Sentencias Apelacion Restringida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL

0658/2016-S1 Sucre, 15 de junio de 2016

III.3. Jurisprudencia reiterada sobre el derecho al debido proceso en su


vertiente debida fundamentacin, motivacin, legalidad y congruencia; y, a
la defensa
El debido proceso entendido como: el derecho de toda persona a

un proceso justo y equitativo, en el que sus derechos se


acomoden a lo establecido por disposiciones jurdicas
generales aplicables a todos aquellos que se hallen en una
situacin similar; es decir, comprende el conjunto de
requisitos que deben observarse en las instancias procesales,
a fin de que las personas puedan defenderse adecuadamente
ante cualquier tipo de acto emanado del Estado que pueda
afectar esos derechos reconocidos por la Constitucin Poltica
del
Estado
as
como
los
Convenios
y
Tratados
Internacionales... (SC 0683/2011-R de 16 de mayo), se encuentra
constituido por diferentes elementos entre los cuales se encuentra el
derecho a la defensa, as el art. 115.II de la CPE determina que: El

Estado garantiza el derecho al debido proceso,


a la defensa y a una justicia plural, pronta,
oportuna,
gratuita,
transparente
y
sin
dilaciones (las negrillas nos pertenecen) (SCP 1091/2015-S1 de 5 de
noviembre).
En este sentido la SCP 1076/2013 de 16 de julio, determin que: Como ya
se ha definido en otras Sentencias Constitucionales, el doctrinario Ticona

El debido proceso legal,


proceso justo o simplemente debido proceso
(as
como
el
derecho
de
accin,
de
contradiccin)
es
un
derecho
humano
fundamental que tiene toda persona y que le
faculta a exigir del Estado un juzgamiento
imparcial y justo, ante un juez responsable,
competente e independiente, pues, l Estado
no slo est obligado a proveer la prestacin
Pstigo,

ha

sealado

que:

jurisdiccional
(cuando
se
ejercitan
los
derechos de accin y contradiccin) sino a
proveerla
bajo
determinadas
garantas
mnimas que le aseguren tal juzgamiento
imparcial y justo. A criterio del tratadista Saenz, el Debido
Proceso en su dimensin adjetiva, se refiere a toda aquella estructura de
principios y derechos que corresponden a las partes durante la secuela de
todo tipo de proceso, sea este jurisdiccional, sea administrativo, o sea
corporativo particular.
(...)
As, la jurisprudencia constitucional, ha establecido que el debido proceso
tiene una triple vertiente, toda vez que debe ser considerado como un
principio, un derecho y una garanta.
Principio, porque est dirigido a conservar el estado de inocencia de la
persona durante todo el trmite procesal, ello supone que se convierte en
una directriz de la administracin de justicia que debe ser observada por
todas las autoridades y servidores pblicos encargados de ejercitar la
potestad punitiva del Estado, tanto en el mbito punitivo como en todo el
sistema administrativo sancionador.
Derecho, porque es predicable respecto de todas las personas, vincula a
todos los rganos de poder y se encuentra reconocido como un derecho
humano por los instrumentos internacionales como el Pacto de San Jos de
Costa Rica (art. 8.2) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos
(art. 14.2), la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (art. 11.1), la
Declaracin Americana de Derechos y Deberes del Hombre (art. 26) como
en los instrumentos internacionales se encuentra reconocido como un
derecho humano.
Garanta, de carcter normativo constitucional, que se constituye en un
mecanismo protector dentro de los procesos judiciales o administrativos a
travs del cual se proscribe la presuncin de culpabilidad (las negrillas son
nuestras).
En este entendido las Sentencias Constitucionales Plurinacionales
0023/2015-S1, 0019/2014-S1, 0059/2014-S1 y 1727/2014, citando a la SC
0702/2011-R de 16 de mayo, manifestaron que: los elementos que
componen al debido proceso son el derecho a un proceso pblico; derecho
al juez natural; derecho a la igualdad procesal de las partes; derecho a no
declarar contra s mismo; garanta de presuncin de inocencia; derecho a la
comunicacin previa de la acusacin; derecho a la defensa material y
tcnica; concesin al inculpado del tiempo y los medios para su defensa;
derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas; derecho a la congruencia
(...); derecho a la valoracin razonable de la prueba; derecho a la

motivacin y congruencia de las decisiones (...); sin embargo, esta


lista en el marco del principio de progresividad no es limitativa, sino ms
bien enunciativa, pues a ella se agregan otros elementos que hacen al
debido proceso como garanta general y que derivan del desarrollo doctrinal
y jurisprudencial de ste como medio para asegurar la realizacin del valor
justicia, en ese sentido la Corte Interamericana de derechos Humanos, en la
Opinin Consultiva OC-16/99 de 1 de octubre de 1999, ha manifestado: En
opinin de esta Corte, para que exista debido proceso legal es preciso
que un justiciable pueda hacer valer sus derechos y defender sus intereses
en forma efectiva y en condiciones de igualdad procesal con otros
justiciables. Al efecto, es til recordar que el proceso es un medio para
asegurar, en la mayor medida posible, la solucin justa de una
controversia (las negrillas son nuestras).

Fundamentos bajo los cuales se puede colegir que el

debido proceso entendido como principio,


derecho y garanta, impone una directriz
sobre la que se asienta la administracin de
justicia que debe ser observada por todos los
que administren justicia ya sea en el rea
judicial o administrativa, en relacin a que ste
como un derecho humano debe ser respetado y cumplido
por personas naturales o jurdicas y en especial por el
Estado a travs de sus diferentes rganos, en virtud al
carcter normativo constitucional que lo protege a travs
de los distintos elementos que hacen parte del debido
proceso.
As la SCP 0847/2014 de 8 de mayo, citando a los lineamientos de las SSCC
0871/2010-R y 1365/2005-R, refiri que: Es imperante adems precisar

que toda resolucin ya sea jurisdiccional o administrativa, con la


finalidad de garantizar el derecho a la motivacin como elemento
configurativo del debido proceso debe contener los siguientes

a) Debe determinar con claridad


los hechos atribuidos a las partes procesales,
b) Debe contener una exposicin clara de los
aspectos
fcticos
pertinentes,
c)
Debe
describir de manera expresa los supuestos de
hecho contenidos en la norma jurdica
aplicable al caso concreto, d) Debe describir
aspectos a saber:

de forma individualizada todos los medios de


prueba aportados por las partes procesales,
e) Debe valorar de manera concreta y
explcita todos y cada uno de los medios
probatorios producidos, asignndoles un valor
probatorio especfico a cada uno de ellos de
forma motivada, f) Debe determinar el nexo
de
causalidad
entre
las
denuncias
o
pretensiones de las partes procesales, el
supuesto de hecho inserto en la norma
aplicable, la valoracin de las pruebas
aportadas y la sancin o consecuencia jurdica
emergente de la determinacin del nexo de
causalidad antes sealado (las negrillas son aadidas).
III.4. Anlisis en el caso concreto
La accionante denunci que dentro del fenecido proceso penal que sigui el
Ministerio Pblico en contra de Ricardo Vino Vino, por el delito de
almacenaje, comercializacin y compra ilegal de disel ol, gasolina y gas

autoridades demandadas vulneraron sus


derechos 13 al debido proceso en su vertiente debida
fundamentacin, motivacin, legalidad y congruencia; y, a
la defensa; toda vez que, mediante Resolucin 56/2015
lo correcto es 86/2015 de 21 de abril, sin respetar el
principio
de
legalidad
y
mediante
argumentos
incongruentes e inmotivados, resolviendo cuestiones de
fondo y no as los puntos apelados ni los alegados en su
respuesta, revocaron la Resolucin 683/2014, que declar probado el
licuado de petrleo, las

incidente planteado por su persona de devolucin de vehculo confiscado,


disponiendo que se proceda a lo pedido; desconociendo adems que la
apelacin no fue formulada dentro del plazo legal previsto en el art. 404 del
CPP; dado que, el fallo de primera instancia les fue notificado el 23 de
diciembre de 2013 y el indicado recurso fue interpuesto recin el 30 de ese
mismo mes y ao.

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL


0639/2016-S2 Sucre, 30 de mayo de 2016

III.1. Con relacin al derecho a la impugnacin


Respecto a este punto la SCP 1231/2015-S2 de 12 de noviembre, estableci
que: La impugnacin es el mecanismo a travs del cual, las partes del
proceso tienen el derecho de objetar la resolucin que estiman lesiva a sus
intereses, a efectos de que el tribunal superior revise las actuaciones del
juez a quo y repare las lesiones denunciadas; en ese entendido, el art. 180.II
de la CPE establece que: Se garantiza el principio de impugnacin en los
procesos judiciales, norma que resulta concordante con el art.8.2 de la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos, que seala: Durante el
proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantas mnimas () h) Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal
superior; as como en el art. 9.4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Polticos (PIDCP), establece que: Toda persona que sea privada de
libertad en virtud de detencin o prisin tendr derecho a recurrir ante un
tribunal, a fin de que ste decida a la brevedad posible sobre la legalidad de
su prisin y ordene su libertad si la prisin fuera ilegal, disposiciones que
por determinacin del art. 410 de la CPE, forman parte del bloque de
constitucionalidad.
En ese contexto la SCP 0386/2015-S2 de 8 de abril, al referirse al ejercicio
del derecho a la impugnacin refiri que: El derecho a la defensa se

constituye en la capacidad reconocida por el texto


constitucional a favor de un individuo sometido a proceso
(judicial o administrativo), a conocer el estado del mismo y en
consecuencia, impugnar o contradecir las pruebas y
providencias o decisiones que resulten adversas a sus
intereses; a este efecto, el ejercicio de este derecho se halla garantizado
por la propia Constitucin Poltica del Estado, a travs del debido proceso
que, conforme establecimos en el Fundamento Jurdico anterior, se halla
reconocido constitucionalmente en una triple dimensin: como derecho,
principio y garanta; coligindose entonces que el derecho a la defensa
implica para todo habitante, la posibilidad real y cierta de acudir ante los
rganos jurisdiccionales en demanda de justicia mediante el ejercicio de la
facultad que la propia constitucin le otorga de que todos los actos
jurisdiccionales sean razonables y se hallen encaminados a una cabal
defensa personal de s mismo o de sus derechos durante el juicio. ()
Ahora bien, teniendo en cuenta que uno de los elementos del derecho al
defensa se materializa a travs de la contradiccin o no consentimiento de
resoluciones o actos que emerjan durante la tramitacin del proceso, queda

la impugnacin implica un
ataque contra una determinacin judicial
que se considere gravosa o lesiva a los
intereses jurdicos de una de las partes
claro

entonces

que,

sometidas a la jurisdiccin de una


autoridad, con ello se pretende garantizar el acceso a la justicia y
la tutela judicial efectiva, derechos que estn ampliamente reconocidos y
garantizados por la Norma Suprema; es decir que, mediante el rgimen de
impugnaciones, que constituyen un elemento imprescindible del debido
proceso, es posible cuestionar los fallos dentro de una misma estructura
jurdica del Estado (las negrillas son nuestras).

III.2. Sobre los principios de prevalencia del derecho


sustancial sobre el formal, justicia material y pro actione
Con relacin a este tema la SC 1888/2011-R de 7 de noviembre, respecto a
la proteccin de los derechos fundamentales y la prevalencia del derecho
sustancial sobre el formal, estableci que: La doctrina diferencia entre el
derecho material, de fondo o sustantivo y el derecho formal, ritual 10 o
adjetivo; el primero, como su nombre lo indica, es sustancial pues consagra
en abstracto los derechos; el segundo, establece la forma de la actividad
jurisdiccional, cuya finalidad es la realizacin de tales derechos, es decir se
traduce en un medio que tienen los integrantes de una determinada
sociedad para lograr la efectiva tutela de sus derechos. De ah, el derecho
formal tiene una naturaleza instrumental y adjetiva frente al derecho

el primero, como su nombre lo


indica, es sustancial pues consagra en
abstracto los derechos; el segundo, establece la forma de la
sustancial. () o adjetivo;

actividad jurisdiccional, cuya finalidad es la realizacin de tales derechos, es


decir se traduce en un medio que tienen los integrantes de una
determinada sociedad para lograr la efectiva tutela de sus derechos. De ah,
el derecho formal tiene una naturaleza instrumental y adjetiva frente al
derecho sustancial. ()

El principio de prevalencia del derecho


sustancial sobre el formal, se desprende del
valor supremo justicia, que es uno de los
pilares fundamentales del Estado democrtico
de derecho y que se encuentra consagrado
por el art. 8.II de la Constitucin Poltica del
Estado vigente (CPE), pues en mrito a ste
los ciudadanos tienen derecho a la justicia
material, as se ha plasmado en el art. 180.I
de la CPE que ha consagrado como uno de los
principios de la justicia ordinaria el de verdad

material, debiendo enfatizarse que ese principio se hace extensivo a


todas las jurisdicciones, y tambin a la justicia constitucional.

En este sentido, debe considerarse que la


Constitucin Poltica del Estado, en el art. 9
inc. 4), establece como fines y funciones
esenciales
del
Estado,
Garantizar
el
cumplimiento de los principios, valores,
derechos
y
deberes
reconocidos
y
consagrados
en
esta
Constitucin.
En
coherencia con dicha norma, el art. 13.I de la
CPE, establece que el Estado tiene el deber de
promover, proteger y respetar los derechos.
El art. 115 de la CPE, reconoce el derecho de
acceso a la justicia, haciendo hincapi en el
proteccin oportuna y efectiva de los
derechos e intereses legtimos, conforme al
siguiente texto: Toda persona ser protegida
oportuna y efectivamente por los jueces y
tribunales en el ejercicio de sus derechos e
intereses legtimos.
De las normas glosadas, fundamentalmente del art. 9. inc. 4) de la CPE,

fines del Estado


garantizar el cumplimiento de los derechos
reconocidos
en
la
Constitucin,
la
administracin de justicia tiene que regirse
sobre principios que orienten la actividad del
Juez constitucional, haciendo efectiva dicha
funcin, debiendo para ello, prevalecer -como
se tiene dicho- el derecho sustancial respecto
a las formalidades.
puede concluirse que, siendo uno de los

Esta conclusin, por otra parte, es refrendada por el contenido del derecho

art. 115 de la CPE,


pues la norma constitucional establece
que la proteccin de los jueces y
tribunales respecto a sus derechos e
intereses legtimos, debe ser oportuna y
efectiva; de ah, precisamente, la necesidad de orientar la labor del
de acceso a la justicia previsto en el

juzgador mediante principios que posibiliten la proteccin del derecho de


manera efectiva, sin que las exigencias formales impidan su proteccin
oportuna y efectiva; pues, no debe de olvidarse que uno de las finalidades
de la justicia constitucional es precautelar el respeto y la vigencia de
derechos y garantas constitucionales (las negrillas son nuestras).
En relacin a lo desarrollado precedentemente, la SCP 0139/2012 de 4 de

asegura que a
travs de la ponderacin de los derechos para
el anlisis de los casos concretos en los cuales
exista una manifiesta, irreversible y grosera
vulneracin a derechos fundamentales, debe
prevalecer la justicia material a cuyo efecto, su labor
mayo, estableci que el principio pro-actione,

hermenutica de ponderacin, generar la flexibilizacin a ritualismos

en casos graves se repare un


derecho manifiesta y groseramente vulnerado,
as, el rol del control de constitucionalidad, en
virtud del cual, la justicia formal ceda frente a
la justicia material (las negrillas nos pertenecen).
extremos para que

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL


0340/2016-S2 Sucre, 8 de abril de 2016

III.2.2. Sobre la valoracin de la prueba


Un elemento constitutivo del debido proceso es la valoracin de la prueba;
por lo tanto, los administradores de justicia se encuentran en la obligacin
de realizar la valoracin integral de medios probatorios aportados como
medio material de la comprobacin de los hechos y su adecuacin al
derecho, garantizando la seguridad jurdica, que si bien se instituye en
contenido constitucional como un principio, a partir de su vinculacin con el

derecho a un debido proceso se erige como un valor de rango supremo


expresado a travs de los axiomas de transparencia y justicia social, de
cuya materializacin y resguardo, depender la consecucin de los fines del
Estado, declarados y previstos en el art. 10 de la CPE.
En este contexto, al ser la valoracin de la prueba, un elemento esencial del
debido proceso, ntimamente relacionado con el principio de verdad
material previsto por el art. 180.I de la CPE, cuyo trascendencia
constitucional radica en la desvinculacin del juzgador del derecho formal
en cuanto los hechos demostrados corresponden a la realidad y
concatenadamente al principio de inmediacin; de ah entonces que, la
labor valorativa de los administradores de justicia, en aplicacin de los
principios de independencia judicial y autonoma de decisin, supera
cualquier limitacin, incluso formal, que afecte o distorsiones su percepcin
respecto a los hechos debatidos en el litigio, lo que indudablemente
garantiza la emisin de una decisin justa que condice con los principios,
principios tico-morales y valores consagrados en el texto constitucional y
de cuya observancia y obligatorio cumplimiento, nadie puede apartarse.
Ahora bien, la tarea valorativa, precisa de una correcta tasacin de los
elementos probatorios aportados por las partes durante 16 el proceso,
enmarcada al principio de verdad material, lo que permitir garantizar un
debido proceso que asegure la efectivizaran de la justicia, y que, velando
por el respeto de los derechos y garantas constitucionales a travs de una
actuacin imparcial y objetiva, materialice una administracin de justicia
efectiva, eficiente y cumplida.
Con todo, resulta evidente que es el juzgador, el encargado de conocer el
proceso y sus incidencias, a quien le corresponde realizar dicha labor, no
solamente en atencin al principio de inmediacin antes anotado, sino
porque adems, la solucin de la controversia suscitada, depender en gran
medida de las pruebas que hayan sido aportadas para fundar o desvirtuar
una demanda.
En consonancia con los entendimientos expuestos previamente, la
jurisdiccin constitucional, manteniendo firmeza respecto a la imposibilidad
de analizar la valoracin probatoria sin la concurrencia de los presupuestos
o subreglas desarrollados doctrinalmente, ha sido constante en exponer
que, para que el Tribunal Constitucional Plurinacional pueda ingresar al
anlisis de la valoracin de la prueba, la parte procesal que se considere
agraviada con los resultados de la apreciacin efectuada dentro de un
proceso judicial o administrativo, debe invocar la lesin a sus derechos
fundamentales y expresar: Por

una parte, qu pruebas


(sealando
concretamente)
fueron
valoradas
apartndose de los marcos legales de razonabilidad
y equidad previsibles para decidir; o, cules no

fueron recibidas, o habindolo


producidas o compulsadas ().

sido,

no

fueron

Asimismo, es imprescindible tambin, que el


recurrente seale en qu medida, en lo conducente,
dicha valoracin cuestionada de irrazonable de
inequitativa o que no lleg a practicarse, no obstante
haber
sido
oportunamente
solicitada,
tiene
incidencia en la Resolucin final; por cuanto, no toda
irregularidad u omisin procesal en materia de
prueba (referida a su admisin, a su prctica, a su
valoracin, etc.) causa por s misma indefensin material
constitucionalmente relevante, correspondiendo a la parte recurrente,
demostrar la incidencia en la Resolucin final a dictarse, es decir, que la
Resolucin final del proceso hubiera podido ser distinta de haberse
practicado la prueba omitida, o si se hubiese practicado correctamente la
admitida, o si se hubiera valorado razonablemente la compulsada"
(resaltado aadido); estableciendo como subreglas para la revisin
excepcional de la valoracin de la prueba, que la misma ser desarrollada
por esta instancia nicamente cuando en dicha valoracin: a) exista
apartamiento de los marcos legales de razonabilidad y equidad previsibles
para decidir; o, b) cuando se haya adoptado una conducta omisiva
expresada, entre otras, en no recibir, producir o compulsar cierta prueba
inherente al caso y, su lgica consecuencia sea la lesin de derechos
fundamentales y garantas constitucionales ( SC 0965/2006-R de 2 de
octubre).
De todo lo ampliamente desarrollado al respecto, se establece en
consecuencia que, por regla general, la jurisdiccin constitucional est
impedida de ingresar a valorar la prueba, por tratarse de una atribucin
privativa y exclusiva de las autoridades jurisdiccionales o administrativas;
empero, cuando el accionante cumpla con la carga argumentativa de
sealar con precisin qu pruebas fueron valoradas en apartamiento de los
marcos legales de razonabilidad y equidad previsibles para decidir o cules
no fueron recibidas, o habindolo sido, no fueron producidas o compulsadas
y afectaron el resultado del proceso, esta jurisdiccin se halla facultada de

i) Las autoridades se apartaron de


los marcos legales de razonabilidad y equidad; ii)
Omitieron de manera arbitraria la consideracin de
ellas, ya sea parcial o totalmente; y, iii) Basaron su
decisin en una prueba inexistente o que refleje un
hecho diferente al utilizado como argumento; y que
como consecuencia de ello, se haya generado lesin
verificar si en dicha labor:

a derechos y garantas fundamentales; sin embargo,


se reitera que la justicia constitucional, en ningn
caso, podr pretender sustituir 19 a la jurisdiccin
ordinaria examinando directamente la misma o
volviendo a valorarla; por cuanto, lo contrario
implicara usurpacin de una funcin que no le est
conferida ni legal ni constitucionalmente.
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0525/2015-S1

Sucre, 22 de mayo de 2015


I.2.3. Resolucin
El Juzgado Primero de Partido de Sentencia del Tribunal Departamental de
Justicia de El Alto, constituido en el Tribunal de garantas, mediante la
Sentencia de Garantas Constitucionales 28/2014 de 19 de noviembre,
cursante de fs. 76 a 83, DENEG la tutela bajo los siguientes fundamentos:
i) La denuncia de aprehensin ilegal por parte de los Mallkus de la localidad
de Viacha, debi ser reclamada oportunamente y no con ms de tres meses
posteriores a la cesacin del acto, conforme a la lnea jurisprudencial
sentada por las SSCC 1263/2010-R, 0080/2010-R modulada por la SCP
0185/2012 ratificada por la SCP 0186/2012; ii) No se evidenci la supuesta
vulneracin al debido proceso por el Ministerio Pblico, por haberse
cumplido los plazos procesales, dando a conocer la aprehensin
oportunamente ante la autoridad jurisdiccional competente para que
resuelva la situacin del accionante aprehendido; iii) Sobre el

contenido de la imputacin formal y sus


aspectos de hecho y derecho considerados
ilegales, el accionante tuvo la obligacin y
oportunidad de plantear el incidente de
actividad procesal defectuosa, en la audiencia de 30 de
agosto de 2014, pues el contenido de fondo de la imputacin formal jams

sino
que es competencia del Juez de Instruccin en
lo Penal; empero no se observa mencin, ni
reclamo sobre la aprehensin ilegal, ni la
imputacin formal, no se plante incidente
alguno, consiguientemente convalid y acept
puede ser observado por un Tribunal de Garantas Constitucionales,

los fundamentos que ahora reclama; iv) Que el procedimiento inmediato por
delito en flagrancia, debe considerarse conforme al art. 323 del CPP, pues

su sustanciacin tambin puede ser un acto procesal para finalizar la


investigacin preliminar conforme al art. 301 del mismo cuerpo legal y al
existir un acuerdo firmado por el accionante, su abogado defensor y el
fiscal, no se conculc el debido proceso, ni por parte de la jueza, ni por parte
del fiscal, sino que se actu conforme a las normas legales aplicables; v)
Revisados el cuaderno de control jurisdiccional y de investigaciones, se
evidenci que el accionante y su abogado, aceptaron acogerse al
procedimiento abreviado, existiendo constancia de las preguntas de la Jueza
Tercera de Instruccin en lo Penal relacionadas con la voluntad libre del
imputado para someterse a dicho procedimiento, as como el
reconocimiento que hizo del delito cometido, no se advirti transgresin al
debido proceso; habindosele otorgado la oportunidad en audiencia de
negarse al acogimiento, el accionante expresamente lo acept dando paso a
la sentencia condenatoria; y, vi) Renunciada la apelacin, por el accionante
a travs de su abogado, luego de notificadas las vctimas y posibles
vctimas; se tuvo que an pudo interponer la apelacin restringida, sin
haberlo hecho, permitiendo que la sentencia adquiriera carcter de cosa
juzgada, el Tribunal de garantas no tiene competencia para revisar dicha
sentencia, por lo que al no existir vulneracin al debido proceso y libertad,
se deneg la tutela.

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL


0037/2015-S1 Sucre, 6 de febrero de 2015
III.2. Sobre el procedimiento abreviado
El art. 373 del CPP en relacin a la procedencia del procedimiento abreviado

Concluida la investigacin, el fiscal encargado


podr solicitar al juez de la instruccin, en su
requerimiento conclusivo, que se aplique el
procedimiento abreviado.
seala:

Para que sea procedente deber contar con el acuerdo del imputado y su
defensor, el que deber estar fundado en la admisin del hecho y su
participacin en l.

En caso de oposicin fundada de la vctima o que el


procedimiento comn permita un mejor conocimiento
de los hechos, el juez podr negar la aplicacin del
procedimiento abreviado.
La existencia de varios imputados en un mismo procedimiento no impedir
la aplicacin de estas reglas a alguno de ellos.

El art. 374 seala respecto al trmite y resolucin que: En

audiencia
oral el juez escuchar al fiscal, al imputado, a la
vctima o al querellante, previa comprobacin de:
1) La existencia del hecho y la participacin del
imputado.
2) Que el imputado voluntariamente renuncia al
juicio oral ordinario, y,
3) Que el reconocimiento de culpabilidad fue libre y
voluntario.
Aceptado el procedimiento la sentencia se fundar en el
hecho admitido por el imputado pero la condena no podr
superar la pena requerida por el fiscal. En caso de

improcedencia el requerimiento sobre la pena


no vincula al fiscal durante el debate. El juez o
tribunal no podr fundar la condena en la
admisin de los hechos por parte del
imputado (las negrillas nos corresponden).
SENTENCIA
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL
2113/2013 Sucre, 21 de noviembre de 2013

III.3. Notificacin personal con sentencias y


resoluciones de carcter definitivo
La SCP 1270/2012 de 19 de septiembre, estableci que: A

efectos
de desarrollar el presente fundamento,
conviene recordar que de acuerdo a la
disposicin contenida en el art. 160 del CPP,
las notificaciones tienen por objeto hacer
conocer a las partes o a terceros las
resoluciones judiciales.
De donde se
desprende, que en el proceso penal, en sus
distintas etapas, debe asegurarse el efectivo

conocimiento

querellante,
acusado, del
realizarse. Bajo

de

parte,

denunciado,
acto procesal

la

vctima,

imputado y/o
realizado o a

la comprensin que de por medio se encuentra la


restriccin o no del derecho a la libertad o el ejercicio de un derecho
fundamental, como sera el uso de los medios de impugnacin o
mecanismos de defensa; dicho de otro modo, el objeto de la notificacin es
evitar indefensin a las partes que intervienen en el proceso.
En ese sentido, el art. 163 de la norma adjetiva penal, previene los casos
en los que la notificacin deber ser personal y la forma de practicarse, al

2)
Las sentencias y resoluciones de carcter
definitivo; 3) Las resoluciones que impongan medidas cautelares
disponer: '1) La primera resolucin que se dicte respecto de las partes;

personales; y, 4) Otras resoluciones que por disposicin de este Cdigo


deban notificarse personalmente.

La notificacin se efectuar mediante la


entrega de una copia de la resolucin al
interesado y una advertencia por escrito
acerca de los recursos posibles y el plazo para
interponerlos, dejando constancia de la
recepcin.
El imputado privado de su libertad ser notificado en el lugar de su
detencin. Si el interesado no fuera encontrado, se la practicar en su
domicilio real, dejando copia de la resolucin y de la advertencia en
presencia de un testigo idneo que firmar la diligencia'.
CASO CONCRETO
..la Jueza de Instruccin Mixta Liquidadora y cautelar a la conclusin de la

Se notificar con
la sentencia a las partes asistentes entregndoles
copias autenticadas por Actuara, con el advertido
que tienen la facultad de impugnarla dentro del
plazo de 15 das por mandato de los arts. 407 y 408
audiencia pblica de lectura de sentencia seal:

evidencindose que no se
cumpli con dicha diligencia, omisin que
del

CPP,

ha lesionado el derecho del accionante al


haber declarado inadmisible la apelacin
restringida, impidindole de esta manera
puedan ser analizas las impugnaciones y
agravios formulados en el recurso , adems de
no haber observado el incumplimiento del citado art. 163.2 del CPP, que
establece que la notificacin deber ser personal con las sentencias y
resoluciones de carcter definitivo, ms an en el caso de autos en el que el
accionante se encuentra privado de libertad en el penal de San Pablo de
Quillacollo, departamento de Cochabamba, por lo que la notificacin debi
practicarse en dicho recinto penitenciario; empero, conforme lo manifiesta
en el memorial de recurso de apelacin restringida que asumi
conocimiento de la sentencia ante la notificacin efectuada a su esposa el
18 de septiembre de 2012, sin que a la fecha de interposicin del recurso de
apelacin planteado el 8 de octubre, hubiere sido notificado personalmente
con la resolucin;

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL


0082/2013
Sucre, 14 de enero de 2013
I.1.2. Derechos supuestamente vulnerados
La accionante, alega vulneracin de sus derechos al

debido proceso, a la defensa, a ser oda y


escuchada antes de cada decisin judicial y a
la impugnacin; adems, del principio de
legalidad, citando al efecto el art. 128 de la Constitucin
Poltica del Estado (CPE).

El art. 374 del CPP, establece que en audiencia oral, el juez

escuchar al fiscal, al imputado, a la vctima o al


querellante; situacin que no ocurri en

el caso de autos;

por cuanto, si bien el


apoderado de la vctima estaba presente en la audiencia, el
mismo no contaba con personera suficiente para aceptar el
procedimiento abreviado, pues no estaba facultado para
realizar este trmite; de modo que el Juez demandado al no
haber compulsado, ni examinado el poder notarial, no

realiz una correcta valoracin del mismo; y, d) El Juez


Segundo de Instruccin en lo Penal al cumplir parcialmente
el trmite del procedimiento abreviado, vulner el derecho
de la vctima a ser oda y escuchada previamente en
audiencia.
CONCLUSIONES

acta de audiencia pblica de


procedimiento abreviado, se constata que la
Fiscal demandada, evidentemente retir la
acusacin formal y requiri la aplicacin de
salida alternativa de procedimiento abreviado
a favor de Claudia Silvana Salas Catima, en
razn a que la nombrada acusada decidi
voluntariamente someterse a procedimiento
abreviado, renunciando al juicio oral, pblico y contradictorio,
II.6.

travs

del

aceptando la comisin del hecho imputado y declarndose culpable de los


delitos acusados. Consta tambin que el apoderado de la vctima Edgar
Flores Roberts, en audiencia manifest su conformidad con dicha salida
alternativa aplicada a favor de la acusada; en ese sentido tambin consta
que el abogado particular de la vctima, Limbert Cardozo, solicit se dicte
sentencia condenatoria, haciendo conocer su decisin de renunciar al
recurso de apelacin (fs. 15 a 16 vta.).
II.7. Mediante la Sentencia 14/2012 de 6 de marzo, dictada por el Juez
Segundo de Instruccin en lo Penal, la coacusada Claudia Silvana Salas
Catima, en aplicacin del procedimiento abreviado, fue declarada autora y
culpable de los delitos de hurto agravado y uso de instrumento falsificado,
condenndole a la pena de tres aos y un mes de reclusin.

Asimismo, consta que ante la manifestacin


del Ministerio Pblico y del abogado de la
vctima de no hacer uso del recurso de
apelacin, el indicado Juez demandado en la
misma audiencia dio por ejecutoriada la
Resolucin pronunciada (fs. 17 a 18 vta.).
II.8. De acuerdo a la certificacin emitida por la Secretaria
del Juzgado Primero de Instruccin en lo Penal en suplencia
legal de su similar del Segundo, consta que la sentencia
condenatoria dictada el 6 de marzo de 2012, contra la
coacusada Claudia Silvana Salas Catima, se encuentra
ejecutoriada (fs. 20).
III.3. El derecho de la vctima en el proceso penal, a la luz del nuevo modelo
constitucional

Debemos tener presente que todo

hecho punible genera como su natural efecto,


una
colisin
entre
las
garantas
fundamentales de la vctima, del imputado y
en ltimo trmino de la sociedad; por ello, el
debido proceso se muestra en toda su
intensidad como la nica lgica para resolver
los conflictos penales.
En ese marco, la Constitucin Poltica del Estado, asume una nueva visin
sobre la proteccin a la vctima; as tenemos el art. 113.I. A partir de

ste
postulado
fundamental
deben
desarrollarse
la
normatividad, la doctrina y la jurisprudencia, orientando el
sistema constitucional hacia un Estado ms garantista y
respetuoso de los Derechos Humanos.
Si bien es el Estado el que asume el ius puniendi; actualmente cobran
importancia trascendental los derechos de la vctima, que antes pasaron a

Estado se hace cargo


de procesar y sancionar a los delincuentes,
ste debe garantizar a la vctima un mnimo
de condiciones que permitan su recuperacin
moral y material; por ello debe formarse
conciencia en torno a que, necesariamente, se
requiere lograr un justo equilibrio entre los
derechos constitucionales de la vctima y las
garantas procesales del imputado, que naturalmente nadie
un segundo plano, por ello, desde que el

niega y todos deben respetar; as encontramos entre los valores en el que


se sustenta el estado Plurinacional, el 'equilibrio' y 'el bienestar comn'
reconocidos por el art. 8.II de la CPE; valores stos que forman parte del
concepto 'buen vivir' y del modelo boliviano de 'Estado de Derecho del vivir
bien', asumiendo el Estado una responsabilidad fundamental.
Siguiendo el mismo marco sobre los derechos de las vctimas, podemos
sealar que la Corte Constitucional de Colombia, en la Sentencia C- 277/98,
emiti el siguiente discernimiento: Los derechos de las

vctimas del proceso penal y, en particular a la


indemnizacin de perjuicios, no son slo una
manifestacin de los derechos de justicia e igualdad
sino que se constituyen tambin en una expresin de
los deberes constitucionales del Estado'.
En la misma lnea, se constata que existe una revalorizacin de la vctima
en este nuevo modelo de Estado Constitucional, plasmado en el art. 121.II
de la CPE que determina que: La vctima en un proceso penal podr
intervenir de acuerdo con la ley, y tendr derecho a ser oda antes de cada

decisin judicial. En caso de no contar con los recursos econmicos


necesarios, deber ser asistida gratuitamente por una abogada o abogado
asignado por el Estado; norma que claramente ampla los derechos
establecidos en el Cdigo de Procedimiento Penal que en su art. 11,
modificado por la Ley 007 de 18 de mayo de 2010, establece: 'La vctima
por si sola o por intermedio de un abogado, sea particular o del Estado,
podr intervenir en el proceso penal aunque no se hubiera constituido en
querellante'.
Asimismo, refirindose a la vctima, el art. 77 del CPP, establece que: 'An
cuando la vctima no hubiera intervenido en el proceso, deber ser
informada por la autoridad responsable de la persecucin penal sobre sus
derechos y por el juez o tribunal sobre los resultados del proceso, bajo
responsabilidad que corresponda en caso de incumplimiento'. Por su parte,
el art. 76 del CPP, revoluciona el concepto de vctima e incluye en el trmino
no solo a las personas directamente ofendidas por el delito sino tambin al
cnyuge o conviviente, a los parientes y otros.
En coherencia de dichas normas procesales penales, y dando concrecin a
los derechos de la vctima, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, en
la SC 1173/2004-R de 26 de julio, seal el equilibrio necesario que debe
existir entre el respeto a los derechos del imputado y de la vctima,
conforme al siguiente entendimiento: ' tanto

los derechos
del imputado como los de la vctima pueden
encontrar equilibrio si se respetan los
lineamientos
procesales
del
Cdigo
de
procedimiento,
pues
como
ha
quedado
establecido, la opcin poltica asumida por el
Estado Boliviano 'asigna dos fines al sistema
procesal penal (igual de importantes uno y
otro): garantiza la libertad del ciudadano y la
seguridad de la sociedad. En este orden de
cosas, en el sistema penal elegido, destacan
dos
derechos
de
amplio
contenido
y
realizacin material: el derecho al debido
proceso y a la tutela judicial efectiva'.
As, SC 1859/2010-R de 25 de octubre, reiterando lo sealado por la
SC 1844/2003-R de 12 de diciembre, dijo que: 'Se considera

vctima a la persona directamente ofendida por el


delito, la que puede participar en el proceso como
querellante, pero an cuando no hubiere participado
en el proceso en tal calidad, es obligacin del fiscal,
juez o tribunal y bajo su responsabilidad, informarle
sobre el resultado de las investigaciones y el
proceso, pues sta (la vctima) tiene derecho a ser

escuchada antes de cada decisin que implique la


extincin o suspensin de la accin penal y, en su
caso, a impugnarla'.

Desde esta nueva perspectiva garantista aplicada al


caso concreto; en la ponderacin de bienes
superiores, ntidamente se contraponen dos criterios
de proteccin: a) Los derechos de la vctima,

a un debido proceso y al acceso efectivo


a la justicia y la reparacin del dao
moral y material; y, b) El derecho del
procesado a ser juzgado dentro de un plazo
establecido por la ley (SC 1388/2011-R de 30
de septiembre).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy