Platón 2016
Platón 2016
Platón 2016
Platn
Platn
CONTENIDOS DE REFERENCIA:
1. Contexto histrico-cultural de la
filosofa platnica.
1.1. Vida de Platn.
1.2. Obras.
1.3. El proyecto filosfico de Platn.
1.4. La Guerra del Peloponeso y sus
consecuencias.
2. La teora de las Ideas.
2.1. Gnesis de la teora de las Ideas.
2.2. Los dos mundos: El mundo suprasensible o mundo de las Ideas
y el mundo sensible.
2.3. Funciones de la teora de las
Ideas.
3. Concepcin antropolgica de Platn.
4. La teora del conocimiento en Platn.
4.1. Teora de la reminiscencia.
4.2. Grados del conocimiento.
4.3. Divisin de las ciencias y la dialctica.
5. tica y poltica en Platn.
5.1. El tema de la Repblica y la
unidad de tica y poltica.
5.2. El estado ideal en la Repblica.
5.3. La justicia en el estado.
5.4. El sistema educativo en la Repblica.
5.5. Clasificacin de la formas de
gobierno.
5.6. La justicia en el individuo.
REFERENCIAS BSICAS:
Los textos de la vida y obras de Platn
estn tomados ntegramente de Wikipedia.
La informacin sobre las Guerras del Peloponeso tambin est elaborada a partir de
la informacin de Wikipedia.
Platn
Carta VII
Antao, cuando yo era joven, sent lo
mismo que les pasa a otros muchos.
Tena la idea de dedicarme a la poltica
tan pronto como fuera dueo de mis
actos, y las circunstancias en que se
me presentaba la situacin de mi pas
eran las siguientes: al ser acosado por
muchos lados el rgimen poltico entonces existente, se produjo una revolucin; al frente de este cambio poltico
se establecieron como jefes cincuenta
y un hombres: once en la ciudad y diez
en el Pireo ( unos y otros encargados
de la administracin pblica en el
gora y en los asuntos municipales),
mientras que treinta se contituyeron
con plenos poderes como autoridad
suprema. Ocurra que algunos eran
parientes y conocidos mos y, en consecuencia, me invitaron al punto a
colaborar en trabajos que, segn ellos,
me interesaban. Lo que me ocurri no
es de extraar, dada mi juventud: yo
cre que iban a gobernar la ciudad
sacndola de un rgimen injusto para
llevarla a un sistema justo, de modo
que puse una enorme atencin en ver
lo que poda conseguir. En realidad lo
que v es que, en poco tiempo, hicieron
parecer de oro al antiguo rgimen;
entre otras cosas, enviaron a mi querido y viejo amigo Scrates, de quien no
tendra ningn reparo en afirmar que
fue el hombre ms justo de su poca,para que, acompaado de otras
personas, detuviera a un ciudadano y
lo condujera violentamente a su ejecucin, con el fin evidente de hacerle
cmplice de sus actividades criminales
tanto si quera como si no. Pero Scrates no obedeci y se arriesg a toda
clase de peligros antes que colaborar
en sus iniquidades. Viendo, pues,
como deca, todas estas cosas y aun
otras de la misma gravedad, me indign y me abstuve de las vergenzas de
aquella poca. Poco tiempo despus
cay el rgimen de los Treinta con
todo su sistema poltico. Y otra vez,
aunque con ms tranquilidad, me
arrastr el deseo de dedicarme a la
actividad poltica. Desde luego, tambin en aquella situacin, por tratarse
de una poca turbulenta, ocurran
muchas cosas indignantes y no es
nada extrao que, en medio de una
revolucin, algunas personas se tomaran venganzas excesivas de sus
enemigos. Sin embargo los que entonces se repatriaron se comportaron con
una gran moderacin. Pero la casuali-
influencias de otros filsofos, como Pitgoras, cuyas nociones de armona numrica se hacen eco
en la nocin de Platn sobre las Formas; tambin Anaxgoras, quien ense a Scrates y que
afirmaba que la inteligencia o la razn penetra o llena todo; y Parmnides, que arga acerca de
la unidad de todas las cosas y quien influy sobre el concepto de Platn acerca del alma. Platn
muri en el 347 a. C., dedicndose en sus ltimos aos de vida a impartir enseanzas en la academia de su ciudad natal.
1.2. Obras.
La obra de Platn est escrita en forma de dilogos y puede dividirse en cuatro etapas:
A. Primeros dilogos o dilogos socrticos o de juventud. Se caracterizan por sus preocupaciones ticas. Estn plenamente influidos por Scrates. Las ms destacadas son:
Apologa, Ion, Critn, Protgoras, Laques, Trasmaco, Lisis, Crmides y Eutifrn.
B. poca de transicin. Esta fase se caracteriza tambin por cuestiones polticas, adems,
aparece un primer esbozo de la Teora de la reminiscencia y trata sobre la filosofa del
lenguaje. Destacan: Gorgias, Menn, Eutidemo, Hipias Menor, Crtilo, Hipias Mayor y
Menexeno.
C. poca de madurez o dilogos crticos. Platn introduce explcitamente la Teora de las
Ideas recin en esta fase y desarrolla con ms detalle la de la reminiscencia. Igualmente
se trata de distintos mitos. Destacan: El banquete, Fedn, Repblica y Fedro. Dilogo de
vejez o dilogos crticos. En esta fase revisa sus ideas anteriores e introduce temas sobre
la naturaleza y la medicina. Destacan: Teeteto, Parmnides, Sofista, Poltico, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epnomis.
Dos preocupaciones guiarn la reflexin poltica de Platn: Disear un sistema poltico justo donde no sea posible la corrupcin y, segundo, buscar una alternativa poltica y educativa a las grandes concepciones que se haban enfrentado en la Guerra del Peloponeso y que Platn considera
equivocadas: La concepcin poltica ateniense, basada en la democracia y en la educacin sofista y la concepcin poltica espartana, basada en la oligarqua y en la educacin tradicional. Aunque el desenlace de la guerra, con la victoria de Esparta sobre Atenas, parece darle la razn a los
espartanos, y llevar el debate poltico-educativo a primera lnea, veremos cmo la propuesta que
Platn nos ofrece en la Repblica es nueva y diferente de las dos anteriores.
Mapa de las Guerras del Peloponeso. Tomado de Atlas Histrico del Mediterrneo
La Guerra del Peloponeso (431404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrent a la Liga de Delos (conducida por Atenas) con la Liga del Peloponeso (conducida por
Esparta). Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases. Durante la primera, llamada la Guerra arquidmica, Esparta lanz repetidas invasiones sobre el tica, mien-
Platn
tras que Atenas aprovechaba su supremaca naval para atacar las costas del Peloponeso y trataba de sofocar cualquier signo de malestar dentro de su Imperio. Este perodo de la guerra concluy en 421 a. C., con la firma de la Paz de Nicias. Sin embargo, al poco tiempo el tratado fue socavado por nuevos combates en el Peloponeso. En 415 a. C., Atenas envi una inmensa fuerza
expedicionaria para atacar Siracusa, en Sicilia. La expedicin ateniense, que se prolong del 415
al 413 a. C., termin en desastre, con la destruccin de gran parte del ejrcito y la reduccin a la
esclavitud de miles de soldados atenienses y aliados.
Esto precipit la fase final de la guerra, que suele ser llamada la Guerra de Decelia. En esta
etapa, Esparta, con la nueva ayuda de Persia y los strapas (gobernadores regionales) de Asia
Menor, apoy rebeliones en estados bajo el dominio de Atenas en el Mar Egeo y en Jonia, debilitando a la Liga de Delos y, eventualmente, privando a Atenas de su supremaca martima. La
destruccin de la flota ateniense en Egosptamos puso fin a la guerra y Atenas se rindi al ao
siguiente.
La guerra del Peloponeso cambi el mapa de la Antigua Grecia. A nivel internacional, Atenas, la
principal ciudad antes de la guerra, fue reducida prcticamente a un estado de sometimiento,
mientras Esparta se estableca como el mayor poder de Grecia. El costo econmico de la guerra
se sinti en toda Grecia; un estado de pobreza se extendi por el Peloponeso, mientras que Atenas se encontr a s misma completamente devastada y jams pudo recuperar su antigua prosperidad. La guerra tambin acarre cambios ms sutiles dentro de la sociedad griega; el conflicto
entre la democracia ateniense y la oligarqua espartana, cada una de las cuales apoyaba a facciones polticas amigas dentro de otros estados, transform a las guerras civiles en algo comn
en el mundo griego.
Otra de las consecuencias de la derrota de Atenas en las Guerras del Peloponeso fue la profunda
crisis que se produce en Atenas como consecuencia de perder la guerra. Atenas no acierta a
explicar la derrota y encontrar las causas. En primer lugar, se culpa a la educacin, especialmente a los sofistas porque han corrompido a los jvenes y se vuelve a pensar si la educacin espartana-tradicional no ser mejor; y, en segundo lugar, se cuestiona la democracia, que favorece o
permite que se tomen decisiones en asambleas y en caliente y que sta se deje manipular por
polticos sin escrpulos, pero buenos oradores -no en vano haban sido enseados por los sofistas a hablar bien en pblico y a defender cualquier postura-. Esta crisis que genera profundos
debates dentro de la sociedad ateniense podramos denominarla crisis del estado y la educacin.
Por eso, en el modelo poltico que Platn nos va a presentar en la Repblica, no slo se va a
responder al problema de la corrupcin, sino al problema educativo y a pensar un modelo poltico
distinto a la democracia, pero tambin distinto de la oligarqua. Es decir, se piensa en una vuelta
a la aristocracia, es decir, a un rgimen en el que gobiernen los mejores, que para Platn no son
otros que los que han alcanzado la sabidura, el conocimiento de la Idea del Bien, o sea, los filsofos.
Platn
Gnesis de la teora de las Ideas
1) Platn haba seguido en la primera
poca de sus estudios las enseanzas
del discpulo de Herclito, Cratilo, que
profesaba el principio de que en la
naturaleza todo fluye y nada tiene una
consistencia firme y estable. Al conocer
a Scrates, se abri ante Platn otro
mundo. Scrates se circunscriba por
entero a los problemas ticos y procuraba investigar conceptualmente la
esencia permanente de lo justo, lo
bueno, lo bello, etctera. La idea del
fluir eterno de las cosas y el supuesto
de una verdad permanente parecen
contradecirse a primera vista. Sin embargo, Platn se hallaba tan convencido a travs de Cratilo del fluir de las
cosas, que esta conviccin no sali
quebrantada en lo ms mnimo por la
impresin tan profunda que hubo de
causarle aquella bsqueda tenaz de
Scrates para encontrar el punto firme
y estable en el mundo moral del hombre. Por donde Platn lleg a persuadirse de que ambos, Cratilo y Scrates,
tenan razn, puesto que se referan a
dos mundos totalmente distintos. El
principio de Cratilo segn el cual todo
fluye, referase a la nica realidad que
conoca aquel filsofo, a la realidad de
los fenmenos sensibles, y Platn
sigui convencido durante toda su vida
de que la teora cratiliana del fluir era
acertada en lo referente al mundo
material. Scrates, en cambio, apuntaba con su problema a la esencia conceptual de aquellos predicados tales
como lo bueno, lo bello, lo justo, etctera, sobre los que descansa nuestra
existencia de seres mortales, a otra
realidad que no fluye, sino que verdaderamente es, es decir, que permanece invariable.
2) Platn vea desde ahora en estos
conceptos generales aprendidos de
Scrates el verdadero ser, arrancado al
mundo del eterno fluir. Estas esencias
que slo captamos con nuestro pensamiento y sobre las que descansa el
mundo del verdadero ser, son lo que
Platn llama ideas. Con esto Platn
se remontaba, indudablemente, segn
Aristteles, por encima de Scrates, el
cual no hablaba de las ideas ni estableca una separacin entre stas y las
cosas materiales.
JAEGER. Paideia. Los ideales de la
cultura griega. Madrid, F.C.E. 1983,
p.399.
Segundo problema previo: Es posible establecer un conocimiento cientfico sobre la justicia? El problema epistemolgico tras el relativismo de los sofistas.
En la poca de Platn, los sofistas haban hecho gala de escepticismo y relativismo, lo que
pona en peligro cualquier pretensin de elaborar un conocimiento cientfico objetivo y universal. Sin embargo, Scrates, con su mtodo apuntaba a buscar la definicin objetiva de
las virtudes, y los pitagricos haban acumulado una importante cantidad de conocimientos
matemticos sobre los que no poda negarse su objetividad. Esto contradeca lo que mantenan los sofistas.
Pero, quines eran los sofistas y qu enseaban?
Para resolver estos dos problemas previos a la elaboracin de cualquier teora poltica, Platn
tena que elaborar una teora nueva, una teora que resolviese los problemas epistemolgicos y
ontolgicos de la filosofa anterior y sobre la que poder fundar su teora poltica. Esta teora es la
teora de las Ideas, que ser por tanto, una teora del conocimiento y una teora de la realidad.
Podramos resumir todas las influencias que propiciaron la teora de las Ideas en el siguiente
cuadro:
Platn
inteligible ("ksmos noets") y la realidad sensible o mundo visible ("ksmos horats"), que
aboca a la filosofa platnica a un dualismo que ser fuente de numerosos problemas para el
mantenimiento de la teora, y que Aristteles sealar como uno de los obstculos fundamentales
para su aceptacin.
Un esquema general de este doble dualismo (ontolgico, es decir, distinguiendo dos niveles de
realidad, y epistemolgico, con otros dos niveles de conocimiento), relacionndolo tambin con
los dos niveles de la alegora de la caverna, podra ser el siguiente:
A. EL MUNDO INTELIGIBLE
En cuanto a las Ideas, en la medida en que son el trmino de la definicin universal representan
las "esencias" de los objetos de conocimiento, es decir, aquello que est comprendido en el concepto; pero con la particularidad de que no se puede confundir con el concepto, por lo que las
Ideas platnicas no son contenidos mentales, sino objetos a los que se refieren los contenidos mentales designados por el concepto, y que expresamos a travs del lenguaje. Esos objetos
o "esencias" subsisten independientemente de que sean o no pensados, son algo distinto del
pensamiento, y en cuanto tales gozan de unas caractersticas similares a las del ser parmendeo.
Las Ideas son nicas, eternas e inmutables y, al igual que el ser de Parmnides, no pueden ser
objeto de conocimiento sensible, sino solamente cognoscibles por la razn. No siendo objeto de
la sensibilidad, no pueden ser materiales. Y sin embargo Platn insiste en que son entidades que
tienen una existencia real e independiente tanto del sujeto que las piensa como del objeto del que
son esencia, dotndolas as de un carcter trascendente. Adems, las Ideas son el modelo o el
arquetipo de las cosas, por lo que la realidad sensible es el resultado de la copia o imitacin de
las Ideas.
Qu son estas ideas?
Las ideas ya no son simplemente algo comn a determinadas virtudes, como se entendan en los
primeros dilogos siguiendo el planteamiento de Scrates, sino que son esencias, aquello por lo
que una cosa particular es. Aunque la gran novedad que introduce Platn es que las Ideas existen de forma separada de las cosas particulares y por ello no son un mero carcter comn de las
cosas, conceptos o representaciones mentales, sino que son entidades independientes y con
existencia real.
Sin embargo, podemos afirmar que el trmino Idea tiene para Platn:
1. En primer lugar, "idea" tiene un significado lgico de herencia socrtica: las ideas son los conceptos universales, las esencias que busca incansablemente el Scrates de los primeros
dilogos.
3. Las Ideas son tambin la causa, la causa modlica o ejemplar. Lo sensible debe su ser a una
REFERENCIAS BSICAS:
Los contenidos sobre la teora de las
Ideas de Platn estn tomados de la
pgina de Webdianoia.
Platn
participacin en el ser de la idea, o tambin "es" porque imita la realidad perfecta de la idea.
4. Las Ideas son el fin. La idea es el fin que se busca y al que se tiende, es un bien.
B. EL MUNDO SENSIBLE
Por su parte la realidad sensible se caracteriza por estar sometida al cambio, a la movilidad, a la
generacin y a la corrupcin. El llamado problema del cambio conduce a Platn a buscar una
solucin que guarda paralelismos importantes con la propuesta por los filsofos pluralistas: siguiendo a Parmnides hay que reconocer la necesaria inmutabilidad del ser, pero el mundo sensible no se puede ver reducido a una mera ilusin. Aunque su grado de realidad no pueda compararse al de las Ideas ha de tener alguna consistencia, y no puede ser asimilado simplemente a la
nada. Es dudoso que podamos atribuir a Platn la intencin de degradar la realidad sensible hasta el punto de considerarla una mera ilusin. La teora de las Ideas pretende solucionar, entre
otros, el problema de la unidad en la diversidad, y explicar de qu forma un elemento comn a
todos los objetos de la misma clase, su esencia, puede ser real; parece claro que la afirmacin de
la realidad de las Ideas no puede pasar por la negacin de toda realidad a las cosas
C. RELACIONES ENTRE EL MUNDO SENSIBLE Y EL MUNDO INTELIGIBLE.
Platn deber explicar cul es la relacin entre ese ser inmutable y la realidad sometida al cambio, es decir entre las Ideas y las cosas. Esa relacin es explicada como imitacin o como participacin: las cosas imitan a las Ideas, o participan de las Ideas.
Una forma de relacionar ideas y cosas es la imitacin. Desde este punto de vista las cosas son
una "copia", un "reflejo" de la realidad perfecta que son las ideas. Podemos decir que los distintos
particulares sensibles que poseen una propiedad comn, la poseen porque imitan la "idea" de esa
cualidad, que de esta manera se convierte en el modelo o paradigma al que los particulares slo
se aproximan. Esta concepcin subraya la separacin ideas-cosas, es decir, la trascendencia de
las ideas respecto a las cosas.
Otra forma de entender esta relacin es mediante la participacin. Las cosas se relacionan con
las ideas en la medida que participan de ellas, tienen parte de ellas. La participacin es lo que
hace que las cosas sean, las cosas son en la medida que participan de las ideas. Las ideas se
relacionan con las cosas en la medida en que estn presentes en las cosas. Por tanto, utilizando
terminologa aristotlica, podemos decir que las ideas son la causa formal de las cosas, no las
producen, son simplemente su modelo.
D. LA JERARQUIZACIN DE LAS IDEAS Y LA IDEA DEL BIEN
Adems, dentro de las Ideas hay distintas clases y una jerarqua entre las mismas. Platn asegura la existencia de ideas, de entes matemticos (unidad, dualidad...) y de valores morales y estticos (idea de bien, de justicia, de belleza) e incluso de relaciones (como la igualdad o la semejanza). A lo largo de los dilogos examina la existencia de otros rdenes de ideas, desde las ideas
de los cuatro elementos, a las ideas de artefactos fabricados por la mano del hombre, e incluso la
existencia de ideas de cosas ridculas como la idea de pelo, de suciedad, etc.
En la Repblica, donde la teora se presenta en relacin con los distintos niveles de conocimiento
que el hombre puede alcanzar, el punto mximo del conocimiento inteligible se sita en la idea de
Bien que se presenta como la "Idea de las Ideas", la Idea que confiere el ser al resto y, en consecuencia, la causa del ser de lo sensible, y, adems, el principio gracias al cual es posible el
conocimiento. A la idea de Bien se orientan todas las cosas como a su causa final. En definitiva,
todo lo que es, es en virtud de la idea de Bien. Podemos preguntar Y qu es el Bien? Platn
contesta en La Repblica que el Bien est ms all de la esencia, esto es, ms all del Ser. De l
slo podemos decir que es la Unidad o Lo Uno, en cuanto es el fundamento y principio de toda
realidad; y puede decirse tambin que representa el bien de cada ser, cada cosa es buena en la
medida que participa del Bien.
Cada cosa se orienta a la perfeccin de su ser, y ste es su bien. Y cada ser se ordena en relacin a todos los dems en distintos grados de perfeccin, hasta la causa final de este orden, que
es la misma idea de Bien. Ser, Verdad y Bien seran as convertibles. Ms Ser implica ms Verdad y ms Bien.
Platn tambin en la Repblica compara la Idea de bien con el sol. En este sentido, igual que el
sol en el mundo sensible, permite que veamos las cosas sensibles (iluminando tanto los objetos
como al propio ojo), as tambin la Idea del Bien es la que permite conocer al resto de las ideas,
en tanto que stas participan de la idea de bien. Por otra parte, la idea del bien no slo cumple
esta funcin epistemolgica, sino que tambin posee una funcin ontolgica: As como el sol es
Funcin poltica: Platn lo que quera elaborar era una teora poltica. Para Platn slo el
que conoce la idea del bien es bueno, se comporta bien el que conoce la idea del bien es el
nico capacitado para gobernar, es decir, los filsofos.
En resumen, las ideas permiten explicar cmo es posible tener un conocimiento cientfico (el conocimiento slo puede tratar sobre lo que verdaderamente es, que es inmutable, es decir, las
ideas) que sera la funcin epistemolgica; permiten explicar cmo y qu es la realidad (la realidad no son las apariencias sensibles, la verdadera realidad son las ideas, que slo podemos
captarlas a travs de la razn), que sera la funcin ontolgica, y, por ltimo, permiten resolver los
problemas de la justicia (al asegurar que slo los que conocen las ideas y, especialmente, la idea
suprema que es la idea del bien, pueden ser justos y pueden hacer justos al Estado si se comprometen en el gobierno), que sera la funcin tica y poltica.
REFERENCIAS BSICAS:
La referencia bsica fue tomada de una
web del gobierno de Canarias ahora
inactiva.
PARA SABER MS:
Ms simple, pero con lo fundamental
es la web de Cibernous.
- Representa lo ms autntico del ser humano, y al lado de ella el cuerpo es slo una sombra,
una apariencia.
- El alma racional es una creacin directa del Demiurgo, tomando como modelo las Ideas eternas
(Timeo, 41).
- El alma obtuvo sus conocimientos mientras estuvo en contacto con las Ideas, en su primera
existencia (Fedro, 245).
El alma, creada directamente por los dioses, desciende en un carro alado a la tierra, donde se
une accidentalmente a un cuerpo y queda instalada en el mundo sensible. Pero el cuerpo sigue
manteniendo su naturaleza ms o menos depravada despus de esta unin. Por eso, ms que de
unin hay que hablar divisin o dicotoma entre cuerpo y alma. El elemento material, el cuerpo, est cargado de connotaciones negativas y es un obstculo para la bsqueda de la verdad. El
alma es el elemento espiritual, bueno y positivo, interesado en purificarse y hallar la verdad.
Con esta concepcin, Platn deja abierto un profundo abismo entre el mundo material -el mundo
de lo sensible, de lo fsico- y el mundo de lo espiritual, de las Ideas y de lo mental. Esta oposicin
tajante entre materialismo y espiritualismo har del hombre un ser escindido, imperfecto, incapaz
de conseguir unidad y autntica armona.
ii) Las partes del alma: Platn habla de tres partes, que en algunos textos parecen almas independientes ms que partes de un alma nica.
Alma racional (nos, lgos), de naturaleza divina y situada en el cerebro, es inmortal e inteligente. Se dedica al pensamiento puro y busca la contemplacin de la verdad.
Alma irascible (thyms), fuente de pasiones nobles, situada en el trax e inseparable del cuerpo, mortal.
Alma concupiscible o apetitiva (epithyma), situada en el abdomen y mortal. De ella proceden
las pasiones ms bajas y los sentimientos innobles.
Como vemos, tambin la teora platnica del alma es dualista: habla de una parte inmortal del
alma y considera mortales las dems, mucho ms ligadas al cuerpo. Quiz esta divisin en partes
pretenda ser reflejo de los conflictos ticos y psquicos que el ser humano experimenta en s mismo. En la Repblica habla de tres funciones distintas de una misma alma, mientras que en el
Timeo ya da la impresin de estar pensando en tres almas diferentes. El alma inmortal es creacin directa del Demiurgo, con los mismos elementos que el Alma del Mundo, lo que la hace muy
semejante al mundo de las Ideas. Esa semejanza con las Ideas es lo que le permite conocerlas.
La distincin de partes en el alma est muy en relacin con la vida tica individual y la concepcin
Platn
poltica de la sociedad.
iii) La inmortalidad del alma: Fue una de las doctrinas filosficas importantes de Platn ms
novedosas en su momento. El alma no es inmortal por naturaleza, sino nicamente por la voluntad del Demiurgo que la form. Al mismo Platn no le convencan demasiado los argumentos que
daba para demostrarla. Los consideraba slo probables, y les daba un alcance slo relativo:
Argumento 1: La anmnesis. Puesto que el alma recuerda las Ideas tenidas anteriormente y
tiene muchas ideas no adquiridas por la experiencia, esto indica que antes de unirse al cuerpo
tuvo una preexistencia diferente. Lo natural, por tanto, es que vuelva de nuevo al estado que tuvo
anteriormente, es decir, que pase de la existencia terrena a la pura contemplacin del Mundo de
las Ideas (Fedn, 72).
Argumento 2: La simplicidad. Slo se corrompe lo que est compuesto de partes; como el
alma es la nica que conoce las Ideas porque se identifica con ellas -que tambin son simples-,
hay que pensar que tambin el alma es simple. Y si todo lo que es simple no puede corromperse,
podemos deducir que tampoco morir, es decir, que es inmortal (la Repblica, 608).
Argumento 3: El principio de movimiento. Alma significa vida, es decir, principio de movimiento. Pero no se trata de un movimiento que procede de fuera del alma, sino de s misma, producido por su propia naturaleza. Esto significa que por s misma siempre estar en movimiento,
siempre tendr vida, y esto equivale a decir que es inmortal (Las Leyes, 895).
iv) La transmigracin y el destino del alma. Platn dedic alguno de sus mitos ms bellos al
destino del alma (en el Fedro, el de la cada y ascensin del alma, donde compara el alma con un
carro tirado por dos caballos; en el Gorgias, el Fedn y la Repblica los mitos del juicio final, donde incluye la doctrina pitagrica de las sucesivas reencarnaciones del alma). En sntesis, Platn
afirma que las almas salen de las manos del Demiurgo, todas iguales, eternas y atemporales;
despus se encarnan espaciotemporalmente en cuerpos materiales concretos. Se trata de la
primera encarnacin.
Despus de la muerte, el alma permanece peregrina durante unos mil aos, encarnndose sucesivamente en diferentes cuerpos, eligiendo su destino. Cada vez que se encarna en un cuerpo
nuevo elige tambin un nuevo gnero de vida, y esta eleccin encierra muchos peligros, porque
muchos eligen destinos aparentemente ideales que luego se revelan terribles. No son los dioses,
sino nosotros, los que elegimos nuestro destino. Los dioses no son responsables de que algunos
hombres elijan destinos que les aparten de la verdad. Pero lo importante es que la parte racional
del alma domine y controle sus tendencias irracionales, sus pasiones, sus deseos y sentimientos,
para que tras sucesivas re-encarnaciones pueda llegar a la contemplacin de la verdad (as lo
explica con el mito del carro alado en el Fedro, 386).
En el mito de Er (Repblica) Platn establece una jerarqua de valores a escoger para las sucesivas transmigraciones, eligiendo uno u otro personaje segn el grado de virtud que desee: 1.
Filsofo; 2. Rey; 3. Hombre de Estado, padre de familia o comerciante; 4. Gimnasta, artista o
mdico; 5. Profeta o sacerdote; 6. Poeta; 7. Obrero artesano o labrador; 8. Sofista o demagogo; 9. Tirano. Con este mito probablemente pretenda destacar la importancia de la libertad y la
responsabilidad como claves para realizar todas las elecciones en la vida humana. Presenta el
destino como resultado de la decisin personal, y no como una imposicin fatalista de los dioses.
Su escala de valores, sin embargo, refleja la concepcin clasista que tena Platn de la sociedad.
Platn no oculta sus preferencias por la aristocrtica, su nostalgia por la actividad poltica y su
desprecio por los trabajadores.
REFERENCIAS BSICAS:
La teora de conocimiento en Platn
est elaborada a partir de la pgina de
Webdianoia
PARA SABER MS:
Presentacin de Platn y Aristteles.
Platn
para demostrar la inmortalidad del alma, pero Platn no volver a insistir en ella como explicacin
del conocimiento.
10
Platn
aunque partiendo de las hiptesis de la dinoia pretende rebasarlas remontndose hasta los primeros principios, las Ideas, mediante el recurso a una abstraccin pura, descendiendo luego
hasta las conclusiones que se derivan de esos primeros principios, pero sin valerse en ningn
momento de imgenes sensibles. Esta distincin entre la dinoia y la nesis ha dado lugar a numerosas disputas, tanto respecto a su naturaleza y funciones como en cuanto a la posibilidad
misma de su distincin cmo se justifica, en efecto, la afirmacin de que existen dos tipos de
razn?. Platn tampoco da muchas indicaciones al respecto, ni en la Repblica ni en otras obras
posteriores; s aporta, al comienzo del libro VII de la Repblica, una interpretacin figurada de la
alegora de la lnea a travs del conocido mito de la caverna. Pero, en la medida en que se recurre a un mito para explicar la alegora de la lnea, las dificultades de la interpretacin permanecen.
11
Platn
REFERENCIAS BSICAS:
Las teoras de tica y poltica de Platn
estn elaborada a partir de la pgina
de Webdianoia
12
Platn
Del anlisis de las necesidades sociales que debe cubrir una sociedad ideal deduce Scrates,
pues, la necesaria existencia de tres clases sociales: la de los artesanos, la de los guerreros o
auxiliares, y la de los gobernantes o guardianes. Pero cada una de estas clases ha de tener unas
caractersticas distintas a las que poseen en la sociedad actual dice Scrates.
La clase de los productores (agricultores, ganaderos, comerciantes, artesanos, etc.) que generalmente realiza las actividades productivas ha de ser en la ciudad ideal la poseedora de la riqueza;
del mismo modo ser la nica clase que tenga derecho a la propiedad privada y a la familia; y ha
de permitrsele disfrutar de los goces materiales que derivan de la posesin de la riqueza.
La clase de los guerreros o auxiliares, por el contrario, no puede tener acceso la riqueza, para
evitar la tentacin de defender sus intereses privados en lugar de los intereses colectivos, y terminar utilizando la fuerza contra los ciudadanos; estarn desprovistos de propiedad privada, y tampoco tendrn familia, debiendo vivir en unos barracones en los que tengan todo lo necesario para
realizar sus actividades, en los que vivirn de forma comunitaria, compartindolo todo hombres y
mujeres, pues no hay ninguna razn para excluir a las mujeres de ningn tipo de actividad, ya
que tanto en el hombre como en la mujer se encuentran similares dones o cualidades naturales,
igualmente tiles para la ciudad.
La clase de los verdaderos guardianes o gobernantes, debido a su responsabilidad y a las elevadas tareas que le encomienda Platn, (el buen gobierno y el consiguiente beneficio del conjunto
de la sociedad), tampoco tendr acceso a la propiedad privada ni a la familia, debiendo velar
nicamente por el buen gobierno de la ciudad; debern centrarse en el estudio a fin de conocer lo
bueno para gobernar adecuadamente la ciudad, por lo que su vida estar alejada de todas las
comodidades innecesarias para cumplir su funcin.
La tarea de gobernar recaer, pues, sobre aquellos que conozcan las Ideas, es decir, sobre los
filsofos. En la ciudad ideal, que ha de ser gobernada de acuerdo con la Idea de Bien, los nicos
que alcanzan ese conocimiento son los filsofos, por lo que han de ser a ellos a quienes les corresponda gobernar.
Pero la experiencia personal de Platn de la corrupcin y la injusticia fue tan impactante que Platn no quiere dejarlo slo a la educacin. Por eso, junto al sistema educativo establece una medida sorprendente para evitar la corrupcin: la comunidad de bienes, mujeres, hombres e hijos
tanto de los gobernantes como de los guerreros. Estas dos clases vivirn en comunidad (pero
una comunidad ms entendida como un cuartel o un monasterio que como una comuna), no dispondrn de bienes privados, ni de familia, sino que todos sern de todos. De esta forma, ni la
ambicin de riqueza ni la bsqueda del beneficio de los familiares (razones ms frecuentes de la
corrupcin poltica) harn mella en las clases que tienen encomendado el cuidado y el gobierno
de la ciudad.
13
Platn
mano y, por lo tanto, a qu clase social ha de pertenecer.
En la Repblica establece Platn detalladamente el programa de estudios que debera imperar en
la ciudad ideal, haciendo especial hincapi en el educacin de los gobernantes. Todos los nios y
nias deberan recibir inicialmente la misma formacin. Platn considera que la educacin recibida en los primeros aos de la vida es fundamental para el desarrollo del individuo, por lo que en
la ciudad ideal nadie ha de ser privado de ella, ni en razn de su sexo ni por ninguna otra causa:
el proceso educativo tiene, al mismo tiempo que un objetivo formativo, la misin de determinar
qu tipo de alma predomina en cada individuo, es decir, su naturaleza, en virtud de la cual formar parte de una u otra clase social.
As, el sistema educativo ideal tendra las siguientes caractersticas: Es un sistema pblico, gratuito, universal (es para todos los ciudadanos sin diferencia de clases o sexo) y selectivo. Y estara distribuido en las siguientes etapas (naturalmente, unas son de formacin inicial y otras pertenecen a tramos de formacin continua, es decir, mientras se desempea el puesto de trabajo):
1) Educacin bsica: Se dan dos disciplinas, la msica (todo lo dedicado al alma) y la gimnasia
(todo lo relacionado con el cuidado del cuerpo). Platn pretende establecer un equilibrio entre
ambas (corrigiendo as desde el principio las deficiencias de los sistemas sofista en Atenas (slo
centrado en el alma) y clsico de Esparta (slo centrado en el cuerpo).
2) Consiste en la profundizacin gimnstica (preparacin para la guerra). Sera exclusivo ya de
las dos clases de guardianes los guerreros y los gobernantes
3) Estudio de la ciencias propeduticas o preparatorias. Comprendera el estudio de todas las
ciencias matemticas que para Platn preparan para el posterior estudio de la dialctica. Correspondera al primer grado de conocimiento propiamente racional que sera el pensamiento discursivo.
4) Estudio de la dialctica: Va desde los 30 a los 35 aos. La dialctica para Platn es el conocimiento directo de las ideas, la verdadera realidad y correspondera con el nivel ms alto del conocimiento, la inteligencia o la ciencia, segn leamos el libro VI (simil de la lnea) o el VII de la Repblica.
Timocracia
Oligarqua
Democracia
Tirana
gobierno de un individuo
preocupado por su propio
inters
peor que la
degeneracin
timocracia,
todos legislan y el gobierno ms injusto,
de la aristogobierno de los mandan a la vez bajo y degenerado
cracia
ricos
14
Platn
La mejor forma de gobierno posible ser, pues, aquella en la que los capacitados para gobernar
sean los que gobiernen, y as sucesivamente, los capacitados para proteger protejan y cuiden la
ciudad (los guardianes-guerreros) y, por ltimo, los capacitados para producir (los productores),
produzcan. Esto quiere decir que, para Platn, la mejor forma de gobierno ser la aristocracia,
que quiere decir etimolgicamente eso: gobierno de los mejores, y, en este caso los mejores son
los filsofos. De ah, que Platn evale negativamente otras formas de gobierno, porque rompen
este principio aristocrtico de que deben gobernar los ms capacitados, de forma que puedan
desempear el gobierno los que poseen el poder militar (timocracia), los que poseen el poder
econmico (oligarqua), cualquiera puede gobernar (democracia) o el gobierno de un tirano (el
peor de los hombres). El cuadro anterior recoge perfectamente la gradacin de las formas de
gobierno tanto en la Repblica como en las Leyes.
Tipo de alma
Virtud
Gobernantes
Racional
Sabidura
Guerreros
Irascible
Coraje
Artesanos
Concupiscible
Templanza
Si la justicia en la ciudad reside en que cada clase social haga lo que debe hacer, la justicia en el
hombre residir tambin en que cada parte del alma haga lo que debe. Ello implica que la vida
buena para el hombre es una vida en la que se atiendan las necesidades "materiales" y
"espirituales". La parte ms elevada del alma, la parte racional, posee como virtud propia la sabidura; pero la justicia, la virtud general que consiste en que cada parte del alma cumpla su propia
la funcin, estableciendo la correspondiente armona en el hombre.
15
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: