Ceromeros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Ceromeros

Alumna: Anah Marisol Ugalde


Pelez.

Contenido
Introduccin:.................................................................................................. 1
Qu son los ceromeros?............................................................................ 1
Indicaciones de los ceromeros:......................................................4
Propiedades...........................................................................5
Sistemas de elabooracion:.......................................................5
Ventajas y desventajas de los ceromeros:................................5
Bibliografa..................................................................................................... 7

TABLA DE ILUSTRACIONES:
Ilustracin 1 molar inferior mostrando similitud de color con la restauracion 3
Ilustracin 2 A)antes de la restauracion B) restauracion cementada.............3
Ilustracin 3 corona total primer molar inferior..............................................3
Ilustracin 4 corona total e incrustacion primer y segundo molar..................6
Ilustracin 5 incrustaciones en dientes 25, 26 y 27.......................................6

Introduccin:
El uso de ceromeros surgi para solucionar problemas como la
contraccin de polimerizacin y las dificultades tcnicas de las
restauraciones directas con resina compuesta, especialmente
cuando se restauran cavidades amplias.
La resina de laboratorio de uso indirecto, compuestas por una gran
cantidad de cargas, demostraron ser un material superior a las
resinas compuestas fotopolimerizables; este avance se atribuye
principalmente al perfeccionamiento de las propiedades de
resistencia al desgaste y a la fractura.
La industria mejora las propiedades de los materiales,
perfeccionando los ya existentes y lanzando nuevos sistemas para
minimizar el gran problema que las resinas indirectas tienen, el
desgaste superficial y la prdida de brillo. La incorporacin de
partculas de zirconio, para mejorar las propiedades de resistencia
al desgaste y un porcentaje de partculas cada vez menor, que en
los materiales ms recientes mejora el pulido y brillo, demuestra
que esta es una preocupacin real que la tecnologa trata de
solucionar.

Qu son los ceromeros?


Los cermeros son una combinacin especfica de la ltima
tecnologa en relleno cermico y la qumica de polmeros avanzada
que proporciona una mejor funcin y una esttica mejorada.
Estn compuestos de un relleno de partculas cermicas finas
tridimensionales, especialmente desarrolladas y homogenizadas, de
tamao
submicrnico,
empaquetado
densamente
(aproximadamente el 80% en peso) y embebidas en una matriz
orgnica avanzada, con un ptimo potencial para polimerizar por luz
y calor.
Mientras algunas resinas convencionales de composite contienen
slo molculas bifuncionales de Bis-GMA, un cermero es
considerablemente ms complejo, ya que contiene grupos

polifuncionales. Tales configuraciones proporcionan el potencial


para crear un entrecruzamiento de mayor nivel y una mayor
conversin de enlaces dobles, lo que da como resultado una mayor
resistencia del material.
Las propiedades pticas reajustadas permiten la emulacin de la
denticin natural, facilitando una mezcla armoniosa de la
restauracin con la estructura dental restante. Debido a su
composicin y estructura, los cermeros combinan las ventajas de
las cermicas con la tecnologa de resinas compuestas de ltima
generacin. La fase cermica (inorgnica) del material aporta las
cualidades de esttica duradera, resistencia a la abrasin y la alta
estabilidad. La fase de resina (orgnica) del material determina una
mayor capacidad de pulido, una unin efectiva con la resina de
cementado, el bajo grado de fragilidad, una menorsusceptibilidad a
la fractura, as como la facilidad para el ajuste final y las posibles
reparaciones en clnica.
Los cermeros estn clasificados como un tipo de restauracin
conservadora, dado que refuerzan la estructura dental restante a
travs del cementado adhesivo con la nueva generacin de
cementos de resina y sistemas adhesivos dental.
El material cermero se usa independientemente para:
Coronas Jackets.
Coronas telescpicas.
Incrustaciones

Cuando su utiliza una tcnica de unin adhesiva es obligatorio el


aislamiento del campo. La combinacin del cermero con FRC est
contraindicada cuando los mrgenes de la preparacin sean
subgingivales e impidan el adecuado aislamiento del campo
operatorio.

Ilustracin 1 A)antes de la
restauracion B) restauracion
cementada

Ilustracin 2 molar inferior


mostrando similitud de color con la
restauracion

Ilustracin 3 corona total primer


molar inferior

Indicaciones de los ceromeros:


Los ceromeros pueden utilizarse en diversas situaciones clnicas:
carillas laminadas, incrustaciones dentales (inlays, onlays y
overlays), coronas totales anteriores. Para coronas totales
posteriores y prtesis fija se recomienda utilizar fibras.
En restauraciones parciales (inlays, onlays y overlays) las
preparaciones deben tener ciertas caractersticas para que el xito
est asegurado: los istmos no deben ser menores de 1.5 mm y la
profundidad de al menos 1.5 mm; paredes siempre divergentes,
mrgenes gingivales 90 y ninguna preparacin debe tener bisel.
Hay que evitar areas excavadas. Los contactos oclusales no
deben estar situados en la interfaz diente/restauracin.
Con respecto a las coronas totales, el factor determinante para el
xito es una preparacin con desgaste uniformes de las paredes y
con terminacin cervical en forma de bisel o de hombro
redondeado.
El desgaste uniforme le proporciona a la restauracin un buen
soporte de los mrgenes con una distribucin uniforme de las
fuerzas y evita la concentracin de esfuerzos que podran ocasionar
fractura. Todos los ngulos deben ser redondeados. Estn
contraindicados: los ngulos internos agudos, el bisel de bordes, las
preparaciones en hoja de cuchillo y los biseles planos.
La preparacin para carillas laminadas sigue el mismo modelo que
la preparacin para carillas de cermica.
La indicacin, tanto de resinas de laboratorio como de resinas
cermicas, cuando hay un planificacin favorable, siempre se logra
la durabilidad de las restauraciones.
Antes de la indicacin clnica de los ceromeros o resinas
compuestas de laboratorio hay que evaluar el sustrato dentinario y
analizar su influencia en el color final de la restauracin.
Dientes endodonciados presentan alteracin del valor del sustrato
dentinario. El valor o luminosidad es un componente muy
importante del color y debe ser evaluado antes de indicar una

restauracin tipo metal-free porque puede no tener una base opaca


suficiente para enmascarar el oscurecimiento de la preparacin. La
regin del tercio cervical es la ms crtica en este aspecto y cuanto
mayor es el espesor de la preparacin, mayor es la probabilidad
que el tcnico tiene de enmascarar este oscurecimiento.

Propiedades
Este tipo de restauraciones indirectas posen propiedades fsicomecnicas benficas como:

Mimetizacin
Translucidez
Opacidad
Biocompatibilidad.

Sistemas de elabooracion:
Art-glass
Belle-glass
Targis-vectris

Ventajas y desventajas de los ceromeros:


Con relacin a las restauraciones con resinas compuestas directas,
las resinas compuestas de laboratorio tienen la ventaja de mejorar
morfologa oclusal y la contraccin de polimerizacin que al realizar
antes de la cementacin disminuye el estrs del diente.
La resiliencia presente en las resinas compuestas de laboratorio es
un factor favorable. Los dientes estn expuestos a
microdeformaciones complejas durante la funcin y parafuncin y
hay muchos micromovimientos entre las restauraciones indirectas y
la estructura dental.
Pero la elasticidad de las resinas compuestas ayuda a absorber
algunas tensiones y, de esta forma, protegen la unin en la interfaz

diente/restauracin. Otro factor importante es la reduccin del


estrs oclusal en pacientes bruxistas, ya que por su elasticidad,
absorben tensiones.
Una ventaja con relacin a las restauraciones cermicas es la
posibilidad de reparacin intraoral, con el uso de resinas
compuestas.
Una desventaja que presentan es que con el tiempo, se pierde el
brillo lo que perjudica la esttica de la restauracin.

Ilustracin 4 corona total e incrustacion primer y


segundo molar

Ilustracin 5 incrustaciones en dientes 25, 26 y 27

Bibliografa
kogan, D. (2006). Cementacion de restauraciones libres de metal,
ceromeros, polividrios, presentacion de un caso clinico. Mediagrafic,
131-134.
matos, D. P. (2005). diastema, una solucion al problema. revista dental de
chile, 31-33.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy