Politicas y Revelaciones
Politicas y Revelaciones
Politicas y Revelaciones
REVELACIONES
Moneda Funcional
Efectivo y Equivalentes
Mtodo Inventarios(PEPS-Promedio Ponderado)
Mtodo de depreciacin, amortizacin.
Mtodo para ofrecer descuentos.
Mtodo para calcular los ingresos financieros, en las ventas a
plazos.
Poltica para clasificacin de la propiedad planta y equipo.
Mtodo Depreciacin, deterioro, desmantelamiento, bajas.
Mtodo para el manejo y medicin de las cuentas que son
manejadas con tasa de cambio.
Polticas contables
Polticas
contables
Poltica
Error
Estimacin
Retrospectivo
Retrospectivo
Prospectivo
(c) para el periodo corriente y para cada periodo anterior presentado, en la medida en que sea
practicable, el importe del ajuste:
(i) para cada partida del estado financiero que se vea afectada; y
(ii) para el importe de la ganancia por accin tanto bsica como diluida, si la NIC 33 fuera
aplicable a la entidad;
(d) el importe del ajuste relativo a periodos anteriores presentados, en la
medida en que sea practicable; y
(e) si la aplicacin retroactiva fuera impracticable para un periodo anterior en particular, o para
periodos anteriores presentados, las circunstancias que conducen a esa situacin, junto con
una descripcin de cmo y desde cundo se ha aplicado el cambio en la poltica contable.
2- La administracin revisa la propuesta y se analiza su efecto en los resultados y/o los estados
financieros.
3- Se crea la poltica contable que permita el tratamiento contable de acuerdo a la normativa.
4- La administracin mediante memorndum autoriza la poltica creada y da a conocer a los empleados
el establecimiento de la nueva poltica contable con sus respectivos lineamientos de aplicacin y sus
efectos en los resultados de operacin.
5- Se aplica la poltica contable en los registros contables y se reclasifican las cuentas.
6- Se verifica la contribucin de la poltica contable a la razonabilidad de los resultados de operacin. En
caso de satisfacer a la direccin la poltica se declara aceptada, caso contrario se analiza se inicia
nuevamente el proceso.
Estimaciones
Obtencin de
informacin adicional
Estimaciones Mayor experiencia
Conocimiento de
nuevos hechos.
estaba disponible cuando los estados financieros para tales periodos fueron formulados; y
b.
La reexpresin retroactiva consiste en corregir el reconocimiento, medicin e informacin a revelar de los importes
de los elementos de los estados financieros, como si el error cometido en periodos anteriores no se hubiera
cometido nunca.
La aplicacin de un requisito ser impracticable cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar todos los
esfuerzos razonables para hacerlo
Errores
Errores
Clculo Aritmtico
Interpretacin de la norma
Negligencia, omisin de
datos
Fraude (Intensin de
fraude)
Que es el Reconocimiento?
RECONOCIMIENTO
Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definicin de elemento siempre que:
(a) que sea probable que cualquier beneficio econmico asociado con la partida llegue a, o salga de la
entidad; y
(b) el elemento tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad
El segundo criterio para el reconocimiento de una partida es que tenga un costo o valor que se pueda
medir con fiabilidad. En muchas ocasiones, el costo o valor se debe estimar; la utilizacin de
estimaciones razonables es una parte esencial de la elaboracin de los estados financieros, y no
menoscaba su fiabilidad.
Qu es la Medicin?
Medicin es el proceso de determinacin de los importes monetarios en los
que una entidad mide los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus estados
financieros
Bases de medicin
Qu es la Medicin?
Medicin en el reconocimiento inicial
Una entidad medir los activos y pasivos al costo histrico, a menos que esta NIIF requiera la medicin
inicial sobre otra base, tal como el valor razonable.
Medicin posterior
Activos no financieros:
La mayora de los activos no financieros que una entidad reconoci inicialmente al costo histrico se
medirn posteriormente sobre otras bases de medicin. Por ejemplo:
(a) Una entidad medir las propiedades, planta y equipo al importe menor entre el costo depreciado y
el importe recuperable.
(b) Una entidad medir los inventarios al importe que sea menor entre el costo y el precio de venta
menos los costos de terminacin y venta.
COLOMBIA S.A. (La Compaa) fue constituida por escritura pblica No. 654 del 1
noviembre De 1974 de la Notara 2 de Bogot, con una duracin hasta el 31 de
diciembre de 2100, con el Objeto de importar, producir, exportar y distribuir drogas
ticas y productos qumicos, farmacuticos, radio farmacuticos, hospitalarios,
quirrgicos y alimenticios, para el uso Humano en general.
2. BASE DE PREPARACION
Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con las
Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF). Los estados financieros de
COLOMBIA S.A bajo han sido autorizados para su publicacin por parte de la
gerencia de compaa.
La preparacin de los estados financieros de acuerdo con las NIIF requiere que la gerencia
realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicacin de las polticas
contables y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos informados. Los resultados
reales pueden diferir de estas estimaciones.
Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente por la gerencia. Las
revisiones de las estimaciones contables son reconocidas en el perodo en que la
estimacin es revisada y en cualquier perodo futuro afectado.
Los valores libros de las siguientes estimaciones se revelan en sus correspondientes notas
en los estados financieros.
Para las siguientes estimaciones se han realizado en funcin de la mejor informacin
disponible en la fecha de emisin de los presentes estados financieros consolidados, es
posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas
(al alza o a la baja) en prximos perodos, lo que se hara de forma prospectiva,
reconociendo los efectos del cambio de estimacin en los correspondientes estados
financieros consolidados futuros.
El valor razonable es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o cancelado un
pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente informados, en condiciones
de independencia mutua. La mejor evidencia del valor razonable son los precios cotizados en
un mercado activo. Si el mercado para un instrumento financiero no es activo, la entidad
establecer el valor razonable utilizando una tcnica de valoracin.
La compaa Colombia S.A. aplica la siguiente jerarqua sistemtica para determinar el valor
razonable de activos y pasivos financieros:
Se tienen en cuenta los precios de cotizacin dentro del mercado activo ms ventajoso al
cual tiene acceso inmediato la compaa.
Si no se tiene acceso a precios de mercado disponibles, se utilizan precios de transacciones
recientes, ajustadas por las condiciones.
En caso de no aplicar las dos anteriores la compaa tomara tcnicas de valoracin
generalmente aceptadas (ejemplo las publicadas en la superintendencia financiera), que
demuestren que proporcionan estimacin fiable de los precios obtenidos en transacciones
reales del mercado.
MODELO DE NEGOCIO.
COLOMBIA S.A mejora y preserva la salud y bienestar de las personas a travs de productos
innovadores, seguros y eficaces, otorgando oportunidades de desarrollo a nuestros
colaboradores y rentabilidad a nuestros accionistas e impactando positivamente en la
comunidad. El ciclo de operaciones de la empresa es de 180 das con lo cual se espera tener
un adecuado flujo de efectivo que le permita a la empresa cumplir con sus obligaciones y en
caso de tener excedentes de efectivo realizar inversiones de alta liquidez y bajo riesgo.
COLOMBIA S.A no mantiene inversiones disponibles para la venta teniendo en cuenta el
modelo de negocio que maneja la organizacin.
Inicialmente el COLOMBIA S.A. reconoce los prstamos y las partidas por cobrar en la fecha
en que se originan. Todos los otros activos financieros (incluidos los activos designados al
valor razonable con cambios en resultados), se reconoce inicialmente a la fecha de la
transaccin en la que COLOMBIA S.A se hace parte de las disposiciones contractuales del
instrumento. COLOMBIA S.A. da de baja un activo financiero cuando los derechos
contractuales a los flujos de efectivo derivados del activo expiran, o cuando transfiere los
derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales del activo financiero. La Medicin
inicial de los activos financieros se realizara a valor razonable y la medicin posterior ser al
costo amortizado o al valor razonable teniendo en cuenta los riesgos asociados al activo
financiero.
A partir del 1 de enero de 2014, los Estados Financieros de Colombia S.A. han sido
preparados y presentados consistentemente de acuerdo con la Norma
Internacional de Informacin Financiera NIIF 1 de Adopcin por Primera vez.
Dichos estados reflejan fielmente la situacin financiera consolidada al 31 de
diciembre de 2014. COLOMBIA S.A realiza la transicin explicita y sin reservas de
los estados financieros bajo PCGA a las NIIF, por lo cual se realizara una conciliacin
de su patrimonio para determinar el efecto en la situacin financiera, resultados y
flujos de efectivo previamente informados. COLOMBIA S.A. hasta el 31 de diciembre
de 2014, prepar sus estados financieros de acuerdo a los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia, para los cuales se les ha
aplicado la NIIF 1 Adopcin por Primera Vez de las Normas Internacionales de
Informacin Financiera en la determinacin de los balances de apertura al 01 de
enero de 2014. La aplicacin de la NIIF 1 implica la aplicacin retroactiva de todas
las normas IFRS incluyendo ciertas excepciones obligatorias y exenciones
opcionales definidas por la norma.
Elaboracin de ESFA
Reconocer
Eliminar
Reclasificar
Medir
Por tanto, una inversin as ser equivalente al efectivo cuando tenga vencimiento
prximo, por ejemplo tres meses o menos desde la fecha de adquisicin.
Ejemplos
Caja
Bancos Nacionales
Inversiones a menos de 90 das
La Medicin inicial de los activos financieros se realizara a valor razonable y la medicin posterior
ser al costo amortizado o al valor razonable teniendo en cuenta el modelo de negocio para
gestionar activos financieros en donde se mantienen instrumentos financieros para obtener
flujos de efectivo, este modelo tiene en cuenta los riesgos asociados al activo financiero.
Inicialmente COLOMBIA S.A. reconoce los prstamos y las partidas por cobrar en la fecha en que
se originan. Todos los otros activos financieros (incluidos los activos designados al valor razonable
con cambios en resultados), se reconoce inicialmente a la fecha de la transaccin en la que
COLOMBIA S.A se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento.
COLOMBIA S.A. da de baja un activo financiero cuando los derechos contractuales a los flujos de
efectivo derivados del activo expiran, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujos de
efectivo contractuales del activo financiero.
Los instrumentos de deuda hasta su vencimiento, estos activos financieros se clasifican como
mantenidos hasta el vencimiento. Los activos financieros mantenidos hasta el vencimiento son
reconocidos inicialmente a su valor razonable ms cualquier costo de transaccin directamente
atribuible.
Poltica Deudores
Los prstamos y partidas por cobrar son activos financieros con pagos fijos o
determinables que no se cotizan en un mercado activo. Estos activos
inicialmente se reconocen al valor razonable ms cualquier costo de
transaccin directamente atribuible. Posterior al reconocimiento inicial, los
prstamos y partidas por cobrar se valorizan al costo amortizado usando el
mtodo de inters efectivo, menos las prdidas por deterioro. Los
prstamos y partidas por cobrar se componen de los deudores comerciales y
otras cuentas por cobrar.
Modelo de Negocio
Valor de la Factura
Tasa Inters
Das Vencido
INVENTARIOS
Que son considerados Inventarios?
Los siguientes son considerados inventarios:
El precio de compra
Costos de Importacin (Aranceles)
Otros impuestos NO recuperables
Transporte, Almacenamiento
Descuentos comerciales
INVENTARIOS
Costos Produccin
Otros costos incurridos para traer los inventarios a su presente locacin y condicin
INVENTARIOS
Frmulas de Clculo de Costo
NIC 2. INVENTARIOS
NIC 2. INVENTARIOS
A continuacin se visualiza la frmula del valor neto realizable:
Poltica Inventarios
El costo de los inventarios se basa en el mtodo de primeras entradas, primeras salidas, e incluye los
desembolsos en la adquisicin de inventarios, transportes a la bodega, almacenes, y otros costos
incurridos en su traslado a su ubicacin y condiciones actuales.
Los inventarios al 31 de diciembre del 2014, estn valorizados al costo de adquisicin o al valor neto
de realizacin, el que sea menor. El valor neto de realizacin representa el valor estimado de venta
del inventario, durante el curso normal del negocio, menos todos los costos de produccin faltantes
(productos de fabricacin propia) y los costos necesarios para realizar la venta. El mtodo de costeo
corresponde al precio promedio ponderado. Las existencias en trnsito estn valorizadas al costo de
adquisicin.
Las importaciones en trnsito son registradas cuando se encuentran bajo las modalidades que
transfieran riesgos y beneficios a la Sociedad, ejemplo FOB.
Los descuentos comerciales, las rebajas obtenidas y otras partidas similares se reconocen como una
reduccin en el costo de venta de los productos vendidos o el valor de las existencias
No sern considerados como inventario los materiales repuestos y accesorios ya que estos son
considerador PP&E. El valor neto realizable es el valor de venta estimado durante el curso normal
del negocio, menos los costos de terminacin y los costos estimados necesarios para efectuar la
venta.
Poltica Intangibles
Un activo intangible es un activo identificable, de carcter no monetario y
sin apariencia fsica, del que la entidad tiene control sobre los recursos en
cuestin y existe beneficios econmicos futuros.
Durante el desarrollo de las actividades del negocio se pueden generar
desembolsos que no necesariamente se encuentran relacionados con la
investigacin y desarrollo de activos intangibles, en ese sentido, cuando se
realicen este tipo de transacciones y no se haya obtenido el derecho de
recibir unos bienes o no se hayan recibido efectivamente los servicios por
esos desembolsos, se puede reconocer como un pago anticipado en el
activo.
INTANGIBLES
El costo del activo puede ser valorado con fiabilidad por la entidad.
Mermas Anormales
Cuando una entidad construye un elemento de la P, P y E la norma exige
que las cantidades que excedan los rangos normales de consumo de
materiales, mano de obra u otros factores empleados se carguen a
Resultados cuando se incurran, en lugar de capitalizarse.
Mtodo lineal
Mtodo de amortizacin decreciente
Mtodo de las unidades de produccin.
NIC 36 - DETERIORO
El valor en libros de un activo debe ser reducido hasta
que alcance su importe recuperable. Tal reduccin se
asigna como deterioro.
La perdida por deterioro de un activo no revaluado
debe ser reconocida inmediatamente como un gasto en
el estado de resultados.
La perdida por deterioro correspondiente a un activo
revaluado previamente se reconocer directamente
como un menor valor del supervit de revaluacin.
Poltica Depreciacin
Los periodos de depreciacin reflejan el tiempo de vida til estimado de los activos. La
vida til corresponde entonces, al periodo en el cual la entidad dar uso econmico al
activo. Esta se determinar de acuerdo a datos relevantes, tales como evaluaciones
tcnicas, indicaciones de expertos, antecedentes, prcticas, entre otros que puedan ser
relevantes.
La depreciacin de los elementos de propiedad planta y equipo se calcula por el mtodo
de lnea recta.
Los periodos (en aos) de depreciacin para el mtodo de lnea recta son:
Para todos estos casos, se debe realizar un avalo tcnico, elaborado por
expertos en la correspondiente materia, que permitan determinar el mejor
valor a asignar al activo
a)
b) menos el valor razonable, al final del periodo sobre el que se informa, de los
activos del plan con los cuales se liquidan directamente las obligaciones
Poltica Provisiones
Colombia S.A. reconoce como provisiones los pasivos en los que existe
incertidumbre acerca de su cuanta o vencimiento y son reconocidos sobre la
base de una obligacin legal o implcita como resultado de un suceso pasado y
es probable que haya salida de flujos de recursos y su importe puede ser
estimado de forma fiable.
para:
Explotacin o uso de recursos minerales, petrleo, gas natural,
etc.
Licencias de pelculas, videos, obras de teatro, etc.
Propiedades de inversin tenidas para el arrendamiento con
terceros (NIC 40).
Activos biolgicos (NIC 41).