Tesis Sf6 Universidad Veracruzana
Tesis Sf6 Universidad Veracruzana
Tesis Sf6 Universidad Veracruzana
TESINA
PRESENTA
JUAN MARIO MIRANDA PEREZ
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INDICE
CAPITULO I
PAG.
INTRODUCCIN
JUSTIFICACIN
10
11
12
CAPITULOII
MARCO CONTEXTUAL
13
MARCO TEORICO
15
TEMA 1: SUBESTACIONES
15
15
15
17
19
1.5.- Simbologa
29
32
26
2.2.- Caractersticas
33
2.3.- Aplicaciones
38
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
47
51
51
53
3.4.- Aplicaciones
55
60
3.6.- Normas
61
63
64
66
67
68
71
73
74
75
76
76
CAPITULO III
CONCLUSIONES
77
BIBLIOGRAFIA
78
ANEXOS
79
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INTRODUCCION
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
JUSTIFICACION
Una subestacin es una instalacin elctrica cuyo objetivo es transformar y
distribuir energa elctrica ya sea para el consumo en forma econmica o para
prolongar su transmisin hasta otros usuarios o variar las tensiones a los
diferentes
valores
requeridos
mediante
elementos
denominados
transformadores.
Estas forman parte de los equipos de potencia ms importantes en el proceso de
transmisin de energa elctrica, durante su vida til se ven expuestos a diferentes
fenmenos naturales como descargas elctricas, corrosin ambiental, y fallas
propias de la operacin de un sistema de transmisin
campo y en el ejercicio de su
profesin.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
10
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
11
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
12
MARCO CONTEXTUAL
Siendo el marco contextual de un trabajo recepcional el sitio fsico o lugar donde
se realiza una investigacin y debido a que el presente trabajo proporciona
informacin en forma general, no especifica un lugar geogrfico establecido ya
que es muy amplio el rea de trabajo en donde las subestaciones aisladas en aire
(AIS) y gas (SF6) juegan un papel fundamental dentro de la industria general.
Los sistemas elctricos de potencia son indispensables en el mundo actual. La
electricidad es el principal segmento energtico y por tanto su transporte, reparto y
distribucin son temas clave a tener en cuenta.
La tecnologa elctrica y sus avances han permitido que la naturaleza de las
subestaciones haya evolucionado a lo largo de los aos. Las causas han sido
varias pero podramos sealar algunas como el aumento del consumo energtico
en la gran mayora de los pases desarrollados y en desarrollo debido a los
aumentos de poblacin y a la mayor dependencia de la electricidad como
energtico. No sin tomar en consideracin el incremento del calentamiento global,
lo que implica la mayor utilizacin de sistemas de aire acondicionado en viviendas
industrias y comercio a nivel mundial.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
13
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
14
TEMA 1
SUBESTACIONES
1.1.- Que es una subestacin elctrica?
Una subestacin: Es una instalacin elctrica cuyo objetivo es transformar y
distribuir energa elctrica ya sea para el consumo en forma econmica o para
prolongar su transmisin hasta otros usuarios.
Una subestacin Elctrica: es un conjunto de elementos o Dispositivos que nos
permite cambiar las caractersticas de energa (Tensin, corriente, Frecuencia)
Tipo C.A. a C.C., a bien, conservarle dentro de ciertas caractersticas.
1.2.- Partes de una subestacin elctrica
Elementos Constitutivos de una Subestacin Elctrica.
Los elementos de una subestacin se clasifican en elementos primarios y
elementos secundarios se detallan en la figura 1.1
Elementos Primarios
Se consideran elementos Primarios por:
Tener una importancia fundamental en el control de transmitir, reducir o elevar las
tensiones y a la vez de controlar y mantener en operacin toda la subestacin ya
que en caso de tener una falla en alguno de ellos se interrumpe la transmisin de
energa por un tiempo determinado en alguna baha en la subestacin.
1. Cuchillas desconectadoras
2. Interruptor
3. TC
4. TP
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
15
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
16
de
cuatro
transformadores
(como
partes
integrantes de
una
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
17
Redundancia
Control y monitoreo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
18
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
19
Subestaciones Elevadoras.
Estn localizadas en las propias centrales elctricas, donde los voltajes de
transmisin se pueden encontrar, dependiendo del tamao del sistema elctrico
de potencia, en el rango de 115 a 800 kv existiendo aun tensiones mayores en
corriente alterna en ciertos sistema elctricos de algunos pases y, por supuesto
tambin la transmisin en corriente directa, cuyos niveles de tensin pueden estar
en el rango de 800kv en la mayora de los casos. Fig.1.2
En Mxico, los voltajes preferentes en cada rango son los que se indican:
SUBTRANSMISION
DISTRIBUCION
UTILIZACION
400kv
115kv
34.5kv
440v
230kv
69kv
23.0kv
220v
13.8kv
127v
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
20
Subestaciones Reductoras.
En estas subestaciones, los niveles de voltaje de transmisin
se reducen al
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
21
Subestaciones radiales
Cuando una subestacin tiene un solo punto de alimentacin y no se
interconectan con otras se denomina radial. Fig1.5
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
22
Subestaciones de enlace
En los sistemas elctricos, se requiere tener mayor flexibilidad de operacin para
incrementar la continuidad del servicio y consecuentemente la confiabilidad, por lo
que es conveniente el uso de las llamadas subestaciones de enlace. Fig.1.6
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
23
al medio
adversas
de soportar el funcionamiento
(lluvia,
viento,
contaminacin,
en condiciones
nieve,
descargas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
24
espacio o de impacto del medio ambiente, existen restricciones para construir las
subestaciones Convencionales con aislamiento en aire. Las subestaciones en
Hexafluoruro de azufre ocupan aproximadamente
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
25
Confiabilidad.
Tiempos de construccin.
Costos.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
26
Subestaciones compactas
A estas subestaciones tambin se les conoce como subestaciones unitarias y son
muy usadas en instalaciones industriales y comerciales, reciben la energa, en el
caso de las grandes industrias, de subestaciones primarias, para ser distribuida a
distintos
puntos
en
las
instalaciones.
Generalmente
estn
cerradas
Las subestaciones unitarias ofrecen ventajas que las hacen recomendables, tanto
en instalaciones industriales como comrciales, as como en grandes edificios
donde el valor de la carga es considerable. Por lo general, son de diseo modular
con las ventajas siguientes:
Los mdulos se disean para su conexin en distintos arreglos y se pueden
equipar con distintos tipos de equipos: de proteccin, medicin o equipos
mayores como: interruptores, fusibles, desconectadores, Apartarrayos,
etctera.
Tienen un tamao compacto.
Se pueden instalar en recintos que son de acceso general, con algunas
restricciones mnimas.
Estn protegidos contra efectos o agentes externos.
antes, por
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
27
Segn sean las exigencias del servicio o la instalacin, puede haber mdulos o
unidades adionales con disposiciones, de acuerdo a las necesidades especificas.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
28
1.5.- Simbologa
Smbolos convencionales en las Subestaciones elctricas
Transformador de Potencia
Interruptor de Potencia
Seccionador
Seccionador fusible
Pararrayos
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
29
Generador
Autotransformador
Condensador de Acoplamiento
Subestaciones
Condensadores
Resistencia
Bobina inductiva
Electrodos
Motor
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
30
Bomba
Transformador
Explosores
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
31
TEMA 2
Subestaciones aisladas en aire
2.1 Que es una subestacin aislada en aire AIS?
Son tradicionalmente las ms utilizadas. Los equipos cables y barras se
encuentran aislados en aire. A dems por este motivo cada dispositivo se
encuentra de manera individual y separada del resto. Los tamaos de los
dispositivos y barras resultan mucho mayores en conjunto, ya que las distancias de
seguridad a tener en cuenta son mucho mayores. Como se muestra en la (figura
2.1).
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
32
2.2 Caractersticas
El dimensionamiento y la proteccin del aislamiento en las subestaciones
El equipo elctrico de las subestaciones elctricas est sujeto a condiciones
anormales, como resultado de las descargas atmosfricas directas, las ondas de
sobretensin que viajan a travs de los conductores y las fallas en el sistema;
estas condiciones anormales producen sobretensiones, que pueden dar como
resultado flameos en el equipo o fallas de aislamientos. Para prevenir daos en el
equipo y/o salidas de servicio debidas a las sobretensiones, se deben dimensionar
correctamente las subestaciones desde el punto de vista elctrico, proteger contra
las descargas directas y usar dispositivos de proteccin para limitar las
sobretensiones a valores razonables. La aplicacin de estos dispositivos es
usualmente un compromiso entre los costos de los mismos y el grado de
proteccin deseada.
La proteccin proporcionada para la subestacin y el equipo de la misma, se
puede dividir en dos partes principales:
Proteccin contra ondas de sobretensin, usada para proteger al equipo contra
dao por sobretensiones por ondas de rayo, ondas de maniobra de interruptores y
fallas en el sistema.
Proteccin contra descargas directas, usada para proteger al equipo contra
descargas directas del rayo.
Proteccin contra ondas de sobretensin. Los apartarrayos se usan paro
proteger al equipo contra las sobretensiones causadas por las ondas entrantes, la
funcin de los apartarrayos es descargar las ondas de corriente a la tierra del
sistema y, entonces, interrumpir la corriente paro prevenir el flujo de corriente
normal a la frecuencia del sistema hacia tierra.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
33
tamao de las componentes, sino tambin las distancias a tierra y entre fases. La
determinacin de estas dimensiones se efecta por medio del clculo de las
distancias elctricas entre las partes vivas del equipo y, entre stas y las
estructuras, muros, rejas y el suelo, que son:
Distancias entre Fases. Entre partes vivas de fases diferentes.
Distancias a tierra. Entre partes vivas (energizadas) y estructuras a tierra, muros,
rejas y tierra.
Distancias de aislamiento. Entre las terminales de un aislador, o tambin entre
conexiones a las terminales de un interruptor.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
34
Distancias entre secciones. Entre partes vivas y los lmites de las zonas de
mantenimiento (zonas de trabajo). Los lmites de las zonas de mantenimiento
pueden ser tierra o una plataforma sobre la cual trabajen los operarios. Si se
considera
que
libremente bajo las zonas con equipo energizado, es necesario dar una distancia
adecuada entre el punto ms bajo sobre cada aislador (donde se conectan a tierra
las partes metlicas) y tierra, para asegurar que una
persona
no
sufrir
los
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
35
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
36
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
37
2.3 Aplicaciones
Calculo de las distancias dielctricas en el aire
Las distancias en aire de fase a tierra y de fase a fase deben garantizar
estadsticamente una probabilidad de flameo tal que, resulte tan baja desde el
punto de vista de los criterios de diseo adaptados. Esto conduce al
establecimiento de distancias mnimas de no flameo entre fase y tierra o entre
fases, que se determina principalmente para los impulsos por rayo y por maniobra,
segn los niveles de aislamiento.
El concepto de distancia dielctrica en aire es general y, desde el punto de vista de
diseo, parte de la relacin entre la tensin crtica de flameo por rayo (VCF) o por
maniobra (VCS) y el nivel bsico de aislamiento al impulso.
Por rayo (NBI) o por maniobra (NBS). La relacin entre los niveles bsicos de
aislamiento al impulso y las tensiones crticas de flameo, se indican a continuacin:
Por impulso de rayo
NBI=VCF (1.0-1.3 )
Donde
= es la desviacin estndar referida al valor de VCF, obtenida de la distribucin
de gauss.
Se recomienda para el caso de impulso por rayo, usar un valor de = 3%.
Con lo que sustituyendo la ecuacin anterior, se tiene:
NBI = 0.961VCF
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
38
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
39
Para tensiones nominales hasta 230 kv, las distancias dielctricas de fase a tierra
hasta 1000 m.s.n.m., y en condiciones estndar, se calculan bsicamente por
impulso de
VCS=500K3 (Kv)
Donde:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
40
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
41
CONFIGURACIONES
Para conductor estructura
Conductor de fase exterior en lneas de transmisin estructura
Conductor - estructura en lneas de transmisin con cadena de
aislamiento en v
Conductor objeto a tierra (vehculos, tableros etc.)
Conductor conductor.
Anillo equipotencial.
Conductor ventana en lneas de transmisin.
Para configuracin punta-plano
550
480
VCS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
42
Factor K2
CONFIGURACION
Varilla-varilla
=1.35
=1.20
=1.50
Fase- fase
=1.00
Punta-plano
de
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
43
Siendo:
b).- por impulso de maniobra por impulso de maniobra para tensiones superiores a
230kv
=
=
(1)
(2)
VCS expresado en MV
Las distancias obtenidas con las expresiones (1) y (2) se pueden considerar de
diseo, en el caso de subestaciones elctricas que usan barras rgidas
Expresin (1) se emplea para configuraciones simtricas entre electrodos, por
ejemplo: conductor a conductor en paralelo, conductor a conductores cruzados y
punta a punta.
44
Donde:
=Es el coeficiente de correccin, que es en funcin de la densidad relativa del
aire y la temperatura y b a la presin.
La densidad relativa del aire
expresin siguiente:
Donde:
b = es la presin baromtrica del lugar de la instalacin.
t = es la temperatura ambiente en el lugar de la instalacin.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
45
La presin baromtrica se obtiene por medicin, sta puede ser medida con un
barmetro de Fortn, que es un tipo muy usado, de tal forma que la presin
baromtrica a una temperatura t (bt) se puede obtener resolviendo la siguiente
expresin:
Bo = bt - 0.000161 bt (t)
Donde
b = presin baromtrica en mm de mercurio a 0C.
t = presin baromtrica a la temperatura t en C.
6n cuando a la humedad, se le hace un razonamiento distinto para el objeto que se
prueba, el coeficiente que lo relaciona depende tambin de la forma de los
electrodos, es decir, si se tienen dos electrodos en aire, sin interesar la superficie
del material, no se debe aplicar factor de correccin; pero si en lugar de esto, la
descarga se presenta a lo largo de la superficie slida (por ejemplo, un aislador de
porcelana), el valor de la tensin de descarga debe ser reportada a las condiciones
normales de humedad, segn un coeficiente de correccin Kh, obtenido de
grficas, entonces, la tensin de descarga en las condiciones de prueba (en
laboratorios), se debe corregir a las condiciones del lugar de la instalacin
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
46
Tema 3
Subestaciones aisladas gas (
Las subestaciones
en gas
Mdulo de interruptor.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
47
2.
Interruptor de potencia
3.
Transformador de corriente
4.
Transformador de tensin
5.
6.
7.
8.
Armario de control
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
48
Adems, en la figura 3.2 podemos decir que segn los colores tendremos:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
49
2.
Interruptor de potencia
3.
Transformador de corriente
4.
5.
Transformador de tensin
6.
7.
Conexin de cables
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
50
64C
EBULLICION
1.9 kg/lt
PRESION DE VAPOR
0.1MPa
5(aire=1)
SOLUBILIDAD EN AGUA
PUNTO DE CONGELAMIENTO
41 mg/l
-50.8c
APARIENCIA Y COLOR
Gas incoloro e inodoro. Gas ms pesado que el aire puede acumularse en espacios confinados
Especialmente en espacios inferiores al nivel del suelo.
Tabla 3.1 propiedades Fsicas y Qumicas del SF6
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
51
b)
No es inflamable
c)
Es insoluble en el agua
d)
e)
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
52
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
53
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
54
3.4 Aplicaciones
Medio aislante de ventanas. La presencia de la lmina de Poli Viril Butiral entre
dos vidrios que hacen al material mencionado, permite reducir las ondas sonoras.
Si la reduccin deseada no es alta, podemos inyectar en el termo panel un gas
pesado llamado Hexafluoruro de Azufre que comnmente se le conoce como SF6
su presencia aportara una reduccin de 5dB. (Figura 3.6).
Tres ejemplo de combinacin para tener en cuenta si se pretende mejorar las
prestaciones del Doble Vidrio Hermtico:
60% Argn + 40% SF6 = mejor aislamiento trmico
40% Argn + 60% SF6 = mejor aislamiento acstico
70% Argn + 30% SF6 = mejora ambos aislamientos
Fig.3.6
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
55
Fig.3.8 Oftalmologa
Enfermedades de odo. Para el odo humano el silencio total es 18 dB. En una
zona residencial usted soporta una media de 72 dB. Si tiene un doble
acristalamiento normal 4 / 6 / 4 con una atenuacin de 28 dB, soportara 44 dB,
con Sonar 40 4+5.2 / Cmara de 16 mm. con Gas SF6 / 8 soportara solamente 30
dB.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
56
del
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
57
SF6 como un medio para extinguir un arco elctrico o una operacin con carga d)
Cuchillas desconectadoras. La cuchilla en SF6 brinda mayor seguridad por
contener un gas a baja presin (menor a la presin atmosfrica, 0.4 bars),
evitando fugas y manteniendo una funcionalidad de 30 aos.
en
presuriza con Hexafluoruro de azufre (SF6), hasta una presin mxima de 10 atm.
Asimismo existe un sistema cuya funcin es recircular en forma continua el SF6 a
travs de dos lechos de almina. Esta operacin se realiza mientras el acelerador
est en operacin y el objeto es eliminar la humedad y los productos de
descomposicin del gas que pudiera haber presentes.
f) Equipo de rayos x. Blatospot CERAM 35 y CERAM
operan
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
58
ACOPLAMIENTO A TR.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
59
Condiciones
Normal
Especial
Interior
exterior
Interior
Exterior
aire
-5 o -25
-25 o -40
-25
-50
Mnimo (c)
+40
+40
+50
+50
No aplica
1000
No aplica
>1000
Altitud (m)
1000
1000
>1000
>1000
Clase de
No aplica
II
II,III o IV
III o IV
No aplica
1, 10 o 20
No aplica
>20
Viento (m/s)
No aplica
34
No aplica
>34
Humedad (%)
95
100
98
100
Condensacin o
Ocasional
Si
Si
Si
1.6
1.6
>1.6
>1.6
Temperatura del
Mximo (c)
Radiacin solar
2
(W/m )
contaminacin
precipitacin
Perturbaciones de
induccin
electromagntica en
sistemas
secundarios (kV)
Las clases de contaminacin II, III y IV son de acuerdo a la tabla IEC 60815
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
60
3.6 Normas
El Hexafluoruro de azufre nuevo debe cumplir con ciertas caractersticas
normalizadas para su utilizacin en equipos elctricos de muy alta tensin, las
cuales se mencionan en la siguiente tabla 3.3Comparacin de normas.
CARACTERISTIC
Norma
Norma
IEC 376-71
ASTM D-2472-71
6.16
------
Temperatura crtica en C
45.6
-------
Peso molecular
----------
146 2%
- 42 mx.
- 45 mx.
15 mx.
8.9 mx.
------
71 mx.
0.05 mx.
0.05 mx.
0.05 mx.
0.05 mx.
0.3 mx.
0.3 mx.
1.0
-----------
en ppm
Contenido de humedad por
volumen en ppm
Vida.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
61
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
62
Rango de tensin
para el equipo
Ur
frecuencia Ud
Kv (valor r.m.s)
Kv(valor r.m.s)
Kv(valor r.m.s)
Fase a tierra
Fase a tierra
atraves de
Atraves de la
atraves de
Atraves de la
dispositivos de
distancia de
dispositivos de
distancia de
aperturas y entre
aislamiento
aperturas y entre
aislamiento
fases.
fases.
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
72.5
140
160
325
375
100
185
210
450
520
123
230
265
550
630
145
275
315
650
750
179
325
375
750
860
245
460
530
1050
1200
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
63
TEMA 4
Arreglos de las Subestaciones en SF6
4.1 Bus Simple (Barra simple)
Es el arreglo ms simple y el que utiliza menor cantidad de equipo, por lo
que
arreglo.
En condiciones normales de operacin todos los elementos de la
subestacin (lneas de transmisin y bancos de potencia) estn conectados
al juego de barras colectoras a travs sus propios interruptores y la cuchilla
seccionada est cerrada.
Al operar la proteccin diferencial de barras para librar una falla, se enva el
disparo de todos los interruptores desconectando todas las lneas y los
bancos quedando totalmente fuera la subestacin. Por lo cual no se tiene
flexibilidad ya que se pierde la continuidad de servicio y se tienen que
realizar transferencias de carga en el sistema.
El mantenimiento de las barras colectoras se dificulta debido a que es
necesario hacerlo en vivo que la subestacin quede totalmente fuera de
servicio
Para darle mantenimiento a un interruptor es necesario que se ponga fuera
de servicio su elemento asociado.
Para la ampliacin de la subestacin se requiere ponerla fuera de servicio.
Se usa en pequeas subestaciones o plantas donde la simplicidad y
economa son importantes.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
64
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
65
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
66
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
67
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
68
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
69
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
70
de
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
71
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
72
e) Indicadores de posicin .Los arreglos deben dar una vista clara de los
indicadores de posicin mecnicos de desconexin e interruptores a tierra. Todos
los indicadores de posicin deben ser visibles del piso o de una plataforma
fcilmente accesible.
f) Expansin o ampliacin. Si se prev la ampliacin del arreglo debe ser tal que
la extensin de la instalacin se pueda lograr en un tiempo mnimo.
j) Mantenimiento. Los arreglos deben de dar una mxima flexibilidad para rutinas
de mantenimiento. Remover equipos y la direccin del gas SF 6 se debe lograr con
facilidad.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
73
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
74
Tema 5
Anlisis comparativo
subestaciones AIS cada equipo de alta tensin, incluyendo las barras principales
o colectoras, estn encapsuladas independientemente en un compartimiento
metlico previsto de un ambiente de gas SF6 a presin mayor que la atmosfrica.
Algunas de las ventajas de las subestaciones aisladas en (SF6) con respecto a las
aisladas en aire (AIS) son: Menor utilizacin de materiales, Menor desperdicio de
materiales al final de su vida til, Reduccin de espacio, el proceso de disociacin
de la molcula es refrigerante y permite enfriar el arco elctrico, Recuperacin
rpida despus del arco elctrico (rigidez dielctrica).
Con respecto a las desventajas es que las subestaciones aisladas en aire son las
ms comnmente utilizadas a pesar de que utilizan mayor material para su
desarrollo, mayor desperdicio de los mismos, espacios de instalacin muy
grandes, desgaste de aislamiento, corrosin ambiental, etc.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
75
Reduccin de espacio.
de
significativas
Desgaste de aislamiento.
No
genera
sobretensiones
significativas
Existen puntos calientes o puntos de No hay desgaste en el aislamiento.
falla
No
apto
para
el
ambiente contaminado
Los gases generadores al corte del arco Los gases generadores al corte del
elctrico,
son
emitidos
hacia
atmsfera
la atmsfera
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
76
CAPITULO III
CONCLUSIONES
Existen una gran cantidad de subestaciones diferentes con particularidades tanto
en la tecnologa empleada como en la disposicin y de la instalacin.
El tipo de aislamiento tanto de los equipos como de las barras, el diseo de la
configuracin que afecta bsicamente a temas de seguridad, anlisis de fallas
elctricas y la naturaleza de la propia instalacin (si tiene transformacin o no),
provocan que no se pueda establecer fcilmente unos patrones generales de
subestaciones).
Las subestaciones comparadas en este trabajo recepcional fueron las aisladas en
aire (AIS) y gas (SF6) para su mayor conocimiento y aplicacin.
Las subestaciones aisladas en aire Son tradicionalmente las ms utilizadas, Los
tamaos de los dispositivos y barras resultan mucho mayores en conjunto, por otro
lado las subestaciones aisladas en gas estn encapsuladas independientemente
en un compartimiento metlico previsto de un ambiente de gas SF6 a presin
mayor que la atmosfrica.
Con lo anteriormente dicho se puede concluir que por su estructura y
caractersticas las subestaciones aisladas en gas (SF6) son mas practicas de
aplicar y utilizar con respecto a las aisladas en aire por el gran consumo en todos
sus aspectos.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
77
BIBLIOGRAFIA
MANUAL PROCEDIMIENTO SOM DE C.F.E.
MANUAL DE DISEO DE SUBESTACIONES DE L. Y F.C.
EXPOSICIN DE SUBESTACIONES EN SF6 DE SCHNEIDER ELECTRIC.
SITIOS WEB:
www.wikipedia.com
www.areva-td.com
www.google.com
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
78
GLOSARIO
Subestacin elctrica: conjunto de elementos o Dispositivos que nos permite
cambiar las caractersticas de energa (Tensin, corriente, Frecuencia) Tipo C.A. a
C.C., a bien, conservarle dentro de ciertas caractersticas.
Tensin elctrica o diferencia de potencial: es una magnitud fsica que
cuantifica la diferencia de potencial elctrico entre dos puntos. Tambin se define
como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo elctrico sobre una
partcula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas.
Corriente o intensidad elctrica: es el flujo de carga por unidad de tiempo que
recorre un material.
Frecuencia: es una magnitud que mide el nmero de repeticiones por unidad de
tiempo de cualquier fenmeno o suceso peridico.
Cuchillas (seccionadores) o desconectadora: La cuchilla desconectadora es
un elemento que sirve para desconectar fsicamente un circuito elctrico. Por lo
general se operan sin carga, pero con algunos aditamentos se puede operar con
carga, hasta ciertos lmites.
El interruptor: Es el dispositivo encargado de desconectar una carga o una parte
del sistema elctrico, tanto en condiciones de operacin normal (mxima carga o
en vaco) como en condicin de cortocircuito. La operacin de un interruptor puede
ser manual o accionada por la seal de un rel encargado de vigilar la correcta
operacin del sistema elctrico, donde est conectado.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
79
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
80
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
81