Caso Clinico Plexo Braquial
Caso Clinico Plexo Braquial
Caso Clinico Plexo Braquial
Introduccin
Esta tcnica aprovecha la presencia de la fascia, que envuelve al plexo
braquial, junto a la arteria subclavia formando un espacio perineurovascular.
El principio de aplicacin se basa en que cualquier mtodo que se utilice para
identificar y determinar que la punta de la aguja est ubicada dentro de la
fascia (click, sensacin de caer) o por la identificacin de los nervios
(parestesias, neurolocalizacin) permitir depositar el AL lo suficientemente
cerca de los nervios a bloquear.
Historia
En 1919, en un esfuerzo por evitar el neumotrax como complicacin de la
tcnica supraclavicular clsica de Kulenkampff, Mulley hace la primera
descripcin de un abordaje lateral del espacio interescalnico. Aunque obtuvo
Equipo
2 jeringas de 20 ml, 1 jeringa de 10 ml o 2 jeringas de 10 ml
Aguja 23 G, 1" (2,5cm), o butterfly 23G
Aguja 25 G para infiltracin de la piel (ENP)
Prolongador (aguja inmvil)10
Neuroestimulador, electrodo, marcador dermogrfico, guantes estriles
Aguja aislada de neuroestimulacin, 24G, de 1"
Adrenalina
Bicarbonato de sodio 1 molar
Anestsico local (lidocana o mepivacana 1%, 1.5%, 2%; bupivacana 0.25%
o 0,5%)
Pote estril. Volumen 40-50ml
Jeringa de tuberculina para el agregado de adrenalina.
Tcnica
Las dos tcnicas de localizacin que se utilizan ms frecuentemente son las
parestsicas2 y la neurolocalizacin20. Tambin se puede realizar una tcnica
que slo repare en la sensacin que se obtiene al atravesar la fascia obtenindose un click +. Con este abordaje se puede colocar un catter de
infusin continua
Es necesario contar con la ayuda de personal extra para la inyeccin.
No se debe realizar una presin exagerada en ese punto, ya que puede ser
molesto y/o doloroso. Se palpa una depresin correspondiente al surco
interes-calnico variable de paciente a paciente. Ver maniobras para hacer
ms notorio este espacio.
La vena yugular externa, si es visible, cruza el espacio interescalnico a la
altura de C6 en casi el 100% de los casos. Ir por detrs de la vena (ms cerca
de la mesa de operaciones).
Esterilizar la piel con alcohol yodado.
Realizar un habn drmico con aguja 25 G slo si se utiliza la tcnica de ENP;
no infiltrar planos profundos, ni administrar un gran volumen.
Tcnica parestsica
Aguja 23 G. 1" (2.5 cm), conectada a un prolongador, con llave de tres vas,
unido por el extremo libre a la aguja y a dos jeringas de 20 ml llenadas
previamente con la solucin anestsica. Tambin se puede utilizar una aguja
tipo mariposa 23 G.
El uso de agujas cortas, no ms largas de 2,5 cm, es sumamente importante
para evitar complicaciones. La distancia promedio de la piel al momento de
aparicin de la parestesia fue de 1,68 cm7.
Orientar el bisel y no la punta de la aguja mirando hacia el plano de la fascia
(ms probable el click o pop).
Direccin perpendicular a la piel en todos sus planos (ligeramente hacia
caudal). Esto es medial, pero algo dorsal y caudal (Fig. 4).
Entre ambos dedos, que ejercen ligera presin en el surco.
Avanzar muy lentamente, milmetro a milmetro.
Parestesia hacia el hombro y/o el codo y/o los dedos de la mano: Tiene una
importancia fundamental su interpretacin. La parestesia es referida por los
pacientes como corta, leve, suave y dirigida hacia el hombro en un 50%,22 y
tambin descrita como una onda o como que algo pasa, siendo poco
comn que tenga caractersticas elctricas. El paciente debe ser bien
instruido previamente acerca de las caractersticas de la misma.
Si la parestesia es referida hacia posterior (escpula, estmulo del n.
supraescapular), redirigir hacia delante.
Si es anterior (trax, n. frnico) redirigir hacia atrs.
Anestsicos locales
Drogas coadjuvantes
Ventajas
El bloqueo interescalnico del plexo braquial tiene muchas ventajas sobre la
anestesia general8,10,12,14. Por un lado, se eliminan los requisitos para la
intubacin orotraqueal, muy difcil en la poblacin portadora de artritis
reumatoidea. Cuando se utiliza medicacin analgsica por va parenteral, la
Conclusiones
El conocimiento de la anatoma, la identificacin correcta del espacio
interescalnico, la interpretacin de la parestesia o de la RM y el volumen de
AL son esenciales para el xito del bloqueo interescalnico.