Declaratoria de Herederos Monografia Waly
Declaratoria de Herederos Monografia Waly
Declaratoria de Herederos Monografia Waly
FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Derecho y Ciencias Polticas
CURSO DE REGULARIZACIN
LA DECLARATORIA DE
HEREDEROS
CURSO
CATEDRTICO :
ALUMNO
CDIGO
2005200041
AO
Sexto
LIMA PER
2012
Pg.-1-
DEDICATORIA
Dedicado a la juventud estudiosa,
quienes con esfuerzo y dedicacin
buscan el camino del xito y de la
superacin.
Pg.-2-
NDICE
INTRODUCCIN
CAPITULO I
LA DECLARATORIA DE HEREDEROS
1.1
CONCEPTO ..
1.2
6
6
7
7
7
8
1.3
8
8
8
1.4
1.5
EL TITULO HEREDITARIO 10
1.5.1 El testamento ..
1.5.2 La declaracin de herederos intestados
10
11
1.6
11
11
12
1.7
1.8
1.9
1.10
LA ACEPTACIN DE LA HERENCIA
QU ES UN HEREDERO? .
QU ES UN LEGATARIO? .
CMO SE ACEPTA O SE RENUNCIA LA HERENCIA? .
13
13
13
14
CAPITULO II
LA PARTICIN DE LA HERENCIA
2.1
QU ES LA PARTICIN DE LA HERENCIA? ..
15
2.2
15
15
16
16
Pg.-3-
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
16
17
18
18
19
20
2.11
22
22
22
2.12
2.13
2.14
2.15
2.16
23
23
24
25
26
2.10
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
Pg.-4-
21
21
INTRODUCCIN
El presente trabajo monogrfico titulado LA DECLARATORIA DE
HEREDEROS, es considerado como un tema de vital importancia para los
estudiantes de Derecho, ya que est considerado como el pronunciamiento
judicial mediante el cual se reconoce el carcter de heredero emergente de la
ley. Es decir es una disposicin judicial por el cual se declara que una o varias
personas son las herederas del causante (fallecido).
Para mejor entendimiento y comprensin, el trabajo est distribuido en
dos captulos, los cuales estn desglosados de la siguiente manera:
El CAPTULO I titulado LA DECLARATORIA DE HEREDEROS, en
donde nos informaremos acerca del concepto, requisitos para una declaratoria
de herederos, los herederos forzosos y herederos legtimos, el certificado de
ltimas voluntades, el titulo hereditario, documentos y trmites necesarios la
aceptacin de la herencia, qu es un heredero? qu es un legatario? y
cmo se acepta o se renuncia la herencia?
Y finalmente el CAPTULO II trata acerca de LA PARTICIN DE LA
HERENCIA, en donde nos informaremos acerca del concepto, tipos de
particin de herencia cmo se hace la particin?, qu documentos son
necesarios para la particin?, qu bienes se incluyen en la herencia?, cmo
hay que repartir los bienes de la herencia? ,cmo se valoran los bienes de la
herencia? Quines deben firmar y suscribir la particin?, quin debe hacer la
particin si el heredero es menor de edad o est incapacitado judicialmente?,
cmo se entregan los legados?, la Albacea y el contador partidor, la inscripcin
en los Registros Pblicos, la legtima, cul es la legtima de los hijos y
descendientes?, cul es la legtima de los padres y ascendientes? cul es la
legtima del cnyuge viudo?
Espero que el presente trabajo sirva como un medio de informacin para
las futuras generaciones y as de esta manera contribuir con el desarrollo socioeducativo de nuestro Pas.
Pg.-5-
CAPITULO I
LA DECLARATORIA DE HEREDEROS
1.1
CONCEPTO
La declaratoria de herederos es el pronunciamiento judicial
mediante el cual se reconoce el carcter de heredero emergente de la
ley. Es decir es una disposicin judicial por el cual se declara que una
o varias personas son las herederas del causante (fallecido). No es
una sentencia, es decir es relativa, hasta que no comparezcan otras
personas a discutir su condicin de herederos eventualmente. Y es la
etapa previa al juicio de la Sucesin.Para esto se requiere una presentacin judicial, por medio de
un abogado, notificar a todas las personas que puedan considerarse
con derecho a la sucesin del difunto/a, incluso puede comparecer a
la sucesin un tercero como acreedor del difunto.
1.2
de los bienes
1.2.4 QUIENES PUEDEN INICIARLA
1)
2)
El albacea;
3)
4)
Hijos y descendientes.
2.
Padres y ascendientes.
3.
Cnyuge.
4.
5.
6.
El Estado.
La diferencia entre heredero forzoso y heredero legtimo, es
Pg.-8-
Pg.-9-
Certificado
de
EL TITULO HEREDITARIO
Se entiende por ttulo hereditario el documento de donde
resulta quines son las personas con derecho a la herencia del
fallecido. El ttulo hereditario es el testamento o, en defecto de ste, la
declaracin de herederos intestados.
1.5.1 EL TESTAMENTO:
Si del Certificado de Ultimas Voluntades resulta la existencia de
testamento, ser necesario solicitar una copia autorizada del mismo
en la Notara donde est archivado, que es la Notara que aparece
Pg.-10-
c)
d)
e)
f)
LA ACEPTACIN DE LA HERENCIA
Una vez que el heredero tiene conocimiento del fallecimiento
de una persona y de su condicin de heredero testamentario o de
Pg.-12-
QU ES UN HEREDERO?
El heredero es aquella persona designada por el testador en el
testamento, o el sealado por la Ley en defecto de testamento, para
recibir la totalidad de los bienes de la herencia (heredero nico) o una
parte alcuota de la misma (es decir, una cuota o parte de la totalidad
de la herencia).
El heredero no slo recibe los bienes de la herencia sino que
tambin responde con sus propios bienes de las deudas de la misma,
salvo que la haya aceptado la herencia a beneficio de inventario.
1.9
QU ES UN LEGATARIO?
El legatario es aquella persona designada por el testador en su
testamento para que reciba uno o varios bienes concretos de la
herencia.
A diferencia del heredero, el legatario no responde de las
deudas de la herencia. Hay que tener en cuenta que una misma
persona puede ser designada por el testador como legatario de
bienes concretos y determinados y, al mismo tiempo, como heredero
de una cuota o parte del resto de los bienes de la herencia. En este
caso, dicha persona no tiene por qu aceptar necesariamente tanto la
herencia como el legado a su favor, sino que puede aceptar la
herencia y renunciar el legado o viceversa.
1.10
Pg.-14-
CAPITULO II
LA PARTICIN DE LA HERENCIA
2.1
QU ES LA PARTICIN DE LA HERENCIA?
La particin de la herencia es el reparto de los bienes del
fallecido entre los herederos en proporcin a la cuota que a cada uno
de ellos corresponde. La particin deber hacerse una vez que se ha
acreditado con el testamento o con la declaracin de herederos
quines son las personas con derecho a la herencia y una vez que
dichas personas han aceptado la herencia en la forma expuesta en
otro captulo de esta gua.
Hay que tener en cuenta que la herencia est integrada tanto
por los bienes y derechos del difunto como por sus deudas, y que
stas se transmiten a los herederos al igual que los bienes. Por tanto,
en la particin debern inventariarse y ser objeto de adjudicacin
tambin las deudas del fallecido.
2.2
Pg.-15-
Pg.-16-
c)
d)
2.4
privados.
e) Recibo de contribucin o cdula parcelaria de los inmuebles.
f) Certificados bancarios que acrediten el dinero en efectivo o las
participaciones en fondos o depsitos financieros de cualquier tipo
de que era titular el fallecido.
Pg.-17-
2.6
Pg.-18-
Pg.-19-
2.9
Pg.-20-
2.11
2.11.1 QU ES UN ALBACEA?
El albacea, tambin llamado testamentario, es aquella persona
designada por el testador en su testamento para que vele por el
cumplimiento de su voluntad expresada en el testamento.
Las facultades del albacea sern las que el testador le haya
atribuido en el testamento y, a falta de tal atribucin, sern las
siguientes:
Pg.-21-
medidas
precauciones
necesarias
para
la
Pg.-22-
LA LEGTIMA
Como hemos mencionado anteriormente, la legtima es aqulla
"porcin" de bienes de la herencia sobre la cual el testador no puede
disponer libremente, aunque desee hacerlo, porque la Ley la ha
reservado a los llamados "herederos forzosos". (Arts. 806 ? 822 C.c.).
El testador no podr privar a los herederos de su legtima sino en los
casos expresamente determinados por la Ley (Ej. si hubiera
sido desheredado por alguna de las causas tasadas en la ley.
Tampoco podr imponer sobre ella gravamen, ni condicin, ni
sustitucin de ninguna especie, salvo lo dispuesto en cuanto
al usufructo del viudo.
Para comprender bien qu es la legtima, debemos tener en
cuenta que, de acuerdo con las disposiciones del Cdigo Civil, el
caudal hereditario (es decir, los bienes y derechos que se integran en
la herencia) se divide en tres tercios: dos de ellos componen la
legtima, en sentido amplio, y el tercero de ellos es el llamado tercio
de libre disposicin.
La llamada legtima "en sentido amplio" se compone, como
hemos mencionado, de dos de estos tercios, que son los siguientes:
por la Ley).
El llamado tercio de "mejora", es otro tercio de la herencia (que
forma parte de la legtima en sentido amplio) sobre el cual el
Cdigo Civil permite que el padre o la madre puedan disponer, de
la manera que estimen oportuna, para mejorar a favor de alguno/s
de sus hijos o descendientes (ya sean por naturaleza o por
Pg.-23-
2.15
Pg.-24-
Pg.-25-
pertenecer
otras
personas
(a
los
herederos
correspondientes).
Los herederos podrn satisfacer al cnyuge su parte del
usufructo,
asignndole
una
renta
vitalicia,
los
productos
de
Pg.-26-
Pg.-27-
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
Derecho, 1985.
IGLESIAS (Juan) "Derecho Romano"; Barcelona, Ariel, 1972.
Pg.-30-
Molina, 1874.
ODIO SANTOS (Ulises) "Lecciones de Juicios Universales", mimiografo, s.f.e.
ROJAS RODRIGUEZ (Eugenia) " Posesin Hereditaria", Tesis de grado, Facultad de
Derecho, 1987.
VARGAS SOTO (Francisco Luis) "Manual de Derecho Sucesorio Costarricense",
Costarricense", 1 ed.,1980.
CODIGO CIVIL. Ley # XXX del 19 de abril de 1885,vigente a partir de enero de 1888,
Pg.-31-