Este ensayo analiza el ensayo "Totem y Tabú" de Sigmund Freud, en el cual propone que los orígenes de los tabúes y sistemas totémicos se encuentran en las actitudes ambivalentes del Complejo de Edipo en los niños. Freud argumenta que los tabúes surgen de sentimientos ambivalentes hacia figuras paternas y que los sistemas totémicos reflejan la sustitución de la figura paterna por un animal u objeto, hacia el cual se desplazan los sentimientos hostiles.
100%(6)100% encontró este documento útil (6 votos)
3K vistas2 páginas
Este ensayo analiza el ensayo "Totem y Tabú" de Sigmund Freud, en el cual propone que los orígenes de los tabúes y sistemas totémicos se encuentran en las actitudes ambivalentes del Complejo de Edipo en los niños. Freud argumenta que los tabúes surgen de sentimientos ambivalentes hacia figuras paternas y que los sistemas totémicos reflejan la sustitución de la figura paterna por un animal u objeto, hacia el cual se desplazan los sentimientos hostiles.
Descripción original:
Breve ensayo sobre la obra de Sigmund Freud "TOTEM Y TABÚ"
Título original
Ensayo Sobre “Totem y Tabú” de Sigmund Freud Revjdal
Este ensayo analiza el ensayo "Totem y Tabú" de Sigmund Freud, en el cual propone que los orígenes de los tabúes y sistemas totémicos se encuentran en las actitudes ambivalentes del Complejo de Edipo en los niños. Freud argumenta que los tabúes surgen de sentimientos ambivalentes hacia figuras paternas y que los sistemas totémicos reflejan la sustitución de la figura paterna por un animal u objeto, hacia el cual se desplazan los sentimientos hostiles.
Este ensayo analiza el ensayo "Totem y Tabú" de Sigmund Freud, en el cual propone que los orígenes de los tabúes y sistemas totémicos se encuentran en las actitudes ambivalentes del Complejo de Edipo en los niños. Freud argumenta que los tabúes surgen de sentimientos ambivalentes hacia figuras paternas y que los sistemas totémicos reflejan la sustitución de la figura paterna por un animal u objeto, hacia el cual se desplazan los sentimientos hostiles.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Luca Nathalie Alvarado Salguero
Carn: 201501170 Seccin C Fecha: 18/08/2016
ENSAYO SOBRE TOTEM Y TAB DE SIGMUND FREUD
El presente ensayo se realiza con el objetivo de llevar a cabo un anlisis y comentarios sobre el ensayo Ttem y Tab escrito por el destacado psiquiatra viens Sigmund Freud, a travs del cual el autor propone una explicacin tentativa sobre los orgenes de las prohibiciones tab y los sistemas totmicos, con base en los resultados de la investigacin relacionada con el psicoanlisis, el cual a su vez define como el estudio de la parte inconsciente en la vida psquica del hombre. En el ensayo, Freud abarca el anlisis de temas tales como: el horror al incesto, el origen del tab, los tabs ms comunes en los pueblos primitivos, el animismo y la omnipotencia de las ideas, el origen de totemismo, entre otros. Este ensayo se delimita al anlisis de dos temas que se considera que tienen especial importancia en el ensayo del autor Sigmund Freud. Estos temas se refieren en su orden, al origen y la naturaleza de los tabes, y los sistemas totmicos. La definicin sobre el tab que Freud nos presenta consta de dos significados opuestos entre s. Por un lado, el trmino tab se refiere a lo sagrado o consagrado; y por el otro, designa algo prohibido, impuro y peligroso. Esto coincide con el anlisis realizado por Freud, en el que descubre el origen del tab, en el terreno de las actitudes de ambivalencia afectiva. Estas actitudes de ambivalencia estn compuestas tanto de elementos afectuosos como de elementos hostiles. Es importante destacar que en el psicoanlisis, la ambivalencia afectiva se manifiesta a travs del famoso Complejo de Edipo, considerado por Freud como el complejo nuclear o central de la neurosis. En el Complejo de Edipo encontramos en el nio sentimientos ambivalentes hacia el progenitor del mismo sexo, los cuales han de ser superados y resueltos oportunamente, para que el desarrollo ulterior de la personalidad sea sano en la edad adulta. De lo contrario este Complejo ser el origen del desarrollo de una neurosis, caracterizada por Freud, como un conjunto de prohibiciones obsesivas impuestas por la persona misma, las cuales provocan en el sujeto enormes privaciones y restricciones que le impiden llevar una vida de relaciones
interpersonales y afectivas, saludables. Al respecto de la neurosis es
importante comentar la coincidencia que Freud destaca de los sntomas en los pacientes neurticos obsesivos con las prohibiciones tab en los pueblos primitivos. Las restricciones o prohibiciones tab se entrelazan con el totemismo. Al respecto del totemismo es importante comentar que Freud cita al antroplogo Frazer, quien define el ttem como un objeto material ante el cual el hombre primitivo manifiesta respeto y admiracin, y que reconoce a la vez como un antepasado del mismo. Por lo que tanto el hombre primitivo como el ttem, se encuentran en una estrecha relacin de carcter recproco, en vista de que el ttem protege al hombre, y el hombre manifiesta su respeto hacia el ttem a travs de distintas prescripciones y restricciones tab. Segn Freud, los dos tabes fundamentales en el totemismo son el respeto hacia el animal u objeto ttem, y el evitar las relaciones sexuales entre individuos del sexo contrario pertenecientes al mismo ttem. Sin embargo, Freud a travs de su psicoanlisis, seala dos coincidencias en relacin al totemismo, una es la completa identificacin del hombre con el animal totmico, y la otra, la actitud ambivalente hacia este ltimo. Es aqu donde Freud propone su hiptesis segn la cual es el Complejo de Edipo el causante de los sistemas totmicos. Para fundamentar su hiptesis, Freud encuentra reflejada en el ttem la figura paterna, la cual como se mencion anteriormente, despierta en el nio una ambivalencia afectiva. En este caso, estos sentimientos hostiles ocultos hacia el padre, al no encontrar alivio o resolucin alguna, son desplazados a otro animal u objeto. De esta manera la actitud afectiva ambivalente se extendera tambin al animal totmico, el cual Freud considera como una sustitucin de la figura paterna. En conclusin, a travs de la lectura de este ensayo, se observa que el autor Sigmund Freud utiliza el instrumento de las analogas para proponer una explicacin tentativa sobre los orgenes de las prohibiciones tab y el totemismo. Para el efecto, realiza un anlisis comparativo entre los sntomas encontrados en los pacientes neurticos obsesivos, con los resultados de las investigaciones etnogrficas sobre distintos pueblos primitivos. Freud, concluye en su anlisis que tanto las restricciones tab como los sistemas totmicos tienen su origen en las actitudes afectivas ambivalentes caractersticas del Complejo de Edipo en los nios, y que se continan manifestando como la raz de los sntomas en los neurticos obsesivos.