Auditoria Preliminar
Auditoria Preliminar
Auditoria Preliminar
_______________________________________________________________
VALLEDUPAR CESAR
Septiembre 15 -2015
ELECTROCOSTA LTDA
CALLE 23 # 33-52 CENTRO
Seores:
AUDITORES LICEJIR LTDA
Cordial saludo,
Nosotros como empresa Comercializadora de Aires acondicionados, nos
dirigimos a ustedes respetuosamente. Solicitamos sus servicios profesionales
en la realizacin de una auditora de estados financieros intermedios en el
periodo comprendido del 1 de enero a 30 de junio de 2015.
Por lo tanto agradecemos nos envi su carta de propuestas de servicios
profesionales para determinar las condiciones de trabajo as como el valor de
los honorarios del mismo.
Atentamente:
Juan Valdez V.
Gerente
ELECTROCOSTA
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
ACTA N004
En la ciudad de Valledupar, a los 9 das del mes de septiembre de 2015 siendo
las 9:00 am se reunieron los socios de la firma AUDITORES LICEJIR Ltda. En
su sede principal, con el propsito de dar respuesta a la solicitud de la empresa
ELECTROCOSTA Ltda. Para prestarle nuestro servicios, de auditoria externa.
PRESENTES
37
Marn Castro
____________________________
______________________________
Lisenia Sanchez Zuluaga
Raisa Aroca Beleo
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
_____________________________
______________________________
Jess
______________________________
Eluds Cortes Galvis
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
Septiembre 20 de 2015
Apreciado doctor:
JUAN VALDEZ V.
Gerente
37
ELECTROCOSTA LTDA
CALLE 23 # 33-52 CENTRO
Valledupar- Cesar
Apreciado doctor Valdez:
En respuesta de su solicitud, nos es grato presentar a ustedes nuestra
propuesta de servicios profesionales de auditora para ELECTROCOSTA LTDA,
por el perodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2015.
Pensando en las necesidades particulares de ELECTROCOSTA LTDA., hemos
estructurado esta propuesta teniendo en cuenta los objetivos organizaciones y
los factores crticos de xito para su logro.
Finalmente, agradecemos la oportunidad brindada y reiteramos nuestro deseo
de prestar nuestros servicios profesionales a ELECTROCOSTA LTDA.
Atentamente;
________________________
Jess
Marn Castro
Representante legal
licejirltda@hotmail.com
584 84 84
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
QUIENES SOMOS
Auditorias LICEJIR LTDA es una firma de Contadores Independientes, cuyos
socios cuentan con una amplia experiencia individual y colectiva y con los
conocimientos necesarios para desarrollar cualquier trabajo en el mbito
profesional.
Nuestras prcticas y procedimientos de operacin estn adecuados al
cumplimiento de todas las normas de auditora y a los principios de
contabilidad de general aceptacin en Colombia.
El liderazgo de nuestra profesin de Contadores Pblicos es una
responsabilidad que hemos tomado seriamente. Por ello y debido a nuestro
compromiso como depositarios de la confianza pblica, asumimos la calidad
dentro de una razonable relacin costo/beneficio, para poder entregar
soluciones con utilidad racional.
MISION
Somos una firma de contadores pblicos independientes, dedicados a
satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo un buen
servicio de alta calidad. En auditoria y consultoras contables en todos
los sectores de la economa, brindamos asesora y damos acompaamiento
con independencia mental y tica profesional, buscamos maximizar el
valor de las empresas de nuestro clientes y de nuestra firma, contamos
con recurso humano calificado en diferentes reas de la administracin
que aplica las mejores prcticas buscando siempre la satisfaccin de
nuestro clientes.
VISION
Para el ao 2020 ser la empresa lder en auditoras externas y
consultoras ms reconocidas, por la excelente
calidad en nuestros
servicios y por la eficiencia de sus profesionales en su diferentes reas.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Asesora contable
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
Revisora Fiscal
Auditora externa
Asesora en impuestos
Asesora Financiera
37
ESTADOS FINANCIEROS
Balance General
IVA Bimestral
Retencin en la fuente Mensual
Industria y Comercio Anual
Elaboracin de informacin en medios magnticos para DIAN
Revisora Fiscal o Auditora Externa:
Conforme a lo establecido en el Cdigo de Comercio Funciones del
Revisor Fiscal para Revisora Fiscal y para Auditora Externa las Normas
de Auditora Generalmente Aceptadas. Peridicamente realiza auditora
interna, financiera e integral.
Asesora de Impuestos: Evaluando los procedimientos existentes en el
rea de impuestos, con el fin de evitar sanciones onerosas y mayores
impuestos. Nuestro objetivo es prestar asistencia en aspectos de carcter
tributario o fiscal abarcando la planificacin, consultora y control durante
el ejercicio fiscal, hasta la preparacin y/o revisin de las declaraciones
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
VALORES CORPORATIVOS
TRANSPARENCIA: Realizamos nuestra gestin de forma objetiva,
clara y verificable.
RESPETO: Escuchamos, entendemos y valoramos al otro buscando
armona en la relaciones interpersonales, laborales y comerciales.
EQUIDAD: Procedemos con objetividad, igualdad e imparcialidad
buscando siempre el bienestar de nuestros clientes.
INTEGRIDAD: Actuamos con firmeza, rectitud, honestidad, coherencia
y sinceridad
POLTICA DE CALIDAD
AUDITORES LICEJIR LTDA, satisface los requerimientos de los clientes brindando
asesoras, auditorias y capacitacin en las reas contable, financiera y de
calidad, cumpliendo los requisitos legales y reglamentarios vigentes. Para
esto, se basa en sus valores organizacionales de exactitud, confiabilidad y
oportunidad, en el cumplimiento de los compromisos adquiridos y en el
mejoramiento continuo de su Sistema de Gestin de Calidad.
Esta poltica es considerada parte integral de los negocios y se asegura su
difusin, comprensin y cumplimiento en todos los niveles de la
organizacin.
OBJETIVO DE CALIDAD
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
2. OBJETIVO Y ALCANCE
El objetivo de nuestro trabajo como Auditores Externos de la firma Auditores
LICEJIR LTDA, es expresar una opinin sobre los resultados financieros de la
empresa, para lo cual realizaremos pruebas selectivas de los registros
contables y otros procedimientos de auditoria que consideremos necesarios de
acuerdo a las circunstancias. Nuestra auditoria ser realizada de acuerdo con
las normas internacionales de auditoria, dichas normas requieren que
planifiquemos y realicemos la auditoria con el fin de obtener la seguridad
razonable y libre de errores significativos.
3. METODOLOGIA:
Nuestra metodologa se fundamenta en el modelo de control interno Coso III,
partiendo de los objetivos estratgicos de la organizacin, as como de los
procesos definidos como estratgicos, misionales y de apoyo, los cuales son
evaluados dentro la perspectiva de riesgos y controles establecidos por la
organizacin
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
un entendimiento de las
en riesgos del negocio y
estados financieros, los
la determinacin de las
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
5. EQUIPO
RAISA AROCA BELEO
Socio del Proyecto
5 aos de Experiencia
Contador Pblico de la Universidad Popular del Cesar y Especialista en
Revisora fiscal de la Universidad nacional, con ms de 3 aos de
experiencia en consultora de negocios y auditora financiera.
LISENIA SANCHEZ ZULUAGA
Socio del proyecto
5 aos de experiencia
Contador Pblico de la Universidad Popular del Cesar y Especialista en
auditora financiera y auditoras externas de la Universidad nacional, con
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
37
6. EXPERIENCIA
Auditorias LICEJIR Ltda. Ha prestado servicios
econmicos:
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
37
7. RESULTADOS
Consideramos que mantener una adecuada comunicacin entre la
gerencia y nuestros equipos de trabajo durante la prestacin de los
servicios, es fundamental tanto para el xito de nuestro trabajo como
para el cumplimiento de los objetivos de la organizacin, por lo cual
desarrollaremos las siguientes comunicaciones de los resultados
obtenidos:
Informe sobre los estados financieros: Certificaremos los estados
financieros al cierre de cada ejercicio, de acuerdo con el resultado de las
pruebas realizadas como Auditores Externos y segn los principios de
contabilidad generalmente aceptados en XXXXXX. Dicho informe incluye:
La opinin sobre la razonabilidad de las cifras.
El aval a los estados financieros presentados por la administracin.
Las notas aclaratorias presentadas por la administracin.
Carta de recomendaciones: Presentaremos a la Gerencia y Junta
Directiva, todas aquellas recomendaciones que se consideran
contribuyen a mejorar el sistema de control interno de la organizacin
8. HONORARIOS
Nuestros honorarios se basan en el tiempo estimado a incurrir por parte del
Equipo de Auditora Externa asignado a las tarifas estndares de facturacin,
las cuales toman en consideracin el grado de experiencia del personal
asignado al trabajo y el nivel de operaciones de la organizacin. La estimacin
de tiempo se basa en la ejecucin de nuestra metodologa.
El valor de nuestros honorarios por los servicios antes descritos ser de $
22.000.000 El estimado se plantea dentro un marco de cooperacin por parte
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
37
limitada por las siguientes
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
En
el caso que las operaciones de la Compaa sean incrementadas
sustancialmente en relacin con el ao inmediatamente anterior, o que no
recibamos la cooperacin esperada para el desarrollo eficiente de nuestro
trabajo, analizaremos con ustedes su efecto en los honorarios aqu estimados
para efectuar los ajustes a que haya lugar de comn acuerdo.
Nuestro servicio comenzar a partir del(mes, semana o das) siguiente al
nombramiento
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
documento, honorarios por la suma de $22.000.000 los que pagar en tres (3)
cuotas mensuales iguales cada una por la suma de $7.333.333 entre los meses
de octubre, noviembre y diciembre 2015.
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
con motivo del desarrollo de este contrato, tales como portes del correo,
fotocopias, gastos de viaje fuera de la ciudad donde fue contratado el servicio,
llamadas telefnicas locales y de larga distancia, servicio de telefax c) En caso de
documentos que deban ser revisados y certificados por el contratista
independiente para su posterior presentacin a entidades oficiales o particulares,
el contratante se obliga a entregar dichos documentos al contratista independiente
con no menos de tres (3) das hbiles de anticipacin a la fecha de vencimiento
para su presentacin.
Pargrafo: En caso de incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones por
parte del contratante, en especial la contenida en el literal c) de sta clusula, el
contratita independiente no ser responsable por demoras en las presentacin de
documentos a las autoridades que lo requieran.
SEXTA. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA INDEPENDIENTE: el contratista
independiente se obliga nica y exclusivamente a la realizacin de las labores
descritas en la propuesta presentada al contratante el da 15 de SEPTIEMBRE
del ao 2015 .
SEPTIMA. LUGAR DE PRESERNTACION DEL SERVICIO: El servicio contratado
por el contratante se presentar en la ciudad de VALLEDUPAR y se extender a
otros lugares cuando por razn del servicio contratado se presente circunstancias
que lo requieran.
OCTAVA. DOMICILIO CONTRACTUAL: Para todos los efectos las partes
acuerdan que sea el domicilio contractual la ciudad de VALLEDUPAR.
NOVENA. TERMINACION DEL CONTRATO: Sin perjuicio de lo dispuesto en la
clusula segunda de este documento, el contratante podr dar por terminado este
contrato en forma unilateral sujetndose a las siguientes previsiones: a) Antes del
cumplimiento del plazo inicial pactado, en cualquier momento pagando al
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
37
a su costa al
equipos, mesas,
herramientas, otros.
UNDCIMA. AUTONOMIA DEL CONTRATISTA INDEPENDIENTE: En desarrollo
del presente contrato de Prestacin de Servicios profesionales de Auditoria
Externa. El contratista independiente acta como tal, realizando la labor
encomendada con libertad y autonoma tcnica y directiva.
DUODCIMA. GASTOS: Los gastos en que se incurra como consecuencia de la
celebracin del presente contrato, como impuestos de timbre, publicaciones, entre
otras, sean sufragados por partes iguales entre los contratantes.
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
EL CONTRATISTA INDEPENDIENTE
EL CONTRATANTE
ELECTROCOSTA LTDA
TESTIGO
TESTIGO
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
CIUDAD: VALLEDUPAR
APRECIADOS SEORES: ELECTROCOSTA LTDA
Esta comunicacin tiene el propsito de firmar nuestro acuerdo para el
convenio para llevar a cabo el examen de los estados financieros de
ELECTROCOSTA LTDA correspondiente al ao terminado 1 de enero al 30 de
junio, con el fin de expresar nuestra opinion profesional sobre si los estados
financieros se presentan de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
Nuestra opinin se basara sobre el examen que realizaremos de sus libros y
registros que sirvan de respaldo a los estados financieros, inspeccin de ciertos
archivos, revisin de su sistema contable, correspondencia con diversas
personas y compaas con las que mantienen con negocios, y declaraciones de
sus empleados y funcionarios. No revisaremos por completo y en detalle sus
actividades, si no haremos pruebas selectivas. El alcance de estas pruebas
depender en gran parte de la evaluacin que hagamos de su sistema de
control interno. Nuestro examen se llevara a cabo de acuerdo a normas de
auditoria normalmente aceptadas.
La responsabilidad primaria por mantener registros contables adecuados y un
sistema efectivo de control interno, as como por la preparacin de los estados
financieros correctamente, recae sobre los funcionarios de la compaia. El
propsito de nuestro examen es profundizar las operaciones y resulatado de
las cifras para emitir una opinion sobre las presentacion de los estados
financieros y no la de detectar desfalcos. Por supuesto estaremos atentos a
cualquier indicio de estas irregularidades e inmediatamente las haremos
conocer para los correctivos correspondientes.
Realizaremos: a) trabajos previos en sus oficinas derante los meses de
septiembre a diciembre de 2015; b) regresaremos para hacer la revision final
de las cifras a partir del 15 de diciembre 2015; c) en cumplimiento a
procedimentos obligatorios de auditoria enviaremos a nuestros asistentes para
que esten presentes y observen cualquier procedimiento en caso de que esto
sea necesario y de acuerdo a las circunstacias. Como acordamos en nuestras
reuniones, su personal tendra preparadas: a) las declaraciones de impuestos
sobre la renta y complementarios con todas sus relaciones analiticas. b) la
clasificacion por antiguedad por la cartera. c) la relacion de todas las adiciones
a las herramientas, planta y equipo; d) una cedula de todos los compromisos al
memento que lleguen nuentros asistentes el dia 15 del mes septembre del
2015, asi mismo, quedo acordado que su personal nos ayudara indicando y
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
Contenido
37
1.
2.
3.
Negocio de la entidad
4.
5.
REF: IP
FECHA : 17 SEPTIEMBRE DE
Aplicabilidad
Este papel de trabajo deber ser completado y revisado en su totalidad.
De acuerdo a las norma informacin contable segn el decreto 26/49 y las normas
de auditoria generalmente aceptadas.
ELABORAD
O
REVISO
NOMBRE
CELENA CONTRERAS
CASTILLO
RAISA AROCA BELEO
FECHA
17-sep-15
17-sep-15
FIRMA
CelenaContrerasC
astillo
Raisa Aroca
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
REVISO
17-sep-15
Jesus Marin
REVISO
17-sep-15
Lisenia Sanchez
REVISO
17-sep-15
Eudis Cortes
1.
2.
2.1.
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
NOMBRE
CELENA CONTRERAS CASTILLO
SOCIO
GERENTE
37
ENCARGADO
ASISTENTE
Cronograma
2.4.
Materialidad
la
empresa
La materialidad fue definida en base con al valor total del activo en un 0,5%
Error mximo tolerable en los estados financieros
$. 8.321,00
De acuerdo con la seguridad que tiene la empresa y su manejo del riesgo, determinamos
la materialidad de la siguiente manera:
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
Tipo
8.321,00
8.321,00
(final)
37
En el caso que se llegue a presentar variacin entre la materialidad planeada y la final se
dejara por escrito, teniendo en cuenta su fue necesario cambiar el alcance de la auditoria
debido a esa variacin.
3. Identificacin y evaluacin de los riesgos de error material mediante el
entendimiento de la entidad y su entorno
Es indispensable identificar y evaluar los riesgos de error material debido a fraude o error
que pudieran existir en los estados financieros, esto significa que se debe realizar un
enfoque en los riesgos significativos los cuales requieren una consideracin especial de
auditora.
NOMBRE DE LA EMPRESA: ELECTROCOSTA LTDA
OBJETO
SOCIAL:
VENTA
ELECTRODOMESTICOS.
CREDITO
DECONTADO
DE
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
TONYS
HERNANDEZ
Email:Tcontre5@hotmail.com
Telfono: 7775152
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
Artculo
1.-Denominacin
La Sociedad ELECTROCOSTA LTDA, se regir por su contrato constitutivo, por los presentes
estatutos y en lo en ellos no dispuesto, por la Ley de Sociedades de Capital.
Artculo
2.-Duracin
La Sociedad tendr una duracin de carcter indefinido, dndose comienzo al inicio de sus
operaciones el da siguiente al del otorgamiento de su escritura constitutiva, sin perjuicio de
las consecuencias legales previstas para los actos y contratos celebrados en nombre de la
Sociedad en momentos anteriores al de su inscripcin en el Registro Mercantil.
Los ejercicios sociales se computarn por aos naturales.
Artculo
3.-Domicilio
El domicilio de la Sociedad se halla situado en VALLEDUPAR CESAR carrera 14 nmero 3352 barrio doce de octubre.
Artculo
4.-Objeto
social
5.-Capital
social
6.-Prohibiciones
sobre
las
participaciones
7.-Ttulo
de
propiedad
sobre
las
participaciones
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
8.-Libro
Registro
de
Socios
desde
la
notificacin
fehaciente
del
propsito
de
proceder
la
misma.
Cualquier socio tendr derecho a examinar el contenido del Libro, y tendrn derecho a
obtener certificacin de las participaciones, derechos o gravmenes registrados a su
nombre tanto los socios como los titulares de los derechos reales o gravmenes que se hayan
hecho constar en l.
Los datos personales de los socios podrn modificarse a su instancia, sin que surta efectos
entre tanto frente a la sociedad.
Artculo 9.-Reglas generales sobre transmisiones de las participaciones y
constitucin
de
cargas
gravmenes
sobre
las
mismas
10.Voluntarias
por
Transmisiones
actos
nter
vivos.
Ser libre toda transmisin voluntaria de participaciones sociales realizada por actos nter
vivos, a ttulo oneroso o gratuito, entre socios, as como las realizadas a favor del cnyuge,
ascendientes o descendientes del socio, o en favor de sociedades pertenecientes al mismo
grupo de la transmitente, en los trminos establecidos en el Artculo 42 del Cdigo de
Comercio.
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
Las dems transmisiones por actos nter vivos se sujetarn a lo dispuesto en la ley.
B)
Mortis
causa.
Ser libre toda transmisin mortis causa de participaciones sociales, sea por va de herencia o
legado en favor de otro socio, en favor de cnyuge, ascendiente o descendiente del socio.
Fuera de estos casos, en las dems transmisiones mortis causa de participaciones sociales
los socios sobrevivientes, y en su defecto la Sociedad, gozarn de un derecho de adquisicin
preferente de las participaciones sociales del socio fallecido, apreciadas en el valor razonable
que tuvieren el da del fallecimiento del socio y cuyo precio se pagar al contado; tal derecho
deber ejercitarse en el plazo mximo de tres meses a contar desde la comunicacin a la
Sociedad de la adquisicin hereditaria.
A falta de acuerdo sobre el valor razonable de las participaciones sociales o sobre la persona
o personas que hayan de valorarlas y el procedimiento a seguir para su valoracin, las
participaciones sern valoradas en los trminos previstos en los artculos 100 y siguientes de
la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Transcurrido el indicado plazo, sin que se hubiere ejercitado fehacientemente ese derecho,
quedar consolidada la adquisicin hereditaria.
C)
Normas
comunes.
1. La adquisicin, por cualquier ttulo, de participaciones sociales, deber ser comunicada por
escrito al rgano de administracin de la Sociedad, indicando el nombre o denominacin
social,
nacionalidad
domicilio
del
adquirente.
11.-Copropiedad,
participaciones
usufructo,
prenda
embargo
de
las
sociales.
La copropiedad, usufructo, prenda y embargo de las participaciones sociales se regir por las
disposiciones legales previstas al efecto.
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
12.-
Junta
general
A)
Convocatoria.
Las juntas generales se convocarn mediante anuncio individual y escrito que ser remitido
por correo certificado con acuse de recibo dirigido al domicilio que a tal efecto conste en el
Libro
Registro
de
Socios.
Los socios que residan en el extranjero debern designar un domicilio del territorio nacional
para notificaciones.
B)
Adopcin
de
acuerdos.
Los acuerdos sociales se adoptarn por mayora de los votos vlidamente emitidos, siempre
que representen al menos un tercio de los votos correspondientes a las participaciones
sociales en que se divide el capital social, no computndose los votos en blanco.
No obstante y por excepcin a lo dispuesto en el apartado anterior, se requerir el voto
favorable:
a) De ms de la mitad de los votos correspondientes a las participaciones en que se divide el
capital social, para los acuerdos referentes al aumento o reduccin de capital social, o,
cualquier otra modificacin de los estatutos sociales para los que no se requiera la mayora
cualificada que se indica en el apartado siguiente.
b) De al menos dos tercios de los votos correspondientes a las participaciones en que se
divide el capital social, para los acuerdos referentes a la transformacin, fusin o escisin de
la sociedad, a la supresin del derecho de preferencia en los aumentos de capital, a la
exclusin de socios, a la autorizacin a los administradores para que puedan dedicarse, por
cuenta propia o ajena, al mismo, anlogo o complementario gnero de actividad que
constituya el objeto social.
Lo anterior se entiende sin perjuicio de la aplicacin preferente de las disposiciones legales
imperativas que, para determinados acuerdos, exijan el consentimiento de todos los socios o
impongan requisitos especficos.
Artculo
13.
rgano
de
administracin:
modo
de
organizarse.
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
37
3. Los administradores ejercern su cargo por tiempo indefinido, salvo que la Junta general,
con posterioridad a la constitucin, determine su nombramiento por plazo determinado.
4. El cargo de administrador no es retribuido.
Artculo
14.
Poder
de
representacin.
Composicin
Convocatoria
La convocatoria del Consejo corresponde a su Presidente, o a quien haga sus veces, quien
ejercer dicha facultad siempre que lo considere conveniente y, en todo caso, cuando lo
soliciten al menos dos Consejeros, en cuyo caso deber convocarlo para ser celebrado dentro
de los quince das siguientes a su peticin.
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
37
El Consejo quedar vlidamente constituido, sin necesidad de previa convocatoria, siempre
que estn presentes la totalidad de sus miembros y todos ellos acepten por unanimidad la
celebracin del mismo.
3.
Representacin
Todo Consejero podr hacerse representar por otro. La representacin se conferir por escrito
y con carcter especial para cada reunin, mediante carta dirigida al Presidente.
4.
Constitucin
Forma
de
deliberar
tomar
acuerdos
Todos los Consejeros tendrn derecho a manifestarse sobre cada uno de los asuntos a tratar,
sin perjuicio de que corresponde al Presidente el otorgamiento de la palabra y la duracin de
las intervenciones.
Necesariamente se sometern a votacin las propuestas de acuerdos presentadas por, al
menos, dos Consejeros.
Cada miembro del Consejo puede emitir un voto. Los acuerdos se adoptarn por mayora
absoluta de los Consejeros concurrentes a la sesin, salvo disposicin legal especfica.
El voto del Presidente ser dirimente.
6.
Acta
Las discusiones y acuerdos del Consejo se llevarn a un libro de actas que sern firmadas por
el Presidente y el Secretario del Consejo. Las actas sern aprobadas por el propio rgano, al
final de la reunin o en la siguiente; tambin podrn ser aprobadas por el Presidente y el
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
Secretario, dentro del plazo de siete das desde la celebracin de la reunin del Consejo,
siempre que as lo hubieren autorizado por unanimidad los Consejeros concurrentes a la
misma.
7.
Delegacin
de
facultades
Consejeros
Delegados,
determinando
en
todo
caso,
bien
la
enumeracin
particularizada de las facultades que se delegan, bien la expresin de que se delegan todas
las facultades legal y estatutariamente delegables.
La delegacin podr ser temporal o permanente. La delegacin permanente y la designacin
de su titular requerir el voto favorable de al menos dos terceras partes de los componentes
del Consejo y no producir efecto alguno hasta su inscripcin en el Registro Mercantil.
8.
Autorregulacin
16.-Ejercicio
social
17.-Cuentas
Anuales
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
Artculo
18.-Disolucin
liquidacin
37
Estructura operativa
La empresa ELECTROCOSTA LTDA est organizada en una junta de socios,
oficina de auditoria interna y cuatro departamentos, de los cuales depende el
buen funcionamiento del ente.
La junta de socios es el rgano de la organizacin encargado de Estudiar y
aprobar las reformas de los estatutos;
Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas que
deban rendir los administradores;
Disponer de las utilidades sociales conforme al contrato y a las leyes;
Hacer las elecciones que corresponda, segn los estatutos o las leyes, fijar
las asignaciones de las personas as elegidas y removerlas libremente;
Considerar los informes de los administradores o del representante legal sobre
el estado de los negocios sociales.
La oficina de auditoria interna, es la encargada del manejo del sistema de
control interno dentro de la entidad, para lograr encaminar todos los procesos
de la organizacin hacia el cumplimiento de la misin de la misma, realizando
funciones como:
1. Verificar el cumplimiento de las polticas, planes y procedimientos dados
para el correcto funcionamiento de la organizacin.
2. Revisar y evaluar la aplicacin de los controles administrativos, contables,
legales y financieros.
3. Producir informes sobre las actividades desarrolladas y, en su caso, formular
las recomendaciones y observaciones que correspondan.
4. Efectuar el seguimiento de las observaciones y recomendaciones efectuadas
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37
AUDITORIA II
_______________________________________________________________
JUNTA DIRECTIVA
_______________________________________________________________
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Econmicas
37