Influencia de La Concentracion en Una Reaccion Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA

DEPARTAMENTO ACADMICO DE QUMICA, INGENIERA Y TECNOLOGA

CURSO

INFLUENCIA DE LA
CONCENTRACION EN LA
REACCIN DEL HCl CON EL Zn
:

INGENIERIA DE LA REACCIONES QUIMICAS I


CATEDRTICO

:
ING. Ms. Hugo Suasnabar Buendia

INTEGRANTES

:
CHAMORRO CANCHANYA, Sandy Liliana
CONDOR VILLEGAS, Margoth
JOAQUIN HERRERA, Jim
LOYOLA ZEVALLOS, Thalia Consuelo
MOLINA POMA Deisy Diana
MORALES VICUA, Yack

SEMESTRE :
VII

HUANCAYO-PERU
2014

OBJETIVO GENERAL
Estudiar la influencia de la concentracin en la reaccin del zinc con cido
clorhdrico

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Estudiar la influencia de la concentracin del cido clorhdrico en la velocidad de la
reaccin.
Determinar

que acompaa a la reaccin del zinc con cido clorhdrico.

MARCO TERICO
Reacciones Qumicas
En el transcurso de una reaccin qumica, se desprende o se absorbe energa,
generalmente en forma de calor luz o electricidad.

Reaccin que desprende energa: Exotrmica (energa negativa)


Reaccin que absorbe energa: Endotrmica (Energa Positiva)
Calor de Reaccin: Cantidad de energa calorfica que se absorbe o se
desprende en una reaccin.
1. Reaccin Exotrmica:
El Hidrogeno y el Cloro reaccionan para dar Cloruro de Hidrogeno en forma de
Gas; en la reaccin se desprende Energa:
En las molculas de Hidrogeno y Cloro, los tomos estn unidos por enlaces
covalentes que han de romperse para que la reaccin pueda tener lugar, para
lo que hace falta una aportacin inicial de energa:
1 mol de Hidrogeno ---- se rompe el enlace H-H 436 KJ
1 mol de Cloro ---------- se rompe el enlace Cl Cl : 242 KJ
La energa total proporcionada: 436 + 242 = 678 KJ

La energa que se desprende en la formacin de los nuevos enlaces ser:


2 mol de HCl ---- forman dos enlaces de H - Cl
2 mol . 431 KJ/mol = 862 KJ
El balance total de energa de la reacciona ser la suma de las energas: 678
-862 = -184 Kj

2. Reaccin endotrmica
La reaccin entre el carbono y el vapor de agua da monxido de carbono e
hidrogeno:
El balance de energa es el siguiente:

Para romper un mol de carbono: 717 KJ


Para romper un mol de agua (rompe dos veces H O): 464*2 =
928 KJ
Energa total : 1645 Kj

El balance en la formacin de los nuevos enlaces:

1 mol de monxido de carbono: 1077 Kj


1 mol de Hidrogeno: 436 Kj
Energa total que se desprende: 1513 Kj

El balance total de la reaccin ser: 1645Kj -1513 Kj = 132 Kj

3. Velocidades de las reacciones Qumicas


La velocidad de reaccin es la cantidad de sustancia formada o transformada
en la unidad de tiempo.
3.1. Medida de la velocidad de reaccin.
3.2. Factores que afectan la velocidad de reaccin.
La velocidad de reaccin se ve afectada por diversos factores:
Influencia de la temperatura
El dato experimental ms inmediato que se conoce sobre las reacciones
qumicas es que la velocidad de reaccin aumenta con la temperatura. En
general, al aumentar la temperatura 10 Kelvin, la velocidad vara en un factor
comprendido entre 1,5 y 5.
No todas las molculas de los reactivos tienen la misma energa cintica, sino
que est distribuida al azar entre todas ellas, de forma que la mayora tiene
una energa cercana a un valor medio, pocas tienen energas grandes y
tambin pocas tienen energas pequeas. Al aumentar la temperatura, se hace
mayor el porcentaje de molculas con energas grandes y tambin la energa

media de las molculas, con lo que una fraccin mayor de partculas tiene
energa suficiente para superar la barrera de energa, por lo que aumenta la
velocidad de reaccin.
4. Tipos de reacciones

Reacciones de Combinacin o sntesis

Una reaccin de combinacin es aquella en que dos sustancias reaccionan para


dar una nica sustancia nueva.

Reaccin de descomposicin

La descomposicin es una reaccin qumica en que una sustancia se separa en


dos o ms sustancias ms simples, generalmente por la accin del calor, la luz
o la electricidad.

Reaccin de sustitucin o desplazamiento

En una reaccin de sustitucin, un elemento de un compuesto se desplaza en


otro, o dos elementos de distintos compuestos se desplazan mutuamente.

Reaccin cido base

Un cido es aquella sustancia que, en disolucin acuosa, se disocia y da iones


de hidrogeno, Una base es toda sustancia que, en disolucin acuosa, se
disocia y da iones de hidrxido,
Descripcin
Se trata de hacer reaccionar el zinc con el cido clorhdrico y observar qu es
lo que sucede. Para ello se pone un poco de zinc en polvo o en forma de
granalla en un tubo de ensayo. A continuacin se echa cido clorhdrico, del
que se usa habitualmente en el laboratorio (sobre el 36% en volumen), hasta la
mitad del tubo de ensayo. Al instante se observa un burbujeo y salida de gas
por el extremo del tubo, es el hidrgeno que se est formando en la reaccin.
El tubo de ensayo se calienta debido a que la reaccin es exotrmica, es decir,
con desprendimiento de calor. La presencia del hidrgeno en la reaccin se
puede comprobar poniendo el mechero en el extremo del tubo y observando
que se produce una pequea explosin.
Ecuacin qumica ajustada.
Zn (s) + 2HCl (aq)
ENTALPIA

ZnCl2 (aq) + H2 (g)

La naturaleza es un enorme laboratorio qumico donde se verifican


continuamente innumerables reacciones qumicas, as mismo, en nuestro
cuerpo se llevan a cabo gran cantidad de procesos qumicos que nos permiten
realizar nuestras funciones vitales y actividades, como despertar, caminar,
respirar y pensar, por mencionar unas cuantas.
En todas las reacciones qumicas se manifiestan cambios de energa y la
termoqumica estudia los cambios energticos y las relaciones de masa que
ocurren stas. Esta energa puede ser absorbida o liberada en forma de energa
trmica, luz, electricidad y mecnica. Cuando una reaccin libera energa en
forma de calor o energa trmica al entorno se dice que la reaccin
es exotrmica y cuando la energa es suministrada del entorno para que se
efecte la reaccin es endotrmica.
En una reaccin exotrmica la energa contenida en los reactivos es mayor que
la requerida en la formacin de los productos, por esta razn la energa no
utilizada se libera.

Fig. 1: Reaccin exotrmica

En el caso de una reaccin endotrmica la cantidad de energa contenida en


los reactivos es menor, con respecto a la necesaria para la formacin de los
productos, por esta razn es necesario suministrar constantemente energa del
entorno para que la reaccin progrese.
Fig. 2 Reaccin endotrmica

Cuando los cambios qumicos ocurren a presin constante (presin


atmosfrica), la energa suministrada o liberada en forma de calor no slo
producir un cambio en la energa interna del sistema, sino que tambin se
emplear para realizar trabajo, de esta forma, resulta ms conveniente utilizar
la entalpa H, la que toma en cuenta que el destino del calor, puede ser para
realizar trabajo.

H0reaccin = H

productos

- H

reactivos

Para un proceso endotrmico, H es positivo ( H > 0 ).


Para un proceso exotrmico, H es negativo (H < 0 ).

PARTE EXPERIMENTAL
Materiales y Reactivos:

1 vaso de precipitacin de 1000mL


3 vasos de precipitacin de 250mL
1 probeta
1 tubo de combustin
Soporte universal
Pipeta y propipeta
Agua de cao
Agua destilada
Zn(s)
HCl 6M

Procedimiento:

Diluir el HCl 6M a 1.25, 1.5 y 2M cada uno en un vaso de 250mL y


aforar hasta 25mL.
Echar primero los 25mL de HCl 1.25M en el tubo de combustin.
Echar el agua de cao al vaso de 1000mL hasta sus partes.

Armar el sistema mostrado en la figura, de modo que la probeta est


totalmente llena de agua de cao (sin burbujas de aire) y flote boca
abajo en el vaso de 1000mL con agua tambin de cao.

Depositar
del HCl

0.5g del Zn(s) en el tubo


1.25M y tapar
inmediatamente para

medir el tiempo de reaccin.


Considerar la reaccin desde que se contact el Zn(s) con el HCl
1.25M (t=0s) y anotar el tiempo para cada mL de H2(g) producido.
Repetir el procedimiento para las concentraciones de HCl a 1.5 y 2M.

PARTE EXPERIMENTAL
4.2 CALCULOS Y RESULTADOS
TABLA 1: DATOS EXPERIMENTALES OBTENIDOS

VH2 (mL)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

2M
t (s)

1.25 M
t (s)
0
28
34
38
44
49
53
57
61
66
69

0
104
118
131
148
158
168
181
193
202
212

1.5 M
t (s)
0
49
57
69
78
85
92
99
106
111
115

GRFICA 1: GRFICO DE LOS DATOS EXPERIMENTALES VH2 (mL) VS t (s)

VOLUMEN DE H2 VS. TIEMPO


10
8
C = 2M

C=1.25 M

C=1.5 M

4
2
0

50

100

150

200

4.2.1 CALCULOS
REACCIN

Zn(S) + 2HCL(ac)
+ H2(g)

ZCL2(s)

CALCULO DE LA MASA DE H2

(1)
CALCULO DE ESQUIOMETRICO PARA LA REACCIN A DIFERENTES TIEMPOS

.. (2)

.. (3)

4.2.2 TABLA DE RESULTADOS DE LOS CALCULOS CON LAS ECUACIONES (1),


(2) Y (3)

tabla 2: para la Co = 2 M y masa de ganalla de zinc


= 0.5 g
pureza de zn el la
granalla=98%
t (s) m zn
C
V X
0
0.49
2 0
0
28
0.39416067
1.99107 1
0.19559046
34
0.38832135
1.97321 2
0.20750746
38
0.38248202
1.94642 3
0.21942445
44
0.37664269
1.9107 4
0.23134144
49
0.37080337
1.86605 5
0.24325844
53
0.36496404
1.81247 6
0.25517543
57
0.35912471
1.74996 7
0.26709243
61
0.35328538
1.67852 8
0.27900942
66
0.34744606
1.59815 9
0.29092641
69
0.34160673
1.50885 10
0.30284341
tabla 3: para la Co = 1.25M y masa de ganalla de
zinc = 0.5 g
pureza de zn el la
granalla=98%
t (s) m zn
C
V X
0
0.49
1.5 0
0
104
0.39416067
1.49107 1
0.19559046
118
0.38832135
1.47321 2
0.20750746
131
0.38248202
1.44642 3
0.21942445
148
0.37664269
1.4107 4
0.23134144
158
0.37080337
1.36605 5
0.24325844
168
0.36496404
1.31247 6
0.25517543
181
0.35912471
1.24996 7
0.26709243

193
202
212

0.35328538
0.34744606
0.34160673

1.17852 8
1.09815 9
1.00885 10

0.27900942
0.29092641
0.30284341

tabla 4: para la Co = 1.5M y masa de ganalla de zinc


= 0.5 g
pureza de zn el la
granalla=98%
t (s) m zn
C
V X
0
0.49
1.5 0
0
49
0.39416067
1.49107 1
0.19559046
57
0.38832135
1.47321 2
0.20750746
69
0.38248202
1.44642 3
0.21942445
78
0.37664269
1.4107 4
0.23134144
85
0.37080337
1.36605 5
0.24325844
92
0.36496404
1.31247 6
0.25517543
99
0.35912471
1.24996 7
0.26709243
106
0.35328538
1.17852 8
0.27900942
111
0.34744606
1.09815 9
0.29092641
115
0.34160673
1.00885 10
0.30284341
4.3 GRFICAS DE LOS RESULTADOS
GRFICA 2: VARIACIN DE MASA DE ZINC RESPECTO AL TIEMPO EN LE
REACCIN

MASA DE Zn VS. TIEMPO


0.5
0.45
C =2M

masa de Zn

0.4

C=1.25M
C=1.5M

0.35
0.3
-35
15

65

115

165

215

GRFICO 3: GRADO DE CONVERCIN DE LA REACCIN A DIFERENTES


CONCENTRACIONES

CONVERSIN VS. TIEMPO


0.33

0.23

C=2M

0.13

C=1.25M
C=1.5M

0.03
-85
15
-0.07

115

215

4.4 DETERMINACIN DE LA ENTALPA ESTANDAR

(4)
SUSTANCIA
Zn (s)
ZnCL2
CL-(ac)
H2 (g)
H+(ac)

(s)

Object 7

(KJ/mol)

0
-415.89
-167.2
0
0

Resulta:

5 DISCUCIN DE RESULTADOS

De acurdo a los resultados y grficos el avance de la reaccin es


directamente proporcional a la concentracin es as que para un tiempo
de 65 s a una concentracin de 2M tenemos un X=0.29, Para 1.25 M
tenemos X=0.13, y para 1.5 M se tiene X =0.20.
Como la entalpa estndar resulta
-81.49 kj/mol la reaccin es
exotrmica. Lo cual nos da a entender que a ms concentracin y masa
de los reactantes el calor liberado por la reaccin aumentara adems
que indica que la reaccin es posible a temperatura ambiente.

CONCLUSIONES

A mayor concentracin de cido clorhdrico se tiene mayor velocidad de


formacin de hidrogeno molecular.
La entalpia estndar de la reaccin es -81.49 kJ/mol

BIBLIOGRAFA

Jos Lpez Vivar, Eugenia guila Garay. Qumica III educacin media.
Editorial Santillana, 2001. Pginas 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51,
52, 55, 56, 60, 63, 64.

Chang, Raymond. Qumica, cuarta edicin. Editorial Mc Graw Hill


interamericana 1992. Pginas 542, 543, 544, 546, 561, 562, 563, 564,
573, 576, 578, 579, 581, 582, 583.

Mahan, Bruce H. Qumica, curso universitario. Fondo educativo


interamericano S.A. 1977. Pginas 351, 352, 563, 359, 374, 375, 376,
380, 387, 388, 393.

Qumica 2, Bachillerato. Editorial Mc Graw Hill. Pginas 134, 135.

ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy