Reglamento de Uniformes Del Ejercito de Guatemala 2012

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 23
PUBLICADO ENELD OFICIAL DE FECH ‘PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Rega de Daron AEM, Fetnictpe ~ 8 AGO 205, dm —Poiel 22 come 2 MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL REPUBLICA DE GUATEMALA, €. A, 4 ACUERDO GUBERNATIVO NUMERO 290-2013 | Guatemala, -§ AGO 2013 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO Que el Reglamento de Uniformes del Ejército de Guatemala, emitido a través del Acuerdo Gubernativo Numero 222-2012 de fecha 6 de septiembre de 2012, en su contexto general va orientado a normar la descripcién y uso de cada una de las prendas y divisas que conforman los uniformes del Ejército de Guatemala, basado en las necesidades y exigencias nacionales e internacionales relacionadas al vestuario militar. CONSIDERANDO Que es necesaria la reforma del Reglamento de Uniformes del Ejército de Guatemala, para adecuarlo a la realidad y necesidad actual de la misin y funciones del Ejército de Guatemala, que ademas cumpia y respete {as tradiciones y costumbres historicas, unificando criterios, e identifique y uniforme a sus integrantes; por lo que es conveniente emitir la disposicién legal correspondiente, la cual es de estricto interés del Estado y como consecuencia la publicacion debera de efectuarse sin costo alguno. POR TANTO En el ejercicio de las funciones que le confiere el articulo 183 literal e) de la Constitucién Politica de la Reptiblica de Guatemala y con fundamento en el articulo 250 de la Constitucion Politica de la Republica de Guatemala y los articulos 3 y 150 de! Decreto Numero 72-90 de! Congreso de la Republica, Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala ACUERDA Las siguientes: REFORMAS AL ACUERDO GUBERNATIVO NUMERO 222-2012 DE FECHA 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012, REGLAMENTO DE UNIFORMES DEL EJERCITO DE GUATEMALA. Articulo 1. Se reforma el Articulo 17, el cual queda asi: “Articulo 17. Se establecen los uniformes de las Fuerzas de Tierra con sus respectivas prendas y divisas de la manera siguiente: A. Uniforme No. 1 1. Para oficiales y especialistas, esta conformado por las prendas generales Siguientes: guerrera color azul, cordones, corbata 0 corbatin segun el caso, charreteras duras, gafete de identificacién, camisa blanca manga larga, Mancuernillas, playera color blanco, gorra dura color azul, cincho color negro, hebilla de diario; insignias de grado, arma o servicio en metal, gafete de nacionalidad y Parche de comando. Para el personal masculino lleva las prendas especificas siguientes; pantalén color azul, calcetines color negro y zapatos bajos color negro. Para el personal femenino lleva las prendas especificas siguientes: falda tipo "A" o larga color azul, medias y zapatos altos color negro. Variante. Para oficiales y especialistas del Servicio de Musicas Millitares el uniforme No. 1 seré el uniforme para participar en actividades de marcha. 2. Para oficiales y tropa de la unidad de honores de la Guardia Presidencial, sera el uniforme No. 1 adicionando las prendas generales siguientes: guantes color blanco, cinturén blanco, botines, hebilla de marcha; para oficiales las prendas especificas de MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Reptblica de Guatemala, C. A. tiro corto y espadin; para tropa, fusil con porta fusil color blanco e insignias de grado entela, Variante. Para actividades de marcha de la unidad de honores de la Guardia Presidencial, ademas de las prendas descritas anteriormente, se conformara adicionando las Prendas generales siguientes: chapetn, pompon y carillera; para oficiales, banda Color blanco en sustitucién del cinturén blanco y tiro sencillo; para tropa, tiros dobles y cartucherin. B. — Uniformes No. 2. 1, Para oficiales y especialistas, esta conformado por las prendas generales siguientes: guerrera color verde aceituno, corbata, cincho color negro, hebilla de diario; birrete 0 gorra dura segun el caso; playera color blanco; insignias de grado, arma © servicio en metal segin el caso; gafete de identificacion, gafete de nacionalidad, parche de comando y camisa’ de manga larga color beige. Para el Personal masculino se conforma con las prendas siguientes: pantalon verde aceituno, calcetines color negro, zapatos bajos color negro. Para el personal femenino lleva las prendas especificas siguientes: falda color verde aceituno, medias y zapatos altos color negro. Variantes. @. Para oficiales y especialistas, el uniforme No. 2 para clima célido, sera el uniforme No. 3 con gorra dura color verde aceituno, asi como, con distintivos y condecoraciones militares en gafetes. b. Para oficiales y especialistas del Servicio de Musicas Militares se agregaran instrumentos y prendas especiales para participar en actividades de marcha ¢. Para equitacién, se utiliza con pantalén para montar color verde aceituno, casco de equitacion, sable, calcetines color negro, botas para montar y acicates. 2. _ Para personal de Policia Militar esta conformado por las prendas siguientes: camisa de manga corta y pantalén color kaki, gafete de identificacion, gafete de nacionalidad, casco de baquelita, gorgorito, brazalete, cincho color negro, hebilla de diario, botas militares, polainetas color blanco, cintas color blanco, calcetines color Negro y playera color blanco. Los oficiales llevan insignias de arma y grado en ‘metal; ia tropa lleva correaje e insignias de grado en tela. 3. Para oficiales y tropa de la unidad de honores de la Guardia Presidencial, sera el uniforme No. 2 adicionando las prendas siguientes: para oficiales, guantes color blanco, cinturén color blanco, tiro sencillo y espadin; para tropa, guantes color blanco, correaje y fusil con porta fusil color blanco, C. — Uniformes No. 3. 1. Para oficiales y especialistas, esté conformado por las prendas generales siguientes: camisa de manga corta color beige, pantaln verde aceituno, birrete, Gafete de identificacién, parche de comando, gafete de nacionalidad, charreteras ‘Suaves, cincho color negro, hebilla de diario, calcetines color negro, zapatos bajos color negro y playera color blanco. Para el personal femenino con las prendas especificas siguientes a orden: falda color verde aceituno, medias y zapatos altos Color negro. Para oficiales en las unidades especiales de paracaidistas, kaibiles © Infanteria de Marina con bota de cuero color negro y boina correspondiente a la Unidad. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A. Variante. EI uniforme No. 3A sera como el uniforme No. 3, adicionandole camisa de manga larga, corbata y chumpa. 2. Para enfermeros profesionales, auxiliares y estudiantes de enfermeria, esté conformado por las prendas generales siguientes: filipina, pantalon, cincho color negro, hebilla de diario, gafete de identificacion y gafete de fuerza en tela, charreteras suaves, gafete de nacionalidad, calcetines color blanco, zapatos hospitalarios y playera color blanco; para el personal femenino lleva cofia. El personal de estudiantes lleva birrete. Variante. Para marcha se adiciona pelerina para enfermeras profesionales. 3. Para personal de profesionales, esta conformado por ropa civil formal con corbata seguin el género, charreteras suaves y bata larga color kaki o blanca D. —Uniforme No. 4. 1. Para oficiales, especialistas y tropa, estd conformado por camisa y pantalén camuflado, gafete de identificacién y gafete de fuerza en tela, gafete de nacionalidad, parche de comando, cincho color negro, hebilla de camparia, calcetines color negro, botas militares y playera color camufiado. Para el personal de las brigadas, comandos, servicios y dependencias lleva gorra suave 0 boina segiin el color de la fuerza especial. Para el personal con funciones de policia militar lleva brazalete y gorgorito. Para oficiales y tropa de los escuadrones de seguridad ciudadana esta conformado Por camisa y pantalén color verde olivo, gafete de identificacion y gafete de fuerza en tela, parche de comando, gafete de nacionalidad, gorra suave, cincho color negro, hebilla de campafia, botas militares, playera color verde, calcetines color negro y brazalete. 3. Para oficiales, especialistas y tropa en funciones de la especializacién de equitacién, esté conformado por gorra suave 0 casco, camisa y pantalon para montar camuflado, parche de comando en tela, gafete de nacionalidad, gafete de identificacién y gafete de fuerza en tela, cincho color negro, hebilla de campaiia, botas para montar o botas militares con polainetas color negro, acicate, fuete, calcetines color negro y playera color camuflado.” 4. Para personal de residentes, tecnicos y areas especiales de centros hospitalarios militares y enfermerias, esta conformado por camisa y pantalén tipo pijama hospitalaria, gafete de identificacion y gafete de fuerza en tela, gafete de Racionalidad, charreteras suaves, bata larga color blanco, playera color blanco, calcetines color blanco y zapatos hospitalarios. 5. Para personal que labora en cocinas, panaderias, tortillerias, comedores, conserjes, lavanderias, talleres y bodegas, est4 conformado por camisa y pantalén azul indigo, gafete de identificacién y gafete de fuerza en tela, gafete de nacionalidad, parche de comando, gorra suave color azul, gabacha, cincho color negro, hebilla de campafia, Playera color blanco, calcetines color negro, botas militares y redecilla para el Personal que manipula alimentos. ©. Para el personal de reservistas militares esté conformado por camisa de manga Jarga y pantalon color kaki, gafete de identificacion y gafete de fuerza en tela, gafete de nacionalidad, gorra suave color kaki, cincho color negro, hebilla de diario, botas militares color negro, calcetines color negro y playera color blanco. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A. 7. Variantes. El uniforme No. 4 se adapta para actividades de marcha, adicionando las prendas y equipo siguiente: a. Para oficiales, especialistas y tropa de la Fuerza Permanente y de Seguridad Ciudadana: pafioleta del color segtin el arma o servicio, cintas color blanco; equipo individual de combate y armamento organico. b. Para el personal de las unidades humanitarias de rescate: chaleco multifunciones, gorra suave color anaranjado y equipo especial. c. Para el personal de las unidades de paracaidistas y kaibfles, con prendas y equipos especiales seguin la situacion. E. — Uniforme No. 5. 1. Para oficiales, especialistas y tropa esté conformado por camisa y pantalon camuflado, gafete de identificacién y gafete de fuerza en tela, gafete de nacionalidad, cincho color negro, hebilla de campafia, botas militares, calcetines color negro, playera color camuflado, equipo de campafia basico o especial, sombrero 0 casco y armamento organico. 2. Para unidades especiales, contempla el uso de prendas tales como: camisa y pantalon color verde olivo; negro, o camuflado con tiras de tela; playera color verde, negro 0 camuflado segin el uniforme; cincho color negro, hebilla de campaiia, brazalete, chaleco, botas militares, gorro, sombrero, casco especial, guantes, equipo especial segin la unidad y el tipo de actividad militar. F. Uniforme No. 6. Para oficiales, especialistas y tropa de las Fuerzas de Tierra esta conformado por el traje deportivo compuesto de: chumpa y pantalén deportives, playera color gris, pantaloneta color negro, medias deportivas color blanco y tenis.” Articulo 2. Se reforma el Articulo 18, el cual queda asi: “Articulo 18. Se establece el uso de prendas especificas, en los uniformes de las Fuerzas de Tierra, dependiendo de las condiciones climaticas, sociales, administrativas, de entrenamiento y de operaciones, de la manera siguiente: A. Birrete, Se usard birrete en el uniforme No. 2 Unicamente al B. Boina, 1. La boina color negro, purpura 0 azul, sera utilizada por el personal de oficiales y especialistas que se encuentren de alta en las Brigadas de Paracaidistas, Kaibil 0 Infanteria de Marina, cuando usen el uniforme No. 2 tanto en el Ambit nacional o internacional. jajar al extranjero. 2. La boina color purpura podré ser utiizada en el uniforme No. 4, cuando el personal que no este de alta en las unidades especiales de Kaibil, se encuentre fuera de formacion o en actividades administrativas. 3. La boina color verde, seré utiizada por las unidades de selva y montafia, Gnicamente en el uniforme No. 4. Cc. Camisa. 1. La camisa de manga larga color beige, seré utiizada por oficiales en el uniforme No. 3, cuando realicen actividades administrativas con personal civil y estos vistan de traje formal. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A. 2. La camisa de matemidad, llevard charreteras suaves y se usaré s6lo con pantalon acondicionade con aditamento para matemidad con el uniforme No. 3 y No. 3A. Corbata. La corbata color negro, seré utilizada en el uniforme No. 3A, cuando se realicen actividades administrativas con personal civil y estos vistan de traje formal. Chaleco. 1. El chaleco color blanco 0 verde aqua: sera de uso exclusivo para el personal femenino de enfermeria. 2. Elchaleco multifunciones: seré utiizado por el personal militar que se encuentra de alta en la Unidad Humanitaria de Rescate, 0 por el personal del Ejército de Guatemala cuando realice actividades de salvamento en una emergencia nacional. Charreteras, Las charreteras suaves, serén utilizadas en el uniforme No. 3 sobre los hombros, la cual llevaran bordadas las insignias de grado y arma o servicio. Chumpa. 4. Se utilizara chumpa de diario, en el uniforme No. 3 en actividades de trabajo con personal civil cuando éste use traje formal, o las condiciones climaticas lo exijan. 2. La chumpa de diario, sera utilizada unicamente por oficiales y especialistas en e! uniforme No. 3. Filipina. El personal que se desempefia en el area de enfermeria de los centros hospitalarios y enfermerias, usarén filipina de la manera siguiente. 1. Filipina color verde aqua. Los (as) estudiantes de enfermeria y enfermeros (as) auxiliares de enfermeria. 2. Filipina color blanco. Los (as) enfermeros (as) profesionales. Gora, 1. Se usaré gorra dura color verde aceituno en el uniforme No. 2, cuando el personal de oficiales y especialistas, asistan a actividades sociales, culturales, paradas militares, actos protocolarios de aniversarios de fuerzas, comandos 0 dependencias militares y en ceremonias funebres al aire libre. 2, Usaran gorra suave color verde olivo, los oficiales, especialistas y tropa de los Escuadrones de Seguridad Ciudadana, cuando realicen actividades de seguridad 0 patrullaje fuera del comando militar al que pertenezcan. 3. Usaran gorra suave color negro, el personal de oficiales, especialistas y tropa que se encuentren de alta en unidades de Ingenieros, de Artilleria e instructores de la Escuela de Paracaidistas. Usarén gorra suave color camufiado, los oficiales, especialistas y tropa, cuando realicen actividades diarias, de entrenamiento, ejercicios militares propios y con ejercitos extranjeros. Usaran gorra suave color anaranjado, los oficiales, especialistas y tropa, que conforman las unidades de ayuda humanitaria y rescate, cuando realicen actividades de rescate MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL REPUBLICA DE GUATEMALA, ©. A J. Pantaién 1. Usaran pantalén recogido por ligas, los oficiales y especialistas que se encuentren de alta en la Brigada de Paracaidistas, Kaibil o Infanteria de Marina, cuando usen el uniforme No. 2 y No 3. 2, El personal femenino usara pantalén en el uniforme No 3, cuando realice actividades administrativas, académicas, marcha, servicio y a orden. 3. El personal del area de enfermeria, usarén pantalon de la manera siguiente: @. Pantalén color blanco. Los (as) estudiantes de enfermeria y enfermeros (as) profesionales. b. — Pantalén color verde aqua. Los (as) enfermeros (as) auxiliares. kK. Pijama hospitalaria, Sera utilizada por el personal de residentes y técnicos de los centros hospitalarios de la manera siguiente: 1. Pijama color azul marino: por personal de técnicos y los que se desempefien en reas especiales de los centros hospitalarios. 2. Pijama color celeste: especificamente por el personal de médicos residentes de cualquiera de las especialidades. L. Sombrero, EI sombrero tipo borsalino, sera utilizado por el personal de oficiales, especialistas y tropa que se encuentre de alta en las unidades militares de ingenieros, con el uniforme No. 4 en ‘su modalidad de marcha. M. Suéter. 1. Los especialistas y tropa, usaran suéter color camuflado 0 verde, en los uniformes No. 4 y No. § de acuerdo al color del uniforme. 2. El suéter de enfermeria color blanco, sera utilizado por el personal de enfermeria en los uniformes No. 3 y No. 4. N. Zapatos, Usara zapatos hospitalarios, todo el personal que se desempefia en el area de enfermeria de los centros hospitalarios y enfermerias, de la manera siguiente: 1. Zapatos bajos color negro; el personal que se encuentre estudiando enfermeria 2. Zapatos hospitalarios de cuero color blanco; los (as) enfermeros (as) auxiliares y profesionales.” Articulo 3. Se reforma el Articulo 19, el cual queda asi ‘Articulo 19. Se establece el uso de divisas en los uniformes de las Fuerzas de Tierra del Ejercito de Guatemala, de conformidad a las condiciones de grado, arma, servicio y ‘especialidad de la manera siguiente: A. Insignias. 1. Escudo de Guatemala @ El escudo de Guatemala bordado en tela, sera utilizado por los oficiales Generales, sobre las charreteras duras de los uniformes No. 1 y No. 2 b. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL publica de Guatemala, C. A. El escudo de Guatemala en metal, sera utilizado por los oficiales, en la parte frontal de la copa © corona de la gorra dura de plato color azul y verde aceituno. De grado. b. Se sara insignia de grado para traje formal, unicamente por oficiales generales, en la solapa del lado izquierdo en los trajes formales de civil Los oficiales generales, usaran insignias de grado en metal, en los cuellos de las guerreras de los uniformes No. 1 y No. 2. Los oficiales superiores, subaltemos y especialistas, usardn insignias de grado en metal, sobre las charreteras incorporadas de las guerreras de los uniformes No. 1 y No. 2 como corresponda La insignia de grado, sera utiizada por oficiales, especialistas y tropa, en la Bare frontal de la boina color purpura, negro, verde azul, colocado por debajo del parche de tela. Los oficiales con el arma de Ingenieros, usaran insignia de grado en metal, en | gla del sombrero de tipo borsalino que se encuentra levantada y asegurada ala copa Se usaran insignias de grado bordadas, sobre las charreteras suaves del niforme No 3, Los oficiales, usardn insignias de grado bordadas en tela, en el cuello de! lado derecho de la camisa del uniforme No. 4 y No. 6. Los especialistas en ambos cuellos de las camisas. Los oficiales de las unidades de Policia Militar, usaran insignias de grado en metal, sobre el cuello del lado derecho de la camisa del uniforme No. 2. El personal de tropa, usaré insignias de mangas de las camis Los oficiales y especialistas, usardn insignia de grado en metal, en la parte frontal del lado izquierdo del birete; oficiales de forma horizontal, especialistac de forma vertical De arma o servicio. a. Los oficiales superiores y subaltemos, usardn la insignia de arma o servicio en etal, sobre los extremos de los cuellos de las guerreras de los uniformes No 1 y No. 2. Las insignias bordadas, se usaran sobre las charreteras suaves vol {iaiforme No. 3 y en el extremo del cuello del lado izquierdo de las camisee oe los uniformes No. 4 y No. 5, de forma vertical Los oficiales de las unidades de Policia Militar, usarén insignia de servicio en ‘metal, sobre el cuello de la camisa del uniforme No. 2 U2 insignia de! arma de ingenieros en metal, sera utlizada por oficiales, Cspecialistas y tropa de alta en las unidades de Ingenieros, sobre el aia volteada del sombrero borsalino color negro. Lo8 oficiales asimilados, usardn insignias en metal o tela de la misma manera S45 JOS oficiales de las Fuerzas de Tierra, utiizando las insignias de arma servicio siguientes: MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL REPUBLICA DE GUATEMALA, C. A 1) Ofciales del Servicio de Musicas Militares, usaran insignias de! Servicio de Musicas Militares. 2) Los oficiales con funciones en el drea médica, usarén insignias de Sanidad Militar. 3) _ Los oficiales con funciones de asesoria en el area legal, usaran insignias de Justicia Militar, y con funciones de asesoria general, usaran las insignias del Servicio de Ayudantia General. B. Gafete de identificacion. El gafete de identificacion en metal, sera colocado de manera centrada y sobre el borde superior de la tapadera de la bolsa delantera derecha de las guerreras o camisas en los uniformes No. 1, No. 2 y No. 3. Se exceptiia su uso en los uniformes de marcha, C. Parches. Los oficiales, especialistas y tropa que se encuentra de alta en las unidades de Kaibil Paracaidistas, Selva, Montafia o Infanteria de Marina, usarén parche de unidad en tela, en la parte frontal de la boina color purpura, negro, verde o azul, por encima de la insignia de grado en metal.” Articulo 4. Se reforma el Articulo 22, el cual queda asi ‘Articulo 22. Se establece el uso de divisas en los uniformes de las Fuerzas de Aire del Ejército de Guatemala, de conformidad a las condiciones de grado, arma, servicio y especialidad de la manera siguiente. A. insignias 1. Escudo de Guatemala a. El escudo de Guatemala bordado en tela, seré utilizado por los oficiales generales, sobre las charreteras duras de la guerrera del uniforme No. 1 y No.2 b. El escudo de Guatemala en metal, sera utiizado por los oficiales, en la parte frontal de la copa 0 corona de la gorra dura de los uniformes No. 1'y No. 2, 2. De grado. a Se usara insignia de grado para traje formal, tnicamente por oficiales generales, en la solapa del lado izquierdo en los trajes formales de civil, b, Los oficiales generales, usaran insignias de grado en metal, en los cuellos de las guerreras de los uniformes No. 1 y No. 2 c. Los oficiales y aerotécnicos, usaran insignia de grado en metal, del lado izquierdo del birrete; oficiales de forma horizontal, aerotécnicos de forma vertical 4. Los oficiales superiores, subaltemos y aerotécnicos, usaran insignias de grado en metal sobre las charreteras incorporadas de la guerrera de uniforme No. 1 y No. 2 como corresponda . Se usaran insignias de grado bordadas, en charreteras suaves en el uniforme No 3. f. Las insignias de grado en tela, seran usadas por oficiales, sobre el cuello del lado derecho de la camisa del uniforme No. 5 color camuflado. Los aerotécnicos las usaran en ambos cuelios de las camisas de los uniformes No. 4 color azul indigo y No. 5 color camuflado. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A. 9. Los oficiales y aerotécnicos, usarén las insignias de grado en tela, sobre los hombros del overol de vuelo. 3. De arma o especialidad. a. La insignia de arma en metal: la usaran los oficiales superiores y subaltemos, sobre los extremos de los cuellos de la guerrera del uniforme No. 1 y No. 2; la insignia de arma en tela, se usar sobre las charreteras suaves y cuello del lado izquierdo de la camisa del uniforme No. 5; se usara por oficiales y aerotécnicos del lado derecho del birrete. b. Las insignias de especialidad: Las alas de piloto aviador, medias alas y alas de mantenimiento en metal de tamajio grande, se usaran sobre la bolsa del lado izquierda superior de las guerreras de los uniformes No. 1 y No. 2 segin corresponda. Las alas pequefias se usaran sobre la bolsa del lado izquierdo de la camisa del uniforme No. 3. c. Los oficiales asimilados, usarén insignias de arma 0 servicio, en metal o tela de la misma manera que los oficiales de las Fuerzas de Aire, de la manera siguiente: 1) Los oficiales con funciones en el area médica, usarén insignias de Sanidad Militar. 2) Los oficiales con funciones de asesoria en el area legal, usaran insignias de Justicia Militar; y con funciones de asesoria general, usaran las insignias del Servicio de Ayudantia General B. Gafete 1. El gafete de identificacion en metal, sera colocado de manera centrada y sobre el borde superior de la tapadera de la bolsa delantera derecha de la guerrera en los. uniformes No. 4 y No. 2: y en la camisa del uniforme No. 3. Se exceptiia su uso en el uniforme de marcha. 2. _ Elgafete de identificacién para vuelo, se usaré sobre el pecho del lado izquierdo en el overol y chumpa de vuelo.” Articulo 5. Se reforma el Articulo 24, el cual queda asi “Articulo 24. Se establecen los siguientes uniformes para las Fuerzas de Mar: A. Uniformes No. 1. 4. Uniforme No. 1A. a. Para oficiales, cadetes navales, maestres y contramaestres, esta conformado Por guerrera y pantalén color blanco, cincho color blanco, cordones, guantes color blanco, hebilla de diario, gorra dura color blanco, palas duras, calcetines, color blanco, zapatos bajos color blanco, playera color blanco, gafete de identificacién, parche de comando, gafete de nacionalidad, insignia de fuerza e insignia de mando segtin corresponda. Para oficiales lleva sable; para el Personal femenino esta conformado por falda y camisa de manga larga color blanco, corbata, medias y zapatos altos color blanco. Para cadetes navales con espadin, porta tahali, tahali e insignias de grado, b. Para marineria esta conformado por guerrera y pantalén color blanco, gafete de identificacién, parche de comando, gafete de nacionalidad, insignia de grado, guantes color blanco, bonete blanco, luto marinero, cincho color bianco, hebilla de diario, calcetines color negro, zapatos bajos color negro y playera color blanco. 8. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A. 2. Uniforme No. 18. a. Para oficiales, cadetes navales, maestres y contramaestres, esta conformado por guerrera y pantalén color negro, camisa de manga larga color blanco, ‘cordones, guantes color blanco, corbata y prensa corbata, cincho color negro, hebilla de diario, gorra dura color bianco, insignias de grado 0 afio, calcetines color negro, zapatos bajos color negro, playera color blanco, gafete de identificacién, parche de comando, gafete de nacionalidad, insignia de fuerza © insignia de mando. Para oficiales lleva sable; para el personal femenino esta conformado por falda, medias y zapatos altos color negro; para cadetes navales, espadin, porta tahali, tahali e insignias de grado. b. Para marineria esta conformado por guerrera y pantal6n color negro, bonete, luto marinero, guantes color blanco, gafete de identificacion, gafete de nacionalidad, parche de comando, insignia de grado, cincho color negro, hebilla de diario, calcetines color negro, zapatos bajos color negro y playera color blanco, Uniformes No. 2. 4. Unifforme No. 2A a. Para oficiales, cadetes navales, maestres y contramaestres, serd el uniforme No. 1A suprimiéndose cordones, guantes y para oficiales sable. b. Para marineria serd el uniforme No. 1A suprimiéndose guantes. 2. Uniforme No. 2B. a. Para oficiales, cadetes navales, maestres y contramaestres, sera el uniforme No. 1B suprimiéndose cordones, guantes y para oficiales sable. b. Para marineria serd el uniforme No. 18 suprimiéndose guantes. 3. Uniforme No. 2 para marcha. a. Para oficiales, cadetes navales y marineros, se utilizara el descrito como No. 2A, adicionando las siguientes prendas: 1) Oficiales: guantes y sable. Como variante del sable se usara fusil ‘orgénico con portafusil color negro, 2) Cadetes navales: se omite el espadin, tahali y porta tahali, excepto el abanderado y comandante de escolta quienes portaran el espadin con un (1) tito color blanco. Los demas visten dos (2) tiros color blanco cruzados y cartucherin, fusil organico con bayoneta y portafusil color blanco; todos usarén guantes y cinturén color blanco, hebilla de marcha y chapeton. 3) Marineros: guantes color blanco, portafusil, porta cargadores y cinturén color negro y fusil organico. b. Para unidades de Policia Naval, sera el uniforme No. 4 con: casco, polainetas color blanco, pafioleta, portafusil, porta catgadores y cinturén color negro y fusil organico. c. Para unidades de Infanteria de Marina, sera el uniforme No. 4 con pafoleta, boina color azul, equipo individual de combate, botas militares con cintas color blanco y fusil organico con porta fusil color negro, c., o. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A. Uniformes No. 3. 1. Unifforme No. 3A. Para oficiales, cadetes navales y marineros, esta conformado por camisa de manga corta color blanco y pantalén 0 falda color blanco, cincho color blanco, hebilla de diario, gafete de identificacion, parche de comando, gafete de nacionalidad, insignia de fuerza, insignia de mando seguin corresponda, palas duras o insignias de grado, zapatos altos 0 bajos color blanco, calcetines color blanco o medias, gorra dura color blanco, bonete o birrete negro y playera color blanco; la marineria lleva Zapatos bajos y calcetines color negro. 2. Uniforme No. 3B. Para oficiales, cadetes navales y marineros, esta conformado por camisa de manga corta color blanco y pantalén o falda color negro, cincho color negro, hebilla de diario, gafete de identificacion, parche de comando, gafete de nacionalidad, insignia de fuerza, insignia de mando segtin corresponda, palas duras o insignias de grado, Zapatos altos 0 bajos color negro, calcetines color negro o medias, gorra dura color blanco, bonete o birrete negro y playera color blanco. 3. Uniforme No. 3 para marcha, a. Para oficiales, cadetes navales y marineros se usara el descrito como No. 3A, incorporando las siguientes prendas: 1) Oficiales: sable o fusil orgénico con portafusil, cinturén color negro con cartuchera y pistola. 2) Cadetes navales: cinturén color negro, fusil con portafusil color blanco y bayoneta. 3) Marineros: cinturén color negro con porta cargadores de cuero color ‘negro y fusil organico con portafusil color negro. ». Para unidades de Policia Naval, sera el descrito como No. 4 para faenas, con bonete blanco y botas militares con cintas color blanco. ©. Para unidades de Infanteria de Marina, sera el descrito como uniforme No. 4 Para faenas, con botas militares con cintas color blanco. Uniforme No. 4. 1. Uniforme No. 4 para faenas. a. Para oficiales, cadetes navales, maestres y contramaestres, esta conformado Por camisa de manga corta y pantalén color kaki, gafete’ de identificacion, gafete de nacionalidad, insignia de fuerza, insignias de grado, cincho color kaki, hebilla de diario, playera color blanco, zapatos bajos'color negro, calcetines color negro; gorra dura color kaki, birrete color negro 0 gorra suave: alas suaves para cadetes navales. b. Para marineria y unidades de Policia Naval, esta conformado por camisa de manga corta color celeste, pantalén color azul, gafete de identificacion, gafete de nacionalidad, playera color blanco, insignia de grado, hebilla de diario, cincho y calestines color negro. Seguin el caso lleva casco, bonete o gorra ‘suave, zapatos bajos color negro o botas militares, brazalete y gorgorito con cadena ©. Para el personal de tropa de las unidades de servicios, esta conformado por camisa y pantalén color azul indigo, gafete de identificacién y gafete de fuerza en tela, gafete de nacionalidad, insignias de grado, hebilla de diario, cincho MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A. color negro, gorra suave, zapatos bajos color negro, playera color blanco, redecilla 0 gorra suave segiin el caso. d. Para oficiales, marineros y tropa de las unidades de Infanteria de Marina, Fuerza Especial Naval o Policia Naval, esté conformado por camisa y pantalén camuflado, gafetes de identificacién y gafete de fuerza en tela, gafete de nacionalidad, parche de comando, insignias de grado, hebilla de campafia, cincho y calcetines color negro, botas militares, playera color camufiado, boina © gorra suave segimn la situacion. e. Para el personal de profesionales, ademas de la ropa de particular con falda o pantalon, lleva bata color kaki o blanca, palas suaves, gafete de nacionalidad, gafetes de identificacion y gafete de fuerza. 2. Uniforme No. 4 para marcha. Para oficiales, cadetes navales, marineros y tropa, seguin el caso se adiciona lo siguiente: ‘@. _Offciales: sable y gorra dura color kaki, en substitucién del sable llevara fusil orgénico con portafusil, cinturén color negro con cartuchera y pistola. b. Cadetes navales: gorra dura color kaki, cinturén negro, fusil con portafusil color negro y bayoneta. c. Marineros y policias navales: cinturén color negro con porta cargadores de cuero color negro, fusil orgénico con portafusil color negro y bonete. 4. _Infantes de marina: equipo individual de combate, fusil orgénico con portafusil color negro y boina color azul. E. —Uniforme No. 5. 1. De navegacion. Para oficiales, cadetes navales y marineros, est conformado por overol o camisa y pantalén color azul indigo, gafetes de identificacion y gafete de fuerza en tela, gafete de nacionalidad; insignia de fuerza, insignias de grado y arma en tela; playera color bianco, gorra suave, calcetines color negro y zapatos bajos color negro, 2. De operaciones. a. Para oficiales, cadetes navales, marineros, policias navales e infantes de marina, esta conformado por camisa y pantalén color camufiado, playera color camufiado, cincho color negro, hebilla de camparia, gafetes de identificacion y gafete de fuerza en tela, gafete de nacionalidad, parche de comando, insignias de grado y arma en tela y botas militares. Segun el caso lleva gorra suave, asco 0 sombrero de campatia; equipo de combate y armamento organico o especial b. Para el personal de la Fuerza Especial Naval, est conformado por overol 0 camisa y pantalén color azul indigo 0 negro segtin el caso, cincho color negro, hebilla de camparia, gafete de identificacion y gafete de fuerza en tela, gafete de nacionalidad, botas militares, playera color azul 0 negro segiin el uniforme y equipo de combate especial. Seguin el caso lleva gorro, casco o sombrero de ‘campafia y armamento orgénico o especial. F. — Uniforme No. 6. Esta conformado por el traje deportivo constituido por las prendas siguientes: chumpa y pantalén deportivos, playera color gris, pantaloneta color negro, medias color blanco y tenis, G MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A. Otros uniformes: 1. Uniformes de etiqueta: a. Uniforme de etiqueta Alfa. Para oficiales y cadetes navales, esta conformado por chaquetin color blanco y pantalén color negro, camisa esmoquin, corbatin, fajin, mancuemillas, gafete de identificacion en metal, insignia de fuerza, insignia de mando segun corresponda, guantes color blanco, gorra dura color blanco, palas duras, playera color blanco, calcetines y zapatos bajos color negro. Para el personal femenino llevaré falda de etiqueta, medias y zapatos altos color negro. b. _Uniforme de etiqueta Bravo. Para oficiales y cadetes navales, esta conformado por chaquetin y pantalén color negro, camisa esmoquin, corbatin, fajin, mancuernilias, gafete de identificacion en metal, insignia de fuerza, insignia de mando segin corresponda, guantes color blanco, gorra dura color blanco, insignia de grado o afio, playera color blanco, calcetines y zapatos bajos color negro. Para el personal femenino llevard falda de etiqueta, medias y zapatos altos color negro. 2. Uniforme No. 2C. Para oficiales est conformado por guerrera kaki, pantaldn o falda color kaki, gafete de identificacién, insignia de fuerza, insignia de mando seguin corresponda, gafete de nacionalidad, camisa de manga larga color beige, corbata, prensa corbata, cincho color kaki, hebilla de diario, gorra dura color kaki o birrete color negro, palas suaves en la camisa, palas duras en la guerrera, calcetines color negro o medias, zapatos altos o bajos color negro, playera color blanco. 3. Uniforme de piloto practico de puerto. ‘Slo para oficiales. Esta conformado por las prendas siguientes: camisa de manga corta color blanco, pantalén color negro, cincho color negro, hebilla de diario, calcetines color negros, playera color blanco, zapatos bajos color negro, palas suaves y gorra suave color negro.” Articulo 6. Se reforma el Articulo 26, el cual queda asi “Articulo 26. Los uniformes se usaran de acuerdo con las épocas descritas en el articulo anterior, de la manera siguiente: A B Uniformes No. 1 1. El uniforme No. 1A. En fa ciudad capital, durante la época No. 1; en regiones de clima célido, durante todo el afio; en cualquier época del afio, en caso de ascenso al grado inmediato superior o de retiro de la institucion por cumplir tiempo de servicio. 2, El uniforme No. 1B. En la ciudad capital, durante la época No. 2; en regiones de lima frio, durante todo el aio. Uniformes No. 2. 1. El uniforme No. 2A. En la ciudad capital, durante la época No. 1; en regiones de clima célido, durante todo el afio. 2. El uniforme No. 28. En la ciudad capital, durante la época No. 2; durante todo el ajo, en regiones de clima frio y para asistir a un acto de honras funebres. 3. El uniforme No. 2C. Es un uniforme de trabajo en oficina, se utiliza durante todo el aiio en la ciudad capital 0 interior de la republica, para reuniones de trabajo con personas civiles que vistan traje y corbata. Se usaré con chumpa y birrete negro MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A. cuando se asista a actividades de trabajo con personal militar y estos vistan el uniforme No 3A 4. Los uniformes No. 2A y No. 2B se usarén solo para actividades de ceremonias, sociales, culturales y paradas militares seguin la época que corresponda. C. —_Uniformes de marcha. 1. Eluniforme No. 2 para marcha Se utiliza durante la participacion en desfiles y paradas militares tales como el dia del Ejército de Guatemala, independencia de Guatemala, aniversario de la Escuela Politécnica y otras que se ordene. 2. Eluniforme No. 3 para marcha. Se utiliza en los comandos navales y ciudad capital en desfiles 0 paradas militares y en actos civicos. 3. Eluniforme No. 4 para marcha Se utiliza en el interior de los comandos navales y ciudad capital en la realizacion de practicas de desfiles o paradas militares y en actos intemos. D. —Uniformes No. 3. 1. Eluniforme No. 3A. Se usaré en la ciudad capital, durante la época No. 1 en actividades de oficina, administrativas y reuniones de trabajo. En el interior de la republica, durante todo el afio en comisiones, ceremonias militares, actividades sociales, de guardia y a orden 2. Eluniforme No. 38. ‘Se usaré exclusivamente en la ciudad capital, durante la época No 2 en actividades de oficina, administrativas y en reuniones de trabajo. E, — Unifforme No. 4. Se usaré durante todo el aio, en el interior de {a repiblica en: actividades administrativas, instruccién, formacién, estudio 0 en actividades de ayuda humanitaria. En la ciudad capital se usaré a orden. F. — Uniformes No. 5. El uniforme camuflado, se usaré cuando se realizan operaciones riberefias, fluviales o destacado en apostaderos navales; el uniforme color azul indigo, se usara durante la Navegacién a bordo de unidades de superficie 0 a bordo de unidades extranjeras en ejercicios de intercambio o de instruccién; para la Fuerza Especial Naval al realizar operaciones en el mar, riberefias 0 fluviales. G. _ Uniforme No. 6. El uniforme No. 6, se usard en la realizacién de actividades deportivas, H. — Uniformes de etiqueta. El uniforme de etiqueta Alfa, se utiliza en la época No. 1 y el uniforme de etiqueta Bravo, en la época No. 2, en aquelias actividades sociales cuando las personas vistan traje de frac, esmoquin 0 chaqué.” Articulo 7. Se reforma el Articulo 27, el cual queda ast: “Articulo 27. Se establece el uso de prendas especiales y especificas para los uniformes de las. Fuerzas de Mar, dependiendo de las condiciones climaticas, sociales, administrativas, de entrenamiento y de operaciones, de la manera siguiente: MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Repablica de Guatemalo, C. A. Birrete Se usara Unicamente en la ciudad capital con los uniformes No. 3A, No. 38 y con el uniforme No. 4 de color kaki. Se usar birrete color negro en el uniforme No. 2C, cuando este Se use con chumpa y el personal militar de las Fuerzas de Tierra y Aire vistan su niforme No. 3A, Bonete, Sera vestido por la marineria en los uniformes No. 1, No. 2 y No. 3 y por la Policia Naval, en los uniformes No. 3 para marcha y No. 4 Boina, La boina color azul, sera utiizada por los oficiales, marineros y tropa asignados a las unidades de Infanteria de Marina o de la Fuerza Especial Naval Chaquetén Se usaré en los uniformes No. 4 y No. 5 en épocas de frio. Camisa. La camisa de matemidad, lleva insignias de metal sobre los cuellos o de brazo segiin el grado; se usara sélo con pantalén acondicionado con aditamento para matemidad en el uniforme No. 3 y No 4 color kaki Palas suaves, Se usardn palas suaves en la camisa del uniforme No. 2C, el suéter, en la chumpa de diario, en el impermeable No. 1, abrigo y en el chaqueton, Chumpa. Usaran chumpa de diario color negro, los oficiales, cadetes navales, maestres y contramaestres, en los uniformes No. 3 y en el uniforme No. 4 de color kaki. Se usara en cl uniforme No. 2C cuando el personal militar de las Fuerzas de Tierra y Aire vistan su uniforme No. 3A. Gora. 1. Usaran gorra dura color blanco, 10s oficiales, cadetes navales, maestres y . €n los uniformes No. 1, No. 2, No. 3, de etiqueta y en las variantes 2 Se usara gorra dura color kaki en el uniforme No. 2C, cuando se use con guerrera y £0 61 uniforme No. 4 color kaki, en practicas de ceremonias 0 paradas, de guardia o de imaginaria en un puesto de guardia, 5. Se usaré gorra suave por las Fuerzas de Mar en los uniformes No. 4 0 No. § Cuando dicho uniforme se utiice en el Interior de los comandos navales y Escuela Naval de Guatemala, en ejercicios de tiro, en entrenamiento, en actividades de ayuda humanitaria y durante la navegaci6n. De igual manera, se usara gorra suave en el uniforme No. 3 cuando se realice una navegacién de corto alcance en sl puerto, Pantalon. ‘En el uniforme No. 4, al personal femenino usaré pantaién en la ciudad capital yen ¢l interior de un Comando Naval o Escuela Naval de Guatemala, al desempericice superficie, MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A. 2. En el uniforme No 3, el personal femenino usaré pantalén, cuando realice actividades administrativas, académicas, de marcha y guardias. J. Sable. De uso exclusive para oficiales en los uniformes No. 1 y en los uniformes con variantes para marcha; en los uniformes No. 1 se usara el cinturén del sable por debajo de la ‘uerrera; en los uniformes No. 2, No. 3 y No. 4 para marcha, se usara con el cinturén del sable sobre el cincho 0 guerrera. K. Suéter. El suéter color negro se usaré por los oficiales, cadetes navales, maestres y contramaestres en los uniformes No. 4 y No. 5, y por la marineria y tropa en los uniformes No. 3, No. 4y No. 5.” Articulo 8. Se reforma el Ai lo 28, el cual queda asi’ “Articulo 28. Se establece el uso de divisas en los uniformes de las Fuerzas de Mar del Ejercito de Guatemala de conformidad a las condiciones de grado, arma, servicio y especialidad de la manera siguiente: A. insignias. 1. De grado. ‘a. Usarn insignia de grado para traje formal, los oficiales almirantes, del lado Izquierdo en la solapa del traje formal. b. La insignia de grado en metal, la usarén los oficiales, maestres y contramaestres en el cuello del lado derecho de la camisa del uniforme No. 4 color kaki, de forma diagonal desde el vértice y del lado izquierdo del birrete. c. Los oficiales, maestres y contramaestres, usarén insignias de grado bordadas en tela, en el cuello del lado derecho de la camisa de los uniformes No. 4 y No. 5, color azul indigo y camuflado. d. Las insignias de grado para oficiales, se usaran sobre palas duras, palas suaves 0 sobre las boca mangas del uniforme de etiqueta bravo y No. 28. 2. _ Las insignias de grado para maestres y contramaestres, se usaran sobre palas duras, palas suaves 0 en el uniforme No. 2B en los brazos a ocho (8) centimetros de la costura del hombro con la manga. f. Se usard insignia de grado en metal, en la parte frontal de la boina color azul, por debajo del parche de tela. 9. _ Las insignias de grado para cadetes navales, se usaran en tela y se portan en ambas mangas de los uniformes. Los galones grandes, van colocados a tres @) centimetros de la costura del hombro en los uniformes No. 1 y No. 2. Los galones pequefios, van colocados a diez (10) centimetros de la costura de! hombro en los uniformes No. 3, No. 4 y No. 5. h. La insignia de afio o semestre, sera utiizada unicamente por los cadetes navales en palas duras, palas suaves o bocamangas del uniforme de etiqueta bravo y No. 2B. i. La marineria y policia naval, portan insignia de grado en tela en la manga del lado izquierdo a ocho (8) centimetros de la costura de la misma; el personal de tropa en ambas mangas de la camisa, bordada en los colores siguientes: MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A. 1) Bordado color blanco sobre fondo color negro, para la guerrera color negro. 2) Bordado color negro sobre fondo color blanco, para las guerreras y camisas color blanco. 3) Bordado color negro sobre fondo color celeste, para la camisa color celeste. 4) Bordado color amarillo sobre fondo color azul, para el uniforme color azul indigo, 5) Bordado color negro sobre fondo color verde, para el uniforme camufiado. B. Escudo de la Marina de la Defensa Nacional, 1. Se utilizara bordado con sus colores establecidos, en la cucarda de la gorra dura ara oficiales y en la gorra suave de uso de los integrantes de las Fuerzas de Mar. 2, Los cadetes navales Io usaran en metal dorado, sobre los cuellos de la camisa del uniforme No. 4; bordado en color amarillo sobre tela color azul indigo, en los cuellos de la camisa del uniforme No. 5 color azul indigo y bordado en color negro sobre tela color verde olivo, para el uniforme No. 5 de operaciones. C. De fuerza. 1. De las Fuerzas de Mar. a. La insignia de las Fuerzas de Mar en metal o bordadas, se usaré por los oficiales almirantes en las palas duras, palas suaves o después del tiltimo galén de grado en el uniforme No. 2B y etiqueta bravo. b. Se usara bordada al final del ultimo galén de grado de oficiales superiores y subaltemos, en el uniforme No. 2B, etiqueta bravo, palas duras y palas suaves, c. Los oficiales, maestres y contramaestres, usaran un (1) ancla de almirantazgo pequefia o insignias de especialidad segtin corresponda, en el cuello del lado izquierdo de la camisa del uniforme No. 4 color kaki y en el birrete al frente sobre el lado derecho en diagonal desde el vértice. En el uniforme No. 4 color kaki seré en metal, en los otros uniformes No. 4 y No. 5 sera bordada. 4. Los cadetes, maestres y contramaestres, usardn un (1) ancla de almirantazgo grande bordada o la insignia de especialidad segin corresponda, al final del Ultimo galén de grado 0 afio, en palas duras o suaves. Los cadetes navales la usaran en tela sobre el ultimo galén angosto en el uniforme No 2A. . La marineria usara Ia insignia de las Fuerzas de Mar por encima de los galones que representan el grado respectivo. 2. Insignia de Fuerza de Superficie, de Infanteria de Marina, de Aeronaval, Fuerza Especial Naval 0 Autoridad Maritima. @ Se usara en metal sobre la bolsa del lado izquierdo en los uniformes No. 4, No. 2, No. 3 y No. 4 color kaki. Se utilizard Unicamente la insignia de la unidad en la que se desempefie. En metal color dorado serd utilizado por oficiales y en metal color plateado por marineros o tropa. b. Se usara en tela en los uniformes No. 4 y No. 5 color azul indigo o camuflado. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A. De mando. Es utilizado Gnicamente por oficiales de las Fuerzas de Mar, se porta en el pecho, sobre los distintivos 0 condecoraciones, cuando no se usen distintivos 0 condecoraciones éste ‘ocupa su lugar. Su uso queda establecido de la manera siguiente: 4. Se porta en el pecho de! lado izquierdo al estar ejerciendo mando de la unidad que acredita su uso. Al dejar de ejercer dicho mando se usara en el pecho del lado derecho. 2. Para comandantes de Escuadra Téctica Naval, de Fuerza Especial Naval, de Batallon de Infanteria de Marina y de Cuerpo de Cadetes Navales, sera de metal plateado. Para comandos de unidad superior sera de metal dorado, Gafete. El gafete de identificacién en metal, sera colocado de manera centrada y sobre el borde superior de la tapadera de la bolsa delantera derecha de la guerrera 0 camisa de los uniformes No, 1, No. 2, No. 3 y No. 4 color kaki. En los uniformes que no utilizan bolsa, va colocado sobre el pecho de lado derecho. Se excepttia su uso en los uniformes de marcha Parche. El parche en tela de Infanteria de Marina o de la Fuerza Especial Naval, se usard en la parte frontal y superior de la boina color azul, sobre el grado militar segun corresponda. Se usard el parche de la unidad que se comande o pertenezca.” Articulo 9. Se reforma el Articulo 33, el cual queda asi: “Articulo 33. Se establecen las prendas de uso general en los uniformes de las Fuerzas del Ejército de Guatemala de acuerdo a las épocas del afio, condiciones climaticas, sociales, culturales, ceremoniales y campafia, de la forma siguiente: A Anteojos. 1. Los anteojos protectores de sol sin graduacién, se podran utilizar cuando no se encuentre en formaciones, desfiles 0 ceremonias. 2. Los anteojos con graduacién, podrén ser utilizados en todo momento por el personal que los necesite. Abrigo. ‘Se usara abrigo en el uniforme No. 1, No. 2 y No. 3 Bata, 1. Bata larga color kaki: la usaré el personal civil o militar con funciones de catedraticos de centros de formacién y profesionalizacién. 2. Bata larga color blanco: fa utilizara el personal de las areas médicas, técnicas y especiales de los centros hospitalarios y enfermerias militares. Bata corta color gris: seré utiizada por el personal de técnicos en talleres en funciones de mantenimiento y archivo clinico en centros hospitalarios. 4. Bata corta color blanco: sera utilizada por personal de las unidades de servicios tales como lavanderias, cémaras, panaderia y tortilerias. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A. Boina. La boina color celeste representativa de Naciones Unidas, sera utilizada pé especialistas y tropa cuando se encuentren en el ejercicio de misiones de Naciones Unidas en el extranjero. Bolsa 4. Las oficiales usardn bolsa de mano, en el uniforme No. 1. 2. El personal femenino de oficiales, especialistas, aerotécnicos, cadetes navales, maestres y contramaestres, usaran bolsa, en el uniforme No. 2 y No. 3. 3. Las damas cadetes usarén bolsa en el uniforme de gala para paseo y de diario para paseo. Camisa, 1. Las camisas que no posean bolsas en la falda de la misma, se usaran por dentro del Pantalén 0 falda; exceptudndose Unicamente su uso afuera del pantalén, la camisa de matemidad. 2. Las camisas que posean bolsas o aberturas en las faldas de la misma, se usaran fuera del pantalon. Cinturén Los oficiales usarén cinturén color negro 0 verde con funda para pistola, en los uniformes No. 3 y No. 4, cuando se encuentre de guardia 0 servicio, de imaginaria en un puesto de guardia, cuando el personal que comande se encuentre armado, en ejercicios en poligonos de tiro o durante la navegacion. ‘Chumpa. Se utilizaré chumpa de campajia color camuflado, negro 0 verde olive, seguin el uniforme que corresponda a su color. Corbata. 1. La corbata segtin su color, seré utilizada de la manera siguiente: ‘a. _ Corbata color azul por los oficiales y aerotécnicos de las Fuerzas de Aire. b. _ Corbata color negro por los oficiales, especialistas, maestres y contramaestres de las Fuerzas de Tierra y Mar. 2. Lacorbata de tira sera utilizada por el personal masculino y la corbata de lazo por el personal femenino. 3. Los oficiales de las Fuerzas de Tierra y Aire usaran corbata en el uniforme No 3. cuando realicen actividades administrativas de oficina con personal civil y estos vistan de traje formal. Corbatin, Las Fuerzas de Tierra y Aire, usaran corbatin en el uniforme No. 1, cuando en el uniforme se porten medallas. Cordones. 1, Se usaran cordones en el hombro derecho, de la manera siguiente: Cordones tipo "A" para oficiales en el uniforme No. 1; cordones tipo "B" para oficiales y cadetes de la Escuela Politécnica; cordones tipo "D" para especialistas, aerotécnicos, maestres MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Repablica de Guatemala, C. A. y_contramaestres en los uniformes No 1 y No. 1A respectivamente; cordones tipo "C" para cadetes en el uniforme de gala para marcha 2. Los oficiales cuando se desemperien en situaciones de ayudantes, usarén cordones tipo “A” del lado izquierdo en los uniformes No. 1, No. 2, No. 3 y No. 4. 3. Los cordones tipo "E" serén utlizados por el personal militar en funciones de servicios de cuartel de la manera siguiente: a. Cordén color amarillo por el Jefe de servicios (Jefe de guardias en el ‘Comando Naval) b. Cordén color negro por el Oficial del dia (oficial de rancho y reaccién). ©. Cordén color rojo por el Comandante de guardia (oficial de portalén). Falda, 1, Se usara falda tipo \" en las situaciones siguientes: a. _ En actividades sociales, culturales, visitas de estudios y actos protocolarios en todo el pais. b. Enlla ciudad capital en actividades y faenas administrativas cuando se ordene. ©. Cuando la situacién lo requiera en el extranjero. d. Las damas cadetes al usar falda, no usarén espadi tahali y porta tahali 2, Se usara falda larga en el uniforme No. 1 de las Fuerzas de Tierra y Aire, cuando el uniforme se vista con corbatin. Gabacha. Se utilizar gabacha por el personal que se desempefie en actividades donde se manipulen o elaboren alimentos 0 se sirva la mesa. Guantes, Se usaran guantes color negro, en los uniformes No 2. No 3, No 4 y No. 5, cuando el personal lo estime necesario. impermeable. 1. El impermeable No. 1 lo utiizaré el personal de oficiales, especialistas, aerotécnicos, marineros y tropa de las Fuerzas del Ejército de Guatemala en los uniformes No. 1, No. 2 y No 3. Los oficiales y cadetes de la Escuela Politécnica lo utilizaran en el uniforme de gala para paseo, diario para paseo y numero tres. 2. El impermeable No, 2 se utilizar Unicamente en los uniformes No. 4 y No. 5 color camuflado, verde olivo 0 azul indigo. 3. _ El impermeable No. 3, se utiliza en los uniformes No. 4 y No. 5 de las Fuerzas de Mar, que no sean camuflados. Medias, Usara medias, el personal femenino, cuando vista de falda. Pantalon, 1. Los oficiales, especialistas, marineros y tropa, usaran el pantalén camuflado, verde olivo © azul indigo recogido dentro de las botas. Se exceptia al personal de aerotécnicos de las Fuerzas de Aire. Usaran pantal6n, para toda actividad de marcha, todo el personal de las Fuerzas de! Ejército de Guatemala. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Reptiblica de Guatemala, C. A. Pafioleta, Se utilizar Unicamente en los uniformes No 4 en su variante para marcha, de ‘conformidad al color del arma o servicio; en las Fuerzas de Aire y Mar, es utilizado solo por el personal de Policia o Infanteria de Marina. Redecilla. Usara redecilla en la cabeza, el personal que se desempefie en actividades donde se sirvan 0 elaboren alimentos. Sombrero, Se usaré sombrero de campafia con los uniformes No. 4 y No. 5, por el personal de oficiales, cadetes, especialistas y tropa en ejercicios militares, operaciones 0 campafia militares; en operaciones riberefias 0 fluviales; en patrullaje terrestre, en vehiculos 0 a pie. Zapatos. 1. El personal femenino usaré zapatos altos cuando utilice falda y zapatos bajos cuando use pantalén. 2. Se usaran dnicamente zapatos de charol en los uniformes No. 1, No. 1B y de etiqueta Bravo, Para oficiales de la Escuela Politécnica en el uniforme de gala para paseo y de marcha.” Articulo 10. Se reforma el Articulo 34, el cual queda asi: ‘Articulo 34. Se establecen las di isas de uso general en los uniformes de las Fuerzas del Ejército de Guatemala de conformidad a las condiciones de grado, arma, servicio o especialidad, de la manera siguiente: A insignias. De grado, arma o servicio. 4. Las insignias de grado, arma o servicio en metal 0 bordadas de color dorado, seran utilizadas por el personal de oficiales, especialistas, maestres y contramaestres de las Fuerzas de Tierra y de Mar como corresponda. 2. Las insignias de grado, arma o servicio en metal o bordadas de color plateado, seran utilizadas por el personal de oficiales y aerotécnicos de las Fuerzas de Aire del Ejército de Guatemala, 3. Se usaran insignias de grado bordadas en tela, en la parte frontal de la gorra suave de color camuflado, azul indigo o verde olivo. Gafetes. 1. De identificacion. El gafete de identificacion en tela en los colores que corresponda, va colocado sobre la bolsa del lado derecho de las camisas de los uniformes No. 3 de los centros hospitalarios y No. 4 y No. 5 de las Fuerzas del Ejército de Guatemala, en la parte posterior de la gorra suave de color azul indigo, verde olivo o camufiado; y en las batas color kaki y blanco a la altura del pecho del lado derecho, 2. De Fuerza. El gafete de fuerza en tela, lo usard el personal que integra las Fuerzas del Ejército de Guatemala sobre la bolsa del lado izquierdo en los uniformes No. 4 y No. 5, color azul indigo, verde olivo 0 camuflado; asi mismo, en la batas color kaki y blanco y en el uniforme No. 3 de los centros hospitalarios. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Repiiblica de Guatemala, C. A. 3. De Nacionalidad. a. Rectangular. Se usar en la manga del lado derecho a ocho (8) centimetros de la costura, en los uniformes No. 4 y No. 5, al estar integrando con unidades militares de otros paises en actividades en el extranjero. b. De arco. ‘Se usara en la manga del lado izquierdo pegado a la costura que une la manga con el hombro, en los uniformes No. 1, No. 2, No. 3, No. 4 y No. § en los colores que corresponda. 4. De curso, Podré usar gafetes de curso, en la manga del lado izquierdo por debajo del gafete de nacionalidad de arco, el personal militar del Ejército de Guatemala que se haya hecho acreedor a su uso, evitando la duplicidad en el uso de distintivos y divisas que se refieran al mismo curso. Cc. Parches. 4. Se usara parche de comando en metal, sobre la bolsa de lado izquierdo en las guerreras de los uniformes No. 1 y No. 2, asi como en la camisa del uniforme No. 3, exceptuandose su uso en los uniformes hospitalarios 0 en las variantes para marcha 2. Se usaré parche de comando en tela, en las mangas del lado izquierdo de la camisa de los uniformes No. 4 y No. 5 color camuflado o verde olivo, a ocho (8) centimetros de la costura de la manga con el hombro. D. Otras divisas. Los brazaletes de las Fuerzas de Tierra, Aire y Mar del Ejército de Guatemala, seran portados por oficiales, especialistas, aerotécnicos, marineros y tropa, en el brazo del lado izquierdo, en los uniformes No. 3, No. 4, No. 5 0 en sus variantes de marcha segun corresponda, de la manera siguiente: 1. El brazalete con las letras "PM", serdn de uso exclusivo del personal en funciones de Policia Militar. 2. El brazalete con las letras "IGE", seran de uso exclusivo del personal militar de la Inspectoria General del Ejército. 3, El brazalete con letras "SC", seran de uso exclusive del personal que integra las Fuerzas de Seguridad Ciudadana. 4. El brazalete con la Cruz Roja, seran de uso exclusivo de las unidades de Sanidad Militar y las que integran unidades de rescate en operaciones de ayuda humanitaria 5. Los brazaletes con las letras "PA", seran de uso exclusivo del personal en funciones de Policia Aérea Militar. El brazalete de "PN", serd utilizado por el personal de Policia Naval Ordinario y Policia Naval Extraordinario.” Articulo 11. Se reforma el Articulo 44, el cual queda asi: ‘Articulo 44. Queda expresamente determinado el uso especifico de boina para las unidades siguientes: boina color purpura para unidades Kaibil, boina color negro para unidades de Paracaidistas, boina color azul para unidades de Infanteria de Marina y Fuerza Especial Naval y MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL Republica de Guatemala, C. A, boina color verde para unidades de Selva y Montafia. Las unidades militares con funciones de Policia o seguridad llevaran gorra suave 0 casco del color que corresponda.” Articulo 12. El presente Acuerdo empieza a regir un dia después de su publicacion en el Diario de Centro Amg debera darse a conocer en la Orden General del Ejército de Guatemala cor E

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy