Paradojas de La Fisica
Paradojas de La Fisica
Paradojas de La Fisica
Parte (1)
Jo s e Ma r a Fila r d o B a s s a lo
D e p a r t a m e n t o d e F s ic a d e la U FP A 6 6 0 7 5 -9 0 0 B e le m , P a r a ,
h t t p :/ www.a m a z o n .c o m .b r / b a s s a lo e -m a il: b a s s a lo @a m a z o n .c o m .b r
Con este artculo iniciamos una serie en la cual trataremos de algunas paradojas de la fsica. En este primer artculo veremos cuatro relacioadas con fen
omenos de lquidos y gases: la paradoja hidrost
atica de Stevin, la hidrodin
amica
de D'Alembert, la de irreversibilidad de Loschmidt y la paradoja termodinamica de Gibbs.
min
o la otabilidad de los cuerpos de diversa forma geometrica y enunci
on el hoy famoso Principio
de otabilidad o Principio de Arqumedes:
Cuando un cuerpo ota en un lquido su peso es igual el del uido desplazado y, cuando est
a sumergido, su peso disminuye en
esa cantidad.
Paradoja es una palabra grecolatina (paradoxon, paradoxum) que signica una armacion que va en contra de los sistemas o presupuestos aceptados como
incontestables al pensamiento, o sea, a un paradigma. En este artculo, como se~
nalamos, estudiaremos algunas paradojas fsicas desde los antiguos griegos hasta hoy. Inicialmente presentaremos la paradoja y, cuando sea posible, indicaremos como fue
resuelta.
Un contempor
aneo de Arqumedes, el inventor griego Ctesibio de Alejandra (285-247), tambien estudio
esos conceptos y desarroll
o varios dispositivos: un espejo ajustable (construido originalmente para la barbera de su padre), una bomba de aire con v
alvulas,
una bomba hidraulica para incendios, una catapulta impulsada por aire comprimido, un hidr
ometro y
un
organo hidr
aulico.
Paradoja Hidrost
atica (Stevin)
En el mundo antiguo exista una situacion interesante e incomprensible: sea un conjunto de recipientes de formas muy diferentes conectados entre s. Si
se les llena de lquido, agua por ejemplo, la altura de la columna lquida en cada recipiente es la
misma si las bases de esos recipientes son las mismas, gura 1.
F ig ura 1 .
Esta paradoja fue resuelta en la medida en que se desarrollaron los conceptos de presion hidrostatica y
atmosferica. En la antigua Grecia, uno de los primeros l
osofos en analizar estos conceptos fue el matem
atico griego Aqumedes de Siracusa (ca. 287212) en su tratado Acerca de los cuerpos otantes. En los dos libros que componen el tratado exa T r ad u cci
on :
J os
e Lu is C
or d ov a Fr u n z,
Qu m ica, U A M{I.
Dep to. d e
P = g hA
22
(1)
(2)
23
R=
Vd
24
F ig ura 2 .
La potencia motriz del fuego (calor) es independiente de los agentes empleados para producirla; su cantidad est
a determinada solamente por las temperaturas de los
cuerpos entre los cuales, como resultado nal, ocurre la transferencia de \cal
orico".
Al comparar la caida de \cal
orico" en su m
aquina
con la caida de agua en una cascada y al considerar el hecho de que esa agua puede regresar a su
cauce mediante una bomba, Carnot concluy
o que
su m
aquina podra trabajar de forma reversible dejando \caer" al cal
orico de la fuente caliente a la
fra o elev
andolo de la fra a la caliente. Es oportuno indicar que el concepto de \cal
orico"fue introducido por el qumico frances Antoine Laurent Lavoisier (1743{1794) en 1777 para explicar los fen
omenos
asociados con el calor.
Con todo, surgi
o un problema para Carnot: la conservaci
on del \cal
orico" en ese proceso reversible
>era compatible con la producci
on de calor, por
ejemplo, por fricci
on? Recordemos que la producci
on de calor por fricci
on ya haba sido observada por
el fsico anglo{norteamericano Sir Benjamn Thompson, conde Rumford (1753{1814) en los experimentos de 1798 y 1799 de fabricaci
on de ca~
nones de bronce. As, para resolver las dicultades, Carnot realiz
o en 1832 una serie de experimentos para determinar la relaci
on entre calor y trabajo pues desconaba de la materialidad del cal
orico. Desafortunadamente su prematura muerte, ocurrida en 1832 a
los 36 a~
nos de edad, le impidi
o continuar su investigaci
on sobre las m
aquinas termicas cuyo estudio llevara a la formulaci
on de la segunda ley de la termodin
amica.
Posteriormente, en 1834, el fsico frances Emile Clapeyron (1799-1864) public
o un artculo en el Journal
de l'Ecole Polytechnique 14 (p. 190) donde demuestra que la producci
on de trabajo en las m
aquinas
termicas depende solamente de la diferencia de temperatura entre los reservorios termicos considerados
por Carnot. Es m
as, que la m
aquina y el gas empleado en la misma regresaban a su estado inicial
25
Q
=
T
dS 0 (3)
En la expresi
on anterior el signo \<" ocurre en las
transformaciones irreversibles y el \=" en las reversibles. De esta forma, en su trabajo de 1865, Clausius
resumi
o las dos leyes de la termodin
amica en las expresiones:
Primera ley: La energa del Universo es
una constante.
Segunda ley: La entropa del Universo
tiende a un m
aximo.
La armaci
on de Thomson de que el calor tiene una base din
amica (de aqu el nombre \termo{
din
amica") llev
o a los fsicos a buscar funciones
mec
anicas que describiesen las magnitudes fsicas
(temperatura T , entropa S y cantidad de calor
Q) de esta nueva ciencia termica a n de distinguir mec
anicamente los procesos reversibles e irreversibles. Esta fue la lnea de investigaci
on del fsico
austriaco Ludwig Edward Boltzmann (1844{1906) a
partir de 1865 motivado por el trabajo de Clausius.
Boltzmann propuso un modelo mec
anico en el cual
las partculas de un gas se mueven en
orbitas peri
odicas a n de obtener, en 1866, una expresion
analtica para la funci
on entropa dependiente del
26
La paradoja termodin
amica (Gibbs)
En 1902 el fsico norteamericano Josiah Williard
Gibbs (1839{1903) public
o el libro intitulado Principios elementales de Mec
anica Estadstica donde retoma el trabajo de Boltzmann de 1877; sin embargo, en lugar de considerar al gas constituido por
moleculas en colisiones constantes parti
o del espacio de fase y trabaj
o con una funci
on de distribuci
on () de puntos en ese espacio. En cierto instante
de tiempo (t) cada punto en el espacio fase es una copia del sistema estudiado sujeto a determinadas condiciones macrosc
opicas. Esta es la idea de conjunto y corresponde a -, n
umero de conguraciones posibles del sistema, considerado por Boltzmann.
Por otro lado, seg
un Boltzmann, la entropa S esta
dada por:
S = k ln -;
-=
N!
n0 !n1 !n2 ! nr !
(5)
En la ecuaci
on ??, N representa el n
umero total de
partculas del gas compuesto por el n
umero n0 de
partculas con energa 0, n1 partculas con energa
1", n2 partculas con energa 2", n3 con energa
3",. . . y nr con energa r", donde " es una constante positiva y r" debe ser menor que la energa total E. Por el principio de conservaci
on del n
umero
de partculas y de la energa tendremos:
N=
Por ejemplo, argumentaba Loschmidt, todo proceso con aumento de entropa implica uno analogo, como las velocidades de las partculas, en el cual la entropa disminuye; esto lleva a que el aumento o la disminuci
on de entropa depende solo de las condiciones iniciales del sistema.
S = k ln -
En esta expresi
on k es la hoy conocida constante
de Boltzmann y - es el n
umero de conguraciones
posibles del sistema.
ni ;
E=
ini " (i = 0; 1; 2; ; r)
(6)
N!
!n0 !n1 !rnr
n0 !n1 !n2 ! nr ! 0 1
(7)
acuerdo con el espritu del metodo estadstico, las fases deben ser consideradas identicas". Esta pregunta es hoy conocida como su famosa paradoja termodin
amica:2
Sean dos uidos colocados en dos recipientes separados por una barrera. Si los dos
uidos son identicos y se elimina la barrera no habra cambio de entropa; si no son
identicos habra cambio de entropa.
27
r
Y
i=
La soluci
on de esta paradoja solo pudo darse con la
introducci
on de la Mecanica Estadstica Cu
antica.
En efecto, e 1924, el fsico indio Satyendra Nath Bose (1894{1974) y el fsico germano{norteamericano
Albert Einstein (1879{1955, premio nobel de Fsica
en 1921), mostraron que, para partculas indistinguibles sin lmite de n
umero para ocupar cualquier
nivel de energa, la expresion ?? debe ser sustituida por:
W=
r
Y
(gi + ni 1)!
i= 1
ni !(gi 1)!
gi !
n
!(g
i ni )!
1 i
(9)
(8)
cs
2V
ease: C y r il Dom b , IN ; T w en t iet h C en t ur y P hy sics, V olu m e I, E d itad o p or : Lau r ie M. B r ow n , A b r ah am P ais an d
S ir B r ian P ip p ar d , In stitu te of P h y sics P u b lish in g an d A m er ican In stitu te of P h y sics P r ess, 1995)