Mantenimiento Expo Grupal Avance
Mantenimiento Expo Grupal Avance
Mantenimiento Expo Grupal Avance
CURSO :
TEMA:
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
EMPRESA REQUE PERU SAC
INSTRUCTOR :
INTEGRANTES :
FELIX VILA
ALIAGA TELLO EDELITA
2016-I
INDICE
CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1. Razn social.
1.2. Breve historia de la empresa.
JUNCHAYA
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CAPITULO V: CONCLUSIONES
5.1 Conclusiones respecto a los objetivos del rea de mantenimiento de la empresa y
los problemas hallados.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CAPTULO I
GENERALIDAD
ES DE LA
EMPRESA
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
RUC N : 20547806302
GERENTE GENERAL: Paulo Cesar Reque Neciosup
RUBRO: Servicios de rebobinados, reparacin y/o mantenimiento de
equipos industriales.
UBICACIN: Av. Santa Rosa N 314 Urb. Villa Santa Anita-Ate.
TELEFONO: 3630938 959804645
Actualmente contamos con 16 trabajadores.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ser REQUE PERU S.A.C, con el nico fin de satisfacer las necesidades
que la industria peruana dedicada al servicio de mantenimiento, reparacin
y rebobinado de motores e instalaciones elctricas.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
1.3.1 MISION
Somos una empresa comprometida a ofrecer un
servicio diferenciado y de calidad, contando con un
personal plenamente identificado y mentalizado
con la empresa para servir con la mayor eficiencia
posible permitiendo tener la seguridad de una
calidad que asegure la satisfaccin plena de
nuestros clientes
1.3.2 VISION
Ser en el 2018 una empresa con mayor
participacin en el mercado nacional enfocada a la
prestacin de servicios para la industria y minera
capaces de captar las necesidades de los clientes
convirtindonos as en la opcin principal de
mantenimiento, reparacin y rebobinados de
motores.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PROMELSA
ABB
INDECO
TECNIFAJAS
RODASUR
WALESAC
COMATEL SAC
RODALE
SCHNEIDER ELECTRIC
PERURODOZ
SALAS INGENIEROS SA
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
FERROSA
GALIGRU PERU SAC
TEXTIL LA MERCED
ALGODONERA CONTINENTAL SAC
POLIGRUAS
PISCINAS FEGASA
MADERERA BUENOS AMIGOS
MADERERA RNP INVERSIONES SRL
HP INDUSTRIAL
FRUTAROM
MOLYCOP
SITECOM SRL
1.8 LINEA
DE
SERVICIOS
PRODUCTOS
Y/O
1. SERVICIO DE REBOBINADO:
Motores elctricos monofsicos.
Motores Elctricos trifsicos.
Transformadores
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
2. REPARACION Y MANTENIMIENTO:
Roto martillos.
Electrobomba
Taladros.
Amoladoras.
Compresoras.
Mquinas de Soldar.
Bombas de piscina
Ventiladores.
3. INSTALACIONES:
Tableros de mando
Equipos en general.
10
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENTE GENERAL
Paulo Cesar Reque Neciosup
REA DE ADMINISTRACIN
REA DE PRODUCCIN
ADMINISTRACIN VENTAS
RECEPCIN
ENCARGADO DE MANTENIMIENTO
ENCARGADO DE REPARACIN
REA DE ALMACN
ENCARGADO DE ALMACN
El jefe del area de produccion es el Sr. Cesar Reque que es el Gerente General y
tambien se encarga de supervisar, designar y brindar informacion de los trabajos de
mantenimiento y reparacion general. Teniendo a su cargo al Tecnico Electricista Wilson
Martel encargado de supervisar las tareas diarias de los mantenimientos de los
equipos a su vez designa trabajos a los practicantes electricistas.
PONER FOTO
11
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CAPTULO II
DESCRIPCION
DEL AREA DE
MANTENIMIENTO
PRODUCCION
Paulo Cesar Reque Neciosup
12
EGRESADO TECNICO
PRACTICANTES
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
AREA DE
PRODUCCIO
AREA DE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
AREA
ADMINISTRATI
VA OFICINAS
AREA DE
SECADO
Y
PRODUC
REVISION DE
AREA DE
PRODUCCIO
HIDRAULI
AREA DE
PINTADO
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Escalera telescopica
Electrobombas
Rotomartillos
Motores electricos : Trifasicos
Monofasicos
Amoladoras
Secadoras Industriales
Extractor de rodamientos
COLOCAR FOTO
15
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
16
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
17
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
REVISION DE UN
MOTOR DE 15 HP
UTILIZACION DE RIELES
CORREDIZAS E
2.5.2HIDRAULICOS
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
18
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MEDICION DEL
ESTADO DEL MOTOR
UTILIZACION DE LA
CAMARA
TERMOGRAFICA
REVISION DE
TABLEROS DE LA
EMPESA ATV-RADIO
ANDINA
19
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
12 MOTORES DE
2HP MARCAWEG
MOTORES DE
ELEVACION
EMPRESA
ESTATORES DE 1.5 HP
DE LA EMPRESA
REFAMIG
20
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Como observan en la empresa Reque Per SAC utilizamos las rdenes de Trabajo
21
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CAPTULO III
ANALISIS DE
LA SITUACION
ACTUAL
22
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
23
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
24
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
25
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CAPTULO IV
PROPUESTA
TECNICA
26
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
27
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Hacer: Realizar la
revisin siguiendo
los parmetros
Identificar y listar
las observaciones
pertinentes.
Mandar las
observaciones al
cliente.
Planificar: Recopilamos
PLANIFIC
AR
HACER
ACTUAR
VERIFICA
R
Verificar: Revisar con el
personal de ejecucin si
las mejoras fueron
significativas para en un
futuro priorizar dicho
seguimiento.
Documentar las no
conformidades
detectadas.
Verificar: Chequeo
paso a paso en la
revisin.
Contar el numero
de observaciones
realizadas en el
mantenimiento.
28
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CAPTULO V
CONCLUSIONE
29
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
30
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CAPTULO VI
RECOMENDACION
ES
31
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.-
32
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
http://www.monografias.com/trabajos105/optimizacion-fuerza-laboral-ycostos-asociados-al-mantenimiento/optimizacion-fuerza-laboral-ycostos-asociados-al-mantenimiento.shtml
33
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CAPITULO V: CONCLUSIONES
5.2 Conclusiones respecto a los objetivos del rea de mantenimiento de la empresa y
los problemas hallados.
34
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Nuestra empresa C&E S.A.C est dirigida a la fabricacin, venta y comercializacin de Jeans
convertibles para jvenes.
El Jean tiene el nico detalle de convertirse en short gracias a los cierres invisibles que dan
otra forma de uso, adems utilizaremos telas jeans de ptima calidad en estilos modernos que
levantarn el derriere, esta prenda se puede usar como short, o pantaln pitillo.
El concepto nace a partir del deseo de ofrecer productos de excelente acabado, fabricados con
los mejores materiales, basados en las tendencias de moda look.
Ofrecemos diseos muy contemporneos, de corte casual utilizando telas prcticas y cmodas,
capaces de satisfacer las necesidades tanto de las jvenes como de los propios padres sin
alterar su presupuesto.
1.1.1 OBJETIVOS
Crear una empresa slida, especializada en diseo, confeccin y venta de ropa para jvenes,
con miras a satisfacer la necesidad y el gusto, acorde con el estilo de vida de la mujer peruana
de hoy.
Ser reconocidos en el mercado por ofrecer productos Jeans convertibles con precios
accesibles.
35
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
1.2 UBICACIN
SECTORIAL:
C&E S.A.C se ubicar en el distrito de Ate, queda localizado en la parte central y oriental de la
metropolitana Limea.
36
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CAPTULO II
37
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ESTUDIO
DEL
MERCADO
2.1 EL PRODUCTO
2.1.1NUESTRO PRODUCTO:
Estas prendas son diseadas especficamente para jvenes modernas, con diseos enfocados
en su figura y estilo de vida, donde ellas tendrn la oportunidad de encontrar diseos a la
moda.
Nuestras prendas sern elaboradas bajo los siguientes principios ticos:
Primera Lnea: Tenemos los Jeans convertibles en short, en una gran variedad
modelos y sobretodo en las mejores telas que una se sentir cmoda al usarlo.
38
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Segunda Lnea: Tenemos los jeans convertibles en chavitos o capri, igualmente una
gran variedad de modelos y en las mejores telas.
39
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
La talla no ser obstculo al momento de vestir, ya que contaremos con tallas desde la
talla 26 hasta la talla 34.
JEANS
40
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
FRESH TERRY
Estas prendas son exclusivas y de gran calidad pues sus telas se han seleccionado
cuidadosamente para ser elaboradas, consta de tres tipos de tela:
2.1.4 PRESENTACION DEL PRODUCTO
Para este caso la etiqueta y el empaque de nuestros JEANS CONVERTIBLES, se relacionan con el
producto, pero no forman parte del producto fsico.
A) ETIQUETA:
La etiqueta pretende presentar la marca del Jeans Convertible.
41
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
B) EMPAQUE:
42
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
http://ww2.culturaenaccionate.org/?folio=7POYGN0G2
De nivel socioeconmico C y D
43
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
DISTRITO: ATE
PROVINCIA: LIMA
DEPARTAMENTO: LIMA
1,091,303
700,177
ATE
630,086
COMAS
524,894
VILLA EL SALVADOR
463,014
448,545
404,001
LOS OLIVOS
371,229
PUENTE PIEDRA
353,327
500,000
44
1,000,000
1,500,000
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
moda.
Son para jvenes modernas que buscan vestir siempre bien.
Segn del Instituto Nacional Estadstica e Informtica, obtuvimos estos resultados que la mayor
parte son de mujeres.
45
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CONSUMIDOR
Distrito de Ate:
Interpretacin: Segn los estudios de la INEI, en el distrito de Ate hay 630,085 habitantes.
De acuerdo al sexo:
46
GENERO
MASCULINO
FEMENINO
TOTAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PUBLICO
319768
310317
630085
50.75%
49.25%
100%
Edades:
GRUPOS DE EDAD
MASCULINO
SEXO
FEMENINO
0a4
5a9
33649
30561
32984
30648
POBLACIO
N SUB
TOTAL
66633
61209
10 a 14
31560
31135
62695
15 a 19
32589
30589
65004
20 a 24
34562
32692
68547
25 a 29
30102
31547
60360
30 a 34
25755
24756
50511
35 a 39
23648
22589
46237
40 a 44
19753
18495
38248
45 a 49
15798
12948
28746
50 a 54
13544
13138
26682
55 a 59
9194
8512
17706
60 a 64
7489
7126
14615
ms de 65
11564
11328
22892
TOTAL
319768
310317
630085
47
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Pblico objetivo
EDADES
ENTRE 15 29
TASA QUE
REPRESENTAN LAS
MUJERES
15- 19
20-24
25-29
3.3%
3.8%
3.1%
TOTAL
NUMERO DE
MUJERES
3129
3603
2940
TOTAL
9672
N=
(1.96)2 * 9672*0.5*0.5
(0.05)2 (9672-1)+(1.96)2 * 0.5* 0.5
N = 369.52
370 encuestados
48
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
JUSTIFICACION:
Nuestra muestra nos sale como resultado 370 encuestas para nuestros usuarios finales de
las cuales solo hemos tomado 150 encuestas, ya que segn la fuente anlisis del sector
retail nos indica que en el distrito de ATE la mayora de la poblacin gasta un 51.3% en
prendas de vestir motivo a ellos solo hemos seleccionado tomar ese nmero de muestra ya
que los pantalones jeans son prendas que superan la moda y se reinventa cada vez,
debido a sus diseos, colores y acabados. Aparte de tener la ventaja de que la
competencia no resta mercado, pues se vende en todo el pas y la demanda en el exterior
est creciendo. No discrimina segmento social, edades o gnero ya que los precios
abarcan un rango bastante amplio.
DEMANDA EN EL DISTRITO DE ATE
http://www.equilibrium.com.pe/sectorialretailmarr15.pdf
49
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
http://larepublica.pe/19-07-2012/peruanos-destinan-8-de-susingresos-para-comprar-ropa
http://www.arellanomarketing.com/inicio/
50
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Lugares
CLIENTE
comerciales de Ate
-
51
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
52
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
94 encuestados
94.06
DISTRIBUCION:
Nuestra distribucin ser al Centro comercial Brisas de ate con 2 tiendas de venta y
los mercados Mayoristas Ceres y Josfell en ambos contaremos con 2 puestos cada
uno siendo un total de 6 puntos de venta, escogimos estos puntos de venta por el
Mtodo de Puntuacin:
53
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CENTRO COMERCIAL " LAS BRISAS DE ATE"
FASHION
FOLKS & FOLKS
ARTZU
YOUNG
S.A
FACTORES
PON ABS
D
Precio
0.3
5
atencin al 0.4
6
cliente
puntualida 0.3
5
d
1
0
MAL
O
POND
ABS
POND
1.5
2.4
5
5
1.5
2
1.5
1.5
5.4
2
4
REGULA BUEN
R
O
AB PON
S
D
5
1.5
4
1.6
4
1.2
4.3
6
EXCELEN
TE
Dentro del centro comercial "LAS BRISAS", escogimos 3 puestos para la distribucin de
nuestras prendas jeans de las cuales dos puestos salieron con alto puntuacin como son :
FASHION YOUNG con puntaje 5.4 y FOLKS & FOLKS con un puntaje de 5.
MERCADO CERES
54
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
NICOLE
E.I.R.L
PERMO
DA
E.I.RL
J & M E.I.R.L
FACTORES
POND
ABS
POND
ABS
POND
ABS
Precio
atencin al
cliente
puntualidad
0.3
1.5
1.2
PON
D
1.5
0.4
2.4
0.3
1.8
5.3
1.2
4.4
1.5
5.4
MALO
REGULAR
6
EXCELEN
BUENO
TE
Dentro del mercado mayorista "CERES", escogimos 3 puestos para la distribucin de nuestras
prendas jeasn de las cuales dos puestos salieron con alto puntuacin como son : NICOLE
E.I.R.L con puntaje 5.3 y J & M E.I.R.L con puntaje de 5.4.
55
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
FACTORES
Precio
atencion al
cliente
puntualidad
0
MALO
2.4
0.3
1.5
4.7
1.5
5
1.5
5.4
6
EXCELEN
REGULAR BUENO
TE
Dentro del mercado mayorista "JOSFELL", escogimos 3 puestos para la distribucin de nuestras
prendas jeans de las cuales dos puestos salieron con alto puntuacin como son : MODA MILAGRITOS
E.I.R.L con puntaje 5y MINIE & JOSS E.I.R.L con un puntaje de 5.4.
56
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PROVEEDORES DE TELAS
FACTOR
ES
Precio
Calidad
Politica
Tiempo
POND
0.2
0.3
0.2
0.3
1
FATEXCO S.A.C
FIBRA COTTON
FOSSO &
COMPANY S.A.C
ABS
POND
ABS
POND
ABS
POND
3
4
4
3
0.6
1.2
0.8
0.9
3.5
4
4
3
5
0.8
1.2
0.6
1.5
4.1
5
6
5
5
1
1.8
1
1.5
5.3
MALO
REGULAR
BUENO
EXCELENTE
El proveedor que cuenta con el mayor puntaje es FOSSO & COMPANY S.A.C que sali con un
5.4 de aprobacin segn la tabla de resultado.
57
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PROVEEDORES DE HILOS
HILOS M& M
INSUMOS TEXTILES
VELOZ E.I.RL
FACTORES
POND
HILOS YOVI
ABS
POND
ABS
POND
ABS
POND
Precio
0,2
Calidad
0,3
1,8
1,2
1,5
Poltica
0,2
0,8
0,8
Tiempo
0,3
1,5
1,5
1,5
5,3
4,5
MALO
REGULAR
BUENO
4,8
6
EXCELENT
E
El proveedor que cuenta con el mayor puntaje es INSUMOS TEXTILES VELOZ E.I.R.L que
sali con un 5.3 de aprobacin segn la tabla de resultado
58
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PROVEEDORES DE ETIQUETAS
D' MARCA &
ASOCIADOS
ETIQUETAS SAN
MIGUEL
ANDREE'S
ETIQUETAS
Precio
PON
D
0,2
Calidad
0,3
1,2
1,5
1,8
Poltica
0,2
0,8
0,8
Tiempo
0,3
1,5
1,5
1,5
FACTORES
ABS
POND
ABS
POND
ABS
POND
4,5
0
MALO
REGULAR
BUENO
4,8
5,3
6
EXCELENT
E
El proveedor que cuenta con el mayor puntaje es ANDREES ETIQUETAS que sali con un
5.3 de aprobacin segn la tabla de resultado
ANDREES ETIQUETAS
ETIQUETAS TEJIDAS
59
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
BOTONES V & J
EL AMIGO S.A.C
INDUSTRIAS
PROARMET S.R.L
Precio
PON
D
0,2
Calidad
0,3
1,5
1,8
1,5
Politica
0,2
0,8
1,2
0,8
Tiempo
0,3
1,5
1,5
1,5
FACTORES
ABS
POND
ABS
POND
ABS
POND
0,8
4,6
5,5
MALO
REGULAR
BUENO
4,8
6
EXCELENT
E
El proveedor que cuenta con el mayor puntaje es EL AMIGO S.A.C que sali con un 5.5 de
aprobacin segn la tabla de resultado
EL AMIGO S.A.C
SERVICIO DE PATRONAJE
60
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
SERVITEX S.A.C
FACTORES
HONESTIDAD
PON
D
0,3
PATRONAJES SAMY
PATRONAJE
OPTITEX
ABS
POND
ABS
POND
ABS
POND
1,5
1,5
1,5
PUNTUALIDA
D
0,3
1,8
1,5
1,2
BUEN TRATO
AL CLIENTE
0,4
1,6
1,6
5,3
4,6
MALO
REGULAR
BUENO
4,3
6
EXCELENT
E
El proveedor que cuenta con el mayor puntaje es SERVITEX S.A.C que sali con un 5.3 de
aprobacin segn la tabla de resultado
SERVICIO DE PATRONAJE
SERVICIO DE CONFECCION
61
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CAMILA SERVIX
S.A.C
CONFECCIONES
URIBE S.A.
TEXTILES SAM
Precio
PON
D
0,2
Calidad
0,3
1,5
1,5
1,2
Poltica
0,2
0,8
Tiempo
0,3
1,2
1,8
1,5
FACTORES
ABS
POND
ABS
POND
ABS
POND
4,7
5,3
MALO
REGULAR
BUENO
4,5
6
EXCELENT
E
El proveedor que cuenta con el mayor puntaje es CONFECCIONES URIBE S.A que salio con
un 5.3 de aprobacin segn la tabla de resultado
CONFECCIONES URIBE
Confecciones Uribe e Hijos SA. Ofrecemos servicio de corte, confeccin, y acabado de
pantalones Jeans, drill, y otras telas planas. Maquinaria: 8 Planas 2 agujas 2 Cerradoras 12
Rectas 2 Atracadoras electrnicas 2 Pretinadoras 2 Basteras jean 2 Ojaladoras 2 Visteras 3
Remalladoras de jean 1 Presilladora Tenemos mas de 30 aos de experiencia en confeccin de
pantalones.
DIRECCION: Jr. Gamarra 555
62
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
2.4ANALISIS DE LA OFERTA
2.4.1 ANALISIS DE LA OFERTA HISTORICO Y ACTUAL
Nuestra competencia est dada por empresas formales e informales que en su mayora
son productoras y comercializadoras de Jeans para Mujeres.
2.4.2IDENTIFICACION DE LOS COMPETIDORES
En los ltimos aos tanto en Per como en el mundo, ha habido una creciente apertura de
talleres especializados en ropa femenina, que muestran nuevas propuestas de moda para todo
tipo de mujer.
Las marcas reconocidas como Topy Top, Confecciones Textimax, Pionier,Modipsa etc., estn
ubicados en centros comerciales y puntos estratgicos, ofrecen una amplia variedad de
prendas para vestir, para recopilar informacin sobre la demanda de nuestros competidores
tomamos como punto aquellas empresas que se dedican a la fabricacin de prendas de vestir
tanto como pequeas y grandes empresas, donde pudimos apreciar la gran variedad de
competidores a que nos enfrentamos, empezando por los ms vendidos hasta los que recin
aparecen en el mercado.
COMPETENCIA DIRECTA
COMPETENCIA INDIRECTA
PRINCIPALES EMPRESAS
COMPETIDORAS
Topy Top S.A.
Pionier S.A
Modipsa S.A
Confecciones Textimax S.A.
63
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PRODUCTOS SUSTITUTOS
Podemos encontrar productos similares en otras telas como Buzo, tela, licras etc.
S/. 28.00
S/. 45.00
64
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
FORTALEZAS
- cuenta con planta de produccin propia
- la gran variedad de canales de distribucin
- buena acogida de los clientes.
OPORTUNIDADES
- ser una marca reconocida
DEBILIDADES
- la poca acogida de sus productos en el mercado interno debido a diferentes
factores: precio, etc
DEBILIDADES
- presin por el precio competitivo
- aumento de la competencia por parte del mercado nacional que mayormente es
ilegal
65
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Un canal de distribucin es la ruta que toma un producto para pasar del productor a los
consumidores.
Objetivos:
Maximizar utilidades
Maximizar servicios
Fabrica
Puntos de
venta
(tiendas)
Consumidor
66
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Objetivos de Medios
Posicionarnos en el mercado
Grupo Objetivo
Sexo
: Femenino
Edades
MEDIOS DE PUBLICIDAD
A travs de los medios masivos y selectivos, ya que necesitamos recordacin del pblico en
general para que conozcan la marca, pero tambin necesitamos llegar de una manera ms
personal, Para esto se utilizaran los siguientes medios:
Afiches
67
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Pgina web
68
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
NUESTRA EMPRESA
PRECIO
C&E S.A.C
S/.40.00
NUESTRA COMPETENCIA
TOPITOP
S/.68.00
PIONIER
S/75.00
69
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CANTIDAD
1 metro.
PRECIO/UNIT.
3.00
Hilo RECTO
80 GRAMOS
0.20
HILO DE REMALLE
160 GRAMOS
0.33
CIERRE
2 UNIDADES
0.60
BOTONES
1 UNIDADES
0.20
REMACHES
4 UNIDADES
0.33
ETIQUETAS DE TELA
1 UNIDADES
0.13
ETIQUETAS DE CARTON
1 UNIDADES
0.13
S/. 4.66
MANO DE OBRA
DETALLE
Corte de tela de acuerdo al molde
CANTIDAD
PRECIO
1 unid
13.00
COSTO TOTAL =
S/. 13.00
Materia prima
Mano de obra
S/. 4.66
+
S/. 13.00
S/. 17.66
70
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PUNTOS DE DISTRIBUCION
CENTRO
COMERCIAL
MERCADOS
MAYORISTAS
TIENDAS/O
PUESTOS
ANUAL
MENSUAL
CANTIDAD
CANTIDAD
CANTIDAD
POR
DE
DE
CADAPUNTO DE
PRENDAS
PRENDAS
D.
40
80
960
CERES
40
80
960
JOSFELL
40
80
960
TOTALES
240
2880
INTERPRETACIN:
Segn nuestras encuestas realizadas a nuestros clientes y usuarios finales, se determin que
la mayora de ellos adquiere sus prendas de vestir mensualmente.
71
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
INTERPRETACION:
Segn nuestro cuadro de gastos en M.P, mensualmente gastaremos un monto de S/1118.40, y al
ao un monto de S/13420.80.
ANUAL
COSTO DE M.O
CANTIDAD DE
PRENDA
GASTO TOTAL
CANTIDAD DE
PRENDA
GASTO TOTAL
S/. 13.00
240
S/. 3,120.00
2880
S/. 37,440.00
INTERPRETACION:
Segn nuestro cuadro de gastos en M.O, mensualmente gastaremos en la confeccin de nuestro jeans convertibles un
monto de S/3120,y al ao un monto de S/.37440.00.
ANUAL
S/. 4,238.40
S/. 50,860.80
INTERPRETACION:
Segn nuestro cuadro de gastos totales en M.P y M.O, al mes estaramos gastando un total de S/4238.40,
y al ao un monto de S/50860.80
SERVICIO DE LOCAL
MENSUAL
S/. 250.00
ANUAL
S/. 3,000.00
INTERPRETACION:
Alquilaremos un pequeo local, la cual nos permitir usarlo como un pequeo
almacn donde estarn nuestras prendas para luego ser distribuidas. Nuestro local
72
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
quedara ubicado en el Jr. Gamarra 560 cerca del taller confecciones Uribe S.A.C (Jr.
Gamarra 555) donde se est confeccionando nuestras prendas.
COSTO DE SERVICIOS:
Servicio de telfono + internet
COSTO
MENSUAL
ANUAL
S/. 89.99
s/.1080.0
0
Servicio de transporte
COSTO
MENSUAL
ANUAL
S/.50.00
S/.600.00
73
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
S/. 320.00
S/.
1,280.00
S/. 0.00
DATO
1000 afiches =
S/.320.00
S/. 400.00
74
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
RESUMEN DE COSTOS:
En el siguiente cuadro se detallara los costos mensuales y anuales:
COSTO
MENSUAL
ANUAL
DETALLES
COSTO DE MATERIA PRIMA
S/. 4,238.40
S/. 50,860.80
S/. 89.99
S/. 1,080
S/. 50.00
S/. 600.00
S/. 250.00
S/. 3,000.00
S/. 320.00
S/. 1,680.00
TOTAL
S/. 4,948.39
S/. 57,220.68
GANANCIA POR
PRENDA
TOTAL
240 pantalones
S/. 22.00
S/. 5,280.00
ANUAL
GANANCIA POR
PRENDA
TOTAL
2880 pantalones
S/. 22.00
S/. 63,360.00
INTERPRETACION:
Segn nuestro cuadro realizado obtendremos una ganancia mensual de S/5280 y al ao estaramos
PRESUPUESTO:
MONTO
S/. 6,000.00
Iniciaremos con un presupuesto de S/.6000.00 lo cual sern distribuidos en todos los costo
75
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
necesarios para fabricar nuestro producto, desde la M.P hasta los costos de transporte, local
AlUna
mes
gastando
montolos
desiguientes
S/4948.39
y como restante nos sobrara un total
vezestaremos
realizada la encuesta
se un
obtuvieron
resultados:
Para cualquier problema que se nos presente.
1. Usa usted la prenda del jean?
ALTERNATIV
A
FRECUENCI
A
PORCENTAJ
E
SI
147
98%
NO
2%
TOTAL
150
100%
2%
Si
No
98%
Conclusiones: Casi el total del pblico encuestado afirma usar la prenda del
jean, dicho pblico conformara la demanda potencial.
14
Modipsa
9%
9%
PIONIER
20
13%
TOPI TOP
23
15%
OTRAS
42
28%
NO TIENEN
MARCA
PREFERIDA
53
35%
TOTAL
150
35%
13%
15%
28%
Pionierr
Topi Top
Otras
No tengo marca
preferida
76
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
77
FRECUENCI
A
PORCENTAJ
E
LA MARCA
18
12%
LA CALIDAD DE LA
TELA
23
15%
EL MODELO
36
24%
LO QUE LE PUEDA
QUEDAR BIEN
39
26%
ALTERNATIVA
27
FRECUENCI
8 A
TOTAL
CLASICOS
150
EL PRECIO
OTROS
36
La marca
5% 12%
18%
26%
La calidad de
la tela
15%
24%
18%
PORCENTAJ
5% E
1
24%
PITILLOS
48
32%
ACAMPANADOS
17
11%
CAPRI
14
9%
DE PRETINA
ANCHA
23
15%
OTROS
14
9%
TOTAL
150
El modelo
Lo que le
pueda quedar
bien
El precio
24%
Pitillos
Acampanados
9%
11%
32%
Capri
De pretina
ancha
Conclusiones: En primer lugar se encuentra los pitillos que son los que supuestamente
estn de moda en segundo lugar estn los modelos clsicos parecieran nunca dejar de ser
los preferidos; y en tercer lugar estn los modelos de pretina ancha, que an siguen siendo
uno de los preferidos. Para la confeccin de las prendas, se utilizarn todos los modelos
mencionados en la pregunta, pero se dar especial atencin a los 3 modelos de mayor
preferencia.
ALTERNATIVA
FRECUENC PORCENTA
IA
JE
Doble bolsillo
DOBLE BOLSILLO
13%12%
Bolsillos
BOLSILLOS
delanteros Bolsillos traseros Sin muchos adornos
Otros
DELANTEROS
21%
28%
26%
18
12%
42
28%
BOLSILLOS
TRASEROS
39
26%
SIN MUCHOS
ADORNOS
32
21%
OTROS
20
13%
150
TOTAL
Conclusiones: En cuanto a los adornos de un jean, hay preferencia por los bolsillos,
tanto delanteros como traseros, aunque tambin hay un buen porcentaje que prefiere los
jeans sin muchos de estos adornos. Se tomar en cuenta esta informacin al momento
de disear las prendas.
FRECUENCI PORCENTAJ
A
E
BORDADOS EN
BOLSILLOS
DELANTEROS
27
18%
BORDADOS EN
BOLSILLOS
TRASEROS
38
25%
GREVICHES EN
BOLSILLOS
DELANTEROS
21
14%
GREVICHES EN
BOLSILLOS
TRASEROS
23
15%
SIN MUCHAS
APLICACIONES
30
20%
OTROS
12
8%
TOTAL
150
100
Bordados en
bolsillos delanteros
8%
Bordados en bolsillos traseros
18%
Greviches en bolsillos delanteros
20%
Greviches en bolsillos traseros
Sin muchas
25%
aplicaciones
15%
Otros
14%
Conclusiones: se observa una mayor preferencia por las aplicaciones en los bolsillos
traseros, especialmente en lo que a bordados se refiere, aunque tambin hay que resaltar el
porcentaje de 20% que prefiere las prendas sin tantas aplicaciones. Se tomar en cuenta
esta informacin al momento de disear los jeans.
8%
26%
SUPERMERCAD
27
Mercados
OS
20%
18%
MERCADOS
MAYORISTAS
mayoristas
Otros 39
18%
26%
Conclusiones: del
pblico encuestado, el
mayor porcentaje afirma
preferir los centros
TOTAL
150
100
comerciales para
realizar las compras de
sus jeans, aunque
seguido de cerca en
preferencia son los mercados mayoristas y los basares o galeras. Se tomar en cuenta esta
informacin al momento de establecer los canales de distribucin o puntos de ventas.
OTROS
12
8%
3%
Semanal
5%
15%
13%
Quincenal
Mensual
16%
20%
28%
cada 3 meses
Cada 6 meses
5%
QUINCENAL
20
13%
MENSUAL
24
16%
CADA 3 MESES
42
28%
CADA 6 MESES
30
20%
ANUAL
23
15%
MAYOR A UN
AO
3%
TOTAL
150
100
Anual
Mayor a un ao
Menos de 50
MENOS DE
29
28%
50 Entre 60 y 75
20%
32%
ENTRE 60Entre
y
8048y 95
75
Mas de 100
ENTRE 80 y
45
Otros
95
32%
Mas de 100
18
12%
otros
11
7%
TOTAL
150
100
informacin al momento
del producto.
10.
19%
30%
Conclusiones: un
mayor porcentaje de
encuestados afirma
gastar en un jean un
promedio entre S/50 y
S/65, aunque los
porcentajes que
afirman gastar y menos
de S/50 se muestran
cercanos; lo que da a
entender que el precio
que se suele pagar por
un jean es variado. Se
tomar en cuenta esta
de determinar el precio
131
87%
NO
14
9%
NO SABE /
NO OPINA
4%
TOTAL
150
100
4%
9%
S
No
87%
Conclusiones: un 87% afirma que estara dispuesto a probar una nueva marca de jeans,
mientras que un 9% no est de acuerdo.
No sabe / no
opina
22%
25%
18%
15%
FRECUEN
CIA
azul
33
PORCENTA
JE
22%
NEGRO
negro
30
20%
BLANCO
20%
blanco
23
15%
AZUL
MARINO
azul 27
marino
18%
variedad de
VARIEDAD
38
DE COLORES colores
TOTAL
25%
150
CONCLUSIONES: cmo podemos observar a la mayora de jvenes les gusta los jeans en color azul
obteniendo el mayor puntaje, luego el color negro y por ltimo la variedad de colores, con todos esos
datos podremos seleccionar el color de tela para nuestros jeans.
12.
2%
98%
2%
NO
147
98%
TOTAL
si
150
no
18%
ANCHOS
16%
anchos 24
PORCENT
AJE
16%
PEGADOS
28%
CORTE
38%
RECTO
42
28%
FLOJOS
27
18%
TOTAL
150
CONCLUSIONES: Como
se puede observar la
mayora de los jvenes
prefieren los jeans pegados, lo cual dan forma al cuerpo, mientras que algunos les gusta los de
corte rectos. Con la informacin obtenida disearemos el corte de los jeans de acuerdo a la
preferencia del usuario.
6%
94%
141
94%
NO
6%
TOTAL
si
no150
20%
32%
FRECUENCIA PORCENTAJE
ANUNCIOS
72
POR
WEB
Anuncios
por web
48%
CATALOGOS
Catalogos
PANELES
PUBLICITARIOS
Paneles
48%
48
32%
30
20%
Publicitarios 150
TOTAL
CONCLUSIONES: El medio por la cual los jvenes quisieran obtener informacin de nuestro
producto fueron las redes sociales encontrndose en el primer lugar, pero tambin se
obtuvieron buenos puntajes en los catlogos y paneles publicitarios. Mediante este resultado
nos ayudara determinar los medios que utilizaremos para llegar ms a los jvenes y as
nuestro producto adquirido por ellos.
2%SI
147
98%
2%
NO
TOTAL
98%
150
sino
Anlisis de datos:
El 98% de los encuestados de los centros comerciales, mercados mayoristas afirmaron
comprar los pantalones ya que les resulta ms barato y tienen mayores ganancias.
60%
TRIMESTRAL
40%
90
trimestral
60%
SEMESTRAL
0
semestral
0%
ANUAL
TOTAL
0%
150
anual
Anlisis de datos:
El 60% de los encuestados afirmaron comprar los pantalones cada tres meses y el 40% cada
mes, lo que se entiende que las boutiques tienen un margen de ventas aceptables.
3. Qu procedencia
18%
ALTERNATI
VA
FRECUEN
CIA
PORCENT
AJE
NACIONAL
ES
123
82%
IMPORTAD
820%
OS
TOTAL
27
importadas
nacionales
150
18%
1
Anlisis de datos:
4. Han cambiado sus hbitos en los ltimos 2 aos la compra de pantaln jeans?
ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
13%
sino
87%
SI
131
87%
NO
20
13%
TOTAL
150
Anlisis de datos:
El 87% dicen que sus hbitos de comprar si ha cambiado ya que se les han presentado
mejores acciones y los precios son ms baratos, y 13% no ha cambiado sus hbitos ya que
estn conforme con sus distribuidores.
5. Cules son las caractersticas que considera usted a la hora de adquirir los
pantalones?
ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
PRPECIO
25%
20%
23
15%
60
40%
0%
DISEO
30
20%
MARCA
38
25%
TOTAL
150
15%
precio
CALIDAD
calidad descuentos diseo
DESCUENTOS
40%marca
0%
Anlisis de datos: El 40% y el 25% de los encuestados se basan siempre en la calidad del producto y la
marca, ya que calidad es la parte principal de la venta, mientras que el 20% y 15% busca diseos y precios
cmodos.
25%
50%
15%
10%
costura
teido rasgones
deshilachados
FRECUENCIA PORCENTAJE
COSTURA
75
50%
TEIDO
15
10%
RASGONES
23
15%
DESHILACHADOS
38
25%
TOTAL
150
Anlisis de datos:
El 50% de los encuestado de los encuestados siempre buscan pantalones por tipo de costura
que presenta el pantaln, mientras que el 25% y 15% buscan modelos deshilachados y
rasgones, por el motivo de buscar productos diferentes que les agrade al cliente y el 10% busca
con teido , ya que hay pocas personas del agrado de esos modelos.
13%
1 DOCENA
32%
2
DOCENAS
50%
Anlisis de datos:
3
DOCENAS
FRECUEN
CIA
PORCENT
AJE
81 DOC.
5%
2 DOC.
48
32%
3 DOC.
75
Mas de 3 50%
DOC.
MAS DE 3
DOC
20
13%
TOTAL
150
10% TRES
40%
FRECUEN
CIA
PORCENT
AJE
15
10%
18% tres 27
CUATRO
cuatro cinco
CINCO
MAS DE
32%CINCO
TOTAL
48
18%
32%
Anlisis de datos:
El 40% y 32% de las boutiques ofrecen ms de cinco marcas de pantalones, ya que la mayora
de los clientes tienen una marca especfica de compra, 18% y 10% ofrecen tres a cuatro
marcas de pantalones.
ALTERNATI FRECUEN
VA
CIA
40%
si
no
60%
PORCENT
AJE
SI
60
40%
NO
90
60%
TOTAL
150
100
Anlisis de datos:
El 40% de los encuestados dice estar satisfecho con el producto nacional, ya que se ha ganado
su mercado, y el 60% dice que no, por el motivo que la mayora de la gente aprecia lo
importado que lo nacional.
2%
ALTERNATI
VA
FRECUEN
CIA
PORCENT
AJE
TALLA 16 26
30
20%
20%
78%
Talla 16-26
TALLA 28 117
78%
Talla 28-34
34
ms de la talla 34
MAS DE
3
2%
TALLA 34
Anlisis de datos:
2%
S/35.00 a
60
PORCENT
AJE
S/35.00 a S/40.00
S/40.00
40%
S/45 a S/55.00
S/45.00Ms
a de S/55.00
87
S/55.00
Ms de
3
S/55.00
TOTAL
150
58%
40%
58%
2%
100
Anlisis de datos:
El 58% de los encuestados destinan un capital de S/45 a S/55.00 y el 40% unos S/35 hasta
S/40.00 que es lo que tienen destinado a la adquisicin de pantalones.
8%
34%
ALTERNATI
VA
FRECUEN
CIA
PORCENTA
JE
CREDITO
87
58%
credito
EFECTIVO efectivo
51 cheque 34%
58%
CHEQUE
12
8%
TOTAL
150
Anlisis de datos:
El 58% de los centros comerciales y mercados mayoristas pagan a crdito, y 34% a efectivo,
mientras los que pagan con cheque son muy pocos 8% ya que cuenta con esa ventaja que
aceptan los distribuidores.
13. Cree
compra?
que
la
ALTERNATI
VA
FRECUEN
CIA
PORCENT
AJE
SI
147
98%
NO
2%
TOTAL
150
2%
si
no
98%
Anlisis de datos:
El 98% coinciden que la variedad de modelos siempre interfiere en la compra por el motivo que los
clientes buscan pantalones que estn a la moda.
14. Cules son los colores de pantalones que compra con mayor frecuencia?
ALTERNATI FRECUEN
VA
CIA
22%
6%
12%
AZUL
90
azul18
negro
60%
GRIS
9
gris
COLORES colores
33claros
NEGRO
CLAROS
TOTAL
150
PORCENT
AJE
60%
12%
6%
22%
1
Anlisis de datos:
El 60% de los encuestados afirman que el pantaln que tiene mayor consumo es de color
azul mientras que los colores claros (morado, amarillo, celeste, etc.) tienen un 22%, tambin
tienen demanda en el mercado ya que a los jvenes de hoy en dia les gusta resaltar con el
color de las prendas.
1%%
SI
149
99%
NO
2
si
150
no
1%
TOTAL
99%%
Anlisis de datos:
El 98% de los encuestados afirman que si encuentran fallas en los pantalones se lo hace saber
al distribuidor, ya que tienen la garanta de cambiarlos y el 2% no por hasta ahora no encuentran
fallas en los pantalones.
Conclusiones generales
Los resultados de la encuesta nos permitieron comprobar la factibilidad de lanzar una nueva marca
de jeans al mercado, donde los distribuidores estn de acuerdos al ingreso de una nueva lnea de
jeans ya que a los jvenes de hoy en da les gusta vestir a la moda, y al momento de adquirirlo se
fijan ms en los modelos, diseos y sobre todo en lo que les pueda quedar bien, antes de fijarse de
que sea una marca conocida.
Con esta encuesta a los distribuidores ellos nos permitieron conocer mejor los gustos y preferencias
de los usuarios finales que conforman el mercado objetivo y, por tanto, saber cmo debemos disear
los jeans para que sean capaces de satisfacer dichos gustos y preferencias.
Por ltimo, nos ayudaron a realizar el pronstico de ventas al permitirnos saber cuntas personas
compran las prendas jeans y cuntas estaran dispuestas a probar una nueva marca.