Unidad 1 Proyectos
Unidad 1 Proyectos
Unidad 1 Proyectos
Concepto
Es una propuesta de accin tcnico econmica para resolver una necesidad
utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos
humanos, materiales y tecnolgicos entre otros. Es un documento por escrito
formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la
idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede
realizar y dar ganancias.Es claro que las inversiones no se hacen solo porque
alguien desea algo, o porque quiere producir un artculo, o porque cree que le
dejara dinero, es necesario entonces efectuar una inversin inteligente, y esta
requiere una base que la justifique, dicha base es un proyecto de inversin bien
estructurado y evaluado que indique el camino a seguir. Esto deriva en la
necesidad de elaborar proyectos.
La importancia de un Proyecto
Las grandes decisiones no se toman sin antes no tener un previo estudio que nos
indique que, cuando, donde, como y sobre todo porque se deben llevar a cabo las
acciones que queremos realizar, este anlisis no es otra cosa que el inicio de un
proyecto, pero todos conocemos realmente la importancia del desarrollo de este?
Conozcamos primero la definicin que Project Management Institute da para un
proyecto.
Proyecto es un emprendimiento temporario realizado para crear un producto o
servicio nico. Temporario ya que tiene un comienzo y un fin definido y nico ya
que el producto o servicio es diferente de alguna manera que lo distingue de otros
productos o servicios.
Las frases referidas a tiempo y unicidad del producto o servicio, nos llevan a
evaluar la importancia de desarrollar un proyecto, ya que buscamos que nuestro
producto o servicio se desarrolle o en un tiempo determinado y con exclusividad,
y me refiero a exclusividad ya que no tiene sentido desarrollar un proyecto que ya
se hizo o sobre el cual ya se conocen los resultados.
Es por ello que los proyectos nos permiten primeramente resolver problemas
identificados, los cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida
del grupo en estudio, adems de ello permiten acceder a diversas fuentes de
financiacin las cuales basan sus decisiones en diseo de estrategias y flujo de
recursos que concluidos de la forma correcta van a permitir obtener resultados que
nos llevan a la recuperacin del capital, en cuanto a gestin, los proyectos nos
permiten tener una adecuada forma de gestionar y organizar los recursos
invertidos en base a los resultados esperados, todo esto estableciendo una lgica
de ejecucin.
empleando RuralInvest, y para los cuales se han realizado ejercicios de desarrollo participativo de
perfiles de proyecto, presentan menos problemas durante el proceso de implementacin
subsiguiente. En parte esto parece deberse a que los solicitantes comprenden de manera ms
clara los objetivos y la operacin del proyecto. Otros factores pueden ser el aumento de la
confianza y el sentido de pertenencia del proyecto, as como la relacin desarrollada con los
tcnicos locales.
suficiente estimar que, en trminos generales, los costos aproximados del taller sern de 12 500
dlares EE.UU.
Un perfil excluye los costos asociados: Los proyectos usualmente incluyen varios costos
asociados que se dejan de lado al preparar un perfil. Estos pueden incluir tems como: la
capacitacin tcnica del personal; el establecimiento de sistemas (por ejemplo, de contabilidad); las
tarifas para certificados sanitarios o para el registro de la compaa; el diseo de embalaje y
etiquetas y el pago a arquitectos, inspectores o ingenieros que supervisarn los trabajos
necesarios para la consecucin del proyecto. A pesar de que en s mismos cada uno de estos
costos puede no ser muy alto, en conjunto pueden crear una carga significativa a los costos
iniciales de la nueva empresa. Estimar estos costos de manera precisa implica un trabajo
considerable y normalmente se dejan de lado en la preparacin del perfil.
Un perfil presta atencin limitada a la organizacin e impacto del proyecto: A fin de asegurar
que una inversin se convierta en un proyecto exitoso es de vital importancia considerar con
cuidado cmo el proyecto final se manejar y operar y qu tipo de impacto puede tener en el
entorno social, cultural y ambiental en el que se realiza. Identificar estos factores con frecuencia
puede implicar discusiones considerables en el grupo, y en el caso del impacto ambiental, puede
incluso requerir de la presencia de un evaluador especialista en la materia. Repetimos, no es
necesario dar todas las respuestas en la etapa del perfil. Sin embargo, es importante que los
solicitantes hayan reflexionado sobre estos factores, de lo contrario, las discusiones que surjan
pueden causar un dao severo a la unidad y al compromiso de los grupos en una etapa posterior
del proceso de preparacin.
Parte
1:
Parte
Inversin: En esta seccin los solicitantes deben hacer una lista de los distintos
2:
elementos que se debern obtener (que el grupo deba comprar o suplir) para que la
inversin tenga lugar. Tambin es necesario estimar la vida media de cada tem (con
excepcin de la tierra - ver Seccin 4 de este manual) y determinar quin ser
responsable de proveerlo (prstamo, donacin, contribucin de la comunidad). De
esta manera, se realiza un clculo sencillo para determinar el costo anual promedio
de cada tem.
Parte
3:
Costos operativos e ingresos por actividad: Esta seccin describe los ingresos y
los costos que resultan directamente de las actividades del proyecto y que cambian
segn la escala de la actividad (es decir, mientras mayor sea la actividad, mayores
sern los costos e ingresos). Si el proyecto es un proyecto sencillo, puede constar de
una actividad nica, por ejemplo, la produccin de harina (en el caso de un molino
local). No obstante, en otros casos podran realizarse varias actividades; por ejemplo,
una planta procesadora de lcteos puede producir queso, mantequilla y yogurt. Esta
seccin es relevante principalmente para los proyectos dirigidos a generar ingresos,
aunque en ciertas circunstancias, listar los costos operativos e incluso los ingresos
podra ser til para otro tipo de proyectos (v.g. cuando existe un cobro para los
usuarios de una clnica). Para completar esta seccin de manera adecuada es
necesario que el grupo comprenda de manera adecuada los conceptos de unidad de
produccin, unidad de venta, y ciclo de produccin, que se analizan ms adelante en
la Seccin 4 de este manual.
Parte
4:
Parte
5a:
Parte
5b:
La identificacin preliminar de las fuentes futuras de fondos para la operacin y mantenimiento del
proyecto es tambin una parte clave de la preparacin del perfil para los proyectos no dirigidos a la
generacin de ingresos. Obtener fondos de inversin con frecuencia es ms fcil que encontrar
recursos para cubrir los costos anuales una vez que el proyecto est en marcha. Los usuarios del
proyecto y/o la comunidad circundante debern financiar las partes de este costo que no se cubran
con financiamiento externo.
de llevar un estricto control sobre las actividades a realizar teniendo en cuanta los objetivos costos
y la utilidad q generara dicho trabajo.
Para el gerente es importante mantener en cuanta el objetivo de su proyecto (en este caso seria un
proyecto de trabajo) el tiempo, los costos, objetivos, personal que desarrollara etc. Para esto
existen diferentes parmetros q hay q verificar antes de empezar con el proyecto para tener un
estricto orden y xito en la ejecucin del mismo.
Es por eso q para hacer un proyecto es necesario llevar un orden en todos los pasos conjuntos a
los involucrados para llegar a xito y alcanzar los objetivos previamente analizados.
Los principales parmetros para la ejecucin de un proyecto son:
Alcance
Recursos (costo del esfuerzo principalmente)
Tiempo
La palabra alcance de un proyecto es definida por wikipedia como la suma total de todos los
productos y sus requisitos o caractersticas.
Desde mi punto de vista puedo definirla como El documento que detalla todos los entregables,
especificaciones y responsabilidades de todas las partes, para la elaboracin de un producto, la
entrega de un servicio, un proyecto, o cualquier otra actividad en la que debemos realizar una
inversin o gasto. Normalmente es exclusivo para cada actividad o proyecto.
Adems considero debe ser visto como el punto clave en una negociacin del tipo que hemos
mencionado.
En un proyecto o cualquier negociacin de servicios y hasta en la adquisicin de ciertos bienes
debemos expresar formalmente al proveedor a travs del alcance qu deseamos y cules son las
caractersticas especficas de lo que va a entregar (entregables).
Vamos a poner el ejemplo de que deseamos comprar una computadora nueva.
Cunta variedad de computadoras existe en nuestros das? Es grande, Verdad? Por lo que sera
correcto si especificamos todo lo que se desea que contenga dicho computador para que pueda
satisfacer nuestras necesidades y nosotros quedar satisfechos al realizar la adquisicin. Qu
garantas nos ofrecer el proveedor?, entre otros aspectos.
Con este ejemplo tan simple demostramos qu tan importante es el alcance.
Otro parmetro importante para la ejecucin de un proyecto es el tiempo, claro es lgico decir que
es importante el tiempo ya que es el que determinara la duracin del proyecto y de las actividades
a hacer en general del proyecto y en cada rea de trabajo o grupo de trabajo.
Para la medicin del tiempo se utilizan grficos de control como la carta gantt o grafica de gantt
que hoy en da es la herramienta ms fcil de usar por su simplicidad de manejo e interpretacin.
El gerente de proyecto es el foco de todas las actividades ya q el es el que dirigir las actividades
teniendo en cuanta costos, alcances, tiempos, es importante tener en cuenta el tiempo y cumplir
con lo establecido por la gerencia ya que cualquier retraso puede ocasionar malos resultados en
los objetivos de proyecto
Por eso es importante tener el tiempo presente ya que significara valga la redundancia el tiempo
de ejecucin de nuestro proyecto
Un ejemplo claro de tiempo tomando el ejemplo anterior de la computadora, es una vez q
consigues el alcance y ves q es lo q necesitas tu requieres saber en que tiempo la compraras o en
el caso de la forma de pago si pagas con tarjeta de crdito requerirs de cierto tiempo para la
compra de la computadora. Concluyendo q el tiempo es fundamental en la elaboracin de proyecto
para medir objetivos y as obtener un proyecto con xito.
Otro parmetro fundamental son los recursos costos del proyecto y su viabilidad, en esto tenemos
q tener en cuenta el capital disponible del proyecto y principalmente si al final desarrollaras una
utilidad. Un da un amigo me dijo.. en la vida siempre se lucha por ser mejor tienes objetivos a
seguir y al final siempre conseguirs un beneficio. la vida es un negocio Adrin Rodrguez.
As como nosotros luchamos por algo a cambio de conseguir algo, el proyecto se maneja de la
misma manera, un proyecto sin utilidad no sirve de nada para la empresa, debemos tener en
cuenta los costos q generara la realizacin del proyecto analizando cada recurso, humano
maquina, tiempo.
Pero como medir el tiempo? En planta es fcil determinar como medir tiempos un cronometro de
cartula convencional o digital. Pero para medir el tiempo de un proyecto?
Hoy en da gracias a las nuevas tecnologas de la informacin y diseo de software es fcil
interactuar medir, analizar, controlar procesos, tiempos, proyectos como por ejemplo PROJECT.
Este programa en particular cuenta con una gama de servicio para aquellos profesionistas y
ejecutivos que gustan de mantener sus operaciones financieras y ejecutivas de una manera verstil
y optimizada ya que cuenta con un sin fin de herramientas que les ayudara a realizar
una gran mayora de bases de datos, informes planeamientos.
Ayuda a estar informado, mantener los equipos alineados, as como a controlar el trabajo, la
programacin y el presupuesto de los proyectos utilizando graficas de Pert y graficas de gantt
como mencionamos anteriormente.
Organizando cada trabajo y operacin a realizar para la buena funcionalidad del proyecto no
descuidando los objetivos principales de la elaboracin del proyecto as como los tiempos definidos
y las utilidades a generar.
En conclusin me parece importante saber como plantear un proyecto sabiendo manejas los
parmetros para la buena ejecucin del proyecto hoy en da es importante mantener un trabajo de
calidad y que de buenos resultados.
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto
b) Especificaciones
Las especificaciones tcnicas de un proyecto son los documentos en
los cuales se definen las normas, exigencias y procedimientos a ser
empleados y aplicados en todos los trabajos de construccin de obras,
elaboracin de estudios, fabricacin de equipos.
En el caso de la realizacin de estudios o construccin de obras, stas
forman parte integral del proyecto y complementan lo indicado en los
planos respectivos y en el contrato. Son muy importantes para definir la
calidad de los trabajos en general y de los acabados en particular.
Las
Especificaciones
en Generales y Especficas.
Tcnicas
pueden
dividirse
d) Fases de un proyecto
ESTIMACIN DE TIEMPOS
Uno de los aspectos ms importantes de tomar en cuenta es la estimacin de los tiempos
de ejecucin para cada una de las actividades que conforman a un proyecto, ya que una
mala estimacin hace que el proyecto no sea finalizado a tiempo, adems del consabido
incremento
de
los
costos.
Dentro de la informacin que es necesario analizar para poder hacer una buena estimacin
del
tiempo
se
deben
tomar
en
cuenta
los
siguientes
aspectos:
1. Lista de actividades . La lista de actividades debe incluir todas las actividades que
sern ejecutadas en el proyecto. Deber ser organizada como una extensin de la
estructura de la divisin de trabajo para ayudar a asegurar que est completo y que no
incluye actividades que no son requeridas como parte del alcance del proyecto. As como
con la estructura de la divisin de trabajo; la lista de actividades debe incluir descripciones
de cada actividad para asegurar que los miembros del equipo del proyecto entendern
como
se
deber
de
ejecutar
el
trabajo.
2. Restricciones. Las restricciones son todos aquellos factores que van a limitar las
opciones
del
equipo
del
proyecto.
3. Suposiciones. Las suposiciones son factores que, para los procesos de planeacin,
sern consideradas como verdaderas, reales, o ciertas. Las suposiciones
generalmente
involucran algn grado de riesgo y sern normalmente una salida del proceso de
identificacin
de
riesgos.
Con el fin de estimar los tiempos de duracin de las actividades, despus de haber reunido
la informacin anterior se pueden utilizar las siguientes herramientas o tcnicas:
1. La opinin experta. La Opinin experta ser requerida muchas veces para acelerar
las entradas a este proceso. Tal experiencia puede ser proveda por cualquier grupo o
individuo con conocimiento o entrenamiento especializado y esta disponible de muchas
otras fuentes que incluyen:
Las duraciones son muchas veces difciles de estimar porque hay un nmero de factores
que las pueden influenciar (por ejemplo los niveles de recursos, productividad de los
recursos). La opinin experta guiada por informacin histrica deber ser usada cuando
sea posible. Si tal experiencia no esta disponible, los estimativos son inherentemente
inciertos
y
riesgosos.
2. Estimacin anloga. La estimacin anloga, precisa usar duraciones reales de una
actividad previa y similar como base para la estimacin de la duracin futura de una
actividad. Es usada frecuentemente para estimar la duracin de proyectos cuando hay
una cantidad limitada de proyecto (por ejemplo, como en sus fases iniciales) la estimacin
anloga
es
una
forma
de
opinin
experta.
La estimacin anloga es ms fiable cuando (a) la actividad previa es similar de hecho y
no solo en apariencia, y (b) cuando los individuos que preparan los estimativos tienen
la experiencia necesaria.
ESTIMACIN DE COSTOS
La estimacin de costos involucra el desarrollo de una aproximacin (estimado) de los
costos de los recursos requeridos para completar las actividades del proyecto
La planeacin del costo se inicia con la propuesta para el proyecto. Los costos se estiman
durante el desarrollo de la propuesta por el contratista o el equipo del proyecto. En algunos
casos sta slo sealar el costo final. En otros casos, el cliente quiz exija una divisin
detallada de los precios. La seccin de costos de una propuesta probablemente consista en
tablas de los gastos estimados por el contratista para elementos como los siguientes:
1. Mano de obra. Esta parte proporciona los costos estimados para las diversas
clasificaciones de personas que se espera que trabajen en el proyecto, como pintores,
diseadores y programadores de computadoras. Puede incluir las horas estimadas y la
tarifa
por
hora
para
cada
persona
o
clasificacin.
2. Materiales. En esta parte se proporciona el costo de los materiales que necesita
comprar el contratista o el equipo para el proyecto, como pintura, madera, papel tapiz,
arbustos para el jardn, alfombras, papel, objetos de arte, alimentos, computadoras o
paquetes
de
programas
de
computacin.
Adems de las partidas anteriores, el contratista o el equipo quiz incluya una cantidad
para contingencias, para cubrir situaciones inesperadas que se puedan presentar durante
el proyecto. Por ejemplo, cuando se prepararon los costos estimados del proyecto,
probablemente se pasaron por alto algunas partidas, tareas que sea necesario hacer de
nuevo, porque no funcionaron la primera vez, o el costo de la mano de obra (salarios,
sueldos) o materiales cuyo precio aumenta durante un proyecto para varios aos.
Es una buena prctica hacer que la persona que tendr la responsabilidad de los costos
relacionados con el trabajo haga sus estimaciones. Esto le produce un compromiso y evita
cualquier prejuicio que pudiera ser resultado de que una persona haga todas las
estimaciones de costos para el proyecto completo. En los grandes proyectos donde trabajan
varios cientos de personas no es prctico hacer que cada una de ellas proporcione costos
estimados. En esos casos cada organizacin o subcontratista participante puede nombrar a
alguien experimentado para que haga los presupuestos de gastos de los que ser
responsable esa organizacin o subcontratista. Si con anterioridad un contratista ha
desarrollado proyectos similares y ha conservado registros de los costos reales de varias
partidas, se puede usar esta informacin histrica como pauta para estimar valores
actuales.
Los costos estimados deben ser agresivos pero realistas. No deben ser fuertemente
"rellenados" para que incluyan fondos de contingencia para cualquier cosa que pudiera
presentarse o salir mal. Ahora bien, si los precios son extremadamente conservadores, es
probable que el costo total estimado para el proyecto sea ms de lo que est dispuesto a
pagar el cliente, y ms alto que el de otros contratistas competidores. Por otra parte, si los
clculos son exageradamente optimistas y se necesita hacer algn gasto inesperado, es
probable que el contratista pierda dinero (en el caso de un contrato de precio fijo) o tenga
que pasar la vergenza de ir con el cliente a solicitar fondos adicionales para cubrir excesos
de
costos.
Dentro de la informacin que es necesario obtener para hacer un estimado de los costos
del
proyecto
tenemos:
ESTIMACIN DE RECURSOS
La consideracin de los recursos aade otra dimensin a la planeacin y la programacin.
En muchos proyectos, las cantidades de los distintos tipos de recursos disponibles para
realizar las actividades de un proyecto son limitadas. Varias actividades quiz
requieran simultneamente de los mismos recursos y puede ser que stos no los haya en
cantidad suficiente para satisfacer todas las demandas. En cierto sentido, estas actividades
estn compitiendo por el uso de los mismos recursos. Si no se dispone de los recursos
suficientes, probablemente sea necesario reprogramar algunas tareas para un tiempo
posterior cuando los recursos estn disponibles para ellas. Por lo tanto, los recursos
pueden restringir el programa del proyecto, al ser un obstculo para concluirlo dentro del
presupuesto si se ha determinado que se necesitan recursos adicionales para completar el
proyecto
a
tiempo.
Herramientas
Tcnicas
para
la
Estimacin
de
Recursos
1. Opiniones expertas. Las opiniones expertas sern requeridas muchas veces para
calificar las entradas a este proceso. Tal experiencia puede ser proveda por cualquier
grupo o individuo con conocimiento o entrenamiento especializado y que esta disponible
de muchas fuentes que incluyen: