volvieron ms sencillos. Las solapas eran ms pequeas y el dobladillo de los pantalones no tenan vuelta, lo
que ahorraba tela. En general, los trajes se consideraban una especie de uniforme tanto para los hombres como
las mujeres de negocios.
Dcadas ms tarde otro movimiento tomara lugar: nuevas empresas se iniciaron en residencias de
estudiantes, garajes y stanos (artculo Vestirse para la creatividad). Cualquier cosa tradicional quedaba
fuera, y el mundo de los negocios acogi la informalidad por la ventaja de que fomentaba la creatividad y la
moral de la empresa. El profesionalismo permanece incluso cuando los ejecutivos y los vicepresidentes llevan
vaqueros y camisetas en lugar de trajes y corbatas. Este atuendo relajado ha dejado atrs el oropel que exista en
el mundo corporativo donde el elaborado espectculo de las apariencias indicaba que una empresa tena xito.
El atuendo informal en el lugar de trabajo establece el enfoque EN los negocios en lugar de el aspecto de la
empresa. Conozco a muchsimos trabajadores de tecnologa que nunca se han puesto un traje, y los considero a
todos ellos muy profesionales.
Los detractores del atuendo informal afirman que la productividad sufre, las actitudes se relajan y la
confianza del cliente decae. Sin embargo, ninguno de estos mejora intrnsecamente cuando se requiere que los
empleados lleven atuendo profesional. La productividad puede sufrir si los ejecutivos toman malas decisiones
que afectan negativamente la produccin. Las actitudes se pueden relajar si los empleados no estn satisfechos
en el trabajo por otras razones aparte de no poder llevar ropa informal. Los clientes pueden desconfiar de una
empresa debido a la mala calidad de fabricacin y no por hablar con alguien en traje y corbata.
Aunque el atuendo profesional y los uniformes an tienen su lugar en el mundo laboral, el movimiento
hacia un atuendo informal en la oficina es solamente eso: un movimiento atribuido a un cambio en perspectiva
que ocurre normalmente en la sociedad.
-26-
-27-
-28-