Cta4 U4 Sesion 05
Cta4 U4 Sesion 05
Cta4 U4 Sesion 05
GRADO
CUARTO
UNID
AD
IV
SESI
N
5 /12
HORA
S
2
TTULO DE LA SESIN
Pueden ser qumicos los mensajeros?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
CAPACIDADES
Explica el mundo Comprende
y
aplica
fsico, basndose
conocimientos cientficos
en conocimientos
y
argumenta
cientficos.
cientficamente.
INDICADORES
Sustenta la importancia y
cuidados
para
la
conservacin adecuada
del sistema endocrino.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
Los estudiantes y el docente recuerdan las normas para la
interaccin del trabajo (por ejemplo, escuchar con atencin las
indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando las
opiniones de sus compaeros). Asimismo, el docente presenta a los
estudiantes la lista de cotejo con la que sern evaluados sus trabajos
(Anexo 3).
Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes. Luego, el
docente plantea las siguientes preguntas:
A partir de la lectura y del video, los estudiantes dialogan por unos minutos
acerca de los rganos que conforman el sistema endocrino y sus funciones. El
docente conversa sobre la informacin presentada, resalta las ideas
principales.
El docente presenta una ficha de trabajo en la que el estudiante sustenta la
importancia y cuidados para la conservacin adecuada del sistema endocrino.
Recuerda que sus respuestas sern evaluadas con la lista de cotejo.
El docente presenta a las fichas de informacin (Anexos 1 y 2) que pueden
ser usadas para desarrollar la ficha de trabajo.
Luego, el docente y los estudiantes elaboran un esquema con las ideas clave
y relacionan las preguntas iniciales:
Video.
Materiales: proyector, plumones, pizarra, plumones para pizarra,
limpiatipo, regla.
EVALUACIN
Evaluacin formativa: el docente, a travs de una lista de cotejo, valora
las respuestas de los estudiantes (Anexo 4).
2
ANEXOS
Anexo 1: Sistema endocrino y las hormonas.
Anexo 2: Metabolismo hormonal.
Anexo 3: Ficha de metacognicin.
Anexo 4: Lista de cotejo.
Anexo 1
FICHA INFORMATIVA
SISTEMA ENDOCRINO Y LAS HORMONAS
Existen
mltiples
interrelaciones entre estos
dos sistemas. Por ejemplo,
la mdula suprarrenal y la
hipfisis posterior secretan
sus hormonas solo como
respuesta
a
estmulos
nerviosos. A su vez, las
diferentes
hormonas
hipofisarias
controlan
el
funcionamiento de la mayor
parte de las glndulas
La neurohipfisis o hipfisis
posterior
GLNDULA SUPRARRENAL
PNCREAS
Las glndulas sexuales son glndulas mixtas, por formar parte del aparato reproductor y
del sistema endocrino. Vierten secreciones al exterior a travs de conductos y producen
hormonas que vierten a la sangre.
Las glndulas sexuales o gnadas las conforman: los ovarios en el sexo femenino y los
testculos en el sexo masculino. Las hormonas sexuales empiezan a producirse en la
pubertad y originan la diferenciacin sexual y los caracteres sexuales secundarios.
http://www.cepvi.com/index.php/medicina/fisiologia/sistema-endocrino-y-hormonas?start=2
http://www.vi.cl/foro/topic/7194-sistema-endocrino-apuntes/page-2
Anexo 2
FICHA INFORMATIVA
METABOLISMO HORMONAL
Metabolismo hormonal
La liberacin de las hormonas al torrente sanguneo depende de los niveles en
la sangre de otras hormonas, de ciertos productos metablicos y tambin de la
estimulacin nerviosa. Por ejemplo, la produccin de las hormonas de la
hipfisis anterior se inhibe cuando las producidas por otras glndulas como la
suprarrenal, la tiroides o las gnadas circulan en la sangre. As, cuando hay
una cierta cantidad de hormona tiroidea en el torrente sanguneo la hipfisis
interrumpe la produccin de hormona estimulante del tiroides hasta que el
nivel de hormona tiroidea descienda. De esta manera, los niveles de hormonas
en la sangre se mantienen en equilibrio constante. Este mecanismo se conoce
como homeostasis o realimentacin negativa, por ser un mecanismo de
autorregulacin.
Asimismo, cuando a un paciente se le administra hormonas en forma
prolongada, por ejemplo, hormonas adrenocorticales, tiroideas o sexuales, se
interrumpe casi por completo la produccin de las correspondientes hormonas
estimulantes de la hipfisis, y provoca la atrofia temporal de las glndulas
diana. Por el contrario, si la produccin de las glndulas diana es muy inferior
10
Anexo 3
FICHA DE METACOGNICIN
Autoevaluacin
Comprueba si lograste lo siguiente:
Logr establecer la diferencia entre sistema nervioso y sistema
endocrino?
No
11
12
Anexo 4
LISTA DE COTEJO
Apellidos y nombres
Menciona acciones
para el cuidado del
sistema endocrino.
Sustenta
la
importancia
y
cuidados para la
conservacin
del
sistema endocrino.
13
No
No
No
14