Curso Maquinas Electricas
Curso Maquinas Electricas
Curso Maquinas Electricas
MAQUINAS ELECTRICAS
INSTRUCTOR :
ING. RAUL HERNANDEZ GARCIA
UNIDAD I
FUNDAMENTOS DE
ELECTROMAGNETISMO Y
TRANSFORMADOR ELECTRICO
BIO Y SAVART
Ley Biot y Savart
Campo creado por un elemento de i
Campo creado por una corriente
Campo creado por una espira
GAUSS
Ley de Gauss para el campo magntico
MAXWELL
Corriente de desplazamiento de Maxwell
Ecuacin de Maxwell
LORENTZ
Ley de lorentz
Fuerza sobre una carga en movimiento
Fuerza sobre corrientes elctricas
Fuerza sobre corrientes rectilneas
Fuerza sobre corrientes paralelas
Fuerza sobre una espira rectangular
FARADAY Y LENZ
Ley de Faraday y Lenz
Aportacin de Faraday
Aportacin de Lenz
Corrientes inducidas y f.e.m
F.e.m generada por un campo variable
F.e.m generada por una superficie variable
F.e.m generada por un ngulo variable
Flujo magntico
Induccin magntica
Reluctancia
Permeabilidad magntica
Excitacin magntica
inductancia
Flujo magntico.- Flujo magntico El campo magntico se representa a travs de las lneas de fuerza.
La cantidad de estas lneas se le denomina flujo magntico. Se representa por la letra griega ;
sus unidades son weber (Wb), en el SI y maxwell, en el CGS 1 Wb = 108 Mx.
Induccin magntica.- La induccin magntica se define como la cantidad de lneas de fuerza que atraviesan
la unidad de superficie. En cierta forma, nos indica lo densas que son las lneas de fuerza, o lo concentradas
que estn, en una parte del campo magntico. B= / S Se representa por la letra griega B;
sus unidades son: La tesla (T), en el sistema internacional el gauss (Gs), en el sistema CGS. 1 T = 104 Gs.
Permeabilidad magntica.- Es la capacidad de un material para atraer y hacer pasar a travs de s los
campos magnticos Se puede comprobar experimentalmente que al introducir en el ncleo de una bobina
una barra de hierro, se aprecia un notable aumento de las propiedades magnticas de dicha bobina. Por esta
razn, siempre que deseemos producir campos magnticos intensos utilizaremos ncleos de hierro, como es
el caso de los electroimanes. Una bobina con ncleo de aire produce un nmero determinado de lneas de
fuerza. Al introducir un trozo de hierro, refuerza la accin del campo magntico original. En la prctica, es
ms usual utilizar el concepto de permeabilidad absoluta (). sta nos relaciona la intensidad de campo que
produce la bobina (H) con el nivel de induccin magntica alcanzado al introducir una substancia
ferromagntica en el ncleo. H=B / H (A/m)
Excitacin magntica.-La autoinduccin, como su palabra indica, significa inducirse a s misma f.e.m. Cuando por una
bobina circula una corriente elctrica que es variable, sta genera, a su vez, un campo magntico tambin variable
que corta a los conductores de la propia bobina. Esto origina en los mismos una f.e.m. inducida, llamada f.e.m. de
autoinduccin que, segn la ley de Lenz, tendr un sentido tal que siempre se opondr a la causa que la produjo.
Segn esto, al cerrar el interruptor de un circuito que alimenta una bobina, aparece una corriente elctrica por la
bobina que tiene que aumentar de cero hasta su valor nominal en un tiempo relativamente corto. Esta variacin de
corriente por la bobina genera en sus conductores un flujo magntico creciente que, al cortar a los mismos, provoca
una f.e.m. de autoinduccin. El sentido de esta f.e.m. es tal que impide que el flujo se establezca y, por tanto, la
intensidad sufre una oposicin y se retrasa (la tensin provocada por la autoinduccin tiende a restar los efectos de la
tensin de la batera). Cuando la intensidad se estabiliza, la f.e.m. de autoinduccin desaparece y en la bobina aparece
el flujo correspondiente.
Inductancia magntica La inductancia es el campo magntico que crea una corriente elctrica al pasar a travs de una
bobina de hilo conductor enrollado alrededor de la misma que conforma un inductor.
Un inductor puede utilizarse para diferenciar seales cambiantes rpidas o lentas. Al utilizar un inductor con un
condensador, la tensin del inductor alcanza su valor mximo a una frecuencia dependiente de la capacitancia y de la
inductancia.
La inductancia depende de las caractersticas fsicas del conductor y de la longitud del mismo. Si se enrolla un
conductor, la inductancia aumenta. Con muchas espiras se tendr ms inductancia que con pocas. Si a esto aadimos
un ncleo de ferrita, aumentaremos considerablemente la inductancia.
Introduccin
Se denomina circuito magntico a un dispositivo en el que las lneas de fuerza del campo magntico
estn canalizadas a travs de un material generalmente ferromagntico, lo que hace que el campo
magntico se fluya, casi exclusivamente, por dicho material. Las formas de estos dispositivos varan
dependiendo de su funcin, aunque nosotros trataremos circuitos con simetras simples,
tales como la Figura 1, para facilitar el clculo.
Excitacin
La excitacin o alimentacin no es ms que la fuente de corriente con la cual se genera el flujo del circuito.
Esta fuente de suministro puede ser de muchos tipos dependiendo de la utilidad del dispositivo.
Por lo general se utiliza corriente alterna aunque en algunos casos tambin la contina.
Bobinado
El bobinado rodea el ncleo, tiene forma de solenoide y somete al ncleo a un campo magntico
constante en toda su seccin, en una direccin que depender de la corriente.
Es importante en el bobinado el numero de espiras N.
Ncleo
El ncleo est diseado para transportar el flujo creado por la corriente en el bobinado.
Suele estar fabricado con materiales ferromagnticos que tienen una permeabilidad mucho
ms alta que el aire o el espacio y por tanto, el campo magntico tiende a quedarse dentro del material.
A la hora de escoger o calcular el ncleo como se ver es importante tanto la seccin S como la longitud l.
Entrehierro
El entrehierro no es ms que una zona donde el ncleo o camino del flujo sufre un
salto o discontinuidad que se traduce en una zona con baja permeabilidad.
En el transformador ideal se asume que: a) no hay prdidas de potencia de ningn tipo; b) todo el flujo magntico
producido por la bobina primaria pasa por la bobina secundaria. Esto implica que la potencia que entra en el
primario es la misma que sale en el secundario a una carga que est conectada. La Figura 1 muestra el smbolo del
transformador ideal con el nmero de vueltas N1en la bobina primaria (izquierda) y N2 en la secundaria(derecha).
Un transformador ideal monofsico se acostumbra a representar esquemticamente como un circuito
acoplado, figura 1.
Np : Ns
Vp
Vs
Los puntos colocados en un extremo de cada arrollamiento indican los denominados bornes homlogos, que
se emplean en el estudio de los circuitos acoplados y su significado se explicar un poco ms adelante.
Como es habitual, a las magnitudes y parmetros del primario, lado por donde entra la energa, se las designan
con el subndice 1, y a las del secundario, lado por donde sale la energa, con el subndice 2. En el esquema de la
figura 1, N1 y N2 son los nmeros de espiras del primario y del secundario respectivamente.
Si la relacin de transformacin es mayor que 1, el transformador reduce la tensin y por ese motivo se lo denomina
reductor; y, por el contrario, si la relacin es menor que 1, se lo denomina elevador. Cuando la relacin de
transformacin es igual a 1 el transformador no modifica la tensin y se lo denomina separador ya que sirve para
aislar elctricamente un circuito del otro, lo que puede ser necesario en casos particulares.
De acuerdo a la forma en que estn enrolladas las dos bobinas sobre el ncleo, el voltaje en el secundario puede
estar invertido o no respecto al primario.
Esto se representa por unos puntos al lado de las bobinas. Si los dos puntos estn en el mismo lado indica que los
voltajes estn en fase, Si los puntos estn uno arriba y el otro abajo indica que existe una diferencia de 180 entre las
fases de los voltajes primario y secundario.
P = VI
Trabajo de investigacin
Al tener un solo devanado para el primario y secundario un autotransformador es mas barato que un
Transformador convencional y adems tiene menos perdida es mejor rendimiento.
Su principal inconveniente es que no existe aislamiento entre los circuitos primario y secundario de cada
Fase. Como ejemplo si el autotransformador mencionado tiene una relacin de 10,000/100 V, por lo tanto
En A y A se tiene 10,000V y en a y a hay 100V pero A= a ya que es el borne comn si por accidente el borne
A queda conectado a tierra pueden aparecer tensiones muy elevadas en el lado de B.T:
Hay autotransformadores en los que el terminal a no es fijo sino que se mueve mediante un cursor esto permite tener una
tensin en el secundario variable, este tipo de autotransformador se llama variac. Pudiendo ser del tipo monofsico y trifsico.
Se utilizan a menudo en sistemas elctricos de potencia, para interconectar circuitos que funcionan a tensiones diferentes, pero en una relacin cercana a 2:1 (por ejemplo, 400
kV / 230 kV 138 kV / 66 kV).
En la industria, se utilizan para conectar mquinas fabricadas para tensiones nominales diferentes a la de la fuente de alimentacin (por ejemplo, motores de 480 V conectados a
una alimentacin de 600 V).
Se utilizan tambin para conectar aparatos, electrodomsticos y cargas menores en cualquiera de las dos alimentaciones ms comunes a nivel mundial (100-130 V a 200-250 V).
En sistemas de distribucin rural, donde las distancias son largas, se pueden utilizar autotransformadores especiales con relaciones alrededor de 1:1, aprovechando la
multiplicidad de tomas para variar la tensin de alimentacin y as compensar las apreciables cadas de tensin en los extremos de la lnea.
Se utilizan autotransformadores tambin como mtodo de arranque suave para motores de induccin tipo jaula de ardilla, los cuales se caracterizan por demandar una alta
corriente durante el arranque. Si se alimenta el motor conectndolo a la toma menor de un autotransformador, la tensin reducida de la alimentacin resultar en una menor
corriente de arranque y por lo tanto en condiciones ms seguras de operacin, tanto para el motor como para la instalacin elctrica. Una vez que el motor ha alcanzado suficiente
velocidad, se puede ir aumentando la tensin de alimentacin (en tantos pasos como tomas posea el autotransformador) gradualmente, hasta llegar a la tensin de la red (cuando
la relacin de tomas es 1:1).
En sistemas ferroviarios de Alta velocidad existen mtodos de alimentacin duales tales como el conocido como 2x25 kV. En este, los transformadores de las subestaciones
alimentan a +25 kV a la catenaria, a -25 kV (en realidad 25 kV desfasados 180) al feeder o alimentador negativo y con la toma intermedia o neutro puesta al carril. Cada cierto
tiempo, 10 km tpicamente, se conectan autotransformadores con 50 kV en el primario (entre catenaria y feeder negativo) y 25 kV en el secundario (entre feeder negativo y
carril). De esta manera, la carga (trenes) se encuentra alimentada a 25 kV entre catenaria y carril pero la energa se transporta a 50 kV, reduciendo las prdidas.
VENTAJAS:
Se puede quitar un transformador para mantenimiento o reparacin y queda funcionando con dos transformadores pero como banco trifsico, cuando hablamos de un banco
de transformadores monofsicos y seria el 58% de su 100% de trabajo (Delta abierta).
Los desequilibrios motivados por las cargas en el secundario se reparten igualmente entre las fases del primario, evitando los desequilibrios de flujos magnticos.
DESVENTAJAS:
Cuando las cargas estn desequilibradas los voltajes en las fases del trafo pueden desequilibrarse bastante.
No dispone de salida de neutro, tanto en el primario como en el secundario, con la consiguiente limitacin en su utilizacin.
Cada bobinado debe soportar la tensin de red (compuesta), con el consiguiente aumento del nmero de espiras.
Cuando opera con altas tensiones de lnea, los costos de diseo de las bobinas son mayores.
VENTAJAS:
Utilizando esta conexin en el lado de alta, se puede poner a tierra el neutro permitiendo que quede limitado el potencial sobre
cualquier carga.
Al producirse un desequilibrio en la carga, no motiva asimetra del flujo, por producirse un reparto entre las tres columnas del
primario. Las ventajas que esta conexin presenta y los escasos inconvenientes motivan la utilizacin de este transformador tanto en
trasmisin como en distribucin de energa.
DESVENTAJAS:
No se dispone de neutro en el primario para conectarlo con la tierra. Esto no es precisamente un inconveniente, pues, por lo general en el circuito del primario del
transformador hay una toma de tierra, sea en el generador, sea en el secundario del transformador elevador de tensin.
Debido al desplazamiento que existe en las fases entre las mitades de los enrollamientos, que estn conectados en serie para formar cada fase, los enrollamientos que estn
en estrella interconectadas, requieren de un 15.5% ms de cobre, con el consiguiente aumento del aislamiento total.
El tamao del armazn, debido a las razones expuestas anteriormente, es mayor con el aumento consiguiente del coste del transformador.
VENTAJAS:
La posibilidad de sacar un neutro, tanto en el lado de b.t como en el de A.T, y esto le permite obtener dos tensiones (230/400 V), o bien conectarlo a tierra como
medida de seguridad en cierto tipo de instalaciones.
Su buen funcionamiento para pequeas potencias, ya que adems de poder disponer de dos tensiones, es ms econmico, por aplicar una tensin a cada fase VL/3 y
por consiguiente, disminuir el nmero de espiras, aunque ha de aumentar la seccin de los conductores, por circular la corriente de lnea IL por cada fase.
Si una fase en cualquier bobinado funciona defectuosa, las dos fases restantes pueden funcionar resultando una transformacin monofsica, la carga que podra
suministrar seria del 58% de la potencia normal trifsica.
La construccin de los enrollamientos es ms dificultosa y su coste, ms elevado, especialmente cuando es para corrientes altas
DESVENTAJAS:
Esta conexin es poco usada debido a las dificultades que presenta:
Si las cargas en el circuito del transformador no estn equilibradas (es lo que comnmente ocurre), entonces los voltajes en las fases del transformador pueden llegar
a desequilibrarse severamente.
Los voltajes de terceros armnicos son grandes, debido a la no linealidad del circuito magntico del hierro.
Los neutros negativos son muy inestables, a menos que sean slidamente conectados a una toma a tierra.
Las unidades trifsicas de polaridad opuesta no pueden funcionar en paralelo, a no ser que la conexin de las fases del primario o del secundario de un transformador se
invierta.
VENTAJAS:
Esta conexin no presenta problemas con los componentes en sus voltajes de terceros armnicos, puesto que se consume una corriente
circulante en el lado de la delta (triangulo).
Es conveniente para los transformadores reductores de tensin, debido a las caractersticas inherentes de los enrollamientos en estrella para altas
tensiones y de los enrollamientos en triangulo para las bajas tensiones.
No presenta problemas con los componentes en sus voltajes de terceros armnicos, puesto que se consume una corriente circulante en el lado de
la delta (triangulo).
El neutro del primario se puede conectar con la tierra.
El neutro del primario se mantiene estable por el secundario en triangulo.
Es estable con respecto a cargas desequilibradas, debido a que la delta redistribuye cualquier desequilibrio que se presente.
DESVENTAJAS:
Esta conexin tiene como desventaja que el voltaje secundario se desplaza en retraso 30
con respecto al voltaje primario del transformador, lo cual ocasiona problemas en los secundarios si se desea conectar en paralelo con otro
transformador, siendo uno de los requisitos para conectar en paralelo, que los ngulos de fase de los secundarios del transformador deben ser
iguales.
No se puede disponer de un neutro en el secundario para conectar con la tierra o para una distribucin de cuatro cables, a menos que se disponga
de un aparato auxiliar.
Un defecto en una fase hace que no pueda funcionar la unidad trifsica, hasta que se le repare.
El enrollamiento en el delta puede resultar dbil mecnicamente en el caso de un transformador elevador con una tensin en el secundario muy
alta, o con una tensin secundaria medianamente alta y potencia pequea
Tres autotransformadores monofsicos pueden conectarse en estrella, como se indica en la figura (A).
En estas condiciones, el comportamiento del banco es anlogo, en muchos aspectos, al de un banco de
tres transformadores de dos circuitos conectados en estrella estrella. Si el neutro est aislado, como el de la figura (A),
las tensiones respecto al neutro estn desequilibradas a menos que los transformadores tengan caractersticas de excitacin
exactamente iguales. Adems, las tensiones entre lnea y neutro contienen terceros armnicos relativamente grandes
originados por la supresin de los terceros armnicos de las corrientes de excitacin.
Figura (A)
Tres autotransformadores pueden conectarse en tringulo en la forma indicada en la figura (B). Un posible
inconveniente de esta conexin es que las tensiones de lnea de los secundarios no estn en concordancia de fase con las
tensiones de lnea de los primarios. Adems, la mayor razn de transformacin que puede obtenerse es 2 : 1 . Como en
la conexin tringulo tringulo de transformadores de dos circuitos, los terceros armnicos de las corrientes de
excitacin circulan por el tringulo, pero no aparecen en las corrientes de lnea.
Figura (B)
Los autotransformadores tambin pueden conectarse en tringulo como se indica en la figura (C). En la
cual los devanados serie se conectan en serie con las lneas de alta tensin y los devanados comunes se
conectan en tringulo. Al igual que la conexin tringulo de la figura (B), las tensiones de lnea del
primario y secundario no estn en fase.
Figura (C)
Figura (D)
UNIDAD II
MAQUINAS DE CORRIENTE
DIRECTA
ESTATICAS
TRANSFORMADORES
DE CORRIENTE
ALTERNA
REDUCTORES
MOTORES
ELEVADORES
GENERADORES
(ALTERNADORES)
DE CORRIENTE
CONTINUA
MOTORES
GENERADORES
(DINAMOS)
TRIFASICOS
DE INDUCCION
(ASINCRONOS)
MAQUINAS
ROTATIVAS
ALTERNAS
UNIVERSALES
MOTORES
SINCRONOS
DE ROTOR
BOBINADO
DE JAULA DE
ARDILLA
DE CAPACITOR
MONOFASICOS
TRIFASICOS
MONOFASICOS
DE FASE PARTIDA
DE ESPIRA DE
SOMBRA
DE HISTERISIS
DE RELUCTANCIA
DE EXCITACIN
SHUNT
(PARALELO)
MAQUINAS
ROTATIVAS DE
CONTINUA
MOTORES
EXCITACIN
SERIE
EXCITACIN
COMPOUND
(COMPUESTA)
EXCITACIN
INDEPENDIENTE
Inducido o estator.- Est constituido por una corona de material ferromagntico denominada culata o yugo en
cuyo interior, van dispuestos unos salientes radiales con una expansin en su extremo, denominados polos. Estos
se encuentran regularmente distribuidos y en nmero par.
Yugo o carcasa.- llamada tambin envolvente que sirve para proteger a la maquina y sostener lar partes fijas de
que consta el circuito magntico formado por partes del mismo.
Polos principales.- Es la parte del circuito magntico situada entre la culata y el entrehierro, incluyendo el ncleo
y la expansin polar. Para mquinas de pequea capacidad se fabrican de una sola pieza y para mquinas de
mayor capacidad se fabrican siempre de un material magntico laminado utilizando en algunos casos laminacin
en forma especial para obtener en el extremo de los polos un entrehierro o espacio de aire que represente una
reluctancia elevada para impedir la distorsin y la desaparicin de las lneas de fuerza del campo magntico
cuando se presenta en la mquina el remanente de la seccin de armadura.
Conmutador.- Es el conjunto de las lminas conductoras construidas con segmentos de cobre electroltico que
reciben el nombre de delgas, aisladas al eje y unas de otras, pero conectadas a las secciones de corriente
continua del devanado y sobre las cuales frotan las escobillas. El conmutador va colocado a una determinada
distancia del ncleo magntico de la armadura y el extremo de la delga queda del lado del ncleo lleva una ranura
en la cual se alojan las terminales de las bobinas y posteriormente se fijan con soldadura.
Escobillas.- La funcin de la escobillas es conducir las corrientes desde el conmutador hacia el circuito externo
generalmente se fabrican de carbono y para generadores que operan con muy bajo voltaje se fabrican de cobre en
algunos casos de aleaciones de carbono y cobre. Las escobillas van colocadas en unos alojamientos metlicos que van fijos
al brazo porta escobillas y al anillo que lo sostiene. El conjunto va debidamente aislado del material metlico de la
mquina. Segn la capacidad de la mquina cada brazo porta escobillas podra elevar, una, dos, tres o ms escobillas para
poder conducir toda la corriente generada en la armadura hacia el circuito exterior.
Los cojinetes se pueden dividir en dos clases:
a) Cojinetes de deslizamiento. Operan en base al principio de la pelcula de aceite, esto es, que existe una delgada capa
de lubricante entre la barra del eje y la superficie de apoyo.
b) Cojinetes de rodamiento. Se utilizan con preferencia en vez de los cojinetes de deslizamiento por varias razones:
Tienen un menor coeficiente de friccin, especialmente en el arranque. Son compactos en su diseo. Tienen una alta
precisin de operacin. No se desgastan tanto como los cojinetes de tipo deslizante. Se remplazan fcilmente debido
a sus tamaos estndares.
Carcasa.- La carcasa es la parte que protege y cubre al estator y al rotor, el material empleado para su fabricacin
depende del tipo de mquina, de su diseo y su aplicacin. Podemos clasificarla de la siguiente forma: a) Totalmente
cerrada. b) Abierta. c) A prueba de goteo. d) A prueba de explosiones. e) De tipo sumergible. Alrededor de los ncleos
polares, va enrollado, en forma de hlice, el arrollamiento de excitacin. El ncleo de los polos de conmutacin lleva
enrollado un arrollamiento de conmutacin.
2.4.- TIPOS DE MOTORES (DERIVACION, EXCITACIN SEPARADA, SERIE Y COMPUESTO) Y SUS CURVAS
Y CARACTERISTICAS