Politicas y Revelaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

POLITICAS CONTABLES Y

REVELACIONES

Que es una poltica contable?

Son polticas contables los principios, bases,


convenciones, reglas y procedimientos
especficos adoptados por una entidad al
preparar y presentar estados financieros. .

Algunas Polticas Contables

Moneda Funcional
Efectivo y Equivalentes
Mtodo Inventarios(PEPS-Promedio Ponderado)
Mtodo de depreciacin, amortizacin.
Mtodo para ofrecer descuentos.
Mtodo para calcular los ingresos financieros, en las ventas a
plazos.
Poltica para clasificacin de la propiedad planta y equipo.
Mtodo Depreciacin, deterioro, desmantelamiento, bajas.
Mtodo para el manejo y medicin de las cuentas que son
manejadas con tasa de cambio.

Como seleccionar las polticas contables?


La gerencia deber usar su juicio en el desarrollo y aplicacin de una poltica
contable, a fin de suministrar informacin que sea:
a)

Relevante para las necesidades de toma de decisiones econmicas de los


usuarios, y

(b) Fiable, en el sentido de que los estados financieros:

representen fielmente la situacin financiera, el rendimiento financiero y los


flujos de efectivo de la entidad;
(reflejen la esencia econmica de las transacciones, otros sucesos y condiciones,
y no simplemente su forma legal;
sean neutrales, es decir, libres de sesgos;
sean prudentes; y
estn completos en todos sus extremos significativos.

Que hago si no existe una NIIF especifica?

Uniformidad de las polticas contables


Una entidad seleccionar y aplicar sus polticas contables de manera
uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean
similares, a menos que una NIIF requiera o permita establecer categoras
de partidas para las cuales podra ser apropiado aplicar diferentes polticas.
Si una NIIF requiere o permite establecer esas categoras, se seleccionar
una poltica contable adecuada, y se aplicar de manera uniforme a cada
categora.

Polticas contables

Polticas
contables

Slo si se modifica la NIIF


Si en la entidad se llega a la
conclusin que se debe
cambiar para lograr que los
estados financieros sean
mas fiables y relevantes.

Cambios en las polticas contables

Poltica

Error

Estimacin

Retrospectivo

Retrospectivo

Prospectivo

Para todos los casos hay que revelar


Como afectaba antes de..
Como afectar despus del cambio
Indicar si el cambio es retrospectivo o si es prospectivo

Aplicacin retroactiva de la Poltica Contable


Cuando un cambio en una poltica contable se aplique retroactivamente la
entidad ajustar los saldos iniciales de cada componente afectado del
patrimonio para el periodo anterior ms antiguo que se presente, revelando
informacin acerca de los dems importes comparativos para cada periodo
anterior presentado, como si la nueva poltica contable se hubiese estado
aplicando siempre.

Limitaciones a la aplicacin retroactiva


El cambio en la poltica contable se aplicar retroactivamente, salvo y en la
medida en que fuera impracticable determinar los efectos del cambio en
cada periodo especfico o el efecto acumulado.
Cuando sea impracticable determinar los efectos que se derivan, en cada
periodo especfico la entidad aplicar la nueva poltica contable a los
saldos iniciales de los activos y pasivos al principio del periodo ms antiguo
para el que la aplicacin retroactiva sea practicable.

Informacin a Revelar 1 Vez de una NIIF


Cuando la aplicacin por primera vez de una NIIF tenga efecto en el periodo corriente la entidad revelar:
(a) El ttulo de la NIIF;
(b) en su caso, que el cambio en la poltica contable se ha efectuado de acuerdo con su disposicin transitoria;
(c) la naturaleza del cambio en la poltica contable;
(d) en su caso, una descripcin de la disposicin transitoria;
(e) en su caso, la disposicin transitoria que podra tener efectos sobre periodos futuros;
(f) para el periodo corriente y para cada periodo anterior presentado, en la medida en que sea practicable, el
importe del ajuste:
(i) para cada partida del estado financiero que se vea afectada; y
(ii) si la NIC 33 Ganancias por Accin es aplicable a la entidad, para las ganancias por accin tanto bsicas como
diluidas;
(g) el importe del ajuste relativo a periodos anteriores presentados, en la medida en que sea practicable; y
(h) si la aplicacin retroactiva, exigida por los apartados fuera impracticable para un periodo previo en concreto, o
para periodos anteriores sobre los que se presente informacin, las circunstancias que conducen a la existencia de
esa situacin y una descripcin de cmo y desde cundo se ha aplicado el cambio en la poltica contable
Esta informacin a revelar podr omitirse en los estados financieros de periodos posteriores.

Informacin a revelar cambio de poltica voluntario


Cuando un cambio voluntario en una poltica contable la entidad revelar:

(a) la naturaleza del cambio en la poltica contable;


(b) las razones por las que la aplicacin de la nueva poltica contable suministra informacin
ms fiable y relevante;

(c) para el periodo corriente y para cada periodo anterior presentado, en la medida en que sea
practicable, el importe del ajuste:
(i) para cada partida del estado financiero que se vea afectada; y
(ii) para el importe de la ganancia por accin tanto bsica como diluida, si la NIC 33 fuera
aplicable a la entidad;
(d) el importe del ajuste relativo a periodos anteriores presentados, en la
medida en que sea practicable; y
(e) si la aplicacin retroactiva fuera impracticable para un periodo anterior en particular, o para
periodos anteriores presentados, las circunstancias que conducen a esa situacin, junto con
una descripcin de cmo y desde cundo se ha aplicado el cambio en la poltica contable.

Tips al elaborar polticas contables

Evitar elegir polticas contables que favorecen una


imagen de la empresa.
El manual de polticas contables no debe ser un libro
bonito que forma parte de una magnfica librera.
Si es necesario cambiar, se cambiarn las polticas
El manual de polticas contables no debe ser
copy/paste (corta y pega) de las NIIF PYME.

Proceso de establecimiento y aplicacin de


polticas contables
1- Se da a conocer a travs de memorndum a la administracin, la necesidad de crear una poltica que
permita un tratamiento contable para un mejor registro y presentacin de la informacin financiera.

2- La administracin revisa la propuesta y se analiza su efecto en los resultados y/o los estados
financieros.
3- Se crea la poltica contable que permita el tratamiento contable de acuerdo a la normativa.
4- La administracin mediante memorndum autoriza la poltica creada y da a conocer a los empleados
el establecimiento de la nueva poltica contable con sus respectivos lineamientos de aplicacin y sus
efectos en los resultados de operacin.
5- Se aplica la poltica contable en los registros contables y se reclasifican las cuentas.
6- Se verifica la contribucin de la poltica contable a la razonabilidad de los resultados de operacin. En
caso de satisfacer a la direccin la poltica se declara aceptada, caso contrario se analiza se inicia
nuevamente el proceso.

Que son las Estimaciones Contables?


Como resultado de las incertidumbres inherentes al mundo de los negocios,
muchas partidas de los estados financieros no pueden ser medidas con
precisin, sino slo estimadas. El proceso de estimacin implica la utilizacin de
juicios basados en la informacin fiable disponible ms reciente.

Por ejemplo, podra requerirse estimaciones para:


(a) las cuentas por cobrar de dudosa recuperacin;
(b) la obsolescencia de los inventarios;
(c) el valor razonable de activos o pasivos financieros;
(d) la vida til o las pautas de consumo esperadas de los beneficios econmicos
futuros incorporados en los activos depreciables; y
(e) las obligaciones por garantas concedidas.

Estimaciones

Obtencin de
informacin adicional
Estimaciones Mayor experiencia
Conocimiento de
nuevos hechos.

Cambios en las estimaciones contables


La utilizacin de estimaciones razonables es una parte esencial de la
elaboracin de los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad.
Si se produjesen cambios en las circunstancias en que se basa la estimacin,
es posible que sta pueda necesitar ser revisada, como consecuencia de
nueva informacin obtenida o de poseer ms experiencia. La revisin de la
estimacin, por su propia naturaleza, no est relacionada con periodos
anteriores ni tampoco es una correccin de un error.

Cuando sea difcil distinguir entre un cambio de poltica contable y un


cambio en una estimacin contable, el cambio se tratar como si fuera un
cambio en una estimacin contable.

Cambios en las estimaciones contables

El reconocimiento prospectivo del efecto del cambio en una estimacin


contable significa que el cambio se aplica a las transacciones, otros eventos y
condiciones, desde la fecha del cambio en la estimacin.
Un cambio en una estimacin contable podra afectar al resultado del
periodo corriente, o bien al de ste y al de periodos futuros.
Por ejemplo, un cambio en las estimaciones del importe de los clientes de
dudoso cobro afectar slo al resultado del periodo corriente y, por tanto, se
reconocer en este periodo. Sin embargo, un cambio en la vida til estimada
afectar al gasto por depreciacin del periodo corriente y de cada uno de los
periodos de vida til restante del activo.

Informacin a revelar Estimaciones


La entidad revelar la naturaleza e importe de cualquier cambio en una
estimacin contable que haya producido efectos en el periodo corriente, o que
se espere vaya a producirlos en periodos futuros, exceptundose de lo anterior
la revelacin de informacin del efecto sobre periodos futuros, en el caso de
que fuera impracticable estimar ese efecto.

Que son errores de periodos anteriores?


ERRORES DE PERIODOS ANTERIORES
son las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad, para uno o ms periodos
anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar informacin fiable que:
a.

estaba disponible cuando los estados financieros para tales periodos fueron formulados; y

b.

podra esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboracin y


presentacin de aquellos estados financieros.

Dentro de estos errores se incluyen:

los efectos de errores aritmticos


errores en la aplicacin de polticas contables,
mala interpretacin de hechos
fraudes

La reexpresin retroactiva consiste en corregir el reconocimiento, medicin e informacin a revelar de los importes
de los elementos de los estados financieros, como si el error cometido en periodos anteriores no se hubiera
cometido nunca.
La aplicacin de un requisito ser impracticable cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar todos los
esfuerzos razonables para hacerlo

Errores

Errores

Clculo Aritmtico
Interpretacin de la norma
Negligencia, omisin de
datos
Fraude (Intensin de
fraude)

Informacin a revelar sobre errores de periodos


anteriores
Una entidad revelar la siguiente informacin:
(a) la naturaleza del error del periodo anterior;
(b) para cada periodo anterior presentado, en la medida que sea practicable,
el importe del ajuste:
(i) para cada partida del estado financiero que se vea afectada; y
(c) si fuera impracticable la re expresin retroactiva para un periodo anterior
en particular, las circunstancias que conducen a esa situacin, junto con una
descripcin de cmo y desde cundo se ha corregido el error.
Esta informacin a revelar podr omitirse en los estados financieros de
periodos posteriores.

Que es el Reconocimiento?
RECONOCIMIENTO
Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definicin de elemento siempre que:
(a) que sea probable que cualquier beneficio econmico asociado con la partida llegue a, o salga de la
entidad; y
(b) el elemento tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad

El concepto de probabilidad se utiliza, en las condiciones para su reconocimiento, con referencia al


grado de incertidumbre con que los beneficios econmicos futuros asociados al mismo llegarn a, o
saldrn, de la entidad.

El segundo criterio para el reconocimiento de una partida es que tenga un costo o valor que se pueda
medir con fiabilidad. En muchas ocasiones, el costo o valor se debe estimar; la utilizacin de
estimaciones razonables es una parte esencial de la elaboracin de los estados financieros, y no
menoscaba su fiabilidad.

Qu es la Medicin?
Medicin es el proceso de determinacin de los importes monetarios en los
que una entidad mide los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus estados
financieros
Bases de medicin

Costo histrico es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagado,


o el valor razonable de la contraprestacin entregada para adquirir el activo
en el momento de su adquisicin.
Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un
activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor
interesado y debidamente informado, que realizan una transaccin en
condiciones de independencia mutua.

Qu es la Medicin?
Medicin en el reconocimiento inicial

Una entidad medir los activos y pasivos al costo histrico, a menos que esta NIIF requiera la medicin
inicial sobre otra base, tal como el valor razonable.
Medicin posterior

Activos financieros y pasivos financieros:


1. Costo Amortizado Instrumentos financieros bsicos (CDTS)
2. Valor Razonable (Acciones, Bonos)

Activos no financieros:
La mayora de los activos no financieros que una entidad reconoci inicialmente al costo histrico se
medirn posteriormente sobre otras bases de medicin. Por ejemplo:
(a) Una entidad medir las propiedades, planta y equipo al importe menor entre el costo depreciado y
el importe recuperable.
(b) Una entidad medir los inventarios al importe que sea menor entre el costo y el precio de venta
menos los costos de terminacin y venta.

Estructura de las Notas


Polticas y Revelaciones

Estructura de las polticas


Objetivo
Alcance
Definiciones

Poltica contable general

Estructura de las polticas


Reconocimiento y Medicion
inicial
Medicin posterior
Tratamiento y controles
especiales
Informacin a revelar
Referencia de la normatividad Plenas, Pymes y microempresas

Estructura de las polticas

Estructura de las polticas

Estructura de las notas


1. ENTIDAD QUE INFORMA

COLOMBIA S.A. (La Compaa) fue constituida por escritura pblica No. 654 del 1
noviembre De 1974 de la Notara 2 de Bogot, con una duracin hasta el 31 de
diciembre de 2100, con el Objeto de importar, producir, exportar y distribuir drogas
ticas y productos qumicos, farmacuticos, radio farmacuticos, hospitalarios,
quirrgicos y alimenticios, para el uso Humano en general.
2. BASE DE PREPARACION
Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con las
Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF). Los estados financieros de
COLOMBIA S.A bajo han sido autorizados para su publicacin por parte de la
gerencia de compaa.

Estructura de las notas


3. Estados financieros consolidados
Los presentes estados financieros consolidados de Colombia S.A. y filiales por el
ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 han sido preparados de acuerdo a
las Normas Internacionales de Informacin Financiera (en adelante NIIF) y sus
interpretaciones vigentes al 31 de diciembre de 2014.
4. Bases de medicin
Los estados financieros consolidados se han preparado de acuerdo con el principio
del costo histrico, excepto por la valoracin de ciertos activos y pasivos financieros
que son valorizados al valor razonable.
La preparacin de los estados financieros consolidados conforme a las NIIF,
requiere el uso de ciertas estimaciones contables crticas. Tambin exige a la
Administracin que ejerza su juicio en el proceso de aplicacin de las polticas
contables de la Sociedad.

Estructura de las notas


5.UNIDAD MONETARIA
Los Estados Financieros de Colombia S.A., son presentados en pesos
Colombianos, que es la moneda funcional de acuerdo al entorno econmico en
el cual opera.
6. PERODO CONTABLE
La Compaa tiene definido por estatutos preparar y difundir estados
financieros de propsito general una vez al ao, con corte al 31 de diciembre.

Estructura de las notas


7.USO DE ESTIMACIONES Y JUICIOS

La preparacin de los estados financieros de acuerdo con las NIIF requiere que la gerencia
realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicacin de las polticas
contables y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos informados. Los resultados
reales pueden diferir de estas estimaciones.
Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente por la gerencia. Las
revisiones de las estimaciones contables son reconocidas en el perodo en que la
estimacin es revisada y en cualquier perodo futuro afectado.
Los valores libros de las siguientes estimaciones se revelan en sus correspondientes notas
en los estados financieros.
Para las siguientes estimaciones se han realizado en funcin de la mejor informacin
disponible en la fecha de emisin de los presentes estados financieros consolidados, es
posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas
(al alza o a la baja) en prximos perodos, lo que se hara de forma prospectiva,
reconociendo los efectos del cambio de estimacin en los correspondientes estados
financieros consolidados futuros.

Estructura de las notas


8.MONEDA EXTRANJERA
Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda
funcional respectiva. Los activos y pasivos monetarios denominados en
monedas extranjeras a la fecha de reporte son reconvertidos a la moneda
funcional a la tasa de cambio de esa fecha.
Los activos y pasivos no monetarios que son valorizados al valor razonable
en una moneda extranjera, son reconvertidos a la moneda funcional a la
tasa de cambio a la fecha en que se determin el valor razonable.

Estructura de las notas


9. PRESENTACIN DE ACTIVOS Y PASIVOS -CORRIENTE Y NO CORRIENTE

En el estado de situacin financiera, se clasificarn los activos y pasivos en funcin de su


vencimiento; sern corrientes los activos y pasivos que cumplan las siguientes condiciones:

Se espera realizar el activo liquidar el pasivo, en su ciclo normal de operacin;


Se mantiene el activo pasivo principalmente con fines de negociacin; (por el tema
del test de negocio) Se espera realizar el activo liquidar el pasivo dentro de los doce
meses siguientes, contados a partir de la fecha de su adquisicin.
El activo es efectivo o equivalente al efectivo a menos que ste se encuentre
restringido y no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un
ejercicio mnimo de doce meses despus del ejercicio sobre el que se informa.
Se clasificaran todas las dems partidas como Activos y Pasivos No Corrientes, lo
anterior de acuerdo a la NIC 1 de Presentacin de Estados Financieros.

Estructura de las notas


10. VALOR RAZONABLE

El valor razonable es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o cancelado un
pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente informados, en condiciones
de independencia mutua. La mejor evidencia del valor razonable son los precios cotizados en
un mercado activo. Si el mercado para un instrumento financiero no es activo, la entidad
establecer el valor razonable utilizando una tcnica de valoracin.
La compaa Colombia S.A. aplica la siguiente jerarqua sistemtica para determinar el valor
razonable de activos y pasivos financieros:

Se tienen en cuenta los precios de cotizacin dentro del mercado activo ms ventajoso al
cual tiene acceso inmediato la compaa.
Si no se tiene acceso a precios de mercado disponibles, se utilizan precios de transacciones
recientes, ajustadas por las condiciones.
En caso de no aplicar las dos anteriores la compaa tomara tcnicas de valoracin
generalmente aceptadas (ejemplo las publicadas en la superintendencia financiera), que
demuestren que proporcionan estimacin fiable de los precios obtenidos en transacciones
reales del mercado.

Estructura de las notas


12. COSTO AMORTIZADO

El costo amortizado de un activo o pasivo financiero es el importe al que fue valorado


inicialmente el activo o pasivo, menos los reembolsos del principal, ms o menos la
amortizacin acumulada, utilizando el mtodo de la tasa de inters efectiva, de cualquier
diferencia existente entre el valor inicial y el valor de reembolso en el vencimiento, menos
cualquier disminucin por deterioro del valor o incobrabilidad, (reconocida directamente o
mediante el uso de una cuenta correctora).

El mtodo de la tasa de inters efectiva es un mtodo de clculo del costo amortizado de


un activo o un pasivo financieros (o de un grupo de activos o pasivos financieros) y de
imputacin del ingreso o gasto financiero a lo largo del periodo relevante. La tasa de
inters efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por
cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero (o,
cuando sea adecuado, en un periodo ms corto) con el importe neto en libros del activo
financiero o pasivo financiero.

MODELO DE NEGOCIO.
COLOMBIA S.A mejora y preserva la salud y bienestar de las personas a travs de productos
innovadores, seguros y eficaces, otorgando oportunidades de desarrollo a nuestros
colaboradores y rentabilidad a nuestros accionistas e impactando positivamente en la
comunidad. El ciclo de operaciones de la empresa es de 180 das con lo cual se espera tener
un adecuado flujo de efectivo que le permita a la empresa cumplir con sus obligaciones y en
caso de tener excedentes de efectivo realizar inversiones de alta liquidez y bajo riesgo.
COLOMBIA S.A no mantiene inversiones disponibles para la venta teniendo en cuenta el
modelo de negocio que maneja la organizacin.
Inicialmente el COLOMBIA S.A. reconoce los prstamos y las partidas por cobrar en la fecha
en que se originan. Todos los otros activos financieros (incluidos los activos designados al
valor razonable con cambios en resultados), se reconoce inicialmente a la fecha de la
transaccin en la que COLOMBIA S.A se hace parte de las disposiciones contractuales del
instrumento. COLOMBIA S.A. da de baja un activo financiero cuando los derechos
contractuales a los flujos de efectivo derivados del activo expiran, o cuando transfiere los
derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales del activo financiero. La Medicin
inicial de los activos financieros se realizara a valor razonable y la medicin posterior ser al
costo amortizado o al valor razonable teniendo en cuenta los riesgos asociados al activo
financiero.

MODELO DE NEGOCIO DE COLOMBIA S.A.

En cuanto a la estrategia financiera aplicable a los proveedores, tanto en el


mercado nacional como internacional, existen un nmero reducido de
proveedores de los insumos y productos requeridos por COLOMBIA S.A. lo que
implica que esta no tenga poder de negociacin con ellos y deba cumplir con
las polticas de cartera de sus proveedores. Entre estas polticas est la de
constituir garantas sobre los cupos de crdito otorgados, as como la firma de
pagars o ttulos valores exigibles en caso de incumplimiento.
Estas polticas de crdito a proveedores, estn alineadas con compaas de la
industria y responden a la necesidad de mantener slidas relaciones con los
clientes as como permitir un alto nivel de flexibilidad para el desarrollo de las
operaciones de otorgamiento de crdito y venta de los productos.

Estructura de las notas Adopcin a Vez


TRANSICION DE ESTADOS FINANCIEROS NIIF1

A partir del 1 de enero de 2014, los Estados Financieros de Colombia S.A. han sido
preparados y presentados consistentemente de acuerdo con la Norma
Internacional de Informacin Financiera NIIF 1 de Adopcin por Primera vez.
Dichos estados reflejan fielmente la situacin financiera consolidada al 31 de
diciembre de 2014. COLOMBIA S.A realiza la transicin explicita y sin reservas de
los estados financieros bajo PCGA a las NIIF, por lo cual se realizara una conciliacin
de su patrimonio para determinar el efecto en la situacin financiera, resultados y
flujos de efectivo previamente informados. COLOMBIA S.A. hasta el 31 de diciembre
de 2014, prepar sus estados financieros de acuerdo a los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia, para los cuales se les ha
aplicado la NIIF 1 Adopcin por Primera Vez de las Normas Internacionales de
Informacin Financiera en la determinacin de los balances de apertura al 01 de
enero de 2014. La aplicacin de la NIIF 1 implica la aplicacin retroactiva de todas
las normas IFRS incluyendo ciertas excepciones obligatorias y exenciones
opcionales definidas por la norma.

Elaboracin de ESFA

Reconocer

Eliminar

Reclasificar

Medir

CAMBIO RETROACTIVO COMO SI SIEMPRE HUBIESEN EXISTIDO


LAS NIIF

AFECTAN LAS CUENTAS DE


GANANCIAS ACUMULADAS

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO


El efectivo comprende tanto el efectivo como los depsitos bancarios a la vista.
Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son
fcilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a
un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

Por tanto, una inversin as ser equivalente al efectivo cuando tenga vencimiento
prximo, por ejemplo tres meses o menos desde la fecha de adquisicin.
Ejemplos
Caja
Bancos Nacionales
Inversiones a menos de 90 das

La entidad debe revelar en sus estados financieros, acompaado de un


comentario por parte de la gerencia, cualquier importe significativo de sus saldos
de efectivo y equivalentes al efectivo que no est disponible para ser utilizado por
ella misma o por el grupo al que pertenece.

Poltica Efectivo y Equivalentes de Efectivo


La compaa incluye dentro del efectivo y equivalentes de efectivo los depsitos
bancarios en moneda nacional y extranjera a la vista. Los sobregiros se clasifican como
efectivos y equivalentes al efectivo ya que hacen parte de la gestin del efectivo de la
entidad.
Los equivalentes al efectivo deben cumplir con las siguientes caractersticas:
Son inversiones a corto plazo de gran liquidez,
Son fcilmente convertibles en importes determinados de efectivo en un periodo que
no supere 90 das, contados desde la fecha de adquisicin.
Estn sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor

Poltica de Instrumentos Financieros

La Medicin inicial de los activos financieros se realizara a valor razonable y la medicin posterior
ser al costo amortizado o al valor razonable teniendo en cuenta el modelo de negocio para
gestionar activos financieros en donde se mantienen instrumentos financieros para obtener
flujos de efectivo, este modelo tiene en cuenta los riesgos asociados al activo financiero.
Inicialmente COLOMBIA S.A. reconoce los prstamos y las partidas por cobrar en la fecha en que
se originan. Todos los otros activos financieros (incluidos los activos designados al valor razonable
con cambios en resultados), se reconoce inicialmente a la fecha de la transaccin en la que
COLOMBIA S.A se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento.
COLOMBIA S.A. da de baja un activo financiero cuando los derechos contractuales a los flujos de
efectivo derivados del activo expiran, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujos de
efectivo contractuales del activo financiero.

Los instrumentos de deuda hasta su vencimiento, estos activos financieros se clasifican como
mantenidos hasta el vencimiento. Los activos financieros mantenidos hasta el vencimiento son
reconocidos inicialmente a su valor razonable ms cualquier costo de transaccin directamente
atribuible.

Poltica de Instrumentos Financieros

Poltica Deudores
Los prstamos y partidas por cobrar son activos financieros con pagos fijos o
determinables que no se cotizan en un mercado activo. Estos activos
inicialmente se reconocen al valor razonable ms cualquier costo de
transaccin directamente atribuible. Posterior al reconocimiento inicial, los
prstamos y partidas por cobrar se valorizan al costo amortizado usando el
mtodo de inters efectivo, menos las prdidas por deterioro. Los
prstamos y partidas por cobrar se componen de los deudores comerciales y
otras cuentas por cobrar.

COLOMBIA S.A. evala al final de cada periodo sobre el cual informa si


existe evidencia objetiva de que la cartera nacional y extranjera medida a
costo amortizado est deteriorada.

Poltica Deterioro Cartera


Se establece una estimacin para prdidas por deterioro de cuentas
comerciales por cobrar cuando existe evidencia objetiva de que la Sociedad
no ser capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo
con los trminos originales de las cuentas por cobrar. Algunos indicadores
de posible deterioro de las cuentas por cobrar son dificultades financieras
del deudor, la probabilidad de que el deudor vaya a iniciar un proceso de
quiebra o de reorganizacin.
Se considera una posible cartera deteriorada la que supere los 120 das de
vencida y se aplicara una tasa del DTF mas 2 puntos.

CUENTAS POR COBRAR

Modelo de Negocio
Valor de la Factura
Tasa Inters
Das Vencido

CUENTAS POR COBRAR

INVENTARIOS
Que son considerados Inventarios?
Los siguientes son considerados inventarios:

Utilizados para Venderlos en el curso ordinario de los negocios


En el proceso de produccin para dicha venta, y
En la forma de materiales o suministro que sern consumidos en el curso del negocio

Qu hace parte de los Costos de Inventarios?


Hacen parte del costo de los productos todos los costos de compra, costos de produccin y
otros costos que se incurran para tener los inventarios en condiciones de venta. A
continuacin citamos algunos ejemplos de estos costos.
Costos de Compra

El precio de compra
Costos de Importacin (Aranceles)
Otros impuestos NO recuperables
Transporte, Almacenamiento
Descuentos comerciales

INVENTARIOS
Costos Produccin

Costos Directos Materia Prima


Costos Directos Mano de Obra
Costos Indirectos Fijos (Depreciacin, Arriendos )
Costos Indirectos Variables (Etiquetas, Recipientes)

Otros costos incurridos para traer los inventarios a su presente locacin y condicin

Transporte Bodega al Almacn

NOTA: NO permite incluir como costo de adquisicin de las diferencias en cambio.


Costos Excluidos y Reconocidos como Gastos

Cantidades anormales de materiales desperdiciados, mano de obra, y otros costos de produccin;


Costos de almacenamiento innecesarios.
Gastos indirectos administrativos que no contribuyen a traer los inventarios a su presente locacin ni
condicin
Gastos de distribucin
Gastos de venta
Gastos financieros

INVENTARIOS
Frmulas de Clculo de Costo

Los tipos de costeo que permite son:


Identificacin especfica : se realiza una identificacin especfica de los costos de los productos (Obras
de Arte). Actualmente SIIGO permite manejar la identificacin especfica asignndole el costo especfico
al producto.
PEPS/ FIFO (Primeras en entrar, Primeras en salir). SIIGO actualmente NO maneja el sistema FIFO /PEPS
Costo Promedio Ponderado. SIIGO actualmente maneja los costos con promedio Ponderado
NOTA: Prohibicin del (UEPS/LIFO) cmo frmula de clculo del costo

NIC 2. INVENTARIOS

Qu es el Valor Neto Realizable?

La NIC 2 lo define como el precio estimado de venta en el curso ordinario de


los negocios menos los costos estimados de terminacin y los costos
estimados necesarios para hacer la venta.
El VNR se estima teniendo en cuenta que el costo de algunos inventarios
puede no ser recuperable para la empresa como consecuencia de:
Inventario este deteriorado
Inventario este obsoletos
El precio del mercado ha cado
Los costos estimados para su terminacin o su venta han aumentado

NIC 2. INVENTARIOS
A continuacin se visualiza la frmula del valor neto realizable:

VNR = PVE (CTE + GVE)


VNR = Valor Neto Realizable
PVE = Precio de Venta Estimado
CTE = Costo de Terminacin Estimado
GVE = Gastos de Venta Estimados
Aplicacin VNR

Al final del periodo contable o cuando lo estime la empresa

Poltica Inventarios

El costo de los inventarios se basa en el mtodo de primeras entradas, primeras salidas, e incluye los
desembolsos en la adquisicin de inventarios, transportes a la bodega, almacenes, y otros costos
incurridos en su traslado a su ubicacin y condiciones actuales.

Los inventarios al 31 de diciembre del 2014, estn valorizados al costo de adquisicin o al valor neto
de realizacin, el que sea menor. El valor neto de realizacin representa el valor estimado de venta
del inventario, durante el curso normal del negocio, menos todos los costos de produccin faltantes
(productos de fabricacin propia) y los costos necesarios para realizar la venta. El mtodo de costeo
corresponde al precio promedio ponderado. Las existencias en trnsito estn valorizadas al costo de
adquisicin.

Las importaciones en trnsito son registradas cuando se encuentran bajo las modalidades que
transfieran riesgos y beneficios a la Sociedad, ejemplo FOB.

Los descuentos comerciales, las rebajas obtenidas y otras partidas similares se reconocen como una
reduccin en el costo de venta de los productos vendidos o el valor de las existencias

No sern considerados como inventario los materiales repuestos y accesorios ya que estos son
considerador PP&E. El valor neto realizable es el valor de venta estimado durante el curso normal
del negocio, menos los costos de terminacin y los costos estimados necesarios para efectuar la
venta.

NIC 38. ACTIVOS INTANGIBLES


Qu son Activos Intangibles?
Es un activo identificable, no monetario y sin
apariencia fsica. Las entidades emplean recursos, o
incurren en pasivos, para la adquisicin, desarrollo,
mantenimiento o mejora de recursos intangibles tales
como:
Licencias
Propiedad Intelectual
Marcas y Patentes
Conocimiento Cientfico

NIC 38. ACTIVOS INTANGIBLES


Adquisicin o Formacin
|

NIC 38. ACTIVOS INTANGIBLES


Adquisicin Combinacin de Negocios
|

Normalmente puede medirse con suficiente fiabilidad, para ser


reconocidos de forma independiente de la plusvala comprada.

NIC 38. ACTIVOS INTANGIBLES


Fase de Investigacin
No se reconoce el activo desde la fase de investigacin, porque an no
cumple con los criterios de reconocimiento, en consecuencia los desembolsos
se reconocern como gastos del ejercicio en que se incurran.
Ejemplo:
Actividades dirigidas a obtener nuevos conocimientos;
Bsqueda de alternativas para materiales, aparatos, productos, procesos,
sistemas o servicios; y
Formulacin, diseo, evaluacin y seleccin final, de posibles alternativas
para materiales, dispositivos que sean nuevos o se hayan mejorado.

NIC 38. ACTIVOS INTANGIBLES


Fase de Desarrollo
Un activo surgido en la fase de desarrollo es un Activo Intangible si cumple los
siguientes extremos:
a)Tcnicamente es posible completar la produccin del activo intangible, de
forma que pueda estar disponible para utilizacin o su venta.
b)Su intencin de completar el activo intangible para usarlo o venderlo.
c)Su capacidad de utilizar o vender el activo intangible.
d)La forma en que el activo intangible vaya a generar probables beneficios
econmicos en el futuro.
e)La disponibilidad de los adecuados recursos tcnicos, financieros o de otro
tipo, para completar el desarrollo y para usar o vender el activo intangible

NIC 38- INTANGIBLES


MEDICION POSTERIOR

NIC 38- INTANGIBLES


Vida til

NIC 38- INTANGIBLES


Vida til Finita

NIC 38- INTANGIBLES


Vida til Indefinida

Poltica Intangibles
Un activo intangible es un activo identificable, de carcter no monetario y
sin apariencia fsica, del que la entidad tiene control sobre los recursos en
cuestin y existe beneficios econmicos futuros.
Durante el desarrollo de las actividades del negocio se pueden generar
desembolsos que no necesariamente se encuentran relacionados con la
investigacin y desarrollo de activos intangibles, en ese sentido, cuando se
realicen este tipo de transacciones y no se haya obtenido el derecho de
recibir unos bienes o no se hayan recibido efectivamente los servicios por
esos desembolsos, se puede reconocer como un pago anticipado en el
activo.

INTANGIBLES

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


ALCANCE
Esta norma debe ser aplicada en el reconocimiento de propiedad, planta y
equipo excepto cuando:

1.Las propiedades, planta y equipo, sean clasificadas como mantenidas para


la venta, de acuerdo con la NIIF5.
2.Sean activos biolgicos relacionados con la actividad agrcola, IAS 41
3.No se aplicar al reconocimiento y medicin de activos para exploracin y
evaluacin (recursos minerales).
4.Los derechos mineros y reservas minerales tales como petrleo, gas natural
y recursos no renovables similares.
5Propiedades de Inversin, IAS 40.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


ASPECTOS CLAVES
La propiedad planta y equipo se reconoce inicialmente al costo.
Los costos incluyen todos las erogaciones directamente relacionados
con la ubicacin del activo en el lugar de uso y en las condiciones en
que pueda operar.
Se incluyen los costos por desmantelamiento o retiro, sobre el lugar
en que opera el activo.
La propiedad, planta y equipo se deprecia durante el tiempo de su
vida til, incluso en tiempo ocioso.
Las estimaciones contables relacionadas con la vida til, el valor de
salvamento se debe revisar a la fecha de presentacin.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


ASPECTOS CLAVES
Se realizar un cambio en el mtodo de depreciacin solo en el caso
de requerirse en cambio en poltica contable.
Componentes importantes de equipos se pueden depreciar de forma
separada.
La propiedad, planta y equipo se puede revaluar a su valor razonable.
Se deber reconocer el deterioro del valor de activos cuando el valor
recuperable sea inferior a su valor en libros.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


Qu es una Propiedad Planta y Equipo?
Son activos tangibles que posee una entidad para su uso en la produccin o suministro de
bienes o servicios para arrendarlos o para usos administrativos.

Se esperan usar ms de un periodo.

Las piezas de repuestos son propiedad planta y equipo?


Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se reconocen habitualmente como inventarios y se
afectan resultados del perodo cuando se consumen. Sin embargo al existir piezas de repuesto
importantes y el equipo de mantenimiento permanente que la entidad espera utilizar durante
ms de un perodo, cumplen con las condiciones para calificarlos como P, P y E.
Los mantenimientos se reconocen como un mayor valor de PPYE?
La entidad NO reconocer, como mayor valor en libros de un elemento de P, P y E, los costos
generados del mantenimiento diario del activo.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


RECONOCIMIENTO
Un elemento de propiedad, planta y equipo podr ser reconocido como
un activo cuando:

Sea probable que la entidad obtenga beneficios econmicos futuros


derivados del mismo.

El costo del activo puede ser valorado con fiabilidad por la entidad.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


MEDICION INICIAL

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


COSTOS DE PUESTA EN MARCHA
Los costos de puesta en marcha y los costos previos a la explotacin no
pueden capitalizarse como parte del costo de la P, P y E, salvo que sean
necesarios para colocar el activo en las condiciones necesarias para que
pueda operar.

Mermas Anormales
Cuando una entidad construye un elemento de la P, P y E la norma exige
que las cantidades que excedan los rangos normales de consumo de
materiales, mano de obra u otros factores empleados se carguen a
Resultados cuando se incurran, en lugar de capitalizarse.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


DESMANTELAMIENTO
Se deben tomar los costos de desmantelamiento en la PPYE?
El costo de la P, P y E incluye la estimacin inicial de los costos de
desmantelamiento o retiro del activo, as como la recuperacin del lugar
sobre el que se construye, cuando constituyan obligacin en la que
incurre la entidad como consecuencia de utilizar el activo durante un
determinado periodo.
Ejemplos:
Recuperacin Terreno Industria Petrolera

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


VALOR DE SALVAMENTO
Que es el valor de salvamento?

El valor de salvamento se refiere al valor estimado de un activo al final de su vida til.


A continuacin damos un ejemplo de la incidencia del valor de salvamento en la depreciacin de la
PPYE:

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


Medicin Posterior de PPYE
La entidad elegir como poltica contable el modelo del costo o el modelo de revaluacin, y
aplicar esa poltica a todos los elementos que compongan una clase de propiedades, planta
y equipo.
1. Qu es el Modelo del Costo?
Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de P, P y E, se contabilizara
por su costo de adquisicin menos la depreciacin acumulada y el importe acumulado de
las perdidas por deterioro del valor.
2.Qu es el Modelo de Revaluacin?

Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de P, P y E, cuyo valor


razonable pueda medirse con fiabilidad se reconocer por su costo reevaluado, que es su valor
razonable en el momento de la revaluacin, menos la depreciacin acumulada y el valor
acumulado de las prdidas por deterioro que haya sufrido.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


MODELO DE REVALUACION

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


Cada cuanto realizo la revaluacin?
Las revaluaciones se harn con suficiente regularidad para asegurar que el
valor en libros no difiera significativamente del que podra determinarse
utilizando el valor razonable en la fecha de presentacin
Tratamiento de la Revaluacin
Cuando se revale un elemento de P, P y E la depreciacin acumulada en la
fecha de la revaluacin puede ser tratada de dos formas:
Re expresada proporcionalmente al cambio en el valor en libro bruto del
activo, de manera que el valor en libros del mismo, despus de la evaluacin
sea igual a su costo revaluado.
Eliminada contra el valor en libros bruto del activo, de manera que lo que
se expresa es el valor neto resultante, hasta alcanzar el costo revaluado del
activo.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


TIPS DE DEPRECIACION
El valor depreciable de un activo (costo menos depreciaciones anteriores,
deterioros y valor residual) se distribuir de forma sistemtica a lo largo de su
vida til.
El valor residual y la vida til de un activo se revisarn, como mnimo, al
terminar cada perodo anual, y si las expectativas difieren de las estimaciones
previas, los cambios se contabilizarn, como un cambio en una estimacin
contable.
El mtodo de depreciacin utilizado reflejar el patrn al cual se espera sean
consumidos, por parte de la entidad, los beneficios econmicos futuros del
activo.
El cargo por depreciacin de cada perodo se reconocer en el estado de
resultados del perodo.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


DEPRECIACION
Cuando inicia la Depreciacin?

La depreciacin de un activo comenzar cuando est disponible para su uso,


es decir cuando se encuentre en el lugar y en las condiciones necesarias para
ser capaz de operar de la forma prevista
Mtodos de Depreciacin NIIF

Mtodo lineal
Mtodo de amortizacin decreciente
Mtodo de las unidades de produccin.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


BAJA DE ACTIVOS
El importe en libros de un activo de P, P y E se dar de baja en
cuentas cuando:
La entidad se desapropie del mismo
Cuando no se espere obtener beneficios econmicos futuros por
su uso.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


REVELACIONES
Para cada clase de P, P y E, se deber revelar la siguiente informacin:
a) Las bases de medicin utilizadas para determinar el importe en libros
bruto;
b) Los mtodos de depreciacin utilizados;
c) Las vidas tiles o los porcentajes de depreciacin utilizados;
d) El importe en libros bruto y la depreciacin acumulada (junto con el
importe acumulado de las prdidas por deterioro del valor);
e) La conciliacin entre los valores en libros al principio y al final del
perodo.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


REVELACIONES
Si el valor de la P, P y E se ha establecido por sus valores
revaluados, se deber revelarse la siguiente informacin:
a) La fecha efectiva de la revaluacin;
b) Si se han utilizado los servicios de un tasador
independiente;
c) Los mtodos y las hiptesis aplicadas en la estimacin del
valor razonable;
d) El Supervit de revaluacin.

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


EJERCICIO REVALUACION

NIC 16. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


EJERCICIO REVALUACION

NIC 36 - DETERIORO
El valor en libros de un activo debe ser reducido hasta
que alcance su importe recuperable. Tal reduccin se
asigna como deterioro.
La perdida por deterioro de un activo no revaluado
debe ser reconocida inmediatamente como un gasto en
el estado de resultados.
La perdida por deterioro correspondiente a un activo
revaluado previamente se reconocer directamente
como un menor valor del supervit de revaluacin.

Poltica de Propiedad Planta y Equipo


La propiedad planta y equipo son activos tangibles controlados por la empresa y que posee para su
uso o suministro de servicios o para propsitos administrativos y se espera usar durante ms de un
perodo
COLOMBIA S.A reconoce como elementos del costo de la PP&E el precio de adquisicin, incluidos
los aranceles de importacin y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la
adquisicin, despus de deducir cualquier descuento o rebaja del precio as como todos los costos
directamente atribuibles a la ubicacin del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para
que pueda operar de la forma prevista por la gerencia.(IAS 16 P16)
El costo de la P, P y E incluye la estimacin inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del
activo, as como la recuperacin del lugar sobre el que se construye, cuando constituyan obligacin
en la que incurre la entidad como consecuencia de utilizar el activo durante un determinado
periodo. COLOMBIA S.A reconocer los costos posteriores de PP&E derivados del mantenimiento
como un gasto del periodo. (IAS 16 p 12)
COLOMBIA S.A. Revisara las estimaciones al cierre de cada periodo sobre el cual se informe el
valor de salvamento se debe revisar a la fecha de presentacin. Las piezas de repuesto importantes
y el equipo de mantenimiento permanente que la entidad espera utilizar durante ms de un
perodo se clasificaran como PP&E.

Poltica Depreciacin

Los periodos de depreciacin reflejan el tiempo de vida til estimado de los activos. La
vida til corresponde entonces, al periodo en el cual la entidad dar uso econmico al
activo. Esta se determinar de acuerdo a datos relevantes, tales como evaluaciones
tcnicas, indicaciones de expertos, antecedentes, prcticas, entre otros que puedan ser
relevantes.
La depreciacin de los elementos de propiedad planta y equipo se calcula por el mtodo
de lnea recta.
Los periodos (en aos) de depreciacin para el mtodo de lnea recta son:

Poltica de Deterioro PP&E


COLOMBIA S.A. realizara al final de cada periodo sobre el cual se informe una
prueba de deterioro de sus activos teniendo cuenta los siguientes elementos:
El activo muestra evidencias de obsolescencia o deterioro fsico que puedan
generar menor rendimiento o durabilidad.
No se pueda disponer de l en su totalidad, por cambios en normas legales
o nueva informacin.
Cambios en los precios del mercado activo, donde se pueda reconocer una
disminucin en el valor razonable de los activos.

Para todos estos casos, se debe realizar un avalo tcnico, elaborado por
expertos en la correspondiente materia, que permitan determinar el mejor
valor a asignar al activo

NIC 40 - PROPIEDADES DE INVERSION


Definicin
Se conoce como propiedades de inversin a los
inmuebles (terrenos o edificios), de propiedad del
dueo o bajo un contrato de arrendamiento financiero,
mantenidos con el fin de obtener ingresos por
alquileres o beneficios por plusvala.
Son terrenos y edificios que se tienen para obtener
rentas o valorizaciones en lugar de ser usados en la
produccin de bienes y servicios o para fines
administracin y mucho menos para la venta.

NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION


Qu no son
Inmuebles con el propsito de venderlo en el curso normal
de las actividades del negocio;
Propiedades que estn siendo construidas o mejoradas por
cuenta de terceras personas;
Propiedades ocupadas por el dueo;
Propiedades que estn siendo construidas o mejoradas para
uso futuro que aun no han sido terminadas.
Propiedades arrendadas a otras entidades bajo la modalidad
de arrendamiento financiero.

NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION


Medicin Inicial
El costo es el valor en efectivo o equivalente acordado en la
fecha de compra, incluyendo los costos directamente
atribuibles a la compra del mismo.
Si el pago se hace diferido mas all del plazo normal, se
reconoce como si se comprara de contado, la diferencia es
un gasto de inters en el periodo del crdito a menos que se
capitalice.
Cuando se recibe como arrendamiento financiero, se debe
reconocer al menor monto entre el valor razonable y el valor
presente de los cnones mnimos de arrendamiento. Un
valor equivalente debe ser reconocido como pasivo.

NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION


Modelo del Valor Razonable
El valor razonable de una propiedad de inversin o
inmobiliaria es el precio al que podra ser
intercambiado, entre partes interesadas y debidamente
informadas, en una transaccin realizada en
condiciones de independencia mutua.
Se recomienda determinar el valor razonable de las
propiedades de inversin a partir de una estimacin
realizada por perito o experto independiente.

NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION


Modelo del Costo
Si una entidad elige valorar una inversin inmobiliaria
utilizando el mtodo del costo en sus estados financieros,
el valor razonable de las inversiones inmobiliarias debe
tambin revelarse de acuerdo con las bases aplicables
segn el modelo.

Poltica de Propiedades de Inversin


Las Propiedades de inversin se medirn inicialmente al costo. Los costos
asociados a la transaccin se incluirn en la medicin inicial
COLOMBIA S.A reconocer todos los costos de sus propiedades de inversin, en
el momento en que incurra en ellos , sin embargo la entidad no reconocer, en
el importe en libros de una propiedad de inversin, los costos derivados del
mantenimiento diario del elemento
COLOMBIA S.A elije el modelo del costo para medir sus propiedades de
inversin aplicando los requisitos establecidos en la NIC 16 para ese modelo,
esto teniendo en cuenta el costo beneficio y que no espera vender sus
edificaciones en el largo plazo. El modelo del costo indica que con posterioridad
a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedades, planta y equipo
se registrar por su costo menos la depreciacin acumulada y el importe
acumulado de las prdidas por deterioro del valor

Ejemplo de Propiedades de Inversin

Poltica Beneficios a Empleados

Las obligaciones laborales de corto plazo se expresan por su valor nominal y se


acumulan en cuentas por pagar corrientes en cuentas consolidadas o como
pasivos estimados o provisiones.

Beneficios de largo plazo. Las NIIF completas exigen la utilizacin de un mtodo


simplificado para la contabilizacin de los otros beneficios a largo plazo. Las
ganancias y prdidas actuariales se reconocen inmediatamente en el estado de
resultado, sin posibilidad de aplicar ninguna banda de fluctuacin; y todo el
costo de servicio pasado se reconoce de forma inmediata. El importe reconocido
como un pasivo por otros beneficios a largo plazo ser el importe total neto
resultante de las siguientes partidas:

a)

el valor presente de la obligacin por beneficios definidos al final delperiodo


sobre el que se informa,

b) menos el valor razonable, al final del periodo sobre el que se informa, de los
activos del plan con los cuales se liquidan directamente las obligaciones

Poltica Provisiones

Colombia S.A reconoce como pasivos, obligaciones presentes que surgen de


sucesos pasados los cuales se espera hacer el desembolso en una fecha
determinada.

Colombia S.A. reconoce como provisiones los pasivos en los que existe
incertidumbre acerca de su cuanta o vencimiento y son reconocidos sobre la
base de una obligacin legal o implcita como resultado de un suceso pasado y
es probable que haya salida de flujos de recursos y su importe puede ser
estimado de forma fiable.

Colombia S. A. reconoce como pasivos contingentes las obligaciones posibles o


presentes en las que se tiene incertidumbre sobre la probabilidad de ocurrencia
o no ocurrencia de hechos futuros o es probable que no requiera una salida de
recursos para satisfacerla. La entidad revelar un pasivo cotingente excepto si
es remota la posibilidad de la salida de recursos.

NIC 17- ARRENDAMIENTOS


ALCANCE
Todos los contratos de arrendamiento, excepto los destinados

para:
Explotacin o uso de recursos minerales, petrleo, gas natural,
etc.
Licencias de pelculas, videos, obras de teatro, etc.
Propiedades de inversin tenidas para el arrendamiento con
terceros (NIC 40).
Activos biolgicos (NIC 41).

NIC 17- ARRENDAMIENTOS


ASPECTOS CLAVES
La clasificacin de arrendamientos depende de si el arrendador ha transferido al
arrendatario todos los riesgos y beneficios sustanciales inherentes a la propiedad, y esto se
ha realizado al comienzo del contrato.
En una operacin de arrendamiento financiero, el arrendador reconoce un derecho de
cobro por el arrendamiento financiero, y el arrendatario reconoce el activo arrendado y un
pasivo por los pagos futuros.

NIC 17- ARRENDAMIENTOS


ALCANCE

NIC 17- ARRENDAMIENTOS


Tipos de Arrendamientos

NIC 17- ARRENDAMIENTOS


ALCANCE

NIC 18- INGRESOS


Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes deben ser
reconocidos y registrados en los estados financieros cuando se cumplen todas y cada
una de las siguientes condiciones:
(a) la entidad ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo,
derivados de la propiedad de los bienes;
(b) la entidad no conserva para s ninguna implicacin en la gestin corriente de los
bienes vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el
control efectivo sobre los mismos;
(c) el importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad;
(d) sea probable que la entidad reciba los beneficios econmicos asociados con la
transaccin; y
(e) los costos incurridos, o por incurrir, en relacin con la transaccin pueden ser
medidos con fiabilidad.

NIC 18- INGRESOS - SERVICIOS


Cuando el resultado de una transaccin, que suponga la prestacin de servicios,
pueda ser estimado con fiabilidad, los ingresos de actividades ordinarias
asociados con la operacin deben reconocerse, considerando el grado de
terminacin de la prestacin final del periodo sobre el que se informa. El
resultado de una transaccin puede ser estimado con fiabilidad cuando se
cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones:
(a) el importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con
fiabilidad;
(b) sea probable que la entidad reciba los beneficios econmicos asociados con la
transaccin;
(c) el grado de realizacin de la transaccin, al final del periodo sobre el que se
informa, pueda ser medido con fiabilidad; y
(d) los costos incurridos en la transaccin y los costos hasta completarla puedan
ser medidos con fiabilidad

NIC 18- INGRESOS A CREDITO


Los ingresos de actividades ordinarias se medirn al valor razonable de la
contraprestacin recibida o por recibir
No obstante, cuando la entrada de efectivo o de equivalentes al efectivo se difiera
en el tiempo, el valor razonable de la contrapartida puede ser menor que la
cantidad nominal de efectivo cobrada o por cobrar.
Por ejemplo, la entidad puede conceder al cliente un crdito sin intereses o
acordar la recepcin de un efecto comercial, cargando una tasa de inters menor
que la del mercado, como contrapartida de la venta de bienes.
Cuando el acuerdo constituye efectivamente una transaccin financiera, el valor
razonable de la contrapartida se determinar por medio del descuento de todos
los cobros futuros, utilizando una tasa de inters imputada para la actualizacin.
La diferencia entre el valor razonable y el importe nominal de la contrapartida se
reconoce como ingreso de actividades ordinarias por intereses.

NIC 17- ARRENDAMIENTOS


ALCANCE

GLOSARIO DE POLITICAS CONTABLES

GLOSARIO DE POLITICAS CONTABLES

GLOSARIO DE POLITICAS CONTABLES

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy