Informe 67 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 521

2006 - Ao de Homenaje a Ramn Carrillo

INFORME DEL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS


DOCTOR ALBERTO ANGEL FERNANDEZ
A LA HONORABLE CMARA DE SENADORES DE LA NACIN

INFORME N 67

Julio de 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
PODER EJECUTIVO NACIONAL
PRESIDENTE DE LA NACIN
Doctor Nstor Carlos KIRCHNER
VICEPRESIDENTE DE LA NACIN
Seor Daniel Osvaldo SCIOLI
JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
Doctor Alberto Angel FERNANDEZ
MINISTRO DEL INTERIOR
Doctor Anbal Domingo FERNANDEZ
MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES,
COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
Doctor Jorge Enrique TAIANA
MINISTRO DE DEFENSA
Doctora Nilda Celia GARRE
MINISTRO DE ECONOMA Y PRODUCCIN
Licenciada Felisa Josefina MICELE

MINISTRO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y SERVICIOS


Arquitecto Julio Miguel DE VIDO
MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Doctor Alberto IRIBARNE
MINISTRO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
Licenciado Daniel Fernando FILMUS

Jefatura de Gabinete de Ministros

III

Julio de 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO
Y SEGURIDAD SOCIAL
Doctor Carlos Alfonso TOMADA
MINISTRO DE SALUD Y AMBIENTE
Doctor Gins GONZALEZ GARCIA
MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL
Doctor Juan Carlos NADALICH
SECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIN
Doctor Oscar Isidro Jos PARRILLI
SECRETARIO LEGAL Y TCNICO
Doctor Carlos Alberto ZANNINI
SECRETARIO DE INTELIGENCIA
Doctor Hctor ICAZURIAGA
SECRETARIO DE CULTURA
Doctor Jos NUN

SECRETARIO DE PROGRAMACIN PARA LA PREVENCIN DE LA


DROGADICCIN Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRFICO
Doctor Jos Ramn GRANERO
SECRETARIO DE TURISMO
Seor Carlos Enrique MEYER

Jefatura de Gabinete de Ministros

IV

Julio de 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
PODER LEGISLATIVO
HONORABLE CMARA DE SENADORES DE LA NACIN1
PRESIDENTE
Seor Daniel Osvaldo SCIOLI
PRESIDENTE PROVISIONAL
Seor Jos J. B. PAMPURO
VICEPRESIDENTE
Seor Marcelo Eduardo LOPEZ ARIAS
VICEPRESIDENTE 1
Seora Mirian CURLETTI
VICEPRESIDENTE 2
Seor Ricardo GOMEZ DIEZ
SECRETARIO ADMINISTRATIVO
Seor Carlos A. MACHIAROLI
SECRETARIO PARLAMENTARIO
Seor Juan H. ESTRADA
PROSECRETARIO ADMINISTRATIVO
Seor Nstor H. RIGHETTI
PROSECRETARIO PARLAMENTARIO
Seor Juan Jos CANALS
PROSECRETARIO COORDINACIN OPERATIVA
Seor Ricardo GUTIERREZ

Fuente: http://www.senado.gov.ar (julio de 2006).

Jefatura de Gabinete de Ministros

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
PREGUNTAS DE LOS SEORES SENADORES
Y RESPUESTAS DEL SEOR JEFE DE GABINETE DE MINISTROS

INDICE

SENADOR NACIONAL ROBERTO GUSTAVO BASUALDO

1a2

01. MODIFICACIN A LAS LEYES LABORALES. Precisiones


02. EXPLOTACIONES MINERAS. Impacto ambiental

SENADOR NACIONAL RICARDO ARGENTINO BUSSI

3 a 17

03. PROGRAMA FEDERAL DE VIVIENDAS. Informes varios


04. ESCASEZ DE GASOIL. Razones
05. PRECIO DE LA CARNE. Informes varios
06. LEY 25.670. Reglamentacin
07. LEY 25.688. Reglamentacin
08. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION. Cumplimiento del Dto. N 222/03
09. EMPRESA AGUAS Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. Informes varios
10. APORTES DEL TESORO NACIONAL. Fondos remitidos a la provincia de Tucumn
11. PLAN DE NORMALIZACION DE ESTACIONES DE FRECUENCIA MODULADA. Estado de situacin en la
provincia de Tucumn
12. LICEOS MILITARES. Estudios sobre sus cierres
13. LICEOS MILITARES. Posicin del Poder Ejecutivo Nacional
14. ACUERDOS PREVISIONALES CON LA PROVINCIA DE TUCUMAN. Detalles
15. PUBLICIDAD ESTATICA EN EL CLUB NUEVA CHICAGO. Informe
16. DEMANDA CONTRA URUGUAY EN LA CORTE INTERNACIONAL. Fundamentos
17. DEMANDA CONTRA URUGUAY EN LA CORTE INTERNACIONAL. Criterios para la seleccin de expertos

SENADORA NACIONAL MARIA TERESITA DEL VALLE COLOMBO DE ACEVEDO

18 a 25

18. FONDOS FIDUCIARIOS. Su utilizacin


19. LEY N 18.575. Su implementacin
20. AGENCIA NACIONAL DE DESARROLLO EN PROVINCIA DE CATAMARCA. Pedido de informe
21. RUTA NACIONAL N 60. Estado de situacin y precisiones
22. PROMOCION INDUSTRIAL. Compensaciones impositivas
23. INDUSTRIA ACEITERA. Pedido de informes
24. CAJA DE JUBILACIONES DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA. Transferencia a la ANSES
25. REGIMEN DE COMPENSACIONES COMPLEMENTARIAS. Precisiones

Los anexos mencionados en las respuestas a las preguntas formuladas, se encuentran a disposicin de los Seores
Legisladores en la Presidencia de esa Honorable Cmara y en la pgina de Internet: http://www.jgm.gov.ar

Jefatura de Gabinete de Ministros

VI

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL RUBEN HECTOR GIUSTINIANI

26 a 35

26. GASOIL DESABASTECIMIENTO. Medidas adoptadas


27. CONCESIONARIOS VIALES. Renegociacin de contratos
28. BELGRANO CARGAS. Implementacin un nuevo llamado a Licitacin Pblica Nacional e Internacional
29. PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIN SOBRE LA ELIMINACIN DE TODAS LAS
FORMAS DE DISCRIMINACIN CONTRA LA MUJER (CEDAW). Informe
30. CONVENCIN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER. Informe
31. MEDIOS Y PERSONAL MILITAR. Autorizacin de salida del pas
32. PLAN ESTRATGICO DE GESTIN DE RESIDUOS RADIACTIVOS. Estado de situacin
33. PERSONERA GREMIAL CTA. Demora en su otorgamiento
34. PRESUPUESTO UNIVERSITARIO. Informes varios
35. FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Efectos

SENADOR NACIONAL RICARDO GOMEZ DIEZ

36 a 45

36. SITUACIN FISCAL DE LAS PROVINCIAS. Informes varios


37. FONDOS FIDUCIARIOS. Informes varios
38. DEUDA EXTERNA. Pagos con reservas del BCRA de libre disponibilidad
39. REALIZACIN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA. Imposicin de cargos especficos
40. EMPRESA AySA. Obras de infraestructura hdrica
41. CONTROLES DE PRECIOS. Precisiones
42. APORTES DEL TESORO NACIONAL. Informacin desagregada para el periodo enero/2005 mayo/2006
43 CRCEL FEDERAL DE GENERAL GEMES. Informes varios
44. LEY 26.081. Medidas adoptadas
45. REACTIVACIN FERROCARRIL BELGRANO CARGAS. Informes varios

SENADOR NACIONAL GUILLERMO RAUL JENEFES

46 a 52

46. DEUDA PBLICA. Informes varios


47. PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESA. Medidas adoptadas
48. RENEGOCIACIN DE CONTRATOS. Evaluacin y medidas
49. MEDIDAS TRIBUTARIAS. Informe
50. BELGRANO CARGAS. Acciones
51. NEGOCIACIONES DEL MERCOSUR CON LA UNIN EUROPEA. Posicin adoptada
52. RESERVAS HIDROCARBURIFERAS. Informe

SENADORA NACIONAL MARIA LAURA LEGUIZAMON.

53 a 81

53. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA. Acciones


54. MIGRANTES ILEGALES. Polticas y medidas de control
55. DELINCUENCIA JUVENIL. Medidas preventivas
56. OBRAS SOCIALES NO DESREGULADAS. Medidas
57. SUBSIDIOS DEL PEN A ORGANISMOS EDUCATIVOS. Pedido de informe

Jefatura de Gabinete de Ministros

VII

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

58. PERSONAS CON CAPACIDAD REDUCIDA. Acciones del PEN


59. DELITOS POR ABUSO SEXUAL. Estadsticas y medidas
60. TURISMO NACIONAL. Acciones de promocin
61. CONTAMINACIN AMBIENTAL AUTOMOTOR. Pedido de informe
62. TRAFICO DE MENORES. Estado de situacin
63. INDIGENCIA. Contencin y reinsercin
64. TRIBUNAL DE LA HAYA. Estrategia alternativa
65. POLTICAS AMBIENTALES. Planes conjuntos entre Nacin y Provincias
66. INDUSTRIAS CONTAMINANTES. Fondos especiales para tecnologa especfica
66 Bis. SEGURO DE CAPACITACIN Y EMPLEO. Beneficiarios y convenios con provincias
67. MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Programas de insercin laboral
68. TRABAJADORES DE LA CARNE. Beneficiarios de subsidio
69. LEY 24.240. Avances realizados
70. LEY 24.240. Organizacin de Tribunales Arbitrales
71. JUSTICIA ORDINARIA. Proyectos del PEN
72. SNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. Acciones desarrolladas
73. SNDROME UREMICO HEMOLTICO. Polticas de su deteccin temprana
74. AEROPUERTOS ARGENTINA 2000. Estado de situacin
75. EMPRESAS CONCESIONADAS. Renegociacin de contratos
76. EMPRESA BELGRANO CARGAS S.A.. Estado de situacin
77. SERVICIOS PBLICOS RENEGOCIADOS. Impacto
78. LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE. Acciones del PEN
79. MERCADO INTERNO DE TRIGO. Precios
80. SEGURIDAD CIUDADANA. Medidas previstas
81. ENTES REGULADORES. Informes varios

SENADOR NACIONAL JUAN CARLOS MARINO

82 a 96

82. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA Y CENSOS. Cambios


83. EXPORTACIN DE GANADO. Medidas futuras
84. STOCK GANADERO. Medidas para la recuperacin
85. EVOLUCIN DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS. Sustitutos de la carne vacuna
86. BROTE DE FIEBRE AFTOSA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES. Investigaciones
87. FONDO ANTICICLICO FISCAL. Informes varios
88. MECANISMO DE ADAPTACIN COMPETITIVA. Denuncias recibidas
89. MERCOSUR. Incorporacin de la Repblica Bolivariana de Venezuela
90. IMPORTACIONES DE GASOIL Y FUELOIL. Informes varios
91. DEUDA EXTERNA. Necesidades de financiamiento
92. RENEGOCIACIN DE CONTRATOS DE SERVICIOS PBLICOS. Actualizacin tarifaria
93. FONDOS FIDUCIARIOS PARA EL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS. Controles
94. PAUTA PUBLICITARIA DEL GOBIERNO NACIONAL. Criterios para la aplicacin de los fondos

Jefatura de Gabinete de Ministros

VIII

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

95. CONMEMORACIN DEL CENTENARIO DE TRENEL, LA PAMPA. Asistencia del seor Presidente de la
Nacin. Asignacin de fondos.
96. OBRAS PBLICAS. Presupuestacin de cloacas para Eduardo Castex, La Pampa

SENADOR NACIONAL ALFREDO ANSELMO MARTINEZ.

97 a 107

97. RESERVAS Y ABASTECIMIENTO DE HIDROCARBUROS. Previsiones sobre petrleo


98. RESERVAS Y ABASTECIMIENTO DE HIDROCARBUROS. Previsiones sobre gas natural
99. RESERVAS Y ABASTECIMIENTO DE HIDROCARBUROS. Explotacin de gas natural y petrleo crudo
100. RESERVAS Y ABASTECIMIENTO DE HIDROCARBUROS. Rol de la empresa ENARSA
101. IMPORTACIN DE GAS OIL. Volmenes de importacin previstos
102. IMPORTACIN DE FUEL OIL. Volmenes de importacin previstos
103. IMPORTACIN DE GAS NATURAL. Volmenes de importacin previstos
104. DEMANDA INTERNA DE GAS. Previsiones
105. EXPORTACIN DE GAS. Impacto del consumo interno
106. AEROLNEAS ARGENTINAS. Informes varios
107. CUARTEL MILITAR EN COMANDANTE LUS PIEDRA BUENA. Precisiones

SENADOR NACIONAL NORBERTO MASSONI

108 a 121

108. SECRETARIA DE ENERGA. Abastecimiento interno


109. IMPORTACIN DE GAS. Informes varios
110. SECTOR GASIFERO. Inversiones y poltica energtica
111. SECTOR ENERGTICO. Nuevas reas de explotacin
112. HIDROCARBUROS. Informe reservas
113. COPARTICIPACIN FEDERAL. Criterios
114. FONDOS FIDUCIARIOS. Relacin con los Fondos de Coparticipacin Provincial
115. CRDITOS HIPOTECARIOS. Accesibilidad
116. LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL. Adhesiones provinciales
117. PRESUPUESTO NACIONAL. Incremento
118. DISMINUCIN DEL NIVEL REAL DEL SALARIO. Recuperacin de los puestos de trabajo
119. REFORMA TRIBUTARIA. Impuesto al Valor Agregado
120. REFORMA TRIBUTARIA. Impuesto al cheque
121. DERECHO A LAS EXPORTACIONES. Precisiones

SENADORA NACIONAL ALICIA ESTER MASTANDREA

122 a 136

122. DESABASTECIMIENTO DE GASOIL. Situacin y medidas


123. PROVISIN DE GAS DE BOLIVIA Y GASODUCTO NEA. Estado de situacin
124. CRDITO BID PARA INFRAESTRUCTURA DEL NORTE GRANDE. Situacin actual
125. OBRAS VIALES. Red Vial en la Provincia de Chaco
126. OBRAS VIALES. Puente Ferrovial Chaco - Corriente
127. HIDROVA PARAN-PARAGUAY. Tareas de dragado y balizamiento

Jefatura de Gabinete de Ministros

IX

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

128. FERROCARRIL BELGRANO CARGAS. Situacin actual


129. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO. Estado de ejecucin
130. CRDITOS A PRODUCTORES AGROPECUARIOS. Situacin
131. SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERA, PESCA Y ALIMENTACIN. Efectividad
132. LEY 25.080. Inversiones para Bosques Cultivados
133. FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD GANADERA BOVINA. Medidas
134. RESOLUCIN MECON 114/06. Evaluacin
135. LEY 20.060. Reglamentacin
136. LEY 26.093. Reglamentacin

SENADOR NACIONAL GERARDO RUBEN MORALES

137 a 147

137. REGIN DE LA PUNA JUJEA. Exencin del IVA


138. INMUEBLES DEL ESTADO NACIONAL. Informes varios
139. SISTEMA LEGAL DE RIESGOS DEL TRABAJO. Poltica a desarrollar
140. ERRADICACIN DEL TRABAJO INFANTIL. Acciones desarrolladas
141. TRABAJO EN NEGRO. Control, Programas y estadsticas
142. LEY 20.155. Reglamentacin y aplicacin
143. DIGESTO JURDICO ARGENTINO. Estado de situacin
144. IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Aplicacin al Poder Judicial
145. CONTESTACIN DE PEDIDOS DE INFORMES. Fijacin de plazos
146. INTEGRACIN DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIN. Razones de la demora
147. FERROCARRIL GENERAL BELGRANO CARGAS. Concesin

SENADOR NACIONAL LUIS CARLOS PETCOFF NAIDENOFF

148

148. FONDOS FIDUCIARIOS. Informes varios

SENADOR NACIONAL CARLOS ALBERTO ROSSI

149 a 157

149. CANASTA BSICA DE ALIMENTOS. Reduccin del IVA


150. EXPORTACIN DE CARNE. Consecuencias econmicas de la veda
151. TRANSPORTE FERROVIARIO CRDOBA - BUENOS AIRES. Precisiones
152. FUERZAS ARMADAS. Estrategia poltica
153. ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONES DEPENDIENTES DE LAS FF.AA. Poltica a seguir
154. PRODUCCION PARA LA DEFENSA. Fbrica Militar de Ro Tercero
155. CONTROVERSIA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA. Estrategia
156. ISLAS MALVINAS. Descolonizacin
157. CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU. Posicin argentina en la nominacin de pases
miembros

SENADOR NACIONAL PEDRO SALVATORI

158 a 174

158. BANCO CENTRAL DE LA REPBLICA ARGENTINA. Adelantos transitorios al Gobierno Nacional

Jefatura de Gabinete de Ministros

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

159. Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias. Precisiones


160. CARGOS ESPECFICOS PARA EL REPAGO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR
ENERGTICO. Precisiones
161. PROGRAMA DE PROPIEDAD PARTICIPADA. Situacin de los ex agentes de YPF y Gas del Estado
162. DERECHO DE LOS CONSUMIDORES. Organismos Genticamente Modificados
163. PROTECCIN DE LOS SUELOS. Estudios sobre el impacto de fertilizantes qumicos
164. FUERZAS ARMADAS. Situacin presupuestaria
165. EJERCITO ARGENTINO. Escuela Superior Tcnica
166. FUERZA AREA ARGENTINA. Empresa Lneas Areas del Estado
167. ACUERDO DE COOPERACIN AREA CON LA REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL. Control del
trnsito aeronaves
168. CONVENCIN INTERAMERICANA CONTRA LA FABRICACIN Y EL TRAFICO ILCITOS DE ARMAS
DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MATERIALES RELACIONADOS. Grado de
cumplimiento
169. FERROCARRIL TRANSANDINO DEL SUR. Terminacin
170. SISTEMA FERROVIARIO. Derechos de importacin de rieles ferroviarios
171. CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II. Finalizacin de obras
172. PRODUCCIN DE GAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA. Precisiones
173. FUENTES RENOVABLES DE ENERGA. Informes varios
174. PLAN FEDERAL DE AUTOPISTAS. Precisiones

SENADOR NACIONAL ERNESTO RICARDO SANZ

175 a 228

175. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIN. Informe


176. DEUDORES HIPOTECARIOS. Informe
177. LEY DE DEFENSA NACIONAL. Hiptesis de conflicto
178. LEY DE DEFENSA NACIONAL. Reglamentacin
179. NUEVAS AMENAZAS. Consideracin del PEN
180. OTAN. Informe
181. COMPLEJO INDUSTRIAL DE PRODUCCIN PARA LA DEFENSA. Informe:
182. CARRERA MILITAR. Programas de Estudio:
183. SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL. Acciones:
184. INTELIGENCIA MILITAR. Informe
185. RETENCIONES Y REGALAS. Informe
186. PLANES DE EMPLEO. Transferencias a las Provincias
187. PRESUPUESTO NACIONAL. Informe
188. CONTROL DE PRECIOS. Fundamento normativo
189. BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Informe
190. MEDICIN DE LA INFLACIN. Nuevo ndice
191. LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL. Modificacin
192. LEY 26.077 - EMERGENCIA PUBLICA. Prrroga
193. BELGRANO CARGAS. Incorporacin de un grupo econmico

Jefatura de Gabinete de Ministros

XI

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

194. FONDOS FIDUCIARIOS. Precisiones


195. FONDOS FIDUCIARIOS. Subsidio a CAMMESA
196. FONDOS FIDUCIARIOS. FONIVEMEM
197. FONDOS FIDUCIARIOS. Obras de infraestructura de energa elctrica y gas
198. FONDOS FIDUCIARIOS. Sistema para la Infraestructura del Transporte
199. CONCESIONES VIALES. Transferencias de capital
200. SISTEMA DE TRANSPORTE PBLICO DE PASAJEROS. Sindicato de Camioneros de la Repblica
Argentina
201. SUBSIDIO A LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS. Decreto 678/06
202. EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR Y FERROVIARIO. Transferencias
203. FONDOS FIDUCIARIOS. ATUCHA II
204. RADARIZACION. Convenio con INVAP
205. ENARSA y ARSAT. Informe Varios:
206. ENTES REGULADORES CREADOS POR DECRETO INTERVENIDOS. Precisiones
207. ENTES REGULADORES CREADOS POR LEY. Cobertura de Vacantes
208. LEY DE EDUCACIN TCNICO PROFESIONAL. Distribucin de los fondos
209. CAPACITACIN DOCENTE. Cursos
210. POLTICAS MIGRATORIAS. Controles de Seguridad
211. PRESOS FEDERALES. Alojamiento y manutencin de internos federales
212. MEDIO AMBIENTE. Reapertura de la mina de uranio en Sierra Pintada
213. PASOS FRONTERIZOS. Estado de Situacin Tnel de Baja Altura Paso Las Leas
214. OBRAS PBLICAS. Lnea Comahue Cuyo
215. SISTEMA NACIONAL DE MEDIOS PBLICOS. Situacin en el Departamento San Rafael Mendoza
216. FABRICAS PASTERAS. Resolucin del Conflicto
217. MERCOSUR (MEDIO AMBIENTE). Instalacin de las industrias de celulosa
218. MERCOSUR (TRIBUNAL ARBITRAL). Demanda Uruguaya por daos y perjuicios
219. MERCOSUR. Incorporacin de Venezuela
220. MERCOSUR. Reuniones en el marco de la OMC
221. GASODUCTO SUDAMERICANO. Estado de Situacin
222. REPUBLICA DE BOLIVIA. Provisin de gas natural
223. ISLAS MALVINAS GERGICAS Y SNDWICH DEL SUR. Informe Varios
224. CIADI. Estado de Situacin de los Procesos
225. CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS. Candidatura de la republica de Venezuela
226. SISTEMA NACIONAL DE MEDIOS PBLICOS. TELESUR
227. ENTE BINACIONAL YACYRETA. Informes Varios
228. ARBITRAJE CON EL GRUPO ERIDAY. Estado de Situacin

SENADOR NACIONAL RICARDO CSAR TAFFAREL

229 a 232

229. OBRAS DEL TRAMO CEIBAS Gualeguaych. Incumplimientos


230. TRANSFERENCIAS CORRIENTES A EMPRESAS. Detalle

Jefatura de Gabinete de Ministros

XII

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

231. EX FRIGORFICO SANTA ELENA. Operacin de venta del inmueble


232. ABASTECIMIENTO DE GAS OIL. NORMALIZACIN

SENADORA NACIONAL GRACIELA YOLANDA BAR

233 A 234 BIS

233. CARRERAS UADER. ACREDITACIN


234. PLANES SOCIALES EN ENTRE ROS. CONTINUIDAD DEL PROAME
234 BIS. VIVIENDAS EN ENTRE ROS. FONDOS NACIONALES DESTINADOS

SENADORA NACIONAL MIRIAM CURLETTI

235 a 265

235. MACROECONOMA. Informes varios


236. DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE LA FED. Impacto local
237. BALANZA COMERCIAL. Estimaciones
238. MERCOSUR. Dficit de comercio
239. TASA DE DESEMPLEO. Evolucin
240. GAS BOLIVIANO. Impacto del alza en su precio
241. PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERA A LAS PROVINCIAS. Estado de ejecucin
242. COMPENSACIN DE DEFICITS PREVISIONALES. Efectivizacin
243. COPARTICIPACIN FEDERAL DE IMPUESTOS. Fallo de la Corte Suprema de Justicia
244. SERVICIOS FERROVIARIOS DEL CHACO. Asistencia financiera
245. COOPERATIVISMO. Informes
246. PROMOCIN DEL ASOCIATIVISMO. Medidas a adoptar
247. COOPERATIVAS DE LA PROVINCIA DEL CHACO. Situacin de endeudamiento
248. DESARROLLO REGIONAL. Compensacin de asimetras intra e inter regionales
249. DESARROLLO REGIONAL. Polticas de integracin y desarrollo
250. FOMENTO DE LA CULTURA. Planes de accin Federal
251. INDUSTRIAS CULTURALES. Precisiones
252. CIENCIA Y TECNOLOGA. Presupuesto asignado
253. MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PLANES SOCIALES. Plan Manos a la Obra
254. INTEGRACIN INTERINSTITUCIONAL. Estrategias
255. MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PUBLICA Y SERVICIOS. Ejecucin
presupuestaria
256. APORTES DEL TESORO NACIONAL. Montos ejecutados en los ejercicios 2004-2005
257. FONDOS FIDUCIARIOS. Informes
258. PUBLICIDAD OFICIAL. Montos destinados en los ejercicios 2004-2005
259. GESTIN AMBIENTAL. Cuenca Matanza-Riachuelo
260. GESTIN DE MEDIOS Y AGENCIAS DE NOTICIAS. Tlam
261. OBRAS PBLICAS. Puerto de Barranqueras
262. OBRAS PBLICAS. Acueducto del Norte
263. OBRAS PBLICAS. Pavimentacin de la Ruta N 89
264. OBRAS PBLICAS. Ruta N 16

Jefatura de Gabinete de Ministros

XIII

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

265. OBRAS PBLICAS. Ampliacin de generacin de electricidad

SENADORA NACIONAL HILDA BEATRIZ GONZALEZ DE DUHALDE

266 a 279

266. CONCURRENCIA DEL JEFE DE GABINETE AL CONGRESO NACIONAL. Incumplimientos


267. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Demoras en su integracin
268. FUERZAS ARMADAS. Cuadro de situacin
269. PAUTA PUBLICITARIA OFICIAL. Criterios
270. ENARSA. Actividades concretas
271. ENARSA. Costo operativo mensual
272. CRISIS ENERGTICA. Previsiones
273. SUBSIDIOS A SOUTHERN WINDS. Situacin actual
274. PLANES SOCIALES. Ejecucin presupuestaria
275. LEY 25.689. Cumplimiento
276. EXPORTACIN DE CARNE. Demandas por efecto de la limitacin
277. DEMANDAS ANTE EL CIADI. Estado de situacin
278. DEUDA EXTERNA. Juicios por Bonos en default
279. CAUSA ANTE EL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE LA HAYA. Situacin actual

SENADORA NACIONAL SONIA MARGARITA ESCUDERO

280 a 309

280. RETENCIONES A LA EXPORTACIN. Srvase informar:


281. PROTECCIONISMO COMERCIO AGRCOLA INTERNACIONAL. Estrategias compensatorias
282. COMERCIO AGRCOLA. Polticas desarrolladas
283. CIADI. Estado de Situacin
284. COPARTICIPACIN FEDERAL. Posturas oficiales
285. PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA. Polticas desarrolladas
286. PRODUCCIN AGRCOLA. Medidas de promocin
287. BONOS DE DEUDA PUBLICA. Costo financiero por inflacin
288. INDEMNIZACIONES EX AGENTES YPF. Informes varios
289. INCIDENCIA DE LA POBREZA. Polticas implementadas
290. SISTEMA TRIBUTARIO. Propuestas
291. IMPUESTOS COPARTICIPABLES. Informes varios
292. POLTICA MONETARIA Y CAMBIARIA. Coyuntura internacional
293. RESERVAS INTERNACIONALES DEL BCRA. Estado actual
294. LEY 26.095. Informacin de obras de infraestructura energtica
295. SISTEMA DE REFINANCIACIN HIPOTECARIA. Contratos y condiciones de refinanciacin
296. SUMINISTRO DE GAS LICUADO DE PETRLEO. Medidas para abastecimiento
297. EMPRESA REFINOR PROVINCIA DE SALTA. Restriccin del suministro de gasoil
298. TRANSPORTADORA GAS DEL NORTE. Estado de situacin de poliductos y gasoductos
299. ZONA DE DESASTRE Y EMERGENCIA ECONMICA Y SOCIAL. Medidas adoptadas
300. COMUNIDADES INDGENAS. Informes varios

Jefatura de Gabinete de Ministros

XIV

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

301. COMUNIDADES INDGENAS. Programa sanitario


302. COMUNIDADES ABORGENES. Programa educativo
303. UNIDAD DE INFORMACIN FINANCIERA. Informes varios
304. NARCOTRFICO. Estadsticas y medidas
305. MENORES DETENIDOS. Estadsticas
306. REGISTRO DE PRECURSORES QUMICOS. Precisiones
307. REGISTRO DE ARMAS. Cantidad incautada:
308. UNIDAD DE APOYO FISCAL PARA LA INVESTIGACIN DE DELITOS COMPLEJOS DE DROGAS Y
CRIMEN ORGANIZADO. Estado de situacin
309. INCAUTACIN DE ESTUPEFACIENTES. Informes varios

SENADORA NACIONAL VILMA LIDIA IBARRA

310 a 326

310. COMISIN DE TICA PBLICA. Conformacin


311. VIOLENCIA EJERCIDA CONTRA LAS MUJERES. Informes
312. TRATAMIENTO DE LA ADICCIN AL TABACO. Avances y resultados
313. GUA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCIN POST ABORTO. Avances y resultados
314. JUNTAS MEDICAS DE CERTIFICACIN DE DISCAPACIDAD. Cantidad, ubicacin y otros informes
315. ENFERMEDAD DE CHAGAS. Disponibilidad de frmacos
316. COMIT FEDERAL DE RADIODIFUSIN. Informe de la Auditora General de la Nacin
317. DEMANDAS ANTE EL CIADI. Informes varios
318. DEUDORES HIPOTECARIOS. Relevamiento de las resoluciones judiciales de inconstitucionalidad
319. RELACIONES ARGENTINO CUBANAS. Convenios bilaterales en vigencia
320. INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA. Informes varios
321. ACCESO DE PERSONAS DISCAPACITADAS A ENTIDADES PBLICAS. Cumplimiento del Dto. 1027/94
322. COMISIN NACIONAL ASESORA PARA LA INTEGRACIN DE PERSONAS DISCAPACITADAS
Campaas publicitarias
323. COMIT DE ASESORAMIENTO Y CONTRALOR. Presentacin de denuncias
324. RGIMEN PENAL DE MENORES. Informes varios
325. RGIMEN PENAL DE MAYORES. Informes varios
326. ADMINISTRACIN GENERAL DE PUERTOS. Deterioro en los resultados econmicos

SENADORA NACIONAL AMANDA MERCEDES ISIDORI

327 a 330

327. SUSPENSIN DE LAS EXPORTACIONES DE CARNE. Impacto


328. EMPRESA LNEAS AREAS DEL ESTADO. Reapertura de rutas areas patagnicas
329. DESCUENTOS A ESTUDIANTES EN LOS TRANSPORTES. Controles
330. SISTEMA PURE. Impacto

SENADORA NACIONAL DELIA NORMA PINCHETTI DE SIERRA MORALES

331 a 396

331. FONDO FIDUCIARIO DE REPARACIN REGIONAL Y DE EQUIDAD SOCIAL PARA EL NOA-NEA


Informes

Jefatura de Gabinete de Ministros

XV

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

332. ATENCIN DE AFILIADOS AL PAMI. Departamento de Ro Chico, Tucumn


333. IDENTIFICACIN DE EQUIPOS DE GNC. Falsificacin de obleas
334. TALLERES DE TAFI VIEJO. Informes varios
335. PLAN FERROVIARIO NACIONAL. Precisiones
336. FERROCARRIL BELGRANO CARGAS. Estado actual del servicio
337. REGISTRO DE LAS PERSONAS. Agilizacin en la entrega de documentos
338. INSTITUTO DE MENORES DE TUCUMN. Informes varios
339. SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL. Informes varios
340. TRABAJO EN CRCELES. Programa Nacional de trabajo en las crceles
341. ESTUDIOS EN CRCELES. Situacin.
342. DELITOS EN LA PROVINCIA DE TUCUMN. Estadsticas y otros informes
343. PLAN DE SEGURIDAD INTERIOR. Estado de situacin en la provincia de Tucumn
344. DROGADICCIN. Estado de situacin en la provincia de Tucumn
345. AGUA POTABLE. Programa de Minimizacin de Riesgos por Exposicin a Arsnico
346. AGUA POTABLE. Acceso de la poblacin
347. SISTEMAS DE POTABILIZACION DE AGUA. Informes varios
348 CRISIS ENERGTICA. Informes varios
349. PLAN ENERGTICO. Precisiones
350. PROVISIN DE GAS. Informes varios
351. FONDOS FIDUCIARIOS. Criterios del PEN para subsidiar actividades
352. CONTAMINACIN INDUSTRIAL. Planes o Programas
353. LICEOS MILITARES. Posicin del PEN
354. CICLOS LECTIVOS EN LA PROVINCIA DE TUCUMN. Cumplimiento
355. POLTICA EDUCATIVA. Estadsticas esenciales de la provincia de Tucumn
356. PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA. Precisiones sobre la provincia de Tucumn
357. EDUCACIN AMBIENTAL. Inclusin en los planes educativos
358. EDUCACIN VIAL. Enseanza en EGB y Polimodal
359. PLAN 700 ESCUELAS. Situacin en la provincia de Tucumn
360. NIOS EN LA CALLE. Programas vigentes
361. ERRADICACIN DEL TRABAJO INFANTIL. Estado de situacin en la provincia de Tucumn
362. PROYECTO MANOS A LA OBRA. Estado de situacin en la provincia de Tucumn
363. JUBILADOS PROVINCIALES TRANSFERIDOS A LA NACIN. Precisiones
364. INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS. Situacin de
los habitantes del Departamento Ro Chico, Tucumn
365. PAMI. Situacin de los habitantes de la< provincia de Tucumn
366. PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIN DE VIVIENDAS LOMAS DE TAFI. Informes varios
367. RUTAS NACIONALES EN TUCUMN. Obras pendientes
368. RECLAMOS SALARIALES. Docentes universitarios de la provincia de Tucumn
369. PLAN MEDICO OBLIGATORIO. Cumplimiento
370. BANCO NACIONAL DE DROGAS. Estado de situacin con respecto a la provincia de Tucumn

Jefatura de Gabinete de Ministros

XVI

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

371. PROGRAMA FEDERAL DE SALUD (PROFE). Situacin en la provincia de Tucumn


372. OBRAS VIALES E HDRICAS. Situacin en la provincia de Tucumn
373. SEGURO DE SALUD MATERNO-INFANTIL. Situacin en la provincia de Tucumn
374. PLAN NACIONAL DE OBRAS MUNICIPALES. Ejecucin en la provincia de Tucumn
375. PROPASA. Ejecucin en la provincia de Tucumn
376. PROMEBA. Ejecucin en la provincia de Tucumn
377. PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIN. Ejecucin en la provincia
de Tucumn
378 LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL. Comportamiento de la provincia de Tucumn
379. NECESIDADES BSICAS INSATISFECHAS. Situacin nacional
380. APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA EL SERVICIO DOMESTICO. Descuentos a cuenta del
impuesto a las ganancias
381. PLAN NACIONAL DE REGULARIZACIN DEL EMPLEO. Situacin en la provincia de Tucumn
382. ATENCIN DE EMERGENCIAS. Intervencin del Ministerio de Desarrollo Social
383. PROGRAMA NACIONAL CAMINOS PROVINCIALES. Ingreso de la provincia de Tucumn
384. PLAN NACIONAL CONTRA INUNDACIONES. Obras en la provincia de Tucumn
385. ONABE. Inmuebles en la provincia de Tucumn
386. TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIN DE LAS CUENTAS PBLICAS. Opinin del PEN
387. PARITARIAS - INDEFINICIN POR EL TEMA SALARIAL DE AZUCAREROS. Estrategias para solucionar
el conflicto
388. COBERTURA DE VACANTES EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIN. Motivos de la
demora
389. COMISIN NACIONAL DE REGULACIN DEL TRANSPORTE. Evaluacin del organismo
390. TRANSPORTE PUBLICO EN TUCUMN. Informes varios
391. MERCADO DE CARNES. Informes varios
392. GRIPE AVIAR. Informes varios
393. PROAME II. Ejecucin del Programa
394. EMPRESA MINERA LIMITED. Informes sobre su operacin
395. EMERGENCIA AGROPECUARIA. Zonas afectadas en la provincia de Tucumn
396. PROGRAMA MI PUEBLO. Situacin en la provincia de Tucumn

SENADORA NACIONAL MARINA RAQUEL RIOFRO

397

397. COMISIN PARA LA REFORMA DE LA COPARTICIPACIN FEDERAL. Estado de situacin

SENADORA NACIONAL MARIA DORA SANCHEZ

398 a 404

398. PUENTE GOYA RECONQUISTA. Precisiones


399. REPRESA DE GARABI. Construccin
400. GASODUCTO DEL NEA. Situacin actual
401. Hidrova. Acciones inmediatas
402. PROBLEMTICA AMBIENTAL. Asignacin de recursos
403. RUTAS NACIONALES. Ejecucin de obras

Jefatura de Gabinete de Ministros

XVII

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

404. PUENTE CORRIENTE-CHACO. Estudio de factibilidad

SENADORA NACIONAL ROXANA ITATI LATORRE


SENADOR NACIONAL CARLOS ALBERTO REUTEMANN

405 a la 412

405. RGIMEN DE COMPENSACIONES COMPLEMENTARIAS. Extensin a la provincia de Santa Fe


406. RGIMEN NACIONAL DE OBRAS SOCIALES. Compensacin econmica
407. LEY DE TRANSPLANTES Y ABLACIONES Impacto
408. LICENCIAS DE RADIODIFUSIN. Normalizacin de licencias
409. CONTROLES DEL COMIT FEDERAL DE RADIODIFUSIN. Efectivizacin de sanciones
410. EMPRESAS DE SERVICIOS PBLICOS PRIVATIZADOS. Renegociacin de contratos
411. REFORMA A LA LEY FEDERAL DE EDUCACIN. Mecanismo de consulta
412. PLAN DE RADARIZACION HIDROMETEREOLOGICA. Estado de avance

SENADORA NACIONAL LILIANA TERESITA NEGRE DE ALONSO


SENADOR NACIONAL ADOLFO RODRIGUEZ SAA

413 a la 436

413. PROVINCIA DE SAN LUS. Asignacin de recursos presupuestarios


414. PROVINCIA DE SAN LUS. Otorgamiento de obras pblicas
415. APORTES DEL TESORO NACIONAL. Situacin de la provincia de San Lus
416. PLANES DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA. Situacin de la provincia de San Lus
417. AUXILIOS ECONMICOS PARA CUESTIONES SALARIALES EN LA EDUCACIN. Situacin de la
provincia de San Lus
418. CONSERVACIN DE RUTAS NACIONALES. Situacin de la provincia de San Lus
419. UNIVERSIDAD DE LA PUNTA. Reconocimiento
420. AUTOPISTA EN LA RUTA NACIONAL 8. Autorizacin de construccin
421. RUTA NACIONAL 148. Transferencia y concesin
422. SAN LUS TV. Instalacin de una estacin repetidora
423. BARRERAS SANITARIAS ANIMALES Y VEGETALES. Situacin de la provincia de San Lus
424. PROMOCIN TURSTICA. Situacin de la provincia de San Lus
425. RUTA NACIONAL 7. Repavimentacin
426. PROVINCIA DE SAN LUS. Deudas del Estado Nacional por diferencias del valor de terminacin de obras
pblicas
427. COPARTICIPACIN DE IMPUESTOS. Situacin de la provincia de San Luis
428. PROVINCIA DE SAN LUS. Deuda del Estado Nacional por incremento temporal de la alcuota del IVA
429. PROVINCIA DE SAN LUS. Deuda del Estado Nacional por presos federales
430. PROVINCIA DE SAN LUS. Subsidio por costo de peaje
431. PROVINCIA DE SAN LUS. Deudas del PAMI por autogestin hospitalaria y otras facturas de servicios
prestados
432. DOBLE STATUS SANITARIO FRIGORFICO. Diferencias de calidad de producto
433. PLAN GANADERO. Precisiones
434. CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. Suspensin de reuniones
435. BAMB. Precisiones

Jefatura de Gabinete de Ministros

XVIII

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

436. FONDOS DE LA LEY NACIONAL CAPRINA. Situacin

Jefatura de Gabinete de Ministros

XIX

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL ROBERTO GUSTAVO BASUALDO


MODIFICACION A LAS LEYES LABORALES
Precisiones
1. En relacin a las medidas tendientes a modificar algunos artculos de la Ley de Contrato
de Trabajo entre las cuales destacamos:

La modificacin de los plazos de prescripcin (ampliar de dos a cinco aos).

El aumento de piso de las indemnizaciones (nunca inferior a dos aos).

Que el preaviso no trabajado se tome como tiempo de servicio.

Que todas las suspensiones del contrato de trabajo, tambin se consideren como tiempo
de servicio.

La caducidad de los antecedentes despus de un ao.

La derogacin de rgimen especial para las Pymes.

Cul es la posicin del gobierno respecto a estos temas, en un contexto en el cual se


celebran acuerdos de precios con distintos sectores productivos de bienes y servicios y por
otro lado se presentan proyectos que incrementan los costos laborales de las empresas que
acompaan al estado en su lucha contra la inflacin? En tal sentido la pregunta es:
El gobierno avalar esta serie de reformas laborales impulsadas por el sector gremialista, o
escuchar los reclamos del sector empresarial el cual pide prudencia en el dictado de leyes
que incrementen los costos laborales?
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
EXPLOTACIONES MINERAS
Impacto ambiental
2. Teniendo en cuenta la Poltica del Estado Nacional de preservacin del medio ambiente,
la cual compartimos y queda evidenciada claramente en la posicin tomada por nuestro pas
en el conflicto generado por la instalacin de las plantas de produccin de celulosa en el
vecino pas de Uruguay y atendiendo a los numerosos proyectos de minera metalfera que
se han y se estn instalando en las distintas regiones de nuestro pas, los cuales algunos
estn empezando la etapa de explotacin y produccin, la pregunta al jefe de gabinete es:
Qu medida de control se han tomado y se estn tomando acerca del impacto medio
ambiental que pudieran provocar dichas explotaciones mineras dado el uso de
contaminantes en el proceso productivo de extraccin de los metales que obtienen dichas
empresas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS

Jefatura de Gabinete de Ministros

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

La Constitucin Nacional, en su art. 124, reconoce a las provincias el dominio originario de


los recursos naturales existentes en su territorio. La iniciativa que condujo a que la propiedad
de los recursos naturales, de los que los recursos minerales forman parte, fuera de las
provincias respondi al carcter federal de la organizacin de nuestra Repblica y constituye
una reivindicacin histrica, derivada de la preexistencia de los entes territoriales
provinciales al Estado nacional.
Asimismo, la Constitucin Nacional en su art. 41, siguiendo la doctrina internacional en
materia ambiental, establece el derecho de todos los habitantes a gozar de un ambiente
sano y equilibrado en el desarrollo de las actividades econmicas y procesos que la
contienen. Corresponde entonces, a las autoridades nacionales y provinciales tutelar este
derecho proveyendo las herramientas jurdicas que aseguren el cumplimiento del mandato
constitucional.
Con ese objeto el Congreso de la Nacin sanciona la Ley 24.585 que incorpora al Cdigo de
Minera, bajo el Ttulo XIII Seccin Segunda, las regulaciones ambientales que debern
cumplir quienes desarrollen la actividad minera en nuestro pas, en virtud de lo establecido
en el art. 75 Inc. 12 de la Constitucin Nacional, que expresa la voluntad de las provincias de
delegar en el Congreso de la Nacin la facultad de sancionar el Cdigo de Minera.
A mrito de tal delegacin, las disposiciones ambientales resultan, de pleno derecho
aplicables en cada uno de los estados provinciales, estableciendo un rgimen homogneo y
de reglas claras en todo el territorio nacional. Cada Provincia, como integrante del Rgimen
Federal de Gobierno y en cumplimiento de las atribuciones conferidas tanto por la
Constitucin Nacional, como as tambin por la autonoma que le reconoce el Cdigo de
Minera, complementa y perfecciona, con legislacin especfica en el mbito de su
jurisdiccin, la tutela del medio ambiente como bien jurdico protegido.
En este contexto, cada Provincia para la aplicacin e implementacin del mencionado Ttulo,
determin en el mbito de su jurisdiccin la Autoridad de Aplicacin provincial en materia
minero ambiental. La importancia de ello radica en que esta Autoridad de Aplicacin es
quien ejerce el poder de gestin y contralor del rgimen ambiental minero de nivel provincial.
Se conforma as, el Sistema Ambiental Minero Preventivo. Este Sistema est conformado
por dos Marcos interrelacionados entre s: 1) el Marco Jurdico Ambiental Minero, compuesto
fundamentalmente por el Ttulo XIII Seccin Segunda del Cdigo de Minera de la Nacin, la
Normativa Complementaria, los Presupuestos Mnimos y los instructivos de los Anexos, y 2)
el Marco Institucional, integrado por las Autoridades de Aplicacin de la Ley 24.585, las
Unidades de Gestin Ambiental Provinciales (UGAMP) como asesores directos de las
Autoridades de Aplicacin mencionadas y la Secretara de Minera de la Nacin.
En el orden administrativo y teniendo como objeto la aplicacin efectiva de la legislacin
ambiental minera, se crearon instrumentos de gestin ambiental. Estos instrumentos son el
Informe de Impacto Ambiental (IIA), de presentacin obligatoria por parte de los titulares de
actividades mineras previo al inicio de las operaciones, y la Declaracin de Impacto
Ambiental (DIA) que emite la Autoridad de Aplicacin en aprobacin del IIA correspondiente.
Todos los equipos, instalaciones, sistemas, acciones y actividades de prevencin,
mitigacin, rehabilitacin, restauracin o recomposicin ambiental, consignadas por el
responsable del proyecto e incluidas en la DIA constituyen obligacin del responsable y son
susceptibles de fiscalizacin de cumplimiento por parte de la Autoridad de Aplicacin.
En consecuencia el sistema ambiental vigente establece que la responsabilidad de verificar
el cumplimiento de las normas sobre mantenimiento y cuidado del medio ambiente recae
sobre las Autoridades de Aplicacin provinciales.
Jefatura de Gabinete de Ministros

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Por lo expuesto y dada la competencia provincial en lo referido a las cuestiones ambientales


de los proyectos mineros, esta Secretara de Minera interviene a pedido de las Autoridades
de Aplicacin Provinciales, a los efectos de brindar asistencia y asesoramiento.
Sin perjuicio de ello, la Secretara de Minera de la Nacin cuenta con una Direccin de
Gestin Ambiental Minera, cuyas funciones competen a la temtica de produccin con
tecnologas no contaminantes, que preserven un racional equilibrio con el medio ambiente.
Asimismo la citada Direccin interacta con las Unidades de Gestin Ambiental Provinciales
(UGAMPs) para la coordinacin de eventualidades.
Nuestras responsabilidades se centran en la elaboracin y aplicacin de polticas que
promuevan el desarrollo del sector minero en armona con el medio ambiente y las
comunidades. Para ello, desarrollamos acciones tendientes a garantizar la correcta
aplicacin del Marco Normativo en todo el territorio nacional, asesorar en la evaluacin de
los Informes de Impacto Ambiental a requerimiento de las Provincias y promover entre los
actores del sector, la adopcin de las mejores prcticas empresariales en materia minero
ambiental, entre otras.
En este orden de ideas, se desarroll el Plan de Capacitacin en Prevencin Ambiental,
llevndose adelante en distintas provincias, Planes de Capacitacin de los agentes pblicos
tanto provinciales como nacionales, las cuales incluyen Cursos de Evaluacin de Impacto
Ambiental, as como tambin Planes de Capacitacin y construccin de herramientas para
erradicar el uso del mercurio de los procesos metalrgicos en las labores del Pirquen.
Asimismo, esta Secretara, desarrolla una agenda de actividades junto con la Secretara de
Medio Ambiente, las cuales contemplan visitas-inspeccin a los proyectos. En la actualidad
cuerpos tcnicos de ambas secretarias junto con cuerpos tcnicos del Banco Interamericano
de Desarrollo se encuentran abocados a la elaboracin de un programa, con, con el objeto
de identificar, evaluar y remediar pasivos ambientales producto de la minera del pasado,
capacitar a funcionarios provinciales como a productores pequeos y artesanales y
promover acciones dirigidas a planificar territorialmente la produccin del ladrillo en la
Argentina. El proyecto se encuentra an en etapas preliminares pero se focalizar en tres
ejes fundamentales: 1) acciones de asistencia tcnica a la actividad minera artesanal, 2)
remediacin de pasivos ambientales, 3) fortalecimiento de la gestin ambiental minera
provincial fundamentalmente por medio de la capacitacin de los agentes pblicos
involucrados con las actividades de control y evaluacin de proyectos mineros. Este
programa incluir una relevamiento de las condiciones ambientales, con lo cual se dispondr
de informacin de base adicional en las reas de inters minero, y en consecuencia una
mayor informacin respecto de los potenciales riesgos ecolgicos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
La Argentina ha previsto un mecanismo preventivo para la proteccin y conservacin del
ambiente, iniciado con la reforma de la Constitucin Nacional en el ao 1994 y con la
inclusin del derecho al ambiente en el artculo 41, Seccin Nuevos Derechos y Garantas.
En particular, dicho mecanismo preventivo en el mbito de la actividad minera opera con el
dictado de la Ley nacional 24.585 De la Proteccin Ambiental para la Actividad Minera que
modifica el artculo 282 del Cdigo de Minera de la Nacin, norma que en el ao 1995 se
convirti en la primer ley ambiental sectorial adaptada al nuevo texto de la Carta
Fundamental. La Ley 24.585 ha sido dictada por el Congreso Nacional conforme las
facultades que la Carta Magna le otorga a ese cuerpo en el artculo 75 Inciso 12, y como
norma de fondo o derecho comn se aplica en todo el territorio de la Nacin.

Jefatura de Gabinete de Ministros

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Con la sancin de la Ley 24.585 la Nacin y las provincias crearon el llamado Sistema
Ambiental Minero Preventivo que articula las necesidades de la sociedad, promoviendo la
actividad minera sustentable atendiendo al mismo tiempo a los intereses de los productores
mineros. El Sistema est conformado por dos marcos interrelacionados entre s:
Un Marco Jurdico Ambiental Minero
Compuesto fundamentalmente por: a) la Constitucin Nacional, especialmente sus artculos
41, 43, 75 Inciso 12, 121 y 124; b) el Ttulo XIII Seccin Segunda del Cdigo de Minera de
la Nacin; c) la sealada por la Autoridad de Aplicacin minera como Normativa
Complementaria, que incluye los llamados Presupuestos Mnimos establecidos en el
ACTA DE SAN CARLOS DE BARILOCHE aprobada por el Consejo Federal de Minera,
CO.FE.MIN., el 16 de Agosto de 1996; d) los decretos, resoluciones u otros actos
administrativos de carcter institucional y de procedimiento administrativo interno que
completan la gestin ambiental minera en el mbito local; y e) los Presupuestos Mnimos de
Proteccin Ambiental, normas dictadas en el marco del artculo 41 de nuestra Ley
Fundamental.
Un Marco Institucional Ambiental Minero
Integrado por las Autoridades de Aplicacin de la Ley 24.585, con la asistencia tcnica de
las Unidades de Gestin Ambiental Mineras Provinciales (UGAMP o UGAP) y la actual
Secretara de Minera (SM) de la Nacin cuya asesora en lo referente a la temtica
ambiental brinda la Unidad de Gestin Ambiental Nacional (UGAN) en el mbito de la
DIRECCIN NACIONAL DE MINERA.
Inicialmente, el Sistema Preventivo no incluy formalmente la intervencin de las
reparticiones ambientales provinciales que a principios de los 90 comenzaron a crearse
donde no existan, y a jerarquizarse donde ya existan, salvo algunas excepciones;
actualmente tal situacin se ha revertido.
La Ley 24.585 instituye como instrumentos de gestin ambiental el Informe de Impacto
Ambiental, la Declaracin de Impacto Ambiental y el Certificado de Calidad Ambiental,
definindolos como:

Informe de Impacto Ambiental (IIA), instrumento a desarrollar por los productores


mineros previsto para etapas de prospeccin exploracin, explotacin y cierre de la mina.
Documento de presentacin obligatoria por parte de los titulares de las actividades
mineras en forma previa al inicio de las operaciones.

Declaracin de Impacto Ambiental (DIA), acto administrativo a tramitar por los


productores mineros que se actualiza cada 2 aos adjuntando un Informe Actualizado de
Impacto Ambiental con resultados de las acciones de proteccin ambiental ejecutadas.
Acto Administrativo que emite la Autoridad de aplicacin nacional o local, segn
corresponda, aprobando el IIA.

Certificado de Calidad Ambiental (CCA), instrumento de obtencin no obligatorio por


parte de los productores mineros que puede ser tramitado en forma posterior a la
obtencin de la DIA y que segn el CO.FE.MIN. certifica su cumplimiento.

Ahora bien, son las Provincias las que, a travs de las normas de procedimiento locales
mineros, autorizan a desarrollar las distintas actividades de prospeccin, exploracin y
explotacin, otorgando para el caso las diferentes licencias ambientales entre las cuales se
encuentra la Declaracin de Impacto Ambiental y tambin son ellas las que realizan sus
actualizaciones. El Estado Nacional no interviene administrativamente en dichos
procedimientos, no correspondindole tomar medidas ante impactos ambientales de efectos
Jefatura de Gabinete de Ministros

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

locales exclusivos; la excepcin sera ante la configuracin de impactos interjurisdiccionales,


los que al da de la fecha no se han acreditado o denunciado en ninguno de los proyectos
mineros en etapas de prospeccin, exploracin o explotacin.
En particular, la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ha intervenido hasta la
fecha, en el control y fiscalizacin del manejo interjurisdiccional de residuos peligrosos
generados por distintos proyectos mineros metalferos en el marco que le otorga la Ley
24.051 de residuos peligrosos, su Decreto reglamentario 831/93 y sus normas
complementarias, a travs del anlisis de expedientes iniciados al efecto por los regulados
en el Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos creado por la
ley mencionada, e inspecciones previas al otorgamiento del Certificado Ambiental Anual
previsto por la misma norma, que se expida al momento de que el emprendimiento bajo
anlisis cumplimenta con los requerimientos que la legislacin en la materia exige.
As, se han realizado las siguientes actividades de fiscalizacin y control a los
emprendimientos mineros metalferos, los cuales han obtenido certificaciones y
renovaciones de Certificados Ambientales Anuales Ley 24.051 a saber:
Explotacin de zinc, plomo y plata, COMPAA MINERA AGUILAR S.A.; Provincia de
Jujuy.
Explotacin de oro y cobre Bajo la Alumbrera, Distrito Hualfin, Departamento de Beln.
MINERA ALUMBRERA YACIMIENTOS MINEROS AGUA DE DIONISIO UTE, XTRATA
COOPER; provincia de Catamarca.
Explotacin de litio Salar del Hombre Muerto, Antofagasta de la Sierra. MINERA DEL
ALTIPLANO subsidiaria de FMC Corporation; provincia de Catamarca.
Explotacin de oro Veladero, Distrito Frontera, Departamento de Iglesias en la Cordillera
de los Andes, MINERA ARGENTINA GOLD S.A. subsidiaria de BARRICK GOLD
CORPORATION; provincia de San Juan.
Prospeccin y exploracin de oro Proyecto Famatina, Nevados de Famatina, BARRICK
EXPLORACIONES ARGENTINA S.A.; provincia de La Rioja.
Explotacin de oro CERRO VANGUARDIA; provincia de Santa Cruz.

Jefatura de Gabinete de Ministros

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL RICARDO ARGENTINO BUSSI


PROGRAMA FEDERAL DE VIVIENDAS
Informes varios
3. En el marco del Programa Federal de Construccin de Viviendas se informe,
a) De acuerdo a lo pautado originariamente en el citado convenio, indique el monto que la
Nacin se comprometi a desembolsarle a la provincia de Tucumn en el carcter de
financiamiento no reintegrable para la construccin de 4000 viviendas.
b) Sobre esta primera pauta, detalle: proyectos presentados por la provincia, localidades
beneficiadas, avance de las obras, montos remitidos por la Nacin a la provincia y si la
subsecretaria de desarrollo urbano y vivienda realizo las auditorias tcnicas y financieras
previsto en el articulo decimoprimero del citado convenio y en caso afirmativo, se
transcriban las principales conclusiones.
c) Dado que en fecha 10 de mayo del ao 2005 la subsecretaria de vivienda de la Nacin,
le amplio a la provincia de Tucumn el cupo otorgado en el convenio marco del Programa
Federal de Construccin de Viviendas, para la construccin de 3000 viviendas mas,
indique las razones argidas por la provincia para solicitar la ampliacin, el monto extra
que se le concedi y proyectos nuevos que se financiaran.
d) En este caso detalle: avance de las obras, montos remitidos a la fecha por la Nacin a la
provincia, y si la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda realizo las auditorias
tcnicas y financieras previsto en el artculo decimoprimero del citado convenio y en caso
afirmativo, se transcriban las principales conclusiones.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) En el Convenio Marco se destin a la Provincia de Tucumn la suma de 120.000.000 de
pesos para la construccin de 4000 viviendas, a razn de $30.000 por unidad. El monto por
vivienda fue actualizado a partir del 1 de abril del 2005 llevndolo a $35.000 con el
consecuente aumento del monto total destinado a la Provincia.
b) En relacin con el detalle de proyectos presentados por la Provincia, localidades
beneficiadas, avance de las obras, y montos remitidos por la Nacin se adjunta el detalle en
planilla. Respecto de las auditorias tcnicas y financieras la correspondiente al ejercicio 2005
(se audita sobre ejercicio vencido) fue realizada del 12 al 16 de junio, encontrndose en
etapa de elaboracin el informe respectivo. Respecto de la auditora del 2004 por nota del 9
de enero del corriente ao fue remitida a esa Honorable Cmara.
c) La ampliacin de cupo fue destinada al Proyecto de Loma del Taf. Dicho proyecto incluye
viviendas de diversas tipologas y superficies que exceden la superficie mnima establecida
en el Convenio Marco. Para determinar que el monto del aporte nacional no superare lo
fijado por los valores del Convenio Marco actualizados a abril del 2005 y est en un pi de
igualdad con el resto de las jurisdicciones se utiliz el valor por metro cuadrado.
En el siguiente Cuadro se consignan los totales de metros cuadrados para las viviendas
unifamiliares y para las viviendas en dplex y discapacitados motores:
Tipologa

Cantidad de Viv.

Metros Cuadrados

Jefatura de Gabinete de Ministros

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Vivienda Unifamiliar
Vivienda en Duplex y Discapacitados

2.350

140.779,57

650

51.713,30

Si se aplican los valores por metro cuadrado fijados a partir de abril del 2005 los montos a
financiar son los siguientes:
Tipologa

Valor Metro
Cuadrado (marzo
2005)

Vivienda Unifamiliar
Vivienda en Duplex y
Discapacitados

Monto a financiar

795,45

$ 111.983.108

1.061,36

$ 54.886.428
$ 166.869.536

TOTAL

Tal como se puede apreciar este valor difiere tan slo en un 2,04% del presupuesto oficial
del llamado a licitacin ($ 170.284.800) aceptable ya que el presupuesto oficial corresponde
a valores de junio del 2005, tres meses despus del mes de actualizacin del valor del metro
cuadrado (marzo de 2005).d) En relacin con la ampliacin de cupo por 3.000 viviendas, a la fecha la Nacin no ha
remitido suma alguna a la Provincia y en consecuencia no se han realizado auditoras al
proyecto.
ESCASEZ DE GASOIL
Razones
4. Frente a la escasez de gas oil, a la cual cclicamente todos los inviernos se ven afectada
las provincias de Tucumn, Chaco, Formosa, Santa Fe, La Pampa, Crdoba, Salta y
Santiago del Estero, con las consecuencias perjudiciales que ello apareja para la industria, el
agro y el transporte, se indique:
a) Las razones recurrentes del porque de esta escasez cclica.
b) Responsabilidades emergentes de esta situacin.
c) Acciones concretas adoptadas o por adoptar por la secretaria de combustibles u el
organismo que pudiera corresponder de la Nacin, destinadas a dar solucin definitivo a
este problema.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
En primer lugar, cabe sealar que Argentina tiene dos grandes demandas, para aplicaciones
de transporte y la produccin agraria. Adicionalmente, existe una demanda asociada a la
generacin elctrica, la combinacin de todas ellas da por resultado un consumo
fuertemente estacionalizado.
Durante los ltimos aos, la proporcin de consumo de gas oil con relacin a las motonaftas
ha crecido significativamente. En primer lugar debido a la migracin de vehculos de
Jefatura de Gabinete de Ministros

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

transporte tanto particulares como de alquiler de ciclo Otto a ciclo Diesel (debido
fundamentalmente a diferencias econmicas). Adicionalmente, el crecimiento de la actividad
agropecuaria ha incrementado el consumo de gas oil. Estos aumentos (absoluto y relativo)
de la demanda de gas oil producen un desequilibrio msico y econmico en la ecuacin de
los refinados, exigiendo mayores proporciones que las histricas de cortes medios.
Los excedentes de produccin de motonaftas se exportan y, atentos a esto, las empresas
tratan de ajustar la alimentacin y los rendimientos de cada una de sus plantas para
maximizar el output de naftas a expensas de cualquier posible excedente de produccin de
gas oil.
Entre las medidas adoptadas el PEN ha solicitado al Honorable Congreso de la Nacin la
sancin de una ley que permita importar gas oil libre de impuestos para disminuir as los
quebrantos de los importadores que se ven obligados a comprar ms caro de lo que luego
pueden vender.
Tambin se han establecido normas que ejercen un control estricto sobre los refinadores
para que maximicen la produccin de gas oil en funcin de los crudos disponibles.
La inclusin de programas de produccin de biocombustibles est en marcha, la inclusin de
estos productos en el mercado disminuir en forma reducida pero concreta los
requerimientos de combustibles fsiles. Sin embargo estos programas van a producir un
impacto recin dentro de 2 aos.
PRECIO DE LA CARNE
Informes varios
5. Con respecto al conflicto suscitado por el aumento del precio de la carne, se informe:
a) En qu consiste el convenio firmado entre el gobierno nacional y los sectores del campo
argentino, con respecto al precio de la carne para el consumo local.
b) Cules son los parmetros para medir los precios de referencia en el mercado de Liniers
y en la cadena de industrializacin de carnes.
c) A partir de qu fecha comenzar a hacerse efectivo el fideicomiso creado para la
administracin de fondos de los productores ganaderos.
d) Qu porcentaje de los trabajadores del sector matarifes y afines, se encuentran
percibiendo subsidios del gobierno nacional, indicando el monto mensual que ello le
cuesta al Estado nacional y partida presupuestaria de donde salen dichos fondos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) En funcin del acuerdo firmado oportunamente el 6 de Abril prximo pasado, la Secretara
de Comercio Interior, suscribi una Resolucin definiendo precios de referencia para las
distintas categoras de animales vacunos, a partir de la cual se tipifican los mismos para el
ganado en pie, para la media res o cortes especficos a ser adquiridos por el minorista y
precios de referencia al pblico. (Se adjunta Resolucin N 1 de la Secretara de Comercio
Interior, del 20 de Abril de 2006).
b) Se efectuaron anlisis de estructura de costos y de margen comercial promedio, para el
conjunto de la cadena, que permitieron arribar a las conclusiones emitidas en la mencionada
Resolucin N 1.

Jefatura de Gabinete de Ministros

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

c) Dicho fideicomiso, es una sugerencia efectuada a los productores, a fin de construir un


mecanismo que permita fondear proyectos de incentivo a la produccin ganadera, con
recursos del propio sector.
Al ser un fideicomiso privado, la fecha de su implementacin est sujeta a la decisin de las
partes.
LEY 25.670
Reglamentacin
6. Informe si se est trabajando en la reglamentacin de la ley 25.670 (presupuesto mnimos
para la gestin y eliminacin del PCBs), habida cuenta de que dicha norma establece un
plazo mximo de sesenta das corridos para ello y que el mismo se encuentra ampliamente
vencido dado que la norma fue promulgada 18 de noviembre del ao 2002. Explicite,
adems, las razones de mrito, oportunidad y conveniencia, por las cuales no se cumpli
con dicha previsin legal.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
La Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable elabor el Proyecto de Decreto
Reglamentario de la Ley 25.670 bajo el marco de la necesaria concertacin con los niveles
tcnicos de las jurisdicciones locales que a su vez aprobaron el proyecto original de la
SAyDS con la inclusin de todas las observaciones que fueron surgiendo de lo trabajado a
travs del foro virtual Ley 25.670 a instancias de SAyDS.
En el marco del federalismo de concertacin que en materia ambiental fuera receptado en
nuestro ordenamiento jurdico (v. Art. 41, C.N y Art. 23 de la Ley N 25.675 de Poltica
Ambiental Nacional, art. 11 Inc. de la Ley N 25.670), y a partir de lo acordado en las
Asambleas del Consejo Federal de Medio Ambiente (CO.FE.MA) N 36 y N 37 celebradas
durante los das 5 y 6 de noviembre del ao 2003, y 17 y 18 de diciembre del 2003,
respectivamente, en torno a las reglamentaciones de las Leyes de Presupuestos Mnimos
Nros. 25.670 y 25.612, y sin perjuicio del la participacin que han tomado los dems actores
involucrados (Sector Regulado y Comunidad Civil a travs de las Organizaciones No
Gubernamentales), resulta insoslayable mencionar la participacin clave que han tenido los
niveles tcnicos de las jurisdicciones locales, mbito bajo el cual se ha traducido la real
participacin local durante el proceso de reglamentacin.
Lo fundamental de la intervencin de las Provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
en el proceso de elaboracin normativa encuentra su fundamento en el rol protagnico que
ellas cumplen en el sistema de distribucin competencial establecido en materia ambiental a
partir de la Reforma Constitucional, particularmente en lo concerniente al ejercicio del poder
de polica.
Adems cabe tener especialmente en cuenta como se ha procedido con el nico aspecto de
la Ley 25.670 susceptible de ser implementado en forma directa por la autoridad de
aplicacin - a modo de facultad implcita a ese carcter- sin el debido marco de de un
decreto reglamentario.
En este ltimo aspecto, la Ley N 25.670 en su Captulo II artculo 7 dispone la creacin del
Registro Nacional Integrado de Poseedores de PCBs, en el que deber inscribirse todo
poseedor, fabricante y comercializador de PCBs, que reunir a los registros existentes hasta
la fecha. Correspondiendo la administracin de ese Registro Nacional al organismo de

Jefatura de Gabinete de Ministros

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

mayor nivel jerrquico con competencia ambiental.


Atento que la citada ley tambin establece que corresponde instrumentar las medidas
necesarias para que todos los poseedores de PCBs del pas puedan tener acceso a los
instrumentos administrativos requeridos para la inscripcin en el registro creado en el
artculo 7, y sin perjuicio de las dems obligaciones de la ley que se asuman al tiempo de su
reglamentacin, desde la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se estim
necesario la instrumentacin de las actividades inherentes al registro ya creado por la ley.
En virtud de lo cual, y Mediante la Resolucin MSyA N 313/05 (B.O. 1/5/05), se habilit el
Registro Nacional Integrado de Poseedores de PCBs que, hasta tanto se dicte el
reglamento, operar a efectos registrales. Asimismo, la Resolucin 313/05 aprueba los
formularios de inscripcin que en carcter de declaracin jurada y acompaados por una
memoria tcnica, deben ser presentados por los sujetos obligados por la Ley 25.670.
A la fecha, y a travs de la Unidad de Sustancias Qumicas, de la Subsecretara de
Planificacin, Ordenamiento y Calidad Ambiental, se ha solicitado formalmente a las
provincias, la remisin de los datos que posean a los efectos de integrar la base nacional
registral.
LEY 25.688
Reglamentacin
7. Informe si se est trabajando en la reglamentacin de la ley 25.688 (Rgimen de Gestin
Ambiental de Aguas), habida cuenta de que dicha norma establece un plazo mximo de
ciento ochenta das contados a partir de su publicacin y que el mismo se encuentra
ampliamente vencido, dado que la norma fue promulgada 20 de diciembre de ao 2002.
Explicitando, adems, las razones mrito, oportunidad y conveniencia, por las cuales no se
cumpli con dicha previsin legal.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Resulta oportuno sealar ciertas consideraciones relativas a la situacin particular por la cual
atraviesa dicho cuerpo normativo, segn se ha podido tomar conocimiento.
En tal sentido, desde la sancin de la referida Ley, habran sido presentados en el Congreso
Nacional proyectos modificatorios o derogatorios. Asimismo, la Provincia de Mendoza en
marzo de 2003 ha solicitado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nacin la declaracin
de inconstitucionalidad respecto de dicha Ley.
Atento tal situacin, la Comisin de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Honorable
Senado de la Nacin organiz una serie de reuniones con el objetivo de discutir los
contenidos de la Ley 25.688, de las que participaron especialistas en legislacin ambiental y
organismos nacionales y provinciales vinculados al tema.
Al finalizar dichos encuentros, la citada Comisin solicit a la Secretara de Ambiente y
Desarrollo Sustentable, a la Subsecretara de Recursos Hdricos, al Consejo Federal de
Medio Ambiente y al Consejo Hdrico Federal, la elaboracin de propuestas conteniendo
criterios que podran considerarse en una eventual modificacin de la Ley 25.688.
A tal fin, la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Subsecretara de Recursos
Hdricos han elaborado un documento conjunto, que fue elevado a consideracin de la
Comisin mencionada. Tambin los citados Consejos hicieron llegar a la Comisin, sendos

Jefatura de Gabinete de Ministros

10

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

documentos preparados sobre el particular.


Ante los conflictos aludidos en torno a la Ley 25.688, sumados a los planteos efectuados al
respecto en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (CO.FE.MA), es criterio de
esta Autoridad Ambiental Nacional, aguardar al pronunciamiento de la Corte Suprema de
Justicia de la Nacin, mediante el cual se ratifique la constitucionalidad de la misma, para
luego proceder, en su caso, a la reglamentacin de la ley.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
Cumplimiento del Dto. N 222/03
8. Informe en qu fecha el Poder Ejecutivo Nacional dar cumplimiento a lo preceptuado por
el artculo 4 del Decreto Nacional N 222/03, con el fin de cubrir la vacante ocasionada por la
renuncia del Dr. Augusto Belluscio como miembro integrante de la Corte Suprema de
Justicia de la Nacin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Vase la respuesta a la pregunta 146.
EMPRESA AGUAS Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
Informes varios
9. Acerca la reciente creacin de la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. creada
por Decreto de Necesidad y Urgencia N 304/6, que asumiera la operacin llevada adelante
por Aguas Argentinas S.A., a la cual se le rescindi la concesin de los servicios de
provisin de agua potable y desaguas cloacales por Decreto 303/06, se informe:
a) Si se ha realizado o se encuentra realizando una auditora a los fines de establecer las
condiciones materiales, econmicas y financieras en que se recepcion la empresa.
b) Si se ha confeccionado un plan de obras para el presente ao y el ao 2007, indicando
en su caso cuales son las obras a realizar, plazo y costo de las mismas, como as la
cobertura geogrfica y poblacional de las citadas obras.
c) Si las tarifas actualmente percibidas, alcanzan a cubrir los costos operativos de la
empresa y en su defecto, si la misma se encuentra percibiendo algn tipo de ayuda
econmica del gobierno, indicando en su caso, la fuente y partida presupuestaria con la
cual se financia.
d) Si se esta estudiando en el corto y/o mediano plazo realizar una adecuacin de las
tarifas, indicando en su caso parmetros tenidos en mira para ello.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
c) Actualmente la empresa AySA no se encuentra percibiendo ningn tipo de ayuda
econmica del gobierno.
En los 3 meses que lleva la gestin AySA se trabaj firmemente para ajustar los costos
operativos que tena la concesionaria AASA, generando economas en Consultoras,
Honorarios, Servicios a Terceros, Pasajes por un monto anualizado de 25 millones de pesos.
Jefatura de Gabinete de Ministros

11

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

d) No por el momento.
APORTES DEL TESORO NACIONAL
Fondos remitidos a la provincia de Tucumn
10. Informe a cuanto ascienden los fondos remitidos a la provincia de Tucumn en concepto
de aportes del tesoro desde el 25 de mayo del ao 2003 hasta la fecha, indicando
cantidades de solicitudes formuladas, con detalle en cada caso del ente u organismo que lo
solicit, causal alegada para fundamentar el pedido, monto solicitado, fecha de la resolucin
ministerial otorgante, monto entregado y destinatario final.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PLAN DE NORMALIZACION DE ESTACIONES DE FRECUENCIA MODULADA
Estado de situacin en la provincia de Tucumn
11. Informe en que estado se encuentra el Plan de Normalizacin de Estaciones de
Frecuencias Moduladas llevado adelante por el Comit Federal de Radiodifusin, indicando
las acciones concretas llevadas en la provincia de Tucumn.
RESPUESTA: SECRETARIA GENERAL
Con relacin al estado de implementacin del Rgimen de Normalizacin de Estaciones de
Frecuencia Modulada en la provincia de Tucumn, es dable sealar que:

De las solicitudes de adjudicacin directa de licencias correspondientes a la citada


provincia, fuera de la ciudad de San Miguel de Tucumn y su zona de influencia,
nicamente quedan pendientes de resolucin 3 peticiones, en funcin de la ausencia de
cumplimiento por parte de los peticionantes de los requerimientos formulados al efecto.

Con relacin a la ciudad capital de provincia y su zona de influencia, es dable sealar


que fue calificada como zona de conflicto, por el organismo tcnico a travs de la
NOTCNC 6135/2000, en funcin que la demanda de licencias verificada en la
convocatoria efectuada en el ao 1999 super ampliamente la disponibilidad de
frecuencias previstas en el Plan Tcnico Bsico de Frecuencias para el Servicio de
Frecuencia Modulada.
Consiguientemente, a travs del Decreto N 883/2001 se dispuso que para las
localizaciones como las que se trata, se deban sustanciar los pertinentes concursos
pblicos, a fin de adjudicar las frecuencias planificadas para cada una de las
localizaciones. Consecuentemente, el COMIT FEDERAL DE RADIODIFUSION propici
ante la SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION la aprobacin
de los pliegos que regiran los citados procesos de seleccin, lo que acaeci a travs del
dictado de la Resolucin N 124-SG/02, modificada por su similar N 215-SG/04.
Ulteriormente, a travs del dictado de la Resolucin N 311-SG/04 la citada
SECRETARIA suspendi la vigencia de los citados pliegos en funcin de las
impugnaciones deducidas vinculadas con la exclusin de las personas jurdicas no
Jefatura de Gabinete de Ministros

12

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

comerciales.
Paralelamente, el COMFER desarroll un exhaustivo trabajo conjuntamente con la
COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES a fin de ampliar la cantidad de
frecuencias disponibles para la ciudad de SAN MIGUEL DE TUCUMAN, tarea que ha
conseguido una sensible ampliacin de la disponibilidad espectral para la citada
localizacin.

Por su parte, y en funcin del dictado de la Resolucin N 672-SG/06, a travs de la cual


se aprobaron los nuevos pliegos de bases y condiciones generales y particulares, para
regir los trmites de adjudicacin directa y concursos pblicos para la adjudicacin de
licencias para el servicio de FM, el COMFER efectuar nuevas convocatorias a fin de
acrecentar la cantidad de prestadores para la provincia de que se trata.

LICEOS MILITARES
Estudios sobre sus cierres
12. Informe si existe en la rbita del Ministerio de Defensa, o en algn otro organismo, algn
estudio realizado o en ejecucin, destinado a contemplar la conveniencia de mantener o no
los liceos militares en funcionamiento indicando, de ser positivo, los argumentos y razones
de conveniencia, mrito y oportunidad principales que justificaran el cierre de dichos
institutos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
No est previsto cambiar la situacin actual de los liceos militares.
LICEOS MILITARES
Posicin del Poder Ejecutivo Nacional
13. Informe si el Poder Ejecutivo nacional tiene tomada alguna decisin con respecto a la
existencia futura de los liceos militares; en el caso de su cierre, qu alternativas plantearan
a las comunidades educativas involucradas, especialmente a los educandos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
No est previsto cambiar la situacin actual de los liceos militares.
ACUERDOS PREVISIONALES CON LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Detalles
14. Detalle los aspectos principales de los acuerdos previsionales, que firmaron el Seor
Gobernador de Tucumn y el Seor Presidente de la Repblica el pasado 01 de junio.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
El Sr. Presidente de la Nacin y el Gobernador de la Provincia de Tucumn suscribieron un
Acta Complementaria al Acuerdo de Transferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones

Jefatura de Gabinete de Ministros

13

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

de la Provincia por lo cual se reconoci la aplicacin de la Ley 24.018 a los magistrados y


funcionarios provinciales que se desempean en los cargos enumerados en el Anexo A del
Convenio.
Esto no significa que el acuerdo prevea equiparacin de haberes ni de cargos, por cuanto es
una atribucin exclusiva de las autoridades provinciales la determinacin de los sueldos en
actividad como asimismo, la organizacin administrativa del Poder Judicial provincial. Solo
devendr aplicable el rgimen jurdico de la Ley 24.018 en lo referente a los recaudos para
acceder a un beneficio jubilatorio o de pensin.
Es de hacer notar que en el momento en que se conviniera la transferencia de la referida
caja, la Nacin no reconoca la vigencia de la Ley 24.018, toda vez que se sostena su
derogacin por el Decreto 78/94. Por ello, los magistrados provinciales fueron transferidos e
incorporados al sistema general de la Ley 24.241.
Ahora bien, a partir de fines del ao 2002, y luego de la sancin y promulgacin parcial de la
Ley 25.668, qued establecida la vigencia del captulo correspondiente al Poder Judicial de
la Nacin.
A partir de entonces, comenz a requerirse el reconocimiento del rgimen especial para los
jueces provinciales de las cajas transferidas. En ese contexto, se suscribi el convenio del 1
de junio con la Provincia de Tucumn.
Se condicion la aplicacin de la Ley 24.018 a que la provincia rectificara las declaraciones
juradas mensuales para adaptarlas a las condiciones de la ley; esto es, eliminar el tope de
aportes de $4.800, e integrar el 12 por ciento, en lugar del 11 por ciento de la ley general.
Luego de la plena vigencia del acuerdo sujeto a la aprobacin por parte de la legislatura
provincial, coexistirn dos regmenes legales jubilatorios en la provincia, el Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones creado en virtud de la Ley 24.241, y el de los
magistrados provinciales conformado por la Ley 24.018. Este ltimo, dispondr de una
singularidad, pues sus aportes estarn registrados por aquella norma. Tambin convive con
estos dispositivos, el Decreto P.E. N 137/05 aplicable a los docentes provinciales.
A su vez, se encuentra en etapa de elaboracin y definicin un Convenio con la Provincia de
Tucumn tendiente a promover la adecuacin de los requisitos de edad, servicios y
porcentajes de aportes y contribuciones actualmente vigentes para el personal de la Polica
y Servicio Penitenciario Provincial, a los regulados para la Polica Federal Argentina y
Servicio Penitenciario Federal. Este acuerdo tiende a cumplir con lo pautado en la Clusula
DECIMA del Acta de Transferencia suscripta en fecha 15 de julio de 1996.
PUBLICIDAD ESTATICA EN EL CLUB NUEVA CHICAGO
Informe
15. Informe si TELAM:
a) Celebr un convenio de publicidad con el club Nueva Chicago, por el cual se contrat
tres carteles de publicidad esttica con la leyenda KIRCHNER 2007-2011 para que
sean expuestos en el campo de juego y/o en las instalaciones del citado club.
b) Si es cierto que dicho convenio de publicidad es por seis meses, con un costo total para
las arcas del Estado de pesos noventa mil.
c) Si es cierto que la Agencia TELAM se compromete a pagar la suma mensual de cinco mil
pesos por cada cartel, cuando el valor promedio para carteles de iguales dimensiones a

Jefatura de Gabinete de Ministros

14

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

utilizar en los mismos espacios rondan en un valor cercano a los pesos un mil.
d) Si es cierto que para poder celebrar dicho convenio el club Nueva Chicago tuvo que
inscribirse en el Registro de Proveedores del Estado, recibiendo la preinscripcin
Proveedor n 394.
e) Si es cierto que se estn negociando iguales acuerdos con los clubes Argentinos Juniors
y Boca Juniors; en su caso estado de las negociaciones.
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
a) No.
b) No por lo respondido en a).
c) No.
d) No. El proveer s se inscribi y recibi un nmero de prescripcin, pero en el mismo
carcter de cualquiera que aspire a recibir difusin del Estado.
e) No.
DEMANDA CONTRA URUGUAY EN LA CORTE INTERNACIONAL
Fundamentos
16. Indique los fundamentos principales de la demanda impetrada en la Corte Internacional
de La Haya, contra la Repblica Oriental del Uruguay, en el conflicto de las papeleras.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

La Argentina recurre a la Corte Internacional de Justicia en virtud del Artculo 60 del Estatuto
del Ro Uruguay, tratado bilateral celebrado con el Uruguay en 1975. En esencia, dicha
disposicin habilita a la Corte a entender en toda controversia relativa a la aplicacin o
interpretacin del Estatuto que no haya podido resolverse por va de las negociaciones
directas.
Nuestro pas sostiene que, al autorizar unilateralmente la construccin de dos plantas
industriales de produccin de celulosa sobre el Ro Uruguay, el Uruguay ha incumplido el
Estatuto de 1975, as como los principios y reglas convencionales y consuetudinarios
pertinentes a los fines de su interpretacin y aplicacin, en particular, los tratados y otros
compromisos internacionales en vigor respecto de una u otra de las Partes, a los cuales
dicho Estatuto reenva. En virtud de estas disposiciones, el Uruguay ha violado las
siguientes obligaciones internacionales:
a) La obligacin de tomar todas las medidas necesarias para la utilizacin racional y ptima
del Ro Uruguay.
b) La obligacin de informar previamente a la CARU y al Gobierno de la Argentina respecto
de la construccin de las plantas proyectadas.
c) La obligacin de seguir los procedimientos previstos por el Captulo II del Estatuto de
1975 en lo que se refiere a la realizacin de toda obra suficientemente importante para
afectar la navegacin, el rgimen del ro o la calidad de las aguas.

Jefatura de Gabinete de Ministros

15

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

d) La obligacin de no autorizar la construccin de las obras proyectadas sin haber


previamente seguido el procedimiento previsto por el Estatuto de 1975.
e) La obligacin de preservar el medio acutico y de impedir la contaminacin, adoptando
las medidas apropiadas, incluyendo el recurso a las mejores prcticas ambientales y a
las mejores tecnologas disponibles, de conformidad con los acuerdos internacionales
aplicables y en armona con las directrices y recomendaciones de los organismos
tcnicos internacionales.
f) La obligacin de no causar daos ambientales transfronterizos en la orilla opuesta ni en
las zonas de influencia del ro.
g) La obligacin de no frustrar la utilizacin del ro con fines lcitos.
h) Otras obligaciones derivadas del derecho internacional general, convencional y
consuetudinario, tanto procesales como de fondo, necesarias para la aplicacin del
Estatuto de 1975.
La Argentina sostiene adicionalmente que las plantas proyectadas atentan contra la
preservacin del medio ambiente del ro Uruguay y de su zona de influencia. En este
sentido, advierte sobre los siguientes aspectos:
a) La naturaleza y la envergadura de las obras.
b) La localizacin elegida para las plantas;
c) El proceso que ser utilizado por las plantas proyectadas, que es intrnsecamente
contaminante;
d) La dimensin de la produccin prevista: 500.000 toneladas de pasta de celulosa por ao
en el caso de CMB que segn las declaraciones de ENCE llegar a 1.000.000 de
toneladas en dos aos- y 1.000.000 de toneladas por ao en el caso de Orin, una
produccin que con relacin a una sola e idntica zona, est entre las ms grandes en el
mundo, y es superior a la de cualquiera de las plantas instaladas en Finlandia o en
Espaa.
e) El volumen de los efluentes que las plantas proyectan verter sobre el ro Uruguay;
f) La proximidad de las aglomeraciones urbanas en particular Gualeguaych y sus
alrededores-, con ms de 100.000 habitantes- y de zonas de produccin agrcola y
ganadera;
g) El hecho de que el 90 % de la produccin pesquera en el tramo argentino-uruguayo del
ro (ms de 4.500 toneladas anuales) se encuentra dentro de la zona de influencia de la
construccin de las plantas, la cual es tambin una zona de reproduccin de poblaciones
pesqueras migratorias del ro; y
h) La insuficiencia de las medidas previstas para la prevencin y la reduccin de los
impactos sobre el medio ambiente que pueden producir los efluentes lquidos, las
emisiones gaseosas y los residuos slidos.
Sobre la base del derecho y los hechos as identificados, la Argentina solicita que la Corte
juzgue:
1) Que el Uruguay ha faltado a las obligaciones que le incumben, en virtud del Estatuto de
1975 y de las otras normas de derecho internacional a las cuales dicho Estatuto reenva,
incluyendo pero no exclusivamente:
(a) La obligacin de tomar todas las medidas necesarias para la utilizacin racional y

Jefatura de Gabinete de Ministros

16

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

ptima del ro Uruguay;


(b) La obligacin de informar previamente a la CARU y a la Argentina;
(c) La obligacin de sujetarse a los procedimientos previstos por el Captulo II del
Estatuto de 1975;
(d) La obligacin de tomar todas las medidas necesarias para preservar el medio
acutico e impedir la contaminacin, y la obligacin de proteger la biodiversidad y las
pesqueras, incluyendo la obligacin de proceder a un estudio de impacto ambiental
completo y objetivo;
(e) Las obligaciones de cooperacin en materia de prevencin de la contaminacin y
de la proteccin de la biodiversidad y de las pesqueras.
2) Que, por su conducta, el Uruguay ha comprometido su responsabilidad internacional con
respecto a la Argentina.
3) Que el Uruguay est obligado a cesar su conducta ilcita y a respetar escrupulosamente
en el futuro las obligaciones que le incumben.
4) Que el Uruguay est obligado a reparar integralmente el perjuicio causado por el
incumplimiento de las obligaciones que le incumben.
DEMANDA CONTRA URUGUAY EN LA CORTE INTERNACIONAL
Criterios para la seleccin de expertos
17. Criterios tenidos en mira para la seleccin, nominacin y designacin de los 15 expertos
que darn soporte tcnico-jurdico a la presensacin jurdica de la Argentina en la Corte
Internacional de La Haya.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

En la integracin del equipo encargado de sustanciar los escritos presentados ante la Corte
Internacional de Justicia se tuvieron en cuenta tres criterios: a) representatividad de los
intereses de la Provincia de Entre Ros y de las comunidades adyacentes a la zona del Ro
Uruguay que configura el mbito espacial de la controversia; b) slida formacin y
conocimientos especializados en los diversos aspectos jurdicos y tcnicos que hacen a la
controversia; y c) experiencia en litigar ante la Corte Internacional. Naturalmente, se
consider una ventaja adicional el dominio de al menos uno de los dos idiomas de trabajo de
la Corte (ingls y francs).

Jefatura de Gabinete de Ministros

17

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL MARIA TERESITA DEL VALLE COLOMBO DE ACEVEDO


FONDOS FIDUCIARIOS
Su utilizacin
18. Con respecto a los Fondos Fiduciarios integrados con bienes y/o fondos del Estado
Nacional, se desea saber:
a) Si el Gobierno nacional tiene previsto mantener este mecanismo en forma permanente y
si se ha contemplado algn limite cuantitativo en su utilizacin.
b) Si la utilizacin de los citados fondos son compatibles con lo expuesto en la Leyes de
Administracin Financiera y de Responsabilidad Fiscal.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
El Fondo Fiduciario para el Transporte Elctrico Federal tiene la misin de llevar a cabo
Obras especficamente definidas con el acuerdo de las Provincias. Existen obras adicionales
que estn en proceso de ejecucin y que son ejecutadas con recursos del tesoro nacional y
que estn acotadas en tiempo y en montos de erogacin.
Se estima pertinente realizar algunas puntualizaciones acerca del Fondo Fiduciario para los
Consumos Residenciales de Gas Natural creado por el Artculo 75 de la Ley 25.565,
Reglamentado por el Decreto N 786/02 y modificado por el Artculo 84 de la Ley N 25.725,
cuyo mbito de administracin y control se encuentra en la citada dependencia: i) en cuanto
a su conformacin, se encuentra constituido por un RECARGO (7,5 %) sobre el precio del
gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte, por cada metro cbico de 9.300
kc., aplicado sobre la totalidad de los metros cbicos que se consuman y/o comercialicen por
redes o ductos en el Territorio Nacional cualquiera fuera su uso o utilizacin final, conforme
lo prescribe el Artculo 84 de la Ley N 25.725, cuya reglamentacin para su aplicacin se
encuentra en trmite (modificatorio del Artculo 75 de la Ley N 25.565: que estableca un
RECARGO de $ 0,004 por cada metro cbico de 9.300 kc. aplicado a la totalidad de los
metros cbicos que se consuman por redes o ductos en el Territorio Nacional cualquiera
fuera el uso o utilizacin final). Cabe puntualizar tambin que el Artculo 75 de la Ley N
25.565, que cre el Fondo fiduciario se encuentra ya incluido en la Ley N 11.672,
Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 1999 y ii) de acuerdo a toda la normativa
antes mencionada se establece para el mencionado Fondo Fiduciario una vigencia de DIEZ
(10) aos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
El UCOFIN, informa:
a) Tanto los Fondos de Fideicomiso del Sistema de Infraestructura de Transporte e
Infraestructura Hdrica, (conforme lo previsto en el artculo 16 del Decreto N 976 de fecha
31 de julio de 2001 y en el artculo 14 del decreto N 1381, de fecha 1 de noviembre de
2001) tienen un plazo de 30 aos contados a partir de la vigencia de cada de Decreto. El
mencionado plazo es el previsto como plazo mximo por la Ley 24.441.
b) Tanto los Fondos de Fideicomiso del Sistema de Infraestructura de Transporte e
Infraestructura Hdrica, estn sujetos a la ley de Administracin financiera (artculo 8) y estn
Jefatura de Gabinete de Ministros

18

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

sujetos al control de la Sindicatura General de la Nacin (SIGEN) y la Auditoria General de la


Nacin (AGN).
La Oficina Nacional de Presupuesto, informa:
b) La utilizacin de Fondos Fiduciarios integrados con bienes y/o fondos del Estado Nacional
se encuentra contemplada en el inciso d) del Artculo 8 de la Ley N 24.156 De
Administracin Financiera y de los Sistemas de Control y en el artculo 3 de la Ley N
25.917 De Responsabilidad Fiscal. A partir de ello, la utilizacin de dichos fondos no
resulta incompatible con lo establecido en las citadas normas.
LEY N 18.575
Su implementacin
19. Con respecto a la Ley N 18.575 y el Decreto 483/96 referidos a la Promocin para el
Desarrollo de las Zonas de Frontera, se desea saber:
a) Cuales son los Organismos que tienen bajo su orbita la aplicacin de la Ley N 18.575.
b) Detalle de los Programas y actividades implementados tendientes a dar cumplimiento
con los objetivos fijados en la Ley N 18.575, a partir de la vigencia del Decreto 483/96.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) El Decreto N 483/96, en su Artculo 1, dispuso la disolucin de la Superintendencia
Nacional de Fronteras, cuya misin consista en asistir al Ministro de Defensa en la
planificacin, coordinacin y supervisin de las acciones tendientes a promover el desarrollo
de la Zona y Areas de Frontera y actuar como rgano de trabajo para el cumplimiento de las
responsabilidades asignadas a la Comisin Nacional de Zonas de Seguridad.
Por su parte, el Decreto N 1409/96, en su Artculo 1, estableci que la Secretara de
Seguridad Interior del Ministerio del Interior, ejercer la totalidad de las funciones atribuidas
a la disuelta Superintendencia Nacional de Fronteras. Asimismo, en su Artculo 2, design
Presidente de la Comisin Nacional de Zonas de Seguridad al Secretario de Seguridad
Interior del Ministerio del Interior, constituyendo la Secretara a su cargo el rgano de trabajo
de la citada Comisin.
b) La Secretara de Seguridad Interior tiene entre sus funciones la de intervenir en todo lo
relacionado con al preservacin de la seguridad en las reas y zonas de frontera, ejerciendo
asimismo la Presidencia de la Comisin Nacional de Zonas de Seguridad. De igual manera,
implementa medidas tendientes a mejorar la administracin de los pasos y centros de
fronteras, mejorando la atencin a los turistas y a quienes transiten por los mismos, como
as tambin el mbito en el que los distintos organismos desarrollan sus tareas de control
(migratorio, aduanero, sanitario, etc.).
Adicionalmente la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmera Nacional desarrollan
actividades, en el marco de sus programas de Atencin de Pasos de Fronterizos, que
tienen por objeto asegurar un ptimo mantenimiento de los pasos de frontera, as como la
adecuada atencin de pasajeros y cargas.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
Antecedentes sobre la aplicacin de la Ley 18.575:
Jefatura de Gabinete de Ministros

19

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

1) La Ley 18.575, en su artculo 1 establece las previsiones tendientes a promover el


crecimiento sostenido del espacio adyacente al lmite internacional de la Repblica, que a
estos efectos se considerar Zona de Fronteras, determinando en su artculo 3 que
Dentro de la Zona de Frontera, se establecern reas de Fronteras que son las que por
su situacin y caractersticas especiales, requieren la promocin prioritaria de su
desarrollo.
2) Desde el punto de vista formal, la competencia primaria en la aplicacin de dicha ley la
tendra el Ministerio de Defensa, en tanto la Ley de Ministerios (T.O. por Decreto 438/92)
establece en el artculo 19, numeral 21, que compete a dicho departamento de Estado
Entender en la elaboracin y propuesta de los planes tendientes al cumplimiento de los
fines de la defensa nacional en las reas de fronteras, as como su direccin y
ejecucin.
3) Slo el punto 17, del artculo 20 de la citada Ley de Ministerios le asigna al Ministerio del
Interior la competencia de Intervenir en la elaboracin de las polticas para el desarrollo
de las reas y zonas de frontera y entender en su ejecucin en el rea de su
competencia, lo que no implica responsabilidad primaria en la materia.
4) Hasta la disolucin de la Superintendencia Nacional de Fronteras, dependiente del
Ministerio de Defensa, operada el 2 de mayo de 1996 (Decreto N 483/96), la ley en
estudio era aplicada por dicho Organismo.
5) Como es sabido, la Secretara de Seguridad Interior, asumi, en el ao 1996, las
competencias de la Superintendencia disuelta, conforme lo dispuesto por el Decreto
1410/96, que en su articulado atribuye competencia primaria a la Secretara de
Seguridad Interior en dos temas fundamentales, a saber: a. COMISION NACIONAL DE
ZONAS DE SEGURIDAD, creada por el Decreto Ley 15.385/44. (Art. 16), y b. Centros
(Ley 22.352) y Pasos de Fronteras (Artculo 18 y subsiguientes). Respecto del tema que
nos ocupa, le asigna responsabilidad secundaria, cuando en su artculo 23 dice: La
Secretara de Seguridad Interior del Ministerio del Interior colaborar con el Ministerio de
Economa y Obras y Servicios Pblicos, en la aplicacin de la Ley 18.575 de Promocin
del Desarrollo Socioeconmico y Cultural en las Zonas de Fronteras.
6) El Decreto 1697/04 establece como objetivos de la S.S.I., entre otros, el siguiente:
Intervenir en la aplicacin de la Ley 22.352 y del Decreto Ley 15.385 (Ley 12.913) en
todo lo relacionado con la preservacin de la seguridad de las reas y zonas de frontera
y ejercer la presidencia de la COMISION NACIONAL DE ZONAS DE SEGURIDAD.
Como se observa, no hace mencin de la Ley 18.575.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

El rea competente ha proporcionado la siguiente informacin:


1) La Ley 18575, en su art.1 establece las "previsiones tendientes a promover el crecimiento
sostenido del espacio adyacente al lmite internacional de la Repblica, que a estos
efectos se considerar zona de frontera para el desarrollo". Determina en su Art. 3 que
"dentro de la zona de frontera, se establecern reas de frontera que son las que por su
situacin y caractersticas especiales, requieren la promocin prioritaria de su desarrollo.
2) Hasta la disolucin de la Superintendencia Nacional de Fronteras dependiente del
Ministerio de Defensa, operada el 2 de mayo de 1996 (Decreto N 483/96), la ley en
estudio era aplicada por dicho organismo.
Jefatura de Gabinete de Ministros

20

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

3) La Secretara de Seguridad Interior (SSI) asumi, en el ao 1996, las competencias de la


Superintendencia disuelta, conforme lo dispuesto por el Dec.1410/96, que en su
considerando dice "que resulta necesario determinar el rea del Ministerio del Interior que
tomar a su cargo las funciones de la ex Superintendecia Nacional de Fronteras" y en su
articulado atribuye competencia primaria a la Secretara de Seguridad Interior en dos
temas fundamentales, a saber: a) Comisin Nacional de Zonas de Seguridad, creada por
Dto. Ley 15385/44 (art.16) y b) Centros (Ley 22.352) y Pasos de Fronteras (art.18 y
ssgts).
Asimismo le asigna responsabilidad a la SSI cuando en su Art. 23 dice:"la Secretara de
Seguridad Interior del Ministerio del Interior colaborar con el Ministerio de Economa y
Obras y Servicios Pblicos, en la aplicacin de la Ley 18575 de Promocin del Desarrollo
Socioeconmico y Cultural en las Zonas de Fronteras".
4) Por otra parte, el Dto. 159/03 establece como objetivos de la SSI, entre otros, el
siguiente: "Intervenir en la aplicacin de la Ley 22352 y del Dto. Ley 15.385 (Ley 12.913)
en todo lo relacionado con la preservacin de las reas y zonas de frontera y ejercer la
presidencia de la Comisin Nacional de Zonas de Seguridad".
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
La Ley 18.575 corresponde al Desarrollo de las Areas de Frontera. El Decreto 483/96
disuelve a la Superintendencia de Areas de Frontera por cuanto sus funciones haban sido
asumidas principalmente por Prefectura y Gendarmera.
Claramente, no corresponde al rea del Ministerio de Defensa, en particular luego del
dictado de las leyes de Defensa y de Seguridad Interior.
AGENCIA NACIONAL DE DESARROLLO EN PROVINCIA DE CATAMARCA
Pedido de informe
20. Con respecto a la creacin de la Agencia Nacional de Desarrollo Social en la Provincia
de Catamarca, se desea saber:
a) Cuales son las razones, causas o motivos que fundamentan la creacin en la Provincia
de Catamarca de una Delegacin o Agencia de Desarrollo Social.
b) En que otras Jurisdicciones Provinciales se han creado Delegaciones o Agencias de
Desarrollo Social.
c) Objetivos que tendr dicha Delegacin.
d) Si tal medida implica una centralizacin absoluta, desde el punto de vista operativo y
financiero, del manejo de los Planes y Programas Nacionales.
e) Detalle de los instrumentos legales que condujeron a la implementacin de tal medida y
si se encuadra con lo dispuesto por los artculos 1, 121, 128 y concordantes de la
Constitucin Nacional.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
No hay creacin de ninguna Agencia Nacional en ninguna provincia. S, Centros de
Referencia de Desarrollo Social de la Red Federal de Polticas Sociales que son

Jefatura de Gabinete de Ministros

21

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

superadores de los Centros de Atencin Personalizada que funcionan hace aos en todas
las provincias. Se aclara que Delegacin o Agencia de Desarrollo Social, no es la
denominacin utilizada por este Ministerio, por no reflejar claramente los objetivos de las
Polticas Sociales en Territorio.
a) Las razones del funcionamiento de los Centros de Referencia de Desarrollo Social en
todo el territorio son:

Contribuir al Fortalecimiento de la Red Federal de Polticas Sociales que se extienden en


todo el territorio, actuando como dispositivos de apoyo operativo a los Gobiernos
Provinciales y Municipales y a las Organizaciones Locales de la Sociedad Civil.

La necesaria complementariedad e integralidad de la Poltica Social, con la consecuente


corresponsabilidad de las distintas jurisdicciones.

b) En todas las provincias del pas, los distintos Programas de este Ministerio vienen
funcionando desde hace mucho tiempo. Con la conformacin de los Centros de Referencia
se pretende que funcionen integradamente, como espacios de gestin, articulacin e
integracin de recursos y esfuerzos, respetando las identidades territoriales, con eje en la
equidad territorial, en los derechos y obligaciones de las personas, los grupos y las
comunidades localizadas en las distintas regiones.
c) Fueron desarrollados en los puntos a) y b).
d) No implica una centralizacin operativa ni financiera de los Planes Nacionales.
e) Los Centros de Referencia de Desarrollo Social son una estrategia articuladora para
avanzar hacia un modelo de gestin integral, resultando el nodo territorial de apoyo a la Red
Federal de Polticas Sociales. Se crearon mediante la Resolucin Ministerial N 269/2005,
del 18 de Febrero de 2005, la que se encuadra en lo dispuesto por los artculos
mencionados de la Constitucin Nacional.
RUTA NACIONAL N 60
Estado de situacin y precisiones
21. Con relacin a las obras sobre la Ruta Nacional N 60 en el tramo Quebrada de la Cbila
correspondiente a la Malla 408 B Sistema C.Re.Ma. II-, se desea saber:
a) Detalle de las Licitaciones o Relicitaciones efectuadas, adjuntando antecedentes de las
contrataciones, informando Tipo de Obra, Contratista, Presupuesto Oficial, Fecha Acto de
Apertura, Fecha Contrato, Monto Adjudicado, Plazo de la Obra, Terminacin Prevista y
Estado de avance.
b) En caso de haberse producido una prorroga del plazo y/o Modificaciones del Monto de
los contratos de las obras licitadas o relicitadas, detallar Motivos de la prorroga,
Porcentaje de incremento o reduccin del monto de contrato, Nuevos plazos (inicio y
finalizacin) y Estado de avance.
c) Si se tiene previsto un rediseo o modificacin de la traza de la ruta originaria, especificar
proyecto, fecha de formulacin y detalle de ingeniera de la misma.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) Licitacin Pblica N 24/04 - Malla 408 B (La Rioja y Catamarca):
Jefatura de Gabinete de Ministros

22

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Ruta Nac. N 38, Tramo: Lmite con La Rioja Km. 576,37; Seccin: Km. 506,02 Km.
576,37.
Ruta Nac. N 60, Emp. Ruta Nac. N 38 Aimogasta; Seccin: Km. 1117,82 Km. 1209,49.
Long. Total: 166,71 km.
Fecha de Licitacin: 23/04/04.
Presupuesto Oficial: $ 28.105.470.
Contratista: VIALMANI S.A.
Fecha de Contrato: 27/10/04.
Monto de Contrato: $ 34.691.204,30.
Plazo de Obra: 60 meses.
Fecha de Inicio: 01/12/04

Fecha de finalizacin: 01/12/09.

Tipo de Obra: Obras de Recuperacin (repavimentacin) y Otras Intervenciones Obligatorias


durante los primeros 18 meses, y Mantenimiento de Rutina durante los 60 meses que dura el
contrato.
b) Modificacin de Obra:
Evento Compensable N 1. El mismo surge como consecuencia de las lluvias extraordinarias
ocurridas en el mes de febrero de 2005 que provocaron daos en sectores parciales de las
Secciones 8 y 9 en la Quebrada La Cbila. En este sentido, las obras consisten en la
reparacin de los daos ocasionados en la Seccin 8, mientras que en la Seccin 9 se prev
la construccin del camino a media ladera en los 4 Km. totalmente destruidos, y una variante
de aproximadamente 1 Km. de longitud, para anticipar posibles consecuencias ante
eventuales fenmenos meteorolgicos similares, dndose tambin solucin a la capacidad
de escurrimiento de las alcantarillas existentes, procediendo a su ampliacin y en aquellas a
construir, ejecutarlas conforme a las nuevas necesidades de escurrimiento de las aguas.
Monto: $ 18.104.827,97.
Nuevo Monto de Contrato: $ 52.796.032,27.
PROMOCION INDUSTRIAL
Compensaciones impositivas
22. Promocin Industrial y Diferimientos Impositivos:
a) Se desea saber fecha en que se reglamentara lo dispuesto mediante Decreto 135/06 y
cuando las empresas estarn en condiciones de hacer uso del mecanismo de
diferimiento de impuestos.
b) Se desea saber si se tiene previsto algn tipo de compensacin hacia las empresas
beneficiadas por la ley N 22.201 de Promocin Industrial debido a la perdida de valor de
los bonos de crdito fiscal causados por la devaluacin de la moneda nacional.
c) Se desea saber si se tiene previsto algn tipo de ayuda a los pequeos productores de
las zonas andinas de la Provincia de Catamarca en el marco de la Emergencia
agropecuaria, debido a las inclemencias climticas padecidas durante septiembre de
2005 y enero de 2006.

Jefatura de Gabinete de Ministros

23

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION


a) La AFIP, encargada de dicha reglamentacin, ha mantenido reuniones con las
Autoridades Provinciales, quienes avalaron el proyecto de resolucin general a dictarse, por
la que se pondr en marcha en el transcurso del corriente mes la utilizacin de los beneficios
de diferimiento.
b) A la fecha no existe en anlisis ningn proyecto que contemple compensaciones
originadas en la devaluacin de la moneda nacional.
c) No se encuentra dentro del alcance de la Secretara de Hacienda, la evaluacin tcnica
del alcance de la medida.
INDUSTRIA ACEITERA
Pedido de informes
23. Sector Olivcola:
a) Se desea saber si el Gobierno Nacional tiene previsto mantener mecanismos de
proteccin al Sector Olivcola ante eventuales prcticas de competencia desleal en el
Comercio Exterior.
b) Evaluacin del impacto producido en el desarrollo de la Industria Aceitera Olivcola por la
eliminacin de los reintegros a la exportacin de la industria del aceite fraccionado,
medido en trminos de inversin en el pas, valor agregado, exportacin y generacin de
empleo.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) La Secretara de Industria, Comercio y PYME est analizando la correspondencia de la
prrroga solicitada por el Sector Privado. De resolverse a favor se abrir una investigacin a
los efectos de analizar si hay mrito suficiente para mantener la medida. Se prev que esa
investigacin terminara a fin del corriente ao. Al trmino y dependiendo del resultado es el
Ministerio de Economa y Produccin el que tiene atribuciones y dispone de distintos
instrumentos para hacerlo a los efectos de contrarrestar las prcticas desleales.
b) Es importante destacar el crecimiento que el Sector ha experimentado en la ltima
dcada.
El volumen de la produccin de aceite de oliva ascendi aproximadamente a 23.000 TN en
el ao 2005, destinndose al mercado externo 15.797 TN. Esta expansin del sector
olivcola en los ltimos aos gener un notorio aumento de la demanda de mano de obra
directa e indirecta en cada regin productora con su consiguiente efecto positivo en el
desarrollo y crecimiento de las economas regionales de las provincias de Catamarca, La
Rioja, San Juan, Mendoza y Crdoba.
La participacin del aceite de oliva en los mercados externos muestra una tendencia
positiva. En el ao 2001 se exportaba el 32% del volumen de produccin; en el ao 2005
esta participacin se increment a un 69%. Estos datos sealan un crecimiento orientado al
consumo mundial.
En cuanto al mercado interno, el aceite de oliva tiene una ponderacin muy baja en la
canasta de consumo local. El consumo aparente per cpita en el ao 2005 fue de 0.24 kg.
/ao para el aceite de oliva con una tendencia de consumo en los ltimos aos que se

Jefatura de Gabinete de Ministros

24

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

mantiene estable.
Dentro de este marco de desarrollo, la eliminacin de los reintegros a la exportacin, no ha
reflejado en una primera instancia, una desaceleracin del Sector en trminos de inversin;
teniendo en cuenta que el lapso transcurrido desde esta modificacin no es lo
suficientemente prolongado como para juzgar sus efectos a largo plazo.
CAJA DE JUBILACIONES DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA
Transferencia a la ANSES
24. Con relacin al proceso de transferencia de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de
Catamarca a la rbita del ANSES, se desea saber:
a) Si se va a proceder a realizar el cierre definitivo de la citada transferencia, que contemple
la solucin definitiva de los temas pendientes de resolucin u objeto de controversia entre
las partes, en materia de regularizacin de un sector de jubilados provinciales
transferidos cuyos beneficios fueron observados o cuya vigencia se encuentra en
suspenso.
b) Si a la fecha, para equilibrar las desigualdades existentes entre los distintos regmenes
provinciales se ha contemplado la posibilidad de unificar los montos de los aportes que
pagan los pasivos de las distintas cajas policiales y de seguridad de las provincias que
han transferidos sus sistemas previsionales a la Nacin.
c) Si el Gobierno Nacional tiene previsto firmar acuerdos con las provincias que transfirieron
sus cajas a la Nacin del mismo tenor al realizado en la Provincia de Salta donde los
haberes del personal provincial policial y penitenciario se actualizarn tomando como
base los sueldos del personal policial y penitenciario federal.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
a) Se encuentra en plena tarea de evaluacin y desarrollo, un Convenio interjurisdiccional
para subsanar beneficios cuestionados por ANSES, actualmente dados de baja o en
proceso de baja, por deficiencias en los servicios laborales, mediante la aplicacin del
criterio de Mayor Costo con imputacin a la provincia. Este concepto significa que la
Provincia se hace cargo del haber de la prestacin hasta la acreditacin exigida por la norma
nacional Ley 24.241- , ms la sumatoria de los aportes y contribuciones no ingresados,
ms la totalidad de los haberes percibidos indebidamente. En virtud de la definicin de cada
trmite, las partes estipularn la deuda y el acuerdo promover la rehabilitacin de los
beneficios dados de baja o la ratificacin de aquellos que an no hubiesen sido abrogados.
En todos los casos, se respetarn los servicios efectivamente acreditados por cada
beneficiario, incluyendo en el reconocimiento aquellos perodos integrados por las
autoridades provinciales en el acta suscripta en Junio de 1996.
b) Se encuentra concluida el Acta que promueve la adecuacin de edad, servicios y
porcentajes de aportes y contribuciones a los estipulados por la Polica Federal Argentina y
Servicio Penitenciario Federal, de modo de cumplimentar lo acordado en los instrumentos de
transferencia del Sistema Previsional Provincial a la Nacin. Solo cabe concluir el resto de
los acuerdos para fijar la fecha de suscripcin de los mismos
c) En ningn caso, ello por cuanto no se desprende de los Convenios refrendados con las
Provincias que transfirieron sus regmenes jubilatorios al Estado Nacional, que se promueva
la actualizacin de los haberes de retiro conforme a las movilidades que se dispongan para
Jefatura de Gabinete de Ministros

25

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

los miembros activos y retirados de las fuerzas de seguridad nacional. Recurdese, que las
provincias no transfirieron en su totalidad el rgimen de retiro, solo traspasaron las
obligaciones de pago. De este modo, ANSES ha procedido a respetar los ajustes salariales
dispuestos por las autoridades provinciales al personal en actividad, a los retirados que
abona mensualmente.
Las Clusulas pertinentes en esta materia refieren la armonizacin de los requisitos de edad
y servicios a los regidos por la Polica Federal y Servicio Penitenciario, pero no menciona ni
se acuerda vinculacin con las remuneraciones salariales de estos.
Finalmente, el acuerdo celebrado con la provincia de Salta solo dispone la devolucin de la
movilidad de los haberes de retiros y pensiones a los ajustes salariales dispuestos por las
autoridades provinciales para los policas en actividad. No se menciona vinculacin salarial
con los incrementos que se dispongan para las fuerzas de seguridad nacional.
REGIMEN DE COMPENSACIONES COMPLEMENTARIAS
Precisiones
25. Con relacin al Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N 678/06 donde se establece un
Rgimen de Compensaciones Complementarias al Sistema Integrado del Transporte
Automotor, se desea saber:
Si el Gobierno Nacional tiene previsto realizar compensaciones de igual tenor destinadas a
compensar los aumentos de costos que afectan a Empresarios del mismo Sector radicados
en las jurisdicciones provinciales
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

26

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL RUBEN HECTOR GIUSTINIANI


GASOIL - DESABASTECIMIENTO
Medidas adoptadas
26. Srvase Informar:
En relacin a la escasez de gasoil que se presenta en las estaciones de servicio de varias
provincias, solicitamos conocer cules son, para el Poder Ejecutivo Nacional, las causas que
originan el desabastecimiento y cules las medidas adoptadas para corregir la situacin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Vase la respuesta a la pregunta 4.
CONCESIONARIOS VIALES
Renegociacin de contratos:
27. Respeto a las renegociaciones contractuales con los concesionarios viales Covicentro
S.A., Caminos del Ro Uruguay S.A., Caminos del Valle S.A. y Puentes del Litoral S.A.,
solicitamos conocer:
a) El estado actual de las renegociaciones contractuales citadas.
b) Cules son las obligaciones que los concesionarios deben cumplimentar para la
prestacin del servicio durante el perodo de renegociacin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) La situacin con dichas Empresas es la siguiente:

COVICENTRO S.A.: Esta Concesin finaliz el 31/10/03 junto a un conjunto de otras


concesiones viales, las que el Gobierno Nacional procedi a relicitar y adjudicar a nuevos
Concesionarios bajo un nuevo modelo de gestin definido para estos corredores viales.

CAMINOS DEL RIO URUGUAY: Luego de la Audiencia Pblica celebrada se alcanz en


el acuerdo con el Concesionario. Dicha propuesta ya tuvo dictamen de la Procuracin del
Tesoro de la Nacin, hallndose en curso ante la SIGEN. Posteriormente ser remitida a
intervencin del H. CONGRESO DE LA NACION.

CAMINOS DEL VALLE: Luego de la intervencin del H. CONGRESO DE LA NACION se


estn cumpliendo los procedimientos de remisin al PEN para considerar la posible
ratificacin del ACUERDO y el concurrente dictado del acto administrativo.

PUENTES DEL LITORAL: Se encuentra en etapa de renegociacin sin que hasta el


momento se haya suscripto la Carta de Entendimiento.

b) Respecto a las condiciones que deben observar los Concesionarios durante el transcurso
de la negociacin, son bsicamente aquellas que fueran establecidas a travs de los
instrumentos de la Concesin o Licencia. Aquellas obras que estuvieran previstas en las

Jefatura de Gabinete de Ministros

27

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

respectivas concesiones y licencias, cuya puesta en marcha o conclusin se viera retrasada


por causa de la situacin de emergencia se incluyen su tratamiento dentro los compromisos
de inversin que contemplan los Acuerdos de renegociacin
BELGRANO CARGAS
Implementacin un nuevo llamado a Licitacin Pblica Nacional e Internacional
28. Informe:
En relacin al servicio ferroviario Belgrano Cargas, declarado en emergencia de acuerdo al
Decreto 446/06, nos interesa conocer por qu no se implement un nuevo llamado a
Licitacin Pblica Nacional e Internacional, mejorando las condiciones establecidas en el
llamado de Agosto de 2004 (Resolucin 454) y que fuera declarada desierta.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIN SOBRE LA ELIMINACIN DE
TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIN CONTRA LA MUJER (CEDAW)
Informe
29. Conociendo el compromiso del gobierno argentino en materia de derechos humanos:
a) Cul es la posicin del gobierno en relacin al tratado de derechos humanos como el
Protocolo Facultativo de la CEDAW, suscripto por la Argentina el 28/02/2000?
b) Cules son las acciones que lleva adelante el gobierno para que su aprobacin sea sin
restricciones?
c) Siendo que Argentina estara prxima a tener que presentar su prximo informe peridico
ante el Comit CEDAW: Qu medidas ha adoptado el Gobierno para asegurar el
cumplimiento de las recomendaciones formuladas por el Comit CEDAW en sus ltimas
Observaciones Finales sobre Argentina, que incluye el llamamiento a ratificar el
mencionado Protocolo Facultativo de la CEDAW?
d) Qu tipo de proceso sigue en la preparacin de dicho informe?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

a) En el marco de la alta prioridad que el Gobierno Nacional asigna a la promocin y


proteccin de los derechos humanos, la posicin asumida por nuestro pas es favorable a la
ratificacin del mencionado Protocolo.
En la pertinente nota elevada por el Sr. Canciller al Sr. Presidente de la Nacin, entre otras
consideraciones, se expresa: "La Repblica Argentina, en consonancia con su poltica de
promocin y proteccin de los derechos humanos, es favorable al establecimiento de
instrumentos procesales que fortalezcan el sistema internacional de proteccin de los
derechos humanos. En este sentido, el Poder Ejecutivo Nacional ha remitido a
Jefatura de Gabinete de Ministros

28

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

consideracin del H. Congreso de la Nacin el proyecto de ley aprobatoria del Protocolo


Facultativo de CEDAW - Mensaje N 1917 del 28/12/2004.
b) Entre las distintas acciones desarrolladas a partir de la actual gestin de Gobierno, cabe
mencionar que el Poder Ejecutivo Nacional llev a cabo una ronda de consultas con las
reas de competencia primaria en la materia y con funciones relacionadas con la defensa de
los Derechos Humanos de las mujeres. Al respecto, se expidieron en favor de la ratificacin
de este instrumento la Cancillera, el Ministerio de Desarrollo Social, la Secretara de
Derechos Humanos dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Consejo
Nacional de la Mujer, el Ministerio de Salud y Ambiente y la Comisin Tripartita de Igualdad
de Oportunidades en el mbito Laboral dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social.
Asimismo, la ratificacin del Protocolo Facultativo de CEDAW fue considerada en el marco
de la Comisin de Equidad de Gnero del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de esta
Cancillera, con la realizacin del Seminario "Los Derechos Humanos de las Mujeres. El
Protocolo Facultativo de la CEDAW: una asignatura pendiente" realizado el 17 de
septiembre de 2004, con la participacin de autoridades nacionales, representantes de los
pases del Mercosur y de organizaciones de la sociedad civil.
c) Adicionalmente a lo sealado en el punto anterior, se informa que la posicin favorable a
la ratificacin del Protocolo fue sostenida por nuestro pas al presentar el Informe de
seguimiento complementario del Quinto Informe Peridico Argentino ante el Comit para la
Eliminacin de la Discriminacin contra la Mujer (Nueva York, junio de 2004).
d) La elaboracin de estos informes se encuentra a cargo del Consejo Nacional de la Mujer,
organismo encargado de velar por el cumplimiento de la Convencin sobre la Eliminacin de
Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer, conforme lo establecido por el Decreto
Nacional 1.426/92 que dispone su creacin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
a) En el marco de alta prioridad que el Gobierno Nacional asigna a la promocin y proteccin
de los derechos humanos, la posicin actual asumida por nuestro pas es favorable a la
ratificacin del Protocolo Facultativo de la CEDAW.
En este sentido, el Poder Ejecutivo Nacional ya ha emitido a consideracin del H. Congreso
de la Nacin el Proyecto de Ley aprobatoria del mencionado Protocolo. En la nota pertinente
elevada por el Sr. Canciller al Presidente de la Nacin se expresa:La Repblica Argentina,
en consonancia con su poltica de promocin y proteccin de derechos humanos, es
favorable al establecimiento de instrumentos procesales que fortalezcan el sistema
internacional de proteccin de los derechos humanos.
Actualmente, dicho Protocolo Facultativo se halla en la Comisin de relaciones
Internacionales de la Cmara de Senadores a la espera de Dictamen, ya los 3 dictmenes
con que la Comisin de contaba perdieron el carcter parlamentario a partir del 10 de
diciembre del ao 2005, cuando los Senadores que los suscriban terminaron sus mandatos.
b) El Poder ejecutivo Nacional llev a cabo una Ronda de Consultas con las reas de
competencia primaria en la materia y con funciones relacionadas con la defensa de los
Derechos Humanos de las mujeres. Al respecto, se expidieron a favor de la ratificacin de
este instrumento, la Cancillera, el Ministerio de Desarrollo Social, la Secretara de Derechos
Humanos dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Consejo Nacional
de la Mujer, el Ministerio de Salud, la Comisin Tripartita de Igualdad de Oportunidades en el
Jefatura de Gabinete de Ministros

29

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

mbito Laboral, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.


La Posicin favorable a la ratificacin del Protocolo fue sostenida por nuestro pas al
presentar el Informe de Seguimiento Complementario del Quinto Informe Peridico Argentino
ante el Comit de la CEDAW, el mes de junio de 2004 en la ciudad de Nueva York.
En igual sentido, se sealan las actividades de capacitacin y difusin del Protocolo
Facultativo que se llevaron a cabo en el mbito de la Cancillera, en el marco de la Comisin
de Igualdad de Gnero del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, entre ellas, la
realizacin de un Seminario Internacional Los Derechos Humanos de las Mujeres: El
Protocolo Facultativo una asignatura pendiente, realizado en diciembre de 2004, Cont con
la participacin de autoridades nacionales, representantes del Mercosur y de las
organizaciones de la sociedad civil.
La posicin del Gobierno Nacional ha quedado claramente expresada a favor de la
ratificacin y elevada por las vas legales, no habiendo otra instancia a impulsar por parte del
Poder Ejecutivo, dependiendo la ratificacin del Protocolo Facultativo del trmite
parlamentario correspondiente.
c) El Consejo Nacional de la Mujer, es el organismo encargado de velar por el cumplimiento
de la Convencin sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la
Mujer - CEDAW as como la presentacin del Informe Peridico ante el Comit.
A fin de dar cumplimiento con esta responsabilidad y teniendo en consideracin las
recomendaciones del Comit de CEDAW, se han abordado las distintas esferas prioritarias
de inters - violencia, trabajo, educacin, pobreza, salud, derechos, se vienen realizando
una serie de acciones propias y coordinadas con los diferentes organismos del Poder
Ejecutivo Nacional. En este sentido, se destacan:

Los Convenios con la Secretara de Seguridad del Ministerio del Interior de la Nacin a
travs de la cual realiza la capacitacin de fuerzas de seguridad provinciales en la
temtica de violencia intra familiar, ya en su segunda etapa.

Convenio con el Ministerio de Defensa de la Nacin. Convenios con el Ministerio de


Desarrollo Social y dentro de l con Instituto Nacional de Asociativismo y Economia
Social para promover las cooperativas entre las emprendedoras.

Convenio con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nacin.

Convenio con el Ministerio de Salud de la Nacin en materia de Salud Sexual y


Reproductiva, participacin de la Direccin del Programa de Salud Sexual y Paternidad
Responsable en las Jornadas Regionales que realiza el CNM a travs del Programa de
Fortalecimiento a la Familia y el Capital Social (PROFAM) y Convenio con la
Superintendencia de Servicios de Salud.

El CNM administra en forma directa un presupuesto que incluye las actividades centrales
y dos Programas con financiamiento internacional:
Programa Federal de la Mujer (BID). Se ha aprobado la prrroga del Plan Federal de
la Mujer para cumplir durante el ao 2006 con el objetivo de fortalecimiento
institucional de las organizaciones que trabajan en consolidar las polticas de equidad
entre varones y mujeres y cumplir con los compromisos asumidos durante su
implementacin, incluyendo la culminacin de los concursos oportunamente
convocados. Se firmaron Convenios con las entidades que colaborarn con la
capacitacin y la asistencia tcnica a los proyectos de Apoyo a las Iniciativas Locales
(AIL). Se realizaron 2 Reuniones de Capacitacin de las Organizaciones que ganaron

Jefatura de Gabinete de Ministros

30

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

el concursos de Proyectos de diversas provincias en la ciudad de Buenos Aires. Otros


dos Encuentros Regionales en Santa Cruz y San Juan.
Programa de Promocin del Fortalecimiento de la Familia y el Capital Social (BIRF),
del cual se ha iniciado su fase final de evaluacin y cierre de Programa. Que cuenta
con 238 proyectos entre organizaciones de todo el pas y que sus ejes principales
fueron: violencia, Salud Sexual y Reproductiva y Apoyo a la produccin.
Otros Programas, Campaas y Acciones:

Programa Mujer, Equidad y Trabajo como una herramienta de formacin de formadoras,


en derechos e insercin productiva de las mujeres, a travs de la realizacin de
Encuentros Regionales de Capacitacin en todo el pas.

El Consejo Nacional de la Mujer y las 21 reas Mujer Provinciales integran el Consejo


Federal de la Mujer, instancia donde se discuten la implementacin de las polticas
pblicas y la puesta en marcha de los Programas del CNM en todo el territorio del pas.
Qued constituida la Comisin del Consejo Federal que se abocar a disear y constituir
el Plan Nacional de Accin para Erradicar la Violencia hacia las Mujeres. Constituyen
esta comisin las provincias de: Buenos Aires, Catamarca, Crdoba, Mendoza, La Rioja,
Santa Fe, quienes en el transcurso de la jornada expusieron las principales demandas
detectadas, los desarrollos y experiencias innovadoras que se estn llevando a cabo en
cada provincia, puntualizndose las fortalezas y obstculos que se presentan en la
implementacin de las diversas acciones.

Asimismo se lleva a cabo las campaas de difusin masiva de Derechos de las Mujeres
Compartir Derechos y Responsabilidades con la Secretara de Comunicacin Social del
Ministerio de Desarrollo Social en las terminales ferroviarias.

Entre las Campaas que se estn llevando a cabo a travs de distintos medios de
comunicacin son: Decir Mujer es Decir Trabajo, en el marco de la cual se public el
trabajo Metodologas para la medicin del uso del tiempo con perspectiva de gnero
con el auspicio de la Cooperacin Espaola.

Campaa de Difusin de Afiches de Derechos de la Mujer y la Salud en los Centros de


Atencin primaria de la Salud y Hospitales de todo el pas en 5 propuestas: Mujer y
Prevencin de cncer de mamas y cuello de tero, Prevencin de HIV-SIDA, Violencia
domstica, Parto Humanizado y Salud Sexual y Reproductiva y Accidentes Domsticos.

Se cre en el CNM una Comisin de Gnero y Discapacidad con la intencin de


transversal izar la conjuncin de las perspectivas de gnero y el modelo de construccin
social de la discapacidad a travs de brindar capacitacin, asistencia tcnica y difusin,
en los planes, programas y acciones de gobierno con el objetivo de sensibilizacin con
relacin a la discriminacin de mujeres y nias con discapacidad.

Por otra parte, se ha participado de diversas Conferencias Internacionales y Regionales


de la Mujer como en CEPAL -Mxico- y la Reunin Especializada de la Mujer del
Mercosur (REM) en Buenos Aires, donde se impulsan acciones tendientes a sumar
esfuerzos en el cumplimiento de la CEDAW. Particip en Brasil del Foro sobre Los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, organizado por el Fondo de Poblacin de Naciones
Unidas, por UNIFEM, ONU-SIDA y tuvo como objetivo promover el dilogo, analizar los
desafos comunes, -especialmente los referidos a salud sexual y reproductiva- y definir
una postura comn para el Mercosur.

d) El CNM confecciona el Informe en base a la recopilacin y procesamiento de las acciones

Jefatura de Gabinete de Ministros

31

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

y avances que se registran en las distintas reas y esferas de incumbencia que la CEDAW
establece, partiendo de los resultados expresados en el ltimo Informe, se va incluyendo, en
forma continua, todo lo realizado, tanto en mbito nacional como provincial, en favor de la no
discriminacin de las mujeres. Este proceso es dinmico, de construccin continua y se
nutre de los aportes del conjunto de los organismos gubernamentales cuya intervencin
tenga incidencia en las cuestiones atinentes a la CEDAW.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Informe
30. Cul es la postura del Poder Ejecutivo Nacional en relacin con los proyectos
existentes en la Cmara tendientes a dotar de jerarqua constitucional a la Convencin
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y tambin
llamada Convencin de Belm do Par?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
La Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer y tambin llamada Convencin de Belm do Para, debe tener, igual que el resto de las
Convenciones Internacionales de Derechos Humanos, rango constitucional.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

El Gobierno Nacional asigna especial importancia al otorgamiento de rango constitucional a


la mencionada Convencin, teniendo en cuenta que este instrumento internacional forma
parte del ordenamiento jurdico interamericano en materia de derechos humanos. Asimismo,
cabe mencionar que en la Conferencia de Estados Parte celebrada en octubre de 2004, se
adopt el Mecanismo de Seguimiento de la Convencin Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Convencin de Belem do Par
MESECVI-, cuya plena implementacin y eficaz funcionamiento son apoyados por nuestro
pas. En este sentido se destaca que, en base a la propuesta efectuada por la Repblica
Argentina, se design una experta de nuestro pas para integrar el correspondiente Comit,
como asimismo ha sido presentado el primer informe nacional a este Mecanismo, el cual ha
sido elaborado por el Consejo Nacional de la Mujer.
MEDIOS Y PERSONAL MILITAR
Autorizacin de salida del pas
31. Autorizacin de salida del Territorio Nacional de Medios y Personal Militar para que
participe en la Misin de Estabilizacin de las Naciones Unidas en Hait (MINUSTAH):
Informar si el Poder Ejecutivo Nacional tiene previsto enviar al Congreso de la Nacin un
nuevo pedido de autorizacin de salida de tropas hacia la Repblica de Hait, habindose
vencido el plazo aprobado el 1 de junio de 2006.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
Jefatura de Gabinete de Ministros

32

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

La ley 25.906, sancionada el 16 jun 2004 y promulgada el 18 jun 2004, estableci como
fecha tentativa de inicio el 1 de junio de 2004, por un plazo de duracin inicial de 6 meses,
renovable por tres perodos.
Esta fecha tentativa fue definitivamente establecida con el despliegue del primer
contingente, como se detalla a continuacin:
Batalln Argentino Conjunto (Compaa reforzada del Ejrcito Argentino y Compaa de
Infantera de Marina) en Gonaives, Departamento de Artibonite y Port de Paix,
Departamento Noroeste, el 24 de julio de 2004.
Hospital Militar Reubicable: 28 de julio de 2004.
Seccin Helicpteros: 04 de septiembre de 2004.
El mandato actual de la resolucin 1542/2004 del Consejo de Seguridad con su ltima
prrroga aprobada por resolucin N 1658/2006, vence el 15 de agosto de 2006. Antes de
esa fecha, el Consejo de Seguridad seguramente aprobar su renovacin, siendo probable
que introduzca cambios al mandato y al perfil de la misin, teniendo en cuenta los cambios
institucionales del pas. Antes del vencimiento de los dos aos de plazo dados por la ley
25.906, se enviar el pedido de su renovacin, teniendo en cuenta los cambios que hasta
ese momento se propongan desde Naciones Unidas para la MINUSTAH.
PLAN ESTRATEGICO DE GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS
Estado de situacin
32. Informe el estado de situacin del Plan Estratgico de Gestin de Residuos Radiactivos
(PEGRR), segn lo establecido en el texto de la Ley Nacional N 25.018 en su Artculo 9: La
Comisin Nacional de Energa Atmica, deber elaborar en un plazo de seis meses a partir
de la promulgacin de la presente ley y actualizar cada tres aos, un Plan Estratgico de
Gestin de Residuos Radiactivos que incluir el Programa Nacional de Gestin de Residuos
Radiactivos que se crea en el artculo 10 de esta ley. Este plan y sus actualizaciones sern
enviados al Poder Ejecutivo Nacional, quien previa consulta a la Autoridad Regulatoria
Nuclear, lo enviar al Congreso de la Nacin para su aprobacin por ley.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La versin del PLAN ESTRATGICO DE GESTIN DE RESIDUOS RADIACTIVOS,
actualizada a marzo del corriente ao, fue elevada por la COMISIN NACIONAL DE
ENERGA ATMICA (Expediente CNEA 140-0/06) a las instancias superiores, para su
aprobacin, el 10 de marzo del corriente ao.
El documento fue considerado por la SECRETARA DE ENERGA DE LA NACIN, por la
AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR que emiti el dictamen requerido por la Ley N
25.018 (adjuntndose copia de este documento) y actualmente se encuentra a consideracin
de NUCLEO ELCTRICA ARGENTINA S.A. (NASA).
Con el objeto de aportar mayores referencias que pueden contribuir a un mejor
entendimiento de la cuestin que plantea la HONORABLE CMARA DE SENADORES, se
considera oportuno reproducir la informacin que ha sido incluida en el ltimo INFORME AL
HONORABLE CONGRESO DE LA NACIN sobre la Gestin de los Residuos Radiactivos y
de los Combustibles Gastados, el 15 de marzo de 2006.

Jefatura de Gabinete de Ministros

33

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

En esa oportunidad, adems de incluir en el citado informe como, Anexo I, el texto completo
del Plan Estratgico, se refera al mismo de forma sinttica en algunos pasajes que aqu son
reproducidos en cursiva:
PRLOGO
Especficamente, en el transcurso del ejercicio 2005, la CNEA ha tomado en
cuenta las implicancias generales de la puesta en marcha del proyecto de terminacin
de la CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II. A los fines de su amplia participacin en tan
importante emprendimiento, adopt decisiones preferenciales orientadas a dar debida
satisfaccin a las necesidades que se derivan de ese proyecto en el marco del resto de
las actividades de la Institucin. Dentro de tal revisin ha merecido especial atencin la
gestin de los combustibles gastados y de los residuos radiactivos.
Consecuentemente con ello, la CNEA ha replanteado las nuevas caractersticas y
el desarrollo acorde del PLAN ESTRATGICO DE GESTIN DE RESIDUOS
RADIACTIVOS (PEGRR), cuya elaboracin y revisin es de su exclusiva
responsabilidad, segn lo prev, como ya se dijo, la Ley N 25.018 en su artculo 9.
Dicha Ley tambin establece que el PEGRR debe ser aprobado por el HCN,
constituyendo ste uno de los objetivos principales de la CNEA en el tema de gestin
de residuos radiactivos y combustibles gastados para el ao 2006.
Como es natural, y en funcin del proceso previsto en la Ley N 25.018, la puesta en prctica
y financiamiento del nuevo PLAN ESTRATGICO requerir la oportuna intervencin de
distintos rganos del PODER EJECUTIVO NACIONAL, segn las reas de competencia que
prev la legislacin. La CNEA contina impulsando el proceso administrativo de
consideracin y aceptacin de su nueva propuesta de PLAN ESTRATGICO durante el
2006, aspirando a que el mismo pueda ser aprobado por el HCN dentro del mismo ao.
Obviamente, la imprescindible inclusin de Atucha II en la nueva versin del PEGRR
modifica los requerimientos tcnicos y la ecuacin econmico-financiera de dicho Plan
Estratgico, ampliando el rango de aplicaciones y alcances del mismo y simultneamente,
mejorando su financiacin relativa al aumentar significativamente la magnitud de la
generacin nucleoelctrica.
1. INTRODUCCIN
El presente documento tiene por objeto informar al HONORABLE CONGRESO
DE LA NACIN (HCN) acerca de las actividades realizadas durante 2005 por la
Comisin Nacional de Energia Atmica (CNEA) con relacin a la gestin de los
residuos radiactivos y de los combustibles nucleares gastados, y el estado de situacin
correspondiente al 31 de diciembre de 2005.
Se da tambin especial atencin a lo relacionado con la actualizacin del Plan
Estratgico de Gestin de Residuos Radiactivos (PEGRR) propuesto por la CNEA y a
las acciones relacionadas con la aprobacin de dicho Plan por parte del HCN, en
funcin de lo establecido por la Ley No. 25.018 RGIMEN DE GESTIN DE
RESIDUOS RADIACTIVOS sancionada el 23 de septiembre 1998.
La nueva versin del Plan Estratgico de Gestin de Residuos Radiactivos fue elaborada y
preparada durante el ao 2005. Seguidamente, se exponen consideraciones sobre aspectos
relevantes de tal documento.
Como se explica en el PEGRR, la actividad de gestin de residuos radiactivos y
combustibles gastados se prolongar notablemente en el tiempo - por varias dcadas - y por
lo tanto el personal que se dedica a tales tareas debe capacitarse y renovarse adecuada y
Jefatura de Gabinete de Ministros

34

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

sistemticamente, contemplando la pertinente superposicin y transferencia de


conocimientos. La dificultad existente para incorporar personal joven complica las
actividades del Programa Nacional de Gestin de Residuos Radiactivos comprometiendo el
cumplimiento de las obligaciones establecidas.
En definitiva, resulta imprescindible que se facilite urgentemente la incorporacin al PNGRR
de personal joven que permita afrontar adecuadamente los futuros requerimientos en esta
rea. La pronta aprobacin del PEGRR por parte del HCN constituir un aporte fundamental,
imprescindible, para poder alcanzar la solucin de este problema.
Los montos presupuestarios necesarios para poner en prctica integralmente el Plan
Estratgico y el Programa Nacional de Gestin de Residuos Radiactivos resultan
sensiblemente superiores a los niveles que se vienen asignando hasta el momento, esto a
pesar de los repetidos reclamos efectuados oportunamente en relacin con los techos
presupuestarios que se han asignado a la CNEA.
Resulta imprescindible disponer de los fondos y personal suficientes para atender la
ejecucin de todas las acciones encomendadas a la CNEA en cuanto a la gestin de los
combustibles gastados y los residuos radiactivos. Conforme a lo previsto en la Ley N
25.018, en su Artculo 13, dichos fondos deben ser provistos a travs del Fondo para la
Gestin y Disposicin Final de Residuos Radiactivos. Resulta oportuno aclarar que, si bien
dicha Ley determina la creacin del referido Fondo, su integracin debe definirse mediante la
correspondiente reglamentacin.
Por las razones explicadas, la aprobacin del PEGRR durante el ao 2006 por parte del
HCN, resulta esencial. Asimismo, debe mencionarse que la Ley N 25.018, en su Artculo 14,
tambin establece la forma de administracin y control del Fondo mencionado.
2. PLAN ESTRATGICO DE GESTIN DE RESIDUOS RADIACTIVOS (PEGRR)
2.1 Antecedentes
Como ha sido anticipado en la Introduccin, en el ejercicio 2005 la CNEA ha
reelaborado el PEGRR a la luz de la decisin del Poder Ejecutivo Nacional de terminar
y poner en operacin la Central Nuclear Atucha II. La imprescindible inclusin de tal
hecho en el Plan Estratgico, incide en las previsiones tcnicas y econmicas
multiplicando las acciones a ejecutar y simultneamente mejorando su financiacin.
Los recursos econmicos y humanos que se destinen a la gestin de combustibles gastados
y residuos radiactivos determinarn las acciones que deben proyectarse y ejecutarse a
corto, mediano y largo plazo.
Por ello, la aprobacin del PEGRR y, fundamentalmente, la integracin del Fondo para la
Gestin y Disposicin Final de Residuos Radiactivos y su administracin, resultan de crucial
importancia.
Se estima que la existencia y la operacin real del fondo mencionado se vern muy
positivamente favorecidas con la puesta en operacin de la nueva Central Nuclear Atucha II.
Hasta el momento no se ha efectivizado la aprobacin del PEGRR por parte del HCN. No
obstante ello, resulta oportuno sealar que han sido mltiples las acciones realizadas por la
CNEA con tal propsito, en cumplimiento de sus obligaciones al respecto. Se juzga de suma
importancia lograr cuanto antes la aprobacin mencionada.
En cuanto a los aspectos tcnicos, la versin anterior del citado PEGRR (ao 1999) fue
revisada oportunamente por la Autoridad Regulatoria Nuclear, quien no efectu
observaciones.

Jefatura de Gabinete de Ministros

35

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Una dificultad recurrente es la de definir e instrumentar los aspectos econmico-financieros


del Plan Estratgico (incluyendo el aporte del Estado proporcional a los residuos generados
en el pasado) de manera de garantizar la integracin real del ya mencionado Fondo para la
Gestin y Disposicin Final de los Residuos Radiactivos previsto por el Artculo 13 de la Ley
N 25.018.
2.2 Sntesis del plan
El Plan Estratgico se sustenta en la experiencia y conocimientos adquiridos por
la CNEA a lo largo de 55 aos de esfuerzos ininterrumpidos en el campo del desarrollo
y la aplicacin de la tecnologa nuclear.
La estrategia propuesta tiene como objetivo fundamental la gestin segura del
combustible gastado y de los residuos radiactivos, garantizando la proteccin del
ambiente, la salud pblica y los derechos de las generaciones futuras.
El documento as elaborado y que se adjunta presenta el conjunto de soluciones
tecnolgicas que, a la luz de los conocimientos actuales, permite cumplir en forma
segura y eficiente con las obligaciones impuestas por la Ley N 25.018.
En ese marco y en concordancia con los continuos avances tecnolgicos, la
CNEA propone en el Plan Estratgico, actualizable cada tres aos (artculo 9 Ley N
25.018), la mejor solucin posible en funcin de la evolucin de los conocimientos
cientfico-tcnicos y el desarrollo internacional en la materia.
En el contexto actual, el combustible gastado es considerado un potencial recurso
energtico debido a su contenido de material fsil. En el futuro, los combustibles
nucleares gastados pueden ser eventualmente reprocesados aprovechando as dicho
material fisil que constituira a su vez la materia prima de un nuevo combustible.
Esta propuesta de PEGRR se encuentra, adems, enmarcada en la poltica ambiental de
nuestro pas que, en el tema de la gestin de residuos radiactivos, tiene en cuenta los
poderes concurrentes de la Nacin, Provincias y de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
En cumplimiento del artculo 4 de la Ley N 25.018 se debe promover el dictado
de normas complementarias por parte de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires
para viabilizar la gestin de los residuos radiactivos generados en las mismas y para
establecer los mecanismos de cooperacin y asesoramiento a los organismos
competentes, dada la complejidad tcnica de los asuntos a tratar y la necesaria
aceptacin previa de las soluciones propuestas por parte de la sociedad.
En general, el tema del emplazamiento de instalaciones de tratamiento y
disposicin final de residuos radiactivos, est sujeto actualmente a condicionamientos
legales que en algunos casos limitan su normal desarrollo; por esto es necesario
propiciar las leyes provinciales que, conjuntamente con la Ley N 25.018, permitan y
regulen las acciones que debe realizar la CNEA en lo relativo a la gestin de los
residuos radiactivos.
Teniendo en cuenta que la existencia, en una dada regin, de formaciones
geolgicas aptas para el emplazamiento de instalaciones de disposicin final de
residuos radiactivos es una verdadera riqueza natural (usufructo del territorio), a futuro
estas leyes deberan establecer un marco apropiado para implementar un sistema de
regalas y planes de desarrollo en las comunidades involucradas con dichos
emplazamientos.

Jefatura de Gabinete de Ministros

36

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Los proyectos del Plan Estratgico incluirn un programa de informacin y comunicacin


social (artculo 10 Ley N 25.018) que permita a la poblacin conocer y aprobar los alcances
de los planes propuestos y las medidas tendientes a proteger sus intereses.
Para la elaboracin de este Plan se ha evaluado el volumen de combustible
gastado y de residuos radiactivos generados y su proyeccin temporal hasta el ao
2091, tomando como base de clculo un parque energtico de tres centrales nucleares,
las cuales, para esa fecha, ya habrn sido en principio desmanteladas y gestionados
los residuos que ello genere.
En el caso en que se decida la construccin de nuevas centrales nucleares u otras
instalaciones relevantes del ciclo de combustible nuclear, la operacin de las plantas de
tratamiento, acondicionamiento y disposicin final del combustible gastado y de los residuos
radiactivos (repositorios) deber continuar ms all del 2091. Como consecuencia de ese
nuevo escenario, la economa de escala de la gestin integral del combustible gastado y de
los residuos radiactivos se ver favorecida. Tambin debe entenderse que, si se decidiera la
extensin de la vida de las centrales Atucha I y Embalse, mejorar aun ms la situacin
financiera del Plan.
Teniendo en cuenta la situacin actual, se llev a cabo el estudio tcnico de las
distintas opciones para la gestin y el anlisis econmico-financiero de las inversiones
asociadas, como as tambin de la oportunidad en que deberan ser realizadas en el
marco del alcance del PLAN ESTRATGICO. Como consecuencia de estos estudios
se incluye un cronograma de actividades y un conjunto de planillas que reflejan el
comportamiento del Fondo para la Gestin y Disposicin Final de los Residuos
Radiactivos.
Cabe destacar adems, que la Repblica Argentina es signataria desde 1997, de
la Convencin Conjunta sobre la Seguridad en la Gestin de los Elementos
Combustibles Gastados y la Seguridad en la Gestin de los Residuos Radiactivos,
aprobada por Ley N 25.279 del Honorable Congreso de la Nacin. Los lineamientos
que surgen de la misma han sido tambin considerados en la estrategia aqu
planteada.
El PEGRR que se adjunta contiene una descripcin de las acciones ms
importantes brindando un plan de accin que contempla aspectos de ndole tcnico,
econmico, polticos y sociales. Ms an, las acciones que resulta necesario realizar
deben sustentarse en estudios que produzcan una ingeniera factible y eficiente y en la
adecuada aceptacin pblica. En especial, este ltimo criterio ser considerado para el
caso de la instalacin de repositorios.
Precisamente, en coincidencia con la razonable antelacin que debe primar
especialmente en esta materia para prever situaciones futuras, es necesario considerar
la evolucin de la opinin pblica en los ltimos aos con relacin al tema ambiental y
en particular con respecto a los residuos radiactivos.
Teniendo en cuenta ambos hechos (la razonable antelacin y la evolucin de la
opinin pblica) es que esta CNEA previ, en la revisin de los cronogramas, los
plazos y actividades imprescindibles para la puesta en marcha de las instalaciones
destinadas a la gestin de todos los residuos radiactivos producidos en el pas por la
actividad nuclear.
La habilitacin de repositorios para las distintas clases de residuos radiactivos es
una necesidad incuestionable para un pas como el nuestro que posee una actividad
nuclear trascendente. Sin embargo, la definicin de un emplazamiento para la gestin
Jefatura de Gabinete de Ministros

37

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

de residuos radiactivos es una tarea que se debe realizar con el consentimiento de las
autoridades nacionales, provinciales, municipales y los actores sociales en general, en
cuyo mbito se construir la instalacin para esa gestin. Tanto la experiencia en
nuestro pas como la de diversos pases que han intentado la construccin de
repositorios, indica que es indispensable tener en cuenta la opinin de la sociedad en la
elaboracin de los programas, ms all de los requisitos legales vigentes. Tal situacin
guarda similitud con la experiencia obtenida del PROYECTO DE RESTITUCIN
AMBIENTAL DE LA MINERIA DEL URANIO (PRAMU).
Es oportuno sealar a esta altura que la ubicacin de un lugar apto para instalar
un repositorio resultar una tarea sumamente dificultosa. Se han dictado leyes
provinciales u ordenanzas municipales que prohben tales instalaciones y ms an, hay
provincias y localidades que se han declarado antinucleares a ese fin.
El cronograma que la CNEA elabor para este PEGRR surge de las
consideraciones realizadas, siendo sus aspectos ms salientes los siguientes:
-

Utilizacin del mismo emplazamiento para los repositorios de baja y media


actividad.

Comienzo de las operaciones del Repositorio para Residuos de Baja Actividad en el


ao 2020, segn resulta de la conclusin alcanzada en la Primera Etapa del Plan de
Seleccin de reas.

Comienzo de las operaciones del Repositorio para Residuos de Media Actividad en


el ao 2023.

Comienzo de las operaciones del Repositorio para Residuos de Alta Actividad en el


ao 2060.

Teniendo en cuenta la situacin actual, se llev a cabo el estudio tcnico de las


distintas opciones para la gestin y el anlisis econmico-financiero de las inversiones
asociadas, como as tambin de la oportunidad en que deberan ser realizadas en el
marco del alcance del Plan Estratgico.
El anlisis econmico-financiero ha sido realizado sobre la base de los
requerimientos tcnicos de ejecucin de gastos e inversiones emergentes del
cronograma de tareas elaborado.
Para la estimacin de costos, se ha considerado como tarea sustantiva la Evaluacin de
Seguridad de los diversos proyectos a ejecutar, debido a la importancia fundamental de la
misma en la definicin de los diseos, confirmacin de emplazamientos, asignacin de
recursos para investigacin y desarrollo y gestin ante la ARN de las correspondientes
licencias de construccin, operacin y cierre definitivo de las instalaciones. En este sentido,
se realizar tambin una evaluacin ambiental estratgica del Plan.
Con relacin al cierre definitivo de los repositorios a partir del ao 2091 y el control
institucional correspondiente, para el caso de los repositorios de baja y media actividad no
se ha previsto inversin ni gasto alguno. Se estima que para mucho antes de esa fecha, se
adoptar la decisin de construir y operar otras Centrales Nucleares, a partir de las cuales
se contara con significativos recursos adicionales. De igual modo, la extensin de vida de
las centrales actualmente en operacin mejorara el perfil financiero del plan.
Tanto los costos del acondicionamiento primario de los residuos radiactivos provenientes del
desmantelamiento de las centrales nucleares, como la remediacin ambiental de esos sitios,
no estn incluidos en las previsiones del Plan Estratgico.

Jefatura de Gabinete de Ministros

38

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

PERSONERIA GREMIAL CTA


Demora en su otorgamiento
33. Informe las Razones de la demora en el otorgamiento de la personara gremial a la
Central de Trabajadores Argentinos (CTA) en abierta contradiccin con las normas
constitucionales y tratados internacionales que consagran el derecho a asociarse libremente
y a la libertad sindical.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
El 23 de agosto de 2004, la CTA ingres por la Mesa de Entradas de este Ministerio su
pedido de Personera Gremial (PG).
El da 3 de septiembre de 2004, la Direccin Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS)
emiti un dictamen, requiriendo a la CTA que acompaara las actas de las asambleas por
las cuales todas las entidades de base que denuncia como afiliadas, decidieron su afiliacin
a la entidad de tercer grado. En el mismo dictamen, se le requiri a la CTA que acompaara
las actas de su Cuerpo directivo por las cuales se aceptaron las mismas afiliaciones.
Entre los meses de septiembre y noviembre de 2004, la CTA acompa las actas requeridas
en el dictamen del 03-09-04.
El 20 de diciembre de 2004, la DNAS emiti un dictamen, enumerando cules fueron las
entidades de base respecto de las que se agregaron al expediente las actas solicitadas por
esta Direccin. En el mismo dictamen, se aconsejaba correr traslado por 20 das a la CGT
(art. 28, L.A.S.), pero, previo a ello, la dictaminante crey conveniente que se verificara si
existan entidades de segundo o tercer grado con personeras gremiales preexistentes que
pudieran coincidir total o parcialmente con las personeras de los sindicatos de base
adheridos a la CTA
El 31 de enero de 2005, se produjo el informe requerido por el dictamen aludido en el prrafo
que antecede, el que fue agregado al expediente
Con posterioridad al 31-01-05, la CTA continu agregando las actas faltantes, conforme al
pedido efectuado por la DNAS mediante el dictamen del 03-09-04.
El 9 de febrero de 2005, la CTA solicit el pronto despacho de las actuaciones, peticionando,
concretamente, que de conformidad al art. 28 L.A.S., se corriera traslado a la CGT
El da 28 de febrero de 2005, el apoderado de la CTA tom vista del expediente labrando un
acta notarial del estado del mismo.
Por otra parte, el da 09-05-05, las actuaciones fueron requeridas por la Direccin de
Acciones Judiciales de la Direccin General de Asuntos Jurdicos (DGAJ), a fin de contestar
la demanda instaurada por la CTA, en los autos caratulados CTA c/MTEYSS s/Amparo por
Mora Administrativa.
El 11-05-05, se resolvi remitir las actuaciones a la DGAJ, para que tome intervencin en el
expediente e indique el curso jurdico a seguir.
El 18-05-05, la DGAJ emiti un dictamen por el que se aconsej otorgar vista de las
actuaciones a la CGT, para que fije su posicin respecto del pedido de PG por parte de la
CTA, no debiendo asimilarse dicha medida al traslado previsto en el art. 28 de la Ley 23.551.
Esta vista tuvo por finalidad contribuir a la determinacin del universo de posible controversia

Jefatura de Gabinete de Ministros

39

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

representativa.
El mismo da 18-05-05, se dispuso otorgar la vista a la CGT y a las entidades de segundo
grado que podran ver afectados sus intereses y sus personeras gremiales.
A partir de las vistas conferidas, las entidades involucradas comenzaron a responder,
agregndose las constancias a los actuados. Algunas de las entidades solicitaron prrroga
para contestar, las que fueron otorgadas.
Se aclara que el da 8 de julio de 2005, la Excma. Cmara Nacional de Apelaciones del
Trabajo rechaz la accin de amparo por mora administrativa incoada por la CTA referida
ms arriba-, por entender que de ninguna manera se haba configurado la situacin de mora
por parte de la Administracin.
El da 26-10-05 el apoderado jurdico de la CTA efectu una presentacin escrita replicando
los argumentos sostenidos por la CGT al responder la vista ordenada el 18-05-05.
El da 17-11-05, la CTA solicit el pronto despacho de las actuaciones, alegando que las
mismas se encontraban en condiciones para resolver.
Las actuaciones continuaron a estudio del Departamento de Estructura Sindical de la DNAS,
hasta que el da 21-02-06 se emiti un dictamen que aconsejaba elevar las actuaciones a la
Superioridad, a la vez que sugiri, como medida para mejor proveer, requerir a la CGT que
denunciase en autos las entidades con personera gremial a ella afiliadas. Este
asesoramiento se fund en que el pedido de PG por parte de una entidad de tercer grado de
multiactividad no registraba antecedentes histricos desde el momento en que se le haba
otorgado la PG a la CGT, en el ao 1946, estando en vigencia otra normativa claramente
dismil a la de la Ley 23.551.
El mismo da 21-02-06, esta Direccin comparti el dictamen aludido en el prrafo que
antecede, ordenando notificar a la CGT.
El da 22-03-06 la CGT solicit una prrroga de 20 das para responder al requerimiento del
21-02-06.
Por su parte, el 07-04-06 el apoderado de la CTA solicit que se le fijara un plazo para tomar
vista de las actuaciones.
En orden a lo solicitado por ambas partes, el da 11-04-06 la DNAS resolvi hacer lugar a lo
solicitado, tanto por la CTA, como por la CGT, otorgndose un plazo de 10 das a la CTA
para tomar vista del expediente, as como tambin se le concedi a la CGT un plazo
ampliatorio de 20 das para responder el requerimiento formulado el 21-02-06.
La conclusin que se impone, es la siguiente: el expediente de solicitud de PG promovido
por la CTA se encuentra activo y en trmite, no observndose paralizacin alguna, salvo los
lapsos lgicos en que se esperaron respuestas de los interesados o los que demand el
estudio de un expediente de tamaa complejidad. A todo evento, se evidencia que, al
momento de elaboracin del presente informe, de ninguna manera estn las actuaciones en
condiciones de ser resueltas.
Cabe agregar que el Gobierno Nacional se encuentra al tanto de todas y cada una de las
recomendaciones de la OIT y responde puntualmente en tiempo y forma a las memorias
anuales que se deben remitir al organismo internacional.
Adems, el Gobierno Nacional, cumpliendo con lo manifestado ante la Comisin de
Aplicacin de Normas durante la Conferencia del 2005, realiz reuniones con los distintos
actores sociales involucrados.

Jefatura de Gabinete de Ministros

40

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Concretamente se llevaron a cabo tres reuniones con representantes del Confederacin


General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) para determinar
los puntos sobre los cuales resultara factible consensuar adecuaciones legislativas, a cuyo
efecto este Ministerio ha elaborado un cronograma de trabajo preliminar en el que se incluye
la revisin de cada una de las cuestiones de nuestra Ley de Asociaciones Sindicales que se
encuentran observadas por la CEACR.
PRESUPUESTO UNIVERSITARIO
Informes varios
34. Srvase informar:
a) Se ha considerado la posibilidad de dar respuesta a los reclamos de diversas
universidades nacionales de refuerzos presupuestarios ante la situacin de dficit que
afrontan?
b) Especficamente: se contempl la situacin de emergencia edilicia de la UNR, que ha
llevado al corte de suministro esencial como el gas por parte de la empresa Litoral Gas y
que est obligada a afectar sus propios recursos (claramente insuficientes siendo el
monto estimado de 2 millones de pesos) para realizar las obras de infraestructura
necesarias para la reconexin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
a) Los recursos presupuestarios totales destinados al Sistema Universitario para el corriente
ao tuvieron un importante incremento con respecto a 2005. Estos recursos adicionales han
tenido como destino fundamental la mejora salarial de los docentes y no docentes.
Por otra parte, se encuentran en negociacin nuevos acuerdos salariales, que entrarn en
vigencia a partir del mes de junio, y que implicarn un importante refuerzo presupuestario
para esta finalidad.
Finalmente, se informa que este Ministerio tambin se encuentra realizando gestiones para
lograr un incremento presupuestario destinado a atender gastos de funcionamiento de las
Universidades Nacionales.
b) Se ha tomado conocimiento del planteo efectuado por la Universidad Nacional de Rosario.
Remitimos la respuesta de esta pregunta a la realizada en el punto anterior.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
b) Sobre la situacin de emergencia detallada, a la fecha la Secretara de Obras Pblicas no
ha recibido ningn pedido por parte de las autoridades de la UNR.
Cabe destacar que en el marco del Programa de Infraestructura Universitaria (1 Etapa) el
Gobierno Nacional a travs del Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y
Servicios y el Ministerio de Educacin financian tres obras en la Facultad de Derecho de la
UNR. Las obras (Sala Virtual-Aulas Docencia, Interiores 1 Etapa y 2 Etapa) se encuentran
en ejecucin y totalizan una inversin de $ 2.980.990,87.-

Jefatura de Gabinete de Ministros

41

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

FINANCIAMIENTO EDUCATIVO
Efectos
35. Srvase informar:
a) Qu efecto producir en los presupuestos municipales la implementacin del Decreto
459/2006 reglamentando la instrumentacin de la ley de financiamiento educativo?
b) Puede llegar a disminuir el monto que los municipios venan recibiendo en concepto de
coparticipacin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
a) En relacin con el efecto potencial que producir en los presupuestos municipales la
implementacin del Decreto 459/2006, slo podemos adelantar que depender del rgimen
de coparticipacin a municipios vigente en cada provincia.
b) El Decreto 459/2006 no produce disminuciones en los montos recibidos por los
municipios. La afectacin especfica opera sobre el excedente acumulado de recursos
coparticipables. Cabe considerar, por otro lado, que la mayora de las provincias tienen su
correspondiente ley provincial de coparticipacin municipal a travs de la cual est
preestablecido un porcentaje de los recursos coparticipables nacionales que es girado
automticamente a los municipios, previa a otro tipo de distribuciones. Por lo tanto, la
asignacin especfica prevista en la ley se aplica sobre los recursos de libre disponibilidad
posteriores a la distribucin a los municipios.

Jefatura de Gabinete de Ministros

42

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL RICARDO GOMEZ DIEZ


SITUACION FISCAL DE LAS PROVINCIAS
Informes varios
36. En un contexto de fuerte aumento del gasto pblico es importante conocer la situacin
fiscal tanto de la Nacin como de las Provincias, y puesto que la informacin concerniente al
desempeo de los fiscos provinciales que se publica en la Direccin de Coordinacin Fiscal
con las Provincias cubre slo hasta el primer semestre de 2005, se solicita informacin
sobre:
a) La recaudacin tributaria de origen provincial, discriminada por provincia y por tipo de
impuesto, del ao 2005 y del primer trimestre de 2006.
b) El esquema ahorro inversin - financiamiento del sector pblico provincial consolidado,
por provincia, del ao 2005 y primer trimestre de 2006.
c) El stock de deuda de las provincias a diciembre de 2005, y al primer trimestre de 2006,
discriminado por tipo de acreedor.
d) El gasto pblico provincial de 2005, clasificado por finalidad y funcin, y desagregado por
provincia.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) Se adjuntan planillas con el estado a Diciembre de 2005.
b) Se adjuntan planillas con el estado a Septiembre y a Diciembre de 2005.
c) Se adjuntan planillas con el estado a Septiembre y a Diciembre de 2005.
d) Con respecto a este punto no se cuenta con informacin disponible, de la misma manera
que ocurre con los puntos a) y b), para el ejercicio 2006.
FONDOS FIDUCIARIOS
Informes varios
37. Puesto que los Fondos Fiduciarios del Estado Nacional han tenido un importante
crecimiento, y equivalen en la actualidad al 4.5% del Presupuesto Nacional, se solicita
informacin sobre:
a) La cuenta ahorro-inversin-financiamiento mensual del total de fondos fiduciarios y
desagregada por fondo, de los ltimos tres aos, y a mayo de 2006.
b) Para el mismo perodo, informacin mensual desagregada sobre los conceptos que
componen las remuneraciones del personal permanente y transitorio - dependiente de
los fondos fiduciarios.
c) Informacin mensual sobre las principales fuentes y aplicaciones financieras que integran
los movimientos financieros de los fondos para los ltimos tres aos y hasta mayo de
2006.
d) Para el mismo perodo, informacin detallada respecto de los principales proyectos
financiados por el Fondo, su ubicacin geogrfica y su estado de ejecucin fsica.

Jefatura de Gabinete de Ministros

43

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y


SERVICIOS
Para el Fondo Fiduciario para el Transporte Elctrico Federal.
a) y c)
Fuentes de Financiamiento
Perodo May/03 a May/06

Fondo Nacional de la Energa


Elctrica
Fecha
Monto
May-03
3.796.035,48
Jun-03
3.480.627,30
Jul-03
3.509.953,10
Ago-03
3.958.200,10
Sep-03
4.969.436,88
Nov-03
14.227.333,63
Dic-03
1.414.737,63
Ene-04
1.736.552,46
Mar-04
14.213.267,23
Abr-04
1.967.644,00
May-04
12.552.266,79
Jul-04
4.156.537,21
Sep-04
8.229.047,40
Nov-04
8.473.554,01
Dic-04
4.004.110,37
Feb-05
1.295.311,34
Mar-05
11.056.988,70
May-05
8.746.963,15
Jul-05
8.347.552,27
Sep-05
11.064.830,80
Nov-05
4.831.134,23
Dic-05
9.569.091,37
Ene-06
2.176.353,51
Feb-06
11.596.779,02
Mar-06
8.329.792,82
Abr-06
8.734.240,64
May-06
8.029.853,27

Transferencias del Tesoro


Nacional
Fecha
Monto
10.200.000,00
Jul-04
5.000.000,00
Ago-04
36.575.000,00
Sep-04
26.200.000,00
Nov-04
12.915.000,00
Dic-04
17.500.000,00
Abr-05
34.000.000,00
Jun-05
20.000.000,00
Jul-05
24.000.000,00
Sep-05
67.000.000,00
Nov-05
46.750.000,00
Dic-05
35.750.000,00
Ene-06
285.334.660,00
Abr-06
127.640.000,00
May-06

Transferencias de La
Rioja
Fecha
Monto
May-05 36.000.000,00

Transferencias de Santa
Cruz
Fecha
Monto
6.000.000,00
Ene-06
1.000.000,00
Feb-06
1.000.000,00
Mar-06
500.000,00
May-06
500.000,00
May-06
9.000.000,00

748.864.660,00

184.468.194,71

Jefatura de Gabinete de Ministros

44

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
FONDO FIDUCIARIO PARA EL TRANSPORTE ELECTRICO FEDERAL
Resumen Situacin Financiera
31/05/2006
PESOS

DOLARES

Fondos Disponibles FFTEF

728.753.901,23

25.855.643,98

Cuenta Fiduciaria en PESOS - BNA (Sucursal Plaza de Mayo)

7.434.178,90

0,00

Cuenta Corriente en PESOS - BNA (Sucursal Plaza de Mayo)

6.648,91

0,00

Vencimiento 06/06/06 Plazo Fijo en PESOS (1)

2.214.710,89

0,00

Vencimiento 13/06/06 Plazo Fijo en PESOS (2)

2.898.000,00

0,00

Vencimiento 22/06/06 Plazo Fijo en PESOS (3)

2.827.706,30

0,00

Vencimiento 30/06/06 Plazo Fijo en PESOS (4)

16.000.000,00

0,00

Vencimiento 24/07/06 Plazo Fijo en PESOS (5)

8.103.828,50

0,00

Fondos Pellegrini (6)

2.872.741,52

0,00

10.685.425,00

0,00

Vencimiento 09/05/06 Plazo Fijo en DOLARES - BNA (8)

0,00

25.851.460,00

Cuenta Fiduciaria en DOLARES - BNA (Pza de Mayo)

0,00

4.183,98

23.395.601,75

0,00

Certificado deuda Nacion en PESOS (7)

Cuenta Fiduciaria en Puerto Madryn-Pico Truncado (Suc. Pza de Mayo)


Vencimiento 09/06/06 Plazo Fijo en PESOS (1)

6.500.000,00

0,00

Vencimiento 20/06/06 Plazo Fijo en PESOS (2)

59.434.660,00

0,00

Vencimiento 20/06/06 Plazo Fijo en PESOS (3)

60.000.000,00

0,00

Vencimiento 27/06/06 Plazo Fijo en PESOS (4)

67.640.000,00

0,00

Vencimiento 06/07/06 Plazo Fijo en PESOS (5)

19.600.000,00

0,00

Vencimiento 07/07/06 Plazo Fijo en PESOS (6)

13.400.000,00

0,00

Vencimiento 07/07/06 Plazo Fijo en PESOS (7)

16.880.711,41

0,00

Vencimiento 10/07/06 Plazo Fijo en PESOS (8)

32.587.598,94

0,00

Vencimiento 11/07/06 Plazo Fijo en PESOS (9)

2.422.343,72

0,00

Vencimiento 08/08/06 Plazo Fijo en PESOS (10)

5.500.000,00

0,00

Vencimiento 08/08/06 Plazo Fijo en PESOS (11)

1.006.904,63

0,00

Vencimiento 08/08/06 Plazo Fijo en PESOS (12)

500.000,00

0,00

Fondo Pellegrini en PESOS (13)

25.922.780,39

0,00

Certificado dueda Nacion S.A. en PESOS (14)

10.822.521,00

0,00

182,65

0,00

Vencimiento 13/06/06 Plazo Fijo en PESOS (1)

9.306.955,25

0,00

Vencimiento 04/07/06 Plazo Fijo en PESOS (2)

2.084.927,32

0,00

Fondos Pellegrini en PESOS (3)

9.087.994,85

0,00

Cuenta Recaudadora COMAHUE - CUYO - BNA

Cuenta Recaudadora RECREO - LA RIOJA - BNA


Vencimiento 04/04/06 Plazo Fijo en PESOS (1)
FONDOS PELLEGRINI (2)

3.790,06

0,00

36.400.000,00

0,00

1.000.000,00

0,00

12.756,72

0,00

Vencimiento 13/06/06 Plazo Fijo en PESOS (1)

21.312.880,38

0,00

Vencimiento 27/06/06 Plazo Fijo en PESOS (2)

224.258.748,71

0,00

Vencimiento 18/07/06 Plazo Fijo en PESOS (3)

2.509.864,25

0,00

FONDOS PELLEGRINI (4)

13.599.575,18

0,00

Certificado deuda Nacion en PESOS (5)

10.519.864,00

0,00

728.753.901,23

25.855.643,98

Cuenta Recaudadora YACYRETA - BNA

Total
Total expresado en pesos (3,074 pesos = 1 dlar)

808.234.150,83

b) Remuneracin correspondiente al total del personal transitorio. No se dispone de personal


permanente.

Jefatura de Gabinete de Ministros

45

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
HONORARIOS
Perodo Sep/03 a May/06

Locacin de Obra
Monto
Sep-03
14.400,00
Oct-03
63.400,00
Nov-03
17.900,00
Dic-03
26.927,00
Fecha

Ene-04
Feb-04
Mar-04
Abr-04
May-04
Jun-04
Jul-04
Ago-04
Sep-04
Oct-04
Nov-04
Dic-04

64.478,00
11.400,00
30.634,00
79.922,00
19.184,00
14.435,00
93.431,00
18.400,00
32.514,00
85.397,70
32.488,30
28.400,00

Ene-05
Feb-05
Mar-05
Abr-05
May-05
Jun-05
Jul-05
Ago-05
Sep-05
Oct-05
Nov-05
Dic-05

Locacin de Obra
Monto
115.986,00
38.750,00
26.314,00
107.396,80
41.366,00
44.566,67
132.605,60
51.065,60
77.935,60
113.190,25
69.215,60
146.913,50

Ene-06
Feb-06
Mar-06
Abr-06
May-06

60.414,70
128.126,91
46.184,29
150.465,60
147.549,91

Fecha

d) Para el perodo 2003 2006 los proyectos financiados fueron los siguientes:
1) Interconexin elctrica en 500 kV entre ET Choele-Choel (Ro Negro) y ET Puerto
Madryn (Chubut). 346 Km., ampliaciones de ambas EE. TT y construccin de una nueva
ET en Puerto Madryn. Ejecutada. Puesta en servicio en Diciembre de 2005.
2) Interconexin elctrica en 500 kV entre ET Gran Mendoza y ET San Juan. 175 Km. y
ampliaciones de ambas EE TT. En ejecucin. Inicio de los Trabajos 24 de febrero de
2006.
3) Interconexin elctrica en 500 kV entre ET Puerto Madryn (Chubut) y ET Pico Truncado
(Santa Cruz). 543 Km., ampliacin de la ET Puerto Madryn y construccin de la ET Pico
Truncado. En ejecucin. Inicio de los Trabajos 12 de enero de 2006.
4) Interconexin elctrica en 500 kV entre ET Rincn Santa Mara (Yacyret) y ET
Rodrguez (Buenos Aires). 912 Km., ampliaciones de ambas EE. TT, modificacin de la
E.T San Isidro (Misiones) y construccin de la ET Mercedes (Corrientes). A la firma el
Contrato de Construccin, Operacin y Mantenimiento.
5) Interconexin elctrica en 500 kV entre ET Recreo (Catamarca) y ET La Rioja. 150 Km.
en 500 kV y 40 Km. en doble terna de 132 kV y ampliaciones en ambas EE. TT. En
perodo de anlisis de oferta econmica.
6) Interconexin elctrica en 500 kV NEA NOA. Convenio sobre financiamiento con el BID
a la firma.
7) Interconexin elctrica en 500 kV Comahue Cuyo. En trmite.
Para el Fondo Fiduciario para los Consumos Residenciales de Gas Natural
En consonancia con lo expresado en la respuesta a la pregunta 18, se informa:
a) Se adjunta Anexo.
b) Esta expresamente establecido en el citado Decreto N 786/02, la prohibicin de afectar
recursos del Fondo a financiar cualquier tipo de gasto que no sea el del objeto especifico del
mismo, esto es el financiamiento de las compensaciones tarifarias. Por lo expresado, la
administracin se realiza con el mismo personal de la DIRECCION NACIONAL DE

Jefatura de Gabinete de Ministros

46

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

ECONOMIA DE LOS HIDROCARBUROS, que est tambin afectado a las tareas


especficas de la misma.
c) Atendiendo las particulares caractersticas de movimientos de fondos, que consisten
solamente en ingresos y pagos, esta informacin esta subsumida en el Punto a).
d) No hay a la fecha ningn proyecto de inversin financiado con los recursos del Fondo.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
El UCOFIN, informa:
a) En lo concerniente a los Fondos de Fideicomiso del Sistema de Infraestructura de
Transporte e Infraestructura Hdrica la informacin mencionada es remitida mensualmente a
la Oficina Nacional de Presupuesto.
b) Los Fondos de Fideicomiso del Sistema de Infraestructura de Transporte e Infraestructura
Hdrica, no tienen personal dependiente de los mismos.
c) En lo concerniente a los Fondos de Fideicomiso del Sistema de Infraestructura de
Transporte e Infraestructura Hdrica la informacin mencionada es remitida dentro de la que
se enva mensualmente a la Oficina Nacional de Presupuesto citada en el punto a).
d) En cuanto a los Proyectos financiados por los Fondos de Fideicomiso del Sistema de
Infraestructura de Transporte e Infraestructura Hdrica, se describe en el Informe adjunto de
Esta Unidad al 30/04/06.
La Oficina Nacional de Presupuesto, informa:
a) Vase la respuesta a la pregunta 148.
b) El artculo 116 de la Ley N 11.672 Complementaria Permanente de Presupuesto
determina que los Fondos Fiduciarios integrados mayoritariamente con bienes y/o fondos del
Estado nacional no podrn tener estructura de personal permanente y temporario a su
cargo. Asimismo se establece que el personal de los Fondos Fiduciarios, sus Consejos de
Administracin y de los Fideicomisos de Asistencia debern integrar las plantas de personal
de las Jurisdicciones y/o Entidades de las cuales dependen los citados Fondos Fiduciarios
En tal sentido, no se han previsto en la Ley N 26.078 gastos en concepto de
remuneraciones. Sin perjuicio de ello, con fecha 04/05/06 el presidente del Fondo Fiduciario
Federal de Infraestructura Regional remiti al Jefe de Gabinete de Ministros una nota
sealado que el Consejo de Administracin de dicho fideicomiso aprob el 15-02-06
proponer la reasignacin de su presupuesto transfiriendo a la partida remuneracionesun
importe de $ 4.587.200 proveniente de la partida otros gastos.
En consecuencia se entiende que, en todo caso, se deber requerir a las autoridades de
dicho fideicomiso la informacin desagregada mensual correspondiente a dichas
remuneraciones.
c) y d) Vase la respuesta a la pregunta 148.
DEUDA EXTERNA
Pagos con reservas del BCRA de libre disponibilidad
38. Se tiene pensado en el ao nuevos pagos de deuda con las reservas del BCRA de libre
Jefatura de Gabinete de Ministros

47

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

disponibilidad? A qu acreedores?
RESPUESTA: BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Conforme a lo dispuesto por el Decreto de Necesidad y Urgencia 1599/05, ratificado por la
Ley 26.076, las reservas de libre disponibilidad podran ser aplicadas, en la medida que tales
operaciones resulten de efecto monetario neutro, al pago de obligaciones contradas con
organismos financieros internacionales, tales como el Fondo Monetario Internacional, el
Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Por lo tanto, bajo el marco legal
actual las reservas de libre disponibilidad podran ser aplicadas a eventuales pagos de
obligaciones que correspondan exclusivamente a organismos financieros internacionales.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Por el momento no se estn estudiando nuevas cancelaciones de deuda con reservas de
libre disponibilidad.
REALIZACION DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Imposicin de cargos especficos
39. Se tiene pensado para este ao imponer algn cargo especfico para la realizacin de
alguna obra de infraestructura? De cuanto ser el cargo especfico? Qu usuarios lo
afrontarn? Qu obra especfica financiara?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
EMPRESA AySA
Obras de infraestructura hdrica
40. Qu obras de infraestructura hdrica piensan llevarse a cabo a travs de AySA? Cmo
se financiaran las obras? Cules seran las erogaciones del fisco?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CONTROLES DE PRECIOS
Precisiones
41. En relacin al control de precios. Cmo se est llevando a cabo dicho control? Qu
beneficios reciben las empresas que adhieren a esta poltica?

Jefatura de Gabinete de Ministros

48

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION


Los precios de referencia para el sector crnico, tipificados en la Resolucin N 1, se
verifican a partir del cuerpo estable de inspectores con que cuenta la Secretara de
Comercio Interior.
No hay ningn beneficio ad-hoc para el sector empresarial, solamente el que se deriva del
impacto que presenta una poltica antiinflacionaria en la toma de decisin, de lo comnmente
denominado el arte del buen hombre de negocios.
APORTES DEL TESORO NACIONAL
Informacin desagregada para el periodo enero/2005 mayo/2006
42. Distribucin de Aportes del Tesoro de la Nacin. Se solicita informacin desagregada por
municipio y provincia para el ao 2005 y hasta mayo de 2006.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CARCEL FEDERAL DE GENERAL GEMES
Informes varios
43. Srvase informar:
a) Avance en la confeccin de los anteproyectos arquitectnicos a que debern adecuarse
las ofertas de empresas que se presenten a la licitacin.
b) Fecha en que se efectu o se efectuar el llamado a licitacin.
c) Plazos para presentarse a la licitacin.
d) Fecha en que se realizar la apertura de pliegos.
e) Fecha en que se estima se realizar la contratacin de la obra.
f) Fecha en que se iniciara la construccin de la crcel.
g) Plazo en el que se espera se concluya la obra.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Con fecha 16 de Febrero de 2006 se firm un Convenio de Cooperacin Mutua entre el
Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios y el Ministerio de Justicia,
por el cual se establece que ser funcin del Ministerio de Justicia llevar adelante todo el
proceso de construccin de las obras comprendidas en el Plan de Infraestructura
Penitenciaria 2004-2007.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Jefatura de Gabinete de Ministros

49

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

El Centro Federal Penitenciario del NOA, a construirse en la localidad de Quemes (Salta),


tendr una capacidad de 600 plazas. Los proyectos arquitectnicos estn finalizados. Si las
partidas presupuestarias se encuentran disponibles a la brevedad, la fecha probable del
llamado a licitacin ser a fin de julio de 2006, si se firma el decreto de transferencia de
fondos al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Respecto de los puntos c) y d), se
adecuar la convocatoria a las pautas de la ley 13.064. Se estima que la suscripcin del
respectivo contrato podra concretarse en enero de 2007, y la fecha de finalizacin de la
obra es estimada para febrero de 2009.
LEY 26.081
Medidas adoptadas
44. En relacin a la emergencia dictada por la Ley 26.081 para el Noroeste del pas se
solicita informacin acerca de las medidas adoptadas para socorrer a la poblacin y las
obras realizadas y a realizar para prevenir nuevas inundaciones.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Para resolver la emergencia econmica y social en el noroeste del pas generada por las
precipitaciones que afectaron a la regin, el Gobierno Nacional est desarrollando una serie
de inversiones en materia de infraestructura y obra pblica que tienen por objetivo preservar
y reestablecer las relaciones de produccin y empleo del rea, de acuerdo a los establecido
por la Ley Nacional N 26.081 de Zonas de Desastre en Localidades y Departamentos de las
Provincias de Jujuy y Salta.
PROVINCIA DE SALTA
Firma de Convenios con la Provincia

Estudio Hdrico Integral para la Sistematizacin de Escurrimientos Superficiales y


Provisin de Agua Potable en la Zona Afectada por la Crisis.

Defensas contra Erosin Hdrica en Villa Tranquila y Barrio San Cayetano.

Intervencin Integral Mejoramiento de Infraestructura Urbana en Villa Tranquila.

Obras de Control de Erosin, Estabilizacin de Cauce y Proteccin de Obras de Arte


del Ro Tartagal.

Relocalizacin de Viviendas e Infraestructura en la Localidad de Tartagal.

Estabilizacin y Defensa Quebrada de Galarza Ruta Nacional N 34, Prog. 1.416,50


1.421,30.

Desages Pluviales en Villa Gemes.

Desages Pluviales en Aguaray.

Firma de Convenios con la Municipalidad de Tartagal y la Municipalidad de General


Mosconi

Obras Complementarias con los Municipios Afectados por la Crisis.

PROVINCIA DE JUJUY
Obras en Ejecucin
Jefatura de Gabinete de Ministros

50

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Nuevo Acueducto Alto Comedero - 1 Etapa.

Plan Director de Saneamiento de la Ciudad de San Salvador de Jujuy.

Firma de Actas Acuerdo

Programa Mejor Vivir. Construccin de 600 Mejoramientos Habitacionales.

Subprograma Federal Habitacional por Emergencia Hdrica. Ejecucin de 300


Soluciones Habitacionales.

Firma de Convenio Marco

Terrapln Longitudinal p/Control de Inundaciones s/Margen derecha Ro San Lorenzo


(Libertador General San Martn) - Sistematizacin del Cauce A Las Martas (Alto
Comedero) - Entubamiento A Barrio La Merced (Palpal) - Entubamiento Canal
Urbano San Pedro (San pedro de Jujuy).

En Evaluacin de Ofertas

Puente s/Ro San Lorenzo. Ruta Nacional N 34. Tramo: San Pedro Calilegua.

Convenio Firmado

Rehabilitacin Ruta Provincial N 83 Tramo: Empalme Ruta Nacional N 34 - Valle


Colorado.

Convenio Firmado

Subprograma Federal para el Mejoramiento del Hbitat Urbano, Obras de


Infraestructura y Obras Complementarias. Construccin de 50 obras de Defensas
Hdricas.

Firma de Contrato

Readecuacin Acceso Sur a San Salvador de Jujuy por R.P. N 1.

Firma de Convenio Marco

Repavimentacin Avda. Fuerza Area - Alto Comedero.

Pavimentacin Avda. Evaristo Carriego Palpal.

Firma de Convenio Marco

Repavimentacin de la Avda. Eva Pern.

REACTIVACION FERROCARRIL BELGRANO CARGAS


Informes varios
45. Srvase informar:
a) La reactivacin se realizar por adjudicacin directa o se abrir una nueva licitacin?
b) Quines seran los nuevos operadores? Cual sera su participacin accionaria y en el
directorio? Qu rol le cabr a las provincias por las que transita el citado Ferrocarril?
c) Cundo se estima que los nuevos operadores se harn cargo del Ferrocarril?
d) Cules sern las obligaciones de los nuevos inversores? Monto y detalle de inversiones
a realizar.

Jefatura de Gabinete de Ministros

51

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

e) Adems de la propuesta del Grupo Shima, existen otros inversores interesados en la


explotacin del Ferrocarril que hayan formalizado una propuesta?
f) Cul ser el aporte del Estado Nacional para su reactivacin?
g) En qu situacin se encuentran las maquinas y vagones de propiedad del Ferrocarril?
Especificar: Cuntos estn en condiciones de operar?; cuntos se encuentran en
reparacin?; cuntos se deben mandar a reparar?; se planea la adquisicin de nuevas
maquinas y/o vagones?
h) Cul es el estado de las vas?; cul es la velocidad promedio actual? cmo se espera
mejorar la velocidad y eficacia de las formaciones?
i) Qu obras de infraestructura y mantenimiento realiz el Estado Nacional en los ltimos
cinco aos?
j) Desde que se decret la emergencia de este ferrocarril, qu obras se han ejecutado
hasta la actualidad?; cul es el plan de obras a realizar?
k) En su informe a la Comisin Bicameral de Seguimiento de Facultades Delegadas al PEN,
el Secretario de Transportes de la Nacin inform que se haba invertido, durante los
aos 2004 y 2005, la suma de $ 50 millones. Cul fue el destino de dichos fondos?
l) Cmo se planifica la instrumentacin de un sistema multimodal de transporte?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

52

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL GUILLERMO RAUL JENEFES


DEUDA PUBLICA
Informes varios
46. Dado el resultado positivo de la reestructuracin de la deuda pblica y el pago efectuado
al FMI que se llev a cabo en Diciembre del ao 2005:
a) Cmo evolucion desde entonces la reinsercin de nuestro pas en el mercado
internacional de capitales?
b) En qu magnitud se piensa utilizar esta herramienta a fin de generar nuevas inversiones
genuinas para lograr un crecimiento econmico sustentable?
c) Cul sera el nuevo horizonte temporal de pagos que tiene nuestro pas en concepto de
servicios de deuda pblica y cmo impactara ste en las cuentas fiscales durante los
prximos aos?
d) Estima usted, que el flujo de supervit y comercial sern sostenibles y consistentes con
las erogaciones a cancelar en los prximos cuatro aos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) El regreso del sector pblico al mercado de capitales ha sido exitoso. En lo que va de
2006, el gobierno coloc bonos Boden 2012 y Bonar V por un total de 2155 millones de
dlares, de los cuales casi 1000 millones fueron colocaciones realizadas competitivamente
al sector privado. La tasa de inters promedio fue del 8,02%, lo que implica un spread
promedio sobre la tasa de los bonos del Tesoro norteamericano de 338 puntos bsicos (3,38
puntos porcentuales), lo que significa una notoria reduccin del llamado riesgo pas, que
alcanz los niveles ms bajos desde hace 10 aos.
b) La estrategia de desarrollo econmico de largo plazo de nuestro pas requiere
indudablemente una reinsercin exitosa, aunque no ingenua, de Argentina en el mundo. Las
experiencias de fines de los 70s y de la dcada de los 90s nos ensean que nuestras
relaciones internacionales no deben estar centradas exclusivamente en el plano financiero.
Es necesario aprovechar las oportunidades comerciales y de inversin brindadas por el
proceso de globalizacin, pero minimizando al mismo tiempo sus riesgos. Esto significa, por
un lado, que nuestro pas priorizar el ingreso de capitales de largo plazo, principalmente por
la va de la inversin extranjera directa y, por el otro, que el sector pblico continuar con su
poltica de reduccin de deuda neta con los acreedores tanto locales como internacionales.
c) El horizonte de pagos para los prximos 4 aos se puede observar en la pgina siguiente.
Como se observa, en plena concordancia con una estrategia de reduccin de la deuda
pblica neta, el impacto de los intereses se muestra decreciente con los aos. Suponiendo
que en 2007 se verifique el supervit primario presupuestado para la Nacin de 25000
millones de pesos, esto cubrira con creces los pagos de intereses del perodo. La diferencia
refleja exactamente una reduccin automtica de la deuda pblica nacional. Para observar
un horizonte temporal ms amplio, que llega hasta el ao 2089 inclusive, puede consultarse
el sitio Web http://www.mecon.gov.ar/finanzas/download/deudac4trim.xls.
(En millones de U$S - Tipo de cambio 31/12/05)

Jefatura de Gabinete de Ministros

53

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
TIPO DE ACREEDOR

2007

2008

2009

2010

TITULOS PUBLICOS Y LETRAS DEL TESORO


Como % del total de servicios (1)
CAPITAL
INTERES

4.678
2,67%
3.323
1.355

4.296
2,45%
3.053
1.243

4.252
2,43%
2.843
1.409

3.973
2,27%
2.596
1.377

PRESTAMOS
Como % del total de servicios (1)
CAPITAL
INTERES

5.660
3,23%
4.261
1.399

4.721
2,69%
3.530
1.191

6.345
3,62%
5.330
1.015

4.810
2,75%
3.983
827

DE LO CUAL:
ORGANISMOS INTERNACIONALES
CAPITAL
INTERES

3.199
2.556
643

2.456
1.966
490

1.892
1.497
395

1.648
1.323
325

PRESTAMOS GARANTIZADOS
CAPITAL
INTERES

1.640
1.105
535

1.461
967
494

3.673
3.247
426

2.172
1.849
323

749
546
203

738
546
192

727
546
181

942
774
168

ADELANTOS TRANSITORIOS BCRA


Como % del total de servicios (1)
CAPITAL
INTERES

0
0,00%
0
0

0
0,00%
0
0

0
0,00%
0
0

0
0,00%
0
0

TOTAL DEUDA PUBLICA


Como % del total de servicios (1)
CAPITAL
INTERES

10.338
5,90%
7.584
2.754

9.017
5,15%
6.583
2.434

10.597
6,05%
8.173
2.424

8.783
5,01%
6.579
2.204

DEUDA GARANTIZADA (BOGAR)


CAPITAL
INTERES

(1) Como porcentaje del total de los servicios proyectados (capital mas inters) para el perodo 2006-2089.
(2) A partir del ao 2046 el total de servicios corresponde al Bono del Tesoro Consolidado 2089.

d) La balanza comercial de bienes y servicios ha venido presentando durante los ltimos


cuatro aos continuos supervit. Luego de alcanzar un pico del 16% del PIB durante el ao
2003, la misma experiment una suave reduccin consistente con la fuerte recuperacin de
las importaciones, producto de las altas tasas de crecimiento del nivel de actividad
econmica. Pese a este fuerte aumento de las compras externas, la elevada tasa de
crecimiento que experimentaron las exportaciones permiti sostener un supervit comercial
de bienes y servicios que desde hace un ao se ha estabilizado, en promedio, en alrededor
Jefatura de Gabinete de Ministros

54

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

de 6 puntos porcentuales del PIB. En cuanto al efecto de los intereses externos, obsrvese
que la cuenta corriente tambin se ha mantenido positiva. Luego del pico de 13% del PIB de
2003, el saldo exhibi una reduccin al ritmo de lo ocurrido cuenta comercial, y hoy se halla
por sobre el 3% del producto. El elevado crecimiento de nuestras ventas externas, la
suavizacin del ritmo de incremento de las importaciones, y los menores intereses producto
de la reestructuracin de la deuda, aseguran la consistencia futura entre el supervit
comercial y las necesidades de cumplir con las obligaciones asumidas.

Cuenta Corriente Devengada y Caja (ult. 4 trim, en % del PIB)


18%
16%

Comercial (Bienes y Servicios)

14%

Cuenta Corriente Devengada

12%

Cuenta Corriente "Caja"

10%
8%
6%
4%
2%
0%
-2%
-4%

I.06

IV.05

III.05

I.05

II.05

IV.04

III.04

I.04

II.04

IV.03

III.03

I.03

II.03

IV.02

III.02

I.02

II.02

IV.01

III.01

I.01

II.01

IV.00

III.00

I.00

II.00

IV.99

III.99

I.99

II.99

IV.98

III.98

I.98

II.98

IV.97

III.97

I.97

II.97

IV.96

III.96

I.96

II.96

IV.95

III.95

I.95

II.95

IV.94

Desde II.05 la
cuenta caja y
devengada
coinciden

-6%

PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS


Medidas adoptadas
47. Teniendo en cuenta la importancia de la Pequeas y Medianas Empresas para el
fomento del empleo y la inversin:
Cules son los lineamientos de poltica econmica que piensa implementar el Gobierno
Nacional en orden a continuar con la promocin a las PYMES a travs de incentivos fiscales
y tributarios?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
FINANCIAMIENTO
Crdito a Tasa Subsidiada.
Las PyMEs disponen de una lnea de crdito con tasa de inters accesible. A travs del
rgimen de bonificacin de tasa, el Estado se hace cargo de una parte del costo financiero
de los prstamos que los bancos otorgan a PyMEs argentinas.
El financiamiento podr destinarse a: adquisicin de bienes de capital; constitucin de capital

Jefatura de Gabinete de Ministros

55

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

de trabajo; prefinanciacin y financiacin de exportaciones; creacin y desarrollo de nuevos


emprendimientos; industrializacin de bienes y servicios desarrollados por innovacin
tecnolgica; actividades de investigacin cientfico tecnolgicas; e innovacin productiva.
Financiamiento a la actividad productiva FONAPYME.
El Fondo Nacional de Desarrollo para la MiPyME realiza aportes de capital y brinda
financiamiento, con una tasa de inters anual y variable equivalente al 50 % de la Tasa de
Cartera General del BNA, para los proyectos de inversin de las MiPyMEs existentes o a ser
creadas, y a formas asociativas.
Los prstamos pueden destinarse para financiar inversiones en activos fijos nuevos o
usados y capital de trabajo para proyectos que estn orientados al mercado interno y que
resulten en un alto impacto en el desarrollo regional.
Fortalecimiento para los Microemprendimientos FOMICRO.
El Fondo Nacional para la creacin y consolidacin de microemprendimientos promueve la
generacin de unidades productivas de bienes o servicios por parte de grupos de
trabajadores desocupados y/o subocupados, y la consolidacin de microemprendimientos
existentes. Esta modalidad se caracteriza por ser a sola firma y con baja tasa de inters.
CAPACITACIN Y ASISTENCIA TCNICA
Capacitacin del personal de su empresa.
El Rgimen de Crdito Fiscal para MiPyMEs reintegra la inversin en capacitacin, hasta un
tope equivalente al 8% de su masa salarial anual. El reintegro consiste en la emisin de un
Certificado de Crdito Fiscal endosable, aplicable al pago de impuestos nacionales.
Apoyo a la Reestructuracin Empresarial (PRE).
Las PyMEs que inviertan en servicios profesionales de asistencia tcnica cuentan con un
beneficio del 50% a travs de Aportes No Reembolsables (ANR). Este instrumento est
destinado a: certificacin de normas de calidad; desarrollo de software; reingeniera de
procesos productivos; desarrollo de productos y servicios, entre otros.
Capacitacin de Cuadros Directivos y Gerenciales.
El Programa Nacional de Capacitacin est orientado al empresario y su entorno productivo,
con el fin de mejorar su capacidad de gerenciamiento e incrementar el conocimiento que se
tenga de los mercados y estimular el crecimiento sostenido de la productividad y
competitividad.
Capacitacin en Comercio Exterior.
La SEPyMEyDR pone a su disposicin distintas lneas de capacitacin para PyMEs
exportadoras o para aquellas empresas que estn interesadas en iniciar negocios con el
exterior.
DESARROLLO REGIONAL
Bloques Productivos Regionales Clusters.
Esta lnea de accin esta orientada a promover el desarrollo y la integracin regional
sustentable, a travs de la formulacin y ejecucin de actividades dirigidas a MIPyMEs, que
constituyan bloques productivos, resultando en la mejora de los distintos tejidos productivos
regionales.
Este desarrollo, permitir aprovechar la heterogeneidad de las industrias locales, mejorar la

Jefatura de Gabinete de Ministros

56

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

capacidad de innovacin, la absorcin y la difusin de nuevas tecnologas e incrementar los


niveles de empleo.
BolsaPyme.
Este servicio est dirigido a relevar y clasificar la oferta de procesos industriales para
subcontratar a pequeas y medianas empresas argentinas.
COMERCIO EXTERIOR
El rea de Comercio Exterior de la SEPyMEyDR administra instrumentos de promocin,
tendientes a incentivar la insercin de las empresas en la actividad exportadora.
Apoyo a la Primera Exportacin.
Este servicio intenta consolidar el proceso de las empresas que exportan de forma
intermitente como as tambin, introducir nuevas PyMEs al mercado externo
Proargentina. El Portal para las empresas PyMES exportadoras.
El portal es un instrumento de comunicacin de la SEPyMEyDR para las PyMES
exportadoras, o con expectativas de internacionalizarse. Dentro del Portal se puede acceder
a base de datos de empresas proveedoras de servicios a la exportacin, informacin sobre
mercados, etc.
Consorcios de Exportacin.
Se apoya y propicia regionalmente la constitucin de conjuntos de empresas integradas tras
un objetivo productivo comn, que actuando en forma interdependiente, busquen potenciar
sus fortalezas y minimizar sus debilidades, mejorando su capacidad de hacer de negocios.
RENEGOCIACION DE CONTRATOS
Evaluacin y medidas
48. En el marco de la renegociacin de Contratos con Empresas proveedoras de servicios
pblicos:
a) Cmo evaluara Ud. las negociaciones llevadas a cabo durante el primer semestre del
ao 2006?
b) En materia de regulacin, qu medidas se han adoptado a fin de fortalecer el rol de los
entes de regulacin y control en relacin al proceso de privatizacin llevado a cabo en la
dcada de los 90?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) Se ha avanzado positivamente, otorgando impulso a las instancias del proceso de
renegociacin en los distintos Sectores y con las diversas Empresas Concesionarias y
Licenciatarias involucradas. Sin bien subsisten diferencias a zanjar entre la posicin de la
UNIREN y de varias Empresas, se espera que las tratativas en curso puedan plasmarse en
acuerdos durante los prximos meses.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) En lo que respecta a la UNIREN, durante este semestre se ha sustentado un permanente
Jefatura de Gabinete de Ministros

57

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

impulso a las instancias del proceso de renegociacin en los distintos Sectores y con las
diversas Empresas Concesionarias y Licenciatarias involucradas. Indudablemente, el tiempo
transcurrido es un claro indicador respecto a que en estos contratos subsisten diferencias
para zanjar entre la posicin de la UNIREN y de las Empresas. No obstante, la UNIREN ha
mantenido sus esfuerzos en pos de superar diferencias y alcanzar entendimientos. Se
espera que dichas gestiones puedan plasmarse en las renegociaciones en los prximos
meses.
MEDIDAS TRIBUTARIAS
Informe
49. El artculo 54 del Presupuesto Nacional 2006 faculta al Poder Ejecutivo Nacional a
establecer medidas tributarias especiales en los departamentos provinciales cuya crisis
laboral, en general, derive de la privatizacin o cierre de empresas pblicas: Se encuentra
en estudio la posibilidad de implementar alguna de ellas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
BELGRANO CARGAS
Acciones
50. Srvase Informar:
a) Cmo quedara finalmente conformado el paquete accionario del Ferrocarril Belgrano
Cargas teniendo en cuenta la participacin privada y estatal?
b) Cules seran las inversiones ms importantes a realizar en el corto plazo para permitir
un normal funcionamiento del ferrocarril?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
NEGOCIACIONES DEL MERCOSUR CON LA UNION EUROPEA
Posicin adoptada
51. En el marco de las reuniones mantenidas entre Argentina y Brasil para adoptar una
posicin comn en las negociaciones del Mercosur con la Unin Europea para la firma de un
convenio entre ambos Bloques:
a) Qu posicin sostiene la Argentina en materia de intercambio agrcola-ganadero
b) Que posicin se adoptar en materia de subsidios agrcolas?

Jefatura de Gabinete de Ministros

58

Junio 2006
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

Evolucin de las negociaciones


La UE persigue un acuerdo amplio, que incluya aspectos relativos al comercio de servicios,
inversiones, compras gubernamentales, indicaciones geogrficas, y propiedad intelectual,
reas en las que concentra el grueso de sus demandas en razn de su mayor
competitividad, excediendo las mismas en general los compromisos presentes en el marco
OMC.
A su vez, el principal inters del MERCOSUR radica en el acceso al mercado comunitario,
en particular en el campo de los bienes agrcolas y agrcolas procesados. En este sentido,
las limitaciones impuestas por la Poltica Agrcola Comn han obligado a que las eventuales
concesiones agrcolas se enmarquen en 14 cuotas tarifarias (para carne bovina, aviar y
porcina, quesos, ajos, bananas, maz, sorgo, trigo, arroz, etanol, leche en polvo, manteca y
queso), respecto de cuyos niveles no se ha logrado mnimo acuerdo hasta el presente. Estos
productos son de particular relevancia desde la perspectiva exportable del MERCOSUR, ya
que a travs de ellos el bloque espera extraer un beneficio concreto de la negociacin
birregional. Desde la perspectiva argentina, el 70% del valor de nuestras exportaciones
totales hacia la UE est constituido por productos agrcolas, frente a un 20% de productos
industriales y un 10% de productos de la pesca.
La contrapartida de este estancamiento en materia de acceso al mercado comunitario rest
en su momento incentivo al mejoramiento de las ofertas del MERCOSUR en las reas de
servicios, inversiones y compras gubernamentales, la mayor parte de las cuales recaen en
demandas al Brasil.
El da 21 de marzo de 2006, en el marco de la segunda Reunin de Coordinadores
MERCOSUR-UE, el MERCOSUR hizo entrega del documento "Elementos para un posible
Acuerdo MERCOSUR-Unin Europea", con el propsito de formular un aporte concreto para
la reconsideracin de los captulos identificados en el mandato Ministerial de 2005 e inducir
as a un movimiento equivalente en la negociacin.
Dicho documento plantea en forma concreta las aspiraciones cuantitativas en materia de los
14 contingentes tarifarios para productos agropecuarios, as como las expectativas con
relacin a los productos agrcolas procesados y otros productos agrcolas de tratamiento
especial.
Al mismo tiempo explicita las demandas del MERCOSUR en materia de flexibilidad y trato
ms favorable, tendientes a restablecer el equilibrio mutuo en la negociacin.
Como contrapartida, el documento incorpora una serie de movimientos en materia de oferta
de servicios, el grueso de ellos a cargo de Brasil.
La UE respondi con fecha 26 de abril a travs de un papel orientado a contribuir tambin a
la reconvencin de las negociaciones a nivel tcnico.
Sin embargo, la posicin manifestada en el mismo en materia agrcola dista de ser
satisfactoria, pudiendo destacarse los siguientes elementos:
Insina alguna flexibilizacin marginal en los contingentes agrcolas demandados,
aunque lejos de acercarse a los mismos y subordinndolos a los avances de la Ronda
Doha en la materia.
Insiste en la proteccin a ultranza de las denominaciones geogrficas en productos
alimenticios, condicionando los contingentes a dicho instrumento.
Jefatura de Gabinete de Ministros

59

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

No responde a una serie de cuestiones contenidas en el documento presentado por el


MERCOSUR, tales como aquellas relativas a los productos agrcolas procesados, as
como a la denominada tercera lista de productos agropecuarios (en general de primer
procesamiento).
Tampoco parece aportar ninguna innovacin respecto de la situacin que los Miembros
del MERCOSUR gozan al presente en el campo sanitario y fitosanitario.
Incorpora una demanda para la eliminacin de los derechos diferenciales de exportacin
que aplica nuestro pas en algunos sectores, como respuesta al escalonamiento
arancelario de los pases desarrollados.
Insiste en la cobertura del 90% del intercambio para la desgravacin arancelaria,
incluyendo una demanda de preferencias fijas para el universo restante.
Cabe concluir que la evaluacin interministerial a nivel nacional consider al documento
desalentador, e inclusive un retroceso respecto de las ltimas ofertas intercambiadas
formalmente, siendo calificado como una reiteracin de cuestiones largamente enunciadas
por la UE que no contemplan mnimamente los requerimientos de flexibilidad y el rebalanceo
requerido en la negociacin que fueron el eje de la presentacin del MERCOSUR, por lo que
no parece brindar un margen real de negociacin en el plano comercial a corto plazo.
En este sentido, no puede dejar de tenerse en consideracin que el desarrollo pari passu de
las negociaciones comerciales multilaterales de la Ronda Doha ejerce indudable influencia
en la situacin descripta, ya que muchos de los temas objeto del captulo comercial del
Acuerdo Birregional tambin integran la agenda de la OMC. Por ello cabe concluir, que muy
probablemente la respuesta europea indique la prioridad negociadora que la misma otorga al
desarrollo de la Ronda Doha previo a formular una aproximacin ms seria al Acuerdo con
MERCOSUR. En este sentido, la eventual priorizacin de la Ronda Doha como mbito de
negociacin comercial diluye inevitablemente el potencial del Acuerdo Birregional, que
adquirira eventualmente un carcter residual.
Desarrollos ms recientes
En este contexto, tuvo lugar en Viena el 13 de mayo ltimo -en el marco de la Cumbre ALCUE- una reunin a nivel Ministerial MERCOSUR-Unin Europea.
En dicha ocasin se desarroll un franco intercambio de opiniones respecto de la situacin
general de las negociaciones, enfatizndose en un elevado nivel poltico las limitaciones de
los intercambios recientes para avanzar fructferamente en el Acuerdo Birregional. No
obstante la reiteracin del inters estratgico de ambas partes en alcanzar un Acuerdo,
dicho intercambio trasunt las divergencias tcnicas arriba reseadas, y por ende las
limitaciones de las partes para flexibilizar sus respectivas posiciones.
En cualquier caso, y como corolario de las conversaciones, el MERCOSUR se comprometi
a formular una evaluacin interna detallada del documento comunitario. Sobre la base de
dicho intercambio se apuntara a definir hasta donde se haba llegado efectivamente en las
negociaciones, y llegado el caso considerar la eventual conveniencia de retomar las mismas
a nivel tcnico.
RESERVAS HIDROCARBURIFERAS
Informe
52. Teniendo en cuenta las reformas adoptadas en la Repblica de Bolivia respecto de las

Jefatura de Gabinete de Ministros

60

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

reservas de hidrocarburos y las nuevas tarifas de exportacin:


a) Cul ser la posicin que tomar la Argentina en el marco de los acuerdos vigentes en
toda la regin?
b) Cmo considera conveniente actuar para prevenir la inflacin de costos inducida por el
incremento del precio en dicho insumo?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
b) Evidentemente, el incremento en los precios del gas impacta sobre la estructura de costos
de algunos sectores. Sin embargo, deben tenerse en cuenta dos factores. Por un lado,
dentro de la estructura de costos el insumo gas tiene una ponderacin relativamente baja.
Por el otro, teniendo en cuenta el notable incremento en el nivel de actividad, existen
sectores que, a fin de preservar su nivel de ventas, podrn actuar absorbiendo parte del
incremento con un ajuste de sus mrgenes de rentabilidad. El gobierno, mientras tanto,
continuar llevando a cabo polticas que impidan que algunos aumentos potenciales se
traduzcan en efectos de segunda vuelta que afecten las expectativas inflacionarias.

Jefatura de Gabinete de Ministros

61

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL MARIA LAURA LEGUIZAMON


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
Acciones
53. Para que detalle las acciones que estn desarrollando los organismos estatales con
relacin a Responsabilidad Social Empresaria.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Se encuentra en etapa de prefactibilidad un acuerdo con la fundacin Carolina y la
Universidad de Valencia de Espaa, para impulsar el compromiso de empresas de origen en
ese pas para que realicen aportes destinados a promover el desarrollo social a travs de
microemprendimientos productivos y el apoyo de nuevos emprendimientos en zonas de
menor desarrollo relativo.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
La situacin social actual por la que atraviesa el pas demanda acciones de responsabilidad
social de los sectores que se encuentran vinculados directa e indirectamente a las polticas
pblicas.
En consecuencia, la responsabilidad social implica un destacado esfuerzo para
compatibilizar acciones, lgicas y acuerdos compartidos con el fin de trazar lineamientos que
comprendan polticas que mejoren la calidad de vida de las personas. En este sentido, la
responsabilidad social empresaria puede representar un gran aporte para dicho objetivo.
Particularmente, en el mbito de las polticas sociales, la responsabilidad social es de suma
relevancia porque los sectores en donde se interviene se caracterizan por la precariedad y la
urgencia de demandas como el empleo y la mejora de los ingresos.
Para ello, el fortalecimiento de las actividades productivas emprendedoras es una estrategia
central de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin, a travs de la Secretara de Polticas
Sociales y Desarrollo Humano, a partir de febrero de 2005 inici una convocatoria al sector
privado, con el fin de participar de una iniciativa de apoyo a la inclusin econmica de
emprendimientos estratgicos. Esta iniciativa plantea la vinculacin entre las empresas y los
emprendimientos productivos/servicios del Plan Nacional Manos a la Obra, seleccionados
por su potencial para dar un salto cualitativo en su produccin y sustentabilidad.
Con el objetivo de promover un desarrollo econmico inclusivo, en el cual los
emprendimientos adquieran un rol relevante, surgen como los desafos ms importantes,
fortalecer los siguientes aspectos:
La Calidad de los productos. Es de suma relevancia compatibilizar la escala de la produccin
y la calidad de los productos. De este modo se permite la sustentabilidad del
emprendimiento a travs de la penetracin en el mercado.
Fortalecimiento de la Comercializacin. Identificando la competencia, los potenciales
clientes, la posibilidad de abrir nuevos mercados y las estrategias publicitarias. Esto logra
superar los obstculos que impiden una correcta capacidad de interaccin con el mercado.

Jefatura de Gabinete de Ministros

62

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

La Organizacin interna del grupo emprendedor. La planificacin y la capacidad operativa


son los puntos centrales de esta problemtica. En este sentido, la asignacin y planificacin
de tareas, las formas de retribucin y la asignacin de roles, son aspectos significativos para
las iniciativas que intentan pensar el mediano y largo plazo.
Considerando el rol protagnico de las empresas, sus aportes pueden orientarse a fortalecer
a los emprendedores en los siguientes aspectos:

A mejorar la calidad de produccin;

A producir a mayor escala;

A promover nuevas estrategias de comercializacin;

A generar nuevos mercados;

A afianzar procesos de planificacin y organizacin.

Emprendimientos productivos seleccionados para ser acompaados por empresas


La Secretara de Polticas Sociales y Desarrollo Humano realiz la identificacin tcnica de
Emprendimientos Estratgicos -productivos o de servicios- financiados por el Plan Nacional
Manos a la Obra y que se destacan por su contribucin al desarrollo econmico y social en
la comunidad donde se llevan a cabo. Estos emprendimientos han logrado tener impacto
positivo en su localidad, aunque todava pueden mejorar su rendimiento.
Los Emprendimientos Estratgicos conciben al desarrollo local y a la economa social de
manera conjunta, como una estrategia de inclusin orientada a la reconstruccin del tejido
social y productivo y que vincula lo social y lo econmico incorporando a todos los actores
de la comunidad.
Estos emprendimientos constituyen experiencias que forman parte de planes de desarrollo
local o bien que estn vinculadas con las actividades econmicas con mayor potencial de la
localidad.
Adems, poseen por lo menos alguna de las siguientes caractersticas:

Han detectado nichos productivos.

Se han constituido en cadenas de valor, recibiendo transferencia de tecnologas o


conectando los circuitos econmicos formales e informales a travs de la
comercializacin.

Fueron conformados en microregiones o consorcios productivos con el objetivo de dar


respuesta a problemticas comunes y elaborar estrategias tendientes a impulsar el
crecimiento econmico de la zona.

Impulsan innovaciones tecnolgicas que mejoran la escala y la calidad de la produccin.

Se organizaron en redes de comercializacin.

Potencian los recursos existentes en el territorio, valorizando las capacidades de trabajo,


los recursos econmicos y no econmicos, actitudes innovadoras, etc.

Poseen una importante demanda del producto / servicio elaborado.

Poseen escala y/o calidad de produccin que les permite alcanzar mercados.

Producen con valor agregado.

As, esas experiencias estn en condiciones ms aptas para lograr la inclusin econmica,

Jefatura de Gabinete de Ministros

63

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

pero para ello deben optimizar su rendimiento.


Surge entonces la oportunidad para que Estado y Sector Privado trabajen en forma conjunta,
con el fin de que los emprendimientos adquieran conocimientos, apoyo tcnico,
acompaamiento y la posibilidad de insertarse en cadenas de produccin.
Modelo Asociativo Pblico-Privado Implementado
El modelo asociativo implementado, se estructura en base a dos procesos de
sustentabilidad. El primero, se caracteriza por la asociatividad entre la empresa y el Estado a
partir de la articulacin de estrategias y vnculos.
El segundo proceso se basa en el aporte de las empresas al proceso de sustentabilidad del
emprendimiento con el aval y el acompaamiento de la Secretara de Polticas Sociales y
Desarrollo Humano.
1) Asociatividad entre la empresa y el Estado: entendemos que el rol de la RSE es un
instrumento para mantener enlaces horizontales y transversales entre la economa formal
y social, y a su vez, realizar un acertado diagnstico acerca de las caractersticas de la
economa de la zona, los potenciales recursos materiales y humanos ociosos de la
misma.
Los mecanismos que pueden incorporarse a la RSE son los siguientes: la conformacin
de cadenas productivas, la incorporacin de proveedores, la asistencia tcnica y la
capacitacin.
2) El aporte de las empresas al proceso de sustentabilidad de los emprendimientos: Implica
la caracterizacin, por parte de la empresa, del emprendimiento en su contexto, la
definicin de sus objetivos, el impacto que ste genera en el mbito local, sus principales
fortalezas, oportunidades y debilidades y su especificidad estratgica.
Resultados a junio de 2006
a) En diferentes provincias, un total de 372 empresas han participado de acciones de RSE
realizadas por la Secretara de Polticas Sociales y Desarrollo Humano.
Resultado del acompaamiento de emprendimientos por parte de las empresas:

200 emprendimientos estratgicos seleccionados para ser acompaados por empresas.

40 emprendimientos ya reciben acompaamiento de empresas.

Principales prestaciones brindadas por las empresas:

Capacitacin en manejo de alimentos / buenas prcticas de manufacturas.

Donacin de herramientas de trabajo.

Asesoramiento en comercio exterior.

Contacto con proveedores.

Contacto con potenciales clientes.

Asesoramiento en el cuidado del medio ambiente.

Asesoramiento para el diseo de pginas Web y catlogos.

Capacitacin en temas de seguridad e higiene.

Asesoramiento en el diseo de infraestructura adecuada para el mejor desarrollo del


emprendimiento.

Jefatura de Gabinete de Ministros

64

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Asesoramiento para una adecuada organizacin y gestin interna (anlisis de costos,


proyeccin de ventas y ganancias, gestin de RRHH, etc.).

Venta de productos y/o Servicios a precios diferenciados o con facilidades de pago.

b) Conformacin del Consejo Empresario de la Secretara de Polticas Sociales y Desarrollo


Humano.
Con el objeto de acompaar esta iniciativa, desde febrero de 2005 funciona un Consejo
Empresarial, presidido por el Viceministro de Desarrollo Social de la Nacin, Lic. Daniel
Arroyo, e integrado por lderes empresarios, cuyo objetivo es promover la gestin de esta
asociacin pblico-privada a travs de una sinergia que potencie los diferentes recursos y
capacidades de cada localidad.
15 empresas conforman el consejo empresario de la secretaria de polticas sociales y
desarrollo humano.
c) Articulacin con Fundaciones de Empresas
Se realizaron talleres de trabajo en los cuales fundaciones de empresas convocan al sector
privado y la Secretara de Polticas Sociales y Desarrollo Humano a los emprendedores. En
los mismos, han interactuado representantes de 208 emprendimientos y de 372 empresas
locales.
6 talleres de trabajo realizados entre empresarios y emprendedores locales.
d) Conformacin de Consejos Empresarios Locales/ Provinciales
La experiencia de cooperacin pblico-privada se encuentra hoy consolidada a partir de la
participacin de un importante y calificado grupos de empresas. En este sentido, y con el
objetivo de lograr escala en la iniciativa, se han diversificado y potenciado las lneas de
trabajo conformando espacios de apoyo en mbitos provinciales y locales.
e) Entrenamiento laboral
Hay un importante numero de jvenes que no estudian ni trabajan y que no poseen intencin
de emprender una actividad productiva por cuenta propia. Para este sector hemos
implementado lneas de capacitacin y entrenamiento laboral.
1) Caso Toyota: de esta experiencia participaron diferentes organismos nacionales,
provinciales, institutos y la empresa Toyota. La misma tuvo como objetivo alcanzar la
terminalidad educativa de los jvenes y se comprometi la insercin laboral de por lo
menos el 90% de los jvenes capacitados.
2) Se est trabajando con algunas empresas la posibilidad de incluir en su Call Center a
jvenes desocupados beneficiarios del Plan Manos a la Obra.
MIGRANTES ILEGALES
Polticas y medidas de control
54. Srvase informar:
a) Que poltica est llevando a cabo el gobierno respecto de los inmigrantes ilegales que se
encuentran residiendo en el pas.
b) Informe las medidas de control sobre los talleres clandestinos de trabajo textil y cualquier
otro tipo de explotacin.

Jefatura de Gabinete de Ministros

65

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL


En forma permanente se vienen desarrollando tareas inspectivas en el mbito de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires referida a trabajo a domicilio. En los primeros cinco meses de
febrero y marzo la Direccin de Inspeccin Federal realiz 288 tareas inspectivas que
involucraron a talleres de trabajo a domicilio y empresas dadoras de trabajo a domicilio con
un total de 820 trabajadores relevados (a la fecha ya son ms de 380 los establecimientos
fiscalizados). En el 2005 fueron fiscalizados un total de 1.685 talleres de trabajo a domicilio.
Asimismo, se han realizado Operativos Especiales en conjunto con el Gobierno de la
Ciudad, AFIP, Migraciones y Polica Federal, en talleres donde el Gobierno de la Ciudad
recibe denuncias. Asimismo, se est planificando un operativo a nivel nacional de la
actividad textil.
Est actividad est enmarcada en el Plan Nacional de Regularizacin del Trabajo, cuyo
objetivo es detectar trabajadores no registrados en todo el territorio nacional en todas las
actividades, incluidos los talleres textiles. En caso de detectarse indocumentados en los
operativos de fiscalizacin en violacin a la ley 25.871, se informa mediante oficio a la
Direccin Nacional de Migraciones.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
a) En el marco de la actual normativa migratoria nacional vigente desde enero de 2004 -ley
25871-, el Ministerio del Interior, a travs de la Direccin Nacional de Migraciones, avanz
en la implementacin de polticas pblicas de regularizacin de migrantes en situacin
irregular. Dichas polticas se basan en el imperativo tico del respeto de los derechos
humanos de los migrantes y en la necesidad de trasparentar la realidad existente.
Concretamente tienden a subsanar los problemas documentales de extranjeros que se
encontraban residiendo de hecho en nuestro pas, siempre y cuando no tuviesen
antecedentes de carcter penal.
Por decreto 836/2004 se cre en el mbito de la Direccin Nacional de Migraciones el
Programa Nacional de Normalizacin Documentaria Migratoria que tiene por objeto la
creacin del marco de ejecucin de nuevas polticas migratorias, orientadas a la insercin e
integracin de la poblacin inmigrante y a la regularizacin de la situacin de los inmigrantes
que no tuviesen la documentacin requerida para su estada legal en el pas.
El citado Programa fue implementado en dos etapas; la primera de ellas tuvo por
beneficiarios a los nacionales de pases no pertenecientes al Mercosur o sus asociados. En
esta primera etapa se beneficiaron cerca de 13000 inmigrantes, de los cuales el 70% eran
de origen asitico.
La segunda etapa, que beneficia a nacionales de los pases del Mercosur y sus asociados,
se encuentra en pleno desarrollo; el procedimiento que est llevando a cabo el Gobierno
nacional, incluye la utilizacin de tecnologa de la informacin, a travs de redes pblicas
Internet- y la asociacin con instituciones sociales colaboradoras, que abarca a
organizaciones no gubernamentales, as como a Provincias, Municipios y representaciones
diplomticas o consulares extranjeras acreditas en el pas, las cuales brindan informacin al
migrante, ingresan sus datos al sistema informtico y reciben la documentacin necesaria
para la tramitacin de la residencia.
A la fecha, se han inscripto en el programa 132.800 personas, habiendo iniciado el periodo
de inscripcin a mediados de abril del ao en curso, es decir, en poco ms de dos meses de
Jefatura de Gabinete de Ministros

66

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

labor, demostrando la efectividad del trabajo en red junto a los gobiernos provinciales,
locales y ONGs.
El programa de regularizacin adoptado est en sintona no slo con la legislacin nacional
que establece entre previsiones el criterio nacionalidad, sino tambin con los instrumentos
regionales que se suscribieron en los ltimos aos, tal como el Acuerdo de Residencia para
Nacionales de los pases del Mercosur que fuese aprobado por ley 25901.
Asimismo, debe sealarse que a nivel bilateral se han venido negociando y suscribiendo
Acuerdos Migratorios con algunos de los pases limtrofes, en base a obtener condiciones
reciprocas para los nacionales argentinos que residen o busquen residir en los Estados
contratantes.
As puede mencionarse el Acuerdo operativo suscripto por los Directores de Migracin de la
Repblica Argentina y la Repblica Federativa del Brasil el 29 de noviembre de 2005, en
ocasin de la conmemoracin del da de la amistad entre ambos pases, amparados por un
Acuerdo por canje de notas suscripto por los Cancilleres, que permiti implementar el criterio
nacionalidad para beneficio de los nacionales brasileos y argentinos.
La iniciativa argentina en materia de regularizacin tuvo tambin frutos en Chile donde se
consigui que el Ministro del Interior, por medio de la Circular 31 en el ao 2005 adoptase el
citado criterio de nacionalidad para los argentinos que quisiesen regulariza su situacin en
dicho pas. La Repblica de Bolivia se comprometi a avanzar con una medida de
caractersticas similares, hasta la entrada en vigor del Acuerdo Migratorio firmado en abril de
2004, y que se encuentra en trmite parlamentario; y hay una negociacin en curso con la
Repblica del Per, con la cual tenemos un importante nmero de Acuerdos migratorios
suscriptos entre ambos pases.
DELINCUENCIA JUVENIL
Medidas preventivas
55. Que informe acerca de las medidas preventivas que el Poder Ejecutivo est
implementando para reducir la tasa de delincuencia juvenil.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Se suscribi un convenio entre la Secretara de Poltica Criminal y Asuntos Penitenciarios de
este Ministerio y la Secretara de Polticas Sociales y Desarrollo Humano del Ministerio de
Desarrollo Social, con el fin de coordinar acciones conjuntas que permitan a los jvenes
privados de libertad en establecimientos dependientes del Servicio Penitenciario Federal, el
aprendizaje y desarrollo de capacidades, y la creacin de lazos sociales que permitan su
reinmersin en la sociedad.
Tambin se encuentra en funcionamiento el Programa de Participacin Juvenil, en el mbito
de este Ministerio, que tiende a lograr la integracin social de los jvenes en situacin de
riesgo. Actualmente este Programa se desarrolla en el mbito de la Ciudad Autnoma de
Buenos en los barrios Villa Lugano, Complejos 1 y 2, Barrio presidente Mitre de Saavedra y
su red interinstitucional, y en la Villa 21/24 de Barracas, junto con el Padre Jos Di Paola de
la parroquia Caacup. Este Programa cuenta con diferentes subsidios y 100 becas
otorgadas por el CONAF.

Jefatura de Gabinete de Ministros

67

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

OBRAS SOCIALES NO DESREGULADAS


Medidas
56. En cuanto a las obras sociales que aun no se encuentran desreguladas y tienen afiliados
cautivos. Qu medidas piensa llevar a cabo el gobierno a fin de que el afiliado pueda
escoger determinada obra social.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Todas las obras sociales y dems Agentes del Seguro de Salud que se rigen por las Leyes
23.660 y 23.661 se encuentran actualmente bajo rgimen de libertad de opcin.
SUBSIDIOS DEL PEN A ORGANISMOS EDUCATIVOS
Pedido de informe
57. Que informe los subsidios otorgados por el Poder Ejecutivo a los distintos organismos
educativos en el transcurso de este cuatrimestre.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
La informacin solicitada se agrega en Anexo.
PERSONAS CON CAPACIDAD REDUCIDA
Acciones del PEN
58. Determine las medidas que el Poder Ejecutivo esta desarrollando para una mejor
insercin social de aquellas personas con capacidad reducida.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

DELITOS POR ABUSO SEXUAL


Estadsticas y medidas
59. Informe estadstica actual de delitos cometidos por abuso sexual en la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires y las acciones que el Estado est implementando para reducir el mismo.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Polica Federal Argentina, informa:
Se adjunta en Anexo informe estadstico de delitos por abuso sexual; en tanto que respecto
de las acciones de Estado que se estn implementando para su reduccin, en lo que
compete a esta Polica, se desarrollan ininterrumpidamente tareas preventivas diagramadas

Jefatura de Gabinete de Ministros

68

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

en base al mapa de este delito, con especial nfasis en la zona aledaa a predios
ferroviarios.
En dependencias de la Prefectura Naval Argentina, con jurisdiccin en la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires, se han denunciado la siguiente cantidad de hechos:

Ao 2002: (dos) 2.

Ao 2003: (dos) 2.

Ao 2004: (un) 1.

Ao 2005: (seis) 6.

Ao 2006: ninguna denuncia.

TURISMO NACIONAL
Acciones de promocin
60. Que accin de gobierno se est desarrollando para fomentar el turismo en nuestro
territorio.
RESPUESTA: SECRETARIA DE TURISMO
Se estn implementando diferentes programas y proyectos emanados del Plan Federal
Estratgico de Turismo Sustentable, formulado entre mas de 600 actores de todas las
provincias de nuestro pas, presentado en el Saln Blanco de la Casa de Gobierno con la
presencia del Sr. Presidente de la Nacin y dems autoridades nacionales, provinciales y de
la actividad privada, entre los que se encontraban tambin presentes muchos Sres.
Legisladores.
Este Plan Estratgico, ampliamente difundido, define las lneas de accin, programas y
proyectos a llevar adelante por sta Secretara de Estado con un horizonte temporal de diez
aos, con el objetivo de posicionar a nuestro pas como lder en materia de desarrollo
turstico en Latinoamrica.
Este Plan, como as tambin todos los programas de sta Secretara estn a disposicin de
los Sres. Legisladores, como as tambin la informacin y respuesta a las dudas que de l
pudieran surgir.
En cuanto a la Estrategia comunicacional, la Secretara de Turismo de la Nacin hace foco
en dos campos de accin bien marcados:

Fomentar la promocin y difusin de los Productos, Regiones y Corredores Tursticos.

Posicionar la Marca Argentina en el mbito del Turismo Internacional.

Para la implementacin de estos objetivos, se cuenta con un Plan Anual de Acciones


Promocinales Nacionales e Internacional, el mismo basa sus acciones en la captacin de
los mercados prioritarios, estratgicos y potenciales y en directa relacin con las Estrategias
del Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable y de Marca Pas.
En el Plan Anual de Acciones Promocinales, se desarrollaron las siguientes actividades:
Mercado Interno

Jefatura de Gabinete de Ministros

69

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Campaas de Comunicacin y Difusin de las Regiones Tursticas a (Cuyo, Litoral,


Norte, Crdoba, Buenos Aires, Patagonia).

Campaa de Difusin de los Productos Tursticos tales como Termas, Nieve, Ruta 40,
Rural, Aventura, Sierras, Playas, entre otros.

Desarrollo de Material Grafico y Audiovisual.

Mercado Internacional
Presencia en ms de 63 Ferias, Exposiciones, Encuentros de Comercializacin y Eventos
Especiales.

Viajes de Familiarizacin para Operadores.

Viajes de Familiarizacin de Prensa Internacional.

Realizacin de Material Grafico en 6 idiomas (Nacionales, Regiones y Productos).

CONTAMINACION AMBIENTAL AUTOMOTOR


Pedido de informe
61. Especifique los alcances de contaminacin ambiental provocados por los gases
emanados de los diferentes medios de transportes.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
La calidad de aire es un tema estrictamente local ya que depende no solamente de la carga
de contaminante diaria que se emite al ambiente, sino de las condiciones meteorolgicas
que cambian hora a hora.
Esta calidad de aire slo puede ser medida a nivel local. De su evaluacin se pueden
estimar impactos sobre el ambiente y sobre la salud humana. La tarea asignada a la
autoridad nacional ambiental es precautoria mediante el establecimiento de lmites mximos
de emisin para los distintos tipos de nuevos modelos de vehculos.
En tal sentido, la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha venido modificando los
lmites de emisiones gaseosas y sonoras permitidos para nuevos modelos de vehculos
establecidos por el Decreto PEN 779/95, a travs de las resoluciones SAyDS N 1270/02 y
N 731/05. En el marco de la normativa vigente se han otorgado ms de 1.400 certificados
de emisiones sonoras y una suma equivalente de emisiones gaseosas desde el ao 1998 a
la fecha.
TRAFICO DE MENORES
Estado de situacin
62. Informe si a travs de la aplicacin de la disposicin DMN 31100/2005 se redujo el trfico
de menores a pases extranjeros.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Desde la Secretara Nacional de Niez, Adolescencia y Familia se trabaja en la difusin y
concientizacin de la importancia de la aplicacin efectiva de la Disposicin 31100/2005.
Jefatura de Gabinete de Ministros

70

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

A su vez, la Direccin Nacional de Migraciones (DNM) forma parte de la Mesa de trabajo


Intersectorial contra la Venta y Trata de Nios y Nias que coordina la SeNNAF.
La aplicacin efectiva de la Disposicin de referencia como prevencin de la Trata
Internacional de Nias y Nios fue una de las conclusiones de los talleres realizados en la
Primera Jornada Nacional Frente a la Venta y Trata de Bebes y Nios Pequeos realizada
por la Secretara Nacional de Niez, Adolescencia y Familia el da 22 de Junio de 2006.
No obstante lo explicitado, el seguimiento de la reduccin del trfico de menores
corresponde a la DNM, que es la autoridad de aplicacin.
INDIGENCIA
Contencin y reinsercin
63. Informe los planes sociales implementados para la contencin y reinsercin social de los
indigentes en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Las acciones del Ministerio de Desarrollo Social son complementarias de las que realizan los
gobiernos provinciales y municipales, encuadrndose bajo el concepto de
corresponsabilidad social. Por otro lado, las acciones no tienen como pblico especfico a la
poblacin indigente, sino que se dirigen a la poblacin indigente, pobre o en alguna situacin
de vulnerabilidad social.
Dichas acciones pueden especificarse y cuantificarse de la siguiente manera:
Plan Nacional Familias
1) Acciones de Apoyo a la Niez, la Adolescencia y la Tercera Edad
Proyectos de capacitacin, institucionales, cursos, asistencia en institutos, asistencia tcnica
a organizaciones, formacin de cuidadores domiciliarios, asistencia domiciliaria a adultos
mayores, promocin de nios y adolescentes: $3.821.187.
2) Asistencia Directa a Organizaciones y Personas
Entrega de bienes, subsidios para equipamiento familiar y comunitario; para insumos
mdicos, para ayuda mdica y econmica; para la compra de materiales de construccin y
para actividades productivas; para proyectos de infraestructura: $ 23.414.100.
3) Pensiones: $ 188.498.099
Plan Nacional Manos a la Obra
Capacitacin en oficios, subsidios y diversas modalidades de financiamiento de proyectos
productivos: $ 15.317.736
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
Asistencia alimentaria directa, capacitacin y subsidios a huertas familiares, escolares y
comunitarias, financiamiento a comedores comunitarios y proyectos de autoproduccin de
alimentos; financiamiento a programas locales para la entrega de mdulos y tickets
alimentarios: $ 26.345.033
TRIBUNAL DE LA HAYA
Jefatura de Gabinete de Ministros

71

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Estrategia alternativa
64. Cual ser la estrategia alternativa del Gobierno Nacional en caso de obtener un fallo
negativo a la medida cautelar presentada en Tribunal de La Haya.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

Se considera prematuro aventurar cul va a ser la decisin de la Corte Internacional de


Justicia respecto de la solicitud de medidas provisionales presentada por la Argentina. En la
presente instancia, slo cabe reiterar la plena conviccin del Gobierno argentino acerca de la
pertinencia y validez de los argumentos con los que se fundament dicha solicitud.
POLITICAS AMBIENTALES
Planes conjuntos entre Nacin y Provincias
65. Si, considerando que los recursos naturales son considerados recursos originarios de las
provincias, existe algn plan de trabajo conjunto entre las provincias y la Nacin que asegure
la integracin de las polticas ambientales.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Existen un conjunto de planes, convenios y acciones en la materia.
EL SISTEMA FEDERAL DE AREAS PROTEGIDAS, entre la Nacin, el Consejo Federal del
Ambiente (COFEMA) y la Administracin de Parques Nacionales, es un reflejo de ello.
Las acciones junto al COFEMA tambin lo demuestran y los debates habidos en su seno, en
los siguientes temas:

EDUCACION

FRONTERA AGROPECUARIA

DESERTIFICACION

BOSQUES NATIVOS.

GUIAS NACIONALES DE FAUNA.

PROBLEMAS DE PREVENCION DE INCENDIOS FORESTALES Y SISTEMA DE


RECONVERSION DEL PLAN NACIONAL DE MANEJO DEL FUEGO.

Proyectos de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con financiamiento


internacional:
1) Manejo Sustentable de ecosistemas ridos y semiridos para el control de desertificacin
en la Patagonia. Donacin GEF. Agrupa seis provincias: La Pampa, Neuqun, Ro Negro,
Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego e islas del Atlntico Sur.
2) Proyecto Marino Patagnico de prevencin de la contaminacin costera y proteccin de
la biodiversidad Marina. Donacin GEF. Agrupa a las cuatro provincias con litoral
martimo patagnico: Ro Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego y articula con la
de Buenos Aires
3) Proyecto Bosque Nativo y reas Protegidas. Prstamo Bco. Mundial. Articula
Jefatura de Gabinete de Ministros

72

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

componentes para la proteccin y promocin de todo el bosque nativo en Argentina.


INDUSTRIAS CONTAMINANTES
Fondos especiales para tecnologa especfica
66. Si en el presupuesto nacional se prevn fondos que permitan mejorar las tecnologas
utilizadas en las industrias contaminantes.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Actualmente est en proceso de elaboracin un prstamo BID para, entre otras actividades,
financiar pequeos proyectos de produccin limpia en las pequeas y medianas empresas
de Argentina. Se estima el inicio de dicho programa para 2007. La contraparte nacional
requerida para la ejecucin del programa ha sido incluida por la SAyDS en las partidas
presupuestarias 2007-2009.
Por otra parte, la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnologa, a travs de su Fondo
Tecnolgico Argentino (FONTAR), conjuntamente con la SAyDS, est preparando un
llamado a ANR para proyectos de produccin limpia en Pymes para el segundo semestre de
2006. El FONTAR se financia con recursos BID.
Hasta el momento, el financiamiento con que la SAyDS cuenta por presupuesto nacional
para proyectos con empresas se refiere a acciones de sensibilizacin y capacitacin en
produccin limpia.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Como se mencionara en la respuesta a la pregunta 2, se desarrolla una agenda de
actividades en conjunto con la Secretara de Medio Ambiente. Producto de estos acuerdos,
se encuentra en elaboracin un proyecto conjunto, con financiamiento del Banco
Interamericano de Desarrollo, que tiene por objeto identificar, evaluar y remediar pasivos
ambientales producto de la minera del pasado, capacitar a funcionarios provinciales y
productores pequeos y artesanales y promover acciones dirigidas al correcto ordenamiento
del territorio. Este proyecto se encuentra an en etapas preliminares pero se focalizar en
tres ejes fundamentales: 1) acciones de asistencia tcnica a la actividad minera artesanal, 2)
remediacin de pasivos ambientales, 3) fortalecimiento de la gestin ambiental minera
provincial, fundamentalmente por medio de la capacitacin de los agentes pblicos
involucrados con las actividades de control y evaluacin de proyectos mineros. Este
proyecto incluir un relevamiento de las condiciones ambientales, con lo cual se dispondr
de informacin de base adicional en las reas de inters minero y, en consecuencia, una
mayor informacin respecto de los potenciales riesgos ecolgicos.
SEGURO DE CAPACITACION Y EMPLEO
Beneficiarios y convenios con provincias
66 Bis. Srvase informar:
a) Brinde un Informe de la cantidad de beneficiarios trabajadores y trabajadoras que
accedieron al Seguro de Capacitacin y Empleo del Ministerio de Trabajo Empleo y
Jefatura de Gabinete de Ministros

73

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Seguridad Social de la Nacin, que se ha implementado a partir de abril de este ao.


b) Asimismo indique las provincias y municipios que han firmado convenios y acuerdos en
el mbito de este Programa.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Programas de insercin laboral
67. Srvase informar:
a) Cules son las acciones implementadas por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad
Social de la Nacin para promover la formacin profesional en el empleo, e indique el
estado de los programas de Evaluacin y Certificacin de Competencias Profesionales.
b) Detalle los programas que se estn llevando a cabo a fin de capacitar y reinsertar a sus
beneficiarios en el mercado laboral. Especifique.
c) Informe los actores pblicos y privados que presentaron proyectos para capacitar e
incorporar a trabajadores desocupados en el marco del Programa Ms y Mejor Trabajo
del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
TRABAJADORES DE LA CARNE
Beneficiarios de subsidio
68. Remita un detalle de los beneficiarios del subsidio previsto para los trabajadores de la
carne.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
En planillas adjuntas se acompaa detalle de los beneficiarios del subsidio previsto para los
trabajadores de la carne, el cual contiene el listado de empresas, la cantidad de beneficiarios
y la suma asignada, mes a mes; adems de la lista de los beneficiarios.
LEY 24.240
Avances realizados
69. Informe los ltimos avances realizados desde el poder ejecutivo nacional, con el objeto
de fomentar los planes generales de educacin para el consumo y su difusin pblica,
conforme lo dispone el artculo 60 de la ley 24. 240.

Jefatura de Gabinete de Ministros

74

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION


a) Se present ante la Asamblea de Ministros de Educacin, en el marco del Consejo
Federal de Educacin, la Plataforma de Educacin al Consumidor. Consiste en un
documento que expresa los lineamientos estratgicos en materia de educacin al
consumidor a fin de orientar la conformacin de planes y proyectos en dicha materia.
b) En el marco del Programa de Educacin para el Consumo de la Subsecretara de
Defensa del Consumidor de la Nacin se encuentra previsto el dictado del CURSO DE
CAPACITACION DOCENTE: EDUCACION, CONSUMO Y CIUDADANIA a realizarse en la
Ciudad de Catamarca los das 22 y 23 de junio y 6 y 7 de julio de 2006, que cuenta con el
auspicio del Ministerio de Educacin de dicha provincia.
Asimismo, se encuentra previsto replicar dicho Curso en la Provincia de Formosa durante el
mes de agosto, tambin con el auspicio del respectivo Ministerio de Educacin.
En el mes de mayo de 2005, se dict un curso a docentes en la Prov. de San Juan de 30
horas ctedra, con convenio con el Ministerio de Educacin de la Provincia y el apoyo de la
Direccin Provincial.
En esta lnea de actividad, se brinda asistencia tcnica a la Direcciones Provinciales de
Comercio para establecer convenios con las autoridades educativas locales a los fines de
incorporar la problemtica del consumo en las escuelas (diez provincias cuentan con
convenios firmados y seis se encuentran en proceso de elaboracin).
c) En el mbito de la Subsecretara de Defensa del Consumidor, impulsado por el Area de
Educacin y Capacitacin en Consumo, se encuentra en formacin el Centro de
Documentacin y Capacitacin en Consumo que se inscribe dentro de las polticas de
difusin de la problemtica de consumo de este Organismo y permite contar con un mbito
de informacin y documentacin sistematizada y ordenada, lo que adquiere especial
relevancia a fin de contribuir a darle una mayor y mejor accesibilidad a la informacin sobre
la temtica tanto al pblico externo como al interno interesado.
Esta iniciativa permite contar con un mbito de consulta, acceso y difusin de normativa,
material didctico y publicaciones nacionales e internacionales relacionados con la
problemtica del consumo, que de respuesta a las solicitudes de estudiantes,
investigadores, profesores universitarios, docentes, alumnos de escuelas de enseanza
bsica, organizaciones de la sociedad civil y pblico en general interesado en la materia.
En este contexto, y en una segunda etapa, se prev la realizacin de talleres, conferencias y
muestras (fotogrficas, videos, etc.) orientados a delegaciones escolares y pblico en
general.
d) A raz de una iniciativa de la Direccin de Defensa del Consumidor y con la participacin
de todos los directores de rea, se disearon los diferentes mdulos de un curso de
Educacin a Distancia sobre la aplicacin de la normativa referida a la proteccin del
consumidor. El soporte tecnolgico para su implementacin fue suministrado por el
PROCAE (Proyecto de Modernizacin del Estado de la Jefatura de Gabinete de Ministros) y
el INAP, encontrndose previsto el inicio del curso en el mes de agosto de 2006. Esta nueva
plataforma permite la participacin de hasta 1000 cursantes en forma simultnea,
encontrndose dirigido a las Direcciones de comercio provinciales y oficinas municipales de
informacin al consumidor. En una segunda etapa se encuentra prevista la oferta del curso a
asociaciones de consumidores y asociaciones vecinales y comunitarias.

Jefatura de Gabinete de Ministros

75

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Este curso tiene como antecedente el curso dictado a distancia entre el mes de septiembre
de 2003 a marzo de 2004 y que cont con 30 inscriptos, 24 de direcciones de comercio
provinciales y 6 de oficinas municipales de informacin al consumidor.
Se elabor el encuadre pedaggico para el Primer Encuentro de Asociaciones de
Consumidores y se coordin el panel de Educacin al Consumidor.
e) Utilizando la red de Bibliotecas Populares se distribuy material de informacin
institucional a 450 bibliotecas populares adheridas al Programa de Informacin Ciudadana.
Se realizaron a lo largo del ao 2005 y 2006, acciones de capacitacin a los siguientes
grupos instrumentadas a travs de los respectivos convenios de colaboracin
interinstitucionales: Confederacin General del Trabajo, PAMI, CONABIP, Asociacin
Bancaria. Los mismos fueron programas de Formacin de Formadores a fin de facilitar la
replicabilidad de los mismos en cada organizacin.
Se brind asistencia tcnica a seis asociaciones de consumidores para la presentacin de
proyectos de capacitacin financiados por el Ministerio de Desarrollo Social para desarrollar
con lderes de movimientos sociales de todo el pas en temas de proteccin al consumidor.
f) Se procedi al diseo de Afichetas en el marco del Programa Carta Compromiso sobre el
tema Defensa del Consumidor, as como el diseo de dpticos para PAMI con temas de
Defensa del Consumidor.
g) Diseo de los Programas y estrategias didcticas de los cursos de capacitacin dictados
en las diferentes provincias sobre temas de defensa del consumidor, lealtad comercial y
metrologa legal. Programas 2004, 2005 y 2006.
Organizacin y realizacin de las Jornadas Nacionales de Lealtad Comercial y Metrologa
Legal con la asistencia de representantes de 23 jurisdicciones del pas.
h) Diseo y organizacin de pasantas de agentes pblicos o representantes de
organizaciones de consumidores de Paraguay, Mxico, Per y evaluacin de la experiencia.
Similares experiencias se llevaron a cabo con agentes provinciales de La Rioja y Entre Ros.
i) Participacin en el Taller sobre Proteccin de los usuarios y consumidores organizados
por la asociacin FUNDECOM en la provincia de Santa Fe. (Mayo de 2005).
Participacin en las Jornadas de Gnero y Consumo, organizadas por la Provincia de
Misiones (noviembre de 2005).
Para la elaboracin del presente informe se consideraron las acciones desarrolladas entre
los aos 2005 y 2006.
LEY 24.240
Organizacin de Tribunales Arbitrales
70. Informe los ltimos avances realizados desde el poder ejecutivo nacional, con el objeto
de fomentar difusin y la organizacin de Tribunales Arbitrales para resolver controversias
relacionadas al consumo, conforme a la ley 24. 240.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Desde el ao 1998, a partir de la creacin del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo por
Decreto 276 del 11 de marzo, el Poder Ejecutivo Nacional a travs de la autoridad nacional

Jefatura de Gabinete de Ministros

76

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

de aplicacin de la Ley 24.240 ha llevado a cabo numerosas acciones tendientes al fomento,


difusin y organizacin de Tribunales Arbitrales de Consumo en las provincias argentinas.
Mediante la asistencia tcnica brindada a autoridades y legisladores provinciales se
acompaaron procesos legislativos y de dictado de normas de creacin y regulacin de
sistemas provinciales de arbitraje de consumo, no obstante no encontrarse ninguno en
funcionamiento pleno actualmente.
En este sentido, se citan el Decreto 1012 del 3 de Julio de 1998 de Mendoza, la Ley 4532 de
octubre de 1998 de la Provincia del Chaco, el Decreto 308 del 16 de abril de 1999 de
Formosa, el Decreto 1667 del 10 de junio de 1999 de Buenos Aires, la modificacin y
reglamentacin de la Ley 8835 del ao 2000 de la provincia de Crdoba, la Ley 5069 de
2002 de Catamarca y el asesoramiento y acompaamiento de proyectos legislativos para las
provincias de Santa Fe, Entre Ros, Salta, Jujuy, Buenos Aires y Mendoza.
Tambin se brind asistencia tcnica y asesoramiento especfico a las autoridades
provinciales de Neuqun, Santa Cruz, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca, Entre Ros
y Santa Fe mediante la realizacin de seminarios locales de difusin del arbitraje de
consumo con la participacin de representantes de asociaciones de consumidores y
cmaras empresarias.
Se llevaron cabo en las provincias de Formosa, Mendoza, Crdoba y Buenos Aires
programas de difusin conjuntamente con asociaciones de consumidores reconocidas en el
mbito nacional tendientes a la instalacin de Tribunales Arbitrales de Consumo en esas
jurisdicciones. Los resultados han sido diversos, siendo materia de decisin exclusiva de las
autoridades provinciales su eventual puesta en funcionamiento en cada caso.
En oportunidad de celebrarse las Asambleas del Consejo Federal del Consumo
COFEDEC- desde el ao 1998 se ha includo el arbitraje de consumo entre los temas de
discusin, siendo sus miembros las autoridades provinciales de comercio y defensa del
consumidor de todo el pas. En varias oportunidades se han puesto a disposicin de los
gobiernos provinciales la experiencia nacional y el asesoramiento necesario para su
implementacin local, con resultados poco satisfactorios hasta la fecha.
JUSTICIA ORDINARIA
Proyectos del PEN
71. Informe los ltimos avances y proyectos presentados desde el poder ejecutivo nacional,
con el objeto de paliar el colapso de la Justicia Ordinaria, en especial los fueros en materia
Civil y Comercial, describiendo as mismo el presupuesto que tiene asignado esta rea.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Con la intervencin del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se elaboraron y
presentaron los siguientes proyectos de ley, los cuales todava no tienen definicin por parte
del Poder Legislativo:
MENSAJE N 1265 (16.12.2003)

EXPTE. PE. 458/03 .

SUSTITUYENDO EL ART. 45 DEL DTO. LEY 1285/58 RATIFICANDO POR LA LEY 14467,
SOBRE REDISTRIBUCION DE LAS COMPETENCIAS.
Con fecha 18 de marzo de 2004 fue aprobado por el H. Senado, fue girado a las comisiones
de Justicia, Trabajo y Previsin de la .H. C. de Diputados el 30 de marzo de 2004.
Jefatura de Gabinete de Ministros

77

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

MENSAJE N 747 (15.06.2004)

EXPTE. PE.215/04.

REFORMA DE LA ORGANIZACION DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION CON


COMPETENCIA PENAL CON ASIENTO EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
Ingres en el H. Senado el 16 de junio de 2004, pendiente de tratamiento en la comisin:
Justicia y Asuntos Penales.
MENSAJE N 590 (3.06.2005)

EXPTE. 20.PE. 05.

CREACION DE DIEZ JUZGAGOS NACIONALES DE PRIMERA INSTANCIA EN LO


COMERCIAL DE LA CAPITAL FEDERAL.
Ingres en la H.C. de Diputados el 6 de junio de 2005, pendiente de tratamiento en las
comisiones: Justicia, Presupuesto y Hacienda.
MENSAJE N 823 (13.07.2005)

EXPTE. 29.PE. 05.

CREACION DE UNA SALA EN LA CAMARA NACIONALES DE APELACIONES EN LO


COMERCIAL DE LA CAPITAL FEDERAL.
Ingres en la H.C. de Diputados el 17 de junio de 2005, pendiente de tratamiento en las
comisiones: Justicia, Presupuesto y Hacienda.
MENSAJE N 1242(12.12.2003)

EXPTE. PE. 440/03

MODIFICACION DE LA LEY 24522 DE CONCURSOS Y QUIEBRAS (modifica tambin el


fuero de atraccin).
Con fecha 25 de agosto de 2004, aprob el H. Senado; el 22 de febrero de 2006, aprob con
modificaciones la H. C. de Diputados, actualmente se encuentra sin tratamiento en la
comisin de Legislacin General del H. Senado.
A ttulo informativo se hace saber que en el ao 2005 tuvo sancin por parte del Honorable
Congreso de la Nacin, como ley 26052, (27-07-05), un proyecto de ley remitido por el PEN
(Mensaje N 642 del 21.05.2004, EXPTE. PE. 183/04, relativo a la reforma de la
competencia judicial en materia de estupefacientes (ley 23.737).
SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
Acciones desarrolladas
72. Informe los ltimos avances realizados desde el poder ejecutivo nacional, con el objeto
de desarrollar polticas de salud con respecto a la lucha contra el Sndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida y as mismo promover programas de difusin para llevar a
conocimiento de la poblacin las caractersticas de la enfermedad y su modo de prevencin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Se ha trabajado a fin de continuar con las polticas implementadas, e incrementar las
prestaciones en los siguientes tems:
Provisin:

Dacin gratuita de medicamentos antirretrovirales y para enfermedades asociadas a Sida


a las personas viviendo con VIH/Sida a cargo del Programa.

Financiacin para la realizacin de cargas virales y CD4/CD8 para el seguimiento de la


enfermedad en las personas viviendo con VIH/SIDA a cargo del Programa Nacional.
Jefatura de Gabinete de Ministros

78

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Entrega de Reactivos para tamizaje y confirmatorio en bancos de Sangre y Embarazadas


para VIH, Sfilis.

Dacin gratuita de leche frmula de inicio para recin nacidos hijos de madres infectadas
con VIH.

Entrega de PC y impresoras a las Jurisdicciones para actualizar equipamiento.

Vigilancia Epidemiolgica:

Actualizacin peridica del Sistema de Vigilancia de Infeccin por VIH, de enfermos con
Sida, su morbilidad y mortalidad.

Anlisis de situacin y tendencia de la epidemia.

Vigilancia del VIH por Sitios Centinelas en poblaciones especficas en las 24


jurisdicciones del pas.

Estudio Sistemtico de Cuentas Nacionales en SIDA.

Realizacin de Talleres de Fortalecimiento en Epidemiologa.

Anlisis y difusin de los datos mediante el boletn epidemiolgico y separatas de


informacin.

Elaboracin y difusin del Boletn Epidemiolgico sobre el SIDA en la Argentina.

Desarrollo de Software especfico para notificacin.

Prevencin:

Elaboracin y publicacin de Recomendaciones para la prevencin de la transmisin


perinatal del VIH.

Entrega de preservativos a los Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales.

Lnea gratuita 0800 SIDA, como herramienta eficaz para la prevencin, informacin y
derivacin.

Realizacin de Talleres de capacitacin para Prevencin de Transmisin Vertical.

Entrega de material didctico y videos a los Organismos Gubernamentales y No


Gubernamentales.

Deteccin serolgica oportuna en embarazadas para disminuir riesgo de infeccin en


recin nacido.

Entrega de medicamentos antirretrovirales durante el embarazo y el parto a las mujeres


infectadas con VIH.

Entrega de medicamentos antirretrovirales al hijo de madre infectada con VIH.

Dacin gratuita de leche formula de inicio para recin nacidos hijos de madres infectadas
con VIH.

Campaa Masiva de Prevencin en VIH.

Participacin en la elaboracin y gestin del proyecto: Actividades de Apoyo a la


Prevencin y el Control del VIH/SIDA en Argentina, para el Fondo Mundial para la lucha
contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

Talleres de capacitacin del personal de salud en infecciones de transmisin sexual.

Jefatura de Gabinete de Ministros

79

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Comunicacin:

Campaas masivas de informacin y prevencin de VIH/SIDA.

Utilizacin de la Lnea 0800 para optimizar la informacin sobre la entrega de


medicamentos por parte del Programa Nacional.

Comunicacin fluida y permanente con los Jefes de Programas Provinciales de SIDA.

Contacto con organizaciones de la sociedad civil (personas viviendo con VIH).

Elaboracin y difusin de Recomendaciones de tratamiento con ARV en adultos.

Elaboracin y difusin de las Recomendaciones de tratamiento con ARV en pediatra.

Elaboracin y difusin de las Recomendaciones de Prevencin Vertical de la Sfilis


Congnita.

Elaboracin y difusin de las Recomendaciones de Prevencin Vertical del VIH.

Elaboracin y difusin de la Gua de Manejo de las Infecciones de Transmisin Vertical.

Organizacin conjunta con organizaciones de la sociedad civil del IV Foro


Latinoamericano y del Caribe en VIH/SIDA e ITS a realizarse en Abril del 2007.

SINDROME UREMICO HEMOLITICO


Polticas de su deteccin temprana
73. Informe los ltimos avances realizados desde el poder ejecutivo nacional, con el objeto
de desarrollar polticas de salud con respecto a la deteccin temprana del Sndrome de
Urmico Hemoltico.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Durante el ao 2005 se implementaron 22 Unidades Centinelas para la Vigilancia de
Sndrome Urmico Hemoltico en los principales hospitales que atienden esta entidad en
todo el pas.
La vigilancia epidemiolgica a travs de Unidades Centinela es un proceso que permite
obtener informacin ms oportuna y de mejor calidad para focalizar actividades de vigilancia,
sugerir intervenciones y determinar tendencias. Aunque no tiene representatividad
poblacional, esta estrategia tiene el mrito de llamar la atencin sobre situaciones de riesgo,
cumpliendo una importante funcin para la toma de decisiones. Requiere de
establecimientos con capacidad de diagnstico y de tratamiento adecuadas a la complejidad
del problema de salud, pero no necesariamente la red de agentes centinela debe reducirse a
ese espacio institucional.
Las Unidades Centinela estn integradas por tres componentes: epidemiolgico (como parte
fundamental de este componente se encuentra la vigilancia ambiental y bromatolgica),
clnico y de laboratorio (sobre todo microbiolgico tanto en las personas, alimentos o
reservorios animales y ambientales). Las actividades y la informacin de estos tres
componentes se integran en las Unidades Centinela por medio de un software con base en
Internet el cual fue desarrollado por el rea de informtica de la Direccin de Epidemiologa
del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin. Este sustento informtico facilita el anlisis
y difusin de la informacin necesaria para la gestin de las autoridades de salud y del

Jefatura de Gabinete de Ministros

80

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

gobierno y como retroalimentacin al personal de salud y para elaborar programas de


prevencin dirigidos a la comunidad involucrada con las acciones de prevencin y control
requeridas en cada caso.
AEROPUERTOS ARGENTINA 2000
Estado de situacin
74. Por favor sealar el estado de situacin del proceso de renegociacin entre el estado
nacional, como poder concedente y aeropuertos argentina 2000.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Cabe sealar que en virtud de lo dispuesto por el Decreto N 311/2003, por el cual se cre la
UNIDAD DE RENEGOCIACION Y ANALISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PUBLICOS
(UNIREN), la renegociacin del Contrato de Concesin Aeroportuario se encuentra en
cabeza de dicha Unidad, siendo aquella la instancia competente para informar sobre el
proceso que lleva a cabo.
EMPRESAS CONCESIONADAS
Renegociacin de contratos
75. Podra sealar cuntos y cules son los contratos de concesin de servicios pblicos
que se encuentran en procesos de renegociacin a fin de ser remitidos oportunamente a
este Honorable Congreso de la Nacin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Seguidamente se expone un cuadro detallando el estado de situacin de todos aquellos
contratos cuyo tratamiento se halla pendiente de acuerdo a nivel de la UNIREN:
Empresa

Estado actual de la renegociacin de los contratos

Audiencia
Pblica

FERROCARRILES DE CARGA
FERROSUR ROCA

Acta Acuerdo firmada. Proceso de control de legalidad en curso. Luego se


girar al H. CONGRESO DE LA NACION y finalmente al PEN para firma
del decreto aprobatorio

Realizada
01/09/04

FERROEXPRESO
PAMPEANO

Acta Acuerdo firmada. Proceso de control de legalidad previo cumplido, se


encuentra actualmente en trmite ante el H. CONGRESO DE LA NACION

Realizada
17/06/05

ALL CENTRAL
ALL MESOP.

Acuerdo en trmite avanzado.

A
determinar

NUEVO CENTRAL
ARGENTINO

Acta Acuerdo firmada. Proceso de control de legalidad en curso. Luego se


girar al H. CONGRESO DE LA NACION y finalmente al PEN

Realizada
03/06/05

ACCESOS VIALES
COVIARES
AUTOPISTA LA
PLATA

Acuerdo en trmite avanzado.

A
determinar

Jefatura de Gabinete de Ministros

81

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
ENERGIA ELECTRICA TRANSPORTE

TRANSNEA

Actualmente sujeto a la intervencin que corresponde al H.CONGRESO


DE LA NACION

Realizada
16/06/05

TRANSPA

Acta Acuerdo firmada. Actualmente cursando los controles previos de


legalidad antes de remitirse a la intervencin del H.CONGRESO DE LA
NACION

Realizada
31/05/05

TRANSCOMAHUE

Acta Acuerdo firmada. Intervino PTN, SIGEN y H. CONGRESO. En


proceso de elevacin al PEN para su ratificacin.

Realizada
05/05/05

ENERGIA GASIFERA TRANSPORTE


TGS

Continan las tratativas para llegar a un acuerdo

Realizada
27/04/05

TGN

Continan las tratativas para llegar a un acuerdo

Realizada
18/05/05

ENERGIA GASIFERA DISTRIBUCION


METROGAS

Continan las tratativas para llegar a un acuerdo

Realizada
22/04/05

CAMUZZI P.
CAMUZZI S.

Continan las tratativas para llegar a un acuerdo

Realizada
28/04/05

LITORAL GAS

Continan las tratativas para llegar a un acuerdo

Realizada
30/08/05

GAS CUYANA

Continan las tratativas para llegar a un acuerdo

Realizada
25/08/05

GAS CENTRO

Continan las tratativas para llegar a un acuerdo

Realizada
23/08/05

GASNOR

Continan las tratativas para llegar a un acuerdo

Realizada
02/09/05

GAS NEA

Se avanza en la posible suscripcin del entendemiento

---

HIDROVA
HIDROVIA

Se mantienen tratativas analizndose las propuestas planteadas

---------

CORREDORES
VIALES
CRUSA

Acta Acuerdo firmada. Cursando los controles previos antes de su remisin


al H. CONGRESO DE LA NACION

Realizada
15 /07/05

PUENTES DEL
LITORAL

Acuerdo en trmite avanzado.

Sin fecha

COMUNICACIONES
TELEFONICA DE
ARGENTINA S.A.

Carta de Entendimiento firmada y Audiencia Pblica realizada. Actualmente


bajo anlisis para definir y ajustar los trminos de la propuesta de acuerdo.
Dicho acuerdo posteriormente pasar por un proceso de control de
legalidad y luego se elevar al PEN para su ratificacin.

Realizada
28/04/06

TELECOM

Carta de Entendimiento firmada y Audiencia Pblica realizada. Actualmente


bajo anlisis para definir y ajustar los trminos de la propuesta de acuerdo.
Dicho acuerdo posteriormente pasar por un proceso de control de
legalidad y luego se elevar al PEN para su ratificacin.

Realizada
18/05/06

AEROPUERTOS
AA2000

El da 21/07/05 se suscribi entre la UNIREN y Aeropuertos 2000 S.A. una


A
Carta de Entendimiento para el establecimiento de las Pautas para la determinar
Renegociacin del contrato de Concesin.

Jefatura de Gabinete de Ministros

82

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS

129 Empresas

Dado la naturaleza de estas licencias y el tratamiento otorgado por el


Gobierno Nacional, por el momento no se considera impulsar su
renegociacin.

---

FERROCARRILES URBANOS
METROVIAS
FERROVIAS
TBA; TMB; TMR
TMS

Dado la naturaleza de estas licencias y el tratamiento otorgado por el


Gobierno Nacional, por el momento no se considera impulsar su
renegociacin.

---

El contrato de TMS fue rescindido.

EMPRESA BELGRANO CARGAS S.A.


Estado de situacin
76. Informar estado de situacin del contrato de concesin entre el estado nacional y la
empresa Belgrano Cargas S.A.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
SERVICIOS PUBLICOS RENEGOCIADOS
Impacto
77. Srvase informar:
a) Explique cmo impacta en el ndice inflacionario el incremento tarifario otorgado en
algunos contratos de servicios pblicos y que ya fueron renegociados.
b) Qu parmetros son tenidos en cuenta desde el estado nacional para analizar el plan
econmico financiero que presentan algunas de las empresas que se encuentran
renegociando sus contratos de servicios pblicos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) En el desarrollo de la renegociacin de los contratos, y as se ha ido plasmando en los
acuerdos que ya se han celebrado con las Empresas Prestatarias, la cuestin tarifaria ha
estado muy presente en la preocupacin del Gobierno. En todo momento se ha procurado
compatibilizar las necesidades que resultan de consolidar y expandir los servicios pblicos;
las expectativas de rentabilidad razonable de la Empresas Prestadoras, y las posibilidades y
capacidades de pago de los distintos tipos de usuarios.
Los Acuerdos que han sido aprobados reflejan un balance de dichos factores, bajo la
perspectiva del ESTADO NACIONAL, como PODER CONCEDENTE, en cuyo carcter
resulta ser el GARANTE de la prestacin eficiente y accesible de los servicios.
Durante las tratativas que condujeron al entendimiento, se efectuaron diversos anlisis sobre
el posible impacto que podra tener el incremento de las tarifas, medidos en trminos
generales sobre ndices de precios, como tambin su incidencia asociadas a los niveles de

Jefatura de Gabinete de Ministros

83

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

ingresos, en trminos particulares mediante determinaciones de gasto asociados a estratos


de ingresos. Por otra parte tambin se consider su influencia sobre la competitividad de la
economa, bsicamente en el Area Metropolitana de Buenos Aires.
En tal sentido y como sntesis, el impacto de las tarifas sobre la formacin de la mayora de
los precios de la economa y por ende sobre la inflacin es absolutamente bajo.
Puede mencionarse que tales anlisis reflejaron que un aumento generalizado de las tarifas
del orden del 20% implicara un aumento de los precios correspondientes a los restantes
sectores de la economa del orden del 0.62% (cero con sesenta y dos por ciento) es decir
cercano a la mitad del uno por ciento. Tal variacin disminuye casi a la mitad cuando se
excluye a los bienes transables.
Estos valores deben tomarse como una aproximacin, ya que los datos empleados al
efectuarse el anlisis, pueden a la fecha, haber variado con los precios relativos de la
economa argentina y por tanto reflejarse de distinta forma en la estructura de la Matriz
Insumo Producto, utilizada como base en el anlisis mencionado.
b) En relacin a los Planes econmicos financieros que se analizan dentro de las tratativas
de las negociaciones, cabe referir, que tal como lo reflejan los informes elaborados por la
UNIREN uno de los objetivos de la renegociacin, es sostener la continuidad, calidad y
seguridad del servicio pblico. Ello implica adoptar ciertas medidas transitorias tendientes a
atenuar el impacto del incremento de los costos de la prestacin en la remuneracin que
perciben las Empresas. En tal sentido, el criterio adoptado para evaluar las necesidades
durante la transicin fue aproximarse a los costos de eficiencia del servicio, tomando valores
surgidos de anlisis efectuados. Se tomaron en cuenta a distintas fuentes de informacin.
De esta forma, se consideraron en la remuneracin slo aquellos costos erogables
estrictamente necesarios para garantizar una prestacin bajo condiciones de seguridad y
confiabilidad en la transicin. Esto implica, reconocer un nivel mximo de erogaciones en
ciertos rubros de costos, o bien, no incluir otros conceptos. (p.e. el pago del operador
tcnico). Adicionalmente se considera un Plan de Inversiones consideradas crticas. Resulta
importante sealar que el servicio de la deuda financiera interna y externa de las empresas
NO forma parte de los conceptos considerados para definir el nivel de remuneracin; as
como tampoco se ha considerado ningn hipottico resarcimiento, ni compensacin, en
forma directa o indirecta, con motivo de la emergencia.
En sntesis, la remuneracin otorgada en la transicin contempla cubrir los costos de
operacin, comerciales, administrativos y hacer frente al plan mnimo de inversiones
comprometido, todo ello con el objetivo principal de asegurar a los usuarios la prestacin del
servicio en condiciones de seguridad y confiabilidad.
LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE
Acciones del PEN
78. Informe cules son las gestiones llevadas a cabo desde el estado nacional en proteccin
de los recursos naturales y del medio ambiente en el caso de algunas empresas que prestan
servicios esenciales.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Si bien se consideran esenciales los servicios sanitarios, la produccin y distribucin de
agua potable, energa elctrica y gas y el control del trfico areo, la Secretara de Ambiente

Jefatura de Gabinete de Ministros

84

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

y Desarrollo Sustentable no posee competencia en relacin con los servicios mencionados.


MERCADO INTERNO DE TRIGO
Precios
79. Qu medidas se adoptarn para la provisin del mercado interno de trigo a precios
razonables? Sustento: recordemos que una podra ser la suspensin de las exportaciones,
en cuyo marco Brasil es un comprador preferente de nuestro pas, por el volumen que
importa y por la preferencia arancelaria sobre el mercado internacional, por tratarse de pas
MERCOSUR.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Se est realizando un seguimiento de la evolucin de la oferta y demanda de trigo, tanto
para molienda interna como para exportacin. A partir del 18 de mayo, se elev el precio
FOB oficial a un rango de 180/185 dls/ton, para seguir posteriormente las tendencias de
mercado. Esta medida se implement teniendo en cuenta que el mercado internacional de
trigo mostraba una tendencia sostenida que alcanzara en el corto plazo a los precios de
exportacin de Argentina; a partir de lo que se espera una evolucin de los registros de
exportacin de trigo ms transparente y ordenanda.
SEGURIDAD CIUDADANA
Medidas previstas
80. Srvase informar:
a) Cules son las medidas de seguridad ciudadana previstas para concretar sta, definida
como una de las prioridades de nuestro Gobierno?
b) Cul es la actualizacin que se prev en los aeropuertos argentinos?
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
a) Es facultad privativa de cada gobierno provincial en el marco de las autonomas
provinciales.
b) Mediante el Decreto 145/05 el Poder Ejecutivo Nacional dispuso transferir orgnica y
funcionalmente la ex Polica Aeronutica Nacional, dependiente de la Fuerza Area
Argentina, de la rbita del Ministerio de Defensa a la del Ministerio del Interior, constituyendo
la POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, e intervinindola.
En el mencionado Decreto tambin se haba dispuesto la creacin de una comisin
encargada de redactar un proyecto de ley de seguridad aeroportuaria, el que fue elaborado y
presentado por el Poder Ejecutivo Nacional al Honorable Congreso el da 30 de marzo del
ao 2005.
Finalizado el trmite parlamentario, dicho proyecto fue sancionado como ley el da 31 de
mayo de 2006 por el H. Senado de la Nacin.
A partir del Decreto 145 se desarrollaron varias acciones tendientes a [...] efectuar y/o
proponer las reestructuraciones [...[ pertinentes a los fines de proceder a la normalizacin del
funcionamiento de la [...] POLICA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, de acuerdo a las

Jefatura de Gabinete de Ministros

85

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

facultades conferidas al Interventor de la citada fuerza (conf. art. 3), las cuales pueden ser
consultadas en la pgina web de la institucin (www.psa.gov.ar).
Sin perjuicio de ello, se destaca que se aprob un nuevo SISTEMA OPERACIONAL DE
SEGURIDAD AEROPORTUARIA mediante la Resolucin N 06 del 21 de abril de 2005 que
representa la organizacin y distribucin de la POLICA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA
en el territorio argentino.
Su diseo e implementacin permite que se desplieguen las actividades de Seguridad
Aeroportuaria Preventiva, Complejas y de Operaciones Especiales, actividades que son
coordinadas a travs del Centro de Anlisis, Comando y Control de la Seguridad
Aeroportuaria (CEAC). Dicho sistema se compone por cinco Unidades Regionales de
Seguridad Aeroportuaria (URSA) y stas, a su vez, en Unidades Operacionales de
Seguridad Aeroportuaria (UOSA), una en cada aeropuerto del pas, quedando integrado de
la siguiente forma:
Unidades Operacionales bsicas:

Las Unidades Regionales de Seguridad Aeroportuaria, dedicadas a la seguridad


aeroportuaria preventiva y compleja.

Las Unidades Operacionales de Seguridad Aeroportuaria, dedicadas a la seguridad


aeroportuaria preventiva, las cuales estarn integradas por las Unidades Operacionales
de Seguridad Aeroportuaria situadas dentro del mbito de su jurisdiccin.

Los Departamentos de Seguridad Compleja, abocados a la Seguridad Aeroportuaria


Compleja. A los fines del cumplimiento de las funciones de seguridad compleja, las
Unidades Regionales estarn integradas por las Divisiones Operacionales de los
Departamentos de Seguridad Compleja que se establezcan en cada jurisdiccin

Unidades Regionales de Seguridad Aeroportuaria (URSA)

Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria I Bonaerense con sede en el


Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, provincia de Buenos Aires.

Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria II del Centro, con sede en el Aeropuerto


Internacional Ingeniero Aeronutico Ambrosio Taravella situado en Crdoba.

Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria III del Norte, con sede en el Aeropuerto
Internacional El Aibal, Salta.

Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria IV Litoralea, con sede en el


Aeropuerto Internacional Rosario provincia de Santa Fe.

Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria V Patagnica, con sede en el


Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche, provincia de Ro Negro.

Unidades Operacionales de Seguridad Aeroportuaria (UOSA)

Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria I Bonaerense: UOSAS: Aeropuerto


Internacional Ministro Pistarini en Ezeiza; Aeropuerto Internacional Jorge Newbery en
la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; Aeropuerto de San Fernando, pcia. Bs.As.;
Aeropuerto Brigadier Bme. De la Colina en Mar del Plata; Aeropuerto Comandante
Espora en Baha Blanca.

Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria II del Centro: UOSAS: Aeropuerto


Internacional Ing. Aer. Ambrosio Taravella en la ciudad de Crdoba; Aeropuerto de Ro
Cuarto, pcia. de Crdoba; Aeropuerto de San Luis, en la Pcia. San Luis; Aeropuerto de

Jefatura de Gabinete de Ministros

86

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Villa Reynolds en la Pcia. de San Luis; Aeropuerto Internacional El Plumerillo en la


ciudad de Mendoza; Aeropuerto Internacional de San Juan, en la ciudad de San Juan;
Aeropuerto Comodoro Ricardo Salomn en la ciudad de Malargue, Pcia. de Mendoza;
Aeropuerto de San Rafael, en la Pcia. de Mendoza; Aeropuerto de Santa Rosa, en la
Pcia. de La Pampa.

Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria III del Norte: UOSAS: Aeropuerto


Internacional El Aibal en la ciudad de Salta; Aeropuerto Internacional Dr. Horacio
Guzmn en la ciudad de Jujuy; Aeropuerto Internacional Tte. Benjamn Matienzo en la
ciudad de Tucumn; Aeropuerto Internacional de Santiago del Estero, en la ciudad del
mismo nombre; Aeropuerto Felipe Varela en Catamarca; Aeropuerto Cap. Vicente
Almonacid en La Rioja.

Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria IV Litoralea: UOSAS: Aeropuerto


Internacional de Rosario, Pcia. Santa Fe; Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguaz,
Pcia. de Misiones; Aeropuerto Internacional Paso de los Libres, Pcia. de Corrientes:
Aeropuerto Internacional Formosa, en la ciudad y Pcia. del mismo nombre; Aeropuerto
Internacional Resistencia, en la ciudad del mismo nombre, Pcia. de Chaco; Aeropuerto
Internacional Dr. Fernando Piragine Niveyro en la ciudad de Corrientes; Aeropuerto
Internacional Sauce Viejo en la ciudad de Santa Fe; Aeropuerto Internacional Gral.
Urquiza en Paran, Pcia. de Entre Ros; Aeropuerto de Reconquista, en la Pcia. de
Santa Fe.

Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria V Patagnica: UOSAS: Aeropuerto


Internacional de San Carlos de Bariloche, Pcia. Ro Negro; Aeropuerto Juan Domingo
Pern en Neuqun; Aeropuerto de Chapelco, en San Martn de los Andes, Neuqun;
Aeropuerto de Esquel, Pcia. Chubut; Aeropuerto Internacional Gral. Enrique Moscn en
Cdro. Rivadavia, Chubut; Aeropuerto Gob. Capello en Viedma, Ro Negro; Aeropuerto
El Tehuelche en Pto. Madryn, Chubut; Aeropuerto Almirante Zar en Trelew, Chubut;
Aeropuerto Internacional Piloto Civil N. Fernndez en Ro Gallegos, Santa Cruz;
Aeropuerto El Calafate en Santa Cruz; Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas
en Ushuaia, Tierra del Fuego; Aeropuerto de Ro Grande, Tierra del Fuego.

A su vez, el Sistema de direccin operacional de la Polica de Seguridad Aeroportuaria


es ejercido de acuerdo al siguiente esquema:
I. Direccin tctico-operacional de la Polica de Seguridad Aeroportuaria: dentro del
mbito de cada URSA, la direccin funcional en el nivel tctico-operacional de las
unidades, dependencias y efectivos abocados a las labores de seguridad preventiva y
compleja est a cargo del Jefe Regional de Seguridad Aeroportuaria, siendo un oficial
Superior de Conduccin designado por el Sr. Interventor. Se entiende por Direccin
tctico-operacional la planificacin, conduccin y control del conjunto de operaciones y
acciones de la seguridad aeroportuaria preventiva y compleja que se lleven a cabo en
las UOSAS de su jurisdiccin y se debe ajustar estrictamente a las estrategias,
resoluciones, disposiciones y rdenes de servicio dictadas por el Sr. Interventor, por lo
que desde el punto de vista orgnico el Jefe Regional depende jerrquicamente del
Interventor, y desde la perspectiva funcional depende jerrquicamente del Director del
Centro de Anlisis, Comando y Control de la Seguridad Aeroportuaria (CEACC).
En el mbito de cada UOSA, la direccin funcional en el nivel tctico-operacional, que
abarca la conduccin y control del conjunto de operaciones y acciones de seguridad
preventiva, est a cargo del Jefe Operacional de Seguridad Aeroportuaria, designado
por el Interventor a sugerencia del Jefe Regional, desde el punto de vista operacional y

Jefatura de Gabinete de Ministros

87

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

orgnico el Jefe Operacional depender del Jefe Regional.


En cuanto a la direccin funcional en el nivel que estamos tratando de los
Departamentos de Seguridad Compleja, se encuentran a cargo del Jefe de Divisin
Operacional de Seguridad Compleja, quien depende jerrquicamente del Jefe Regional.
II. Direccin estratgico-operacional de la Polica de Seguridad Aeroportuaria: dentro
del mbito de cada URSA, la direccin funcional en el nivel estratgico operacional de
las unidades, dependencias y efectivos abocados a las labores de seguridad
aeroportuaria preventiva y compleja estar a cargo del Interventor a travs del CEACC.
Por su parte, la lnea de mando operacional de la PSA se asienta sobre la base del ejercicio
de la superioridad ejercida por las autoridades en el orden jerrquico siguiente:
1) El Interventor de la PSA
2) El Subinterventor de Seguridad Aeroportuaria Preventiva y el Subinterventor de
Seguridad Aeroportuaria Complejas en sus respectivas competencias funcionales.
3) El Director del CEAC de Seguridad Aeroportuaria
4) Los Jefes Regionales de Seguridad Aeroportuaria
5) Los Jefes Operacionales de Seguridad Aeroportuaria y los Jefes de Divisiones
Operacionales de los Departamentos de Seguridad Compleja en sus respectivas
competencias funcionales.
Asimismo, por Resolucin N 10/05 se aprob el Sistema Operacional de Seguridad
Aeroportuaria Compleja, que se compone de las siguientes Divisiones Operacionales de
Seguridad Compleja:

La Divisin Operacional Antiterrorista, abocada a las operaciones y acciones de


seguridad aeroportuaria compleja en todo lo referido al accionar terrorista, tendr
jurisdiccin nacional y depender jerrquicamente del CEAC, la que contar con las
siguientes unidades:
Subdivisin Operacional Antiterrorista Iguaz con sede en el Aeropuerto
Internacional Cataratas del Iguaz en la provincia de Misiones.
Subdivisin Operacional Antiterrorista Resistencia con sede el Aeropuerto
Internacional Resistencia, provincia del Chaco
Subdivisin Operacional Antiterrorista Bariloche con sede en el Aeropuerto
Internacional de San Carlos de Bariloche, provincia de Ro Negro.

Divisin Operacional de Control de Narcotrfico y Delitos Complejos Central,


abocado a las acciones de Seguridad Aeroportuaria Compleja en lo referido al
narcotrfico y a las diferentes modalidades de delito complejo, con jurisdiccin en todo el
territorio nacional y depender jerrquicamente del CEAC.

Divisin Operacional de Control de Narcotrfico y Delitos Complejos I Bonaerense,


con Jurisdiccin en el mbito territorial de la URSA I Bonaerense y depender
jerrquicamente del Jefe Regional de dicha Unidad.

Divisin Operacional de Control de Narcotrfico y Delitos Complejos II del Centro,


con jurisdiccin en el mbito territorial de la URSA II del Centro, dependiendo
jerrquicamente del Jefe Regional de esa Unidad.

Divisin Operacional de Control de Narcotrfico y Delitos Complejos III Norte, con

Jefatura de Gabinete de Ministros

88

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

jurisdiccin en el mbito territorial de la URSA III del Norte, con dependencia jerrquica
del Jefe Regional de esa Unidad.

Divisin Operacional de Control de Narcotrfico y Delitos Complejos IV Litoralea


con jurisdiccin en la URSA IV Litoralea, con dependencia del Jefe Regional de esa
Unidad.

Divisin Operacional de Control de Narcotrfico y Delitos Complejos V Patagnica,


con jurisdiccin en el territorio de la URSA V Patagnica y dependencia jerrquica del
Jefe Regional de esa Unidad.

En tanto, la Resolucin N 11 del 21 de Octubre de 2005, da cuenta de la necesidad de


implementar un sistema de operaciones especiales de seguridad aeroportuaria,
abocado a las labores de seguridad aeroportuaria preventiva tendiente a afrontar situaciones
crticas de alto riesgo y acciones especiales, de este modo, en primer lugar, se definen en la
norma citada las operaciones especiales que comprenden las siguientes acciones tcticas
y/o especiales:

Las operaciones crticas de alto riesgo que requieren acciones de respuesta inmediata
para conjurar en forma rpida: El apoderamiento de aeronaves o de instalaciones
aeroportuarias; la toma de rehenes o el secuestro de personas en aeronaves o
instalaciones aeroportuarias, el sabotaje contra aeronaves, instalaciones o servicios;
atentado o acto de agresin con explosivos, mercancas peligrosas o armas qumicas o
nucleares contra aeronaves o instalaciones,

Las intervenciones preventivas especiales: Proteccin y custodia de dignatarios y


personalidades especiales Jefes de Estado, Ministros, Cancilleres, altos funcionarios de
Estado y de Misiones diplomticas, personas especiales- en el mbito aeroportuario;
Proteccin y custodia de testigos protegidos o de personas detenidas de alta peligrosidad
y riesgo en el mbito aeroportuario o fuera de l; vigilancia, proteccin y resguardo de
aeronaves y/o de instalaciones en situaciones especiales de alto riesgo; ejecucin de
allanamientos o la realizacin de detenciones especiales de alto riesgo.

Las intervenciones subsidiarias: Asistencia ante desastres naturales, catstrofes o


accidentes de aviacin; la bsqueda, localizacin y control de pistas clandestinas; la
interdiccin terrestres de aeronave en situacin irregular y de vuelos clandestinos
aterrizados, la participacin en misiones internacionales de paz.

En segundo lugar se establece que las unidades operativas bsicas dedicadas a las
operaciones especiales, son las Divisiones Operacionales Especiales de Seguridad
Aeroportuaria, estando integrada cada una de ellas por los siguientes componentes:

El Grupo Especial de Asalto Tctico (GEAT), responsable de las intervenciones


crticas de alto riesgo producida por el apoderamiento de aeronaves o instalaciones, la
toma de rehenes o el secuestro de personas en aeronaves o en instalaciones
aeroportuarias o el sabotaje contra aeronaves, instalaciones o servicios aeroportuarios,
as como la ejecucin de allanamientos o detenciones especiales de alto riesgo en el
mbito de su jurisdiccin.

El Grupo Especial de Control de Explosivos y Armas Especiales (GEDEX),


responsable de las intervenciones crticas de alto riesgo producidas por atentados o
actos de agresin con explosivos, mercancas peligrosas o armas qumicas, biolgicas o
nucleares contra aeronaves o en instalaciones, tambin se ocupa de procedimientos de
rutina de control de explosivos, mercancas peligrosas y/o armas especiales-

Jefatura de Gabinete de Ministros

89

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

El grupo Especial de Proteccin (GEP) responsable de las intervenciones preventivas


especiales ya descriptas

En tercer lugar se determina que las Divisiones de Operaciones Especiales se conformarn


y desplegarn territorialmente en los mbitos de las URSAS, de acuerdo a sus necesidades
operacionales y con la disposicin de recursos humanos, operacionales y logsticos.
En cuarto lugar se establece la Direccin funcional en el nivel tctico operacional de los
grupos y efectivos de cada Divisin de Operaciones Especiales, la que est a cargo del Jefe
de Divisin de Operaciones Especiales siendo ste un Oficial designado por el Sr.
Interventor a sugerencia del Jefe Regional de la jurisdiccin, quien depender
jerrquicamente del Jefe Regional. La Direccin funcional aludida comprende la conduccin
y control del conjunto de las operaciones especiales que se lleven a cabo en las URSAS y
se ajustarn estrictamente a las rdenes de servicios emanadas por el Jefe Regional.
Finalmente se constituyen las siguientes Divisiones de Operaciones Especiales:

Divisin de Operaciones Especiales de Seguridad Aeroportuaria Bonaerense I,


dependiente del Jefe Regional de la URSA, con sede en la UOSA Aeropuerto
Internacional Ministro Pistarini en la provincia de Buenos Aires. Divisin de
Operaciones Especiales Bonaerense II, con la misma dependencia que la I, y con sede
en la UOSA Aeropuerto Brigadier Bartolom de la Colina en Mar del Plata.

Divisin de Operaciones Especiales de Seguridad Aeroportuaria del Centro I,


dependiente del Jefe Regional de la URSA del Centro, con sede en la UOSA Aeropuerto
Internacional Ing. Aeronutico Ambrosio Taravella en Crdoba. Divisin de
Operaciones Especiales del Centro II, con idntica dependencia, con sede en la UOSA
Aeropuerto Internacional El Plumerillo en Mendoza.

Divisin de Operaciones Especiales de Seguridad Aeroportuaria del Norte I,


dependiendo del Jefe Regional de la URSA III del Norte con sede en la UOSA Aeropuerto
Internacional El Aibal de Salta.

Divisin de Operaciones Especiales de Seguridad Aeroportuaria


dependiente del Jefe Regional de la URSA IV Litoralea con sede
Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguaz, en Misiones. Divisin de
Especiales Litoralea II, con igual dependencia que la I, con sede
Aeropuerto Internacional Resistencia, en Chaco.

Divisin de Operaciones Especiales de Seguridad Aeroportuaria Patagnica I,


dependiente del Jefe Regional de la URSA Patagnica con sede en la UOSA Aeropuerto
Internacional de San Carlos de Bariloche en Ro Negro. Divisin de Operaciones
Especiales Patagnica II, con igual dependencia que la I, con sede en la UOSA
Aeropuerto Internacional Malvinas Argentina, en Ushuaia, Tierra del Fuego.

Litoralea I,
en la UOSA
Operaciones
en la UOSA

Tambin se ha constituido el CENTRO DE ANLISIS, COMANDO Y CONTROL DE LA


SEGURIDAD AEROPORTUARIA (CEAC), que desarrolla las siguientes acciones: planificar,
conducir, coordinar, supervisar y evaluar en el nivel estratgico-operacional el conjunto de
las acciones de seguridad aeroportuaria preventiva y compleja desarrolladas por esta
institucin policial. La generacin de esta instancia se puede considerar como el mayor logro
en materia de estructura orgnicofuncional para el desarrollo de las actividades policiales.
El CEAC se integra por tres reas: (i) Operaciones Policiales, (ii) Infraestructura y Sistemas
e (iii) Inteligencia Criminal.
El rea de Operaciones Policiales coordina las actividades de las distintas Unidades

Jefatura de Gabinete de Ministros

90

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Regionales y Operacionales de Seguridad Aeroportuaria. En este sentido, se alcanz la


implementacin de un flujo nico de informacin con criterios unificados en todo el pas, que
se implementa a travs de la formulacin de partes urgentes, de carcter reservado, que se
recepcionan y procesan desde la Central de Operaciones. Esta informacin permite realizar
las actividades de inteligencia y anlisis criminal; de este modo se consigui establecer un
canal de informacin indito hasta ahora entre las distintas unidades del interior del pas,
con la direccin del CEAC.
Asimismo, se establecieron directivas de accionar policial en este mbito, desde la direccin
del CEAC hacia las distintas Unidades Regionales y Operacionales de Seguridad
Aeroportuaria. Esta innovacin permite la conduccin integral sobre la base de un proceso
de diagnsticoplanificacinimplementacinevaluacin en materia de problemticas
delictivas, con el objetivo de dar sustento a la accin preventiva.
Desde el mbito del rea de Infraestructura y Sistemas, se implement el rediseo de
recursos para todo el Sistema Operacional de Seguridad Aeroportuaria. Esta Intervencin se
fij como meta el diseo de una polica eficiente en control y fiscalizacin de las diferentes
reas e instalaciones de los aeropuertos; y particularmente, en todo lo referente a la
inspeccin de las personas, cargas, equipajes y aeronaves, estacionadas o en trnsito, as
como el seguimiento e investigacin de las modalidades de delito organizado. Para llevar
adelante esta iniciativa, la infraestructura policial comprende las siguientes cinco
dimensiones:
1) Infraestructura policial tcnico operacional: Equipamiento tcnico de accin directa
(sistema de armas); Equipamiento tcnico de vigilancia e inspeccin; Equipamiento
tcnico de investigacin; Equipamiento tcnico de indumentaria y accesorios.
2) Infraestructura policial de movilidad: Sistema de movilidad terrestre; Sistema de movilidad
area.
3) Infraestructura policial comunicacional: Sistema de telefona (fija y mvil); Sistema de
comunicacin operacional.
4) Infraestructura policial informtica: Sistema informtico (hardware y software); Red
informtica policial; Bases de datos.
5) Infraestructura policial edilicia: Edificaciones e instalaciones operacionales; Edificaciones
e instalaciones de apoyo.
Para el efectivo logro de la implementacin de esta herramienta se determin que resultaba
necesario dotar a esta fuerza de medios que no tena al momento de su creacin, o que
resultaban ineficaces y obsoletos, por ejemplo: armamento; equipos detectores de
explosivos, metales y estupefacientes; vehculos terrestres; medios de transporte areo;
sistema de comunicaciones entre la direccin y todas las unidades del pas; red informtica;
y edificios sede para la direccin y para las unidades regionales y operacionales.Ya se
detallarn los requerimientos efectuados a tal fin, y el estado de tramitacin en el que se
encuentran, en oportunidad de consignar lo pertinente al rea de gestin administrativa.
En la elaboracin de la presentacin para el presupuesto 2006, se evalu la necesidad de
realizar una inversin sostenida para poder realizar las actividades policiales y obtener
eficiencia institucional en la atencin de las problemticas delictivas.
En cuanto al equipamiento tcnico de accin directa, la Polica de Seguridad Aeroportuaria
cont con una existencia de 2342 unidades y proyect la cantidad de 3664 unidades. Se
observ la necesidad de incorporar al sistema de vigilancia e inspeccin por imgenes 100
cmaras fijas, 26 domos internos y 10 domos externos, fortaleciendo las actividades que se
Jefatura de Gabinete de Ministros

91

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

desarrollan en el Centro de Operaciones y Control COC.


Hoy existen 344 equipos de vigilancia e inspeccin de rayos x, metales y explosivos, y se ha
presupuestado la integracin de 242 equipos. A su vez se ha requerido 154 equipos
accesorios para estas actividades y 29 robots Cyplops de AB con Kit para can y Rayos X.
Se dise y se comenz a gestionar la adquisicin del uniforme nuevo distintivo, como as
tambin de accesorios que resultaron obsoletos. Se puede tomar como muestra de la
importancia de la adquisicin de estos recursos el estado de los chalecos antibalas.
En referencia a sistema de movilidad terrestre, en todo el Sistema Operacional de Seguridad
Aeroportuaria se encontr la existencia de 77 unidades y se proyect la adquisicin de 236
unidades para el prximo ao.
Significa que se podra triplicar la capacidad de movilidad terrestre de esta institucin
policial, que hoy resulta inadecuada y escasa para cubrir los requerimientos tanto de las
Unidades Regionales de Seguridad Aeroportuarias y de las Unidades Operacionales de
Seguridad Aeroportuaria.
Tambin se observ la necesidad de adquirir algn recurso de movilidad area, inexistente
hasta el momento y necesaria a la vez para una agencia de estas caractersticas.
En materia de infraestructura policial comunicacional, se han presupuestado recursos para
alcanzar un sistema de telefona propia para la institucin (el actual depende de la Fuerza
Area), as como tambin un sistema de comunicacin operacional que permita establecer
los canales entre las reas de conduccin, las Unidades Regionales de Seguridad
Aeroportuaria y las distintas Unidades Operacionales de Seguridad Aeroportuaria que las
integran. Asimismo, se fortaleceran las actividades de carcter policial, tanto en lo ateniente
a la seguridad aeroportuaria preventiva como a la seguridad aeroportuaria compleja.
En la misma lnea, el dotar a la institucin con la infraestructura policial informtica permitir
el fortalecimiento de las actividades policiales: las vas de comunicacin, las bsquedas de
informacin, y las actividades de anlisis e inteligencia criminal.
Con lo solicitado se podra equipar en un 79 % la cantidad de equipos informticos que
posee esta institucin y un 77% la cantidad de impresoras, reemplazando el equipamiento
existente ya obsoleto.
Finalmente, frente a la carencia de espacios fsicos propios de la Polica de Seguridad
Aeroportuaria, se disearon los planos arquitectnicos de los edificios para las Unidades
junto con su estimacin presupuestaria, luego de un exhaustivo anlisis de existencias y
necesidades.
El rea de Inteligencia Criminal es la encargada de (i) recibir, sistematizar y archivar el
conjunto de la informacin, tarea que es realizada conjurando anlisis de los datos,
interactuando a diario con todas las instituciones del Estado cuya labor pueda ayudar a la
seguridad aeroportuaria, con el fin de obtener la mayor cantidad de informacin posible para
ser posteriormente analizada y transformada en ordenes de servicio, tanto para las acciones
preventivas como para las actividades de seguridad aeroportuaria compleja.
Se ha constituido un equipo de analistas en la materia que desarrollan los estudios de las
distintas problemticas delictivas y los indicadores de relevancia para la evaluacin de la
situacin de seguridad aeroportuaria de nuestro pas. Toda la informacin que llega a diario
proveniente de las diferentes dependencias de esta institucin remitida al CEAC, es el
suministro para elaborar y actualizar el cuadro estratgico y tctico de problemticas
delictivas al nivel nacional, para la realizacin de estadsticas y cuadros de comparacin de

Jefatura de Gabinete de Ministros

92

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

delitos y problemticas de los diferentes puntos del pas donde la Polica de Seguridad
Aeroportuaria posee jurisdiccin.
Tambin este equipo de trabajo aborda los requerimientos de inteligencia criminal
formulados por la Direccin Nacional de Inteligencia Criminal en el marco del Plan Nacional
de Inteligencia.
Por otra parte, se realiz un requerimiento a la Escuela Nacional de Inteligencia para la
elaboracin de un Programa de capacitacin especfico de inteligencia en seguridad
aeroportuaria.
En el marco de los objetivos sealados, cotidianamente se ingresan registros en el Sistema
Migratorio Red Lince, se contestan notas a diversos juzgados con tramitacin de medidas
cautelares, se contestan notas con pedidos de antecedentes de datos, se confeccionan
pedidos de datos de contraventores, se emanan contestaciones referentes a solicitudes
varias de movimientos de aeronaves y pasajeros, se realizan los informes sobre vuelos en
donde se han detectado drogas, se envan a diario a la oficina del convenio policial argentino
la solicitud de secuestro de documentos y elementos varios, se contestan radiogramas a
distintas policas del pas sobre antecedentes de personas, pedidos de datos de elementos,
etc.
El rea de Inteligencia Criminal trabaj en la elaboracin de los informes sobre narcotrfico,
incautacin de estupefacientes, estadstica y anlisis de robo y hurto, contrabando de
patrimonio cultural (fsiles, cuadros, cueros, libros), contrabando de artculos varios,
informes y anlisis sobre amenazas de bomba y acciones de intimidacin pblica, hechos de
amenazas y lesiones, todos aquellos incidentes que vulneren la seguridad dentro del mbito
aeroportuario.
Asimismo, esta rea est trabajando en la elaboracin de un soporte informtico capaz de
centralizar y unificar toda la informacin que se produce en las Unidades Operacionales de
Seguridad Aeroportuaria, sean o no hechos delictivos (se trabaja persiguiendo la meta del
registro absoluto de todo lo que ocurre en la jurisdiccin de la PSA, puesto que se ha
determinado que existen hechos que no constituyen delitos pero que si intervienen en
cuestiones de seguridad aeroportuaria). Este soporte permitir contar con informacin rpida
y precisa, cuya sistematizacin es vital para cumplir los objetivos de la accin policial
preventiva.
Adems, el mismo soporte informtico se vincular con un sistema de registro del trfico
aeroportuario, diseado en funcin de detectar a tiempo a pasajeros que se encuentren
implicados en algn hecho ilcito, ya sea dentro o fuera del mbito aeroportuario. Ello resulta
posible gracias a la articulacin con otras instituciones de seguridad mediante la Secretara
de Seguridad Interior y la Direccin Nacional de Inteligencia Criminal; a este respecto, el
CEAC provee de un enlace que peridicamente acude a la mencionada secretara en
funcin de lograr la articulacin permanente. Adems se establecieron nexos con el
Ministerio del Interior con el objeto de unificar los criterios de informacin de las distintas
bases de datos que comparten las instituciones de seguridad.
Establecimiento del Comit de Crisis Aeroportuaria en el mbito del CEAC
Se cre el Comit de Crisis Aeroportuaria con la finalidad de ejercer la conduccin
institucional y operacional de las unidades, dependencias y efectivos de la PSA y,
eventualmente, de otros cuerpos policiales o fuerzas de seguridad federales o provinciales
intervinientes en las acciones tendientes a restablecer la situacin de seguridad en el mbito
aeroportuario ante hechos crticos cuya envergadura, duracin y/o incidencia supongan una
grave vulneracin de la seguridad aeroportuaria. Este Comit del CEACC puede ser
Jefatura de Gabinete de Ministros

93

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

convocado y conducido exclusivamente por el Sr. Interventor y lo integran:


1) El Subinterventor de Seguridad Aeroportuaria Preventiva.
2) El Subinterventor de Seguridad Aeroportuaria Compleja.
3) El Director del CEAC.
4) Los Jefes Regionales de Seguridad Aeroportuaria.
ENTES REGULADORES
Informes varios
81. Srvase informar:
a) Por favor manifieste cual es la visin del poder ejecutivo nacional sobre la reformulacin
de los entes reguladores de los servicios pblicos.
b) Por favor eleve un diagnstico de la situacin acerca de las vacantes existentes en
algunos de los directorios de dichos Entes.
c) Podra estimar el tiempo que demandar las vacantes sealadas en la pregunta anterior.
d) Por favor, podra remitir un listado de la cantidad de reclamos efectuados por parte de los
usuarios ante los entes reguladores de servicios pblicos, en su caso, del universo de
casos, cantidad de los que han sido resueltos con resolucin favorable para los usuarios,
indicando as mismo causales de incumplimiento
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
El ORSNA, informa:
b): Por Decreto N 375/97 se constituy el Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA) (Artculo
13), crendose en el mbito del PODER EJECUTIVO NACIONAL el Organismo Regulador
del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) (Artculo 14). Asimismo, se dispuso el
llamado a Licitacin Pblica Nacional e Internacional para otorgar la concesin de la
explotacin, administracin y funcionamiento de un conjunto de aeropuertos del Sistema
Nacional de Aeropuertos (Artculo 1).
En cuanto al Directorio del ORGANISMO REGULADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE
AEROPUERTOS (ORSNA), su composicin, modalidad de designacin y perodos de
mandato estn establecidas en los Artculos 18 y 19 del Decreto N 375/97, conforme se
transcribe seguidamente:
Artculo 18.-El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos ser dirigido y
administrado por un Directorio integrado por CUATRO (4) miembros, de los cuales uno ser
su Presidente, otro su Vicepresidente y los restantes se desempearn como vocales. El
Presidente, el Vicepresidente y uno de los vocales sern designados por el PODER
EJECUTIVO NACIONAL, mientras que el segundo vocal ser designado, de comn
acuerdo, por los Gobernadores de las Provincias donde se encuentren ubicados aeropuertos
que integren el Sistema Nacional de Aeropuertos.
Artculo 19.-Los integrantes del Directorio ejercern sus mandatos por el trmino de TRES
(3) aos, pudiendo ser reelectos. Cesarn en sus cargos en forma escalonada, cada ao. Al
designar el primer Directorio, el PODER EJECUTIVO NACIONAL establecer la fecha de

Jefatura de Gabinete de Ministros

94

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

finalizacin del mandato de cada uno de sus miembros para posibilitar el escalonamiento a
partir del segundo ao de su designacin.
A la fecha, el Directorio del ORSNA se integra con el Brig. My. (R) Horacio OREFICE a
cargo de la Presidencia, designado por Decreto N 307 de fecha 1 de julio de 2003; el Dr.
Alejandro ORCHANSKY, designado como Vicepresidente del Directorio por Decreto N 466
de fecha 30 de julio de 2003 y el Dr. Alejandro A. GRANADOS, designado por un nuevo
perodo en el cargo de Primer Vocal por Decreto N 1206 de fecha 26 de septiembre de
2005.
El cargo de Segundo Vocal del Directorio se encuentra vacante desde el mes de Marzo del
ao 2005, atento el vencimiento del mandato otorgado al Dr. Teodoro FUNES por Decreto
N 415 de fecha 5 de marzo de 2002. Conforme la metodologa prevista en el Artculo 18 del
Decreto N 375/97 premencionado, este Organismo Regulador no posee competencias para
resolver la designacin del Segundo Vocal del Directorio, ni as tampoco para informar sobre
los plazos que demandar la cobertura de dicha vacante.
En cuanto a los reclamos o inquietudes presentadas por los usuarios, teniendo en cuenta
que su nmero vara segn las pocas del ao y que los mismos alcanzan a los diversos
servicios que se prestan en un aeropuerto, muchos de ellos a cargo de otras dependencias
pblicas, se sintetizar seguidamente el total de las incidencias correspondientes al ao
2005 y su distribucin segn rubro y servicio a que se refieren.
El nmero de reclamos, inquietudes y consultas presentadas al ORSNA por los usuarios
aeroportuarios durante el ao 2005 alcanz un total de 3.686, lo que representa un 0,02 por
ciento sobre la totalidad de los pasajeros embarcados (18.357.791). De este total de
incidencias, 2.302 se referan a los servicios prestados por el explotador del aeropuerto, en
tanto 726 correspondan a las lneas areas, 56 a la Direccin Nacional de Migraciones, 39 a
la Direccin General de Aduanas, 44 a la Polica de Seguridad Aeroportuaria, , 8 a la AFIP, 3
a la CNRT, 8 al SENASA y 1 a la Provincia de Buenos Aires, en tanto 440 de dichas
incidencias constituan consultas al ORSNA, restando un porcentaje del 1,6 por ciento de
dichos reclamos relacionados con otros rubros.
Del total de los 2.302 incidencias relacionadas con el explotador del aeropuerto, 148 aludan
a la calidad de la atencin al pasajero, 726 a las instalaciones aeroportuarias, 908 a los
servicios comerciales ofrecidos en los aeropuertos, 433 a las tasas aeroportuarias, 54 a los
servicios de Seguridad Privada de las aeroestaciones y 33 a cuestiones medioambientales.
Al respecto, este Organismo Regulador gestiona con el explotador del aeropuerto la solucin
al inconveniente que se hubiere denunciado, o bien efecta a los usuarios las aclaraciones
que se requieran, brindando la informacin correspondiente y efectuando al explotador las
recomendaciones o indicaciones que correspondan segn el caso.
Para aquellas incidencias cuya temtica le compete a otra dependencia pblica (ej.
Subsecretara de Transporte Aerocomercial para el caso de las aerolneas, Direccin
Nacional de Migraciones, etc.), el ORSNA, de corresponder, corre traslado de la misma a su
organismo competente, informando a su vez al usuario del trmite dado a su inquietud y las
vas con las que cuenta para evacuar su consulta.
Respecto del tem a) del punto N 206 del cuestionario, corresponde mencionar que el
ORSNA no se encuentra intervenido ni se ha dispuesto modificacin alguna de sus
funciones y facultades, encontrndose su Directorio en pleno funcionamiento, conforme se
sealara precedentemente.

Jefatura de Gabinete de Ministros

95

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Con relacin a los subsiguientes incisos b) y c), lo all planteado queda satisfecho con lo
precedentemente informado tanto respecto del tem a) como de la integracin del Directorio
del ORSNA.
Finalmente y respecto a la creacin de marcos regulatorios por la va legislativa, cabe
sealar que tal decisin y su implementacin exceden las facultades y competencias de este
Organismo Regulador.
El ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS, informa:
d) Se sintetiza a continuacin, datos de Reclamos correspondientes al ao 2005:
Mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL

Sede
Central

Del. y Ag.
Total
Regionales
144
50
209
50
164
54
169
52
186
42
238
46
220
48
250
78
228
42
156
34
299
54
204
45
2467
595

194
259
218
221
228
284
268
328
270
190
353
249
3062

Discriminando los mismos por motivo de Reclamo:


Facturacin y Gestin de Deudas

1788

Inconvenientes con el suministro

261

Gestin de Prestaciones

1013

Total

3062

Desagregando los mismos por Distribuidora y/o Subdistribuidoras se obtiene el siguiente


cuadro:
Metrogas

1337

Gastan

864

GasNor

65

Centro

42

Litoral Gas

78

Cuyana

195

Camuzzi Gas Pampeana

356

Camuzzi Gas del Sur

54

NEA

Subdistribuidoras

70

Jefatura de Gabinete de Ministros

96

Junio 2006
Total

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
3062

De dicho total el 58.7 % son calificadas como procedentes y el 41.3 % como improcedentes.
Complementariamente a lo sealado respecto de Reclamos, se debe hacer mencin a otros
tems. Tomando tambin el ao 2005, el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS, ha
recepcionado 97.752 consultas, discriminadas en 72.901 en Sede Central y 28.451 en
Delegaciones y Agencias Regionales del Interior.
Asimismo y para igual perodo se han relevados 100.814 contactos, de los cuales 75.368
corresponden a Sede Central y 25.446 en Delegaciones y Agencias Regionales en el interior
del pas.

Jefatura de Gabinete de Ministros

97

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL JUAN CARLOS MARINO


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS
Cambios
82. De acuerdo a las consideraciones del Secretario de Comercio Interior Lic. Guillermo
Moreno, conocidas extraoficialmente respecto del funcionamiento y la metodologa
implementada por el INDEC, el Poder Ejecutivo est evaluando cambios en dicho instituto?
De existir disconformidad por parte de la Secretara de Comercio Interior en cuanto a la
metodologa de las investigaciones, en qu radica dicha disconformidad?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
No hay objeciones por parte del Secretario de Comercio Interior a la metodologa que utiliza
el INDEC para la construccin de sus estimaciones mensuales.
EXPORTACION DE GANADO
Medidas futuras
83. En funcin de las evaluaciones que esta haciendo el Poder Ejecutivo con respecto a la
produccin y comercializacin de ganado, y teniendo en cuenta el texto de la Resolucin N
397 del corriente ao, donde se habilita parcialmente la exportacin de carne, derogando la
Resolucin N 114 que las prohibi Qu se tiene pensado hacer a partir del 30 de
noviembre del corriente ao, fecha en la cual vence la habilitacin del cupo que equivale al
40% de lo exportado entre el 1 de junio y el 30 de noviembre del 2005?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
De acuerdo a la normativa vigente, se monitorear el comportamiento de las principales
variables y en funcin de ello se evaluar el porcentaje de las exportaciones que se permitir
de los productos afectados por el cupo dispuesto por la resolucin 397/2006.
STOCK GANADERO
Medidas para la recuperacin
84. Qu medidas se tiene pensado implantar para posibilitar la necesaria recuperacin del
stock ganadero nacional, como condicin indispensable para evitar inconvenientes futuros
en la disponibilidad de carne vacuna?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Las medidas se encuentran explicitadas en LINEAMIENTOS ESTRATGICOS PARA EL
DESARROLLO DE LA CADENA DE GANADOS Y CARNES VACUNAS, que se agrega en
Anexo.
EVOLUCION DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Jefatura de Gabinete de Ministros

98

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Sustitutos de la carne vacuna


85. Qu evaluacin realiza el Poder Ejecutivo de la evolucin de los precios de los
alimentos sustitutos de la carne vacuna y de la oferta de los mismos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Es dable resaltar que, producto de lo que comnmente de denomina gripe aviar, ha
disminuido sensiblemente, el comercio internacional de la carne avcola.
En esta direccin, el excedente de produccin local se ha volcado al mercado interno,
impactando con una disminucin en el precio domstico.
El pescado ha mantenido su precio razonablemente estable, en los ltimos 45 das.
El consumo de carne porcina fresca, dada su baja incidencia en la dieta alimenticia, no
puede ser considerado todava un sustituto de la carne bovina.
BROTE DE FIEBRE AFTOSA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Investigaciones
86. Se realizaron investigaciones con motivo de la aparicin del brote de fiebre aftosa en la
provincia de Corrientes? De ser as, a qu conclusin se ha llegado?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
INFORME FINAL DEL FOCO DE FIEBRE AFTOSA
EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES, REPBLICA ARGENTINA
3 de abril de 2006
Acciones de control y erradicacin del foco
Detectada la enfermedad, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASA) ejecut de manera inmediata los procedimientos establecidos por las normas
nacionales e internacionales con el objeto de:
a) Eliminar la fuente de infeccin del virus;
b) Evitar toda posible difusin del virus de la fiebre aftosa a otros establecimientos de la
zona.
Para eliminar la fuente de infeccin se procedi al sacrificio sanitario de todos los animales
enfermos de fiebre aftosa y de aquellos que fueron considerados sus contactos.
Y se realizaron las siguientes acciones para evitar la difusin del virus:

Cuarentena con inmovilizacin total de animales y productos de los establecimientos en


el rea perifocal y de vigilancia, interdiccin del resto del departamento afectado y los 7
departamentos lindantes y de los establecimientos que en la investigacin realizada
resultaron epidemiolgicamente relacionados con el foco,

Fortalecimiento de la barrera inmunitaria de todos los animales susceptibles a la fiebre


aftosa del rea perifocal y de los bovinos del rea de vigilancia, con vacunacin y
revacunacin estratgica,

Jefatura de Gabinete de Ministros

99

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Instalacin de puestos de control y desinfeccin en los puntos de egreso de la zona


afectada y de los departamentos interdictos.

Asimismo, se procedi a:

Una vigilancia activa con la inspeccin clnica de animales susceptibles en el rea de 13


kilmetros alrededor del establecimiento afectado;

Un muestreo sociolgico a ms de 3000 animales de esa rea.

Los resultados negativos de ambas acciones indicaron la no deteccin de enfermedad ni


circulacin viral en la zona, confirmndose de esta manera la eficacia de las acciones
tendientes a evitar la difusin del virus.
En conclusin, y como producto de estas acciones, el SENASA est en condiciones de
informar que el foco de fiebre aftosa detectado el 5 de febrero en la provincia de Corrientes
ha sido finalmente controlado y erradicado.
Origen y causas del foco
En forma simultnea con la ejecucin de las medidas para controlar y erradicar el foco, el
SENASA emprendi una investigacin epidemiolgica retrospectiva con la finalidad de
conocer las causas que dieron origen a la enfermedad y poder instrumentar de manera
inmediata las medidas preventivas y correctivas que impidan la ocurrencia de un nuevo foco.
La investigacin estuvo orientada a conocer las dos causas concurrentes y necesarias para
que se produzca un foco de fiebre aftosa.
a) La razn del inadecuado nivel de proteccin de los animales que enfermaron frente al
virus actuante;
b) El origen del virus (fuente de infeccin) que tom contacto con los bovinos que
enfermaron.
Con relacin al punto a), se procedi a identificar el virus actuante, aislarlo y caracterizarlo.
Los estudios revelaron que se trata del virus tipo O, genticamente emparentado con virus
serotipo O aislados en las ltimas ocurrencias regionales.
Luego se hicieron estudios para medir el grado de proteccin que confiere la vacuna en uso
en la Argentina contra el virus actuante. Para ello se realizaron ensayos con sueros de
animales inoculados con vacunas comerciales, los que determinaron una alta Expectativa
Porcentual de Proteccin.
Los resultados de los estudios indican que poblaciones de animales correctamente
vacunadas con las vacunas de uso actual en el Plan Nacional de Erradicacin generan una
adecuada proteccin contra el virus tipo O aislado en el foco y evitan que stos contraigan la
enfermedad.
La conclusin de esta parte de la investigacin es que los animales enfermos no estaban
adecuadamente protegidos. Por lo tanto, y teniendo en cuenta la comprobada calidad de la
vacuna, los animales no estaban vacunados o fueron vacunados con una vacuna alterada
en su calidad inmunognica por mal manejo de ella.
Consecuentemente, la investigacin en curso del SENASA est orientada a determinar cul
de estas dos causas fue la razn de la inadecuada proteccin.
Con relacin al origen de la fuente de la infeccin del virus de la fiebre aftosa que tom
contacto con los animales (punto b), las investigaciones del SENASA se enfocaron a
considerar dos posibilidades:
Jefatura de Gabinete de Ministros

100

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

1) La de endemismo y, por lo tanto, la presencia de circulacin viral, o


2) La reintroduccin del virus.
En cuanto a la probabilidad de endemismo se consideran en el anlisis los siguientes
hechos:

El resultado de los muestreos de serovigilancia para fiebre aftosa realizados desde 2003
a 2005 que no detectaron la presencia de actividad viral;

Como resultado de la vigilancia clnica no se detectaron casos de fiebre aftosa desde


septiembre de 2003 en el pas (Tartagal-Salta-) y durante los ltimos cinco aos en la
zona;

La cobertura vacunal diez campaas seguidas desde el reinicio del programa de


vacunacin en abril de 2001 y los resultados de los muestreos serolgicos para estimar
la inmunidad poblacional conferida por la vacunacin, permiten inferir altos niveles de
proteccin inmunitaria poblacional, suficientes para impedir la circulacin viral;

La caracterizacin filogentica del virus aislado muestra una divergencia del 10 por ciento
con el ltimo aislamiento del virus tipo O en la Argentina (ao 2000), por lo que se tratara
de un virus distinto;

Los resultados del muestreo serolgico realizado en las reas perifocal y vigilancia no
detectaron actividad viral;

Durante la ltima epidemia de fiebre aftosa en los aos 2000 y 2001 slo ocurrieron 11
focos de virus tipo O (limitados todos al 2000) y ms de 2500 focos a virus tipo A (desde
agosto de 2000 hasta enero de 2002). Por tanto, sera probabilsticamente ms
esperable, en caso de tratarse de endemismo, la ocurrencia de casos por virus tipo A.

Considerando entonces la sumatoria de las cuestiones mencionadas, la conclusin del


estudio, en principio, excluira la probabilidad de endemismo; razn por la cual la
reintroduccin del virus se insina como la causa ms probable.
En este sentido, la investigacin estuvo encaminada en primer trmino al estudio de los
documentos sobre las existencias ganaderas y movimientos de animales susceptibles y
productos, como as tambin a posibles transmisiones mecnicas del virus que pudieran
explicar la aparicin de la enfermedad.
Se realizaron comparaciones de las existencias ganaderas de los establecimientos de la
zona registradas en el Sistema de Gestin Sanitaria del SENASA (SGS) con las actas de
vacunacin de las dos ltimas campaas, como as tambin la existencia final ganadera del
total de los predios al momento del sacrificio sanitario.
La informacin analizada no brinda al momento evidencia relevante acerca del origen del
virus y por lo tanto no permite concluir con un dictamen definitivo al respecto.
Esta investigacin fue ampliada con un interrogatorio formal y documentado a un nmero
importante de personas relacionadas con el establecimiento afectado. Aqu tambin, del
anlisis de la informacin recolectada no surgen datos que orienten a una explicacin de lo
sucedido.
El SENASA, superada sus incumbencias en cuanto a la investigacin sobre presuntos
movimientos irregulares de animales que puedan haber introducido el virus de la fiebre
aftosa, deriva las actuaciones en otros organismos competentes para encontrar las razones
de este evento sanitario que provoca enorme daos econmicos y afectan la confiabilidad
sanitaria del pas y la regin.
Jefatura de Gabinete de Ministros

101

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

FONDO ANTICICLICO FISCAL


Informes varios
87. Cul es el saldo, tomando el dato mas reciente, del Fondo Anticclico Fiscal creado por
el artculo 9 de la Ley N 25.152 de Convertibilidad Fiscal? Segn la Secretara de
Hacienda de la Nacin se estara evaluando introducir en el Proyecto de Ley de Presupuesto
para el ao entrante una clusula que retrase nuevamente la constitucin del Fondo
Anticclico Fiscal tal cual lo refleja el artculo 9 de la Ley N 25.152?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
El saldo al 31-3-06 del fondo ANTICICLICO en U$S 1.472.09 y en LEBAC U$S
17.405.103,49.
El fondo es administrado por el Ministerio de Economa siguiendo los mismos criterios que
utiliza el Banco Central de la Repblica Argentina para las reservas internacionales.
*Fuente: Informacin pagina de Internet Ministerio de economa Tesorera general de la
Nacin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Saldo del Fondo Anticclico Fiscal al 22/06/06:
En cuenta en dlares en el BCRA

U$S

1.472,09.

Lebac en custodia en cuenta del BCRA

VNU$S 17.818.000.

MECANISMO DE ADAPTACION COMPETITIVA


Denuncias recibidas
88. En virtud del acuerdo al cual se arrib con la Repblica Federativa del Brasil respecto de
la implementacin del Mecanismo de Adaptacin Competitiva, que apunta a corregir las
asimetras econmicas entre los dos pases que han motivado reiterados dficits
comerciales, ya se ha recibido alguna denuncia por parte de eventuales damnificados
solicitando la aplicacin del MAC? Hay conocimiento de que en Brasil haya sucedido lo
mismo?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Hasta la fecha no se han recibido presentaciones formales de sectores productivos
nacionales solicitando el inicio del procedimiento previsto por el Protocolo del MAC.
Tampoco se conoce la existencia de presentaciones formales de sectores productivos
brasileos ante las autoridades competentes de la Repblica Federativa del Brasil.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

La administracin del MAC est a cargo de la Comisin de Monitoreo del Comercio Bilateral,
Jefatura de Gabinete de Ministros

102

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

creada el 16-10-2003 y coordinada por el Secretario-Ejecutivo del Ministerio de Desarrollo,


Industria y Comercio Exterior del Brasil y por el Secretario de Industria, Comercio y de la
Pequea y Mediana Empresa de la Argentina.
En el caso de nuestro pas, la autoridad de aplicacin es dicha Secretara de Industria,
Comercio y PyME, quin debe analizar los reclamos del sector privado, y elaborar un
informe que debe contener una conclusin respecto a si existe o no una situacin que
amerite ser elevada a la Comisin.
Aunque el MAC fue suscripto el 11 de abril de 2006 como Trigsimo Cuarto Protocolo
Adicional al ACE 14 entre Argentina y Brasil, an no ha sido reglamentado en ninguno de los
dos pases. Por ello, una vez que se haya dictado el Decreto Reglamentario, las denuncias
sern receptadas por esa Secretara, dependiente del Ministerio de Economa y Produccin,
el cual estar en condiciones de dar los correspondientes informes.
MERCOSUR
Incorporacin de la Repblica Bolivariana de Venezuela
89. Cul es la evaluacin que se realiza en el Poder Ejecutivo de las consecuencias
geopolticas de la incorporacin de la Repblica Bolivariana de Venezuela como miembro
pleno del MERCOSUR?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
IMPORTACIONES DE GASOIL Y FUELOIL
Informes varios
90. Cul es el estado de ejecucin a la fecha del cupo de importacin de gasoil/fueloil libre
de impuestos, dispuesto por la Ley N 26.074 donde se indica que para el ao 2006 el
mismo asciende a 800.000 m3 ampliable por un 20% mas? A cuanto cree que ascender el
valor de estas importaciones a diferencia de lo abonado en 2005, si se tiene en cuenta la
fuerte apreciacin del petrleo en estos ltimos meses?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
A partir de la promulgacin de la Ley, se convoc a los agentes del mercado a que hicieran
sus pedidos de importacin para un primer lote de embarques de 200.000 m3. De este
volumen, 35.000 m3 fueron asignados a Repsol YPF y el resto a Energa Argentina SA
(ENARSA).
De concretarse la importacin por el volumen total de 800.000 m3 el costo C.I.F. de gasoil
rondara los U$S 500.000.
DEUDA EXTERNA

Jefatura de Gabinete de Ministros

103

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Necesidades de financiamiento
91. Teniendo en cuenta el comportamiento de la inflacin en EE.UU. y la contencin de la
misma que se esta haciendo a travs del incremento de la tasa de inters de la Reserva
Federal para las colocaciones a 10 aos, estn cubiertas las necesidades de
financiamiento en el corriente ao de Argentina para cumplir con los compromisos de deuda,
o se requiere de una nueva colocacin de deuda? De necesitarse una nueva colocacin
Cmo cree el Poder Ejecutivo que impactara tal situacin, y cual es la tasa de corte que
tolerara como mximo ante una eventual colocacin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Para completar el programa financiero del ao, resta colocar aproximadamente US$ 1.000
millones los que, dependiendo de la situacin de los mercados, se prev colocar mediante
licitaciones locales de bonos denominados en dlares estadounidenses a precios de
mercado.
RENEGOCIACION DE CONTRATOS DE SERVICIOS PUBLICOS
Actualizacin tarifaria
92. Considerando la renegociacin de los contratos de servicios pblicos, y teniendo en
cuenta que existen contratos renegociados que fueron ratificados por Decreto del PEN pero
que an no se materializado la actualizacin tarifara consensuada, segn el Poder Ejecutivo
Cundo y cmo se harn efectivas las actualizaciones tarifaras consensuadas y ratificadas
por Decreto? Cmo se cree que repercutirn las mismas en el ndice de inflacin, tanto
desde el punto de vista del incremento de los costos de produccin, como as tambin frente
al poder adquisitivo del salario?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Con respecto a la primer pregunta, la aplicacin de las modificaciones tarifarias, que fueran
dispuestas a en el marco de los Acuerdos que tuvieran aceptacin por parte del H. Congreso
y posterior ratificacin del Poder Ejecutivo, cabe sealar que cada una de las
renegociaciones efectuadas con las respectivas Empresas Concesionarias o Licenciatarias,
dispona determinados requisitos previos como modalidades particulares para su entrada en
vigencia.
Algunas de tales modificaciones tarifarias, resueltas las mencionadas instancias previas, ya
se hallan vigentes. Otras en tanto, se hallan cumpliendo los procedimientos dispuestos a tal
efecto, algunos de los cuales involucran las actividades reservadas a los respectivos
Organismos Reguladores o de Control del respectivo servicio.
En relacin a la segunda pregunta, la misma es similar a la pregunta 77 apartado a) , motivo
por el cual se reproduce lo all informado.
En el desarrollo de la renegociacin de los contratos, y as se ha ido plasmando en los
acuerdos que ya se han celebrado con las Empresas Prestatarias, la cuestin tarifario ha
estado muy presente en la preocupacin del Gobierno.
En todo momento se ha procurado compatibilizar las necesidades que resultan de consolidar
y expandir los servicios pblicos; las expectativas de rentabilidad razonable de la Empresas
Prestadoras, y las posibilidades de pago de los distintos tipos de usuarios.
Jefatura de Gabinete de Ministros

104

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Se considera que los Acuerdos que han sido aprobados reflejan un balance de dichos
factores, bajo la perspectiva del ESTADO NACIONAL, como PODER CONCEDENTE, en
cuyo carcter resulta ser el GARANTE de la prestacin eficiente y accesible de los servicios.
Cabe sealar que previo a los entendimientos alcanzados, se efectuaron diversos anlisis
sobre el posible impacto del incremento de las tarifas, medidos en trminos generales sobre
ndices de precios, como tambin su incidencia asociadas a los niveles de ingresos, en
trminos particulares mediante determinaciones de gasto asociados a estratos de ingresos.
Por otra parte tambin se consider su influencia sobre la competitividad de la economa,
bsicamente en el Area Metropolitana de Buenos Aires.
Puede mencionarse que tales anlisis reflejaron que un aumento generalizado de las tarifas
del orden del 20% implicara un aumento de los precios correspondientes a los restantes
sectores de la economa del orden del 0.62% (cero con sesenta y dos por ciento) es decir
cercano a la mitad del uno por ciento. Tal variacin disminuye casi a la mitad de ese valor,
cuando se excluye a los bienes transables.
Estos valores deben tomarse como una aproximacin, ya que los datos empleados al
efectuarse el anlisis, pueden haber variado con los precios relativos de la economa
argentina y por tanto reflejarse al da de hoy, de distinta forma en la estructura de la Matriz
Insumo Producto, utilizada como base en el anlisis mencionado.
FONDOS FIDUCIARIOS PARA EL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS
Controles
93. Qu controles ha establecido el Poder Ejecutivo respecto de la aplicacin de los fondos
fiduciarios destinados a subsidiar el transporte automotor de pasajeros?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PAUTA PUBLICITARIA DEL GOBIERNO NACIONAL
Criterios para la aplicacin de los fondos
94. En razn de los cuestionamientos de pblico conocimiento hacia lo que se considera un
direccionamiento discrecional de las pautas publicitarias del Gobierno Nacional: Cules son
los criterios que se siguen para la aplicacin de esos fondos?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
a) La asignacin de recursos presupuestarios fue la resultante de una planificacin realizada
considerando los destinatarios deseados, as como la cobertura geogrfica, relacionando la
misma con los objetivos del mensaje solicitado. Con estas variables y conforme al tipo de
soporte publicitario seleccionado para difundir el mensaje (grfica, va pblica, medios
audiovisuales, Internet, etc.) se seleccionaron los medios y franjas horarias para alcanzar el
objetivo de comunicacin, tratando de llegar a la mayor cantidad de medios en todo el pas,
permitiendo de esta forma fortalecer el pluralismo informativo. En cuanto a los montos

Jefatura de Gabinete de Ministros

105

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

asignados, los mismos surgen de la tarifa comercial (con los correspondientes descuentos
obtenidos por la Agencia Tlam). Para la planificacin se consideraron espacios rotativos,
eleccin de franja horaria o programas, teniendo en cuenta los objetivos de comunicacin.
Las estrategias de comunicacin fueron trazadas entre la Secretara de Medios de
Comunicacin y el organismo solicitante en funcin de los objetivos requeridos en cada
caso. Ni los medios empleados, ni el universo social, ni la cobertura geogrfica fueron
iguales cuando se trat de campaas sociales orientadas a los sectores de menores
recursos como en el caso de control de precios, o bien cuando comprendi al conjunto de la
poblacin en la difusin de polticas sanitarias, que cuando se orientaron a sectores de
mayor nivel socioeconmico como en el caso de la campaa de canje de la deuda externa.
La planificacin consider en cada caso el objetivo de comunicacin requerido. Una vez
identificado el mismo se consideraron los siguientes factores:

El rating y cantidad de audiencia cuando se trat de optimizar la inversin


publicitaria en relacin con el impacto o el alcance de la misma. An as siempre
se tom en cuenta el destinatario principal requerido por el organismo; esto es,
nivel educativo, de ingresos, situacin social, etc.

El tipo de medio, su cobertura poblacional y geogrfica procurando alcanzar el


universo solicitado con las herramientas ms apropiadas. Por ejemplo, no fue lo
mismo cuando se trat de campaas destinadas a sectores poblacionales muy
especficos, como es el caso de las campaas de canje de la deuda externa en
cesacin de pagos o la de los damnificados por la tragedia de Cromagnn, que la
campaa de defensa del consumidor y previniendo en contra de los aumentos de
precios, en el que los mensajes estuvieron orientadas a la poblacin en su
conjunto.

Para optimizar la planificacin se consideraron, adems, herramientas tales como


la informacin disponible en materia de tirada y circulacin de publicaciones (IVC),
mediciones de audiencia en radio y televisin, investigaciones cuali- y cuantitativas
suministradas por los clientes, as como los propios medios.
En el anexo II se explica la asignacin de recursos por tipo de medio y en el anexo
III se detalla la asignacin presupuestaria por ministerios.

CONMEMORACION DEL CENTENARIO DE TRENEL, LA PAMPA


Asistencia del seor Presidente de la Nacin. Asignacin de fondos.
95. En el mes de octubre del corriente ao se conmemora el centenario de Trenel, localidad
del norte de la provincia de La Pampa. Piensa el Presidente de la Nacin, Dr. Nstor
Kirchner participar de los actos programados? El Poder Ejecutivo Nacional ha asignado
fondos para alguna obra en esa localidad?
RESPUESTA: SECRETARIA GENERAL
El seor Presidente ha sido invitado, pero an no se ha confirmado su asistencia.
OBRAS PUBLICAS
Presupuestacin de cloacas para Eduardo Castex, La Pampa

Jefatura de Gabinete de Ministros

106

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

96. El Poder Ejecutivo Nacional tiene contemplado en el presupuesto de Obras Pblicas la


financiacin de la obra de cloacas en la localidad de Eduardo Castex, provincia de La
Pampa?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La obra Desages Cloacales, en Eduardo Castex, est contemplada en el presupuesto, y
tiene fecha de apertura del Sobre N 1 de la licitacin el da 30/06/06.

Jefatura de Gabinete de Ministros

107

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL ALFREDO ANSELMO MARTINEZ


RESERVAS Y ABASTECIMIENTO DE HIDROCARBUROS
Previsiones sobre petrleo
97. Cuales son las previsiones de abastecimiento de petrleo crudo para los aos 2006,
2007 y 2008? Indique datos de reservas, produccin e importacin actuales y proyectadas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Las reservas de petrleo crudo, hasta el fin de la vida til de los yacimientos, son iguales a
341.691 Mm3.
Estas estimaciones de reservas de petrleo crudo fueron certificadas por las empresas al 31
de diciembre de 2005, de acuerdo a la derogada Resolucin SE N 482/98, por lo que los
valores presentados podran sufrir variaciones futuras.
Cabe resaltar que actualmente se estn certificando a travs de auditores: a)
independientes, b) Universidades Nacionales y c) por la SECRETARA DE ENERGA las
reservas de hidrocarburos, en el marco de la Resolucin SE N 324/2006.
Se estima que las reservas comenzarn a disminuir su declinacin con los aportes
provenientes de ingresos de nuevos reservorios, en cuencas productivas y en otras sin
explorar debido a que: a) las provincias estn en pleno proceso licitatorio de exploracin y
explotacin de las reas revertidas por la Nacin, b) el control de los factores de
recuperacin de petrleo, que se implementa desde la Subsecretara de Combustibles, en
yacimientos maduros y c) la exploracin en los lotes adjudicados mediante permisos de
exploracin y concesiones de explotacin.
La produccin de petrleo crudo durante el ao 2005 fue de 37.464 Mm3.
Por las mismas razones enunciadas ms arriba, respecto a las proyecciones de reservas, no
se han realizado las de produccin de petrleo crudo para los aos 2007 y 2008.
RESERVAS Y ABASTECIMIENTO DE HIDROCARBUROS
Previsiones sobre gas natural
98. Cuales son las previsiones de abastecimiento de gas natural para los aos 2006, 2007
y 2008? Indique datos de reservas, produccin e importacin actuales y proyectadas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Las reservas gas durante el ao 2005, hasta el fin de la vida til de los yacimientos, son
iguales a: 448.838 MMm3.
Respecto a las proyecciones de reservas para los aos 2006 y 2007 valen las mismas
consideraciones efectuadas en la pregunta 97.
La produccin de gas durante el ao 2005 fue de 47.409 MMm3.
Por las mismas razones enunciadas en la respuesta a la pregunta 97 respecto a las
Jefatura de Gabinete de Ministros

108

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

proyecciones de reservas, no se han realizado las de produccin de gas para los aos 2007
y 2008.
RESERVAS Y ABASTECIMIENTO DE HIDROCARBUROS
Explotacin de gas natural y petrleo crudo
99. En qu situacin se encuentran las actuales concesiones de explotacin de gas natural
y petrleo crudo? Se estn realizando las auditoras pertinentes a fin de registrar y
documentar los eventuales incumplimientos de los Contratos de Concesin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La SECRETARA DE ENERGA, a travs de la Subsecretara de Combustibles lleva a cabo
un anlisis de cada rea de concesin, en especial en aquellas cuyos trabajos son mnimos
y, de observar incumplimientos del Artculo 31, tramita las sanciones previstas en el Artculo
80 de la Ley N 17.319, referido a caducidad del rea.
Las Concesiones petroleras bajo jurisdiccin federal suman aproximadamente 240. Las
Concesiones tienen mltiples obligaciones: pago de canon, pago de regalas, ambientales,
explotacin racional, etc..
Con relacin a las obligaciones de inversin, se han iniciado las tareas de control de las
mismas a partir de mejorar los sistemas de informacin y controlar el cumplimiento de su
envi en tiempo y forma. En este marco se estn promoviendo acciones, cuando a partir de
la propia informacin remitida por el Concesionario, se desprende un posible incumplimiento
en sus obligaciones de inversiones en explotacin y exploracin complementaria. Esta forma
de trabajo ya ha dado lugar a mltiples intimaciones y eventual promocin de sanciones
conforme al procedimiento previsto en la Ley 17.319.
Por otra parte, se esta trabajando en constituir grupos de trabajo con el objeto de avanzar en
tareas de verificacin de la informacin remitida, y de evaluacin de la misma conforme a lo
establecido en la Ley 17.319, fijndose como prioridad aquellas unidades de negocio mas
significativas en cuanto a su produccin de gas natural. En este marco ya se han realizado
algunas auditorias tcnicas, las cuales se prev incrementar en su ritmo.
RESERVAS Y ABASTECIMIENTO DE HIDROCARBUROS
Rol de la empresa ENARSA
100. Cul es el papel de la empresa ENARSA en la actual coyuntura energtica? El
Estado Nacional prev que intervenga de alguna manera a fin de revertir la posible
tendencia declinante de las reservas y produccin de petrleo y gas natural?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
ENARSA como empresa con fuerte participacin del Estado Nacional est interviniendo en
dos planos en la industria hidrocarburfera del pas. En el corto plazo, est participando
como socio en las licitaciones de reas que estn realizando los estados provinciales. As es
que, recientemente result adjudicataria de un rea de exploracin y eventual explotacin en
Jefatura de Gabinete de Ministros

109

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

la Provincia de La Pampa. Adems estn en proceso de negociacin las potenciales


participaciones en otras reas provinciales.
En el mediano y largo plazo se han encarado y suscripto acuerdos e iniciado actividades
exploratorias en reas costa afuera cuya titularidad detenta ENARSA (tal es el caso de lo
relativo a la exploracin en las reas martimas de la Cuenca del Colorado y la Cuenca
Austral).
Tambin ha iniciado recientemente, un proceso preliminar de futuras tareas de exploracin
en dos reas martimas del Golfo de San Jorge, a realizar por Petrleos de Venezuela
conjuntamente con ENARSA y en el marco de los Acuerdos que a nivel Estado-Estado,
fueran suscriptos en Puerto Ordaz-Venezuela.
IMPORTACION DE GAS OIL
Volmenes de importacin previstos
101. Cules son los volmenes de importacin de gas oil previstos para los aos 2006,
2007 y 2008?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Se ha previsto que la cantidad de gas oil que podra necesitarse durante los prximos 3 aos
ser entre 500.000 m3 y 1.000.000 m3 superior a la oferta disponible. Por esta razn el
Poder Ejecutivo solicit al Honorable Congreso de la Nacin la sancin de una ley que
permita importar este ao 800.000 m3 libres de impuestos para disminuir los gastos de los
importadores.
IMPORTACION DE FUEL OIL
Volmenes de importacin previstos
102. Cules son los volmenes de importacin de fuel oil previstos para los aos 2006,
2007 y 2008, en el marco del Tratado de Cooperacin con la Repblica de Venezuela,
destinados a la generacin de energa elctrica?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
En el cuadro adjunto se agregan datos reales de los aos 2003 a 2005 en relacin a los
consumos de Gas Oil y Fuel Oil para generacin de energa elctrica.
En el caso del ao 2006 se presentan tres escenarios alternativos de Alta, Media y Baja en
relacin al Consumo atento a las necesidades del equipamiento de generacin adems del
dato de lo realmente consumido a fecha 31 de mayo de 2006.
Para aos venideros y en funcin de otras variables, como generacin hidroelctrica y
nuclear, se plantearn nuevos escenarios.
Ao

Tipo

FO kton

GO mm3

2003

Real

105.5

17.4

Jefatura de Gabinete de Ministros

110

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

2004

Real

828.9

91.9

2005

Real

1167.8

66.5

2006.

Alta

1800

180

2006.

Media

1270

100

2006.

Baja

840

40

2006.

Real al 31/mayo

398

24

Para el ao 2006 se ha planteado una importacin firme de 550.000 Ton de Fuel Oil de
PDVSA ms 700.000 Ton opcionales en funcin de las necesidades. Similar previsin puede
ser considerada para los aos 2007 y 2008.
IMPORTACION DE GAS NATURAL
Volmenes de importacin previstos
103. Cules son las previsiones de importacin de gas natural, qu volmenes se prev
comprar, y cul sera el origen del gas natural importado?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Durante el primer semestre de este ao las importaciones de gas natural alcanzaron a 926,1
MM M3 equivalentes a aproximadamente 5,1 MM M3/da. Teniendo en cuenta el promedio
de las importaciones del ao 2005 (4,7 MM M3/da) y su relacin con el volumen mximo
comprometido en el marco de la primer adenda al Convenio Temporario de Importacin con
la Repblica de BOLIVIA (6,5 MM M3/da) y considerando que por la Tercer Addenda se
elev el volumen mximo a 7,7 MM M3/da, se puede prever que estas operaciones
asciendan, para el resto de este ao, a cerca de los 5,6 MM M3/da estimndose en tal
sentido un volumen total de aproximadamente 1.960 MM M3, lo que implica un promedio
anual cercano a los 5,4 MM M3/ da.
DEMANDA INTERNA DE GAS
Previsiones
104. Cmo se afrontarn los compromisos de abastecer la demanda interna de gas, en
particular las Centrales Elctricas de Ciclo Combinado a construir en el marco del
FONINVEMEM?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Con respecto al transporte de gas, CAMMESA, por mandato de la Secretara de Energa,
est propiciando la Ampliacin de los Gasoductos de TGN y TGS- Obras 2006-2008 para
asegurar el transporte de Gas Natural para las dos centrales del FONINVEMEM.
EXPORTACION DE GAS

Jefatura de Gabinete de Ministros

111

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Impacto del consumo interno


105. Cmo se prev que afectarn las necesidades de abastecimiento interno de gas
natural a los compromisos de exportacin de gas a los pases vecinos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Todas las medidas tomadas por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, y detalladas
extensamente en la respuesta a la pregunta 108, apuntan a lograr un adecuado nivel de
abastecimiento al mercado interno, conjuntamente tratando de cumplir tambin con los
compromisos externos. Complementariamente, se han creado los mecanismos de consultas
necesarios a los efectos de que, si la situacin lo requiere, compatibilizar las medidas.
El siguiente cuadro muestra la evolucin de las exportaciones para el perodo 2004 2006
en MM3 diarios.
Destino
Brasil
Chile
Uruguay
Total

2004
1,20
18,62
0,31
20,13

2005
0,93
16,97
0,30
18,20

2006 (*)
2,17
20,28
0,32
22,77

(*) Primer Trimestre

Vase, adems, la respuesta a la pregunta 350.


AEROLINEAS ARGENTINAS
Informes varios
106. Srvase informar:
a) Es cierto que las medidas de fuerza realizadas por los gremios APLA (pilotos
aeronuticos) y APTA (tcnicos aeronuticos), que representan el 20% de los
trabajadores aeronuticos, podran haber tenido por finalidad liquidar Aerolneas
Argentinas y sacarla del mercado para favorecer intereses comerciales particulares?
b) Existen a su juicio indicios que indiquen la existencia de un vaciamiento de la empresa
Aerolneas Argentinas, tal como denuncian APTA y APLA?
c) Existieron gestiones de los gremios aeronuticos APTA y APLA propiciando la
renacionalizacin de Aerolneas Argentinas?
d) Es cierto que el representante gremial de los pilotos (APLA) manifest pblicamente,
ante las mximas autoridades del Ministerio de Trabajo, que el gremio no cesara sus
medidas de fuerza ni an con el 500 por ciento de aumento, porque su intencin es
cargarse la compaa (Aerolneas Argentinas)?
e) El seor Subsecretario de Transporte Aerocomercial Ricardo Cirielli es a su vez
Secretario General de APTA, en uso de su licencia gremial?
f) El seor Subsecretario de Transporte Aerocomercial Ricardo Cirielli integr la
delegacin sindical que present una lista de reclamos al Jefe de Gabinete, Alberto
Fernndez, durante el conflicto gremial de diciembre de 2005?
g) A su juicio, esta actitud del seor Subsecretario Condice con el buen desempeo del

Jefatura de Gabinete de Ministros

112

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

cargo de un funcionario pblico?


RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) Se desconoce si existieron otros intereses a los de reivindicacin salarial por parte de los
sindicatos aludidos.
b) Los dichos denunciados por los sindicatos aludidos corren por cuenta de quienes los
manifestaron. El Poder Ejecutivo Nacional procedi a impugnar los balances de la
empresa dada la existencia de algunas irregularidades en la confeccin de los mismos.
c) Se desconoce la existencia de gestiones de los gremios aludidos.
d) Esta cartera de estado no puede hacerse cargo, en caso de ser ciertos, de los dichos de
terceros.
e) El Subsecretario de Transporte Aerocomercial, Ricardo Cirielli, cuenta con una licencia
licencia gremial en su cargo como Secretario General de APTA.
f) Su participacin en la reunin a que se alude, fue en carcter de Subsecretario de
Transporte Aerocomercial.
g) No es esta Secretara de Estado la instancia encargada de analizar el desempeo del
funcionario pblico aludido.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
a) De acuerdo a lo que surge de las actuaciones llevadas a cabo en el MTEYSS y de lo
manifestado por las asociaciones sindicales (APLA y APTA), los planteos realizados tuvieron
como finalidad mejoras salariales y de condiciones y medio ambiente de trabajo y la
reincorporacin de trabajadores despedidos. De las actuaciones, no surge que las medidas
de fuerza hayan tenido la finalidad que la manifestada en la pregunta.
b) En las actuaciones citadas quedaron registradas manifestaciones de la empresa en el
sentido de que Aerolneas Argentinas rechazaba categricamente ese tipo de denuncias,
alegando las fuertes inversiones realizadas en la compaa y la incorporacin de aeronaves,
tanto para la falta de Aerolneas Argentinas como en la de Austral.
c) El MTEYSS no tiene conocimiento de tales gestiones.
d) En las actuaciones correspondientes no se registraron dichas manifestaciones.
e) De acuerdo a lo que consta en la parte resolutiva del Expediente 1-2015-1.066.759/2003
se expresa que se debe dejar constancia que en el proceso electoral comunicado (para el
perodo de mandato 15/09/2003 15/09/2007) ha sido electo como Secretario General el
Sr. Ricardo Alberto Cirielli, a quien el Consejo Directivo de la entidad gremial (APTA) le
otorg licencia en su cargo gremial hasta tanto culmine su funcin como Subsecretario de
Transporte Aerocomercial de la Nacin.
f) A esta cartera de Estado no le consta.
g) Nos remitimos a la respuesta anterior.
CUARTEL MILITAR EN COMANDANTE LUIS PIEDRA BUENA

Jefatura de Gabinete de Ministros

113

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Precisiones
107. Srvase informar:
a) Sobre la ribera del Ro Santa Cruz, en la Localidad de Comandante Luis Piedra Buena,
Provincia de Santa Cruz, en el lote N 219 fraccin sudeste (SE), zona norte del Ro
Santa Cruz, departamento Corpen Aike? Se est emplazando o se planifica emplazar
un cuartel del Ejrcito Argentino?
b) En caso afirmativo, informe el lugar estimado de emplazamiento, adjuntando los planos
correspondientes; y si se ha analizado el impacto ambiental y paisajstico que causara
dicho emplazamiento.
c) Si tiene conocimiento de que dicho predio corresponde al Municipio de Comandante Luis
Piedra Buena, en virtud del Acta de Intencin entre el Estado Mayor General del Ejrcito
y el Municipio de la Localidad de Comandante Luis Piedra Buena, del ao 2000; y del
Acta de Comienzo de Ejecucin del Acta de Intencin, del ao 2003, cuya clusula 3
transfiere la posesin de dicho lote.
d) Si tiene conocimiento del dictado de la Ordenanza 376/05 del Honorable Concejo
Deliberante de Comandante Luis Piedra Buena, la cual reserva para un uso de utilidad
pblica una franja de 400 metros medidos a partir del lecho del ro (entendindose por tal
la lnea de crecida media ordinaria) sobre toda la extensin del lote N 219 Parte
Sudeste, y prohbe la realizacin de obras que no sean de uso pblico y que no tengan
como fin preservar la zona de referencia.
e) Si el Ejrcito Argentino realiz por s o por terceros, o tiene conocimiento acerca de la
realizacin de movimientos de suelo e implantacin de estacas en el lote sealado en el
punto a) o en la franja reservada por la Ordenanza 376/05, supuestamente destinados a
la construccin de un cuartel.
f) Si el Ejrcito Argentino tiene conocimiento acerca de si el intendente de Comandante
Luis Piedra Buena, el IDUV (Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia de
Santa Cruz) o alguna otra autoridad de la Provincia de Santa Cruz, habra autorizado la
construccin de un cuartel en el lote sealado en el punto 1 o en la franja reservada por
la Ordenanza 376/05. En caso afirmativo, seale quin dio la autorizacin y en qu fecha
y la ubicacin estimada del cuartel.
g) Si el Ejrcito Argentino evala modificar el emplazamiento del cuartel, en el caso de que
tal emplazamiento tuviera lugar en la franja de 400 metros reservada por la Ordenanza
376/05.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
a) Por convenio suscripto el 15 Oct 04 entre el Estado Mayor General del Ejrcito y el
Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, se acord la transferencia de un inmueble del
Estado Nacional, en la localidad de Ro Gallegos, recibindose en concepto de pago, la
construccin de un cuartel militar, con sus respectivas obras complementarias, en el
predio identificado como Lote Doscientos Diecinueve (219), de la localidad de
COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA. El contrato referenciado fue aprobado por
Resolucin del Ministerio de Defensa N 212 del 28 Feb 06. Actualmente la empresa
adjudicataria de la licitacin llevada a cabo por la provincia para el cumplimiento de la
obligacin asumida, se encuentra realizando actividades de desmonte y nivelacin del
sector sobre el cual se implantarn las construcciones.

Jefatura de Gabinete de Ministros

114

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

b) Se adjunta equicio de plano de implantacin de la nueva Guarnicin Militar, ejecutado por


el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia, con demarcacin del cuartel.
En cuanto al anlisis de impacto ambiental y paisajstico que resultare de previo y
especial pronunciamiento para la ejecucin de obras nuevas en la zona, es obligacin
exclusiva de la provincia. El Ejrcito recibir las construcciones llave en mano, totalmente
terminadas, habilitadas y aptas para su ocupacin. Sin perjuicio de ello, el proyecto
ejecutivo contempla y es consonante con la totalidad de la normativa que rige en la
provincia al respecto.
c) El lote 219 es de dominio del ESTADO NACIONAL ARGENTINO, asignado en uso al
ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJRCITO. Dicha titularidad se encuentra
instrumentada en Escritura Pblica N 201 del 23 Oct 02, por la cual se protocoliza una
reasignacin de uso entre la Armada y el Ejrcito Argentino, aprobada por resolucin MD
N 564 del 21 May 1998. Inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble en Matrculas
N 531 y 532, departamento Corpen Aike el 26 Nov 02. Tanto el Acta Intencin del 15 Nov
00 como el Acta de Comienzo de Ejecucin del 01 Abr 03, suscripta entre el Cte Xira Br
Mec y el Intendente Municipal, no cuentan con el refrendo del JEMGE, habiendo quedado
circunscriptas a la fecha a su aprobacin por parte del Honorable Concejo Deliberante
(Resolucin N 57/01-HCD). La posesin recproca que se otorgaran las partes
intervinientes, no implican transferencia de dominio, es ms, por imperio de la Ley N
23.985, carecen de la legalidad necesaria para ser considerados instrumentos pblicos
registrables. No se encuentran aprobados por resolucin ministerial. Del anlisis de la
documentacin antecedente, surge la paralizacin de las actuaciones en el mes de
diciembre de 2003, en razn de no poder demostrar la Comuna, titularidad sobre la
Fraccin de la Zona Norte del ro SANTA CRUZ. Conforme surge del Plano de Mensura
ejecutado el 29 May 04, la fraccin sur oeste del Lote 219, implicada en la transferencia,
es propiedad de la Provincia de SANTA CRUZ.
d) Se tiene conocimiento de la Ordenanza Municipal N 376/05 mediante la cual se efecta
reserva para un uso de utilidad pblica, de una franja de 400 metros medidos a partir del
lecho del ro SANTA CRUZ, sobre toda la extensin del lote N 219. El contexto de la
resolucin adoptada, constituye un indicio por parte de la Comuna, de impulsar una
expropiacin del predio, sin que se argumenten fundadas razones para ello. Este
cercenamiento del derecho de propiedad, debe estar fundado legalmente en una causa
de utilidad pblica, entendindose por tal todos aquellos casos en que se procura la
satisfaccin del bien comn. Siempre debe estar fundado en la utilidad pblica, mediante
ley o acto fundado en ley.
e) La realizacin del movimiento de suelos, desmonte y nivelacin de las tierras sealado en
el punto a), condicen con el cumplimiento de la contraprestacin acordada en el Convenio
de Permuta (construccin de cuarteles en Comandante Luis Piedra Buena, en terrenos de
propiedad del Estado Nacional asignados al Ejrcito). Son realizados por la empresa que
resultara adjudicataria de la obra en el llamado a licitacin pblica llevado a cabo por el
Gobierno Provincial.
f) El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz ratific el Convenio referenciado en a),
mediante Decreto N 007/04 del 03 Ene 05, publicado en el Boletn Oficial de la Provincia
N 3835 del 15 Feb 05, siendo ratificado por Ley Provincial N 2779 del 26 May 05,
publicada en Boletn Oficial N 3872 del 21 Jun 05. El proyecto y plano de implantacin
del cuartel fue confeccionado por el INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO Y
VIVIENDA de la Provincia de SANTA CRUZ, en Mayo de 2005.

Jefatura de Gabinete de Ministros

115

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

g) No se prev modificar el emplazamiento del cuartel, el que ser desarrollado en la zona


seleccionada a tal fin.

Jefatura de Gabinete de Ministros

116

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL NORBERTO MASSONI


SECRETARIA DE ENERGIA
Abastecimiento interno
108. Determin la Secretara de Energa, los recaudos necesarios para cubrir la existencia
de problemas de abastecimiento interno de recursos energticos?.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La Secretara de Energa conjuntamente con otros organismos del Poder Ejecutivo Nacional,
han estado trabajando a los efectos de asegurar el abastecimiento al mercado interno. Se
presenta a continuacin una sntesis en tal sentido, que por otro lado fue remitida ya, en
diversas oportunidades, ante requerimientos de similar tenor.
La Secretara de Energa ha adoptado, no slo a partir de comunicaciones de diversas
Licenciatarias, sino fundamentalmente a partir de los informes de Evaluacin de Riesgos de
CAMMESA y de Abastecimiento de Gas Invierno 2004 del ENARGAS y sus propias
evaluaciones, una serie de medidas desde el ao 2003 a la fecha, las cuales han tenido por
objetivo principal asegurar el abastecimiento interno del gas natural, a travs de todas las
Distribuidoras para sus usuarios ininterrumpibles, sus usuarios firmes y a las centrales de
generacin trmica, a los efectos de asegurar el servicio pblico de electricidad. A modo de
sntesis se enumeran a continuacin las normas dictadas con una muy breve descripcin de
las mismas y de las acciones instrumentadas en la consecucin del objetivo sealado:
1. Estudio del Costo de Exploracin y Explotacin del Gas Natural en Cabecera de
Gasoducto Troncal, efectuado entre junio y agosto de 2003, a los fines de analizar y estimar
los costos, permitiendo disponer de indicadores de referencia para evaluar los efectos de la
alteracin en la estructura de precios de relativos de la economa sobre el precio del gas
natural.
2. En base al estudio sealado en el punto precedente, se iniciaron en el mes de diciembre
de 2003 arduas negociaciones con los productores de Gas Natural que finalmente
concluyeron en el ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACION DEL ESQUEMA DE
NORMALIZACION DE LOS PRECIOS DEL GAS NATURAL EN PUNTO DE INGRESO AL
SISTEMA DE TRANSPORTE, firmado el 2/4/04, contemplado en el Decreto N 181/2004, y
homologado por la Resolucin MPFIPyS N 208/04. Por el mencionado Acuerdo, entre otras
cuestiones, se asegura el abastecimiento de gas natural hasta los volmenes que se
detallan en el Anexo II del mismo.
3. Decreto N 181 del 13 de febrero de 2004: instruye a la SE a elaborar un Esquema de
Normalizacin de los Precios del Gas Natural en Punto de Ingreso al Sistema de Transporte.
Faculta a la SE para realizar acuerdos con los Productores de gas natural a fin de establecer
ajustes en el precio del gas natural. Faculta a la SE a segmentar la demanda determinando,
las categoras de usuarios y las fechas respectivas, a partir de las cuales las prestadoras del
servicio de distribucin de gas por redes, no podrn abastecer a dichas categoras de
usuarios con gas natural adquirido mediante contratos o acuerdos de corto, mediano y largo
plazo. La SE determinar, para las distintas categoras de usuarios, cules sern sus
opciones de abastecimiento de: (i) el gas natural en el PUNTO DE INGRESO AL SISTEMA
DE TRANSPORTE (PIST), y (ii) su transporte, as como los requisitos a cumplir por las

Jefatura de Gabinete de Ministros

117

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

prestadoras del servicio de distribucin de gas por redes en la eventual provisin de gas y
transporte, para esas categoras de usuarios. Faculta a la SE a acordar con los productores
de gas natural, mecanismos de proteccin en beneficio de los Nuevos Consumidores
Directos, que inicien la adquisicin de gas natural directamente de productores, en
sustitucin del gas natural que hasta ese momento reciban de las prestadoras del servicio
de distribucin de gas.
4. Decreto N 180 del 13 de febrero de 2004: i) faculta a la SE, en caso de que el sistema de
gas natural pueda entrar en situaciones de crisis de abastecimiento o generar este tipo de
situaciones sobre otro servicio pblico, a disponer todas las medidas que se consideren
necesarias para mantener un adecuado nivel de prestaciones; ii) determina usuarios cuyo
consumo debe ser protegido; iii) Crea el Fondo Fiduciario para atender el rgimen de
inversiones de infraestructura bsica de gas durante el proceso de normalizacin del servicio
pblico; iv) faculta al MPFIPyS a constituir y reglamentar el mencionado Fondo Fiduciario; v)
dispone la creacin del Mercado Electrnico del Gas (MEG), nico mbito de negociacin de
las operaciones de compraventa de gas spot y de reventa de capacidad de transporte,
donde adems se replicar en tiempo real toda la informacin del despacho operativo y toda
la informacin relevante de los contratos firmados entre los distintos agentes de la industria a
los fines de posibilitar mayores y mejores niveles de competencia, transparencia y el acceso
a la informacin necesarios para poner en igualdad de condiciones a las partes que debern
negociar entre si las compras de gas y de transporte, en una etapa de mayor
descentralizacin y participacin de los distintos actores de la industria, evitando la
discriminacin y la discrecionalidad; vi) faculta a la SE a disponer y definir el marco
reglamentario y organizacional necesarios para poner en funcionamiento el MEG; vii)
dispone medidas para mejorar la eficiencia asignativa en la industria del gas introduciendo
modificaciones en las Reglas Bsicas de la Licencia de Distribucin para: favorecer el
necesario desarrollo de los mercados secundarios de reventa de capacidad de transporte, se
desdobla la categora existente de GNC en dos categoras ampliando las posibilidades de
suministro, se reglamentan aspectos de la Ley N 24.076 para permitir nuevos tipos de
operaciones como la reventa en City Gate en aquellos usuarios con cargos por reserva de
capacidad, sin previa autorizacin de la Distribuidora, etc.
5. Resolucin SE N 265 del 24 de marzo de 2004: Dispone medidas de prevencin a
efectos de evitar una crisis de abastecimiento interno de gas natural y sus consecuencias
sobre el abastecimiento mayorista de electricidad, suspende la exportacin de excedentes
de gas natural, que resulten tiles para el abastecimiento interno, suspende la Resolucin
SE y M N 131 de fecha 15 de febrero de 2001 y todas las tramitaciones de autorizaciones
de exportacin, instruye la elaboracin por parte de la SSC de un PROGRAMA DE
RACIONALIZACION DE EXPORTACIONES DE GAS Y DEL USO DE LA CAPACIDAD DE
TRANSPORTE, basado en un esquema de cortes tiles sobre:(i) los servicios de transporte
ligados a la exportacin y;(ii) los volmenes de gas destinados a la exportacin y a la
generacin de electricidad para exportar, en la medida necesaria para completar la inyeccin
de los sistemas de transporte para abastecer el mercado interno. Permite asegurar, en la
medida que el sistema de transporte o distribucin lo permita los siguientes consumos: a) los
Usuarios del Servicio Residencial - R, b) los Usuarios del Servicio General - P , c) los
Usuarios del Servicio a Subdistribuidores, d) los usuarios firmes (SGG por su capacidad
reservada , FT, FD y FIRME GNC) destinados a satisfacer la demanda interna, e) La
sustentabilidad del servicio pblico de electricidad.
6. Disposicin SSC N 27 del 29 de marzo de 2004: Aprueba PROGRAMA DE
RACIONALIZACION DE EXPORTACIONES DE GAS NATURAL Y DEL USO DE LA
CAPACIDAD DE TRANSPORTE, de aplicacin con carcter transitorio cuando exista

Jefatura de Gabinete de Ministros

118

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

insuficiencia de inyeccin de gas para consumos internos protegidos siempre y cuando el


corte sea til. Se mantiene la responsabilidad de las Distribuidoras de gestionar su demanda
de gas para asegurar la prestacin del servicio. Se establece un orden de prioridades a partir
de: i) grado de cumplimiento del compromiso de suministro de gas natural al mercado
interno de cada productor individual, ii) evolucin posterior de las ventas al mercado interno,
discriminando entre las ventas realizadas a prestadores del servicio de distribucin, de
aquellas ventas realizadas a consumidores directos, iii) utilidad del corte. Limita la ejecucin
de exportaciones a niveles no superiores a los registrados durante el ao 2003, excluyendo
a los excedentes, salvo autorizacin expresa de la SSC. Posibilita que el productor pueda
reemplazar el gas natural objeto de la suspensin por energa equivalente, en tanto y en
cuanto, dicha operacin no implique una reduccin en la oferta de energa equivalente para
el mercado interno y la misma resulte til, en trminos operativos, para el fin especfico para
el cual se encuentra destinada.
7. Acuerdo para la Implementacin del Esquema de Normalizacin de los Precios del Gas
Natural en Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, Dispuesto por el Decreto N 181/04,
suscripto el 2 de abril de 2004 y ratificado por Resolucin N 208 del MINISTERIO DE
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, de 21 de abril de 2004:
su mbito de aplicacin es a: i) El gas natural que los PRODUCTORES suministren a los
prestadores del servicio de distribucin de gas por redes, ii) El gas natural que los
PRODUCTORES suministren a los NUEVOS CONSUMIDORES DIRECTOS DE GAS
NATURAL y el gas natural que los PRODUCTORES suministren en forma directa a los
GENERADORES DE ELECTRICIDAD, en tanto y en cuanto, el gas natural se utilice para
generar energa elctrica destinada al mercado interno. Se establecen: compromisos sobre
volmenes y recuperacin del nivel de inversiones e incentivos adecuados. La aplicacin de
la normativa de emergencia que obliga a las distribuidoras y generadoras a pagar el CER, es
suspendida y luego se produce la renuncia de los productores a su aplicacin, si el acuerdo
se cumple ntegramente. Se crea la obligacin de realizar y publicar las transacciones del
spot de gas en el Mercado Electrnico del GAS (MEG). Se establece un esquema de
normalizacin de precios de 18 meses para el caso de los grandes usuarios y hasta
diciembre del 2006 para el resto de los usuarios. Segmentacin de tarifas: los ajustes de
precios no se aplican a los usuarios residenciales ni a los usuarios comprendidos en la
primera y segunda escala del Servicio General Pequeos Usuarios (SGP); y s se aplican a
los) NUEVOS CONSUMIDORES DIRECTOS DE GAS NATURAL (aquellos USUARIOS
INDUSTRIALES que efecten adquisiciones de gas natural en forma directa a los
PRODUCTORES, a partir de que la SE lo disponga).
8. Resolucin MPFIPyS N 185 del 21 de abril de 2004: Se crea el Fideicomiso para la
expansin y/o extensin de la red de transporte y distribucin de gas natural. Se constituye
un Programa Global para la emisin de Valores Representativos de Deuda y/o Certificados
de Participacin en Fideicomisos Financieros bajo la Ley N 24.441, constituidos para la
titulizacin de activos por un monto mximo en circulacin de hasta PESOS TRES MIL
MILLONES ($ 3.000.000.000.-) denominado "FIDEICOMISOS DE GAS, cuyo objetivo es la
expansin y/o extensin de la red de transporte y distribucin de gas natural.
9. Resolucin SE N 415 del 8 de abril de 2004: Aprueba el PROGRAMA DE USO
RACIONAL DE LA ENERGIA, a los fines de mejorar las condiciones de abastecimiento
interno de gas natural y de energa elctrica en todo el territorio nacional. Su objetivo es
alentar a los usuarios residenciales y comerciales para que reduzcan o no aumenten el
consumo de gas natural con relacin a sus consumos de iguales perodos del ao 2003, con
el fin de disponer de mayores excedentes de gas natural para su utilizacin en actividades
de tipo industrial. El Programa tendr una vigencia un ao, y ser prorrogable a criterio de la

Jefatura de Gabinete de Ministros

119

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SE.
10. Resolucin SE N 503 del 21 de mayo de 2004, por la que se aprueba el Mecanismo de
Uso Prioritario del Transporte para el Abastecimiento de la Demanda no Interrumpible y el
Procedimiento de implementacin Operativa de la Disposicin SSC N 27/2004. El referido
mecanismo permanecer en vigencia hasta el 31 de agosto de 2004, pero podr ser
revisado por la SE en funcin de la evolucin del sistema y de las conclusiones que se
vayan recogiendo de la aplicacin del mismo.
11. Resolucin SE N 606 del 2 de junio de 2004: Establece que los usuarios considerados
en el inciso 7) de la reglamentacin del Artculo 26 de la Ley N 24.076, dispuesta por el
Decreto N 1738/92 y modificada por el Decreto N 180/04, podrn intercambiar, revender o
ceder el servicio brindado por la prestataria de distribucin de gas natural por redes, o la
combinacin de ste con otros productos o servicios brindados por terceros, en forma directa
sin la intervencin del MERCADO ELECTRICO DE GAS (MEG), y slo hasta tanto esa
entidad entre en funcionamiento. La reventa de los servicios podr realizarse en forma total
o parcial y podrn utilizar este mecanismo tanto los usuarios que adquieran de la
distribuidora un servicio completo (gas, transporte y distribucin), as como aquellos que slo
le adquieren transporte y/o distribucin relacionada con facilitar el intercambio, reventa, o
cesin de servicios contratados con la distribuidora zonal de gas (reventa city gate).
12. Resolucin SE N 657 del 11 de junio de 2004: Modifica el Anexo V del Decreto N
180/2004, en su seccin "Mecanismos de Corte, Introduccin", con la finalidad de evitar
restricciones o interrupciones a los servicios firmes provistos por las prestatarias de servicios
de distribucin, las que sern limitadas slo a aquellas que resulten estrictamente tiles para
garantizar la continuidad de la prestacin a los servicios Residenciales y a los dos primeros
escalones del Servicio General "P referida a modificaciones al Mecanismo de Corte.
13. Resolucin SE N 659 del 17 de junio de 2004, por la que se aprueba el Programa
Complementario de Abastecimiento al Mercado Interno de Gas Natural. Se reemplaza el
mecanismo de la Disposicin SSC 27/04, se solicita a exportadores inyeccin adicional de
gas natural para el mercado interno. Criterios: i) volmenes delivery or pay no requeridos, ii)
proporcin inversa a % de ventas al mercado interno, iii) la misma puede o no implicar
reduccin de exportaciones: ej. aumento de produccin, operaciones de intercambio entre
productores. La valuacin del gas a precio fin de sendero de recuperacin precio PIST.
14. Resolucin SE N 663 del 23 de junio de 2004: Aprueba el Reglamento de
Contrataciones para obras incluidas en el Programa Global para la emisin de Valores
Representativos de duda y/o Certificados de Participacin en Fideicomisos Financieros
constituido por el Artculo 1 de la Resolucin MPFIPyS N 185, del 19 de abril de 2004.
15. Acuerdo con Bolivia del 21 de abril de 2004: Inicio el 2 de junio de 2004. Los volmenes
acordados son hasta 4 MMm3/da por el ducto Pocitos Campo Durn, hasta saturar la
capacidad del Gasoducto Norte. El vendedor en frontera es Yacimientos Petrolferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) y los compradores potenciales en frontera son: Productores,
Industrias, Generadores Trmicos y Distribuidoras
16. Acuerdo con Venezuela: El volumen de fuel oil importado desde Venezuela con destino a
las centrales trmicas, que permiten liberar gas natural, para posibilitar el consumo
industrial.
17. Restricciones a las exportaciones de energa elctrica. Ello con destino de acuerdo a la
informacin remitida por CAMMESA relativa a la ejecucin del contrato de exportacin de
energa elctrica con destino a la Repblica Oriental del Uruguay, cuya potencia mxima
asciende a 338 MW equivalentes a 851.760 MWh, surge que con motivo de las restricciones
Jefatura de Gabinete de Ministros

120

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

institucionales dispuestas sobre esa exportacin de energa elctrica para atender las
necesidades del mercado interno, en el perodo comprendido entre el 18/3/04 y el 30/6/04
(105 das), se efectuaron restricciones por 116 MW, implicando dicha cifra una suspensin
en la exportacin de energa elctrica de alrededor de 292.500 MWh. Estimando la
equivalencia calrica de esta ltima cifra con el gas natural, resulta un volumen de 69,6
millones de metros cbicos que, expresados en unidades diarias para el perodo analizado
(105 das), asciende a una restriccin del orden de los 663.000 metros cbicos de gas
natural por da de gas natural que result liberado para el mercado interno
17. bis Resolucin SE N 708 del 6 de julio de 2004, por la que se han profundizado los
controles en cumplimiento de lo establecido en el Artculo 31 de la Ley N 17.319 sobre las
inversiones en explotacin y produccin de las Concesiones otorgadas por el Estado
Nacional, en el marco de la Ley N 17.319, a travs de constituir un Grupo ad hoc de
seguimiento.
18. Resolucin SE N 710 del 7 de julio de 2004, que modifica la Resolucin N 72 de la
SECRETARIA DE ENERGIA, de fecha 15 de abril de 1994. Se establece que las empresas
importadoras de gas natural de la Repblica de BOLIVIA, debern presentar con carcter de
Declaracin Jurada el Anexo III que se aprueba en el Artculo 1 de la Resolucin SE N
710/2004, mediante el que se declara que el gas importado ...desde la REPUBLICA DE
BOLIVIA tiene como destino el abastecimiento para consumo en el mercado interno de la
REPUBLICA ARGENTINA..
19. Resolucin SE N 839 del 19 de agosto de 2004, por la que se instruye al OED a realizar
la programacin y el despacho econmico del SISTEMA ARGENTINO DE
INTERCONEXION (SADI) durante los meses comprendidos entre septiembre de 2004 y abril
de 2005 inclusive, utilizando exclusivamente como combustible el Gas Natural en todas
aquellas unidades de generacin habilitadas para su uso.
20. Resolucin SE N 942 del 14 de septiembre de 2004, donde se establece que entre los
das 15 de septiembre de 2004 y el da 30 de abril de 2005, ambos inclusive, no sern de
aplicacin las previsiones de la Resolucin N 415 de la SECRETARIA DE ENERGIA, del 8
de abril de 2004.
21. Decreto N 1658 del 25 de noviembre de 2004, por el cual se ratifica la CARTA DE
INTENCION suscripta el da 3 de noviembre de 2004 entre MINISTERIO DE
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, el MINISTERIO DE
ECONOMIA Y PRODUCCION, el BANCO DE LA NACION ARGENTINA, la SECRETARIA
DE ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS SOCIEDAD ANONIMA, PETROBRAS ENERGIA
SOCIEDAD ANONIMA, PETROLEO BRASILEIRO SOCIEDAD ANONIMA - PETROBRAS y
TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR SOCIEDAD ANNIMA.
22. Decreto N 1882 de fecha 21 de diciembre de 2004, por el cual se ratifica la CARTA
INTENCION suscripta el da 15 de noviembre de 2004 entre el MINISTERIO DE
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICOS, el MINISTERIO DE
ECONOMIA Y PRODUCCION, el BANCO DE LA NACION ARGENTINA, la SECRETARIA
DE ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS S.A., YPF S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS
DEL NORTE SOCIEDAD ANONIMA.
23. CARTA INTENCION suscripta el da 29 de diciembre de 2004 entre el MINISTERIO DE
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, la SECRETARIA DE
ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS S.A., la PROVINCIA DEL CHUBUT y EMGASUD S.A.
24. CARTA INTENCION suscripta el da 15 de diciembre de 2004 entre el MINISTERIO DE
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, la SECRETARIA DE
Jefatura de Gabinete de Ministros

121

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS S.A. y WINTERSHALL ENERGIA S.A.


25. CARTA INTENCION suscripta el da 14 de diciembre de 2004 entre el MINISTERIO DE
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, la SECRETARIA DE
ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS S.A. y TOTAL AUSTRAL S.A.
26. CARTA INTENCION suscripta el da 14 de diciembre de 2004 entre el MINISTERIO DE
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, la SECRETARIA DE
ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS y PAN AMERICAN ENERGY S.A.
27. CARTA INTENCION suscripta el da 15 de marzo de 2005 entre el MINISTERIO DE
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, la SECRETARIA DE
ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS S.A., la PROVINCIA DE SANTA FE y EMGASUD S.A.
28. CARTA INTENCION suscripta el 16/5/2005 firmada entre MINPLAN, SECRETARIA DE
ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS S.A., BANCO DE LA NACION Y GAS NEA.
29. CARTA INTENCION suscripta el 16/5/2005 firmada entre PVC ENTRE RIOS, MINPLAN,
SECRETARIA DE ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS S.A., BANCO DE LA NACION Y
GAS NEA S.A.
30. CARTA INTENCION suscripta el 16/5/2005 firmada entre MINPLAN, PVC
CORRIENTES, SECRETARIA DE ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS S.A., BANCO DE
LA NACION Y GAS NEA
31. CARTA INTENCION suscripta el 19/5/2005 firmada entre MINPLAN, SECRETARIA DE
ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS S.A., CITRUSVIL S.A.
32. CARTA INTENCION suscripta el 19/5/2005 firmada entre MINPLAN, SECRETARIA DE
ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS S.A., LEDESMA S.A.
33. CARTA INTENCION suscripta el 19/5/2005 firmada entre MINPLAN, SECRETARIA DE
ENERGIA, ENARSA, EMGASUD S.A. (Para la construccin del gasoducto Loop Regional
Sur de la Pvc de Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur).
34. CARTA INTENCION suscripta el 19/5/2005 firmada entre MINPLAN, SECRETARIA DE
ENERGIA, PVC CHUBUT Y EMGASUD S.S.
35. CARTA INTENCION suscripta el 23/5/2005 firmada entre MINPLAN, SECRETARIA DE
ENERGIA, MUNICIPALIDAD DE LAVALLE (PVC MENDOZA).
Lo anterior constituye nada ms que un detalle ejemplificatorio.
36. Resolucin SE N 1146 del 9 de noviembre de 2004. Vinculada esta ltima al Mercado
Electrnico de Gas (MEG). Aprueba la normativa de la Rplica de los Despachos y su
mecanismo de actualizacin. Aprueba el convenio con la Bolsa de Comercio de Buenos
Aires, acorde a las facultades otorgadas con el Decreto N 180/2004, para que en ese
mbito, y a travs de una sociedad controlada por esa entidad, se implemente la
administracin del Mercado Electrnico de Gas.
37. Resolucin SE N 1681 del 29 de diciembre de 2004. Modifica aspectos operativos de la
Resolucin SE N 659/04.
38. Resolucin SE N 624 del 8 de abril de 2005, por la cual se reestablece con algunas
modificaciones el Programa de Uso Racional del Gas Natural, previsto en la Resolucin SE
N 415 del 28 de abril de 2004.
39. Resolucin SE N 739 del 2 de mayo de 2005. Por la cual se establece que todas las
operaciones de reventa de capacidad de transporte, reguladas por la Resolucin ENARGAS

Jefatura de Gabinete de Ministros

122

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

N 419 del 9/1/97, y todas las operaciones de reventa de servicios reguladas por Resolucin
SE N 606 del 2/6/04, que se realizan con la intervencin del ENARGAS, pasan a ser
realizadas en el mbito del MEG S.A.
40. Resolucin SE N 740 del 5 de mayo de 2005. Requisitos establecidos por Mercado
Electrnico de Gas S.A. (MEG) para las personas jurdicas que soliciten adquirir y emplear
Licencias para Agentes Libres.
41. Resolucin SE N 939 del 3 de agosto de 2005. Aprueba el Rgimen complementario del
despacho del transporte y distribucin de gas natural, que contempla el funcionamiento del
Mercado Spot de gas natural que opera en el mbito del Mercado Electrnico de Gas.
Modificacin de la Resolucin N 740/2005.
42. Resolucin SE N 752 del 12 de mayo de 2005. Se establece que a partir de la fecha de
publicacin, todos los usuarios de servicios de distribucin de gas natural por redes, con
excepcin de los usuarios residenciales y de los usuarios del Servicio General "P" que
durante el ltimo ao de consumo hubieran registrado un promedio de consumo mensual
inferior a los NUEVE MIL METROS CUBICOS (9.000 m3) de NUEVE MIL TRESCIENTAS
KILOCALORIAS (9.300 Kcal.), podrn adquirir el gas natural en el Punto de Ingreso al
Sistema de Transporte, a sujetos de la industria del gas natural distintos a las compaas
prestatarias del servicio de distribucin.
Asimismo, seala que a partir del 1 de agosto de 2005, las prestatarias del servicio de
distribucin no podrn suscribir contratos para la compra de gas natural en el Punto de
Ingreso al Sistema de Transporte para abastecer a los Grandes Usuarios Firmes o
Interrumpibles, ni podrn utilizar los volmenes de gas natural que dispongan en virtud de
contratos vigentes, provengan o no de contratos vencidos, o ejecutados de hecho en virtud
de actos de la autoridad pblica, para abastecer a estos usuarios.
43. Resolucin SE N 881 del 15 de julio de 2005. Se perfecciona el Programa de Uso
Racional de Gas reestablecido mediante las Resolucin SE N 624 del 8 de abril de 2005.
44. Resolucin SE N 882 del 15 de julio de 2005. Establece los requisitos de actualizacin
de los registros del MEG creados mediante la Resolucin SE N 1146 del 9 de noviembre de
2004.
45. Resolucin SE N 883 del 15 de julio de 2005. Levanta la suspensin de las
tramitaciones de autorizaciones de exportacin de gas natural, al slo efecto de dar
cumplimiento a lo establecido en el segundo prrafo del Artculo 9 de la Resolucin SE N
299 del 14 de julio de 1998, en relacin a la variacin de precios.
46. Resolucin SE N 925 del 25 de julio de 2005. Habilita a los Agentes Generadores del
Mercado Elctrico Mayorista a realizar Operaciones Irrevocables Estandarizadas de acuerdo
a las previsiones de la Resolucin SE N 782/05.
47. Disposicin N 116 del 29 de noviembre de 2004, de la Subsecretaria de Combustibles.
Actualzase la Normativa para la Rplica de los Despachos de los sistemas de transporte y
distribucin de gas por redes, en su versin denominada como Revisin 3, la que ser
aplicable a las transportistas, distribuidoras, productores y dems agentes del despacho de
gas.
48. Disposicin N 260 del 28 de abril de 2005, de la Subsecretaria de Combustibles.
Actualizacin de la Normativa para la Rplica de los Despachos de los sistemas de
transporte y distribucin de gas por redes.
49. Resolucin SE N 2022 del 22 de diciembre de 2005. Modifica la Resolucin SE N

Jefatura de Gabinete de Ministros

123

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

1810/05, e introduce definiciones conceptuales en cuanto a Instruccin Regulatoria, Mandato


Regulatorio, por Cuenta y Orden, etc.
50. Resolucin de la Secretara de Energa N 2020 de fecha 22 de diciembre de 2005.
Establece la Subdivisin en grupos de la categora de usuarios del Servicio General P, se
reduce el volumen mnimo de adquisicin de gas natural para las Ofertas Irrevocables
Estandarizadas a Cien Metros Cbicos por DIA (100 m3/DIA). Se establece los principios a
travs de los cuales se llevara a cabo la desintegracin vertical en el segmento de provisin
de gas a Estaciones de Servicio de GAS NATURAL COMPRIMIDO., los cuales son: 1.ningn productor, ninguna empresa controlante, controlada o vinculada al mismo podr tener
participacin accionaria, directa o indirecta, en una sociedad comercial que represente a una
o mas Estaciones de GNC; 2.- Ninguna prestataria del servicio de distribucin por redes
podrs representar a una o mas Estaciones de GNC; 3.- Ninguna sociedad que tenga
relaciones contractuales, comerciales o de cualquier tipo con un productor, o cualquiera de
sus empresas controlantes, controladas o vinculadas, y que pueda condicionarla conducta
comercial de esa sociedad, podr representar a una o mas Estaciones de GNC, para la
compra de gas natural en los mercados habilitados por el marco regulatorio del gas y su
reglamentacin, 4.- Se consideraran inaplicables las relacione contractuales de Estaciones
de GNC de bandera todas aquellas clusulas contractuales o practicas comerciales que
otorguen derechos exclusivos o limitantes para la compra o venta de gas natural o que
condicionen de alguna manera el accionar de las estaciones de GNC, por resultar estos
contrarios a los principios establecidos en la Ley N 24.076, su reglamentacin y en el
Decreto N 181 de fecha 13 de febrero de 2004 y su reglamentacin.
Complementariamente aprob:
a) Proforma de Contrato Compra de Gas Natural en el Punto de Ingreso al Sistema de
Transporte para Volmenes de Verano.
b) Proforma de Contrato Compra de Gas Natural en el Punto de Ingreso al Sistema de
Transporte para Volmenes Anuales.
c) Mecanismos de Asignacin de Gas Natural para el GNC Compra de Verano Formulario
para Presentar una Oferta Irrevocable para Comprar Mdulos Homogneos de Gas
Natural (Oferta).
d) Mecanismos de Asignacin de Gas Natural para el GNC Compra Anual Formulario
para Presentar una Oferta Irrevocable para Comprar Mdulos Homogneos de Gas
Natural (Oferta).
e) Mecanismos de Asignacin de Gas Natural para el GNC Venta de Verano Formulario
para Presentar una Oferta Irrevocable para Vender Mdulos Homogneos de Gas
Natural (Oferta).
f) Mecanismos de Asignacin de Gas Natural para el GNC Venta Anual Formulario para
Presentar una Oferta Irrevocable para Vender Mdulos Homogneos de Gas Natural
(Oferta).
g) Prospecto del Mecanismo de Asignacin de Gas Natural para GNC.
51.- Resolucin de la Secretara de Energa N 275/2006 del 28 de Febrero de 2006, deja
sin efecto para esta ronda de aplicacin del Mecanismo de Asignacin de Gas Natural para
GNC aprobado por la Resolucin de la Secretara de Energa N2020 de fecha 22 de
diciembre de 2005, el inciso b) del Articulo 7 de dicha Resolucin.
Aprueba el Reglamento Complementario del Anexo VIII de la Resolucin de la Secretara de

Jefatura de Gabinete de Ministros

124

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Energa N 2020 de fecha 22 de diciembre de 2005, Mecanismo de Asignacin de Gas


Natural para GNC: Prospecto de la presente Resolucin, que se aplicara en cada uno de los
eventos de aplicacin del Mecanismo de Asignacin de Gas Natural para GNC aprobado
por la Resolucin de la Secretara de Energa N 2020 de fecha 22 de diciembre de 2005.
Prorroga la fecha a trabes de la cual las prestatarias del servicio de distribucin no podrn
realizar contratos de corto, mediano o largo plazo para la compra de gas natural en el Punto
de Ingreso del Sistema de Transporte para abastecer a los usuarios del Servicio Otros
Usuarios (Venta) Firme GNC u Otros Usuarios (Venta) Interrumpible GNC, ni podrn utilizar
volmenes de gas natural que dispongan en virtud de contratos vigentes, provengan o no de
contratos vencidos, o ejecutados de hecho en virtud de actos de la autoridad publica.
Sin perjuicio del detalle expuesto, atento a su importancia para enfrentar estructuralmente la
problemtica de abastecimiento de gas natural, se cree necesario enfatizar, en algunas de
las medidas reseadas:
1) En el marco del Decreto N 181/2004, la SECRETARIA DE ENERGIA firm con los
Productores el Acuerdo para la Implementacin del Esquema de Normalizacin de los
Precios del Gas Natural en Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, ratificado por
Resolucin N 208 del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION
PUBLICA Y SERVICIOS, de 21 de abril de 2004, donde se establecen por parte de los
productores, compromisos de entregas sobre volmenes, recuperacin del nivel de
inversiones e incentivos adecuados;
2) Complementariamente, en el marco del Decreto N 180/2004, se sanciona la Resolucin
MPFIPyS N 185, del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION
PUBLICA Y SERVICIOS, del 21 de abril de 2004, crendose el Fideicomiso para la
expansin y/o extensin de la red de transporte y distribucin de gas natural,
denominado "FIDEICOMISOS DE GAS; en este sentido debe destacarse que se ha
avanzado en la ratificacin de diversas Cartas de Intencin, cuyos objetivos son definir la
estructura de financiacin, la integracin de los fondos y su recupero, como as tambin
los compromisos recprocos de las partes firmantes orientados a concretar el objetivo
trazado, y se han iniciado el acopio de materiales y los procedimientos de contratacin de
obras y;
3) La Resolucin SE N 1146/2004 inici el proceso de puesta en marcha de la
administracin del Mercado Electrnico de Gas (MEG), implementado el mismo, dotar al
funcionamiento del negocio, de niveles de transparencia, competencia, eficiencia, acceso
a la informacin e igualdad de condiciones, como nunca antes haba tenido;
4) La Resolucin SE N 752/2005, implica un cambio fundamental en la forma en que se
estructura el negocio del gas natural.
Se puede evaluar, como resultado de la aplicacin de la normativa sancionada, que se evit
el desabastecimiento de gas natural en el mercado interno, se sentaron las bases para una
correccin estructural de las causas de fondo que han contribuido a generar la falta de gas
en el segmento del up-stream (exploracin y produccin de gas), como as tambin se
redujo al mnimo posible la afectacin de consumos prioritarios de pases importadores.
IMPORTACIN DE GAS
Informes varios
109. Srvase informar:

Jefatura de Gabinete de Ministros

125

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

a) Se requiere que brinde precisin, respecto de los volmenes a importar de gas natural de
Bolivia.
b) Perodo que abarcara el acuerdo.
c) Precio F.O.B. frontera.
d) Destino final de dicho hidrocarburo (provincias y tipo de usuarios).
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
Las negociaciones con la Repblica de Bolivia no han terminado an. Los objetivos del
Gobierno Nacional, son el de acordar de manera simultnea el sostenimiento de las
exportaciones a travs de la infraestructura existente, y el compromiso de proveer el gas
necesario para un nuevo emprendimiento que en principio correspondera en su trazado al
GNEA, todo esto por supuesto al menor costo posible.
SECTOR GASIFERO
Inversiones y poltica energtica
110. Srvase informar:
a) Cuntas y cules son las inversiones faltantes en el sector gasfero para las distintas
empresas prestatarias y para el gobierno, cuantificado en dinero,
b) Cul es el tiempo requerido para ejecutarlas?
c) Qu poltica energtica adoptar el Poder Ejecutivo a fin de solucionar las restricciones
en el suministro de este recurso energtico?
d) Si conforme con la evolucin y proyeccin del consumo de gas natural est previsto que
la provisin del combustible pueda verse interrumpida, especialmente durante el ao.
La escasez de energa se debiera a la falta de inversin en el sector?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
En lo que se refiere al sector gasfero y en cuanto a los Puntos a) y b) nos remitimos a lo
contestado en la pregunta 197 y a los contenidos en el archivo que se adjunt a ella, que
fuera elaborado por el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS.
c) Hay que sealar en relacin a este punto, que la respuesta efectuada a la pregunta 108,
contiene una sntesis acabada respecto del tema.
En cuanto a los Puntos d) y e), se entiende que su contestacin est contenida en una
lectura conjunta y complementaria de las puntualizaciones efectuadas al final de la sntesis
mencionada (Pregunta 108), y los comentarios a la Pregunta 197.
Complementando todo lo sealado, y en lo que corresponde al up stream debe comentarse:
a) En materia de produccin de hidrocarburos, las inversiones que se requieren son
fundamentalmente en exploracin, ya sea en permisos de exploracin o en exploracin
complementaria en reas remanentes. Con relacin a los Permisos de Exploracin
propiamente dichos, La Nacin ya no los adjudica siendo los Gobiernos Provinciales quienes
Jefatura de Gabinete de Ministros

126

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

detentan el poder concedente.


b) La ejecucin de un plan exploratorio desde su inicio, requiere entre 3 y 6 aos de acuerdo
a las condiciones de las Cuencas y el conocimiento previo existente de las mismas.
c) Con relacin a la produccin de hidrocarburos, la poltica del Poder Ejecutivo se orienta a
nivel interno hacia un mayor control de las Concesiones de Explotacin con el objeto de que
se cumpla con la explotacin racional de los recursos, y se acelere la reversin por parte de
los Concesionarios, de las superficies que se encuentren inactivas. El Gobierno Nacional ha
promovido mediante el Decreto N 546/03, la transferencia de las reas exploratorias a los
Gobiernos Provinciales para su rpida licitacin Por otra parte, la poltica se orienta tambin
hacia la promocin de obras de integracin que permitan dar mayores garantas de
suministro al mercado argentino.
SECTOR ENERGETICO
Nuevas reas de explotacin
111. Srvase informar:
a) Se han determinado nuevas reas de explotacin de yacimientos petrolferos o
gasferos?
b) Se va a proceder a determinar nuevas reas de explotacin de yacimientos petrolferos
o gasferos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Durante el corriente ao varias provincias licitarn reas y otras ya lo han realizado. Estas
son reas revertidas por la Nacin de acuerdo a la Ley 24.145 y los Decretos N 1955/1994
y N 540/2003. Las reas tienen el carcter de exploratorias y algunas de ellas, con menor
riesgo exploratorio, podran convertirse a la brevedad en concesiones de explotacin.
HIDROCARBUROS
Informe reservas
112. Qu valor tienen los informes tcnicos para los cuales las reservas de hidrocarburos
del Sud del Chubut finalizan estimativamente en aproximadamente en ocho aos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Dichos informes tcnicos referidos al Sud de la provincia del Chubut, que no estn en
conocimiento de la Secretara de Energa, no tendran mayor sustento en determinar la
fecha de finalizacin de sus reservas en 8 aos. Las tareas que realizan algunas de las
empresas que all trabajan, caso concreto de Pan American Energy LLC en Anticlinal
Grande Cerro Dragn, con perforaciones de pozos y tcnicas de recuperacin secundaria
que han incrementado las reservas de hidrocarburos en porcentajes importantes, no hace
suponer que esos informes sean correctos.

Jefatura de Gabinete de Ministros

127

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

COPARTICIPACION FEDERAL
Criterios
113. En consideracin a la necesidad de sancionar un nuevo sistema de coparticipacin
federal de impuestos.
a) Ha determinado el Poder Ejecutivo Nacional los pasos a seguir en consideracin a
dicha necesidad?
b) Considerando dicha necesidad, el PE ha tomado en cuenta los proyectos presentados
en esta Honorable Cmara, como elementos que podran componer una propuesta oficial
y de aceptacin provincial?
c) Cules son los criterios objetivos considerados por el Poder Ejecutivo Nacional, en
relacin con la distribucin de la Coparticipacin ha realizarse a los Estados
Provinciales?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) El Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto 872/2003 cre la Comisin para la
Reforma de la Coparticipacin Federal, en el mbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros,
la cual mantiene su vigencia.
La Comisin antes citada debe coordinar su accionar con las distintas reas del Poder
Ejecutivo Nacional, con los restantes Poderes del ESTADO NACIONAL y con los
representantes de las Jurisdicciones Provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires y tiene a su cargo la misin de disear la propuesta de un nuevo Rgimen de
Coparticipacin Federal de Impuestos con arreglo a lo dispuesto en el artculo 75 inciso 2 y a
la Disposicin Transitoria Sexta de la CONSTITUCION NACIONAL.
Los contenidos de una propuesta fueron puestos a consideracin de los Seores
Gobernadores a mediados del 2004, dejndose establecida la posicin del Poder Ejecutivo
Nacional con respecto a la distribucin primaria. La propuesta no encontr el consenso
poltico para su tratamiento parlamentario.
b) El PEN ha recepcionado las propuestas remitidas por esa Honorable Cmara, las ha
analizado y forman parte de los antecedentes que tendr en cuenta en oportunidad del
tratamiento del tema.
c) Los criterios son los establecidos en la Ley 23.548 que es el marco legal vigente que el
PEN no puede modificar.
FONDOS FIDUCIARIOS
Relacin con los Fondos de Coparticipacin Provincial
114. Srvase informar:
a) Cul es la opinin del Poder Ejecutivo Nacional respecto a la cantidad de fondos
creados y por crearse, con recursos del sistema de coparticipacin federal de impuestos?
b) Se ha estudiado la posibilidad de eliminar los fondos fiduciarios, sustentados en
recursos fondos derivados de la coparticipacin bruta o neta, para que los mismos
queden en la masa a coparticipar y as llegar a todas las jurisdicciones?

Jefatura de Gabinete de Ministros

128

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION


b) Se remite a la respuesta de la Pregunta 113.
CREDITOS HIPOTECARIOS
Accesibilidad
115. En consideracin a una de la necesidades bsicas de los ciudadanos, que es la
adquisicin de su propia vivienda.
a) Se ha estudiado o planteado la manera de que sean accesible los crditos hipotecarios
(sistema de crditos hipotecarios), para todos los ciudadanos?
b) Como as tambin que tales crditos le permitan la adquisicin de una vivienda acorde
a cada necesidad?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
El BNA ofrece a su clientela en todo el pas varias lneas de prstamos hipotecarios
destinadas a la adquisicin, refaccin, ampliacin y terminacin de vivienda, y est
permanentemente analizando posibilidades de mejorar las condiciones de dicha oferta, de
modo que pueda acceder a la vivienda el mayor nmero posible de usuarios.
Todo ello en el marco de las regulaciones vigentes emitidas por el BCRA y las posibilidades
del Banco en el marco de una prudente administracin de los recursos prestables.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) La decisin respecto de las cuotas de amortizacin de los crditos hipotecarios es
exclusiva responsabilidad de la Provincia. La Nacin slo establece como condicin que
los mismos sean acordados a la poblacin que carezca de vivienda propia y cuya
composicin del ncleo familiar lo justifique, con un nivel de ingreso mnimo que
determina la provincia.
b) El grado de amplitud del criterio especificado en a) permite que la Provincia atienda a un
amplio espectro de poblacin segn su necesidad.
LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL
Adhesiones provinciales
116. Respecto de la ley de Responsabilidad Fiscal.
a) Cuntas provincias se han adherido a sta?
b) Se tiene conocimiento, si las provincias estn considerando lo establecido en la ley de
Responsabilidad Fiscal en el presupuesto 2006?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) Adhirieron 20 Provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
b) El Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal ha estado evaluando los presupuestos

Jefatura de Gabinete de Ministros

129

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

2006 de las Jurisdicciones adheridas con la informacin disponible y, a priori, puede decirse
que en trminos generales tuvieron en cuenta las reglas macrofiscales establecidas en el
Rgimen.
PRESUPUESTO NACIONAL
Incremento
117. En el proyecto de Ley de Presupuesto 2006, se contempla el incremento de partidas
presupuestarias en distintas jurisdicciones. Podra informar Cules fueron las bases para la
concrecin o determinacin de dichos incrementos?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
En la continuidad de las prioridades de gasto pblico asignadas en los ltimos tres aos, las
partidas presupuestarias para 2006 han contemplado incrementos, fundamentalmente, para
los gastos destinados a educacin, ciencia y tecnologa; infraestructura econmica y social;
y a mejorar la distribucin del ingreso.
En lo que respecta a la educacin, la ciencia y la tecnologa, la prioridad presupuestaria se
enmarca en el Proyecto de Ley de Financiamiento Educativo. Dicho Ley apunta a
incrementar entre los aos 2006 y 2010 la inversin en educacin, ciencia y tecnologa,
reafirmando el rol estratgico del rea para el desarrollo econmico y socio-cultural del pas.
Con respecto al financiamiento de la infraestructura bsica y social y, en general, de la
inversin, se debe tener en cuenta que la misma contribuye al fomento del crecimiento
econmico y social, en el entendimiento de que la inversin pblica debe acompaar y
potenciar a la inversin privada. El mayor incremento se concentra en:

Sector energa, combustible y minera, en el mbito del cual gravitan en el ejercicio


2006 grandes obras de interconexin elctrica, entre las que se incluye la
interconexin NOA NEA dentro del Programa de Desarrollo Integrador del Norte
Grande, la ampliacin de gasoductos, la concesin de prstamos al Ente Binacional
Yacyret y a la Empresa Nucleoelctrica Argentina Sociedad Annima con destino a
las obras de elevacin de la cota de la Central Hidroelctrica y la terminacin de la
Central Nuclear ATUCHA II y la atencin de inversiones para las empresas ENARSA
y Yacimientos Carbonferos Ro Turbio. Se mantienen asimismo las asignaciones
correspondientes a los Fondos Elctrico de Desarrollo del Interior (FEDEI) y Unificado
Elctrico, y el proyecto de desarrollo de energas renovables en mercados rurales.

En el rea del transporte, se destacan las obras de construccin, mejoramiento y


reposicin de diversas rutas y las obras vinculadas a pasos fronterizos y corredores
de integracin a cargo de la Direccin Nacional de Vialidad. Explican adicionalmente
la mayor asignacin al sector los proyectos que se realizarn en el marco del
mencionado Programa para el Desarrollo Integrador del Norte Grande por parte del
Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios, as como el
desarrollo de infraestructura en el mbito de las concesiones viales a cargo del
rgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI).

En materia de vivienda y urbanismo, la importancia de la asignacin deriva de la


incorporacin durante 2006 de acciones sobre la emergencia habitacional, as como
de la continuidad de las actividades vinculadas a los Planes Federales de Vivienda, el
mejoramiento de barrios y el mejoramiento habitacional.

Jefatura de Gabinete de Ministros

130

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Por ltimo, se ha dado prioridad a aquellos gastos que contribuyen a mejorar la distribucin
del ingreso, particularmente salarios y jubilaciones y pensiones.

Con respecto a los gastos salariales y previsionales el Gobierno Nacional en el


transcurso del ejercicio 2005, dict un conjunto de medidas, orientadas a recuperar el
poder adquisitivo de las jubilaciones, pensiones y salarios del Sector Pblico
Nacional. Estas medidas impactan sensiblemente en la programacin de los gastos
del Presupuesto de la Administracin Nacional.

RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION


Con relacin a la consulta precedente se solicita mayor precisin ya que como est
planteada abarca al incremento de todas las partidas incluidas en el Presupuesto. En tal
sentido, se sugiere informarse a travs del Mensaje de elevacin del Proyecto de Ley de
Presupuesto 2006 por el Poder Ejecutivo al Honorable Congreso de la Nacin.
DISMINUCION DEL NIVEL REAL DEL SALARIO
Recuperacin de los puestos de trabajo
118. En el marco de la situacin econmica financiera existente:
a) se ha realizado algn estudio o determinacin del porcentaje en que disminuy el nivel
real del salario desde el ao 1994 a 2006?
b) En caso de existir Cul ha sido la recuperacin de este en el ltimo ao, respecto al
2001?
c) En relacin con la pregunta anterior, Cul ha sido el nivel de recuperacin de puestos
de trabajo y cuales son las proyecciones para los prximos aos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) Si bien no existe una serie de largo plazo consistente para medir la evolucin del salario
real general de la economa, es posible, a partir de fuentes indirectas, aproximar lo ocurrido
con esta variable en dicho perodo. En particular, la fuente ms confiable es el Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), que incluye a los asalariados registrados tanto
del sector pblico como privado. De acuerdo con los datos provenientes del SIJP, el salario
real privado es a abril de 2006 un 11% superior al vigente en el ao 1994, lo que da cuenta
de la fuerte recuperacin de los ingresos salariales luego de que nuestro pas hubo de
enfrentar la mayor crisis de su historia contempornea.
b) Respecto del ao 2001 (el momento previo a la explosin de la Convertibilidad, que
produjo una violenta cada de los ingresos reales), el salario real privado se halla hoy, por la
misma fuente, un 11% por encima. El ndice de salarios del INDEC, mientras tanto, registra
que el salario real es a abril de 2006 un 6% menor al de aquel momento. Cabe notar, sin
embargo, que la recuperacin de los salarios comienza luego de la crisis mencionada, es
decir, a partir de mediados del ao 2002. Desde el mnimo respectivo de 2002, la
recuperacin salarial en trminos reales ya alcanza, de acuerdo a las dos fuentes
mencionadas, un 36% y un 25% respectivamente.
c) Respecto del ao 2001, el empleo registrado creci, de acuerdo con la SIJP, un 26%. En
cuanto a la recuperacin del empleo total (registrado y no registrado), la Encuesta

Jefatura de Gabinete de Ministros

131

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Permanente de Hogares extendida al total urbano muestra una recuperacin entre octubre
de 2001 y el cuarto trimestre de 2005 de un 21%. Las proyecciones para la evolucin del
empleo en los prximos aos es optimista, y se considera que la elasticidad producto de la
creacin de puestos de trabajo seguir alta aunque, consistentemente con la sistemtica
reduccin del desempleo, con tendencia a decrecer.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
a) Efectivamente, se publican peridicamente estudios sobre los niveles de salarios, tanto
desde el INDEC, como desde el Ministerio de Economa y el Ministerio de Trabajo.
El INDEC publica el ndice de Variacin Salarial mensualmente, donde se sigue la
evaluacin de los salarios de la economa (como el precio del factor trabajo con un ndice de
Lapaeyrs, segn una canasta fija) donde se discrimina la evolucin de las remuneraciones
de trabajadores registrados, no registrados y de la administracin pblica nacional.
Simultneamente se realiza la actualizacin del poder de compra de los mismos por el ndice
de precios al consumidor (IPC).
Al mismo tiempo cada trimestre se publica las remuneraciones que surgen de la Encuesta
Permanente de Hogares, donde los mismos estn discriminados por las diferentes
categoras ocupacionales y sectores de la produccin, y de manera semestral los ingresos
de los hogares.
El Ministerio de Economa en su informe sobre indicadores econmicos, que se publica
mensualmente presenta el captulo de indicadores sociales donde se consignan las
remuneraciones al trabajo segn diferentes consideraciones.
http://www.mecon.gov.ar/basehome/pdf/espanol_2006.pdf
A su vez, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social tiene publicaciones peridicas
con trabajos que relevan las remuneraciones de los contribuyentes a la seguridad social, las
negociaciones colectivas y sus impactos sobre los salarios nominales y reales, as como
informacin que surge de las encuestas de hogares.
Los mismos pueden ser encontrados en las siguientes direcciones de Internet:
www.indec.mecon.gov.ar
www.mecon.gov.ar
www.trabajo.gov.ar
b) En relacin al ao 2001 (octubre), las remuneraciones segn el Indice de Variacin
Salarial (IVS) del INDEC muestran que los salarios reales (deflactados por el IPC) de los
trabajadores registrados se encuentran un 11,4% encima del valor de base, mientras que los
no registrados se encuentran en promedio a un 77% de dicho valor de referencia.
c) En lo referente a los puestos de trabajo, al primer trimestre de 2006, los mismos
ascienden a 13.9 millones, un 24.3% ms que en Octubre del 2001, cuando eran 11.2
millones.

Jefatura de Gabinete de Ministros

132

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
Evolucin de la Poblacin Ocupada
1994-2006

14,500

+ 24,3%

14,000
13,931

13,500
13,000
12,500
12,000
11,500
11,000

11,207

10,500

I trim 2006

IV trim 2005

II trim 2005

III trim 2005

I trim 2005

IV trim 2004

III trim 2004

I trim 2004

II trim 2004

IV trim 2003

II trim 2003

III trim 2003

Oct-02

I trim 2003

May-02

Oct-01

Oct-00

May-01

Oct-99

May-00

Oct-98

May-99

Oct-97

May-98

May-97

Oct-96

Oct-95

May-96

Oct-94

May-95

9,500

May-94

10,000

Fuente: DGEyEL, SPEyEL sobre base de datos de EPH, INDEC. Poblaciones calculadas sobre datos CNP

REFORMA TRIBUTARIA
Impuesto al Valor Agregado
119. Srvase informar:
a) El Poder Ejecutivo Nacional considera una posible reforma tributaria integral. Cules
seran los principales ejes de una reforma tributaria?
b) Siguiendo la pregunta anterior, es factible la reduccin de asimetras en la alcuota del
Impuesto al Valor Agregado?
c) En ese caso. Cul sera el impacto entre los sectores con diferenciaciones en sus
alcuotas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Para el ao 2007 no se prev una reforma tributaria integral.
REFORMA TRIBUTARIA
Impuesto al cheque
120. Dentro de la reforma tributaria integral:
a) Se considera la eliminacin del impuesto al cheque?
b) En caso contrario, se estima que el producido total del impuesto al cheque se rija por el
mtodo de distribucin de la ley 23.548 y modificatorias?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Para el ao 2007 no se prev una reforma tributaria integral.
DERECHO A LAS EXPORTACIONES
Precisiones

Jefatura de Gabinete de Ministros

133

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

121. Respecto al pago de los Derechos a las exportaciones. Podra indicar la recaudacin de
los mismos entre el perodo 1998-2006, por jurisdiccin, producto y monto.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La informacin solicitada se presenta en Anexo.

Jefatura de Gabinete de Ministros

134

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL ALICIA ESTER MASTANDREA


DESABASTECIMIENTO DE GASOIL
Situacin y medidas
122. En las ltimas semanas productores agropecuarios y propietarios de estaciones de
servicio han denunciado faltante en la provisin de gasoil, perodo de cosecha y de siembra
en nuestra regin agraria del norte argentino y que hoy se ha extendido a todo el pas. Se
pregunta:
a) Cules son las medidas que ha tomado el Ejecutivo nacional, para dar solucin al
problema de desabastecimiento de gasoil en las reas de produccin agropecuaria, en
esta campaa 2006 de cosecha y de siembra en las mismas?
b) Pues visto es que, la vigencia de la Ley 26.074, de la Resolucin 1834/2005 de la
Secretara de Energa no ha servido para evitar este problema, que se viene sucediendo
por lo menos dos veces al ao, cuando dicha provisin es importantsimo en las
actividades agropecuarias.
c) Cules son las medidas de fondo, que emprende el Ejecutivo nacional, para dar
solucin definitiva al expendio de combustible gasoil, en tiempo oportuno y en cantidad
suficiente, de modo que no perjudique la produccin agropecuaria y otras actividades en
todas las regiones de produccin del pas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Entre las medidas adoptadas el PEN ha solicitado al Honorable Congreso de la Nacin la
sancin de una ley que permita importar gas oil libre de impuestos para disminuir as los
quebrantos de los importadores, quienes se ven obligados a comprar ms caro de lo que
luego pueden vender.
Tambin se han establecido normas que ejercen un control estricto sobre los refinadores
para que maximicen la produccin de gas oil en funcin de los crudos disponibles.
La inclusin de programas de produccin de biocombustibles est en marcha, la inclusin de
estos productos en el mercado disminuir en forma reducida pero concreta los
requerimientos de combustibles fsiles. Sin embargo, estos programas van a producir un
impacto recin dentro de 2 aos.
La Secretara de Energa, adems, dispuso una normativa especial para evitar el
contrabando hormiga de vehculos con dominio en pases fronterizos que cruzan a la
Argentina para abastecerse de combustibles ms baratos, debido a la diferencia de precios
entre nuestros valores y los de esos pases.
PROVISION DE GAS DE BOLIVIA Y GASODUCTO NEA
Estado de situacin
123. Srvase informar
a) Solicito informe sobre el estado de situacin de las negociaciones de provisin de gas
natural por la hermana Repblica de Bolivia en: precio, volumen y duracin del nuevo

Jefatura de Gabinete de Ministros

135

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

contrato.
b) Se informe si en los parmetros de provisin de gas natural y del precio del mismo,
incorporados en la negociacin entre ambos pases, se contempla la ejecucin del
Gasoducto NEA: horizonte de proyecto y tiempo de ejecucin de las obras del gasoducto.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
Las negociaciones con la Repblica de Bolivia no han terminado an. Los objetivos del
Gobierno Nacional, son el de acordar de manera simultnea el sostenimiento de las
exportaciones a travs de la infraestructura existente, y el compromiso de proveer el gas
necesario para un nuevo emprendimiento que en principio correspondera en su trazado al
GNEA, todo esto por supuesto al menor costo posible.
CREDITO BID PARA INFRAESTRUCTURA DEL NORTE GRANDE
Situacin actual
124. Se ha programado realizar el Electroducto NEA-NOA, Lnea de Alta Tensin de 500 KV
y 1015 km. mediante fondos proporcionados por el Crdito BID para infraestructura del Norte
Grande.
Esta obra, con beneficios directos para el Sistema Interconectado Nacional, en cuanto a su
confiabilidad, seguridad, mejor operacin del sistema ante fallas en los corredores de
Yacyret-Buenos Aires y otros, mejorara el servicio para todas las provincias del norte
argentino y en particular para todas las poblaciones del recorrido de la Lnea de Alta Tensin
NEA-NOA, dado que los problemas de energa de la regin pasan por la interconexin
energtica, y segn las autoridades de Energa de la regin la solucin al problema es el
Electroducto NEA . NOA de 500 KV.
a) Cul es el estado de gestin del Crdito BID de U$S 900.000.000= para el Norte
Grande?
b) Ante la demora de otorgamiento del Crdito BID Se ha previsto un Plan B, que permita
dar inicio a las obras del Eletroducto NEA NOA de 500 KV, dada la importancia que
posee en la provisin energtica de la regin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Este Programa se negociar el 29 de junio y se aprobar en Directorio el 27 de julio de este
ao.
a) La Secretara de Energa ha concluido la etapa de preparacin de informacin y
discusiones con el Banco y est previsto que en la ltima semana de Junio una comisin
argentina se rena en Washington DC con las autoridades del mismo banco para cerrar
las condiciones finales del Contrato de Prstamo y del Reglamento Operativo y permitir
as su pase al Directorio Ejecutivo de la Entidad para su aprobacin.
b) El crdito del BID fue programado para permitir iniciar las actividades de construccin del
sistema durante el ltimo bimestre de 2006 lo que hasta la fecha se est cumpliendo por
lo tanto no se requiere un plan B.

Jefatura de Gabinete de Ministros

136

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION


I.

El programa

A.

Objetivos

1.1

El objetivo general y fin del Programa es contribuir al desarrollo econmico sostenible


y a elevar el nivel de vida de la poblacin del Norte Grande, mediante el aumento de
la capacidad de interconexin elctrica del sistema de manera eficiente, segura,
confiable y sustentable. Se espera que las obras del Programa contribuyan a reducir
la brecha de desarrollo econmico y social de esta regin vis vis el resto del pas.

1.2

Los objetivos especficos son: (i) interconectar los sistemas elctricos del Noroeste
(NOA) y Noreste (NEA) por medio de una lnea en extra alta tensin de 500 kV y
estaciones transformadoras asociadas de manera de permitir y promover los
intercambios de energa entre ambas regiones, contribuyendo a la reduccin de
precios de la energa, y al aumento de la seguridad y calidad en el suministro
elctrico, en particular de la regin del Norte Grande; y (ii) consolidar y expandir las
redes de transmisin y subtransmisin provincial y regional (lneas en alta y media
tensin menores a 500kV) con sus respectivas estaciones transformadoras
asociadas, fortaleciendo su seguridad y confiabilidad. En el Anexo I se presenta el
Marco Lgico del Programa que incluye indicadores y medios de verificacin.

1.3

El Programa apoyar la transformacin del SADI, y permitir el abastecimiento en


forma directa de los centros de cargas de las Provincias de Salta, Jujuy y Formosa,
as como del Oeste del Chaco y del Noreste de Santiago del Estero, y en forma
indirecta a Catamarca, Corrientes, Misiones y Tucumn. Estos centros estn
actualmente servidos con lneas de menor tensin y confiabilidad, las cuales se
encuentran al lmite de su capacidad y enfrentan un creciente riesgo de energa no
suministrada. Se espera que las obras del Programa contribuyan a fortalecer la
seguridad y confiabilidad de los sistemas de transmisin y subtransmisin regional y
provincial en la regin del Norte Grande.

B.

Descripcin del Programa

1.4

Componentes. El Programa se plantea como prstamo de inversin de obras


mltiples, de acuerdo a los siguientes componentes:
a. Componente I. Obras Civiles y Electromecnicas para la Interconexin NEA-NOA
(u$s 493,5 millones): Este componente consiste en lneas y subestaciones que
permiten interconectar en extra alta tensin la regin del NOA y NEA. Las obras
de este componente comprenden 1.220 Km. de Lneas de Extra Alta Tensin
(LEAT) de 500kV en corriente alterna, con 2.240 torres, capacidad mxima de
1.150 MW, distribuidos: 290 Km. entre las estaciones de El Bracho (Tucumn) y
Cobos (Salta); 52 Km. entre Cobos y San Juancito (Jujuy); 713 Km. entre Cobos y
Resistencia (Chaco), y 165 Km. entre Resistencia y Formosa. Asimismo incluye la
construccin y ampliacin de siete estaciones transformadoras asociadas de
500/132/33kV y 500/345/33kV, y otras obras complementarias. Este componente
representa ms del 70% de las inversiones directas, y constituye la muestra
representativa del Programa.
b. Componente II. Obras Civiles y Electromecnicas para las Redes de Transmisin
y Subtransmisin Provincial y Regional del Norte Grande (u$s 147,2 millones):
Este componente est conformado por 17 obras de expansin y de refuerzo de
Jefatura de Gabinete de Ministros

137

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
los sistemas de transmisin y subtransmisin provincial y regional. Hay obras
nuevas y de repotenciacin; en su conjunto alcanzan unos 350 Km. de lneas en
alta y media tensin, incluyen 22 estaciones transformadoras y otras obras
complementarias que apuntan a fortalecer la seguridad y confiabilidad del
sistema. A pesar de que las obras de este componente estn pre-identificadas, se
ha decido plantear la operacin como uno de obras mltiples debido a que hay
proyectos que an no estn suficientemente desarrollados (en sus aspectos
tcnicos, econmicos, elctricos o ambientales), y que podran tener dificultades o
resultar no elegibles segn los criterios de elegibilidad del Programa.

c.

1.5

Componente III. Ingeniera, administracin e inspeccin (u$s 15,8 millones): Este


componente incluye las consultoras para evaluar la factibilidad institucional, legal,
tcnica, econmica-financiera y socio-ambiental, estudios elctricos (los
denominados Etapa I) y prediseo tcnico de los proyectos del Componente II3;
las consultoras para la elaboracin de pliegos de licitacin de obras, bienes y
servicios a ser financiados con recursos del Programa; la contratacin de la
inspeccin independiente de las obras civiles y electromecnicas y de los
programas de mitigacin y compensacin socio-ambiental; y los costos
incrementales de personal del CAF asociados a la constitucin de la Unidad
Ejecutora del Programa.

La Figura II-1 ilustra el trazado de la Lnea de Interconexin NOA-NEA en 500kV


(1.220 Km.), y la localizacin de las siete estaciones transformadoras asociadas.

Figura II-1 Interconexin NOA NEA en 500 kV

La ingeniera de detalle de las lneas y de las estaciones transformadoras son de responsabilidad del contratista que
ejecutar las obras, incluyendo los estudios elctricos pre-operacionales (denominados estudios elctricos Etapa II y
Etapa III).

Jefatura de Gabinete de Ministros

138

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Situacin actual:
El martes 13 de junio de 2006 distribuye el Informe de Proyecto al Comit de Prstamos,
que considerar la operacin el da jueves 22 de junio de 2006.
La negociacin del Programa est prevista para fines de junio de 2006. Para ello, se
necesita la aprobacin del Comit de Prstamos.
OBRAS VIALES
Red Vial en la Provincia de Chaco
125. Cules son las razones por las que no se han perfeccionado los Convenios entre la
Secretara de Obras Pblicas de la Provincia del Chaco y la Direccin Nacional de Vialidad,
que permita liberar los fondos previstos en el Presupuesto Nacional 2006, para obras viales
tales como la Autova Ruta Nacional N 11 en su paso por Resistencia, Autova Ruta
Nacional N 16 en su paso por Resistencia y por Senz Pea, Ruta Nacional N 89, con
todas sus obras complementarias, etc. as como una red de rutas provinciales que forman
parte del Plan Federal de Infraestructura?
Existen los proyectos aprobados y otros en preparacin en los organismos provinciales y
vamos transitando el mes sexto del ao 2006.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS

Autova Nicols Avellaneda - Ruta Nac. N 16 (Paso por Resistencia).


Tramo: Empalme Ruta Prov. N 63 - Empalme Ruta Nacional N 11.
Seccin I: Empalme Ruta Prov. N 63 - Empalme Avda. Sarmiento.
Seccin II: Empalme Avda. Sarmiento Empalme Ruta Nac. N 11.

Tipo de obra: Obra bsica y calzada adicional pavimentada, calles colectoras


pavimentadas, puentes, intercambiadores, ciclovas, sealizacin horizontal y
vertical, iluminacin y semaforizacin.
Fecha firma de Convenio: 26/05/00.
Fecha de apertura de licitacin: 24/08/01.
Inversin total: $ 43.100.000 - (Redeterminado a Enero 2004).
Seccin I: $ 22.150.000.
Seccin II: $ 20.950.000.
Empresa Contratista: J.C.R. S.A. DECAVIAL S.A. (UTE).
Plazo de obra: 24 meses.
Estado actual: Contratada. Estudio de factibilidad de mayor volumen de obra (colectoras) y
redeterminacin de precios.
Fecha estimada de inicio: en 60 das.

Paso por Senz Pea (Ruta Nac. N 16)

Jefatura de Gabinete de Ministros

139

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Esta variante se encuentra comprendida dentro del Programa para el Desarrollo Integral
del Norte Grande (AR-L 1014), a ser financiado por el BID, abarcando la Ruta Nac. N 16
en las Provincias del Chaco, Santiago del Estero y Salta, incluyendo todos los tramos
desde Roque Senz Pea (Chaco) hasta el Empalme con la Ruta Nac. N 34 (Salta),
comprendiendo obras de rehabilitacin, repavimentacin y reconstruccin con ensanche.
A tal fin, se encuentran en elaboracin los Trminos de Referencia para concretar los
Pliegos licitatorios correspondientes a la variante de Paso por Roque Senz Pea, en la
Provincia del Chaco, correspondiente a la Seccin 1 del Tramo:
Tramo: Km 176,13 (Empalme Ruta Nac. N 95) Km 239,65 (Long. aprox. = 63,52
km).
Seccin 1: Paso por Roque Senz Pea (Km 176,13 (Empalme Ruta Nac. N 95)
Km 181,13 (Long. Aprox. = 5 Km).
Se prevn obras de rehabilitacin de calzadas, colectoras, pavimento, obras de arte
mayores y menores, sealizacin horizontal y vertical, obras de seguridad y
complementarias.
Licitacin del Proyecto y Construccin de las obras previsto para la primera semana del mes
de julio de 2006.
OBRAS VIALES
Puente Ferrovial Chaco- Corriente
126. Sobre el Puente Ferrovial Chaco- Corrientes, tienen intervencin los Ministerios del
Interior y de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios, mediante la Secretara de
Obras de la Nacin.
Cul es el estado de gestin de est obra de vital importancia para el Corredor Biocenico
y para todo el desarrollo del Norte Grande?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

HIDROVA PARAN-PARAGUAY
Tareas de dragado y balizamiento
127. Solicito informe sobre la Hidrova Paran-Paraguay y las gestiones que se realizan,
para evaluar y convenir tareas de dragado y balizamiento de los ros Paran y Paraguay,
desde el Puerto de Santa Fe hasta Asuncin del Paraguay, conjuntamente con autoridades
del vecino pas de Paraguay.
En este contexto el Proyecto de la Hidrova Paran Paraguay debe ser visto en el marco
de una estrategia de transporte multimodal de cargas, destinada a mejorar la comunicacin y
facilitar la vinculacin de las zonas productoras de materias primas del interior del pas con
los principales centros de demanda mundial, a costos razonables y en tiempos adecuados.

Jefatura de Gabinete de Ministros

140

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y


SERVICIOS
En el marco del Convenio firmado entre el Ministro de Planificacin Federal, Inversin
Publica y Servicios de Argentina y el Ministro de Obras Publicas y Comunicaciones de la
Republica del Paraguay, el pasado da 10 de noviembre de 2005, para el dragado del Ro
Paraguay, se han llevado a cabo tareas de dragado en los siguientes pasos crticos en el
tramo de Confluencia, hasta la desembocadura del Ro Pilcomayo:
Paso Medin

(km 1607/1608,2).

Paso Restinga Villeta

(km1594,5/1597).

Paso Buey Muerto

(km 1591/1591,8).

Paso Vuelta Isla Lobato

(km 1533/1534,2).

Fueron dragados aproximadamente

250.000 m3.

Se utiliz la draga 403-C, con una produccin aproximada de 100 m3/hora, adems de las
embarcaciones auxiliares: Balizador 568-B remolcador 298-B.
Actualmente se continan las tareas de dragado, al norte de Asuncin, frente a Puerto
Rosario, sector inferior y superior, km. 1536 paso secundario del Ro Paraguay, y paso
Guyrat, km. 1581, donde se llevan dragados al fin de mayo del corriente, 190.000 m3.
Asimismo, Se han adquirido 114 seales tipo IB, de las cuales 50 de ellas, sern instaladas
en el Ro Paraguay, continundose con los trmites de adquisicin de los elementos de
fondeo.
FERROCARRIL BELGRANO CARGAS
Situacin actual
128. Solicito se informe sobre la solucin de fondo adoptada por el Ejecutivo nacional, y la
situacin de la gestin de la misma, que permita poner en marcha al Ferrocarril Belgrano
Cargas, hasta hoy indefinida.
Esto es porque los instrumentos generados hasta hoy por el Ejecutivo nacional, y por ms
de dos aos y medio, no ha generado recurso alguno que ponga en servicio al Ferrocarril
Belgrano en toda su extensin de servicio, pues cubre catorce provincias del nuestro pas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO


Estado de ejecucin
129. Estado de ejecucin del Programa Fortalecimiento Comunitario, creado por Resolucin
INAI N 235/04. Cantidad de casos resueltos, comunidades beneficiadas, distribucin
geogrfica, provincias en las que se aplica. Monto de los recursos econmicos asignados al
Programa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

141

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL


Con respecto al Programa de Fortalecimiento Comunitario, creado por Resolucin INAI N
235/04, punto 129 a) la cantidad de casos resueltos (22) son los siguientes:

PROYECTO: Relevamiento habitacional y mensura de tierras para las Comunidades


indgenas de Machagai, Chaco.

Lneas de Accin
a) Relevamiento habitacional.
b) Mensura y subdivisin de tierras en las que se encuentran asentadas las familias
aborgenes.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Mapuche Blancuntre


Yala Laubat, Chubut.

Lnea de accin
a) Mensura.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Laguna de


Tesorero, Jujuy.

Lnea de accin
a) Mensura.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Laguna de


Tesorero, Jujuy.

Lnea de accin
a) Asistencia legal.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad indgena El Angosto de


Yacoraite, Jujuy.

Lneas de accin
a) Mensura.
b) Asistencia legal.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad mapuche Felipn,


Neuqun.

Lneas de accin
a) Mensura.
b) Actuacin notarial.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad mapuche Paichil Antriao y Quintriqueo, Neuqun.

Lnea de accin
a) Estudio de la memoria histrica de los pobladores de las comunidades Paichil Antrio y
Quintriqueo analizando los diversos procesos histricos as como la pertenencia al
territorio que actualmente ocupan.

Jefatura de Gabinete de Ministros

142

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad indgena del Pueblo


Tup Guaran Iguopeigenda y Comunidad Kolla - Guaran de Ro Blanco Banda Norte,
Salta.

Lnea de accin
a) Asistencia legal.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad indgena del Pueblo


Kolla El Toro - Punta cinega y Tres Cruces, Salta.

Lnea de accin
a) Asistencia legal.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Rodeo San


Marcos Lujn La Huerta, KAYPACHA, Salta.

Lneas de accin
a) Asistir legalmente a las comunidades indgenas de Nazareno, Santa Victoria y Mecoyita
en materia de tenencia de la tierra.
b) Realizar un relevamiento poblacional a fin de conocer con exactitud las familias e
individuos que habitan en los territorios comprendidos.
c) Realizar un relevamiento de las Personeras Jurdicas aborgenes existentes actualmente
o en trmite y sus autoridades.
d) Efectuar un estudio cartogrfico de la zona.
e) Analizar las operaciones relacionadas con la Tierra perfeccionadas en dcadas pasadas,
su validez y en funcin de ello actualizar los montos ya abonados en concepto de
compra-venta.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad indgena Tonocot


Cazadores Alazampa, Santiago del Estero.

Lneas de accin
a) Mensura.
b) Asistencia tcnica.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad indgena Diaguita


Kalchak del Ayll El Rincn, Tucumn.

Lnea de accin
a) Mensura.
A continuacin se enumeran los casos que en este momento se encuentran en ejecucin:

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Indgena Nal (Sol de


Mayo), Chaco.

Lneas de accin
a) Asistencia legal.
b) Mensura.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Mapuche Seplveda y


otras, Chubut.

Jefatura de Gabinete de Ministros

143

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Lneas de accin
a) Asistencia legal.
b) Mensura.
c) Estudio Antropolgico.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen de las


nimas Pueblo Colla, Jujuy.

Lnea de accin
a) Asistencia legal.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Yacoraite,


Jujuy.

Lneas de accin
a) Asistencia legal.
b) Mensura.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Casillas,


Jujuy.

Lneas de accin
a) Asistencia legal.
b) Mensura.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Linares,


Neuqun.

Lneas de accin
a) Estudio Antropolgico.
b) Mensura.
c) Asistencia legal.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Quebrada del


Toro, Salta.

Lneas de accin
a) Asistencia legal
b) Mensura.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Kolla El


Desierto, Kolla Esquina Blanca y La Poma, Salta.

Lneas de accin
a) Asistencia legal.
b) Estudio de impacto ambiental.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Sawa,


Huarpe, San Juan.

Lneas de accin

Jefatura de Gabinete de Ministros

144

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

a) Relevamiento territorial a los efectos de generar un proyecto de regularizacin.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Vilela de


Santo Domingo y otras, Santiago del Estero.

Lneas de accin
a) Asistencia legal.
b) Mensura.
El monto de los recursos econmicos asignados al Programa es de $397.888.
CREDITOS A PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Situacin
130. Informe sobre la cantidad de crditos otorgados por el Banco Nacin a productores
agropecuarios que han sido reprogramados. Cantidad y monto de la cartera de morosos.
Distribucin geogrfica de la referida cartera. Informe pormenorizado de la situacin de las
deudas con el BNA de los productores agropecuarios de la provincia del Chaco. Cantidad de
casos que se encuentran con trmite de ejecucin de sentencias de remate.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION

Total de solicitudes recibidas del Rgimen de Reprogramaciones de Deuda de Pequeos


Productores Agropecuarios (Resolucin H. Directorio N 3.415 del 06 / 09/ 04 ): 3.324 por
un monto de $ 283.504.503.

Total de solicitudes contabilizadas por el Banco bajo el rgimen mencionado al 30 / 04 /


06: 1.204 por un monto de $ 91.397.179.

Cantidad y monto de la cartera de morosos agropecuarios: 9.929 deudores morosos por


un monto de $ 902.012.136.

Distribucin geogrfica de la referida cartera


Provincia
Buenos Aires

Cantidad de Clientes

Deuda Contable

2.633

241.008.471

258

46.851.044

51

2.656.038

1.669

147.310.174

49

5.546.278

Crdoba

545

36.853.263

Corrientes

252

23.366.466

Entre Ros

302

37.933.991

Formosa

205

18.134.732

Jujuy

66

6.899.848

La Pampa

85

7.379.115

100

23.576.509

Capital Federal
Catamarca
Chaco
Chubut

La Rioja

Jefatura de Gabinete de Ministros

145

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
Mendoza

360

37.208.370

Misiones

171

13.650.608

Neuqun

38

5.461.892

Ro Negro

396

49.491.884

Salta

270

27.331.302

San Juan

121

11.957.261

San Luis

71

6.861.611

Santa Cruz

112

12.724.401

Santa Fe

938

68.844.240

Santiago del Estero

379

25.915.226

107.961

556

44.941.451

9.629

902.012.136

Tierra del Fuego


Tucumn
Total

Informe pormenorizado de la situacin de las deudas con el BNA de los productores


agropecuarios de la Provincia del Chaco.
Los productores agropecuarios en situacin 5 (irrecuperable) en la Provincia del Chaco
ascienden al 30 / 04 / 06 a 1.669 por un monto de $ 147.310.219 de acuerdo el cuadro
siguiente, clasificados por rango de deuda.
Rango de deuda

Cantidad de Clientes

Deuda Contable

24

62.465

Entre $ 10.000 y $ 20.000

225

3.356.919

Entre $ 20.000 y $ 50.000

485

16.856.365

Entre $ 50.000 y $ 100.000

469

33.336.801

Entre $ 100.000 y $ 200.000

300

42.069.863

Entre $ 200,000 y $ 400.000

144

37.658.596

Entre $ 400.000 y $ 500.000

15

6.474.282

7.494.928

1.669

147.310.219

Entre $ 0 y $ 10.000

Mayores a $ 500.000
Total

Informacin ordenada por Sucursales del BNA en la provincia del Chaco.


Sucursal
BARRANQUERAS

Cantidad de Clientes

Deuda Contable
3

197.600

124

13.410.425

79

7.567.418

158

11.546.211

COLONIAS UNIDAS

38

1.744.460

GRAL.J.DE S.MARTIN

45

2.393.876

LA LEONESA

11

1.125.963

CAMPO LARGO
CHARATA
COL.J.J.CASTELLI

Jefatura de Gabinete de Ministros

146

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
LAS BREAS

152

12.956.073

32

1.880.216

833.183

PCIA.R.S.PEA

240

24.345.091

QUITILIPI

121

11.040.079

59

5.334.269

SANTA SYLVINA

161

20.897.690

TRES ISLETAS

111

5.494.624

VILLA ANGELA

247

19.208.894

81

7.334.147

1.669

147.310.219

MACHAGAI
PCIA.DE LA PLAZA

RESISTENCIA

VILLA BERTHET
Total

Cantidad de casos que se encuentran con trmite de ejecucin de sentencias de


remate
Al 30 / 04 /06 se encuentran con sentencia firme de subasta 186 deudores agropecuarios de
los cuales 12 tiene programado remate.
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION
Efectividad
131. Se ha evaluado la efectividad de las polticas gestionadas por la Secretara de
Agricultura, Ganadera y Alimentacin y el efecto de la disputa entre el Secretario y un
Subsecretario?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La gestin de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos se lleva en
consonancia con las estrategias de crecimiento y aumento de la produccin con inclusin
social dispuestas por el Sr. Presidente de la Nacin, Dr. Nestor Kirchner y la Seora Ministra
de Economa y Produccin, Lic. Felisa Miceli.
LEY 25.080
Inversiones para Bosques Cultivados
132. Se ha logrado implementar los beneficios fiscales a la inversin incluidos en la Ley
25080, de Inversiones para Bosques Cultivados que data del ao 1999? Cuntas empresas
de la industria vinculada al sector forestal que han solicitado los beneficios de la Estabilidad
Fiscal y la devolucin del IVA inversiones han recibido los beneficios? Cuntas tienen pleno
goce de dichos beneficios establecidos por la Ley? Qu se est haciendo para garantizar
que la Ley se cumpla en todos sus aspectos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Los beneficios fiscales establecidos en la ley 25080 estn vigentes en su totalidad y siendo

Jefatura de Gabinete de Ministros

147

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

usufructuados por los beneficiarios de la misma. Ello surge claramente de las declaraciones
juradas presentadas por los beneficiarios. Se han presentado hasta la fecha 30 empresas de
cuyas DDJJ surge que han usufructuado en el orden nacional beneficios de:

Ganancia Mnima Presunta.

Impuesto a los Bienes Personales.

Impuesto a las ganancias: amortizacin acelerada.

Estabilidad Fiscal: Impuesto sobre los dbitos y crditos bancarios; exencin derechos de
exportacin.

Considerando el beneficio de estabilidad fiscal (mantener la carga tributaria al momento de


la presentacin del plan), el nico beneficio que tiene una limitacin para su utilizacin a la
fecha, y para determinadas empresas, es la exencin de derechos de exportacin, habida
cuenta de las inconsistencias encontradas en la revisin de los respectivos expedientes, que
por otra parte fueron solicitados por la justicia en el mbito de un proceso penal.
Por las referidas razones, oportunamente fueron suspendidos a las empresas La Palmina
S.A., Enrique Zeni y Ca. S.A., Alto Paran S.A. y Perez Companc; a la fecha le ha sido
restituida la exencin a La Palmina S.A., luego del anlisis efectuado y la constitucin de
garantas concretada por la empresa.
El importe de los beneficios fiscales usufructuados segn las declaraciones juradas
presentadas y que tal como lo determina la normativa vigente han sido garantizados,
asciende a $92.000.000 (pesos noventa y dos millones).
Cuntas empresas de la industria vinculada al sector forestal que han solicitado los
beneficios de la estabilidad fiscal y la devolucin del IVA han recibidos los beneficios?
Como se expres en el punto anterior el beneficio de estabilidad fiscal est vigente para
todas las empresas que los han solicitado. Las empresas que tenan planes presentados y
aprobados con anterioridad a la vigencia de la Res.11/2002 que estableci los derechos a
las exportaciones, tienen exentos los mismos. Este ha sido el nico beneficio que se ha
limitado dentro de la estabilidad fiscal, hasta que se concluya el anlisis de las
inconsistencias encontradas.
Se reitera que la totalidad de empresas que cuentan con proyectos aprobados y que
obtuvieron estabilidad fiscal siguen usufructuando los otros beneficios incluidos en dicha
estabilidad.
Con respecto al beneficio de devolucin anticipada del IVA, se les notific a las empresas
beneficiarias que previo a la devolucin del impuesto deban constituir las garantas
correspondientes, tal como surge de la normativa vigente. Hasta la fecha slo DANZER S.A..
ha presentado dicha garanta y la SAGPYA comunic formalmente esta situacin a la AFIP
quien debe proceder a la devolucin del impuesto.
Cuntas tienen pleno goce de dichos beneficios establecidos por la Ley?
Como se informara precedentemente, de las 30 empresas que presentaron declaracin
jurada de usufructo de beneficios de la ley 25.080, slo 3 -Enrique Zeni y Ca. S.A., Alto
Paran S.A. y Perez Companc- tienen suspendida la exencin de derechos de exportacin,
hasta concluir los anlisis correspondientes. El resto tiene el pleno goce los beneficios
establecidos por la ley.

Jefatura de Gabinete de Ministros

148

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD GANADERA BOVINA


Medidas
133. Medidas anunciadas por la Secretara de Agricultura Ganadera Pesca y Alimentacin
de la Nacin destinadas a estimular y fortalecer la actividad ganadera (bovina) indicando
contenido, objetivos, plazos de implementacin y, en el caso de existir, estmulos especficos
concordantes con las realidades propias de las economas regionales .
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Las medidas anunciadas se encuentran en LINEAMIENTOS ESTRATGICOS PARA EL
DESARROLLO DE LA CADENA DE GANADOS Y CARNES VACUNAS, el que se adjunta
en Anexo.
Los plazos de implementacin se definirn cuando se analicen las propuestas sugeridas por
los distintos actores de la cadena, a los que se le remitieron el aludido documento.
RESOLUCION MECON 114/06
Evaluacin
134. Evaluacin de los resultados derivados de la implementacin de la Resolucin 114/06
del Ministerio de Economa y Produccin de la Nacin indicando plazos de vigencia total o
parcial programados.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Los resultados alcanzados por la Resolucin 114/2006 (suspensin de las exportaciones de
carnes vacunas), fueron la cada en el mes de abril (ltimo dato disponible) de la faena
registrada de hacienda vacuna (datos ONCCA) en un 21%, de la produccin de carne
vacuna en un 23%, del nivel de exportaciones de carnes vacunas frescas y procesadas en
un 63% y una baja del ndice General de Hacienda del Mercado de Liniers en un 26%. Cabe
aclarar que los alcances de la misma fueron suspendidos por la Resolucin 397/2006.
LEY 20.060
Reglamentacin
135. Instancias reglamentarias de la Ley 20.060 Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento
de la Produccin Algodonera, indicando contenidos y plazos de implementacin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
El expediente S01:0101010/2006 que contiene el Proyecto Reglamentario de la Ley 20.060
sobre el Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Produccin Algodonera se
encuentra en la Oficina Nacional de Presupuesto desde el da 2/06/06.
LEY 26.093
Reglamentacin

Jefatura de Gabinete de Ministros

149

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

136. Instancia reglamentaria de la Ley 26.093, sobre rgimen de regulacin y promocin


para la produccin y uso sustentables de biocombustibles.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
Se efectuaron reuniones con diversos entidades y empresas, relacionadas al tema a los
efectos de relevar opiniones y sugerencias, tanto en lo referido a calidad como en
operatividad y blending con otros combustibles.
A partir de ello, complementado con contactos realizados con otras instancias del PODER
EJECUTIVO NACIONAL, que segn la norma sancionada deben intervenir, por la diversa
temtica que toca la ley, se est trabajando en la redaccin de la reglamentacin de la Ley.

Jefatura de Gabinete de Ministros

150

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL GERARDO RUBEN MORALES


REGION DE LA PUNA JUJEA
Exencin del IVA
137. Detalle acerca de las medidas tendientes a la efectiva implementacin de la exencin
de IVA a la Regin de Puna Jujea, los siguientes puntos:
a) Cumplimiento del Decreto N 1.237 del 5 de Octubre de 2001, a travs del cual se
dispone la exencin de IVA para productos de primera necesidad en la regin de la Puna
Jujea;
b) Efectiva elaboracin del listado de mercaderas de primera necesidad de origen nacional,
y aprobacin del mismo por parte del Ministerio de Economa y Produccin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
INMUEBLES DEL ESTADO NACIONAL
Informes varios
138. Indicar sobre los siguientes puntos vinculados con inmuebles pertenecientes al Estado
nacional:
a) Listado de transferencias realizadas durante el ao 2003, 2004, 2005 y 2006 indicando
nuevo titular de dominio, bajo que legislacin se efectu, modalidad (a ttulo gratuito o a
ttulo oneroso, en este ltimo caso sealar monto de la venta) y ubicacin del inmueble.
b) Concesiones de inmuebles realizadas durante los aos 2003, 2004, 2005 y 2006
indicando ubicacin y superficie del inmueble, titular de la concesin, modalidad de la
misma e importe involucrado.
c) Inmuebles en situacin de usurpacin y acciones iniciadas.
d) Inmuebles concesionados, en estado de mora.
e) Listado de bienes inmuebles de propiedad del Estado nacional, detallando provincia y
datos generales de los mismos: indicar, adems, razones por las que no han sido
respondidas las diferentes requisitorias aprobadas por ste H. Cuerpo sobre este punto.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
SISTEMA LEGAL DE RIESGOS DEL TRABAJO
Poltica a desarrollar
139. Cul es la poltica que desarrollar el PEN en el corto y mediano plazo relacionada con
Jefatura de Gabinete de Ministros

151

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

el sistema legal de riesgos del trabajo, especificando si se tiene previsto modificar la


legislacin sobre el tema.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL
Acciones desarrolladas
140. Acciones desarrolladas para la erradicacin del trabajo infantil durante el bienio 20052006 y perspectivas de polticas para los prximos perodos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La Comisin Nacional para la Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil (CONAETI),
dependiente de esta cartera de estado, ha diseado el Plan Nacional para la Prevencin y
Erradicacin del Trabajo Infantil que se enmarca dentro de los compromisos y
responsabilidades asumidos por el Estado Argentino en materia de trabajo infantil.
El Plan Nacional constituye un conjunto de lineamientos y objetivos, que hacen al
cumplimiento de una poltica pblica de prevencin y erradicacin del trabajo infantil
enmarcada en la proteccin integral de los derechos de las nias y nios.
En la actualidad, la CONAETI ha finalizado la primera etapa propuesta para el ao 2005. La
misma consista en la elaboracin del Marco del Plan (conceptual, legal e institucional),
Lineamientos del Plan (doctrina de la proteccin integral, perspectiva de una poltica
nacional, enfoque de gnero y abordaje desde la perspectiva de las redes sociales),
Naturaleza del Plan (fundamentacin, condicionantes, modalidades del trabajo infantil,
consecuencias, beneficiarios, finalidad, objetivos general y especficos, localizacin, etc),
Calendario, Unidad Ejecutora del Plan y Mecanismos de seguimiento y evaluacin.
Las principales actividades durante el ao 2005 han sido:
-

Plan Regional MERCOSUR para la Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil: por
Resolucion del MTEySS, la Argentina ha creado una Unidad Tcnica conformada por
el sector gubernamental, empresario y sindical para la elaboracin del Plan Regional
para la Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil. El Plan Regional fue
presentado por la delegacin argentina en la XXII Reunin Ordinaria del Sub Grupo
de Trabajo N 10 del MERCOSUR Relaciones laborales, Empleo y Seguridad
Social, el 27 de octubre de 2005 en la ciudad de Montevideo, Repblica Oriental del
Uruguay. Asistieron delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se
acord que los dems pases remitirn a la Argentina aportes, propuestas y
observaciones al Plan Regional hasta el 31 de marzo del corriente ao. La aprobacin
del Plan Regional para la Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil permitira
articular esfuerzos entre los Estados Parte del MERCOSUR en materia de acciones
de prevencin y erradicacin del Trabajo Infantil.

Encuentro Nacional de Comisiones Provinciales para la Prevencin y Erradicacin del


Trabajo Infantil. La CONAETI impulsa la creacin y el fortalecimiento de Comisiones
Provinciales para la Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil COPRETI a los
Jefatura de Gabinete de Ministros

152

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

efectos de instalar una poltica descentralizada que permita la planificacin de


acciones para la prevencin y erradicacin del trabajo infantil en cada jurisdiccin,
donde las instancias de nivel provincial y municipal asuman la responsabilidad directa
con respecto al diseo de programas y proyectos a partir de una perspectiva
homognea para abordar la problemtica (Marco conceptual, normativo,
metodolgico). Se crearon hasta la fecha diecisiete COPRETIs: Misiones, Corrientes,
Chaco, Santa Fe, Entre Ros, Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, La Pampa, La Rioja,
Mendoza, Ro Negro, Tucumn, Salta, San Juan, Santa Cruz, Formosa. La CONAETI
organiz y convoc la realizacin del II Encuentro Nacional de Comisiones
Provinciales para la Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil los das 22 y 23 de
noviembre de 2005 en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Esta
actividad fue organizada en el marco de la elaboracin del Plan Nacional para la
prevencin y erradicacin del Trabajo Infantil. Los objetivos del encuentro fueron:
presentar y debatir los lineamientos para el Plan Nacional de Prevencin y
Erradicacin del Trabajo Infantil; promover un vnculo de trabajo generando un espacio
de participacin e intercambio de informacin entre los actores provinciales en el
proceso de elaboracin del Plan Nacional, articular las Propuestas elaboradas por las
COPRETIs respecto al Plan Nacional.
-

Conceptualizacin del Trabajo Infantil: A travs del "Informe sobre el trabajo infantil en
la Repblica Argentina" elaborado por la Sindicatura General de la Nacin se
corrobor que el Gobierno Argentino estaba utilizando diferentes conceptualizaciones
sobre trabajo infantil. Por tal motivo, se realizaron en la CONAETI una serie de
reuniones tcnicas con el objetivo de establecer una conceptualizacin sobre trabajo
infantil que se enmarque dentro de la situacin socio-histrica actual. A las mismas
asistieron los representantes de los distintos Ministerios. Luego de intensas jornadas
de reflexin se estableci en la CONAETI que por trabajo infantil se entiende toda
actividad econmica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por
nios y nias, por debajo de la edad mnima de admisin al empleo o trabajo, o que no
han finalizado la escolaridad obligatoria o que no han cumplido los 18 aos si se trata
de trabajo peligroso. Dicha conceptualizacin se encuentra en el marco conceptual del
Plan Nacional para la prevencin y erradicacin del trabajo infantil.

Programa de Formacin e Informacin Sistmica en materia de Prevencin y


Erradicacin del Trabajo Infantil: Durante el ao 2004 el Programa se ejecut en doce
jurisdicciones seleccionadas de acuerdo al inters demostrado en abordar la temtica
y a los avances relacionados con la adecuacin de la legislacin local a la
Convencin Internacional de los Derechos del Nio. Las jurisdicciones seleccionas
fueron las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Entre Ros (en dos
ciudad de Paran y Concepcin del Uruguay), Jujuy, La Rioja, Misiones, Mendoza,
Tucumn, Ro Negro, y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. En el ao 2005 la
cobertura del Programa se ampli a cinco jurisdicciones ms: Chaco, Formosa, San
Juan, Salta y Mar del Plata. De acuerdo con los objetivos del Programa, se logr
instalar en las jurisdicciones la temtica del trabajo infantil como una problemtica
social compleja, se visualizaron lneas de accin y se vincularon diferentes actores
sociales. Se conform durante el desarrollo del mismo un espacio de intercambio,
conocimiento, reflexin y formacin, totalmente novedoso y necesario para el
abordaje de la problemtica. El Programa result una experiencia de suma utilidad
para los participantes y las autoridades provinciales y municipales. Los beneficiarios
del Programa fueron ms de 1000 actores sociales. Concurrieron inspectores de
trabajo, funcionarios de las reas de derechos humanos, desarrollo social, educacin,

Jefatura de Gabinete de Ministros

153

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

niez, salud, seguridad y trabajo de las gobernaciones provinciales y municipales;


representantes de los Poderes Legislativo y Judicial con competencia en la temtica
de niez y trabajo; integrantes de organizaciones no gubernamentales que aborden la
temtica de infancia y adolescencia; organizaciones religiosas; representantes de
sindicatos y de cmaras de empleadores. Adems de la actividad de capacitacin, el
Programa tuvo otro componente que consista en un material terico-operativo sobre
la problemtica del trabajo infantil. El mismo fue elaborado por el Equipo Tcnico del
Programa. En el II Encuentro Nacional de Comisiones Provinciales para la prevencin
y erradicacin del trabajo infantil, el Sr. Ministro de Trabajo, Dr. Carlos Alfonso
Tomada present la publicacin al que se denomin "Por una niez sin trabajo
infantil". El mismo esta siendo distribuido a travs de las COPRETIS entre los
distintos actores sociales que fueron beneficiarios del Programa de Formacin e
Informacin Sistmica.
-

Programa Porvenir: Durante el ao 2005 la organizacin Conciencia solicit a la


CONAETI asistencia tcnica para el Programa Porvenir, que se viene desarrollando
desde el ao 2003, con el auspicio de la Cmara del Tabaco de Jujuy, Cmara del
Tabaco de Salta, COPROTAB, Cooperativa de Tabacaleros Jujuy, Dimon Argentina,
Massalin Particulares, Universal Leaf Tabacos. El Programa consiste en la
organizacin de actividades formativas, recreativas, deportivas y artsticas en
escuelas seleccionadas ubicadas en zonas de incidencia de trabajo infantil vinculado
a la produccin tabacalera. Las actividades tienen lugar durante el perodo de receso
del ao lectivo, en el horario de 8 a 16,30. Dichas actividades estn dirigidas
fundamentalmente a fortalecer la autoestima, ampliar las capacidades y crear
conciencia de ciudadana en los nios y nias destinatarios. Durante el ao 2004 y en
lo que va del 2005, los beneficiarios directos fueron 500 nios y nias vinculados a 6
escuelas de Salta y 150 nios y nias vinculados a 2 escuelas de Jujuy. Esta etapa
involucr a mil productores tabacaleros. Para el perodo 2005/06 las actividades se
extendern a los padres y/o responsables directos y a los docentes. En el marco de la
asistencia tcnica solicitada, el equipo tcnico formul un proyecto de fortalecimiento
institucional aprobado por los integrantes de la CONAETI. Como actividades de dicho
proyecto, durante el ao en curso se redise el instrumento de seleccin de los
nios y nias beneficiarios (encuesta) adecundolo a una perspectiva de derechos de
la niez y privilegiando el fortalecimiento integral de la familia por sobre la inclusin
individual del nio o nia al Programa. Asimismo, se dict una jornada taller sobre la
problemtica del trabajo infantil y el trabaja social en el mes de noviembre, destinada
a los trabajadores sociales a cargo de la seleccin de las familias beneficiarias; y dos
jornadas taller sobre la problemtica del trabajo infantil y la educacin, en diciembre
en las Provincias de Salta y Jujuy, para las cuales se cont con el apoyo de la OIT,
destinadas a 170 docentes, supervisores y directores de las escuelas a las que
concurren los nios y nias que participarn del Proyecto. Para el ao 2006 la
propuesta de la CONAETI es continuar con las acciones iniciadas y trabajar con los
productores tabacaleros que dan apoyo al Programa para fortalecer su
involucramiento. Se espera abordar con ellos no solo la problemtica del trabajo
infantil sino tambin la relacin entre esta problemtica y la modalidad de pago a
destajo vigente en el sector, con el objeto de sugerir la posibilidad de modificarla.

Programa sobre Recicladores Urbanos: La CONAETI junto a la COPRETI de


provincia de Buenos Aires y la ONG COSPE estn trabajando en la planificacin de
un proyecto que aborde la prevencin y la erradicacin del trabajo infantil en el
Cirujeo. El Proyecto cuenta de diferentes componentes: diagnstico, sensibilizacin,

Jefatura de Gabinete de Ministros

154

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

apoyo econmico y socio-cultural, educacin, salud, organizaciones comunitarias.


Durante los ltimos meses del 2005 se realizaron una serie de diagnsticos en
distintos municipios de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de contemplar el
lugar ms pertinente para la localizacin del proyecto. Los municipios seleccionados
fueron Zrate, Campana, La Matanza y San Martn. El diagnstico se constituy
conforme con los siguientes componentes: situacin cartonera, actitud del municipio
con relacin a la temtica de los recuperadores urbanos, las organizaciones
cartoneras existentes, la estimacin de los beneficiarios, los programas nacionales y
provinciales que desarrollan en los municipios, los actores sociales gubernamentales
y no gubernamentales que estn abordando la temtica y finalmente, las fortalezas y
debilidades que existen en cada localidad. A partir de la situacin presentaba se
destac que los nios y las nias tienen dificultades para acceder a servicios pblicos,
carencia de redes sociales, dbil conocimiento de sus derechos; la inseguridad
barrial, la falta de espacios de contencin, la necesidad de generar ingresos para la
familia y el disciplinamiento en actividades laborales son algunos de los motivos que
conllevan a que los nios y las nias acompaen a sus padres. Se ha observado la
presencia de numerosos preadolescentes y adolescentes que recolectan solos.
Muchos de ellos son proveedores del hogar de sus padres o tienen su propio hogar e
hijos. La generacin de ingresos propios y el hecho de alcanzar grados importantes
de autonoma conduce a que los hogares y la institucin escolar no sean capaces de
contenerlos y retenerlos en el sistema educativo. En algunos barrios de las
localidades estudiadas, la actividad de recuperacin constituye una estrategia de vida
predominante. Por lo tanto, es necesario concentrar las intervenciones en esos
barrios. El cansancio, la repitencia y el abandono escolar son parte de los efectos
escolares de la actividad, as como tambin sufrir la estigmatizacin por parte de
docentes y compaeros. Existe un conjunto de iniciativas tanto para evitar el trabajo
infantil como para mejorar el trabajo de los adultos recuperadores; pero las mismas se
encuentran desarticuladas, o bien han establecido objetivos de difcil alcance porque
no son acompaadas por decisiones polticas y por el financiamiento necesario. El
equipo de trabajo esta terminando de definir el lugar indicado para la localizacin del
proyecto a fin de presentar en el primer trimestre del 2006 el diseo del Proyecto de
Trabajo Infantil en la actividad del cartonero.
-

Da Internacional contra el Trabajo Infantil: En el marco de las acciones desarrolladas


en el Da internacional contra el Trabajo Infantil, la CONAETI impuls la difusin de
esta jornada, que tiene por objeto dar visibilidad y destacar el movimiento mundial a
favor de la prevencin y erradicacin del trabajo infantil, mediante la presentacin de
una Bandera con el lema "No al Trabajo Infantil" en los principales partidos de ftbol
de la Primera Divisin el da domingo 12 de junio. Asimismo el da 13 de junio en el
Saln Dorado de la Legislatura portea, la Presidencia de CONAETI particip de la
"Jornada por la Erradicacin del Trabajo Infantil" que tenan por objeto declarar el 12
de Junio como Da contra el trabajo infantil.

Informes sobre Trabajo Infantil: Destacamos dentro de las actividades desarrolladas


por la CONAETI dos informes que sientan precedentes en las polticas pblicas en
materia de prevencin y erradicacin del trabajo infantil. Por un lado, nos referimos al
pedido de informe del Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Carlos
Alfonso Tomada, sobre el Proyecto de Ley de Proteccin Integral de los Derechos de
las Nias, Nios y Adolescentes, N 26061. Se destac que la adecuacin y
armonizacin normativa vinculada a la problemtica del trabajo infantil, necesitaba de
una Ley de Proteccin Integral de los Derechos de Nios, Nias y Adolescentes que

Jefatura de Gabinete de Ministros

155

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

derogue explcitamente a la Ley de Patronato. Asimismo se hizo notar que las


observaciones presentadas por la CONAETI estn orientadas en funcin de seguir los
lineamiento de las normas internacionales asumidas por el Estado Argentino y que
fueron elaboradas a fin de ser consideradas en el momento de la reglamentacin de
la Ley de Proteccin Integral. El otro informe que elabor la CONAETI se refiere a la
solicitud efectuada por el Sr. Director de la Direccin de Derechos Humanos de la
Defensora del Pueblo de la Nacin, referido a si la participacin de los nios, nias y
adolescentes en programas de televisin est considerado como trabajo infantil. La
CONAETI concluy que la cuestin debera resolverse teniendo en cuenta la finalidad
de la representacin del nio o la nia, y cualquiera que sea el resultado de tal
anlisis, deber velarse siempre por el debido cumplimiento de los derechos del nio
y la nia presentes.
Las principales actividades realizadas durante el ao en curso pueden resumirse de la
siguiente manera:
-

Plan Nacional para la Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil: en el primer


trimestre del 2006 la CONAETI finaliz la redaccin del Plan Nacional de Prevencin
y Erradicacin del Trabajo Infantil y actualmente se est elaborando la matriz de
indicadores para el seguimiento y la evaluacin. Se est evaluando la posibilidad de
que el plan se haga efectivo a travs de una ley nacional.

Comisiones Provinciales para la Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil: en


este sentido se considera un logro importante el anuncio oficial de la Provincia de
Crdoba sobre la prxima creacin de su Comisin Provincial.

Programa Porvenir: en el marco del programa en lo que va del ao 2006 se mantuvo


una reunin con representantes de los productores tabacaleros de Salta y Jujuy con
el fin de programar las actividades a realizar con ese sector. En dicha reunin se logr
revertir la desconfianza inicial que mostraban los representantes vinculada a una
posible demonizacin de los productores por parte de la CONAETI y se lograron
acuerdos bsicos para el diseo de las actividades.

Programa Gurisitos: el sector tabacalero de la Provincia de Misiones tambin solicit


a la CONAETI asistencia tcnica para la ejecucin del Programa Gurisito contra el
trabajo infantil. En el marco de dicha solicitud se vincul al equipo de consultores
responsables del diseo con la COPRETI local y se asisti a la presentacin realizada
por dicho equipo ante la ECLT en la mencionada provincia. Actualmente la
organizacin empresaria est a la espera de la resolucin que la ECLT adopte en
relacin con el posible apoyo al Programa.

Programa Pronio: representantes del programa, financiado por Movistar, Telefnica


Mviles y Fundacin Telefnica Espaa solicitaron asistencia tcnica a la CONAETI
para elaborar materiales de apoyo discriminado por modalidades de trabajo infantil
para destinar a las organizaciones sociales que participan del Programa. Esto dio
origen a un proyecto consistente en el diseo de protocolos de intervencin por cada
modalidad, el que una vez publicado no tendr restricciones para la difusin,
previndose para este ao la investigacin y redaccin de los relativos al trabajo
infantil rural, trabajo infantil en el sector industrial, trabajo infantil domstico para
terceros, y cirujeo. Dicho proyecto est en su fase final de redaccin.

Proyecto de apoyo a buenas prcticas de intervencin sobre el Trabajo Infantil: fue


presentado al BID el proyecto destinado a alentar y fortalecer proyectos locales que
pueden encuadrarse en los criterios de buenas prcticas contra el trabajo infantil. De

Jefatura de Gabinete de Ministros

156

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

aceptarse la propuesta, significar una oportunidad para alentar la intervencin


directa en aquellas provincias donde fue ejecutado el Programa de Formacin e
Informacin Sistmica contra el Trabajo Infantil.
-

Participacin en eventos y actividades de capacitacin: la Presidencia de la CONAETI


participa habitualmente de distintos eventos a los que es convocada. Entre ellos, se
puede mencionar el Seminario Taller La iniciativa NioSur y la proteccin de nios,
nias y adolescentes organizado por la Secretara de Derechos Humanos; la Jornada
La Infancia y sus plenos derechos organizado por ANUA y el Encuentro de la
militancia nacional y popular por la insercin social ambiental organizado por el
Consejo Federal de Medio Ambiente. Igualmente, se brindan capacitaciones sobre la
problemtica del trabajo infantil a diferentes actores sociales que lo demandan. Un
ejemplo de ello fue el taller destinado a miembros de APJAE.

TRABAJO EN NEGRO
Control, Programas y estadsticas
141. En relacin al trabajo en negro, indicar:
a) Estrategia y plan de accin implementadas por el Gobierno para su control.
b) Programas ejecutados y evaluacin de impacto de los mismos.
c) Estadsticas sobre el particular.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
En lo que compete al MTEYSS, desde septiembre de 2003 esta cartera laboral lleva
adelante el Plan Nacional de Regularizacin del Trabajo. Mediante este Plan, el Gobierno
nacional procura combatir el trabajo no registrado; verificar el cumplimiento de las
condiciones de trabajo que garanticen el respeto de los derechos fundamentales del trabajo
y la debida proteccin social; alcanzar una mayor eficiencia en la deteccin y correccin de
los incumplimientos de la normativa laboral y la seguridad social; lograr la incorporacin al
sistema de seguridad social de los trabajadores excluidos; lograr que los empleadores
regularicen en forma voluntaria su situacin y difundir la problemtica derivada del empleo
no registrado y los beneficios de su regularizacin entre los diferentes actores sociales
(sindicatos, cmaras, empleadores no nucleados, trabajadores no sindicalizados).
En este Plan estn afectados aproximadamente 400 inspectores y 300 administrativos y
abogados distribuidos en las 35 agencias territoriales ubicadas en todo el pas y la Direccin
de Inspeccin Federal con asiento y jurisdiccin en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Facultades: Desde la promulgacin del la ley 25877, promulgada el 18 de marzo de 2004 el
MTEYSS tiene la facultad de sancionar la falta de Clave de Alta Temprana de los
trabajadores y el incumplimiento de la inscripcin como empleador.
ARTICULO 36. El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
proceder, sin perjuicio de las facultades concurrentes de la Administracin Federal de
Ingresos Pblicos, a verificar y fiscalizar en todo el territorio nacional, el cumplimiento por
parte de los empleadores de la obligacin de declarar e ingresar los aportes y contribuciones
sobre la nmina salarial, que integran el Sistema nico de la Seguridad Social, a cargo de la
Administracin Nacional de la Seguridad Social, conforme a las normas reglamentarias
vigentes en la materia.

Jefatura de Gabinete de Ministros

157

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

ARTICULO 37. Cuando el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD


SOCIAL, en ejercicio de las facultades conferidas en el artculo anterior, verifique
infracciones de los empleadores a las obligaciones de la seguridad social aplicar las
penalidades correspondientes, utilizando la tipificacin, procedimiento y rgimen
sancionatorio que, a tal efecto, aplica la Administracin Federal de Ingresos Pblicos.
Posteriormente, remitir las actuaciones a la Administracin Federal de Ingresos Pblicos
para la determinacin, notificacin, percepcin y, en su caso, ejecucin de la deuda, en el
marco de su competencia.
Planificacin: Se planean las fiscalizaciones de establecimientos en funcin de los datos
aportados por las estadsticas oficiales (INDEC) e informes propios sobre las caractersticas
del mercado de trabajo, en particular sobre el fenmeno del Trabajo no registrado: las
caractersticas de los trabajadores no registrados, su insercin en los diferentes sectores
productivos, los perfiles observados en los infractores.
En materia de fiscalizaciones, se planifican operativos conjuntos con las diferentes
administraciones provinciales de trabajo, sindicatos, cmaras y otros organismos nacionales
y locales: AFIP, Migraciones, Superintendencia de Riesgos del Trabajo, municipios, entre
otros.
A la vez, se incorporan a la rutina de las fiscalizaciones las denuncias recibidas por
asociaciones sindicales, cmaras de empresarios y denuncias de particulares.
Asimismo, se busca la articulacin con otros organismos que provean informacin acerca de
objetivos posibles a fiscalizar. Al respecto, estn en proceso la celebracin de diversos
Convenios Marco en los cuales el MTEYSS recibe informacin peridicamente y se
compromete a comunicar a los organismos respectivos los resultados de las actuaciones
realizadas.
Estadsticas al 14/06/2006.
Relevamientos por provincia (09/2003- 06/2006).
Provincia

Establecimientos

Trabajadores

Buenos Aires

72.131

221.857

Capital Federal

47.179

140.515

Catamarca

2.665

8.656

Chaco

2.709

12.612

Chubut

4.878

13.004

Crdoba

8.296

34.979

Corrientes

3.819

15.723

Entre Ros

5.085

22.563

Formosa

2.753

11.580

Jujuy

5.207

13.613

La Pampa

3.691

7.376

La Rioja

3.318

12.853

Mendoza

11.553

35.918

Misiones

3.452

11.915

Neuqun

2.470

5.375

Jefatura de Gabinete de Ministros

158

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
Ro Negro

4.099

10.635

Salta

5.275

17.018

San Juan

5.468

18.769

San Lus

4.467

15.130

Santa Cruz

1.676

4.599

16.811

49.894

Santiago del Estero

4.897

14.449

Tierra del Fuego

1.630

3.571

Tucumn

7.546

22.989

231.075

725.593

Santa Fe

Total

A la fecha se han fiscalizado 231.075 establecimientos y relevado 725.593 trabajadores.


Comparando el perodo 2003-2004 (16 meses desde septiembre de 2003 a diciembre de
2004) con el perodo 2005-2006 (18 meses) se observa una importante mejora en la
deteccin y regularizacin del trabajo no registrado:

En los aos 2003-2004 se relevaron 295.038 trabajadores, detectndose un 22% de


trabajadores no registrados. El 25% de los trabajadores fueron regularizados por la
accin inspectiva, es decir, por la persuasin del inspector en el momento de la
fiscalizacin a regularizar las situaciones irregulares.

Durante el perodo 2005-2006 se relevaron 430.555 y la tasa de no registro detectada fue


del 23.6%. La tasa de regularizacin asciende al 29.92% e involucra a 23.227
trabajadores.

LEY 20.155
Reglamentacin y aplicacin
142. Lineamientos del Gobierno nacional en relacin a la implementacin de un sistema de
corresponsabilidad gremial, y particularmente sobre la reglamentacin y aplicacin de la Ley
20.155.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Si bien la temtica planteada es compleja debido a los inconvenientes observados en la
aplicacin de los convenios de corresponsabilidad gremial aos atrs y tambin, por la
introduccin del Rgimen de Capitalizacin Individual a partir del ao 1994, existe voluntad
poltica de avanzar en la implementacin de los mismos.
En este sentido, actualmente el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se
encuentra avocado al estudio del tema conjuntamente con la Administracin Federal de
Ingresos Pblicos, introduciendo en la discusin diferentes planteos y proyectos que han
sido acercado al Ministerio y otros que son de pblico conocimiento.
DIGESTO JURIDICO ARGENTINO

Jefatura de Gabinete de Ministros

159

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Estado de situacin
143. Estado de realizacin del Digesto Jurdico Argentino, indicando prximas medidas a
adoptar, organismos involucrados y grado de accesibilidad de la informacin recopilada.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
El Proyecto Digesto Jurdico Argentino se encuentra en pleno estado de elaboracin.
Durante el ao 2005 y 2006 se estn recibiendo, por parte de la Facultad de Derecho, los
insumos para la elaboracin del proyecto de ley. Los mencionados insumos son procesados
por los seores integrantes de la Comisin de Juristas y sus colaboradores.
El estado de realizacin es diferente en cada una de las reas del derecho, no slo en razn
de su extensin sino tambin en razn de su complejidad.
El Proyecto Digesto Jurdico Argentino se elabora en el mbito del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, jurisdiccin donde funciona la Comisin de Juristas prevista en el
artculo 10 de la Ley N 24.967. En el mismo mbito del Ministerio funciona la Unidad de
Coordinacin Proyecto Digesto Jurdico Argentino creada por Resolucin N 208 de 14 de
diciembre de 2001.
El acceso a la informacin recopilada por parte de los distintos integrantes del Proyecto, se
realiza por tres medios diferentes:
A travs de Internet en una pgina Web de la Facultad de Derecho, y a la cual slo puede
acceder un usuario autorizado mediante contrasea.
A travs del material entregado por la Facultad de Derecho en CD Rom.
A travs de la base de datos entregada por la Facultad de Derecho en Lotus Notes.
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Aplicacin al Poder Judicial
144. Situacin del cobro del impuesto a las ganancias a los integrantes del Poder Judicial y
poltica adoptada por el PEN sobre el particular.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Sobre el tema, se encuentran en colisin dos decisiones. Una proviene del Poder
Legislativo, que elimin la exencin que recaa sobre las remuneraciones de los jueces.
Posteriormente la Corte Suprema de Justicia dict la Acordada N 20 de 1996, donde
declar la inconstitucionalidad de la Ley 24.631 en lo referido a la eliminacin de la exencin.
CONTESTACION DE PEDIDOS DE INFORMES
Fijacin de plazos
145. Considera positivo la fijacin de un plazo para efectuar la contestacin de los pedidos
de informes originados en proyectos de comunicacin o resolucin del Poder Legislativo
Nacional? Cul sera a su entender el plazo mnimo a fijar para dicha contestacin y cul
es actualmente dicho plazo mnimo promedio para los aos 2004 y 2005?

Jefatura de Gabinete de Ministros

160

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS


La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

INTEGRACION DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION


Razones de la demora
146. Razones de demora en el ejercicio de las atribuciones del PEN en lo referente al
proceso de integracin del Poder Judicial de la Nacin, con especial detalle en:
a) Eleccin de magistrados ternados y envo de los pliegos correspondientes;
b) Iniciacin del procedimiento de seleccin de dos jueces del Corte Suprema de la Nacin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
a) El artculo 10 del Decreto N 588/03 no establece un trmino perentorio para que el
Presidente de la Nacin eleve al Honorable Senado de la Nacin la terna para su acuerdo.
El tiempo utilizado por parte del Poder Ejecutivo Nacional responde a la necesidad de
asegurar la idoneidad, perfeccionamiento tcnico y transparencia en el nombramiento de los
magistrados.
Se aclara que las Cmaras respectivas nombran jueces subrogantes, razn por la cual se
asegura el servicio de justicia e independencia del Poder judicial.
FERROCARRILA BELGRANO CARGAS
Concesin
147. Descripcin de las acciones desarrolladas en relacin a la reciente concesin del
Belgrano Cargas a un consorcio integrado por los Grupos Macri y Roggio y los sindicatos de
Camioneros y Unin Ferroviaria, detallando:
a) Razones de poltica de transporte que sirvieron de fundamento para la concesin.
b) Resultado de anteriores llamados a presentacin de ofertas y grupos que se presentaron,
indicando las razones por las que no siguieron participando del proceso licitatorio.
c) Evaluacin general realizada por los organismos de aplicacin de la operatoria realizada
por la Unin Ferroviaria desde los comienzos de su concesin hasta la actualidad.
d) Progresin de los subsidios, evolucin de las tarifas y compromisos de inversiones
previstos para la empresa durante los prximos aos.
e) Estado general del patrimonio, con especial detalle a la cantidad y antigedad del
material rodante y listado de bienes inmuebles propios.
f) Cul ser la participacin de las provincias prevista por el PEN en la operatoria futura del
ferrocarril.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
Jefatura de Gabinete de Ministros

161

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

162

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL LUIS CARLOS PETCOFF NAIDENOFF


FONDOS FIDUCIARIOS
Informes varios
148. Srvase informar:
a) Informe los montos de los recursos de cada uno de los Fondos Fiduciarios integrados
con bienes o fondos del Estado Nacional, contenidos en el decreto 906/2004 que crea el
Consejo Consultivo de Inversiones de los Fondos Fiduciarios.
b) Detalle de los beneficiarios por cada uno de los Fondos indicados en el punto a)
c) Detalle de los proyectos a financiar con los fondos indicados en el punto a), detallando
montos y plazo de ejecucin
d) Detalle de las obras financiadas por cada uno de los fondos, indicando montos
asignados, el estado y plazo de ejecucin de las mismas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Para el Fondo Fiduciario para el Transporte Elctrico Federal.
a) Ver respuesta a la pregunta N 37 a) y c).
c) Detalle de los proyectos a financiar: (Los montos incluyen IVA).
1) Yacyret Rodrguez. Monto: $ 1.604.204.995.- Plazo: 20 meses.
2) Recreo La Rioja. Monto aprox : $ 180.000.000.- Plazo: 18 meses.
3) NEA NOA: Monto aprox : $ 1.606.370.000.- Plazo: 36 meses.
4) Comahue - Cuyo: Monto aprox.: $ 628.000.000.- Plazo: 24 meses.
d) Detalle de las obras financiadas: (Los montos incluyen IVA).
1) Choele Choel Puerto Madryn. Finalizada.
2) Puerto Madryn - Pico Truncado. $ 579.540.000.- Plazo: 22 meses.
3) Mendoza San Juan. $ 180.660.000.- Plazo: 13 meses.
Adems, corresponde indicar que para el caso del Fondo Fiduciario para los Consumos
Residenciales de Gas Natural, los beneficiarios ltimos del sistema son justamente los
usuarios residenciales de las jurisdicciones establecidas en el Artculo 75 de la Ley 25.565,
Reglamentado por el Decreto N 786/02 y modificado por el Artculo 84 de la Ley N 25.725 .
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La Oficina Nacional de Presupuesto, informa:
a) En el marco de las atribuciones conferidas a la Oficina Nacional de Presupuesto slo
corresponde opinar en materia presupuestaria. Con dicho alcance, cabe sealar que en el
sitio web de esta dependencia http://www.mecon.gov.ar/onp/html/ se encuentran publicados
los presupuestos aprobados para el perodo 2001-2006 correspondientes a los fondos
Jefatura de Gabinete de Ministros

163

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

fiduciarios constituidos mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado nacional.
Asimismo,
del
sitio
web
de
la
Contadura
General
de
la
Nacin.
http://www.mecon.gov.ar/hacienda/cgn/cuenta/default1.htm pueden obtenerse las Cuentas
de Inversin correspondientes al perodo 1993-2004 de las cuales surgen las ejecuciones
presupuestarias correspondientes a aquellos fideicomisos constituidos mayoritariamente con
bienes y/o fondos del Estado nacional.
Finalmente, y en lo que respecta a la informacin correspondiente al ao 2005, cabe agregar
que en la pgina web de esta Oficina Nacional de Presupuesto se encuentra publicado un
informe sobre la ejecucin presupuestaria de los fondos fiduciarios al 31/12/05 elaborado a
partir de ejecuciones presupuestarias provisorias.
b) Se sugiere consultar con las normas de creacin de cada fondo fiduciario pblico las que
pueden obtenerse del Mensaje que acompa oportunamente al Proyecto de Ley de
Presupuesto para el ao 2006. Dicho mensaje se encuentra publicado en el sitio web de
esta Oficina Nacional.
c) A travs de la Ley de Presupuesto se aprueban exclusivamente los flujos financieros y el
uso de los fondos fiduciarios constituidos mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado
nacional. En tal sentido no se aprueban proyectos, montos ni plazos de ejecucin.
Consecuentemente, deber requerirse la opinin de las autoridades de cada fideicomiso (o
en su defecto la de las jurisdicciones en cuyo mbito funciona cada fondo). Sin perjuicio de
ello, en concordancia con lo expresado en el punto anterior, se sugiere consultar con las
normas de creacin de cada fondo fiduciario pblico las que pueden obtenerse del Mensaje
que acompa oportunamente al Proyecto de Ley de Presupuesto 2006. Dicho mensaje se
encuentra publicado en el sitio web de esta Oficina Nacional.
Adems, de dicho sitio puede obtenerse un informe sobre la ejecucin presupuestaria de los
fondos fiduciarios al 31/12/05 elaborado a partir de ejecuciones presupuestarias provisorias.
d) Este punto resulta similar al punto c) por lo cual se remite a dicha respuesta.
La Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos, informa:
a) La Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economa y
Produccin, es la Autoridad de Aplicacin del Rgimen implementado por la Ley N 25.422,
en cuyo Artculo 15 se crea el FONDO FIDUCIARIO PARA LA RECUPERACIN DE LA
ACTIVIDAD OVINA (FRAO), integrado con un monto anual de, al menos, PESOS VEINTE
MILLONES ($ 20.000.000).
En tal carcter ha suscripto un Contrato de Fideicomiso con el Banco de la Nacin Argentina
a quien se le ha transferido, en los trminos de la Ley N 24.441, la propiedad fiduciaria de
los bienes y derechos que integran el patrimonio del Fondo Fiduciario para la Recuperacin
de la Actividad Ovina, con destino a la adecuacin y modernizacin de los sistemas
productivos ovinos que permita su sostenibilidad a travs del tiempo y, consecuentemente,
permita mantener e incrementar las fuentes de trabajo y la radicacin de la actividad rural.
Los fondos destinados al FRAO se asignan anualmente, en consonancia con el ejercicio
ovino (1 de julio al 30 de junio), en consulta con la COMISIN ASESORA TCNICA (CAT)
del RGIMEN PARA LA RECUPERACIN DE LA GANADERA OVINA, a las provincias
adheridas al Rgimen.
b) Los beneficiarios del FRAO son las personas fsicas o jurdicas y las sucesiones indivisas
que realicen actividades ovinas en el territorio de las 21 provincias adheridas al Rgimen.

Jefatura de Gabinete de Ministros

164

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

c) y d) Los beneficios que otorga el FRAO son crditos (CRD) y apoyos no reintegrables
(ANR). Desde junio de 2003 a mayo de 2006 se otorgaron 1.878 crditos por la suma de $
49.120.763 y 384 aportes no reintegrables por $ 13.707.507.
El UCOFIN, informa:
a) La informacin solicitada, concerniente a los Fondos de Fideicomiso del Sistema de
Infraestructura de Transporte como el de Infraestructura Hdrica, se describe en el Informe
adjunto de esta Unidad al 30/04/06.
b) La informacin solicitada, concerniente a los Fondos de Fideicomiso del Sistema de
Infraestructura de Transporte e Infraestructura Hdrica, se describe en el Informe adjunto de
esta Unidad al 30/04/06.
c) En cuanto a los Proyectos financiados por los Fondos de Fideicomiso del Sistema de
Infraestructura de Transporte e Infraestructura Hdrica, se describe en el Informe adjunto de
esta Unidad al 30/04/06.
d) En cuanto a las obras financiadas por los Fondos de Fideicomiso del Sistema de
Infraestructura de Transporte e Infraestructura Hdrica, se describe en el Informe adjunto de
Esta Unidad al 30/04/06. Referente a montos asignados, estado y plazos de ejecucin
correspondera solicitar informacin a los Comitentes de dichos Proyectos (Direccin
Nacional de Vialidad, Organo de Control de Concesiones Viales y Subsecretara de
Recursos Hdricos de la Nacin).
El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, informa:
a) Fondo FIT/AR en fideicomiso Asistencia Tcnica para la ejecucin de las actividades del
Proyecto de Asistencia Tcnica en el campo de la Propiedad Industrial. Acuerdo de
Cooperacin Tcnica entre el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) dependiente
del Ministerio de Economa y Produccin y la Organizacin Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI), del 30 de mayo de 1998.
Fondos girados desde el 08/06/98 al 05/01/01 ............U$S 559.954,86
Intereses bancarios al 28/03/06..............U$S 57.800,07
Total fondos................U$S 617.754.93
Total gastos................U$S 467.362,51
Excedente a favor INPI (estimado).............U$S 150.392.42
Se destaca que los gastos fueron efectuados con anterioridad al dictado del Decreto
906/2004, no existiendo movimientos posteriores, salvo el incremento del excedente por los
intereses bancarios.
b) El nico beneficiario del Fondo FIT/AR es el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial
(INPI)

Jefatura de Gabinete de Ministros

165

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL CARLOS ALBERTO ROSSI


CANASTA BASICA DE ALIMENTOS
Reduccin del IVA
149. Con relacin al Impuesto al Valor Agregado, si se evalu en el transcurso del primer
semestre del corriente ao, la posibilidad de reduccin de la alcuota que grava a los
productos que integran la canasta bsica, y el real impacto que la medida causara en la
recaudacin fiscal.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
No ha sido evaluada esta posibilidad.
EXPORTACION DE CARNE
Consecuencias econmicas de la veda
150. Srvase informar:
a) Consecuencias econmicas de la veda impuesta a la exportacin de carne. Impacto real
de la medida en los precios al consumidor. Derivaciones econmicas previstas con
motivo de la implementacin del cupo del 40% exportable, segn resolucin 1087
ONCCA.
b) Si tras limitar el peso de faena bovina, se alcanzaron los objetivos de evitar el
desabastecimiento y consecuente aumento de precio de cortes vacunos en el mercado
interno.
c) Lineamientos polticos especficos para el sector.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) La baja de los precios de la hacienda en pie se debi a las medidas implementadas a
travs de la Resolucin 1/2006 de la Secretara de Coordinacin Tcnica que estableci:

Normas sobre comercializacin, intermediacin, distribucin y/o produccin.

Precios de referencia.

Precios ex planta por media res.

Precios al pblico de los cortes al mercado domstico para todas las categoras.

Ello trajo como consecuencia la baja del precio promedio del kilo en pie de todas las
categoras comercializadas en el Mercado de Liniers en un 15,6% (Mayo contra marzo) y
comparando el precio promedio de los seis cortes encuestados por el INDEC, la baja en el
mostrador (Mayo contra marzo) fue del 5,01%.
b) Desde la implementacin de la normativa referente a la limitacin del peso de faena el
mismo ha crecido en promedio de todas las categoras de animales de 217 kilos (mes de
octubre 2005) a 231 kilos en el mes de marzo. La medida est cumpliendo con el objetivo de
contribuir a evitar el desabastecimiento del mercado interno en virtud de proveer ms kilos
por animal faenado.

Jefatura de Gabinete de Ministros

166

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

c) Fueron presentados por la Ministra Miceli los LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA


EL DESARROLLO DE LA CADENA DE GANADOS Y CARNES VACUNAS (que se adjunta
en Anexo), desarrollados dentro del mbito de la Secretara de Agricultura, Ganadera,
Pesca y Alimentos y puestos a consideracin del sector de ganados y carnes para su
discusin y aportes. Algunas de estas medidas son:
Medidas de Mediano Plazo:
Programa para el Aumento de la Productividad (tasa de extraccin) de los Rodeos.

Aplicacin de un plan sanitario y reproductivo bsico.

Transferencia de tecnologa en pautas bsicas de manejo.

Mejoramiento integral de la cadena forrajera.

Peso de Faena.

Regulacin del Peso Mnimo de Faena.

Reimplantacin selectiva de Promotores de Crecimiento (sujeto a una adecuada


trazabilidad).

Medidas de largo Plazo:


Trazabilidad del Rodeo.

Identificacin individual del rodeo.

Informatizacin del Sistema de Gestin Sanitaria.

Aumentar la Transparencia en la Comercializacin del Mercado Interno.

Generacin de un sistema de precios de referencia para el ganado en pie.

Recrear y difundir los Mercados de Futuros (ROFEX).

Mercado electrnico de carnes.

Guardaganados electrnicos.

Informatizacin del DTA (dos alternativas).

Anlisis del Sistema Comercial en medias reses.

Tipificacin y modernizacin de los cortes vacunos.

Crditos para adecuacin de plantas faenadoras.

TRANSPORTE FERROVIARIO CRDOBA - BUENOS AIRES


Precisiones
151. Descripcin del proyecto, inicio de las obras y plazos previstos para la puesta en
funcionamiento.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Descripcin del proyecto: en el marco de la poltica del Gobierno Nacional de reactivar los
servicios ferroviarios de pasajeros de media y larga distancia, la Secretara de Transporte

Jefatura de Gabinete de Ministros

167

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

autoriz a la empresa Nuevo Central Argentina S.A. para que a travs del la empresa
Ferrocentral S.A. efectu en una primera etapa la prestacin del servicio entre las ciudades
de Crdoba y Villa Mara y en una segunda etapa los servicios entre las ciudades de
Crdoba y Buenos Aires (para ello se firmaron 2 Actas Acuerdos de fecha 2/8/04 y 26/5/05,
la Resolucin N 402/04 de Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios,
y el Decreto N 550/06 del Poder Ejecutivo que ratific todo lo actuado).
Los servicios comerciales entre las ciudades de Crdoba y Buenos Aires se comenzaron a
prestar el 10 de abril de 2005 con un tiempo de viaje de 14 hs. y una frecuencia de un tren
por sentido semanal con una formacin tipo de 1 locomotora, 1 furgn, 2 coche Clase
Turista, 1 coche Clase Primera, 1 coche Clase Pullman, 1 coche Dormitorio y 1 coche
Restaurante, a la cual se agregan ms coches en temporada alta, contndose adems con
varios coches de reserva operativa. Luego, a partir del 10 de abril de 2006 se comenz a
correr el segundo servicio semanal con una formacin similar a la descripta. Es decir,
actualmente se corren 4 trenes semanales entre ambas ciudades con paradas intermedias
en Rosario y Villa Mara, siendo el objetivo de mediano plazo llegar a dar un servicio diario
con ms paradas intermedias y un tiempo de viaje similar al de los servicios que prestaba
Ferrocarriles Argentino (11 hs).
Obras ejecutadas para la prestacin del servicio, obras en ejecucin y obras
proyectadas: para correr el tren de pasajeros en condiciones de seguridad operativa en un
tiempo de 14 hs. fue necesario comenzar a realizar a mediados del ao 2004 trabajos
intensivos en la infraestructura de va (apertura de glibo, mejoramiento liviano,
mejoramiento intensivo y mecanizado pesado) en varios sectores del corredor Retiro Crdoba debido a que la misma slo estaba en condiciones para la corrida de trenes de
carga, y tambin fue necesario realizar trabajos edilicios tanto en las estaciones terminales
como en las estaciones intermedias, como en las playas ferroviarias y oficinas operativas.
Asimismo, se repararon y completaron los coches que se encuentran actualmente en
servicio debido al estado de deterioro en que se encontraban, destacndose que la totalidad
de los coches reparados hasta el momento asciende a 31 y la cantidad de locomotoras a 4,
los cuales se utilizan no slo en el servicio Crdoba - Buenos Aires sino tambin en el
servicio Tucumn - Buenos Aires y en el servicios Crdoba - Villa Mara.
Actualmente se encuentran en proceso de recuperacin 40 coches y 4 locomotoras con el
objetivo antes dicho de ampliar la cantidad de servicios y contar con la reserva operativa
mnima para efectuar los programas de mantenimiento.
Para el presente ao y los siguientes estn proyectadas, en el marco del Programa de
Obras, Trabajos Indispensables y Adquisicin de Bienes que aprobara el Decreto N
1683/05, nuevas obras en la infraestructura de va a los efectos de poder bajar los tiempos
de viaje, y trabajos de reconstruccin y reconversin de material rodante para dotarlo de
caractersticas de confort adecuadas y mejoras tecnolgicas en bogies, frenos, aire
acondicionado, accesibilidad para personas con capacidades reducidas.
FUERZAS ARMADAS
Estrategia poltica
152. Estrategia poltica delineada con relacin a la conduccin de las Fuerzas Armadas, y en
ese marco, proyecto de reestructuracin y profesionalizacin en curso. Si el PEN advierte
situaciones de conflicto o malestar en las Fuerzas que condicionen la jefatura y ponga en
riesgo el proceso de democratizacin que con tantas dificultades, marchas y retrocesos, se

Jefatura de Gabinete de Ministros

168

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

puso en marcha desde hace 20 aos.


RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
Como consecuencia de la falta de reglamentacin de las leyes de Defensa y de
Reestructuracin de las Fuerzas Armadas, el Sistema de Defensa careci de las necesarias
precisiones en torno a las responsabilidades que deben asumir las instancias que lo
componen, dificultando su funcionamiento pleno y ordenado.
La definitiva consolidacin de una institucionalidad en materia de defensa nacional
contribuye a evitar la posible confusin entre los conceptos de SEGURIDAD INTERIOR y
DEFENSA NACIONAL.
Toda forma competente de ejercicio del gobierno poltico institucional sobre los asuntos de
defensa y sobre las FUERZAS ARMADAS, no puede reducirse a meros actos y prcticas
formales y simblicas, sino que supone bsicamente la manifestacin de una firme voluntad
poltica de direccin y gobierno institucional del rea.
A partir de all resulta posible poner en marcha definitivamente un proceso de reconversin y
modernizacin de los esquemas tradicionales de defensa, fundados sobre realidades
geopolticas desactualizadas y sobre hiptesis de conflicto ya superadas, toda vez que la
subregin se exhibe ante los ojos del mundo como un mbito en el cual el equilibrio y el
dilogo poltico democrtico aparecen para sus integrantes como una situacin consolidada,
generando inapreciables ventajas comparativas respecto de otros lugares y/o regiones del
mundo.
La reconversin y modernizacin institucional se asienta en la necesidad de proyectar, junto
a los pases vecinos, un Sistema de Defensa Subregional que fomente y consolide la
interdependencia, la interoperabilidad entre sus integrantes, la confianza mutua y, por ende,
las condiciones polticas que aseguren el mantenimiento futuro de la paz.
As, el control poltico democrtico sobre los asuntos de la defensa y las cuestiones militares
se revela decisivo, toda vez que la defensa regional es una cuestin eminentemente poltica,
que requiere de un enorme y continuado esfuerzo por parte de la dirigencia poltica de los
pases que procuran su integracin sobre bases institucionales slidas y permanentes.
El sistema de defensa debe orientarse estructural y organizativamente hacia la conjuracin
de situaciones de agresin externa perpetradas por fuerzas armadas de otro Estado, en un
todo de acuerdo con lo dispuesto por la Resolucin 3314 (1974) de la ORGANIZACION DE
LAS NACIONES UNIDAS (ONU), dejando fuera de la rbita del mismo, ya sea en sus
aspectos doctrinario, de planeamiento y adiestramiento, as como tambin de produccin de
inteligencia, toda cuestin que haga y/o refiera a la seguridad interior.
En consecuencia se rechazan enfticamente todas aquellas concepciones que procuran
extender y/o ampliar la utilizacin del instrumento militar hacia funciones totalmente ajenas a
la defensa, usualmente conocidas bajo la confusa denominacin de "nuevas amenazas",
responsabilidad de otras agencias del Estado organizadas y preparadas a tal efecto; toda
vez que la intervencin regular sobre tales actividades supondra poner en severa e
inexorable crisis la doctrina, la organizacin y el funcionamiento de una herramienta
funcionalmente preparada para asumir otras responsabilidades distintas de las tpicamente
policiales.
Adems el cometido bsico del sistema de defensa debe naturalmente integrarse con los
compromisos asumidos por nuestro pas para el desarrollo de las operaciones realizadas en

Jefatura de Gabinete de Ministros

169

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

el marco de la ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS.


Por otra parte, la consolidacin del sistema institucional de gobierno sobre los asuntos de la
defensa presupone la definitiva articulacin orgnica de sus partes componentes, cada una
de las cuales debe abocarse exclusivamente al desempeo de las funciones que han sido
motivo de su conformacin.
En ese entendimiento, la constitucin del CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL (CODENA),
principal instancia de asistencia y asesoramiento al PRESIDENTE DE LA NACION en el
anlisis de los lineamientos bsicos de la poltica de defensa nacional a travs del diseo y
elaboracin de informes, evaluaciones, dictmenes y/o proyectos para la determinacin de
situaciones de riesgo potencial que puedan afectar la soberana y la integridad territorial, es
un aspecto institucional crucial del sistema de defensa, conforme lo determin el legislador al
momento de crear el sistema.
En este esquema, el MINISTERIO DE DEFENSA asume plenamente la condicin de rgano
de trabajo permanente de dicho Consejo, a travs de la SECRETARIA DEL CONSEJO DE
DEFENSA NACIONAL (SECODENA) que funciona en su seno, asegurando con ello la
continuidad y sistematicidad en el abordaje de los temas de competencia de dicho Consejo.
Para cumplir acabadamente con el rol de asesoramiento asignado, el CODENA debe contar
con la posibilidad de acceder a toda aquella informacin o documentacin atinente a los
trabajos que se le encomienden, para lo cual, con la finalidad de respetar cabalmente la
prohibicin contenida en el artculo 15 "in fine" de la Ley de Defensa, toda aquella
informacin que se encuentre protegida por cualquier tipo o modalidad de secreto
conservar dicha clasificacin y no podr ser almacenada y/o archivada luego de su
utilizacin, debindosele brindar a la misma el tratamiento establecido en la LEY DE
INTELIGENCIA NACIONAL N 25.520 y su reglamentacin aprobada por el Decreto N
950/02.
La readecuacin institucional del sistema de defensa, reserva un protagonismo vital al
ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS (EMCO), mxima instancia
de asistencia y asesoramiento en materia militar del PRESIDENTE DE LA NACION, y
responsable del planeamiento estratgico militar.
Es a travs del EMCO que se conduce el proceso de planeamiento, la definicin de una
doctrina y el establecimiento de modalidades de adiestramiento que permitan el empleo
integrado de las fuerzas y la obtencin de la mxima capacidad operacional del instrumento
militar.
La nica experiencia blica convencional por la cual atravesara nuestro pas en el Siglo XX,
la Guerra por las Islas Malvinas (1982), demostr fehacientemente y sin lugar a duda la
relevancia del planeamiento estratgico y del accionar militar conjunto.
La experiencia blica internacional reciente, as como las tendencias en la organizacin, la
planificacin y la operacin militar de los pases ms avanzados en la materia, revela la
necesidad de profundizar de manera significativa en esa direccin; dejando de lado las
visiones parciales que atentan contra la eficacia del accionar militar.
Se produce un avance en ese sentido, otorgando a dicho EMCO, en pocas de paz, el
control funcional de los medios militares, creando para ello un rgano permanente de trabajo
responsable de la ejecucin de las operaciones que requieran el empleo del instrumento
militar para el logro de los objetivos establecidos en las misiones que se identifiquen.
Las responsabilidades asignadas en este sentido ameritan la implementacin de
mecanismos y/o procedimientos de seleccin del Jefe EMCO, y del personal de dicha
Jefatura de Gabinete de Ministros

170

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Jefatura, que promuevan a funcionarios de destacada trayectoria y desempeo profesional,


conformando a ese respecto un rgimen especial para el personal que lo integre.
El impulso de este proceso se asienta en la necesidad de reconocer que el sistema
defensivo militar solo resulta apto para el cumplimiento de su misin primaria si aparece
integrado; razn por la cual el desarrollo de la accin militar conjunta constituye uno de los
principios rectores de la poltica de defensa, a la vez que eje de modernizacin de las
FUERZAS ARMADAS.
A ese respecto debe entenderse que dichas fuerzas son instancias exclusivamente
abocadas a la preparacin y alistamiento de los medios.
En consecuencia, corresponde al MINISTRO DE DEFENSA el control y supervisin
permanente del sistema defensivo militar, cuya orientacin slo puede ser producto de
definiciones emitidas por el PRESIDENTE DE LA NACION y a los fines de mejorar y
fortalecer aquel control se establecen plazos y modos de elevacin de la propuesta de
Planeamiento Estratgico Militar por parte del EMCO al Ministro de Defensa, instrumento
central de la estrategia militar, que contiene la doctrina, el planeamiento y el adiestramiento
militar conjunto, la apreciacin y resolucin estratgica militar, las directivas estratgicas
militares y el plan militar de corto, mediano y largo plazo, as como los resultados de la
ejecucin del perodo inmediato anterior.
Como consecuencia de todo ello, las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa
nacional, sern empleadas ante agresiones de origen externo perpetradas por fuerzas
armadas pertenecientes a otro/s Estado/s, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley N 24.059
de Seguridad Interior y en la Ley N 24.948 de Reestructuracin de las Fuerzas Armadas en
lo concerniente a los escenarios en los que se prev el empleo del instrumento militar y a las
disposiciones que definen el alcance de dicha intervencin en operaciones de apoyo a la
seguridad interior, entendindose como "agresin de origen externo" el uso de la fuerza
armada por un Estado contra la soberana, la integridad territorial o la independencia poltica
de nuestro pas, o en cualquier otra forma que sea incompatible con la Carta de las
Naciones Unidas.
Las medidas destinadas a prevenir o superar los conflictos generados por las agresiones
externas, a conducir los destinos de la Nacin durante el hecho blico y a consolidar la paz
concluida la contienda, tendrn como sustento fundamental la labor de asistencia y
asesoramiento encomendada al CODENA, de conformidad con los artculos 10 y 12 de la
Ley de Defensa Nacional.
El Sistema de Defensa Nacional no podr contemplar en su formulacin doctrinaria, en la
planificacin y adiestramiento, en la previsin de las adquisiciones de equipos y/o medios,
como as tampoco en las actividades relativas a la produccin de inteligencia, hiptesis,
supuestos y/o situaciones pertenecientes al mbito de la seguridad interior, conforme la
misma aparece delimitada en la Ley N 24.059 de Seguridad Interior.
El Jefe del EMCO es designado de entre los Generales, Almirantes o Brigadieres del cuerpo
comando en actividad y pasar a revistar con la mxima jerarqua, ejerciendo la superioridad
por cargo sobre el resto del personal militar de las Fuerzas Armadas en los trminos del
artculo 12, inciso 1, de la Ley para el Personal Militar N 19.101 y sus modificatorias.
Es el MINISTERIO DE DEFENSA quien determina las condiciones profesionales requeridas
para desempear la Jefatura del EMCO, detallando cules habrn de ser los requisitos
necesarios y excluyentes en materia de formacin, capacitacin y desempeo profesional.
Asimismo, el MINISTERIO DE DEFENSA evala los antecedentes, las calificaciones y el

Jefatura de Gabinete de Ministros

171

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

desempeo profesional de aqullos que acrediten las condiciones requeridas para ocupar la
Jefatura del EMCO, elevando al PODER EJECUTIVO NACIONAL todos los antecedentes
vinculados con la propuesta que realice.
El EMCO se integra con personal de las TRES (3) Fuerzas Armadas. En virtud de las
necesidades y requerimientos especficos en materia de personal, corresponde al Jefe del
EMCO efectuar una preseleccin entre el personal de cada una de las Fuerzas Armadas, a
efectos de proponer al MINISTERIO DE DEFENSA su incorporacin a dicho Estado Mayor.
El MINISTERIO DE DEFENSA es el organismo competente para efectuar las respectivas
designaciones.
El MINISTERIO DE DEFENSA es el responsable de elaborar e impartir los principios, las
normas y/o pautas fundamentales a las que deber ajustarse el ejercicio de las funciones
conferidas al EMCO.
El EMCO es el responsable de formular la doctrina militar conjunta, y promover su
actualizacin; elaborar el planeamiento militar conjunto; dirigir el adiestramiento militar
conjunto y controlar el planeamiento estratgico operacional y la eficacia del accionar militar
conjunto.
Conforme lo establecido por el artculo 18 de la Ley N 23.554, el EMCO debe elevar antes
del 30 de junio de cada ao al Ministro de Defensa, para su aprobacin, el planeamiento
estratgico militar para el perodo siguiente, el cual debe contener la apreciacin y resolucin
estratgica militar, las directivas estratgicas militares y los planes militares de corto,
mediano y largo plazo y, en lo que corresponda, los resultados de la ejecucin del perodo
inmediato anterior.
En el ejercicio de tales funciones, el EMCO debe procurar la mxima integracin y
estandarizacin del conjunto de reglas, procesos, procedimientos, funciones, servicios y
actividades relativos al uso o empleo eficiente de los medios militares, as como tambin al
fortalecimiento y consolidacin de las capacidades operacionales.
El Jefe del EMCO es el responsable del empleo de los medios militares en tiempos de paz.
A tal efecto, tiene el control funcional sobre las Fuerzas Armadas, con autoridad para
impartir rdenes, pudiendo disponer de tales medios para el cumplimiento de las misiones
encomendadas en el marco del planeamiento estratgico militar. A los fines de la accin
militar conjunta mantendr relacin funcional con los Jefes de los ESTADOS MAYORES
GENERALES DE LAS FUERZAS ARMADAS, quienes lo asesoran en el planeamiento militar
conjunto.
Con la finalidad de atender las responsabilidades asignadas al EMCO en sus niveles
estratgico y operativo, el Jefe de dicho Estado Mayor dispone la conformacin de una
instancia permanente encargada de la direccin y coordinacin de la actividad operacional,
la cual cuenta con un responsable a cargo del comando operacional de los medios puestos a
su disposicin para el cumplimiento de la misin asignada.
El Comandante Operacional es designado por el PRESIDENTE DE LA NACION, a
propuesta del Ministro de Defensa, de entre los Generales, Almirantes o Brigadieres del
cuerpo comando en actividad; y depende del Jefe del EMCO.
El Ministro de Defensa puede disponer la conformacin de unidades operacionales
especficas y/o conjuntas, de conformidad con la evaluacin que ste realice en el marco de
los objetivos estratgicos y de la planificacin estratgica militar.
El MINISTERIO DE DEFENSA propone las reasignaciones presupuestarias a las que diera
origen la conformacin de la referida instancia operacional, e instruye a los Estados Mayores
Jefatura de Gabinete de Ministros

172

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Generales de las Fuerzas Armadas para que realicen las modificaciones necesarias de las
estructuras orgnico-funcionales de cada una de ellas con la finalidad de asegurar la plena
armona en el funcionamiento institucional.
Asimismo, el MINISTERIO DE DEFENSA establece las condiciones requeridas para el
desempeo del Comando Operacional y de las unidades operacionales que eventualmente
se conformen, detallando cules habrn de ser los requisitos necesarios y excluyentes en
materia de formacin, capacitacin y desempeo profesional.
El EJERCITO ARGENTINO, la ARMADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA y la FUERZA
AEREA ARGENTINA conforman el Instrumento Militar de la Defensa Nacional; el cual debe
concebirse como una nica instancia integradora de las formas y modalidades de accin
propias de cada una de esas Fuerzas.
La misin primaria fundamental del Instrumento Militar consiste en asegurar la defensa
nacional ante situaciones de agresin externa perpetradas por fuerzas armadas de otro/s
Estado/s.
Las Fuerzas que conforman el Instrumento Militar estn dedicadas exclusivamente a alistar,
adiestrar y sostener los medios puestos a su disposicin, a efectos de garantizar su eficaz
empleo en el marco del planeamiento militar.
Los medios humanos y materiales estarn determinados por el diseo del Instrumento Militar
que es responsabilidad del EMCO.
Tanto a nivel estratgico y operacional, como en los referidos a la doctrina, planificacin y
adiestramiento, la actividad militar debe entenderse necesariamente como integrada; incluso
en los casos en los que por el mbito en que sta se desarrolle y/o por las caractersticas
propias de la operacin, la misma deba ser ejecutada por una Fuerza de manera exclusiva.
La implementacin de la Poltica de Defensa, que incluye aspectos como la modernizacin
de las Fuerzas Armadas, y la estructuracin de un Instrumento Militar adecuado a las
necesidades del pas, sus intereses y posibilidades, de ninguna manera crea situaciones de
conflicto o malestar que implique riesgo alguno para el sistema democrtico.
Por el contrario, puede afirmarse que la necesidad de transformacin en las Fuerzas
Armadas, centrada en la valoracin del accionar conjunto y eventualmente, combinado, con
fuerte acento en la educacin militar y en las relaciones de comando, son plenamente
compartidas por las Fuerzas Armadas, que son conscientes de la necesidad de cambio.
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONES DEPENDIENTES DE LAS FF.AA.
Poltica a seguir
153. Poltica a seguir con relacin a los establecimientos educacionales dependientes de las
Fuerzas Armadas, en particular los ubicados en la Provincia de Crdoba.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
No est previsto cambiar la situacin actual de los liceos militares.
PRODUCCION PARA LA DEFENSA
Fbrica Militar de Ro Tercero

Jefatura de Gabinete de Ministros

173

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

154. Poltica adoptada por los Ministerios de Economa y Defensa en el mediano y largo
plazo para la puesta en funcionamiento tanto de la fbrica de Ro Tercero como la de Villa
Mara en la Provincia de Crdoba.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
En principio se hace saber que las Fbricas Militares de Villa Mara y Ro Tercero ubicadas
en la Provincia de Crdoba dependen de la Direccin General de Fabricaciones Militares, la
que a su vez se encuentran bajo la rbita de la SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIN Y
NORMALIZACION PATRIMONIAL DE LA SECERETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL
MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION. Por otro lado se hace saber que las
mismas se encuentran en funcionamiento pleno y normal, dentro de las limitaciones
presupuestarias e infraestructurales que las mismas padecen, hecho que se est tratando
de corregir con polticas que a continuacin se expondrn.
Durante el transcurso del ao 2003 la capacidad de produccin de la DGFM se fortaleci
merced al programa de equipamiento y mantenimiento llevado a cabo. Se lograron altos
rendimientos - en especial en la Planta Qumica de la FM Ro Tercero- .
Si bien ello hizo prever resultados interesantes durante el ao 2004, la salida de rgimen en
el primer trimestre de la Planta de Acido Ntrico, y una serie de conflictos gremiales,
provocaron un serio perjuicio.
Por eso, la facturacin del primer semestre del ao 2004 no cubri la totalidad de las
necesidades de financiamiento. Se gestion ante el Ministerio de Economa un apoyo
complementario de ingresos para atender el dficit de caja al cierre del primer semestre y
estimado para el tercer trimestre del 2004.
Por Decreto N 917/04 se autoriz un aporte del Tesoro Nacional por $ 3,4 millones para
financiar los sueldos y jornales de julio a octubre. La recaudacin por ventas se destin al
financiamiento de insumos, servicios y equipamiento y amortizar la deuda con proveedores.
Superados los inconvenientes, se retom el ritmo de produccin, estabilizndose los niveles
de facturacin. Igualmente no pudo recuperarse el flujo de fondos que se hubiera generado
con la normal actividad de produccin y ventas.
En el perodo Julio de 2004 a la fecha, se produjo un notable aumento de las ventas (tanto al
exterior como internas), especialmente en el rubro de armas, municiones y explosivos. Se
confirmaron la venta de explosivos a Per, Bolivia y Ecuador y plvoras a Chile, y
municiones a Bolivia. Se mantuvo el nivel de ventas de productos qumicos a Uruguay.
En lo general, la recuperacin productiva y comercial de la FM Ro Tercero permiti
compensar parcialmente la cada de la facturacin de las otras plantas.
En el plano oficial, las ventas a organismos pblicos mantuvieron el ciclo temporal habitual,
es decir, que tanto las Fuerzas Armadas y de Seguridad como las Policas, colocaron sus
rdenes de compra anuales al fin de ejercicio para proveerse de los productos y servicios de
la DGFM, en especial los de desmilitarizacin (destruccin, desarme y refabricacin de
municin de mediano y gran calibre), que permitieron abordar el ao 2005 con el
financiamiento necesario para atender la demanda de insumos y servicios.
A partir de 2004 se dio impulso a un programa de equipamiento y renovacin de equipos de
produccin, para mejorar el rendimiento de las plantas, en especial la qumica.
En 2005 aument el volumen de las exportaciones por la mejora de la competitividad de los
productos de la DGFM, situacin que se ha prolongado en el presente ejercicio.
Jefatura de Gabinete de Ministros

174

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Se comenz, en el ltimo trimestre de 2004,


continundose hasta la fecha, un plan de mantenimiento preventivo primario en la Planta
Qumica de la FM RIO TERCERO, para sustituir el antiguo programa de subsistencia de
mantenimiento o rotura (dado que en este caso se actuaba con el perjuicio ya sufrido),
evitando as el perjuicio econmico que podra sufrirse. El ahorro derivado de las acciones
descriptas anteriormente ser utilizado para potenciar el plan ya iniciado, incluyendo la
sustitucin de instrumental de medicin y control, haciendo ms segura la operacin
productiva. Las inversiones derivadas de estas acciones estn previstas en el presupuesto
operativo del organismo.
VENTAS
Mercado oficial (FFAA, de Seguridad y Policas): demanda reducida por sus restricciones
presupuestarias. Adems, ciertos regmenes de exencin aduanera perjudican la
competitividad de la DGFM (procedimiento de blico secreto, por el cual las Fuerzas
Armadas, de Seguridad y Policas pueden importar equipamiento inherente a sus funciones
sin aranceles. Se mantienen las exportaciones de productos qumicos y explosivos con
destino a Uruguay, Brasil, Per, Chile y recientemente Ecuador. Continan las dificultades
en el mercado interno de explosivos en el cual la DGFM pierde participacin debido a que
las principales firmas que operan en el mercado de origen extranjero lo hacen con
productos de mayor tecnologa y plantas ms modernas.
Se encuentra en produccin la planta de fertilizantes lquidos, en razn del convenio de
complementacin productiva entre la FM RT y la empresa BUFFON SRL con una inversin
inicial de $ 2.410.000 en instalaciones y equipos.
Avanza el proceso de ampliacin y desarrollo de la planta de emulsiones explosivas con el
objeto de triplicar su produccin.
Incremento de la produccin de plvoras en la FM Villa Mara de 8 a 16 toneladas/mes,
encontrndose en evaluacin un proyecto para alcanzar 22 tn/mes en el transcurso del ao
en curso.
Fue encarada la primera etapa de un plan de adecuacin de las Fbricas para cumplir con
los requerimientos del RENAR.
Realizacin de un estudio para el aumento de la capacidad de la Planta de Amonaco para
alcanzar el autoabastecimiento. Se prev la conclusin de dicho estudio en el cuarto
trimestre de 2006.
Asimismo se ha suscripto con fecha 19 mayo de 2006, entre la SECRETARIA DE
TRANSPORTE DEL MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS y la DIRECCIN GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES un contrato
tendiente a que en la Fbrica Militar de Ro Tercero se efecte la reparacin y recuperacin
para la puesta en funcionamiento de trescientos (300) vagones pertenecientes al Servicio
Ferroviario de Transporte de Cargas de la Empresa BELGRANO CARGAS S.A., en el marco
del Decreto N 1683 del 28 de diciembre de 2005, que aprob el Programa de Obras para la
rehabilitacin de servicios ferroviarios interurbanos de pasajeros de largo recorrido. Este
convenio permitir la efectiva recuperacin de la actividad productiva de la Planta Metal
Mecnica de la FM Ro Tercero, una de las ms afectadas por la crisis econmica por la que
atraves el organismo y por las consecuencias de la explosin de la Planta de Carga
adyacente en 1995.
CONTROVERSIA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
Jefatura de Gabinete de Ministros

175

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Estrategia
155. Cul es la estrategia que desplegar la Argentina en la controversia ante la Corte
Internacional de Justicia sobre el conflicto con la Repblica del Uruguay por la instalacin de
las papeleras en Fray Bentos y si ser resuelta por la Sala Permanente de Asuntos
Ambientales (dado que el presidente dijo que todo se reduce a un tema ambiental) o si la
resolver la Corte en pleno, en el marco de un conflicto internacional?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

La Argentina acompa su demanda ante la Corte Internacional de Justicia, el 4 de mayo


pasado, con una solicitud de medidas provisionales entre las que se destaca el pedido que
se suspenda o se asegure la suspensin de la construccin de las plantas proyectadas
hasta que la Corte se pronuncie sobre el fondo del asunto.
De conformidad con su Reglamento, y teniendo particularmente en cuenta la urgencia de la
solicitud argentina, la Corte convoc en primer lugar a ambos pases a mantener en su Sede
en la ciudad de La Haya audiencias orales para considerar las medidas solicitadas por
nuestro pas. Dichas audiencias se celebraron el 8 y 9 de junio pasado ante la Corte en
pleno lo que se interpret como un signo del inters que el Tribunal asigna a la cuestin
objeto de la controversia entre ambos pases.
Conforme surge de las actas de dichas audiencias que pueden ser consultadas en el sitio
internet de la Corte-, la Argentina procur demostrar que:

Dada la especificidad del Ro Uruguay y de su ecosistema asociado, las plantas


proyectadas sobre dicho recurso compartido y sus instalaciones conexas, habida cuenta
particularmente de la localizacin elegida unilateralmente por el Uruguay y de la
dimensin monumental de los emprendimientos, genera un dao ambiental irreversible
en la regin y sus habitantes;

La continuidad de dichos proyectos legitima una poltica de hechos consumados seguida


por el Uruguay, desde por lo menos fines de 2003, al autorizar de manera unilateral y
sucesiva los emprendimientos, en violacin del Estatuto del Ro Uruguay de 1975
tratado bilateral entre ambos pases- y a pesar de las objeciones reiteradamente
expresadas por la Argentina y los tambin reiterados esfuerzos de nuestro pas para
hallar una solucin a la controversia.

ISLAS MALVINAS
Descolonizacin
156. Habiendo realizado reclamos de soberana por las Islas Malvinas en cada uno de los
foros internacionales donde ha participado, siendo el ltimo el realizado en la 36 Asamblea
General de la OEA, y no recibiendo una voluntad negociadora por parte del Reino Unido de
la Gran Bretaa e Irlanda del Norte, cules son los pasos a seguir por la Argentina para
avanzar en la descolonizacin anacrnica de las islas?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

La actividad desplegada en los foros internacionales, ante los cuales la Argentina hace
Jefatura de Gabinete de Ministros

176

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

conocer su posicin frente a la disputa de soberana y en los que promueve y obtiene


reiterados pronunciamientos de la comunidad internacional en favor de la reanudacin de las
negociaciones sobre soberana, constituye una de las dimensiones de la accin diplomtica
de nuestro pas en la Cuestin Malvinas. Las otras, tan relevantes como sa, son el
mantenimiento de negociaciones bilaterales con el Reino Unido bajo frmula de soberana
sobre aspectos prcticos del Atlntico Sur y el sostenimiento de la posicin ante actos
unilaterales britnicos referidos al rea ilegtimamente ocupada y ante actos de terceros
pases, organismos internacionales e incluso actores privados que no tienen debidamente
en cuenta la posicin argentina en la disputa de soberana.
En el mbito internacional cabe destacar que, tras la aprobacin el 6 de junio ppdo. por la
36 Asamblea General de la OEA de una nueva declaracin sobre la Cuestin Malvinas, el
15 de junio ppdo. el Comit Especial de Descolonizacin aprob por consenso una nueva
resolucin sobre la cuestin, reiterando el llamado a la Argentina y al Reino Unido para que
reanuden las negociaciones sobre soberana hasta alcanzar una solucin justa, pacfica y
duradera de la controversia, teniendo debidamente en cuenta los intereses de los habitantes
de las Islas Malvinas. Al respecto, se adjunta en Anexo copia del discurso pronunciado en
esa oportunidad por el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto,
Dr. Jorge Taiana.
El da anterior, el Sr. Canciller se reuni con el Secretario General de las Naciones Unidas,
Kofi Annan, para solicitarle que continu la misin renovada de buenos oficios que le ha sido
encomendada por la Asamblea General, a fin de asistir a las partes en el cumplimiento de lo
que ha sido requerido reiteradamente por la propia Asamblea General y el Comit Especial
de Descolonizacin. La Repblica Argentina otorga gran valor a las gestiones realizadas por
el Secretario General y juzga imprescindible su labor futura para obtener progresos en la
Cuestin Malvinas.
Ante la persistencia de la actitud britnica, que desde 1982 se niega a dar cumplimiento a
los reiterados pronunciamientos de la comunidad internacional en favor de la reanudacin de
las negociaciones sobre soberana, la Argentina continuar con las acciones que se han
venido llevando a cabo hasta ahora. En el nivel multilateral, exponiendo la Cuestin
Malvinas en todos los foros regionales, interregionales y multilaterales y a nivel bilateral,
haciendo un estrecho seguimiento de los entendimientos provisorios bajo frmula de
soberana a efectos de que resulten equitativamente beneficiosos para los dos pases y
contribuyan a la creacin del ambiente propicio para la reanudacin de las negociaciones
sobre soberana.
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU
Posicin argentina en la nominacin de pases miembros
157. Habindose conformado el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (organismo que
reemplaza a la antigua Comisin de Derechos Humanos) y siendo la Argentina uno de los 47
miembros del Consejo, y habiendo sealado el organismo mundial que Cuando se realicen
la votacin para elegir a los miembros del Consejo, los Estados Miembros tomarn en
cuenta la contribucin de los candidatos a la promocin y la proteccin de los derechos
humanos, y siendo la Argentina del grupo de los considerados Pases Libres, cul fue su
posicin en la nominacin de los restantes miembros del Consejo teniendo presente que 23
de los mismos estn sospechados por Organizaciones Internacionales como Human Rights
Watch y Amnista Internacional, como reincidentes violadores de los derechos
fundamentales, socavando la credibilidad del Consejo y por ende su legitimidad.

Jefatura de Gabinete de Ministros

177

Junio 2006

RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

En la resolucin A/60/251, que dio origen al nuevo Consejo, los Estados acordaron que, al
elegir a sus miembros, se debera tener en cuenta la contribucin de los candidatos a la
promocin y proteccin de los derechos humanos, las promesas y las contribuciones
voluntarias que hayan hecho al respecto, as como defender las ms altas exigencias en la
promocin y proteccin de los derechos fundamentales del hombre.
En ese mismo orden de ideas, acordaron que los miembros del Consejo debern cooperar
plenamente con el Consejo y ser examinados con arreglo al mecanismo de examen
peridico universal durante su perodo como miembro.
En este marco, cabe sealar que la Argentina debi elegir entre las candidaturas que se
formularon por bloque regional y no entre todos los miembros de la AGNU. En tal sentido,
cont con un escaso margen de maniobra, ya que no fueron tantas las candidaturas por
grupo regional, intentando dar su apoyo a aquellos pases que han hechos contribuciones al
sistema universal de promocin y proteccin de los derechos humanos.

Jefatura de Gabinete de Ministros

178

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL PEDRO SALVATORI


BANCO CENTRAL DE LA REPBLICA ARGENTINA
Adelantos transitorios al Gobierno Nacional
158. La carta orgnica del Banco Central permite a esta institucin realizar adelantos
transitorios al Gobierno Nacional que pueden disminuir las reservas monetarias en el marco
de las restricciones establecidas en el artculo 20 de la ley 24.144 modificada por la ley
25.780.
a) Cules fueron los montos de los adelantos transitorios otorgados mes a mes durante el
ao 2005 y los meses transcurridos de 2006.
b) Qu porcentaje de estos montos estuvieron destinados exclusivamente al pago de
obligaciones con los organismos multilaterales de crdito.
c) En qu fecha fueron devueltos cada uno de estos adelantos en funcin de la limitacin
que a este respecto establece la Carta Orgnica del BCRA.
d) Qu porcentaje de la base monetaria (constituida en los trminos establecidos por la
Carta Orgnica de la Entidad) representaron mes a mes los montos de los adelantos del
tesoro excluyendo aquellos destinados al pago de obligaciones con los organismos
multilaterales de crdito.
RESPUESTA: BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
a) Ver Anexo.
b) El 100%.
c) Ver anexo.
d) 0%.
APORTES DEL TESORO NACIONAL A LAS PROVINCIAS.
Precisiones
159. El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias fue creado en el inciso d) del
artculo 3 de la Ley Convenio 23.548 de Coparticipacin Federal de Recursos Fiscales con
el objetivo de atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los
gobiernos provinciales.
a) Cules son los ingresos que ha recibido la cuenta Aportes del Tesoro de la Nacin en el
periodo 2001-2005.
b) Cul ha sido la distribucin detallada por provincias en el mismo periodo especificando el
criterio de asignacin para realizar la distribucin de dichos fondos.
c) Si el Ministerio del Interior realiza controles a fin de verificar la aplicacin de los fondos
asignados a las provincias.
d) Cul es el remanente del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional al 1 de Junio del 2006.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
Jefatura de Gabinete de Ministros

179

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CARGOS ESPECIFICOS PARA EL REPAGO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DEL
SECTOR ENERGETICO.
Precisiones
160. El mircoles 26 de abril del presento ao se sancion la Ley N 26095 que dispone la
creacin de cargos especficos destinados a integrar los fondos fiduciarios que se
constituyan para el desarrollo de obras de infraestructura de los servicios de gas y
electricidad propiciadas por el Poder Ejecutivo Nacional. En este sentido, resulta necesario
que se me informe acerca de las siguientes cuestiones:
a) Si el Poder Ejecutivo Nacional determin exceptuar el pago de estos cargos especficos a
las categoras de pequeos usuarios y cmo es que se encuentra especficamente
entendida esta categora.
b) Qu obras de infraestructura sern realizadas en los prximos aos en el marco de esta
ley en la Provincia del Neuqun.
c) Si el Poder Ejecutivo Nacional evalu la posibilidad de crear un Consejo Federal que
administre los fondos fiduciarios con participantes del gobierno nacional y de las
provincias para que la distribucin de las obras se haga en forma equitativa y con un
criterio verdaderamente federal.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
En relacin al requerimiento deben formularse las siguientes puntualizaciones:
a) En el caso del gas natural, dnde ya se estn aplicando cargos especficos para repagar
las expansiones de transporte ya realizadas, la categora residencial se excluy del pago del
cargo tarifario previsto para repagar las expansiones de transporte realizadas durante los
aos 2004/2005. La categora residencial (que a su vez se subdivide en tres segmentos) ya
esta definida por la Autoridad Regulatoria.
b) En el caso del transporte de gas natural estn previstas ampliaciones, en el perodo 2006
2008, para el Sistema Sur del orden de los 6.503.097 millones de m3/da, de los cuales
corresponden 645.257 m3/da al Gasoducto Neuba II, con gas proveniente de la Cuenca
Neuquina.
Complementariamente, para el Sistema Norte, la ampliacin total prevista es de 13.858.681
m3/da, correspondiendo al Gasoducto
Centro Oeste 4.584.679 m3/da, con gas
proveniente de la Cuenca Neuquina.
Por lo tanto, ambos emprendimientos posibilitarn a esa cuenca vender mas gas al mercado
interno argentino.
c) Para el caso de las obras de transporte elctrico, ese Consejo Federal ya existe. Para el
caso del transporte de gas, las obras se determinan en funcin de los pedidos de los futuros
demandantes en forma directa. Con lo cual cualquier interesado en mayor capacidad
simplemente la solicita, y si su pedido se enmarca en las bases y principios de la expansin
respectiva (que son aprobados por el ENARGAS), ese usuario ser adjudicatario del nueva
capacidad. En este ltimo caso, dado que esta garantizada la directa participacin de los
Jefatura de Gabinete de Ministros

180

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

usuarios de todo el pas, no se requiere Consejo alguno.


PROGRAMA DE PROPIEDAD PARTICIPADA
Situacin de los ex agentes de YPF y Gas del Estado
161. Solicito se proporcione informacin acerca de la cantidad de ex agentes de YPF que se
encuentran actualmente bajo el Programa de Propiedad Participada previsto en la Ley
25.471 y que han percibido las indemnizaciones correspondientes.
En adicin, se requiere informacin acerca de la situacin en la que se encuentran los ex
agentes de Gas del Estado Sociedad del Estado que, de acuerdo a la Ley N 23.696, se
encontraran en igual circunstancia que los ex agentes de YPF.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
INDEMNIZACIONES JUDICIALES EX AGENTES YPF EN TRAMITE OBRANTES EN LA
COORDINACION
Cantidad de Acreedores 890.Monto Total $ 59.429.306,04.REMITIDOS A LA OFICINA NACIONAL DE CREDITO PUBLICO
Desde el 30/11/2002 hasta el 17/10/2002
Cantidad de Acreedores 7.Bocon Pesos $ 4.972,49.Bocon Dlar $ 29.786,59.Desde el 13/06/03 hasta el 12/05/06
Cantidad de Acreedores 373.Monto por efectivo $ 22.980,31.Bonos 4 serie $ 63.089,99.Bonos 4 serie 2% $ 11.222.844,86.Bonos 6 serie $ 2.437.856,78.Vase, adems, informacin en Anexo.
DERECHO DE LOS CONSUMIDORES
Organismos Genticamente Modificados
162. Son numerosos los productos que contienen en su composicin Organismos
Modificados Genticamente (OGM), no existiendo diferencias en su presentacin comercial
respecto de los dems productos. A mi entender, esta falta de individualizacin constituye un
importante menoscabo al derecho de informacin del consumidor.
En este sentido, se ha presentado un proyecto de ley de mi autora acerca del Rotulado o
Etiquetado y Registro de Productos que contengan Organismos Genticamente Modificados.

Jefatura de Gabinete de Ministros

181

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Vera con agrado se informe vuestra opinin respecto de este tema que, sin lugar a dudas,
resulta de gran trascendencia y ha generado intereses encontrados, tanto desde un punto de
vista ambiental como econmico.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Desde 1991, la Argentina posee un sistema normativo de bioseguridad. Este sistema se
encuentra conformado dentro del mbito de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y
Alimentos.
Para obtener el permiso de comercializacin correspondiente, la solicitud para la aprobacin
de un OGM debe cumplir con los requisitos de la Comisin Nacional Asesora en materia de
Biotecnologa Agropecuaria (CONABIA - SAGPyA), el Comit Tcnico Asesor de
Bioseguridad Alimentaria, del SENASA y de la Direccin Nacional de Mercados (DNM SAGPyA).
La evaluacin de la aptitud alimentaria, se lleva a cabo segn las pautas que fija la
Resolucin SENASA 412/2002. Un elemento clave para la realizacin de la evaluacin, tiene
que ver con el principio de equivalencia sustancial. Esto significa que el OGM ser
evaluado en funcin de su homlogo convencional. Por ejemplo, en el caso de una soja GM,
su evaluacin se orientar para demostrar que los cambios introducidos no alteran el
producto final (el poroto de soja y los productos derivados), respecto a una soja
convencional. Esto es, que esta soja GM es igual de segura y no menos nutritiva que la soja
convencional.
Es decir que desde el mismo momento en que ingresan al mercado, no hay tal diferencia
entre OGM y convencionales. Por ende, la rotulacin que los diferencie, resulta arbitraria y
jurdicamente contradictoria con las atribuciones y competencias de organismos nacionales.
Es importante resaltar que, de aprobarse la propuesta de distinguir en el etiquetado a los
alimentos con OGM, su aplicacin conllevar costos adicionales tanto para toda la cadena
productora de alimentos, como para el estado nacional. Estos costos se derivan de tener
que implementar un sistema de muestreo y deteccin a lo largo de toda la cadena de
comercializacin, para lo cual se debern implementar sistemas de produccin aislados
entre lo que proviene de OGM y lo que no. Estos sistemas, que implican trazabilidad y/o
identidad preservada, conllevan un costo adicional que sin dudas se trasladar al precio final
del alimento.
PROTECCION DE LOS SUELOS
Estudios sobre el impacto de fertilizantes qumicos
163. De acuerdo a numerosas publicaciones cientficas, la erosin que sufren los suelos
tratados con fertilizantes qumicos resulta siete veces ms rpida que la capacidad de
reconstruccin natural de los mismos. A este respecto, solicito informacin acerca de si se
estn realizando estudios relativos a este problema. En igual sentido, vera con agrado se
me informe cules son las regiones geogrficas de nuestro pas ms afectadas por este tipo
de erosin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
La erosin, es un proceso de degradacin de los suelos debido a un mal manejo de las

Jefatura de Gabinete de Ministros

182

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

actividades culturales, tales como: agricultura intensiva, monocultivo, falta de rotacin,


sobrepastoreo, desmontes indebidos, etc.; lo que hace que el suelo pierda su materia
orgnica, su estructura y el estado de agregacin de las partculas que lo componen.
Este proceso se puede denominar erosin hdrica cuando es acompaado por las lluvias, las
que provocan grandes escorrentas o ms severo an la formacin de crcavas, y si este
fenmeno es acompaado por la accin del viento, se denomina erosin elica, voladura de
los suelos.
Con respecto al uso de fertilizantes, puede tener un manejo adecuado por un profesional
especializado que asesore sobre la aplicacin del mismo, o de lo contrario un uso indebido
ya sea por exceso o defecto que puede traer aparejado otro tipo de inconvenientes.
Si es por exceso, el mismo se traduce en la posible contaminacin por lixiviacin a las napas
freticas, con sus posibles consecuencias en la ingesta animal humana.
Si es por defecto, se ver en la disminucin de la fertilidad del suelo, que se vera reflejada
en la disminucin de los rindes, sean granos o forrajes.
En cuanto a si existe un estudio sobre la erosin sufrida en los suelos fertilizados y si sta es
siete veces mayor que los no fertilizados, esta cuestin corresponde al rea productiva y
agropecuaria.
Las regiones geogrficas ms afectadas son la pampa hmeda y la ondulada, sur de
Crdoba y Santiago del Estero, aunque en estos ltimos tiempos con el avance de la
frontera agropecuaria esta rea puede haber aumentado.
A los fines de desarrollar y fomentar planes, programas y proyectos referidos a la
recuperacin y utilizacin sostenible de los suelos se ejecuta el Programa de Accin
Nacional de Lucha contra la Desertificacin (PAN) siendo el elemento principal de la
estrategia nacional para combatir esta problemtica que abarca distintas zonas del pas con
problemas de aridez, representando alrededor del 75 % de nuestro territorio.
En este sentido, destacan las acciones tendientes al desarrollo y fomento de proyectos y
actividades con distintos organismos pblicos y privados, ONGs, organismos
internacionales, entre otros, con el objeto de desarrollar alternativas de manejo racional del
recurso suelo procurando un mayor desarrollo sustentable.
Asimismo, actividades relacionadas a la elaboracin de indicadores de degradacin de los
suelos a nivel nacional (Proyecto LADA) que sirven como instrumentos de consulta para la
toma de decisiones polticas como as tambin actividades de sensibilizacin y educacin a
nivel nacional, apoyo a instituciones y organizaciones de base (ONG,s, Organizaciones
campesinas, instituciones acadmicas), desarrollo de elementos normativos y fortalecimiento
institucional.
La Comisin Asesora Nacional del PAN (CAN) integrada por representantes institucionales
de distintos organismos pblicos y privados cumple un rol muy importante en el
asesoramiento y la implementacin del programa.
Asimismo, se hace saber que toda la informacin actualizada, se encuentra disponible en la
direccin electrnica: http://www.medioambiente.gov.ar/PAN
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
El proceso de la erosin del suelo no se relaciona nicamente factores con la aplicacin de
fertilizantes qumicos, sino que adems depende del sistema de cultivo (si es siembra directa

Jefatura de Gabinete de Ministros

183

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

o convencional, rotaciones, caractersticas de la regin y del lote, etc.) La erosin es un


proceso fsico que se relaciona entre otras cosas, con la pendiente del terreno, la cobertura
del suelo y la estructura y humedad del suelo. En regiones hmedas, predomina la erosin
hdrica causada por el escurrimiento del agua de lluvia que produce arrastre del suelo,
mientras que en regiones semiridas y ridas predomina la erosin elica causada por la
accin del viento sobre superficies con escasa cobertura.
La aplicacin de fertilizantes en forma adecuada (en cuanto a dosis y forma de aplicacin)
genera aumento de la produccin de los cultivos y adems mayor produccin de biomasa
que luego se transforma en rastrojos o residuos de cosecha. Esta situacin genera la
posibilidad de una mayor proteccin del suelo contra la erosin. A su vez el agregado de
residuos al suelo aumenta el contenido de materia orgnica la cual genera resistencia a la
erosin adicional, por un mejoramiento de la estructura del suelo. En sntesis: en trminos
generales la adicin de fertilizantes adecuadamente puede mejorar la proteccin del suelo
contra la erosin y aumentar la resistencia a travs de una mejor estructura.
En relacin con este tema, se conducen estudios en el Instituto de Suelos y en varias
Estaciones Experimentales del INTA, como por ejemplo Marcos Jurez, Paran y Balcarce,
entre otras.
FUERZAS ARMADAS.
Situacin presupuestaria
164. Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades del Ministerio de Defensa a los
requerimientos planteados con referencia a la situacin presupuestaria de las Fuerzas
Armadas, sera oportuno conocer por parte de las autoridades pertinentes:
a) Si la Autoridades Nacionales tienen previsto otorgar un aumento salarial al Personal
Militar de las tres Fuerzas Armadas; en caso afirmativo resultara oportuno conocer
cuales seran los montos y la forma en que se implementara dicho incremento salarial.
b) Si se han de incorporar a las Fuerzas Armadas, a partir de marzo de 2005, a 4000
voluntarios jvenes de 18 a 23 aos, con la finalidad de recibir capacitacin en distintos
oficios en las unidades del Ejrcito, la Armada y la Fuerza Area; precisando como se ha
de instrumentar dicha incorporacin y cual ser el salario que han de percibir dichos
voluntarios.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
La informacin referida a la ejecucin presupuestaria es de dominio pblico. El Ministerio de
Defensa responde a todos los requerimientos de informacin que se le formulan desde el
mbito parlamentario.
a) La estructura salarial para el Personal Militar de las tres Fuerzas Armadas, tendr el
tratamiento equivalente al del resto del sector pblico estatal nacional del que forma parte,
con las particularidades del caso.
b) La nica forma de incorporacin a las Fuerzas Armadas es la contemplada en la Ley
19.101 y su reglamentacin, y en el Servicio Militar Voluntario. El programa de capacitacin
a que se hace referencia corresponde a programas provinciales que las Fuerzas pueden
ejecutar utilizando su capacidad logstica disponible, bajo la conduccin y coordinacin de
las autoridades locales, pero que son de exclusiva decisin de las provincias. El personal

Jefatura de Gabinete de Ministros

184

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

beneficiado no se incorpora a las Fuerzas y recibe la capacitacin y las remuneraciones o


prestaciones dinerarias que en cada caso el gobierno provincial puede asignar.
EJERCITO ARGENTINO
Escuela Superior Tcnica
165. La escuela Superior Tcnica, unidad acadmica del Instituto Superior del Ejrcito
Argentino, tiene como finalidad formar oficiales en las distintas ramas de la INGENIERIA
MILITAR capacitndolos para obtener el mayor rendimiento de los materiales de guerra y
contribuir a la solucin de los problemas relativos a la Defensa Nacional. Asimismo, y desde
el ao 1993, esta institucin abri sus puertas a la comunidad educativa en el ciclo lectivo
1993, rigindose por lo establecido en las leyes N 24195 - Ley Federal de Educacin- y N
24521 - Ley de Educacin Superior-.
En la actualidad, la Escuela Superior Tcnica, desarrolla, segn se observa un su sitio web,
diversas actividades en el mbito acadmico como en el plano de la investigacin y
desarrollo cientfico tecnolgico, cuya finalidad es la de atender a los requerimientos de la
Defensa Nacional como a las necesidades de la sociedad.
En este sentido, vera con agrado se me informara cules son los proyectos de investigacin
y desarrollo en los cuales est trabajando la Escuela Superior Tcnica, como as tambin los
posibles usos de dichos desarrollos para el mbito civil y militar.
Asimismo, resultara importante conocer cules son las medidas y acciones concretas que
han adoptado las autoridades pertinentes con la finalidad de apoyar las actividades de
investigacin y desarrollo de la institucin en referencia.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
La Escuela Superior Tcnica del Ejrcito (EST) se encuentra ejecutando los proyectos de
investigacin y desarrollo que se indican a continuacin y cuyos posibles usos se indican en
cada uno de los casos.
Nombre del Proyecto: Batalla Virtual.
Objetivo: Desarrollar un software para la simulacin de situaciones tcticas y de estrategia
operacional para el entrenamiento de Estados Mayores.
Uso Militar: A travs de sistemas informticos: Simulacin (adiestramiento) de operaciones
blicas tcticas y Ejercitacin de Comandos de Unidad.
Uso Civil: Conduccin y resolucin de catstrofes naturales simuladas (adiestramiento) y
reales.
Nombre del Proyecto: Pila de combustin tipo PEM.
Objetivo: Desarrollo de una celda de combustible que proporcione decenas de watts, con
esfuerzo centrado en la investigacin orientada a la caracterizacin de membranas y
tecnologa de ensamble de stacks de pila.
Uso Militar: Utilizacin de energas alternativas en zonas aisladas.
Uso Civil: Utilizacin de energas alternativas no contaminantes.
Convenios y/o Subsidios: Convenio Ejrcito Argentino con Aeropuertos 2000 y ENARSA.
Proyecto subsidiado por la empresa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

185

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Nombre del Proyecto: Vehculo terrestre no tripulado (UGV)


Objetivo: Obtener una plataforma radio controlada, confiable y segura para operaciones
militares.
Uso Militar: Vehculo radio comandado de exploracin avanzada con una plataforma de uso
mltiple de armas.
Uso Civil: Vehculo radio controlado para uso y manejo de elementos contaminantes,
manipulacin de explosivos y todo aquello cuyo uso signifique peligro de vida al ser humano.
Nombre del Proyecto: Ecotoxicidad.
Objetivo: Determinar la toxicidad de compuestos de cromo empleando hongos lignolticos de
putrefaccin.
Uso Militar: Depuracin y control de fuentes de agua.
Uso Civil: Depuracin y control de efluentes.
Nombre del Proyecto: Fundiciones esferoidales.
Objetivo: Obtencin de una fundicin con comportamiento igual o superior al acero con
empleo preferente en piezas automotores, proyectiles de artillera y morteros.
Uso Militar: Fabricacin de proyectiles u otros elementos que requieran pequeos lotes.
Uso Civil: Reemplazo de la cementacin y nitruracin en elementos mecnicos cuya
superficie est sometida a grandes esfuerzos de desgaste.
Nombre del Proyecto: Cartografa Digital Dinmica (aplicada a sensores en red y sistemas
de comando y control).
Objetivo: Representacin en tiempo real de la presencia y movimiento de blancos adquiridos
por diferentes tipos de sensores, permitiendo la transferencia de responsabilidades y
actualizacin de la situacin.
Uso Militar: Componente del desarrollo de Batalla Virtual.
Uso Civil: Componentes de desarrollo de resolucin de catstrofes.
Convenios y/o Subsidios. Convenio EST con la Universidad de Palermo (EST-UP). Parte del
proyecto es una aplicacin, la cual fue presentada en la convocatoria realizada por el
Ministerio de Educacin (Voluntariado Universitario), orientado a personas con discapacidad
visual (nombre del proyecto LAZARO), el subsidio se encuentra en etapa de evaluacin.
Nombre del Proyecto: Deteccin Transhorizonte.
Objetivo: Detectar blancos mviles mediante la tecnologa de radar de bajas frecuencias,
ms all de las 200 millas nuticas.
Uso Militar: Deteccin de objetivos en terrenos planos a ms de 200 millas de distancia.
Uso Civil: Deteccin de buques forneos dentro de la plataforma continental del pas en
actitudes de pesca ilegales.
Convenios y/o Subsidios: Convenio EST con la Universidad de Palermo (EST-UP).
Presentacin a convocatoria Proyecto de Investigacin Ciencia y Tecnologa 2005 (PICT2005) de la Secretara de Ciencia y Tecnologa (SECyT), el subsidio se encuentra en etapa
de evaluacin por ese organismo.
Nombre del Proyecto: Inverter de Potencia CC-CA (Corriente Continua a Corriente Alterna)

Jefatura de Gabinete de Ministros

186

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Objetivo: Obtener un dispositivo capaz de transformar una tensin continua en alterna con
onda senoidal en prestaciones de grandes potencias, en especial para su aplicacin en
generadores elicos.
Uso Militar: Convertidor de uso militar para aplicacin.
Uso Civil: Convertidor de uso civil especialmente diseado para generadores elicos u otras
aplicaciones similares.
Convenios y/o subsidios: Convenio EST con la empresa EOLUX. Subsidiado por la empresa.
Nombre del Proyecto: Silla de Rueda Transportada.
Objetivo: Obtener un vehculo motorizado de baja cilindrada que pueda transportar una
persona discapacitada en su silla de ruedas.
Uso Militar: No posee.
Uso Civil: personas con discapacidad motriz inferior en su silla de ruedas.
Convenios y/o Subsidios: Convenio EST con la Universidad de San Martn (EST-USAM) y la
EST con la empresa ZANELLA.
Presentado a la convocatoria del Ministerio de Educacin (Voluntariado Universitario)
orientado a personas con discapacidad de miembros inferiores, el subsidio se encuentra en
etapa de evaluacin.
Nombre del Proyecto: Etica y Responsabilidad Social, en la Formacin de Profesionales.
Objetivo: Introducir dentro del mbito acadmico de ingeniera el concepto de tica aplicada.
Uso Militar: Cumplimiento tico de las normas y conductas militares.
Uso Civil: Cumplimiento tico en el ejercicio de las profesiones.
Convenios y/o subsidios: Convenio EST con la Universidad Tecnolgica Nacional (ESTUTN) y con el Grupo Educativo Marn (EST-Marn).
Nombre del Proyecto: Radiografas Ultrarrpidas por medio de generadores pulsados de
rayos X para introspeccin de materiales bajo solicitacin dinmica.
Objetivo: Disear y construir un conjunto generador de pulsos de rayos X de alta energa,
compacto y transportable que se aplicar a tecnologa de imgenes.
Uso Militar: Radiografa ultrarrpida utilizada para estudiar el comportamiento de proyectiles
dentro de los tubos, realizando ensayos del tipo no destructivo.
Uso Civil: Radiografa ultrarrpida utilizada para la verificacin de estructuras mecnicas en
movimiento, cualquiera sea su velocidad.
Convenios y/o Subsidios: Convenio EST con la Universidad de Buenos Aires, Facultad de
Ciencias Exactas. Se present a la convocatoria de un Proyecto de Investigacin y
Desarrollo 2005 (PID-2005) a la Secretara de Ciencia y Tecnologa (SECyT). El subsidio fue
otorgado.
Nombre del Proyecto: LIPAN (UAV)
Objetivo: Obtencin de una plataforma area radio controlada, confiable y segura para
operaciones militares, con transmisin de imgenes en tiempo real y posibilidades de vuelo
autnomo con autopiloto.
Uso Militar: Vehculo areo radio controlado para deteccin de objetivos enemigos en modo
fotogrfico o en modo video.
Jefatura de Gabinete de Ministros

187

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Uso Civil: Vehculo areo radio controlado para verificaciones y observacin de catstrofes o
zonas de difcil acceso.
MEDIDAS DE APOYO A LA INVESTIGACION Y DESARROLLO: Dentro del amplio conjunto
de acciones en marcha a fin de potenciar la investigacin en la Escuela Superior Tcnica,
cabe sealar las siguientes:
a) Incremento paulatino en el nmero de proyectos de investigacin y desarrollo en
ejecucin a los que se le han asignado los medios adecuados a fin de su apropiado
desenvolvimiento (crecimiento de un 20 % en el ao en curso respecto del ao 2005).
b) La designacin de Oficiales Ingenieros Militares en actividad a fin de realizar tareas de
distinta naturaleza en diversos proyectos en ejecucin.
c) La asignacin de personal subalterno con formacin en ingeniera a fin de llevar a cabo
actividades de desarrollo en distintos proyectos.
d) La concrecin de acuerdos y la realizacin de tratativas con diferentes instituciones
universitarias, nacionales y privadas, a fin de la conformacin de masas crticas de
investigadores en capacidades de acometer proyectos de inters comn y de real
envergadura.
e) La presentacin de los docentes investigadores a la convocatoria realizada en el ao
2004 por el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa a fin de la determinacin de su
nivel como investigadores. Al respecto cabe sealar que las autoridades del Instituto de
Enseanza del Ejrcito (IESE), del que depende la EST, realizaron los acuerdos
correspondientes con la Secretara de Asuntos Universitarios de ese Ministerio a fin de
posibilitar la correspondiente categorizacin, en un pie de igualdad con los propios del
sistema educativo pblico.
f) Instrumentacin de las acciones correspondientes a fin de poner en marcha un Programa
de Incentivos para los Docentes Investigadores del IESE por similitud al que ha
establecido el Ministerio antes sealado para sus investigadores.
g) Presentacin a la Primera Convocatoria realizada por la CONEAU a fin de acreditar las
carreras de Ingeniera que se dictan en la EST. Como resultado de las evaluaciones
realizadas la CONEAU resolvi acreditar las seis carreras que se presentaron.
h) Presentacin a la Convocatoria del Programa de Mejoramiento de las Ingenieras y
aprobacin de un importante subsidio para la investigacin que, a la fecha an no se ha
asignado.
i) Propuesta de incremento de un 20 % en el total de horas ctedra asignadas a la
investigacin para el ao 2007.
j) Decisin del Ejrcito, a travs de la Direccin de Investigacin, Desarrollo y Produccin
para localizar en la EST la realizacin de cuatro proyectos de desarrollo de significativa
importancia y que tienen potencialidades ciertas de ser transferidos al medio civil en
apoyo de diferentes cuestiones de inters de la sociedad.
k) Establecimiento de incentivos para la presentacin de proyectos de investigacin y
desarrollo para su financiamiento parcial por parte del organismo nacional
correspondiente (Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica), con o sin la
participacin de otros organismos universitarios.
FUERZA AEREA ARGENTINA

Jefatura de Gabinete de Ministros

188

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Empresa Lneas Areas del Estado


166. Ante la imperiosa necesidad de comunicar los centros de mayor densidad poblacional
de la Repblica Argentina se crea LADE Lneas Areas del Estado -. Esta lnea area es el
nico Organismo Estatal de Transporte Areo de Fomento y depende de la Fuerza Area
Argentina.
A raz de su innegable importancia como herramienta de comunicacin entre las distintas
localidades del Territorio Nacional, solicito informacin acerca de las siguientes cuestiones:
a) La capacidad operativa de la Flota Area de LADE.
b) Cul es la vida til de cada una de las aeronaves que forman parte de la actual flota
area de Lneas Areas del Estado.
c) Cunto del presupuesto nacional para el Ejercicio 2006, aprobado por ley 26.078, ha sido
asignado a la Fuerza Area con la finalidad no slo de atender las necesidades
operativas de LADE sino tambin para la adquisicin por parte de la misma de nuevas
aeronaves.
d) Si la asignacin presupuestaria que tiende LADE le permitir mantener su capacidad
operativa y con la finalidad de seguir prestando sus servicios de transporte areo durante
el resto del ao.
e) Cuntas han sido las aeronaves que han sido adquirido por la empresa de Lneas Areas
del Estado durante los ltimos 5 aos, detallando en cada caso, el tipo, capacidad
operativa y vida til de dichas aeronaves y el costo de cada una de ellas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
a) LINEAS AEREAS DEL ESTADO (LADE) no posee material areo propio, como as
tampoco personal de tripulantes de vuelo (pilotos, mecnicos, operadores de carga),
perteneciendo los mismos a la FUERZA AEREA ARGENTINA (FAA). Ante la presentacin
de una programacin de vuelo por parte de LADE, la FAA (Comando de Operaciones
Areas) es quien otorga la factibilidad para su ejecucin, cumplimentndose la misma con
aeronaves Boeing 707, Fokker 27, Fokker 28, Twin Otter o Hrcules C-130.
b) De acuerdo con lo expresado en el punto anterior, LADE no tiene injerencia alguna en el
mantenimiento de las aeronaves, siendo ello responsabilidad del Comando de Material y
de las Unidades Operativas, donde se encuentra su lugar de basamento. Es importante
aclarar que el material areo con el cual LADE cumple su actividad, cuenta con treinta
aos de antigedad promedio.
c) Se detalla el presupuesto :
Programa 17 (Transporte Areo de Fomento)
FF 11 (Tesoro Nacional)

7.200.000

FF 13 (Recursos Propios)

20.414.159

Total

27.614.159

Pendiente de asignacin (Ley 26.078-Cap IX, art 75 $

13.000.000

Programa 16 (Ley 26.078-Cap III-Art 12-Anexo s/Art 15)


Adquisicin de Aeronaves

54.000.000

De acuerdo al siguiente cronograma de asignacin :


Jefatura de Gabinete de Ministros

189

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Ao 2006

9.000.000

Ao 2007

25.000.000

Ao 2008

20.000.000

d) Lo asignado presupuestariamente no le permite a LADE cumplir en forma peridica su


programacin ptima (7527 horas de vuelo anuales), siendo necesario para ello una
asignacin adicional de $ 15.000.000. Este importe no contempla la recuperacin del
material areo para cumplimentar las horas citadas.
e) En los ltimos CINCO (5) aos LADE no ha adquirido ninguna aeronave. La
responsabilidad de adquisicin de material areo corresponde a la FAA.
ACUERDO DE COOPERACION AEREA CON LA REPUBLICA FEDERATIVA DEL
BRASIL
Control del trnsito aeronaves
167. El pasado 9 de diciembre de 2002, la Repblica Argentina suscribi con la Repblica
Federativa del Brasil un Acuerdo de cooperacin para el control de aeronaves que pudieran
estar comprometidas en actividades ilcitas.
Vera con agrado se informe respecto del grado de cumplimiento de lo establecido en dicho
compendio, como as tambin los recursos humanos, materiales y logsticos afectados para
el cumplimiento del mismo. En este mismo sentido, le solicito se informacin acerca de cmo
se lleva a la prctica lo establecido en el acuerdo de cooperacin en referencia y si el mismo
requiri de la aprobacin del Poder Legislativo para poder ser implementado.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
Con referencia al Acuerdo firmado entre los gobiernos de la Repblica Argentina y la
Repblica Federativa del Brasil sobre el control de aeronaves presuntamente
comprometidos en actividades ilcitas internacionales, la FUERZA AEREA ARGENTINA
(FAA) ha implementado, a partir de la firma del mismo una Zona de Defensa (ZODANE) en
la regin Noroeste argentino.
Desde la creacin de la ZODANE, la FAA ha desplegado en forma permanente los
siguientes medios:
DOS (2) Radares Mviles TPS 43 de dotacin de la FAA.
UN (1) Escuadrn Aeromvil, en forma rotativa con diferentes Sistemas de Armas (A4AR,
IA-58, MS-760) con una dotacin de personal que incluye unas 120 personas
(aproximadamente).
Lnea de enlace directa entre los centros de vigilancia y control de ambos pases.
Cmo se lleva a la prctica: La Orden de Operaciones PULQUI da lugar a la creacin de
una zona de defensa area en la regin noreste de nuestro pas, asignndole los medios
arriba descriptos.
El objetivo de la Orden de Operaciones fue:
1) Dar cumplimiento al Acuerdo signado entre ambos pases.

Jefatura de Gabinete de Ministros

190

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

2) Allanar el intercambio de informacin relevante para ambos pases referentes a vuelos no


cooperativos.
3) Mejorar el entrenamiento tcnico y operacional especializado.
4) Intercambiar recursos humanos, empleados en programas especficos, de acuerdo a lo
expresado en el Artculo 1 del acuerdo de referencia.
El intercambio de informacin y experiencia se comprueba anualmente a travs de la
ejecucin de ejercicios bilaterales con invitacin a la Repblica Oriental del Uruguay y a la
Repblica del Paraguay como observadores, denominados PLATA, habindose realizado
hasta la fecha una serie de CUATRO (4) Ejercicios denominados PLATA I, II, III y IV que
buscan la actualizacin de procedimientos y proponer la modificacin, de ser necesario, de
las Normas Binacionales de Defensa Aeroespacial (procedimientos operativos de
transferencia de datos), as como las tablas de autenticacin. Estos ejercicios se enmarcan
en lo establecido en la Ley 25.880.
CONVENCION INTERAMERICANA CONTRA LA FABRICACION Y EL TRAFICO ILICITOS
DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MATERIALES
RELACIONADOS
Grado de cumplimiento
168. La necesidad de combatir el trfico ilcito de armas de fuego, sus partes, municiones y
explosivos en el mbito del Latinoamericano determin que la comunidad americana
adoptar, en la primera sesin plenaria de la Asamblea de la Organizacin de los Estados
Americanos, celebrada el 13 de Noviembre de 1997, la Convencin Interamericana contra la
Fabricacin y el Trfico de Ilcitos de Armas.
En este sentido, cabe destacar que la Repblica Argentina deposit, el pasado 10 de
septiembre de 2001, el instrumento de ratificacin pertinente. Acto jurdico que lo
compromete con los postulados establecidos en dicho compendio internacional.
Vera con agrado se me informe respecto del grado de cumplimiento por parte de nuestro
pas a lo establecido en el citado instrumento internacional, como as tambin las medidas
concretas que se implementaron en la Argentina para dar cumplimiento a lo establecido en
los artculos 6 al 11 de la citada convencin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
La Ley N 25.449, sancionada en 2005, aprueba la CONVENCION INTERAMERICANA
CONTRA LA FABRICACION Y EL TRAFICO ILICITOS DE ARMAS DE FUEGO,
MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MATERIALES RELACIONADOS.
Desde el plano de las medidas nacionales de aplicacin para implementar el REGIMEN DE
CONTROL DE EXPORTACIONES SENSITIVAS Y MATERIAL BELICO, resulta necesario
mencionar la existencia de la COMISION NACIONAL DE CONTROL DE EXPORTACIONES
SENSITIVAS Y MATERIAL BELICO, que analiza caso por caso, las solicitudes de
exportacin de material blico como de materiales y tecnologas sensitivas y de uso dual,
significando un esfuerzo importante en materia presupuestaria y de recursos humanos
dedicados a dicha cuestin. Por su parte, el REGISTRO NACIONAL DE ARMAS (RENAR)
efecta los controles a las exportaciones e importaciones de armas pequeas, incluyndose
dentro de esa categora las armas de uso civil y las de uso civil condicional.

Jefatura de Gabinete de Ministros

191

Junio 2006

RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto es el rgano


encargado del seguimiento internacional de este instrumento, el cual a nivel nacional es
implementado en un alto grado. La competencia directa para la adopcin de las medidas
legislativas y procedimientos administrativos es de otros organismos del Estado, en
particular, las obligaciones contempladas en los artculos 6 a 11 de la citada Convencin.
Sin perjuicio de ello, se hace notar que los controles implementados fueron incluidos en el
informe nacional que la Repblica Argentina remiti a la Organizacin de las Naciones
Unidas en cumplimiento del Programa de Accin de las Naciones Unidas para Prevenir,
Combatir y Erradicar el Trfico Ilcito de Armas Pequeas y Ligeras en todos sus Aspectos
(UNPOA). El informe puede ser consultado en la siguiente pgina web:
http://disarmament.un.org/cab/salw-nationalreports-2005.htm
FERROCARRIL TRANSANDINO DEL SUR
Terminacin
169. La Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)
tiene por objeto promover el desarrollo de la infraestructura de transporte, energa y
telecomunicaciones procurando la integracin fsica de los doce pases suramericanos. Es
de fundamental importancia para la comunicacin entre los pases del continente. Divide el
territorio suramericano en diferentes Ejes de Integracin y Desarrollo, en los cuales
Argentina participa en cinco. El Eje de Sur, une los ocanos Pacfico y Atlntico desde Baha
Blanca y San Antonio Este en Argentina hasta Concepcin y Puerto Montt en Chile. Su
materializacin y puesta en funcionamiento constituira un aporte invaluable para el
desarrollo y crecimiento de la Regin Patagnica. En este sentido, cabe mencionar que se
ha presentado un proyecto de mi autora que declara de importancia la inminente realizacin
de esta obra.
Dentro de este marco, se requiere no slo vuestra opinin sobre la factibilidad sobre la
conclusin del tramo Zapala Lonquinay del Ferrocarril Transandino para avanzar en esta
integracin, sino tambin la posibilidad de que dicho ferrocarril sea incorporarlo al Plan
Nacional de Obras Ferroviarias. Asimismo, se requiere vuestra opinin acerca de la
necesidad de suscribir un acuerdo internacional con participacin del Gobierno Nacional
para el financiamiento y terminacin de dicho corredor ferroviario. Finalmente, resulta
necesario comunicarle que vera con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional tienda,
mediante acciones polticas concretas, a la finalizacin de las obras del trasandino del sur.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
El ramal Ferrocarril Trasandino del Sur que integra la Iniciativa para la Integracin de la
Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) constituye uno de los proyectos en carpeta
del Plan de Obras requerido para mejorar las comunicaciones viales y ferroviarias en los
corredores ferroviales con la Repblica de Chile y ha sido objeto de tratamiento en las
reuniones binacionales realizadas con representantes del pas vecino.
Durante la XXXV Reunin del Grupo Tcnico Mixto Chileno-Argentino de fecha 22 de junio
Jefatura de Gabinete de Ministros

192

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

de 2005, los Representantes de la Delegacin chilena manifestaron que no se contemplaban


inversiones en el ramal, si bien tampoco se lo ha incluido en ningn Decreto de
levantamiento de las vas.
Habindose solicitado a la contraparte Chilena su colaboracin para encarar los estudios
tcnicos binacionales que restan y la posibilidad de detectar inversores privados que
pudieran presentar una iniciativa privada integral que involucre los trazados en ambos
pases, la Empresa EFE de CHILE se comprometi en ese momento a colaborar en la
realizacin de los estudios, aportando toda la informacin que se requiera a tal efecto, no
habindose registrado an avances sobre este particular.
En otro orden, los Representantes de la Provincia de NEUQUN informaron acerca de la
construccin de nueve kilmetros de va desde ZAPALA hasta la Zona Franca de la misma
localidad, en el marco de la primera etapa del Proyecto ZAPALA LAS LAJAS que abarca
una extensin de 50 kilmetros, en que la Provincia ha avanzado con el fin de reducir el
monto de la inversin restante y que el proyecto resulte mas atractivo para los inversionistas
privados.
En sntesis, dado el carcter complementario de las obras de va en el tramo ZAPALA
LONQUIMAY y de las obras a ejecutar en el pas vecino, la incorporacin de estas obras en
el Plan Nacional de Inversiones Ferroviarias y su ejecucin requiere previamente avanzar en
las negociaciones con el pas vecino y considerar las presentaciones de inversores privados
que pudieran interesarse en el desarrollo de la iniciativa.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

Dentro del mbito de competencia de esta Cancillera, se informa:


El ramal del Ferrocarril Trasandino del Sur que integra la Iniciativa para la Integracin de la
Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), es uno de los proyectos del Plan de Obras
requerido para mejorar las comunicaciones en los corredores ferroviarios con Chile.
El tema se ha tratado en las reuniones del Grupo Tcnico Mixto argentino-chileno, en una de
las cuales (22 de junio de 2005) los representantes de la delegacin chilena manifestaron
que no tenan incluido en su Plan Nacional las inversiones en este ramal.
La parte argentina solicit a su contraparte chilena, la colaboracin para encarar los estudios
tcnicos binacionales restantes y la posibilidad de detectar inversores privados para realizar
el proyecto de trazas en ambos pases. En su momento (ao 2005) la empresa chilena EFE,
se comprometi a colaborar en la realizacin de los estudios con el aporte necesario de
informacin para llevarlos a cabo. Hasta el presente no se han registrado ms avances
sobre el tema.
Se prev plantear nuevamente el tema en la prxima reunin del GTM, a los efectos de
acordar con la contraparte chilena el avance en la bsqueda de inversores privados para
continuar con los estudios de la traza y el compromiso de inversiones en ambos lados.
SISTEMA FERROVIARIO
Derechos de importacin de rieles ferroviarios
170. De acuerdo con el Decreto N 545/2006, el Gobierno Nacional ha encarado un proceso
de transformacin y desarrollo del Sistema Ferroviario Nacional con el objetivo estratgico

Jefatura de Gabinete de Ministros

193

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

de reposicionar al ferrocarril en el sistema multimodal de transporte en aquellos aspectos


para los cuales posee ventajas comparativas y competitivas. El Ferrocarril es de
fundamental importancia para la interconexin de todas las regiones productivas argentinas,
para el comercio entre ellas y con pases extranjeros y para la movilizacin de personas.
El Decreto mencionado exime del pago de derecho de importacin y otros tributos a la
importacin de bienes con destino a la provisin, modernizacin y desarrollo del Sistema
Ferroviario Nacional.
En este marco, se requiere la opinin sobre la viabilidad de eximir del pago de los derechos
de importacin a los rieles ferroviarios e incluirlos en el marco del anexo del Decreto N
545/2006.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
El Decreto 545 de fecha 3 de mayo de 2006 eximi del pago del derecho de importacin,
tasa de estadstica y tasa de comprobacin, a la importacin definitiva para consumo, de los
bienes, nuevos o usados, con destino a la provisin, modernizacin y desarrollo del Sistema
Ferroviario Nacional, detallado en planilla en Anexo el MATERIAL RODANTE, ORGANOS
DE PARQUE Y REPUESTOS comprendido en la exencin.
LOCOMOTORAS
LOCOMOTORAS DIESEL-ELECTRICAS.
LOCOMOTORAS ELECTRICAS.
LOCOMOTORAS DIESEL-HIDRAULICAS.
UNIDADES AUTOPROPULSADAS
UNIDADES AUTOPROPULSADAS DIESEL DE 3 COCHES (MOTOR-REMOLCADOMOTOR).
UNIDADES AUTOPROPULSADAS DIESEL DE 2 COCHES (MOTOR-REMOLCADO).
UNIDADES AUTOPROPULSADAS DIESEL DE 1 COCHE (MOTOR).
UNIDADES AUTOPROPULSADAS ELECTRICAS DE 3 COCHES (MOTOR-REMOLCADOMOTOR).
UNIDADES AUTOPROPULSADAS ELECTRICAS DE 2 COCHES (MOTOR-REMOLCADO).
UNIDADES AUTOPROPULSADAS ELECTRICAS DE 1 COCHE (MOTOR).
MATERIAL REMOLCADO
COCHES DE VIAJEROS.
FURGONES PAQUETEROS.
FURGONES GENERADORES.
ORGANOS DE PARQUE
BOGIES.
PARES MONTADOS.
EJES.

Jefatura de Gabinete de Ministros

194

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RUEDAS.
CORONAS DE TRACCION.
CAJAS DE PUNTA DE EJE.
GENERADORES.
EXCITATRICES.
MOTORES DE TRACCION.
CONJUNTO DE CABLES DE POTENCIA.
COMPRESORES.
SOPLADORES.
RADIADORES.
ELEMENTOS DE PROTECCION Y MANIOBRA.
EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO.
EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y COMUNICACION SATELITAL.
GENERADORES PARA PURGONES GENERADORES.
REGULADORES "WOODWARD".
UNIDADES FRENANTES.
UNIDADES DE TRACCION Y CHOQUE.
GANCHOS DE ACOPLE.
PARAGOLPES.
TABLEROS ELECTRICOS.
UNIDADES DE INTERCONEXION VEHICULAR.
MOTORES DIESEL.
CONJUNTOS DE FUERZA DE MOTORES DIESEL.
TANQUES DE COMBUSTIBLE PARA LOCOMOTORAS.
TANQUES DE COMBUSTIBLE PARA UNIDADES AUTOPROPULSADAS.
LOTE DE REPUESTOS
PARA LOCOMOTORAS.
PARA UNIDADES AUTOPROPULSADAS.
PARA MATERIAL REMOLCADO.
El Decreto Presidencial determin especficamente el material exento por un ao. No est en
estudio la viabilizacin de eximir el pago de aranceles aduaneros los rieles ferroviarios
CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II.
Finalizacin de obras
171. El anuncio formulado por el Gobierno actual respecto a su decisin de terminar la
Central Nuclear Atucha II como forma de aumentar la capacidad actual de generacin
Jefatura de Gabinete de Ministros

195

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

resulta indudablemente auspicioso. Su finalizacin no solo otorgar mayor estabilidad al


sistema por tratarse de una central de base, sino que tambin, por su bajo costo marginal,
permitir la disminucin de los precios del mercado elctrico mayorista (MEM) en ciertos
perodos. En adicin, contribuir a incrementar significativamente el nivel de seguridad en el
suministro de energa, al no depender de factores climticos como la hidroelectricidad, ni de
inversiones posteriores en exploracin y explotacin de nuevas fuentes de combustibles en
el pas, ni de coyunturas nacionales o internacionales.
Es por lo anteriormente expuesto que se solicita informacin respecto de los siguientes
aspectos relacionados con la finalizacin de las obras de Atucha II:
a) Si las autoridades pertinentes adoptaron las medidas y acciones necesarias con la
finalidad de garantizar el suministro de uranio enriquecido para el normal funcionamiento
de la central atmica en cuestin.
b) Si las autoridades nacionales asignaron los fondos presupuestarios necesarios para que
la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Arroyito (Pcia. del Neuquen), pueda
suministrar los volmenes necesarios para el funcionamiento de la Central Atucha II.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) La Central utilizar Uranio Natural. Se ha adquirido todo el Uranio necesario para el
Primer Ncleo de Elementos Combustibles, con el cual entrar en funcionamiento en el
Segundo semestre del ao 2010.
b) Se han asignado los Fondos Presupuestarios necesarios para la adquisicin del Agua
pesada a producir por la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP). El volumen a adquirir es
el total requerido para el arranque de la central, es decir 600 Tn.
PRODUCCION DE GAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA
Precisiones
172. El gobierno nacional ha suscrito varios acuerdos de cooperacin en materia energtica
con algunos pases de la regin. Asimismo y como es de pblico conocimiento, la Argentina
conjuntamente con la Repblica Federativa del Brasil se encuentran en negociaciones con la
Repblica de Bolivia por el aumento de los precios que regirn el suministro de gas
proveniente de dicho pas.
En este sentido, y debido a la delicada situacin energtica que atraviesa nuestro pas, se
torna necesario que se me informe acerca de la produccin de gas natural por cuencas
detallando volmenes y precios FOB en frontera con Bolivia como as tambin los
volmenes y precios FOB de importacin provenientes desde la repblica de Bolivia hacia
nuestro pas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
No se est negociando en forma conjunta con Brasil y Bolivia, sino en forma Bilateral con
Bolivia. Las condiciones de importacin del gas de Bolivia se definirn en las negociaciones
en curso, las cuales an no han concluido.

Jefatura de Gabinete de Ministros

196

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

FUENTES RENOVABLES DE ENERGA


Informes varios
173. La crisis energtica del ao 2004 y la reduccin de nuestros horizontes de reservas
hidrocarburferas han puesto al sistema energtico nacional en una situacin delicada. Ante
esta coyuntura energtica, es preciso el desarrollo de nuevas fuentes energas, entre ellas
las renovables, que ayudarn a diversificar nuestra alta dependencia de los hidrocarburos.
Por ello es preciso conocer los siguientes aspectos:
a) Qu polticas de diversificacin energtica se encuentra elaborando el Poder Ejecutivo
Nacional hacia el desarrollo de las fuentes renovables de energa.
b) Si en el marco el marco de ley de Cargos Especficos para obras de Infraestructura
Energtica y Gas, el Poder Ejecutivo Nacional se encuentra elaborando proyectos
relacionados con la utilizacin de fuentes renovables de energa.
c) Qu porcentaje de utilizacin de fuentes renovables de energa, dentro de la oferta
energtica total, tiene proyectado el Poder Ejecutivo Nacional instrumentar en los
prximos aos con el objetivo de cumplimentar con las metas internacionales asumidas
por Argentina en distintos foros internacionales.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
El dictado y la implementacin de la ley 25019 (Promocin de la Energa Elica y Solar) han
sido la base de las acciones diseadas en la materia pero, las ventajas derivadas fueron
desvirtuadas por los efectos de la irrupcin de la situacin de emergencia econmica.
Actualmente se desarrollan mltiples acciones parlamentarias vinculadas con los procesos
de readaptacin del mercado elctrico argentino, entre ellas el proyecto de Ley de Fomento
de las Energas Renovables.
Las temticas de mayor inters para la Secretara de Energa Elctrica actualmente son:

Desarrollo de Pequeos Aprovechamientos Hidroelctricos, que permitan incentivar la


sustitucin de fuentes energticas no renovables y consecuentemente la reduccin de
emisiones de CO2, como tambin potenciar la utilizacin de mano de obra local y el
desarrollo socioeconmico de las diferentes regiones donde estos se hallan emplazados.

Evaluacin de recursos derivados de la biomasa forestal, y sus aplicaciones en proyectos


de generacin de energa elctrica

Estudios tcnico-econmicos sobre la utilizacin de residuos agropecuarios, y


domiciliarios para la produccin de energa elctrica

Asimismo, la Secretara de Energa reconoce el uso eficiente de la energa como la medida


ms efectiva, a corto y mediano plazo, para lograr una reduccin significativa del costo de
los servicios energticos utilizados, contribuyendo a mejorar el acceso de los sectores ms
vulnerables de la sociedad a los servicios de energa, al igual que a reducir las necesidades
de inversin en capacidad de produccin y transporte de electricidad y gas natural. Al mismo
tiempo, la eficiencia energtica constituye la herramienta ms econmica para reducir
significativamente las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero, aportando
as a los esfuerzos globales en contra del cambio climtico
En este contexto, las acciones que se encuentra desarrollando la Secretara de Energa en
Jefatura de Gabinete de Ministros

197

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

eficiencia energtica son:

Programa de Ahorro y Eficiencia Energtica en Edificios Pblicos (PAyEEP), cuyos


objetivos son oficiar de modelo ejemplificador ante el resto de la sociedad e impulsor del
mercado de bienes energticamente eficientes.

Programa de Incremento de la Eficiencia Energtica y Productiva en la Industria (PIEEP),


que tiene por objetivo mejorar las condiciones para que las empresas industriales
ejecuten acciones orientadas a incrementar la eficiencia energtica y productiva
ambientalmente sostenible y, por consiguiente, incrementen su competitividad. Asimismo,
promueve la instalacin de Programas Provinciales de Eficiencia Energtica en las
Provincias.

Programa de Calidad de Artefactos Energticos (PROCAE), que impulsa el etiquetado de


eficiencia energtica de electrodomsticos y equipos industriales, y el establecimiento de
estndares mnimos de eficiencia en estos equipos.

Proyecto de Eficiencia Energtica en Argentina, que impulsa la Secretara de Energa


ante el Fondo Mundial del Ambiente, con el apoyo del Banco Mundial, que tiene por
objetivo reducir la demanda de energa elctrica en al menos 800 MW al sexto ao de
ejecucin y ahorrar 6,0 millones de toneladas de CO2, por consumo evitado de
combustibles fsiles.

La Secretara de Energa considera que la vigencia de una ley de eficiencia energtica


contribuira a potenciar estas actividades y permitira ampliar el alcance de las acciones a
todos los sectores de la demanda de energa, con los consiguientes beneficios para la
sociedad en su conjunto.
b) No.
c) El Proyecto de Ley citado, establece una pauta de participacin de la energas
renovables, del 8% en el consumo elctrico nacional. Esta pauta fue presentada por la
argentina en RENEWABLE 2004 y se deriva de las negociaciones de la Cumbre del
Desarrollo sostenible de Johannesburgo-2002.
PLAN FEDERAL DE AUTOPISTAS
Precisiones
174. La Repblica Argentina posee uno de los ndices de accidentes de trnsito ms altos
del mundo. Una de las causas por la que registramos estos altos ndices, es la deficitaria
infraestructura vial de nuestro pas y la escasez de una red nacional de autopistas que evite
estos accidentes como mayores prdidas de vidas humanas. La creacin de una red
nacional de autopistas posibilitar adems la eficiencia en el transporte vial, lo que generar
importantes ahorros en trminos econmicos. Ante estos ndices es preciso conocer los
siguientes aspectos:
a) Cules son los planes del Gobierno Nacional para el desarrollo de la infraestructura vial y
ms precisamente sobre la creacin de una red federal de autopistas.
b) Cul es el grado de ejecucin de las obras viales impulsadas por el Gobierno Nacional,
detallando la informacin sobre las redes de autopistas proyectadas, las redes primarias,
y redes secundarias, discriminado, asimismo, por provincia.

Jefatura de Gabinete de Ministros

198

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y


SERVICIOS
A tal efecto se adjunta un juego de Planillas en Anexo, donde consta la Evolucin del Plan
de Trabajo Pblico, correspondiente al 1er. Trimestre de 2006.
El Organismo ha licitado y contratado las siguientes obras de Aumento de Capacidad, ya
sea Autopistas, Autovas o Ensanches de tramos de Autopistas o Rutas:
Licitacin
N

Denominacin

Monto Contrato

Contratista

Estado

Provincia de Buenos Aires


Autopista Lujn Mercedes Etapa I
Seccin II Juregui
R. N. N 5 KM. 72,420 Peaje Olivera RN N 5
KM. 85, 680 Buenos
Aires

24.298.594,91

01/06

Vinculacin y
Remodelacin Ruta
Provincial N 36 entre
Rotonda Gutirrez y RP
N 2
Florencio Varela Berazategui (Buenos
Aires)

104.472.198,26

27/05

AUTOVIA CAUELASMONTE
-Seccin 4: RN N 3 Km 87,82 - Km 97,561
-Seccin 5: RN N 3 Km
97,564 - Km 104,45
-Rotonda Int. RN N 3
(Km 104,85) con RP N
41
Provincia de Buenos
Aires

41/05

42/05

08/05

43/05

Luciano S.A.

Avance 95%
Habilitacin:
Fines de
junio

ESUCO S.A. ICF


S.A. (UTE)

Inicio
20/06/06

54.550.762,84

EQUIMAC SA COARCO SA

Avance 8%

Autova Mar del PlataBalcarce 1 tramo


RN N 226 Km 20,5 Km 31,7 (Buenos Aires)

21.378.203,98

COARCO SA

Inicio
24/05/06

Autopista LujnMercedes
Seccin III RN N 5 Km
85.78 - Km 96.65
Provincia de Buenos
Aires

67.486.865,52

HOMAQ S.A
BURGWARDT Y
CIA S.A.

Inicio Junio
2006

Ampliacin Tercer Carril


RN N 9 Km 72.60 - Km
85.20 Campana - Zrate

80.266.598,95

(UTE)

VIALCO S.A.
DECAVIAL

Jefatura de Gabinete de Ministros

Inicio
20/06/06

199

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
Provincia de Buenos
Aires

S.A.I.C.A.C. U.T.E

Provincia de Misiones
26/05

CONSTRUCCIN
TERCERAS TROCHAS
RN N 12 - Km
1370.038 - Km
1594.400
Provincia de Misiones

94.729.597,2

SUPERCEMENTO
S.A.I.C.

Avance 7%

Jos Cartellone
C.C.S.A.

Avance 10%

Provincia de Mendoza
01/05

Doble va Santa Rosa Gral. San Martn


RN N 7 KM. 965.51 KM. 998.80 (Mendoza)

78.918.314,13

Adems, tiene previsto ejecutar las siguientes obras de acuerdo a las disponibilidades
presupuestarias:
Obra N

Denominacin
Provincia de Buenos Aires

Autova Mar del Plata-Balcarce 2 tramo RN N 226 Km


31,7 - Km 64,0 (Buenos Aires)

Autopista Lujn -Mercedes Seccin RN N 5 Km 66.10 Km 73.40 (Buenos Aires)

Variante Cauelas - Autopista Riccheri

Acceso Oeste - Tramo IV


Provincia de Crdoba

Construccin Multitrocha RN N 8 Seccin Km 606,00 a


Km 619,00 Tramo Ro IV - Holmberg (Crdoba)

Circunvalacin Crdoba - Arco Noroeste y Arco Suroeste

RN N 9 Norte - Tramo Circunvalacin - Jess Mara Crdoba


Provincia de Salta

Construccin Multitrocha RN N 9 Km 1547 - Km 1555


Cabeza de Buey (Salta)

Construccin Multitrocha RN N 34 Km 1129,0 - 1135,5


Cabeza de Buey - Zorzalito (Salta)

Asimismo se presentaron los siguientes proyectos como Iniciativas Privadas:


1) AUTOPISTA PILAR-PERGAMINO (180Km): Declarada de Inters Pblico por Decreto N
248/2006 (8/3/2006). Se estn elaborando los Pliegos Licitatorios en el Organismo para
el prximo llamado a Licitacin.

Jefatura de Gabinete de Ministros

200

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

2) AUTOPISTA PARQUE PRESIDENTE PERN. Declarada de Inters Pblico por Decreto


N 621/2006 (17/05/2006). Se estn elaborando los Pliegos Licitatorios en el Organismo
para el llamado a Licitacin.
3) AUTOVIA RIO CUARTO CORDOBA.
4) REFORMULACION MEJORAS AVENIDA GENERAL PAZ - TRAMO: ACCESO NORTE ACCESO OESTE - ACCESO RICCHERI - REGION METROPOLITANA.
5) AUTOVIA ROSARIO SUNCHALES.
6) AUTOVIA ROSARIO - VENADO TUERTO.

Jefatura de Gabinete de Ministros

201

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL ERNESTO RICARDO SANZ


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
Informe
175. Srvase Informar:
a) Cul es la posicin del Poder Ejecutivo Nacional respecto a la constitucin de los
miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin?
b) Para el caso que el PEN decida la integracin de la CSJN en 9 miembros, cules son
las razones por las cuales no ha enviado an ninguno de los 2 pliegos?
c) Para el caso que el PEN decida reducir la integracin de la CSJN a 7 miembros, por
qu motivo no se ha enviado an el proyecto de modificacin respectivo y, en su caso,
dentro de qu plazo est previsto remitir el mismo al Congreso?
d) Por qu el Presidente de la Nacin ha incumplido con las atribuciones que le confiere la
Constitucin Nacional en su artculo 99 Inciso 4 reglamentada por el decreto 222/03 en
lo que respecta al nombramiento de los Ministros de la Corte Suprema?
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
A la fecha no se tiene previsto enviar un proyecto de ley que modifique el nmero de
miembros que modifique el nmero de miembros de la Corte suprema de Justicia de la
Nacin.
La Corte Suprema de Justicia de la Nacin es uno de los poderes independientes del estado
por lo cual no es materia del PEN emitir opinin sobre su funcionamiento.
DEUDORES HIPOTECARIOS
Informe
176. Srvase Informar:
a) Si el Poder Ejecutivo Nacional ha trabajado o se encuentra desarrollando alguna
propuesta alternativa para solucionar definitivamente la situacin de los deudores
hipotecarios amparados en la ley N 25798.
b) A qu monto asciende en la actualidad la disponibilidad de los fondos pblicos
afectados al cumplimiento de la Ley N 25.798?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) El Poder Ejecutivo implement el sistema de refinanciacin hipotecaria en los trminos de
la Ley 25.798. En su momento present un proyecto para eliminar la prohibicin legal que
impide a los deudores mejorar las condiciones de pago que ofrece el Sistema. La iniciativa
no prosper.
b) Mediante Resolucin del Ministerio de Economa y Produccin N 470/05 se autoriz el
desembolso de $ 121.687.378.- para la integracin parcial del patrimonio fideicomitido.
De conformidad a lo informado por el fiduciario, Banco de la Nacin Argentina, el saldo de la

Jefatura de Gabinete de Ministros

202

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

cuenta Fiduciaria al 15/06/06 asciende a $ 27.990.009.


LEY DE DEFENSA NACIONAL
Hiptesis de conflicto
177. Srvase Informar:
Teniendo en cuenta que la Ley de Defensa establece que el elemento militar slo puede ser
empleado frente a agresiones externas:
Qu hiptesis de conflicto prev actualmente el Gobierno Nacional en base a la cual el
Estado Mayor Conjunto determina su doctrina, organizacin, despliegue y armamentismo?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
La Repblica Argentina no tiene hiptesis de conflicto. El pas tiene intereses convergentes
con sus vecinos y socios en la regin, y buenas relaciones con el resto de las naciones, con
pleno respeto del Derecho Internacional y de los organismos internacionales de los que
Argentina forma parte.
La Repblica Argentina mantiene adems, un manifiesto compromiso con la paz y la
seguridad internacionales, materializado, entre otras formas, en la presencia de tropas de las
Fuerzas Armadas en diferentes lugares del planeta donde su presencia a favor de la paz fue
elogiada por su capacidad y labor profesional.
Argentina mantiene una poltica de defensa defensiva que encuentra sustento en conceptos
elaborados en las Naciones Unidas y en la habilitacin expresa en la Carta para el ejercicio
de la legtima defensa.
Como Estado soberano, la Repblica Argentina ordena el sistema de defensa de acuerdo a
sus intereses nacionales y a sus posibilidades humanas y materiales.
Luego de varias dcadas sin que se produjeran modificaciones substanciales en la
organizacin, estructura, equipamiento y adiestramiento, la educacin militar necesaria y las
relaciones de comando en las Fuerzas Armadas, el gobierno decidi cubrir esa falta.
El proceso de transformacin requiere de una serie de pasos, algunos de orden
estrictamente polticos y otros de nivel poltico y tcnico en el rea de defensa. Entre esos
pasos est el planeamiento del que surgirn alternativas para la mejor concrecin de la
transformacin necesaria y deseada.
La Reglamentacin de la Ley de Defensa, como las Directivas que se vayan produciendo en
los niveles de la conduccin poltica de la Defensa ir dando forma al Instrumento Militar
necesario y posible para el pas. Dicho planeamiento bsicamente se dar en el mbito del
Estado Mayor Conjunto, de acuerdo a los parmetros fijados por el Presidente de la Nacin.
LEY DE DEFENSA NACIONAL
Reglamentacin
178. La Ley de Defensa (23.554) fue sancionada por consenso en 1988. Habiendo tomado
conocimiento de que el Ministerio de Defensa se encuentra abocado a su reglamentacin:
Piensa el Poder Ejecutivo consultar a todas las fuerzas polticas y sectores especializados
en fuerzas armadas para delinear la publicitada reglamentacin de esta ley?

Jefatura de Gabinete de Ministros

203

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA


El PODER EJECUTIVO NACIONAL ha sancionado el decreto 727 del 12 de junio de 2006
mediante el cual reglament la Ley de Defensa (23.554). Se han tomado como antecedentes
para la redaccin, entre otros, las conclusiones del Proyecto La Defensa Nacional en la
Agenda Democrtica desarrollado durante los aos 2003, 2004 y 2005 con apoyo del
PNUD, del que participaron un nmero significativo de acadmicos y estudiosos de los
temas de defensa, como as tambin militares en actividad y retiro. Veintiocho personas
notables, de las antes mencionadas, formaron parte del Comit Acadmico, designados en
el decreto 545 del 6 de agosto de 2003.
El citado Decreto nomina tambin al Consejo Asesor integrado por los siguientes miembros:

Comisin de Defensa de la Honorable Cmara de Diputados de la Nacin.

Comisin de Defensa del Honorable Senado de la Nacin.

Secretara de Gabinete y Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de


Ministros.

Secretara de Relaciones Exteriores.

Estado Mayor Conjunto.

Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

NUEVAS AMENAZAS
Consideracin del PEN
179. Considera el Poder Ejecutivo que las denominadas nuevas amenazas (actos de
terrorismo, cataclismos, narcotrfico, etc.) constituyen una funcin complementaria de las
FF.AA? Fundamente.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
Las denominadas nuevas amenazas no estn consideradas por el gobierno nacional en la
esfera de accin de la defensa.
El carcter policial de las mismas, y de acuerdo con la legislacin vigente, corresponde en
su tratamiento a las Fuerzas de Seguridad, en orden al mantenimiento o reestablecimiento
de la Seguridad Interior.
La misin de las Fuerzas Armadas, por el contrario, encuentra sustento en la verificacin de
una agresin de origen estatal externo a la Nacin.
En determinadas circunstancias, las Fuerzas Armadas podrn proveer apoyo logstico a las
Fuerzas de Seguridad, en el desarrollo de su funcin.
Si las Fuerzas de Seguridad se vieran sobrepasadas, en determinadas circunstancias, el
Presidente de la Nacin podr ordenar el empleo de las Fuerzas Armadas ante un problema
de Seguridad Interior, previo al establecimiento del estado de sitio por una Ley del
Congreso.

Jefatura de Gabinete de Ministros

204

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

En ningn caso, las Fuerzas Armadas podrn estar organizadas, equipadas, o adiestradas
para cumplir tareas de seguridad interior.
OTAN
Informe
180. Srvase Informar:
El gobierno del presidente Menem incorpor a nuestro pas como aliado extra-OTAN:
a) Mantiene el actual Gobierno la condicin de socio extra-OTAN?
b) Qu implicancias prcticas implica ser considerado aliado extra-OTAN?
c) Se establece algn tipo de coparticipacin o ayuda militar con los pases miembros?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
a) S. En reconocimiento al aporte argentino al sistema de seguridad internacional
particularmente a travs de nuestra participacin en operaciones de mantenimiento de la
paz, en enero de 1998 el Congreso de los Estados Unidos aprob la inclusin de la
Argentina en la categora de ALIADO EXTRA OTAN de ese pas.
b) El status de aliado extraOTAN permite el acceso a facilidades en materia de asistencia
logstica y programas de cooperacin para la defensa, que generalmente estn
reservadas a los pases de la OTAN o a los miembros de otros acuerdos. En el campo de
la defensa, la interoperabilidad facilita la modernizacin de nuestras Fuerzas Armadas.
Esa modernizacin ha permitido a nuestro pas mantener los niveles de preparacin
adecuados para continuar su importante participacin en las Operaciones de
Mantenimiento de la Paz, tarea que ha devenido una Poltica de Estado ampliamente
reconocida y valorada por la comunidad internacional.
c) Ante esta pregunta debe aclararse, una vez ms, que la condicin de aliado extra-OTAN
de los Estados Unidos no implica de por s pertenencia ni vinculacin alguna con la
OTAN. Tngase presente que la expresin en ingls es "Non-NATO Ally".
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

En relacin a la consulta referida a la situacin de la Argentina como GRAN ALIADO EXTRA


OTAN o MAJOR EXTRA-NATO ALLY por parte del gobierno de los EEUU, dicha nominacin
ha sido unilateralmente otorgada, previo acuerdo del Senado estadounidense, en el ao
1998.
Esta condicin no est ligada a la relacin que la Argentina o Estados Unidos tienen con
terceros pases. No presupone la asuncin de obligaciones formales por ninguna de las
partes. No convierte a nuestro pas en un aliado de los Estados Unidos en el sentido de
enfrentar amenazas comunes o recprocas. El otorgamiento de esta categora no conlleva la
creacin de ningn mecanismo de concertacin poltica.
Destcase que se encuentra en vigencia por cuanto no se ha recibido notificacin alguna en
contrario de parte de autoridades norteamericanas.
Tampoco se tiene noticia que una cancelacin de dicho status hubiera sido considerada en

Jefatura de Gabinete de Ministros

205

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

momento alguno, o que hubieran existido razones que pudieran haber motivado una actitud
semejante. Tampoco existen precedentes conocidos de que tal carcter hubiera sido dejado
sin efecto a pas alguno de los que integran la lista de quienes revisten el citado status.
Manifestaciones prcticas:
Lo que por sobre todo se considera ms importante es el tratamiento que los EEUU brindan
a sus aliados extra OTAN en materia de informacin e intercambio de ideas, en un marco de
debate abierto, que no concede a otros pases que no ostentan esa condicin.
El acceso a la categora de Gran Aliado Extra Otan permiti a nuestro pas:

Acceso prioritario a material de defensa excedente. Esta prerrogativa se ha reflejado en


mejores precios o en plazos de pagos ms prolongados.

Participacin en un fondo de hasta U$S 3.000.000 anuales para proyectos conjuntos de


investigacin y desarrollo en materia de tecnologa antiterrorista.

Bajo ciertas condiciones, permite acceder a financiamiento del gobierno de los EE.UU.
para compras comerciales, en lugar de ventas de gobierno a gobierno.

El prstamo de materiales con el propsito de efectuar investigacin y desarrollo de


tecnologas en conjunto.

Habilita al Presidente de los Estados Unidos para efectuar acuerdos cooperativos de


entrenamiento.

Habilita a empresas de nuestro pas a participar en algunas licitaciones del Departamento


de Defensa.

Habilita al Secretario de Defensa de los Estados Unidos a establecer un programa de


garanta de prstamos para compras de armamentos.

Un beneficio adicional a esta designacin es la posibilidad de negociar un Memorando de


Entendimiento para participar en las licitaciones del Departamento de Defensa. Los EE.UU.
slo han firmado dicho memorando con pases que son miembros de la NATO o Aliados
Extra OTAN.
Los rubros anteriormente mencionados ofrecen el siguiente balance anual:

Fondo global para la Lucha contra el Terrorismo. 10 millones de dlares.

Fondo para combatir terrorismo en la regin de Triple Frontera. 1 milln de dlares.

Fondos para la lucha contra el narcotrfico y aplicacin de la ley. 75.000 dlares y otros
fondos provenientes del MOU en negociacin por 350.000 dlares.

Fondos para equipamiento internacional y entrenamiento. 1.1 milln de dlares.

Fondos para la Financiacin militar extranjera. 1.99 milln de dlares.

Provisin de material de informatizacin para la Unidad de Informacin Financiera (UIF).

Capacitacin con fondos INL-DOS (International Narcotics and Law Enforcement).

En su condicin de Aliado Extra-Otan la Argentina recibe acceso prioritario al Programa


Excess Defense Articles (EDA). Ello se tradujo en la adquisicin en trminos
concesionales de dos buques balizadores, equipados con instalaciones mdicas para
proporcionar asistencia a ciudadanos afectados por desastres naturales tres buques
patrulleros Point Class para la Prefectura Naval.

Jefatura de Gabinete de Ministros

206

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Aviones A-4 Skyhawk.

Provisin de helicpteros Cobra (luego suspendida por problemas financieros).

Adquisicin de radares TPS-43, que servirn para el control areo del Nordeste
argentino.

Asimismo, y de gran relevancia, en su condicin de aliado extra-Otan la Argentina no ha


cado en sanciones unilaterales previstas en la Serviceman Protection Act para aquellos
pases que no hubieran firmado con los Estados Unidos de Amrica acuerdos basados en el
art. 98 del Estatuto de Roma, que cre el Tribunal Penal Internacional. Estos acuerdos
exceptan al personal de los EEUU de una posible extradicin al TPI.
Por otra parte conforme las leyes de los EEUU que determinan las prerrogativas de
pertenecer a la categora de aliados extra OTAN (Major NATO Ally), la Repblica Argentina
es elegible para:

Que su industria compita para la adjudicacin de ciertos contratos del gobierno de los
EEUU (Ttulo 10 U.S. Code, Seccin 2349) para mantenimiento, reparacin o mejora de
equipamiento del Departamento de Defensa situado fuera de EEUU.

Participar en proyectos conjuntos de investigacin y desarrollo en defensa, tendientes a


mejorar las capacidades convencionales de defensa de EEUU sobre la base de estricta
reciprocidad de cada parte (Seccin 2350 del Ttulo 10 del US Code).

Participar en proyectos conjuntos de investigacin y desarrollo sobre contraterrorismo


bajo los auspicios del Grupo de Trabajo de Apoyo Tcnico del Departamento de Estado
(Seccin 328 (b) de la Ley sobre Anti terrorismo y Pena de Muerte Efectiva, PL 104-132).

Recibir en depsito material de defensa de los EEUU en cualquier lugar de su territorio


(Seccin 514 de Foreign Assistance Act FAA-).

Acordar con el Gobierno de los Estados Unidos el suministro cooperativo de


entrenamiento sobre base recproca, incluyendo la financiacin. NOTA: EEUU puede
hacerse cargo de los costos indirectos, sobrecargas administrativas, en determinadas
circunstancias, pasaje del personal (Seccin 21 (g) de Arms Export Control Act AECA-).

Utilizar el Financiamiento Militar Exterior (FMF) provisto por los Estados Unidos para
arrendamiento con opcin de compra de artculos de defensa siempre que no sean Major
Defense Equipment, con excepcin de helicpteros y otros tipos de aeronaves con
posibles aplicaciones civiles (P.L. 106-429, Seccin 589).

Acceder a prstamos con fines de investigacin y desarrollo cooperativo de defensa, de


acuerdo con la seccin 65 de AECA.

Adquirir municin antitanque de uranio gastado (Seccin 620G).

Argentina no es elegible para:

Acceso prioritario a EDA (Exess Defensa Articles) de acuerdo a las disposiciones de la


seccin 516, FAA atento no constituye un Gran Aliado Extra OTAN del franco sur o
sudoriental de dicha Organizacin. Cabe aclarar que, auque no en forma prioritaria, la
Argentina puede recibir dicho material EDA incluso SIN COSTO alguno (seccin 516 c)
(1) de la misma ley.

Participar en el programa de Garanta de Prstamos de Exportacin de Defensa (tendra


que haber sido designada como Gran Aliado Extra OTAN antes del 31 de marzo de
1995) P.L. 104-106, Seccin 1321 NOTA: En EEUU, las leyes pueden responder a varias

Jefatura de Gabinete de Ministros

207

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

denominaciones; por su nombre, en el caso de las ms conocidas (por ej, Foreign


Assistance Assistance Act); por su numeracin (P.L. Public Law, seguida del nmero) o
bien por su ubicacin dentro del Cdigo de EEUU USC- (cada rubro tiene un ttulo
propio, siendo el de defensa el ttulo 10).
COMPLEJO INDUSTRIAL DE PRODUCCION PARA LA DEFENSA
Informe
181. Permanecer dentro del Ministerio de Defensa el complejo industrial de produccin
para la defensa, o ser cambiado de cartera?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
No se ha previsto el cambio de dependencia de las empresas que an continan en la rbita
del Ministerio de Defensa. Fabricaciones Militares no est en el mbito de este ministerio.
CARRERA MILITAR
Programas de Estudio
182. Cules son los programas de estudio correspondientes a la carrera militar de las tres
fuerzas? Nos interesa el detalle del contenido de los programas, bibliografa utilizada,
metodologa de estudio, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL
Acciones
183. Qu acciones se han tomado con relacin a las denuncias formuladas respecto de la
violacin de correos electrnicos y escuchas telefnicas que sufrieron funcionarios pblicos?
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
INTELIGENCIA MILITAR
Informe

Jefatura de Gabinete de Ministros

208

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

184. Srvase Informar:


a) Qu mecanismos de control existan sobre la Inteligencia Militar (en las tres Armas) con
anterioridad al 19 de marzo del corriente ao?
b) Qu nuevos mecanismos de control se han implementado o planean implementarse
para regir permanentemente a la Inteligencia Militar?
c) Qu actividades estn teniendo lugar en el mbito de las FF.AA. con el objetivo de
generar conciencia entre sus filas del marco legal que regula su funcionamiento en el
seno de una Democracia (manuales de formacin, hiptesis de conflicto, etc.)?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
a) Los controles vigentes al 19 de marzo del corriente ao son los que rigen actualmente
para el Sistema de Inteligencia Militar y estn establecidos en el Ttulo VIII de la Ley N
25.520 de Inteligencia Nacional.
Este Mecanismo de control se inicia en la Jefatura II Inteligencia de cada uno de los
cuatro Estados Mayores y consiste en la elaboracin de informes semestrales donde se
detallan el grado de cumplimiento del Plan de Inteligencia Estratgica Militar,
oportunamente remitido a los Organismos de Inteligencia Militar por parte de la Direccin
Nacional de Inteligencia Estratgica Militar.
Los mencionados informes semestrales poseen trmino de cumplimiento durante los
meses de julio y enero y en ella debern detallarse adems de lo descrito en el prrafo
anterior, lo establecido en el Ttulo II de la citada Ley, respecto a la Proteccin de los
Derechos y Garantas de los habitantes de la Nacin.
b) Los mecanismos de control que se han propuesto e implementado durante la actual
gestin, se encuentran determinados en las directivas oportunamente impartidas por el
Ministerio de Defensa a travs de la Resolucin Ministerial N 381/06 y consiste en lo
siguiente:
Por primera vez el Ministerio de Defensa asigna a los distintos Organismos de
Inteligencia Militar sus niveles, su competencia y sus actividades.
Es la primera vez que el Ministerio de Defensa interviene en todos los niveles de la
Inteligencia Militar, es decir en los niveles estratgicos, en los niveles operativos y en
los niveles tcticos.
El otro mecanismo nuevo a implementarse es la elaboracin por parte del Ministerio de
Defensa de una Directiva de Inteligencia, que ser remitida a la Direccin Nacional de
Inteligencia Estratgica Militar, para establecer los lineamientos de la planificacin y
produccin del Sistema de Inteligencia de la Defensa.
Con posterioridad a lo descrito en el prrafo anterior, la Direccin Nacional de
Inteligencia Estratgica Militar elaborar por primera vez una Gua de Planificacin de
las actividades de inteligencia que contempla las inspecciones y supervisiones donde
se realice actividad de inteligencia en todo el pas.
c) A partir del 19 de marzo hasta la actualidad, una de las principales actividades que se
desarrollaron con el objetivo de empezar a encuadrar la actividad de inteligencia bajo el
marco normativo y legal que permita funcionar en un sistema democrtico, consisti en la
elaboracin de la Resolucin 386/06 del Ministerio de Defensa, que obliga a la DINIEM a

Jefatura de Gabinete de Ministros

209

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

revisar ntegramente el cuerpo doctrinario que regulaba la actividad del Sistema de


Inteligencia Militar
Para tal fin, se propuso adems, en caso de ser necesario, la reformulacin y
readecuacin del contenido de todos los Reglamentos, Manuales, Programas y
Publicaciones de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y del Estado Mayor Conjunto, en
aquellos puntos o aspectos que estaban reidos con el artculo 15 de la Ley de Defensa
Nacional.
Una vez concluida la revisin total durante el mes de junio y a partir de las novedades
detectadas en las publicaciones, se dan traslado a las respectivas fuerzas para su
derogacin, nueva redaccin, impresin y distribucin de las publicaciones corregidas de
la Doctrina de Inteligencia Militar. A las citadas resoluciones 381/06, se elabor la
Resolucin 722/06 (en cuyo artculo 6 establece lineamientos para determinar hiptesis
de trabajo) que en conjunto contiene objetivos a alcanzar tales como
Traslado e integracin de los componentes (secciones, escuadrones, divisiones, etc)
de inteligencia de nivel operacional y nivel tctico al interior de las unidades militares,
con un plazo mximo de cumplimiento a diciembre de 2006.
Adecuacin de las actividades de los citados componentes a satisfacer exclusivamente
las necesidades de defender el territorio nacional bajo los preceptos de la seguridad
defensiva, el planeamiento estratgico conjunto y con los lineamientos especficos
asignados por la conduccin superior de dichas unidades.
Eliminacin de otras actividades acumuladas que no tengan relacin con las
especficas de inteligencia, tales como las Relaciones Pblicas, Relaciones con la
Comunidad, Custodia, Antecedentes por motivos de relaciones con las Fuerzas
Armadas (ingreso, proveedores, casamientos, etc.) Prensa y Comunicacin Social, etc.
Centralizacin de las actividades de inteligencia de los componentes (secciones,
escuadrones, divisiones, etc.) en la obtencin de informacin para satisfacer
prioritariamente las necesidades de inteligencia derivadas del Plan de Inteligencia
Nacional, del Plan de Inteligencia Estratgica Militar y Planes contribuyentes a este
ltimo, restndoles la capacidad prioritaria y mayoritaria de anlisis de la informacin
obtenida.
Prever para el ejercicio 2007, el presupuesto que contemple la inversin en equipos y
capacitacin que requiere la reconversin de la inteligencia militar, especialmente en
los niveles inferiores de la especialidad.
RETENCIONES Y REGALAS
Informe
185. Srvase Informar:
Del total de los ingresos que percibe el pas en concepto de retenciones y regalas,
discriminar:
a) A cunto ascienden los ingresos por retenciones agropecuarias?
b) A cunto ascienden los ingresos por regalas petroleras y gasferas?
c) Existen ingresos por otro tipo de retenciones? En caso afirmativo, a cunto
ascienden?

Jefatura de Gabinete de Ministros

210

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION


La informacin solicitada se presenta en Anexo.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
REGALIAS DE PETROLEO CRUDO, GASOLINA Y CONDENSADO (U$S)

PERIODO

TOTAL PAIS

PERIODO

TOTAL PAIS

Ene-04

64.668.628

Ene-05

75.574.419

Feb-04

62.170.001

Feb-05

67.935.493

Mar-04

65.549.309

Mar-05

86.455.963

Abr-04

64.130.682

Abr-05

86.742.046

May-04

82.815.603

May-05

84.255.316

Jun-04

74.559.135

Jun-05

89.748.046

Jul-04

79.435.751

Jul-05

93.561.687

Ago-04

81.579.609

Ago-05

97.241.968

Sep-04

80.895.911

Sep-05

98.155.980

Oct-04

85.651.625

Oct-05

90.031.702

Nov-04

78.743.597

Nov-05

89.011.470

Dic-04

71.663.932

Dic-05

93.010.835

TOTAL 2004

891.863.792

TOTAL 2005

1.051.724.923

REGALIAS DE GAS NATURAL Y GLP ($)

PERIODO

TOTAL PAIS

PERIODO

TOTAL PAIS

Ene-04

33.466.010

Ene-05

50.365.884

Feb-04

34.707.455

Feb-05

45.170.080

Mar-04

37.581.820

Mar-05

47.162.743

Abr-04

35.722.045

Abr-05

46.501.554

May-04

45.375.186

May-05

54.136.982

Jun-04

43.521.506

Jun-05

54.020.455

Jul-04

40.387.545

Jul-05

55.595.138

Ago-04

46.482.032

Ago-05

56.973.527

Sep-04

44.148.214

Sep-05

54.685.630

Oct-04

45.217.634

Oct-05

56.761.247

Nov-04

44.654.713

Nov-05

59.923.568

Dic-04

48.918.809

Dic-05

60.890.820

Jefatura de Gabinete de Ministros

211

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
TOTAL 2004

500.182.969

TOTAL 2005

642.187.628

PLANES DE EMPLEO
Transferencias a las Provincias
186. Cunto transfiere el Gobierno Central a las Provincias en concepto de planes de
empleo?
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PRESUPUESTO NACIONAL
Informe
187. Srvase Informar:
a) Cul es la ltima proyeccin de recaudacin del Gobierno Nacional?
b) En qu destino se aplicarn esos recursos adicionales que no figura en la Ley de
Presupuesto Nacional?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Si bien no se cuenta con una nueva proyeccin anual de recursos se estima que a partir de
la mayor recaudacin tributaria observada a la fecha respecto a la presupuestada, se
cubrirn principalmente los aumentos ya anunciados en las partidas salariales y en
jubilaciones y pensiones, adems de destinar el excedente al Fondo Fiscal.
CONTROL DE PRECIOS
Fundamento normativo
188. Srvase Informar:
La secretara de Coordinacin Tcnica del Ministerio de Economa y Produccin lleva
adelante una poltica sistemtica de control de precios, basada en la solicitud de informacin
relativa a la estructura de costos de las empresas, las que son seguidas de autorizaciones o
negativas de autorizacin para los pretendidos aumentos de precio de aquellas. Asimismo,
en su Resolucin N 1 del 21 de abril de 2006, se establecen precios de referencia y precios
de venta obligatorios para el sector de la carne y se hacen permanentemente anuncios
pblicos relativos a la extensin de esta poltica a otras reas. Todas estas medidas y
polticas suelen hacer referencia a la ley de Abastecimiento 20.680, aun cuando sta no se
encuentra activa, puesto que este Congreso no ha considerado en ningn momento la
necesidad de declarar el estado de emergencia de abastecimiento, lo que es requisito sine
qua non para su legtima aplicacin:
Podra detallar en qu fundamento normativo se basa la poltica de control de precios que
est llevando adelante el Poder Ejecutivo, cuya vigencia es de pblico conocimiento?

Jefatura de Gabinete de Ministros

212

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION


La Ley de Abastecimiento 20.680, como bien consta en la Resolucin 1 de fecha 21 de abril
de 2006, slo se encuentra vigente en virtud de lo establecido por el segundo prrafo del
Artculo 4 del Decreto 2.284 de fecha 31 de octubre de 1991, ratificado por la Ley 24.307,
en cuanto excepta de la suspensin del ejercicio de las facultades otorgadas por dicha ley
las dispuestas en el Artculo 2 inc. c, continuando en vigencia para este supuesto particular
las normas sobre procedimientos, recursos y prescripcin previstas en la misma.
Cabe sealar, que el Artculo 4 del Decreto 2.284 de fecha 31 de octubre de 1991,
textualmente dice: Suspndese el ejercicio de las facultades otorgadas por la Ley N
20.680, el que podr ser reestablecido, para utilizar todas o cada una de las medidas en ella
articuladas, previa declaracin de emergencia de abastecimiento por el HONORABLE
CONGRESO DE LA NACIN, ya sea a nivel general, sectorial o regional.
Es por ello, que la Resolucin N 1 ya citada fij normas sobre comercializacin,
intermediacin, distribucin y/o produccin de la carne.
Por lo expuesto, es preciso destacar que no es requisito para la aplicacin del Artculo 2 inc.
c de la Ley 20.680 declarar el estado de emergencia de abastecimiento.
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Informe
189. Srvase Informar:
a) Tiene pensado el Poder Ejecutivo hacer uso de las reservas de libre disponibilidad con
las que cuenta el Banco Central para cancelar la deuda pendiente con organismo
internacionales?
b) Cundo considera Ud. que podra utilizarse este recurso nuevamente?
c) La creciente incertidumbre en los mercados financieros internacionales, afectara, a
criterio del Poder Ejecutivo, una eventual decisin en este sentido?
d) Est de acuerdo el Directorio del Banco Central con implementar una poltica monetaria
que mantenga niveles de inflacin altos como los actuales por los prximos tres aos,
como recientemente estim que sucedera la Ministro de Economa y Produccin?
RESPUESTA: BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
d) El BCRA tiene, de acuerdo a su Carta Orgnica, el objetivo de preservar el valor de la
moneda. En este sentido, el BCRA no intenta evitar que los cambios de precios relativos
tomen lugar ya que los mismos son simplemente el reflejo de los recientes cambios
estructurales de la economa, y son necesarios para una asignacin eficiente de los
recursos. Lo que s busca es que estos cambios de precios relativos no se produzcan en
conjuncin con aumentos en los precios del resto de los bienes de la economa, es decir,
procura evitar convalidar efectos de segunda ronda que puedan terminar espiralizando la
economa y desanclando las expectativas de inflacin.
Por ello, el BCRA contina profundizando el cambio en el sesgo de su poltica monetaria
adoptado desde principios de 2005, consistente con el temprano diagnstico de aceleracin
inflacionaria. En este sentido, el BCRA se ha empeado en que las principales variables
Jefatura de Gabinete de Ministros

213

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

monetarias converjan al rango pautado en el Programa Monetario 2006, y se ubiquen cerca


del lmite inferior del mismo. Adicionalmente viene implementando una suba gradual de las
tasas de inters de referencia, que acumulan desde diciembre de 2004 incrementos de 325
puntos bsicos (p.b.) y 390 p.b. para sus operaciones de pases pasivos y colocaciones de
LEBAC de corto plazo, respectivamente.
Por otro lado, el BCRA enfrenta la necesidad de acumular Reservas Internacionales con
fines anticclicos. La intervencin en el mercado de cambios desde 2005 permiti atesorar
aproximadamente US$15.300 millones adicionales en las Reservas Internacionales. Esta
poltica de reaseguro intertemporal no genera presiones inflacionarias a partir de una oferta
excedente de dinero, ya que la emisin monetaria que supera a la demanda es esterilizada
mediante cancelaciones anticipadas de deuda del sistema financiero con el Banco Central
(una prctica indita y saludable que fortalece la situacin patrimonial del sistema), mediante
la colocacin semanal de ttulos junto a las operaciones de pases diarios y a siete das, y
con absorcin monetaria por parte del sector pblico, a partir del supervit fiscal que
muestran las cuentas pblicas.
En suma, en los prximos meses el BCRA continuar llevando adelante una poltica
monetaria prudente, previsible y estable. As, se consolidara la tendencia descendente
observada en los ltimos meses en las expectativas de inflacin, permitiendo moderar la
inflacin hacia niveles consistentes con la estabilidad de precios en el mediano plazo. En
efecto, las previsiones de inflacin indican que hacia fin de 2006 el aumento de precios se
ubicara en un rango de 8% a 11%. Sin embargo, el cumplimiento de este objetivo tambin
estar estrechamente ligado a que las polticas de ingresos, fiscales y de competencia
coadyuven a profundizar la reciente evolucin de las expectativas inflacionarias,
manteniendo la disciplina observada en los ltimos trimestres.
MEDICION DE LA INFLACION
Nuevo ndice
190. Existe algn avance tcnico que permita anticipar, en comparacin con el ndice
utilizado actualmente, qu nivel de inflacin arrojara el nuevo IPC que el INDEC se halla
elaborando y que, segn anuncios de la ministro de Economa y Produccin, estara vigente
desde enero de 2007?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La principal preocupacin expresada respecto al IPC, radica en su representatividad para
reflejar la estructura de consumo de la poblacin, su efecto sobre las ponderaciones que
cada producto tiene sobre el total del gasto y, con ello, la pertinencia del ndice de Precios
como efectivo indicador de la evolucin experimentada por los precios en los diferentes
rubros y en el total acumulado.
Al respecto, en 2002, cuando la magnitud de la devaluacin haca previsible su impacto
inflacionario y, en consecuencia, la necesidad de contar con un indicador actualizado de
precios, la inmediata propuesta que el INDEC formul fue la de acotar los tiempos de la
aplicacin de la Encuesta de Ingreso Gasto que le sirve de base para la mencionada
ponderacin.
Estaba establecido que se llevara a cabo cada 10 aos y la ltima, que sirve de base
actualmente, fue realizada durante 1996/97. Resulta claro el significativo cambio que se

Jefatura de Gabinete de Ministros

214

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

produjo en la estructura de consumo de la poblacin como consecuencia de la crisis iniciada


en 1996 y culminada en 2002.
Por tal motivo, en el segundo semestre de 2003, se iniciaron las tareas de diseo
metodolgico para garantizar la cobertura de todo el territorio nacional y se propusieron en
2004 los recursos presupuestarios necesarios para adelantar para 2005 el levantamiento de
la nueva encuesta y su procesamiento durante este ao de 2006. Esta ltima tarea est en
marcha y permitir contar con tres productos principales:

La actualizacin del ndice de Precios durante 2007 y su aplicacin simultanea con el


elaborado con la base actual para ir validando las nuevas cifras y la metodologa
aplicada.

La utilizacin de datos especficos sobre algunos productos o rubros de gasto que


resultan sensibles para grupos sociales determinados y cuya informacin se ir
adelantando a medida que se vaya completando su procedimiento

La definitiva cobertura del territorio mediante el ndice Nacional de Precios y su


representatividad a nivel de todas las Provincias, lo que resulta de particular utilidad a
cada una de las mismas. Al presente se ha cubierto la informacin que corresponde al
83% del gasto nacional de consumo y estn en gestin adelantada los datos de las
Provincias de Chubut, Entre Ros, La Rioja y Santa Cruz.

Cabe destacar la prudencia con que se planean y aplican modificaciones de ndices de la


importancia del que nos ocupa porque, entre muchas formas de su utilizacin, se incluye la
de servir de base para el clculo del rendimiento de algunos bonos emitidos por la Argentina
con clusula de ajuste por inflacin.
LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL
Modificacin
191. Est actualmente bajo anlisis algn proyecto del Poder Ejecutivo Nacional tendiente
a modificar las exigencias de la ley de Responsabilidad Fiscal vigente, de modo de hacerla
compatible con la realidad financiera de aquellas provincias que no podran cumplir con sus
disposiciones en las actuales condiciones, como resultado de las exigencias que impuso la
ley de Financiamiento Educativo?
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
Esta eventual incompatibilidad ya fue planteada previamente a la elevacin del proyecto de
ley por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal. En razn de ello se incorpor el Art.
20 de la Ley, que dio conformidad a la inquietud de dicho Consejo.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
No se est analizando modificaciones en la normativa del Rgimen, pero el Consejo Federal
de Responsabilidad Fiscal evalu alternativas de propuestas de reglamentacin a la Ley de
Financiamiento Educativo que tienden a compatibilizar los objetivos de ambas leyes la que
fue elevada a las autoridades pertinentes.
LEY 26.077 - EMERGENCIA PUBLICA
Jefatura de Gabinete de Ministros

215

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Prrroga
192. Durante el transcurso de este ao, en el marco de la prrroga de la Emergencia,
mediante Ley 26.077, hasta la fecha han sido remitidos por la UNIREN slo dos (2) contratos
renegociados al Congreso: Caminos del Valle S.A. y Transnea S.A. Se ha consumido la
mitad del ao y restan enviar muchos contratos:
a) A este ritmo prev nuevamente el Gobierno prorrogar la emergencia?
b) La situacin de los juicios en New York contra el Estado Argentino (fondos buitres), y
cuyo argumento central defensivo del gobierno es la emergencia, depende an de su
declaracin y continuidad para no restar posibilidades procesales?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) Como fuera expresado al responder la pregunta 48, el Gobierno Nacional a travs de la
UNIREN han venido otorgando un sostenido impulso al proceso de renegociacin con los
distintos Sectores y Empresas Concesionarias y Licenciatarias involucradas. Evidentemente
la renegociacin implica un esfuerzo compartido de ambas partes, capaz de superar
diferencias y encontrar puntos comunes de entendimiento para establecer una nueva base
de acuerdos. En las negociaciones que se hallan pendientes, se mantienen distintos niveles
de brecha entre las posiciones de las partes. El Gobierno aspira a que los esfuerzos
realizados logren plasmarse durante el transcurso del 2006 - antes que finalice el plazo
dispuesto por la Ley N 26077 - en la concrecin de las renegociaciones que se hallan
pendientes.
b) En lo que respecta a la competencia de la UNIREN y en relacin a los procesos de
arbitraje en trmite en forma mayoritaria ante el CIADI, originados en reclamos formulados
por Accionistas de las Empresas Prestadoras de Servicios, la defensa del Estado Argentino
ha sido congruente desde un principio y basada en las razones y argumentos de absoluta
convergencia entre lo planteado ante dicho fuero, como lo sostenido durante las
renegociaciones de los contratos con las Empresas.
Las causas acumuladas durante aos y que llevaron inexorablemente a la situacin terminal
que hiciera eclosin a fines de 2001, la necesidad de establecer la emergencia declarada en
los primeros das de 2002, el largo y costoso proceso de lenta y trabajosa recuperacin y
que se halla prevista extenderse hasta fines de 2006, han dejado dolorosos registros y
consecuencias que an padece nuestro Pas y nuestra Sociedad.
En tal sentido, a lo largo de todo el proceso de renegociacin de los contratos llevado
adelante por el Gobierno Nacional, se ha dejado establecido en todo momento la clara
disposicin para encontrar coincidencias con las Empresas Prestadoras, pero al mismo
tiempo se han sostenido criterios inobjetables y posiciones slidas sobre la necesidad de
adecuar los contratos a las condiciones econmicas y sociales que resultan insoslayables
ante la realidad.
En tal sentido la posibilidad de alcanzar acuerdos con las Empresas que aseguren el
presente del contrato de prestacin, como un nuevo horizonte de futuro, no es compatible
con el mantenimiento de reclamos iniciados por sus accionistas, lo cuales deben concluir en
forma simultnea con la regularizacin de la situacin contractual.
En otro orden, si bien mantener la declaracin de emergencia ayudara -desde el punto de
vista procesal- a la defensa del Estado Nacional en los juicios iniciados en el exterior por
tenedores de bonos en Default dicha circunstancia, por s misma, no resulta definitoria. Ello

Jefatura de Gabinete de Ministros

216

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

as dado que el cambio en la situacin econmica de la Argentina en los ltimos aos,


podra llevar a los jueces intervinientes a considerar que, ms all de la declaracin de la
emergencia por medio de una Ley, esta situacin, en los hechos, ha quedado superada.
BELGRANO CARGAS
Incorporacin de un grupo econmico
193. Recientemente anunci el Gobierno la incorporacin de un grupo econmico al
Belgrano Cargas, compuesto por una empresa china, el gremio de los camineros y el grupo
Macri:
El Gobierno pretende incorporarlo como concesin directa o mediante licitacin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
FONDOS FIDUCIARIOS
Precisiones
194. Indique si existen otros fondos fiduciarios en los que el Estado intervenga de cualquier
modo (an como organizador) y que no estn incluidos en la rendicin de cuentas que cada
cuatro meses debe hacerse ante el Congreso Nacional su evolucin y obras ejecutadas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
En lo que respecta al Fondo Fiduciario para los Consumos Residenciales de Gas Natural,
debe sealarse que esta sujeto a todos los mecanismos de control actualmente vigentes
(Unidad de Auditora Interna, SIGEN, AGN, Oficina Nacional de Presupuesto, Contadura
General de la Nacin, etc.).
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Las competencias establecidas para la Oficina Nacional de Presupuesto se limitan a
aquellos fondos fiduciarios constituidos mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado
nacional en los trminos establecidos por el artculo 8 inciso d) de la Ley N 24.156. En tal
sentido, no corresponde a esta dependencia efectuar un seguimiento de la totalidad de los
fondos fiduciarios en los que el Estado Nacional pudiera tener intervencin de algn modo.
Sin perjuicio de ello, y a ttulo de colaboracin, se detallan seguidamente algunos
fideicomisos que no se encuentran incluidos en la Ley N 26.078 de Presupuesto General
para el ao 2006 ni en la informacin sobre ejecucin presupuestaria que elabora esta
dependencia.

Fondo Fiduciario para Atender Inversiones en Transporte y Distribucin de Gas. Este


fideicomiso ha sido creado a travs del Decreto N 180/2004. Sobre el particular, cabe
mencionar que el artculo 2 del decreto sealado determina que el fondo podr ser nico

Jefatura de Gabinete de Ministros

217

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

o estar dividido en tantos fondos como se lo considere pertinente. Adicionalmente se


estableci que el mismo no podr ser constituido por fondos y/o bienes del Estado
Nacional. Por dicho motivo, esta Oficina Nacional no recibe informacin presupuestaria
sobre este fideicomiso.

Fideicomiso de Administracin del Plan de Finalizacin Atucha II. El mismo se encuentra


integrado con fondos aportados por Nucleoelctrica Argentina Sociedad Annima. Dichos
fondos, financiados a travs de un prstamo otorgado por el Tesoro Nacional a la
empresa, han sido incorporados en el Presupuesto de la entidad para el ejercicio 2006
aprobado mediante Resolucin del Ministerio de Economa y Produccin N 299/2006.

Contrato de Fideicomiso Pblico de Administracin Plan de Terminacin Yacyret. El


mismo se encuentra constituido por fondos aportados por el Estado Nacional,
habindose suscripto dicho contrato por el Banco de Inversin y Comercio Exterior S.A. y
por la Entidad Binacional Yacyret. Dado que esta entidad es de carcter binacional, esta
Oficina Nacional de Presupuesto no recibe informacin respecto a la ejecucin
presupuestaria de dicho Fondo Fiduciario como as tampoco se incluye el mismo en la
Ley de Presupuesto General para la Administracin Nacional.

Fideicomisos mencionados en el artculo 2 de la Ley N 26.095. A travs del artculo


mencionado se crean cargos especficos para el desarrollo de obras de infraestructura
como aporte a los fondos de aquellos fideicomisos constituidos o a constituirse para el
desarrollo de obras de infraestructura de los servicios de gas y electricidad.

En el mbito de la Subsecretara PYME estn constituidos:


a) FONAPYME: fondo fiduciario de 100 millones de pesos destinado a financiar proyectos de
Pequeas y Medianas Empresas. Se desembols a la fecha, el 30 % del fondo dando
crdito a empresas de todas las provincias.
b) Programa Global de Crdito para las Micro y Pequeas Empresas: fondo fiduciario de 50
millones de dlares para prstamos a MIPYMES a travs de bancos comerciales. Se
desembols a la fecha, el 15 % de los recursos.
c) FOGAPYME. Fondo fiduciario de un monto nominal de 100 millones de pesos (con aporte
inicial por 20 millones de pesos), que permite otorgar garantas a las PYMES para que estas
a su vez tengan acceso al crdito en las instituciones financieras del sistema bancario
argentino, por un monto equivalente a 40 millones de pesos.
FONDOS FIDUCIARIOS
Subsidio a CAMMESA
195. CAMMESA recibi durante el ao 2005 un aporte de $1.820.- millones, segn el
anterior informe de Gabinete. Cunto se estima que ser el subsidio 2006 a CAMMESA?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
A la fecha, presupuestariamente, se est considerando un monto de $ 1.097 millones para el
ao 2006. Esta informacin deber ser consolidada por la Direccin General de Cooperacin
y Asistencia Financiera.

Jefatura de Gabinete de Ministros

218

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

FONDOS FIDUCIARIOS
FONIVEMEM
196. Informe el estado de avance de las licitaciones correspondientes a la construccin de
dos centrales de ciclo combinado de 800 MW cada una, en el marco del Fondo Fiduciario
denominado FONIVEMEM. Tambin informe sobre la fecha de inicio de construccin de las
centrales, fecha de adjudicacin del equipamiento principal (turbinas y generadores) y fecha
estimada de entrada en operacin comercial de cada una de ellas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
En el marco del FONINVEMEN se prev construir dos ciclos combinados de 800 MW cada
uno. Termoelctrica Jos de San Martn (TJSA) estar emplazado al norte de Rosario y
Termoelctrica Manuel Belgrano (TMB) en Campana. Ya se han adquirido los terrenos para
la construccin de ambas centrales y se licit la provisin y montaje de los equipos,
incluyendo el mantenimiento durante 10 aos. El cronograma actualmente previsto es el
siguiente:
CRONOGRAMA GENERAL DE LA LICITACIN
Actividad

Fecha

Presentacin de las Ofertas y apertura de los Sobres N 1,


N 3 y N 4

27 de julio de 2006

Precalificacin y apertura del Sobre N 2 (Precio)


Firma del Contrato

7 de agosto de 2006

NOTA 1

8 de septiembre de 2006

NOTA 1

Puesta en servicio TG1 de TMB y TG1 de TJSM

1 de diciembre de 2007

Puesta en servicio TG2 de TMB y TG2 de TJSM

15 de diciembre de 2007

Puesta en Servicio de los Ciclos Combinados de TMB y


TJSM

1 de junio 2008

Nota 1: Fecha a precisar con posterioridad a la apertura de las ofertas y condicionada a la cantidad de ofertas y
alternativas.

FONDOS FIDUCIARIOS
Obras de infraestructura de energa elctrica y gas
197. Informe cuntos fondos fiduciarios vinculados a obras de infraestructura de energa
elctrica y gas se constituyeron en virtud de los decretos 180 y 181 de 2004 y la ley 26.095.

Jefatura de Gabinete de Ministros

219

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y


SERVICIOS
Corresponde a la respuesta realizada a la pregunta 160.
Comentario: En lo que se refiere al sector gasfero cabe sealar lo siguiente: Existen
diversos proyectos de obras, en distintos estado de ejecucin o anlisis que se encuentran o
se prevn financiar mediante los denominados cargos especficos creados por la Ley. Sin
perjuicio de ello, se hace dable sealar que el repago de las obras que ya estn habilitadas o
algunas en proceso de ejecucin y aquellos cargos especficos ya creados para repagar las
obras previstas en el marco del Dto. 180/04, se regirn por lo dispuesto en la Ley y de
conformidad con las prescripciones contenidas en el mencionado el Dto. 180/04.
De estos proyectos, algunos se encuentran en proceso de definicin tcnica, otros en
ejecucin y finalmente, algunas obras ya habilitadas.
Respecto a las ampliaciones vinculadas al Sistema de Transporte de Gas Natural, las
primeras de ellas han sido comenzadas en el ao 2004, de conformidad con la descripcin
de obra y montos detallados en el archivo adjunto. Dichas ampliaciones se han habilitado
totalmente en el transcurso del ao 2005, sin perjuicio de la existencia de habilitaciones
parciales realizadas en todo el transcurso de dicho ao, con el objeto de permitir la mejor
calidad y prestacin del servicio al usuario y de abastecer la demanda que se mostraba
insastisfecha hasta la salida de los decretos mencionados. Dichos Fondos Fiduciarios
permitieron inicialmente la construccin de 2,9 MM de m3/da de capacidad adicional sobre
el gasoducto San Martn (que vincula la Cuenca Austral con el rea del Gran Buenos Aires)
y de 1,8 MMm3/da de capacidad adicional sobre el gasoducto Norte que se inicia en la
Cuenca Noroeste. Esas obras fueron el resultado de Concursos Abiertos realizados en 2004
y como se dijo su construccin y habilitacin oper, en etapas, durante el transcurso del ao
2005. El primero de los sistemas se encuentra licenciado a la Transportadora de Gas del Sur
SA TGS-), y el segundo, a la Transportadora de Gas del Norte SA TGN-.
Asimismo, y bajo el mismo instrumento se encuentran en curso de ejecucin, o en la etapa
de desarrollo, y anlisis del proyecto, diversos proyectos regionales que permitirn la
prestacin del servicio de gas natural en determinadas localidades del pas o solucionar
problemas de abastecimiento derivado de insuficiencia en la capacidad actual. Los proyectos
en curso son (se remite asimismo para mayor informacin al archivo adjunto):
Sistema de Expansin de Gasoductos Provincia de Santa Cruz: contempla en una
primer etapa la alimentacin de gas natural a la localidad de El Calafate, en una
segunda etapa la alimentacin de gas natural a las localidades de Ro Turbio, Turbio
Viejo, 28 de Noviembre, Julia Doufur y Rospentek, y en una tercer etapa la
alimentacin de gas a las localidades de Pico Truncado, Perito Moreno y Los
Antiguos.
Asimismo, contempla la realizacin de un gasoducto de alimentacin de gas a zonas
de chacras fraccin III, Barrio San Benito, zona autdromo, aeroclub y futuro parque
industrial, todo ello en Ro Gallegos.
Gasificacin Provincia de Entre Ros: consta de interconexin de gasoductos de
aproximacin con el gasoducto troncal, estaciones de separacin y medicin,
adecuacin de las estaciones reductoras de presin primarias y gasoductos
existentes, ramales de alimentacin, estaciones reductoras de presin secundarias,
construccin, ampliacin y finalizacin de redes de distribucin y refuerzo de
gasoductos. Dichas obras se realizarn en las localidades de Alcaraz, Aldea
Brasilera, Aranguren, Bovril, Cerrito, Concepcin del Uruguay, Concordia, Federal,
Jefatura de Gabinete de Ministros

220

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Hernandarias, Hernandez, Gualeguay, Gualeguaychu, Los Churruas, Lucas


Gonzalez, Mansilla, San Benito, San Jaime de la Frontera, San Jos Feliciano, Sauce
de Luna, Villa Manero, y otras.
Gasificacin de la Provincia de Corrientes: en una primer etapa constar del
Gasoducto Troncal Estacin Libertad-Curuz Cuati-Mercedes con aptitud para
ampliaciones posteriores hasta cubrir la mayor parte del territorio de la provincia, del
Gasoducto Troncal Estacin Libertad-Chajar (Pcia. de Entre Ros) para
interconectarse con el gasoducto de Transportadora de Gas del Norte S.A. y
gasoductos de aproximacin, estaciones de comprensin y redes de baja presin a
las localidades de Paso de los Libres, Curuz Cuati, Mercedes, Monte Caseros, y
Mocoret.
Gasoducto Regional Centro de Santa F (Ruta 34): consistir en ramales de
aproximacin y cmaras reguladoras de presin de gas para alimentar con gas
natural a las localidades de Bustinza, Daz, Monje, Lucio V. Lpez, Clason, Salgo
Grande, Totoras, San Genaro, San Jenaro Norte, Caada Rosqun, Casas y San
Martn de las Escobas, mediante la interconexin con el Sistema de Gasoductos
operado por Transportadora de Gas del Norte S.A.
El gasoducto ser alimentado desde el Gasoducto San Jernimo Aldao
perteneciente a TGN y ser conectado en la zona del cruce con la Ruta N 34.
Alcanzar las localidades de Lucio V. Lpez, Salto Grande, Totoras, Clason, San
genaro Norte, San Genero, Centeno, Casas, Caada Rosqun, San Martn de las
Escobas e industrias cercanas a la misma.
Gasoducto Loop Regional Sur de la Provincia de Tierra del Fuego, Antrtica e Islas
del Atlntico Sur: inicialmente consistir en dos loops y planta comprensora al
gasoducto de alimentacin a las localidades de Ushuaia, Ro Grande y Tolhuin.
Gasoducto Patagnico: Destinado en una primera etapa a unir el Gasoducto General
San Martn y el sistema de distribucin de gas en las localidades de Ro Mayo,
Gobernador Costa, Jos de San Martn, Alto Ro Senguer y Tecka y con el Gasoducto
Cordillerano en las proximidades de Esquel a fin de dar solucin definitiva a los
problemas de restriccin de gas natural que durante aos sufren las localidades
cordilleranas de la Provincia del Chubut, Ro Negro y Neuquen. A los efectos del plan
global del fideicomiso, el gasoducto patagnico comprende tambin sus potenciales
futuras ampliaciones dentro de la regin, todas sus obras adyacentes,
complementarias y obras de distribucin, y su operacin,.
Gasoducto La Rioja: consistir en la ampliacin de la infraestructura gasfera, que en
principio se estima en la construccin del Gasoducto Paralelo Recreo-La Rioja y
probablemente incluya el Gasoducto de Alimentacin a las Localidades de Chilecito y
Chamical. Monto ($ 72.202.565)
Gasoducto Ruta 8 (Crdoba): consistir en un gasoducto de alimentacin, ramales de
aproximacin y cmaras reguladoras de presin de gas que involucra la traza de la
Ruta Nacional N 8, comprendida entre las localidades de Canals, Benjamn Gould,
Alejo Ledesma y Arias, abasteciendo adems a las localidades de Guatimozn y
Cavanagh. Monto ($13.000.000).
Gasoducto Lavalle (Mendoza): comprende la instalacin de un ramal de alimentacin
de aproximadamente 18 km. de longitud y 4 pulgadas de dimetro, que parte desde el
Parque Industrial Lavalle, transcurriendo paralelo a la Ruta N 34, para luego llegar al
Jefatura de Gabinete de Ministros

221

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

distrito de Costa Araujo donde se instalar la planta reguladora de presin y la red de


distribucin domiciliaria de aproximadamente 14.720 metros de caera de polietileno.
Monto ($3.770.000)
Gasoducto Regin Centro: consistente en un Sistema de Transporte conformado por:
(i) un Gasoducto de alta presin de 278 km. de extensin, interconectado al
Gasoducto propiedad de la Municipalidad de San Francisco, concesionado a la
Subdistribuidora Emprigas S.A., en la actual estacin Reductora de presin de esa
Ciudad, (ii) una Planta compresora de presin en cercanas del cruce de las Rutas
Nacionales 19 y 34 sobre el punto de toma de ese gasoducto al gasoducto de Litoral
Gas, en su estacin de medicin, y (iii) el refuerzo que resulte necesario sobre el
gasoducto de Litoral Gas entre San Jernimo del Sauce y Anglica; y las Redes de
Gas Domiciliarias, gasoductos de interconexin y dems obras complementarias para
abastecer a las localidades de: Devoto, Freyre, Portea, Brinkmann y Morteros (de la
Provincia de Crdoba), Colonia Aldao, Eusebia, Ramona, Suardi, San Guillermo, Villa
Trinidad, Arruf, Hersilia y Ceres (de la Provincia de Santa Fe); y Selva (de la
Provincia de Santiago del Estero).
Gasoducto Camarones: construccin de un gasoducto de abastecimiento a la
localidad de 73 km de longitud de dimetro 4, siendo la caracterstica principal el
abastecimiento a la central trmica de Camarones e industrias pesqueras asentadas
en la zona. El proyecto prev la posibilidad de la construccin de una red de
distribucin.
Complementariamente hay que sealar tambin, que se prev para los aos 2006-2008,
continuar con las ampliaciones de los Sistemas de Transporte. En este sentido, corresponde
manifestar que los proyectos de obras a ejecutar contemplan un suministro total de
20.631.778 m3/da, cuya desagregacin por gasoducto de transporte es de:
Gasoducto Norte (TGN): 9.274.002 m3/da.
Gasoducto Centro Oeste (TGN): 4.584.679 m3/da.
Gasoducto San Martn (TGS): 5.857.840 m3/da.
Gasoducto Neuba II (TGS): 645.257 m3/da.
Dichas obras se prevn realizar en etapas, por lo cual seguidamente se muestra el Resumen
Preliminar de las caractersticas de la Primera Etapa por 7,250,168 metros cbicos del total
de 20,361,778 metros cbicos contemplados en la demanda adjudicada:

Resumen Preliminar de Obra a Ejecutar (Caera y Compresin) - Primera Etapa


Licenciataria
Sistema

Obra a Ejecutar

Capacidad de Transporte Adicional


[MMm3/da]
16"
Caera
24"
[km y
30"
pulgadas)
36"
Compresin
[HP]

TGN
Norte

Centro
Oeste

2.878168

1.113000

35.20
328.30
10,000
(1 x 10000)

TGS
Tramos AldaoFinales S. Fe

3.00
25.00
116.20

Totales
Tramos
Finales

S.Martn

Neuba II

3.209000

0.050000

7.250168

9.00

3.00
97.20
738.50
154.00
66,700

37.00
285.00
52,000
(4 x 13000)

Jefatura de Gabinete de Ministros

154.00
4,700
(1 x 4700)

222

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Finalmente, corresponde mencionar que las obras que se repagaran mediante los cargos
especficos no fueron detalladas en la respectiva Ley, dado que el proyecto en cuestin fue
remitido para su tratamiento al Honorable Congreso a fines del ao 2004, cuando se
encontraban en pleno anlisis los proyectos mencionados precedentemente. Por otra parte,
no resulta factible incorporar dichos proyectos en una ley, puesto que para el caso de las
ampliaciones en los sistemas de transporte, los mismos devienen de considerar la demanda
insastisfecha conforme surge de los concursos abiertos de capacidad llevados a cabo en el
mbito del Ente Nacional Regular del Gas, y en caso de los gasoductos regionales los
mismos se definen luego de considerar las necesidades de suministro evaluadas por cada
una de las provincias del pas. A su vez, estos ltimos prevn distintos medios de
financiamiento, y en algunos casos, slo porcentajes de repago, contemplndose en algunos
casos, como posibilidad, la aplicacin de cargos tarifarios.
FONDOS FIDUCIARIOS
Sistema para la Infraestructura del Transporte
198. Srvase Informar:
a) Montos actualizados al da de la fecha de las transferencias corrientes previstas al
Sistema de Compensacin al Transporte (SISCOTA), y montos actualizados al da de la
fecha desde marzo 2005 (hasta esta fecha encontramos informacin en la pgina web de
la Secretara de Transporte) al Sistema Ferroviario Integrado (SISFER)
b) Destino de los montos de las transferencias citadas en el punto a) desagregadas por
empresa beneficiaria.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CONCESIONES VIALES
Transferencias de capital
199. Srvase Informar:
a) Montos actualizados de las transferencias de capital previstas por el Organo de Control
de Concesiones Viales.
b) Destino de los montos de las transferencias citadas en el punto a) desagregados por
empresa concesionaria beneficiada.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) y b):
La respuesta que luego se desarrolla responde, a la interpretacin que "las Transferencias
de Capital" se refieren a aquellos importes, que en carcter de subsidio o compensacin,

Jefatura de Gabinete de Ministros

223

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

son pagados por el Estado Nacional, en sustitucin de los importes que las Concesionarias
no perciben de los usuarios por no aplicarse en forma plena las Tarifas Contractuales.
Decreto N 301/2004
Compensacin por la rebaja sobre el valor de las tarifas de peaje que se aplican en los
Corredores Viales Nacionales, a aquellas personas Fsicas o Jurdicas que presten servicios
de cargas por automotor, como as tambin, al servicio automotor del transporte de
pasajeros de carcter interjurisdiccional (100%).
Los valores consignados en el cuadro resumen que a continuacin se desarrolla,
corresponde, al promedio mensual de compensaciones percibidas por las Concesionarias
durante el perodo comprendido entre los meses de Diciembre de 2005 y Abril de 2006.
Se estima que, para los meses restantes del ao en curso, las compensaciones mensuales
sern valores aproximados al promedio.

Concesionaria

Decreto N
301/04 - Artculo
Corredor
7 - Rebaja de
Vial N
Tarifas al
Transporte de
Cargas
Importe Total

Decreto N 301/04 Artculo 8 - Rebaja de


Tarifas al Transporte
Automotor de Pasajeros
por Carretera
Interjurisdiccional

Total

Importe Total

Importe Total

Rutas al Sur S.A.

118.535

29.752

148.287

Autova Oeste S.A.

162.634

46.570

209.204

Vial 3 S.A.

248.345

105.801

354.146

Caminos de Amrica S.A.

118.855

33.937

152.792

Vial Cinco S.A.

169.951

107.374

277.325

Empresa Concesionaria Vial


S.A.

64.414

25.825

90.239

Caminos del Ro Uruguay S.A.

18

152.218

152.218

Caminos del Valle S.A.

29

1.331

1.331

1.036.283

349.259

1.385.542

TOTALES

Resolucin SOP N 190/2001 - Resolucin MPFIPyS N 13/2004


Importe que se liquida mensualmente, con carcter provisorio, a fin de compensar la
diferencia entre la Tarifa Contractual y la dispuesta por el Art. 10 del Decreto N 802/01, a
favor de las Concesionarias Caminos del Ro Uruguay S.A. y Caminos del Valle S.A., sujetos
a reajustes semestrales, sobre la base del trnsito real pagante, beneficiado con el
descuento establecido en el Decreto N 802/01.

Jefatura de Gabinete de Ministros

224

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Concesionaria

Corredor Vial
N

Resolucin MPFIPyS N 13/04 Artculo 1 y 2Importe Total

Caminos del Ro Uruguay S.A.

18

1.714.684

Caminos del Valle S.A.

29

212.805

TOTALES

1.927.489

Resolucin SOP N 153/03


Importe que se liquida mensualmente, con carcter provisorio, a favor de las Concesionarias
Caminos del Ro Uruguay S.A. y Caminos del Valle S.A, en compensacin por la diferencia
entre la Tarifa Contractual y las rebajas dispuestas por y Decreto N 2407/02, para los
vehculos del transporte automotor de pasajeros por Carretera de carcter interjurisdiccional.

Concesionaria

Resolucin SOP N 153/03 - Artculo


1 - Rebaja de Tarifas al Transporte de
Corredor Vial N
Pasajeros
Importe Total

Caminos del Ro Uruguay S.A.

18

53.245

Caminos del Valle S.A.

29

1.881

TOTAL

55.126

SISTEMA DE TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS


Sindicato de Camioneros de la Repblica Argentina
200. Qu monto vinculado al sistema de transporte pblico de pasajeros le ha sido
entregado por cualquier concepto al Sindicato de Camioneros de la Repblica Argentina? Se
solicita discriminacin de los conceptos y en su caso si se ha controlado su destino a travs
de las debidas rendiciones de cuentas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Ninguno.
SUBSIDIO A LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS
Decreto 678/06
201. Cul fue el estudio de costos operativos y rentabilidad empresaria que sirvi de base
para aumentar el subsidio a las empresas de transporte pblico de pasajeros segn decreto
Jefatura de Gabinete de Ministros

225

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

678/06?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR Y FERROVIARIO
Transferencias
202. Cunto prev otorgar el Gobierno Nacional en 2006 en concepto de transferencias
(subsidios directos, aportes no reembolsables) a empresas privadas de transporte automotor
y ferroviario, incluyendo lo correspondiente a los Fondos Fiduciarios?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
FONDOS FIDUCIARIOS
ATUCHA II
203. Para cundo se estima se concretar la conformacin del fondo fiduciario de $ 910
millones a integrarse con prstamos del Tesoro Nacional para la terminacin de Atucha II y
se iniciarn las obras; si existen otros aportes adicionales a ese fondo adems de la
autorizacin otorgada a Nasa sobre el 65% de las acreencias contra Camessa para
aumentar dicho fondo?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
El Fondo Fiduciario ha sido conformado y se encuentra operativo. Su constitucin, as como
los contratos de prstamo con el Tesoro Nacional han sido aprobados por Decreto del Poder
Ejecutivo Nacional N 217/06. Han comenzado a ingresar en la cuenta A del Fondo
Fiduciario los aportes del Tesoro Nacional.
RADARIZACION
Convenio con INVAP
204. Teniendo en cuenta que se ha firmado un convenio con el INVAP para la construccin y
puesta en funcionamiento de radares:
a) En qu etapa de ejecucin se encuentra el mismo?
b) Cuntos radares y de qu tipo se van a construir y cul es el costo total de la
operacin?

Jefatura de Gabinete de Ministros

226

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA


En relacin al Proyecto de adquisicin de Radares Secundarios Monopulso para la
infraestructura de navegacin area del pas, segn lo contemplado en el Decreto
1407/2004, el Ministerio de Defensa est finalizando con la empresa INVAP una
renegociacin de su ltima oferta presentada a finales del ao 2005 y cuyo vencimiento
caduc el 28 Feb 2006.
A la fecha se lleg a un acuerdo final entre las partes en cuanto a las condiciones
contractuales, plazos y montos.
Se acord la redaccin final del contrato ad referndum del Jefe de Gabinete de Ministros y
se est elaborando el Decreto que permita asignar los fondos para continuar con la
ejecucin de este proyecto, para que la mencionada empresa provea al Estado Nacional, un
total de ONCE (11) radares secundarios monopulso denominados RSMA (Radar Secundario
Monopulso Argentino) por un precio total de $ 43.362.892 (PESOS CUARENTA Y TRES
MILLONES, TRESCIENTOS SESENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS).
ENARSA y ARSAT
Informe Varios:
205. Informe en ambos casos cul es el aporte estatal para el funcionamiento de las mismas
y cules son los negocios que ambas empresas han desarrollado y concretado a la fecha.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
ENARSA recibi 50 millones de pesos en concepto de capital inicial para la constitucin de
la sociedad.
Adems, ENARSA recibi del Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y
Servicios una suma de 7,5 millones de pesos para la participacin en la construccin y
financiacin del Gasoducto en Tierra del Fuego.
Se ha conformado la sociedad ENARSA AEROPUERTOS: se trata de la construccin de
una planta, operacin y despacho de JP1 (aerocombustibles) en Ezeiza; y tambin,
ENARSA SERVICIOS S.A. entre INVAP INGENIERIA S.A. y ENARSA, una empresa de
servicios relacionados dentro de la industria energtica en el desarrollo de tecnologas
nacionales.
Est en proceso de constitucin una sociedad con PDV SA que, entre otras actividades,
realizar importacin de gas oil para cubrir las necesidades del mercado argentino.
ENTES REGULADORES CREADOS POR DECRETO INTERVENIDOS
Precisiones
206. Srvase Informar:
a) Informe cules han sido las causales por las que la Comisin Nacional de
Comunicaciones (CNC), el Organismo Regulador del Sistema de Aeropuertos (ORSNA),
LA Comisin Nacional de Regulacin del Transporte (CNRT), los Organos de Control de

Jefatura de Gabinete de Ministros

227

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Concesiones Viales (OCCOVI) y la Administracin General de Puertos (AGP) se


encuentran intervenidos en todas sus funciones y facultades.
b) Informe si se ha previsto la normalizacin de los directorios mencionados y la
metodologa a emplear en la seleccin.
c) Informe cul ha sido el criterio que se utiliz para designar a los actuales interventores.
d) Informe si se prev la creacin de marcos regulatorios por ley para dichos entes.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Mediante el Decreto N 1994 de fecha 23 de septiembre de 1993 se aprob el Reglamento
Administrativo Regulatorio de las prestaciones, la fiscalizacin y control y la proteccin al
usuario y a los bienes del Estado MARCO REGULATORIO de las concesiones de obra
pblica a otorgarse bajo el rgimen de la Ley N 17.520, modificada por la Ley N 23.696,
respecto de los accesos que integran la RED DE ACCESOS A LA CIUDAD DE BUENOS
AIRES, y por el Artculo 10 del Anexo I del mencionado Marco Regulatorio se cre el
ORGANO DE CONTROL DE LAS CONCESIONES DE LA RED DE ACCESOS A LA
CIUDAD DE BUENOS AIRES, que tena a su cargo la supervisin, inspeccin, auditora y
seguimiento del cumplimiento de los contratos de concesin de dichos accesos.
Por Decreto N 87 de fecha 25 de enero de 2001 se cre el ORGANO DE CONTROL DE
CONCESIONES VIALES, organismo descentralizado en el mbito de la SECRETARIA DE
OBRAS PUBLICAS actualmente dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACION
FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, transfirindosele a travs de su artculo
2, 3, 4 y 5 las competencias, objetivos, partidas presupuestarias, recursos humanos y
materiales del ORGANO DE CONTROL DE LAS CONCESIONES DE LA RED DE
ACCESOS A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, de la COMISION TRANSITORIA y el
ORGANO DE CONTROL de la CONCESION de la OBRA de la CONEXION FISICA ENTRE
LAS CIUDADES DE ROSARIO, PROVINCIA DE SANTA FE VICTORIA, PROVINCIA DE
ENTRE RIOS y del ORGANO DE CONTROL DE LAS CONCESIONES VIALES dependiente
de la DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD.
Por el Decreto N 1915 de fecha 28 de diciembre de 2004 se ampliaron las facultades del
ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES establecidas en el Decreto N
1994/1993 y en el Decreto N 87/2001, a fin de que el mismo efecte la contratacin y
ejecucin de construcciones, trabajos o servicios que revistan el carcter de obra pblica
dentro de la jurisdiccin comprendida en los contratos de concesin aprobados por los
Decretos N 1167 de fecha 15 de julio de 1994, N 1638 de fecha 20 de septiembre de 1994,
Decretos N 427 de fecha 27 de marzo de 1995, N 1019 de fecha 06 de septiembre de
1996, N 1007 de fecha 30 de octubre de 2003 y N 581 de fecha 14 de mayo de 1998, en
todas aquellas obras viales que en lo sucesivo sean concesionadas, y obras de vinculacin
y/o de mejoras de accesibilidad a las obras viales concesionadas comprendidas en los
contratos de concesin antes descriptos, con o sin conexin fsica a las mismas, y para la
adquisicin de materiales, maquinarias, mobiliarios y elementos destinados a ellas.
Finalmente, mediante el Decreto N 1414 de fecha 17 de noviembre de 2005 se aprob la
estructura organizativa del ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES de
acuerdo con el Organigrama, Objetivos, Responsabilidad Primaria, Acciones y cargos que
como Anexos I, II, IIIa, IIIb, IIIc y IIId forman parte del citado Decreto. A travs del artculo 2
se dispone que Organismo estar dirigido y administrado por un Director Ejecutivo, quien

Jefatura de Gabinete de Ministros

228

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

ejercer la representacin legal del mismo y para ocupar el cargo deber reunir los
requisitos establecidos para ser funcionario pblico y contar con probada idoneidad, acorde
a las actividades que deber cumplir, el que ser designado por el Poder Ejecutivo Nacional
a propuesta del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS.
Desde su creacin el ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES no ha sido
intervenido.
El ORSNA no se encuentra intervenido.
ENTES REGULADORES CREADOS POR LEY
Cobertura de Vacantes
207. Se sustanci en el ao 2003 un concurso pblico, en el marco de la gestin del actual
gobierno, a travs de la Secretara de Energa, para cubrir las vacantes de los directorios del
ENRE y del ENARGAS mediante un jurado que garantizaba transparencia y justicia en la
seleccin de los candidatos. Se presentaron 150 postulantes para el ENRE y otra cantidad
similar para el ENARGAS, quedando seleccionados los candidatos para cubrir las vacantes
de ambos directorios. Requerimos informe:
Cul ha sido la razn por la que se designaron personas que no participaron del concurso
ni acreditan los antecedentes curriculares para la cobertura de los cargos, y en algunos
casos, carecen de ttulo profesional, requisito indispensable impuesto por ambos marcos
regulatorios?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
LEY DE EDUCACIN TCNICO PROFESIONAL
Distribucin de los fondos
208. Cul es el criterio para la distribucin de los fondos asignados en la Ley de Educacin
Tcnico Profesional Ley 26.058 - y cunto de dicha partida se ha ejecutado hasta el
momento?
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
La Ley N 26.058, a la par de crear el Fondo Nacional para la Educacin Tcnico
Profesional, establece que los parmetros para la distribucin entre provincias y la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y los procedimientos de gestin del Fondo Nacional para la
Educacin Tcnico Profesional se acordarn en el Consejo Federal de Cultura y Educacin
y que los recursos se aplicarn a equipamiento, mantenimiento de equipos, insumos de
operacin, desarrollo de proyectos institucionales y condiciones edilicias para el
aprovechamiento integral de los recursos recibidos. (Art. 53).

Jefatura de Gabinete de Ministros

229

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

El criterio utilizado para la distribucin de los recursos del Fondo Nacional para la Educacin
Tcnico Profesional, creado por la Ley de Educacin Tcnico Profesional Ley 26.058 es
el establecido por la Resolucin N 250/05 del Consejo Federal de Cultura y Educacin , la
cual indica en el apartado 29: A efectos de asegurar una participacin equitativa de las
jurisdicciones en la distribucin de los recursos del Fondo se adoptar, para el 2006, la
frmula polinmica acordada por el Consejo Federal de Cultura y Educacin (C.F.C. y E.
Res. 177/02, art. 1). La aplicacin de dicha frmula polinmica indica, en trminos
porcentuales, la siguiente distribucin primaria en la participacin jurisdiccional para el
ejercicio 2006.
Divisin poltico territorial

% polinmica

Total

100,00

Buenos Aires

24,43

Catamarca

2,74

Chaco

4,84

Chubut

1,16

Ciudad de Bs. As.

3,05

Crdoba

7,74

Corrientes

3,61

Entre Ros

4,26

Formosa

3,61

Jujuy

2,91

La Pampa

1,64

La Rioja

2,14

Mendoza

3,64

Misiones

3,28

Neuqun

1,59

Ro Negro

2,21

Salta

3,81

San Juan

2,96

San Luis

2,29

Santa Cruz

1,16

Santa Fe

7,79

Santiago del Estero

4,05

Tierra del Fuego

0,59

Tucumn

4,50

PLANES DE MEJORA: RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2006


Resultados Primer Trimestre
2006

Resultados Jurisdiccionales Primer Trimestre


2006

Jefatura de Gabinete de Ministros

230

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
JUJUY
1 Plan de Mejora Jurisdiccional.

20.000 BECAS
ESTMULO Total Pas:

18 Escuelas de ETP Nivel Medio.

$15.000.000.

1 Instituto de ETP Nivel SNU.


1 Centro de F.P.

6 PLANES de MEJORA
JURISDICCIONALES.

Total: 3.739.400.3 Planes de Mejora Jurisdiccional.

SALTA

2 Escuelas de ETP Nivel Medio.


68 PLANES DE

1 instituto de ETP nivel SNU.

MEJORA EN ESCUELAS
DE ETP NIVEL MEDIO.

Total: 1.857.648.TUCUMAN

12 Escuelas de ETP Nivel Medio.

7 Centros de F.P.
2 PLANES DE MEJORA
EN INSTITUTOS DE ETP
NIVEL S.N.U.

Total: 1.872.540.MENDOZA

1 Plan de Mejora Jurisdiccional.

26 Escuelas de ETP Nivel Medio.


2 Centros de F.P.
Tota: 4.184.784.-

11 PLANES DE
MEJORA EN CENTROS DE SAN JUAN
F.P.

10 Escuelas de ETP Nivel Medio.

1 Centro de F.P.
Total: 607.130.SANTIAGO DEL ESTERO

1 Plan de Mejora

Jurisdiccional.
Total: 175.094.-

CAPACITACION DOCENTE
Cursos
209. Cursos de Desarrollo Profesional Docente:
a) En qu grado de implementacin se encuentra el Instituto de Formacin Docente
dependiente del Consejo Federal de Cultura y Educacin?
b) En relacin al total de docentes en ejercicio de la profesin: Cul es el porcentaje de
inscriptos a los Cursos de Desarrollo Profesional Docente? En base a ste Cul es el
porcentaje de docentes que finalizan los cursos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
a) En el mes de diciembre de 2005, la asamblea del Consejo Federal de Cultura y
Educacin aprob la Resolucin N 251/054 en la que se encomienda al Ministerio de
Educacin, Ciencia y Tecnologa la creacin, en el mbito del Ministerio, de un organismo
nacional desconcentrado, cuya funcin primaria ser la de planificar, desarrollar e impulsar
las polticas para el Sistema de Educacin Superior de Formacin Docente Inicial y
4

http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res05/251-05.pdf

Jefatura de Gabinete de Ministros

231

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Continua.
En vistas de que los principios, orientaciones y funciones recomendados por la Comisin
Federal para la Formacin Docente Inicial y Continua (Resolucin N 241/05) han sido
propuestos en el marco de los actuales lineamientos polticos para la formacin docente
desarrollados desde el Ministerio de Educacin de la Nacin; desde comienzos del ao 2006
este Ministerio ha asumido la tarea de profundizar y generar nuevas estrategias de trabajo
que recuperan el trabajo realizado por la Comisin y sientan las bases respecto de las
funciones encomendadas al organismo nacional de formacin docente inicial y continua.
Al mismo tiempo, se encuentra realizando las consultas legales, administrativas, contables y
de gestin para la organizacin y puesta en funcionamiento del mencionado organismo.
b) Las acciones pblicas de desarrollo profesional docente en el pas son llevadas a cabo a
travs de la Red Federal de Formacin Docente Continua. Cada cabecera provincial elabora
y ejecuta, segn sus prioridades y en acuerdo con las orientaciones nacionales, sus planes
anuales de capacitacin docente. A la vez, la Direccin Nacional de Gestin Curricular y
Formacin Docente, a travs del rea de Desarrollo Profesional Docente, y en virtud de la
Res. 223/04 del Consejo Federal que aprueba el documento Polticas para la formacin y el
desarrollo profesional docente5, lleva adelante acciones directas de capacitacin en las
provincias para todos los niveles y modalidades del sistema educativo. En ambos casos, las
propuestas de capacitacin son gratuitas y en servicio.
En el ao 2005, la capacitacin directa del Ministerio se ampli de manera significativa con
respecto al ao anterior. En trminos generales el rea desarroll acciones en conjunto con
todas las jurisdicciones del pas, alcanzando a 12.000 destinatarios que sumados a los de
2004 ascienden a casi 20.000 docentes en dos aos, una cifra indita para la capacitacin
encarada de modo directo desde el Ministerio Nacional. A modo de ejemplo, es preciso
destacar al menos dos de los dispositivos:
Escuela itinerante de capacitacin docente
Esta propuesta de capacitacin intensiva incluye la realizacin de talleres, conferencias y
espacios de reflexin institucional que se desarrollan en las distintas jurisdicciones. Se
realizaron en el 40 % de las jurisdicciones del pas y ha alcanzado a casi 10.000 docentes
en dos aos. Dos de ellos estuvieron destinadas a docentes de msica que no haban
recibido propuestas formativas desde hace varios aos. La valorizacin positiva de este
dispositivo por parte de los docentes es cercana al 95%.
Ciclos de cine y formacin
Esta propuesta, que renueva las formas de capacitacin, fue muy bien recibida en las
jurisdicciones y sostuvo un crecimiento constante a lo largo del ao. La cobertura alcanz a
casi el 70 % de las jurisdicciones. En el ao 2005 se realizaron un total de 11 ciclos.
Las acciones de capacitacin directa tiene gran valor para el Ministerio Nacional, no slo
porque establecen una manera de concebir, organizar y gestionar la formacin continua que
puede ser compartida de manera eficaz con las jurisdicciones, sino porque, al mismo tiempo,
este tipo de acciones permiten establecer vnculos ms directos con los docentes, las
escuelas y sus problemas.
Por otra parte, las propuestas de capacitacin gestionadas a travs de la Red y financiadas
con fondos nacionales, alcanzaron en el ao 2005 a 250.000 docentes (cifra similar a los
destinatarios incluidos en acciones de capacitacin durante el ao 2004), lo que representa
5

http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res04/223-04-ane1.pdf

Jefatura de Gabinete de Ministros

232

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

algo ms del 40% del total de docentes del pas.


En el primer trimestre del corriente ao, la cantidad de inscriptos asciende a 55.000
docentes, con una proyeccin estimativa anual de 300.000 docentes de todo el pas.
La relacin tcnica estimada entre planificados/inscriptos en las acciones y los que
efectivamente las culminan es del orden del 70% de retencin en las capacitaciones
priorizadas por las jurisdicciones y del 85% en las acciones de capacitacin directa llevadas
adelante por el rea de Desarrollo Profesional docente.
POLITICAS MIGRATORIAS
Controles de Seguridad
210. Cules son las medidas adoptadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social de la Nacin a los fines de optimizar las deficiencias en los controles de la seguridad
de las personas que trabajan de manera informal e indocumentada?
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Si en el marco del Plan Nacional de Regularizacin del Trabajo, el MTEYSS detecta
trabajadores indocumentados en violacin a la ley 25.871 remite a la Direccin Nacional de
Migraciones una copia autenticada de las actuaciones en las que se constat este hecho.
En relacin al estado y condiciones de Higiene y Seguridad de los lugares de trabajo de las
personas que trabajan de manera informal e indocumentada, la competencia de la
observacin de dicha normativa depende exclusivamente del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires.
De todas maneras, en forma permanente el MTEYSS, tanto en respuesta a denuncias como
en operativos de rutina, fiscaliza a los talleres textiles clandestinos. En esta misma lnea, la
autoridad de aplicacin tambin ha participado y participa en Operativos en conjunto con el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Direccin Nacional de Migraciones, Polica Federal
y AFIP.
PRESOS FEDERALES
Alojamiento y manutencin de internos federales
211. Cul es el estado de situacin de la deuda que mantiene el Estado Nacional con los
gobiernos provinciales con los cuales mantiene convenios, en concepto del alojamiento y
manutencin de internos federales en los establecimientos penitenciarios locales?
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
De conformidad a lo informado por Direccin de Auditora Contable del Servicio Penitenciario
Federal, solo se mantiene deuda con las siguientes provincias en materia penitenciaria por
los montos que a continuacin se indican:
CRDOBA

$ 5.276.819,50.

MISIONES

$ 130.712,40.

SAN LUIS

$ 312.479,70.

Jefatura de Gabinete de Ministros

233

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

MEDIO AMBIENTE
Reapertura de la mina de uranio en Sierra Pintada
212. Teniendo en cuenta que desde el Gobierno Nacional -a travs de la Comisin Nacional
de Energa Atmica- ha manifestado su intencin de reabrir la mina de uranio de Sierra
Pintada que se encuentra en el departamento de San Rafael (provincia de Mendoza), y que
la actividad de extraccin de dicho mineral ya se ha realizado con anterioridad:
Qu previsiones ha realizado el gobierno nacional para remediar los pasivos ambientales
que se encuentran expuestos en dicho Complejo Fabril?
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Atento que el tema est siendo objeto de una negociacin que ya lleva varios aos entre
CONEA y la Provincia de Mendoza, en el marco de la distribucin de competencias
asignadas por la Constitucin Nacional corresponde que esta Secretara de Ambiente y
Desarrollo Sustentable aguarde la definicin de tal negociacin.
PASOS FRONTERIZOS
Estado de Situacin Tnel de Baja Altura Paso Las Leas
213. Teniendo en cuenta que el Tnel de Baja Altura Paso Las Leas requiere del trabajo de
ambos gobiernos nacionales para la concrecin del nico estudio faltante consistente en un
examen geolgico necesario para efectuar el llamado a licitacin pblica y poner en
ejecucin las obras:
a) Qu mecanismos requiere el gobierno nacional para dar viabilidad a estos estudios,
considerando que este paso garantizar la transitabilidad permanente y la salida al
pacfico para nuestro comercio con Europa y Asia?
b) Qu gestiones se han realizado hasta el momento y cules analiza el gobierno nacional
para avanzar con este proyecto?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) La viabilidad para avanzar en los estudios de este Paso Binacional requiere el acuerdo
previo entre la Argentina y Chile.
b) Respecto de las gestiones realizadas hasta el momento, se transcribe la parte pertinente
de la Minuta de la reunin preparatoria bilateral de fecha 11 de Mayo de 2006, de la cual
particip la delegacin chilena y la Subsecretara de Obras Pblicas de la Nacin, con
motivo de la reunin de Ministros de Argentina y Chile en Santiago de Chile el 29 de Mayo
de 2006, de la cual participaron el Ministro de Planificacin Federal, Inversin Pblica y
Servicios Arq. Julio M. De Vido y su par chileno el Ministro de Obras Pblicas Sr. Juan E.
Saldivia:
I Infraestructura en Pasos Fronterizos
5. Estudios geolgicos y de ingeniera relativos a la factibilidad tcnico-econmica de la
construccin de un tnel a baja altura en el sector del Paso Las Leas:

Jefatura de Gabinete de Ministros

234

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

La Argentina trasmiti el renovado impulso que ha adquirido el tema a nivel provincial y las
demandas internas recibidas para mantener la cuestin en la agenda bilateral. Por su parte,
la delegacin chilena expres que tal proyecto no es considerado prioritario ya que en lo que
respecta a esa zona, los esfuerzos se encuentran especialmente focalizados en el Paso
Pehuenche.
Como consecuencia de la postura chilena respecto del tema, ste no fue incorporado a la
reunin de Ministros ni a la Declaracin Conjunta firmada en esa oportunidad.
OBRAS PUBLICAS
Lnea Comahue Cuyo
214. Teniendo en cuenta que la provincia de Mendoza aprob el 1 de Marzo del corriente
ao la Ley Provincial N 7.500 que autoriz a la Nacin para realizar las obras
correspondientes a la lnea Comahue Cuyo:
Informe respecto del plan de gestin e inversin del Gobierno Nacional para este ao con
relacin a la citada obra.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Gestiones:
1) Proyecto Tcnico y Pliegos Tcnicos finalizados.
2) Pliego COM: en elaboracin.
3) Pliego llamado a Convocatoria Abierta de Iniciadores: en elaboracin.
4) Contrato de Promocin de la Ampliacin: en elaboracin.
5) Adecuaciones Regulatorias Especficas: en ejecucin.
Esquema de Inversiones:
a) Aportes SALEX *........................ $ 300.000.000.b) Aportes FFTEF**.........................$ 100.000.000.c) Aportes Pcia. Mendoza ...............$ 145.000.000.- (Segn Ley Pcial. Nro 7500).
d) Monto a financiar........................ $ 83.000.000.TOTAL .............................................$ 628.000.000.* Fondos de los Corredores Elctricos Especficos.
** Fondo Fiduciario para el Transporte Elctrico Federal.

SISTEMA NACIONAL DE MEDIOS PUBLICOS


Situacin en el Departamento San Rafael Mendoza
215. Informe sobre el estado de situacin respecto a la concrecin de la instalacin del

Jefatura de Gabinete de Ministros

235

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Sistema Nacional de Medios Pblicos Sociedad del Estado LS 82 TV Canal 7 en el


departamento de San Rafael, Mendoza, aprobado por Decreto Nacional 84/2005.
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
Tal como lo establece el decreto 84/05 el SNMP SE realiz la presentacin de los
requerimientos tcnicos pertinentes a fin de instalar la repetidora de LS 82 Canal 7 en la
Ciudad de San Rafael (Mendoza).
En la actualidad las autoridades del SNMP SE se encuentran realizando las gestiones
necesarias para conseguir los recursos econmicos que permitan financiar la instalacin de
la repetidora en cuestin.
FABRICAS PASTERAS
Resolucin del Conflicto
216. Cul es la estrategia del gobierno si no prospera la medida cautelar planteada ante la
Corte Internacional de Justicia, y no se logra la paralizacin por parte de la Repblica
Oriental del Uruguay de la construccin de las plantas de Celulosa de Botnia y Ence?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

Como se explic al responder la Pregunta 64, resultara prematuro anticipar una decisin de
la Corte Internacional de Justicia respecto de la solicitud de medidas provisionales
presentada por la Argentina. En la presente instancia, slo cabe reiterar la plena conviccin
del Gobierno argentino acerca de la pertinencia y validez de los argumentos con los que se
fundament dicha solicitud.
MERCOSUR (MEDIO AMBIENTE)
Instalacin de las industrias de celulosa
217. Cules son las proposiciones ambientales que se plantearon en el MERCOSUR con
motivo de las nuevas polticas anunciadas por el Gobierno a raz del conflicto con el Uruguay
por la instalacin de las industrias de celulosa?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

En la V Reunin de Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR -Buenos Aires, 29 de


junio de 2006-, se continuar con el proceso de evaluacin que se lleva a cabo en el marco
del Subgrupo de Trabajo 6 sobre un proyecto de Protocolo Adicional al Acuerdo Marco sobre
Medio Ambiente del MERCOSUR
Sealado lo anterior, corresponde recordar que la proteccin ambiental del Ro Uruguay y de
su ecosistema asociado se encuentra reglamentada en un instrumento bilateral particular
entre la Argentina y el Uruguay, el Estatuto del Ro Uruguay. Es precisamente el
incumplimiento uruguayo de este instrumento el que dio origen a la controversia entre ambos
pases.

Jefatura de Gabinete de Ministros

236

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE


Sin perjuicio de los proyectos de normativa que estn en negociacin en el mbito del
MERCOSUR, que sintticamente se enuncian a continuacin, se debe tener en cuenta que
la instalacin de las plantas de celulosa en la ciudad de Fray Bentos, Uruguay, NO es un
tema instalado en la Agenda ambiental del MERCOSUR porque su tratamiento qued bajo la
rbita estrictamente bilateral y en cabeza de las Cancilleras de ambos pases.
Dentro de la estructura institucional del MERCOSUR funcionan dos rganos con
responsabilidades ambientales, uno es de naturaleza tcnica, el Subgrupo de Trabajo N 6
Medio Ambiente MERCOSUR (creado por RES. N 20/95 del Grupo Mercado Comn) y otro
de naturaleza poltica, la Reunin de Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR (creada
por DEC. N 19/03 del Consejo Mercado Comn)
Por otra parte, desde el 27 de junio de 2004 est en vigencia en el MERCOSUR el Acuerdo
Marco sobre Medio Ambiente. Este instrumento es de carcter programtico y su
implementacin requiere de regulaciones posteriores, ya sea a travs de normativa sectorial,
a fin de avanzar en la armonizacin legislativa, o a travs de planes, programas y proyectos,
para lograr adems la coordinacin de polticas ambientales.
A partir de su aprobacin y posterior entrada en vigencia, tanto en la Agenda del SGT N 6
como en la de la Reunin de Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR, estn bajo
anlisis y negociacin determinados proyectos de normativa que hacen a la implementacin
del Acuerdo Marco y que, oportunamente constituirn el marco jurdico ambiental que los
Estados Parte debern tener en cuenta para el desarrollo de iniciativas de toda ndole que
puedan afectar los intereses de otro Estados.
En tal sentido:

Proyecto de Protocolo Adicional al Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del


MERCOSUR en materia de Gestin Ambiental Integral de los Recursos Hdricos, se
encuentra bajo anlisis en el mbito de la Reunin de Ministros de Medio Ambiente.
A partir de una propuesta realizada por la delegacin de Brasil en noviembre de 2004
para comenzar a trabajar en un instrumento jurdico sobre la gestin ambiental de los
recursos hdricos, el tema se instal en la agenda del Subgrupo.
Cabe sealar que para Argentina y Uruguay, contar con un instrumento que regule la
gestin ambiental del recurso hdrico es fundamental.
El Proyecto constituye un desafo para el bloque porque cabe sealar que se trata de un
tema sumamente sensible. De hecho, la estructura institucional del MERCOSUR carece
de un foro tcnico competente para los temas hdricos, dado que dichas consideraciones
son sometidas al mbito del Tratado de la Cuenca del Plata.
En virtud de la importancia poltica y estratgica de los recursos hdricos del
MERCOSUR, los Ministros de Medio Ambiente, en oportunidad de su IV Reunin
celebrada el 18 de noviembre de 2005 en Uruguay, decidieron incorporar este tema en
su agenda y firmaron el Acuerdo N 04/05 para elaborar el Proyecto de Protocolo
Adicional al Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR en materia de
Gestin Ambiental Integral de los Recursos Hdricos. Sobre la base de lo acordado por
los Ministros, respecto el objeto y alcance que deber tener el instrumento, el SGT N 6,
en su calidad de foro tcnico, est trabajando en su elaboracin y los avances
alcanzados sern objeto de tratamiento en la prxima Reunin de Ministros de Medio

Jefatura de Gabinete de Ministros

237

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Ambiente a realizarse el prximo 29 de junio en la ciudad de Buenos Aires.


Por otra parte, es importante destacar que, en el mbito del Consejo Mercado Comn se
cre, por DECISIN N 25/04, el Grupo de Alto Nivel Acufero Guaran a fin de que
elabore un Acuerdo para la gestin del Acufero. Los Ministros de Medio Ambiente del
MERCOSUR, entendiendo que dicho acuerdo debera contemplar aspectos ambientales
y articularse con el Proyecto en negociacin en su mbito, solicitaron al CMC participar
en el proceso de negociacin del Proyecto sobre el Acufero Guaran.

Proyecto de Protocolo Adicional al Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del


MERCOSUR sobre Cooperacin y Asistencia Tcnico Cientfica en materia de Calidad
de Aire
En oportunidad de la III Reunin de Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR,
realizada el 30 de junio de 2005, la Argentina present un Proyecto de instrumento
jurdico sobre cooperacin y asistencia tcnico cientfica en materia de Calidad de Aire.
Atento que la preservacin de la calidad del aire es fundamental para evitar efectos
adversos en la salud humana y el ambiente, este instrumento constituira un marco
jurdico apto para facilitar a los Estados Partes el MERCOSUR la cooperacin recproca
tcnico-cientfica a los fines de prevenir y limitar la contaminacin area, incluyendo la
contaminacin transfronteriza.
El Proyecto prev que los Estados Partes intercambiarn informacin, se consultarn y
cooperarn en la investigacin y monitoreo sistematizado del aire a los fines de
desarrollar polticas, normas y estrategias para prevenir y limitar la contaminacin del
aire.
A su vez, establece la posibilidad de consultas tempranas recprocas a pedido de
cualquiera de los Estados Partes entre, por un lado, aquellos real o potencialmente
afectados o expuestos a un riesgo significativo de contaminacin area transfronteriza y,
por otro lado, los Estados Partes dentro de los cuales y sujetos a sus jurisdiccin se
origina o podra originarse una contribucin significativa de contaminacin area
transfronteriza, vinculada a actividades llevadas a cabo o contempladas all.
Este Proyecto contina bajo anlisis tcnico y ser objeto de tratamiento en la prxima
Reunin de Ministros a realizarse el prximo 29 de junio de 2006 en la ciudad de Buenos
Aires.

Proyecto de Protocolo Adicional al Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del


MERCOSUR en materia de Produccin y Consumo Sostenible
Desde el ao 2003 se est ejecutando en el mbito del SGT N 6 el Proyecto
denominado Fomento de Gestin Ambiental y Produccin ms Limpia en Pequeas y
Medianas Empresas" (CyMA) el cual tiene como meta mejorar el desempeo ambiental
de las pequeas y medianas empresas del MERCOSUR, fortaleciendo su competitividad
a travs de la incorporacin de mtodos de produccin ms limpia y sistemas de gestin
ambiental adecuados. Este Proyecto constituye el primer antecedente en materia de
cooperacin ambiental celebrado entre el Gobierno alemn, a travs de la GTZ, y el
MERCOSUR, a travs del SGT N 6.
En el marco del Proyecto CyMA, y sobre la base de la Declaracin de Principios de
Produccin Limpia para el MERCOSUR que firmaron los Ministros de Medio Ambiente
del MERCOSUR en el ao 2003, se est elaborando un Proyecto de Protocolo Adicional
al Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR en materia de Produccin y
Consumo Sostenibles.
Jefatura de Gabinete de Ministros

238

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Este Proyecto de Protocolo establece principios, objetivos generales y especficos,


lineamientos e instrumentos para promover la produccin sostenible, el cambio de los
patrones de consumo insostenibles y contribuir al perfeccionamiento de las polticas de
fomento productivo en el MERCOSUR.
Actualmente el Proyecto est siendo sometido al proceso de consulta interno, en cada
Estado Parte, en virtud de lo establecido por la DEC. N 20/02 del Consejo Mercado
Comn, a los fines de lograr los consensos necesarios a nivel nacional y avanzar en la
aprobacin regional del instrumento.

Proyecto de Protocolo Adicional al Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del


MERCOSUR en materia de Biodiversidad
El Anexo del Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR prev regular en
materia de Gestin Sustentable de los Recursos Naturales el rea temtica
Biodiversidad. A su vez, en concordancia con lo establecido en el art. 7 del Acuerdo, los
Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR adoptaron, en oportunidad de su I
Reunin Extraordinaria realizada en la ciudad de Curitiba, Brasil, el 29 de marzo de 2006,
una Declaracin sobre Estrategia de Biodiversidad del MERCOSUR. Sobre la base de
este documento, los Ministros instruyeron al Grupo Ad Hoc sobre Biodiversidad, que
elabore un instrumento jurdico para regular aspectos de conservacin y uso sostenible
de la biodiversidad en el MERCOSUR.
Se debe destacar que la Estrategia prev que los Estados Partes debern desarrollar
acciones integrales para la proteccin de los ecosistemas y ecorregiones (terrestres y
acuticos) del MERCOSUR, especialmente en reas consideradas estratgicas y crticas
para la biodiversidad y en reas que estn afectadas por procesos significativos de
conversin de ecosistemas naturales a otros usos y creando condiciones que aseguren
los procesos naturales de flujo gentico y evolucin. Asimismo, debern desarrollar
sistemas integrados de monitoreo y evaluacin del estado de la biodiversidad y de las
presiones antrpicas que sobre ella recaen.
El Proyecto de normativa se encuentra actualmente bajo anlisis tcnico por parte del
Grupo Ad Hoc sobre Biodiversidad.

Acuerdo de Poltica MERCOSUR de Gestin Ambiental de Residuos Especiales de


Generacin Universal Y Responsabilidad Post Consumo
Sobre la base de las Directrices para el Desarrollo de una Poltica sobre Gestin
Ambiental de Residuos y Responsabilidad Post Consumo aprobadas por los Ministros de
Medio Ambiente del MERCOSUR, en oportunidad de su III Reunin, realizada el 30 de
junio de 2005 en Asuncin, Paraguay, el Grupo Ad Hoc creado a tal efecto elabor una
Poltica MERCOSUR de Gestin Ambiental de Residuos Especiales de Generacin
Universal y Responsabilidad Post Consumo, la cual fue aprobada por los Ministros en la I
Reunin Extraordinaria realizada en la ciudad de Curitiba, Brasil el 29 de marzo de 2006,
y elevada al Consejo Mercado Comn, a travs de un Proyecto de Decisin, quien
deber expedirse sobre el mismo.
Cabe destacar que el tratamiento coordinado con vistas a la armonizacin de la
legislacin sobre productos post consumo es sumamente innovador y prioritario en la
regin. Los Estados Partes no haban avanzado, hasta la elaboracin de este proyecto,
en una discusin que permitiera avanzar en un enfoque preventivo tendiente a evitar y/o
minimizar tanto los futuros pasivos ambientales, como la compleja gestin de aquellos
productos que -una vez agotada su vida til- se convierten en residuos y los daos
futuros ciertos que acarrea al ambiente la transferencia de los mismos. Su aprobacin
Jefatura de Gabinete de Ministros

239

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

incentivar sin dudas el desarrollo de normativa y polticas nacionales en la materia.

Solicitud conjunta de Argentina y Uruguay de cooperacin al PNUMA para fortalecer las


capacidades en materia evaluacin y control ambiental de industrias forestales y
asistencia tcnica.

El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente


de la Nacin, Dr. Atilio Savino conjuntamente con el Ministro de Ordenamiento Territorial
y Medio Ambiente de la Repblica Oriental del Uruguay, Arq. Mariano Arana, solicitaron
al PNUMA, cooperacin y asistencia tcnica para el fortalecimiento de capacidades en
materia de evaluacin y control ambiental, con particular atencin a los recursos hdricos.

Si bien el tema sobre recursos hdricos es objeto de tratamiento en la agenda de


Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR, las autoridades ambientales de ambos
pases entendieron que era necesario mayor fortalecimiento a nivel bilateral con miras a
reforzar y profundizar el proceso de integracin regional en materia ambiental.

MERCOSUR (TRIBUNAL ARBITRAL)


Demanda Uruguaya por daos y perjuicios
218. Cul va a ser la posicin del Gobierno en el Tribunal Arbitral del MERCOSUR ante la
demanda Uruguaya por los daos y perjuicios sufridos a causa del corte de las rutas
nacionales y de los puentes Coln Paysand y Gualeguaych Fray Bentos?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

Como podr comprenderse, en vsperas de un procedimiento arbitral del que la Argentina es


Parte, no parece conveniente adelantar, en beneficio de la otra Parte, la estrategia que
emplear nuestro pas en dicho procedimiento. En la presente instancia, slo puede
sealarse que la Argentina considera improcedentes las alegaciones de que nuestro pas
impidi la libre circulacin con ninguno de los pases con lo que comparte sus fronteras.
MERCOSUR
Incorporacin de Venezuela
219. Cul es el estado de la incorporacin de Venezuela al MERCOSUR?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

La Subsecretara de Asuntos Latinoamericanos, informa:


Los inicios de la admisin de la Repblica Bolivariana de Venezuela como Estado Asociado
del MERCOSUR se concret en la XXVI Reunin del Consejo Mercado Comn (CMC),
realizada en Puerto Iguaz, el 8 de julio de 2004, conforme consta en el Comunicado
Conjunto de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR.
Luego, en la siguiente XXVII Reunin del CMC, realizada en Belo Horizonte, el 16 de
diciembre de ese mismo ao, se adopt la Decisin 42/04 que atribuye la condicin de
Estado Asociado al MERCOSUR y cuya participacin se rige por lo dispuesto por Dec. CMC
Jefatura de Gabinete de Ministros

240

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

18/04.
En el 2005, el CMC adopt, en su XXVIII Reunin Ordinaria, realizada en Asuncin, el da 19
de junio, la Dec. CMC 16/05 que aprueba la adhesin de la Repblica Bolivariana de
Venezuela al Protocolo de Ushuaia sobre el Compromiso Democrtico en el MERCOSUR,
Bolivia y Chile y a la Declaracin Presidencial sobre Compromiso Democrtico en el
MERCOSUR. Ambos instrumentos le otorgan la condicin de Estado Asociado a Venezuela
segn consta en las disposiciones de la Dec. CMC 18/04 Rgimen de Participacin de
Estados Asociados en el MERCOSUR.
Finalmente, un requisito adicional para obtener la condicin de Estado Asociado segn
consta en la Dec. CMC 18/04- es ser miembro de la ALADI, suscribir un Acuerdo de Libre
Comercio con el MERCOSUR y protocolizarlo en la ALADI.
Venezuela es parte del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementacin Econmica
MERCOSUR-CAN (ACE N 59). Fue protocolizado en ALADI el 5 de enero de 2005
mediante la presentacin del Decreto 3340 del 20/12/04. El Acuerdo se encuentra vigente
entre Venezuela y Argentina (05/01/2005), Venezuela y Brasil (01/02/2005), y Venezuela y
Uruguay (05/01/2005).
Venezuela expres en la ltima Cumbre del MERCOSUR, su voluntad de incorporarse como
Estado Parte del MERCOSUR. Este hecho constituir, sin duda alguna, una importante
contribucin al proceso de integracin regional, otorgando a la Repblica Bolivariana de
Venezuela los mismos derechos y obligaciones que tienen hoy los Estados Parte firmantes
del Tratado de Asuncin. La adhesin a dicho documento fundacional, no slo lo
transformar en un Estado motor esencial del proceso econmico sino que al adherir a los
Protocolos que forman parte del Tratado de Asuncin, lo incorporarn plenamente al
proceso poltico.
La dimensin poltica de la integracin es un aspecto que cada vez gana mayor espacio en
la agenda regional. El Foro de Consulta y Concertacin Poltica del MERCOSUR (FCCP) es
el rgano natural de participacin de los Estados Asociados. Coordina diversas Reuniones
de Ministros (Justicia, Interior, Desarrollo Social, Educacin y Cultura), Reuniones
Especializadas (Drogas, Mujer, Municipios, Derechos Humanos, etc.) y Grupos de Trabajo
(armas, temas consulares, etc.), en los cuales Venezuela participa activamente como Estado
Asociado del MERCOSUR y se ha ofrecido para ser sede de la ltima Reunin de Ministros
del Interior, dependiente del FCCP.
Antecedentes:
Venezuela solicit en septiembre/05, a travs de la PPTU, iniciar negociaciones para
incorporarse como Miembro Pleno del MERCOSUR, lo que fue acogido oportunamente con
beneplcito por los Estados Partes.
Estado actual:
Debe recordarse que el Art. 20 del Tratado de Asuncin expresa que el mismo estar
abierto a la adhesin, mediante negociacin, de los dems pases miembros de la ALADI.
En este caso, se ha tomado la decisin poltica de la incorporacin de Venezuela al
MERCOSUR como miembro Pleno.
Posteriormente, en la Reunin de Coordinadores Nacionales del 14 de noviembre de 2005,
se acord proponer a Venezuela un Acuerdo de Adhesin que da inicio al proceso de
adhesin de ese pas al MERCOSUR, a travs de la creacin de un Grupo Ad Hoc,
integrado por representantes del MERCOSUR y Venezuela, para negociar los trminos de
adhesin de este pas, los que debern comprender:
Jefatura de Gabinete de Ministros

241

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Adhesin de Venezuela al Tratado de Asuncin, Protocolo de Ouro Preto y de Olivos;

Adopcin por parte de Venezuela del AEC (arancel externo comn);

Adecuacin del ACE 59, acelerando el cronograma de liberalizacin comercial y la


ampliacin de su cobertura a efectos de la adhesin de Venezuela al ACE 18 y sus
Protocolos Adicionales;

Plazo para la adopcin del acervo normativo de MERCOSUR, incluyendo normas en


proceso de negociacin;

Plazo y condiciones para la adopcin de instrumentos internacionales celebrados en el


marco del Tratado de Asuncin;

Modalidad de incorporacin de Venezuela a los acuerdos celebrados en el mbito del


MERCOSUR con terceros pases o grupos de pases, as como a las negociaciones
externas en curso.

Hasta la entrada en vigor del Instrumento de Adhesin, el cual fue inicialado en la ltima
Reunin extraordinaria del CMC (16-6-06), Venezuela participa en todas las reuniones de los
foros MERCOSUR con derecho a voz, pero no con derecho a voto.
Al respecto, el mencionado Protocolo ser firmado por los Presidentes en la prxima
Cumbre del MERCOSUR el 21 de julio.
VENEZUELA: CMC/DEC. 42/04. Acuerdo de Alcance Parcial de Complementacin
Econmica MERCOSUR-CAN (ACE N 59). Fue protocolizado en ALADI. Se encuentra
vigente entre Venezuela y Argentina (05/01/2005), Venezuela y Brasil (01/02/2005), y
Venezuela y Uruguay (05/01/2005).
La Secretara de Comercio y Relaciones Econmicas Internacionales, informa:
El 16 de junio ltimo, en la V Reunin Extraordinaria del Consejo Mercado Comn -CMC- se
concluyeron las negociaciones para la incorporacin plena de Venezuela al bloque regional y
se acord rubricar el Protocolo de Adhesin de la Repblica Bolivariana de Venezuela al
MERCOSUR el da 4 de julio, en la Ciudad de Caracas.
Se debe sealar que el instrumento acordado prev que Venezuela otorgue desgravacin
inmediata y acceso efectivo a los productos de la oferta exportable de Paraguay y Uruguay
que sean incluidos en un Anexo. Esto implica que Paraguay y Uruguay deben negociar con
Venezuela estos listados de productos, a los efectos de que sean incorporados en el
Protocolo que se suscriba.
MERCOSUR
Reuniones en el marco de la OMC
220. Cul es la posicin que Argentina sustentar, qu negociaciones previas se han
realizado y cules son las coincidencias de posicionamiento con los dems integrantes del
MERCOSUR con relacin a las reuniones que en el marco de la OMC se efectan como
parte de la llamada ronda Doha?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco

Jefatura de Gabinete de Ministros

242

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

GASODUCTO SUDAMERICANO
Estado de Situacin
221. Cul es el estado de avance del publicitado Gasoducto Sudamericano?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Las negociaciones en torno a este proyecto continan. No han concluido an los informes
tcnicos que fueran encomendados a distintos Grupos de Trabajo.
REPUBLICA DE BOLIVIA
Provisin de gas natural
222. Estado de las negociaciones con la Repblica de Bolivia referidas a la provisin de gas
natural
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
Las negociaciones con la Replica de Bolivia no han terminado an. Los objetivos del
Gobierno Nacional, son el de acordar de manera simultanea el sostenimiento de las
exportaciones a travs de la infraestructura existente, y el compromiso de proveer el gas
necesario para un nuevo emprendimiento que en principio correspondera en su trazado al
GNEA, todo esto por supuesto al menor costo posible.
ISLAS MALVINAS GEORGIAS Y SANDWICH DEL SUR
Informe Varios
223. Srvase Informar:
a) Qu avances se han registrado con respecto al diferendo con Gran Bretaa por las Islas
Malvinas Georgias y Sandwich del Sur y las fracciones martimas correspondientes?
b) Cundo se podr realizar el viaje de los familiares de los cados durante la guerra de
1982 para la inauguracin del cenotafio en el Cementerio de Darwin?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

a) La poltica iniciada en 1989 de reconstruccin de las relaciones bilaterales entre la


Repblica Argentina y el Reino Unido, fue precedida por un entendimiento sobre las
condiciones en las que ambos pases consideraran la disputa de soberana sobre las Islas
Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios martimos circundantes.
A este fin se acord una frmula de reserva de soberana que permiti a las Partes adoptar
entendimientos provisorios, reservando sus respectivas posiciones con respecto a los

Jefatura de Gabinete de Ministros

243

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

derechos de soberana sobre dichos territorios. Esta clusula se ha aplicado a todas las
reuniones bilaterales que han tenido lugar desde 1989 sobre aspectos prcticos de la
Cuestin Malvinas, as como a las declaraciones y actos de las partes o de terceros que han
tenido lugar como consecuencia de lo convenido en las reuniones. La utilizacin de la
mencionada frmula implica que ambas Partes reconocen la existencia de una disputa de
soberana sobre la Cuestin Malvinas.
A partir de las Declaraciones Conjuntas de Madrid de 1989 y 1990 con el Reino Unido y bajo
la frmula de salvaguarda de soberana, se acordaron all y en sucesivas declaraciones
conjuntas y canjes de notas, diversos entendimientos provisorios sobre cuestiones prcticas
relacionadas con el Atlntico Sur. Estos se refieren a medidas para crear confianza y evitar
incidentes en la esfera militar, la conservacin de recursos pesqueros, la exploracin y
explotacin de hidrocarburos, las comunicaciones areas y martimas entre el territorio
continental argentino y las islas, el acceso de titulares de pasaportes argentinos a las islas,
la construccin de un monumento a los cados argentinos en 1982 en las islas, el
intercambio de informacin sobre la delimitacin exterior de la plataforma continental, la
realizacin de un estudio de factibilidad sobre desminado en las Islas Malvinas y el anlisis
de la toponimia de las Islas Malvinas.
Todos estos entendimientos provisorios se mantienen bajo un estrecho seguimiento por
parte de la Cancillera, a efectos de que resulten equitativamente beneficiosos para los dos
pases y contribuyan a la creacin del ambiente propicio para la reanudacin de las
negociaciones sobre soberana.
La cuestin de soberana, tema central de la disputa, no ha podido an ser abordada debido
a la renuencia del Reino Unido a incluir el tema en las negociaciones y a pesar de los
mltiples llamamientos de la comunidad internacional en favor de una solucin definitiva.
b) La Declaracin Conjunta suscripta por la Repblica Argentina y el Reino Unido bajo
frmula de soberana el 14 de julio de 1999 dispone en el captulo IV, inciso i) que Se
construir en el cementerio argentino en las Islas Malvinas un monumento a la memoria de
los miembros de las Fuerzas Armadas argentinas muertos en accin en 1982. Se adjunta
copia de la citada Declaracin Conjunta. Dicho instrumento no prev que, amparada por la
frmula de soberana, se realice ninguna ceremonia de inauguracin.
El proyecto de la construccin del monumento fue encarado como un emprendimiento
privado, a cargo de la entidad civil Comisin de Familiares de Cados en Malvinas e Islas del
Atlntico Sur, quien se hizo cargo de los trmites administrativos que culminaron con la
autorizacin de la construccin de la obra y obtuvo el aporte privado de los fondos
necesarios para su concrecin. Sin perjuicio de ello y contemporneamente, las Cancilleras
de la Argentina y del Reino Unido realizaron gestiones diplomticas tendientes a viabilizar el
proyecto. As, la obra fue construida entre febrero y abril de 2004.
Esta Cancillera organiz y sufrag el viaje a las Islas Malvinas del arquitecto a cargo de la
construccin del Monumento y de veintids (22) directivos de la Comisin de Familiares de
Cados en Malvinas e Islas del Atlntico Sur, el cual tuvo lugar entre el 12 y el 19 de marzo
de 2005, con el objeto de que dicha Comisin fiscalizara la finalizacin de la obra. En esa
oportunidad, dichos directivos tambin mantuvieron reuniones con empresas radicadas en
las islas a efectos de avanzar en la contratacin de los servicios de mantenimiento del
cementerio y del monumento.
Cabe hacer notar que, por nota del 20 de abril de 2005, la Comisin de Familiares de Cados
en Malvinas e Islas del Atlntico Sur le comunic a la Direccin General de Malvinas y
Atlntico Sur de la Cancillera Argentina que consideraba cumplida y acabada la

Jefatura de Gabinete de Ministros

244

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

construccin del monumento erigido en el cementerio argentino de Darwin, Islas Malvinas,


en relacin a lo establecido en la Declaracin Conjunta del 14 de julio de 1999.
CIADI
Estado de Situacin de los Procesos
224. En qu estado procesal se encuentran los procesos en que nuestro pas es
demandado ante el CIADI y cules son las perspectivas de cada uno de ellos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS
Candidatura de la republica de Venezuela
225. Podra explicarnos las razones por las cuales se propugna la candidatura de la
Repblica de Venezuela para ocupar un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

El apoyo a la candidatura de Venezuela a miembro no permanente del Consejo de


Seguridad en el perodo 2007-2008 tiene en cuenta los tradicionales lazos de amistad entre
la Argentina y ese pas, as como el principio de distribucin geogrfica equitativa,
consagrado en la Carta de las Naciones Unidas.
SISTEMA NACIONAL DE MEDIOS PUBLICOS
TELESUR
226. Podra informarnos detalladamente sobre las actividades de la Televisora del Sur SA
(TELESUR) que integran entre otros el Estado Argentino y el Venezolano? Qu proyectos
se han concretado, cuales los contenidos transmitidos, cuantos pases signatarios
permanecen y como evala el Gobierno la utilidad y el desempeo de la mencionada
empresa interestatal?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
Telesur est emitiendo su seal las 24 horas desde el satlite 806 y es retransmitida por
algunos canales de cable y de televisin abierta en nuestro pas.
La red Intercable, el canal de la ciudad de Bs. As, canal 7, Corsecor cooperativa de cables
de Crdoba- entre otras seales transmiten Telesur en determinados segmentos horarios de
su programacin. Argentina aporta contenidos que produce el canal estatal y documentales
de productoras privadas que encuentran en Telesur la posibilidad de comunicar
producciones que no interesan a medios comerciales. Venezuela, Cuba, Argentina forman
Jefatura de Gabinete de Ministros

245

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

parte del directorio de Telesur en tanto Uruguay y Bolivia estn regularizando su ingreso en
prxima reunin de directorio
ENTE BINACIONAL YACYRETA
Informes Varios
227. Srvase Informar:
a) Fecha de terminacin del plan de terminacin de Yacyret (PTY) e inicio de la operacin
de la central a la cota de diseo 83 metros.
b) Estado de uso y aplicacin de los fondos aportados por el Estado Nacional al
Fideicomiso Pblico de Administracin del Plan de Terminacin de Yacyret, su
ejecucin y en qu tems del mismo se aplicaron dichos fondos.
c) Dado que en la zona de impacto de la obra no son observables avances suficientes en la
construccin de obras, viviendas, caminos, puentes, puertos, etc. Solicitamos al Jefe de
Gabinete nos informe cul es el cronograma de ejecucin de estas obras y su plan de
financiamiento que se requieren para llegar en tiempo y forma a la cota 83 Cu, y si el
Estado Argentino piensa seguir adelante con el llamado a licitacin pendiente (Licitacin
321) si va a atender o desestimar el pedido de anulacin formulado por el Presidente de
Paraguay.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) El inicio del llenado del embalse a cota 83 para la operacin de la central est
programado para el 31 de diciembre de 2008. Para dicha fecha se tendrn listas todas las
obras necesarias para garantizar el recrecimiento, y continuando con la terminacin de la
construccin de determinadas obras que no estn relacionadas con el recrecimiento durante
el ao 2009.
b) Estado de Origen y Aplicacin de Fondos del Fideicomiso al 31/05/06 (en miles de dlares
estadounidenses):
Origen de Fondos: Aporte del Gobierno Argentino 182.787,8
Aplicacin de Fondos: Total 102.762,2
Obras: 23.732,8
Gastos Sociales: 2.469,0
Acciones Ambientales: 429,0
Expropiaciones: 76.131,4
Saldo: 80.025,6
c) (1): En el ltimo semestre se han terminado las siguientes obras en Argentina:
Pavimentacin de la Avenida Cabo de Hornos; Hospital Zonal Sur Posadas.
Y las obras terminadas en Paraguay en ese perodo son las siguientes: Hospital Regional
Encarnacin; Obras Viales en Feria Municipal; Edificio de la Gobernacin del Departamento
de Itapa; Mercado Municipal de Encarnacin; Matadero Municipal Encarnacin; 329
Viviendas de Crmen del Paran, Infraestructura y Equipamiento Comunitario en Carmen

Jefatura de Gabinete de Ministros

246

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

del Paran; Adecuacin del Area Urbana Encarnacin; Adecuacin de la Pista del
Aerdromo Temporario de Encarnacin.
Las obras en ejecucin en Argentina son las siguientes: 1431 viviendas en Posadas;;
Pavimentacin de la Avenida Trnsito Cocomarola; Estacin de Piscicultura en Candelaria.
Las obras en ejecucin en el Paraguay: Redes Cloacal y de Agua de Encarnacin Zona Sur;
Planta de Tratamiento de Lquidos Cloacales de Encarnacin; Relocalizacin Ruta I - Tramo
Mboi Ca; Acceso Vial Calle Curupayty; Acceso Vial Ruta 14.
Las obras en ejecucin vinculadas con el embalse son las siguientes: Aguapey - Etapa I:
Canal Aguapey-Pie de Presa, Estructura de Control, Puente Ruta 5B, Relocalizacin Ruta
5B; Aguapey - Etapa II a: Presa Aguapey, Toma de Riego.
Obras con contratos recientemente firmados y en etapa de iniciacin: en la Argentina
Avenida Costanera Ciudad de Posadas Tramo Rotonda Calle Bolvar-Calle CatamarcaRotonda Muelle Prefectura. Y en el Paraguay: 200 viviendas distribuidas en 4 agrupamientos
de 50 viviendas en Encarnacin.
Se encuentran prximas a licitar 2100 viviendas en Encarnacin.
Las restantes obras se licitarn de acuerdo al cronograma de terminacin con inicio del
llenado a cota 83 en diciembre de 2008. El financiamiento es aportado por el Gobierno
Argentino, segn consta en las leyes de presupuesto.
c) (2): Los estados parte no han participado del proceso licitatorio, ni han realizado pedido
formal alguno respecto de la licitacin EBY 321. Hasta ahora dicho proceso se halla con una
prrroga al 10 de julio venidero a los efectos de la apertura de las ofertas.
ARBITRAJE CON EL GRUPO ERIDAY
Estado de Situacin
228. Cul es el estado de avance del arbitraje con el Grupo Eriday por los Asuntos
Contractuales Pendientes?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Los ACP (Asuntos Contractuales Pendientes) actualmente han sido todos reclamados
formalmente en el marco del proceso Arbitral iniciado por ERIDAY contra EBY.
Tcnicamente dichos ACP ya no existen, pues han sido tramitados como reclamos
administrativos que actualmente forman parte de la demanda arbitral de ERIDAY contra
EBY.
Luego del Acuerdo de fecha 3 de Agosto de 2005, homologado por la Justicia Federal
Argentina, por el cual - entre otros puntos - se sustituyera el Tribunal Arbitral anterior y se
incorporaran al Acta de Misin los recaudos y postulaciones de la EBY, el Proceso Arbitral
se encuentra en plena etapa de diligenciamiento y produccin de pruebas.
En fecha 16 de Marzo de 2006 el Tribunal Arbitral dispuso la apertura de la causa a pruebas.
Para la Prueba Pericial la EBY ha designado a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIN
(SIGEN) como Perito de Parte.
En fecha 2 de mayo de 2006, la EBY ha presentado la totalidad de su ofrecimiento de
pruebas, consistente en Pericias Contable, Financiera y Tcnico Contractual, testimonial,
Jefatura de Gabinete de Ministros

247

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

documental e informativa.
El estado de avance actual del juicio arbitral corresponde a la etapa de traslados recprocos
de las pruebas ofrecidas por las partes, a efectos de que cada una de ellas presente sus
respectivas oposiciones, objeciones e impugnaciones a las probanzas ofrecidas por la
contraparte.
Vencida esta etapa, el Tribunal Arbitral resolver las oposiciones e impugnaciones, agregar
la prueba documental, sealar las audiencias testimoniales, librar oficios de prueba
informativa, designar el Perito Tercero, determinar los puntos de Pericia definitivos y
establecer el plazo dentro del cual deber emitir su dictamen los Peritos.

Jefatura de Gabinete de Ministros

248

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADOR NACIONAL RICARDO CSAR TAFFAREL


OBRAS DEL TRAMO CEIBAS GUALEGUAYCHU
Incumplimientos
229. Se solicita informacin sobre:
a) Las causas del incumplimiento por parte de la firma concesionaria respecto a la
construccin de las obras del tramo Ceibas-Gualeguaych.
Por convenio suscrito en Paran en el ao 2000 la firma tom el compromiso de construir
el tramo faltante y habiendo dado comienzo a los trabajos los suspendi y no se tiene
conocimiento de que decisin tomar el PEN para solucionar esta situacin
b) Habindose procedido al llamado a licitacin por parte de la DNV de los tramos que van
desde Gualeguaych hasta el lmite con la provincia de Corrientes, obras stas que se
superponen con el tramo concedido por peaje a Caminos del Ro Uruguay, qu
medida se tomarn con la concesionaria una vez concluidos los trabajos cuyo pago se
atendern con fondos de la DNV?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Cabe destacar primeramente que, en virtud de la crisis que afectara al pas a fines de 2001,
se declar mediante la Ley N 25.561 la emergencia pblica en materia social, econmica,
administrativa, financiera y cambiaria, delegando en el PODER EJECUTIVO las facultades
necesarias para adoptar las medidas que permitan conjurar la crtica situacin de
emergencia disponiendo la renegociacin de los contratos de obras y servicios pblicos. Las
estipulaciones de la mencionada Ley, han sido ratificadas y ampliadas a travs de la sancin
de las Leyes N 25.790, 25.820 y 25.972, como tambin por diversas normas reglamentarias
y complementarias. Por su parte, el Decreto N 311/2003 estableci que el proceso de
renegociacin se lleve a cabo a travs de la UNIDAD DE RENEGOCIACION Y ANALISIS
DE CONTRATOS DE SERVICIOS PUBLICOS (UNIREN).
Ahora bien, el Contrato de Concesin del Corredor Vial N 18 se encuentra dentro del
proceso de renegociacin llevado a cabo a travs de la UNIREN, estando incluida en dicha
renegociacin las obras correspondientes a la Autopista CEIBAS-GUALEGUAYCHU
(Clusula Decimocuarta del Acta Acuerdo de Reformulacin Contractual).
Habindose firmado en la actualidad el Acta Acuerdo de Reformulacin Contractual, y
habindose ya expedido sobre dicha Acta Acuerdo la PROCURACION DEL TESORO DE LA
NACION, restaran las intervenciones de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION, de la
COMISION BICAMERAL DE SEGUIMIENTO DE FACULTADES DELEGADAS AL PODER
EJECUTIVO NACIONAL DEL H. CONGRESO DE LA NACION, y la tramitacin del Decreto
aprobatorio del Acta Acuerdo a suscribir por el Seor Presidente de la Nacin.
TRANSFERENCIAS CORRIENTES A EMPRESAS
Detalle
230. Se solicita lista detallada de las empresas que recibieron recursos del Estado por
transferencias corrientes y de capital, con el monto de cada una, para todo el ao 2005 y

Jefatura de Gabinete de Ministros

249

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

para lo que ha transcurrido del ao 2006.


RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
EJERCICIO 2005:
Devengado al 31/12/05
en pesos

EMPRESA
Transferencias Corrientes:
ATC (e.l.)
TELAM S.A.I.y P. (e.l.)
TELAM S.E.
Ferrocarril Gral. Belgrano
Yacimientos Carbonferos de Ro Turbio
Sistema Nacional de Medios Pblicos S.E.
Lneas Areas Federales S.A.
Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniera S.E.
Entidad Binacional Yacyret

245.000
336.000
24.700.000
13.400.000
39.500.000
94.018.000
28.307.387
13.000.000
60.000.000

Transferencias de Capital:
Entidad Binacional Yacyret
Yacimientos Carbonferos de Ro Turbio
Sistema Nacional de Medios Pblicos S.E.
Unidad Especial Sistema de Transmisin Yacyret
Energa Argentina S.A.

67.000.000
212.549.000
20.000.000
997.794
7.500.000

EJERCICIO 2006:
Devengado al 31/05/06
en pesos

EMPRESA
Transferencias Corrientes:
ATC (e.l.)
TELAM S.A.I.y P. (e.l.)
TELAM S.E.
Ferrocarril Gral. Belgrano
Yacimientos Carbonferos de Ro Turbio
Sistema Nacional de Medios Pblicos S.E.
Lneas Areas Federales S.A.
Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniera S.E.
Unidad Especial Sistema de Transmisin Yacyret
EDUC.AR S.E.

81.000
165.000
9.230.000
5.865.000
23.500.000
41.685.284
2.206.000
8.000.000
417.000
625.000

Transferencias de Capital:
Entidad Binacional Yacyret
Yacimientos Carbonferos de Ro Turbio
Sistema Nacional de Medios Pblicos S.E.

12.400.000
49.000.000
1.666.666

RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y

Jefatura de Gabinete de Ministros

250

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SERVICIOS
La Secretara de Obras Pblicas no realiza transferencias a empresas. La SOP slo realiza
transferencias a Gobiernos Provinciales y Municipales.
EX FRIGORIFICO SANTA ELENA
Operacin de venta del inmueble
231. En el ao 2005 el PEN instruy al Banco de la Nacin Argentina a que venda el
inmueble del ex frigorfico Santa Elena (pcia. Entre ros) al grupo empresario liderado por
Sergio Taselli con la condicin de que deba ponerlo en marcha en 90 das.
Al respecto se solicita copia de la documentacin por la cual se instrument la operacin,
con el propsito de obtener:
a) Precio.
b) Forma de pago.
c) Condicin o condiciones establecidas (tendientes a obligar a la reapertura de la fuente
laboral).
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) Precio:

$ 3.500.000.-

b) Forma de Pago:

Contado.

c) La Resolucin del H. Directorio del BNA del 30 / 05 / 05 por la cual se aprob la venta del
inmueble del ex Frigorfico Santa Elena a la firma Santa Elena Alimentos S.A., notificada a la
empresa por carta documento de fecha 31 / 05 / 05, estableca que La referida empresa
deber asumir compromiso con la Municipalidad de Santa Elena y el Gobierno de la
Provincia de Entre Ros en cuanto a la forma y tiempos en que pondr en funcionamiento el
frigorfico circunstancia sta que consta en la escritura traslativa de dominio N 51,
formalizada ante la Escribana Deleris Paparotti de Eckenberger.
ABASTECIMIENTO DE GAS OIL
Normalizacin
232. Medidas tomadas por el PEN con el propsito de normalizar el abastecimiento de gasoil
a las estaciones expendedoras a los precios hasta ahora vigentes.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Entre las medidas adoptadas el PEN ha solicitado al Honorable Congreso de la Nacin la
sancin de una ley que permita importar gas oil libre de impuestos para disminuir as los
quebrantos de los importadores que se ven obligados a comprar ms caro de lo que luego
pueden vender.
Tambin se han establecido normas que ejercen un control estricto sobre los refinadores
para que maximicen la produccin de gas oil en funcin de los crudos disponibles.

Jefatura de Gabinete de Ministros

251

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

La inclusin de programas de produccin de biocombustibles est en marcha, la inclusin de


estos productos en el mercado disminuir en forma reducida pero concreta los
requerimientos de combustibles fsiles. Sin embargo estos programas van a producir un
impacto recin dentro de 2 aos.
La Secretara de Energa, adems, dispuso una normativa especial para evitar el
contrabando hormiga de vehculos con dominio en pases fronterizos que cruzan a la
Argentina para abastecerse de combustibles ms baratos debido a la diferencia de precios
entre nuestros valores y los de esos pases.

Jefatura de Gabinete de Ministros

252

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL GRACIELA YOLANDA BAR


CARRERAS UADER
Acreditacin
233. Informe del estado del trmite de acreditacin de las carreras de la UADER.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
Informamos que se encuentra en trmite para el reconocimiento oficial por parte de este
Ministerio, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Educacin Superior, los ttulos que se
indican a continuacin:

Licenciado en Biologa.

Licenciado en Accidentologa Vial.

Licenciado en Administracin Pblica.

Tcnico en Balstica y Papiloscopa.

Profesorado Universitario en EGB y Polimodal.

Licenciado en Historia.

Licenciado en Marketing.

PLANES SOCIALES EN ENTRE RIOS


Continuidad del PROAME
234. Continuidad del Programa PROAME en la provincia de Entre Ros. Localizacin y
cantidad de beneficiarios en la provincia de Entre Ros.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
En la provincia de Entre Ros, al primer trimestre de 2006, haba un total de 2183
beneficiarios, 1258 en los proyectos de Paran y 925 en los de Concordia. A continuacin se
presenta un cuadro con la distribucin por proyecto.
En t id ad E je cu t o ra

Co b er t u ra
Ben ef ic i ar io s

ENT 1 0 1

Ins t it ut o Cr is t o R ed e nt or

37 7

ENT 1 0 2

Cl u b d e Le o ne s de Pa r an

65

ENT 1 0 3

O r i en t ac i n p ar a l a J o v en ( O PJ )

87

ENT 1 0 4

Ins t it ut o d e T er c er as Me r c e d ar ias d e l
Ni o J es s

35 3

ENT 1 0 5

As oc i ac i n Ab u e las y Ma dr es d e B
B el gr a no - A A YM B B

29 7

ENT 1 0 6

Co n gr e g ac i n P ar an de la I g l es i a
E v an g lic a d e l R o d e l a P la t a
( C PI ER P)

79

P ro v in c ia L o c al id ad P ro ye ct o
E ntr e R os

P ar a n

Jefatura de Gabinete de Ministros

253

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
En t id ad E je cu t o ra

Co b er t u ra
Ben ef ic i ar io s

ENT 2 0 1

P ar r o q u ia N u es tr a S e or a de L o ur des
- O b is p ad o d e C onc or d ia

48 0

ENT 2 0 2

P ar r o q u ia Sa n F r anc is c o d e As s O b is p a do de C o nc or d i a

27 7

ENT 2 0 3

O r i en t ac i n p ar a l a J o v en ( O PJ )

16 8

P ro v in c ia L o c al id ad P ro ye ct o

Co nc or d i a

En la provincia de Entre Ros, las entidades han acordado con el gobierno Provincial y
Nacional la posibilidad de continuar las acciones que se iniciaron en el marco del programa.
El gobierno provincial, a travs del Consejo Provincial del Menor, se comprometi a
garantizar el financiamiento de las acciones de los proyectos PROAME a partir del ao 2007.
Entre tanto, desde la Secretara Nacional de Niez, Infancia y Adolescencia se comenz a
analizar la viabilidad de articulacin con Programas Nacionales a fin de garantizar la
continuidad de ciertas acciones. En principio, se mantuvieron conversaciones con el
Programa FOPAR para dar continuidad a la prestacin alimentaria. De los 9 proyectos que
actualmente se implementan en la provincia hay cinco que actualmente cuentan con fondos
del FOPAR (201, 202,203, 101, y 105).
VIVIENDAS EN ENTRE RIOS
Fondos nacionales destinados
234 Bis. Informe el estado de los fondos de la Nacin destinados a viviendas en la provincia
de Entre Ros.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

254

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL MIRIAM BELEN CURLETTI


MACROECONOMIA
Informes varios
235. Srvase informar:
a) Considera que el patrn macroeconmico y fiscal actual, basado en la apropiacin de
renta agropecuaria y petrolera es sostenible en el mediano plazo?
b) En particular, si se estima que los actuales precios agrcolas y los volmenes presentes
de exportacin de crudo se mantendrn, cules son los planes gubernamentales en
caso de que este panorama favorable se revierta?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) El patrn macroeconmico que se explicita en la pregunta no es tal. La imposicin de
retenciones diferenciadas en los sectores productores de bienes primarios respecto de, por
ejemplo, la industria, est relacionado con la disparidad competitiva natural que caracteriza a
las actividades extractivas y primarias respecto del resto. Esta diferencia es evidente sobre
todo en los productos primarios, para los cuales se cuenta con recursos naturales
abundantes y con alta productividad.
Por otra parte, resulta claro que desde 2002 las polticas implementadas han contribuido a
un notorio incremento (y estabilidad) del tipo de cambio real, que actualmente duplica el
reinante durante el perodo de la Convertibilidad. En este sentido, los impuestos a la
exportacin solamente suavizan el fuerte impacto positivo que ha tenido la depreciacin real
sobre la rentabilidad de los sectores transables del sector primario.
b) Si bien las predicciones respecto del precio de las commodities suelen ser complejas, hay
cierto consenso acerca de que el efecto del ingreso de China al comercio mundial puede
implicar un cambio estructural en los precios de los productos primarios. En este sentido, es
probable que la mayor demanda global que este pas ejerce sobre estos bienes pueda dar
lugar a cotizaciones sostenidamente ms elevadas. De todos modos, la estrategia de
mediano plazo ms racional para enfrentar riesgos, y que persigue la poltica
gubernamental, sigue siendo la mayor diversificacin de nuestras ventas externas, tanto en
trminos de productos como de destinos.
DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE LA FED
Impacto local
236. Las declaraciones del Presidente de la Reserva Federal de los EEUU han desatado
bruscos movimientos burstiles, anticipan nuevas subas en las tasas de inters mundiales
(ya las dispuso el Banco Central Europeo) y retraccin en las inversiones en mercados
emergentes. Qu impacto estima el Poder Ejecutivo tendr esto en la Argentina? y si se
han previsto, en su caso, medidas de resguardo.
RESPUESTA: BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Las expectativas de mayor inflacin y menor crecimiento global dieron lugar a una mayor

Jefatura de Gabinete de Ministros

255

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

incertidumbre respecto de los prximos pasos a dar por parte de los principales Bancos
Centrales del mundo. En este contexto se registr una mayor aversin al riesgo que dio
lugar a un movimiento de capitales hacia los destinos relativamente ms seguros (flight to
quality), lo que tuvo un impacto diferente en las distintas economas aunque con el
denominador comn de una mayor volatilidad. Asimismo, Argentina result menos afectada
que la mayora de los pases emergentes debido a una combinacin de polticas
prudenciales llevadas a cabo en los ltimos aos.
En primer lugar, se viene llevando a cabo una poltica de acumulacin de Reservas
Internacionales en un marco de estricto cumplimiento del Programa Monetario, lo que
permite consolidar una poltica monetaria estable y predecible que apunta a reducir la
vulnerabilidad del pas ante la ocurrencia de shocks externos.
La justificacin de esta poltica de acumulacin de Reservas Internacionales surge de una
lectura profunda de la experiencia econmica argentina y del contexto internacional que
indica que un adecuado stock de reservas es un instrumento imprescindible para afrontar
perturbaciones externas reduciendo su impacto en la economa nacional. En este sentido, el
fenmeno de acumulacin de reservas es generalizado y abarca a casi todas las regiones
del mundo, destacndose los pases emergentes, y no est determinado por la forma de
cada rgimen cambiario particular. Especficamente en Argentina, el proceso de
acumulacin se ha realizado de manera tal que no afecte otras variables internas, a partir de
una profunda poltica de esterilizacin.
Por otra parte, se sigue un manejo prudente y efectivo de los riesgos del sistema financiero a
travs de una adecuada regulacin y supervisin que permiten tener un sistema financiero
slido y estable, con proyeccin de largo plazo.
El trabajo del Banco Central en este sentido incluye brindar adecuados incentivos
regulatorios tendientes a fortalecer la mejora en la administracin de riesgos y la mayor
transparencia y resguardo de los derechos de los consumidores de servicios financieros,
entre otros aspectos. En este escenario, el sistema financiero consolid el proceso de
recuperacin de la actividad de intermediacin, al tiempo que logr un importante avance en
el reordenamiento de su posicin patrimonial. El crecimiento del crdito privado, la marcada
cada de la exposicin al sector pblico y la reduccin de las obligaciones con el Banco
Central, entre otros puntos, evidencian los principales elementos de este nuevo marco de
estabilidad y solvencia financiera, colocando al sistema en condiciones saludables para
amortiguar potenciales cambios en las condiciones financieras externas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Como consecuencia de los aumentos en las tasas de inters internacionales (tanto los ya
evidenciados como los que se esperan) implican no slo un mayor costo para el
financiamiento del pas sino mayores dificultades para acceder al mismo dado que estos
movimientos tienen asociada una retraccin de fondos a pases emergentes. Dada esta
situacin se han extremado los controles sobre las cuentas pblicas, se ha adelantado en
gran medida el financiamiento del ao y se estn estudiando fuentes alternativas de crdito.
Por otra parte debe destacarse que gran parte de la deuda posee una tasa fija, por lo que el
servicio no aumentara a raz de las circunstancias sealadas en la pregunta, slo habra un
impacto sobre los nuevos flujos de endeudamiento en la medida que no sean compensados
por bajas del spread o riesgo.

Jefatura de Gabinete de Ministros

256

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

BALANZA COMERCIAL
Estimaciones
237. Estimacin del Poder Ejecutivo en relacin con el saldo de la balanza comercial
previsto en el Presupuesto Nacional. En Particular anlisis de la reduccin de volmenes
exportados de petrleo y combustibles (compensados por mayores precios). Lo mismo en
relacin a productos primarios como trigo y maz que exhiben cadas de volmenes; y a
manufacturas de origen industrial que tambin muestran cadas. Por el lado de las
importaciones, que se prev en relacin a la tendencia creciente de importaciones y su
composicin (fuerte aumento de automviles importados y bienes de consumo)
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Debe puntualizarse en lo que se refiere al sector combustibles que las previsiones de
Balanza Comercial incluidas en el Presupuesto Nacional, deben haberse formulado en el
mbito de la Secretara de Hacienda. Sin perjuicio de ello se muestra a continuacin, de
acuerdo a la informacin obrante en la Subsecretaria de Combustibles el resultado
correspondiente al ao 2005 y Primer Trimestre 2006:
BALANZA COMERCIAL PETROLEO - GAS NATURAL Y DERIVADOS 2005 / ENERO-MARZO 2006
PRODUCTO

PERIODO

EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO BALANZA


U$S FOB
U$S CIF
U$S

PETROLEO

2005
ENE-MAR 2006

2.144.897.828
457.321.469

71.516.795
24.645.009

2.073.381.033
432.676.460

GAS NATURAL

2005
ENE-MAR 2006

432.968.664
126.150.000

157.142.370
63.502.451

275.826.294
62.647.549

DERIVADOS

2005
ENE-MAR 2006

3.121.005.000
780.057.000

587.860.000
102.470.000

2.533.145.000
677.587.000

RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION


Las previsiones de la balanza comercial para el ao 2005 en ocasin de la elaboracin de la
Ley de Presupuesto para el ao 2006 han sido levemente superadas por las verificadas en
la prctica. Por ejemplo, las exportaciones FOB, que se estimaban en 39.200 millones de
dlares, terminaron sumando 40.000 millones. El saldo de la balanza comercial, que se
estim en 10.700 millones, complet el ao con un supervit de 11.000 millones de dlares.
Para el ao 2006 se estimaba, la mencionada Ley de Presupuesto, un saldo positivo de
9700 millones. En lo que va de 2006, a mayo, el saldo comercial de los ltimos 12 meses
acumula 11.200 millones.
Estos resultados sugieren que el supervit comercial presupuestado para 2007 puede estar
cerca del estimado, manteniendo as el saldo de la balanza de bienes y servicios una
participacin en el PIB de entre el 4% y el 5% para ese ao.
Los menores saldos exportables de productos primarios son la consecuencia de una
cosecha anual que, si bien fue muy buena en trminos histricos, qued levemente

Jefatura de Gabinete de Ministros

257

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

empaada por el rcord absoluto observado en la cosecha anterior. En cuanto a las


importaciones de bienes y servicios, ya se observa una clara tendencia a la reduccin de la
elasticidad-producto de las mismas. Si se lo mide en trminos reales, desde mediados de
2005 este indicador marca un valor cercano a 2 (ver grfico siguiente).
Elasticidad PBI de las Importaciones de Bienes y Servicios
(en trminos reales)
(sin outliers ni valores negativos)
6,0

5,1
5,0

4,2

4,1

4,1 4,0

3,9

4,0
3,5

3,4

3,7
3,3
3,0

2,9

3,0

3,0

2,9
2,7

2,6

2,6

2,0
2,0

3,9

3,8

2,6

2,2

2,0

1,9

1,9 1,9

1,7

1,0

I-06

III-05

IV-05

I-05

II-05

III-04

IV-04

I-04

II-04

III-03

IV-03

I-03

II-03

III-98

I-98

II-98

III-97

IV-97

I-97

II-97

II-96

IV-96

II-96

I-95

III-94

I-94

II-94

0,0

En lo que se refiere a la composicin de las importaciones, desde el comienzo de la


recuperacin los mayores incrementos se produjeron en bienes de capital (y sus partes), y
en bienes intermedios (ver grfico siguiente). Las importaciones de bienes de consumo, si
bien vienen recuperando levemente sus tasas de crecimiento, han tenido una performance
muy por debajo de lo observado en los rubros ms relacionados con el sector productivo.

Importaciones por Uso Econmico. ltimos 12 meses


16100
15100

Grupo 1: Bs de Capital + Piezas y Accesorios

14100

Grupo 2: Bs Intermedios + Combustibles

13100

Grupo 3: Bs de Consumo + Vehculo

11100
10100
9100
8100
7100
6100
5100
4100
3100
2100
abr-06

ene-06

oct-05

jul-05

abr-05

ene-05

jul-04

Jefatura de Gabinete de Ministros

oct-04

abr-04

oct-03

ene-04

jul-03

abr-03

ene-03

jul-02

oct-02

abr-02

ene-02

jul-01

oct-01

abr-01

ene-01

jul-00

oct-00

abr-00

ene-00

jul-99

oct-99

abr-99

ene-99

jul-98

oct-98

abr-98

1100
ene-98

millones de U$S

12100

258

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

MERCOSUR
Dficit de comercio
238. Anlisis de la evolucin de dficit de comercio con el MERCOSUR, que en abril ha
mostrado ya un resultado casi 60% superior al del 2005
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
En el mes de abril de 2006, el dficit comercial con el MERCOSUR ha sido de 268 millones
de dlares (18% superior al de abril de 2005), acumulando en los primeros cuatro meses del
ao un saldo negativo de unos mil millones de dlares, un 10% ms que en igual perodo del
ao anterior.
De todos modos este dficit se produce con una componente significativa de importaciones
de bienes de capital. Asimismo el conjunto de los sectores industriales en la Argentina estn
trabajando con una capacidad instalada significativa y en muchos casos importando insumos
de Brasil.
En particular, respecto del dficit del sector automotriz, las negociaciones en el Mercosur se
estn encarando con pautas que promuevan mayores exportaciones a Brasil y mayor
produccin e inversin para el mercado interno.
Este resultado contrasta fuertemente con la evolucin general del comercio exterior
argentino, que en el perodo enero - abril de 2006 acumula un supervit de 3.650 millones de
dlares, superior al de igual perodo de 2005.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

El saldo comercial de Argentina con el MERCOSUR ha pasado a ser deficitario a partir del
ao 2003. Como puede observarse en el siguiente grfico, el comercio con los pases del
MERCOSUR fue superavitario entre los aos 1994 y 2003, perodo durante el cual Argentina
tuvo dficit con los pases de Extra Zona. En los aos 2001 y 2002, con la fuerte contraccin
del Producto Interno Bruto y el consiguiente retroceso de las importaciones totales,
Argentina pas a tener supervit en su balanza comercial. A partir del ao 2003, con la
recuperacin del nivel de actividad, el supervit comercial se mantiene, pero aparece el
dficit con el MERCOSUR.
Balanza comercial de Argentina
Millones de dlares

Jefatura de Gabinete de Ministros

259

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

20.000

15.000

10.000

5.000

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

-5.000

-10.000
Mercosur

Extra Mercosur

Total

Fuente: Centro de Economa Internacional con datos de INDEC

En un cuadro general de expansin del comercio, las importaciones del MERCOSUR han
crecido ms que las del resto del mundo, desplazando a otros proveedores tradicionales,
como puede observarse en el siguiente grfico, que muestra la participacin del
MERCOSUR y de los pases de Extrazona en el total importado por nuestro pas. Las
importaciones originadas en el MERCOSUR pasaron del 20% en 1990 al 38% en el ao
2005.
Importaciones argentinas desde MERCOSUR y Extrazona
Participacin porcentual
100%
90%

76%

75%

75%

72%

72%

21%

24%

23%

24%

25%

25%

28%

20%

24%

25%

28%

32%

25%

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

80%

63%

64%

62%

37%

36%

38%

2005

77%

2004

79%

76%

1991

60%

76%

75%

68%

75%

1990

70%

2003

80%

50%
40%
30%
20%
10%
0%

Mercosur

Extrazona

Fu
Fuente: Centro de Economa Internacional con datos de INDEC

El dficit comercial con el MERCOSUR es, en realidad, dficit con Brasil, principal origen de
los insumos intermedios y bienes de capital de la industria argentina. Por este motivo, el

Jefatura de Gabinete de Ministros

260

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

dficit est vinculado con el incremento del nivel de actividad de la Argentina y con el
incremento de las exportaciones argentinas a partir del ao 2003.
El cambio de signo que se observa en la balanza bilateral desde 2003 es explicable por unas
pocas razones, la mayora de ellas producto del dinamismo de la economa argentina y del
proceso de integracin del MERCOSUR.
Por un lado, el crecimiento de la participacin del comercio intraindustrial e intra firma en el
total del comercio dio lugar a una menor influencia de las variaciones del tipo de cambio
sobre el comercio bilateral. De ah que las importaciones originadas en Brasil no
experimentaran el impacto de la devaluacin del Peso argentino en la misma medida que las
provenientes del resto del mundo.
Por otro, debe tenerse en cuenta que las exportaciones argentinas de MOI al resto del
mundo cuentan con un componente de insumos intermedios de Brasil, por lo que al crecer
nuestras exportaciones industriales, crecen tambin las importaciones de insumos desde
nuestro socio.
Finalmente, y asociado a lo anterior, la preferencia MERCOSUR ha dado lugar a que Brasil
incremente su participacin en el mercado argentino de MOI, desplazando a proveedores
tradicionales, mayormente de pases desarrollados.
Ahora bien, por qu las exportaciones argentinas a Brasil no experimentaron en los ltimos
tres aos y en una medida anloga los efectos de la integracin? Hay dos razones
principales, aunque no excluyentes:
En primer lugar, por la naturaleza estructuralmente deficitaria que tiene el intercambio de
productos industriales para Argentina. An cuando moderada en los ltimos aos, esa
caracterstica estructural se sigue manteniendo.
En segundo lugar, por la fuerte expansin de la economa argentina, con tasas de
crecimiento muy superiores a las de Brasil y la consiguiente repercusin de ello sobre la
demanda de importaciones de cada uno de los socios con respecto al otro.
Por esto: Registrar dficit con algunos pases y supervit con otros es un hecho normal y
previsible de los intercambios. Lo relevante es el resultado global de la balanza. A ese
respecto, entre 2000 y 2005, el supervit comercial acumulado alcanz 65 mil millones de
dlares. Ms importante an, desde 2003, esos supervit no son consecuencia de la
contraccin de la cada del nivel de actividad -como recurrentemente sucedi en el pasadosino que se registran con altsimas tasas de crecimiento de la economa.
TASA DE DESEMPLEO
Evolucin
239. Perspectivas de la evolucin de la tasa de desempleo, que registr un leve repunte en
la medicin del primer trimestre del 2006.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La suba del primer trimestre del 2006 obedece a causas estacionales.
Las perspectivas son favorables, en tanto siga creciendo el nivel de actividad econmica
dentro del actual patrn de crecimiento econmico. Como se mencion, aproximadamente la
tasa de desempleo desciende en una relacin de 0.4 puntos porcentuales por cada punto de

Jefatura de Gabinete de Ministros

261

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

crecimiento del PBI.


GAS BOLIVIANO
Impacto del alza en su precio
240. Impacto esperado del alza del gas boliviano en tarifas en la Argentina.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
Respecto de las importaciones actuales desde Bolivia, el precio al cual se registran las
mismas, no afecta a las tarifas reguladas de gas natural al pblico. Con respecto a las
importaciones que resultaran de un nuevo proyecto que siga la traza del GNEA, no existen
an decisiones de poltica energtica sobre como se transmitira esta seal de precios a las
tarifas reguladas.
PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERA A LAS PROVINCIAS
Estado de ejecucin
241. Estado de ejecucin, por provincia, de los fondos presupuestados para el Programa de
Asistencia Financiera.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
En Anexo, se adjuntan planillas correspondientes a los ejercicios 2005 y 2006.
COMPENSACION DE DEFICITS PREVISIONALES
Efectivizacin
242. Plazo en el que se harn efectivas las compensaciones de los dficits previsionales a
aquellas provincias que no transfirieron sus cajas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Al respecto, se informa que el Estado Nacional ha firmado Convenios Bilaterales en el marco
de la Clusula Doceava del Compromiso Federal del 6 de diciembre de 1999 con las
Provincias de Crdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Santa Cruz, Entre Ros, Chaco, La Pampa
y Formosa. Las transferencias por este concepto desde el ao 2002 a la fecha suman $
3128. A su vez han manifestado su intencin de firmar convenios bilaterales de
armonizacin y financiamiento del dficit previsional las provincias de Corrientes y Misiones.
COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS
Fallo de la Corte Suprema de Justicia
243. Artculo 7 de la Ley 23.548 (Coparticipacin Federal de Impuestos): Un fallo de la
Corte Suprema de Justicia de la Nacin, considera errnea la no aplicacin del artculo de

Jefatura de Gabinete de Ministros

262

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

referencia, generndose una transferencia permanente de las Provincias a la Nacin. Qu


medidas tomar el Gobierno al respecto?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
No se tienen antecedentes del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin al que se
alude.
SERVICIOS FERROVIARIOS DEL CHACO
Asistencia financiera
244. Qu asistencia financiera brindar el Gobierno Nacional a SEFECHA (Servicios
Ferroviarios del Chaco), considerando que distintas empresas del pas, en particular de la
Provincia de Buenos Aires, cuentan con un fuerte apoyo estatal que contribuye a la
modernizacin de flotas y al mantenimiento del valor de los pasajes?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

COOPERATIVISMO
Informes
245. Monto asignado en el Presupuesto Nacional al Instituto Nacional de Asociativismo y
Economa Social (INAES), estado de ejecucin de los fondos, por provincia y asignaciones
al Sector Cooperativo y Mutual del NEA y NOA.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
La pregunta incluye interrogantes distintos, segn se refiere a Presupuesto del INAES, y al
correspondiente a Provincia y Regiones, por lo que se responde por separado.
I- Ejecucin presupuestaria del INAES: El total presupuestado durante el ejercicio 2006,
para el Instituto Nacional de Asociativismo y Economa Social, es de 47.767.000 Pesos. De
esa cantidad, un total de 36.300.000 pesos, corresponde a ingresos provenientes del Fondo
de Educacin y Promocin Cooperativo, dispuesto por la Ley 23.427, y es de asignacin
presupuestaria especfica. Asimismo se recaudan directamente por el Organismo aportes del
sector Mutual por la suma presupuestada de 4.754.000 pesos. El resto de 713.000
corresponde a ingresos por aranceles, e intereses y capital de prstamos anteriores. (Ver
Anexo I)
De esta suma presupuestaria hay que descontar las retenciones correspondientes a Gastos
Figurativos, que son indisponibles, lo que da una disponibilidad presupuestaria efectiva de
37.972.000,00 pesos.
La ejecucin de los primeros cinco meses del ejercicio 2006, es de 6.966.085 pesos, y es
baja aunque similar a aos anteriores para el mismo perodo, supone un porcentaje del
18,35 % y est condicionada por tres motivos: (Ver Anexo II)
Jefatura de Gabinete de Ministros

263

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

1) La influencia del receso administrativo del mes de Enero que resta un mes en la actividad
del organismo en el periodo. Paralelamente el sector tambin es influenciado por el periodo
de verano, y demora la presentacin de proyectos al INAES.
2) Una cada de recaudacin muy marcada en el ejercicio anterior, que, en razn de un
principio de prudencia fiscal, oblig a revisar el marco presupuestario demorando la
ejecucin de este ao hasta tener seguridad respecto de su evolucin. Esta cada tiene
vinculacin a la disposicin de AFIP, que permite descontar de los aportes al Fondo de
Educacin y Promocin Cooperativa, los pagos anticipados por la llamada ley del impuesto
al cheque.
3) La revisin completa de la normativa correspondiente a Subsidios y Prstamos decidida
por el Directorio del Organismo, como parte del Plan Estratgico del INAES, cuyos
lineamientos principales se acompaan en el Anexo III.
4) Es de suma importancia sealar que segn expresa disposicin de la Ley de
Cooperativas los fondos provenientes del Fondo de Educacin y Promocin Cooperativo, no
estn sujetos a ejecucin anual, sino que su disponibilidad se mantiene hasta que los
mismos estn agotados.
Para una adecuada comprensin de la situacin Presupuestaria del INAES, es
imprescindible analizar la situacin de aos anteriores:
Desde el ejercicio 2000, durante el gobierno del Dr. De la Ra, el Estado se apropi de los
fondos con destino legal especfico provenientes de la ley 23.427, y los asign a Rentas
Generales, dejando al Inaes en situacin de inaccin. Es decir que durante cuatro ejercicios
el total del presupuesto del Organismo era de unos 8 Millones de pesos anuales y apenas
cubra los gastos corrientes.
Hay que recordar que esta situacin no era nueva en relacin a la Economa Social, ya que
la poltica neoliberal de las ltimas dcadas, con su poltica de privatizacin del Estado,
tuvo en el mundo Cooperativo y Mutual una dureza inslita, acorde con la contradiccin que
este sector supone para el modelo globalizador.
Tambin fue parte de esa poltica el abandono material, humano y poltico de todo sistema
de fiscalizacin eficiente por parte del Organismo, ya que tal funcin chocaba frontalmente
con el destino de basurero social que se otorg en esos tiempos al Cooperativismo de
Trabajo, como destino de los excedentes de mano de obra generados por las
privatizaciones y la ola de tercerizaciones de servicios en el propio Estado.
El cambio de modelo socioeconmico, tambin supuso un gran esfuerzo por la
recuperacin del Cooperativismo por parte del Gobierno del Dr. Kirchner, primero planteando
la recuperacin mnima del Organismo rector, y luego preparando los planes de largo plazo
para el desarrollo del sector.
A partir del ejercicio 2004, precisamente en el mes de Noviembre de dicho ao, por gestin
de la entonces Ministro de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner, el INAES recuper los
fondos correspondientes a la aplicacin de la ley 23.427 (artculos 2 y 23) Fondo de
Educacin y Promocin Cooperativa.
En el mes de Diciembre de ese mismo ao se asignaron por Resolucin 1776/04, doce
millones novecientos cincuenta mil pesos ($12.950.000), a las Organizaciones del Sector
Cooperativo y Mutual con presencia en todo el territorio nacional, para ser destinados al
fortalecimiento del sector, en pleno cumplimiento de la ley 23.427, inaugurndose as un
sistema indito de cogestin de los recursos entre el Estado y las organizaciones del sector.

Jefatura de Gabinete de Ministros

264

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Esto permiti que en menos de dos meses, se asegurase la ejecucin compartida de la


mayor parte del presupuesto de ese ao.
En el ejercicio 2005 se profundiz la poltica de participacin de las organizaciones
representativas del Movimiento Cooperativo y Mutual, y adems se le dio carcter federal a
esta poltica institucional formulndose acuerdos similares de cogestin presupuestaria con
los rganos Locales Provinciales que lo acordaron. Por estos medios durante el ejercicio se
destinaron a Crditos y Subsidios por 20.8 Millones de pesos, consiguindose una ejecucin
presupuestaria del 90,6%.
Para este ejercicio 2006, el principal objetivo del perodo fue la renovacin total de la
normativa de Crditos y Subsidios, ya que la vigente hasta ahora adoleca de graves
deficiencias de procedimiento, de claridad de pautas para el administrado, y de
transparencia acerca de los criterios de otorgamiento, as como serias deficiencias en los
sistemas de documentacin y contralor, que han sido reiteradamente sealadas en ejercicios
anteriores por AGN, SIGEN, y diversas presentaciones realizadas por Senadores de esta
Honorable Cmara.
A partir de estas modificaciones normativas, se concentrar la ejecucin Presupuestaria en
la continuidad del Programa de Asistencia Financiera y en especial a la puesta en marcha
del Sistema de Asistencia Territorial destinado a garantizar la presencia directa del Inaes en
la totalidad de las localidades del territorio nacional, para realizar una accin proactiva de
contralor y rescate, promocin, capacitacin y coordinacin local, en acuerdo con las
autoridades provinciales y municipales, y con participacin de las Entidades Cooperativas y
Mutuales Locales, as como los organismos Provinciales y Municipales, en una accin
integral Estado-Comunidad.
El objetivo principal de esta accin territorial es la consolidacin de las Cooperativas
emergentes, y las entidades en crisis, a travs del apoyo del Inaes y la Asistencia Tcnica y
tutora prestada por las propias Cooperativas y Mutuales exitosas de la misma localidad.
II- Distribucin por Provincias y Regiones:
En primer lugar debe sealarse que no es posible brindar informacin adecuada sobre el
Ejercicio 2006, ya que en solo cuatro meses de ejecucin, los datos no son representativos.
Por ello se dan datos correspondientes a los ejercicios 2005 y, como referencia, 2004.
En este tem hay tambin dos aspectos:
1- Distribucin de recursos segn Ley de Coparticipacin Federal 23.548:
De los que resulta que se distribuyeron 12.948.587 pesos a las Provincias durante el
ejercicio 2005. Se detallan montos por provincia y por mes en el ANEXO IV.
2- Distribucin de Fondos otorgados por INAES:
Ejercicio 2005: Cantidad destinada a NEA: 1.139.856 pesos; 5,48%
Ejercicio 2005: Cantidad destinada a NOA: 657.421 pesos; 3,16%
PROMOCION DEL ASOCIATIVISMO
Medidas a adoptar
246. Tiene previsto el Gobierno Nacional adoptar medidas especficas para fortalecer y
promocionar el asociativismo, particularmente en aquellas zonas en las que la prevalencia
de unidades econmicas de menor tamao recurren al cooperativismo como la estrategia

Jefatura de Gabinete de Ministros

265

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

esencial para lograr niveles de rentabilidad de sectores marginales?


RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Tal como se seal en la respuesta anterior, fue necesario un largo esfuerzo de
reconstruccin presupuestaria, humana, organizativa, y de recursos fsicos mnimos para
que el INAES se encontrase con capacidad suficiente para responder los requerimientos de
la hora. Asimismo, fue necesario un similar esfuerzo persistente de las organizaciones del
movimiento cooperativo y mutual para adecuarse a los tiempos.
Este esfuerzo en comn ha rendido sus frutos, y desde 2005 y durante este ejercicio 2006,
se han establecido acuerdos estratgicos con el sector para impulsar conjuntamente la
definitiva instalacin del modelo solidario en la economa y la sociedad argentinas.
Para su cumplimiento el Inaes ha puesto en marcha desde Marzo de 2005, un Plan de
Reconstruccin de su Capacidad Operativa basado en las siguientes acciones principales:

Elaboracin del Plan Estratgico del Organismo, y confeccin concordante de la


Estructura Orgnica Funcional adecuada para el cumplimiento del mismo.

Confeccin del Diagnstico de Sistemas, y a partir del mismo la elaboracin del Plan de
Sistemas, incluyendo los aspectos relacionados con: Equipamiento, tecnologa y
desarrollos de sistemas y programas. Todo ello de acuerdo al Plan de Gobierno
Electrnico dispuesto por el Decreto 378/05. Finaliza el 30 de Octubre de 2006.

Ejecucin del Reempadronamiento Obligatorio de Entidades del sector, por Convenio con
la Universidad Nacional de 3 de Febrero, con visita y verificacin directa y personal de
ms de 32.000 entidades, destinado a garantizar la veracidad de la informacin Registral
obligatoria, posibilitar la accin de fiscalizacin y disponer de informacin estadstica
adecuada.

Puesta en marcha del Sistema de Asistencia Territorial destinado a garantizar la


presencia directa del INAES en la totalidad de las localidades del territorio nacional, para
realizar una accin proactiva de contralor y rescate, promocin, capacitacin y
coordinacin local, en acuerdo con las autoridades provinciales y municipales, y con
participacin de las Entidades Cooperativas y Mutuales Locales.

El objetivo principal de esta accin territorial es la consolidacin de las Cooperativas


emergentes, y las entidades en crisis, a travs del apoyo del INAES y la Asistencia
Tcnica y tutora prestada por las propias Cooperativas y Mutuales exitosas de la misma
localidad.

Dentro del esfuerzo por la transparencia, la inclusin, y el trnsito hacia la formalidad, el


Ministerio de Desarrollo Social ha instrumentado mecanismos innovadores de transicin,
como el Registro de Efectores de Economa Social y Desarrollo Local (monotributo
social), que incluye especficamente a las Cooperativas de Trabajo en situacin de
vulnerabilidad social.

Sistema de financiacin y potenciacin del desarrollo de Polticas Activas, a travs de


Comisiones Temticas por Sector de Actividad y/o rea de conflicto, con participacin de
los Movimientos.

El objetivo de las mismas es captar, organizar y acumular conocimiento, informacin


estratgica, y formular y desarrollar propuestas de polticas de estado al servicio de la
Economa Social.

Jefatura de Gabinete de Ministros

266

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Participacin Regional y Federal: Se estn desarrollando adems en todo el territorio


Talleres de Diseo de Estrategias de Intervencin para la Promocin de la Economa Social,
con participacin de los rganos Locales Provinciales de cada regin, el ltimo de los cuales
se realiz en Santiago del Estero con la participacin de los rganos Locales de todo NOA y
NEA.
Para asegurar la participacin y el control en la ejecucin de estas polticas, se han firmado
Convenios especficos para el mundo Cooperativo con FEMUSI, CONINAGRO,
COOPERAR, y FECOSUR. En las prximas semanas estos acuerdos se extendern a otras
organizaciones interesadas, y tambin a los rganos Locales Provinciales que adhieran,
como as a Organizaciones Mutuales de segundo y tercer grado.
En relacin al tema general de la Promocin del cooperativismo, el INAES ha elaborado en
conjunto con las organizaciones del Sector, una propuesta de acuerdos concretos
destinados a la elaboracin del Sistema Federal de la Economa Social.
Un acuerdo de la sociedad y el Estado que ejecute el mandato constitucional de promocin
del Cooperativismo, a travs de Sistemas especficos por sector, entendidos como un
Conjunto de Polticas de Estado, Acuerdos Sectoriales y Normas Legislativas, que
promueven, regulan y coordinan un rea de actividad concreta de la Economa Social.
De all que planteamos un camino de trabajo conjunto entre el Estado con todos sus
Poderes y Organismos comprometidos, y las Organizaciones Representativas del Sector,
para elaborar desde la realidad y desde abajo, las propuestas bsicas sobre las
herramientas que hoy estn ya disponibles en la Argentina: Financiacin, Servicios de Salud,
Servicios Pblicos, Tecnologa, Comercializacin Agroalimentaria, Vivienda y Obra Pblica,
etc.
COOPERATIVAS DE LA PROVINCIA DEL CHACO
Situacin de endeudamiento
247. Qu medidas que adoptar el Gobierno Nacional en relacin a las deudas que las
Cooperativas de la Provincia del Chaco mantienen con la Administracin Federal de
Ingresos Pblicos (AFIP)?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Se informa que la deuda en concepto de capital e intereses al 31/03 de este tipo de
entidades de la Provincia de Chaco asciende a $ 66.406.000.RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Esta situacin afecta no slo a las Cooperativas del Chaco, sino a toda la regin algodonera
de norte de Santa Fe, Chaco, Formosa y Corrientes, y en forma menos homognea a los
sectores Cooperativos de diversas regiones que no recibieron los beneficios del boom de la
explotacin de la soja.
Asimismo la situacin de crisis de las Cooperativas de la Regin est igualmente marcada
por la elevada deuda que las mismas mantienen con el Banco de la Nacin Argentina, por lo
que cualquier solucin propuesta requiere atender tanto al endeudamiento con AFIP, como a
la situacin con el Banco Nacin.

Jefatura de Gabinete de Ministros

267

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Tambin hay que recordar que la solucin de otorgar condonaciones, subsidios, y/o ayudas
directas, ya se han ensayado en oportunidad de crisis anteriores con malos resultados, por
lo que se hace necesario un Estudio Estratgico Integral, que resuelva definitivamente la
problemtica de las crisis recurrentes de la produccin algodonera.
Concretamente en Chaco se han realizado importantes estudios desde el ao 2005, en
acuerdo con UCAL, Unin de Cooperativas Algodoneras, con colaboracin del Banco
Nacin. Asimismo el Presidente del Inaes ha mantenido diversas reuniones con los titulares
de AFIP, con la decisiva participacin del Senador Jorge Capitanich.
Estas acciones dieron lugar a un extenso trabajo de Investigacin realizado por tcnicos de
INAES en todas y cada una de las Cooperativas Afectadas, e incluyendo a toda la regin,
del que han resultado una serie de propuestas que una vez revisadas con el sector, sern
presentadas prximamente al H. Senado, y a las autoridades Nacionales.
Se acompaa ANEXO.
DESARROLLO REGIONAL
Compensacin de asimetras intra e inter regionales
248. Las provincias del NEA, a nivel nacional, constituyen los espacios regionales con
mayores ndices de necesidades bsicas insatisfechas. Los problemas se vinculan
directamente con cuestiones estructurales, geopolticas e histricas que generan carencias
de infraestructura social bsica y estmulos para lograr inversiones en el mediano y largo
plazo que justifiquen rentabilidad Las distintas gestiones de gobiernos provinciales, pese a
los esfuerzos, no han logrado revertir esos niveles de marginalidad. Al respecto, deseamos
conocer cul es la visin del Gobierno Nacional respecto a compensar las asimetras intra e
inter regionales que definen en Argentina la consabida dualidad regional.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
El tema de las asimetras intra e inter regionales no es propio de la Argentina, sino que en
diferentes grados se da en todos los pases del mundo, incluidos los ms desarrollados.
Ms an, la nueva dinmica socioespacial de la economa contempornea globalizada,
tiende a una polarizacin y dualizacin de la Sociedad y en consecuencia del territorio cuya
organizacin es un producto social.
En este marco, los pases del mundo desarrollado y muchos emergentes, han establecido
polticas de desarrollo y ordenacin del territorio que bajo nuevos marcos conceptuales,
modelos regionales y/o urbanos y renovados instrumentos, tratando de lograr 4 objetivos
estrechamente interrelacionados:

El reequilibrio territorial.

La competitividad estrechamente relacionada a la capacidad organizativa de los


territorios.

La cohesin social.

La preservacin ambiental.

En este contexto, el Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios ha


creado la Subsecretara de Planificacin Territorial de la Inversin Pblica.
Jefatura de Gabinete de Ministros

268

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

A su vez esta Subsecretara ha preparado un documento base para el logro de objetivos


como los remarcados y se encuentra en estos momentos trabajando con todas las
Provincias con el fin de lograr un Plan Estratgico Concertado que permita en el marco de
un modelo territorial de futuro, disear las estrategias que permitan cumplir los objetivos
nombrados.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La Secretara de Poltica Econmica del Ministerio de Economa y Produccin se plantea
como objetivo prioritario contribuir a la promocin del desarrollo productivo con equidad
social, en las provincias del NEA, combinando distintos instrumentos polticos e
institucionales y potenciando los recursos humanos que habitan las distintas jurisdicciones
del pas.
En relacin con estas prioridades, corresponde sealar que el abordaje de la problemtica
del desarrollo se vio enriquecida durante los ltimos tiempos por nuevas herramientas
destinadas a su anlisis y promocin. Enfoques basados en conceptos tales como "clusters",
"complejos", "cadenas de valor", "distritos industriales", "redes empresariales", entre los ms
difundidos, estn siendo aplicados en los trabajos realizados por la Secretara en las
provincias de esa regin.
En particular, esta experiencia permiti que la Programacin Econmica Regional que
desarrolla la Secretara, cuente con polticas ms precisas con el propsito de definir
prioridades estratgicas para el desarrollo productivo de las distintas provincias de la regin
NEA.
DESARROLLO REGIONAL
Polticas de integracin y desarrollo
249. En relacin al principio constitucional que establece proveer al crecimiento armnico
de la Nacin y al poblamiento de su territorio; promover polticas diferenciadas que tiendan a
equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones, cul ha sido la accin del
Estado Federal en este sentido? Est previsto, de igual modo en que lo hace la Comunidad
Europea, trabajar en una estrategia de compensacin que tanto en el plano nacional como
en el plano de los procesos de integracin, tienda a viabilizar oportunidades de desarrollo en
las dimensiones sealadas? El interrogante se plantea reconociendo los mecanismos que
han sido implementados en Europa a travs del FEDER.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Los principales objetivos de las polticas para compensar asimetras son:
Analizar y evaluar la problemtica productiva regional, para determinar las principales reas
de Polticas activas requeridas para su desarrollo.
Elaborar el inventario de sectores para ser priorizados por las polticas. Esto es la
elaboracin de criterios para determinar los sectores hacia donde se dirigirn
prioritariamente las acciones que surjan de los requerimientos de polticas destinadas a una
redistribucin del ingreso.
Identificar las limitantes y potencialidades del mapa sectorial priorizado. Dar cuenta de
aquellos factores que traban el desarrollo de los sectores y aquellos factores que deben
Jefatura de Gabinete de Ministros

269

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

potenciarse para su plena insercin en los mercados.


Trabajar conjuntamente entre las provincias y la Nacin en la elaboracin de las polticas
productivas. Esto implica la elaboracin de planes estratgicos consensuados regional y
nacionalmente para evitar duplicaciones, contradicciones y falencias que atentan contra el
resultado colectivo de esos esfuerzos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
El sector minero oficial ejecuta su poltica en consenso con las provincias argentinas,
nucleadas en el CONSEJO FEDERAL DE MINERIA, Y mediante el Plan Minero Nacional
cuyos lineamientos liminares son:

Afianzar el modelo productivo nacional.

Reconstruir los escenarios tradicionales. Restablecer simetras de oportunidad.

Fortalecer la integracin minera regional.

Dinamizar la cooperacin internacional.

Instalar amistad minera-comunidad.

Potenciar economias regionales.

Facilltar uso de informacin minera pblica.

Consolldar actividades ambientalmente sostenibles.

Asumir compromisos sociales con las regiones mineras.

En este contexto se desarrollan diversos planes y programas con fondos nacionales y


aplicacin en el territorio de las provincias, cuyos ejemplos mas destacados son:

Plan Social Minero: Para capacitar mano de obra para el trabajo permanente y con
arraigo local aprovechando la existencia de materiales y minerales de la regin.

Plan para Micra emprendedores mineros: Obtenida la capacitacin necesaria provisin


de mquinas y herramientas artesanales para el funcionamiento de talleres laborales. En
este contexto, se enmarca a promocin social y mejora en la calidad de vida de los
ladrilleros.

Plan Nacional de Huellas Mineras: Para facilitar el acceso a la exploracin y a los


pequeos productores mejorarles el acceso a sus minas ya los mercados consumidores.

Plan Nacional de Remineralizacin de Suelos: Para devolver a las tierras de cultivo los
nutrientes necesarios para una mejor productividad. Sinergia entre Productores mineros y
agropecuarios

FOMENTO DE LA CULTURA
Planes de accin Federal
250. Cules son los planes que, en cumplimiento de acciones federales, tiene previsto el
Gobierno Nacional, en orden al incentivo de la lectura, al fomento de bibliotecas en el interior
del pas y a la potenciacin de museos regionales?

Jefatura de Gabinete de Ministros

270

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: SECRETARA DE CULTURA


1) Planes de la Direccin Nacional de Patrimonio y Museos
La Secretara de Cultura, a travs de la Direccin Nacional de Patrimonio y Museos,
anunciar en el transcurso del segundo semestre de 2006, el Concurso de Subsidios para
Museos, destinado a fortalecer las instituciones museolgicas de todo el pas, cual quiera
sea su jurisdiccin y/o tipologa y en distintos aspectos funcionales, y a potenciar la
capacidad de gestin, formulacin y ejecucin de proyectos. El anuncio, las bases y
reglamento del concurso sern difundidas en soporte digital e impreso.
Se difundir tambin el Programa de Capacitacin en curadura de exposiciones destinado a
profesionales y personal de museos y de espacio de exhibicin de bienes culturales. El
Programa estar especialmente dedicado a organizaciones del interior del pas y se realizar
en conjunto con la Fundacin Proa.
El Programa de Rescate de Bienes Culturales, iniciado en el 2003, continuar desarrollando
las actividades de capacitacin y entrenamiento a travs de diagnsticos del estado de
conservacin de bienes culturales y el diseo de actividades especficas para las realidades
locales y/o regionales.
2) Planes de la Direccin Nacional de Accin Federal e Industrias Culturales
El Programa de Promocin del Libro y la Lectura comenz a funcionar en mayo de 2006. Su
actividad principal corresponde al proyecto de Bibliotecas en viviendas populares, en
conjunto con el Ministerio de Planificacin Federal, que consiste en el armado, seleccin e
instalacin de una biblioteca familiar para cada vivienda nueva a construirse, de unos 24
volmenes diversos.
Asimismo, y en orden a una necesidad reiteradamente planteada por el sector editorial, se
realizar en conjunto con la Secretara de Pequeas y Medianas Empresas del Ministerio de
Economa, una Reunin Informativa sobre la lnea de crdito para la compra de papel,
destinada a editoriales. La lnea de crdito, que ya est en vigencia, contempla el acceso al
beneficio mediante el sistema de Sociedades de Garanta Recproca.
Junto con el Laboratorio de Industrias Culturales, y en el marco de la coleccin de mdulos
de capacitacin para industrias culturales, en el transcurso de este ao el Programa del
Libro y Promocin de la Lectura editar un mdulo sobre asociativismo para editoriales
PyMEs.
El combate a la reprografa es otro tema de inters para el Programa del Libro, y se est
organizando junto CADRA, entidad que combate la reproduccin ilegal de impresos,
medidas tendientes a fortalecer el libro, como el sistema de Libro universitario o edicin
rstica a bajo precio.
Por ltimo, se convocar al Premio Nacional de Novela Antonio Di Benedetto, destinado a
autores inditos y editoriales pymes regionales. La edicin del premio rotar anualmente de
regin. El premio consiste en la edicin del libro ganador en un formato de alta circulacin,
asociando a una editorial nacional consolidada y a una editorial pyme regional,
correspondiente a la regin de la convocatoria.
3) Planes de la Comisin Nacional Protectora de Bibliotecas Populares.
a) Plan Nacional de Capacitacin para Bibliotecas Populares
Objetivo

Jefatura de Gabinete de Ministros

271

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Contribuir al mejoramiento de la gestin bibliotecaria, social, cultural, la animacin de la


lectura en las BP y la alfabetizacin en Nuevas Tecnologas de la Informacin y la
Comunicacin, promoviendo la incorporacin, en su funcionamiento, de elementos tcnicos
y conceptuales en estas temticas, que les permitan una mayor insercin comunitaria y
local.
Estado actual
Registro de Instituciones de Capacitacin: convocatoria a universidades e instituciones de
enseanza pblicas y privadas y organizaciones de la sociedad civil especializadas, con
reconocida y probada experiencia en capacitacin en las modalidades presencial,
semipresencial y a distancia.
Actividades desarrolladas

Jornadas de capacitacin en la en la 32 edicin de Feria del Libro de Buenos Aires, en


gestin cultural y administrativa y de animacin a la lectura dirigida a las 1250
representantes de BP.

Jornada de capacitacin para Bibliotecas Populares patagnicas en la Feria del Libro de


Gaiman.

El tesoro de las Bibliotecas Populares: actividades de relevamiento y diagnstico para


capacitacin en preservacin de materiales y patrimonio histrico de las Bibliotecas
Populares.

Acciones previstas para el segundo semestre de 2006

Firma de convenios con las instituciones seleccionadas para llevar adelante las acciones
de capacitacin; inicio del proceso de implementacin del dispositivo (entre otros
componentes el de animacin de la lectura).

Diseo e implementacin de actividades de animacin a la lectura, en el marco de Ferias


del Libro Regionales y otros eventos especficos

Inicio de las capacitaciones del proyecto El Tesoro de las Bibliotecas Populares, en


articulacin con la Direccin de Patrimonio y Museos de la Secretara de Cultura de la
Nacin.

b) Plan Nacional de Lectura en las Bibliotecas Populares:


Objetivo
Promover de un modo estable y gradual el inters por la lectura, apoyando a las Bibliotecas
Populares para extender el deseo y la disposicin de leer de la poblacin en general.
Los principales ejes del Plan se apoyan en los destinatarios a los que se apunta con cada
una de las lneas de accin propuestas:

Nios

Adolescentes y Jvenes

Adultos mayores

Espacios no Tradicionales, fundamentalmente: Crceles y Hospitales

Estado actual

Lectura en Crceles: finalizacin de la primera etapa, en donde las BP cercanas a 16


Unidades Penitenciarias Federales realizaron talleres semanales de Animacin a la
Jefatura de Gabinete de Ministros

272

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Lectura, entre otras actividades.

Estmulos: en concordancia con el Plan y como apoyo al incentivo de adhesin de las


BP, se contina con el proceso de entrega de Subsidios para Proyectos de Animacin a
la Lectura presentados por las propias BP.

Se finaliz el primer concurso Graciela Cabal al mejor programa de incentivo a la


lectura en bibliotecas populares.

Realizacin de campaas de promocin e incentivo a la lectura, a travs de los


siguientes proyectos y actividades: Bibliobs; campaa Argentina crece leyendo en los
estadios de ftbol, en canales de televisin, radio, medios grficos y va pblica;
participacin en eventos como Da de las Bibliotecas Populares, Semana del Libro, Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires, Feria del Libro Infantil y Juvenil, etc.

Adhesin a la Campaa de Difusin del Libro Parlante, cuyo objetivo es el acceso a la


lectura para personas con capacidades visuales y motoras diferentes as como el
incentivo a la lectura en lugares no tradicionales.

Acciones previstas para el segundo semestre de 2006

Lectura en Crceles: inicio de la segunda etapa Se firmar convenio con el Ministerio de


Justicia de la Nacin y se prev la ampliacin de la unidades penitenciarias federales
para el desarrollo de esta actividad, as como la invitacin a todas las provincias, a travs
de sus respectivas jurisdicciones, para que se adhieran a esta accin.

Estmulo: Contina abierta la presentacin de Proyectos de Animacin a la Lectura de las


BP y la solicitud de financiamiento.

Segunda Edicin del Concurso Graciela Cabal al Mejor Proyecto de Incentivo a la


Lectura en las Bibliotecas Populares - Ao 2006.

Se continuar con las campaas de promocin e incentivo a la lectura, a travs de los


proyectos y actividades mencionados.

Participacin en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires, y en algunas ferias
del libro provinciales y municipales del pas.

c) Plan Nacional del Libro:


Objetivo
Enmarcado en una de las polticas institucionales de la CONABIP, a saber, promocin de la
cultura y del pensamiento nacional, se desarrolla el Plan de adquisicin y distribucin de
material bibliogrfico y multimedial segn los parmetros de la Ley 23.351 y con la
participacin de las Bibliotecas Populares, que permite llevar adelante la poltica del libro y la
lectura.
Estado actual

Compra de libros segn procedimiento del organismo: se continua con el proceso de


adquisicin de libros, segn el Circuito de Seleccin y Aprobacin de Material
Bibliogrfico para las Bibliotecas Populares.

Compra de Material Bibliogrfico por las Bibliotecas Populares durante la 32 Feria


Internacional del Libro de Buenos Aires: 902 Bibliotecas Populares recibieron un subsidio
de CONABIP por un monto total de $901.900 y adquirieron material bibliogrfico por un
total aproximado de 99.087 ejemplares (110 ejemplares promedio por BP). 104
Editoriales promovieron descuentos del 50% y ms y una atencin especial a las BP.
Jefatura de Gabinete de Ministros

273

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Edicin de la Coleccin Biblioteca Popular: Su objetivo central es la ampliacin del


acceso y las oportunidades de lectura a todos los sectores de la poblacin a travs de la
edicin y distribucin en las Bibliotecas Populares de los libros que componen la
coleccin. La misma cuenta con las series Herramientas, Documentos y Autor. En 2006
se editaron los ttulos:
Gua de Bibliotecas Populares Argentinas - 2006.
Historia de los Partidos Polticos, Rodolfo Puiggrs.
1976-2006. Memoria, Verdad Y Justicia A Los 30 Aos X Los 30.000. Madres de
Plaza de Mayo Lnea Fundadora.
Caterva. Juan Filloy.

Acciones previstas para el segundo semestre de 2006

Se continuar con el proceso de seleccin y adquisicin de material bibliogrfico segn


las temticas establecidas en el calendario 2006, por un monto aproximado de un milln
de pesos.

Edicin de 4 ttulos de la Coleccin Biblioteca Popular y edicin en formato libro parlante


de algunos de los ttulos que componen la Coleccin.

d) Programa de Informacin Ciudadana


Objetivo
Promover que las jurisdicciones del Estado provean a los ciudadanos mecanismos
apropiados para el ejercicio del derecho a la informacin y la ampliacin de ciudadana, a
travs de las Bibliotecas Populares.
Estado actual
Creacin de la Base de Informacin Ciudadana como un nuevo servicio de consulta que
pueden brindar a toda la comunidad las Bibliotecas Populares
Realizacin de jornadas de capacitacin dirigidas a las Bibliotecas Populares sobre su rol
fundamental como prestadoras del Servicio de Informacin (octubre a noviembre de 2005).
Se otorgaron subsidios por un total de $80.100 para que 267 bibliotecas populares asistan a
la capacitacin.
Se otorgaron subsidios por un total de $ 484.600 para la compra de equipamiento
informtico para las BP prestadoras del servicio.
Acciones previstas para el segundo semestre de 2006

Incorporacin de jurisdicciones del Estado Nacional, Provincial y Municipal como


proveedoras de informacin.

Incorporacin de ms bibliotecas populares adherentes al Programa.

Realizacin de nuevas jornadas de Capacitacin para las BP prestadoras del servicio.

Envo de material bibliogrfico especfico a las BP adheridas al Programa.

e) Apoyo material y tcnico a las Bibliotecas Populares Argentinas para el fortalecimiento de


los proyectos de incentivo a la lectura y el fomento de estas organizaciones en el pas
La CONABIP produce apoyo material y tcnico, a travs de la entrega de subvenciones para
el fortalecimiento de las bibliotecas populares y subsidios para proyectos especiales

Jefatura de Gabinete de Ministros

274

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

presentados por las BP, que estn orientados, entre otras temticas, a la animacin de la
lectura. Asimismo se asiste tcnica, legal y administrativamente a las BP registradas, a
travs de las Unidades del Organismo.
Desde enero a junio de 2006, la CONABIP ha otorgado $ 1.103.727 en concepto de
subsidios para proyectos especiales y $ 2.985.250 en concepto de subvenciones para el
apoyo al funcionamiento de las BP registradas.
f) Lneas de accin desarrolladas por la CONABIP, orientadas a apoyar la creacin de
Bibliotecas Populares
Se asiste a las organizaciones de la Sociedad Civil que quieren constituirse como Biblioteca
Popular, con informacin bsica acerca de las particularidades de estas entidades, de las
competencias de la CONABIP, los mecanismos de representacin existentes y las
tramitaciones que deben cumplimentarse para su incorporacin al Registro de Bibliotecas
Populares.
g) Programa de Regionalizacin y Federalizacin
Objetivos

Efectuar un acercamiento descentralizado a las particularidades, demandas y


necesidades funcionales y estructurales, que tienen las Bibliotecas Populares, a travs
de un recorrido regionalizado efectuado por la Comisin.

Fomentar la articulacin con los actores gubernamentales y no gubernamentales


(ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, etc.) y constituir una red de
compromiso, cooperacin y articulacin con actores gubernamentales destinada al apoyo
a las Bibliotecas Populares.

Que a travs de estos mecanismos se fortalezcan los aspectos organizativos y de


gestin cultural de las Bibliotecas Populares, en la comunidad.

Estado actual
Acciones que se implementan
I A nivel de las Bibliotecas:
Desarrolla una tarea de asesoramiento y supervisin a la BP y, en forma conjunta con los
miembros de la Junta Representativa, un acompaamiento personalizado a las BP.
II A nivel de contexto provincial, municipal y local en el que se desenvuelven las
bibliotecas:
Para ello se toman en cuenta elementos centrales para el desarrollo del Sistema Nacional de
Bibliotecas Populares, a saber: Normativa vigente, estado de desarrollo de las reas que se
ocupan de bibliotecas a ambos niveles; Diagnostico de Conectividad virtual de zonas,
localidades, municipios y provincias; diagnstico de potencial de apoyo a la capacitacin,
diagnstico de potencialidad de asistencia tcnica y celebracin de pre acuerdos de
colaboracin con las instituciones relevadas.
4) Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional participa del Tren Sanitario que recorre el pas, y en conjunto con los
Ministerios de Desarrollo Social y Salud, se suma con un equipo propio que, adems de
donaciones de libros a escuelas y bibliotecas de las ciudades del interior del pas, realiza
talleres de lectura, de preservacin, de bibliotecologa, etc.
Por otro lado, la poltica de ediciones que lleva adelante esta gestin incluye la revista La
Jefatura de Gabinete de Ministros

275

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Biblioteca, tercera etapa, y las colecciones Los Raros y Ensayos y Debate que se distribuyen
en todo el pas a fin de difundir temas literarios y de investigacin y de promover el inters
por la lectura.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
El Plan Nacional de Lectura constituye una poltica pblica de lectura dirigida al sistema
educativo que se centra en la formacin de equipos jurisdiccionales estables encargados de
la promocin de la lectura en escuelas, en la capacitacin docente y en la dotacin de
acervos bibliogrficos para bibliotecas.
Las acciones que se han venido desarrollando desde el ao 2003 se realizan en tres
mbitos: a) Nacional: Participacin de los equipos jurisdiccionales en la Feria Internacional
de Libro de Buenos Aires y Seminarios Nacionales de Formacin de Mediadores; b)
Regional: Realizacin de 5 Jornadas Regionales con la presencia de escritores, narradores y
especialistas y la participacin de docentes de todos los niveles del sistema educativo; y c)
Jurisdiccional: seminarios, jornadas, cursos talleres, asistencias tcnicas a escuelas, con
directivos, docentes, bibliotecarios y nios y adultos de la comunidad.
Las lneas temticas desarrolladas en estos mbitos son: el docente como lector, el docente
como mediador, la literatura infantil y juvenil, la narracin oral y la lectura en contextos de
diversidad lingstica y cultural.
Asimismo, desde el Ministerio Nacional, se han producido materiales como "La gran ocasin.
La escuela como sociedad de lectura elaborado por la escritora Graciela Montes e ilustrado
por Oscar Rojas.
Adems se han adquirido materiales de lectura para su distribucin:

Biblioteca para 1.700 escuelas del Programa Integral para la Igualdad Educativa. Se trata
de 450 ttulos de literatura e informativos para nios de EGB1 y EGB2 y adultos.

Colecciones Leer por leer, Leer la Argentina y Libros Ilustrados dirigidos a escuelas
de EGB 3, Polimodal e Institutos de Formacin Docente.

En el perodo 2003-2005 se han capacitado 39.690 docentes, han participado de las


acciones impulsadas desde el Plan nacional de Lectura 30.260 miembros de la comunidad,
se ha llegado de manera conjunta con los Planes provinciales, a 14.731 instituciones y se
han distribuido un total de 2.500.000 libros.
INDUSTRIAS CULTURALES
Precisiones
251. En relacin a las industrias culturales, Cul es su aporte al Producto Bruto Interno y a
los Productos Brutos Geogrficos? Cules son las polticas federales de fomento a la
cultura, que adopt el Gobierno Nacional, especificadas por regiones y subprogramas?
RESPUESTA: SECRETARA DE CULTURA
Se estima que el aporte de las industrias culturales al PBI nacional es del 3% del total: U$S
10.000 MM de los U$S 280.000 (a valores del ao 2000). Este porcentaje aumenta si se
considera el peso de dichas industrias en el mbito de la Ciudad de Bs. As., donde se
concentran la mayora de las empresas productoras (editoriales, discogrficas, productoras
Jefatura de Gabinete de Ministros

276

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

cinematogrficas): aqu representan entre un 6% y 7% del PBG (Producto Bruto Geogrfico):


$3800 MM de los $ 61.700 MM totales.
No obstante, estas cifras, (sobre todo las utilizadas para medir la incidencia cultural en el
mbito nacional) son slo aproximadas. No se generan en la actualidad en nuestro pas
datos confiables sobre el sector, al tiempo que los estudios y anlisis se basan en
estimaciones y cifras parciales que, fundamentalmente, producen las diversas Cmaras del
sector.
Por estos motivos la Secretara de Cultura de la Nacin, a travs de su Laboratorio de
Industrias Culturales (LIC) se encuentra promoviendo la creacin de la Cuenta Satlite de
cultura, articulando para ello esfuerzos con el INDEC. En relacin a ello, la Repblica
Argentina junto a los pases miembros y asociados del MERCOSUR CULTURAL (y
contando para ello con la asistencia tcnica del Convenio Andrs Bello), estn acordando
estandarizar criterios de medicin estadstica que posibiliten una correcta comparacin de
las dinmicas y situaciones de las economas culturales de cada uno de los pases.
La creacin de la cuenta satlite de cultura, encargada de brindar datos econmicos
exhaustivos, confiables y geogrficamente desagregables, permitir el diseo de polticas
precisas y efectivas, acorde a las diferentes realidades diagnosticadas en cada regin del
territorio nacional, as como brindar informacin exhaustiva a instituciones estatales y
privadas, investigadores, gestores culturales y pblicos en general interesados en la
temtica.
En cuanto a cules son las polticas federales de fomento a la cultura, que adopt el
Gobierno Nacional, especificadas por regiones y subprogramas, nos referiremos
especficamente a los programas y acciones vinculados con las Industrias Culturales desde
la Secretara de Cultura de la Nacin.
Complementando la informacin generada por una Cuenta Satlite de Cultura, el LIC, est
trabajando en la elaboracin, por un lado, del Mapa Cultural de la Argentina, esto es, una
cartografa cultural dinmica, sinttica, actualizada e interactiva cuyo objetivo principal es
sealar, dimensionar y caracterizar tanto las actividades como las instituciones culturales de
nuestro pas. Por otro lado, del monitoreo, concentracin y actualizacin de la Gestin
Pblica Nacional y Provincial, generando para ello un sistema de datos e informacin en
base a tres ejes fundamentales de las mismas (marco legislativo vigente, presupuesto
destinado a la cultura y programas culturales).
Adems, el LIC desarrolla investigaciones realizadas ad hoc con el objetivo de generar
informacin primaria inexistente o desactualizada, definiendo y acotando el objeto de estudio
para su mejor comprensin.
Respecto a la planificacin de acciones concretas, el LIC est implementando una serie de
proyectos que apuntan al fortalecimiento institucional, integracin y desarrollo de la que ha
definido como poblacin objetivo: los pequeos y medianos emprendedores / productores
culturales provinciales.
Tales proyectos tienen por finalidad generar redes de asociatividad entre tales
emprendedores, brindando apoyo y ampliando las oportunidades a travs de una mayor
circulacin y transferencia de recursos materiales y simblicos.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Presupuesto asignado

Jefatura de Gabinete de Ministros

277

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

252. Monto asignado en el Presupuesto Nacional a Ciencia y Tecnologa. Estado de


ejecucin por provincia.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
El monto asignado en el Presupuesto Nacional 2006 a la Secretara de Ciencia, Tecnologa
e Innovacin Productiva, con su Agencia incluida, fue de $236.000.000. El total del monto
asignado en el Presupuesto Nacional para la Actividad Cientfica y Tecnolgica (nuestra
Secretara, ms CONICET, Universidades Nacionales funcin C y T, INTA, CNEA, etc.) fue
de $2.169.000.000.
Si la pregunta se refiere a los Fondos de Ciencia y Tcnica que hasta hace seis aos
aparecan en el Presupuesto Nacional para distribuir entre las Provincias, sobre la base de
un mecanismo ad hoc de coparticipacin, la respuesta es que desde hace seis aos no hay
fondos de Ciencia y Tecnologa para coparticipar con las Provincias en el Presupuesto
Nacional.
MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PLANES SOCIALES
Plan Manos a la Obra
253. En relacin al monitoreo y seguimiento de planes sociales y especficamente de los
proyectos incluidos en el marco del Plan de Desarrollo Local y Economa Social Manos a la
Obra - componente 6: Cmo garantiza la Nacin los mecanismos de transparencia en la
gestin y seguimiento en los procesos de apoyo al desarrollo de los proyectos productivos,
en orden al objetivo de generacin de empleo y produccin? Qu respuestas se brindan y
cmo se define la responsabilidad, ante la compra inadecuada de equipamiento, la
sustentabilidad de los proyectos, la desintegracin de los grupos de trabajo y la transferencia
de bienes? Existen mecanismos de control sobre los aproximadamente cinco mil proyectos
productivos aprobados en el pas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
La tipologa 6 del Componente materiales del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados
(PJJHD) -Insumos y Herramientas- del Plan Nacional Manos a la Obra se rige por el manual
operativo aprobado por las resoluciones de la Secretara de Empleo (SE) N 176 y de la
Secretara de Polticas Sociales y Desarrollo Humano (SPSyDH) N 260 de fecha 24 de
marzo de 2004.
En dicha normativa se establece que todos los proyectos aprobados en ese marco
dispondrn de un tutor que acompaar el, proyecto brindndole asistencia tcnica. La
prctica hizo que estos tutores comenzaran a desarrollar su tarea con el grupo emprendedor
antes de que les fueran transferidos los bienes, a fin de asistirlo en el momento de recibir los
bienes de parte del municipio o en el reclamo pertinente, en caso de que los bienes no se
correspondieran con lo aprobado o se demorara ms de lo previsto.
La asistencia tcnica brindada a los proyectos tiene que ver con apoyar al grupo en los
aspectos de gestin del emprendimiento, asesorarlo en el proceso productivo propiamente
dicho, en los aspectos vinculados a la comercializacin y, en la mayora de los casos,
intervenir en la resolucin de los conflictos que se producen al interior de los grupos
(cuestiones de asociatividad).

Jefatura de Gabinete de Ministros

278

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Luego de cada visita realizada por el tutor al grupo, ste debe presentar a la Unidad Central
del componente un informe dando cuenta de la situacin del emprendimiento en cada uno
de los aspectos sealados. Este informe es evaluado y debe ser aprobado por el evaluador
antes de ordenar su pago.
Los equipos tcnicos del Componente en cada Provincia tienen, entre las actividades a su
cargo, la vinculacin con los tutores que asisten proyectos en la provincia y con los equipos
tcnicos municipales con el fin de coordinar el seguimiento de los proyectos, el relevamiento
de actividades de capacitacin necesarias para fortalecer su desarrollo y la realizacin de
actividades que promuevan la comercializacin de los productos de los emprendimientos
(ferias, etc.).
Tambin est previsto que todos los proyectos aprobados sean supervisados.
El supervisor debe visitar, por cada proyecto, como mnimo dos veces (al efectuarse la
compra de bienes y entrega al grupo, y al finalizar la asistencia tcnica; esto es, entre los 6 y
los 12 meses) al grupo emprendedor y al municipio responsable de las compras, para
verificar el cumplimiento de la normativa por parte de todas las partes intervinientes, en los
siguientes puntos: que el municipio compre y entregue los bienes aprobados para ese
proyecto especfico; que el grupo emprendedor cuente con los integrantes declarados en el
proyecto o quienes los hayan reemplazado si por algn motivo fue autorizado algn cambio,
y que el tutor haya realizado las visitas de tutora establecidas en la normativa. El rgimen
de supervisin de proyectos fue reglamentado por la Resolucin SE N 818 y SPSyDH N
1545 de fecha 8 de octubre de 2004.
En dicha normativa se establecen las instancias de intimacin/sancin en caso de
incumplimiento de las obligaciones contradas.
Las consultas que, en ocasiones, realizan los beneficiarios son respondidas desde los
equipos de la Gecal o desde la Unidad Central del Componente.
Cuando se trata de denuncias intervienen los organismos de control (CODEM que se dedica
a verificar irregularidades en el PJJHD, el Defensor del Pueblo, etc.).
Adems, los municipios son auditados por los organismos de control del Estado, recibiendo
peridicamente la visita de los auditores de la AGN.
INTEGRACION INTERINSTITUCIONAL
Estrategias
254. Qu estrategias de integracin interinstitucional se estn aplicando entre la Nacin,
Provincias y Municipios?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Las acciones interministeriales en las que participa el Ministerio de Desarrollo Social, en un
esquema que involucra a los distintos niveles del Estado, Nacional, Provincial y Municipal,
abarcan a los siguientes programas: Programa Promotores Territoriales para el Cambio
Social, Centros Integradores Comunitarios, Tren de Desarrollo Social y Sanitario, Programa
Mi Pueblo y el Consejo Nacional de Coordinacin de Polticas Sociales (CNCPS).
En el marco del Programa Promotores Territoriales para el Cambio Social, instrumentado en
el territorio a travs de Unidades de Trabajo y Participacin (UTP), a partir de procesos de
organizacin y participacin comunitaria, centrados en la promocin humana y social como
Jefatura de Gabinete de Ministros

279

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

estrategia principal de desarrollo, se ha trabajado con diferentes actores sociales en la


realizacin de diagnsticos participativos.
Para ello se realizaron acciones de capacitacin destinadas a formadores y promotores, bajo
la modalidad de talleres, y se instalaron y pusieron en funcionamiento ms de 600 UTP en
todas las provincias del pas. Los principales ejes de los diagnsticos participativos estn
relacionados con la promocin de la salud, nutricin, produccin, mejoramiento del hbitat,
constitucin de cooperativas, alfabetizacin de adultos, apoyo escolar para nios y nias,
actividades deportivas, artsticas, culturales, de comunicacin y de recreacin.
La intervencin del Estado en el programa Centros Integradores Comunitarios (CIC) se
realiza a travs de los ministerios de Desarrollo Social; Salud y Ambiente; Trabajo, Empleo y
Seguridad Social; y Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios. La Coordinacin
Ejecutiva del mismo est a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin, a travs
del Consejo Nacional de Polticas Sociales.
Los CIC son espacios de integracin comunitaria mediante los cuales se busca, partiendo de
una concepcin de trabajo interdisciplinario, intersectorial y participativo, crear condiciones
de inclusin social a travs del desarrollo de acciones a nivel local.
La construccin de los Centros Integradores Comunitarios est a cargo de Cooperativas de
Trabajo, conformadas por beneficiarios del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados, los
que reciben capacitacin en oficios de la construccin desde el inicio del proceso de trabajo.
Una vez finalizada la obra, la responsabilidad de la administracin y operatividad de los CIC
es asumida por los organismos locales competentes, quienes reciben las instalaciones
fsicas y su equipamiento en carcter de subsidio no reintegrable.
El Tren de Desarrollo Social y Sanitario, iniciativa conjunta de los ministerios de Desarrollo
Social; Salud y Ambiente; y Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios de la Nacin,
recorre el pas de Norte a Sur acercando asistencia directa, promocin y prevencin en
materia de desarrollo social y de salud a la poblacin local y aledaa a las estaciones del
ferrocarril, y que atraviesan situaciones de una alta vulnerabilidad social. Se compone de las
reas social, mdica y cultural, que interactan en el abordaje integral de las problemticas
de cada comunidad. Desde el rea Social se implementan acciones que van desde el
abordaje individual y familiar hasta el trabajo con organizaciones, priorizando lo relativo a la
capacitacin, de modo de fortalecer las capacidades de autogestin y asociativismo en cada
comunidad. El rea Mdica cuenta con los servicios de Clnica Mdica, Pediatra,
Tocoginecologa, Oftalmologa y Odontologa y como tarea de prevencin realiza Talleres de
salud reproductiva, salud bucodental y lactancia materna. El rea Cultural cuenta con el
Proyecto Biblioteca sobre Rieles, de la Biblioteca Nacional, que acerca talleres y libros,
exposiciones fotogrficas y proyeccin de videos a establecimientos educativos y bibliotecas
populares.
El Programa Mi Pueblo, integrado por varias jurisdicciones nacionales y coordinado por el
Ministerio del Interior, tiene como objetivo fortalecer los procesos de desarrollo estratgico
local y regional, sustentables en el tiempo. La intervencin se efecta en lugares en donde
se detecta poblacin con altos niveles de pobreza e indigencia, poblacin rural dispersa y
escasa infraestructura bsica (caminos, red de gas, agua potable y energa elctrica),
buscando brindar asistencia integral a las comunidades que han quedado aisladas del
crecimiento y desarrollo, fortalecer las capacidades y los saberes acumulados en cada
territorio e impulsar a las comunidades en la identificacin de sus principales problemticas y
el desarrollo de las posibles soluciones.
Instrumentado a partir de la metodologa de los diagnsticos participativos, el trabajo ms

Jefatura de Gabinete de Ministros

280

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

importante en las provincias est relacionado con la identificacin de lneas de desarrollo


productivo, la promocin de proyectos productivos tomando como eje a la escuela y la
atencin de necesidades urgentes, entre otros.
El Consejo Nacional de Coordinacin de Polticas Sociales, compuesto por el Plan Nacional
de Accin por los Derechos de Nios, Nias y Adolescentes -conformado por una mesa
interministerial que integra a los ministerios de Desarrollo Social; Salud y Ambiente;
Educacin, Ciencia y Tecnologa; Interior; Justicia, Seguridad y Derechos Humanos:
Economa y Produccin; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto; y a las secretaras nacionales de Derechos Humanos,
Turismo, Cultura, Deporte, Programacin para la Prevencin de la Drogadiccin y la Lucha
contra el Narcotrfico (SEDRONAR)-, Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Sistema de
Identificacin Nacional Tributario y Social (SINTyS), Sistema de Informacin, Monitoreo y
Evaluacin de Programa Sociales (SIEMPRO-SISFAM), Centro Nacional de Organizaciones
de la Comunidad (CENOC), Consejo Nacional de la Mujer (CNM) y Comisin Nacional
Asesora para la Integracin de Personas Discapacitadas (CONADIS), tiene como objeto
constituir un mbito de planificacin y coordinacin de la policita social nacional,
contribuyendo, mediante la formulacin de polticas y la definicin de cursos de accin
coordinados e integrales, a mejorar la gestin de gobierno.
Adems, varios programas originariamente de exclusiva ejecucin del Ministerio de
Desarrollo Social, han establecido convenios o desarrollado acciones con otros niveles de
gobierno:
Comisin Nacional de Pensiones Asistenciales
Se suscribieron acuerdos, entre la Comisin Nacional de Pensiones Asistenciales y los
Municipios u Organismos Comunales que cumplan similares funciones, que permiten al
Programa de Pensiones Asistenciales llegar a todos los rincones del Territorio Nacional,
evitando de esta manera que razones de limitacin geogrfica constituyan un obstculo en la
solicitud y tramitacin del beneficio, y contribuyendo por ende al logro de una mayor eficacia
y eficiencia de dicho Programa.
Tales convenios contemplan la participacin de los Municipios u Organismos Comunales en
la realizacin de la encuesta socioeconmica, a la vez de colaborar en asesorar, informar,
recabar documentacin y confeccionar Legajos de Pensiones Asistenciales quedando a
exclusiva responsabilidad de los Centros de Atencin Personalizada la iniciacin del trmite
correspondiente.
A Julio de 2006 la Comisin Nacional de Pensiones Asistenciales cuenta con un total de
1213 convenios de cooperacin firmados con Municipios y/o Organismos Comunales.
Con los mismos objetivos de eficacia y eficiencia se conviene con los Gobiernos Provinciales
el desarrollo de estrategias y tareas comunes tendientes a maximizar la respuesta a las
necesidades de la poblacin socialmente ms vulnerable.
Plan Nacional de Desarrollo Local y Economa Social Manos a la Obra
El Plan Nacional de Desarrollo Local y Economa Social Manos a la Obra promueve la
constitucin de un sistema de promocin, organizacin y apoyo al desarrollo local y a la
economa social, generando estrategias de desarrollo social mediante la promocin de
emprendimientos socio-productivos cuya actividad permita recuperar las capacidades de
trabajo de las personas y la obtencin de ingresos para la satisfaccin de las necesidades
de sus hogares, en el marco de un proceso integral de vinculacin sinrgica entre los
actores e instituciones del territorio.

Jefatura de Gabinete de Ministros

281

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Objetivos del Plan:


Los objetivos que el Plan viene desarrollando son:
1) Contribuir a la mejora del ingreso de la poblacin en situacin de vulnerabilidad social en
todo el pas.
2) Promover el sector de la economa social mediante el apoyo tcnico y financiero a
emprendimientos socio-productivos generados en el marco de procesos de desarrollo
local.
3) Fortalecer las capacidades institucionales de organizaciones pblicas y privadas, as
como espacios asociativos y redes, a fin de promover procesos de desarrollo local, en el
marco de la Red Federal de Polticas Sociales.
Beneficiarios:
Son beneficiarios del Plan Nacional de Desarrollo Local y Economa Social Manos a la Obra
personas, familias o grupos de trabajadores, desocupados o subocupados de bajos ingresos
y/o en situacin de pobreza o vulnerabilidad social, que conformen experiencias socioproductivas enmarcadas en procesos locales de inclusin social.
Prestaciones del Plan:
El Plan prestar los siguientes servicios:

Financiamiento de Emprendimientos productivos en sus diversas modalidades


(unipersonales y familiares, asociativos comunitarios y/o comerciales, encadenamientos
productivos, y servicios a la produccin.

Fondos Solidarios

Asistencia tcnica a beneficiarios para la formulacin y ejecucin de proyectos.

Apoyo al fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil y Consejos Consultivos.

Capacitacin a equipos tcnicos provinciales y municipales

Capacitacin a redes de emprendedores, organizaciones


encadenamientos productivos, servicios de apoyo a la
emprendimientos complejos.

En el ao 2005 se incorporaron como nuevas prestaciones del Plan, la modalidad de


Convenios Especiales, que esta destinado a financiar proyectos productivos que por su
envergadura y cobertura geogrfica, no se encuadraban en los lineamientos tradicionales
del plan y que sin embargo resultaban de vital importancia para mejorar las condiciones
de desarrollo de distintas regiones del pas.

de segundo grado,
produccin y otros

Alcance de la Cobertura:
En todos los casos de financiamiento de los proyectos productivo su destino es la compra de
materiales, herramientas, insumos y pequeos bienes de capital, para el desarrollo de los
emprendimientos financiados.
Metodologa de Intervencin:
El Plan Nacional de Desarrollo Local y Economa Social Manos a la Obra se encuentra en
una etapa de descentralizacin del mismo y como un primer paso en el ao 2005, se
firmaron 18 convenios de cooperacin con distintas provincias con el objeto de crear las
Unidades de Evaluacin Provincia - Nacin (UEP) con el objeto de generar una instancia de
anlisis y decisin conjunta sobre la aplicacin de fondos nacionales en el territorio.
Jefatura de Gabinete de Ministros

282

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

En este marco se estn desarrollando los Planes Integrales de Desarrollo Territoriales (PIT),
que son propuestas integrales de trabajo de un territorio, que intervienen distintos actores y
que tienden a fortalecer y desarrollar las capacidades endgenas del territorio, para
garantizar la sostenibilidad de las actividades socio - productivas tenidas en cuentas en una
planificacin estratgica del territorio.
Adems abre la posibilidad de articulacin de recursos nacionales, provinciales y locales en
un marco estratgico de intervencin. La descentralizacin se concibe en el marco de un
proceso de compartir capacidades y responsabilidades entre funcionarios y equipos tcnicos
nacionales, provinciales y locales (Municipios y ONG). Mediante las UEP y sus equipos
tcnicos, los gobiernos provinciales, se informan con ms detalle el Plan, condicin
indispensable para avanzar sobre un proceso de descentralizacin.
En los aspectos operativos del Plan, la principal riqueza de la conformacin de las UEP,
radica en la evaluacin de propuestas y aprobacin de las mismas en el territorio con
vinculacin hacia el Ministerio de Desarrollo Social. Sumando diversas miradas que aportan
los distintos actores que participan del proceso de evaluacin de propuestas productivas.
Esta modalidad de trabajo mejora la calidad de las propuestas a financiar y agilizar la
aplicacin de fondos del Plan.
Instituto Nacional de Asuntos Indgenas
Las estrategias de integracin interistitucional que se est aplicando entre Nacin, Provincia
y los Municipios, son las acordadas con este Ministerio y la UNESCO.
Este Instituto Nacional de Asuntos Indgenas articula con los organismos provinciales y
municipales teniendo como nexo a los centros de referencias locales.
MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS
Ejecucin presupuestaria
255. Anlisis detallado (y relacin con los montos originariamente asignados en el
presupuesto 2006 por el Congreso) de los crditos asignados y su ejecucin en los
siguientes programas del Ministerio de Planificacin:
a) Formulacin y ejecucin de polticas de transporte automotor y ferroviario.
b) Formulacin y ejecucin de la poltica energtica.
c) Desarrollo Urbano y vivienda.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
c) Ejecucin presupuestaria de los programas correspondientes a la subsecretara de
Desarrollo Urbano y Vivienda al da martes 13 de junio de 2006.

Programa

In

FF

Fin

Ec

26
26
26
26

1
2
3
4

11
11
11
11

3
3
3
3

21
21
21
22

Crdito Inic.
5.006.309
110.000
1.603.000
200.000

Crdito Vig.
5.178.705
110.000
1.603.000
200.000

Compr.

%
Comp.

4.000.918 77,26%
32.332 29,39%
304.716 19,01%
1.255 0,63%

Jefatura de Gabinete de Ministros

Deveng.
1.741.818
31.415
304.716
1.255

% Dev.
33,63%
28,56%
19,01%
0,63%

283

Junio 2006
26
26
26
26
Total
SSDUV
29
29
29
29
29
29
29
29
Total
PROSOFA
33
33
33
33
33
Total
PROPASA

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
5
5
5
5

11
11
13
22

3
3
3
3

21
22
22
22

1
2
2
3
3
4
5
5

22
11
22
11
22
22
11
22

3
3
3
3
3
3
3
3

21
21
21
21
21
22
21
21

1
2
3
4
5

11
11
11
11
11

3
3
3
3
3

21
21
21
22
22

11
22
11
22
11
22
11
22
11
22
22

3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
9

21
21
21
21
21
21
22
22
22
22
23

104.500
104.500
1.915.430.499 2.423.430.499
580.200.000
580.200.000
2.000.000
2.000.000

14.075 13,47%
829.270.814 34,22%
261.775.097 45,12%
0 0,00%

14.075
814.467.861
261.775.097
0

2.504.654.308 3.012.826.704 1.095.399.206 36,36% 1.078.336.237

41
1
41
1
41
2
41
2
41
3
41
3
41
4
41
4
41
5
41
5
41
667
Total
PROMEBA
Total

13,47%
33,61%
45,12%
0,00%
35,79%

1.287.000
42.000
66.000
58.000
972.000
130.000
1.200.000
34.745.000

1.287.000
42.000
66.000
58.000
972.000
130.000
1.200.000
34.745.000

485.922
0
17.700
0
261.536
62.577
0
10.862.215

37,76%
0,00%
26,82%
0,00%
26,91%
48,14%
0,00%
31,26%

205.272
0
11.747
0
163.081
28.403
0
6.580.743

38.500.000

38.500.000

11.689.950 30,36%

6.989.246

18,15%

318.855
4.000
123.000
29.000
15.262.000

318.855
4.000
123.000
29.000
15.262.000

276.476 86,71%
0 0,00%
4.130 3,36%
0 0,00%
5.711.781 37,42%

88.705
0
4.130
0
5.711.781

27,82%
0,00%
3,36%
0,00%
37,42%

15.736.855

15.736.855

5.992.386 38,08%

5.804.615

36,89%

1.010.000
2.345.000
172.998
116.001
1.120.001
1.100.000
60.000
133.000
61.790.001
50.471.000
70.180.000

1.010.000
2.345.000
172.998
116.001
1.120.001
1.100.000
60.000
133.000
61.790.001
50.471.000
70.180.000

390.000
477.741
0
36.356
0
91.047
0
21.337
44.107.576
17.084.159
17.084.159

38,61%
20,37%
0,00%
31,34%
0,00%
8,28%
0,00%
16,04%
71,38%
33,85%
24,34%

188.498.001
188.498.001
79.702.376 42,28%
79.292.376
2.747.389.164 3.255.561.560 1.192.783.919 36,64% 1.170.422.474

42,07%
35,95%

800.000
477.741
0
36.356
0
91.047
0
21.337
44.107.576
17.084.159
17.084.159

79,21%
20,37%
0,00%
31,34%
0,00%
8,28%
0,00%
16,04%
71,38%
33,85%
24,34%

15,95%
0,00%
17,80%
0,00%
16,78%
21,85%
0,00%
18,94%

APORTES DEL TESORO NACIONAL


Montos ejecutados en los ejercicios 2004-2005
256. Monto total ejecutado en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), durante los
ejercicios 2004 2005, consignando las jurisdicciones beneficiadas.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
FONDOS FIDUCIARIOS
Informes

Jefatura de Gabinete de Ministros

284

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

257. Monto total de los fondos fiduciarios administrados por el Gobierno Nacional, estado de
ejecucin de los mismos y jurisdicciones beneficiadas por la aplicacin de los fondos
fiduciarios estatales.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Para el Fondo Fiduciario para el Transporte Elctrico Federal.
ALCANCES DEL PLAN FEDERAL DE TRANSPORTE ELCTRICO:
4.742 km de lneas en 500 Kilovoltios;
1.500 Megawatios de potencia en Estaciones Transformadoras de 500 Kilovoltios;
Inversin Total aproximada $ 6.092,25 MILLONES DE PESOS.
ESTADO DEL PLAN:

Porcentaje respecto del Total

Finalizado: 354 km

7,50%

Choele Choel Puerto Madryn


En Ejecucin: 718 km

15,10%

Puerto Madryn Pico Truncado (Enero) 543 km


Mendoza San Juan (Febrero) 175 km
A iniciar prximos 30 60 das: 1.102 km

23,20%

Recreo La Rioja (Mayo) 190 km


Yacyreta Gran Buenos Aires (Mayo) 912 km
A iniciar en el segundo semestre de 2006: 2.568 km

54,20%

Pico Truncado R. Gallegos (Noviembre) 700 km


NOA NEA (Enero 07) 1.160 km
Comahue Cuyo (Noviembre) 708 km
La obra Choele Choel se encuentra habilitada comercialmente desde el 28 de febrero de
2006, la obra Puerto Madryn Pico Truncado se encuentran iniciada y su avance fsico es
del 10%, en el caso de Mendoza San Juan el avance fsico es del 5%.
Jurisdicciones Beneficiadas: Todas las Jurisdicciones resultan beneficiadas ya que se hallan
vinculadas directa o indirectamente al Sistema Interconectado Nacional en 500 kV.
Tambin, se remite a las contestaciones a las preguntas 37, 148 y 194.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
En lo referido al patrimonio fideicomitido, dicha informacin deber ser requerida al
fiduciario. En tal sentido, de los 16 fondos fiduciarios incluidos en la planilla anexa al artculo
14 de la Ley de Presupuesto, todos tienen como fiduciario al Banco de la Nacin Argentina
con 2 excepciones, a saber:

El Fondo Fiduciario de Capital Social, cuyo fiduciario es FONCAP S.A.

El Fondo Fiduciario Secretara de Hacienda-BICE, cuyo fiduciario es el Banco de

Jefatura de Gabinete de Ministros

285

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Inversin y Comercio Exterior.


En cuanto al estado de ejecucin presupuestaria de los mismos y las jurisdicciones
beneficiadas, estas cuestiones ya han sido contestadas en la pregunta 148 a la cual se
remite.
Vase, adems, el Anexo a la respuesta a la pregunta 37.
PUBLICIDAD OFICIAL
Montos destinados en los ejercicios 2004-2005
258. Monto total destinado a publicidad oficial durante los ejercicios 2004 2005, medios
de comunicacin escogidos para transmitir los anuncios y criterio empleado para
seleccionarlos.
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
De acuerdo a la indicado por la Arq. Graciela MISASI, cumplo en comunicarle que el monto
invertido durante el ao 2004 en los medios Audiovisuales y Grficos asciende a la suma de
$108.306.350,00 (PESOS CIENTO OCHO MILLONES TRESCIENTOS SEIS MIL
TRESCIENTOS CINCUENTA CON 00/100).
Asimismo, lo invertido durante el ao 2005 en dichos medios alcanza el monto de
$111.556.893,00 (PESOS CIENTO ONCE MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS
MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES CON 00/100).
GESTION AMBIENTAL
Cuenca Matanza-Riachuelo
259. En relacin al Artculo 41 de la Constitucin Nacional, que dipone: Todos los
habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo
humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo en la Cuenca
Matanza-Riachuelo, como caso paradigmtico de contaminacin que afecta a cinco millones
de personas:
a) Destino de los fondos del prstamo BID 1059 OC-AR destinado al Plan de Gestin
Ambiental (PGA).
b) Medidas adoptadas para controlar el vertido de distintas lquidos sin tratamiento, tanto
sea de origen industrial, comercial, domiciliario, y/o agropecuario.
c) Medidas adoptadas para el control de la contaminacin del aire y el suelo, y acciones
destinadas a paliar el efecto de la misma.
d) Estudios realizados por las reas de salud a los efectos de evaluar el impacto de la
contaminacin ambiental en la poblacin aledaa a la cuenca Matanza-Riachuelo.
e) Acciones tendientes a la prevencin y cura de patologas de la poblacin causadas por la
contaminacin ambiental en el mbito de la cuenca Matanza-Riachuelo.
f) Mecanismos para reforzar la coordinacin y el poder de polica interjurisdiccional en
orden a prevenir y erradicar la contaminacin en la cuenca, y sancionar a las empresas,
pblicas o privadas, y a los particulares que persistan en acciones contaminantes
Jefatura de Gabinete de Ministros

286

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

potencialmente peligrosas para la salud y el medio ambiente.


g) Clculo de las inversiones previstas para garantizar la implementacin efectiva de un
programa integral que contemple las acciones detalladas en los puntos anteriores.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) Prstamo BID 1059/OC-AR
El monto total del convenio de prstamo para la ejecucin del programa BID 1059/OC-AR
era de 500 millones de U$S (50% con fondos del prstamo y 50% con fondos de aporte local
de la Nacin Argentina, Provincia de Buenos Aires y Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires), distribuidos en las siguientes acciones:
1) Control de efluentes industriales (10,42%).
2) Control de inundaciones (15,32%).
3) Drenaje urbano (44,27%).
4) Manejo de residuos slidos (1,00%).
5) Rehabilitacin urbana (4,86%).
La distribucin jurisdiccional era la siguiente:
JURISDICCIN

PARTICIPACIN
EN % DEL TOTAL
DEL PROYECTO

NACIN

31,50%

PROVINCIA DE BS. AS.

59,82%

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BS. AS.

8,68%

Estos compromisos fueron refrendados a travs de los correspondientes convenios de


prstamo subsidiario suscriptos entre la Nacin Argentina y las dos jurisdicciones
intervinientes (Provincia de Buenos Aires 2/9/2000 y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
5/5/1999).
El plazo de ejecucin del programa era de 5 aos, los cuales se cumplieron en febrero de
2003.
Con referencia a las obras, estudios y acciones ejecutadas, el mayor porcentaje es del
Subproyecto Drenaje Urbano y responde a las obras contratadas por el GCBA.
Reformulacin del Prstamo BID
Como es de conocimiento general la situacin social imperante en el ao 2001, provoc que
del prstamo en trato se redireccionara (Decreto PEN N 808/2002) con acuerdo del BID un
monto de U$S 150.000.000 a planes sociales.
Conforme a ello, el Comit Ejecutor Matanza-Riachuelo se aboc a la gestin ante el BID de
una extensin del programa hasta fines de 2008, con una propuesta de reformulacin cuyo
monto total es de 200 millones de U$S (50% como contraparte local). Esta propuesta incluye
la siguiente distribucin por tipo de acciones:
1) Regulacin hidrulica y drenaje:

43,98 %.
Jefatura de Gabinete de Ministros

287

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

2) Prevencin y control de la contaminacin:

5,15 %.

3) Obras y Acciones de Saneamiento Cloacal:

44,20 %.

4) Ordenamiento vial, urbano y usos del suelo:

2,74 %.

5) Ejecutado BID al 31/12/2003:

3,93 %.

La distribucin jurisdiccional era la siguiente:


JURISDICCION

PARTICIPACION
EN % DEL TOTAL
DEL PROYECTO

NACION

61,16%

PROVINCIA DE BS. AS.

21,83%

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BS. AS.

13,09%

EJECUTADO (BID)

3,93%

Se incluyen las siguientes acciones:


Regulacin Hdrica y Drenaje:
Jurisdiccin Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:


Drenajes Pluviales Resto de rea Sur (iniciada interrumpida).

Drenajes Pluviales Cuenca C Boca Barracas (iniciada interrumpida).

Drenajes Pluviales Cuenca G Boca Barracas (iniciada interrumpida).

Drenajes Pluviales Cuenca Z4 Boca Barracas (iniciada interrumpida).

Drenajes Pluviales Subcuenca H Boca Barracas.

Aliviador San Pedrito.

Jurisdiccin Provincia de Buenos Aires:




Conducto Principal Tapiales Matanza.

Etapa I Aliviador Cuenca Unamuno Lomas de Zamora.

Etapa I Cuenca Maciel Avellaneda.

Aliviadores Marco Avellaneda y Don Orione Lans.

Etapa I Conducto Principal cuenca Camino de Cintura La Matanza.

Aliviador Este Cuenca Arroyo del Rey Etapa I y II Lomas de Zamora.

Grupo I La matanza con desage al A. Cildaez.

Jurisdiccin Nacin:


Red Hidrometeorolgica.

Aliviador Arroyo Cildaez (En ejecucin).

Prevencin y Control de la Contaminacin:


 Sistema de Informacin Ambiental.
 Asistencia Tcnica a Industrias.

Jefatura de Gabinete de Ministros

288

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

 Normas y Estndares de Calidad Ambiental.


 Gestin y Control de Residuos Slidos Urbanos.
 Saneamiento y Disposicin final.
 Normalizacin del Cauce (En ejecucin Limpieza espejo de agua).
 Participacin Comunitaria y Educacin Ambiental.
Obras y Acciones de Saneamiento Cloacal:
Jurisdiccin Nacin:


Redes Barrio Manzanares Roque, Los Cedros y Altos de Laferrere Centro

Colector Troncal por Ruta 21

Ampliacin Planta Depuradora Sudoeste

Ordenamiento Urbano, Vial y Uso del Suelo:


 Plan Vial Puente Roca Patricios
 Rehabilitacin Urbana Villa Diamante.
 Ordenamiento de Usos del Suelo Zonificacin Municipal
b) y c) La competencia del Comit Ejecutor, se circunscribe a llevar a cabo el Plan de
Gestin Ambiental y Manejo de la Cuenca Hdrica Matanza Riachuelo, conforme los
recursos disponibles, y, que las Jurisdicciones Ciudad y Provincia mantienen su condicin de
Autoridad de Aplicacin y de Poder de Polica, en las reas de recursos naturales y medio
ambiente y Nacin a travs de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
d) y e) Sin perjuicio que las obras de infraestructura (Saneamiento cloacal, drenajes, etc)
coadyuvan al mejoramiento de las condiciones ambientales y de salud de la poblacin, se
considera que el tenor de las preguntas, corresponden al mbito y competencia del
Ministerio de Salud.
f) Dentro de las competencias de este Comit, se colabor con la Subsecretara de
Recursos Hdricos en la propuesta de conformacin de una Autoridad de Cuenca,
habindose desarrollado un proyecto de Acta Acuerdo a suscribir por las tres jurisdicciones,
el cual se entiende se encuentra en el mbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
g) Plan de Gestin Ambiental y Manejo de la Cuenca Hdrica Matanza - Riachuelo:
Al respecto, cabe sealar que el Plan de Gestin Ambiental y Manejo de la Cuenca Hdrica
Matanza-Riachuelo (PGA), elaborado por la U.T.E Engevix-Cowi-Inconas, en marzo de
1995, en el marco de una contratacin efectuada por la Secretara de Recursos Naturales y
Desarrollo Sustentable de la Nacin, incluye acciones fundamentalmente de:
1) Regulacin Hidrulica y Drenaje
2) Control y Manejo de los Vertidos Domsticos e Industriales
3) Recuperacin Ambiental Urbana y
4) Participacin Comunitaria y Educacin Ambiental.
Asignando un monto en ese momento de aproximadamente u$s 850.000.000, sin contar, por
ejemplo, con los montos de las obras que tena que realizar la concesionaria del sistema de
aguas.

Jefatura de Gabinete de Ministros

289

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Ahora bien de las inversiones previstas, dentro del mbito de competencia de este Comit,
conforme la Propuesta de Reformulacin del Prstamo BID 1059 OC-AR, corresponden al
listado citado en la primera respuesta, mencionndose a continuacin el estado de ellas:
Se incluyen las siguientes acciones:
Regulacin Hdrica y Drenaje:


Conducto Principal Tapiales Matanza (En Ejecucin).

Etapa I Aliviador Cuenca Unamuno Lomas de Zamora (En Ejecucin).

Etapa I Cuenca Maciel Avellaneda (En Ejecucin).

Aliviadores Marco Avellaneda y Don Orione Lans (En Ejecucin).

Etapa I Conducto Principal cuenca Camino de Cintura La Matanza (En


Licitacin).

Aliviador Este Cuenca Arroyo del Rey Etapa I y II Lomas de Zamora (En
Licitacin).

Grupo I La matanza con desage al A. Cildaez. (En Licitacin).

Red Hidrometeorolgica (En Licitacin).

Aliviador Arroyo Cildaez (En ejecucin).

Prevencin y Control de la Contaminacin:




Sistema de Informacin Ambiental (Base de datos de industrias elaborado,


Monitoreos de calidad de agua y aire 2004 Para dar inicio el monitoreo de
calidad de agua 2006).

Asistencia Tcnica a Industrias (Aprobados por el BID, la confeccin de Manuales


Ambientales y cursos de los rubros Qumicos, Frigorficos, Acabado de Metales y
Curtiembres).

Gestin y Control de Residuos Slidos Urbanos (En ejecucin Proyecto Ejecutivo


de Relleno Sanitario y Planta de Tratamiento para los Municipios de Cauelas y
Las Heras).

Normalizacin del Cauce (En ejecucin Limpieza espejo de agua, para iniciar el
llamado de Licitacin de Mrgenes, extraccin de 4 buques hundidos y en
ejecucin 1).

Participacin Comunitaria y Educacin Ambiental (En ejecucin programa de


educacin ambiental, para dar inicio programa de riesgos de salud).

Obras y Acciones de Saneamiento Cloacal:


Jurisdiccin Nacin


Redes Barrio Manzanares Roque, Los Cedros y Altos de Laferrere Centro (En
Licitacin).

Colector Troncal por Ruta 21 (En Licitacin).

Ampliacin Planta Depuradora Sudoeste (En Licitacin).

Ordenamiento Urbano, Vial y Uso del Suelo.


 Plan Vial Puente Roca Patricios (En Ejecucin Proyecto Ejecutivo).

Jefatura de Gabinete de Ministros

290

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

 Rehabilitacin Urbana Villa Diamante. (En Ejecucin Proyecto Ejecutivo).


 Ordenamiento de Usos del Suelo Zonificacin Municipal (En Ejecucin).
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
b) En el mbito del Poder Ejecutivo Nacional la Secretara de Ambiente y Desarrollo
Sustentable efecta el control de los vertidos de establecimientos industriales y especiales
ubicados en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y en los Partidos de la Provincia de
Buenos Aires acogidos al rgimen de la ex- Empresa Obras Sanitarias de la Nacin,
actualmente AySA. Cabe aclarar, que en lo que respecta a la Provincia de Buenos Aires, a
partir del 25 de Noviembre de 2005 existe una situacin de transicin derivada del Acta
Acuerdo de Traspaso de Funciones Operativas del Poder de Polica de la Nacin a la
Provincia en cuyo marco esta Secretara transfiere a la Autoridad del Agua de la Provincia la
documentacin y el control de los establecimientos ubicados en los Partidos servidos por
AySA.
c) El control de la contaminacin de aire y suelo es efectuado por la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires en sus respectivos territorios.
d) Actualmente el Hospital Argerich, que depende del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires, realiza tales evaluaciones en los barrios de Barracas y la Boca de esa ciudad.
f) La Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha sido invitada a participar en
reuniones organizadas por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nacin en las que se
analizan propuestas para la conformacin de un Comit de Cuenca en la cuenca de
referencia. Se trata de avanzar hacia la constitucin de una entidad participativa,
interjurisdiccional, con competencia en la definicin de las polticas y que cuente con las
herramientas necesarias para promover su ejecucin. Esta entidad deber integrarse con
representantes del Gobierno Nacional, del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y del
Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, y se deber procurar la participacin en
ella de los municipios de la Provincia de Buenos Aires que integran la cuenca.
GESTION DE MEDIOS Y AGENCIAS DE NOTICIAS
Tlam
260. En lo referente a los conflictos surgidos en la Agencia Tlam:
a) Qu indicios tena el 10 de mayo la gerencia de TELAM para afirmar que se encontraba
ante una maniobra de sabotaje laboral segn afirm el periodista Martin Granovsky,
presidente de la agencia.
b) Qu medidas administrativas internas se han tomado para aclarar la responsabilidad del
hecho y cul es el estado de las actuaciones.
c) Qu medidas de carcter tcnico se han realizado en la agencia TELAM y con qu
resultados.
d) Indique si existen hiptesis sobre agresiones externas a la agencia TELAM, y en caso
afirmativo, sealar el estado de las investigaciones.
e) Cules son los orgenes del conflicto gremial que afecta el normal desempeo de la
Agencia TELAM.
f) Si el despido de dos trabajadores de la agencia Tlam, el jefe de Contabilidad General
Jefatura de Gabinete de Ministros

291

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Jorge Azar y el periodista Hernn Pereyra, se sustanciacin de sumario interno, y en


caso afirmativo, cules han sido las causas esgrimidas para formalizar la desvinculacin
de los empleados.
g) Si se ha formulado denuncia penal en sede tribunalicia, en el caso de que
correspondiera.
h) Si los trabajadores que acatan la medida de fuerza, que son aproximadamente el
noventa por ciento del personal, percibieron solo el 50% de los haberes correspondientes
al mes de abril.
i) Si a principios del mes de abril se produjo el confuso ingreso de agentes de polica con el
pretexto de realizar un allanamiento, que con el correr de los minutos y el malestar de los
trabajadores se convirti en una orden de registro para verificar los sistemas
informticos.
j) Cules han sido las razones por las que la empresa no denunci ante los organismos
correspondientes el conflicto laboral.
k) Cul ha sido la participacin de las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social en el conflicto.
l) Si existe una redaccin paralela en el mbito de las oficinas del presidente de Tlam,
montada en el octavo piso de su sede de la calle Bolvar.
m) Cules son los mecanismos por los que se envan las sntesis informativas y cables a los
medios abonados, y qu medidas de seguridad, interna y externa, se contemplan.
n) Existe en la actualidad una oficina que presta servicios para Tlam funcionando en el
edificio sede de la Jefatura de Gabinete, en Av. Belgrano y Diagonal Roca, y, en caso
afirmativo, cules son sus funciones.
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
a) El presidente de TELAM, Martn Granovsky, nunca dijo que haba existido un sabotaje
laboral en la agencia.
b) En la actualidad se encuentra en curso la creacin de un plan de contingencia que
comprende al rea especfica para limitar situaciones como las ocurridas.
c) Las medidas tcnicas estn incluidas en el plan de contingencia.
d) El director de TELAM prefiere no manejarse con hiptesis para no confundir hechos con
percepciones.
e) Actualmente no existe conflicto gremial alguno.
f) TELAM SE funciona bajo las normas comunes del derecho laboral y del derecho
societario.
g) S. El presidente de TELAM denunci a Hernn Pereyra por amenazas (denuncia que
recay en el juzgado federal nmero 12 y de la que se desprendi una imputacin por falso
testimonio que recay en el juzgado federal nmero 8) y present una renuncia por el
artculo 174, inciso 6to del Cdigo Penal en virtud de irregularidades detectadas en el rea
informtica.
h) En anteriores conflictos, incluso cuando fuesen de acatamiento parcial, el resultado nunca
deriv en el descuento definitivo de jornales.

Jefatura de Gabinete de Ministros

292

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

i) Existi una orden de registro dispuesta por el juez federal Ariel Lijo.
j) El directorio y los trabajadores de TELAM estaban en condiciones de llegar a un acuerdo
por va de la negociacin, tal como ocurri finalmente.
k) El Ministro de Trabajo intervino en la audiencia celebrada en su sede el 28 de abril de
2006, en la cual se acept la gestin de buenos oficios, propuesta por el gremialista
JOSE LUIS LINGIERI y en funcin de ello es que se decide abonar los importes
descontados al salario de los trabajadores que se han adherido al paro los que se integraran
el 5 de mayo de 2006. Tambin el 28 de abril y cedida la palabra a la representacin
sindical manifiesta que: a partir de las 18:00 horas del da de la fecha se ha levantado al
medida de fuerza que se venia cumpliendo desde el da 10 de abril en la Agencia TELAM
En acta aparte las partes la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE
PRENSA, la CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO y autoridades de TELAM S.E.en forma conjunta manifiestan que: se comprometen a realizar una reunin en la sede la
Empresa, con al asistencia de un mediador destacado de la CGT y dirigentes de la
FATPREN, el da 2 de mayo de 2006, a las 15:00 horas con la finalidad de componer una
agenda de trabajo
El da 3 de mayo se recibe cedula de notificacin dirigida a la COMJISIN GREMIAL
INTERNA DE TELAM, de la Direccin Nacional de Relaciones del Trabajo del Ministerio
aludido haciendo saber que no resulta procedente la decisin de retomar las mismas
(medidas de fuerza) toda vez que para ello debern cumplirse los canales legales y
estatutarios para tal efecto (SE ADJUNTAN COPIAS DE LAS ACTAS EN CUESTION)
l) La sede de Bolvar 531 es justamente el edificio principal de TELAM en todo el pas. No
puede haber ninguna estructura paralela en una sede central.
m) Los usuarios reciben el servicio informativo por distintos medios, incluyendo el satelital, y
pueden acceder a los despachos utilizando una clave especial.
n) Por razones de espacio y funcionalidad el desarrollo tecnolgico del portal de TELAM, que
ya ofrece sus prestaciones informativas como un servicio pblico ms que se aade a los
despachos tradicionales, funciona en Belgrano y Diagonal Roca.
OBRAS PUBLICAS
Puerto de Barranqueras
261. Fecha prevista de inicio de las obras de mejoramiento del Puerto de Barranqueras,
presupuesto, y etapas previstas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
OBRAS PUBLICAS
Acueducto del Norte
262. Fecha prevista y partida destinada para la construccin del Acueducto del Norte.

Jefatura de Gabinete de Ministros

293

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y


SERVICIOS
Si, el acueducto citado se refiere al proyecto a realizar en la Provincia de Chaco, el proyecto
se encuentra en elaboracin y si mal no tengo entendido cuenta con financiacin de la
Subsecretara de Recursos Hdricos de la Nacin.
OBRAS PUBLICAS
Pavimentacin de la Ruta N 89
263. Fecha prevista para la liberacin y monto asignado a la partida destinada a la
pavimentacin de la Ruta 89 entre Gral. Pinedo y Ruta 11.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Por Convenio de fecha 18/11/04 celebrado entre la Direccin Nacional de Vialidad y la
Direccin Provincial de Vialidad del Chaco, se transfiri al mbito Provincial el Tramo:
Empalme Ruta Nac. N 11 General Pinedo de la Ruta Nac. N 89.
No obstante ello, esta ruta se encuentra comprendida dentro del Programa para el
Desarrollo Integral del Norte Grande (AR-L 1014), a ser financiado por el BID, y para la cual
est prevista la ejecucin de obra bsica y enripiado.
OBRAS PUBLICAS
Ruta N 16
264. Ruta 16 denominada Autova Nicols Avellaneda, en el tramo rotonda Ruta 11-Puente
Gral. Belgrano, fecha de inicio, estado de avance de la obra, fondos previstos y fecha de
finalizacin.
Reparacin de la Ruta 16 en el tramo Sanz Pea hasta el lmite con la Prov. de Santiago
del Estero.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Esta ruta se encuentra comprendida dentro del Programa para el Desarrollo Integral del
Norte Grande (AR-L 1014), a ser financiado por el BID, abarcando las provincias de Chaco,
Santiago del Estero y Salta, incluyendo todos los tramos desde Roque Senz Pea (Chaco)
hasta el Empalme con la Ruta Nac. N 34 (Salta), comprendiendo obras de rehabilitacin,
repavimentacin y reconstruccin con ensanche.
A tal fin, se encuentran en elaboracin los Trminos de Referencia para concretar los
Pliegos licitatorios correspondientes a los tramos que abarcan la Provincia del Chaco:

Tramo: Km 176,13 (Empalme Ruta Nac. N 95) Km 239,65 (Long. aprox. = 63,52 km).
Seccin 1: Paso por Roque Senz Pea (Km 176,13 (Empalme Ruta Nac. N 95) Km
181,13 (Long. Aprox. = 5 Km).

Jefatura de Gabinete de Ministros

294

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Se prevn obras de rehabilitacin de calzadas, colectoras, pavimento, obras de arte


mayores y menores, sealizacin horizontal y vertical, obras de seguridad y
complementarias.
Seccin 2: Km 181,13 Km 239,65.
Se prevn obras de reconstruccin y refuerzo, pavimentacin de banquinas segn
necesidades, reformulacin de intersecciones y accesos, sealizacin horizontal y vertical,
iluminacin de intersecciones, obras de seguridad y obras complementarias.

Tramo: Km 239,65 - Km 318,90 (Lmite con Santiago del Estero) (Long. aprox. = 79,25
km).

Se prevn obras de reconstruccin y refuerzo, pavimentacin de banquinas segn


necesidades, reformulacin de intersecciones y accesos, sealizacin horizontal y vertical,
iluminacin de intersecciones, obras de seguridad y obras complementarias.
OBRAS PUBLICAS
Ampliacin de generacin de electricidad
265. Descripcin pormenorizada de las obras de ampliacin de generacin energtica en
marcha y su entrada en produccin, todo ello relacionado con el Cronograma del Plan
Energtico que el Gobierno Nacional dio a conocer en el 2004
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Corresponde la respuesta realizada a la pregunta 196.

Jefatura de Gabinete de Ministros

295

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL HILDA BEATRIZ GONZALEZ DE DUHALDE


CONCURRENCIA DEL JEFE DE GABINETE AL CONGRESO NACIONAL
Incumplimientos
266. Por qu razn el seor Jefe de Gabinete de Ministros incumple reiteradamente lo
dispuesto en el primer prrafo del art. 101 de la Constitucin Nacional en punto a su
concurrencia al Congreso y en especial a esta Cmara?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Demoras en su integracin
267. Cules son las razones de la demora en el trmite de designacin de los restantes
miembros de la Corte Suprema de Justicia?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

FUERZAS ARMADAS
Cuadro de situacin
268. Cul es el cuadro de situacin actual en las Fuerzas Armadas en general y del Ejrcito
en particular teniendo en cuenta los ltimos acontecimientos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PAUTA PUBLICITARIA OFICIAL
Criterios
269. Cul es el criterio que est aplicando el PEN para el reparto de la pauta publicitaria
oficial?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
Vase la respuesta a la pregunta 94.

Jefatura de Gabinete de Ministros

296

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

ENARSA
Actividades concretas
270. Qu actividades concretas se encuentra realizando ENARSA en punto a la
exploracin en materia petrolfera y a cunto ascienden las inversiones realizadas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
En materia petrolfera ENARSA tiene varios proyectos en marcha relacionados a la
exploracin on shore y off-shore. Adems, hay muchos otros con un alto potencial y en
proceso a punto de concretarse.
reas off shore: convenios de exploracin en las reas off shore Enarsa 1 y Enarsa 2,
mediante los cuales, sin inversin por parte de ENARSA, excepto por su aporte de las reas
en cuestin al proyecto, se comenzaran tareas de exploracin durante 2006, en zonas con
buenas perspectivas de lograr hallazgos.
Enarsa 1: ENERGIA ARGENTINA S.A. (ENARSA), YPF S.A. (YPF), PETROBRS
ENERGA S.A. (PETROBRS) y PETROURUGUAY S.A. (PETROURUGUAY) (las Partes)
constituyeron un consorcio para la ejecucin de la prospeccin, exploracin, desarrollo y
explotacin de un rea en la Plataforma Continental Argentina.
ENARSA aporta al Consorcio el rea ENARSA 1 (E1) e YPF y PETROURUGUAY aportan el
rea CCM-2. Las reas E1 y CCM2 son colindantes y suman 35.000 kilmetros cuadrados.
YPF y PETROURUGUAY aportan tambin toda la informacin de prospeccin y ssmica que
poseen de las reas CCM2 y E1.
El rea est ubicada a ms de 200 kilmetros al Este de la costa de la provincia de Buenos
Aires, sobre el Talud Continental, en zona de aguas profundas que pueden alcanzar los
1.500 metros de lmina de agua. Estas condiciones exigen niveles de excelencia tecnolgica
en todas las etapas y en cada operacin del proceso.
Las participaciones de las Partes en el Consorcio son: ENARSA 35%, YPF 35%,
PETROBRS 25% y PETROURUGUAY 5%.
YPF actuar como operador en las fases de Exploracin, Desarrollo y Explotacin del rea.
YPF, PETROBRS y PETROURUGUAY son responsables de aportar los fondos necesarios
para financiar la inversin correspondiente a ENARSA en la Etapa de Exploracin del rea.
Este financiamiento ser a fondo perdido si el resultado de la exploracin fuera negativo.
Si se produce un descubrimiento comercial en al rea, ENARSA reintegrar a YPF,
PETROBRS y PETROURUGUAY los fondos aportados en la Etapa de Exploracin,
(Participacin del 35%).
El Acta Acuerdo se regir y ser interpretado conforme a las leyes de la Repblica
Argentina.
Enarsa 2: ENERGIA ARGENTINA S.A. (ENARSA), SIPETROL ARGENTINA S.A. e YPF
S.A. (YPF), constituyeron un consorcio para la ejecucin de la prospeccin, exploracin,
desarrollo y explotacin de un rea en la Plataforma Martima Continental Argentina.
ENARSA aporta al Consorcio el rea ENARSA 2 y SIPETROL e YPF aportan el rea CAM3.
Las reas E2 y CAM3 son colindantes y suman 14.000 kilmetros cuadrados. SIPETROL e
YPF aportan tambin toda la informacin de prospeccin y ssmica que poseen de las reas

Jefatura de Gabinete de Ministros

297

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

CAM3 y E2.
El rea est ubicada en la plataforma continental, a unos 50 Km de la provincia de Santa
Cruz. Su potencial reside en su continuidad geolgica en la Cuenca Austral, que ha probado
sus bondades como productora de petrleo y gas, tanto en el continente como en costa
afuera.
Cada Parte tendr una participacin de un tercio del Consorcio, 33,33% cada una.
SIPETROL e YPF sern responsables de aportar los fondos necesarios para financiar la
inversin correspondiente a ENARSA en la Etapa de Exploracin del rea. Este
financiamiento ser a fondo perdido si las Partes no decidieran solicitar la Comercialidad del
rea. Si se produce un descubrimiento comercial en al rea, ENARSA reintegrar a
SIPETROL e YPF los fondos aportados en la Etapa de Exploracin.
El Acta Acuerdo se rige y es interpretado conforme a las leyes de la Repblica Argentina.
reas on shore: Se particip en la licitacin abierta por la Direccin de Minera de la
Provincia de La Pampa respecto a un yacimiento correspondiente a la cuenca neuquina en
el mbito de dicha provincia. El bloque ofertado El Medanito Sur se encuentra en el sur de la
Provincia de La Pampa contra el ro Colorado; tiene una superficie de 106 km2. Se registrar
ssmica 3D en toda el rea y se perforarn 2 pozos de exploracin. El bloque est rodeado
de reas productoras de petrleo y gas operadas por distintas empresas y se considera de
riesgo bajo a medio. Si hubiera un descubrimiento comercial se obtendra una concesin por
25 aos ms 10 de prrroga. Segn Acta labrada en la apertura de sobres presentadas por
los participantes en la licitacin mencionada, ENARSA present la mejor propuesta y est en
trmite de ser adjudicada.
ENARSA
Costo operativo mensual
271. Cul es el costo operativo mensual de ENARSA, discriminado por tem?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CRISIS ENERGETICA
Previsiones
272. Cules son las previsiones del PEN en materia energtica para el presente ao,
fundamentalmente en punto al abastecimiento de gas y electricidad?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
En lo que respecta al sector gasfero, se remite a la respuesta efectuada a las preguntas 108
y 197.

Jefatura de Gabinete de Ministros

298

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

En el sector de Energa Elctrica, la Secretara de Energa monitorea en forma permanente


la situacin de los energticos que ataen a la generacin de energa elctrica, de tal
manera de tomar en el corto plazo las medidas conducentes a evitar faltantes de los
mismos.
En lo que sigue se presenta un estado de situacin del Programa de Gestin del Plan
Energtico Nacional 2004-2008, que dar respuesta a la pregunta. Corresponden al Sector
Elctrico solamente.
Las que corresponden al Sector Combustibles, debern ser contestadas por la
Subsecretara de Combustibles.
ESTADO DE SITUACION DEL PROGRAMA DE GESTION DEL PLAN ENERGTICO
NACIONAL 2004-2008 A MAYO DE 2006.
Objetivos del Plan de Gestin
La dinmica de la gestin puso en evidencia que el problema del sector energtico
planteado luego de la declaracin de la emergencia econmica del ao 2002, era de
producto, tanto de gas como de energa elctrica.
El Programa de Gestin Energtico 2004-2008, impulsado por el Estado Nacional como
responsable de la satisfaccin de las necesidades de la poblacin, ha planteado las metas y
acciones que permitirn readecuar el esquema de oferta y abastecimiento de la demanda de
energticos.
Medidas de corto plazo cumplimentadas
Reparacin del 2 Transformador de Potencia de la C.H. Ro Grande Crdoba
En el mes de Mayo de 2005, entr en servicio el Transformador de Potencia de la Central
Hidroelctrica Ro Grande, que permiti incrementar la capacidad de oferta del sistema
elctrico en las horas pico en 700 MW.
El monto de la inversin fue del orden de 6.10 millones de pesos.
Un punto destacable lo constituye el fuerte y decidido apoyo a la industria local, que logr
participaciones en los suministros importantes y que conducen a generar la confianza
necesaria e imprescindible para transitar un camino hacia la reindustrializacin del pas, en
cuanto a su capacidad de produccin de equipamiento elctrico
Ampliacin Compensacin en el Transporte de Alta Tensin
Principales hitos.

Ampliacin de capacidad de transporte del corredor Comahue Buenos Aires por


ampliacin de capacitores serie de EETT de 500 kV Choele Choel y Olavarra

Compensacin capacitiva paralelo del corredor NEA-LITORAL-GBA, en las EETT Paso


de la Patria, Resistencia, Romang, Santo Tom y Gral Rodrguez.

Compensacin shunt para incrementar la capacidad de transporte del corredor ET


Rincn de Santa Mara-ET Salto Grande, en al menos 250 MW, para aumentar la
capacidad de traer energa desde Yacyret o desde Brasil.

Resolucin S.E. N 01/2003 Estado de Situacin


En cifras, el programa de la Resolucin SE N 1/2003 representa:

12 transformadores totalizando 1.270 MVA de transformacin.

Jefatura de Gabinete de Ministros

299

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

35 bancos de capacitores paralelo totalizando 813,5 MVAR de compensacin.

3 reactores trifsicos totalizando 162 MVAr de compensacin.

2 adecuaciones con interruptores de 500 KV.

10 bobinas de onda portadora.

21 Transformadores de Intensidad de salida de lneas.

2 automatismos de desconexin automtica de demanda.

700 MW de generacin puestos disponibles al Sistema Elctrico.

16 provincias beneficiadas con las obras.

8 concesionarios contratados para la realizacin de las obras.

220 ordenes de compra de equipos.

20 proveedores de equipos y servicios.

125 millones de pesos de presupuesto.

91 millones de pesos de inversin.

27,2 % de reduccin de los precios respecto del presupuesto.

61 millones de pesos en compra de equipos .

32 millones de pesos contratados a fabricantes nacionales de equipos.

El programa autoriz obras por $ 123.6 millones, las obras autorizadas y contratadas
representan un presupuesto autorizado de $ 108.4 millones, habindose ahorrado respecto
del presupuesto previsto un equivalente del 28 % del autorizado.
Elevacin nivel embalse Yacyret
Programa de elevacin del nivel de embalse hasta cota prevista de 83 msnm requiere obras
complementarias y acciones conexas.
Cotas Intermedias de Yacyret

80 m.s.n.m en el ao 2007

83 m.s.n.m en el ao 2008

Central Nuclear Atucha II


Se avanz en las negociaciones con la empresa Siemmens para terminar los trabajos de
Atucha II.
El monto para llegar a la finalizacin de dicha central nuclear alcanza los 1.418 millones de
pesos.
Se mantiene un cronograma de 52 meses de trabajo, por lo que lleva su puesta en
operacin al ao 2010.
La potencia neta a entregar a la red es de 692 MW.
En el caso particular de Atucha II, los recursos necesarios para su terminacin tendrn dos
orgenes: En primer trmino, habr aportes al Fideicomiso del Presupuesto Nacional (por
489 millones de dlares hasta el ao 2010). Hay que destacar que estos aportes se harn
como prstamos del Tesoro reembolsables a partir de la puesta en marcha de la Central con

Jefatura de Gabinete de Ministros

300

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

el producido de la energa generada por la misma, con lo cual el proyecto repagar los
aportes recibidos de la Nacin con generacin genuina de fondos.
Adems, Nucleoelctrica Argentina SA aportar al proyecto durante su ejecucin fondos
propios (por ms de 200 millones de dlares). Los dems generadores elctricos hacen un
aporte destinado a adquirir acciones de los dos ciclos combinados de 800 Megavatios cada
uno que se construirn en las localidades de Campana y Rosario, aporte consistente en el
65% de la diferencia entre su costo operativo y el valor de mercado de su produccin actual.
Nucleoelctrica Argentina SA aportar un monto calculado de la misma forma con destino a
la construccin de Atucha II a travs del mismo fideicomiso.
Con este objeto el Poder Ejecutivo Nacional ha dictado el Decreto 217/06 el 27 de febrero de
este ao, por el cual se aprueba el Contrato de Fideicomiso Plan de terminacin de Atucha
II. Este fideicomiso cuenta con dos cuentas operativas destinadas cada una de ellas a
recibir los dos tipos de aportes mencionados.
De esta forma el Gobierno Nacional ha utilizado la herramienta fideicomisaria para asegurar
el completamiento de este proyecto esencial para la Nacin, asegurando por un lado la total
transparencia en el manejo de los fondos correspondientes y por el otro brindando una
garanta de disponibilidad de fondos para el pago de las obligaciones emergentes de los
compromisos a asumir.
Proyectos hidroelctricos Revisin
Se est realizando una revisin de los proyectos hidroelctricos existentes de mdulos
superiores a los 400 MW
Entre ellos, los binacionales de Garab (con Brasil) y Corpus Christi (con Paraguay)
Se identificarn y seleccionarn los distintos proyectos en funcin del beneficio social de los
mismos.
La Secretara de Energa tiene participacin en los anlisis que se realizan.
Plan Federal de Transporte-Estado de Situacin
Respecto al Plan Federal de Transporte I, cabe aclarar que en marzo de 2006 comenz su
operatoria comercial la interconexin Choele Choel Puerto Madryn, que conecta los
sistemas del MEM con el MEMSP, de tal manera que ahora se tiene un nico sistema y un
nico mercado interconectado. Inversin Total: 281 millones de pesos, 354 km de lnea de
500 kV.
Se ha iniciado en enero 2006, la obra de la interconexin Puerto Madryn Pico Truncado. El
Monto de la inversin total es del orden de 461 millones de pesos. Con un plazo de
realizacin de 22 meses, 543 km de lnea de 500 kV.
Tambin se inici en febrero 2006, la denominada lnea minera Mendoza San Juan, con
un plazo de realizacin de 14 meses y cuya finalizacin esta prevista para abril de 2007. La
inversin total alcanza los 141 millones de pesos, 175 km de lnea de 500 kV..
En junio 2006 comenz la ejecucin de la Tercera Lnea de Yacyret cuya finalizacin est
prevista para diciembre de 2007 y cuyo monto total alcanza los 1.400 millones de pesos, 920
km de lnea de 500 kV.
La lnea Recreo-La Rioja se inici en abril de 2006 y su finalizacin est prevista en octubre
de 2007. EL monto total de la inversin es de 119 millones de pesos, 190 km de lnea de 500
kV.

Jefatura de Gabinete de Ministros

301

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

La Interconexin NEA-NOA tiene prevista el inicio de la obra en el segundo semestre del


2006 y finalizacin en el segundo semestre de 2009, con un monto estimado de 1.500
millones de pesos, 1.160 km de lnea de 500 kV.
La Interconexin Comahue-Cuyo tiene previsto el inicio de la obra en el segundo semestre
de 2006 y la finalizacin en el segundo semestre de 2008, 708 km de lnea de 500 kV.
La Interconexin Pico Truncado-Ro Gallegos-Ro Turbio tiene previsto su inicio en el
segundo semestre de 2006 y la finalizacin en el segundo semestre de 2008, 700 km de
lnea de 500 kV entre Pico Truncado y Ro Gallegos .
FONDO PARA INVERSIONES NECESARIAS QUE PERMITAN INCREMENTAR LA
OFERTA DE ENERGA ELCTRICA EN EL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA.
FONINVEMEM
La SECRETARIA DE ENERGIA, ha propulsado la construccin de dos Centrales de
Generacin de Energa Elctrica, Ciclo Combinado, con ms las obras conexas necesarias
para el abastecimiento de la demanda de ese fluido.
Normas especficas convocan a Agentes Privados para participar de dichos proyectos, tanto
para el aporte de capital como en la gestin de contratacin y en la construccin, operacin
y mantenimiento de las centrales, constituyendo Sociedades Generadoras con esos fines.
Convocatoria: Res SECRETARIA DE ENERGIA N 1427/2004, 622/2005, 663/2005 y
751/2005 y 1193/2005.
La respuesta de los Agentes de la Oferta, Generadores del MEM, que aceptaron la adhesin
definitiva correspondiente al Anexo de la Res S.E N 1193 de 2005 a los efectos de iniciar el
proceso de construccin, operacin y mantenimiento de dos centrales ciclo combinado con
una capacidad total de 1.600 MW fue del 89.3 %.
Esto llev a la creacin de un cargo transitorio para la confirmacin del FONINVEMEM
mediante Res S.E N 1866/2005.
Posteriormente a ello se emitieron las Resoluciones S.E N 2019/2005, conformando el
Grupo de Asesoramiento de la Res SE N 1193/05, la Res SE N 171/2006 que adems
aprob los estatutos sociales de las Termoelctricas General San Martn S.A. y General
Belgrano S.A., a construirse con dicho Fondo, que se ubicarn en cercanas de Campana
Provincia de Buenos Aires, y Timbes, Cercana a Rosario, Provincia de Santa Fe.
La ltima Resolucin al respecto es la SE N 229/2006 y por la misma se instruye a
CAMMESA a incluir en el precio de la energa para la energa realmente consumida por los
agentes demandantes del MEM y MEMSP el cargo transitorio para la conformacin del
FONINVEMEM.
En relacin a los Fondos que recibe EMPRENDIMIENTOS ENERGTICOS BINACIONALES
SOCIEDAD ANNIMA (EBISA), por la energa proveniente del APROVECHAMIENTO
HIDROELCTRICO BINACIONAL SALTO GRANDE, los mismos se utilizan para satisfacer
las demandas de pagos del denominado Plan de Accin Plurianual de Mantenimiento de
Activos abarcativo hasta el ao 2010 inclusive, en el que se asignan las erogaciones
estimadas que corresponden a las obras y trabajos descriptos como En vas de Ejecucin,
en Etapa de Decisin y en Etapa de Estudio, segn fuera informado por la Comisin
citada, y que se encuentran en permanente anlisis por parte de la SECRETARIA DE
ENERGIA, quien define la transferencia de los fondos en funcin de anlisis tcnicos y
econmicos.

Jefatura de Gabinete de Ministros

302

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SUBSIDIOS A SOUTHERN WINDS


Situacin actual
273. Cul es el estado de situacin de los subsidios a Southern Winds?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
No existieron subsidios por parte del Estado Nacional a la empresa SW, lo que se desarrollo
fue un Acuerdo de Cooperacin Empresaria.
PLANES SOCIALES
Ejecucin presupuestaria
274. Cul es el estado de ejecucin de cada uno de los planes sociales en relacin con las
partidas presupuestarias asignadas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
PLAN

PROGRAMA

ACTIVIDAD
CRDITO
COMPROMISO DEVENGADO
Atencin de PNC 1.575.965.000 655.660.834
655.660.834
Pensiones no
23
Atencin Social
Contributivas
2.966.000
909.310
909.310
de PNC
TOTAL PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
1.579.201.000 656.570.144
656.570.144
Desarrollo
Regional de
28.277.918
26.607.645
Emprendimientos 100.257.190
Sociales y
Productivos
Consejos
231.000
0
0
24
Consultivos
Desarrollo y
Participacin
5.262.800
3.265.503
3.265.503
Juvenil
Desarrollo Local
Acciones de
Desarrollo para
536.200
130.114
130.114
el Capital Social
Capacitacin y
Asistencia
5.124.000
679.224
679.224
Tcnica
21
Fortalecimiento
650.300
350.210
225.335
Institucional
28
IDH
760.520.000
125.058.395
125.058.395
TOTAL DESARROLLO LOCAL
157.761.363
18,1%
17,9%
Asistencia
Alimentaria
296.106.596
148.610.288
146.315.288
Federal y
Focalizada
Asistencia al
Seguridad
17.537.560
9.127.260
9.127.260
26
PROHUERTA
Alimentaria
Comedores
140.997.640
35.505.887
35.505.887
Escolares
FOPAR
89.876.100
21.740.100
21.740.100
APAC
5.249.000
3.918.480
3.918.480

Jefatura de Gabinete de Ministros

303

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
PLAN
PROGRAMA
ACTIVIDAD
TOTAL SEGURIDAD ALIMENTARIA

CRDITO
555.766.896

COMPROMISO DEVENGADO
218.902.015
216.607.015

LEY 25.689
Cumplimiento
275. Cul es el grado de cumplimiento de la ley 25.689 (sancionada en noviembre de 2002
y promulgada en enero de 2003), referida a la incorporacin laboral de personas con
discapacidad en un cupo no inferior al 4 % en los tres poderes del Estado y en las empresas
privadas concesionarias de servicios pblicas?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
Ingresan las presentes actuaciones con relacin a la nota remitida a esta Subsecretara por
parte de la Direccin General de Enlace y Relaciones parlamentarias de la Subsecretara de
Relaciones Institucionales de la Jefatura de Gabinete de Ministros, referida grado de
cumplimiento de la Ley N 25.689.
Con respecto a lo solicitado en el punto 257 se seala que en virtud de lo dispuesto por el
Decreto N 1027/94, esta Subsecretara slo tiene competencia para controlar el
cumplimiento de lo dispuesto por el artculo 8 de la Ley 22.431 en los planteles de la
Administracin Pblica Nacional. En aquellos mbitos no comprendidos dentro de la misma,
se indica que el Decreto N 498/83 reglamentario de la Ley N 22.431, establece que el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el que dispondr el o los rganos que
dentro de su rea ejercern el respectivo control. (conforme Dictmenes ONEP nmeros.
1354/02, 3772/03, 2840/03.
A la fecha esta Subsecretara cuenta con la informacin que se encuentra registrada en el
Sistema de Control de Aplicacin del artculo 8 de la Ley N 22.431, de acuerdo a lo
dispuesto por la Resolucin SGP N 67/98.
A su vez se seala que esta Oficina Nacional ha participado en diferentes etapas de la
reglamentacin de la Ley N 25.689, de acuerdo a las competencias asignadas a esta
Jurisdiccin, habiendo intervenido en la ltima oportunidad remitiendo las actuaciones, a la
Secretara Legal y Tcnica de la Presidencia de la Nacin, para su definitiva tramitacin.
(Dictamen ONEP N 2119/04)
En este sentido se estn considerando los datos que se debern solicitar como
consecuencia de las modificaciones efectuadas en la normativa vigente, para proceder a su
posterior incorporacin en el Sistema de Control de Aplicacin del artculo 8 existente, una
vez que se haya aprobado la reglamentacin de Ley mencionada.
Se anexa al presente la informacin requerida con las caractersticas planteadas en lo
antedicho.
De acuerdo a lo solicitado se giran las presentes actuaciones a la Direccin General de
Enlace y Relaciones parlamentarias de la Subsecretara de Relaciones Institucionales de la
Jefatura de Gabinete de Ministros, para su conocimiento y continuacin del trmite. Sirva
presente de atenta nota de envo.
EXPORTACION DE CARNE
Demandas por efecto de la limitacin
Jefatura de Gabinete de Ministros

304

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

276. El Estado Nacional ha sido demandado en el pas o en el extranjero por la decisin de


limitar la exportacin de carne?
En caso, afirmativo Cul es el estado de las causas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
No se tiene conocimiento de la existencia de demandas concretas en el frente internacional,
sin perjuicio que pudieran existir reclamos por incumplimientos contractuales en
exportaciones previamente comprometidas por el pas.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

En la rbita de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), no se han generado demandas


contra nuestro pas respecto de la decisin de limitar las exportaciones de carne.
En el contexto bilateral se han recibido quejas y expresiones de preocupacin presentadas
por Cmaras y Asociaciones de Importadores de Carne de diversos pases ante nuestras
respectivas Representaciones diplomticas y por algunas Embajadas en la Repblica. No
obstante ello a la fecha no se tiene conocimiento de que nuestro pas haya sido demandado
judicialmente en el extranjero por la decisin de limitar la exportacin de carne vacuna.
DEMANDAS ANTE EL CIADI
Estado de situacin
277. Srvase informar:
a) Cul es el estado de cada una de las causas en que la Repblica Argentina
actualmente se encuentra demandada por inversores extranjeros ante el CIADI?
b) Qu consecuencias tuvieron en estas causas las renegociaciones de contratos
concluidas hasta ahora?
c) A cunto asciende el monto reclamado actual ante el CIADI en cada caso?
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
DEUDA EXTERNA
Juicios por Bonos en default
278. Cul es el estado de cada uno de los juicios por bonos de la deuda soberana en
default que los inversores llevan a cabo en las diferentes jurisdicciones?
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

305

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

CAUSA ANTE EL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE LA HAYA


Situacin actual
279. Cul es el estado actual de la causa entablada contra la Repblica Oriental del
Uruguay ante el Tribunal Internacional de La Haya?
Qu otras acciones concomitantes, diplomticas u oficiosas se estn llevando a cabo para
arribar a una solucin del conflicto?
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Con respecto a la demanda presentada contra la Repblica Oriental del Uruguay por el
conflicto de la instalacin de papeleras en dicho pas, es de nuestro conocimiento que el
reclamo ha sido presentado ante la Corte Internacional de Justicia -tribunal internacional de
las Naciones Unidas- que resuelve cuestiones entre Estados u organizaciones
internacionales. A la fecha se han celebrado las primeras audiencias en la que se
escucharon a las partes y se espera respecto a las "medidas precautorias" presentadas por
la Repblica Argentina para que paralicen las obras, una solucin en el trmino de un
aproximadamente un mes. Entre los fundamentos est la violacin del Tratado Bilateral del
Ro Uruguay que exiga consenso del otro pas para su instalacin y la violacin de derechos
humanos y medio ambiente sano.
Hubo contactos bilaterales previos y a la fecha extraoficialmente se considera no descartada
alguna gestin de buenos oficios entre ambos gobiernos. El tema no fu e ventilado en el
mbito del sistema de solucin de controversias del MERCOSUR (Protocolo de Olivos) si
bien hubo algunos intentos por llevarlo all se lo consider, desde la perspectiva argentina,
que el tema es ms de carcter bilateral y que no amerita la intervencin del Tribunal
regional.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

La Argentina present ante la Corte Internacional de Justicia una demanda contra el


Uruguay el 4 de mayo pasado, acompaando la misma con una solicitud de medidas
provisionales. El 8 y 9 de junio pasado, se celebraron en la Sede de la Corte, en La Haya,
audiencias orales para considerar la solicitud de medidas provisionales. Con los alegatos
orales y la documentacin presentada por ambas Partes en dichas audiencias, la Corte se
ha abocado a estudiar la referida solicitud. Una vez que se pronuncie sobre la misma,
pasar a considerar el fondo de la controversia.
En el marco de los tradicionales vnculos de diversa ndole que unen a sus respectivos
pases, resulta natural que los Gobiernos argentino y uruguayo procuren mantener abiertos
los canales de dilogo, a todos los niveles, con relacin a la controversia.

Jefatura de Gabinete de Ministros

306

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL SONIA MARGARITA ESCUDERO


RETENCIONES A LA EXPORTACION
Srvase informar:
280. Quisiera que el Sr. Jefe de Gabinete informara si el Poder Ejecutivo evalu la
posibilidad de aumentar las retenciones a la exportacin de carnes y otros productos o
incluso aplicar retenciones mviles-, en lugar de tomar la decisin de implementar
restricciones cuantitativas, y cules son las razones por las que no se opta por aquella
alternativa.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Luego de los estudios realizados se defini la actual medida implementada a travs de la
Resolucin 397/2006 como la ms eficiente, considerando la situacin actual del sector de
ganados y carnes y sus perspectivas.
PROTECCIONISMO COMERCIO AGRICOLA INTERNACIONAL
Estrategias compensatorias
281. Srvase informar:
a) Solicito informacin detallada, con datos y proyecciones actualizados de los indicadores
econmicos relevantes, referente al proteccionismo en el comercio agrcola internacional
y su impacto econmico sobre los distintos actores estatales y no estatales, distinguiendo
aquellos que se constituyen en ganadores de aquellos que se constituyen en perdedores
por esas polticas.
b) Qu nuevas medidas y estrategias concretas, ambiciosas y realistas evala o se
propone implementar el PEN para lograr tales avances concretos y sustanciales en lo
referente al combate al proteccionismo en el comercio agrcola, en vistas del persistente
estado de proteccionismo al margen de la retrica?
c) Cmo evala el Gobierno la posibilidad de avanzar en un acuerdo de libre comercio
hemisfrico que de no liberar el agro- contemple compensaciones a los sectores
agrcolas no protegidos? Y la posibilidad de definir una postura comn a nivel
hemisfrico respecto del comercio agrcola para enfrentar las negociaciones
multilaterales?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

a) Los productos agrcolas representan una parte pequea y decreciente del comercio
mundial de bienes. Esta participacin, que era de un 12.2% de las exportaciones mundiales
en 1990, ha cado al 8.8% en el 2004. A pesar de ello, la agricultura es un sector altamente
protegido.
Especficamente, el promedio de aranceles aplicados en agricultura es de 17%, superior al
de los dems productos que es del 9%. La diferencia entre los aranceles de los productos
agrcolas y del total de los bienes se evidencia fundamentalmente en los tres principales

Jefatura de Gabinete de Ministros

307

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

importadores mundiales de bienes agrcolas: la Unin Europea, Japn y Estados Unidos.


Para ellos es significativo el nmero de productos a nivel de 8 dgitos del Sistema
Armonizado con aranceles equivalentes ad valorem6 superiores al 30%. Alcanza a 486 en la
Unin Europea, 126 en Estados Unidos y 195 en Japn (en este caso a 9 dgitos). De esas
cifras, las lneas arancelarias con aranceles superiores al 100% llegan al 15.2% en la Unin
Europea, al 16.7% en Estados Unidos y al 68.2% en Japn. El arancel mximo en
equivalente ad valorem es del 408% en la Unin Europea, del 440% en Estados Unidos y de
1738% en Japn. Una situacin similar a la descripta se presenta en otros pases europeos
y asiticos desarrollados.
Estos pases aplican aranceles muy altos, conocidos como picos arancelarios, en especial
para productos de clima templado, que son los que produce la Argentina. As, la UE fija a
algunos productos crnicos aranceles que llegan al 236%, Estados Unidos 26.4% y Japn
100%. En el caso de los lcteos, la UE impone aranceles de hasta 146%, mientras que
Estados Unidos 67.6% y Japn 620%. En el caso de los cereales, la UE aplica hasta un
179.7% y Japn 900%.
El escalonamiento arancelario, que implica aranceles ms altos a los bienes procesados que
a las materias primas, constituye otra barrera a la importacin en agricultura. El grado de
escalonamiento vara segn los productos y los pases. Por ejemplo, el escalonamiento7
para el cacao es de 22 puntos porcentuales en Japn y de 8 en la Unin Europea, de 8
puntos en Estados Unidos para el caf y de 9 puntos para la soja en la UE y 19 en Estados
Unidos.
A todo esto se suma la complejidad y la poca transparencia de la estructura de la proteccin.
Por ejemplo, en el caso de la UE casi la mitad de las lneas arancelarias agrcolas presentan
aranceles de tipo no ad valorem8. Esta circunstancia hace muy difcil determinar el grado de
acceso a mercados.
Entre las medidas no arancelarias se destacan las cuotas arancelarias, las salvaguardias
especiales por aumento de volumen y baja del precio de los productos importados, y las
medidas sanitarias y fitosanitarias. La esencia de la restriccin de las cuotas arancelarias
radica en la diferencia entre el arancel que se aplica dentro de la cuota y el que se cobra
para ingresar a ese mercado fuera de la cuota. Por ejemplo, en el caso de la UE, para la
carne bovina congelada con hueso el arancel intra-cuota es de 20% y el extra-cuota es de
141.78%; para el trigo duro, el arancel intra-cuota es de 0% y el extra-cuota es de 81.93%; el
queso para procesar tiene un arancel intra-cuota de 7.79% y un extra-cuota de 76.3%. Esta
situacin est demostrando la doble restriccin existente, por un lado, la restriccin
cuantitativa y, por el otro, la dificultad para acceder por fuera de la cuota como consecuencia
de los altos aranceles extra-cuota.
Por otro lado, los subsidios directos a las exportaciones sumaron 2.900 millones de dlares
en el ao 2000, con la UE como el principal otorgante con un 87% de la participacin
mundial, seguida por Suiza con 6% y Noruega y Estados Unidos con 2% y 1%,
respectivamente. Los lcteos, las carnes, el azcar y los cereales son los productos ms
beneficiados con un 37%, 16%, 13% y 11%, respectivamente, sobre la ayuda total bajo este
6

El arancel ad valorem es una tasa cargada como porcentaje del precio del producto.
El escalonamiento est calculado como la diferencia en puntos porcentuales del arancel del producto con mayor nivel de
procesamiento y el arancel del bien primario, expresados ambos en equivalente ad valorem.
8
Entre los aranceles de tipo no ad valorem se encuentran los especficos, los compuestos y los mixtos. El arancel especfico
es una tasa arancelaria que se calcula como un monto fijo por cantidad del producto, por ejemplo $100 por tonelada. El
arancel compuesto es un arancel ad valorem al cual se le adiciona o sustrae un arancel especfico. El arancel compuesto es
una eleccin condicional entre un arancel ad valorem y uno especfico sujeto a un lmite superior y/o inferior.
7

Jefatura de Gabinete de Ministros

308

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

concepto.
Como resultado de los diferentes mecanismos de proteccin, la ayuda interna y los subsidios
a las exportaciones, el apoyo al agro en los pases desarrollados de la OECD equivale a 378
mil millones de dlares para el ao 2004. Es posible desagregar este monto global por tipo
de medida. As, el 48% de esa ayuda corresponde a intervencin en los precios, el 22% a
subsidios directos a la produccin, el 10% a subsidios por uso de insumos, entre otros. A su
vez, los productos de la agricultura templada son los ms beneficiados: un 20% para los
lcteos, un 18% para la carne vacuna, 15% para productos pecuarios, 14% para arroz, 10%
para trigo y 8% para maz, entre otros.
Por estas medidas de restriccin al comercio, los productores de los pases proteccionistas
se benefician con mayores ingresos, ya sea por vender a precios ms altos o por recibir
subsidios. De este modo, en el caso del trigo, los agricultores japoneses reciben 546% de
ingresos adicionales respecto a una situacin sin subsidios ni proteccin. Los productores de
la UE reciben un 72% y los de Estados Unidos 46% respecto a los ingresos sin proteccin ni
subsidios. En el caso de la carne, dicho guarismo alcanza el 217% para la UE y el 46% para
Japn. Considerando todos los rubros, los ingresos se incrementan 128% en Japn, 51% en
la UE y 22% en Estados Unidos.
Este tipo de polticas tiene efectos econmicos tanto en los pases proteccionistas como en
los no proteccionistas. En primer lugar, los productores obtienen un ingreso mayor, debido a
la elevacin artificial de los precios internos de los alimentos y a las ayudas directas
recibidas. Por lo tanto, al asegurar un ingreso mnimo al agricultor, se reduce el riesgo
inherente a toda explotacin agrcola. En consecuencia, forman parte de la oferta
agricultores con escalas de produccin inferiores a las ptimas y se produce un aumento
artificial del precio de la tierra. A su vez, se intensifica la produccin a partir del uso de
agroqumicos y tcnicas no naturales con consiguientes daos al medio ambiente. En
segundo lugar, los pases no proteccionistas tienen mayor dificultad para el acceso a los
mercados de los pases desarrollados, en especial para productos de clima templado, como
cereales, carnes y lcteos. Se enfrentan a precios internacionales ms bajos, tanto por la
menor demanda como por el exceso de oferta ocasionado por las medidas proteccionistas, y
a una mayor competencia en terceros mercados por las exportaciones subsidiadas. Por
ltimo, en los pases importadores netos de alimentos, este tipo de prcticas les permite
comprar productos agrcolas a menor precio, aunque genera desincentivo artificial al
aumento de la produccin local y mantiene la dependencia alimentaria.
Existen numerosos intentos de describir en forma cuantitativa los efectos potenciales de la
liberalizacin comercial. La eliminacin de las distorsiones en el comercio internacional tiene
un efecto positivo sobre el bienestar y el intercambio comercial tanto a nivel mundial como
para la mayora de los pases participantes. Si se liberalizara completamente el comercio de
bienes, la participacin de la agricultura en las ganancias de bienestar sera superior al 60%.
La mayora de los estudios coinciden en que el acceso al mercado o la reduccin de
barreras arancelarias es el pilar ms importante de la liberalizacin agrcola, representando
ms del 90% de las ganancias de bienestar. Por otro lado, la eliminacin de los subsidios a
las exportaciones en los pases de altos ingresos beneficia a los pases en desarrollo
exportadores, pero perjudica a los pases en desarrollo que son importadores netos de los
bienes subsidiados, al incrementarse los precios de los bienes que importan. Finalmente, es
reducido el impacto sobre el bienestar de la eliminacin de las medidas de apoyo domstico,
y resulta negativo para algunos pases en desarrollo.
Las investigaciones tambin coinciden en que la principal fuente de ganancias como
resultado de la liberalizacin del comercio agrcola se debe a la eliminacin de distorsiones

Jefatura de Gabinete de Ministros

309

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

por parte de los pases desarrollados. Otro dato interesante es que los pases en desarrollo
percibiran cerca del 30% de los beneficios totales obtenidos por liberar el comercio agrcola.
Adems, las exportaciones agrcolas de esos pases se incrementaran en mayor medida
que las ventas de los industrializados. La mayor parte del incremento de las exportaciones
se dirigira a los pases desarrollados.
En el mbito multilateral el principal foro en el que se debaten los temas relacionados al
proteccionismo comercial agrcola internacional en la Organizacin Mundial del Comercio.
En este marco el 2001 se ha lanzado una ronda de negociaciones conocida como la Ronda
del Desarrollo o Ronda Doha.
La Ronda Doha se diferencia de las anteriores al ser la primera que tiene como principal
objetivo el de promover el desarrollo econmico y reducir la pobreza. Este objetivo depende
de avances concretos en el terreno agrcola, dado el importante papel que los productos
agropecuarios tienen en la produccin y las exportaciones de los pases en desarrollo.
La afirmacin anterior puede sintetizarse de la siguiente forma: la Ronda alcanzar su
propsito si es que hay un resultado sustancial en la negociacin agrcola.
La situacin actual dista de reflejar esas expectativas. Las ofertas presentadas por los
pases europeos, Japn y Corea son deficientes en acceso a mercados. En algunos casos,
apenas son modestas (UE); en otros, tienden a mantener el statu quo (G-109).
Para romper la impasse, el G-2010 (del cual nuestro pas es miembro muy activo) propuso
una reduccin de los aranceles agrcolas que, en el caso de la Unin Europea, resulta en un
corte promedio de las lneas arancelarias del 51,4%. Esto contrasta con la oferta de la UE de
octubre de 2005 que propone una reduccin del 39%.
La diferencia entre las propuestas se profundiza si se toma en cuenta que la UE propone
aplicar un menor nivel de reduccin arancelaria a un conjunto de productos, los
denominados productos sensibles. En este caso, el promedio de la reduccin sera de slo
el 35,6% si se elige como sensible al 8% de las lneas arancelarias agrcolas y se les aplica
una reduccin igual a la tercera parte que la correspondiente al resto de los productos.
Las consecuencias negociadoras de las presentes ambiciones de la UE y de otros miembros
desarrollados en el mbito multilateral no se corresponden con los objetivos de una Ronda
para el Desarrollo como es la Ronda Doha, si no ms bien con un escenario en el cual es
manifiesto el contraste entre las ofertas y demandas que estos pases formulan. Ello es as
para las negociaciones de Bienes no Agrcolas (NAMA) y en Agricultura, tomadas
individualmente, y respecto de la relacin entre ambas reas que establece el Prrafo 24 de
la Declaracin Ministerial de Hong Kong. Sin duda que la falta de liberalizacin agrcola que
se deriva de las propuestas del G10 y de la UE y las demandas que al mismo tiempo
formulan en materia industrial son claramente inconsistentes con los propsitos que
animaron el lanzamiento de la Ronda. A la vez no conducen a la mayor participacin en el
comercio internacional de los pases en desarrollo.
La posicin Argentina respecto del prrafo 24 se encuentra publicada en dos documentos
OMC con las signaturas TN/AG/GEN/14 y TN/MA/W/6711.
Finalmente cabe sealar, que respecto a lo establecido en las distintas propuestas
9

Bulgaria, Corea, Islandia, Israel, Japn, Liechtenstein, Mauricio, Noruega, Suiza (Coordinador), Taipei Chino
(Taiwn)
10
Cuba, Chile, China, Egipto, Filipinas, India, Indonesia, Guatemala, Mxico, Nigeria,
Pakistn, Paraguay, Sudfrica, Tailandia, Tanzania, Uruguay, Venezuela, Zimbabwe
11
Estos documentos pueden encontrarse en ingls y castellano en la pgina web de la OMC: www.wto.org

Jefatura de Gabinete de Ministros

310

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

presentadas por los diferentes grupos, las mismas se encuentran en negociacin y ninguno
de los elementos all planteados han sido consagrados como acuerdo entre los miembros.
b) Sobre el particular se seala, que adems de los esfuerzos realizados por nuestro pas
previos a la VI Conferencia Ministerial de la OMC en Hong Kong (dic. 2005) para lograr
acuerdos que constituyan concretos y sustantivos recortes de los aranceles agrcolas, tal
como se explica en la respuesta anterior, la Repblica Argentina impuls el establecimiento
del prrafo 24 de la Declaracin Ministerial. El prrafo 24 establece que el nivel de ambicin
sea equivalente y elevado para acceso a mercados en Agricultura y en productos no
agrcolas (NAMA), que sea alcanzado de una manera equilibrada y proporcionada,
compatible con el principio del tratamiento especial y diferenciado. Este requisito de los
Ministros constituye la condicin necesaria para concluir la Ronda Doha de manera
satisfactoria.
La Argentina est dispuesta a avanzar paralelamente en ambas reas, segn lo dispuesto
por los Ministros en Hong Kong. Lamentablemente, la aplicacin de la propuesta de la UE en
Agricultura y de sus demandas en NAMA conducen al escenario opuesto; ello sin mencionar
la propuesta del G-10 que es an ms extrema. Mientras la propuesta de la UE no modifica
la Poltica Agrcola Comn, sus demandas en NAMA llevan a que los pases en desarrollo
sufran sustantivos recortes en sus aranceles aplicados de productos no agrcolas y vean su
margen de maniobra de poltica comercial severamente acotado.
c) El objetivo de la Argentina, y del MERCOSUR, en todas las negociaciones comerciales en
que participa como bloque, es lograr mejoras sustantivas en las condiciones de acceso a los
mercados para los productos que integran nuestra oferta exportable, as como eliminar toda
forma de subsidios a la exportacin y los esquemas distorsivos de las ayudas internas en el
sector agrcola.
Un acuerdo comercial en el hemisferio o con otros socios- que no liberalice el sector
agrcola significara una apertura unilateral de nuestro mercado interno a los productos
manufacturados y asumir compromisos y disciplinas comerciales cuyos costos de transicin
y ajuste superaran los escasos beneficios obtenidos para nuestra oferta exportable.
Lo antes expuesto llev a dos visiones distintas en la Cumbre de las Amricas celebrada en
Mar del Plata en noviembre pasado, sobre cmo proseguir el proceso del ALCA. Para la
Argentina y el MERCOSUR con el apoyo de Venezuela- resulta imprescindible que los
acuerdos sean equilibrados y equitativos, con acceso efectivo a mercados y libre de
subsidios y de prcticas que distorsionan el comercio, y con suficiente flexibilidad para
atender las necesidades y sensibilidades de las economas menos desarrolladas. Y estas
son las condiciones que el MERCOSUR entendi que no estaban dadas en Mar del Plata.
No se percibe que, desde entonces, se hayan registrado desarrollos que conduzcan a una
convergencia en las posiciones de los pases del hemisferio. Al respecto, la incertidumbre
que todava existe respecto de las cuestiones sistmicas abordadas en la Ronda de Doha
contribuye a afectar la posibilidad de avanzar en definiciones sobre el proceso del ALCA.
Ms all de las divergencias en el hemisferio respecto del ALCA, se destaca que en la
Cumbre de Mar del Plata los 34 pases participantes acordaron una Declaracin sobre la
Ronda del Desarrollo de Doha, en la cual se hace un llamamiento a la eliminacin de los
subsidios agrcolas que distorsionan el comercio y ponen freno al desarrollo y la eliminacin
de los aranceles y otros obstculos, para abrir los mercados a los agricultores de todo el
mundo.

Jefatura de Gabinete de Ministros

311

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION


a) Estudios internacionales y nacionales han analizado los efectos de la eliminacin de todas
las barreras comerciales de los pases desarrollados, de los pases en desarrollo y de ambos
simultneamente.
Los resultados muestran que, por ejemplo, el valor de las exportaciones aumentara en un
94% en el caso de un acuerdo de libre comercio con el NAFTA, el 113% con el ALCA y el
228% con la UE. Los valores para las importaciones son similares. La diferencia con la UE
se debe principalmente a una mayor complementariedad productiva. En los tres casos
habra incrementos en el PBI real, en el ingreso de capitales y en el bienestar, y una mejora
en los trminos de intercambio. En todos los casos los aumentos son mayores en la
integracin con la UE que con el NAFTA o el ALCA. Sin embargo tambin es claro que no
son excluyentes ya que los beneficios se incrementan si se realizan ambos acuerdos y a su
vez, que todos los casos son dominados por una liberalizacin total.12
Otros resultados muestran que una eliminacin de todas las barreras comerciales en los
pases de alto ingreso el bienestar mundial aumentara en US$ 139.700 millones, el 70% de
este aumento sera para los pases desarrollados y slo el 30% para en desarrollo. Una
eliminacin de las barreras comerciales en los pases de bajo ingreso el bienestar global
aumentara en US$ 114.700 millones, y la distribucin sera 57% para los pases de bajo
ingreso y 43% para los de alto ingreso. Ante una eliminacin en las barreras comerciales en
todos los pases, el bienestar global sera de US$ 254.300 millones. El 57,5% de este
aumento sera para los pases de alto ingreso y el 42,5% para los de bajo ingreso.13
Si deseamos resultados ms especficos para la Argentina, el Instituto de Negociaciones
Agrcolas Internacionales (INAI) en el informe "Argentina y la liberacin del comercio
agrcola. Resultados simulados" realiza simulaciones de reducciones de los aranceles, de
los subsidios a la exportacin y de los subsidios a la produccin en todos los pases. Una
reduccin del 50%, permitira que el valor de las exportaciones Argentinas aumente en un
4,7% en promedio, con aumentos de ms del 15% en Carnes vacuna, porcina y de aves, en
Oleaginosas y en Granos Forrajeros. Con una reduccin del 75% el aumento en el valor de
las exportaciones ascendera al 29.2% en Carne Vacuna, el 24.8% en Carne Porcina y de
Aves, el 22.2% en Granos Forrajeros, el 20,4% en Oleaginosas y el 16.3% en Trigo.
Las oportunidades fuertes para Argentina se presentaran en los sectores de Cereales,
Azcares. Algodn, Preparaciones alimenticias, Grasas y aceites, Frutas, y algunas
manufacturas de origen industrial.
b) Las polticas proteccionistas tanto en subsidios como en elevados aranceles que
establecen los pases desarrollados para la produccin y comercio de productos agrcolas
fueron medidas negociadas y aceptadas por todos los pases miembros de la Organizacin
Mundial de Comercio (OMC) en la Ronda de Negociaciones denominada Ronda Uruguay
(1987-1995). Dado que en el marco de dicha Ronda se procur establecer el primer Acuerdo
de Agricultura a nivel mundial se dej de lado para una segunda ronda de negociacin la
reduccin de las ayudas y de los aranceles. En la actual ronda de negociaciones (Ronda
Doha) se ha logrado un compromiso de eliminacin de los subsidios a la exportacin para el
ao 2013 y se est negociando una reduccin sustancial de los subsidios internos y en el
tema de acceso a los mercados (nivel de aranceles). En razn de que la nica, efectiva y
12

El IERAL (Instituto de Estudios sobre le Realidad Argentina y Latinoamericana) en el libro La Insercin de


la Argentina en la Economa Global
13
El Centre for International Economic Studies (CIES) de la Universidad de Adelaide en el trabajo "The cost of
rich (and poor) country protection to developing countries"

Jefatura de Gabinete de Ministros

312

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

realista manera de hacer que los pases desarrollados reduzcan sus protecciones es en el
marco de la negociaciones de la OMC, es que Argentina profundiza sus labores tcnicas y
polticas en el marco de dicha Organizacin. La Argentina como Miembro importante del G20
pregona y auspicia muchos de los documentos que luego se transforman en base para la
negociacin. Sin perjuicio de ello, la Argentina asimismo sostiene posiciones con un nmero
ms reducido de pases respecto a la nueva implementacin de la salvaguardia especial
para pases en desarrollo. Por otro lado, si bien existe un marco bilateral de negociaciones
con varios pases desarrollados, stos se niegan a discutir los subsidios a la exportacin o
subsidios internos en las negociaciones bilaterales alegando que ello debe ser negociado en
el marco de la OMC, permitiendo solamente que la negociacin se refiera principalmente a la
reduccin de aranceles.
c) Si por acuerdo hemisfrico se entiende un acuerdo del continente americano, se evala
como de escasa factibilidad, en la medida en que se pretende una genuina liberalizacin del
sector agroalimentario, considerando la neutralizacin de los efectos distorsivos de los
subsidios.
En tal sentido, la estrategia es avanzar en acuerdos de cobertura geogrfica parcial,
alcanzando los entendimientos parciales posibles en cada caso, con el objetivo general de
lograr el ms amplio acceso a los mercados para los productos del sector.
Con relacin a las posibilidades de posturas comunes en las negociaciones multilaterales,
por los motivos antedichos, se evalan de escasa factibilidad. No obstante es posible, en
este caso, discriminar alianzas por temas especficos que permitan consolidar posiciones por
conjuntos de pases, tanto en el sentido hemisfrico que, se interpreta, expresa el trmino
como en alianzas ms abarcativas (con otros pases en desarrollo o del hemisferio sur).
COMERCIO AGRICOLA
Polticas desarrolladas
282. Nuevamente en relacin al comercio agrcola, de qu manera est trabajando
Cancillera para desempantanar las negociaciones internacionales sobre comercio agrcola,
conjuntamente con:
a) Gobiernos y bloques comerciales,
b) Organizaciones no Gubernamentales y
c) Organizaciones Internacionales?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

La Cancillera acta en forma coordinada con la Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca


y Alimentos en pos de mejores condiciones de acceso a los mercados para nuestros
productos y la lucha incesante contra los subsidios agrcolas que los pases centrales
destinan a la produccin y exportaciones ha sido y seguir siendo un aspecto prioritario de la
poltica exterior de la Repblica Argentina.
Desde su ingreso al GATT (1967) la Repblica Argentina ha luchado contra las polticas
proteccionistas de los pases centrales aplicadas a los productos agrcolas.
Prueba de ello es la alianza estratgica que la Argentina conform con un grupo de pases
exportadores netos de productos agrcolas (Grupo Cairns) poco despus del lanzamiento de
Jefatura de Gabinete de Ministros

313

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

la Ronda Uruguay (1986-1994) del GATT, en la que se negoci el actual Acuerdo sobre la
Agricultura de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC). Los miembros actuales del
Grupo Cairns son: Australia, Argentina, Bolivia, Brasil, Canad, Chile, Colombia, Costa Rica,
Filipinas, Guatemala, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Paraguay, Sudfrica, Tailandia y
Uruguay.
Los objetivos estratgicos de este Grupo de 17 pases productores y exportadores eficientes
de productos agrcolas, acordados en la declaracin ministerial adoptada en Sydney, en
1998, llamada "Vision Statement" son los siguientes:
a) Someter el comercio de bienes agrcolas al mismo rgimen que el de los dems bienes;
b) Pronta y total eliminacin de los subsidios a las exportaciones (incluyendo crditos
subsidiados);
c) Aranceles comercialmente viables como nica forma de proteccin, con eliminacin del
escalonamiento arancelario y de los picos arancelarios, ampliacin de las cuotas
arancelarias y transparencia en su administracin, y
d) Eliminacin de todos los subsidios internos distorsivos del comercio y reducciones
sustanciales de la ayuda interna en todos los productos agrcolas.
El principal logro para los Pases en Desarrollo (PED) en la Ronda Uruguay (1986-1994) fue
sin dudas la negociacin del Acuerdo sobre la Agricultura (AsA), lo que permiti instalar a la
agricultura sobre la mesa de las negociaciones comerciales multilaterales.
Sin entrar en un anlisis exhaustivo, el AsA establece las bases para la iniciacin de un
proceso negociador de reforma del comercio de los productos agropecuarios con los
objetivos de corregir y prevenir las restricciones y distorsiones en los mercados
agropecuarios mundiales, mediante compromisos vinculantes contrados por los Miembros
en materia de reducciones progresivas sustanciales de la ayuda interna, de las
subvenciones a las exportaciones y de los derechos de importacin aplicados a los
productos agrcolas.
Los compromisos iniciales asumidos durante la negociacin del AsA en sus tres pilares:
acceso a los mercados, apoyo domstico y subvenciones a las exportaciones, estn en el
cuerpo del Acuerdo y en las listas de concesiones de los Miembros. El primer perodo de
implementacin gradual de dichos compromisos es de seis aos para los Pases
Desarrollados (PD) y nueve aos para los PED, contados a partir de la fecha de entrada en
vigencia del Acuerdo, a saber el 1 de enero de 1995.
En la IV Conferencia Ministerial, celebrada en Doha, Qatar, entre el 9 y 14 de noviembre de
2001, los miembros se comprometieron a celebrar negociaciones globales en agricultura
encaminadas a lograr: mejoras sustanciales del acceso a los mercados (baja de los
aranceles); reducciones de todas las formas de subvenciones a la exportacin (crditos,
seguros, garantas, etc.) con miras a su remocin progresiva; y reducciones sustanciales de
la ayuda interna (subvenciones de los gobiernos a sus productores, medidas de sostn de
precios, etc.) de causantes de distorsin del comercio.
Las negociaciones agrcolas en el marco de la Ronda de Doha, se iniciaron en marzo de
2002. La prioridad que la mayora de los miembros asignan a la agricultura, hace que esta
negociacin sea sin dudas central en la Agenda de Doha para el Desarrollo.
El G-20, que fuera creado en Ginebra en agosto de 2003 como un grupo oficioso integrado
solamente por pases en desarrollo de frica, Amrica y Asia, y cuyos principales miembros
son Argentina, Brasil, China, India y Sudfrica, tiene un papel relevante. Este nuevo actor,

Jefatura de Gabinete de Ministros

314

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

cuyo inters es la negociacin sobre agricultura, permiti a los varios pases en la actual
Ronda en desarrollo presentar un frente unido y con posiciones tcnicamente slidas.
Pese a los esfuerzos desplegados por la Argentina y otros miembros no se logr alcanzar un
acuerdo en la V Conferencia Ministerial celebrada en Cancn (septiembre 2003) sobre un
texto de consenso que permitiera avanzar en el cumplimiento del mandato de la Declaracin
de Doha, Qatar (Noviembre 2001).
El periodo que transcurri entre la Conferencia Ministerial de Cancn (2003) y la Conferencia
Ministerial de Hong Kong (2005) se caracteriz por intensas negociaciones con el objeto de
dar cumplimiento al mandato de Doha.
Respecto del pilar de competencia de las exportaciones, y a fin de cumplimentar el objetivo
de reduccin, con vistas a la eliminacin de todas las formas de subsidios a las
exportaciones, establecido en el mandato de Doha y en el marco de Trabajo de Julio de
2004, la Argentina como Miembro del G-20 ha presentado un Borrador de Propuesta en
Competencia de las Exportaciones.
Asimismo, en el pilar de ayuda interna con el objetivo de reducir sustancialmente todas las
medidas de ayuda interna, la Argentina ha presentado durante el transcurso del presente
ao y como Miembro del G-20 las siguientes propuestas: G-20 Propuesta sobre Apoyo
Domstico; Borrador de Elementos para la discusin en Caja Azul; Revisin y Clarificacin
de los criterios de Caja Verde.
En la VI Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Hong Kong entre el 13 y el 18 de
diciembre ppdo., se acord la eliminacin de los subsidios a las exportaciones a finales del
ao 2013.
Cabe sealar que durante dicha reunin la Argentina particip activamente de las reuniones
del Green Room (reuniones de carcter reducido) junto a 35 delegaciones que trabajaron
conjuntamente para definir una fecha cierta para la eliminacin de todas las formas de
subsidios a las exportaciones, la cual como se menciona ut supra quedo establecida para el
ao 2013 con un compromiso adicional de una fuerte reduccin para antes del ao 2011.
La nueva etapa en la negociacin que se lanz luego de la VI reunin Ministerial deber
concluir antes de fin de julio de 2006. Los miembros debern adoptar las decisiones
necesarias que permitan avanzar hacia una conclusin exitosa y oportuna de las
negociaciones, para lo cual resulta prioritario el establecimiento de las modalidades
agrcolas.
Por ltimo, cabe remarcar que todo el proceso negociador es conducido por la Cancillera en
estrecha coordinacin con los dems organismos gubernamentales competentes y con el
sector privado.
CIADI
Estado de situacin
283. Tenga a bien informar la cantidad de demandas contra el Estado Argentino radicadas
ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI),
estado procesal de stas, sujetos demandantes, causas de radicacin y totalidad de montos
reclamados.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Jefatura de Gabinete de Ministros

315

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
COPARTICIPACION FEDERAL
Posturas oficiales
284. Srvase informar:
a) Cul es la postura del Gobierno frente a la reforma de la Coparticipacin Federal?
b) Cules son las propuestas oficiales y el cronograma frente a este tema?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Vase la respuesta a la pregunta 113.
PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA
Polticas desarrolladas
285. Srvase informar:
a) Desde el Gobierno cmo se est apoyando, concreta y puntualmente, el surgimiento y
desarrollo de nuevos emprendedores, en el marco de la pequea y mediana empresa?
b) Y cmo se est apoyando, concreta y puntualmente, el surgimiento y desarrollo de
organizaciones no gubernamentales que asistan en diversos campos a las nuevas
empresas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) Tal como se desarroll en la respuesta a la pregunta 47, se dispone de mltiples
herramientas de financiamiento, capacitacin y apoyo al comercio exterior de los nuevos
emprendedores.
b) Como se describe en la repuesta a la pregunta 47, las ONGs participan activamente en
los programas de asistencia financiera (FOMICRO) y en los de asistencia tcnica (PRE).
PRODUCCION AGRICOLA
Medidas de promocin
286. Qu medidas de promocin se han impulsado desde el Gobierno o bien se
consideran viables- para promover el mejor desarrollo de la produccin y exportacin de
soja, de porotos y de cultivos de rotacin como el maz?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La produccin granaria argentina ha tenido un crecimiento prcticamente continuo que hoy
se traduce en un valor rcord de 84 millones de toneladas producidas durante el ciclo
anterior (2004/05).
Mantener en el tiempo los actuales niveles de produccin y pensar en seguir creciendo
Jefatura de Gabinete de Ministros

316

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

implica hacer hincapi en una visin sistmica de la produccin nacional. Para un futuro
cercano, Argentina se plantea un escenario donde es previsible alcanzar las 100 millones de
toneladas de granos.
Desde el mbito de la SAGPyA, se ha priorizado la promocin de la diversificacin
productiva desde dicho enfoque sistmico, dando apoyo y promoviendo la competitividad de
las actividades tanto agrcolas como pecuarias, brindando respuestas concretas a las
problemticas detectadas.
Ello se lleva a cabo mediante Foros, Mesas y Comisiones especficas entre los cuales se
destacan: el Foro Federal Hortcola, el Foro de Frutales de Pepita y Carozo, el Foro Citrcola,
el Foro Federal de Legumbres, el Foro Nacional Olivarero, el Foro Nacional para el
Desarrollo Integral del Bamb, la Comisin Nacional de Produccin Orgnica, la Mesa
Algodonera, el Foro Nacional de Lechera, el Foro Federal Bubalino, Comisin Nacional de
Cunicultura y el Foro de la Cadena Agroalimentaria Porcina.
Tambin se promueve la competitividad de los cultivos a travs de Programas que apuntan a
fortalecer su desempeo atendiendo a problemticas definidas, tal el caso del Programa
Nacional de Calidad de Trigo que tiene por objeto promover la diferenciacin por calidades
del trigo argentino, fortaleciendo su colocacin en los mercados tanto externo como interno y
el Programa Nacional de Soja, creado con el objetivo de proponer y ejecutar de forma
coordinada con los organismos que lo conforman, lineamientos polticos y acciones en
materia de tecnologa, produccin, comercializacin y calidad de soja y derivados,
privilegiando la sustentabilidad de los sistemas agrcolas.
Por otra parte, el Programa de Fomento de Alimentos de Bajo Desarrollo Productivo (BDP),
fue creado para la promocin de las economas regionales, la diversificacin de la oferta de
productos exportables de la Argentina y la generacin de empleo genuino en las distintas
provincias del pas. Este Programa se enmarca dentro de la estrategia macroeconmica del
Gobierno Nacional de alcanzar una mayor productividad a partir de una mayor inclusin
social, fomentando el asociativismo entre productores, la adopcin de normas de calidad
internacionalmente reconocidas, el direccionamiento de los instrumentos promocionales de
polticas pblicas ya existentes, la promocin de nuevas inversiones, la capacitacin de
nuevos emprendedores, el diseo de instrumentos de financiamiento especficos, y el apoyo
para la apertura de nuevos mercados, a travs de las negociaciones con los pases o
bloques de destino.
BONOS DE DEUDA PUBLICA
Costo financiero por inflacin
287. Srvase informar:
a) Explique en detalle el costo financiero que han representado desde su emisin los bonos
de deuda pblica que ajustan segn las tasas de inflacin o de crecimiento del PBI, y su
posible impacto en los pagos que deber enfrentar el pas en los prximos aos.
b) Qu controles se implementan sobre las estimaciones de inflacin y crecimiento del PBI
empleadas en el ajuste mencionado en el punto anterior?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Se estima que el aumento de la deuda pblica como consecuencia del incremento de
precios (CER) sera del orden del 3.5%, esto es aproximadamente US$ 5.000 millones.
Jefatura de Gabinete de Ministros

317

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Se estima que por cada punto adicional de inflacin, el servicio de la deuda indexada al CER
se incrementa, para el ao 2007, en aproximadamente $ 122 millones (aproximadamente
US$ 40 millones). En tanto que cada punto de aumento del producto del ao 2006 por sobre
el valor de referencia, implica un aumento en los servicios a pagar en el ao 2007,
correspondientes al cupn ligado al PBI, de aproximadamente $ 1.586 millones.
Es importante sealar en este punto que un mayor crecimiento del producto se encuentra
asociado tambin con un mayor nivel de ingresos pblicos y, que uno de los objetivos
centrales de la poltica econmica es mantener bajo control el aumento de precios.
INDEMNIZACIONES EX AGENTES YPF
Informes varios
288. Srvase informar:
a) Solicito se nos proporcione la informacin de la cantidad total de indemnizaciones ya
practicadas a la fecha a ex agentes de YPF relacionadas con el Programa de Propiedad
Participada que se haba previsto en la Ley 23.696, as como las pendientes,
desagregadas segn su estado a la fecha, organismo y rea en que se encuentran, y el
tiempo estimado para su conclusin, as como que se determine la factibilidad en
particular, de acuerdo a las partidas presupuestarias y cupos de endeudamiento
disponibles - de completar la liquidacin del total de dichas acreencias en el presente
ejercicio
b) Existe la decisin de la Jefatura de Gabinete de adecuar partidas y cupos en caso de
ser necesario para lograr ese fin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Vase la respuesta a la pregunta 161.
INCIDENCIA DE LA POBREZA
Polticas implementadas
289. Deseara conocer cmo el PEN considera la situacin de las economas regionales, en
particular las ms pobres, con una clara localizacin en el Norte Argentino donde las tasas
de incidencia de la pobreza superan el 45 %, en su plan de gobierno, de modo de lograr
revertir tan penosa situacin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La regin del Norte Argentino padece un retraso estructural de larga data, mensurable en
trminos de la brecha del producto per cpita respecto del promedio nacional, importantes
dficit de infraestructura, preocupantes indicadores sociales y una generalizada falta de
dinamismo en su aparato productivo.
Para contribuir a revertir esta situacin una de las tareas ms acuciantes en el momento
presente es el rediseo de las instituciones y reglas de juego econmicas, en el seno de un
contexto social y poltico encaminado a establecer consensos, instrumentando lineamientos
tanto econmicos como sociales a nivel local, provincial, y regional, que permitan eliminar

Jefatura de Gabinete de Ministros

318

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

distintas restricciones y limitantes al desarrollo y potenciar las fortalezas con que cuenta la
Regin.
Esta nueva estrategia se construye a partir de polticas orientadas a : (i) dinamizar la
actividad econmica global, (ii) impulsar sectores productores de bienes y de servicios para
robustecer las cadenas y bloques de los que forman parte, (iii) diversificar la produccin, (iv)
construir la infraestructura necesaria para ello y (v) incentivar, conjuntamente, el desarrollo
tecnolgico y las innovaciones de proceso y producto, para que as se sienten las bases de
una distribucin ms equitativa del ingreso.
Para el logro de lo anterior, los Gobiernos Nacional y Provinciales deben tener un papel
activo a fin de sentar las bases de un crecimiento sostenido que mejore el bienestar del
conjunto de la poblacin, concilie sus expectativas con las expresadas por las provincias,
dentro del marco del federalismo, y consolide las instituciones formales y no formales. De
esta manera se impulsar la redefinicin de la identidad productiva y comercial del Norte
Argentino para aprovechar mejor los recursos naturales, laborales y de capital y la
trayectoria tecnoproductiva, la formacin de nuevas capacidades y la ampliacin de fuentes
de crecimiento de base tecnolgica.
Al mismo tiempo, se implementan respuestas federales a las necesidades de desarrollo de
las provincias y regiones que lo componen, y se fortalece la insercin internacional de las
mismas garantizando la competitividad y la generacin de un flujo genuino de divisas.
Asimismo, es dable sealar, que el Gobierno Nacional ha firmado un convenio con el Banco
Interamericano de Desarrollo para llevar adelante un Programa de Desarrollo e Integracin
del Norte Grande, que comprende a las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes,
Formosa, Jujuy, Misiones, Salta Santiago del Estero y Tucumn.
Dicho Programa consiste principalmente en inversin en infraestructura, y se desarrolla a
travs de cuatro Subprogramas: Energtico, Vial e Hdricos, que se ejecuta en el mbito del
Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios y del Subprograma de
Apoyo a la Competitividad del Norte Grande, en el mbito de la Subsecretara de
Coordinacin de la Secretara de Poltica Econmica del Ministerio de Economa y
Produccin.
El Subprograma Energtico comprende el financiamiento de una lnea de alta tensin para la
interconexin NOA-NEA de por medio de una lnea en extra alta tensin de 500 kv. y
estaciones transformadoras asociadas.
El Subprograma Vial est integrado por obras mltiples de construccin, mejoramiento y
rehabilitacin de distintos tramos de rutas nacionales y provinciales.
El Subprograma Hdrico est compuesto por obras de saneamiento, riego y control de
inundaciones.
El Subprograma de Apoyo a la Competitividad apoyar a las principales cadenas productivas
de la regin para disminuir sus obstculos y debilidades. Actualmente se encuentra en etapa
de formulacin.
SISTEMA TRIBUTARIO
Propuestas
290. Deseara conocer si para el Gobierno es deseable y viable formular una reforma del
sistema tributario hacia una menor presin a los pequeos y medianos contribuyentes, que
lo torne ms cumplible, ms progresivo y justo, menos distorsivo en cuanto a no dar
Jefatura de Gabinete de Ministros

319

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

incentivos a la informalizacin y ms eficaz en lo fiscal.


RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Para el ao 2007 no se prev una reforma tributaria integral.
IMPUESTOS COPARTICIPABLES
Informes varios
291. Solicito que nos proporcione la siguiente informacin:
a) Recaudacin mensual, desde enero a la fecha, de los impuestos coparticipables.
b) Detalle, por impuestos y por Provincias y Ciudad de Buenos Aires, de los montos
transferidos a la fecha en concepto de Coparticipacin.
c) Remisin de fondos a las Provincias y a la Ciudad de Buenos Aires con exclusin de los
impuestos coparticipados.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La informacin solicitada se adjunta en Anexo.
POLITICA MONETARIA Y CAMBIARIA
Coyuntura internacional
292. Qu criterio se aplicar para las polticas monetaria y cambiaria ante el previsible
escenario de fuerte profundizacin de la devaluacin del dlar norteamericano y aumento de
los precios internacionales del petrleo?
RESPUESTA: BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Ante un nuevo aumento del precio internacional del petrleo el Banco Central debe
focalizarse en desactivar los llamados efectos de segunda vuelta, a fin de evitar la
propagacin de lo que en principio es un aumento aislado (que tiene impacto sobre una
amplia gama de precios de bienes y servicios). Sin embargo, si bien an existe
incertidumbre, los escenarios ms probables para el precio del petrleo en el futuro
actualmente no contemplan un aumento de magnitud en las cotizaciones.
La posibilidad de una brusca prdida de valor de la moneda norteamericana (como
contrapartida de una correccin abrupta de los desbalances globales) podra provocar una
recesin en las principales economas del mundo, que tendra un impacto en la economa
nacional a travs de los flujos de capitales y de comercio. En este sentido, la existencia de
un tipo de cambio flexible permite aislar en parte a la economa domstica de esta clase de
shocks adversos. Adicionalmente, el esquema de control de capitales especulativos permite
disminuir el ingreso de estos capitales, que usualmente son los primeros en retirarse de las
economas emergentes. Finalmente, un posible deterioro del contexto internacional puede
ser enfrentado de mejor manera debido a las polticas anticclicas que se estn aplicando
actualmente (ver respuesta a la pregunta 236).

Jefatura de Gabinete de Ministros

320

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESERVAS INTERNACIONALES DEL BCRA


Estado actual
293. Informe la evolucin mensual de la composicin por moneda de denominacin para las
reservas internacionales del BCRA y los fondos en poder del Tesoro, desde enero de 2002 a
la fecha, junto a la evolucin mensual de las tasas de rendimiento obtenidas por las
colocaciones efectuadas y de la cotizacin de las divisas incluidas en esa composicin.
RESPUESTA: BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
En el anexo I se incluye la composicin por moneda de las reservas internacionales del
BCRA a fin de cada mes, desde enero de 2004 hasta mayo del 2006 incluido. Se solicita una
prrroga de 15 das hbiles para presentar la informacin correspondiente a los aos 2002 y
2003.
El BCRA no dispone de datos sobre fondos en poder del Tesoro.
En anexo II se incluye la informacin sobre el rendimiento mensual (desde el ao 2003) y
anual (desde el ao 2002) de las reservas internacionales del BCRA, hasta el mes de mayo
de 2006 (incluido).
LEY 26.095
Informacin de obras de infraestructura energtica
294. En relacin a la Ley N 26.095, se solicita informacin referida a las obras de
infraestructura energtica que se proyectan financiar mediante los cargos especficos
creados y la forma de asignacin de tales cargos (valor de stos, sujetos obligados,
conformacin y aplicacin).
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Vase la respuesta a la pregunta 160.
En lo que hace al sector gasfero, nos remitimos a lo contestado en la pregunta 197.
SISTEMA DE REFINANCIACION HIPOTECARIA
Contratos y condiciones de refinanciacin
295. En relacin al Sistema de Refinanciacin Hipotecaria, se solicita la siguiente
informacin: qu cantidad de mutuos fueron elegidos y cuntos tienen por acreedor a
entidades financieras; condiciones de refinanciacin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Segn informacin suministrada por Fiduciario - Banco de la Nacin Argentina, la cantidad
de mutuos elegibles alcanzan a 8.551.
Segn tipo de acreedor se registraron de la siguiente manera:
Entidades Financieras:

3.896.
Jefatura de Gabinete de Ministros

321

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Acreedores Privados:

4.655.

En lo que respecta a las condiciones de refinanciacin, se plantea el interrogante respecto


del sentido de la informacin solicitada, por cuanto puede interpretarse por tales
condiciones, lo atinente a las condiciones que el mutuo hipotecario debe reunir para ser
elegible para su ingreso al sistema, o a las condiciones de pago de las cuotas.
En atencin a lo expresado se brindan las respuestas para ambas hiptesis.
El rgimen de la ley 25.798 ha previsto los requisitos que deben reunir los mutuos para
poder acceder a las condiciones de refinanciacin que ofrece el sistema a travs del
fideicomiso.
Las condiciones para acceder a la refinanciacin de la Ley N 25.798 estn dadas por los
requisitos de elegibilidad que la misma ley establece:

Que el deudor sea una persona fsica o sucesin indivisa.

Que el destino del mutuo haya sido la adquisicin, mejora, construccin y/o ampliacin
de vivienda, o de la cancelacin de mutuos constituidos originalmente para cualquiera de
los destinos precitados.

Que dicha vivienda sea nica y familiar.

Adems, para poder adherirse al Fideicomiso, la parte deudora debe acreditar que la
mora se ha operado entre el 01/01/2001 y el 11/09/2003 (Cfr. art. 3 Ley N 25.798) y que
el importe en origen del mutuo elegible no supere la suma de $ 100.000 (Cfr. art. 5 Ley
N 25.798).

Cuando el acreedor hipotecario es una entidad financiera, la adhesin es optativa para el


banco. Cuando el acreedor hipotecario es privado, conocido como escribana, la
adhesin la puede realizar tanto el deudor como el acreedor. (Cfr. art. 6 Ley N 25.798).

Considerada desde otra perspectiva la pregunta formulada, cabe sealar que la misma
tambin encuentra su respuesta en el sistema de la Ley 25.798 y decreto reglamentario y
normativa complementaria. Particularmente se seala que el inciso c) del artculo 17 del
Decreto Reglamentario N 1284 que dispuso El valor mnimo de la cuota del mutuo
refinanciado ser igual a la sumatoria del capital refinanciado ms los intereses que se
devenguen durante todo el perodo de amortizacin del mutuo, calculados mediante el
sistema francs, dividida por el nmero de cuotas mensuales del mutuo. A dicho valor se le
sumar el monto o porcentaje que establezca el fiduciario para la constitucin del Fondo de
Contingencia del Sistema de refinanciacin Hipotecaria, destinado a soportar los
incumplimientos con causa en la muerte del deudor y/o incendio del inmueble asiento del
derecho real de hipoteca. El periodo de amortizacin no podr superar los CIENTO
CINCUENTA (150) meses..
Por su parte, el inciso d) del citado artculo establece el plazo de refinanciacin, que
observar una relacin directa entre el porcentaje que represente el monto de capital de la
deuda respecto al valor actualizado del inmueble, conforme la declaracin jurada presentada
por el deudor y de acuerdo a una escala fijada en el Decreto.
SUMINISTRO DE GAS LICUADO DE PETROLEO
Medidas para abastecimiento
296. Con relacin al gas licuado de petrleo (GLP) se sirva responder qu acciones se estn

Jefatura de Gabinete de Ministros

322

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

llevando a cabo para asegurar el suministro y la distribucin a las estaciones de servicio,


para abastecer las necesidades emergentes de la cosecha de cereales.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Al da de la fecha no se encuentran habilitadas estaciones de servicio destinadas al Gas
Licuado de Petrleo de uso vehicular. En el mismo orden se informa que la utilizacin de
este combustible en maquinarias agrcolas se encuentra en etapa experimental.
EMPRESA REFINOR PROVINCIA DE SALTA
Restriccin del suministro de gasoil
297. En el mismo sentido, si se han recibido denuncias sobre posibles maniobras por parte
de la empresa Refinor restringiendo el suministro de gasoil a las estaciones de servicio del
norte argentino, en particular, a las ubicadas en el Departamento San Martn de la Provincia
de Salta y, en su caso, qu medidas se tomaron.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
En efecto, se ha recibido una denuncia (reiterada en varias oportunidades) por parte de la
firma WORLD PETROL/DON ROBERTO perteneciente al seor Horacio Bohdanowicz en la
cual informaba desabastecimiento de gas-oil y naftas por parte de REFINOR en una o varias
de sus siete estaciones de servicio de bandera blanca ubicadas en la provincia del Chaco.
Habiendo tomado los recaudos pertinentes, la Secretara de Energa procedi a cotejar que
el denunciante tuviera su tramitacin en regla acorde a lo prescripto en las Resoluciones
S.E. 1102 y 1104 y a transferir la denuncia a la Refinadora.
En primer lugar, se reitera que esta empresa tiene estaciones blancas, es decir sin contrato
con una Refinera en particular; adems REFINOR declar haber sido proveedor de esa
firma solamente hasta principios de 2005 y que no han hecho transacciones con esas
Estaciones con posterioridad a dicha fecha.
No teniendo un contrato de suministro con algn proveedor especfico, es imposible para
esta Secretara obligar a algn refinador a satisfacer demandas que no son de clientes
propios.
TRANSPORTADORA GAS DEL NORTE
Estado de situacin de poliductos y gasoductos
298. Si, a consecuencia del grave aumento de las precipitaciones y del desastre natural
sufrido por las provincias de Salta y Jujuy a inicios del ao en curso, se han efectuado
relevamientos acerca del estado de los poliductos y gasoductos que atraviesan las referidas
provincias, en particular el gasoducto norte de veinticuatro pulgadas y su paralelo de
diecisis pulgadas operados por Transportadora Gas del Norte; el poliducto que se inicia en
Campo Durn y finaliza en Monte Cristo y el gasoducto que se inicia en la ciudad de
Ballivin y finaliza en Campo Durn, ambos operados por la empresa Refinor. Refiera,
adems, las medidas adoptadas en consecuencia.
Jefatura de Gabinete de Ministros

323

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y


SERVICIOS
En relacin a la afectacin por las lluvias de los ductos que atraviesan Salta y Jujuy, en el
Gasoducto Telescpico y del Poliducto Campo Durn-Montecristo que opera REFINOR, se
dieron los siguientes inconvenientes, con los respectivos planes de accin:
1) En el cruce del Arroyo Tranquitas, ambos ductos se encontraban descubiertos sobre el
lecho del arroyo. Plan de accin: realizar la bajada de las caeras para lograr un nivel de
tapado adecuado a las caractersticas del cruce; reemplazar revestimientos existentes y
llevar a cabo inspecciones visuales y ensayos no destructivos a fin de verificar la
integridad de los ductos. Se construirn y montarn contrapesos.
2) En el cruce del Arroyo El Gritn, las caeras fueron descubiertas por el flujo de agua.
Plan de accin: realizar las bajadas de caera y proteccin de mrgenes con gaviones
de piedra encanastada.
3) En el cruce de la Quebrada de Galarza, las caeras fueron descubiertas por el flujo de
agua. Plan de accin: realizar la bajada de caera y proteccin de mrgenes con
gaviones de piedra encanastada.
4) En el cruce del Arroyo Sin Nombre, el flujo del agua produjo la profundizacin del lecho
provocando que los ductos queden expuestos. Plan de accin: realizar la construccin de
soportes en ambos extremos del cruce y la proteccin de las mrgenes y el lecho del
arroyo.
Adems, se efectuaron relevamientos. Al respecto cabe indicar:
1) Con relacin a los cruces de los ductos de TGN S.A. NO SE VERIFICARON DAOS A
LAS CAERAS.
De acuerdo con los dos mtodos de tcnicas de ejecucin de cruces, se informa que:
a) los ros principales estn hechos por el mtodo de perforacin dirigida con el que se
logra mayor alejamiento de las mrgenes y gran profundidad. stos no sufrieron
consecuencias.
b) algunos de los cruces realizados por el mtodo a cielo abierto sufrieron el destape de
tramos que se recomponen mediante gaviones de piedras encanastadas, movimiento de
suelo u otras obras de proteccin.
2) Los gasoductos de Refinor, tambin fueron monitoreados, principalmente en los cruces de
cursos de agua, encontrndose sitios descubiertos con distinta magnitud. Varios de stos se
reparan mediante bajada de la caera y ejecucin de protecciones de zanjas y mrgenes
con gaviones de piedras encanastadas. Asimismo se colocarn contrapesos de hormign o
instalacin de soportes, segn los casos.
ZONA DE DESASTRE Y EMERGENCIA ECONOMICA Y SOCIAL
Medidas adoptadas
299. Srvase informar:
a) Informe, con detalle, las medidas adoptadas en funcin de lo dispuesto por la ley 26.081,
que declar zona de desastre y emergencia econmica y social a diversos
departamentos de las Provincias de Salta y Jujuy.
Jefatura de Gabinete de Ministros

324

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

b) En particular, informe en qu monto se ampliaron los fondos destinados a la cobertura de


planes sociales durante el perodo temporal de la declaracin de emergencia como
tambin cules medidas se adoptaron para preservar y reestablecer las relaciones de
produccin y empleo para la provincia de Salta.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
a) Con fecha 11 de Febrero de 2006 se enviaron 800 colchones de 1 plaza, 1000 frazadas
de 1 plaza, 400 chapas, 1000 prendas de indumentaria, 500 pares de zapatillas, 600
paquetes de paales e indumentaria retirada de la aduana de San Salvador de Jujuy.
En la misma fecha se realiz un segundo envo compuesto por 1000 frazadas, 600 pares de
zapatillas, 1000 colchones, 900 paquetes de paales, 400 chapas galvanizadas, 800 botellas
de agua mineral de dos litros, 260 buzos, 600 camisas adulto, 100 cardigan, 182 conjunto
nio, 180 jardineros nio, 600 pares de medias, 700 pantalones, 300 bombachas, 300
corpios, 660 remeras, 300 short adulto, 30 calzoncillos y 500 mdulos alimentarios.
Dichos envos tuvieron como destino la localidad de Libertador General San Martn, y se
monetizaron en $ 390.703.
Con fecha 13 de marzo del mismo ao, con destino a las localidades de Palpal y San
Salvador de Jujuy, se enviaron 250 colchones, 250 frazadas, 300 pares de zapatillas, 150
jogging para nios, 150 jogging para adultos, 150 remeras para nio, 150 remeras para
adulto (por un valor de $ 42.250) y 200 mdulos alimentarios.
El da 29 de abril se dirigi a San Salvador de Jujuy un ltimo envo, compuesto por 15.000
pastillas potabilizadoras y 144.092 litros de agua.
Todos los envos tuvieron como destinatario al Ministerio de Bienestar Social de la provincia
de Jujuy.
Se detallan a continuacin los envos realizados a la provincia de Salta.
Organismo
beneficiario
Municipalidad
de General
Mosconi

Localidad

Fecha

General Mosconi

11/01/2006

Tartagal

11/01/2006

Municipalidad
de Tartagal

Santa Victoria Este

11/03/2006

Municipalidad
de Santa
Victoria Este

Asistencia

Valorizacin

200 colchones, 200 frazadas,


200 pares de zapatillas, 20
$ 12.130
paquetes de paales
Primer envo: 200 colchones,
200 frazadas, 200 pares de
zapatillas, 100 bolsones
grandes de paales segundo
$ 86.294
envo: 1248 indumentarias,
1000 pares de calzado, 50 rollos
de nylon, 200 chapas, 50
colchones, 100 frazadas, 700
mdulos alimentarios.
300 colchones, 300 frazadas, 40
$ 48.689
rollos de pvc, 202 pares de
SIN LOS
calzado, 60 pares de botas de
lluvia, 200 conjuntos deportivos, ALIMENTOS
600 mdulos alimentarios

Jefatura de Gabinete de Ministros

325

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Localidad

Fecha

Santa Victoria Este

22/03/2006

Salvador Mazza

30/04/2006

Tartagal

25/03/2006

General Mosconi

25/03/2006

Aguaray

25/03/2006

Tartagal, Comunidad Chulup,


Misin El Cruce

O1/04/06

Municipalidad de Tartagal y
comunidades aborgenes de
Tartagal:, Wichi (misiones
Pacar, Chowayuk, El
Algarrobo, Sopfwayuk, El
Guayacan, Ballivian, Lapacho
3, Techuk, El Tuscal, Tolaba,
km. 15 Fwolit, Tres Parasos,
Sofwachat-Tonono, km.
16,km. 18, Halapelaj, La Mora,
General Ballibian), Chorote
(Chorote 1, Lapacho 1, km 7,
Parcela 42 ), Toba (Tobas 1 y
2 ), Tapiete (Tapiete ),
Guaran (El Milagro, Cua
Muerta, 9 de julio, La Loma,
Cherehta, Yariguarenda ),
Toba / Chorote / Wichi (km 6).
Salvador Mazza

Organismo
beneficiario

Asistencia

300 colchones, 300 frazadas,


150 remeras, 70 ropa interior
Municipalidad masculina, 150 jogging, 80 ropa
interior femenina, 60 botas de
de Santa
Victoria Este goma varn, 55 zapatillas dama,
45 zapatillas varn, 600
mdulos alimentarios
500 chapas galvanizadas, 582
UTD Salvador
colchones, 583 frazadas, 686
Mazza
zapatillas
200 colchones, 200 frazadas,
150 mudas de ropa, 150 pares
Municipalidad
de Tartagal
de zapatillas, 200 mdulos
alimentarios
200 colchones, 200 frazadas,
Municipalidad
150 mudas de ropa, 150 pares
de General
de zapatillas, 200 mdulos
Mosconi
alimentarios
200 colchones, 200 frazadas,
100 mudas de ropa, 100 pares
Municipalidad
de Aguaray
de zapatillas, 200 mdulos
alimentarios
Integrantes de 474 colchones de 1 plaza, 150
frazadas, 57 pack de paales,
la comunidad
332 pares de zapatillas, 237
Chulup, Misin
mdulos alimentarios
El Cruce

01-04 AL
23-04

Municipalidad
de Tartagal y
comunidades
aborgenes

Primer envo: 300 remeras,300


bombachas, 300 corpios, 100
cardigan, 200 camperas, 200
medias, 100 zoquetes, 80
conjuntos deportivos, 90
jardineros talle nio, 130
pantalones, 8000 botellas de 2
litros de agua c/u, 400 pastillas
potabilizadoras, 2790 pares de
zapatillas, 2406 frazadas, 2406
colchones, 1062 paquetes de
paales. Segundo envo: 1532
frazadas, 1150 packs de
paales, 766 colchones, 766
mdulos alimentarios.

30/04/2006

Municipalidad
de Salvador
Mazza

500 chapas galvanizadas, 500


colchones, 800 frazadas, 400
zapatillas, 700 mdulos
alimentarios

Valorizacin

$ 38.892
SIN LOS
ALIMENTOS

$ 113.537
$ 25.400 SIN
LOS
ALIMENTOS
$ 20.900 SIN
LOS
ALIMENTOS
$ 23.600 SIN
LOS
ALIMENTOS
$ 53.400 SIN
LOS
ALIMENTOS

$ 507.337

$ 101.780
SIN LOS
ALIMENTOS

COMUNIDADES INDIGENAS
Informes varios
300. Visto la Resolucin INAI 235-04, srvase informar:
a) Cuntas comunidades indgenas han sido beneficiadas a la fecha, determinando su
ubicacin por provincia.

Jefatura de Gabinete de Ministros

326

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

b) Cul ha sido el monto entregado a cada una de ellas.


c) Criterios de seleccin para otorgar los beneficios,
d) Avances en los trmites administrativos y/o judiciales de cada uno de los procesos
iniciados.
e) Controles realizados por el INAI para evitar demoras y/o perjuicios a las comunidades.
f) Profesionales contratados por las Autoridades indgenas para llevar adelante los
procedimientos de mensura y de interposicin de demandas, por comunidad y por
provincia.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
a) Se informa que las Comunidades Indgenas beneficiadas a la fecha son:

Comunidades indgenas de Machagai, Chaco.

Comunidad Indgena Nal (Sol de Mayo), Chaco.

Comunidad Mapuche Blancuntre Yala Laubat, Chubut.

Comunidad Mapuche Seplveda, Chubut.

Comunidad Motoco Crdenas, Chubut.

Comunidad Indgena Cayn, Chubut.

Comunidad Aborigen Laguna de Tesorero, Jujuy.

Comunidad Indgena El Angosto de Yacoraite, Jujuy.

Comunidad Indgena de Yacoraite, Jujuy.

Comunidad Aborigen Casillas, Jujuy.

Comunidad Mapuche Felipn, Neuqun.

Comunidad Mapuche Paichil, Antrito, Neuqun.

Comunidad Mapuche Linares, Neuqun.

Comunidad Aborigen Curruhinca, Neuqun.

Comunidad Aborigen Kinxikeo, Neuqun.

Comunidad Aborigen Tai Kie Rakizuam, Neuqun.

Comunidad Indgena del Pueblo Tup Guaran Iguopeigenda y Comunidad Kolla, Guaran
de Ro Blanco Banda Norte, Salta.

Comunidad Indgena del Pueblo Kolla El Toro, Punta cinega y Tres Cruces, Salta.

Comunidad Aborigen Rodeo San Marcos Lujn La Huerta, KAYPACHA, Salta.

Comunidad Kolla El Desierto, Salta.

Comunidad Kolla Esquina Blanca, Salta.

Comunidad Kolla La Poma, Salta.

Comunidad Sawa, Huarpe, San Juan.

Jefatura de Gabinete de Ministros

327

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Comunidad Indgena Tonocot Cazadores Alazampa, Santiago del Estero.

Comunidad Aborigen Vilela Santo Domingo, Santiago del Estero.

Comunidad Indgena Diaguita Kalchak del Ayll El Rincn, Tucumn.

b) Los montos entregados a cada una de ellas son:

PROYECTO: Relevamiento habitacional y mensura de tierras para las Comunidades


indgenas de Machagai, Chaco
MONTO: Pesos Veinticinco mil ($ 25.000).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Mapuche Blancuntre


Yala Laubat, Chubut.
MONTO: Pesos Trece mil novecientos sesenta y cinco ($ 13.965).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Laguna de


Tesorero, Jujuy.
MONTO: Pesos Siete mil setecientos cincuenta y cuatro ($ 7.754).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Laguna de


Tesorero, Jujuy.
MONTO: Pesos Cinco mil ($ 5.000).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad indgena El Angosto de


Yacoraite, Jujuy.
MONTO: Pesos Diecisis mil setecientos ochenta ($ 16.780).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad mapuche Felipn,


Neuqun.
MONTO: Pesos Veintiocho mil ($28.000).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad mapuche Paichil Antriao y Quintriqueo, Neuqun.
MONTO: Pesos Diecisiete mil ($ 17.000).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad indgena del Pueblo


Tup Guaran Iguopeigenda y Comunidad Kolla, Guaran de Ro Blanco Banda Norte,
Salta.
MONTO: Pesos Diecisiete mil ($ 17.000).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad indgena del Pueblo


Kolla El Toro, Punta cinega y Tres Cruces, Salta.
MONTO: Pesos Seis mil novecientos cuarenta y cuatro ($ 6.944).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Rodeo San


Marcos Lujn La Huerta, KAYPACHA, Salta.
MONTO: Pesos Doscientos sesenta mil cuatrocientos cuarenta y cinco ($ 260.445).

MONTO TOTAL EJECUTADO: Pesos Trescientos noventa y siete ochocientos ochenta y


ocho ($ 397.888).
NOTA: En el monto total ejecutado, no se ha tenido en cuenta los proyectos en evaluacin.

Jefatura de Gabinete de Ministros

328

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Se informa, adems, que el programa Fortalecimiento Comunitario se encuentra destinado a


subsidiar a las comunidades indgenas de todo el pas, para afrontar las erogaciones
econmicas que acarrean las labores profesionales ejercidas en:
1) Acciones y/o defensas judiciales.
2) Asesoramiento jurdico contable.
3) Capacitacin legal.
4) Ejecucin e inscripcin de mensuras.
Todo ello tendiente a consolidar la posesin de la tierra que ocupan las Comunidades
Indgenas y con el objetivo de alcanzar la propiedad comunitaria con las restricciones al
dominio establecidas en la Constitucin Nacional.
c) En lo atinente a los criterios de seleccin que este Instituto tiene para otorgar los
beneficios, se destaca que no hay un criterio restrictivo que determine el otorgamiento o no
de un subsidio sino que el INAI procede a garantizar el fortalecimiento comunitario y el
acceso a la justicia, con el objetivo de instrumentar el reconocimiento constitucional.
d) En relacin a los avances en los trmites administrativos y/o judiciales de cada uno de los
procesos iniciados (Pregunta 300 d.) se tiene en cuenta que el mencionado programa, se
encuentra en plena etapa de iniciacin, y los tiempos propios de la actividad jurisdiccional, a
la fecha podemos sealar el fallo dictado por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia
de Jujuy, en la demanda que por prescripcin adquisitiva la Comunidad Aborigen Laguna de
Tesorero Pueblo Ocloya interpuso contra Cosentini Csar Eduardo.
A travs de dicho pronunciamiento, el Tribunal Superior de Justicia hizo lugar al recurso de
inconstitucionalidad promovido por la Comunidad Aborigen de Laguna del Tesorero Pueblo
Ocloya y en su mrito revoc la sentencia dictada por la Sala II de la Cmara en lo Civil y
Comercial del 15 de diciembre de 2003, haciendo lugar a la demanda de prescripcin
adquisitiva promovida por la Comunidad Aborigen de Laguna del Tesorero -, en contra de
Csar Eduardo Cosentini, reconociendo a su favor la propiedad comunitaria del inmueble
mensurado en el plano obrante en el expediente, en los trminos y condiciones del artculo
75, inciso 17 de la Constitucin Nacional con las restricciones all impuestas, las que
debern inscribirse mediante atestacin marginal (art. 31 ley 5131).
Se orden, asimismo, inscribir la propiedad comunitaria bajo la titularidad de la actora
hacindose constar, mediante atestacin marginal, su carcter de no enajenable,
imprescriptible y no susceptible de gravmenes y embargos.
Otros casos se encuentran, en etapas procesales pertinentes en donde no se ha obtenido,
aun, pronunciamiento judicial.
e) En lo que hace a los controles realizados por el INAI para evitar demoras y/o perjuicios a
las comunidades en el marco del Programa existe la obligacin de la Comunidad y de los
profesionales intervinientes de informar al INAI los avances y dificultades en su
implementacin y en las estrategias jurdicas elegidas.
Por otra parte, tcnicos del INAI, dentro de las posibilidades presupuestarias y de recursos
humanos existentes, monitorean y realizan visitas en terreno, entrevistndose con la
comunidad y los profesionales en forma peridica.
f) Con respecto a los Profesionales contratados por las Autoridades indgenas para llevar
adelante los procedimientos de mensura y de interposicin de demandas, por comunidad y
por provincia son en el:

Jefatura de Gabinete de Ministros

329

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

PROYECTO: Relevamiento habitacional y mensura de tierras para las Comunidades


indgenas de Machagai, Chaco.
PROFESIONAL CONTRATADO POR LA COMUNIDAD:
Agrimensor Argentino Sols Bonastre (Agrimensor Nacional Mat. Nro 49).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Mapuche Blancuntre


Yala Laubat, Chubut.
PROFESIONAL CONTRATADO POR LA COMUNIDAD:
Agrimensor Ramn C. Alvarez (Mat. Prof. 125, Insc. Catastro Nro. 25).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Laguna de


Tesorero, Jujuy.
PROFESIONAL CONTRATADO POR LA COMUNIDAD:
Abogado Dr. Jos Roberto Collante (Mat. Nro. 518).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad indgena El Angosto de


Yacoraite, Jujuy.
PROFESIONAL CONTRATADO POR LA COMUNIDAD:
Abogado Dr. Julio Csar Pereyra.
Ingeniera Civil Teresa Gonzlez (M. P. 4075).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad mapuche Felipn,


Neuqun.
PROFESIONAL CONTRATADO POR LA COMUNIDAD:
Agrimensor Armando Rentara (Matrcula AGR 286).
Escribana Longo (Catal, Registro Nro. 1, Centenario).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad mapuche Paichil Antriao y Quintriqueo, Neuqun.
PROFESIONAL CONTRATADO POR LA COMUNIDAD:
Aportarn horas de trabajo el Lic. Sebastin Valverde (Lic. en Ciencias Antropolgicas,
becario doctoral del proyecto UBACyT) y la Lic. Anala Garca (becaria doctoral del
CONICET).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad indgena del Pueblo


Tup Guaran Iguopeigenda y Comunidad Kolla, Guaran de Ro Blanco Banda Norte,
Salta
PROFESIONAL CONTRATADO POR LA COMUNIDAD:
Agrimensor Patricia Mara Bruno (Mat. 3414).
Ingeniero Jos Nicols Prraga (Ingeniero en Construcciones, MCP Nro. 3430).
Abogados Dres. Pablo Macarn (MP 2422, MAT FED T 97 F 770), Rodrigo Novotny
(MP 2529, MAT FED T 97 F 776) y Hernn Mascietti.

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad indgena del Pueblo


Kolla El Toro, Punta cinega y Tres Cruces, Salta.

Jefatura de Gabinete de Ministros

330

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

PROFESIONAL CONTRATADO POR LA COMUNIDAD:


Abogado Dr. Eulogio Frites (CSJN T 25 F 218, CALZ TV F 217, C. A. SALTA MAT
766).

PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad Aborigen Rodeo San


Marcos Lujn La Huerta, KAYPACHA, Salta.
PROFESIONAL CONTRATADO POR LA COMUNIDAD:
Abogado Dr. Rodrigo Sol.

COMUNIDADES INDIGENAS
Programa sanitario
301. Srvase informar:
a) Visto la Resolucin INAI N 152/04, srvase informar, quienes integran el Consejo de
Participacin Indgena, determinando su composicin por provincia y etnia a la cual
pertenecen los indgenas elegidos.
b) Programas y, en general, toda accin de salud que se ha proyectado en forma especfica
para las comunidades indgenas; si los mismos fueron previamente acordado con las
autoridades originarias y si se ha respetado la lengua, los mecanismos propios de
discusin comunitaria y toma de decisiones.
c) Cuntos agentes sanitarios han sido designados durante el transcurso del ao 2006; si la
seleccin fue realizada y ratificada por sus autoridades originarias.
d) Cantidad de cursos de formacin para agentes sanitarios efectuados durante el ao 2006
y nmero de agentes beneficiados.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
a) Se informa que mediante Resolucin N 142 del 19 de mayo del corriente se designaron
los miembros del Consejo de Participacin Indgena, cuyos nombres se consignan en la
siguiente lista.
N

Provincia

Pueblo

Nombre y Apellido

Condicin

DNI

Catamarca

Diaguita
Calchaqu

Ector Humberto
Reyez

Titular

18.300.122

Jujuy

Omaguaca

Jos Mario Colqui

Titular

20.850.034

Jujuy

Omaguaca

Primo Guanuco

Suplente

10.299.066

Jujuy

Atacama

Hugo Prieto

Titular

25.780.114

Jujuy

Atacama

Hiplito Martn
Guzmn

Suplente

12.221.908

Jujuy

Kolla

Daro Crispn Tito

Titular

24.696.460

Jujuy

Kolla

Mara Ester Maman

Suplente

22.312.956

Jujuy

Guaran

Bruno Higinio Pintos

Titular

8.322.501

Jujuy

Guaran

Toms Narvez

Suplente

7.280.502

10

Jujuy

Tilin

Vctor Hugo Lpez

Titular

13.709.279

Jefatura de Gabinete de Ministros

331

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Provincia

Pueblo

Nombre y Apellido

Condicin

DNI

11

Jujuy

Tilin

Miriam Rosario Puca

Suplente

24.750.982

12

Jujuy

Ocloya

Anbal Policarpo
Tolay

Titular

10.616.716

13

Jujuy

Ocloya

Miguel Toconas

Suplente

12.938.862

14

Salta

Chan

Oscar A. Valdivieso

Titular

14.792.320

15

Salta

Chan

Miguel Angel Centeno

Suplente

18.309.045

16

Salta

Toba

Aparicio Sotelo

Titular

18.501.610

17

Salta

Toba

Anselma Segunda
Chagra

Suplente

11.211.787

18

Salta

Diaguita
Calchaqu

Deonisio Tolaba

Titular

4.393.679

19

Salta

Diaguita
Calchaqu

Eustaquio Guanuco

Suplente

13.754.144

20

Salta

Chulup

Emilio Fernndez

Titular

16.864.426

21

Salta

Chulup

Daniel Garca

Suplente

12.212.997

22

Salta

Tapiete

Ernesto Killo

Titular

12.212.955

23

Salta

Tapiete

Juan Vega

Suplente

11.568.572

24

Salta

Kolla

Carlos Roberto Peloc

Titular

16.566.574

25

Salta

Kolla

Miguel Orlando
Siares

Suplente

12.957.550

26

Salta

Guaran

Tito Miranda

Titular

22.379.614

27

Salta

Guaran

Diego Sandalio

Suplente

10.305.264

28

Salta

Chorote

Luis Lescano

Titular

10.344.440

29

Salta

Chorote

Lucas R. Esquivel

Suplente

10.345.294

30

Salta

Wich

Indalecio Calermo

Titular

16.846.565

31

Salta

Wich

Filiberto Barbier

Suplente

14.207.659

32

Tucumn

Diaguita

Delfn Rosendo
Gernimo

Titular

12.750.161

33

Tucumn

Diaguita

Francisco Solano
Chaile

Suplente

10.227.227

34

Tucumn

Lule

Manuel Joaqun
Prez

Titular

22.534.924

35

Tucumn

Lule

Simn Honorio Prez

Suplente

18.255.509

36

Chaco

Toba

Orlando Charole

Titular

14.735.413

37

Chaco

Toba

Egidio Garca

Suplente

12.191.627

38

Chaco

Wich

Roque Carrizo

Titular

25.031.785

39

Chaco

Wich

Luis Fabin

Suplente

10.565.222

40

Chaco

Mocov

Florencio Ruiz

Titular

27.585.230

41

Chaco

Mocov

Alfredo Salteo

Suplente

12.800.667

42

Formosa

Wich

Ireneo Ortiz

Titular

18.483.389

Jefatura de Gabinete de Ministros

332

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Provincia

Pueblo

Nombre y Apellido

Condicin

DNI

43

Formosa

Toba

Ricardo Mendoza

Titular

7.839.299

44

Formosa

Pilag

Ral Alberto
Gonzlez

Titular

24.777.818

45

Misiones

Mbya Guaran

Germino Duarte

Titular

23.107.159

46

Misiones

Mbya Guaran

Victoriano Acosta

Suplente

18.848.138

47

Santa Fe

Mocov

Luis Osvaldo
Paniagua

Titular

13.840.075

48

Santa Fe

Mocov

Gumersindo Ariel
Navanquir

Suplente

16.630.385

49

Santa Fe

Toba

Oscar Jos

Titular

12.097.608

50

Santa Fe

Toba

Luis Romelio Pereyra

Suplente

11.467.865

51

Buenos Aires

Toba

Matas Rubn
Sarmiento

Titular

16.898.111

52

Buenos Aires

Toba

Juan Cantero

Suplente

23.265.159

53

Buenos Aires

Mocov

Paula Adelina
Gonzlez

Suplente

16.431.713

54

Buenos Aires

Guaran

Francisca Gonzlez

Titular

12.826.590

55

Buenos Aires

Guaran

Elisabet Cristina
Delgado

Suplente

22.188.842

56

Buenos Aires

Mapuche

Mara Olga Curipan

Titular

13.714.216

57

Buenos Aires

Mapuche

Mario Alberto
Gualmes

Suplente

14.720.846

58

La Pampa

Ranquel

Curunau Cabral

Titular

7.365.588

59

La Pampa

Ranquel

Marcelo Fabin Cajal

Suplente

20.107.851

60

Mendoza

Huarpe

Ramn Edgardo Tello

Titular

24.576.152

61

Mendoza

Huarpe

Fabian Esquivel

Suplente

25.395.079

62

Mendoza

Mapuche

Pablo Gregorio Melipil


Bartolo

Titular

18.840.303

63

Mendoza

Mapuche

Mirta Gladys Cari

Suplente

12.223.492

64

San Juan

Huarpe

Sergio Ricardo
Morales

Titular

12.003.814

65

Santiago del
Estero

Tonokot

Mara Luisa Francisca


Pereyra

Titular

4.629.773

66

Santiago del
Estero

Tonokot

Domingo Ruiz

Suplente

7.380.147

67

Santiago del
Estero

Lules Vilela

David Waldo Daz

Titular

24.018.963

68

Santiago del
Estero

Lules Vilela

Ricardo Manuel
Cuellar

Suplente

17.972.280

69

Chubut

MapucheTehuelche

Antonio Antolin
Fermn

Titular

20.750.542

70

Chubut

MapucheTehuelche

Eduardo Pedro
Ortega

Titular

14.418.372

Jefatura de Gabinete de Ministros

333

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Provincia

Pueblo

Nombre y Apellido

Condicin

DNI

71

Chubut

MapucheTehuelche

Alicia Amanda
Contreras

Suplente

13.160.531

72

Chubut

MapucheTehuelche

Sofa Millair

Suplente

5.938.709

73

Neuqun

Mapuche

Vernica Hulipan

Titular

20.337.643

74

Neuqun

Mapuche

Roberto Oscar
ancucheo

Suplente

12.820.209

75

Ro Negro

Mapuche

Juana Felisa Curamil

Titular

17.336.549

76

Ro Negro

Mapuche

Leandro Trafianco

Suplente

29.926.927

77

Santa Cruz

Tehuelche

Blanca Orfilia
Huichaman

Titular

18.708.035

78

Santa Cruz

Tehuelche

Vctor Paisman Vera

Suplente

21.539.736

79

Santa Cruz

Mapuche

Jos Ricardo
Limonao

Titular

13.260.150

80

Santa Cruz

Mapuche

Gumersindo Limonao

Suplente

12.354.207

81

Tierra del
Fuego

SelkNam

Rubn Daro
Maldonado

Titular

5.404.801

82

Tierra del
Fuego

SelkNam

Carlos Armando
Arosteguichar

Suplente

10.769.034

b) Se informa que en este Instituto el rea de salud trabaja por proyectos los cuales tienen
como propsito mejorar las condiciones de salud de las poblaciones indgenas valorizando
su cultura.
Estos proyectos cuando no son solicitados por las mismas Comunidades Indgenas sino por
organizaciones, fundaciones, etc. deben acreditar el consentimiento de la Comunidad
mediante acta de las autoridades vigentes, de los mencionados proyectos surgen las
actividades a realizar en el marco del subsidio.
De esta manera se busca promover el dilogo intercultural entre los equipos locales de salud
y las comunidades indgenas, fortaleciendo la capacidad de auto-cuidado de la salud a
travs de actividades de capacitacin, educacin para la salud, utilizacin de los medios de
comunicacin y gestin de proyectos que tiendan a la recuperacin de la salud comunitaria
articulando con el sistema de salud de Nivel Nacional, Provincial y Local a fin de contribuir a
mejorar la calidad de atencin de las Comunidades.
COMUNIDADES ABORIGENES
Programa educativo
302. Srvase informar:
a) Cantidad de becas a entregar, durante el corriente ao, a los nios indgenas. Estado de
cumplimiento de los pagos, en materia de becas, correspondientes al ao 2005.
b) Visto la creacin del Programa Nacional de Educacin Intercultural y Bilinge,
agradecer nos informe:
1) Qu experiencias se han desarrollado hasta el momento.
Jefatura de Gabinete de Ministros

334

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

2) Qu Programas Compensatorios se han implementados


3) A qu comunidades, determinando su ubicacin por provincia, nombre de
escuelas y cantidad de nios originarios, les han llegado los beneficios de este
programa.
4) A cuntos docentes se ha formado y capacitado para impartir una educacin
bilinge.
5) Cules han sido los proyectos pedaggicos institucionales que hasta el momento
se han efectuado.
6) Cules han sido los Convenios Regionales con los Pases Andinos, Red Federal
de EIB, suscriptos a la fecha.
7) Resultados de la sistematizacin, monitoreo y evaluacin de experiencias,
proyectos y programas de EIB, obrantes en el Programa de Educacin
Intercultural Bilinge.
8) Estado en que se encuentra la investigacin educativa, propuesta en las lneas de
accin del Programa Nacional de Educacin Bilinge, con el objeto de dar algunos
pasos bsicos necesarios en pos de una educacin inclusiva que supere la
desigualdad social respetando y fortaleciendo la diversidad cultural y lingstica de
nuestra sociedad.
9) Qu medidas se han adoptado e instrumentado para asegurar que los medios de
comunicacin masiva difundan la realidad y la diversidad lingstica y cultural de
los Pueblos Indgenas y qu porcentaje de tiempo se ha dispuesto en dichos
medios para la emisin de programas en las diversas lenguas indgenas habladas
en sus reas de cobertura, y de programas culturales en los que se promuevan: la
literatura, las tradiciones orales y el uso de las lenguas indgenas de las diversas
regiones del pas.
10) Cules han sido los planes y programas desarrollados para y tendientes a la
proteccin, preservacin, promocin y desarrollo de las diversas lenguas
indgenas nacionales y si se ha contado con la participacin de los pueblos y
comunidades originarias.
11) Cules son los criterios de supervisin, tanto en la educacin pblica como
privada, para conocer si se fomenta o implementa la interculturalidad, el
multilingismo y el respeto a la diversidad lingstica.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
a) A continuacin se detallan las becas pagadas correspondientes al presupuesto 2005:
Provincia

Becas

Buenos Aires

451

Catamarca

27

Chaco

833

Chubut

162

Ciudad de Buenos Aires


Crdoba

87
1

Jefatura de Gabinete de Ministros

335

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
Entre Ros

Formosa

410

Jujuy

880

La Pampa

123

La Rioja

11

Mendoza

75

Misiones

100

Neuqun

119

Ro Negro

211

Salta

1202

San Juan

20

San Lus

Santa Cruz

Santa F

344

Santiago del Estero

48

Tierra del Fuego

17

Tucumn

194

Total general

5.328

Para el ao 2006 se prev el pago de 11.000 becas de nivel medio.


b)
1) El Programa Nacional de Educacin Intercultural Bilinge organiz tres Seminarios sobre
Formacin Docente, Interculturalidad y Bilingismo en Educacin, durante el ao 2005,
contando con el apoyo tcnico del PROEIB Andes y el auspicio de UNICEF. La apertura de
estas instancias de participacin conjunta constituy el primer tramo de consultas y
discusin en todo el pas sobre el tema de referencia.
Las diversas ponencias, los debates propuestos y los planteos expresados en esa ronda de
consultas por las distintas regiones del pas, constituyeron los aporte sustanciales que
enriquecern el Documento de Base presentado por la Direccin Nacional de Gestin
Curricular y Formacin Docente titulado Hacia una propuesta en torno de la Formacin
Docente continua para la Interculturalidad y para la Educacin intercultural Bilinge, a los
fines de construir un discurso tcnico capaz de transformarse en un Documento Final para
ser presentado ante el Consejo Federal de Educacin .
La estrategia de consulta fue a travs de la implementacin de tres seminarios que
abarcaron las diferentes zonas del pas:

Seminario realizado en la ciudad de San Carlos de Bariloche abarcando la regin


patagnica, el centro del pas, la provincia de Mendoza y Capital Federal.

Seminario realizado en la ciudad de Formosa durante abarcando la regin NEA del pas y
Capital Federal.

Seminario realizado en la ciudad de San Miguel de Tucumn abarcando la regin NOA


del pas y Capital Federal.

Jefatura de Gabinete de Ministros

336

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Se presentaron 107 trabajos de las provincias de Jujuy, Tucumn, Santiago del Estero,
Buenos Aires, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Formosa, Misiones, Salta, Ro
Negro, Neuqun, Chubut y San Juan y Mendoza. Las mismas fueron evaluadas por una
Comisin evaluadora integrada por representantes del Ministerio de Educacin de la Nacin,
del PROEIB Andes, la Universidad Nacional de Lujn y el voto de las Organizaciones
Indgenas de cada regin del interior del pas. Fueron seleccionadas 25 experiencias,
consideradas segn criterios de representatividad, significacin y replicabilidad.
Las instituciones en las que se implementaron los proyectos presentados en los trabajos
seleccionados, recibieron una biblioteca especializada en Educacin Intercultural Bilinge de
46 ttulos as como asistencia tcnica de parte del Ministerio de Educacin, Ciencia y
Tecnologa y el PROEIB Andes a travs de la organizacin de Encuentros Nacionales y
Regionales.
Se realiz la primera convocatoria consultiva, en el marco del debate para la nueva ley
nacional de educacin a travs del la realizacin del Encuentro de Pueblos Originarios y
Educacin Intercultural Bilinge, el cual convoc a 100 representantes de todos los pueblos
Indgenas del pas a fin de conocer las propuestas educativas de las comunidades y
organizaciones indgenas para la nueva ley.
2) Ver respuesta al punto a).
3) Se responde en Anexo.
4) La provincia de Chaco a travs del CIFMA Centro de Informacin y Formacin del
Maestro Aborigen- es la jurisdiccin que se encarga de la formacin de docentes indgenas
El Instituto de Nivel Terciario CIFMA es el nico centro de esta modalidad en el pas hasta la
fecha. La afirmacin de la cultura y la identidad de los pueblos exige la implementacin de
polticas fundadas en la Educacin Intercultural Bilinge, que incluye la enseanza bilinge y
la formacin de docentes.
Como respuesta a los reclamos planteados por los indgenas en el Chaco, a partir de un
proceso largo de participacin genuina de los indgenas e impulsada por sus propios
dirigentes y lderes, y consolidada por el Estado nacional y provincial surge la propuesta
educativa intercultural bilinge institucionalizada por el Centro de Investigacin y Formacin
para la Modalidad Aborigen C.I.F.M.A.
Podemos registrar tres momentos importantes en la formacin de docentes indgenas en el
instituto C.I.F.M.A. por un lado: la formacin de auxiliares docentes (Adas) desde el ao
1987 a 1994 Aprobado por Resolucin 83/93 C.G.E. Por otro lado, a partir del ao 1995 y
hasta el ao 2000 la formacin de maestros bilinges interculturales para la Educacin
General Bsica 1 y 2, Resolucin 116/95 M.E.C.C.y T. A partir del ao 2000 se crea la
formacin del Profesor intercultural bilinge para la EGB 1 y 2. Resolucin N 1161/02
M.E.E.C.C.y T.
La formacin de Maestros Bilinges Interculturales para la EGB 1 y 2 fue un proyecto que
arroj como resultado de las cuatros cohortes treinta y dos alumnos egresados de las etnias
tobas, wichi y mocov, siendo la etnia toba, mayora.
Una de las particularidades propias del Instituto CIFMA es que el mismo constituy la unidad
ejecutora del PROEBI (Programa de Educacin Bilinge Intercultural) implementando su
accin a jardines de infantes y escuelas primarias de la provincia que decidieron participar y
se incorporaron a este Programa. Con los dos fines institucionales en mente se establece
por Resolucin 83/93 del Consejo General de Educacin la estructura del CIFMA que estuvo
integrada por las siguientes reas:
Jefatura de Gabinete de Ministros

337

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

rea de Formacin de Docentes Indgenas

rea de Capacitacin Permanente

rea de Currculo y Elaboracin de Material

rea de Servicios (Biblioteca, Comedor, Residencia Estudiantil)

rea de Acompaamiento docente.

Cabe sealar que a este punteo corresponde incorporar los planteos expresados en la ronda
de consultas por las distintas regiones del pas, a travs de los Seminarios de Formacin
Docente que enriquecern el Documento de Base titulado Hacia una propuesta en torno de
la Formacin Docente continua para la Interculturalidad y para la Educacin intercultural
Bilinge, a los fines de construir un discurso tcnico capaz de transformarse en el
Documento Final para ser presentado ante el Consejo Federal de Educacin.
Asimismo se han realizado una secuencia de Talleres de capacitacin para la elaboracin de
Proyectos pedaggicos con directores y docentes indgenas y no indgenas en las
localidades de Las Lomitas y ciudad de Formosa (Pcia. homnima), Amaicha del Valle y San
Miguel de Tucumn (Pcia. homnima), San Salvador de Jujuy y prximamente se realizar
en las provincias de Misiones y Salta, con un impacto sobre 480 directivos y docentes
involucrados con representantes comunitarios.
5) Estado de avance de presentacin y ejecucin de Proyectos:
El PNEIB ha financiado 155 Proyectos, los cuales estn en ejecucin. La poblacin
destinataria esta constituida por alumnos pertenecientes a distintos pueblos indgenas. Estos
Proyectos proponen la realizacin de actividades pedaggicas que tienen como finalidad la
incorporacin o desarrollo de contenidos y actitudes que implican el respeto por la identidad
cultural y lingstica de los pueblos originarios.
JURISDICCION

PROYECTOS FINANCIADOS

BUENOS AIRES

17

CIUDAD DE BUENOS AIRES

CATAMARCA

CHACO

27

CHUBUT

FORMOSA

31

JUJUY

10

LA PAMPA

MENDOZA

MISIONES

NEUQUEN

RIO NEGRO

SALTA

29

SAN JUAN

10

SANTA CRUZ

Jefatura de Gabinete de Ministros

338

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
SANTA FE

TIERRA DEL FUEGO

TUCUMAN

TOTAL

155

6) Se ha ratificado el Convenio entre el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa con el


Programa de Formacin en Educacin Intercultural Bilinge para los Pases Andinos
(PROEIB Andes) con la participacin de Universidades, Ministerios y Organizaciones
Indgenas de Colombia, Ecuador, Per, Bolivia y Chile. En este marco hemos participado en
el VI Congreso Latinoamericano de EIB, desarrollado en Santiago de Chile en el ao 2004 y
se prev la participacin de representantes de diferentes estamentos representados en la
red para el VII Congreso Latinoamericano de EIB a desarrollarse en la ciudad de
Cochabamba, Bolivia en el ao en curso.
Fue suscripto un Convenio entre el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de
Argentina con el Ministerio de Educacin y Culturas de la Repblica de Bolivia para el
desarrollo de una nutrida agenda de trabajo conjunto, entre cuyos temas de destaca el
intercambio y cooperacin en cuestiones atinentes a la EIB para el perodo 2006/2007.
Fueron realizados tres Talleres de la Red Federal de EIB, con la participacin de quince
jurisdicciones en el proceso de constitucin y articulacin a nivel federal del impulso y
desarrollo de este enfoque educativo en el conjunto del sistema educativo argentino
respetando la organizacin federal del mismo.
7)

Identificacin de escuelas con poblacin indgena y/o hablante de lenguas indgenas, a


partir de las distintas fuentes disponibles (relevamientos oficiales y Proyectos especficos
del MECyT).

Resultado: De los cruces de fuentes, resultan 3500 escuelas con poblacin indgena y/o
hablante de lenguas indgenas

Envo de encuestas autoadministradas a las escuelas con poblacin indgena y/o


hablante de lenguas indgenas identificadas por el PNEIB.
Se trata de una encuesta piloto que intenta por un lado, reconfirmar la existencia o no de
poblacin indgena en el establecimiento, as como aproximarse a un diagnstico sociolingstico y educativo de la escuela y del contexto en el que se encuentra.

Resultado: 120 encuestas completas remitidas al Programa; sobre un total de 2000.

A fin de otorgar mayor visibilidad y pertinencia a la cuestin indgena en el relevamiento


oficial que todos los aos se realiza en el conjunto de instituciones educativas del pas,
se elabor un dptico llamado Orientaciones para responder a la pregunta sobre
matrcula indgena.
Se trata de un material que tiene por objetivo brindar al director del establecimiento
educativo los criterios a tener en cuenta para responder a la pregunta sobre matrcula
indgena que figura en los Cuadernillos RA14 distribuidos al conjunto de las instituciones
de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

14

RA: Relevamiento Anual de Establecimientos Educativos.

Jefatura de Gabinete de Ministros

339

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Esta iniciativa, que se realiza en articulacin con la Direccin Nacional de Informacin y


Evaluacin de la Calidad Educativa, se origina a partir de un diagnstico de los
resultados estadsticos que surgen de las respuestas a esta pregunta en aos anteriores,
en el cual se advierte un significativo subregistro de alumnos indgenas matriculados.
Resultado: se estn sistematizando los datos arrojados en 2005. Respecto del Dptico 2006,
se han establecido articulaciones con las reas de estadstica provinciales para un adecuado
seguimiento del envo y aplicacin del dptico.

Participacin en las etapas de diseo del instrumento y capacitacin a cencistas del


Relevamiento Escuelas Rurales (RER Etapa II PROMER, MECyT).
De este relevamiento participan otras reas del Ministerio (Infraestructura, Educacin
Rural, TV Educativa, Educ.ar) y est coordinado por la DINIECE a nivel nacional, y por
las unidades de estadstica de las reas educativas a nivel jurisdiccional. Alcanza a 5400
establecimientos en reas rurales aisladas.
Las instancias de capacitacin en torno a las preguntas encuadradas en el mdulo del
cuestionario titulado PRESENCIA INDGENA Y DIVERSIDAD CULTURAL Y
LINGSTICA, se realizaron durante Mayo y Junio de 2006 , de acuerdo al siguiente
cronograma:
SEDE DE
CAPACITACIN
TUCUMN

FECHA DE
CAPACITACIN

PROVINCIAS

24-28 DE ABRIL

Del NOA

RESISTENCIA

24-28 DE ABRIL

Del NEA

CRDOBA

8-12 MAYO

Del Centro, del Sur y de Cuyo

LA PLATA

15 de MAYO

Provincia de Buenos Aires

Resultado: 120 censistas capacitados; 5400 establecimientos en reas rurales aisladas.


Estn llegando los primeros resultados del relevamiento, actualmente en etapa de control de
consistencias y carga.
8) Se ha organizado, en el marco del Convenio PROEIB Andes-MECyT, el III Concurso de
proyectos de investigacin de los pases andinos, en el cual fue seleccionado en el primer
lugar un proyecto de la Universidad Nacional de Salta, Argentina, cuyos resultados sern
presentados en Bolivia en el VII Congreso de EIB en octubre de 2006.
Hemos avanzado en tres puntos de acuerdo de articulacin al interior del MECyT, con la
Secretara de Polticas Universitarias, respecto a la sistematizacin y catastro de todos los
investigadores e investigaciones atinentes a los pueblos indgenas y la educacin en la
diversidad para ser distribuido por las comunidades y escuelas que ensean en contextos de
diversidad cultural y lingstica de la Argentina como aporte a la democratizacin de los
conocimientos acadmicamente validados en el mbito de la educacin superior e
investigacin de nuestro pas.
9)

Elaboracin del CD N 9 de la Coleccin de EDUCAR Educacin intercultural bilinge.


Debates, experiencias y recursos, que recibieron cerca de 50.000 docentes e
integrantes de comunidades indgenas de todo el pas. El CD aborda mltiples
cuestiones que permiten a los lectores aproximarse a los debates referidos al tema y
conocer diversas experiencias educativas que se vienen realizando en el pas. Se
Jefatura de Gabinete de Ministros

340

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

incluyen cuestiones conceptuales referidas a interculturalidad y artculos de prestigiosos


especialistas sobre la cuestin indgena en la Argentina y Amrica Latina, con especial
referencia a la situacin de bilingismo. Incluye ms de 100 experiencias educativas
regionalizadas y contextualizadas. Aporta recursos para el aula tales como infografas,
mapas, datos estadsticos actualizados, galera de imgenes, captulos de libros editados
por este Programa con propuestas de actividades, videos didcticos y testimoniales,
msica de diversas etnias, enlaces a sitios de Internet, bibliografa comentada (ms de
70 libros), documentos sobre derechos de los pueblos indgenas (biblioteca digital de
leyes y tratados nacionales e internacionales)

Entrevistas realizadas por distintos peridicos que presentan las acciones realizadas por
este programa (La Nacin, Clarn, Pgina 12, Comunicacin Social, Boletn Pueblos
Indgenas, Buenos Aires Herald, Perodico Isquitipe, Revista Aborigen Argentino y otros).
Coordinacin del PNEIB con el Instituto de Conectividad de las Amricas y el Instituto
Nacional de Antropologa de la Secretara de Cultura de la Nacin para el desarrollo del
portal www.lofdigital.org.ar, desarrollado por comunidades mapuches de la patagonia
argentina.

10)

Edicin e impresin del libro Te contamos de nosotros de la Organizacin de Derechos


Humanos Chaguar que promueve el encuentro cultural entre nios indgenas y no
indgenas a partir de los relatos de nios de seis comunidades originarias de la provincia
de Salta.

Distribucin a las escuelas de educacin bilinge toba espaol de todo el pas del
material Taller de Lengua y Cultura Toba (editado en 2005) elaborado por la
Comunidad toba de Derqui (partido de Pilar, provincia de Buenos Aires) y un equipo de
lingista de la UBA.

Edicin e impresin del libro Hacia una interculturalidad en el aula, escrito por el equipo
Elaboremos entre todos una escuela para todos perteneciente a la Escuela Normal
Eduardo Casanova de Tilcara, provincia de Jujuy. El propsito de editar y difundir esta
obra es acercar a los Institutos de Formacin Docente de todo el pas una produccin
que presenta, desarrolla y analiza experiencias concretas de trabajo que tienden a
construir la perspectiva intercultural de la enseanza y del aprendizaje. Los textos
recuperan experiencias de los Ateneos realizados por el equipo, lo que favorece la
recuperacin de prcticas docentes significativas. Se abre as, la posibilidad que los
docentes repliquen la experiencia adaptndola a los contextos donde ensean o que
generen otras propuestas a partir de las que se desarrollan en el texto.

Edicin e impresin del libro Voces de nuestra cultura elaborado por el equipo de la
Escuela N 2 de El Potrillo, provincia de Formosa. Se trata de dos libros para el Tercer
Ciclo de Ciencias Sociales (uno en castellano y el otro en wichi) que abordan cuestiones
ambientales y culturales significativas para el rea en donde se difundir y trabajar el
material.

Elaboracin de materiales de alfabetizacin espaol-mocov a partir del trabajo conjunto


de docentes de la Escuela Com Caia, Recreo, Santa Fe y lingistas especializados de
este Programa.
Edicin e impresin de un material en lengua mby guaran espaol elaborado por el
equipo EIB de la provincia de Misiones conjuntamente con escuelas de las comunidades
Mby.

Jefatura de Gabinete de Ministros

341

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

11) Este tem est incluido en la propuesta de los Pueblos Indgenas para la implementacin
de la EIB en el marco de la nueva Ley Nacional de Educacin y est siendo considerado en
el marco de la Red Federadle EIB, en la cual hay algunos avances en provincias del NEA,
como Formosa, caso de mayor desarrollo de sistemas y criterios de supervisin
jurisdiccional.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Se informa que, en materia de Educacin Intercultural Bilinge, se ha firmado un Convenio
entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa a
travs del que en el ao 2006 se distribuirn 11.000 becas para alumnos de nivel medio y en
el ao 2005 se han pagado efectivamente 5.300 becas para alumnos de nivel medio y se
encuentra en trmite actualmente el cobro de la cuota dcima.
A efectos de su conocimiento se informa que adems se est trabajando con tutoras
interculturales, brindando apoyo pedaggico y cultural a alumnos indgenas becados y no
becados de nivel medio. Actualmente 335 tutores interculturales, elegidos por las
comunidades, realizan sus tareas en catorce provincias.
Existen becas de nivel terciario, universitario y proyectos de alfabetizacin de Comunidades
Indgenas por alfabetizadores indgenas as como tambin proyectos en la lnea de
enseanza de la lengua materna.
En lo que hace a la pregunta referente a la lengua de los pueblos originarios se han y se
estn realizando proyectos de enseanza de la lengua materna y edicin de materiales
interculturales en lengua y castellano.
UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA
Informes varios
303. Srvase informar:
a) En relacin con el organismo creado mediante la Ley N 25.246, tenga a bien informar
acerca del funcionamiento de la Unidad de Informacin Financiera; en particular, si su
coordinacin con otras agencias pblicas result adecuada en orden a su finalidad; la
cantidad de operaciones reportadas que, por su carcter de sospechosas hayan sido
comunicadas al Ministerio Pblico a fines de establecer si corresponda ejercer la accin
penal.
b) Vinculado con el punto anterior, modo de funcionamiento a partir de la situacin
institucional de la Unidad de Informacin Financiera afectada por el vencimiento del
mandato de los directores oportunamente designados y previsin de prximas
coberturas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
a) En general el funcionamiento de la UIF ha sufrido los inconvenientes tpicos a todo
organismo nuevo de la administracin, as como los que surgen de tratar con una
problemtica compleja como es la del lavado del dinero y que son propios de este tipo de
organizaciones. Entre los inconvenientes de este ltimo carcter, estn aquellos que derivan
de la necesidad de coordinar adecuadamente acciones con otros organismos de la
administracin y que se describen a continuacin, y otros problemas de funcionamiento
Jefatura de Gabinete de Ministros

342

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

derivados de una conduccin colegiada y rotativa que el PEN ha propuesto superar a partir
de un cambio de la estructura de conduccin de la UIF.
Funcionamiento de la UIF-Coordinacin con otras Agencias del Estado.- La UIF, una vez
que cont con los recursos humanos, de infraestructura y tecnolgicos mnimos necesarios,
comenz a estar operativa en noviembre de 2002.
La ley 25.246, pone en manos de la UIF la tarea de anlisis previo, con la finalidad de darle
intervencin al Ministerio Pblico solamente en aquellos casos en que de las informaciones
aportadas y/o de los anlisis realizados surgieren elementos de conviccin suficientes para
confirmar su carcter de sospechosa de lavado de activos, a fines de establecer si
corresponde ejercer la accin penal.- (conf. Ley N 26.087) Para realizar dicho anlisis, la
UIF necesita poder contar de modo inmediato con la colaboracin de los dems rganos del
Estado en el ejercicio de sus funciones.
Recibidos los primeros reportes de operaciones sospechosas, se encontr con que, ante sus
requerimientos de informacin, le eran opuestos los secretos fiscal y bancario,
fundamentalmente por parte de la AFIP y el Banco Central de la Repblica Argentina, lo que
hizo necesario, a fin de poder llevar a cabo sus funciones especficas recurrir a la Justicia
con la finalidad de solicitar el levantamiento de los mismos.
En ese sentido, el Grupo de Accin Financiera y el Grupo de Accin Financiera de
Sudamrica (GAFI y GAFISUD) en su informe de evaluacin conjunta de la Argentina
(evaluacin efectuada en octubre 2003 e informe aprobado en junio/julio 2004), han
expresado con respecto a este tema: Secreto y Confidencialidad: La implementacin de los
artculos 14 y 20 prob ser muy problemtica. La estricta aplicacin de las normas de
secreto y confidencialidad ha impedido el intercambio de informacin entre las autoridades
nacionales competentes. An no existe una clara interpretacin de estas disposiciones y la
ley todava no se ha modificado. En todo caso, segn se interpretan actualmente, las
disposiciones sobre el secreto dificultan la actividad de la UIF y originan importantes
demoras en el manejo de las investigaciones. A fin de que pueda desarrollar su tarea en
forma adecuada, la UIF debe tener acceso a la informacin necesaria, incluyendo datos
bancarios, y cuando sea pertinente, informacin fiscal. En consecuencia, se deberan
suprimir los obstculos e impedimentos para el intercambio de informacin entre organismos
nacionales y se deberan enviar instrucciones claras a las autoridades competentes cuando
se intercambia informacin.
Un gran avance en la solucin de esta problemtica se ha dado con la sancin de la Ley N
26.087, donde expresamente se establece que, en el marco del anlisis concreto de un
reporte de operacin sospechosa recibida, no se le pueden oponer a la UIF los secretos
bancarios, burstil o pactos de confidencialidad.
En cuanto al secreto fiscal, cede frente a un reporte de operacin sospechosa presentado
por la AFIP y respecto de las personas fsicas o jurdicas directamente involucradas en la
operacin; en cualquier otro caso en que la UIF necesitara informacin adicional de ndole
fiscal para el anlisis de un reporte, deber requerir el levantamiento del secreto por va
judicial.Comisin Tcnica UIF-BCRA.- En uno de los puntos del Informe de Evaluacin de Argentina
aprobado por el Plenario de GAFI, se puso de manifiesto la necesidad de homogeneizacin
y/o compatibilizacin de la normativa de la UIF y el BCRA, en materia de prevencin de
Lavado de Activos (LA).
A fin de cumplimentar lo requerido por el GAFI, y en procura de evitar una mayor confusin
normativa y eventual superposicin de funciones en la esfera operativa entre ambos
Jefatura de Gabinete de Ministros

343

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Organismos, la UIF puso de manifiesto su completa disposicin para coordinar todas


aquellas iniciativas que tengan como finalidad el fortalecimiento y la consolidacin del
sistema de prevencin contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en
nuestro pas, y en tal sentido propuso al BCRA, en Abril del corriente ao, la conformacin
de una Comisin Tcnica integrada por representantes de ambas instituciones para una
revisin completa y exhaustiva de la normativa reglamentaria vigente.
En el curso de las reuniones realizadas y con base en el intercambio de proyectos, se
consensu efectivamente la mayora de los temas objeto de tratamiento, para compatibilizar
la normativa de ambas instituciones sobre prevencin de Lavado de Activos, procurando
conciliar las respectivas ingerencias de ambos Organismos.
Se hace constar que con fecha 26/12/05, el BCRA emiti un nuevo texto de normativa
reglamentaria en materia de Prevencin de Lavado de Activos Comunicacin A 4459- que
recoge en lo sustancial los lineamientos oportunamente consensuados en el mbito de la
Comisin Tcnica UIF/BCRA, salvo en lo atinente a la Base de Datos Rgimen
Informativo, punto en el cual no se ha logrado coincidencia entre los Organismos.
En esta instancia, la UIF se encuentra abocada a la revisin de su normativa, a efectos de
proceder al dictado de un nuevo texto de directiva sobre el sistema financiero y cambiario,
modificatoria de la Resolucin UIF N 2/02 y as lograr una armonizacin y/o
compatibilizacin de las reglamentaciones en la materia de Prevencin de Lavado de Activos
provenientes de actividades ilcitas.
Situacin UIF-AFIP.- En cuanto a la AFIP, , corresponde poner de manifiesto que, a partir de
una serie de reuniones llevadas a cabo entre representantes de ambos Organismos, la AFIP
efectu una propuesta de poner a disposicin de la Unidad un aplicativo, con acceso a
travs de Internet, por medio del cual se obtendr idntica informacin sobre los sujetos
consultados, a la que actualmente remite la AFIP en soporte papel, en el marco de reportes
de operaciones sospechosas bajo anlisis en la UIF; esto es, conocer si el contribuyente
sobre el que se consulta ha presentado declaraciones juradas de los diferentes impuestos
por los perodos no prescriptos, su actividad econmica y domicilio fiscal. En cuanto al
contenido de las declaraciones juradas, por ser datos de carcter econmico patrimonial,
seguirn siendo secretos, a juicio de la AFIP, en funcin de la normativa vigente. De tal
manera las consultas sern procesadas en tiempo real evitando tener que confeccionar y
diligenciar las notas de estilo, que se limitarn en un futuro a casos puntuales. A la fecha se
formaliz el ofrecimiento y se estn llevando a cabo las gestiones necesarias para su
efectiva implementacin.
Elevaciones al Ministerio Pblico.- La UIF al 31 de mayo de 2006, ha elevado al Ministerio
Pblico, a fin de que establezca si corresponde ejercer la accin penal, 128 Reportes de
Operaciones Sospechosas y 8 Informacin de Otras Fuentes.b) La situacin institucional de la UIF no se ha visto particularmente afectada por el
vencimiento de los mandatos de quienes fueran sus directores designados, aunque para
mayor claridad, se describe la situacin institucional de manera pormenorizada.
Integracin de la UIF-Situacin Institucional.- La UIF, conforme a la ley vigente N 25.246
con las modificaciones del Decreto N 1500/01, es un organismo colegiado, integrado por 5
miembros. Los integrantes de la Unidad de Informacin Financiera provenientes de
Organismos Pblicos, Dres. Alicia Lpez (BCRA), Marcelo San (SEDRONAR) y Alberto M.
Rabinstein (CNV) fueron designados -previo concurso de oposicin de antecedentes dentro
de sus organismos- por Decreto N 1547/01 del 28 de noviembre de 2001 y los restantes
Miembros Dres. Carlos E. del Ro y Mara Jos Meincke por Decreto N 830/02 del 16 de

Jefatura de Gabinete de Ministros

344

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

mayo de 2002, por concurso pblico.


En febrero de 2005, el Dr. Marcelo San fue designado como Interventor de la Polica de
Seguridad Aeroportuario, otorgndosele, licencia en este Organismo, por Decreto N
158/05.-La UIF sigui contando con el qurum necesario para funcionar, an con la ausencia
del Dr. San.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en noviembre de 2005 efectu las consultas
al BCRA, SEDRONAR y CNV a fin que se expidan sobre la renovacin en sus cargos de sus
representantes en la UIF.
El BCRA manifest la voluntad de no renovar en su cargo a la Dra. Alicia Lpez por lo que
con fecha 30 de noviembre de 2005 y coincidiendo con el vencimiento de su mandato, la Dra
Lpez renunci a su cargo situacin que se materializ el da 31 de diciembre del mismo
ao.
Por su parte, la CNV dict la Resolucin N 3136 del 28 de noviembre de 2005 donde
propuso la renovacin del Dr. Alberto Rabinstein. A su vez, la SEDRONAR propuso la
renovacin del Dr. Marcelo San.
La renovacin de la designacin del Dr. Rabinstein se perfeccion por Decreto N 593/06 de
fecha 12 de mayo del corriente ao, con retroactividad al 28 de noviembre de 2005.
En el perodo de transicin, hasta el momento del dictado del Decreto que renueva el
mandato del Dr. Alberto Rabinstein, la UIF prosigui con las tareas a su cargo y por ende
con la tramitacin y resolucin de los expedientes, procedindose entre otras- a la solicitud
de levantamientos de secreto ante el Ministerio Pblico, en los casos que ello fuere
necesario para continuar el anlisis de los reportes de operacin sospechosa (ROS); a la
comunicacin al Ministerio Pblico, una vez agotada la va administrativa, de las operaciones
calificadas como sospechosas, a efectos que ste determine la procedencia o no de una
investigacin judicial; a la contestacin de requerimientos formulados por otras UIFs y otras
autoridades judiciales o administrativas; como asimismo a brindar asistencia tcnica
requerida en las colaboraciones judiciales que presta la Unidad.
Con fecha 15 de mayo del corriente ao se recepcion una comunicacin del Sr. Ministro de
Justicia y Derechos Humanos, Dr. Alberto Iribarne del 11 de mayo de 2005 donde no se
considera oportuna la renovacin de los mandatos de los Dres. Carlos del Ro y Mara Jos
Meincke, atento a que se encontraba a consideracin del Poder Ejecutivo Nacional un
proyecto de ley para ser elevado al Congreso de la Nacin de modificacin de la integracin
de la UIF, donde no se contemplaba la inclusin de los expertos que prev la ley 25.246.
Dicho proyecto que fuera elevado por el PEN al Congreso Nacional, ha sido sancionado por
la Cmara de Diputados el pasado 14 de junio estando en tratamiento en el Senado de la
Nacin.
NARCOTRAFICO
Estadsticas y medidas
304. Tenga a bien informar la cantidad de droga incautada durante el presente ejercicio
discriminada por tipo de estupefaciente y su relacin porcentual con aos anteriores;
asimismo, principales zonas de ocurrencia y medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo para
prevenir y conjurar los delitos tipificados en la ley 23.737.
RESPUESTA: SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA
Jefatura de Gabinete de Ministros

345

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO


La base de datos sobre procedimientos por infraccin a la Ley 23.737 releva la informacin
producida por las fuerzas de seguridad y policiales de todo el pas de manera trimestral y se
elaboran reportes con cortes anuales a partir del ao 1990. Por tal motivo, se presenta a
continuacin la informacin estadstica sobre sustancias incautadas en el ao 2005 y en el
transcurso del primer trimestre del ao 2006.
Sustancias incautadas en el ao 2005
Principales sustancias

Kilogramos

Herona

31,004 kg.

Pasta base de coca

102,859 kg.

Clorhidrato de cocana

5.399,709 kg.

Picadura de marihuana

36.482,143 kg.

Hashish

24,490 kg.

LSD

1.537 un.

Anfetamina

1.138 un.

Otros psicotrpicos

20.948 un.

Principales sustancias incautadas, primer trimestre ao 2006


Principales sustancias

Kilogramos

Herona

17,900 kg.

Pasta base de coca

4,190 kg.

Clorhidrato de cocana

1.687,361 kg.

Picadura de marihuana

18.971,814 kg.

Hashish

2,265 kg.

LSD

182 un.

Anfetamina

1.509 un.

Otros psicotrpicos

3.653 un.

A continuacin se presenta un cuadro evolutivo de las cantidades de sustancias incautadas


desde el ao 2000, destacndose para cada una de ellas los aos en los que las
mencionadas cantidades fueron mayores. No se incluyen en este cuadro las cantidades
correspondientes al ao en curso por no resultar comparables.
Sustancias
Incautadas

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Herona

47,664 Kg.

84,683 Kg.

32,296 Kg.

175,784 Kg.

16,095 Kg.

31,004 Kg.

Pasta base de
coca

71,140 Kg.

199,185 kg.

75,966 Kg.

74,063 Kg.

66,433 Kg.

102,859 Kg.

Clorhidrato de
cocana

2.280,219
Kg.

2.087,673
Kg.

1.562,315
Kg.

1.918,645 Kg.

3.048,340
Kg.

5.399,709
Kg.

Picadura de
marihuana

25.538,966
Kg.

33.052,239
Kg.

44.823,951
Kg.

58.340,491
Kg.

54.785,925
Kg.

36.482,143
Kg.

Jefatura de Gabinete de Ministros

346

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
Hashish

9,114 Kg.

1,219 Kg.

1,891 Kg.

12,643 Kg.

1,403 Kg.

24,490 Kg.

LSD

1.093 un.

1.239 un.

468 un.

1.638 un.

9.499 un.

1.537 un.

Anfetaminas

10.134 un.

3.991 un.

430 un.

14.545 un.

66.954 un

1.138 un.

Psicotrpicos

11.779 un.

4.795 un.

24.028 un.

12.577 un.

9.201 un.

20.948 un

Para mayor informacin, se adjuntan en ANEXO grficos que muestran la evolucin de las
cantidades de sustancias incautadas a partir del ao 1990.
En cuanto a las principales zonas de ocurrencia es necesario diferenciar de acuerdo al tipo
de sustancia incautada. Se presenta a continuacin la informacin correspondiente al ao
2005. Los datos correspondientes a la distribucin geogrfica de las incautaciones del ao
2006, an no estn disponibles.
Provincia

Herona

Hojas coca

Cocana

Pasta base

Marihuana

Buenos Aires

30,971

174,216

2.013,445

21,844

9.862,940

Cap. Fed.

0,033

12,970

281,377

58,999

185,934

Santa Fe

0,000

0,000

81,519

1,600

1.124,503

Entre Ros

0,000

1,525

4,908

1,755

355,564

Crdoba

0,000

30,200

79,074

0,000

123,074

Corrientes

0,000

0,000

3,045

0,005

3.910,211

Chaco

0,000

12,940

0,778

0,000

605,685

Formosa

0,000

790,500

0,516

0,000

5.154,582

Misiones

0,000

2,225

4,521

0,000

12.251,798

Tucumn

0,000

951,049

140,248

0,000

35,066

Catamarca

0,000

532,840

4,196

0,000

0,978

Salta

0,000

26.723,900

1.941,938

11,796

117,460

Jujuy

0,000

23.537,697

806,068

6,860

24,190

La Rioja

0,000

7,500

0,601

0,000

2,066

Mendoza

0,000

98,365

9,004

0,000

2.192,670

San Juan

0,000

0,000

0,255

0,000

24,167

Ro Negro

0,000

12,440

19,514

0,000

120,002

Neuqun

0,000

10,000

1,536

0,000

304,465

Para mayor informacin, se adjuntan en ANEXO grficos sobre la distribucin geogrfica de


las principales incautaciones por tipo de sustancia para el perodo 1999-2005.
En cuanto a las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional para prevenir y conjurar
los delitos tipificados por la ley 23.737, la Secretara de Programacin para la Prevencin de
la Drogadiccin y la Lucha contra el Narcotrfico, en virtud de lo establecido por el Decreto
623/96 elabor y aprob el Plan Federal de Prevencin Integral de la Drogodependencia y
Control del Trfico Ilcito de Drogas, mediante resolucin SEDRONAR 210/05 de fecha 20
de Enero de 2005.
Los objetivos, estrategias y acciones en materia de reduccin de la oferta, consagrados en el
mencionado Plan se acompaan en ANEXO.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Prefectura Naval Argentina, informa:

Jefatura de Gabinete de Ministros

347

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

AO / DROGA

MARIHUANA

PORCENTUAL

COCAINA

PORCENTUAL

2001

8.921,517

162%

8,313

1296%

2002

6.080,400

237%

152,450

71%

2003

8.119,629

178%

17,056

633%

2004

12.383,581

116%

23,056

468%

2005

6.859,258

210%

3,486

3073%

AL 15-06-2006

14.432,839

107,542

Los principales lugares donde se han efectuado los procedimientos corresponden a la zona
fronteriza con la Republica del Paraguay y Brasil.
La Polica Federal Argentina, informa:
Se adjunta como ANEXO informe estadstico producido por la Divisin CENTRAL
NACIONAL DE DATOS, discriminando tipo de estupefacientes y su relacin porcentual con
aos anteriores.
Adems, en dicho anexo se incorpora informe producido por el Director General de
DROGAS PELIGROSAS de esta Polica dando cuenta de las principales zonas de
ocurrencia del delito de narcotrfico.
Por ltimo, mas all del cumplimiento de la labor preventiva, investigativa y de auxiliar de la
justicia que desarrolla esta fuerza, excede el mbito de competencia el precisar las medidas
adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional al respecto.
MENORES DETENIDOS
Estadsticas
305. En relacin a la cantidad de menores de edad detenidos por las Fuerzas de Seguridad,
se informe la relacin porcentual con aos anteriores discriminando de acuerdo a las
siguientes franjas etreas: 14-15 aos y 16-17 aos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
En el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos no se cuenta con la informacin requerida,
debido a que en el mbito de competencia del Servicio Penitenciario Federal, fuerza de
seguridad dependiente de este Ministerio, solamente se alojan los denominados jvenes
adultos cuya franja etrea es de 18 a 21 aos.
Sin perjuicio de lo expuesto, le informo que los menores de 14 a 17 aos, en conflicto con la
ley penal, con orden judicial, son alojados en los Institutos de Menores, dependientes del
Consejo Nacional de Niez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Polica Federal Argentina, informa:
Se adjunta en Anexo informe estadstico con la discriminacin de grupo etreo requerida.

Jefatura de Gabinete de Ministros

348

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

La Prefectura Naval Argentina, informa:


AOS /
MENORES

14 a 15 AOS

2001

200%

14

179%

2002

900%

16

156%

2003

10

180%

31

81%

2004

17

106%

30

83%

2005

19

95%

36

69%

AL 31-05-2006

18

PORCENTUAL

16 a 17 AOS

PORCENTUAL

25

REGISTRO DE PRECURSORES QUIMICOS


Precisiones
306. Vinculado al Registro de Precursores Qumicos creado por ley 26.045; se solicita
informacin referida a su funcionamiento, en particular, a la cantidad de sujetos inscriptos,
sanciones aplicadas y denuncias efectuadas a las autoridades judiciales.
RESPUESTA: SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA
DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO
El Registro Nacional de Precursores Qumicos cuenta con 5.437 empresas inscriptas y
activas a la fecha. Actualmente se cuenta con ms de 10.000 legajos de empresas activas y
pasivas, incluyendo aquellas empresas que han dado de baja su inscripcin
El Registro inscribe aproximadamente unas 1500 empresas nuevas anualmente.
Por otra parte, se han emitido las siguientes autorizaciones de importacin/exportacin de
sustancias qumicas sometidas a fiscalizacin:
Importacin

Exportacin

2004

1078

425

2005

1342

384

2006

794

210

En cuanto a inspecciones realizadas tanto a empresas inscriptas y no inscriptas, se


realizaron las siguientes:
Inspecciones
2003

28

2004

35

2005

40

2006

13

Jefatura de Gabinete de Ministros

349

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Con respecto a las sanciones aplicadas, las cantidades son las que se detallan a
continuacin:
Sanciones
2003

10

2004

24

2005

62

2006

24

En cuanto a las denuncias judiciales efectuadas en el transcurso del ao 2006 por la


presunta comisin del delito de desvo de precursores qumicos se informa que se ha
denunciado a la firma Clorox Argentina por la posible comisin del delito reprimido por el
artculo 44 de la ley 23.737, que tramita ante el Juzgado Federal de 1era. Instancia en lo
Criminal y Correccional No. 3 Secretara No. 9 de la Localidad de Morn, Provincia de
Buenos Aires, bajo el nmero de causa 3565/06.
REGISTRO DE ARMAS
Cantidad incautada
307. Tenga a bien informar la cantidad de armas incautadas durante el presente ejercicio, su
relacin porcentual con aos anteriores y funcionamiento del Registro creado por Ley n
25.938.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Polica Federal Argentina, informa:
Se adjunta en Anexo informe estadstico detallando la cantidad de armas secuestradas
durante los ltimos aos.
En cuanto al funcionamiento del Registro creado por Ley N 25.938 dependiente del
Ministerio de Defensa- no puede brindarse mayor informacin, indicndose que a la fecha se
est coordinando con las autoridades a cargo del mismo el procedimiento para la carga en la
base de datos de las armas secuestradas por esta Polica.
La Prefectura Naval Argentina, informa:
AOS

CANTIDAD ARMAS
SECUESTRADAS

PORCENTUAL

2001

53

45%

2002

72

33%

2003

60

40%

2004

98

24%

2005

78

31%

AL 31-05-2006

24

Jefatura de Gabinete de Ministros

350

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

UNIDAD DE APOYO FISCAL PARA LA INVESTIGACION DE DELITOS COMPLEJOS DE


DROGAS Y CRIMEN ORGANIZADO
Estado de situacin
308. Tenga a bien informar acerca de la suscripcin de un convenio entre el Ministerio del
Interior y el Ministerio Pblico Fiscal vinculada a la creacin de la UFIDRO (Unidad de Apoyo
Fiscal para la Investigacin de Delitos Complejos de Drogas y Crimen Organizado).
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
INCAUTACION DE ESTUPEFACIENTES
Informes varios
309. Srvase informar:
a) Tenga a bien informar si el flujo de informacin estadstica a la SEDRONAR (Secretara
de Programacin para la Prevencin de la Drogadiccin y Lucha contra el Narcotrfico)
vinculado con incautacin de estupefacientes y procedimientos efectuados por parte de
las fuerzas de seguridad se desarrolla en los mismos trminos observados en los aos
anteriores.
b) Cantidad de integrantes de Fuerzas de Seguridad capacitados por la SEDRONAR para la
prevencin y represin del narcotrfico discriminados por Fuerza en el ao en curso y su
comparacin con el ao anterior.
RESPUESTA: SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA
DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO
a) Tal como se describi precedentemente, esta Secretara de Estado cuenta con una base
de datos centralizada de procedimientos por infraccin a la Ley 23.737 que permite contar
con informacin estadstica sobre, entre otros, cantidad de procedimientos realizados,
estupefacientes y sustancias qumicas incautadas y detenidos desde el ao 1990. Esto en
virtud de lo establecido por la Ley 22.136, el Decreto 649/91, el Decreto 230/92, el Decreto
623/96, el Decreto 119/96 modificado por el Decreto 342/97, el Decreto 1339/96, el Decreto
1066/97 y el Decreto 1341/02 modificado por los decretos 1440/02 y 2300/02. Cabe destacar
que ste ltimo decreto encomend como responsabilidad de la Direccin Nacional de
Planificacin y Control del Trfico Ilcito de Drogas y Precursores Qumicos, dependiente de
la Subsecretara Tcnica de Planeamiento y Control del Narcotrfico de esta Secretara de
Estado, la tarea de realizar el almacenamiento de datos sobre la comisin de los delitos
relacionados con la produccin y el trfico ilcito de drogas al igual que precursores
qumicos, a nivel nacional.
Esta base es alimentada con la informacin que remiten las fuerzas de seguridad nacionales
y provinciales, por lo que se convierte en una herramienta de relevancia no slo por la
cantidad de aos de informacin disponible, perfectamente comparable, sino tambin porque
comprende todo el universo de los procedimientos realizados por infraccin a la Ley de
Estupefacientes.

Jefatura de Gabinete de Ministros

351

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

El sistema de relevamiento vigente es de carcter trimestral, realizndose una revisin y


consideracin anual en los primeros meses de cada ao, por lo que la disponibilidad de
informacin es relativamente rpida a cada cierre de ejercicio.
A comienzos del ao 2006, se presentan una serie de dificultades en el funcionamiento del
mecanismo de relevamiento de la informacin vigente por ms de quince aos. Estas
dificultades se vinculan a la disminucin de la calidad de la informacin enviada por las
fuerzas de seguridad nacionales (Gendarmera Nacional, Prefectura Naval Argentina y
Polica Federal Argentina) dependientes del Ministerio del Interior, a saber, se remiten slo
resultados globales sin el reporte que tradicionalmente se adjuntaba a esa informacin. Por
otra parte, no se ha recibido la informacin correspondiente a la Polica de Seguridad
Aeroportuaria. Esta tendencia desfavorable parece repetirse y profundizarse en el segundo
trimestre del ao.
b) Esta Secretara de Estado desarrolla desde el ao 1992 un programa de capacitacin
para la lucha contra el trfico ilcito de drogas para las fuerzas de seguridad, policas y
organismos nacionales y provinciales de todo el pas, tanto a nivel de personal superior
como subalterno.
Desde la creacin de esta Secretara de Estado, el Decreto 649/91 atribuye a este
organismo la misin de brindar capacitacin especializada en materia de control del trfico
ilcito de drogas y delitos conexos a las fuerzas de seguridad y policiales. Misin que se
repite en cada uno de los decretos modificatorios de las responsabilidades primarias y
obligaciones de esta Secretara de Estado hasta la fecha, en la que se encuentra vigente el
Decreto 1341/02, modificado por el Decreto 1440/02 y por el Decreto 2300/02, que establece
como obligacin de la Direccin Nacional de Planificacin y Control del Trfico Ilcito de
Drogas y Precursores Qumicos, dependiente de la Subsecretara Tcnica de Planeamiento
y Control del Narcotrfico de esta Secretara de Estado intervenir en la confeccin del Plan
Nacional de Capacitacin de los Recursos Humanos para la Lucha contra el Trfico Ilcito de
Drogas y sus Delitos Conexos, dentro del marco del Plan Federal de Prevencin y Control
del Trfico Ilcito de Drogas, realizando su planificacin, programacin y ejecucin.
Cabe destacar que el desarrollo de esta competencia se encuentra en consonancia con la
obligacin asumida por la Repblica Argentina al ratificar mediante ley 24.072, la
Convencin de las Naciones Unidas contra el Trfico Ilcito de Estupefacientes y Sustancias
Psicotrpicas (Viena, 1988) que, en su artculo 9 inciso 2, establece que cada una de las
Partes, en la medida necesaria, iniciar, desarrollar o perfeccionar programas especficos
de capacitacin destinados a su personal de deteccin y represin o de otra ndole, incluido
el personal aduanero, encargado de suprimir el trfico ilcito de estupefacientes y sustancias
psicotrpicas.
En el marco del Plan Nacional de Capacitacin de los Recursos Humanos para la Lucha
contra el Trfico Ilcito de Drogas y sus Delitos Conexos, es destacable el crecimiento del
personal capacitado en el transcurso del ltimo ao, que alcanz el nmero de 2.377
agentes, cifra que supera ampliamente la cantidad de personal capacitado por ao desde

Total de personal capacitado / 1992-2005


2500

2.377

2000
1500

1470

1302
920

1000
761
500

564

540

0
1992

1993 1994

846

591
311

307
Jefatura de Gabinete
de Ministros 229

1995 1996 1997

1998 1999

2000 2001

424

322

2002 2003 2004

2005

352

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

1992. A continuacin se presenta un grfico que demuestra este importante incremento.


En siguiente grfico se ha discriminado el total del personal capacitado durante el ao 2005
por fuerza a la que pertenece.

Total personal capacitado - Ao 2005


Policas
provinciales: 857

Prefectura Naval
Argentina: 112

Gendarmera
Nacional Argentina:
300
Polica Federal
Argentina490

Direccin General
de Aduanas: 192

Servicio
Penitenciario
Federal: 80

Juzgados
Federales: 40
Servicios
Penitenciarios
provinciales: 148

Polica de
Seguridad
Aeroportuaria:158

Desde 1997 hasta fines del ao 2005 el Plan Nacional de Capacitacin de los Recursos
Humanos para la Lucha contra el Trfico Ilcito de Drogas y sus Delitos Conexos ha sido
implementado por esta Secretara de Estado mediante un convenio suscripto con el Instituto
Universitario de la Polica Federal Argentina.
Hasta la fecha, en el corriente ao, no pudo continuarse con el desarrollo normal de los
cursos en razn de que por Resolucin N 421/06 del Ministerio del Interior de la Nacin, se
resolvi que los contenidos de los programas de capacitacin, entrenamiento y cursos
llevados a cabo en el territorio nacional por agentes de la Polica Federal Argentina,
Gendarmera Nacional, Prefectura Naval Argentina y Polica de Seguridad Aeroportuaria,
debern ser autorizados por el Ministerio del Interior por acto administrativo fundado. Dicha
disposicin establece adems que los jefes de la Polica Federal Argentina, Gendarmera
Nacional, Prefectura Naval Argentina y el interventor de la Polica de Seguridad
Aeroportuaria, no podrn suscribir convenios o addendas con los organismos nacionales,
provinciales y/o municipales, universidades, fundaciones, asociaciones civiles y semejantes,
sin dictamen de la Direccin General de Asuntos Jurdicos del Ministerio del Interior y previa
conformidad del Ministro del Interior.
En funcin de lo establecido en la resolucin descripta, el Secretario de Programacin para
la Prevencin de la Drogadiccin y la Lucha contra el Narcotrfico con fecha 16 de abril de
2006 remiti una nota al Ministerio del Interior en la que solicit que se determinara la
cantidad de vacantes necesarias para oficiales y suboficiales de las fuerzas de seguridad
para cada una de las sedes en las que se realizaran los cursos del Plan Nacional de
Capacitacin de los Recursos Humanos para la Lucha contra el Trfico Ilcito de Drogas y

Jefatura de Gabinete de Ministros

353

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

sus Delitos Conexos correspondiente al perodo 2006-2007, adjuntndose el cronograma de


cursos a realizar.
Dicha nota recibida con fecha 17 de abril de 2006 por el Ministerio del Interior no ha sido
respondida hasta la fecha.

Jefatura de Gabinete de Ministros

354

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL VILMA LIDIA IBARRA


COMISION DE ETICA PUBLICA
Conformacin
310. La Comisin Nacional de tica Pblica an no se encuentra conformada y el Poder
Legislativo an no designo a los integrantes que lo representan en cumplimiento del artculo
24 de la ley 25.188, considera que la designacin del representante por el Poder Ejecutivo
Nacional puede resultar una medida que colabore a la conformacin de la Comisin y
acelerar los plazos de las designaciones que deben hacerse en el mbito del Poder
Legislativo y el Judicial? El Poder Ejecutivo promueve la conformacin de la Comisin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
VIOLENCIA EJERCIDA CONTRA LAS MUJERES
Informes
311. Informe si la Argentina cuenta con informacin sistematizada de alcance nacional
sobre: el nmero de casos y el tipo de violencia ejercida contra las mujeres, discriminando
por jurisdiccin, edades y refiriendo las fuentes y los estudios de los cuales surge la
informacin. En caso afirmativo, qu organismo es el responsable de dicha tarea?
Asimismo, en caso afirmativo, se solicita remitir dicha informacin. En caso negativo,
manifieste las razones ya que se estara incumpliendo con tratados internacionales sobre la
materia, y en particular con la Recomendacin General. N 19 del Comit de la CEDAW.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
El Consejo Nacional de la Mujer informa que en cumplimiento de las obligaciones contradas
por la Repblica Argentina ante los organismos y foros regionales e internacionales, este
organismo ha incorporado la violencia contra la mujer como una de sus lneas de accin
prioritarias.
En tal sentido, ha desarrollado diferentes actividades y programas destinados a la
prevencin, la erradicacin y la atencin de la Violencia Contra la Mujer.
El Consejo Nacional de la Mujer impulsa y trabaja en la elaboracin de un plan de accin
nacional para erradicar la violencia hacia las mujeres en el mbito familiar. Para ello, desde
el Consejo Nacional de Coordinacin de Polticas Sociales (CNCPS) se ha constituido un
Comit Interinstitucional, donde se encuentran representados los Ministerios que lo integran,
y se ha mantenido contacto e intercambio con diversos organismos del mbito nacional que
resultan estratgicos para la elaboracin y ejecucin de dicho Plan (ministerios de Justicia y
Derechos Humanos, Interior, Salud y Ambiente; Educacin, Ciencia y Tecnologa; Desarrollo
Social, etc.), coordinado por el CNM.
Se firma en el ao 2005 el Convenio Marco de Cooperacin Interinstitucional celebrado entre
la Secretara de Seguridad del Ministerio del Interior de la Nacin y el Consejo Nacional de la
Mujer para la realizacin conjunta de proyectos de formacin, capacitacin, investigacin,

Jefatura de Gabinete de Ministros

355

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

promocin, difusin y desarrollo respecto de problemas de inters comn, a fin de promover


y hacer efectivos los compromisos asumidos por la Nacin Argentina al aprobar la Ley N
23.179 la Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la
Mujer que reviste rango constitucional y la Ley N 24.632 que aprueba la Convencin
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
Participacin en el Programa de la Secretara Ejecutiva del Consejo de Seguridad Interior
destinado a la Capacitacin, Apoyo a la Formacin y Actualizacin Profesional de Cuerpos
Policiales y Fuerzas de Seguridad, a travs de un Seminario de Violencia Familiar a ser
dictado a nivel regional.
Con el Ministerio de Salud y Ambiente, y a travs del Consejo Federal de Salud, se trabaja
para la aplicacin de un Protocolo especfico de deteccin de la violencia contra la mujer en
los servicios de salud (servicios de inters prioritario: APS, emergencias, obstetricia,
traumatologa, pediatra, salud mental) y de un Protocolo de Atencin y/o derivacin de la
salud. Asimismo, se trabaja para adecuar el formulario del Registro nico de Casos de
atencin a vctimas de violencia a los servicios hospitalarios de atencin a vctimas de
violencia.
El Ministerio de Desarrollo Social a travs del Plan Nacional Manos a la Obra,
acompaamiento a las mujeres fortaleciendo su autonoma con recursos para
autosostenerse. Desde el Plan Familias, apoyo a la madre y sus hijos en situacin de
violencia. Apoyo a Organizaciones Sociales que trabajan en prevencin, asistencia y
capacitacin con tres lneas de accin (mejora de la infraestructura, provisin de
equipamiento y actividades de prevencin).
Durante el ao 2006 y en el marco del Programa Federal de la Mujer (creado a travs de un
convenio firmado en 1999 por el Consejo Nacional de la Mujer con el BID (BID 1133/OCAR)- se pondr en marcha el proyecto para la Prevencin y atencin de la violencia familiar
desde la perspectiva de gnero en la Repblica Argentina.
Este proyecto se orienta a producir y sistematizar informacin sobre los recursos y servicios
de atencin de la violencia contra la mujer, teniendo en cuenta los requerimientos existentes
de actualizacin de datos en todo el pas.
El CNM desarroll un Sistema de Informacin y Monitoreo de la Violencia Familiar Contra la
Mujer, diseando un Instrumento de Registro de Casos y un Programa Informtico para el
Ingreso y Anlisis de Informacin, con el objetivo de permitir estimar la prevalencia e
incidencia de la demanda institucional, es decir, los casos atendidos por los servicios
especializados, as como el perfil sociodemogrfico de la poblacin atendida (antecedentes
familiares, motivos de consulta, situacin vincular, antecedentes de maltrato, tiempo de
exposicin a la situacin de violencia, etc.).
En especial se propone crear una Red de centros de referencia para la orientacin y
asesoramiento en violencia familiar, a partir de una base de datos centralizada que cubra
informacin sobre el tema a nivel nacional.
Informacin completa se encuentra en las respuestas al cuestionario para la evaluacin de la
implementacin de la Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia Contra la Mujer, elaborada por el Consejo Nacional de la Mujer y remitida a la
Comisin Interamericana de la Mujer, Ao 2006.
TRATAMIENTO DE LA ADICCION AL TABACO
Avances y resultados
Jefatura de Gabinete de Ministros

356

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

312. En respuesta a una pregunta formulada al Jefe de Gabinete en junio del ao 2005, con
relacin a las polticas y metas del Ministerio de Salud de la Nacin con respecto al
tratamiento de la adiccin al tabaco y el Convenio Marco de la OMS para el Control del
Tabaco, dicho Ministerio inform que entre las metas para el 2005 se encontraban:

Proponer una estrategia de cobertura de tratamientos de la adiccin al tabaco en el


Sistema Nacional de Obras Sociales.

Aprobar una estrategia de cobertura de tratamientos de la adiccin al tabaco para los


beneficios del subsector pblico..

Dichas metas, expres el Ministerio, se correspondan con los objetivos de: Promover la
cesacin tabquica en la poblacin; promover el desarrollo de servicios de tratamiento de la
adiccin al tabaco; Promover el control y tratamiento del tabaquismo en la prctica regular
de los servicios de salud..
En virtud de lo expuesto, se solicita informe pormenorizado sobre los avances y resultados
con relacin a dichas metas en particular, y en general, con todas las entonces informadas
por el Ministerio de Salud correspondientes al cumplimiento de los objetivos vinculados al
tratamiento de la adiccin al tabaco.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Con respecto a las metas para el 2005 especficamente solicitadas:

Proponer una estrategia de cobertura de tratamientos de la adiccin al tabaco en el


Sistema Nacional de Obras Sociales.

El Ministerio de Salud y Ambiente elabor un documento de propuesta de cobertura de


tratamiento del tabaquismo que fue elevada durante el 2005 a la Superintendencia de
Servicios de Salud. La misma analiz la iniciativa e incorpor la terapia farmacolgica de
tabaquismo en la nueva propuesta de PMO, la cual es objeto de revisin por las actuales
autoridades de ese organismo.

Aprobar una estrategia de cobertura de tratamientos de la adiccin al tabaco para los


beneficiarios del subsector pblico.

El Ministerio de Salud y Ambiente adopt una estrategia de cobertura que se volc en un


documento que sintetiza los pasos a seguir para el cumplimiento de ese objetivo. Dada la
escasa o nula formacin del equipo de salud para atender la demanda potencial de
tratamientos, la estrategia apunta en una primera fase a formar equipos con capacidad de
brindar tratamientos adecuados e iniciar un proceso de certificacin de los servicios. En una
segunda fase se espera cubrir el componente farmacolgico de los tratamientos en los
servicios certificados y efectuar el seguimiento y evaluacin de los procesos. Las acciones
desarrolladas hasta la fecha comprenden la primera fase de esta estrategia.
Los pasos de la estrategia son:
1)

Elaboracin de una norma nacional de tratamiento

2)

Diseminacin de la norma nacional

3)

Elaboracin de un modelo de curso de capacitacin profesional

4)

Elaboracin de materiales de capacitacin

5)

Capacitacin de recursos humanos multiplicadores

Jefatura de Gabinete de Ministros

357

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

6)

Capacitacin de equipos de salud provinciales

7)

Promocin de la incorporacin de tabaquismo en las carreras de salud

8)

Elaboracin de criterios para la certificacin de cursos de capacitacin

9)

Elaboracin de normas de certificacin de servicios de cesacin

10)

Diagnstico de situacin actual y demanda de capacitacin en cesacin tabquica en


los centros de atencin primaria de todo el pas.

11)

Creacin de un Registro Nacional de Servicios de Tratamiento

12)

Creacin de una Registro Nacional de Cursos de Capacitacin

13)

Implementacin del proceso de certificacin de Servicios de Cesacin y Cursos de


Capacitacin

14)

Suministro de medicamentos a los servicios pblicos certificados

15)

Seguimiento y evaluacin

Hasta el punto 9 los pasos han sido cumplimentados (total o parcialmente). Se encuentra en
actual fase de implementacin los puntos 10-13. Para garantizar la utilizacin eficiente y
costo-efectiva de los recursos, el suministro de medicamentos (punto 14) requiere de la
puesta en marcha de los puntos anteriores.
Con respecto al resto de las metas referidas a tratamiento del tabaquismo:

Fue elaborada la Gua Nacional de Tratamiento de la Adiccin al Tabaco y de Hospitales


Libres de Humo en consenso con expertos y recibiendo el aval de 35 instituciones
acadmicas y profesionales de la Argentina.

Las Guas de Prctica se publicaron en la web y en formato de cuadernillo y se


distribuyeron en los principales congresos de las sociedades mdicas de Argentina y en
reuniones de capacitacin, en colaboracin con las provincias, universidades, sociedades
cientficas y ONGs.

Elaboracin de un protocolo de certificacin de servicios de cesacin tabquica que est


en fase de discusin con expertos.

Elaboracin del protocolo de lnea telefnica proactiva para dejar de fumar y est en
proceso el desarrollo del software correspondiente.

Se elabor material de ayuda al fumador y se public en la web del Programa Nacional


de Control del Tabaco. Est en proceso de publicacin en forma de cuadernillo.

Fue realizado en cooperacin con una ONG, la evaluacin de impacto del Concurso
Abandone y Gane 2004.

GUIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCION POST ABORTO


Avances y resultados
313. En respuesta a una pregunta formulada al Jefe de Gabinete en junio del ao 2005, con
relacin a la Gua para el mejoramiento de la atencin post-aborto, dicho Ministerio inform
que Los objetivos para el presente ao 2005- son los de publicar y difundir la Gua, ms
capacitar en su aplicacin a las maternidades ms grandes del pas... Para los dos aos
siguientes este Ministerio tiene prevista la compra de una cantidad suficiente de equipos
como para que todas las instituciones pblicas que reciben habitualmente mujeres en
Jefatura de Gabinete de Ministros

358

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

situacin de abortos incompletos puedan utilizarlos adecuadamente de modo que la tcnica


AMEU sea la prctica habitual....
En virtud de lo expuesto, se solicite informe pormenorizado de avances y resultados en
relacin a los objetivos planteados, tanto para el ao 2005 como para los siguientes.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Durante el 2005 se public la gua post-aborto y comenz su difusin en los Servicios de
ginecologa y obstetricia de las maternidades ms grandes del pas, tambin se difundi en
los Congresos de esas especialidades. Este ao ya se est concluyendo la compra de los
insumos necesarios para el tratamiento del post-aborto (tcnica AMEU) y se iniciar el
prximo mes la capacitacin en los servicios de las jurisdicciones segn cronograma a
definir durante este mes.
JUNTAS MEDICAS DE CERTIFICACION DE DISCAPACIDAD
Cantidad, ubicacin y otros informes
314. Se solicita informe la cantidad y ubicacin de Juntas Mdicas de Certificacin de
Discapacidad, creadas en virtud de la ley 22.431. Asimismo informe:
a) La cantidad de profesionales que se desempean en cada una de ellas;
b) La cantidad de turnos que se otorgan mensualmente y hasta cundo hay comprometidos
turnos, en cada una de ellas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Con relacin a la cantidad de Juntas Mdicas para la certificacin de la discapacidad, stas
se constituyen de lunes a viernes y son cinco (5) Juntas Mdicas segn tipo de
discapacidad. Las mencionadas Juntas se encuentran en el Servicio Nacional de
Rehabilitacin: Ramsay 2250 (1428), Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
a) La cantidad de profesionales que se desempean en cada Junta Mdica son dos (2)
mdicos especialistas segn tipo de discapacidad, en casos particulares pueden llegar hasta
un mximo de tres.
b) Con relacin a la cantidad de turnos que se otorgaron mensualmente de Enero a Mayo de
2006, fueron:

Enero: 4230.

Febrero: 3052.

Marzo: 3247.

Abril: 3154.

Mayo: 3835.

Los turnos comprometidos, discriminados por tipo de discapacidad son:

Motora y Visceral: hasta el 27/12/06.

Mental: hasta el 06/11/06.

Jefatura de Gabinete de Ministros

359

Junio 2006

Auditiva: hasta el 16/11/06.

Visual: hasta el 03/11/06.

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

En este sentido, se informa que se emiten certificados de discapacidad en virtud de la Ley


24.901 en las provincias adheridas a esta Ley (Catamarca, Chaco, Chubut, Crdoba,
Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Ro Negro, Salta, San Juan, San
Luis, Santa Fe y Tucumn).
ENFERMEDAD DE CHAGAS
Disponibilidad de frmacos
315. Informe en relacin a la enfermedad de Chagas, sobre la disponibilidad y accesibilidad
al tratamiento farmacolgico con Nifurtimox y Benznidazol.
Asimismo, informe si el Ministerio de Salud de la Nacin ha recibido algn ofrecimiento por
parte de los laboratorios para producir Nifurtimox (NFT) o Benznidazol (BNZ) originalmente
correspondientes a Bayer y Roche, respectivamente-.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
El programa Nacional de Chagas es responsable de la compra y distribucin a los
Programas Provinciales de la medicacin (Benznidazol) para el tratamiento especfico de los
pacientes infectados por T. Cruzi, en fase aguda o indeterminada de la enfermedad.
La compra de este insumo se realiza por licitacin ministerial y a la fecha se dispone de
150.000 comprimidos de Benznidazol que cubriran las necesidades del presente ao. El
programa tambin cuenta con un donativo realizado por la OPS, de 28.000 comprimidos de
Nifurtimox.
En el marco de la aplicacin del Plan Trienal de Emergencia para el Control de la
Transmisin Natural de la Enfermedad de Chagas en la Repblica Argentina, en donde se
prevn los recursos humanos, movilidad, insumos y equipamientos, necesarios para
alcanzar, en termino de tres aos el corte de la transmisin vectorial en todo el territorio
nacional, se estudiaran en el 1 ao de aplicacin del Plan, 269.000 nios menores de 15
aos incluyendo los recin nacidos, hijos de madres positivas para T. Cruzi, estimando
detectar alrededor de 8000 nios con serologa positiva para Chagas. Para poder dar
respuesta a esta futura demanda, ya se han realizado las gestiones administrativas para la
compra de 10.000 frascos de la medicacin.
El Dr. Daniel CIRIANO, Director Medico de Roche Argentina, en Mayo de 2006, inform a
este Programa Nacional, sobre la disponibilidad del producto Randanil (Benznidazol) por
parte de esa entidad, durante el ao 2006 y hasta que se realice la transferencia efectiva al
laboratorio LAFEPE-Brasil.
COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION
Informe de la Auditora General de la Nacin
316. Se solicita informe respecto del Comit Federal de Radiodifusin, conforme la
evaluacin de la Auditora General de la Nacin aprobado el 6 de diciembre de 2005, por
medio de la resolucin 164/05 (AGN):

Jefatura de Gabinete de Ministros

360

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

a) Si se ha elaborado y aprobado el manual de procedimientos para aplicar al trmite de


evaluacin y otorgamiento de licencias. En caso negativo, informe las razones.
b) Si se han impulsado las actuaciones pendientes en dicho organismo, a fin de que los
interesados cumplan con los requisitos para obtener la habilitacin del servicio , en su
defecto, se ha decretado la caducidad de los trmites conforme la normativa vigente. En
caso negativo, informe las razones.
c) Si se ha elaborado un sistema de registracin de trmites dejando constancia de la fecha
de presentacin de escritos, notas, providencias, informes, y la firma de quien los emite;
constancia de entrada y salida de los expedientes en cada rea. En caso negativo,
informe las razones.
RESPUESTA: SECRETARIA GENERAL
a) Si bien se carece de un manual de procedimientos que regule los procesos que se
observan para la citada tarea, es dable sealar que las intervenciones que efectan reas de
este COMIT FEDERAL lo son en funcin de los requerimientos que en cada caso
corresponden al pliego de bases y condiciones que regulan los procesos de adjudicacin
directa y/o seleccin, y a las imputaciones funcionales que las acuerda la estructura vigente.
No obstante ello se seala que se han suscripto diversos convenios tendientes a la
confeccin de los manuales de procedimiento para la intervencin de las diferentes reas del
COMFER.
b) Efectivamente, se ha procurado la impulsin de los trmites sealados en la consulta,
alcanzndose un total de 580 habilitaciones, de las cuales 151 fueron dictadas en el ao
2005 y 126 en el corriente ao.
Por su parte y a fin de evitar la ocupacin ficticia del espectro radioelctrico, se impuls el
rechazo de solicitudes y caducidad de licencias, luego de reiterados incumplimientos por
parte de los peticionantes y licenciatarios, respectivamente. Ello as, en el sentido indicado
se han dictado 52 actos administrativos en el ao 2005 y 28 en el ao 2006.
c) Al efecto, el COMFER cuenta con un sistema de INTRANET que registra el ingreso de
documentacin (a la que se le asigna nmero de actuacin), con detalle de fecha de
presentacin, movimientos, objeto, presentante y trmite impreso a travs de la relacin con
los documentos que en funcin de ella se produzcan; igual tratamiento reciben los
expedientes en trmite por ante el citado organismo. Dicho sistema permite determinar
fehacientemente la ubicacin y tramitacin impresa a cada obrado administrativo, actos
administrativos dictados con relacin a ellos, etc.
DEMANDAS ANTE EL CIADI
Informes varios
317. Informe:
a) Los conflicto vigentes planteados ante la jurisdiccin arbitral del Centro Internacional de
Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en contra del Estado Argentino.
b) Detalle de los demandantes, y la causa y estado de la demanda.
c) Consultoras o estudios jurdicos contratados por el Estado Argentino para afrontar las
demandas.

Jefatura de Gabinete de Ministros

361

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS


La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
DEUDORES HIPOTECARIOS
Relevamiento de las resoluciones judiciales de inconstitucionalidad
318. Informe si el Poder Ejecutivo Nacional, realiz un relevamiento de las resoluciones
judiciales que declaran la inconstitucionalidad de las leyes 25.798 y 26084. En caso
afirmativo, informe:
a) Qu porcentaje de los juicios ejecutivos de mutuos elegibles en virtud de las leyes de
referencia, obtuvieron declaracin de inconstitucionalidad del sistema de refinanciacin
hipotecaria?
b) Qu porcentaje de dichas sentencias corresponden a primera instancia?
Motivos, que se repitan en los fallos, por los cuales se declaro la inconstitucionalidad.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La pregunta por el relevamiento del nmero de sentencias que declaren inconstitucionalidad
pareciera presuponer la existencia de un registro nacional de sentencias que pudiera ser
consultado.
En atencin a ello, cabe sealar en primer trmino que no existe un registro de sentencias
que posibilite a los organismos tcnicos efectuar un relevamiento de las decisiones judiciales
que declaren la inconstitucionalidad del Sistema de Refinanciacin Hipotecaria. Es ms,
tampoco es posible recabar informacin sobre el nmero de causas relacionadas con
ejecuciones hipotecarias ingresadas o no al sistema, ni mucho menos establecer el
porcentaje que corresponde a fallos de primera instancia.
De esta observacin preliminar se desprende que la informacin que el organismo tcnico
puede brindar a este respecto es una informacin fraccionada, parcial y provisoria a la que
se accede fundamentalmente a travs de los deudores y asociaciones de deudores.
Ello es as, por cuanto el Ministerio de Economa y Produccin, a travs del Comit Directivo
del Fondo Fiduciario para la Refinanciacin Hipotecaria creado por Resolucin MEyP N 115
del 10 de marzo de 2006, recaba informacin relativa al deudor hipotecario de vivienda nica
y familiar, ya sea personalmente en la sede del Comit o telefnicamente mediante una lnea
gratuita 0800 -333-8367, creada a efectos de brindar atencin a los deudores hipotecarios.
Las decisiones judiciales son allegadas por esta va o por medio de las asociaciones de
deudores, destacando en consecuencia el carcter fragmentario y parcial de la informacin
que se recibe.
Como es obvio, la informacin que llega al Comit refiere exclusivamente a los supuestos de
fracaso del sistema de refinanciacin hipotecaria. Ya sea porque el acreedor no acept la
suma que ofrece el sistema o, en el caso de los acreedores que no son entidades
financieras, porque cuestion la legitimidad de ser ingresado al sistema por la sola voluntad
del deudor.
En lo que hace a los pronunciamientos de inconstitucionalidad de la Ley 25.798, tal como se
Jefatura de Gabinete de Ministros

362

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

ha informado en otras oportunidades, se apoyan en la insuficiencia de la voluntad del deudor


para entrar en el sistema cuando los acreedores privados no han manifestado su voluntad
en el mismo sentido.
Sin embargo, de la informacin suministrada por los deudores hipotecarios que consultan
ante dicho Comit y de las reuniones mantenidas con Asociaciones de Deudores
Hipotecarios se ha podido colegir que muchos de los Juzgados de Primera Instancia de
Capital Federal as como las Cmaras que han intervenido en grado de apelacin, adoptan
el criterio del esfuerzo compartido y, en consecuencia, niegan la aplicabilidad y declaran la
inconstitucionalidad del Sistema de Refinanciacin Hipotecaria.
RELACIONES ARGENTINO CUBANAS
Convenios bilaterales en vigencia
319. Informe y remisin de copias de la totalidad de los convenios bilaterales entre la
Repblica Argentina y la Repblica de Cuba vigentes. En particular, se solicita detalle sobre
el cumplimiento y resultados vinculados a las disposiciones de dichos convenios.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO

DE

RELACIONES

EXTERIORES,

COMERCIO

Los instrumentos jurdicos que son competencia de la Direccin de Amrica Central y Caribe
de esta Cancillera son los siguientes:

Acuerdo de Cooperacin entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio


Internacional y Culto de la Repblica Argentina y el Ministerio de Relaciones Exteriores
de la Repblica de Cuba.
Firma: La Habana, 13 de octubre de 2003.
Vigor: 13 de octubre de 2003.

En el marco del acuerdo mencionado anteriormente, se llev a cabo la visita oficial del
Canciller Perez Roque a la Argentina, los das 25 al 29/2/2004.

Acuerdo de Cooperacin para el Intercambio de Informacin y Asesora Tcnica en


Materia de Documentacin y Archivos Histricos entre el Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Repblica Argentina y el Ministerio de
Relaciones Exteriores de la Repblica de Cuba.
Firma: La Habana, 13 de octubre de 2003.
Vigor: 13 de octubre de 2003.

Otros Acuerdos:

Convenio de Cooperacin Econmica (con un canje de notas anexo).


Firma: Buenos Aires, 24 de agosto de 1973.
Vigor: 28 de agosto de 1973.

Acuerdo por canje de notas complementario al Convenio de cooperacin econmica del


24.8.1973.
Firma: Nota Argentina, 29 de abril de 1974.

Jefatura de Gabinete de Ministros

363

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Nota Cuba, 30 de abril de 1974.


Vigor: 30 de abril de 1974.
Mediante el Convenio de Cooperacin Econmica suscripto el 24 de agosto de 1973 se
otorg a Cuba una lnea de crdito destinada a financiar la compra de productos
promocionados de origen argentino por un monto de U$S 600 millones. El Convenio fue
ampliado mediante acuerdo por canje de notas el 30 de abril de 1974 y modificado mediante
acuerdo modificatorio en 1974 y en 1979. En diciembre de 1980 fue prorrogado mediante
acuerdo por notas reversales hasta el 30 de abril de 1982 en relacin con los saldos an no
comprometidos de la lnea de crdito y nuevamente prorrogado en junio de 1982. Fueron
utilizados hasta su vencimiento el 30 de abril de 1983 U$S 513,4 millones.

Acuerdo modificatorio del Convenio de cooperacin econmica del 24.8.1973 y del


Acuerdo tcnico bancario entre el BCRA y el Banco Nacional de Cuba.
Firma: Buenos Aires, 26 de junio de 1974.
Vigor: 26 de junio de 1974.

Convenio por el cual la Rep. Argentina otorga a la Rep. de Cuba una lnea de crdito
para la adquisicin de libros de edicin argentina o impresin de libros en la Argentina.
Firma: Buenos Aires, 26 de junio de 1974.
Vigor: 26 de junio de 1974.

Acuerdo para prorrogar el plazo fijado en el Convenio sobre otorgamiento a la Rep. de


Cuba de una lnea de crdito para la adquisicin de libros de edicin argentina o
impresin de libros en la Argentina.
Firma: Buenos Aires, 18 de julio de 1976.
Vigor: 18 de julio de 1976.

Acuerdo modificatorio del Convenio de cooperacin econmica, del Acuerdo tcnico


bancario entre el BCRA y el Banco Nacional de Cuba, del Convenio sobre transporte
martimo y del Acuerdo entre ELMA y CUFLET del 20.12.1973.
Firma: Buenos Aires, 19 de enero de 1977.
Vigor: 19 de enero de 1977.

Adendum a la nota reversal del 19.1.1977.


Firma: Buenos Aires, 31 de enero de 1977.

Acuerdo para prorrogar por segunda vez el Convenio por el cual la Rep. Argentina otorga
a la Rep. de Cuba una lnea de crdito para la adquisicin de libros de edicin argentina
o impresin de libros en la Argentina, del 26.6.1974.
Firma: Buenos Aires, 27 de septiembre de 1977.
Vigor: 27 de septiembre de 1977.

Acuerdo para evitar la doble imposicin sobre la renta y capitales respecto de la


operacin de buques en el trfico internacional.
Firma: Buenos Aires, 15 de diciembre de 1978.
Aprobacin: Ley n 22.295.
Vigor: 27 de octubre de 1980.
Jefatura de Gabinete de Ministros

364

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Acuerdo por notas reversales por el cual se amplia hasta el 31.12.1980 el plazo
estipulado en la nota reversal del 26.6.1974 prrafo 2, con relacin al Convenio de
cooperacin econmica.
Firma: Buenos Aires, 3 de agosto de 1979.
Vigor: 3 de agosto de 1979.

Convenio de crdito recproco entre el BCRA y el Banco Nacional de Cuba.


Firma: La Habana, 17 de julio de 1980.
Buenos Aires, 20 de agosto de 1980.
Vigor: 1 de septiembre de 1980.

El 20 de agosto de 1980 se suscribi un Convenio de Crditos Recprocos entre el BCRA y


el BNC, similar a los suscriptos en el seno de la ALADI, por el que se cursaran todos los
pagos entre la Argentina y Cuba, sin movimiento efectivo de divisas hasta el momento de la
compensacin de saldos cuatrimestral.
En el ao 1987 se acuerda un mecanismo que posibilita darle a Cuba nuevo financiamiento
contra cancelacin de deuda anterior. Junto con ello, el 23 de octubre de 1987 se suscribe
un nuevo Convenio de Pagos que funciona en paralelo con el anterior, pero para la
canalizacin de los pagos de las operaciones que se concertasen a partir del 31 de
diciembre de 1986; es decir, las correspondientes a las nuevas lneas de crdito.
Debido a la deuda que mantiene Cuba con la Argentina, el mecanismo de compensaciones
entre pagos y crditos previsto por el Acuerdo no resulta operativo, ya que el Banco Central
tiene, en virtud de una de las clusulas del acuerdo, la obligacin de retener los pagos que
se realicen a Cuba e imputarlos al pago de la deuda. En consecuencia, Cuba dej de utilizar
este mecanismo para los pagos.

Acuerdo por notas reversales prorrogando hasta el 30.6.1982 el plazo establecido en el


Convenio de cooperacin econmica del 24.8.1973 en relacin con saldos an no
comprometidos de la lnea de crdito.
Firma: Buenos Aires, 5 de diciembre de 1980.
Vigor: 5 de diciembre de 1980.

Acuerdo por canje de notas prorrogando hasta el 30.6.1984 el plazo estipulado en el


Protocolo del 3.6.1982, relativo al Convenio de cooperacin econmica del 24.8.1973
Firma: La Habana, 14 de julio de 1983.
Vigor: 14 de julio de 1983.

Convenio de cooperacin econmica.


Firma: La Habana, 16 de marzo de 1984.
Vigor: 16 de marzo de 1984.

Con fecha 16 de marzo de 1984 se otorg al Banco Nacional de Cuba una lnea de crdito
para financiar la compra de productos promocionados por U$S 600 millones a utilizar
durante 1984, 1985 y 1986 con un cupo anual de U$S 200 millones. La misma registr
utilizaciones por U$S 102,5 millones hasta el 30 de abril de 1986, fecha a partir de la cual no
se autoriz la canalizacin de operaciones por el mecanismo.

Acuerdo por canje de notas sobre creacin de una Comisin Mixta Intergubernamental

Jefatura de Gabinete de Ministros

365

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

para la Colaboracin Econmica e Industrial.


Firma: Buenos Aires, 7 de agosto de 1984.
Vigor: 7 de agosto de 1984.

Convenio de cooperacin cientfica y tcnica.


Firma: Buenos Aires, 9 de agosto de 1984.
Aprobacin: Ley n 23.388.
Vigor: 23 de abril de 1987.

Convenio sobre transporte martimo.


Firma: Buenos Aires, 13 de noviembre de 1984.
Aprobacin: Ley n 23.432.
Vigor: 10 de agosto de 1990.

Acuerdo de Alcance Parcial - I Protocolo modificatorio.


Firma: Buenos Aires, 23 de abril de 1985.
Vigor: 23 de abril de 1985.

Convenio entre la CNEA de la R.A. y la Comisin de Energa Atmica de Cuba para la


cooperacin en la utilizacin de la energa atmica con fines pacficos.
Firma: La Habana, 8 de noviembre de 1986.
Vigor: 8 de noviembre de 1986.

Acuerdo por canje de notas sobre renegociacin parcial de la deuda externa cubana.
Firma: Buenos Aires, 19/30 de enero de 1987.
Vigor: 30 de enero de 1987.

Acuerdo por canje de notas sobre refinanciacin de la deuda externa cubana.


Firma: Buenos Aires, 27 de enero/3 de febrero de 1987.
Vigor: 3 de febrero de 1987.

Entre 1982 y 1988 se suscriben sucesivos acuerdos y actas de refinanciacin de la deuda


que Cuba mantena con la Repblica Argentina. El 25 de agosto de 1995 el Banco Nacional
de Cuba y el BICE de la Repblica Argentina suscribieron un acta de conciliacin y
consolidacin de la deuda de ese pas, la que a esa fecha ascenda a U$S 1.278.758.355,
30. A partir de esa fecha la deuda genera intereses semestralmente a la Tasa Libor ms 1,5
puntos porcentuales.
La deuda total de Cuba con la Argentina, actualizada al 30 de noviembre de 2005, es de u$s
2.074 millones. Dicha cifra se compone de la sumatoria del monto consolidado el 31 de
marzo de 1995, u$s 1.278 millones, ms los intereses acumulados desde esa fecha (u$s
796 millones). A partir del momento de la consolidacin mencionada en el prrafo anterior,
no se han registrado pagos.

Convenio de crdito.
Firma: La Habana, 27 de abril de 1988.
Vigor: 27 de abril de 1988.

Jefatura de Gabinete de Ministros

366

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Acuerdo de intercambio deportivo entre la Secretara de Deporte y Promocin Social de


la R.A. y el Instituto Nacional de Deportes, Educacin Fsica y Recreacin de la Rep. de
Cuba.
Firma: La Habana, 12 de julio de 1988.
Vigor: 12 de julio de 1988.

Acuerdo por canje de notas prorrogando el Acta de entendimiento sobre transporte areo
Firma: Buenos Aires, 14 de septiembre de 1992.
Vigor: 14 de septiembre de 1992.

Memorandum de entendimiento sobre asistencia y cooperacin tcnica en materia


jurdica entre el Ministerio de Justicia de la R.A. y el Ministerio de Justicia de la Rep. de
Cuba.
Firma: Buenos Aires, 9 de septiembre de 1993.
Vigor: 9 de septiembre de 1993.

Acuerdo sobre cooperacin para combatir el trfico ilcito de estupefacientes y sustancias


psicotrpicas.
Firma: La Habana, 6 de abril de 1994.
Aprobacin: Ley n 24.552.
Vigor: 17 de octubre de 1995.

Acuerdo para la promocin y la proteccin recproca de inversiones.


Firma: Buenos Aires, 30 de noviembre de 1995.
Aprobacin: Ley n 24.770.
Vigor: 1 de junio de 1997.

El acuerdo se encuentra en vigor desde el 1 de junio de 1997 y a la fecha no se han


suscitado controversias en el marco del mismo.

Convenio de Cooperacin Educativa.


Firma: Buenos Aires, 25 de noviembre de 1998.
Aprobacin: Ley 25359.

Acuerdo entre la Repblica Argentina y la Repblica de Cuba en materia Fitosanitaria.


Firma: La Habana, 4 de junio de 1999.
Aprobacin: Ley 25.487.

Convenio de Intercambio Comercial entre el Gobierno de la Repblica Argentina y el


Gobierno de la Repblica de Cuba.
Firma: Buenos Aires, 27 de agosto 2004.
Vigor: 27 de agosto de 2004.

En agosto de 2004, se firm el Convenio de Intercambio Comercial entre el Gobierno de la


Repblica Argentina y el Gobierno de la Repblica de Cuba. Mediante dicho acuerdo el
Ministerio de Salud y Ambiente y otras instituciones competentes de Argentina se
comprometieron a gestionar la compra de productos biofarmaceticos y tecnologa mdica

Jefatura de Gabinete de Ministros

367

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

de origen cubano y ALIMPORT se comprometi a gestionar la compra de alimentos


argentinos. A los efectos de la implementacin de dicho intercambio, las Partes acordaron la
creacin de un fideicomiso, organizado por el BICE y administrado por el Banco Nacin.
El 19 de julio de 2005 se firm el Contrato de Fideicomiso mediante el cual se hace
operativo el Convenio de Intercambio Comercial. Dicho contrato fue suscripto por la empresa
Alimport y el Polo Cientfico Tecnolgico, por la parte cubana, y por el Banco de la Nacin
Argentina por la parte argentina.
A fines de setiembre de 2005 el Ministerio de Salud concret una primera compra de
medicamentos por aproximadamente 12 millones de pesos, los cuales fueron depositados
en la cuenta fiduciaria.
ACTA DE ENTENDIMIENTO SOBRE TRANSPORTE AREO
La primer Acta de Entendimiento data de enero de 1986. Nuevas actas fueron suscriptas en
los aos siguientes y prorrogadas por medio del canje de notas entre los dos pases. En
noviembre de 2000, se llevaron a cabo negociaciones para alcanzar un acuerdo de servicios
areos entre ambos pases. El Proyecto de Acuerdo sobre Servicios Areos que surge las
mencionadas negociaciones se encuentra actualmente en etapa de evaluacin en nuestro
pas. Asimismo, y en forma paralela, en mayo del presente ao se iniciaron gestiones
tendientes a actualizar los marcos bilaterales en materia de capacidad y derecho de trfico
en virtud del inters manifestado por empresas radicadas en la Argentina en prestar
servicios en Cuba (en la actualidad ninguna empresa argentina presta servicio areo de
pasajeros entre la Argentina y Cuba). Se est a la espera de respuesta de las autoridades
cubanas.
ACUERDO DE COMPLEMENTACIN ECONMICA N 45 (ACE 45)
El 1 de enero de 2000 se suscribi el ACE N 45 Argentina - Cuba que adecu el
relacionamiento entre ambas Partes al nuevo status de Cuba como miembro de la ALADI. A
partir de 2003 se dinamiz la relacin econmico comercial entre ambos pases,
llevndose a cabo tres reuniones de la Comisin Administradora del Acuerdo en las cuales
se logr profundizar y ampliar el ACE N 45, no solo en cuanto al universo de productos que
gozan de preferencias arancelarias, sino tambin en los aspectos normativos.
En este sentido, se destaca la incorporaron al Acuerdo de un Rgimen de Solucin de
Controversias y de Normas, Reglamentos Tcnicos y Evaluacin de la Conformidad y los
avances que se produjeron en la negociacin de un Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias, aspectos normativos que se correlacionan con las posibilidades de
incremento del comercio bilateral en el marco del Acuerdo.
INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA
Informes varios
320. Respecto del Plan de Infraestructura Penitenciaria, informe:
a) Si ha concluido la ejecucin de la etapa de obras de mantenimiento de unidades. En
caso negativo, informe las razones;
b) En cunto se han incrementado las plazas disponibles del Servicio Penitenciario Federal,
a partir de la ejecucin de la etapa de obras de ampliaciones y de puesta en
funcionamiento de las existentes;
c) Cuntas plazas se han incorporado al Servicio Penitenciario Federal por la ejecucin de

Jefatura de Gabinete de Ministros

368

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

la etapa de obras a ejecutarse con Convenios con Provincias, discriminado por cada
una de las provincias.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
b) 144 Plazas -1ra. Etapa-, para varones. 48 en celdas individuales + 96 plazas en
alojamiento colectivo; en el Complejo Penitenciario Federal I Ezeiza Pcia. de Buenos Aires
- Fecha probable de inauguracin 30-julio-2006.
192 Plazas 1ra. Etapa- para varones. Todas en alojamiento colectivo, Complejo
Penitenciario Federal II Marcos Paz - Pcia. de Buenos Aires - Fecha probable de
inauguracin 15-julio-2006.
c) 72 Plazas (mujeres) en Alcaida Federal de Jujuy-Pcia. de Jujuy. Se inaugura el 28-junio2006.
128 Plazas (varones) en Colonia Penal de Viedma U12Pcia. de Ro Negro. Fecha probable
inauguracin julio-2006
ACCESO DE PERSONAS DISCAPACITADAS A ENTIDADES PUBLICAS
Cumplimiento del Dto. 1027/94
321. La Comisin Nacional Asesora para la Integracin de Personas Discapacitadas se
encuentra habilitada, por el Decreto 1027/94, a ejecutar obras que permitan el acceso de las
personas con discapacidad en las entidades pblicas.
a) Qu medidas ha implementado la Comisin a fin de que las reparticiones obligadas
cumplimenten con el mencionado decreto?
b) Se realiz algn relevamiento en los edificios pblicos a fin de verificar cules no han
sido modificados de acuerdo a la normativa vigente?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
COMISION NACIONAL
DISCAPACITADAS

ASESORA

PARA

LA

INTEGRACION

DE

PERSONAS

Campaas publicitarias
322. El artculo 10 del Decreto 1027/ 94 establece que la Secretara de Medios de
Comunicacin de la Presidencia de la Nacin deber divulgar los temas que hacen al inters
de la Comisin Nacional Asesora para la Integracin de Personas Discapacitadas. Se est
trabajando en la elaboracin de campaas tendientes a difundir los derechos de las
personas con discapacidad, la prevencin, tratamiento y rehabilitacin?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
S, estamos trabajando en eso.

Jefatura de Gabinete de Ministros

369

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

El gobierno tiene la obligacin de promover y proteger la integracin de las personas con


discapacidad. Y esto se logra con campaas de difusin. Estamos trabajando en el proceso
de recoleccin y anlisis de la informacin, esto nos permitir lograr el enfoque que
buscamos, prioritariamente dirigido hacia la integracin social de las personas con
discapacidad.
COMITE DE ASESORAMIENTO Y CONTRALOR
Presentacin de denuncias
323. Informe si el Comit de Asesoramiento y Contralor creado por el decreto reglamentario
914/97, ha presentado denuncias ante el Presidente de la Comisin Nacional Asesora para
la Integracin de Personas Discapacitadas ante el incumplimiento de los artculos 20, 21 y
22 de la Ley N. 22.431 modificados por la Ley N. 24.314 y del Decreto 914/97. En caso
afirmativo, informe si la Comisin ha tomado intervencin y qu medidas se han tomado al
respecto.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
REGIMEN PENAL DE MENORES
Informes varios
324. Informe, respecto de las estadsticas criminales de menores, de los ltimos 5 aos,
discriminado por tipo de delito cometido, jurisdiccin y sexo:
a) El total de menores en conflicto con las leyes penales;
b) El total de menores procesados y condenados;
c) El total de penas privativas de libertad impuestas y su monto;
d) El lugar de cumplimiento de la pena y cantidad de internos por instituto;
e) De los menores privados de libertad, cuantos lo estn por imposicin de pena y cuantos
por cuestiones tutelares;
f) Todo otro dato de inters sobre el rgimen de menores.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
No se cuentan con datos judiciales y penitenciarios sobre menores de edad ya que no existe
aun un sistema de estadsticas judiciales consolidado a nivel nacional. Sin embargo hay
informacin sobre condenas dictadas en todo el pas. Por tal motivo, se adjuntan dos
cuadros del Informe sobre Sentencias Condenatorias Ao 2005, confeccionado por el
Registro Nacional de Reincidencia sobre la base de las condenas dictadas anualmente en
los tribunales penales de todo el pas. De all surge que durante el ao 2005 se dictaron 125
sentencias condenatorias contra menores de 18 aos, lo que representa alrededor del 1%
del total de condenas.

Jefatura de Gabinete de Ministros

370

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Asimismo, de la estadstica oficial sobre criminalidad se pueden obtener datos de autores y


vctimas de delitos solamente en el caso de homicidios dolosos y delitos contra la propiedad.
As, del SNIC y del SAT (los 2 sistemas oficiales de informacin criminal) surge que los
inculpados menores de 18 aos de edad han disminuido entre el ao 2004 y 2005, tanto en
robos y hurtos como en homicidios dolosos.
Se adjunta a continuacin partes del Informe del Sistema Nacional de Informacin Criminal
(SNIC) y del Sistema de Alerta Temprana (SAT) correspondiente al ao 2005, en relacin a
la edad de las vctimas y los imputados de los delitos registrados por las policas y fuerzas
de seguridad.
Cabe destacar que el SAT es un sistema de informacin complementario del SNIC y surge
de la misma fuente (policas y fuerzas de seguridad) y que tiene por objeto profundizar la
informacin sobre algunos delitos en particular. Algunas provincias no remiten la informacin
total de este Sistema complementario, por lo que el total de delitos que maneja el SAT es
algo inferior al SNIC.
Finalmente, para ampliar la informacin, se remite un estudio exploratorio realizado por la
Direccin Nacional de Poltica Criminal sobre los menores en conflicto con la ley penal
realizado en los Juzgados de Menores de la Capital Federal.
VER ANEXOS 1, 2 Y 3.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Polica Federal Argentina, informa:
Se adjunta en Anexo informe estadstico con la cantidad de menores detenidos por delitos y
su distribucin por sexo durante los ltimos 5 aos, en tanto que no se posee informacin
respecto de los restantes puntos.
REGIMEN PENAL DE MAYORES
Informes varios
325. Informe, respecto de las estadsticas criminales de mayores, de los ltimos 5 aos,
discriminado por tipo de delito cometido, jurisdiccin y sexo:
a) De los mayores privados de libertad, cuantos estuvieron alcanzados por el Rgimen
Penal de Menores, y de ellos, cuantos privados de su libertad en el marco de dicho
rgimen;
b) Del total de delitos cometidos, en cuantos hay participacin de menores, discriminando
por tipo de delitos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
No existe informacin sobre este punto. Del Sistema Nacional de Estadsticas sobre
Ejecucin de la Pena (SNEEP) surge la cantidad de detenidos mayores de edad en todo el
pas y diferentes datos sobre estas personas (situacin legal, delito imputado, edad,
reincidencia, etc.), pero no hay informacin sobre sus antecedentes en el rgimen de
menores.
Los datos existentes relacionados con este punto estn remitidos en la pregunta 324.

Jefatura de Gabinete de Ministros

371

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR


La Polica Federal Argentina, informa:
Se adjuntan en Anexo informes estadsticos detallando mayores imputados de delitos en los
ltimos 5 aos, cantidad, tipo de delito; sexo; y participacin de menores en hechos
delictivos con imputados mayores.
ADMINISTRACION GENERAL DE PUERTOS
Deterioro en los resultados econmicos
326. Informe sobre las razones que justifican el deterioro en los resultados econmicos y
financieros de la Administracin General de Puertos en la evolucin de sus Presupuestos
Aprobados, cuyo detalle se expresa seguidamente:
Administracin General de Puertos
Presupuestos Aprobados
En Miles de Pesos

Ejercicio 2004
Ejercicio 2005
Ejercicio 2006

Resultado
Resultado Financiero
Econmico
17.590,24
-11.319,76
26.171,00
901,00
-16.180,00
-39.693,00

Fuente: Oficina Nacional de Presupuesto - Ministerio de Economa

Asimismo, informe sobre las acciones desarrolladas y a desarrollar por el Poder Ejecutivo
Nacional, con el objeto de transferir el Puerto de Buenos Aires, actualmente bajo la
jurisdiccin de la Administracin General de Puertos, al Gobierno de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Con respecto al EJERCICIO 2004 el DEFICIT FINANCIERO de $ 11.319.760, se debi a
Gastos de Capital por ACCESOS FERROVIARIOS $ 10.000.000 y ADQUISICIN
SCANNERS $ 9.000.000, que no fueron ejecutados. Debe consignarse que el resultado
financiero de ejecucin del citado EJERCICIO 2004 arroj un SUPERVIT de $ 28.882.980.
Con respecto al EJERCICIO 2005 el RESULTADO FINANCIERO de ejecucin arroj un
SUPERVIT de $ 24.873.582.
Finalmente y en relacin al actual EJERCICIO 2006 el DFICIT ECONOMICO de $
16.179.900, se debe al DRAGADO DE EMERGENCIA, ADECUACION Y MANTENIMIENTO
de $ 20.000.000 (sin ejecucin a la fecha) y con respecto al DFICIT FINANCIERO de $
39.692.900, al que restndole el DEFICIT ECONOMICO, quedaran $ 23.513.000, los que
constituyen los GASTOS DE CAPITAL por CONSTRUCCIONES de $ 23.703.000 (habiendo
sido ejecutados a la fecha $ 924.000).
Con respecto a los ejercicios ya concluidos (2004 y 2005), como puede observarse, el
resultado definitivo (ejecutado), difiri notablemente del presupuestado. En ambos casos los

Jefatura de Gabinete de Ministros

372

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

supervit financieros superaron los $ 20.000.000; la principal causa de variacin debe


enfocarse en el rubro de gastos de capital (principalmente en el aspecto de obras), que por
diversas causas o no se iniciaron o lo hicieron con el ejercicio avanzado, razn por la cual lo
facturado fue mucho menor a lo estimado.
En lo que se refiere al actual ejercicio, y consultada la Gerencia de Ingeniera, de acuerdo a
lo ejecutado a la fecha y a las proyecciones al cierre del ejercicio, los gastos de
construcciones ascenderan a un total de $ 9.000.000, con lo que el dficit se reducira en $
15.000.000 aproximadamente, quedando un dficit de $ 24.500.000 aproximadamente. Del
mismo $ 20.000.000, seran atribuibles al Dragado de Emergencia, Adecuacin y
Mantenimiento, del cual a la fecha no se ha tomado decisin acerca de su puesta en
prctica, y de serlo debera entenderse que por lo avanzado del ejercicio, se ejecutara en
forma parcial.
No obstante lo expuesto, cabe sealar que el monto de dficit a que hubiere lugar, ser
absorbido ntegramente con fondos propios de esta Sociedad.

Jefatura de Gabinete de Ministros

373

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL AMANDA MERCEDES ISIDORI


SUSPENSION DE LAS EXPORTACIONES DE CARNE
Impacto
327. Se encuentra mensurado de algn modo el perjuicio que al Estado Nacional le ha
acarreado la carencia de una Poltica Ganadera que determin la suspensin de las
Exportaciones de carnes Argentinas al Mundo?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
No se ha mensurado. Estimamos que, por su corta duracin (13 de Marzo al 1 Junio), y por
cumplimentarse durante el perodo de vigencia envos con contratos de exportacin
acordados previamente, no son de gran relevancia.
EMPRESA LINEAS AEREAS DEL ESTADO
Reapertura de rutas areas patagnicas
328. El Estado Nacional, a travs de la Empresa Estatal LADE tiene programado generar la
reapertura de rutas areas en la Patagonia?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
DESCUENTOS A ESTUDIANTES EN LOS TRANSPORTES
Controles
329. Desde la Secretara de Transporte se realiza el control a las empresas de transportes
de pasajeros nacionales, de los beneficios de descuentos a estudiantes del interior del pas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
SISTEMA PUREE
Impacto
330. Cul ha sido el impacto producido por la aplicacin del Sistema de Premios y castigos
del consumo de los servicios pblicos de luz y gas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Jefatura de Gabinete de Ministros

374

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Sector elctrico
A fin de encuadrar el impacto producido en el servicio pblico de distribucin de electricidad
por la aplicacin del PUREE establecido por la Resolucin SE N 745/05, se describen sus
principales caractersticas
Alcance:

Los usuarios abastecidos por las Distribuidoras bajo Jurisdiccin Nacional (Edenor,
Edesur y Edelap).

Los T1R1 (< 300 kWh/bim), que solo reciben bonificaciones.

Los T1R2, G, T2 y T3, que reciben bonificaciones y pagan cargos.

Los GU de Edenor, Edesur y Edelap, que ingresen al MEM desde el 1 de agosto de 2005
(Resolucin SE N 931/2005).

El Alumbrado Pblico fue excluido del Programa.

Exigencia en el nivel de ahorro objetivo:

Para T1, 90% del consumo registrado en el perodo homlogo del ao 2003.

Para T2 y T3, 90% del consumo registrado en el perodo homlogo del ao 2004.

Bonificaciones y nivel de referencia de los cargos:

Slo reciben bonificaciones los consumos que registren entre el 70% y el 90% del
consumo registrado en el ao 2003 para T1 y en el ao 2004 para T2 y T3.

Por debajo del 70%, solo se bonifica hasta ese porcentaje.

Pagan cargo adicional todos los consumos que excedan el 90% del consumo registrado
en el 2003 2004 segn corresponda.

En cada perodo, las bonificaciones las pagan los usuarios de la misma categora tarifaria
que durante el mismo periodo consumen en exceso, con un lmite mximo de $ 2.000 por
factura.

Para T2 y T3, el clculo de bonificaciones y de consumo en exceso se realiza solamente


sobre la energa.

Resultados hasta el 10 de mayo de 2006 - Fuente: ENRE:

Energa ahorrada por todas las categoras:

Energa ahorrada por categora:

1405 GWh

T1

Residencial

788 GWh

General

250 GWh

T2 (incluye peaje)

148 GWh

T3 (incluye peaje)

219 GWh

Energa ahorrada total promedio mensual:

176 GWh

Nota: se computa como Energa ahorrada la que ha alcanzado y superado el nivel de ahorro
objetivo del 90%. Es decir, es la energa bonificada por el Programa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

375

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL DELIA NORMA PINCHETTI DE SIERRA MORALES


FONDO FIDUCIARIO DE REPARACION REGIONAL Y DE EQUIDAD SOCIAL PARA EL
NOA-NEA
Informes
331. Qu obras se llevaran a cabo en Tucumn en el marco del FONDO FIDUCIARIO DE
REPARACIN REGIONAL Y DE EQUIDAD SOCIAL PARA EL NOA-NEA?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
ATENCION DE AFILIADOS AL PAMI
Departamento de Ro Chico, Tucumn
332. Informe que medidas tomo el PEN ante la falta de sanatorios, personal mdico, y
auxiliares de la salud, para los afiliados al PAMI del departamento Ro Chico de la provincia
de Tucumn.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
La prestacin de los afiliados del departamento de Ro Chico es cubierta por la Clnica
Arequipa. Cabe mencionar que a partir del mes de Diciembre la UGL de Tucumn ha
rescindido su contrato con la prestadora ACES de Tucumn quin tena a su cargo las
prestaciones en toda la provincia. Ello se hizo al instrumentar el Nuevo Modelo Prestacional
que contrata en forma directa a los prestadores eliminando la intermediacin parasitaria
impuesta en el modelo de gerenciamiento anterior. Es as que en dicho marco se firmaron
convenios con una red de prestadores que est integrada, entre otras, por la clnica
Arequipa. Durante los meses de Enero y Febrero esta clnica fue apoyada en los niveles de
mayor complejidad por la clnica Mitre quien factur a PAMI por sus prestaciones. Hoy se
encuentra incorporada dentro de la Red de Prestadores del Sur por haber demostrado una
buena calidad de servicio. A esa oferta prestacional se suma hoy el Hospital Santa Ana y el
Hospital Aguilares el cual ha agregado a sus servicios, las especialidades mdicas
requeridas por nuestros afiliados.
IDENTIFICACION DE EQUIPOS DE GNC
Falsificacin de obleas
333. Informe que medidas se implementaron PARA LA IDENTIFICACIN EFECTIVA DE
LOS EQUIPOS DE GNC, tomando en cuenta la gran cantidad de denuncias de falsificacin
de las obleas que cumplen con esa funcin, hechas publicas por la Cmara que representa
a ese sector de nuestra economa.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
Jefatura de Gabinete de Ministros

376

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SERVICIOS
El ENARGAS utiliza obleas autoadhesivas para identificar las instalaciones vehiculares
habilitadas, que cuentan con las siguientes caractersticas:

A travs de un nmero, identifica la habilitacin de la instalacin vehicular en el Sistema


Informtico del GNC (SICGNC) del ENARGAS.

Indica la vigencia de la habilitacin, mediante el mes y ao de su vencimiento.

Cuenta con sistemas de seguridad, que le permite a la estacin de carga, el


reconocimiento de su originalidad en la instancia previa al suministro de GNC.

En tal sentido, el ENARGAS provee anualmente a las Licenciatarias de Distribucin, cartillas


de identificacin de esos sistemas de seguridad, para que por su intermedio sean
suministradas a las Estaciones de Carga.
A modo de ejemplo, se adjunta la cartilla correspondiente a las obleas con vencimiento en el
ao 2007.

Adicionalmente, cuenta con sistemas de seguridad periciales, que permiten, en


eventuales casos, el reconocimiento de su originalidad ante requerimientos periciales.
Estos sistemas son confidenciales y se encuentran en poder del ENARGAS.

Se encuentran diseadas para que se destruyan en el caso de pretender despegarlas del


vehculo habilitado.

El ENARGAS las suministra a los Productores de Equipos completos (PEC) reconocidos por
este Organismo de control, en su carcter de responsables por la habilitacin de las
instalaciones vehiculares. Asimismo, estos sujetos son responsables por la custodia y
administracin, antes de la adherencia al vehculo habilitado.
El ENARGAS realiza frecuentes auditoras a los distintos sujetos del sistema, donde entre
otras cosas, se controla la tenencia, gestin o destino de las obleas adquiridas por el PEC.
Ms all de lo indicado, el ENARGAS se encuentra evaluando la implementacin de un
dispositivo electrnico de control previo a la carga, que permita la habilitacin del despacho
de GNC, en forma automtica y autnoma.
TALLERES DE TAFI VIEJO
Informes varios
334. Srvase informar:
a) Detalle los trabajos ejecutados en el marco del Plan de Reactivacin, durante perodo
2005-2006, indicando tareas e inversin realizadas.
b) Informe si se afectaron recursos del SIFER a la reactivacin de dichos talleres
ferroviarios para dar cumplimiento a los objetivos propuestos en el Plan de Reactivacin
c) Informe adems cual es el estado de la licitacin llevada a cabo con el objeto reparar y
reactivar talleres. Indique los trminos y plazos contrados por la empresa beneficiada.
d) Informe si el PEN considera a la fecha que esos talleres se encuentran en adecuado
funcionamiento, cantidad de personal que revista en ellos, sueldos que perciben, tareas
que realizan, etc.

Jefatura de Gabinete de Ministros

377

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y


SERVICIOS
En el marco del Decreto N 1261 de fecha 27 de septiembre de 2004 el ESTADO
NACIONAL reasumi la prestacin de los Servicios Interurbanos de Transporte Ferroviario
de Pasajeros de largo recorrido, se prev la reparacin del material tractivo y rodante
indispensable para dar comienzo a la ejecucin de los planes de inversiones de
rehabilitacin de los servicios interurbanos, como as tambin continuar y profundizar los
planes de inversin en los servicios del AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES.
En consecuencia, result necesaria la realizacin de obras de infraestructura y la provisin
de equipamiento a los Talleres de TAFI VIEJO para su puesta en adecuado funcionamiento,
a los efectos de permitir la reparacin del material tractivo y rodante.
En este orden de cosas, se efectuaron en el Taller los trabajos de la reparacin y puesta en
funcionamiento del Tren Sanitario Peditrico (Tren Alma) perteneciente a la Concesin de la
Empresa Belgrano Cargas S.A., la reparacin y reconstruccin de vagones cerealeros
perteneciente a la misma empresa ferroviaria, como as tambin se efectu la recuperacin
de maquinaria y herramientas existentes en el taller.
Por Resolucin N 802 de fecha 11 de octubre de 2005 del Secretario de Transporte, se
aprob el Pliego de Bases y Condiciones y se efectu el llamado a Licitacin Pblica
Nacional para la realizacin de obras de infraestructura y provisin de equipamiento para los
Talleres de Taf Viejo en la Provincia de Tucumn. La Licitacin se contrata llave en mano,
para el reacondicionamiento del taller para reparacin de coches y vagones de carga con
una capacidad horaria mensual prevista de 40.000 hs/hombre.
Con fecha 12 de junio de 2006 se suscribi el Contrato para la Remodelacin y Adquisicin
de Equipamiento para el Taller Ferroviario de TAFI VIEJO, entre la SECRETARIA DE
TRANSPORTE y la empresa DI BACCO & COMPAA S.A. ganadora del proceso licitatorio
mencionado.
PLAN FERROVIARIO NACIONAL
Precisiones
335. Informe sobre sus caractersticas, inversiones en el NOA, fechas, montos, avances en
su ejecucin, evaluacin sobre la misma, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La Subsecretara de Transporte Ferroviario ha elaborado un Plan Estratgico para el
Sistema Ferroviario Argentino que se inserta en una visin integral del sistema multimodal
del transporte con un horizonte al ao 2010.
El Plan sealado ha previsto tres etapas: la reorganizacin; la recuperacin y la
modernizacin del sistema ferroviario.
a) En la etapa de reorganizacin, se aspira a ordenar el marco institucional; llevar adelante
la renegociacin de los contratos de concesin y rehabilitar servicios y actividades
conexas.
b) La etapa de recuperacin aspira a llevar al sistema ferroviario a los niveles que este
posea en las mejores etapas de Ferrocarriles Argentinos.
Jefatura de Gabinete de Ministros

378

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

c) La etapa de modernizacin, implica un cambio sustancial, un salto cualitativo en trminos


de organizacin logstica, niveles tcnicos de infraestructura, calidad de servicios,
estaciones y terminales y seguridad, que lo aproxime a las tendencias mundiales en
materia ferroviaria.
Dicho Plan Estratgico, incluye los siguientes Programas:
a) Programa de Organizacin y Gestin del Sistema Ferroviario Nacional.
b) Programa del Sistema Interurbano de pasajeros.
c) Programa de Inversiones en Infraestructura y Seguridad por corredor.
d) Programa de modernizacin del Sistema de transporte por ferrocarril en la Regin
Metropolitana de Buenos Aires.

Subprograma de Organizacin Comercial.

Subprograma de Necesidades de material tractivo y remolcado.

e) Programa adicional de fomento del transporte multimodal.


f) Programa de trenes tursticos.
Su objetivo apunta a reposicionar al ferrocarril en el sistema multimodal de transporte en
aquellos aspectos para los cuales posee ventajas comparativas y competitivas y sus
objetivos especficos estn referidos a:

Potenciar la competitividad de ciudades y regiones.

Favorecer la accesibilidad a los mercados y al comercio exterior.

Posibilitar el desarrollo y la ordenacin e integracin territorial.

Propender a la mejora de la calidad de vida de la poblacin.

Propiciar el acceso de la poblacin a la infraestructura y a los servicios.

Mejorar el uso de los recursos energticos y proteger el medio ambiente.

Disminuir los niveles de congestin y saturacin en los corredores crticos y en el acceso


a los nodos significativos.

Asimismo los principales ejes de accin del Plan Estratgico estn orientados a:

El transporte de cargas.

El transporte interurbano de pasajeros.

El transporte masivo de personas en la regin metropolitana de Buenos Aires.

Las industrias de apoyo y desarrollo tecnolgico.

1) Para el transporte de cargas:


Potenciar el sistema de cargas como parte integrante del sistema intermodal de transporte,
incorporado a redes logsticas y en condiciones de competencias armonizadas, puerta a
puerta justo a tiempo, tratando de llegar a un umbral de 25 a 30% de participacin en el
sistema.
Para alcanzarlo se estn implementando las siguientes acciones referidas a las redes y a los
nodos:

Jefatura de Gabinete de Ministros

379

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

1.1

Aumentar la capacidad portante en trminos de toneladas por eje.

1.2

Eliminar en forma paulatina las restricciones de glibo en los principales


corredores de contenedores.

1.2

Aumentar progresivamente las velocidades de circulacin en la red troncal.

1.3

Reordenar los accesos a puertos (Buenos Aires- Rosario- La Plata- Baha Blanca).

1.4

Fortalecer el desarrollo de las terminales intermodales en los principales nodos y


zonas de actividades logsticas.

1.5

Localizar estratgicamente los centros de acopio.

1.6

Integrar paulatinamente el sistema de transporte (Tren- Camin).

1.7

Fortalecer la presencia del ferrocarril en las Redes Transnacionales del


MERCOSUR, incorporndolo a las cadenas logsticas de transporte.

En este contexto se inscriben:


a) La reconversin del Ferrocarril Belgrano Cargas S.A y apertura del paquete accionario
con el fin de potenciar las inversiones y la gestin comercial, que posibilite superar 4
millones anuales de capacidad transportada.
b) La reconversin del Ferrocarril Trasandino Central (Mendoza- Las Cuevas, ArgentinaLos Andes, Chile) con el fin de descongestionar el cuello de botella en el Corredor de
los Libertadores- Paso del Cristo Redentor, y potenciar el Corredor Biocenico Central.
Ello se concretar con la futura Licitacin que se realizar el prximo mes de julio
c) La construccin del Ferrocarril Trasandino del Sur (Zapala - Las Lajas, Paso
Internacional en Argentina - Lonquimay, Chile) con el fin de poder contar con un
Corredor Biocenico y potenciar el Corredor Biocenico Sur. Su primera etapa hasta
Las Lajas est siendo realizada por el Gobierno de la Provincia de Neuqun
2) Para el transporte Interurbano de pasajeros
Reconstruir el Sistema Bsico del Transporte Interurbano de Pasajeros, con el fin de
diversificar la oferta intermodal en los principales corredores, fortaleciendo los
desplazamientos de personas entre grandes ciudades, mejorando la calidad de vida,
aportando confort y seguridad en los traslados, disminuyendo indirectamente los accidentes
viales e integrando el sistema de asentamientos humanos.
En este marco se estn encarando las siguientes acciones:
2.1 Crear un Ente ejecutor del sistema, aunque existan diferentes operadores.
2.2 Trabajar en un Plan 2004-2007 (en los corredores definidos), identificando:
Tipo de servicios (segn jerarqua de flujos por corredores).
Calidad de los servicios a prestar.
Frecuencias, orientacin de la oferta a las necesidades del usuario.
Necesidades de material rodante, tractivo y remolcado.
Inversiones progresivas en la infraestructura e instalaciones hasta alcanzar la meta
establecida.
Niveles de seguridad.

Jefatura de Gabinete de Ministros

380

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

2.3 Rehabilitar progresivamente los corredores en las mejores condiciones de servicio


posible.
2.4 Avanzar paulatinamente en el mejoramiento de los servicios rehabilitados.
El sistema estar dividido en:
Trenes de Alta Velocidad (250 / 300 Km/h).

Buenos Aires Rosario.

Trenes de Altas Prestaciones 160 km/h.

Buenos Aires - Mar del Plata.

Rosario - Santa Fe.

Trenes de largo recorrido 100 a 130 km/h.

Buenos Aires - Rosario- Crdoba.

Buenos Aires Tucumn.

Buenos Aires Mendoza.

Buenos Aires Posadas.

Buenos Aires - Santa Rosa.

Buenos Aires - Baha Blanca Neuqun.

Buenos Aires - Baha Blanca Bariloche.

2.5 Servicios de los Trenes Regionales, (ej. Buenos Aires- Gral. Alvear; Concepcin Tucumn; Tucumn Salta Jujuy) y de los trenes tursticos.
3) Transporte masivo de personas en el rea metropolitana de Buenos Aires.
El transporte masivo de personas en el rea metropolitana de Buenos Aires debe ser un
objetivo de las polticas pblicas en materia de transporte y de transporte ferroviario. El
mismo debe integrarse a un sistema intermodal y ser planificado en forma sistmica,
Ferrocarril- Transporte- Desarrollo Urbano- Ambiental. Es aconsejable crear un Ente para la
planificacin y la coordinacin funcional del sistema.
Para ello se estn encarando las siguientes acciones:
3.1

Estudiar la creacin de un Ente de Regulacin de la Regin Metropolitana de


Buenos Aires.

3.2

Readecuar las concesiones a los nuevos requerimientos en Poltica de Transporte


y Ferroviaria.

3.3

Reconstruir y modernizar 259 estaciones.

3.4

Construir centros de trasbordo intermodales y pasos a desnivel en cruces crticos.

3.5

Integrar el sistema de transporte ferroviario con el servicio de subterrneos y


premetro de Buenos Aires.

3.6

Analizar en cada corredor concesionado los proyectos tendientes a:

Renovacin de vas.

Electrificacin.

Jefatura de Gabinete de Ministros

381

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Renovacin de material rodante.

Modernizacin de sealamiento y comunicaciones.

Seguridad.

4) Las industrias de apoyo y desarrollo tecnolgico.


El Plan estratgico prev acompaar las necesidades del mismo con un desarrollo de la
industria argentina, de la asociacin de sta con grupos inversores del exterior, de
radicacin de grupos industriales de alta experiencia en las nuevas tecnologas e innovacin
en materia ferroviaria y de la reapertura selectiva de talleres ferroviarios.
Para ello se realizarn las siguientes acciones:

Fortalecer y propiciar el desarrollo industrial ferroviario en el pas.

Reconstruir material tractivo y remolcado para las nuevas necesidades del transporte de
cargas y de pasajeros interurbano y metropolitano.

Construir nuevo material rodante para la etapa de modernizacin del sistema.

Aportar todo el apoyo industrial para la renovacin de la infraestructura.

Reabrir los talleres de:


Taf Viejo (Tucumn).
La Plata (Gambier).
Junn (Prov. de Buenos Aires).
Laguna Paiva (Prov. de Santa Fe).
Otros que se encuentran en estudio.

En este marco y especficamente para el NOA, en el marco del decreto 1683/2005 (Plan
Nacional de Obras Ferroviarias) se ha previsto:

Recuperar y mejorar el ramal Concepcin Tucumn, para poder rehabilitar servicios


regionales de pasajeros.

Reparar la va Rosario Santa Fe Santa Fe Tostado, Tostado Gral Pinedo y Gral


Pinedo Avia Terai y Avia Terai Gemes.

Reparar 365 km de vas para los servicios ferroviarios Tucumn Jujuy y Gemes
Socompa.

Inversiones en el ramal Concepcin trancas y rehabilitacin de servicios regionales de


pasajeros en dicho sector.

La reparacin de 7 locomotoras y 20 coches /furgones para los servicios Tucumn


Jujuy y Gemes Socompa.

Reparacin de 8 locomotoras y 25 coches/furgones para el Servicio Rosario Santa Fe y


Santa Fe Tostado- Gral. Pinedo Avia Terai Gemes.

Reparacin de Puentes sobre los ros Salado, Ramal F12 en el tramo Santa Fe
Rafaela.

Reparacin de de obras de arte para los servicios ferroviarios Rosario Santa Fe


Tostado Gral Pinedo Avia Terai Gemes.

Jefatura de Gabinete de Ministros

382

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Reconstruccin de tramos daados por fuerza mayor sobre el ramal C18 entre JV
Gonzlez y Pichanal (Salta).

Los montos de las inversiones para ello estn previstos en $58.743.521 y dichas obras ya
han sido autorizadas en su ejecucin a travs de la resolucin 328/2006 del 9 de mayo de
2006, para ser encaradas con el ejercicio presupuestario 2006.
Asimismo, se ha gestionado ante el Banco Mundial la asignacin de un Crdito Internacional
por la suma de U$S 260 Millones, para reconstruir y as recuperar al Ferrocarril Belgrano
Cargas para poder desarrollar una empresa ferroviaria de cargas, para beneficio de la
Nacin, asegurando la continuidad de los servicios regionales de traslado de cargas y
recobrar sus niveles histricos de transporte de pasajeros interregionales para fortalecer la
movilidad social de las distintas comunidades.
Dicho requerimiento y presentacin ya fue efectuado a travs del Ministerio de Economa a
principios del ao 2006 y se encuentra en trmite.
Asimismo, en el marco de la Inciativa IIRSA (Iniciativa de Integracin de la Regin
Sudamericana, se ha establecido que dentro del Eje de Capricorno,15 los ferrocarriles
General Belgrano S.A. (FCGBSA), concesionado a la Empresa Estatal Belgrano Cargas
S.A., el Ferrocarril Nuevo Central Argentino (FCNCA), concesionado a la empresa NCA
S.A.) ambos con gran incidencia en el NOA - y el Ferrocarril Mesopotmico (FCM),
concesionado a la empresa Amrica Latina Logstica Mesopotmica S.A., funcionan como
espina dorsal.

El FCGBSA posibilita la interconexin con los Ferrocarriles Chilenos a travs del Paso
Internacional Socompa, por el que se accede a las localidades chilenas de Antofagasta
y Mejillones en el Ocano Pacfico. Desde la localidad de Socompa se inicia el recorrido
de un ramal que, a travs de Salta, llega hasta el puerto de Barranqueras (Provincia del
Chaco) a orillas del ro Paran.

El FCNCA une a la ciudad de Tucumn con los puertos de Rosario y Buenos Aires.

El FCM enlaza Buenos Aires con Rojas, Concordia, Paran, Paso de los Libres (Paso
Internacional), Monte Caseros, Corrientes y Posadas.

En Chile, el Ferrocarril Ferronorte est en condiciones de conectar Antofagasta con los


centros ms importantes de Argentina a travs del Ferrocarril General Belgrano y otros.

Como un elemento estratgico central para este Eje, lo constituye la promocin del
transporte intermodal como elemento articulador del territorio y promotor de la
competitividad16, para consolidar la intermodalidad del Eje, se estableci mediante el
Acuerdo de Copacabana que el Corredor ferroviario Norte, en el eje de Capricornio, deba
extenderse desde Salta hacia Brasil.
15

El mismo est conformado por la regin norte de Argentina (Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santiago del Estero,
Tucumn, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy), el estado de Rio Grande do Sul de Brasil, la regin norte de Chile
(Antofagasta, Atacama) y la regin suroccidental de Paraguay.
Su cobertura geogrfica muestra la existencia de dos mbitos:
1) El Polo Atlntico o escenario occidental compuesto por el estado de Ro Grande do Sul en el Sur de Brasil, con el
rea de influencia de la frontera tripartita Brasil-Paraguay-Argentina y frontera Argentino-Paraguaya en el Sur de
Paraguay y Noreste Argentino (si bien los Estados Brasileos de Paran y Santa Catarina perteneceran a este rea,
a los efectos de ste trabajo no son considerados por estar incluidos en el Eje Interocenico).
2) El Polo Pacifico que incluye al Noroeste Argentino y la regin de Antofagasta y Atacama en el Norte de Chile.
16

Vta Reunin del Comit de Direccin Ejecutiva de IIRSA, Lima , Per, 24 de Noviembre de 2004.

Jefatura de Gabinete de Ministros

383

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Para ello, ser necesario prolongar la red de trocha angosta, a partir del cruce del Ro
Paran, por el puente ferrovial que se construir en Pto. Barranqueras, ubicado a unos 7 km.
al sur del actual Puente Gral. Belgrano y que unira la provincias de Chaco y Corrientes y de
all se extendera la va mtrica hasta alcanzar el pas vecino.
Del anlisis ya realizado, se defini estudiar la inversin que requiere el trazado siguiente
con sus respectivas alternativas de conexin:

Va Ituzaing: este trazado de va frrea se conectara a travs de puente ferrovial y


comienza en la ciudad de Corrientes paralelo a la Ruta Provincial N 12 hasta el
empalme con la ruta Provincial N 34 y adyacente a esta finaliza en la ciudad de
Apstoles en la Provincia de Misiones.

Esta parte del trazado incluye una extensin paralela a la ruta Nacional N 12 que se
extiende desde su interseccin con la Ruta Provincial N 34, hasta la ciudad de Posadas.
Desde aqu se podr acceder, al red ferroviaria paraguaya de trocha media, a travs del
puente ferrocarretero sobre el Ro Paran, que une las ciudades de Posadas y
Encarnacin.

Desde Apstoles se desarrollaron tres alternativas posibles para unir la traza con su
homnima de la Repblica Federativa del Brasil.
1) Santo Tom: Se inicia en la ciudad de Apstoles (Misiones) continua paralela a la Ruta
Provincial N 201 y empalma a la Ruta Provincial de Corrientes N 94 hasta alcanzar la
ciudad de Santo Tom. Esta alternativa requiere de la construccin de un puente
ferroviario sobre el Ro Uruguay, ya que el que existe actualmente es slo carretero. Del
lado brasilero estn las puntas de riel de trocha mtrica.
2) Coronamiento Garab: De Apstoles realiza el mismo trayecto que la alternativa Santo
Tom, pero al empalmar la Ruta Provincial N 94 arriba a Garruchos en Corrientes. Esta
alternativa cruza al Ro Uruguay por el coronamiento de la represa, y requiere de la
construccin de 80 kms. Adicionales de vas sobre territorio brasilero hasta alcanzar las
puntas de riel del RFFSA en San Luis Gonzaga.
3) San Javier: Denominada Ruta de los Jesuitas, parte de Apstoles y se extiende
prcticamente paralela a la Ruta Provincial N1 hasta interceptar la Ruta Provincial N 2
la que sigue hasta la ciudad de San Javier. En esta alternativa debe contemplarse la
construccin de un puente ferroviario sobre el Ro Uruguay, y la extensin de 70 km de
va hasta llegar a las punta de riel en la localidad de Santa Rosa.
La inversin total que se ha previsto para alcanzar los parmetros operativos fijados para el
Corredor existente asciende a:
Tramo

Extensin

Costo Km.

Costo Tramo

Socompa Gemes

617 km.

u$s 450.000

u$s. 277.650.000

Gemes - J.V.Gonzlez

216 km.

u$s 300.000

u$s. 64.800.000

J.V.Gonzlez -Barranqueras

598 km.

u$s 350.000

u$s. 209.300.000

Total

u$s. 551.750.000

La inversin total para alcanzar los parmetros operativos fijados para el Corredor a
Construir para cada alternativa es de:
Tramo
Va Ituzaing

Extensin
325 km.

Costo Km.
u$s 400.000

Costo Tramo

Costo Alternativa

u$s 130.000.000

Jefatura de Gabinete de Ministros

384

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Conexin Posadas

33 km.

u$s 350.000

u$s. 11.550.000

Alternativa S. Tom

80 km.

u$s 250.000

u$s 20.000.000

Total S. Tom
Alternativa Cto. Garab
Total Garab
Alternativa S. Javier
Total S. Javier

438 km.
30 km.

u$s 161.550.000
u$s 400.000

u$s. 12.000.000

388 km.
65 km.

u$s 153.550.000
u$s 500.000

u$s 32.500.000

423 km.

u$s 174.050.000

En el estudio del Anlisis Ferroviario, se consider importante destacar las alternativas


meteorolgicas a que esta sometido el territorio por donde se desarrolla la traza actual de la
trocha angosta, as como tambin la futura va a construir para conectarse con el territorio
brasileo, a fin de sealar la necesidad de considerar la realizacin de un estudio a nivel,
con mayor grado de detalle respecto a las condiciones hidrolgicas, altimtricas y de suelo,
de las zonas en investigacin.
A la fecha no se ha previsto iniciar las obras de dicha construccin ni los estudios de detalle,
pero se los prev incorporar en las prximas reuniones que se efecten en el marco de
IIRSA.
FERROCARRIL BELGRANO CARGAS
Estado actual del servicio
336. El 13 de octubre de 2003 se anuncio que la reactivacin del ferrocarril Belgrano
comenzara el 6 de noviembre de ese mismo ao, con un acta de compromiso que firmaran
la Nacin y las provincias del centro y norte del pas adonde llega el ramal que parte desde
Retiro. As lo afirm el ministro de Planificacin, Julio De Vido, durante el cierre de la Feria
Internacional del Norte, en Salta. El proyecto del Gobierno consista en que ms del 50% del
paquete accionario de la empresa que hoy se encuentra en manos de Belgrano Cargas S.A.
sea vendido a inversores privados. El 18 de abril del corriente el PEN declaro en emergencia
al ferrocarril Belgrano Cargas, explicando que el Gobierno dispona tal medida por 180 das,
con la posibilidad de extenderla por otro ao. Adems, habilit a Transporte a otorgar un
subsidio que garantice el funcionamiento del servicio, que llega a 14 provincias. As lo
estableci el decreto 446 que se difundi luego de la reunin que mantuvieron en Casa de
Gobierno el presidente Nstor Kirchner; el secretario de Transporte, Ricardo Jaime; la titular
de Belgrano Cargas, Graciela Coria, los empresarios Francisco Macri (SOCMA) y Aldo
Roggio (Metrovas), interesados en el ramal; el titular de la CGT, Hugo Moyano, y los
sindicalistas Jos Pedraza (Unin Ferroviaria) y Omar Maturana (La Fraternidad). Al
respecto, informe estado actual del servicio, avances en las negociaciones para su
concesin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

385

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

REGISTRO DE LAS PERSONAS


Agilizacin en la entrega de documentos
337. Que medidas se han implementado o se piensan implementar para que los
Documentos Nacionales de Identidad (DNI) gocen de un trmite razonable de entrega,
considerando que el mayor perjuicio radica en los pobladores de las provincias del interior,
en donde la entrega supera los 18 meses.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
El circuito de trmites del Documento Nacional de Identidad se inicia con la toma del trmite
en las Oficinas Seccionales de todo el pas, que luego son remitidos por stos a los Centros
Concentradores de cada Jurisdiccin Provincial para su posterior remisin a la Sede Central
del RENAPER.
A partir del Ingreso de los trmites en ese Organismo, se inicia el proceso productivo hasta
la emisin del D.N.I., que se remiten posteriormente al Centro Concentrador de origen y,
desde all, se distribuyen a cada Oficina Seccional para la entrega al ciudadano.
Si bien debe entenderse que mientras subsista el actual Circuito Documentario existir un
remanente de trmites en el RENAPER, que nunca podr ser inferior a los ingresados en los
ltimos SESENTA (60) das, esta situacin obedece a los tiempos de desplazamiento desde
las Oficinas Seccionales hasta los Centros Concentradores.
De todas formas, desde que el RENAPER puso al da la significativa rmora documentaria
existente hasta mediados del 2004 los trmites de confeccin nunca han superado una
permanencia en el Organismo de ms de ciento ochenta (180) das.
Este plazo mximo disminuir significativamente a corto plazo a travs de la reingeniera de
confeccin y distribucin aplicada durante el corriente ao.
INSTITUTO DE MENORES DE TUCUMAN
Informes varios
338. Los informes existentes sobre la situacin de los lugares de detencin para menores en
la provincia de Tucumn son alarmantes. Ello debido a su situacin sanitaria, su incapacidad
fsica, su inseguridad, sus mbitos violentos, su peligrosidad para con el resto de la
poblacin, etc. Al respecto:
a) Informe a la fecha la suma de montos girados a la provincia de Tucumn, en lo atinente a
la Remodelacin y Ampliacin del Instituto de Menores Julio Argentino Roca.
b) Informe sobre situacin edilicia actual de este Instituto, obras realizadas y en
construccin.
c) Informe a cual Firma se le adjudicaron las mencionadas obras, trminos y plazos
contrados, estado de rendicin de cuentas, tanto de la firma, como aquellas presentadas
por el gobierno provincial a la Subsecretara de Coordinacin e Innovacin del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos.
d) Programas que se ejecutan en la provincia de Tucumn respecto a menores en conflicto
con la ley.
e) Fondos transferidos para tal fin.

Jefatura de Gabinete de Ministros

386

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

f) Autoridades de Aplicacin nacional y provincial.


g) Esquema organizativo de dependencias afectadas a tal labor.
h) Detalles del Plan de Accin, beneficiarios y resultados.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS


La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL


Informes varios
339. Srvase informar:
a) Detalle deuda de Nacin con la provincia de Tucumn por presos federales, montos,
fechas de pago, etc.
b) Medidas frente al hacinamiento de los presos en Tucumn, si se contempla asignar a
nuestra provincia recursos para mejorar, y /o agrandar, las existentes o construir crceles
nuevas, cuando y por cuales montos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
a) De conformidad a lo informado por la Direccin de Auditora Contable del Servicio
Penitenciario Federal, al da de la fecha, la Nacin no mantiene deuda en materia
penitenciaria con la provincia de Tucumn.
TRABAJO EN CARCELES
Programa Nacional de trabajo en las crceles
340. Estado de ejecucin en la provincia e Tucumn, resultados, evaluacin, cambios
logrados, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
El Programa Nacional de Trabajo en Crceles, tiene competencia en los establecimientos
penitenciarios federales, dependientes del Servicio Penitenciario Federal, no existiendo
ningn establecimiento carcelario federal en la Pcia. de Tucumn.
ESTUDIOS EN CARCELES
Situacin

Jefatura de Gabinete de Ministros

387

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

341. Estado de ejecucin en la provincia e Tucumn, resultados, evaluacin, cambios


logrados en la poblacin carcelaria, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
En la Pcia. de Tucumn no existen establecimientos carcelarios federales, razn por la cual,
no se dispone de la informacin solicitada.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
La educacin en las crceles en la provincia de Tucumn presenta una cobertura
insuficiente: 17% en el nivel primario y 1% en el nivel medio. Esto significa en nmeros
absolutos que de los 853 internos, 48 se encuentran cursando el nivel primario y 5 el nivel
medio.
Adems de la baja cobertura es posible identificar como problemas la escasa articulacin
con otros organismos que atienden a la poblacin en cuestin, falta de logro de acuerdo
bsicos con el sistema penitenciario, falta de designacin de docentes en cantidad suficiente
para atender la demanda potencial, no atencin de la problemtica de adicciones u otras que
sufren interfieran en el proceso educativo de los internos, y falta de capacitacin de los
docentes.
La provincia ha planteado como objetivos: ampliar la cobertura y mejorar las condiciones
educativas, a fin de lograr una inclusin social posible.
Para ello estn llevando a cabo diversidad de acciones con la asistencia tcnica del
Programa Nacional de Educacin en Contextos de Encierro: conformacin de mesas de
articulacin interministeriales e intersectoriales; coordinacin con distintas organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales que atiendan estas problemticas; atencin de la
continuidad de los estudios en instituciones externas al momento del egreso de la crcel,
Plan Nacional de Lectura, Programa Nacional de Alfabetizacin.
Cabe destacar que han pasado la educacin bsica en las crceles del mbito de gestin de
la educacin especial a la educacin de jvenes y adultos (Ley de Educacin Provincial
2004).
DELITOS EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Estadsticas y otros informes
342. Srvase informar:
a) Las cifras comparativas de los aos 2003 y 2006, sobre:
1)

Delitos contra las personas

2)

Homicidios dolosos

3)

Homicidios dolosos en grado de tentativa

4)

Homicidios culposos en accidentes de trnsito

5)

Homicidios culposos por otros hechos

6)

Lesiones dolosas

7)

Lesiones culposas en accidentes de trnsito


Jefatura de Gabinete de Ministros

388

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

8)

Lesiones culposas por otros hechos

9)

Otros delitos contra las personas

10)

Delitos contra la integridad sexual y el honor , desglosados en delitos contra el


honor, violaciones y otros delitos contra la integridad sexual y el honor

11)

Delitos contra la libertad, desglosadas en amenazas y otros delitos contra la


libertad.

12)

Delitos contra la propiedad, desglosadas en robos y tentativas de robo, hurtos y


tentativa de hurto y otros delitos contra la propiedad

13)

Delitos contra el estado y la comunidad

14)

Delitos contra la seguridad pblica

15)

Delitos contra el orden pblico

16)

Delitos contra la seguridad de la Nacin

17)

Delitos contra los poderes pblicos y el orden constitucional

18)

Delitos contra la administracin pblica

19)

Delitos contra la fe pblica

20)

Delitos contra el estado civil

21)

Delitos enmarcados en la Ley 23.737 (Estupefacientes)

22)

Otros delitos previstos en leyes especiales

Adems:
b) Si en el marco de la implementacin del Plan Nacional de Prevencin del Delito, se
acord su ejecucin en nuestra provincia y, en ese caso, si ya se firmaron los Contratos
que el mismo prev, entre la Nacin y la Provincia de Tucumn.
c) En ese esquema, cuales son los funcionarios tanto provinciales como nacionales que
integran la Estructura de Gestin
d) Cuales son los Esquemas de Articulacin y Cooperacin con Actores Gubernamentales
acordados entre la Nacin y la Provincia de Tucumn, a fin de implementar en nuestro
territorio el citado Plan.
e) Si en el marco del mismo se firmaron acuerdos con municipios tucumanos, detalle con
cuales, y quienes son las autoridades intervinientes.
f) Si en Tucumn se hizo un Diagnstico y una Seleccin de las Zonas de Implementacin
del Plan y cuales son.
g) Si en Tucumn se hizo un Mapeo de las Zonas de Implementacin del Plan y cuales son.
h) Si en Tucumn se considero implementar una estrategia de Participacin Ciudadana
para ejecutar el Plan y de que manera se llevara a cabo
i) En el marco del Plan Nacional citado, si se establecieron Estrategias de Prevencin del
Delito en la Provincia de Tucumn y cuales son.
j) Siempre hablando del Plan en cuestin, si en la Provincia de Tucumn ya se llevo a cabo
el Diseo y Desarrollo de Intervenciones Preventivas, en el caso de que as fuera, si se
llevo a cabo el Monitoreo de las mismas, y la consiguiente Evaluacin, y con respecto a
cada uno de estos tems, cuales fueron los resultados obtenidos.
Jefatura de Gabinete de Ministros

389

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR


b) Segn lo que establece la Constitucin Nacional, la informacin debera recabarse en la
administracin provincial.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Se adjunta, en Anexo, el cuadro correspondiente a la evolucin de delitos en la provincia de
Tucumn, de acuerdo al Sistema Nacional de Informacin Criminal (SNIC), y el resto de las
estadsticas estn en el Anexo correspondiente a la respuesta a la pregunta 342.
El SNIC es la estadstica oficial sobre criminalidad del pas y de l surgen la cantidad de
delitos registrados anualmente en cada provincia y su evolucin en los ltimos aos.
RESPUESTA: SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA
DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO
a) Punto 21) Las cifras comparativas de procedimientos y detenidos por infraccin a la ley
23.736 entre los aos 2003 y 2005 en la Provincia de Tucumn son los siguientes:
Ao
2005
2004
2003

Procedimientos
441
391
284

Detenidos
233
394
322

Los datos correspondientes al ao en curso aun no se encuentran disponibles.


PLAN DE SEGURIDAD INTERIOR
Estado de situacin en la provincia de Tucumn
343. Informe:
a) Estadsticas de criminalidad de la provincia de Tucumn.
b) Estadsticas de tenencia ilegtima de armas de fuego de la provincia de Tucumn.
c) Estadsticas de menores detenidos en Tucumn, condiciones de su alojamiento en
Institutos y otros lugares de reclusin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
a) La Direccin Nacional de Poltica Criminal cuenta con datos sobre criminalidad registrada
en al provincia de Tucumn segn el Sistema Nacional de Informacin Criminal (SNIC).
Sobre este punto ya se remiti el cuadro de evolucin de delitos en dicha provincia en la
pregunta 342. Se adjunta a la presente el Informe completo del SNIC sobre delitos
registrados en Tucumn a fin de ampliar la estadstica antes presentada.
No hay datos sobre los puntos b) y c). En relacin a este ltimo punto, la Direccin Nacional
de Poltica Criminal se halla actualmente realizando un censo nacional sobre menores en

Jefatura de Gabinete de Ministros

390

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

conflicto con la ley penal que estn privados de libertad. Se estima que ese informe estar
completo en el mes de septiembre de 2006.
VER CUADROS ANEXO.
DROGADICCION
Estado de situacin en la provincia de Tucumn
344. En el 2005 se me informo que el SEDRONAR a travs del Programa de Fortalecimiento
de los Observatorios Provinciales estaba llevando adelante en la provincia de Tucumn dos
estudios especficos de identificacin de consumo por sectores. Ante lo actuado: sirva
informarme el resultado de ellos, y detalle las caractersticas de la muestra representativa de
cada sector. Adems, si a su entender, conoce si en la provincia se implemento o se
encuentra en gestacin alguna poltica especfica para mitigar este flagelo.
Asimismo sobre este tema solicito la actualizacin de estadsticas oficiales referidas a la
provincia de Tucumn.
RESPUESTA: SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA
DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO
En el marco del Programa sobre Fortalecimiento Institucional de los Observatorios
Provinciales del Observatorio Argentino de Drogas, se procedi a otorgar capacitacin a
personal local.
Asimismo, en el marco del Programa de Investigaciones del Observatorio Argentino de
Drogas correspondiente al ao 2005, la provincia mencionada particip de la Segunda
Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseanza Media (2005) que contiene una muestra
provincial y nacional y cuyos datos se adjuntan en ANEXO.
Por otra parte la Provincia de Tucumn participa con dos centros de tratamiento en el
Registro Continuo de Pacientes que tiene el Observatorio Argentino de Drogas. El informe
sobre el mencionado Registro estar disponible en 30 das.
AGUA POTABLE
Programa de Minimizacin de Riesgos por Exposicin a Arsnico
345. Informe si mediante la implementacin del Programa de Minimizacin de Riesgos por
Exposicin a Arsnico en agua de consumo, se obtuvieron cifras a nivel nacional y provincial
de personas afectadas por la enfermedad Hidro Arsenicismo Crnico Regional Endmico
(HACRE), detalle datos por jurisdicciones, impacto en cada una de ellas de la aplicacin de
tal programa, etc. En el caso especial de la provincia de Tucumn, informe lo mismo pero
desagregado por departamentos, municipios y comunas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

391

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

AGUA POTABLE
Acceso de la poblacin
346. Si se ha efectuado alguna gestin o adoptado alguna medida para que cuenten con
agua potable y saneamiento ambiental los habitantes de las localidades que carecen de
estos servicios, entre otras, a las sitas en la jurisdiccin de la Comuna de Alpachiri,
Departamento Chicligasta, de la provincia de Tucumn.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La obra Ampliacin de la Red de Agua Potable en Alpachiri, se encuentra con el Acuerdo
de Subsidio, firmado con el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento SePAPyS,
con fecha 29/08/05, por un monto de $ 403.219,80. A la fecha se est a la espera que el
SePAPyS, remita al ENOHSA la documentacin relativa al proceso licitatorio, para su
anlisis.
SISTEMAS DE POTABILIZACION DE AGUA
Informes varios
347. Sobre sistemas de potabilizacin de agua:
a) Si se tiene conocimiento del mtodo de tratamiento de potabilizacin de aguas residuales
que desarrolla el Instituto Europeo del Agua y del Suelo (IWB).
b) Si se estableci contacto desde algn organismo oficial nacional con los responsables
del Instituto Europeo del Agua y del Suelo (IWB).
c) De darse alguno de los supuestos precedentes, qu evaluacin tcnica, econmica y
social merece el mtodo del IWB.
d) En el supuesto que el PEN haya decidido su aplicacin, detalle en qu zonas de nuestro
pas se har efectivo.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CRISIS ENERGETICA
Informes varios
348. La Argentina, un pas productor de petrleo y con destileras instaladas, acaba de pasar
por una crisis de desabastecimiento de combustibles muy preocupante cuyo emergente mas
notorio fue la carencia de gasoil en el mercado interno. Hace diez das, este combustible, un
insumo crtico para el agro, la industria y el transporte, estuvo escaseando en muchos
puntos del pas, cuestin que deba haberse previsto puesto que en esta poca coinciden
varias zafras. Al respecto:
a) A entendimiento del PEN quienes son los responsables de esta crisis energtica?

Jefatura de Gabinete de Ministros

392

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

b) Informe si la Secretara de Defensa de la Competencia controlo y/o sanciono a las


petroleras, acusadas por los dueos de estaciones de servicios de cometer presuntas
irregularidades en la comercializacin del gasoil.
c) Detalle resultados de la implementacin del Plan Energtico presentado en 2004 que
tena como ejes la creacin de una petrolera estatal, inversiones por ms de 500 millones
de dlares para la construccin de gasoductos y un cronograma para la firma de nuevos
contratos con las privatizadas.
d) Informe resultados de la implementacin del Plan de Abastecimiento de Gasoil cuyo Art.
1 rezaba: "Exmese del Impuesto sobre los Combustibles Lquidos y el Gas Natural,
previsto en el Ttulo III de la Ley N 23.966 (t.o. 1998) y sus modificatorias y de la Tasa
de Gas oil establecida por Decreto N 802/2001 y sus modificatorios, en especial el
Decreto 652/2002, o el impuesto que en el futuro la reemplaceetc.
e) Informe sobre los resultados de la participacin de ENARSA en la poltica energtica
nacional.
f) Informe situacin financiera de las centrales generadoras, Central Trmica Gemes,
Central Trmica Patagnica y Central Dique, de la generadora hidroelctrica, Piedra del
guila, y de la transportadora Transpa.
g) Estado actual de las obras de la central nuclear Atucha II.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
b) La Secretara de Energa dio participacin oportuna a Defensa de la Competencia para
que intervenga en caso de que lo considerara pertinente por abusos, discriminacin,
desabastecimiento y otras irregularidades que se pudieran haber cometido y que no fueran
incumbencia de esta Secretara.
d) A partir de la promulgacin de la Ley, esta Secretara convoc a los agentes del mercado
a que hicieran sus pedidos de importacin para un primer lote de embarques de 200.000 m3.
De este volumen 35.000 m3 fueron asignados a Repsol YPF y el resto a Energa Argentina
S. A. (ENARSA).
El resto del volumen hasta completar los 800.000 m3 autorizados por la norma se asignarn
en diferentes partidas distribuidas en el tiempo (acorde a los picos de demanda) de acuerdo
a las necesidades y a los requerimientos de los agentes del mercado.
f) La Secretara de Energa no tiene responsabilidad primaria sobre la situacin financiera de
las empresas privatizadas. En el caso de las centrales en que existe participacin accionaria
del Estado Nacional, la informacin debe brindarla la Subsecretara de Servicios Financieros
del Ministerio de Economa y Produccin.
g) Se ha relanzado el Proyecto de la Central Nuclear Atucha II, y se est avanzando en
todos los frentes de trabajo. El estado de avance de las obras es de aproximadamente 81%,
y se espera poner en servicio la central en el Segundo semestre del ao 2010.
Vase, adems, la respuesta a la pregunta 272.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION

Jefatura de Gabinete de Ministros

393

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

b) Se generaron, en el marco de la Secretara de Comercio Interior, las reuniones necesarias


a fin de normalizar el abastecimiento de gas oil que se haba suscitado.
Resueltos los problemas logsticos manifestados y habindose verificado el normal
abastecimiento, se procedi a iniciar tareas de planificacin con el sector, a fin de que no se
vuelvan a repetir dichas circunstancias.
PLAN ENERGETICO
Precisiones
349. Cuando se presento el Plan Energtico se dijo que inclua:

La reparacin del segundo transformador de potencia de la central hidroelctrica de Ro


Grande.

La Compensacin de la tercera y cuarta lnea de alta tensin Comahue-Buenos Aires.

La Culminacin de las obras en las reas de concesin de las empresas transportistas


Transener, Distrocuyo, Transba, Transnoa, Transcomahue y Transpa, a partir de la
suscripcin de contratos de fideicomisos.

La Lnea de alta tensin de 500 Kw. de Choele Choel a una nueva estacin
transformadora en Puerto Madryn.

Produccin de gas natural a partir del acuerdo alcanzado con los productores para
garantizar el suministro a las distribuidoras hasta 2006.

Normalizacin de los precios de gas natural en boca de pozo.

El llamado a licitacin pblica internacional para el suministro de energa de Brasil por un


mximo de 500 megavatios/hora entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de este ao.

Adems se dijo que las medidas que se aplicaran en el corto y mediano plazo totalizaran
inversiones por 10.725 millones de pesos y consistan en:

Incremento de la capacidad de transporte del corredor de electricidad Santa Mara-Salto


Grande.

Plan nacional de transporte de energa elctrica, donde se incluyen obras de alta tensin
en distintos puntos del pas.

Acuerdo elctrico para la readaptacin del mercado elctrico mayorista hasta diciembre
de 2006.

Ampliaciones de transporte de gas natural

La construccin del gasoducto Patagnico, desde Comodoro Rivadavia hasta Esquel,


con una inversin de $ 197 millones.

La expansin del gasoducto San Martn, para conectar las reservas de gas del sur del
pas con el mercado.

Al respecto:
a) Detalle estado actual de cada uno de esos anuncios y en el caso de haberse concretado,
resultados logrados con ello.
b) Informe que previsiones efectivas se estn tomando para solucionar la carencia
estacional de energa elctrica, que en la temporada estival ponen al borde del colapso al
Jefatura de Gabinete de Ministros

394

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

sistema elctrico.
c) Si se tiene previsto aplicar algn plan para garantizar el normal suministro de gas a la
regin noreste del pas, a fin de cubrir la totalidad de las necesidades industriales,
comerciales y domiciliarias.
d) Se requiere informacin sobre el monto mnimo requerido de inversin en infraestructura
energtica que el Gobierno considera necesario para la normalizacin del funcionamiento
del sector, para el perodo 2006 2007.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) Ampliaciones de Transporte de Gas Natural. Ver planilla en Anexo: OBRAS DE
EXPANSIN EN TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN (hojas 1 a 3).
Idem respuesta a la pregunta 37 d). La Interconexin ya realizada permiti vincular el
Sistema Patagnico al Sistema Interconectado Nacional.
c) En la planilla en anexo indicada en el punto a) se incluyen obras y proyectos a ejecutar en
los sistemas de distribucin de gas natural en las provincias de Santa Fe, Corrientes y Entre
Ros.
d) Para el Fondo Fiduciario para el Transporte Elctrico Federal.
En lo que se refiere al Sector Elctrico, se adjunta en lo que sigue estado de situacin de las
obras citadas en el Plan Energtico Nacional 2004-2008.
ESTADO DE SITUACION DEL PROGRAMA DE GESTION DEL PLAN ENERGTICO
NACIONAL 2004-2008 A MAYO DE 2006.
Objetivos del Plan de Gestin
La dinmica de la gestin puso en evidencia que el problema del sector energtico
planteado luego de la declaracin de la emergencia econmica del ao 2002, era de
producto, tanto de gas como de energa elctrica.
El Programa de Gestin Energtico 2004-2008, impulsado por el Estado Nacional como
responsable de la satisfaccin de las necesidades de la poblacin, ha planteado las metas y
acciones que permitirn readecuar el esquema de oferta y abastecimiento de la demanda de
energticos.
Medidas de corto plazo cumplimentadas
Reparacin del 2 Transformador de Potencia de la C.H. Ro Grande Crdoba
En el mes de Mayo de 2005, entr en servicio el Transformador de Potencia de la Central
Hidroelctrica Ro Grande, que permiti incrementar la capacidad de oferta del sistema
elctrico en las horas pico en 700 MW.
El monto de la inversin fue del orden de 6.10 millones de pesos.
Un punto destacable lo constituye el fuerte y decidido apoyo a la industria local, que logr
participaciones en los suministros importantes y que conducen a generar la confianza
necesaria e imprescindible para transitar un camino hacia la reindustrializacin del pas, en
cuanto a su capacidad de produccin de equipamiento elctrico
Ampliacin Compensacin en el Transporte de Alta Tensin
Principales hitos.
Jefatura de Gabinete de Ministros

395

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Ampliacin de capacidad de transporte del corredor Comahue Buenos Aires por


ampliacin de capacitores serie de EETT de 500 kV Choele Choel y Olavarra

Compensacin capacitiva paralelo del corredor NEA-LITORAL-GBA, en las EETT Paso


de la Patria, Resistencia, Romang, Santo Tom y Gral Rodrguez.

Compensacin shunt para incrementar la capacidad de transporte del corredor ET


Rincn de Santa Mara-ET Salto Grande, en al menos 250 MW, para aumentar la
capacidad de traer energa desde Yacyret o desde Brasil.

Resolucin S.E. N 01/2003 Estado de Situacin


En cifras, el programa de la Resolucin SE N 1/2003 representa:

12 transformadores totalizando 1.270 MVA de transformacin

35 bancos de capacitores paralelo totalizando 813,5 MVAR de compensacin

3 reactores trifsicos totalizando 162 MVAr de compensacin

2 adecuaciones con interruptores de 500 KV

10 bobinas de onda portadora

21 Transformadores de Intensidad de salida de lneas

2 automatismos de desconexin automtica de demanda

700 MW de generacin puestos disponibles al Sistema Elctrico

16 provincias beneficiadas con las obras

8 concesionarios contratados para la realizacin de las obras

220 ordenes de compra de equipos

20 proveedores de equipos y servicios

125 millones de pesos de presupuesto

91 millones de pesos de inversin

27,2 % de reduccin de los precios respecto del presupuesto

61 millones de pesos en compra de equipos

32 millones de pesos contratados a fabricantes nacionales de equipos

El programa autoriz obras por $ 123.6 millones, las obras autorizadas y contratadas
representan un presupuesto autorizado de $ 108.4 millones, habindose ahorrado respecto
del presupuesto previsto un equivalente del 28 % del autorizado.
Elevacin nivel embalse Yacyret
Programa de elevacin del nivel de embalse hasta cota prevista de 83 msnm requiere obras
complementarias y acciones conexas
Cotas Intermedias de Yacyret

80 m.s.n.m en el ao 2007

83 m.s.n.m en el ao 2008

Central Nuclear Atucha II

Jefatura de Gabinete de Ministros

396

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

El monto para llegar a la finalizacin de dicha central nuclear alcanza los 1.418 millones de
pesos.
Se mantiene un cronograma de 52 meses de trabajo, por lo que lleva su puesta en
operacin al ao 2010.
La potencia neta a entregar a la red es de 692 MW.
En el caso particular de Atucha II, los recursos necesarios para su terminacin tendrn dos
orgenes: En primer trmino, habr aportes al Fideicomiso del Presupuesto Nacional (por
489 millones de dlares hasta el ao 2010). Hay que destacar que estos aportes se harn
como prstamos del Tesoro reembolsables a partir de la puesta en marcha de la Central con
el producido de la energa generada por la misma, con lo cual el proyecto repagar los
aportes recibidos de la Nacin con generacin genuina de fondos.
Adems, Nucleoelctrica Argentina SA aportar al proyecto durante su ejecucin fondos
propios (por ms de 200 millones de dlares). Los dems generadores elctricos hacen un
aporte destinado a adquirir acciones de los dos ciclos combinados de 800 Megavatios cada
uno que se construirn en las localidades de Campana y Rosario, aporte consistente en el
65% de la diferencia entre su costo operativo y el valor de mercado de su produccin actual.
Nucleoelctrica Argentina SA aportar un monto calculado de la misma forma con destino a
la construccin de Atucha II a travs del mismo fideicomiso.
Con este objeto el Poder Ejecutivo Nacional ha dictado el Decreto 217/06 el 27 de febrero de
este ao, por el cual se aprueba el Contrato de Fideicomiso Plan de terminacin de Atucha
II. Este fideicomiso cuenta con dos cuentas operativas destinadas cada una de ellas a
recibir los dos tipos de aportes mencionados.
De esta forma el Gobierno Nacional ha utilizado la herramienta fideicomisaria para asegurar
el completamiento de este proyecto esencial para la Nacin, asegurando por un lado la total
transparencia en el manejo de los fondos correspondientes y por el otro brindando una
garanta de disponibilidad de fondos para el pago de las obligaciones emergentes de los
compromisos a asumir.
Proyectos hidroelctricos Revisin
Se est realizando una revisin de los proyectos hidroelctricos existentes de mdulos
superiores a los 400 MW
Entre ellos, los binacionales de Garab (con Brasil) y Corpus Christi (con Paraguay)
Se identificarn y clasificarn los distintos proyectos en funcin del beneficio social de los
mismos.
Plan Federal de Transporte-Estado de Situacin
Respecto al Plan Federal de Transporte I, cabe aclarar que en marzo de 2006 comenz su
operatoria comercial la interconexin Choele Choel Puerto Madryn, que conecta los
sistemas del MEM con el MEMSP, de tal manera que ahora se tiene un nico sistema y un
nico mercado interconectado. Inversin Total: 281 millones de pesos, 354 km de lnea de
500 kV.
Se ha iniciado en enero 2006, la obra de la interconexin Puerto Madryn Pico Truncado. El
Monto de la inversin total es del orden de 461 millones de pesos. Con un plazo de
realizacin de 22 meses, 543 km de lnea de 500 kV.

Jefatura de Gabinete de Ministros

397

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Tambin se inici en febrero 2006, la denominada lnea minera Mendoza San Juan, con
un plazo de realizacin de 14 meses y cuya finalizacin esta prevista para abril de 2007. La
inversin total alcanza los 141 millones de pesos, 175 km de lnea de 500 kV..
En junio 2006 comenz la ejecucin de la Tercera Lnea de Yacyret cuya finalizacin est
prevista para diciembre de 2007 y cuyo monto total alcanza los 1.400 millones de pesos, 920
km de lnea de 500 kV..
La lnea Recreo-La Rioja se inici en abril de 2006 y su finalizacin est prevista en octubre
de 2007. EL monto total de la inversin es de 119 millones de pesos, 190 km de lnea de 500
kV.
La Interconexin NEA-NOA tiene prevista el inicio de la obra en el segundo semestre del
2006 y finalizacin en el segundo semestre de 2009, con un monto estimado de 1.500
millones de pesos, 1.160 km de lnea de 500 kV.
La Interconexin Comahue-Cuyo tiene previsto el inicio de la obra en el segundo semestre
de 2006 y la finalizacin en el segundo semestre de 2008, 708 km de lnea de 500 kV.
La Interconexin Pico Truncado-Ro Gallegos-Ro Turbio tiene previsto su inicio en el
segundo semestre de 2006 y la finalizacin en el segundo semestre de 2008, 700 km de
lnea de 500 kV entre Pico Truncado y Ro Gallegos .
FONDO PARA INVERSIONES NECESARIAS QUE PERMITAN INCREMENTAR LA
OFERTA DE ENERGA ELCTRICA EN EL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA.
FONINVEMEM
La SECRETARIA DE ENERGIA, ha propulsado la construccin de dos Centrales de
Generacin de Energa Elctrica, Ciclo Combinado, con ms las obras conexas necesarias
para el abastecimiento de la demanda de ese fluido.
Normas especficas convocan a Agentes Privados para participar de dichos proyectos, tanto
para el aporte de capital como en la gestin de contratacin y en la construccin, operacin
y mantenimiento de las centrales, constituyendo Sociedades Generadoras con esos fines.
Convocatoria: Res SECRETARIA DE ENERGIA N 1427/2004, 622/2005, 663/2005 y
751/2005 y 1193/2005.
La respuesta de los Agentes de la Oferta, Generadores del MEM, que aceptaron la adhesin
definitiva correspondiente al Anexo de la Res S.E N 1193 de 2005 a los efectos de iniciar el
proceso de construccin, operacin y mantenimiento de dos centrales ciclo combinado con
una capacidad total de 1.600 MW fue del 89.3 %.
Esto llev a la creacin de un cargo transitorio para la confirmacin del FONINVEMEM
mediante Res S.E N 1866/2005.
Posteriormente a ello se emitieron las Resoluciones S.E N 2019/2005, conformando el
Grupo de Asesoramiento de la Res SE N 1193/05, la Res SE N 171/2006 que adems
aprob los estatutos sociales de las Termoelctricas General San Martn S.A y General
Belgrano S.A, a construirse con dicho Fondo, que se ubicarn en cercanas de Campana
Provincia de Buenos Aires, y Timbes, Cercana a Rosario, Provincia de Santa Fe.
La ltima Resolucin al respecto es la SE N 229/2006 y por la misma se instruye a
CAMMESA a incluir en el precio de la energa para la energa realmente consumida por los
agentes demandantes del MEM y MEMSP el cargo transitorio para la conformacin del
FONINVEMEM.

Jefatura de Gabinete de Ministros

398

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

En relacin a los Fondos que recibe EMPRENDIMIENTOS ENERGTICOS BINACIONALES


SOCIEDAD ANNIMA (EBISA), por le energa proveniente del APROVECHAMIENTO
HIDROELCTRICO BINACIONAL SALTO GRANDE, los mismos se utilizan para satisfacer
las demandas de pagos del denominado Plan de Accin Plurianual de Mantenimiento de
Activos abarcativo hasta el ao 2010 inclusive, en el que se asignan las erogaciones
estimadas que corresponden a las obras y trabajos descriptos como En vas de Ejecucin,
en Etapa de Decisin y en Etapa de Estudio, segn fuera informado por la Comisin
citada, y que se encuentran en permanente anlisis por parte de la SECRETARIA DE
ENERGIA, quien define la transferencia de los fondos en funcin de anlisis tcnicos y
econmicos.
PROVISION DE GAS
Informes varios
350. Srvase informar:
a) Cules son las inversiones planeadas para el sector del gas?
b) Cundo se efectuaron las ltimas inversiones en el sector y que reas abarcaron?
c) Cules son los controles que se van a efectuar para evitar el desabastecimiento?
d) Qu volumen de gas se exporta?
e) Con respecto a la provisin de gas para la industria, cual es el estado de situacin de la
regin noroeste de nuestro pas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) Transporte de Gas Natural
Mediante Decreto del PODER EJECUTIVO NACIONAL N 180/04 se crea el Fondo
Fiduciario para atender inversiones en Transporte de Gas Natural. La Resolucin del
MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS N
185/04, establece las bases tcnico-legales para realizar ampliaciones en los sistemas de
transporte y distribucin de gas, y mediante la Resolucin de la SECRETARIA DE ENERGIA
N 663/04 se aprueba un Reglamento de Contrataciones para las obras incluidas en el
Programa de Participacin en el Fideicomiso.
Por aplicacin de la normativa antes sealada, la Secretara de Energa impuls la
realizacin de concursos abiertos de capacidad de transporte para determinar las demandas
de transporte requeridas por el mercado.
De las ofertas recibidas en los Concurso Pblicos TGN N 01/2005 y TGS N 02/2005, surge
el siguiente detalle de los volmenes a considerar en el proyecto integral de expansin a
elaborar por las transportistas, para el perodo 2006 - 2008:
Sistema

Capacidad de m3 al da

Gasoducto Norte (TGN)

9.274.002

Gasoducto Centro Oeste (TGN)

4.584.679

Total Concurso 01/2005 (TGN)

13.858.681

Gasoducto San Martn (TGS)

5.857.840

Jefatura de Gabinete de Ministros

399

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
Gasoducto Neuba II (TGS)

645.257

Total Concurso 02/2005 (TGS)

6.503.097

TOTAL CONCURSOS

20.361.778

Vase, adems, la respuesta a la pregunta 197 y el cuadro Anexo RESUMEN OBRAS DE


EXPANSION TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.
b) Vase la respuesta a la pregunta 197 y el cuadro Anexo.
c) Estando en vigencia las Pautas de Despacho oportunamente establecidas, se mantiene
un permanente contacto operativo con la Secretara de Energa de la Nacin, a los efectos
de introducir aquellas variantes que permitan flexibilizar las citadas Pautas, para evitar el
desabastecimiento. Vase, adems, la respuesta a la pregunta 108.
d) Capacidad total de exportacin: 27.561.000 Sm/da.
Promedio de gas natural exportado en el mes de mayo/06: 14.688.000 Sm/da
e) Durante el ao 2005 se concretaron obras de expansin de capacidad de transporte del
gasoducto Norte por un total de 1.800.000 m/da, que comprenden 200.000 m/da para
Salta, 700.000 m/da y 900.000 m/da para la regin Centro, que permitir dar satisfaccin
a la demanda requerida en los concursos del ao 2004.
En lo que se refiere al up stream, se debe sealar lo siguiente:
a) Respecto de las inversiones planeadas para el sector del gas para el ejercicio 2006 para
el up stream, explotacin, cabe informar que an no ha concluido el reclamo de informacin
hacia las Concesiones.
b) Respecto de la informacin existente sobre ltimas inversiones solo pueden brindarse
datos oficiales en aquellos casos en que se han podido verificar las inversiones realizadas.
En la medida que las tareas de control no han concluido, solo se pueden brindar datos
provisorios. En particular para los aos 2003 y 2004 la informacin que se cuenta se
muestra en los siguientes Cuadros.
Ao 2003 *

Austral
Cuyana
Golfo San Jorge
Neuquina
Noroeste
Total

Explotacin Exploracin
Complementaria
(millones de $)
210,6
8,0
30,7
1,6
638,6
11,8
498,9
58,4
24,2
7,6
1403,0

87,4

Total

218,6
32,3
650,4
557,3
31,8
1490,4

(*) Informacin provisoria sujeta a verificaciones.

Jefatura de Gabinete de Ministros

400

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
Explotacin
Ao 2004 *

Exploracin
Complementaria

Total

(millones de $)
Cuenca Austral

245,4

5,9

251,3

39,9

8,5

48,4

Golfo San Jorge

748,2

12,0

760,2

Neuquina

703,2

91,5

794,7

Noroeste

55,5

0,1

55,6

1792,2

118,0

1910,2

Cuyana

(*) Cifras Provisorias sujetas a tareas de Verificacin

A esta informacin debera agregarse la inversin en permisos de exploracin, y las


inversiones realizadas en reas de jurisdiccin federal.
FONDOS FIDUCIARIOS
Criterios del PEN para subsidiar actividades
351. Por fondos fiduciarios, el Gobierno nacional maneja unos 4.169 millones de pesos, sin
control parlamentario. Ellos representan un 4.46 % del total de gastos de la administracin
federal, al respecto, Cul es el criterio del Poder Ejecutivo para implementar subsidios a
diversas actividades, puesto que algunos observadores advierten que se estn utilizando
como herramienta para combatir indirectamente la inflacin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CONTAMINACION INDUSTRIAL
Planes o Programas
352. Se est elaborando algn Plan o Programa de Descontaminacin Industrial? Con
qu alcance, con cuales aportes, qu medidas de fondo tomara, cuando se implementar a
nivel nacional, a efectos de resolver y remediar los perjuicios provocados por la
contaminacin del medio ambiente? Qu acciones se ejecutaron hasta el momento a
efectos de prevenir aquellas conductas que lesionan el derecho constitucional a gozar de un
ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano?

Jefatura de Gabinete de Ministros

401

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE


Desde fines de 2004 se han puesto en funcionamiento programas de produccin limpia y
competitividad empresarial, orientados a grupos de empresas e instituciones segn criterios
sectoriales y/o geogrficos, llevados adelante por la Unidad de Produccin Limpia y
Consumo Sustentable (UPLyCS) de la SAyDS.
Los programas de Produccin Limpia y Competitividad Empresarial se inician con la firma de
acuerdos marco entre la SAyDS y la autoridad provincial o, en algunos casos, con la entidad
representativa del sector productivo en cuestin, al que la empresas luego adhieren de
manera voluntaria.
El objetivo del Programa es mejorar el desempeo ambiental de las empresas y por ende
su competitividad- a travs de la optimizacin en el uso de recursos, materias primas e
insumos, del incremento de la eficiencia de los procesos de produccin, la adecuacin
progresiva al marco regulatorio y la identificacin de ahorros y beneficios que inciden
directamente en la competitividad de las empresas.
La UPLyCS presta asistencia tcnica y capacitacin, tanto para las empresas asociadas al
programa como para la autoridad ambiental provincial que sea contraparte del mismo. El
programa se divide en tres tramos: el primero es de autoevaluacin, diagnstico y
determinacin del plan de accin (con cronograma y metas); el segundo tramo es para la
implementacin de las acciones iniciales (generalmente las de nulo o bajo nivel de
inversin); y el tercer tramo es una evaluacin y plan de mejora continua.
Los programas cuentan con una gua metodolgica de PL que tiene como finalidad
primordial generar informacin consolidada e inspirar a las empresas en el desarrollo de las
actividades de produccin limpia y competitividad empresarial, basadas en la autogestin. La
metodologa aplicable se basa en una revisin integral de la empresa y de sus procesos
productivos, para identificar reas donde el consumo de materia prima, agua, energa, la
utilizacin de materiales peligrosos y la generacin de residuos puedan ser potencialmente
reducidos u optimizados.
Actualmente hay aproximadamente 150 empresas de diversos sectores productivos
(minera, pesca, frigorficos, vinos, galvanoplastia, curtiembres, azucarera, forestoindustria,
entre otros) trabajando en los programas, en las provincias de Jujuy, San Juan, Santa Fe,
Chaco, Misiones, Buenos Aires y Santa Cruz. Puede accederse a mayor informacin sobre
el estado de avance de dichos programas en www.medioambiente.gov.ar/?idarticulo=909
Asimismo, y en el marco de lo dispuesto por la Ley General del Ambiente N 25.675, en el
sentido de que la poltica ambiental nacional deber establecer elementos y mecanismos
adecuados para la minimizacin de riesgos ambientales, para la prevencin y mitigacin de
emergencias ambientales y para la recomposicin de los daos causados por la
contaminacin ambiental, la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable est
implementado el Programa para la Gestin Ambiental de Sitios Contaminados (ProSiCo).
El objetivo general del Programa es el de producir una herramienta de gestin con
capacidad para identificar, sistematizar, calificar y cuantificar procesos de deterioro
ambiental por contaminacin y definir las estrategias de prevencin, control y recuperacin
de sitios contaminados por actividades industriales, agropecuarias, urbanas y de servicios,
desarrollando conjuntamente el soporte regulatorio indispensable bajo el concepto de
presupuesto mnimo ambiental.
Se desarrolla bajo la coordinacin institucional y poltica de la Subsecretara de Planificacin,
Ordenamiento y Calidad Ambiental y la conduccin operativa de la Direccin de Prevencin

Jefatura de Gabinete de Ministros

402

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

y Gestin de la Contaminacin y de la Unidad de Investigacin y Desarrollo Ambiental, las


que operan en coordinacin con los organismos ambientales provinciales en las instancias
de implementacin del Programa la que se realiza a travs de cinco proyectos:

PROYECTO 1: Inventario Nacional de Sitios Potencialmente Contaminados


Tiene como objetivo efectuar un relevamiento sistemtico de sitios potencialmente
contaminados sobre una base georeferenciada para todo el pas con la participacin de
los gobiernos provinciales, de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y nacional.

PROYECTO 2:
Contaminados

Caracterizacin

de

Sitios

Listado

Prioritario

de

Sitios

Tiene por objeto primario la obtencin del Listado Prioritarios de Sitios Contaminados,
documento base para toma de decisiones y evolucin de los planes de accin
establecidos en el Plan Nacional de Recuperacin de Sitios Contaminados y Prevencin
de la Contaminacin.

PROYECTO 3: Plan Nacional de Recuperacin de Sitios Contaminados y


Prevencin de la Contaminacin
Implica la elaboracin de estrategias de accin para la recuperacin de sitios
contaminados y la prevencin de procesos de contaminacin de sitios. En esta etapa se
identificarn reas crticas o significativas para la ejecucin de Programas Ambientales
Demostrativos como casos piloto por regin. Cubre asimismo, la identificacin de fuentes
de financiamiento y de asistencia tcnica para la ejecucin de los PAD, y la elaboracin
de procedimientos para la evaluacin del impacto ambiental y territorial de las acciones
desarrolladas en las reas demostrativas.

PROYECTO 4:
Contaminados.

Bases

Normativas

para

la

Adecuada

Gestin

de

Sitios

Este Proyecto, comprende el relevamiento y revisin analtica del escenario normativo


vigente en nuestro pas en la materia, la identificacin de debilidades y necesidades
criticas de desarrollo normativo, evaluacin y seleccin estratgica de alternativas
regulatorias, as como la elaboracin de propuestas regulatorias concretas que brinden
una herramienta para dar solucin a la Gestin Ambiental de los Sitios Contaminados.

PROYECTO 5: Sistema de Vigilancia Ambiental sobre Sitios Potencialmente


Contaminados
Establecido a partir del INSiPoC, el estado actual de un sitio en un estadio al que puede
denominarse base 0, y del PNRSCyPC, las estrategias bsicas de prevencin y
recuperacin, se prev proveer un Sistema de Informacin de la evolucin de los
principales parmetros asociados a la calidad de las matrices involucradas a travs de un
Sistema de Vigilancia sistemtico y permanente.

El ProSiCo tiene una proyeccin de ejecucin inicial a cinco aos, pero no tiene una fecha
de finalizacin ya que para la ltima etapa del programa que es la de remediacin, como as
tambin la de vigilancia y monitoreo no puede sealarse plazo, tratndose de un proceso
continuo.
Este Programa, ha sido puesto a consideracin del Consejo Federal de Medio Ambiente, en
oportunidad de su 43 Asamblea Ordinaria del 15 y 16 de Diciembre de 2005. Asimismo se
ha dado inicio, y conforme lo previsto en el cronograma correspondiente, a la ejecucin del
Primer Proyecto, el Inventario Nacional de Sitios Potencialmente Contaminados.

Jefatura de Gabinete de Ministros

403

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

En el marco de este proyecto fueron convocados los organismos ambientales provinciales al


Primer Taller Interjurisdiccional de Sitios Contaminados, el que tuvo lugar los das 3 y 4 de
mayo de 2006. En la sede de la SAyDS. De este modo se ha iniciado la elaboracin conjunta
nacin-provincias de la metodologa para la elaboracin del Inventario, previndose un
prximo taller en el mes de septiembre del corriente ao en el cual se dar inicio a la
ejecucin misma del inventario cuya finalizacin se estima hacia mediados del ao 2007.
Complementariamente se han encarado gestiones de bsqueda de fuentes de
financiamiento en particular para las etapas comprendidas por los Proyectos 2
(Caracterizacin de Sitios y Listado Prioritario de Sitios Contaminados) y 3 (Plan Nacional de
Recuperacin de Sitios Contaminados y Prevencin de la Contaminacin) cuyo comienzo
segn el cronograma propuesto se estima hacia mediados del ao 2007.
LICEOS MILITARES
Posicin del PEN
353. El presidente Nstor Kirchner le asegur al gobernador de Mendoza, que 'no tiene
pensado ninguna reestructuracin en los liceos militares, sin embargo la Ministra de
Defensa Dra. Nilda Garre, dejo traslucir en una entrevista televisiva que seria el Ministro de
Educacin de la Nacin quien resolvera la suerte de esos colegios. Al respecto, informe si
esto es as, cual es el criterio, opinin y/o decisin de este Ministro u otro funcionario sobre
el tema.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
No est previsto cambiar la situacin actual de los liceos militares.
CICLOS LECTIVOS EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Cumplimiento
354. Srvase informar:
a) Si son de conocimiento del Poder Ejecutivo nacional, que entre las diversas causas que
provocan e impiden el normal desenvolvimiento de los perodos lectivos en la provincia
de Tucumn, se hallan las vacantes producidas por las designaciones no efectuadas.
b) Y en su caso, si se ha realizado alguna gestin o existe alguna medida que se deba
adoptar o se haya adoptado, para que se efecten en tiempo y forma los nombramientos
de aquellos recursos humanos que precisa el sistema educativo provincial.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
a) Respecto de las vacantes por designaciones no efectuadas en la Provincia de Tucumn,
se detalla el estado de situacin de acuerdo con los informes producidos por las autoridades
educativas de esa jurisdiccin.
Las designaciones de horas ctedra (40 minutos) vacantes que garantizan el normal
desenvolvimiento de los perodos lectivos en los establecimientos educativos de la Provincia
en los diferentes niveles y modalidades, se efectan en el debido tiempo y forma segn la
normativa vigente.

Jefatura de Gabinete de Ministros

404

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

No obstante, existen horas ctedras que continan vacantes por el planteo de diferentes
situaciones:

La mayor dificultad para la toma de horas en EGB 3 y Polimodal es que se ofrecen horas
ctedras segn la carga horaria de los espacios curriculares en las diferentes
modalidades. Esto es, no se ofrecen cargos de 12 horas ctedra sino de un nmero
menor de horas. Segn lo expuesto, los docentes deberan hacerse cargo de dos o tres
horas ctedra, lo que no le resulta redituable econmicamente.

En el interior de la provincia, en escuelas localizadas en zonas rurales, algunas


secciones funcionan en grados asociados debido a la baja matrcula de cada ao. Los
docentes no aceptan ya que estaran hacindose cargo de la mitad de las horas que
corresponderan trabajar en dos secciones diferentes.

En el caso de escuelas que se encuentran agrupadas en circuitos de itinerancia, los


cargos son aceptados y renunciados a los pocos das. Esto se debe a que el docente
comprueba en terreno la falta de transporte o de vas de acceso para llegar regularmente
a la escuela donde fue originariamente asignado.

b) Medidas adoptadas para superar las situaciones antes descriptas

Los nombramientos se realizan a travs de Escuelas Ncleo, lo que asegura que las
designaciones de horas ctedra vacantes se cubran con recursos humanos domiciliados
prximos al lugar geogrfico en el que se encuentra la escuela.

Se concentraron las horas ctedras ofrecidas, adecuando la organizacin horaria de las


instituciones para reducir el nmero de viajes que el docente debe realizar a la escuela.
Esta medida adems incidi sobre la reduccin de inasistencia de los docentes.

Se emitieron Resoluciones N 870/5 y N 1140/5 que autorizan respectivamente a la


Junta de Clasificacin de Educacin Tcnica, Agrotcnica y No Formal y a la Junta de
Clasificacin de EGB 3 y Polimodal a designar en lugares aislados a los mismos
docentes de las instituciones donde existen horas vacantes para que puedan incrementar
horas en el curso subsiguiente.

Se emiti la Res. N 1180/5 que determina que los espacios curriculares de Tutora y
Espacios de Definicin Institucional, Formacin Moral, Religin sean cubiertos por un
docente de la misma escuela, previa presentacin de un proyecto que debe ser aprobado
por la institucin y posterior elevacin de propuesta de designacin a la Junta de
Clasificacin para que se proceda al nombramiento.

En escuelas transferidas de la Nacin se autoriz el incremento de horas en las mismas


instituciones dando cumplimiento al art. 113 del Estatuto del Docente Nacional, siempre
que no se produzca incompatibilildad.

Otras gestiones y medidas adoptadas para asegurar en tiempo y forma la cobertura de


necesidades de recursos humanos:

En la provincia se aceler los nombramientos a travs de la creacin de las Escuelas


Ncleo y las Juntas de Clasificacin Inicial y Primaria, de EGB 3 y Polimodal, de
Educacin Tcnica, Agrotcnica y No Formal y Superior, Especial y Artstica.

Implementacin del Registro de Plazas mediante un sistema de informatizacin.

Reubicacin de profesores que quedaron en disponibilidad por cierre de secciones,


reacomodamiento de turno o pase de EGB 3 localizada a modalidad de itinerancia.

Jefatura de Gabinete de Ministros

405

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Localizacin de profesores con disponibilidad horaria para cubrir horas de reemplazo.

Los problemas de cobertura se agilizan con comunicacin constante y oportuna tanto con
Junta de Clasificacin como con las escuelas

Se convocaron reiteradamente llamados abiertos hasta lograr la cobertura de


horas/ctedra vacantes.

POLITICA EDUCATIVA
Estadsticas esenciales de la provincia de Tucumn
355. Datos de Escolarizacin, desercin, desgranamiento, y repitencia, de la provincia de
Tucumn.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
La informacin solicitada se adjunta en Anexo.
PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA
Precisiones sobre la provincia de Tucumn
356. Precisiones con respecto a la provincia de Tucumn, cuantas y cuales son las escuelas
asistidas, cantidad de alumnos, evaluacin de resultados, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
El total de escuelas incorporadas al PIIE de la Provincia de Tucumn es de 125, segn el
siguiente detalle:

80 incorporadas en el 2004.

20 incorporadas en el 2005.

25 incorporadas en el 2006.

El total de alumnos que asiste a escuelas PIIE en la Provincia de Tucumn, al 21 de junio de


2006 es de 85.600.
A continuacin, se especifican las acciones del PIIE 2005:

$79.900.- para la compra de tiles escolares. Este monto se distribuye segn la matrcula
de cada escuela.

$2.500.- de Iniciativas escolares en el primer semestre del ao, y $2.500.- en el segundo


para cada escuela. Son $5.000.- para cada escuela durante el ao 2005 ($505.000.- de
transferencia total).

Construccin / reforma y equipamiento de 102 gabinetes informticos con un costo de


$25.000.- c/u (para las escuelas 2004 que no han recibido equipamiento y para todas las
escuelas 2005).

102 bibliotecas escolares con 343 textos para cada una de las escuelas (segundo
semestre del ao, una para cada escuela).

Jefatura de Gabinete de Ministros

406

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

102 diccionarios enciclopdicos Real Academia Espaola (uno por cada escuela).

306 mapas murales (uno de la Repblica Argentina, uno del Continente Americano, y un
Planisferio para cada escuela).

13.732 kits UNICEF (uno por alumno de 1er grado de las 102 escuelas).

28.426 libros de 2do y 3er ao.

448 sets de pizarrn distribuidos segn matrcula entre las 102 escuelas.

102 ejemplares de la Constitucin Nacional distribuidos segn matrcula entre las 102
escuelas.

Para toda la Provincia de Tucumn se transfiri en 2005, para Capacitacin, $133.835.que incluye honorarios de asistentes jurisdiccionales, visitas a escuelas, seminarios
regionales y encuentros de capacitacin para docentes y directivos.

EDUCACION AMBIENTAL
Inclusin en los planes educativos
357. Si se incluy su incorporacin en los planes de educacin formal y no formal
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
Tanto en los CBC, en los Ncleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), como en los Diseos
Curriculares vigentes en las diferentes Jurisdicciones, estn incluidos contenidos relativos a
educacin ambiental, desde el Nivel de Educacin General Bsica hasta el ciclo Polimodal.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
La incorporacin de la Educacin Ambiental dentro de los mbitos formal, no formal e
informal se est realizando, fundamentalmente y de manera progresiva, a travs de acciones
conjuntas entre la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de
Educacin, Ciencia y Tecnologa
Dichas acciones tienen por finalidad coadyuvar a la instalacin, fortalecimiento y
consolidacin del tratamiento sistemtico del tema ambiental en las distintas formas y
niveles de los procesos educativos, de manera tal que se efectivice un incremento sensible
de las capacidades de la sociedad para asumir los derechos y obligaciones que devienen de
la aplicacin efectiva de los principios e instrumentos de gestin enunciados en la Ley
General del Ambiente para el logro del desarrollo sustentable de la Repblica Argentina.
En este contexto, el objetivo es elaborar y ejecutar cooperativa y coordinadamente planes,
programas, proyectos y actividades para lograr:

La insercin de la dimensin ambiental en todos lo niveles educativos.

El diseo, formulacin y/o puesta en accin de instrumentos normativos y operativos de


educacin ambiental.

El diseo y puesta en operacin de un sistema de formacin y concientizacin ambiental.

En abril de 2006, la representacin oficial argentina en el V Congreso Iberoamericano de


Educacin Ambiental realizado en la ciudad de Joinville, Brasil, present de manera conjunta

Jefatura de Gabinete de Ministros

407

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

por los dos organismos la postulacin del pas para la realizacin del VI Congreso
Iberoamericano a realizarse en el ao 2008, la cual fue aceptada.
Acciones con las distintas reas del Ministerio de Educacin
1. Secretara de Educacin:
1.1. Coordinacin para el trabajo conjunto en las componentes educativas de los
Programas de la Secretara:

Agenda 21 Escolar en Municipios.

Proyecto Prevencin de la contaminacin costera y gestin de la biodiversidad


marina: Cuadernos Educativos Regionales.

Proyecto Bosques Nativos y reas Protegidas: Validacin de Gua de


Formacin de Formadores.

1.2. Trabajo conjunto en la capacitacin docente en temas de Educacin Ambiental a


travs de los Institutos de Formacin Docente.
1.3. Articulacin para la distribucin de material educativo ambiental por parte del
Ministerio.
1.4. Articulacin con el Consejo Federal de Cultura y Educacin para coordinar polticas
y acciones de Educacin Ambiental, en forma curricular y sistemtica, a partir del
anlisis de las causas de los principales problemas ambientales dentro de un
contexto regional y local.
1.5. Participacin en la discusin referida a la modificacin de la Ley Federal de
Educacin.
1.6. Articulacin y participacin conjunta en la elaboracin de la Estrategia Nacional de
Educacin Ambiental.
En el marco del 2 Congreso Nacional de Educacin para el Desarrollo Sustentable,
organizado por CTERA, a realizarse en Chapadmalal en octubre de este ao se
incorporar un Seminario-Taller de discusin del Proyecto de Trabajo para iniciar
este proceso de construccin colectiva.
1.7. Organizacin y participacin conjunta en el VI Congreso Iberoamericano y Caribeo
de Educacin Ambiental-2008.
2. Secretara de Polticas Universitarias:
Inclusin, dentro de las prioridades de la Secretara, de lo ambiental como experiencia piloto
a ser transmitida al sistema universitario.
3. SECyTCONICET:
3.1. Solicitud y anlisis de la necesaria reorientacin de la investigacin en funcin de
las prioridades ambientales, promoviendo el inventario de temas existentes de
inters ambiental.
3.2. Inicio de un proceso continuo y permanente de cooperacin, complementariedad e
integracin entre la Secretara y los mximos organismos nacionales
pertenecientes a los sectores acadmicos, cientficos y tecnolgicos.
Tiene por finalidad intensificar el fortalecimiento de las capacidades nacionales y la
construccin de conocimientos, en el marco del desarrollo sustentable, sobre las
condiciones del ambiente en nuestro pas, el estado en que se encuentran los
Jefatura de Gabinete de Ministros

408

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
recursos naturales, la calidad de vida de la poblacin, y el crecimiento econmico.
Se propone un accionar conjunto en materia de formacin, investigacin y difusin
sobre temas ambientales prioritarios de mutuo inters y una puesta en comn de
polticas, planes, programas y prcticas ambientales innovadoras en los sectores
mencionados en el prrafo inicial.

3.3. Articulacin e implementacin con programas especficos financiados por las


agencias del rea: PICTOS, PAV, etc.
3.4. Ejecucin con el CONICET de un programa de fortalecimiento ambiental con la
Secretara con financiamiento internacional.
3.5. Comienzo del diseo de un trabajo de lneas de base con el Municipio de
Gualeguaych en coordinacin con la Provincia de Entre Ros.
3.6. Material Bibliogrfico: Inicio de la elaboracin de Cuadernos Educativos para
docentes.
4. Programa Agenda 21 Escolar en Municipios.
Es un Programa de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el cual colabora
el Ministerio de Educacin. Est dirigido en primer lugar al mbito formal (escuelas) pero al
extenderse fuera de sus lmites, involucrando a la comunidad en su conjunto, incluye a la
educacin no formal y la informal.
4.1. Objetivo general del Programa:
Integrar valores y actitudes de respeto ambiental en la comunidad escolar, y por
extensin en el resto del Municipio, como vehculo integrador de la planificacin local en
trminos de sostenibilidad.
4.2. Objetivos especficos:
4.2.1. Lograr un compromiso efectivo de la comunidad educativa en su conjunto con
la mejora ambiental del sector en el que estn ubicados a partir de la
adquisicin de conocimientos y capacidades, de manera abierta, para la
comprensin del entorno e intervencin en el mismo.
4.2.2. Aplicar en la evaluacin y solucin de problemas ambientales locales concretos
marcos conceptuales que tomen en cuenta la totalidad de los componentes del
ambiente (natural, cultural, tecnolgico, social, econmico, poltico, moral y
esttico) y sus interrelaciones desde una concepcin de desarrollo sustentable.
4.2.3. Estimular el diseo y evaluacin de diversas metodologas y contenidos
ambientales en los subsistemas escolares.
4.2.4. Fortalecer el vnculo de la escuela con la comunidad.
4.2.5. Favorecer en todos los niveles una participacin responsable y eficaz de la
poblacin en la concepcin y aplicacin de las decisiones que ponen en juego
la calidad del medio natural, social y cultural.
4.2.6. Incentivar la participacin de instituciones afines a la temtica ambiental en
acciones de apoyo a la educacin ambiental en el subsistema escolar.
4.2.7. Desarrollar una conciencia tica sobre la biodiversidad natural y la diversidad
cultural para mejorar los comportamientos.
4.2.8. Coordinar las acciones con las principales reas gubernamentales nacional,

Jefatura de Gabinete de Ministros

409

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
provinciales, municipales y de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES,
en las reas de Educacin y de Medio Ambiente, en el marco del CONSEJO
FEDERAL DEL MEDIO AMBIENTE (COFEMA) y del CONSEJO FEDERAL DE
EDUCACIN (COFECE).

4.2.9. Gestionar y gerenciar, ante entidades financieras y organismos internacionales


y nacionales, programas de financiamiento de las acciones y objetivos del
Programaos que sean considerados prioritarios para la SAyDS.
4.3. Desarrollo:
4.3.1. Situacin Actual - Situacin que el proyecto busca cambiar o mejorar.
Es una prctica comunitaria que exige dar ms cabida a los aspectos de
bienestar social, preparar al alumnado en habilidades de negociacin,
participacin en foros, toma de decisiones, etc. Implicarse ms en los procesos
de cambio de la comunidad y favorecer la tica y corresponsabilidad con
respecto a la vida en comunidad y para con el ambiente en general. La Agenda
21 Escolar adecuar los Proyectos Educativos con:
I.

Gestin Sustentable del entorno Escolar.

II.

Curriculum: Objetivos, contenidos, mtodos y evaluacin.

III.

Participacin Comunitaria.

4.3.2. Fases en la implementacin del Programa:


4.3.2.1.

Fase de motivacin
El propsito es sensibilizar y suscitar el compromiso y participacin de la
mayor parte de la comunidad educativa.
Un elemento clave para el xito de cualquier iniciativa que se vaya a
emprender es contar con el apoyo progresivo de la mayor cantidad
posible de miembros de la comunidad escolar.

4.3.2.2.

Fase de reflexin
El propsito de esta fase es analizar la filosofa ambiental de la escuela,
as como su grado de coherencia con la accin individual y colectiva de
sus miembros y su congruencia con los principios de la sostenibilidad.
Cuando una escuela aborda esta fase, se propone analizar qu valores,
actitudes, normas o comportamientos -con relacin al cuidado del
ambiente y a la solucin o prevencin de sus problemticas- forman
parte de su Proyecto Educativo y detectar los aspectos positivos sobre
los que se quiere profundizar o las posibles carencias y puntos
conflictivos que se desea modificar.

4.3.2.3.

Fase de diagnosis
El propsito de esta fase es detectar qu problemticas ambientales
tiene o genera el centro educativo.
Se trata de diagnosticar en qu medida se contempla la adquisicin de
contenidos ambientales que favorezcan la toma de decisiones y una
adecuada gestin del ambiente
Se diagnostica en qu medida los estilos de enseanza y aprendizaje

Jefatura de Gabinete de Ministros

410

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
desarrollan la capacidad de expresar y defender las propias ideas,
escuchar las de los otros, formarse opiniones razonadas, trabajar
cooperativamente o participar en la toma de decisiones y en la gestin
del entorno.
Se trata de diagnosticar tambin el contexto donde tiene lugar el
aprendizaje y la enseanza. Cuando hablamos del diagnstico del
contexto nos referimos a tres aspectos diferenciados:

4.3.2.4.

El clima social de la escuela: se analiza la calidad de las relaciones


entre las personas, la tolerancia y el respeto de las diferentes
opiniones y creencias, ya que son factores claves de la convivencia
entre nios, nios y adultos o entre adultos.

Los aspectos fsicos y funcionales de la escuela: es decir, las


caractersticas y el estado general del edificio, sus espacios
exteriores y el tipo de gestin de los recursos (agua, energa,
materiales, biodiversidad, etc.).

La escuela y el entorno exterior: se analiza en qu medida se implica


el centro en las preocupaciones, problemticas e iniciativas
ambientales que existen en la realidad cercana y lejana. Una escuela
abierta no slo permite que la realidad externa entre en sus aulas,
tambin ha de ir a buscarla en una actitud solidaria y comprometida.

Fase de accin
Una vez realizado el diagnstico, se priorizan los problemas ms
urgentes y se estudian posibles soluciones. Finalmente se formaliza y
desarrolla un plan de accin, fruto de la discusin y del consenso entre
los diferentes componentes de la comunidad escolar.
Elaborar un plan de accin significa identificar qu cambios queremos
introducir y cmo se van a realizar de una manera realista

4.3.2.5.

Fase de seguimiento y evaluacin de los cambios


Despus de programar, evaluar las tareas ms convenientes y
finalmente implementar el plan de accin, el siguiente paso incluye un
proceso de evaluacin para saber si ha habido cambios y hasta dnde
se han alcanzado los objetivos formulados en el plan. Tanto el
seguimiento del proceso como la evaluacin de los productos son
fundamentales para realizar los ajustes necesarios e introducir mejoras
en el plan de accin.
Para ello el centro educativo necesita identificar previamente sus propios
indicadores en relacin a dichos objetivos. Los indicadores pueden
corresponder a diferentes aspectos, como pueden ser:

El grado de compromiso y participacin de la comunidad educativa.

El desarrollo de la Agenda 21 Escolar.

El impacto del programa sobre las personas.

El impacto sobre el ambiente, etc.

4.3.3. Ambito de aplicacin del Programa

Jefatura de Gabinete de Ministros

411

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
Alcance: Nacional

4.3.4. Proyecto Piloto


Se encuentra en desarrollo desde junio de 2005 en doce municipios:
Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Colonia Benitez (Chaco), Posadas,
Laprida, Lujn, Mercedes, Coronel Pringles, San Salvador de Jujuy, Comodoro
Rivadavia y Baha Blanca.
5. Talleres y Jornadas de Educacin Ambiental
Ejecutadas y en ejecucin:
5.1. A nivel provincial:
San Juan, Ro Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Santiago del Estero,
Buenos Aires, Santa Fe, Salta, La Rioja, Misiones
5.2. A nivel Municipal:
La Matanza, Ituzaingo, Trelew, Bariloche, Ciudad de Buenos Aires, Ro Cuarto,
Baha Blanca, Colonia Benitez, Comodoro Rivadavia, Coronel Pringues, La Plata,
Laprida, Lujn, Mercedes, Posadas, Rosario, San Salvador de Jujuy, Puerto
Madrin, Ushuaia, Ro Grande, Viedma,
Conjuntamente con la Unidad de Cambio Climtico se desarrollarn a partir del 12
de julio de 2006, 14 Talleres utilizando la metodologa de Agenda 21 Local en los
cuales se trabajar para lograr el desarrollo de proyectos relacionados con los
problemas provocados por el calentamiento global.
En estos talleres participan: los respectivos organismos municipales,
organizaciones de la sociedad civil, universidades, miembros del Consejo
Deliberante, pblico en general.
Los municipios involucrados son:
Bariloche, Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Chascoms, San Miguel de Tucumn,
Crdoba, Mendoza, Ro Gallegos, La Paz (Entre Ros), Curuz Cuati (Corrientes),
Alem (Misiones), Mar del Plata, Tandil,
5.3. A nivel regional:
Presentacin y discusin de la estrategia de difusin del Material Didctico de
Educacin Ambiental para el Gran Chaco Sudamericano que lleva adelante la
Agencia de Cooperacin Tcnica GTZ en Argentina, Bolivia y Paraguay. Actividad
realizada conjuntamente entre SAyDS, Ministerio de Educacin y Cancillera.
6. Materiales didcticos publicados y en preparacin:

Revista Ambiente para Chicos- Publicacin peridica de la cual se cuenta con cuatro
nmeros elaborados.

Atlas de los Bosques Nativos Argentinos-Edicin Escolar

Los Bosques Nativos Argentinos-Un bien social. Propuesta de contenidos para un


Manual de Formacin de Formadores.

Atlas de Desertificacin de la Repblica Argentina

Manejo de Fauna Silvestre en la Argentina

Jefatura de Gabinete de Ministros

412

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Produccin y consumo sustentable para la Repblica Argentina

Para entender el Cambio Climtico

Algunas respuestas a las preguntas ms frecuentes sobre cambio Climtico

De Buenos Aires a Kyoto-De la COP 10 a la vigencia del Protocolo.

Manual de Buenas Prcticas Ambientales en la Administracin Pblica

Cuadernos Educativos Regionales. Forman parte de la Componente de Educacin


Ambiental del Proyecto Prevencin de la contaminacin costera y gestin de la
diversidad biolgica marina (en elaboracin)

Mapas del pas, para las escuelas, con informacin sobre:

1)

Grandes regiones naturales.

2)

Aptitud del suela para la agricultura y uso de recursos naturales

3)

Especies vegetales caractersticas de las grandes ecoregiones

4)

Estado de conservacin de especies caractersticas de la fauna

5)

Grandes regiones naturales de los bosques y montes.

6)

Cantidad de ovinos, bovinos, caprinos, vicuas y guanacos por provincia.

7)

Suelos

8)

Precipitaciones

9)

Vientos, temperaturas y corrientes ocenicas.

Cuadernos educativo ambientales para docentes (en elaboracin)


1)

Introduccin a la nocin de Ambiente. Relacin sociedad-naturaleza a travs de


la historia. La Educacin Ambiental como proyecto para el cambio de conductas.

2)

Nociones de ecosistema y de ambiente urbano. Similitudes y diferencias.


Sustentabilidad. Uso y manejo de los recursos naturales y antrpicos para
atender las necesidades humanas. Aplicacin de la perspectiva de gnero.

3)

Biodiversidad y medio ambiente. Recursos genticos. Eco-regiones de


Argentina. Implicancia de las extinciones.

4)

Compromiso de la sociedad y el Estado. Rol y participacin de los actores


sociales. El ambiente en nuestro sistema constitucional y nuestra normativa.
Mecanismos de participacin ciudadana.

5)

El Cambio Climtico Global y su incidencia sobre la Argentina. Problemas


futuros y posibles respuestas. Estrategias de mitigacin y de adaptacin.

6)

Procesos y tecnologas aplicadas en el desarrollo de las actividades primarias,


secundarias y terciarias. Produccin deteriorante y produccin limpia. Energas
renovables. Relacin del hbitat con su entorno. Arquitectura bioclimtica.

7)

Desastres ambientales. El desastre como la expresin social de un fenmeno


natural. El desastre como resultado de conductas antrpicas. Estrategias de
prevencin y respuesta. Estudio de casos.

8)

Agenda 21 Escolar. La ECO92 y la Agenda 21. Concepcin. Experiencias en el


pas y en el mundo. Manual para la realizacin de una Agenda 21 en los

Jefatura de Gabinete de Ministros

413

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
respectivos establecimientos escolares.

9)

Agua. Preservacin del recurso a travs del uso sustentable. Derecho al agua.
Prevencin de la contaminacin, calidad de vida, salud y proteccin del
ambiente. Manejo Integral de Cuencas. Recursos acuticos.

10)

Bosques. Caracterizacin e importancia de los bosques. Bosque nativo. Bosque


implantado. Beneficios y servicios econmicos, ambientales, sociales y
culturales de los bosques. Deforestacin y degradacin de los bosques,
consecuencias. Productos forestales no madereros. Manejo integrado de los
recursos naturales del bosque.

11)

Suelo. Caractersticas. Procesos de desertificacin, sequa y erosin, enfoque


integrado teniendo en cuenta los aspectos fsicos, biolgicos y socioeconmicos
de estos procesos. Alternativas para la recuperacin y rehabilitacin de suelos.
Uso sustentable.

12)

Fauna. Fauna silvestre, conocimiento integral de la misma. Proteccin,


conservacin, recuperacin y utilizacin sustentable. Tcnicas de
aprovechamiento y criterios de sustentabilidad. Extincin de especies. Especies
exticas. Especies argentinas protegidas. Trfico de fauna. Convencin CITES.

13)

Recursos Acuticos. Recursos ictcolas y acucolas. Importancia de los


Humedales. Convencin Ramsar.

14)

Residuos. Slidos Urbanos, Peligrosos, Patognicos. Riesgos. Tratamiento


integral. Minimizacin, separacin en origen, reciclado, disposicin final.

15)

reas protegidas. Concepcin integradora de la preservacin del Patrimonio


Natural y Cultural. Criterios de preservacin. Distintas categoras de reas
protegidas. Relacin Ambiente-Turismo.

16)

Salud ambiental. La relacin entre el cuerpo humano y su medio ambiente.


Enfermedades vinculadas con el ambiente y su prevencin. Sustancias txicas y
peligrosas.

7. Concursos:
Concurso Alas para el Medio Ambiente
La Fuerza Area Argentina y la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable han
convocado durante los dos ltimos aos, en forma conjunta a la participacin en el concurso
Alas para el Medio Ambiente
El objetivo es relacionar a travs de un dibujo, pintura, afiche u otro elemento grfico, las
distintas realidades ambientales de nuestro pas y los recursos naturales propios de cada
regin, con las actividades que realizan la Fuerza Area y la Secretara de Ambiente para la
proteccin y conservacin de nuestro Ambiente.
EDUCACIN VIAL
Enseanza en EGB y Polimodal
358. Ante el doloroso ndice de muertes y accidentes viales que detenta nuestro pas, y la
necesidad de concientizacin de la gravedad de ello, que medidas se han adoptado para
intensificar la enseanza de la educacin vial en los establecimientos educativos
correspondientes a la Educacin inicial, Educacin General Bsica (EGB.) y Polimodal de

Jefatura de Gabinete de Ministros

414

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

las diferentes provincias argentinas, intensificndola en el ltimo nivel.


RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Con relacin a la Educacin Vial se informa que la misma se encuentra prevista en la Ley de
Trnsito y Seguridad Vial N 24.449. Por otra parte en el Plan Nacional de Seguridad Vial
2006-2009 se prevn los Objetivos, Actividades y Organismos Responsables para dicha
tarea y que estn constituidos en un Grupo de Trabajo conformado por el Consejo Federal
de Seguridad Vial, la Comisin Nacional del Trnsito y la Seguridad Vial, el Ministerio de
Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin, el Consejo Federal de Educacin y los
Ministerios de Educacin Provinciales.
Adems, se informa sobre las medidas que se han adoptado para intensificar la enseanza
de la educacin vial en los establecimientos educativos correspondientes a la Educacin
inicial, Educacin General Bsica (EGB) y Polimodal de las diferentes jurisdicciones
argentinas.
Al respecto, cabe sealar que por Disposicin N 5 de la Subsecretara de Transporte
Automotor, de fecha 4 de Octubre de 2005 y Resolucin N 10 del mencionado Consejo
Federal, de fecha 7 de Octubre de 2005, se aprob el Plan Nacional de Seguridad Vial,
elaborado en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Vial, como instrumento de eficaz
y eficiente cumplimiento de la poltica nacional establecida en la Ley Nacional de Trnsito N
24.449, para ser implementado por el Gobierno Nacional y por todas las provincias y la
Ciudad de Buenos Aires.
Dicho Plan Nacional, ha sido diseado en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Vial,
establecido en el Anexo T del Decreto N 779/95 reglamentario de la Ley de Trnsito N
24.449, integrado por el Consejo Federal de Seguridad Vial, la Comisin Nacional del
Trnsito y la Seguridad Vial y el Registro Nacional de Antecedentes de Trnsito; con el
respaldo de Gendarmera Nacional, la Direccin Nacional de Vialidad, el Consejo Vial
Federal, la Asociacin Argentina de Carreteras, la Direccin de Seguridad Vial de la
Provincia de Buenos Aires, la Secretara de Extensin Universitaria, de la Universidad
Tecnolgica Nacional.
El objetivo del Plan Nacional, consiste en la reduccin de un veinte por ciento de la tasa de
siniestralidad de nuestro pas en un plazo de cuatro aos, adems, contiene las actividades
a desarrollarse y los respectivos controles de gestin. El mismo, comenz su etapa de
implementacin en enero del corriente ao y finaliza 31 de diciembre de 2009.
Este programa de seguridad vial prev una serie de acciones determinadas en doce puntos
bsicos y nueve puntos adicionales, entre los que se destaca la "EDUCACION VIAL" y la
"CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES Y AUTORIDADES DE
APLICACIN".
En cuanto a la Educacin Vial, determina la Formacin de Formadores Docentes, la
Educacin Vial Sistemtica y Asistemtica y la Especialidad de Grado.
En este sentido, el 30 de marzo del corriente ao, se llev a cabo en la sede del Ministerio
de Educacin, Ciencia y Tecnologa, una reunin con el Secretario General del Consejo
Federal de Educacin, Profesor Domingo DE CARA, el Secretario de Prensa, Periodista
Juan SCHJAER y el representante de la Direccin Nacional de Gestin Curricular,
Licenciado Daniel ALBANO, se trat la incorporacin al Sistema Federal de Educacin de la
Educacin Vial en los tres niveles de enseanza (preescolar, primario y secundario) que
Jefatura de Gabinete de Ministros

415

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

establece el Artculo 9, inciso a) de la Ley de Trnsito N 24.449, con el fin de promover el


desarrollo en todo el pas de la Educacin Vial, como as tambin la elaboracin de los
contenidos de un Documento Federal nico con la jerarquizacin necesaria para ser incluida
en los Ncleos de Aprendizaje Prioritarios (N.A.P.).
Por otro lado, nos manifestaron la posibilidad de participar en una prxima reunin del
Consejo Federal de Educacin, para poder abordar estas acciones y de esta manera
coordinar polticas pertinentes a la Educacin Vial.
Asimismo, en la "XXXV Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial", realizada en la
Ciudad de Potreros De Los Funes, Provincia de San Luis, en el transcurso de los das 15 y
16 del corriente, se conform una Comisin integrada por Representantes Provinciales
entendidos en la materia, con el propsito de participar en reuniones del Consejo Federal de
Educacin. Por otra parte, se han acordado los ejes principales para la elaboracin de un
Manual Unico de Educacin Vial a nivel nacional, en la Comisin de Trabajo de Educacin
Vial.
Por su parte, desde las distintas provincias argentinas se est trabajando para impulsar la
educacin vial dentro de sus respectivas jurisdicciones.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
Si bien no se cuenta con un diagnstico pormenorizado de los avances que las diferentes
Jurisdicciones han realizado para implementar la educacin vial en las instituciones de
Educacin Inicial, EGB y Polimodal, existen instrumentos legales que prescriben la misma
como obligatoria: se trata de la Ley 23.384 de Educacin Vial y de la Ley 24.449, de
Trnsito.
En ese marco, desde el Ministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa de la Nacin, se ha
trabajado desde el ao 2000 hasta la fecha el tema de EDUCACIN DEL TRANSENTE,
conforme a los fundamentos que se incluyen en el Anexo a la pregunta. Reuniones con
diversos organismos y empresas relacionadas con el tema, asesoramiento a demanda en
funcin de las consultas emanadas de las distintas jurisdicciones y produccin de materiales
de orientacin para docentes, conforman el conjunto de acciones orientadas a tal fin,
realizadas durante los ltimos aos.
PLAN 700 ESCUELAS
Situacin en la provincia de Tucumn
359. Estado de avance en la provincia de Tucumn, detalle de escuelas concedidas,
escuelas construidas a la fecha, escuelas aprobadas y en evaluacin de proyectos. Lugares
donde se levantaron o se dispuso que se levantaran, justificacin de tal distribucin
territorial de las mismas, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
Se adjunta planilla en Anexo con la totalidad de las escuelas licitadas a la fecha con
indicacin de localizacin, nivel educativo y estado de avance de las obras. Para mayor
informacin sobre el avance de las obras y el estado de los procesos licitatorios, se deber
solicitar la informacin a la Unidad de Coordinacin de Programas y Proyectos con
Financiamiento Internacional, dependiente de la Secretara de Obras Pblicas del MPFIPyS.

Jefatura de Gabinete de Ministros

416

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Los criterios de seleccin de los establecimientos incorporados en el Programa responden a


los requerimientos establecidos en el Instructivo para la etapa de elegibilidad en cuanto a la
Justificacin Pedaggica:

Que atiendan poblacin en situacin de pobreza.

Que sustituyan edificios precarios o con condiciones funcionales que no posibilitan el


adecuado funcionamiento del establecimiento educativo que solicita la sustitucin.

Que no posean edificio propio (alquilan o se encuentran en situacin de prstamo).

Las localizaciones territoriales las define la provincia en funcin de la demanda insatisfecha


detectada o a condiciones de hacinamiento en los edificios escolares. Esta situacin es
crtica en la localidad de San Miguel de Tucumn, capital de la provincia donde se concentra
la mayora de la poblacin. En el caso particular de las escuelas de Tucumn un problema
importante a resolver lo constituye la erradicacin del turno intermedio.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Se detalla en cuadro, a continuacin el estado de situacin de las obras bajo gestin del
programa en la Provincia de Tucumn.
Por otra parte, debemos mencionar que no corresponde al Ministerio de Planificacin
Federal, Inversin Pblica y Servicios la eleccin de las locaciones de los establecimientos
escolares, sino que surge a propuesta de la Secretara de Estado de Educacin de la
Provincia de Tucumn, con acuerdo del Ministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa de la
Nacin a efectos de cumplir los objetivos del Programa.
Sintetizamos los mismos a continuacin:

Aumentar la oferta educativa, disminuyendo la desigualdad social a travs del aumento


de la escolaridad.

Garantizar la atencin de las necesidades educativas de los jvenes que se encuentran


en situacin de mayor riesgo social.

Proveer infraestructura edilicia necesaria para responder a las proyecciones de demanda


insatisfecha de Enseanza Media y General Bsica, para los prximos cinco aos, como
asimismo, el reemplazo de los edificios existentes cuyo grado de obsolescencia fsico
funcional represente riesgos para la seguridad de los usuarios o comprometa la
funcionalidad adecuada y necesaria para alcanzar niveles de calidad educativa
satisfactorios.

Originariamente se haban previsto para la Provincia de Tucumn, 21 obras, luego se


adicionaron 49 ms, totalizando 70; de las cuales hay 3 terminadas, 11 en ejecucin, 7 en
proceso de contratacin, 17 preadjudicadas y 30 en evaluacin de oferta.
PROGRAMA NACIONAL 700 ESCUELAS - BID 1345 / OC - AR
Provincia de Tucumn - Estado de Situacin
N
Obra

Localidad

Escuela

Nivel

Monto

Estado

90-001

Taf Viejo

Escuela s/n - Barrio El Grfico II

Inicial - EGB 1-2-3

3.049.756,50

0. Terminada

90-002

San Miguel de Tucumn

Escuela s/n - Barrio SEOC

Inicial - EGB 1-2-3

3.486.623,28

0. Terminada

90-003

San Miguel de Tucumn

Escuela S/n - Barrio SMATA

Inicial - EGB 1-2

2.140.660,14

0. Terminada

Jefatura de Gabinete de Ministros

417

Junio 2006
90-004

Banda del Ro Sal

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
Escuela Arturo Jauretche

EGB 1-2

1.379.846,94

1. En Ejecucin

90-005

Alderetes

Escuela Divino Nio Jess

Inicial - EGB 1-2

1.903.509,79

1. En Ejecucin

90-006

San Miguel de Tucumn

Escuela Ciegos "Luis Braille"

Especial

1.393.364,31

1. En Ejecucin

90-007

San Miguel de Tucumn

Escuela Sordos "Prospero Garca"

Especial

1.433.051,49

1. En Ejecucin

90-008

San Miguel de Tucumn

Escuela Especial N 395

Especial

1.685.023,89

1. En Ejecucin

90-009

Monteros

Escuela Especial de Monteros

Especial

1.279.227,36

1. En Ejecucin

90-010

Concepcin

Escuela N 18 - Los Vega

Inicial - EGB 1-2

1.504.103,61

1. En Ejecucin

90-011

San Miguel de Tucumn

Escuela Barrio Los Vzquez

Inicial - EGB 1-2-3

3.829.762,66

1. En Ejecucin

90-012

Alderetes

Escuela N 110 - Los Gutirrez

EGB 3

1.371.284,79

1. En Ejecucin

90-013

San Miguel de Tucumn

Escuela a crear B Pte. Pern

EGB 3-Polimodal

2.352.502,63

1. En Ejecucin

90-021

San Miguel de Tucumn

Escuela a/crear B Costanera

Inicial - EGB 1-2-3

2.837.517,55

1. En Ejecucin

90-016

San Miguel de Tucumn

Escuela "M.M.de Gemes"

EGB 1-2

2.248.376,80

2. En Contratacin

90-017

San Miguel de Tucumn

Escuela a/c en Jujuy al 4000

2.654.510,12

2. En Contratacin

90-020

San Miguel de Tucumn

Escuela a/crear B Maciel

90-022

Yerba Buena

Escuela a/crear en Avda. Pern al 800

EGB 3-Polimodal
Inicial - EGB 1-2-3Polimodal
Inicial - EGB 1-2-3

90-023

Taf Viejo

Escuela Nueva en Las Talitas

Inicial - EGB 1-2-3

2.535.008,01

2. En Contratacin

90-026

San Miguel de Tucumn

Escuela Nueva "Benjamn Matienzo"

Inicial - EGB 1-2-3

3.918.456,27

2. En Contratacin

90-029

San Miguel de Tucumn

Escuela Nueva B San Miguel

Inicial - EGB 1-2-3

2.235.067,07

2. En Contratacin

90-014

Escuela Nueva - Barrio Los Pocitos

Inicial - EGB 1-2-3

2.465.635,60

3. Preadjudicada

Escuela Nueva - Barrio Los Pinos

EGB 3-Polimodal

2.618.681,05

3. Preadjudicada

90-018

Taf Viejo
Yerba Buena - Marcos
Paz
San Miguel de Tucumn

Escuela a/c en Blas Parera al 400

EGB 3-Polimodal

2.442.603,46

3. Preadjudicada

90-024

Alderetes

Escuela Nueva en Alderetes

EGB 3-Polimodal

2.774.796,72

3. Preadjudicada

90-025

San Miguel de Tucumn

Escuela Nueva en Villa Amalia

EGB 3-Polimodal

1.668.119,17

3. Preadjudicada

90-027

San Miguel de Tucumn

Escuela Nueva "Bernab Aroz"

EGB 3

2.215.109,96

3. Preadjudicada

90-028

San Miguel de Tucumn

Escuela Nueva B Sutiaga

EGB 3-Polimodal

2.558.513,78

3. Preadjudicada

90-030

San Miguel de Tucumn

ENET N 5

EGB 3-Polimodal

4.969.442,49

3. Preadjudicada

90-033

Aguijares

Instituto Tcnico

EGB 3-Polimodal

3.627.606,87

3. Preadjudicada

90-034

Famaill

Escuela Nueva en B Obrero

Inicial - EGB 1-2-3

2.290.252,62

3. Preadjudicada

90-035

Famaill

Escuela en Gral. Lavalle

Inicial - EGB 1-2

3.019.605,61

3. Preadjudicada

90-036

Los Pocitos

Escuela Nueva en B Policial

Inicial - EGB 1-2-3

2.304.034,12

3. Preadjudicada

90-044

San Miguel de Tucumn

Escuela Nueva Marina Alfaro al 1200

Inicial - EGB 1-2

1.670.208,50

3. Preadjudicada

90-045

Chusca

EGB3 y Polimodal en Chuscha

EGB 3-Polimodal

2.354.813,12

3. Preadjudicada

90-046

Granadero

Escuela Secundaria Graneros

EGB 3-Polimodal

1.774.796,56

3. Preadjudicada

90-049

Los Pocitos

Escuela Nueva en Lomas de Taf F

EGB 3-Polimodal

2.345.606,94

3. Preadjudicada

90-050

Villa Quinteros

Colegio Secundario Dr. Miguel Lillo

EGB 3-Polimodal

2.175.425,53

90-019

Alderetes

Escuela a/crear en Banda del Ro Sal

Inicial - EGB 1-2-3

2.094.686,44

90-031

La Cocha

Escuela Tcnica N 1

EGB 3-Polimodal

4.545.429,92

90-032

San Miguel de Tucumn

ENET N 2

EGB 3-Polimodal

5.013.805,76

90-037

Taf Viejo

Escuela Nueva en Lomas de Taf

Inicial - EGB 1-2-3Polimodal

2.797.072,29

90-038

Banda del Ro Sal

Escuela "Ramn Paz Posse"

Inicial - EGB 1-2-3

3.710.810,21

90-039

San Miguel de Tucumn

Escuela Nueva en Larrea y Alberdi

Inicial - EGB 1-2

1.755.514,19

90-040

Lules

Escuela Nueva "Celestino Gelsi"

Inicial - EGB 1-2-3Polimodal

2.657.160,19

90-041

El Mollar

Escuela Media El Mollar

EGB 3-Polimodal

2.295.600,00

90-042

Villa Carmela

Escuela Nueva en B Islas Malvinas

Inicial - EGB 1-2-3

2.403.253,00

90-043

Monteros

ENET N 1

EGB 3-Polimodal

3.489.943,05

90-047

Villa Carmela

Escuela Nueva en Villa Carmela

EGB 3-Polimodal

1.653.668,95

90-048

Taf Viejo

Escuela de Comercio Dr. A. Heredia

EGB 3-Polimodal

2.310.000,00

90-051

Manantial

EGB3 y Polimodal en Manantial

EGB 3-Polimodal

1.672.300,25

3. Preadjudicada
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta

90-015

Jefatura de Gabinete de Ministros

2.583.948,49

2. En Contratacin

2.102.159,82

2. En Contratacin

418

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

90-052

Ingenio San Pablo

EGB3 y Polimodal en San Pablo

EGB 3-Polimodal

1.930.283,20

90-053

San Miguel de Tucumn

EGB3 y Polimodal S. M. de Tucumn

EGB 3-Polimodal

1.652.511,80

90-054

Taf Viejo

Escuela Nueva en B UTA

Inicial - EGB 1-2-3

2.447.129,33

90-055

Concepcin

Escuela Nueva en B Gelsi

Inicial - EGB 1-2-3

2.447.129,33

90-056

Banda del Ro Sal

Escuela Nueva en B Aeropuerto

Inicial - EGB 1-2-3

1.976.175,07

90-057

Concepcin

Escuela Nueva en B PROMEBA

Inicial - EGB 1-2-3

2.394.028,20

90-058

Ro Nio

Escuela N 61

Inicial - EGB 1-2-3

843.205,23

90-059

San Andrs

Escuela Virgen del Milagro

Inicial - EGB 1-2

2.109.729,81

90-060

San Miguel de Tucumn

EGB3 y Polimodal B Lola Mora

EGB 3-Polimodal

2.172.722,90

90-061

Trancas

Escuela Tcnica N 1

EGB 3-Polimodal

1.635.158,91

90-062

Famaill

Escuela Agrotcnica Famaill

EGB 3-Polimodal

3.003.624,15

90-063

San Miguel de Tucumn

Escuela Agustn J. De la Vega

Polimodal

1.505.090,00

90-064

Bella Vista

Escuela Tcnica N 1

EGB 3-Polimodal

3.742.100,23

90-065

Concepcin

Escuela Agrotcnica Concepcin

EGB 3-Polimodal

3.004.205,15

90-066

Villa Carmela

Escuela Nueva en B El Mirador

Inicial - EGB 1-2-3

2.098.207,80

90-067

Los Pocitos

Escuela Nueva en Lomas de Taf A

Inicial - EGB 1-2-3

2.447.129,33

90-068

Los Pocitos

Escuela Nueva en Lomas de Taf D

Inicial - EGB 1-2-3

2.447.129,33

4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta

NIOS EN LA CALLE
Programas vigentes
360. Srvase informar sobre los Programas de Asistencia a Chicos de la Calle
instrumentados en el rea del Consejo Nacional de la Niez, Adolescencia y Familia,
siendo estos el Programa de Unidad de Monitoreo y Actualizacin Permanente y el
Programa Regreso a Casa y a la Escuela en especial referencia a:
a) Nmero de nios y adolescentes asistidos y registrados desde la puesta en vigencia de
los programas asistenciales para chicos en situacin de calle, a la fecha y discriminados
por jurisdiccin territorial.
b) Detalle de los seguimientos, monitoreos y evaluaciones parciales realizadas por el
rgano competente sobre los programas mencionados detallados por provincia.
c) Resultados obtenidos respecto al seguimiento de los menores registrados en sendos
programas, que se encontraban aos atrs en situacin de calle, en cuanto al porcentaje
de insercin escolar y regreso a casa, todos ellos detallados por provincia.
d) Diagnstico de situacin al 2006, basndose en la informacin que surge de la
implementacin de ambos programas, detallada por jurisdiccin territorial.
e) Montos erogados en ambos programa a la actualidad y modalidad de distribucin del
presupuesto, discriminados por provincias.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
En el ao 2003, con la Disposicin129/02 se crea el Programa Regreso a Casa y a la
Escuela, y las autoridades solicitan que se intervenga especficamente en la zona de la calle
Jefatura de Gabinete de Ministros

419

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Florida de esta ciudad, por lo que se aplica La Unidad de Monitoreo y Actualizacin


Permanente.
Los datos que se brindan a continuacin, corresponden a las intervenciones realizadas en el
AMBA.
a) La cantidad de nios asistidos en las Unidades de Monitoreo, hasta la fecha es de 143
(poblacin en situacin de calle, con legajo).
Del trabajo realizado en el territorio de estos nios y jvenes, con las familias de origen
(trabajo preventivo con hermanos): 252 intervenciones.

Almirante Brown: 5 (cinco).

Avellaneda: 10 (diez).

Berazategui: 3 (tres).

Ciudad de Buenos Aires: 27 (veintisiete).

Florencio Varela: 11 (once).

La Plata: 4 (cuatro).

Lans: 14 (catorce).

Lomas de Zamora: 8 (ocho).

Quilmes: 42 (cuarenta y dos).

San Martn: 6 (seis).

San Miguel: 6 (seis).

Claypole, Ezeiza, La Matanza, Moreno, Monte Chingolo, Gonzlez Catn y Jos Len
Surez: 1 (uno) cada uno.

ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL


Estado de situacin en la provincia de Tucumn
361. Acciones en ejecucin en la provincia de Tucumn, resultados, estadsticas locales,
evaluacin al respecto.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
El rea de Trabajo Infantil de la Secretara de Estado de Trabajo y Empleo de Tucumn, a lo
largo de un perodo de 8 meses, ha venido desarrollando su trabajo mediante la aplicacin
de una metodologa democrtica de participacin de diferentes actores sociales, buscando
optimizar el uso del tiempo y los recursos materiales y humanos disponibles.
Puntualmente se llevaron a cabo entre otras de menor importancia, las siguientes
actividades:
1) 20 de diciembre de 2004: Se realiz la 1ra. reunin en donde se reconstituye la
C.O.P.R.E.T.I. de la que participaron el Secretario y el Subsecretario de Estado de
Trabajo y Empleo de la Pcia. de Tucumn, Dn. Roberto Francisco Jimnez y Dr. Luis
Eduardo Fernndez respectivamente, el Director de Trabajo Procurador Jorge Ricardo
Blasco, el Director de Formacin Laboral Dr. Ariel Sosa, la suscripta y representantes de

Jefatura de Gabinete de Ministros

420

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

las Direcciones de Estadsticas y de Familia y Minoridad y del Ministerio de Salud y de la


Secretara General de la Gobernacin de la Pcia. de Tucumn, UATRE, RENATRE,
PROAME, OSPRERA y del Ministerio de Trabajo de la Nacin. En ella se pone en
conocimiento de los miembros de la aludida Comisin que la suscripta representar
oficialmente a la Secretara de Estado de Trabajo y Empleo desde el rea de Trabajo
Infantil, habindose trabajado luego en comisiones para delinear acciones a ejecutar que
tiendan al logro del objetivo de la Erradicacin del Trabajo Infantil.
2) 4 de marzo de 2005: Reunin con el Sr. Intendente de la Municipalidad de la ciudad de
San Isidro de Lules, Pcia. de Tucumn, ubicada a 26 km. de esta capital, Dr. Csar E.
Dip, de la que participaron adems el Director General del Departamento del Nio de ese
municipio Sr. Jorge A. Mustaf y el Sr. Director de Trabajo de la Secretara de Estado de
Trabajo y Empleo Procurador Jorge Ricardo Blasco, con la finalidad de hacerles llegar
material impreso de propaganda sobre la temtica de erradicar el trabajo infantil y
coordinar acciones conjuntas a posteriori. En ella el Sr. Intendente manifiesta que los
nios son su gran preocupacin por cuanto conoce la explotacin que a diario sufren por
su doble carcter de funcionario y Mdico Pediatra, lo que lo llev a crear la citada
dependencia para combatir este flagelo, toda vez que en la zona se llevan a cabo
diferentes actividades agrcolas que usan mano de obra infantil.
3) 10 de mayo de 2005: Reunin mantenida con la Sra. Viceministro de Trabajo de la
Nacin Dra. Noem Rial y con el Director Regional del Ministerio de Trabajo de la Nacin,
Ing. Jos Ceriani, en el Saln Comedor de la Casa de Gobierno de la Pcia. de Tucumn,
de la que participaron el Gabinete en pleno de la Secretara de Estado de Trabajo y
Empleo de la Pcia. de Tucumn, la suscripta y los miembros de la C.O.P.R.E.T.I. con la
finalidad de aportar ideas, ejecutar estrategias y coordinar acciones conjuntas tendientes
a la erradicacin del trabajo infantil
4) 10 de junio de 2005: Organizacin y realizacin del Acto por el No Trabajo Infantil, en
conmemoracin de la fecha instaurada por la O.I.T. en el ao 2002, con el fin de alertar a
la poblacin sobre esta grave problemtica. Es por ello, que la C.O.P.R.E.T.I. llev a
cabo en la plaza Independencia de esta ciudad un significativo y emotivo evento que
consisti en una suelta de globos que contenan un mensaje referente al No trabajo
Infantil. Al mencionado acto asistieron el Secretario y el Subsecretario de Estado de
Trabajo y Empleo Sr. Roberto Francisco Jimnez y Dr. Luis Eduardo Fernndez
respectivamente, la suscripta y otros miembros del gabinete, contndose adems con la
presencia de integrantes de la C.O.P.R.E.T.I., alumnos de las escuelas ms cercanas,
invitados especiales y pblico en general. Finalizado ste se invit a los presentes a
participar de un refrigerio.
5) 30 de junio de 2005: En la sede que posee la Secretara de Estado de Trabajo y Empleo
en la ciudad de Concepcin sita en calle Italia 1475, se realiz una reunin con los
Directores de Escuelas de la que participaron el Sr. Director de Trabajo Procurador Jorge
Ricardo Blasco, la Sra. Supervisora de la zona 37 Prof. Manuela del C. Daz, una
representante por cada una de las escuelas que componen esa zona y la suscripta. Los
objetivos de esta reunin eran los de informar, concientizar y solicitar la colaboracin en
la prevencin y erradicacin del trabajo infantil. Las participantes mostraron gran inters y
entusiasmo, hacindoseles entrega de afiches sobre la problemtica en cuestin para ser
exhibidos en los respectivos locales escolares y negocios de la zona. Tambin se les
hizo entrega de un instructivo invitando a los alumnos de la EGB I y II a participar del
Concurso sobre el diseo de un Logo para la C.O.P.R.E.T.I., ante la necesidad de que
ella cuente con alguna imagen que la identifique. Como estas escuelas estn cercanas a
las zonas de los cultivos de papa, frutillas, caa de azcar y arndanos, en dnde segn
Jefatura de Gabinete de Ministros

421

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

informacin recogida oportunamente, se utiliza mucha mano de obra infantil, razn por la
cual se les solicit de ser posible la confeccin de un informe semestral del ausentismo
escolar basado en este hecho o bien, la realizacin de una denuncia inmediata por va
telefnica apenas tomado conocimiento de ello, para que esta rea pueda actuar
implementando las acciones que corresponden.
6) 8 de julio de 2005: Se llev a cabo la reunin mensual de la C.O.P.R.E.T.I. la que tuvo
lugar en la sede de A.T.E.P. (Agremiacin Tucumana de Educadores Provinciales) sita
en calle San Lorenzo 434 de esta ciudad de la que participaron todos los miembros que
la integran los que resaltaron la importancia de continuar trabajando en conjunto para
lograr los objetivos propuestos, destacndose que en la fecha se incorporaron las reas
de salud y de educacin. Tambin se recibi un informe de la Sra. Asesora de la
Direccin de Familia y Minoridad Dra. Ana Mara Piorno, ponindonos en conocimiento
de la creacin del Consejo del Menor en 6 localidades del interior de la provincia, lo cual
nos brindara la posibilidad de llevar a cabo una labor conjunta de manera eficaz y
coordinada en nuestras respectivas reas de gestin.
7) 20 de julio de 2005: Esta rea mantuvo una reunin con la Sra. Directora del rea
Programtica Este del SIPROSA dependiente del Ministerio de Salud de la Pcia. de
Tucumn Dra. Silvia Bustamante, en la ciudad de Alderetes calle Urquiza y Caseros,
distante 15 km. de la ciudad capital para tratar el tema Trabajo Infantil, sus
consecuencias en lo referente a la salud del nio que trabaja. La aludida profesional
mostr muy buena predisposicin y deseos de colaborar en el tema desde su funcin
establecindose como fecha para una futura reunin el 1 de agosto del corriente ao, de
la que participaran el equipo de Psiclogas de esa dependencia.
8) 1 de agosto de 2005: Se efectu la reunin oportunamente programada con el equipo de
Psiclogas del rea Programtica Este del SIPROSA que tiene a su cargo 87 CAPS
(Centro de Atencin Primaria de Salud) y 9 Hospitales zonales, en la ciudad de
Alderetes, en la que se les pidi apoyo en la recoleccin de datos sobre el Trabajo Infantil
en las cortadas de ladrillos de la zona a travs de los relevamientos que peridicamente
realizan, para de este modo llevar a cabo las acciones correctivas que fueren necesarias.
9) 3 de agosto de 2005: Se visit la Escuela Fray Manuel Prez de la ciudad de Alderetes
a los efectos de coordinar con la direccin el envo de datos sobre tasas de desercin,
repitencia, ausentismo y reinsercin en el sistema educativo, entregndose adems
folletos de propaganda que incentivan al no Trabajo Infantil. Asimismo se solicit la
colaboracin del personal directivo y docente a los fines de que aleccionen a los padres y
tutores de los nios y nias que all se educan, a asumir como obligacin primordial la de
enviar sus hijos a la escuela y no, mandarlos a realizar tareas impropias e inadecuadas
para su edad que puedan poner en peligro su integridad fsica y/o intelectual.
As, entre los logros mas significativos de las acciones realizadas se pueden mencionar los
siguientes, a manera de conclusin:

Actualizacin del anlisis sobre la situacin del trabajo infantil en la provincia;

Propuestas de alternativas para conformar una estrategia multisectorial para la


erradicacin del trabajo infantil;

Rescate y revalorizacin de experiencias en torno a la problemtica infantil;

Sensibilizacin y concientizacin de diferentes actores sociales;

Mutua colaboracin entre diversas dependencias del Estado provincial que desde
diferentes perspectivas tratan similar problemtica.
Jefatura de Gabinete de Ministros

422

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Durante el mes de marzo de 2006, las actividades en la Provincia de Tucumn pueden


sintetizarse de la siguiente manera:
-

Viernes 10: Reunin con la Sra. Directora de la Escuela El Mojn, del Depto. de
Leales, a fin de comunicarle que una alumna de su establecimiento result ganadora
del Logo para la COPRETI.

Lunes 13: Reunin con el Dr. Ariel Sosa, informndole que la escuela antes
mencionada fue ganadora del concurso para darle un logo a la COPRETI y solicitarle
la compra de 32 sets de tiles escolares para hacerle entrega a los alumnos de la
EGB II a la cual pertenece la alumna ganadora y la organizacin del viaje de ese
grupo de alumnos a la capital.

Martes 14: Reunin con el Sr. Secretario General de la Intendencia de Lules en el


marco de la experiencia piloto del Programa Movistar.

Viernes 17 Lunes 20: Organizacin y realizacin del Congreso Nacional El Trabajo


Infantil y su Dinmica Institucional, en el saln auditrium Francisco Isaura
Arancibia.

Durante el mes de abril, las actividades son las siguientes:


-

Martes 4: Presentacin del logo de la COPRETI ante las autoridades de la Secretara


de Estado de Trabajo y Empleo.

Jueves 6: Reunin con la Lic. Susana Aden de Balmaceda, profesora titular de la


Ctedra de Administracin de Enfermera, en el marco de la Coordinacin para el
dictado de Cursos conjuntamente con la COPRETI.

Mircoles 12: Primera charla sobre Trabajo Infantil en la Sala de Usos Mltiples de la
Secretara de Estado de Trabajo y Empleo.

Martes 18: Segunda charla sobre Trabajo Infantil, en el Saln Auditrium Francisco
Isaura Arancibia.

Lunes 24: Charla sobre Trabajo Infantil, en Villa Mariano Moreno.

Durante el mes de mayo, las actividades fueron:


-

Martes 3: Charla sobre Trabajo Infantil, en la escuela Florencia Varela, San Ramn.

Lunes 8: Charla sobre Trabajo Infantil, en la escuela Crisstomo Alvarez.

Viernes 12: Reunin con Lic. Anala Snchez del PROAME, respecto a la
Coordinacin de la COPRETI con la Direccin de Familia y Minoridad.

Martes 16: Charla sobre Trabajo Infantil para el Personal Docente y Administrativo del
Colegio FASTA Reina de la Paz.

Lunes 22: Charla Cuidados especiales en resguardo de la Salud del Nio.

Lunes 29: Mesa de Trabajo conjunto entre la COPRETI y la Ctedra de


Administracin en Enfermera de la U.N.T. Trabajo Infantil y su incidencia en la salud
del nio que trabaja. Cuidados. Prevencin.

Durante el mes de junio, estn siendo las siguientes:


-

Jueves 1: Charla en la Sala de Usos Mltiples de la Secretara de Trabajo y Empleo.


Paternidad Responsable. Anticoncepcin. A cargo de la Lic. Etcheverry, prof. Titular
de la Ctedra de Investigacin en Enfermera de la Escuela de Enfermera de la UNT.

Jefatura de Gabinete de Ministros

423

Junio 2006
-

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Del 5 al 12: Semana de actividades relacionadas a la Conmemoracin del da Mundial


del No Trabajo Infantil. Acto central en Plaza Independencia, palabras alusivas,
entrega al pblico presente de distintivos con el Logo de la COPRETI, muestra de
diapositivas sobre Trabajo Infantil en la provincia de Tucumn, visita al Hogar de
Menores General Belgrano, Visita al Hogar de Nias Santa Rita, partido de ftbol en
el Complejo de UTA y entrega de trofeos a los ganadores.

PROYECTO MANOS A LA OBRA


Estado de situacin en la provincia de Tucumn
362. Respecto a la Provincia de Tucumn, calidad, cantidad y montos de los proyectos
aprobados, en ejecucin y en evaluacin. Resultados, estadsticas de duracin y
permanencia de cada emprendimiento. Distribucin territorial del beneficio, habida cuenta
que se conoce que la mayor parte de los emprendimientos aprobados corresponderan al
Gran San Miguel de Tucumn. Si esto es as, opinin del PEN sobre esta caracterstica de la
ejecucin local de este Programa.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
La importante difusin que ha realizado el Gobierno Provincial de Tucumn acerca del Plan
Nacional de Desarrollo Local y Economa Social Manos a la Obra en su inicio, tuvo una
fuerte incidencia en todo el territorio de la Provincia y la demanda de las personas se hizo
sentir rpidamente, la cual fue canalizada tanto al Gobierno Provincial como al Ministerio de
Desarrollo Social.
La respuesta de cada uno de los municipios, comunas y organizaciones de la sociedad civil
que trabajan a lo largo de todo el territorio de la Provincia fue dispar.
Muchas de ellas dispusieron de equipos tcnicos, muchas otras no pudieron hacerlo.
A su vez, los equipos tcnicos que lograron conformarse muchas veces colaboraron en la
viabilizacin del Plan y otras veces no resultaron suficientes para poder dar respuesta al
proceso de formulacin y reformulacin de proyectos por razones de distinta ndole.
Particularmente, en el caso de la Municipalidad de San Miguel de Tucumn, se conform un
equipo tcnico el cual dispuso de un espacio (Casa de la Ciudad) para desarrollar sus tareas
de manera exclusiva.
La conformacin de este equipo posibilit dar respuesta de manera paulatina y gradual a la
creciente demanda de los emprendedores en uno de los municipios con mayor densidad
poblacional de la Provincia.
Por otro lado, cabe mencionar que, en un inicio, la Provincia intent centralizar la gestin del
Plan en el territorio de Tucumn en una sola organizacin (la Sociedad Rural de Tucumn)
pero debido a las dificultades que eso conllev, en la actualidad se ha descentralizado el
Plan en ms de 15 municipalidades que han sido dictaminadas por la Unidad de Evaluacin
Provincia-Nacin (UEP-N) como Organizacin Administradora (OA), las cuales se
encuentran distribuidas a lo largo de todo el territorio tucumano. Es un proceso incipiente
pero del cual se espera que, con la nueva modalidad operatoria (Resolucin 192/06), se
profundice.
Por otro lado, cabe mencionar que a travs de la celebracin de un Convenio Marco entre el
Ministerio de Accin Social y el Ministerio de la Produccin de la Provincia de Tucumn ya

Jefatura de Gabinete de Ministros

424

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

se encuentran en el circuito administrativo para el pago correspondiente 3 proyectos de la


lnea de financiamiento Servicio de Apoyo a la Produccin, localizados en la zona de
Trancas, Valle verde y Lules.
El mismo Convenio Marco incluye, adems, otros 2 Servicios de Apoyo a la Produccin que
se ejecutaran en una segunda etapa, los cuales sern en reas territoriales a definir.
Se detallan en el cuadro a continuacin los proyectos productivos que actualmente se
tramitan en la rbita de la Direccin Nacional de Fortalecimiento Social. Otras acciones del
Ministerio de Desarrollo Social que se encuadran dentro del Plan Nacional Manos a la Obra
se describen en la respuesta a la pregunta N 377 de este Informe.
ORGANIZACIN

CANTIDAD DE
PROYECTOS

MONTO
TOTAL

ESTADO

COOPERATIVA DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS DE TUCUMAN
LTDA

$ 66.000,00

PAGADO

MUNICIPALIDAD DE AGUILARES

14

$ 196.832,02

APROBADOS UEP-N

MUNICIPALIDAD DE ALDERETES

19

$ 205.622,05

APROBADOS UEP-N

MUNICIPALIDAD DE BANDA DE RIO


SALI

11

$ 126.425,67

APROBADOS UEP-N

MUNICIPALIDAD DE BELLA VISTA

$ 57.565,82

APROBADOS UEP-N

MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION

$ 90.432,06

APROBADOS UEP-N

MUNICIPALIDAD DE FAMAILLA

37

$ 443.417,41

APROBADO, APROBADO UEPN, RECUPERO AUTORIZADOS

MUNICIPALIDAD DE GRANEROS

$ 42.571,00

APROBADOS UEP-N

MUNICIPALIDAD DE J B ALBERDI

$ 58.962,68

APROBADOS UEP-N

MUNICIPALIDAD DE LAS TALITAS

11

$ 135.023,90

APROBADOS UEP-N

MUNICIPALIDAD DE LULES

$ 105.677,40

APROBADOS UEP-N

MUNICIPALIDAD DE MONTEROS

15

$ 200.862,51

APROBADOS UEP-N

MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL


DE TUCUMAN

109

$ 1.265.730,60

APROBADOS CONVENIO
DEVENGADO, APROBADOS
UEP-N

MUNICIPALIDAD DE SIMOCA

$ 111.463,60

APROBADOS UEP-N

MUNICIPALIDAD DE TAFI VIEJO

13

$ 150.779,88

APROBADOS UEP-N

MUNICIPALIDAD DE TRANCAS

$ 79.770,41

APROBADOS UEP-N

MUNICIPALIDAD DE YERBA BUENA

$ 64.926,41

APROBADOS UEP-N

SOCIEDAD RURAL DE TUCUMAN

60

$ 646.656,24

APROBADOS

CONVENIO MARCON CON


MINISTERIO DE PRODUCCION Y
ACCION SOCIAL

5 SAP

$ 3.000.000

3 EN CIRCUITO
ADMINISTRATIVO

JUBILADOS PROVINCIALES TRANSFERIDOS A LA NACION


Precisiones
363. El decreto N 3.479/05 y la ley N 7.652, que lo convalida, establecan claramente que,

Jefatura de Gabinete de Ministros

425

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

a partir del 1/8/05, se le deba abonar a la clase pasiva los aumentos que se concedieran al
personal docente en actividad. Esto tiene una relacin directa con la suba salarial otorgada a
los maestros por decreto N 511/3 (SH) del 8/3/06. Hasta ahora, el Gobierno de la provincia
no cumpli con lo establecido por la legislacin vigente, en beneficio de la clase pasiva de la
provincia. Informe opinin y/o sugerencias del PEN sobre esta problemtica. Informe si la
misma fue objeto de alguna consulta del Gobernador de mi provincia a las autoridades
correspondientes del PEN y con cuales resultados, si solicit partidas presupuestarias
especiales para atender estos reclamos, u otro recurso etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Previo a la respuesta pertinente, es dable mencionar que las consecuencia legales directas
del Convenio de Transferencia del Sistema Previsional Provincial son la renuncia expresa a
legislar en materia previsional por parte de la provincia; y la aplicacin de las movilidades y
topes de haberes jubilatorios conforme a los lineamientos de la legislacin nacional a los
beneficios transferidos, de modo que cualquier dispositivo emanado de la provincia deviene
inoponible al Estado Nacional y corre por cuenta exclusiva y responsabilidad del Estado
Provincial.
En particular, respondiendo a la requisitoria, no se tiene informacin oficial referida al pedido
formulado por el Sr. Gobernador solicitando partidas presupuestas extras para financiar
dicho rubro.
INSTITUTO NACIONAL
PENSIONADOS

DE

SERVICIOS

SOCIALES

PARA

JUBILADOS

Situacin de los habitantes del Departamento Ro Chico, Tucumn


364. El viernes 7 de abril prximo pasado, en su visita a nuestra provincia, la Interventora del
PAMI Lic. Graciela Ocaa aseguro a la prensa que en la actualidad se mejoraron las
prestaciones y el PAMI est pagando al da, sin embargo los 4.800 afiliados al PAMI del
Departamento Ro Chico, de esta jurisdiccin, desde hace ms de dos aos se encuentran
sin cobertura mdico-asistencial.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Vase la respuesta a la pregunta 332.
PAMI
Situacin de los habitantes de la provincia de Tucumn
365. Considerando el alto nmero de pobladores que depende de este sistema en la
provincia de Tucumn, solicito sirva informar:
a) Si conoce que el PAMI delegacin Tucumn, estableci un acuerdo con la UTE Modelo,
de Sanatorios privados.
b) En este caso, si esta en un todo de acuerdo con el mismo
c) Si este acuerdo cumple con la normativa vigente del PAMI en cuanto a prestaciones a
sus afiliados

Jefatura de Gabinete de Ministros

426

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

d) Informe texto del acuerdo y alcances del mismo


e) Detalle costos del acuerdo para el PAMI
f) Detalle monto del Presupuesto total acordado al PAMI delegacin Tucumn
g) Detalle monto del porcentaje del Presupuesto acordado para el PAMI delegacin
Tucumn, involucrado en este acuerdo.
h) Detalle monto del Presupuesto del PAMI delegacin Tucumn, involucrado en el pago de
sueldos del personal a cargo.
i) Detalle cada una de las otras prestaciones que la delegacin del PAMI en la provincia de
Tucumn, esta obligada a brindar a sus afiliados, incluyendo montos del Presupuesto
correspondiente que insume cada una de ellas.
j) Si conoce cuales son los reclamos de los sanatorios, formulados con carcter de urgente.
k) En caso que los conozca, que opina de cada uno de ellos, y cuando serian debidamente
contestados por las autoridades correspondientes.
l) Si se considero pertinente algn tipo de resarcimiento de cualquier tipo para aquellos
afiliados del PAMI delegacin Tucumn por haber tenido que internarse en hospitales
pblicos, en lugar de hacerlo en los sanatorios que correspondan, debido al conflicto
desatado entre esa obra social y la UTE Modelo.
m) Que soluciones se han previsto para los problemas que se detectan en Tucumn- falta
de servicios en el Departamento Ro Chico, falta de atencin sanatorial por
incumplimientos con la UTE Modelo, por ejemplo- y la fecha a resolver estos conflictos.
n) Si puede hacer un anlisis de la gestin de este organismo hasta la fecha y en particular
de la gestin de la UGL Tucumn.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
La UGL 1 Tucumn, firm un acuerdo a fines de Diciembre de 2.005, con vigencia a partir
del 1 de Enero de 2.006, con numerosos prestadores, entre los que se encontraba un grupo
de clnicas y sanatorios (11 de segundo nivel y 5 de tercer nivel) nucleados en una red
prestacional denominada UTE Modelo y otros. Es importante aclarar que con anterioridad
exista una ACES que nucleaba el 100 % de las prestaciones mdico asistenciales del PAMI,
no solo sanatoriales, sino que incluan tambin mdicos de cabecera, bioqumicos,
fisiokinesiologa, radiologa, ecografa, terapia radiante, emergencias y traslados, entre otros.
Esta modificacin es parte de las transformaciones del modelo prestacional de PAMI y que
ha afectado intereses histricos que manejaron a travs del gerenciamiento la Institucin. El
marco de acuerdo se enmarca dentro de lo previsto por la Resolucin 284/05 del ISSJP. La
firma de los contratos se realiz directamente con los Sanatorios. El total de asignacin de
cpitas a prestadores mdicos asistenciales es de $ 2.908.608 mensuales. Lo asignado para
segundo nivel a los sanatorios de UTE Modelo, en el mes de mayo es de $1.200.000.- El
monto de haberes brutos del mes de Mayo 2.006 para la UGL 1 es de $486.097,36.
Entre otras prestaciones que el PAMI brinda en la Provincia de Tucumn, encontramos las
siguientes:
a) Salud:
1)

Prestaciones mdicas captadas.

2)

Prestaciones odontolgicas.
Jefatura de Gabinete de Ministros

427

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

3)

Prestaciones farmacuticas.

4)

Servicio de Hemodilisis.

5)

Serv. Psiquiatra.

6)

Prov. de elementos de ptica.

7)

Prov. elemementos de fisiatra.

8)

Transplante de rganos.

9)

Serv. de alta complejidad.

10)

Prov. de audfonos.

11)

Prov. de bolsas de ostomas.

12)

Prov. cardioversores / desfibriladores.

13)

Prov. de marcapasos.

14)

Prov. de paales descartables.

15)

Serv. de oxgenoterapia.

16)

Prest. fuera de convenios capitados.

17)

Serv. a pacientes en trnsito.

18)

Prest. a excombatientes de Malvinas.

19)

Serv. a Discapacitados.

20)

Campaas de vacunacin.

b) Promocin y asistencia social.


1) Prestaciones Sociales.
2) Programa Probienestar.
3) Seguro de Contencin Familiar para familiares a cargo.
4) Internacin Geritrica.
5) Subsidios econmicos.
6) Subsidios a Asociaciones de Jubilados y Pensionados.
7) Turismo a beneficiarios.
Entre los reclamos realizados por los sanatorios nucleados en la ex UTE Modelo y otros
encontramos:
Devolucin
de
dbitos
correspondiente
correspondientes a Abril del 2.006.

incumplimientos

prestacionales

Devolucin por dbitos y multas por incumplimientos prestacionales correspondientes al


ao 2.003.
Pago por prestaciones fuera de padrn de los aos 2.003, 2.004 y primeros meses del
2.005.
Pago por transferencia de informacin meses de Enero y Febrero.

Jefatura de Gabinete de Ministros

428

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Pago de tasas de incentivo correspondiente a Enero y Febrero. Las mismas no fueron


cobradas por errores en la transmisin de la informacin su entrega fuera de los plazos
establecidos. Prueba de ello son los prestadores que cobraron ntegramente las tasas de
incentivos comprometidas y que tienen por finalidad precisamente incentivar a los
efectores a realizar ms prestaciones. Los mismos se deben a incumplimientos
contractuales, derivaciones y cortes de servicios.
PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIN DE VIVIENDAS LOMAS DE TAFI
Informes varios
366. Informe sobre los siguientes puntos:
a) En muchas jurisdicciones, la adjudicacin de las obras del Programa Federal de
Construccin de Viviendas se est realizando mediante leyes provinciales de excepcin,
o decretos de necesidad y urgencia, normas que habilitan procedimientos de licitacin
abreviada, licitacin privada o adjudicacin directa. Al respecto, En el citado Programa
esta oficialmente previsto dejar de lado el procedimiento de las licitaciones pblicas?
b) Segn dicho Programa, la provincia de Tucumn se comprometi a construir 3.000
viviendas de 44 metros cuadrados por un valor final de 30 mil pesos; sin embargo las
autoridades locales dispusieron levantar viviendas de hasta 100 metros cuadrados, con
costos que oscilarn entre $38 mil y $78 mil. En ese caso, se considera que el gobierno
de la Provincia de Tucumn se est ajustando al acuerdo firmado en el marco del
Programa Federal de Construccin de Viviendas?
c) El Programa Federal de Construccin de Viviendas prev oscilaciones tan amplias,
tanto en las dimensiones, como en los precios de construccin de las viviendas?d) Se efectuaron estudios de impacto ambiental en Lomas de Taf, y en este caso con que
resultados?
e) Si se tiene prevista una Auditoria tcnico-contable del uso que pretenden darse a los
recursos del FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA y de otros de carcter nacional o
internacional, en el marco de la operatoria LOMAS DE TAFI en la provincia de Tucumn.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) Si bien el Programa Federal de Construccin de Viviendas prev que las obras se
contraten mediante Licitacin Pblica, se aceptan situaciones de excepcin siempre y
cuando se cumpla estrictamente con la legislacin local. Tngase presente que las
Provincias, a travs de sus Organismos Jurisdiccionales de Vivienda, son las comitentes
de las obras y que la ley aplicable es la de la Jurisdiccin.
b) El criterio aceptado por la Subsecretara es el que se explicita en el apartado c) de la
respuesta a la pregunta 3.
c) Debe advertirse que en Lomas del Taf, por tratarse de un proyecto urbanstico integral,
se contempl dar respuesta a las distintas necesidades de la poblacin destinataria, tal
como se explica en el apartado c) de la pregunta 3.
d) La necesidad o no de estudios de impacto ambiental en Lomas del Taf es una decisin
que corresponde al Gobierno Provincial.

Jefatura de Gabinete de Ministros

429

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

e) En el caso de Lomas del Taf la Nacin an no ha desembolsado recursos destinados al


proyecto. Cuando este hecho se produzca, en el marco del Plan Anual de Auditoras se
proceder a evaluar la situacin de la obra.
RUTAS NACIONALES EN TUCUMAN
Obras pendientes
367. Srvase informar:
a) Fecha en que se darn inicio y se concluirn las prometidas reparaciones a la traza
actual de la Ruta N 38 en su recorrido por la Provincia de Tucumn.
b) Fecha en que concluirn los trabajos de la Nueva Traza de la Ruta Nacional N 38,
correspondiente al tramo Famaill-Monteros, oportunamente licitado y adjudicado.
c) Estado Actual de los procesos licitatorios de los restantes tramos (Monteros-Alberdi).
d) Fecha en que se prev la conclusin de los mismos.
e) Segn informacin suministrada por los medios locales los trabajos que se ejecutan en la
Nueva Traza de la Ruta Nacional N 38, en el tramo comprendido entre Famaill y
Monteros, no tendran los avances previstos en virtud de algunos inconvenientes que
surgieron con el pago a las empresas subcontratistas. Al respecto, infrmese nombre del
o los sub.-contratistas, y estado actual de cuentas con estas empresas.f) Informe sobre los fondos asignados, en las partidas correspondientes del Presupuesto de
la Nacin del ao 2006, destinados a solventar y ejecutar las obras de construccin de la
nueva traza de la Ruta Nacional N 38, especificando los tramos comprendidos en ellas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) Las obras de repavimentacin y mantenimiento de la actual Ruta Nacional N 38 en la
Provincia de Tucumn, estn contempladas en la Malla 437, correspondientes al Sistema de
Gestin C.Re.Ma. Etapa II, que comprende el Tramo: Lmite con Catamarca Alto Nivel
Ruta Nac. N 9 (km 661,25 km 806,91), la cual fue licitada el 27/04/06 a travs de la
Licitacin Pblica N 9/06 con un Presupuesto Oficial de $ 67.627.296, encontrndose la
misma en proceso de adjudicacin.
b), c) y d) Con relacin a las obras de la nueva traza de la Ruta Nacional N 38, esta
Direccin Nacional, consciente de la importancia que dicha arteria tiene para las economas
regionales, procedi a incorporar en su Plan de Necesidades Viales la construccin de una
Variante entre las localidades de J. B. Alberdi y Famaill y la duplicacin de la calzada entre
Famaill y el Principio de Autopista, la cual se compone de cinco secciones propuestas por
este Organismo:

Seccin I: Ro Marapa (J. B. Alberdi) Acceso a Aguilares. Longitud: 19,90 km. Incluye
repavimentacin del acceso a Aguilares y puentes sobre ros, arroyos y rutas
provinciales.

Licitada el 31/03/06. En proceso de adjudicacin. Presupuesto Oficial: $98.476.243.


Plazo: 24 meses.

Jefatura de Gabinete de Ministros

430

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Seccin II: Acceso a Aguilares Acceso a Concepcin. Longitud: 12,90 km. Incluye
construccin de Accesos a Concepcin y puentes sobre ros, arroyos y rutas provinciales.
Proyecto en estudio.

A licitar en el corto plazo.

Seccin III: Acceso a Concepcin Acceso a Monteros. Longitud: 18,90 km. Incluye
puentes sobre ros, arroyos y rutas provinciales. Proyecto en estudio.

A licitar en el corto plazo.

Seccin IV: Acceso a Monteros Empalme Traza actual (Famaill). Longitud: 19,50 km.
Incluye puentes sobre ros, arroyos y rutas provinciales.

Esta seccin se encuentra en ejecucin por un monto de $ 79.259.760, con fecha de


finalizacin prevista para el 14/10/06.

Seccin V: Empalme Traza actual (Famaill) Principio Autopista. Longitud: 13,30 km.
Incluye repavimentacin de calzada oeste (existente) y construccin la segunda calzada
(este), prolongando la actual autopista hasta Famaill.

En proceso de licitacin. Presupuesto Oficial: $ 87.010.391. Plazo: 24 meses.

f) Las obras precitadas se encuentran incluidas en el Presupuesto 2006 y siguientes.


Asimismo los recursos necesarios para afrontar las erogaciones de los tramos a licitar, sern
asignados al momento de concretarse los procesos licitatorios de los mismos.
RECLAMOS SALARIALES
Docentes universitarios de la provincia de Tucumn
368. Situacin de los docentes universitarios de la provincia de Tucumn, mejoras previstas,
medidas tomadas o a tomar
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
El 2 de Junio de 2006 se celebr un acuerdo paritario entre las autoridades del Consejo
Interuniversitario Nacional, los representantes gremiales (Conadu Histrica, Fedun, Conadu
y Ctera) y la Secretara de Polticas Universitarias en el cual se establecen incrementos
salariales para todos los docentes universitarios y preuniversitarios dependientes de
Universidades Nacionales, consistentes en:
Para los docentes Universitarios
1) Otorgar sumas remunerativas y bonificables a partir de los meses de junio y agosto (que
varan entre $21 y $180 dependiendo del cargo y la dedicacin de cada agente).
2) Transformar en remunerativos acuerdos salariales que fueran otorgados en el mes de
enero de 2005 con carcter no remunerativo, a partir de noviembre del corriente ao.
Para los docentes Preuniversitarios
1) Otorgar sumas remunerativas y bonificables a partir de los meses de junio $ 55 para el
cargo testigo (maestro de grado jornada simple) y en el mes de agosto $ 54. Estos montos
varan en funcin la carga horaria.
2) Transformar en remunerativos acuerdos salariales que fueran otorgados en el mes de
enero de 2005 con carcter no remunerativo, a partir de noviembre del corriente ao.
Jefatura de Gabinete de Ministros

431

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

3) Transformar en remunerativos acuerdos salariales que fueran otorgados en el mes de


marzo de 2006 con carcter no remunerativo, a partir de diciembre del corriente ao.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La Negociacin Colectiva de los Docentes de Universidades Nacionales se tramita en el
Expediente N 9030/95 (CONADU UDA y los docentes de Tecnologa en su caso y el
CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL), siendo los ltimos acuerdos registrados los
arribados en marzo y mayo de 2004.
Es menester destacar que se trata de la Paritaria Nacional y no de cada una de las
sectoriales, abiertas por cada Universidad. Al igual que otros sectores, los actores de la
paritaria universitaria acuden a la cartera laboral una vez que alcanzan sus respectivos
acuerdos.
En el caso puntual de los docentes universitarios de Tucumn, el GREMIO DE DOCENTES
E INVESTIGACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN solicit iniciar las
negociaciones para la suscripcin de un convenio colectivo de trabajo con la UNIVERSIDAD
NACIONAL DE TUCUMN (Expediente 628760/06).
La Asesora Legal de la Direccin Nacional de Relaciones del Trabajo, tomando en
consideracin el planteo efectuado en el trmite, procedi a sealar que el tratamiento de
tal peticin deviene abstracto, toda vez que la entidad gremial solicitante no posee
legitimidad para representar a los trabajadores de la actividad, dado que posee simple
inscripcin gremial.
Al respecto cabe sealar que la facultad legal de convencionar colectivamente se encuentra
reservada exclusivamente a la organizacin sindical con personera gremial en el mbito
territorial donde se pretenda la negociacin.
En tal sentido el artculo 1 de la Ley de Negociacin Colectiva N 14.250 seala que se
regularn por sus disposiciones "...las convenciones colectivas de trabajo que se celebren
entre una asociacin de empleadores, un empleador o un grupo de empleadores y una
asociacin sindical con personera gremial..." excluyendo as a las que poseen mera
inscripcin.
Asimismo la Ley 23551 otorga exclusivamente facultades negociales a estas organizaciones
sindicales con personera gremial, toda vez que el artculo 31 de la referida norma seala:
"Son derechos exclusivos de la asociacin sindical con personera gremial: ...c) intervenir en
negociaciones colectivas..."
En consecuencia de lo precedentemente sealado, la Asesora Legal dictamin que no
resulta legalmente admisible hacer lugar a la pretensin de la GREMIO DE DOCENTES E
INVESTIGACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN estimndose oportuno
archivar las actuaciones por el termino de ley, previa notificacin.
PLAN MEDICO OBLIGATORIO
Cumplimiento
369. Cumplimiento en todo el pas, informe evaluaciones generales, datos por provincia si
los hubiera y sobre todo de Tucumn. Cumplimiento del Subsidio de Salud provincial con el
PMO.

Jefatura de Gabinete de Ministros

432

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE


No es competencia del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin fiscalizar el
cumplimiento del subsidio de salud provincial y Programa Medico Obligatorio sino que le
corresponde hacerlo a cada provincia.
BANCO NACIONAL DE DROGAS
Estado de situacin con respecto a la provincia de Tucumn
370. Estado actual, cantidad y clases de drogas que se remiten a la sede existente en la
provincia de Tucumn, frecuencia de los envos, cumplimiento de metas y plazos, poblacin
asistida, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Actualmente el funcionamiento de la filial del Banco Nacional de Drogas no reviste
inconvenientes, efectundose envos de acuerdo a la demanda de la filial y a la
disponibilidad de stock, la medicacin remitida se encuentra comprendida dentro del
vademcum oncolgico, las metas y plazos se cumplen de acuerdo a lo establecido en el
convenio vigente, contando con una poblacin asistida de 3.440 pacientes.
PROGRAMA FEDERAL DE SALUD (PROFE)
Situacin en la provincia de Tucumn
371. Cantidad de beneficiarios de Tucumn, cpita garantizada por beneficiario de la
provincia de Tucumn, servicios que reciben por esa cpita, trmites que deben realizar para
acceder a beneficios por fuera de los acordados, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
La cantidad de beneficiarios en Tucumn son, al mes de junio de 2006: 12.820.
Cpita garantizada por beneficiarios de la provincia de Tucumn: $ 22,55 por afiliado.
Servicios que recibe por esa cpita: se garantiza la atencin integral, sin topes ni copagos.
1 nivel: Mdico de Cabecera

Laboratorios de Anlisis clnicos y bacteriolgicos.

Diagnstico por imgenes.

Programas de prevencin, promocin de la salud y planes de inmunizacin.

Provisin de medicamentos de uso ambulatorio de acuerdo al PMO y leyes Nacionales.

Atencin Domiciliaria (Urgencia y Programada)

Traslados de Urgencia y Programados.

2 nivel: Se centraliza en la Red Prestadora Pblica

Consulta e interconsulta especializada.

Prcticas diagnsticas y teraputicas incluidas en el PMO.

Jefatura de Gabinete de Ministros

433

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Internacin programada o de urgencia, cobertura del 100% (incluye provisin de

prtesis, medicamentos y material descartable).

Atencin oncolgica con provisin de medicamentos segn programas

Nacionales.

Internacin domiciliaria.

3 nivel : Alta Complejidad. Cobertura del 100 % a cargo del PROFE de acuerdo al PMO
y leyes nacionales.
Kinesiologa

Fonoaudiologa.

Odontologa.

Enfermera domiciliaria.

Salud mental, atencin ambulatoria e internacin.

Prtesis, ortesis y elementos de ayuda externa.

ptica y otoamplfonos.

Cobertura diagnostica y teraputica en adicciones.

Cobertura del diagnostico y tratamiento de enfermedades infectocontagiosas.

Provisin de material descartable de uso crnico.

Internacin geritrica.

Internacin siquitrica crnica.

Prestaciones por fuera de cpita, a cargo de PROFE CENTRAL

Prestaciones incluidas en el Sistema nico de Prestaciones Bsicas para Personas con


Discapacidad.

Tratamiento dialtico crnico en IRCT (insuficiencia renal crnica terminal).

Medicamentos por va de excepcin.

Para brindar cualquier otro beneficio por fuera de los mencionados anteriormente, la Unidad
de Gestin Provincial solicitar la Historia Clnica del afiliado como as tambin un informe
del mdico tratante para ser evaluado por los mdicos auditores de la UGP.
OBRAS VIALES E HIDRICAS
Situacin en la provincia de Tucumn
372. Criterios de inclusin. Datos de Tucumn, obras aprobadas, en ejecucin y en estudio.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Hay dos clases de obras del OCCOVI en la Provincia de Tucumn:

Jefatura de Gabinete de Ministros

434

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

a) Obras de Seguridad: se dan en aquellos puntos crticos de la red vial donde la seguridad
est seriamente comprometida
b) Obras Mejorativas: corresponden a obras previstas en los Contratos de Concesin
vigentes: refuerzos estructurales y obras de correccin superficial.
Dentro de las obras de seguridad se ejecut una pasarela peatonal en RNN 9 km 1348,97
Benjamn Paz (Tucumn), y estn en proceso de evaluacin las ofertas presentadas por la
Licitacin 09/06 Pavimentacin de Calle Colectora, Iluminacin y construccin de Pasarelas
Peatonales RN N 9 Las Talitas - Provincia de Tucumn, obra que cuenta con un
Presupuesto Oficial de $ 3.550.000,00 y que se iniciar prximamente. Dentro de las obras
previstas se encuentran: Ensanche de Puente RN N 9 1287,30 -1287,70 San Cayetano
(Tucumn), y Adecuacin de Acceso RN N 9 Km 1362 Trancas (Tucumn).
Dentro de las Obras Mejorativas recientemente se ha iniciado la Obra Mejorativa N 217:
Repavimentacin con concreto asfltico, bacheos, sellado de fisuras, fresados, reparacin
de losas de hormign y sealamiento horizontal RN N 9 Km1215-1225 Km.1315-1325
Provincias de Sgo. del Estero y Tucumn con un plazo de 8 meses.
SEGURO DE SALUD MATERNO-INFANTIL
Situacin en la provincia de Tucumn
373. Estado de situacin en la Provincia de Tucumn, datos sobre su ejecucin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Transferencia de Fondos por pago de cpitas y cumplimiento de metas sanitarias
Transferencia de fondos para pago de prestaciones para los beneficiarios
Beneficiarios Inscriptos

Padrn

77,261

Hasta Abril 2006

Monto
Transferido
8,417,547.92

Entrega de Bienes para fortalecer los centros de salud de la Provincia


Equipamiento Medico
Kits para equipar a 281 Centros de Salud
Descripcin

Cantidades

Balanza lactante

281

Cinta mtrica
Estetoscopio biauricular
adultos
Martillo de percusin para
reflejos
Otoscopio
Pedimetro
Tensimetro con manguito
peditrico
Caja para suturas
Caja de curacin
Carro de curaciones

281
560

Entregas

Monto
Transferido

560
281
281
281
281
560
560

Jefatura de Gabinete de Ministros

435

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
Estantera metlica
Heladera para vacunas
Nebulizador-Aspirador
Rioneras
Soporte para sueros
Tambores metlicos
chicos
Tambores metlicos
grandes
Tambores metlicos
medianos
Tensimetro adulto
Vitrina
Caja de examen
ginecolgico
Caja metlica grande
Camilla ginecolgica
Espculo chico
Espculo grande
Espculo mediano
Estetoscopio biauricular
peditrico
Fotsforo o fuente de luz
Pinard
Taburete graduable
Agujas suturas peditricas
Agujas suturas madres
TOTAL

281
281
281
560
281
560

Entregado
entre
Diciembre 2005 y
Julio 2006

560
560
560
281
281
281
281
3,368
3,368
3,368
281
560
281
281
11,224
4,209
3,357,025.33

Vehculos
Cantidades

Entregas

Ambulancias de traslado

Entregadas en
Diciembre 2005

Ambulancias UTI

Descripcin

Bicicletas y cascos

Monto
Transferido
134,853.00 $
158,157.00 $

108

Entregadas en
Julio 2005

42,599.07 $

TOTAL

335,609.07

Mobiliario Centros de Atencin


Kits para equipar a 61 Centros de Salud
Descripcin
Kit de mobiliario (1
escritorio y 3 sillas)
Tndems para CAPS

Cantidades

Entregas

61

Entregadas en
Septiembre 2005
Entregadas en
Noviembre 2005

81

Monto
Transferido
43,400.28 $
39,694.05 $

TOTAL

83,094.33

Equipamiento informtico
Para equipar la UGSP y las redes prestacionales
Descripcin

Cantidades

Entregas

Jefatura de Gabinete de Ministros

Monto

436

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
Transferido
PC Escritorio

30

Servidor

UPS

Impresoras

10

Entregadas en
Junio 2005
Entregadas en
Junio 2005
Entregadas en
Junio 2005
Entregadas en
Junio 2005

84,420.00 $
11,949.00 $
1,131.00 $
1,260.00 $

TOTAL

98,760.00

TOTAL
TOTAL

12,292,036.64

PLAN NACIONAL DE OBRAS MUNICIPALES


Ejecucin en la provincia de Tucumn
374. Informes sobre su ejecucin en Tucumn, municipios incluidos, trabajos aprobados, en
ejecucin y en evaluacin con datos desagregados por cada una de las jurisdicciones
beneficiadas, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
MUNICIPIOS EN EJECUCION
MUNICIPALIDADES

ASIGNACION

TOTAL

POR
CONVENIO

PROYECTOS

ANTICIPO

AVANCES

TOTAL

SALDO ($)

SALDO ($)

SALDO

Convenio

Proyectos

Proyecto
(%)

BELLA VISTA

155.449,40

149.000,00

38.862,35

105.487,65

144.350,00

11.099,40

4.650,00

3,12%

LULES

165.569,75

165.569,75

41.392,44

118.245,54

159.637,98

5.931,77

5.931,77

3,58%

SIMOCA

152.075,93

152.075,93

38.018,98

104.763,42

142.782,40

9.293,53

9.293,53

6,11%

YERBA BUENA

150.951,41

150.951,41

37.737,85

37.737,85

113.213,56

113.213,56

75,00%

TOTAL: 4
Municipios

617.597,09

MUNICIPIOS QUE NO PRESENTARON PROYECTOS


MUNICIPALIDADES

ASIGNACION

TOTAL

POR
CONVENIO

PROYECTOS

BURRUYACU

128.461,76

GRANEROS

127.337,29

LA COCHA

127.337,29

ANTICIPO

AVANCES

TOTAL

SALDO ($)

SALDO ($)

SALDO

Convenio

Proyectos

Proyecto
(%)

TOTAL: 3
Municipios

MUNICIPIOS EJECUTADOS

Jefatura de Gabinete de Ministros

437

Junio 2006

MUNICIPALIDADES

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
ASIGNACION
POR
CONVENIO

SAN MIGUEL

TOTAL

ANTICIPO

AVANCES

SALDO
($)

TOTAL

SALDO
($)

SALDO

Proyecto
(%)
Convenio Proyectos

PROYECTOS

1.116.883,71

1.116.883,00

279.220,93

837.662,07

1.116.883,00

0,71

0,00

0,00%

AGUILARES

173.441,16

173.441,16

43.360,29

130.080,87

173.441,16

0,00

0,00

0,00%

ALDERETES

131.835,23

118.992,00

32.958,81

86.033,19

118.992,00 12.843,23

0,00

0,00%

BANDA DE RIO
SALI

201.553,26

201.115,00

50.388,32

150.726,68

201.115,00

438,27

0,00

0,00%

CONCEPCION

184.685,98

184.485,00

46.171,49

138.313,51

184.485,00

200,97

0,00

0,00%

FAIMALLA

153.200,43

153.200,43

38.300,11

114.900,32

153.200,43

0,00

0,00

0,00%

JUAN B. ALBERDI

143.080,05

143.080,05

35.770,01

107.310,04

143.080,05

0,00

0,00

0,00%

LAS TALITAS

180.588,73

145.598,90

45.147,18

100.451,72

145.598,90 34.989,83

0,00

0,00%

MONTEROS

176.814,60

173.714,60

44.203,65

129.510,95

173.714,60

3.100,00

0,00

0,00%

TAFI DEL VALLE

127.337,29

95.671,00

31.834,32

63.836,68

95.671,00 31.666,29

0,00

0,00%

TAFI VIEJO

188.059,45

188.059,45

47.014,86

141.044,59

-0,01

-0,01

0,00%

TRANCAS

127.337,29

107.147,00

31.834,32

75.312,68

107.147,00 20.190,29

0,00

0,00%

TOTAL: 12
Municipios

188.059,45

2.801.387,58

PROPASA
Ejecucin en la provincia de Tucumn
375. Informes sobre su ejecucin en la provincia de Tucumn, lugares, municipios y
comunas donde se esta ejecutando obras dentro de este Programa, inversin en cada una
de estas jurisdicciones, obras aprobadas y en estudio, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Se adjunta, en Anexo, planilla sobre el estado de ejecucin del Programa en la Provincia de
Tucumn.
PROMEBA
Ejecucin en la provincia de Tucumn
376. Informes sobre su ejecucin en la provincia de Tucumn, lugares, municipios y
comunas donde se esta ejecutando obras dentro de este Programa, inversin en cada una
de estas jurisdicciones, obras aprobadas y en estudio, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACION

Jefatura de Gabinete de Ministros

438

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Ejecucin en la provincia de Tucumn


377. Estado de ejecucin en la Provincia de Tucumn, datos y cifras de poblacin
beneficiada, evaluacin de resultados de cada uno, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Dichas acciones pueden especificarse y cuantificarse de la siguiente manera:
Plan Nacional Familias
1. Acciones de Apoyo a la Niez, la Adolescencia y la Tercera Edad.
Proyectos de capacitacin, institucionales, cursos, asistencia en institutos, asistencia tcnica
a organizaciones, formacin de cuidadores domiciliarios, asistencia domiciliaria a adultos
mayores, promocin de nios y adolescentes: $ 5.702.949.
2. Asistencia Directa a Organizaciones y Personas.
Entrega de bienes, subsidios para equipamiento familiar y comunitario; para insumos
mdicos, para ayuda mdica y econmica; para la compra de materiales de construccin y
para actividades productivas; para proyectos de infraestructura: $ 5.257.832.
3. Subsidios Familiares (Programa Familias por la Inclusin Social): $ 61.947.148.
4. Pensiones: $ 160.580.916.
Plan Nacional Manos a la Obra
Capacitacin en oficios, subsidios y diversas modalidades de financiamiento de proyectos
productivos: $ 12.079.387
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
Asistencia alimentaria directa, capacitacin y subsidios a huertas familiares, escolares y
comunitarias, financiamiento a comedores escolares, comunitarios y proyectos de
autoproduccin de alimentos; financiamiento a programas locales para la entrega de
mdulos alimentarios: $ 90.564.832.
LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL
Comportamiento de la provincia de Tucumn
378. Opinin del gobierno nacional sobre comportamiento de Tucumn al respecto, habida
cuenta que se detent dficit en las cuentas publicas de esta jurisdiccin en este primer
semestre del ao, evidenciado en la orden impartida por el Gobernador de la provincia
disponiendo un recorte en el gasto poltico-bajas en nombramientos del PE local-en el orden
del 20%. Controles que al efecto lleva a cabo el organismo respectivo del PEN, resultados
de los mismos con respecto a mi provincia, etc.- Dficit fiscales en provincias, crecimiento
del gasto publico en cada una de las jurisdicciones, crecimiento de la deuda publica en cada
una de las jurisdicciones, detalle todo dato relevante al respecto. Presupuesto de las
Legislaturas en cada una de las provincias, porcentaje del mismo con respecto al
Presupuesto total de cada una.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
El Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal est evaluando el comportamiento fiscal de
Jefatura de Gabinete de Ministros

439

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

las Jurisdicciones adheridas, tanto en lo que respecta a la ejecucin presupuestaria 2005


como a los presupuestos del ejercicio corriente.
NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS
Situacin nacional
379. Informe ltimos datos por provincias.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La informacin solicitada se adjunta en Anexo.
APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA EL SERVICIO DOMESTICO
Descuentos a cuenta del impuesto a las ganancias
380. Evaluacin de su impacto en el pas y en Tucumn.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Para cuantificar el impacto en el impuesto a las ganancias se tiene que desarrollar un
procedimiento informtico que permita individualizar a los contribuyentes y recalcular el
impuesto, segn la situacin fiscal de cada uno sin considerar la deduccin admitida.
Por el perodo fiscal 2005 de los sujetos inscriptos que presentaron declaracin jurada a
nivel pas, 8.800 potenciales dadores de trabajo descontaron en concepto de deduccin
general por servicio domstico la suma de $ 32.200.000. Para la Provincia de Tucumn
fueron 39 dadores de trabajo con $ 129.000.
Realizando una estimacin para el ejercicio 2006, en funcin de los pagos del mes de mayo
de 2006, y teniendo en cuenta los sujetos directos del impuesto a las ganancias y los
empleados en relacin de dependencia, el total de potenciales dadores de trabajo
ascendera a 45.000 que probablemente descontaran $253.000.000, para la Provincia de
Tucumn se estiman 530 dadores de trabajo con $ 2.900.000.
Esta proyeccin esta condicionada al nivel de formalizacin que en definitiva se alcance, los
ingresos declarados por cada dador de trabajo, las dems deducciones legales, la tasa de
impuesto aplicable para cada caso en razn de su progresividad, entre otras variables
consideradas para la liquidacin del impuesto.
Por tal razn los datos concretos solo podrn conocerse en oportunidad de producirse el
vencimiento del perodo fiscal 2006 para personas fsicas (abril 2007).
Debe considerarse que la medida fue implementada para propender a la inclusin social de
un sector de trabajadores. Ello considerando que el impacto en el tributo que nos ocupa no
debera ser significativo, por cuanto la deduccin no podr superar en ningn caso el monto
del mnimo no imponible anual.
PLAN NACIONAL DE REGULARIZACION DEL EMPLEO
Situacin en la provincia de Tucumn

Jefatura de Gabinete de Ministros

440

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

381. Informe los resultados obtenidos hasta el mes de junio de 2006, en la provincia de
Tucumn, en relacin con el Plan Nacional de Regularizacin del Empleo, especificando
cantidad de inspecciones realizadas, cantidad de trabajadores no registrados detectados,
cantidad de trabajadores regularizados tanto por presentaciones voluntarias de empleadores
como por el resultado de inspecciones realizadas. Evaluacin del avance o dificultades
detectadas en la aplicacin local de este PLAN.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
En el marco del Plan Nacional de Regularizacin del Trabajo (PNRT) se relevaron desde el
mes de septiembre de 2003 y hasta junio de 2006, 7.546 establecimientos y 22.922
trabajadores en la provincia de Tucumn.
En el perodo 2005-2006 se relevaron 3.776 establecimientos y 10.627 trabajadores en esta
jurisdiccin, de los cuales 3.275 trabajadores no estaban incluidos en el Sistema de la
Seguridad Social en el momento del relevamiento (es decir, el empleador no incluy al
trabajador en la declaracin jurada Formulario 931 AFIP).
Dadas las facultades del MTEYSS en materia de aplicacin de sanciones (Captulo J inciso
a) RES. GRAL N 1566, TEXTO SUSTITUIDO EN 2004), el Plan Nacional de Regularizacin
verifica si los empleadores presentaron la solicitud de Clave de Alta Temprana (CAT) de
cada trabajador. En el perodo 2005 -2006 se detectaron en la provincia de Tucumn 2704
trabajadores sin Clave de Alta Temprana. Se regulariz esta situacin al 28,6% de estos
trabajadores.
La Agencia Territorial Tucumn del MTEYSS est llevando a cabo el Plan, cumpliendo
satisfactoriamente con los objetivos propuestos y recibe la plena colaboracin de la
Secretara de Trabajo de la Provincia de Tucumn en esta tarea.
ATENCION DE EMERGENCIAS
Intervencin del Ministerio de Desarrollo Social
382. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin ha venido desarrollando un fuerte
operativo de apoyo a pobladores que se encuentran en situacin vulnerable como
consecuencia de las emergencias climticas en todo el pas, entregando chapas
galvanizadas, frazadas, calzado, colchones, rollos de polietileno, zapatillas, indumentaria
para nios y adultos, botas para lluvia, bolsas de tiles escolares, etc. El 11 de marzo
prximo pasado los pobladores de localidades del sur de Tucumn sufrieron los embates de
un tornado, ante ello funcionarios del rea Nacional de Atencin Social en la Emergencia y
Catstrofe recorrieron la zona afectada, al respecto, preciso conocer si a posteriori desde el
PEN se distribuyeron elementos como los citados entre esos tucumanos que en algunos
casos lo perdieron todo, habida cuenta que el gobierno provincial a mi entender no cumpli
acabadamente con ellos y que por tal motivo gir notas al Ministro de Desarrollo Social de la
Nacin, hacindole saber esto y solicitndole su colaboracin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Informe sobre emergencia climtica
Profesionales actuantes

Jefatura de Gabinete de Ministros

441

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Dr. Marcelo Tempesta, Lic. Mara de los ngeles Goi, Lic. Mara Rosa Mignone y Lic. Juan
Bautista Sala.
Fecha de la emergencia
11 de Marzo 2006
Lugar
Alpachiri, El Molino, Piedra Grande y La Calera, provincia de Tucumn.
Tipo de emergencia
Tornado.
Medio de notificacin
Llamado de la Senadora Delia Nora Pincheti Sierra Morales al Dr. Juan Carlos Nadalich,
Ministro de Desarrollo Social, el lunes 13 de marzo.
Contactos realizados
Sra. Delia Nora Pincheti Sierra Morales.
Silvia, Secretara de la Dra. Mirkin.
Lic. Anala Medina, Trabajadora Social de la oficina de Atencin a Problemas Sociales de
la Secretara General de Polticas Sociales de la Provincia.
Requerimientos al15 de Marzo 2006:

1000 colchones

1000 frazadas

2000 chapas

1000 pares de zapatillas

2000 picadillos

500 viandas

galletas dulces y saladas

Requerimientos al 6 de Abril 2006:

Reitera el pedido anterior y adems pide otras 500 frazadas, 500 colchones, 500 chapas
y alimentos en carcter de prevencin.

Informe situacional: el lunes 13 de marzo por la noche se recibi la noticia de daos


causados por un tornado en el sur de Tucumn. La informacin lleg a la Secretara Privada
del Dr. Nadalich por un llamado de la Senadora Sra. Delia Nora Pincheti Sierra Morales.
La misma mencion que el gobierno provincial est relevando y asistiendo a las familias que
perdieron totalmente sus viviendas, quedando los dems afectados sin ayuda.
Medios periodsticos informan que el sbado 11 antes del anochecer un tornado castig con
furia las localidades de Alpachiri, El Molino, Piedra Grande y La Calera, al sur de la
provincia. Fueron algunos minutos de un violento viento huracanado que estuvo precedido
por una intensa tormenta. El fenmeno arranc rboles de gran dimensin, los que
aparecan diseminados a lo largo de la ruta 365. Removi viviendas completas dejando a
cientos de familias a la intemperie. Como agravante apenas comenz el tornado los vecinos
se quedaron sin luz y sin agua potable. Segn las autoridades de Defensa Civil el
Jefatura de Gabinete de Ministros

442

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

lamentable evento dej un saldo de 420 evacuados distribuidos en la escuela N 98 de


Alpachiri, la escuela N 239 de La Calera, escuela N 19 de El Molino y el galpn del
empresario Juan Milln. Del total de los afectados, 260 son nios. Hubo varias personas que
sufrieron heridas, aunque de poca consideracin.
Segn informacin del 14 de marzo, unas 600 personas no podrn trabajar porque se
perdieron las cosechas de caa de azcar, paltas, frutillas y limones y pedirn al Gobierno
que declare la emergencia agrcola. Tambin detalla que 400 familias quedaron sin techo y
varios caminos de la zona estn intransitables por el desborde de la acequias.
Cabe destacar que ningn parte de novedades de Proteccin Civil hasta el martes 14
inclusive menciona dificultades en la zona. Tampoco se mencion nada al respecto el
domingo por la maana, cuando el personal de guardia del AASEC se comunic
telefnicamente con el operador de turno.
Propuesta de intervencin
Seguimiento de la situacin y evaluacin.
Materiales enviados
Ninguno hasta el momento.
Actuacin Profesional
13 de Marzo 2006.

Nos notificamos de la situacin por una llamada de la Senadora al Dr. Nadalich.

Se estableci comunicacin telefnica con la Senadora.

Se trat de contactar a la Dra Mirkin sin lograrlo.

14 de Marzo 2006.

Los licenciados Mara Rosa Mignone y Juan Bautista Sala viajaron a Tucumn para
evaluar la situacin.

15 de Marzo de 2006.

Mara Rosa Mignone y Juan Bautista Sala trabajaron en la provincia. Se contactaron con
la Senadora, quien a su vez los contact con las autoridades comunales de Alpachiri.
Estarn trabajando en la localidad. Los acompaan la Secretaria de la Senadora y una
Trabajadora Social. Se reunirn con autoridades de Defensa Civil Provincial.

Al medioda se recibi un pedido de la provincia.

30 de Marzo 2006.

Se realiz un llamado telefnico a la secretaria de la Dra. Mirkin para reclamar el listado


de los beneficiarios. Qued en enviarlo.

6 de Abril 2006.

Se recibi por fax un nuevo pedido de la provincia. La Lic. Mara Rosa Mignone se
comunic con la Lic. Anala Medina y le reiter la solicitud del listado del relevamiento de
damnificados.

7 de Abril 2006.

Se recibi la respuesta de la provincia. Manifestaron que el Gobierno de Tucumn, a


travs de la Secretara General de Polticas Sociales haba cubierto las necesidades de

Jefatura de Gabinete de Ministros

443

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

las familias damnificadas, pero teniendo en cuenta las probabilidades de nuevos


fenmenos climticos solicitaron colaboracin en prevencin.
Conclusin
Debido a lo manifestado por la provincia en el sentido de que ya asistieron a las familias
damnificadas, no se considera necesaria la intervencin de este Ministerio.
PROGRAMA NACIONAL CAMINOS PROVINCIALES
Ingreso de la provincia de Tucumn
383. Buenos Aires, Crdoba, Corrientes, Entre Ros, Neuqun y Santa Fe, solicitaron, a
travs de la Nacin Argentina, asistencia financiera al Banco Internacional de
Reconstruccin y Fomento (BIRF), formalizando la firma del Contrato de Prstamo BIRF
4093-AR para financiar el Programa Caminos Provinciales, tendiente a mejorar la
transitabilidad de los caminos de la redes viales provinciales y fortalecer la gestin de las
Direcciones Provinciales de Vialidad. En ese sentido, informe los motivos y todo otro dato
por los cuales Tucumn aun no ingreso a ese PROGRAMA, condiciones para hacerlo,
montos que podramos llegar a recibir para reparar el 90% de nuestra camineria provincial
totalmente obsoleta y/o destruida, si nuestra jurisdiccin presento algn proyecto al PEN,
estado del mismo a la fecha, perspectivas, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
El Convenio de Prstamo correspondiente al Programa Caminos Provinciales (BIRF 4093
AR) se firma entre el Gobierno Argentino y el Banco Mundial el 17 de abril de 1997.
Para la formulacin del Programa se evaluaron las redes viales de 14 Provincias interesadas
en participar entre las cuales se encontraba la Provincia de Tucumn. Como resultado de
esta evaluacin se obtuvo las necesidades de inversiones en las rutas provinciales.
Posteriormente la Provincia de Tucumn deba formalizar su adhesin al Programa mediante
la firma de un Convenio de Prstamo Subsidiario.
La Provincia no se adhiri al mismo por decisin del Gobierno Provincial.
Cabe aclarar que el Programa Caminos Provinciales tiene fecha de cierre el da 30 de junio
de 2006.
PLAN NACIONAL CONTRA INUNDACIONES
Obras en la provincia de Tucumn
384. A pesar de las declaraciones y promesas del equipo de gobierno de mi provincia,
sufrimos anualmente la desastrosa situacin de las mrgenes y cauces de ros, arroyos y
canales. Como esto pone en riesgo bienes y vidas de los tucumanos que viven a su lado,
informe cuantas y cuales obras en este sentido se dispusieron para Tucumn, montos a
invertir, avance de cada una de ellas, proyectos presentados, aprobados, en evaluacin, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS

Jefatura de Gabinete de Ministros

444

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

1.- OBRAS POR TRANSFERENCIAS A LA PROVINCIA DE FONDOS DEL PRESUPUESTO


NACIONAL:
REMODELACION Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGES CLOACALES DEL
GRAN SAN MARTIN DE TUCUMAN
Etapa I: Se complet la red de colectoras primarias y secundarias. Tambin se efectu la
revisin, limpieza, desobstruccin y puesta en funcionamiento de la red de colectoras
primarias y secundarias existente.
Se complet el colector troncal hasta el arroyo Bajo Hondo. Este mdulo incluy adems la
ejecucin del aforador, la revisin y puesta en funcionamiento de cmaras especiales y la
ejecucin de la estructura de descarga con su correspondiente proteccin.
Se ha ejecutado el 100 %. Monto transferido: $ 3.061.052,77.
Etapa II: Las obras de la Etapa II, actualmente en ejecucin, se desarrollan tambin en la
zona C Yerba Buena Sur, como asimismo a las de Bajo Hondo y El Manantial abarcando a
los denominados Mdulos IV al IX. Comprenden el completamiento de caeras troncales y
una batera de tres lagunas de tratamiento de efluentes cloacales, incluyendo infraestructura
edilicia y una estacin de bombeo.
Monto de contratos: $ 6.764.638,23.
Monto redeterminado: $ 7.461.420,94.
Se lleva ejecutado un 93 %.
Monto transferido entre certificados bsicos y redeterminados: $ 6.639.063,23
La Etapa III, prxima a ser licitada por la Provincia, tambin ha de ser financiada por la
Nacin. Comprende las zonas de Yerba Buena Norte y Sector al Oeste de la Avda. Solano
Vera Zona Sur, el barrio San Jos y el completamiento de dos bateras de tres lagunas de
tratamiento de efluentes cloacales cada una. Su presupuesto total se estima en $ 8.400.000,
para lo cual ya se est previendo un incremento en el monto que la Nacin se comprometi
a financiar.
2.- OBRAS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES
Proteccin de Margen Derecha del Ro Gastona (entre Arroyo Chirimayo y Puente
Ferroviario):
La obra se proyecto para evitar anegamientos en la zona del Barrio Costanera de la ciudad
de Concepcin.
Se trata de la construccin de un terrapln longitudinal en la margen derecha del ro entre la
desembocadura del Ro Chirimayo y el puente ferroviario.
Monto transferido: $ 1.819.450,69.
Se ha ejecutado el 100 % de la obra. Finalizada en diciembre de 2005.
Ampliacin y Reparacin Arroyo Taf. Reemplazo de puente sobre Ruta N 315:
La obra evita los desbordes que se presentan sobre la margen derecha y que afectan a
poblaciones e industrias de la zona.
El emplazamiento se encuentra en el cruce del Arroyo Taf con la Ruta N 315.
El proyecto prev la ampliacin del ancho de escurrimiento, la proteccin de los cajeros del
arroyo con un muro de sostenimiento de hormign armado y la ampliacin de la seccin de
escurrimiento en la posicin del puente mediante el agregado de una alcantarilla.
Jefatura de Gabinete de Ministros

445

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Monto transferido: $ 2.234.490,04.


Se ha ejecutado el 100 % de la obra. Finalizada en enero de 2006.
Reparacin de Emergencia del Dique Villa Lola:
La obra da una solucin de emergencia atendiendo a la continuidad del servicio, ya que si el
muro vertedero se rompiera se perdera la posibilidad de conseguir los niveles de derivacin
adecuados para la obra de toma.
El proyecto prev reconstruir el muro vertedero de la presa de derivacin a su seccin
original y reparar el revestimiento en las secciones ms afectadas.
Monto transferido: $ 1.185.652,90.
Se ha ejecutado el 100 % de la obra. Finalizada en diciembre de 2005.
Canalizacin del ro Sal y obras complementarias:
La obra mitiga los procesos de inundaciones y acondiciona las riberas del ro. Se desarrolla
en una longitud de ocho kilmetros en las que se observan sobre margen derecha
urbanizaciones de San Miguel de Tucumn y Las Talitas y Banda del ro Sal sobre margen
izquierda.
Obra preadjudicada por un monto de $19.938.115,11 y en proceso administrativo de
adjudicacin.
ONABE
Inmuebles en la provincia de Tucumn
385. Informe sobre inmuebles de propiedad del Estado Nacional ubicados en la Provincia de
Tucumn, lo siguiente:
a) Cantidad, ubicacin, etc.
b) Superficie del terreno
c) Superficie cubierta, semicubierta y descubierta
d) Matrcula y datos catastrales
e) Situacin de dominio, ocupacin, etc.
f) Si actualmente se encuentran o no afectados al uso y/o administracin de algn
organismo oficial, dependiente del estado nacional, provincial, o concesionados, en los
trminos del artculo 51 de la Ley de Contabilidad.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACION DE LAS CUENTAS PUBLICAS


Opinin del PEN
386. Tiempo atrs se prometi brindar mediante las herramientas disponibles una amplia

Jefatura de Gabinete de Ministros

446

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

difusin de las cuentas fiscales de toda la administracin publica del pas, sin embargo, por
segundo ao consecutivo, la remisin del presupuesto municipal al Concejo Deliberante de
la ciudad de Concepcin, Departamento Chicligasta de la Provincia de Tucumn, cuya
partida general de gastos e ingresos trep de $ 29 millones, en 2005, a $ 36 millones, para
este ao, fue enviado por el Sr. Intendente al H. Concejo como Proyecto de Presupuesto,
con un anexo detallando los ingresos, los egresos y las inversiones en tan solo dos pginas
el ao pasado y el actual en tan slo una carilla. Considerando que todos debemos actuar
con transparencia, informe opinin del PEN sobre esta manera de administrar los fondos
pblicos. En el caso de los recursos provenientes de Programas Nacionales, resultados de
seguimientos que se hayan efectuado a este municipio sobre su uso, y con respecto a las
obras publicas, informe cuntas y cules de todo tipo le fueron aprobadas, en estudio y /o
evaluacin, avances, detalles completos, tales como montos asignados, montos
efectivamente rendidos, etc.
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PARITARIAS - INDEFINICION POR EL TEMA SALARIAL DE AZUCAREROS
Estrategias para solucionar el conflicto
387. En la reunin paritaria realizada en Buenos Aires, la entidad empresaria CART solicit a
la Direccin de Relaciones Laborales, que depende del Ministerio de Trabajo, una sancin
disciplinaria y econmica contra FOTIA-obreros azucareros- por el paro realizado el martes
ltimo. El argumento de los industriales azucareros es que la medida de fuerza se llev a
cabo, pese a que estaba vigente una conciliacin obligatoria, dictada hasta el prximo jueves
por el organismo laboral nacional. El reclamo industrial irrit a los delegados paritarios de
FOTIA, que rechazaron la medida y anunciaron que el nuevo escenario se debatir el lunes
en plenario de secretarios generales y que en ese encuentro, podra definirse la concrecin
de nuevas medidas de fuerza. FOTIA y el CART estn enfrentados porque el gremio pide
una suba para lograr un bsico de $ 1.066, que incluya una suma remunerativa de $ 980.
Los industriales ofertaron una suma remunerativa de $ 940, que no satisfizo a los
sindicalistas azucareros. Al respecto, informe si el PEN defini estrategias y /o medidas para
solucionar este conflicto habida cuenta que la Industria Azucarera sigue siendo la mas
importante de nuestra provincia y la que mas fuentes de trabajo genuino proporciona.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
En el expediente de referencia, esta cartera de estado convoc a los actores sociales de la
actividad azucarera nacional para renegociar una recomposicin salarial para el sector en
atencin al inicio de la zafra 2006, todo ello a pedido de las dos grandes organizaciones
sindicales FOTIA (Federacin Obrera Tucumana de la Industria Azucarera) y FEIA
(Federacin de Empleados de la Industria Azucarera), juntamente con otros sindicatos de
empresa, signatarios del CCT 12/88, juntamente con la representacin empleadora CAA
(Centro Azucarero Argentino), con los dos importantes representantes zonales que integran
el CAA, el Centro Azucarero Regional de Tucumn (CART) y el CARNA (Centro Azucarero
Regional del Norte Argentino). Tambin se convoc al sector de los caeros independientes
de las provincias productoras, Salta, Jujuy, Tucumn y Santa Fe.

Jefatura de Gabinete de Ministros

447

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

En uso de las facultades que le son propias como Autoridad Administrativa del Trabajo y
especficamente como Autoridad de Aplicacin de la Ley de Negociacin Colectiva N 14250
(t.o. 2004) se gestion la referida negociacin realizando diversas audiencias en sede de la
Direccin Nacional de Relaciones del Trabajo, con la presencia de todos los involucrados.
Las diversas posiciones de las partes fueron acercndose paulatinamente, y con el uso de
herramientas normativas como la Ley de Conciliacin Obligatoria N 14.786, -la que fuera
aplicada al caso durante el trmite negocial, se logr mantener la paz social y un clima
adecuado para el dilogo y la bsqueda de consenso.
Con fecha 15 de junio de 2006, en sede de este Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social, se cerr el acuerdo salarial de la actividad nacional del azcar respecto de los
trabajadores comprendidos en el CCT 12/88, acuerdo que contempla las diversas realidades
del sector, toda vez que se han concertado escalas para las provincias de Salta y Jujuy y
para las de Tucumn y Santa Fe, as como para el sector industrial o el sector del surco.
COBERTURA DE VACANTES EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
Motivos de la demora
388. El presidente de la Corte Suprema de la Nacin, ha solicitado nuevamente al Gobierno
nacional que disponga la cobertura de dos vacantes del mximo tribunal de justicia, situacin
que perdura desde hace siete meses y que contribuye a la acumulacin de miles de
expedientes. Su colega Carmen Argibay tambin planteo el mismo requerimiento,
precisando que la demora afectaba, entre otras, a 30.000 causas sobre pesificacin
pendientes. Los jueces del tribunal supremo, Ricardo Lorenzetti y Ral Zaffaroni expresaron
idnticas inquietudes tiempo atrs y, en ms de una ocasin, para sealar la conveniencia
de reducir a siete los integrantes de la Corte, tratando de evitar la grave dificultad que
representa obtener una mayora de cinco votos para dictar un fallo. Al respecto, como el
presidente Kirchner dict a poco de asumir su investidura el decreto 222, donde dispuso
que, en el caso de registrarse una vacante, en un plazo de 30 das se procediera al trmite
para su cobertura, informe motivos de la demora en completar esas coberturas a efectos de
poner fin a esa limitacin del supremo tribunal de Justicia.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Vase la respuesta a la pregunta 146.
COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE
Evaluacin del organismo
389. Cmo evala su accionar? Actuaciones de este organismo a favor de los
discapacitados, detalle de las mismas, evaluacin de resultados.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

448

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

TRANSPORTE PUBLICO EN TUCUMAN


Informes varios
390. A travs de un decreto publicado en el Boletn Oficial del viernes 2 de junio, se crea un
nuevo Rgimen de Compensaciones Complementarias, para beneficiar a las empresas
prestadoras del servicio de transporte pblico automotor.
a) Al respecto detalle en que consiste exactamente tal Rgimen, y como se distribuyeron los
fondos, con cuales criterios y controles posteriores, habida cuenta que los recursos
presupuestarios previstos totalizan 395.582.092 pesos.
b) Detalle cuales son las empresas de Tucumn beneficiadas con estos subsidios y por
cuales montos.
Quienes conforman la Asociacin de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumn
(Aetat) coincidieron en que precisan un subsidio otorgado por la Nacin, diciendo En
Buenos Aires, las empresas reciben $ 5.700 mensuales por mnibus, cuando aqu no llega a
$ 1.200, citando esas diferencias como el motivo para no poder afrontar el aumento de
sueldos que piden los chferes. El secretario de Trabajo de mi provincia, Roberto Gimnez,
reconoci que la forma en que se reparte el subsidio en el pas es injusta y explico que
Habl sobre el tema con el Gobernador y l, a su vez, habl con el Presidente y con el
Secretario de Transporte de la Nacin, pero no hubo resultados.
c) Al respecto, informe los motivos por los cuales se produce ese reparto aparentemente
arbitrario de los ingresos por el impuesto a los combustibles, habida cuenta que ya se
produjeron paros de UTA en mi provincia y que sus referentes anunciaron que aunque
estn bajo conciliacin obligatoria van a seguir luchando para conseguir el incremento del
16 %.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

MERCADO DE CARNES
Informes varios
391. Informe sobre las siguientes cuestiones referida al mercado de carnes:
a) Cules son los valores de referencia fijados para los ganados vacunos en el Mercado
de Liniers?
b) En qu consiste el convenio firmado entre el Gobierno Nacional y los sectores del
campo argentino con respecto al precio de la carne para consumo local?
c) En que plazo estima que este convenio ser efectivo, llegando sus resultados a los
consumidores?
d) Cules sern los parmetros para medir los precios de referencia en el Mercado de
Liniers y en la cadena de industrializacin de carnes?
e) A partir de qu fecha comenzar a hacerse efectivo el Fideicomiso creado para la
administracin de fondos de los fondos de los productores ganaderos?

Jefatura de Gabinete de Ministros

449

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

f) Ante el inminente paro de los productores ganaderos programado para el da 25 de


mayo del corriente ao, qu medidas tomar el Gobierno Nacional para evitar un posible
desabastecimiento de carnes en el mbito local?
g) Si existen precios de referencia a qu factores se debe los fuertes incrementos en los
precios que sufren las carnes para el consumo local?
h) Existen medidas de control de precios desde la salida de las reses desde el Mercado de
Liniers hasta las gndolas de las carniceras locales?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) Igual respuesta que la pregunta N 5.
b) Igual respuesta que la pregunta N 5.
GRIPE AVIAR
Informes varios
392. Ante el peligro que ha ocasionado en otras latitudes el riesgo que presenta a la salud
pblica esta epidemia, srvase informar:
a) Medidas preventivas adoptadas a fin de impedir el ingreso a nuestro pas del virus H5N1,
conocido como Gripe aviar y si esas medidas se ajustan a las normativas
internacionales.
b) En el supuesto caso que el virus finalmente ingrese a nuestro pas, que medidas se
prepararon para enfrentar el peligro de una epidemia como esa.
c) Respecto a la existencia de la enfermedad, los riesgos, la vigilancia y el monitoreo, si se
elaboraron planes de difusin para concientizar a la poblacin en general y sobre todo
aquella que vive en reas vulnerables, a los trabajadores de la salud, a educadores, etc.
y cuando se pondrn en practica.
d) Al respecto, que medidas se adoptaron o estn en vas de adoptarse en conjunto con los
otros pases miembros del MERCOSUR.
e) Cuales son las zonas que reciben aves migratorias en nuestro pas.
f) Cuales son las reas donde los habitantes, las actividades productivas, y las aves
silvestres-migratorias- interactan en mayor medida.
g) Si se han establecido medidas de prevencin con respecto a los animales susceptibles
de padecer y transmitir la enfermedad y cuales son.
h) Si el Ministerio de Salud de la Nacin previo realizar acciones conjuntas con otros
organismos tales como el SENASA, los Institutos de Virologa, etc.
i) Si el Ministerio de Salud de la Nacin facilito a los titulares de los Ministerios de Salud
provinciales, sobre todo de aquellas jurisdicciones donde se hayan detectado aves
migratorias, de corral, y en reas de fronteras, la informacin necesaria, y los recursos
para involucrarlos en el control y la prevencin, en que medida y de que forma. Detalle
montos previstos por provincia y responsables a cargo.
j) Si en la actualidad en nuestro pas hay disponibilidad de vacunas y drogas antivirales,
para prevenir o tratar esta enfermedad. Si la respuesta es afirmativa, detalle cantidad de
dosis adquiridas, inversin realizada, cantidad de poblacin a la que se asistir en el
Jefatura de Gabinete de Ministros

450

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

caso de contemplarse una vacunacin, a que parmetros respondi la compra, y su


posible distribucin, etc.
k) Si en la actualidad en nuestro pas no hay disponibilidad de vacunas y drogas antivirales,
para prevenir o tratar esta enfermedad, detalle laboratorio donde se adquirirn, cantidad
de dosis, inversin a realizar, cantidad de poblacin a la que se asistir en el caso de
contemplarse una vacunacin, a que parmetros responder la compra, y su posible
distribucin, etc.
l) Desde el Ministerio de Salud de la Nacin se dijo que se cuenta con un Programa de
Vigilancia Epidemiolgica. En ese marco, detalle de que trata, que se esta haciendo con
respecto a la Gripe Aviar, por ejemplo, si se estn realizando controles peridicos sobre
aves autctonas e importadas, quienes lo llevan a cabo, cada cuanto tiempo, con cuales
resultados, etc.
m) Desde el Ministerio de Salud de la Nacin se anunci que en el marco de ese Programa
de Vigilancia Epidemiolgica, se prob un Plan de Contingencias para responder ante
una crisis como una epidemia de Gripe Aviar. En este caso, detalle de que se trata,
cuales fueron los resultados de esa prueba, quienes participaron, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
a) En Argentina se han adoptado medidas preventivas para la Gripe Aviar desde la
Secretara Nacional de Sanidad y Calidad Agro Alimentara (SENASA) en lo referente a la
vigilancia y respuesta para animales y desde el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin
en lo referente a la vigilancia y respuesta para humanos. En el Plan de Respuesta Integrada
para Pandemia de Influenza se encuentran los lineamientos de ambos organismos que se
ajustan a normativas internacionales.
b) En el Plan de Respuesta Integrada para Pandemia de Influenza se han destacado cinco
ejes principales: Vigilancia epidemiolgica, virolgica y clnica; Vacunas; Antivirales; Medidas
de Salud Pblica (Hospital de Da, Estrategia de APS, Hospital de Campaa, Escudamiento)
y Comunicacin Social, como medidas para enfrentar el peligro de una pandemia.
c) Dentro del Plan de Respuesta Integrada para Pandemia de Influenza se encuentran
descriptas medidas y estrategias para la difusin y concientizacin de la poblacin en
general y de reas vulnerables y trabajadores de la salud y educacin. Estas medidas se
estn ejecutando en la difusin del Plan de Respuesta Integrada a travs de todo el pas
desde diciembre de 2004 y en la operativizacin del mismo a nivel de la provincias y
hospitales y Centros de Atencin Primaria de la Salud. Por su parte SENASA est realizando
difusin de medidas preventivas en cuanto al contacto con aves, etc.
d) A nivel de MERCOSUR, todos los pases cuentan con Planes de contingencia y se ha
organizado una simulacin a realizarse antes de fin de ao a lo fines de coordinar acciones a
nivel regional
e) Las zonas que reciben aves migratorias en Argentina estn definidas como humedales y
se encuentran descriptas y vigiladas por SENASA y Fauna Silvestre, organismos que
pueden describir mejor este aspecto.
f) Convendra que esta pregunta la conteste Fauna Silvestre o SENASA quienes estn
realizando la vigilancia.
h) El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin trabaja desde hace mucho tiempo con
SENASA, Institutos de Virologa, intensificando desde 2003, y con otros organismos

Jefatura de Gabinete de Ministros

451

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

involucrados como por ejemplo todos los ministerios que integran el Gabinete Nacional.
i) El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin est trabajando con todas las Provincias
del Pas desde diciembre de 2004 en que se present el Plan a todas ellas en una Reunin
Conjunta de Direcciones de Epidemiologa y Emergencias Sanitarias, actualmente el
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin est apoyando a las provincias para que
desarrollen sus propios planes. En cuanto a los responsables a cargo en cada provincia son
los Directores de Epidemiologa Emergencias Sanitarias y no hay informacin sobre el
presupuesto destinado por cada provincia para tal fin.
j) Argentina ha reforzado la vacunacin de los grupos de riesgo para influenza duplicando la
cantidad de vacunas que habitualmente compraba. En el ao 2006 ha comprado 1000000
de vacunas antigripales. En cuanto a vacuna para cepa pandmica existe en el mercado una
vacuna H5N1 an no hay disponible a nivel global una vacuna de tales caractersticas. Se
han comprado 500.000 tratamientos de Oseltamivir, antiviral reconocido como el ms
efectivo contra la cepa que ms probablemente pude provocar la pandemia que es el H5N1.
k) Con respecto a Gripe Aviar, el Ministerio de salud y Ambiente de la Nacin est
realizando vigilancia en humanos y hasta la fecha ha investigado numerosos casos
sospechosos de viajeros que ingresan al pas desde pases afectados. En cuanto a la
vigilancia de aves se debe derivar la pregunta a SENASA.
l) Se realiz una simulacin de gripe aviar y un simulacro de pandemia de influenza, en el
Hospital San Roque de la Ciudad de Crdoba que sirvi para poner a prueba el Plan de
Respuesta y comprobar la factibilidad de las acciones descriptas en el Plan. El resultado fue
muy auspicioso ya que signific un aprendizaje muy importante toda vez que participaron
aproximadamente 300 personas entre funcionarios y agentes directamente involucrados.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) Medidas de Prevencin
Desde el ao 1998 y dados los acontecimientos internacionales de ocurrencia de Influenza
Aviar se trabaja para reforzar el sistema de defensa en sus tres niveles: prevencin,
deteccin temprana y plan de contingencia para la Influenza Aviar, en el marco del Plan
Nacional de Sanidad Avcola. A continuacin se describen algunas de esas acciones,
desarrolladas por el SENASA hasta la fecha y algunas de las nuevas iniciativas surgidas a
partir de la situacin internacional de la Influenza Aviar en el ao 2004 y 2005.
Legislacin especfica: Resolucin SENASA N 1078/99, establece la declaracin obligatoria
de la Influenza Aviar en todo el territorio del pas, adopta la definicin de Influenza Aviar
Altamente Patgena e Influenza Aviar de Baja Patogenicidad de declaracin obligatoria
establecida en el Cdigo Sanitario de Animales Terrestres De la Organizacin Mundial de
Sanidad Animal (OIE), y establece las medidas emergenciales que debern adoptarse en el
caso de detectarse un foco de Influenza Aviar en el pas.
El Plan Nacional de Sanidad Avcola: actividades de prevencin para la Influenza Aviar y
para la Enfermedad de Newcastle.

Control de Importaciones

Puesta a punto de las tcnicas de diagnstico de laboratorio

Vigilancia Epidemiolgica Pasiva.

Vigilancia Epidemiolgica Activa


Jefatura de Gabinete de Ministros

452

Junio 2006

Capacitacin

Difusin

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Control de las Importaciones:

Autorizacin de importaciones, solamente a pases o regiones reconocidas como libres


de Influenza Aviar

Todas las aves importadas vivas, comerciales, ornamentales, de raza u otras estn
obligadas a cumplir con un perodo cuarentenario consecutivo a su ingreso en el pas, en
un lugar autorizado por SENASA, durante el cual se les extraen muestras paras pruebas
de control para la Influenza Aviar, la enfermedad de Newcastle.

Para las aves ornamentales se requiere adems cuarentena en pas de origen, antes del
embarque.

Puesta a punto de las tcnicas de diagnstico de laboratorio:


En el Laboratorio de Martinez del SENASA, se han puesto a punto desde 1998 las tcnicas
de diagnstico para Influenza Aviar: Serologa: Agar Gel Precipitacin, AGP, el Test de
ELISA y el Test de Inhibicin de la Hemoaglutinacin, HI para antgenos IA H5 y H7.
Aislamiento viral por Inculacin en embriones de gallina, Test ELISA Directigen para
deteccin de antgeno y a partir del ao en curso, se realizar el diagnstico por
identificacin gentica del agente por la tcnica de RT-PCR.
Vigilancia Epidemiolgica Pasiva:
Los Veterinarios de SENASA de campo han recibido instruccin sobre la enfermedad, sus
consecuencias, la importancia de su deteccin temprana, su inmediata comunicacin y el
Plan de Contingencia necesario de ser aplicado en caso de su ocurrencia. El Manual de
Procedimientos para la Influenza Aviar ha sido distribuido entre los veterinarios y tcnicos
del sector privado y del Oficial.
Programa de Vigilancia Epidemiolgica Activa:
Comprende un muestreo anual, destinado a detectar la posible presencia de virus o aves
infectadas seropositivas. Este Programa est dirigido particularmente a la deteccin
temprana de aves infectadas con cepas de IA de Baja Patogenicidad. Si la introduccin de la
enfermedad ocurriera siempre en su forma de Alta Patogenicidad, es de suponer que sera
rpidamente detectada y por tanto adoptadas las medidas para su control. El muestreo
aplicado para el ao 2005, cont con un diseo estadstico y est dirigido a las siguientes
poblaciones:
1) Aves no comerciales (traspatio)
2) Aves Industriales
3) Aves Silvestres
En las poblaciones 1) y 3) la bsqueda es la presencia de virus, en la poblacin 2) se
investigan las aves seropositivas
Resultados de los muestreos para pruebas de aislamiento viral en embriones de gallina,
desde el ao 1999 hasta la fecha:

Jefatura de Gabinete de Ministros

453

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
N de predios

Resultado

1999

Aves de
Traspatio
1773

173

negativo

2000

1231

200

negativo

2001

614

137

negativo

2002

940

196

negativo

2003

5366

500

negativo

2004

3988

440

negativo

2005

6975

680

negativo

Total

20887

2326

negativo

Ao

AO

N de
muestras

Tipo de Ave

Prueba

Resultado

1998

572

No comerciales

AGP +ELISA

Negativo

1999

1092

No comercial

AGP + ELISA

Negativo

2000

1055

No comercial

AGP + ELISA

Negativo

2001

6411

No comerciales e
Industriales

AGP

Negativo

2002

9952

Industriales

AGP

Negativo

2003

6675

Industriales

AGP

Negativo

2004

6044

Industriales

AGP

Negativo

2005

12465

Industriales

AGP+ ELISA

Negativo

Total

44266

No comerciales e
industriales

AGP+ ELISA

Negativo

b) La Resolucin N 1078/99, establece las acciones y medidas que debern adoptarse ante
la sospecha o confirmacin de la existencia de un foco de Influenza Aviar en el pas. Dicha
normativa se encuentra formando parte del Plan de Contingencia cuyo contenido se describe
en el Manual de Procedimientos para la Influenza Aviar de SENASA.
c) Difusin y Capacitacin:

Cursos para veterinarios del SENASA: Se han dictado cursos para veterinarios de
SENASA de campo referentes en el tema avcola, dentro de los cuales se ha

Jefatura de Gabinete de Ministros

454

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

desarrollado el tema, Influenza Aviar. Se ha dictado un curso para los equipos de


emergencia del SENASA.

Simulacro en Terreno de Introduccin de Influenza Aviar, en Agosto del ao en curso, se


realiz en la provincia de Entre Ros, un simulacro, el cual tuvo una duracin de cinco
das, y cont con la participacin de 39 personas, incluidas veterinarios de SENASA de
Campo y representantes de los Servicios Veterinarios Oficiales de Bolivia, Paraguay,
Uruguay, Chile y Per y veterinarios privados de la avicultura.
Con este ejercicio de simulacro se obtuvieron principalmente los siguientes resultados:
Sensibilizacin a todos los sectores involucrados en la problemtica de la prevencin,
deteccin precoz y erradicacin de la IA.
Desarrollo de aptitudes del personal oficial de campo y/o modificaciones de las
aptitudes existentes de acuerdo a la experiencia obtenida en el ejercicio para actuar
en una emergencia.
Evaluacin, en condiciones prcticas, del plan de contingencia existente y la
capacidad de reaccin y el nivel de entrenamiento en terreno del personal asignado al
ejercicio de campo en la especie aviar.

Ciclo de Jornadas de Capacitacin y Difusin sobre aspectos de Bioseguridad y Sanidad


Avcolas: se colabor con la Secretara de Agricultura Ganadera, Pesca y Alimentacin,
en el dictado de estas jornadas, dirigidas principalmente a productores avcolas, que se
realizaron en diferentes localidades del interior del pas, con la concurrencia de ms de
1700 productores. Durante las mismas se puso especial nfasis en la enfermedad de
Newcastle y la Influenza Aviar, en aspectos relacionados a su sintomatologa, denuncia
precoz y medidas de bioseguridad.

Conferencias y presentaciones sobre Influenza Aviar en: Congresos y Seminarios


Tcnicos, Programas de televisin y radio, medios de comunicacin en general, Jornadas
de capacitacin para los medios de comunicacin en conjunto con el Ministerio de Salud
y SENASA.

d) A nivel del Comit Veterinario Permanente (CVP) del Conosur, se han establecido
objetivos comunes para la prevencin de la Influenza Aviar, dentro de ellos se contempla un
programa compartido de vigilancia para las aves silvestres migratorias que se detectan en
todos los pases de la regin, provenientes del hemisferio Norte, por las vas migratorias.
e) Es necesario considerar dos zonas de riesgo para la posible introduccin de la
enfermedad, zonas de produccin avcola industrial y zonas donde el nico tipo de
explotacin avcola es la de traspatio o casera.
ZONA 1: Coincidiendo con la distribucin geogrfica de la produccin avcola argentina y su
concentracin en determinadas provincias y regiones del pas:
1. BAJOS SUBMERIDIONALES, Santa Fe.
2. DELTA INTERIOR, Entre Ros Buenos Aires.
3. RESERVA DE LA LAGUNA DE MAR CHIQUITA Y BAADOS DEL RO DULCE,
Crdoba.
9. LAGUNA LOS LOBOS, Buenos Aires.
10. LAGUNA DE LAS PERDICES y de MONTE, Buenos Aires.
13. LAGUNA BLANCA, Neuqun.

Jefatura de Gabinete de Ministros

455

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

ZONA 2: Otras zonas donde no existe desarrollo avcola industrial pero hay importante
concentracin de actividad rural y aves de traspatio:
11. BAHA DE SAMBORONBN (Punta Raza y Campos del Tuy), Buenos Aires.
8. SISTEMA DE BERISSO, Buenos Aires.
21. ESTEROS DEL IBER, Corrientes.
22. BAHIA UNION BAHIA ANEGADA, Buenos Aires.
7. LAGUNA POZUELOS, Jujuy.
23. GOLFO SAN JORGE, (COSTA SUR) Santa Cruz.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.

BAJOS SUBMERIDIONALES, STA. FE.


DELTA INTERIOR, E. RIOS- B. AIRES.
RESERVA DE LA LAGUNA DE MAR CHIQUITA Y
BAADOS DEL RO DULCE, CORDOBA.
CAADA LOS TRES RBOLES Y LOS MORTEROS,
CORDOBA.
LAGUNA LA ETRURIA, CORDOBA.
CAADA DEL RO SALADILLO, CBA.
LAGUNA POZUELOS, JUJUY.
SISTEMA DE BERISSO, B. AIRES.
LAGUNA LOS LOBOS, B. AIRES.
LAGUNA DE LAS PERDICES Y DE MONTE, B. AIRES.
BAHIA DE SAMBORONBN (PUNTA RASA Y CAMPOS
DEL TUYU), BS. AS.
ALBUFERA DE MAR CHIQUITA, BS. AS.
LAGUNA BLANCA, NEUQUEN.
RO IRIHUAU, RIO NEGRO.
MESETA DEL STROBELL, STA. CRUZ.
AMBIENTES ACUATICOS DEL ESTE DEL CALAFATE,
STA. CRUZ.
PENISULA VALDEZ, CHUBUT.
PUNTA TOMBO, CHUBUT.
BAHIA BUSTAMENTE, CHUBUT.
BAHIA SAN SEBASTIAN Y RESERVA COSTA
ATLANTICA DE TIERRA DEL FUEGO.
ESTEROS DEL IBER, CORRIENTES
BAHIA UNIN- BAHIA ANEGADA, B. AIRES.
GOLFO SAN JORGE (COSTA SUR), STA. CRUZ
PUNTA MEDANOSA, STA. CRUZ
LAGUNA LLANCANELLO, MENDOZA.
BAHIA DE SAN ANTONIO OESTE, RIO NEGRO.

g) Los animales susceptibles de contraer la enfermedad, no pueden ser vacunados, ya que


la caracterstica de esta enfermedad es que su agente causal, el virus de IA, cambia y no
conocemos cual de los subtipos del virus podra ser el que afectara a las aves en la
Argentina, por lo tanto, no es posible vacunar anticipadamente. Adems, las vacunas contra
IA, no son absolutamente eficientes, es decir que mejoran el cuadro clnico, pero no evitan o
no garantizan que el ave no se infecte.

Jefatura de Gabinete de Ministros

456

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

PROAME II
Ejecucin del Programa
393. Informe sobre los siguientes puntos relacionados con el programa:
a) Cules son los Proyectos de Fortalecimiento Institucional financiados en cada una de
las provincias donde el Programa se ejecuta?
b) Cuntos promotores sociales se han capacitado, detallados por provincia?
c) Cules son las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que llevan adelante
Proyectos de Atencin a Nios y adolescentes en Riesgo en cada una de las
provincias?
d) Cuntas y cules obras de infraestructura social y comunitaria se han realizado a partir
de los proyectos de esas ONGs?
e) Qu cantidad de nios y adolescentes se atienden directamente a travs de cada
proyecto, detallados por provincia?
f) Cules son los resultados obtenidos en cada uno de los proyectos financiados,
detallados por provincia?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
a)
P ro v in c ia
Ca tam ar c a

Ch ac o

Ch u bu t

Cr d ob a

Cor r i e nt es

E ntr e R os
F or m os a

No mb r e d e l P ro ye ct o
F or ta l ec im ie nt o Ins t it u c i on a l d el r e a N i e z
y A d o l es c e nc ia p ar a l o s O r g a n is m os
G u ber n am ent a les de l a Pr o v inc i a d e
Ca tam ar c a
F or ta l ec im ie nt o d el m od e l o de ges t i n y
ad ec uac i n de l os s is t em as , es tr uc tur as y
c ap ac i da d es d e l a nu e v a m is i n
i ns t it uc i on a l d e g ar a nt i za r y pr o te g er l os
der ec h os de los ni os y a d o l es c en t es de l a
pr o v i nc i a de l C h ac o
A po yo a l pr oc es o d e m unic i pa l i za c i n y
par t ic ip ac i n d e l as O SCs en e l m ar c o d e l a
ap l ic ac i n d e l a L e y P r o v inc i a l d e
Pr ot ec c i n I nt e gr a l d e l a N i e z, l a
A do l es c enc i a y l a F am i l ia , e n l a pr o vi nc i a
de l C h ub ut .
P ar a la par t ic ip ac i n , e l des ar r o l lo d e la
c ap ac i da d d e g es t i n y l a c o ns ol i d ac i n d e
r ed es p or l os d er ec h o s d e l N i o y d e l
A do l es c en te .
F or ta l ec er l a Ca p ac i d a d G er enc i a l d e l os
Rec ur s os Hum an os d e l r ea G ub er n am ent a l
de I nf a nc ia y A d o les c e nc ia e n l a Pr o v i nc ia
de C or r i en t es
F or ta l ec im ie nt o Ins t it u c i on a l p ar a En tr e
R os ( F I P ER)
F or ta l ec im ie nt o d e l a c ap ac i da d G er e nc ia l
de las Ar eas G ub er na m enta l es d e Inf anc i a
y A d o l es c e nc ia

r e a G u b e rn a me n t a l a c ar g o
Dir ec c i n Pr o vi nc i al d e
Des ar r o ll o H um an o y F am il i a d e
l a S ubs ec r et ar a d e A c c i n
S oc i a l
Dir ec c i n de M i n or id a d y F am il i a
de la Sec r e ta r a d e De s ar r ol l o
S oc i a l

Dir ec c i n G en er a l d e l a N i e z, la
A do l es c enc i a y l a F am i l ia .
S ubs ec r et ar a d e D es ar r ol l o
Hum an o y F am il i a. Se c r et ar a d e
Des ar r o ll o Soc i a l
S ubs ec r et ar a d e P r o t ec c i n
In te gr a l d e Ni e z y
A do l es c enc i a. M i n is t er i o de
J us t ic i a
Dir ec c i n de M i n or id a d y
F am il i a. Su bs ec r et ar a d e Ac c i n
S oc i a l. S ec r e t ar a d e Des ar r o ll o
Hum an o.
Co ns ej o Pr o v i nc ia l d e l M e nor
S ubs ec r et ar a d e D es ar r ol l o
S oc i a l. M in is ter i o d e D es ar r o l l o
Hum an o

Jefatura de Gabinete de Ministros

457

Junio 2006
P ro v in c ia
J uj u y

La Pam p a

La R i oj a

Me n do za

M is i o n es

Ne u qu n

R o Ne gr o

S al t a

S an J u a n

S an L u is

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
No mb r e d e l P ro ye ct o
F or ta l ec im ie nt o Ins t it u c i on a l d el Ar ea d e
Ni e z y A d o l es c e nc ia en la Pr o vi nc i a de
J uj u y
O pt im i zac i n d e l os r e c ur s os
G u ber n am ent a les y d e l a S oc i ed a d C i vi l
d ir i g i dos a l a Inf a nc i a y A d o l es c e nc ia
F or ta l ec im ie nt o d e l a c ap ac i da d g er enc i a l
de las r e as d e n i e z y a d o l es c enc i a d e l a
Pr o v inc i a d e La R i oj a.
"F or t a l ec er par a c r ec e r F or t a lec er e l
pr oc es o d e d es c e ntr a l i za c i n a tr a v s de la
e la b or ac i n de es p ac i os d e ar t ic u lac i n y
c r eac i n d e l as Def e n s or as M u nic i p al es .
A po yo a l a R ef or m ul ac i n d e l r e a
Pr o v inc i a l de I nf a nc i a y A d o l es c e nc ia e n e l
m ar c o d e l a C on v e nc i n I n ter n ac io n al de
l os Der ec hos de l N i o
P ol t ic as S oc i al es Par t ic ip a ti v as e n e l
m ar c o d e l os D er ec h o s d e l a I nf anc i a y
A do l es c enc i a
F or ta l ec im ie nt o d e l a Ca p ac i d ad G er enc i a l
de l r e a y pr om oc i n de la C ND N y d e la
ges t i n as oc ia d a y d e s c en tr al i za d a .
" A pos tam os a l F u tu r o " F o r t a lec im ie n to
Ins t it uc io n al de las Ar eas de I nf a nc ia y
A do l es c enc i a
Pr o yec t o de c ap ac it ac i n ge n er a l e
i nf or m at i zac i n de l r ea s oc i a l d e l a
pr o v i nc i a de Sa n J u a n
F or ta l ec im ie nt o i ns t i tu c i on a l d el r e a d e
Inf a nc i a y A d o les c e nc i a d el go b ie r n o d e
S an L u is

S an ta C r u z

Re d es S oc ia l es D es a f o d el N u e vo
M il e n io

S an ta F e

Co ns ol i d ac i n d e l a R ed I ns ti t uc i o na l s o br e
n i e z y a d o les c e nc ia en el m ar c o d e l a
Pr o v inc i a d e S an t a F e d es de u n a m od a l id a d
de ges t i n as oc ia d a y des c e ntr a l i za d a

S an t ia g o
de l Es t er o

Re i v i nd i qu em os l os de r ec h os d e l N i o
c om o pr im er p as o p ar a l ogr ar s u des ar r o l lo

T ier r a de l
F u eg o

Des ar r o ll o y m ej or am ien t o de la c ap ac id a d
de ges t i n d e l as r ea s d e l a i nf a nc ia y
ad o l es c e nc ia de la Pr o v. d e T ier r a d e l
F u eg o

T uc um n

r e a G u b e rn a me n t a l a c ar g o
S ec r e t ar a d e Ac c i n S oc i a l d e l
M in is ter i o d e B i en es ta r S oc i a l
Dir ec c i n G en er a l d e Ac c i n
s oc ia l . M in is ter i o d e B i en es t ar
S oc i a l.
Dir ec c i n de N i e z y
A do l es c enc i a. Sec r e ta r a d e
Des ar r o ll o Soc i a l.
Dir ec c i n de N i e z,
A do l es c enc i a, Anc i a ni da d ,
Dis c a pac i d ad y F am i l i a.
S ubs ec r et ar a d e D es ar r ol l o
S oc i a l. M in is ter i o d e D es ar r o l l o
S oc i a l y S a l u d.
Dir ec c i n de l M e nor , F am il i a y
Dis c a pac i ta d os . Su bs e c r et ar i a
de la Muj er y l a F am il i a
S ubs ec r et ar a d e Ac c i n Soc i a l.
M in is ter i o d e Des ar r o l l o S oc ia l .
S ubs ec r et ar a d e As is t enc i a y
Pr om oc i n F am il i ar . M i nis t er i o
de Sa l u d y D es ar r o l l o S oc i a l.
S ec r e t ar a d e N i e z y
A do l es c enc i a.
Dir ec c i n de N i e z,
A do l es c enc i a y F am il i a.
S ubs ec r et ar a
Ar ea de N i e z y A d o l e s c enc i a.
Pr ogr am a F am il i a S o l i dar i a
Dir ec c i n G en er a l d e G es t i n y
Ca p ac i t ac i n S oc ia l . M in is ter i o
de As u n tos Soc i a les .
Dir ec c i n Pr o vi nc i al d e l Me n or ,
l a Muj er y l a F am il i a. S ec r e t ar a
de Es t a do d e Pr om oc i n
Com un i tar i a.
Dir ec c i n de N i e z,
A do l es c enc i a y F am il i a.
S ubs ec r et ar a d e D es ar r ol l o
S oc i a l
M in is ter i o d e Des ar r o l l o S oc ia l

Dir ec c i n de F am il i a , M in or i da d,
Muj er y T er c er a E da d.
F or ta l ec im ie nt o Ins t it u c i on a l d e l a Di r ec c i n
S ec r e t ar a d e Des ar r o l l o
de F am il i a, Mi n or id a d, M uj e r y T e r c er Ed a d
Hum an o d e l M in is t er i o d e
As un tos S oc i a l es

b) En el Programa a travs del Plan de Capacitacin se fortalecen y consolidan las


capacidades de los distintos actores intervinientes en la ejecucin y gestin de los proyectos

Jefatura de Gabinete de Ministros

458

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

dirigidos a la infancia y a la adolescencia, ejecutados por las OSC y los gobiernos


provinciales. Su fin es contribuir a que las intervenciones sean de carcter integral y
bsicamente preventivas, que permitan mejorar la insercin y calidad de vida de la poblacin
objetivo del Programa, y a la vez elevar el nivel de calidad de las prestaciones brindadas,
posibilitando el desarrollo de una red interinstitucional de servicios.
Durante el cronograma de actividades planteado en el marco del Plan de Capacitacin 20042006, se realizaron dos encuentros de Capacitacin distribuidos cada uno de ellos en
encuentros regionales. Por un lado los correspondiente al Apoyo Escolar, en el que
participaron 400 docentes de los proyectos de todo el pas, y por otro lado los Encuentros
Regionales de Sustentabilidad donde participaron un total de 214 Responsables Legales y
Coordinadores Tcnicos de las provincias de Entre Ros, Santa Fe, Crdoba, Formosa,
Chaco, Corrientes, Misiones, Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, La Pampa, Ro Negro
y Neuqun.

Jefatura de Gabinete de Ministros

459

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

c) y e)
P rov in c ia
Ca tam ar c a

CH AC O

CO R DO B A

Loc al id ad

P ro ye c

Ca tam ar c a

CAT 0 0 1

Ca tam ar c a

CAT 0 0 3

B ar r a n q uer as

CH A 00 5

Res is te nc ia

CH A 00 2

Res is te nc ia

CH A 00 4

Res is te nc ia

CH A 00 7

Res is te nc ia

CH A 00 8

Res is te nc ia

CH A 00 1

Cr d ob a C ap i ta l

CB A 0 01

Cr d ob a C ap i ta l

CB A 0 02

Cr d ob a
Cr d ob a
Cr d ob a
Cr d ob a

C ap i ta l
C ap i ta l
C ap i ta l
C ap i ta l

CB A 0 05
CB A 0 06
CB A 0 07
CB A 0 09

Cr d ob a C ap i ta l

CB A 0 11

Un q ui l l o

CO R RI E NT E S

Cor r i e nt es Ca p it a l
Cor r i e nt es Ca p it a l

CB A 0 03

CO R 1 06
CO R 1 07

Ent id ad E je cut o ra
Car i tas Par r o q ui a I nm ac u l a do C or a z n
de Mar a
S oc i e d ad d e Fom e nt o " V i ll a C ub as "
T O T AL PRO V IN CI A L
Ig . F i l ad e lf i a P e nt es c o s ta l B ar r a nq .
SU BT O T A L B AR R AN Q UE R A S
Cr u z R oj a Ar ge n ti n a ( Fi l ia l R es is t e nc ia)
Cr us am en Ar g e nt i na , Com is i n
Pr o v inc i a l Res is te nc i a
As oc . Am igos de V il l a Los Lir i os
As oc . C i v i l M ar a A ux i l i ad or a d el
Ros ar i o
As oc i ac i n C om is i n V ec i n a l d e V i ll a
Pr os p er i da d
SU BT O T A L R ES I ST E N CI A
T O T AL PRO V IN CI A L
S er v ic i o a la Ac c i n P op u l ar ( S e A P)
S er v ic i o d e Pr om oc i n H um ana S ER V I PRO H
G r u po Pr om oc i n Vi l l a O b is p o A ng e l el l i
As oc i ac i n C i v i l L a M i ng a
Cr i tas Ar q . d e C r d o ba
P ar r o q u ia N tr a. Sr a . d e l T r a baj o
Fu nd ac i n p ar a u na m ej or c a l i d ad d e
v i da .
SU BT O T A L CO R DO B A C A PIT AL
As oc i ac i n par a l a pr o m oc i n d e
or g a n i zac i o nes y h b i t at d e C o l n
( A PR O H CO L )
SU BT O T A L UNQ UI L L O
T O T AL PRO V IN CI A L
Ce ntr o C ef er i no N am unc ur
CR UZ RO J A Fi l i a l Cor r i en tes
SU BT O T A L CO R RI E N T ES C A PIT AL

Ben ef ic i ar io s
1 20 0 6

Jefatura de Gabinete de Ministros

68
10 7
17 5
23 1
23 1
19 2
33 8
28 8
80
42 7
13 2 5
15 5 6
35 4
79 4
19 0
13 4
89 8
51 2
31 4
31 9 6
53 0
53 0
37 2 6
32 5
29 4
61 9

460

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
P rov in c ia

ENT R E R IO S

FO R MO S A

Loc al id ad
G o ya
G o ya

P ro ye c
CO R 2 01
CO R 2 02

G o ya

CO R 2 03

G o ya

CO R 2 04

G o ya

CO R 2 06

G o ya

CO R 2 07

G o ya

CO R 2 08

Es qu i n a

CO R 3 01

Es qu i n a

CO R 3 02

P ar a n
P ar a n
P ar a n

ENT 1 0 1
ENT 1 0 2
ENT 1 0 3

P ar a n

ENT 1 0 4

P ar a n

ENT 1 0 5

P ar a n

ENT 1 0 6

Co nc or d i a

ENT 2 0 1

Co nc or d i a

ENT 2 0 2

Co nc or d i a

ENT 2 0 3

For m os a

FO R 00 1

Ent id ad E je cut o ra
S ur s um
Co ns ej o Vec i na l d e l B In d ep e n de nc ia
Ins t it ut o d e Des ar r o l lo S oc i al y
Pr om oc i n H um an a
As oc i ac i n F em en in a Ar ge n ti n a
Car m e li t an a
E qu i p o S an R am n - A s is t e nc ia l y de
A do pc i n
As oc i ac i n par a l a I nt egr ac i n de
P er s o n as Es p ec i a l es ( A PI P E)
P ar r o q u ia N u es tr a S e or a de l R os ar i o
SU BT O T A L G O YA
P ar r o q u ia Sa n ta R i ta de C as i aO b is p a do de G o ya
CA RIT A S S an ta C a ta l i na
SU BT O T A L E SQ UI N A
T O T AL PRO V IN CI A L
Ins t it ut o Cr is t o R ed e nt or
Cl u b d e Le o ne s de Pa r an
O r i en t ac i n p ar a l a J o v en ( O PJ )
Ins t it ut o d e T er c er as Me r c e d ar ias d e l
Ni o J es s
As oc i ac i n Ab u e las y Ma dr es d e B
B el gr a no - A A YM B B
Co n gr e g ac i n P ar an de la I g l es i a
E v an g lic a d e l R o d e l a P la t a
( C PI ER P)
SU BT O T A L P AR A N
P ar r o q u ia N u es tr a S e or a de L o ur des O b is p a do de C o nc or d i a
P ar r o q u ia Sa n Fr anc is c o d e As s O b is p a do de C o nc or d i a
O r i en t ac i n p ar a l a J o v en ( O PJ )
SU BT O T A L CO N CO R DI A
T O T AL PRO V IN CI A L
Ins t it uc i n S a l es i a na Nu es tr a Se or a
de l R os ar io

Ben ef ic i ar io s
1 20 0 6
17 0
22 0

Jefatura de Gabinete de Ministros

18 7
48 8
18 2
11 6
14 8
15 1 1
25 2
51 9
77 1
29 0 1
37 7
65
87
35 3
29 7
79
12 5 8
48 0
27 7
16 8
92 5
21 8 3
95

461

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
P rov in c ia

L A RIO J A

Loc al id ad

P ro ye c

For m os a

FO R 00 3

For m os a
For m os a
For m os a

FO R 00 5
FO R 00 6
FO R 00 7

La R i oj a C a p it a l

L AR 00 4

La R i oj a C a p it a l
La R i oj a C a p it a l

L AR 00 5
L AR 00 6

S an ta R os a

L A P0 0 1

S an ta R os a

L A P0 0 2

S an ta R os a

L A P0 0 4

S an ta R os a - T o a y

L A P0 0 3

LA PAMPA

M EN DO Z A

MI S IO N E S
NE UQ U EN

G o do y Cr u z

MZ A 00 1

G u a ym a l l n
Las H er as

MZ A 00 2
MZ A 00 3

Me n do za C a pi t al

MZ A 00 4

Me n do za C a pi t al

MZ A 00 6

P os a d as

MI S 0 01

P os a d as

MI S 0 02

Ne u qu n Ca p it a l
Ne u qu n Ca p it a l

NE U 00 2
NE U 00 3

Ent id ad E je cut o ra
As oc i ac i n C i v i l M ar a A ux i l ia d or a de l
Ros ar i o
Es t u d ios & Pr o ye c t os As oc . C i v i l
Com is i n P r o tec t. de l a F l i a. I d ea l
As oc i ac i n V id a y E s p er a n za
T O T AL PRO V IN CI A L
Pr od em ur - Pr om oc i n d e l a M uj er
Rur a l
P ar r o q u ia N u es tr a Sr a , de F t im a
Cr i tas D i oc es a n a de La R i oj a
T O T AL PRO V IN CI A L
Fu nd ac i n A yu d n d on os
Ins t it ut o P am pe an o p a r a e l Des ar r o l lo
S os t en i b l e - I P AD E S
Fu nd ac i n R E D ES
SU BT O T A L S ANT A R O S A
Fu nd ac i n p ar a l a Pr o m oc i n d e
Es t u d ios Su p er ior es e n T ec no l o g as
( FU P E ST )
SU BT O T A L S ANT A R O S A - T O A Y
T O T AL PRO V IN CI A L
As oc . d e V o l un ta r i os d e l Me n or A VO M E
AI M E ( As is t enc i a In t e gr a l d e l M e nor )
As oc i ac i n Ec um nic a d e C u yo
Co n gr e g ac i n d e S a n J os ( J os ef in os
de Mur i a ld o)
A lt er na t i va S ol i d ar ia ( Co o per a ti v a p ar a
l a nu tr ic i n i nf a nt i l)
T O T AL PRO V IN CI A L
P ar r o q u ia Sa n An to n i o d e P a du a
Di c es is de P os a d as
As oc i ac i n C i v i l N ue v o Hor i zo n t e
T O T AL PRO V IN CI A L
P ar r o q u ia Sa n C a ye t a no
Fu nd ac i n d e Es t ud i os P a ta g n ic os

Ben ef ic i ar io s
1 20 0 6

Jefatura de Gabinete de Ministros

30 3
17 5
24 6
25 7
10 7 6
18 9
35 5
26 6
81 0
10 0 1
35 0
11 5
14 6 6
56 0
56 0
20 2 6
52 3
36 1
12 1 5
72 5
88 2
37 0 6
83 4
35 6
11 9 0
96 0
11 4 4

462

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
P rov in c ia

Loc al id ad
Ne u qu n Ca p it a l
Ne u qu n Ca p it a l

P ro ye c
NE U 00 4
NE U 00 6

P lo tt i er

NE U 00 7

V ie dm a
V ie dm a

RN E 00 1
RN E 00 2

V ie dm a

RN E 00 3

V ie dm a

RN E 00 4

V ie dm a

RN E 00 5

V ie dm a
V ie dm a

RN E 00 6
RN E 00 8

S al t a

S A L0 0 1

S A LT A

S al t a
S al t a

S A L0 0 2
S A L0 0 3

S ANT A F E

Mo n te Ver a

AF E 00 5

Mo n te Ver a

AF E 00 7

S an ta F e

AF E 00 1

S an ta F e

AF E 00 3

S an ta F e

AF E 00 6

S an ta F e

AF E 00 8

S an ta F e

AF E 00 9

S an ta F e

AF E 01 0

RIO N EG RO

Ent id ad E je cut o ra
Cr i tas D i oc es a n a Ne uq u n
B ib l i ot ec a P op u l ar S e gu n do V zq u e z
SU BT O T A L N EUQ U EN C A PIT AL
Fu nd ac i n Pos ta C r is t o Re y
SU BT O T A L P LO T T IER
T O T AL PRO V IN CI A L
O b is p a do de V ie dm a
Fu nd ac i n Pr o ye c to S ur
Fu nd ac i n Al t er n a ti v a P op u l ar en
Com un ic ac i n S oc i a l
" V i v ir " Mu t ua l p ar a e l Dis c a pac i ta d o
As oc i ac i n T a ll er Pr o t eg i d o de la
Ci u da d d e V i e dm a
J un t a V ec i n a l B G e n e r a l La v a l l e
Fu nd ac i n Cr e an d o F u tur o
T O T AL PRO V IN CI A L
FUN D AD E S - F u nd ac i n Am bi en t e y
Des ar r o ll o
Pr ogr am as S oc ia l es C om un it ar ios
Fu nd ac i n C h an g ui t o Di os
T O T AL PRO V IN CI A L
As oc i ac i n C i v i l C as a de Fr a nc is c o
As oc i ac i n de Pr o t ec c i n a la I nf a nc ia
( A PR IN )
SU BT O T A L MO NT E V ER A
Cr i tas Par r o q ui a Cr is to O br er o
Ho g ar d e P uer t as A bi e r tas "M ar a
A ux i l i a dor a "
S oc i e d ad Pr o R e ha b i l i tac i n al
Dis c a pac i ta d o " Dr . C a r l os M. Ve r a
Ca d io t i " - S PR A I.
As oc i ac i n C i v i l M o v i m ient o So l i dar i o
B L os Hor n os
As oc i ac i n Vec i n a l B Ch a le t
Cr i tas Par r o q ui a N u e s tr a Se or a de
La Mer c e d

Ben ef ic i ar io s
1 20 0 6
11 7 5
66 8
39 4 7
29 0
29 0
42 3 7
20 9
98

Jefatura de Gabinete de Ministros

41 0
58
81
40 8
26 2
15 2 6
28 9
24 4
11 9
65 2
17 1
19 9
37 0
75 0
62 0
75
23 4
57 3
42 1

463

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
P rov in c ia

Loc al id ad

P ro ye c

Ent id ad E je cut o ra
SU BT O T A L S ANT A F E
S an to T om
AF E 00 2
Fu nd ac i n R e nac er
S an to T om
AF E 00 4
Fu nd ac i n L ne a V er d e
SU BT O T A L S ANT O T O M
T O T AL PRO V IN CI A L
P ar r o q u ia N u es tr a Sr a . de l R os ar io d e
Ra ws o n
SJ U 0 01
A nd ac o ll o d e V K r a us e
Co n gr e g ac i n d e l S ag r ad o C or a z n d e l
S AN J U A N
Ri v a da v i a
SJ U 0 02
V er b o E nc ar na d o
S an J u a n C ap i ta l
SJ U 0 03
Mo v im i en to F am il i ar C r is t i a no
T O T AL PRO V IN CI A L
S an L u is C ap i ta l
S LU 00 1
Fu nd ac i n d e Ac c i n S oc i a l
S an L u is C ap i ta l
S LU 00 2
Cr i tas D i oc es a n a S a n L uis
As oc i ac i n de la M uj er y l a F am il i a d e l
S an L u is C ap i ta l
S LU 00 5
B E v a P er n
S AN LU IS
A AC A D As oc iac i n d e A yu d a a
Car e nc ia d os , A nc i an o s y
S an L u is C ap i ta l
S LU 00 6
Dis c a pac i ta d os d e S a n L uis
T O T AL PRO V IN CI A L
As oc i ac i n C i v i l H er m an os
S ANT I AG O
S an t ia g o d el Es t er o SG O 0 02
M is er ic or d is t as
DE L EST ERO
T O T AL PRO V IN CI A L
As oc i ac i n C i v i l B i b l io tec a P o pu l ar
T IER R A D EL
Us h u ai a
T IE0 0 2
A lf o ns i n a S to r n i
FU EG O
T O T AL PRO V IN CI A L
S an Mi g ue l
T UC1 01
AT AF "C as a de l n i o "
S an Mi g ue l
T UC1 02
CE D EI P
T UCU MA N
S an Mi g ue l
T UC1 03
Fu nd ac i n PRO V ER A V IT A
T O T AL PRO V IN CI A L
T O T AL PRO G R A M A

Ben ef ic i ar io s
1 20 0 6
26 7 3
75 1
75
82 6
38 6 9

Jefatura de Gabinete de Ministros

14 5
69
18
23 2
44 9
18 7
12 8
10 5
86 9
16 2
16 2
76
76
12 0
19 9
11 3
43 2
31 4 04

464

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

d) Las condiciones para obra nueva y/o remodelacin o ampliacin solicitadas por el
Programa a las organizaciones que presentaron proyectos, dependen de las modalidades de
intervencin para determinar los m2 necesarios cubiertos o descubiertos, el estado y
cantidad de sanitarios, artefactos de calefaccin o ventilacin por beneficiarios, instalaciones
de gas, elctrica, medidas de prevencin y terminaciones de obra, todo ello para dignificar y
optimizar los espacios a utilizar para el desarrollo de las actividades planificadas.
Todas las obras deberan hacerse segn las reglamentaciones vigentes a la Municipalidad a
la cual perteneciera, sin embargo se comprob una exigua intervencin de las mismas en la
supervisin de los trabajos: aprobacin de planos, cumplimiento de los Cdigos de
Edificacin, por lo cual hubo que hacer un seguimiento directo de las obras desde el
Programa para garantizar los controles necesarios para cumplir con la documentacin y los
presupuestos aprobados.
Se construyeron, ampliaron y/o refaccionaron Centros de Cuidado Diario, Centros de
atencin a discapacitados, SUM, Talleres de capacitacin laboral, galeras, sanitarios,
vestuarios, albergues.
Hubo construccin de gran cantidad de playones deportivos de diferentes dimensiones,
algunos cubiertos con techos parablicos, tambin es de destacar la construccin de piletas
de natacin con sanitarios y vestuarios, en zonas del pas donde las temperaturas son muy
elevadas y en donde se haca imprescindible la enseanza de la natacin por la proximidad
de espejos de agua a los cuales los nios acceden para refrescarse sin ningn control por
parte de los adultos.
Tambin se llevaron a cabo obras en medios rurales, en donde se construyeron pista de
engorde de cerdos, lumbricarios e invernaderos.
Las intervenciones que se hicieron en la mayora de las sedes fueron revocar y colocar
revestimientos en pisos y paredes, tanto en baos, cocinas o locales en general, colocacin
de aislaciones hidrfugas y/o trmicas en cielorrasos, instalaciones elctricas, sanitarias y de
gas, cambio de aberturas y vidrios, mejora de techos de chapa, pintura, herrajes, colocacin
de artefactos sanitarios, de cocina, de calefaccin y de ventilacin.
Finalmente, se presenta un listado de la cantidad de proyectos en los que se llevaron
adelantes obras desde el inicio del programa, en cada una de las provincias:
Proyectos en que se desarrollaron obras de infraestructura social y comunitaria
Su b p r o g ra ma
N d e P ro ye ct o s
Ca tam ar c a
2
Ch ac o
7
Cr d ob a
9
Cor r i e nt es
15
E ntr e R os
9
F or m os a
5
La Pam p a
3
La R i oj a
6
Me n do za
4
M is i o n es
2
Ne u qu n
6
R o Ne gr o
8
S al t a
2
S an t ia g o d el Es t er o
1
S an J u a n
3
S an L u is
6
S an ta C r u z
1

Jefatura de Gabinete de Ministros

465

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
S an ta F e
T ier r a de l F ue g o
T uc um n
T o t al

10
2
2
10 5

e)
T o t al Be n ef i ci a rio s D ir e ct o s d e e s cu el as r u r al e s h a st a 31- 0 3- 0 6
( as i st id o s p o r n ic a v ez )

P ro v in c ia

Ca tam ar c a

Ch ac o

Ch u bu t
Cr d ob a
Cor r i e nt es

10 6 0

E ntr e R os

F or m os a

18 0 6

J uj u y

La Pam p a

La R i oj a

29 0 7

Me n do za

M is i o n es

15 5 2

Ne u qu n

46 2

R o Ne gr o

89

S al t a

S an J u a n

S an L u is
S an ta C r u z

71 7

S an ta F e

S an t ia g o d el
Es t er o

T ier r a de l F ue g o
T uc um n

22 4 7

T O T AL E S

10 8 40

f)

Porcentaje de
beneficiarios
escolarizados

Porcentaje
de
beneficiarios
que
mejoraron su
rendimiento
escolar

Porcentaje
de
beneficiarios
que
mejoraron su
rendimiento
escolar a
partir de
recibir una
beca

Porcentaje
de
beneficiarios
que
terminaron
los talleres
de
capacitacin
laboral

80

83

76,25

91

100

81

90,5

86,57

80

Provincia

Porcentaje
de nios de
0 a 5 aos
con
desarrollo
psicomotor
adecuado

Porcentaje
de
beneficiarios
en buen
estado de
salud

Santa Fe

90

Crdoba

80,5

Jefatura de Gabinete de Ministros

466

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Porcentaje de
beneficiarios
escolarizados

Porcentaje
de
beneficiarios
que
mejoraron su
rendimiento
escolar

Porcentaje
de
beneficiarios
que
mejoraron su
rendimiento
escolar a
partir de
recibir una
beca

Porcentaje
de
beneficiarios
que
terminaron
los talleres
de
capacitacin
laboral

91,67

95,5

91,17

88,33

90

94,44

95

89,18

72,6

80

93

Entre Ros

84,75

81

87

83,88

100

Formosa

80

89,6

96

81,2

70

80

94,25

79,33

90

91

94,5

71,67

73,5

80

95

85

Provincia

Porcentaje
de nios de
0 a 5 aos
con
desarrollo
psicomotor
adecuado

Porcentaje
de
beneficiarios
en buen
estado de
salud

Chaco

100

Corrientes

La Pampa
La Rioja

89

Misiones

82,5

Mendoza

71,67

75

89,8

88

74,2

99,5

Neuqun

92,5

76,25

91,4

71,25

77,25

96,67

Ro Negro

89

93,6

79,29

68

76,67

92,5

San Juan

90

73,5

60

87,5

San Luis

97,5

82,6

92,2

87,8

100

100

100

85,39

88,94

80,24

Tierra del Fuego


Total pa s

88,59

89

80,86

94,22

EMPRESA MINERA LIMITED


Informes sobre su operacin
394. Informe a este cuerpo sobre los siguientes puntos referidos a la explotacin de la
Empresa Minera Limited:
a) El trmino de la "vida til" estimada del yacimiento, y el trmino de la explotacin
econmicamente rentable.
b) El proceso y costo estimado del cierre y restauracin del sitio de la Mina, y el
responsable financiero de esta etapa.
c) El coeficiente de seguridad aplicado y posibilidad de ocurrencia de daos ambientales
directos e indirectos en la zona de ubicacin del proyecto y sus posibles soluciones.
d) Controles de seguridad ambiental efectuados, periodicidad de los mismos e informes de
los organismos a cargo.
e) Que medidas, acciones y programas de restauracin se llevaron a cabo con motivo de la
ruptura del mineraloducto propiedad de la empresa Minera Alumbrera Limited, utilizado
para transportar material desde el yacimiento Bajo La Alumbrera, ocurrido el da viernes
17 de septiembre de 2004, en la estacin de bombeo II, a la altura de la localidad de Villa

Jefatura de Gabinete de Ministros

467

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Vil, Departamento Andalgal, Provincia de Catamarca.


f) Que estudios se realizaron sobre las aguas de los ros de la regin y sus afluentes
vinculados al yacimiento sobre cuya contaminacin existen infinidad de cuestionamientos
por parte de pobladores y organismos de las vecinas provincias de Tucumn.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
ITEMS a) d)
No corresponde a la Secretara de Minera la evaluacin de los Estudios de Impacto
Ambiental (EIA). Segn lo establecido en el Ttulo XIII, Seccin 2, del Cdigo de Minera es
la Autoridad de Aplicacin Provincial la encargada de realizar estas evaluaciones.
La participacin de los organismos dependientes de esta Secretara es a solicitud de las
Autoridades Mineras provinciales. Ante la solicitud de colaboracin, se presta el
asesoramiento pertinente.
e) En el caso particular de la empresa Minera Alumbrera Ltd., titular del proyecto Bajo de la
Alumbrera, con motivo de un incidente generado por el derrame del concentrado de mineral
en un tramo del ro Villa Vil, Provincia de Catamarca, producido por una rotura del
mineraloducto de la empresa mencionada, y a pedido de las autoridades provinciales, el
17/09/2004 se design una Comisin Tcnica de Expertos con el objeto de evaluar la
situacin ambiental.
La mencionada Comisin estuvo presente en el lugar del incidente en dos oportunidades. La
primera de ellas a dos das de ocurrida la rotura del mineraloducto (20/09/04) y la segunda, a
dos meses del suceso (noviembre de 2004). En ambas ocasiones se tomaron muestras de
agua y de sedimento de corriente y como resultado de los estudios efectuados se obtuvieron
conclusiones preliminares17, las que se transcriben a continuacin:

No hay evidencia de contaminacin del agua captada en la localidad de Villa Vil para
consumo humano.

No hay afectacin del agua captada para riego en el ro Villa Vil.

En todos los casos, los contenidos detectados de sulfato, cloruro, amonio, nitrato, nitritos,
fosfatos, Na, Ag, Al, As, Ba, Be, Cd, Cr, Cu, Fe, Hg, Mn, Mo, Ni, Pb, Sb, Se, Tl y Zn son
inferiores al lmite mximo admisible del elemento en las aguas destinadas a bebida
humana.

Adems, los contenidos de Bromuro, Nitritos, Amonio, Fosfatos, Fsforo total, Plata.
Berilio, Bismuto, Cadmio, Cerio, Cobalto, Cromo, Nquel, Plomo, Arsnico, Antimonio,
Selenio, Estao, Telurio, Titanio, Talio, Vanadio, Wolframio, Itrio, Circonio, Mercurio,
Cesio, Rubidio, en las aguas del ro Villa Vil estn por debajo del lmite de deteccin
analtico.

Los anlisis realizados en las aguas del ro Villa Vil captadas para consumo humano y
riego, reafirman los resultados obtenidos en septiembre de 2004, y demuestran que el
contenido en el agua de los elementos presentes en el concentrado de mineral [As, Cd,

17

Las conclusiones preliminares que se transcriben corresponden a la evaluacin de los resultados correspondientes a la
segunda campaa que efectu la Comisin Tcnica. El primer informe fue presentado oportunamente por esta Secretara al
Seor Presidente de la Comisin de Minera, Energa y Combustibles de esa Honorable Cmara de Senadores, como as
tambin al Sr. Senador Dr. Ramn Saadi en respuesta a la Comunicacin S-3114/04.

Jefatura de Gabinete de Ministros

468

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Cu, Cr, Pb, Ni, Mo, Se, Hg, Ag, Mn, Fe, Ba y Zn] es inferior al nivel mximo admisible,
establecido por las normas de calidad de agua destinada para consumo humano (Cdigo
Alimentario Argentino, Ley 24.585 y otros organismos internacionales de referencia).

Se reafirma el contenido elevado de flor [2,9 mg/L] en el agua captada para consumo de
la poblacin y riego en Villa Vil, por encima del lmite mximo admisible [2 mg/L] de este
constituyente en aguas para bebida humana. Consecuentemente, se alerta nuevamente
sobre la existencia de valores naturales de flor superiores a lo admisible para el
consumo humano en las aguas superficiales y subsuperficiales en la cuenca hidrolgica
del ro Villa Vil.

Los procesos naturales del sistema ambiental del ro Villa Vil y las obras de remediacin
llevadas adelante por la empresa Minera Alumbrera Ltd. han producido en conjunto una
fuerte atenuacin del proceso de contaminacin de los sedimentos fluviales, que fuera
reconocido durante el mes de septiembre de 2004.

El estudio geoqumico demuestra que ha cesado la contaminacin del sedimento fluvial


con Au, Ag, Cr, Pb, Ni, Mo, Se y Fe. El proceso de atenuacin ha producido una fuerte
disminucin del contenido de estos elementos en el sedimento [Au 0.045 g/g; Ag 1,4
g/g; Cr 11 g/g; Pb 5.5 g/g; Ni 6.1 g/g, Mo 1,5 g/g; Se < 1 g/g y Fe 1,3 %], por
debajo del valor promedio de la lnea de base (valor de fondo, natural) establecido para la
cuenca del ro Villa Vil.

El mismo estudio reafirma que Ba, Mn y Hg y Cd no constituyen contaminantes. El


contenido de Ba, Mn y Hg en el sedimento no superan el valor promedio de la lnea de
base, mientras que el de Cd no supera en ningn caso su lmite de deteccin.

Persisten todava concentraciones de Cu y Zn en el sedimento de corriente. Sus


contenidos an son mayores que el valor promedio establecido para la lnea de base,
incluso cuando el contenido de estos metales se atenu disminuy- unas 1000 veces en
el caso del Cu y 10 veces en el caso del Zn, respecto de la situacin del derrame.

Asimismo se informa que con fecha 24 de septiembre de 2004, la Secretara de Estado de


Minera de la Provincia de Catamarca por Resolucin S.E.M. N 227/04, inici un sumario
administrativo con el objeto de determinar las causas, consecuencias, medidas de mitigacin
y posibles sanciones a aplicar respecto al incidente de rotura del mineraloducto de la
mencionada empresa ocurrido el da 17 de septiembre de 2004, sin registrarse hasta la
fecha resolucin alguna.
Finalmente, con fecha 30 de junio de 2005, se firm un convenio entre el Servicio Geolgico
Minero Argentino (SEGEMAR), la empresa estatal minera Yacimientos Mineros Agua de
Dionisio (YMAD), titular de las reas que hoy explota Minera Alumbrera LTD y la Fundacin
EMPREMIN a los efectos de establecer la lnea de base geoqumica ambiental en un rea
que se extiende desde el Campo del Arenal hasta el Campo de Beln. En este contexto se
analizar con mayor nivel de detalle la Cuenca del ro Vis Vis.
f) Como se mencionara anteriormente, con fecha 30 de junio de 2005, se firm un convenio
entre el Servicio Geolgico Minero Argentino (SEGEMAR), la empresa estatal minera
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD), titular de las reas que hoy explota Minera
Alumbrera LTD. y la Fundacin EMPREMIN a los efectos de establecer la lnea de base
geoqumica ambiental en un rea que se extiende desde el Campo del Arenal hasta el
Campo de Beln y con mayor nivel de detalle la Cuenca del ro Vis Vis.
EMERGENCIA AGROPECUARIA
Jefatura de Gabinete de Ministros

469

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Zonas afectadas en la provincia de Tucumn


395. El gobierno de la provincia de Tucumn declar en estado de Emergencia Agropecuaria
distintas reas de la Comuna de Alpachiri en el Departamento Chicligasta, debido a los
daos que provocara el tornado del 11 de marzo prximo pasado. En tal sentido, informe si
el PEN recibi el giro de esta declaracin, a fin de que se repita por los organismos
nacionales pertinentes, de tal modo que los agricultores afectados puedan recibir los
beneficios que en esos casos se otorgan segn normas vigentes.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PROGRAMA MI PUEBLO
Situacin en la provincia de Tucumn
396. Este programa incide directamente sobre los factores que demoran el crecimiento y
bienestar de pequeas comunidades del interior del pas, con alto impacto local y regional, y
atiende las necesidades de las regiones o territorios menos prsperos. Al respecto, detalle
comunas y/o localidades de la provincia de Tucumn donde se este ejecutando este
PROGRAMA, criterios con los cuales fueron seleccionados esos lugares, inversin
realizada, cambios relevados en cada uno, impacto local y regional, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

470

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL MARINA RAQUEL RIOFRIO


COMISION PARA LA REFORMA DE LA COPARTICIPACION FEDERAL
Estado de situacin
397. Mediante el dictado del Decreto 872/03 del 6 de octubre de 2003 - publicado en el
Boletn Oficial del 8 de octubre - el Poder Ejecutivo Nacional crea la Comisin para la
reforma de la Coparticipacin Federal en mbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Alude en sus consideraciones a la obligatoriedad de establecer un rgimen de
coparticipacin federal de impuestos y la reglamentacin del organismo fiscal federal
conforme a la Clusula Sexta de las Disposiciones transitorias de la Constitucin Nacional y
al Acuerdo Nacin Provincias sobre Relacin Financiera y Bases de un Rgimen de
Coparticipacin Federal de Impuestos, que determin entre sus propsitos: Cumplir el
mandato constitucional de dar forma a un rgimen de coparticipacin federal de impuestos
que permita una distribucin de los ingresos fiscales adecuada a las especiales
circunstancias que atraviesa la Repblica y que inicie, sobre una base estable, el rgimen de
coparticipacin definitivo.
Asimismo considera la conveniencia de adoptar medidas conducentes para cumplir el
mandato constitucional.
En este sentido, se solicita al seor Jefe de Gabinete se sirva informar lo siguiente:
a) Si la COMISION PARA LA REFORMA DE LA COPARTICIPACION FEDERAL sealada,
se encuentra integrada y quienes son los funcionarios que la conforman.
b) Acerca del grado de avance y los trabajos realizados hasta el momento.
c) Si se tiene previsto realizar acciones a futuro tendientes al cumplimiento del mandato
constitucional respecto a los acuerdos necesarios para la formulacin de un nuevo
rgimen de coparticipacin federal de impuestos.
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

471

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL MARIA DORA SANCHEZ


PUENTE GOYA RECONQUISTA
Precisiones
398. Plazo de construccin del Puente Goya Reconquista y si esta previsto la conexin
Ferrovial a travs del mismo.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
REPRESA DE GARABI
Construccin
399. Si la Secretara de Energa tiene en sus planes prioritarios la construccin de la represa
de Garab en el corto o mediano plazo.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La Secretara de Energa tiene entre sus temas prioritarios el anlisis de los posibles
aprovechamientos binacionales.
El ro Uruguay, en el tramo comprendido entre los ros Pepir-Guaz y Quareim, es el lmite
internacional entre la Repblica Argentina y la Republica Federativa del Brasil. Por ello su
aprovechamiento integral o parcial debe ser acordado entre las Altas Partes.
En particular, el tema referido al Aprovechamiento Hidroelctrico Garab se encuentra en la
agenda de la "Comisin Mixta Bilateral Permanente en Materia de Energa (Argentina Brasil)", y en ese marco las Altas Partes acordaron constituir un Grupo de Trabajo ad hoc
encargada de analizar los aspectos tcnicos del proyecto.
En la parte argentina de ese Grupo Tcnico participan la Secretara de Energa, EBISA,
especialistas de diversos organismos pblicos y representantes de las Provincias de
Corrientes y Misiones.
Las tareas en marcha comprenden el anlisis de la documentacin tcnica existente y el
desarrollo de los estudios complementarios necesarios para tratar el tema con la Repblica
Federativa del Brasil.
GASODUCTO DEL NEA
Situacin actual
400. Cul es la situacin del proyecto gasoducto del NEA, y si esta prevista alguna
alternativa compensatoria para las provincias que no cuentan a la fecha con en tendido de
red de gas natural?

Jefatura de Gabinete de Ministros

472

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y


SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
HIDROVIA
Acciones inmediatas
401. Dada la importancia de la Hidrova, cules son las acciones inmediatas previstas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La HIDROVIA PARAGUAY PARANA corresponde a una obra de integracin regional de
cinco pases de la denominada Cuenca del Plata: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y
Brasil.
Las obras a ejecutar, permitirn navegar las 24 hs. del da los 365 das del ao con trenes
de barcazas, con un calado de 10 pies.
Si bien se han logrados numerosos consensos y aprobados distintos reglamentos que van
desde los sistemas de sealizacin unificado, certificacin de embarcaciones, dimensiones
mximas de convoyes etc., etc., a la fecha se continua atravesando con la dificultad de
lograr crear una autoridad supranacional, pentanacional o ente administrador de los trabajos
que se ejecutaran en la hidrova, dado que en cada pas existe distinta legislacin
(aprobacin parlamentaria, el dictado de una ley etc., etc.), que no permitira una rpida
solucin a este conflicto, sumado a los acuerdos econmicos que habra que realizar en
relacin a los porcentajes de participacin de cada pas, para la ejecucin de las obras.
Atento a lo expuesto y el gran porcentaje de ruta navegables que tiene la Argentina en la
mencionada hidrova, el Ministerio de Planificacion, Inversin Publica y Servicios, ha
encarado el convenio con la republica del Paraguay, a los efectos de dragar y sealizar el
Ro Paraguay , en el tramo de jurisdiccin compartida (Confluencia hasta Pilcomayo), e
incluso algunos pasos mas crticos, desde Asuncin al Ro Apa, en jurisdiccin paraguaya
del mencionada ro, atento la visin estratgica que representa para nuestro pas, de modo
de conformar conjuntamente con el tramo de jurisdiccin exclusivamente argentino, casi un
60 % del dragado de la hidrova.
PROBLEMATICA AMBIENTAL
Asignacin de recursos
402. La Jefatura de Gabinete, tiene previsto la asignacin de recursos necesarios para
hacer frente a la problemtica ambiental de las distintas provincias y regiones del pas?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
Durante el perodo 2004-2006 se incrementaron las partidas presupuestarias destinadas a
Ecologa y Medio Ambiente en la Finalidad Servicios Econmicos en $77,9 millones

Jefatura de Gabinete de Ministros

473

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

representando un 105% de aumento en ese lapso. El siguiente cuadro muestra la evolucin


de esta finalidad:
Finalidad "Servicios Economicos"
En millones de $

Funcin
Ecologa y Medio Ambiente
Var Absoluta
Var % respecto al ao anterior

2004
74,1

2005
132,6
58,5
79%

2006
152,0
19,4
15%

Cabe consignar que las acciones previstas para el Ejercicio 2006 en esta materia son:
Ejecutar polticas y proyectos vinculado al uso y aprovechamiento de los recursos naturales
basados en la sostenibilidad social, econmica y ecolgica, como as tambin fortalecer y
promover el proceso de integracin regional implementando, en el mbito nacional, los
compromisos asumidos por el pas en materia de proteccin del medio ambiente.
Asimismo, se promover la armonizacin y coordinacin de los criterios en materia de
poltica ambiental entre las distintas instancias del sector pblico nacional, provincial y
municipal a travs de la participacin en el Consejo Federal de Medio Ambiente.
RUTAS NACIONALES
Ejecucin de obras
403. Solicito informe sobre las obras previstas y plazos de ejecucin en las Rutas
Nacionales N 12, 14, 123, 120 y 118 y los fondos asignados para el adecuado
mantenimiento y seguridad de las mismas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Vase Planilla adjunta (Anexo).
PUENTE CORRIENTES-CHACO
Estudio de factibilidad
404. Si estn previstos los fondos para el estudio de factibilidad de las obras del segundo
puente Corrientes-Chaco (Riachuelo- Barranquera), y en caso afirmativo para cuando est
prevista la iniciacin de las obras del mismo.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

474

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL ROXANA ITATI LATORRE


SENADOR NACIONAL CARLOS ALBERTO REUTEMANN
REGIMEN DE COMPENSACIONES COMPLEMENTARIAS
Extensin a la provincia de Santa Fe
405. Cules seran las posibilidades de extender a la provincia de Santa Fe el beneficio del
Rgimen de Compensaciones Complementarias establecido por el Decreto 678/2006 a las
empresas de transporte automotor de pasajeros de jurisdiccin nacional que operan en el
rea Metropolitana de Buenos Aires?.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
REGIMEN NACIONAL DE OBRAS SOCIALES
Compensacin econmica
406. Cules seran las alternativas para implementar un mecanismo que compense
econmicamente al rgimen nacional de obras sociales comprendidas en el sistema
nacional de seguro de salud con recursos pblicos de rentas generales?
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Las obras sociales de la Ley 23.660 y los Agentes del Seguro de Salud de la Ley 23.661
actualmente tienen su rgimen de compensacin a travs del Fondo Solidario de
Redistribucin, pero si se incorporan los desocupados y carenciados, stos deberan ser
financiados con recursos pblicos federales, fijndose una cpita mnima en el pago de la
base de compensacin automtica
LEY DE TRANSPLANTES Y ABLACIONES
Impacto
407. Cul fue el impacto originado por la entrada en vigor de la nueva ley de trasplantes y
ablaciones, que incluye la figura del donante presunto?
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Impacto originado por la entrada en vigor de la nueva ley de transplantes y ablaciones
Perodo de evaluacin (5 de abril al 23 de junio de 2006)
Afirmativas Donacin
Expresin en vida

27

Jefatura de Gabinete de Ministros

475

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
Testimonio familiar

30

19 Bis - Consentimiento Presunto

21

Afirmativa Familiar

37

Afirmativa Familiar menores 18 aos


Total Donantes

5
120

Negativas Donacin
Oposicin Expresa en vida

13

Por Testimonio Familiar - Oposicin

64

Negativa Familiar

Negativa Familiar menores 18 aos

Total de Negativas

91

Total Entrevistas

211

Donantes de rganos

120

El incremento de Donantes por la aplicacin del artculo 19 bis en fallecidos mayores de 18


aos fue del 21%.
COMPARACIN PERODOS
Julio Diciembre 2005
Enero Junio (23/06) 2006
TOTAL DONANTES
2005

191

2006

236

+ 23,5%

TOTAL RGANOS PROCURADOS


2005

500

2006

627

+ 25%

LICENCIAS DE RADIODIFUSION
Normalizacin de licencias

Jefatura de Gabinete de Ministros

476

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

408. Cules han sido los avances que se han efectuado durante el corriente para la
normalizacin del otorgamiento de las licencias de Radiodifusin?
RESPUESTA: SECRETARIA GENERAL
Durante el ao 2006 se han logrado los siguientes avances:

Suscripcin por parte de la SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA


NACION del acto administrativo que aprueba los nuevos pliegos de bases y condiciones
elaborados por el COMFER, que regirn los llamados a concursos pblicos y trmites de
adjudicacin directa para la adjudicacin de licencias del servicio de FM, a travs del
dictado de la Resolucin N 672-SG/06
Dicho reglamento, cuyo dictado se propici, guarda relacin con las modificaciones
introducidas por la Ley N 26.053 a la Ley N 22.285, en cuanto sustituy su artculo 45,
permitiendo el ingreso de las personas jurdicas no comerciales como potenciales
licenciatarias de servicios de radiodifusin.

Aprobacin, a travs del dictado de la Resolucin N 755-COMFER/06 de los pliegos de


bases y condiciones que regirn los trmites de concurso pblico para la adjudicacin de
licencias para el servicio de AM. Consecuentemente, a travs de las Resoluciones Nros.
832 y 927-COMFER/06 se efectuaron las pertinentes convocatorias en diversas
localizaciones del pas, lo que permitir la adjudicacin de nuevas licencias para el
servicio de que se trata.
El referido reglamento guard relacin con la modificacin normativa referida en el punto
precedente.

Por su parte, se continu en el presente ao la resolucin de peticiones pendientes de


adjudicacin de licencias para el servicio de FM, a travs de la adjudicacin de 35
licencias y 28 rechazos de peticiones.

Se ha continuado el trabajo conjunto con la COMISION NACIONAL DE


COMUNICACIONES y el COMFER en la optimizacin del Plan Tcnico Bsico de
Frecuencias para el Servicio de Frecuencia Modulada, a fin de procurar la mayor
cantidad de frecuencias que permitan la atencin de la demanda que se registre y, el
consiguiente aumento de la cantidad de prestadores de servicios de radiodifusin, en las
diversas localidades del pas.

CONTROLES DEL COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION


Efectivizacin de sanciones
409. A partir de los controles que efecta el Comit Federal de Radiodifusin, Autoridad de
Aplicacin de la Ley 22.285 de Radiodifusin, con respecto a las normas sobre la emisin de
publicidad de la televisin abierta y los servicios complementarios, Cmo se efectivizara la
aplicacin de las correspondientes sanciones?.
RESPUESTA: SECRETARIA GENERAL
El Comit realiza controles por muestreo, tanto en la sede central como en todas las
Delegaciones que posee el pas en cuanto al lmite temporal de emisin de publicidad, como
as tambin del contenido de las mismas.

Jefatura de Gabinete de Ministros

477

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Para el caso que se detecte la posible comisin de infracciones a la normativa vigente en la


materia como por ejemplo, el exceso de lmite de tiempo (art. 71) o bien a su contenido (art.
16, 17 y 18, etc.), se inician las correspondientes actuaciones sumariales a los fines de
aplicar, en caso de corresponder, las sanciones pertinentes una vez agotado el debido
proceso adjetivo establecido por la Ley N 19.549, sus modificatorias y su Decreto
Reglamentario N 1759/72 y sus modificatorias.
En virtud de lo expuesto se informa que se han sustanciado diversos expedientes habiendo
recado, en algunos casos, resoluciones aplicando las sanciones correspondientes, en tanto
que otras se encuentran en distintas etapas de trmite.
Asimismo, debe tenerse presente que conforme el artculo 13 del Anexo I de la Resolucin
N 830-COMFER/02, el exceso de publicidad es sancionado mediante un rgimen especial
con multa, cuyo monto se calcula multiplicando la cantidad de segundos excedidos por el
valor del segundo de publicidad.
El Comit realiza controles por muestreo, tanto en la sede central como en todas las
Delegaciones que posee el pas en cuanto al lmite temporal de emisin de publicidad, como
as tambin del contenido de las mismas.
Para el caso que se detecte la posible comisin de infracciones a la normativa vigente en la
materia como por ejemplo, el exceso de lmite de tiempo (art. 71) o bien a su contenido (art.
16, 17 y 18, etc.), se inician las correspondientes actuaciones sumariales a los fines de
aplicar, en caso de corresponder, las sanciones pertinentes una vez agotado el debido
proceso adjetivo establecido por la Ley N 19.549, sus modificatorias y su Decreto
Reglamentario N 1759/72 y sus modificatorias.
En virtud de lo expuesto se informa que se han sustanciado diversos expedientes habiendo
recado, en algunos casos, resoluciones aplicando las sanciones correspondientes, en tanto
que otras se encuentran en distintas etapas de trmite.
Asimismo, debe tenerse presente que conforme el artculo 13 del Anexo I de la Resolucin
N 830-COMFER/02, el exceso de publicidad es sancionado mediante un rgimen especial
con multa, cuyo monto se calcula multiplicando la cantidad de segundos excedidos por el
valor del segundo de publicidad.
EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS PRIVATIZADOS
Renegociacin de contratos
410. Cul sera el grado de avance de la implementacin de los acuerdos de renegociacin
de las empresas distribuidoras de electricidad, aprobados por el Congreso de la Nacin?.
Cmo se materializara la revisin de tarifas debido al reconocimiento por aumentos de
costos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Con respecto a la primera pregunta, el Acuerdo con EDELAP ya ha sido ratificado por
Decreto; mientras que los Acuerdos con EDENOR y EDESUR que completan los contratos
del Sector Distribucin; se hallan cursando las instancias de control previo, antes de
colocarse bajo la decisin que corresponde al Poder Ejecutivo en materia de ratificacin del
acuerdo alcanzado.
Cada una de estas renegociaciones previ determinados requisitos y modalidades para su

Jefatura de Gabinete de Ministros

478

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

entrada en vigencia.
La situacin de EDENOR y EDESUR se halla sujeta a concluir el proceso que se completar
con la decisin que adopte el Poder Ejecutivo.
En el caso de EDELAP puede sealarse que existen avances en su implementacin y que
en forma concomitante se hallan cumplindose otros procedimientos previstos que
involucran actividades de la Empresa, de la Secretara de Energa y del Ente Regulador de
la Electricidad.
En relacin a la segunda de las preguntas formuladas, puede sealarse que los acuerdos
alcanzados no incluyen formulas de automatismos ni indexaciones de las tarifas.
Las condiciones acordadas prevn, s, un dispositivo que contempla analizar y revisar los
valores en caso que se demuestren aumentos de costos por sobre los existentes al
momento del entendimiento.
La necesidad de afrontar un anlisis de la estructura de costos para determinar la real
incidencia del incremento de los precios implica la necesidad de un perodo de tiempo,
aunque acotado, para afrontar dicha tarea. Por ello se han previsto que ante cambios
significativos en los precios de los insumos necesarios, y si corresponde y en la magnitud
debida, mantener el equilibrio entre ingresos y egresos de las concesionarias para garantizar
el cumplimiento de las obligaciones, y con ello la prestacin del servicio en las condiciones
requeridas.
Un ejemplo de ello, es el Mecanismo de Monitoreo de Costos (MMC) presente en los
acuerdos firmados con las empresas del rea de energa. Dicho mecanismo consta de una
frmula para determinar un ndice que refleja la composicin de los costos de las empresas
y en caso de verificarse, semestralmente, una variacin de dicho ndice que supere el cinco
por ciento, podr solicitarse el anlisis de la situacin y la posible adecuacin de la tarifa. Por
lo tanto corresponder al Organismo regulador analizar caso por caso y eventualmente
corregir el cuadro tarifario a los efectos de asegurar la adecuada prestacin del servicio.
REFORMA A LA LEY FEDERAL DE EDUCACION
Mecanismo de consulta
411. Cul sera el mecanismo de consulta a los actores sociales y educativos de las
distintas jurisdicciones provinciales que se han diseado a los efectos de proceder a la
reforma de la Ley Federal de Educacin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
El Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa, en coordinacin con el Consejo Federal de
Cultura y Educacin ha dispuesto una serie de consultas a los distintos actores sociales y
educativos a lo largo del perodo de seis meses (de Mayo a Octubre de 2006) que abarca
desde el lanzamiento del documento para el debate hasta la presentacin del proyecto de
ley al Parlamento.
A travs de la Comisin de Ministros, creada en el mbito del Consejo Federal de Cultura y
Educacin con representantes de las distintas regiones, se han diseado distintos canales y
vas para multiplicar el debate en todo el territorio de la Repblica. Cada provincia se
encuentra actualmente convocando, a travs de distintos mecanismos, al conjunto de los
actores comprometidos con el sistema educativo: organizaciones gremiales, representantes

Jefatura de Gabinete de Ministros

479

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

de los medios de comunicacin, del mundo del trabajo y la produccin, los credos religiosos,
las organizaciones no gubernamentales y los movimientos populares.
Como parte del mismo proceso se ha previsto un espacio de debate en las escuelas con los
miembros de la comunidad educativa. A tal fin se han impreso un milln de ejemplares que
estn siendo distribuidos durante el mes de junio a los establecimientos educativos. Se ha
dispuesto una jornada nacional de reflexin para el da 28 de junio con el objetivo de recabar
las opiniones y propuestas de los docentes, no docentes, padres y estudiantes para la
elaboracin de la nueva norma. Estos sern sistematizados por las distintas jurisdicciones y
luego enviados al Ministerio Nacional.
Desde la sede del Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa se est llevando a cabo
una ronda de entrevistas con los gremios docentes, las universidades, ONGs,
representantes de organizaciones estudiantiles, empresarios, credos religiosos, entre otros.
Se lanzar, adems, una amplia difusin de encuestas a travs de medios de comunicacin
grficos para llegar a un alto nmero de ciudadanos.
Se procurar asimismo un intenso intercambio y comunicacin con las comisiones de
Educacin del H. Congreso de la Nacin, con la finalidad de que el debate tenga una alta
presencia en el mbito del Poder Legislativo.
Por ltimo, a travs del portal Educ.ar del Ministerio, se ha puesto en funcionamiento la
pgina http://debate-educativo.educ.ar. En dicha pgina estar disponible la agenda de
eventos y reuniones pblicas, el documento base, los aportes de instituciones, expertos y
especialistas y foros de debate abiertos y con instrumentos de publicacin instantnea de las
opiniones y/o propuestas.
PLAN DE RADARIZACION HIDROMETEREOLOGICA
Estado de avance
412. Cul es el estado de avance del Plan de Radarizacin Hidrometeorolgica y / o la
conformacin de una red satelital, con el propsito de contribuir a la observacin, monitoreo
y alerta temprana de fenmenos meteorolgicos o climatolgicos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
1) Con relacin al avance del Plan de Radarizacin Hidro-Meteorolgico que fuera
concebido a travs del Sistema Federal de Emergencias (SIFEM) y que prevea en una
primera etapa la puesta en funcionamiento de 10 Radares Meteorolgicos, para contribuir
a la observacin y alerta temprana de fenmenos meteorolgicos significativos, mediante
la ejecucin del Prstamo BID OC AR 1118, no existe informacin en esta jurisdiccin, por
lo que corresponde derivar la pregunta al ente responsable.
2) Sin embargo, la FUERZA AEREA ARGENTINA (FAA) ha implementado algunas
actividades para mejorar el sistema, y en la actualidad se encuentran en funcionamiento
los siguientes Radares Meteorolgicos :
UN (1) Radar Meteorolgico de la FAA, ubicado en las proximidades del aeropuerto de
Ezeiza, operado en tiempo real por el Servicio Meteorolgico Nacional (SMN).
UN (1) Radar Meteorolgico, del Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA),
ubicado en la Estacin INTA Pergamino, el cual es operado en tiempo real por el SMN,
a travs de un convenio firmado entre esa Institucin y la FAA.
Jefatura de Gabinete de Ministros

480

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

TRES (3) Radares Meteorolgicos de la Provincia de Mendoza, dedicados a la lucha


antigranizo, operados por la Provincia, dos de ellos de octubre a marzo y el tercero
durante todo el ao y que el SMN integr a los anteriormente informados,
encontrndose disponible en su pgina web www.meteofa.mil.ar.
UN (1) Radar en la Provincia de Jujuy, perteneciente a la Empresa Latitud Sur,
dedicado a la lucha antigranizo (opera de octubre a marzo) y que el SMN se encuentra
en proceso de integrar a los radares anteriormente informados.
Recientemente, el Comando de Regiones Areas de la FAA, firm un convenio con la
provincia de Crdoba y la Universidad de Crdoba, en el cual dicha provincia proceder
en el presente ao a adquirir un Radar Meteorolgico, el cual ser instalado en el
predio de la ciudad universitaria y ser operado en tiempo real por el SMN.
Asimismo se encuentra en gestin la firma de un posible convenio para operar un radar
de propiedad del SMN de Paraguay y otro posible convenio para integrar SEIS (6)
radares meteorolgicos de la Fuerza Area de Brasil.
3) Con relacin a la disponibilidad de informacin satelital, se informa que:
El SMN dispone de receptores de informacin satelital en alta resolucin de satlites
meteorolgicos geostacionarios y de rbita polar.
En enero de 2006 se llev a cabo la VI Reunin consultiva sobre polticas de alto nivel
en materia satelital, bajo el auspicio de la Organizacin Meteorolgica Mundial ; en
dicha oportunidad la representacin de Estados Unidos de Norteamrica hizo pblico
un anuncio relacionado con la contribucin al fortalecimiento para los Servicios
Meteorolgicos e Hidrolgicos de Sudamrica. La NOAA proceder a mover el Satlite
Meteorolgico Geoestacionario GOES 10 al meridiano 60 Oeste, de esta forma
Amrica del Sur y en especial nuestro pas dispondr de informacin satelital cada 30
minutos ininterrumpidamente. Dicho emprendimiento tiene como anfitrin a la
Repblica Argentina a travs de dos instituciones, el SMN y la CONAE.

Jefatura de Gabinete de Ministros

481

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

SENADORA NACIONAL LILIANA TERESITA NEGRE DE ALONSO


SENADOR NACIONAL ADOLFO RODRIGUEZ SAA
PROVINCIA DE SAN LUIS
Asignacin de recursos presupuestarios
413. Por qu el Poder Ejecutivo Nacional y los Ministerios a su cargo discriminan
abiertamente a la Provincia de San Luis en la asignacin de recursos presupuestarios, tal
como surge evidentemente de la lectura del Presupuesto Nacional del ao 2006?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La distribucin de los crditos presupuestarios es una atribucin propia de cada jurisdiccin
Presupuestaria.
PROVINCIA DE SAN LUIS
Otorgamiento de obras pblicas
414. Teniendo en cuenta las asignaciones en el otorgamiento de Obras Pblicas por parte
del Poder Ejecutivo Nacional, por qu se discrimina a la Provincia de San Luis?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La distribucin de obras pblicas se realiza de acuerdo a lo establecido en cada programa y
plan de obra pblica especfico teniendo en cuenta las problemticas particulares que en
materia de vivienda, vialidad, hdrico, saneamiento, equipamiento, infraestructura educativa
existen al interior del pas, siguiendo criterios de equidad social y equilibrio territorial;
acciones que son consensuadas junto a los organismos de representacin federal en las
distintas reas temticas como (Institutos Provinciales de Vivienda; Direcciones Provinciales
de Vialidad; Autoridades Provinciales del Agua; Unidades Ejecutoras Provinciales de
Educacin; etc.
APORTES DEL TESORO NACIONAL
Situacin de la provincia de San Luis
415. Por qu se discrimina a la Provincia de San Luis, en el otorgamiento de las
asignaciones de los Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias (A.T.N.), siendo que la
Provincia de San Luis nunca ha tenido fondo alguno asignado desde la creacin de estos
aportes?
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.

Jefatura de Gabinete de Ministros

482

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

PLANES DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA


Situacin de la provincia de San Luis
416. Por qu ha sido excluida la provincia de San Luis en los diversos planes de Desarrollo
de Infraestructura que se instrumentan a travs del Ministerio de Planificacin Federal,
Inversin Pblica y Servicios de la Nacin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Para el Fondo Fiduciario para el Transporte Elctrico Federal:
La Interconexin Comahue Cuyo en 500 kV beneficia directamente al abastecimiento
Elctrico de la Provincia de San Luis, aumentando su calidad, confiabilidad y disminuyendo
los costos del mismo.
Vase, adems, la respuesta a la pregunta 414.
AUXILIOS ECONOMICOS PARA CUESTIONES SALARIALES EN LA EDUCACION
Situacin de la provincia de San Luis
417. Por qu se discrimina, a la Provincia de San Luis, en materia educativa, siendo que el
Poder Ejecutivo Nacional auxili a otras Provincias con el aumento de salarios a los
profesionales de la educacin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
No existe discriminacin alguna a la provincia de San Luis en relacin a los salarios
docentes.
El Poder Ejecutivo Nacional a travs del Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa ha
implementado el Programa de Compensacin Salarial Docente, a partir del 1 de marzo de
2006, conforme lo establece el artculo 9 de la Ley N 26.075 de Financiamiento Educativo.
A dicho programa han accedido las jurisdicciones que, a pesar del esfuerzo financiero
destinado al sector, el salario de bolsillo aplicable al 1 de marzo de 2006 para el maestro de
grado comn sin antigedad-jornada simple (cargo testigo a nivel pas), incluyendo la
asignacin del Fondo Nacional de Incentivo Docente, no alcance los $840.
En febrero de 2006, cuando se analiz la posibilidad de contribuir con las jurisdicciones
cuyos salarios de bolsillo para el docente que se inicia, ms el incentivo docente, estuviera
por debajo de la lnea de pobreza, los docentes de la provincia de San Luis tenan una
retribucin de $887,34.-, en tanto que los docentes de otras once jurisdicciones cobraban,
para igual cargo, menos de $700.
Las provincias beneficiarias fueron: Entre Ros, Chaco, Misiones, Formosa, Corrientes,
Santiago del Estero, Tucumn, Jujuy, Salta, San Juan y La Rioja.
Fue una decisin basada en la objetividad. Igualmente se alent a otras provincias a que, en
una situacin parecida a las ltimas, hicieran el esfuerzo de mejorar los salarios docentes
con recursos propios. Tal el caso de Mendoza y provincia de Buenos Aires.
La actitud hacia la provincia de San Luis, como al resto de las jurisdicciones, y a todos los
docentes y alumnos, est basada en la creencia de trabajar por una educacin de calidad
Jefatura de Gabinete de Ministros

483

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

para todos. En tal sentido, hechos tan significativos como la sancin de las leyes de
Financiamiento Educativo, de Educacin Tcnico-Profesional y la apertura de la discusin de
una nueva Ley de Educacin Nacional, jalonan la trascendencia que este Gobierno, los
Gobiernos Provinciales, el Congreso de la Nacin y la gran mayora de los sectores sociales,
culturales y econmicos del pas le asignan a la educacin.
CONSERVACION DE RUTAS NACIONALES
Situacin de la provincia de San Luis
418. Por qu se discrimina abiertamente a la Provincia en el cuidado y conservacin de las
rutas nacionales, a travs de los organismos respectivos, que se haban comprometido a
dotar a la Provincia de fondos suficientes para tal efecto?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Obras de Conservacin en Rutas Nacionales en la Provincia de San Luis. Ver Planilla
adjunta (Anexo).
Actualmente en dicha provincia el OCCOVI tiene concesionado el tramo de la RN N 8 entre
el lmite con la Provincia de Crdoba y el Bajo Nivel con la RN N 7, Villa Mercedes, y en
este tramo la Concesionaria del Corredor Vial N 4, Caminos de Amrica S.A., lleva a cabo
las tareas de mantenimiento y conservacin previstas por Contrato.
El Organismo no ha recibido hasta ahora una propuesta de parte de la provincia para
realizar una autopista.
UNIVERSIDAD DE LA PUNTA
Reconocimiento
419. Por qu se discrimina a San Luis no reconociendo a la Universidad de la Punta como
Universidad de Grado, acreditando las carreras que all se dicten, siendo que investigadores
de esa Universidad han presentado exitosos proyectos relacionados con el Ambiente y el
Protocolo de Kyoto, que han sido reconocidos en forma nacional e internacional?
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
La Ley N 24.521 de Educacin Superior establece en el artculo 69 lo siguiente:
Los ttulos y grados otorgados por las instituciones universitarias provinciales tendrn los
efectos legales previstos en la presente ley, en particular los establecidos en los artculos 41
y 42, cuando tales instituciones: a) Hayan obtenido el correspondiente reconocimiento del
Poder Ejecutivo Nacional, el que podr otorgarse previo informe de la Comisin Nacional de
Evaluacin y Acreditacin Universitaria, siguiendo las pautas previstas en el artculo 63; b)
Se ajusten a las normas de los captulos 1, 2, 3 y 4 del presente ttulo, en tanto su aplicacin
a estas instituciones no vulnere las autonomas provinciales y conforme a las
especificaciones que establezca la reglamentacin.
Asimismo se pone en conocimiento que mediante el Expediente N 305/06 de este Ministerio
se tramita el Proyecto Institucional de la Universidad de la Punta. Luego de efectuada la

Jefatura de Gabinete de Ministros

484

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

verificacin por parte de la Direccin de Gestin Universitaria dependiente de la Secretara


de Polticas Universitarias de los elementos documentales de dicho proyecto, tomando en
cuenta las pautas y requisitos fijados por la Ley de Educacin Superior N 24.521 (Titulo IV,
captulos 1, 2, 3 y 4) se han indicado recomendaciones que formular al mismo, las cuales
fueron comunicadas al seor rector organizador mediante Nota N 66/06 de fecha 16 de
enero del corriente ao. A la fecha no se ha recibido respuesta a la citada Nota.
AUTOPISTA EN LA RUTA NACIONAL 8
Autorizacin de construccin
420. Por qu se discrimina a la Provincia de San Luis no otorgndole permiso para
proceder a la construccin de la Autopista en la Ruta Nacional 8, tramo lmite con CrdobaFraga?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Actualmente en dicha provincia el OCCOVI tiene concesionado el tramo de la RN N 8 entre
el lmite con la Provincia de Crdoba y el Bajo Nivel con la RN N 7, Villa Mercedes, y en
este tramo la Concesionaria del Corredor Vial N 4, Caminos de Amrica S.A., lleva a cabo
las tareas de mantenimiento y conservacin previstas por Contrato.
El Organismo no ha recibido hasta ahora una propuesta de parte de la provincia para
realizar una autopista
RUTA NACIONAL 148
Transferencia y concesin
421. Por qu se discrimina a la Provincia de San Luis, no implementndose el convenio de
transferencia y concesin de la Ruta Nacional N 148, siendo que el Estado Provincial
ofreci hacer una autopista similar a las ya existentes que unira la Provincia de San Luis
con la Provincia de La Pampa?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Por Convenio de fecha 04/09/01 celebrado entre el Ministerio de Infraestructura y Vivienda y
el Gobierno de la Provincial de San Luis, la Direccin Nacional de Vialidad transfiri al
mbito Provincial el Tramo: Empalme Ruta Nac. N 188 Lmite San Luis/Crdoba de la
Ruta Nac. N 148.
Asimismo con fecha 19/01/05 la Direccin Nacional de Vialidad otorga mediante la firma de
la correspondiente Acta, la Posesin del tramo precitado.
SAN LUIS TV
Instalacin de una estacin repetidora
422. Por qu se discrimina a la Provincia de San Luis, a travs del Comit Federal de
Radiodifusin (COMFER), el cual no concede la instalacin de una estacin repetidora
Jefatura de Gabinete de Ministros

485

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

necesaria para la retransmisin de la seal de San Luis TV a toda la Provincia de San Luis?
RESPUESTA: SECRETARIA GENERAL
Sobre el particular, se hace saber que la estacin LV90 TV CANAL 13 SAN LUIS TEVE, de
titularidad de la GOBERNACION DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS, tiene autorizadas
repetidoras de su seal para las siguientes localidades: TOMOLASTA; SOVEN; INGENIERO
LUIGGI; FORTUNA (cuyas emisiones deben cubrir las localidades de BUENA ESPERANZA;
NUEVA GALIA; BATAVIA; UNION; ARIZONA; y ANCHORENA); VILLA MERCEDES; SAN
LUIS (LA CUMBRE); SAN MIGUEL (CANDELARIA); EL AMAGO; VILLA PRAGA (cuyas
emisiones deben dar servicio a MERLO).
Por su parte, y en funcin de la peticin formulada por la referida GOBERNACION, se ha
solicitado la intervencin de la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES a fin de que
informe la factibilidad de asignar canales para estaciones repetidoras del citado servicio en
las localidades de MERLO y SANTA ROSA DE CONLARA, la que se encuentra pendiente
de respuesta.
BARRERAS SANITARIAS ANIMALES Y VEGETALES
Situacin de la provincia de San Luis
423. Por qu se discrimina a la Provincia de San Luis, negndosele el derecho a establecer
barreras sanitarias animales y vegetales, tales como las que se han implementado en
Provincias vecinas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Las barreras sanitarias implementadas por el SENASA tienen su razn dentro de un marco
sanitario de prevencin de enfermedades o plagas. En el caso de barreras ubicadas en
lmites interprovinciales a las restricciones propias del programa en ejecucin (de la
Provincia. que lo aplica) se le incorporan las regulaciones que hacen al trfico federal
implementadas por el SENASA pero que no son restrictivas.
En el caso particular de la Provincia. de San Luis, sus autoridades tuvieron contacto con el
rea del SENASA correspondiente pues se quera instrumentar controles de ingreso a la
provincia, contemplando aspectos sanitarios y fiscales entre otros, el compromiso del
SENASA era aportarles las normas vigentes que regulan dicho trfico y movimiento de
animales. Se les sugiri hacer un convenio entre el gobierno Provincial y el SENASA.
Por lo tanto no se discrimina a la provincia, ya que no existe un programa sanitario a nivel
nacional que justifique la barrera, pero si la misma tiene un programa a nivel provincial, se
puede avanzar en dicho sentido.
PROMOCION TURISTICA
Situacin de la provincia de San Luis
424. Por qu se discrimina a la Provincia de San Luis como destino turstico del pas, no
dndosele importancia en el calendario nacional, en la Secretara correspondiente, e
ignorndosela en las campaas de difusin nacionales e internacionales?

Jefatura de Gabinete de Ministros

486

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: SECRETARA DE TURISMO


Desde esta Secretara de Turismo se impulsan estrategias de comunicacin y promocin en
conjunto con cada una de las Regiones Tursticas que conforman la Argentina.
En un proceso de unificacin de trabajo y a travs de la firma de un Convenio Marco de
Cooperacin Turstica entre Secretara de Turismo de la Nacin y el Ente CUYO conformado
por las provincias de San Luis, Mendoza, San Juan y La Rioja, determinaron como objeto del
mismo, generar una relacin de cooperacin y asistencia en todos aquellos temas de inters
comn vinculados con la promocin turstica de los recursos tursticos de la regin.
En relacin al Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable, tanto la provincia de San
Lus, integrante de la Regin de Cuyo, como el resto de las Regiones Tursticas Argentinas,
trabajaron activamente en las definiciones estratgicas del Plan Federal.
Desde el ao 2004 se desarrollan en forma conjunta una serie de actividades con el objetivo
de consolidar la Regin de Cuyo y posicionarla en los mercados de inters.
Dentro del marco del Plan de Acciones Promocinales se desarrollaron una serie de
actividades, que se describen, en las cuales siempre estuvo presente la provincia de San
Luis a travs de la Regin Cuyo:
Mercado Interno (Argentina):

Campaas de Comunicacin y Difusin en grafica, va publica, televisin.

Presencia en Ferias Nacionales, seminarios de capacitacin, workshop y acciones en el


mercado interno (Exposicin de Invierno 2005/06 y FIT 2005, la mayor feria del turismo
de Amrica Latina).

Mercado Internacional:

Presencia en Ferias Internacionales: La Regin de Cuyo, por lo tanto San Luis, estuvo
presente en 15 Ferias internacionales en las principales ferias de Europa y del
MERCOSUR, con material especfico y participacin de, al menos, un representante de
la regin en cada una de ellas.

Desarrollo de Material Grafico promocional en 4 idiomas (carpeta, folletos y mapas de la


Regin y sus provincias).

Capacitaciones de Agencias Minoristas Espaolas, desarrollo de manuales informativos,


Fam Tour de Agencias de Viajes Espaolas recorriendo la regin de Cuyo.

Asimismo debemos destacar la participacin de la provincia de San Luis en todos los


programas que se estn implementando desde las distintas reas de esta Secretara.
La provincia de San Luis ha participado activamente con representantes de las cmaras
empresarias de la provincia y el sector pblico en la formulacin del Plan Federal Estratgico
de Turismo Sustentable, en el taller regional realizado en la ciudad de San Juan, como
tambin en cada uno de los proyectos y programas de la Direccin Nacional de Desarrollo
de sta Secretara.
En cuanto a la Direccin Nacional de Calidad, la provincia de San Luis est incorporada al
calendario de programas de capacitacin que dependen de sta Direccin Nacional.
La provincia de San Luis participa activamente en todas las reuniones del Consejo Federal
de Turismo, sin haber registrado ninguna ausencia a las asambleas de ese Organismo, que
es el mbito en donde se debaten y analizan las polticas federales de turismo, con voz y
Jefatura de Gabinete de Ministros

487

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

voto, no habindose manifestado jams su representante en el sentido que expresan los


Sres. Legisladores, es decir la discriminacin (estn a disposicin las actas
correspondientes).
Por lo expuesto, consideramos que sera conveniente, a modo de sugerencia, que los Sres.
Legisladores, consultaran a los responsables del rea de Turismo del Ejecutivo Provincial,
sobre la forma en que esa provincia trabaja, siempre en forma sinrgica, con la Secretara
de Turismo de la Nacin.
RUTA NACIONAL 7
Repavimentacin
425. Por qu el Estado Nacional no cumple con su compromiso de repavimentar la va ms
antigua de la Autopista de las Serrana Puntanas (Ruta Nacional N 7-Tramo desde el lmite
de la Provincia de Crdoba hasta el lmite con la Provincia de Mendoza)?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La Provincia de San Luis present un proyecto de repavimentacin al cual se le realizaron
diversas observaciones. Actualmente se est evaluando el proyecto remitido nuevamente
por la Provincia luego de efectuadas las observaciones.
PROVINCIA DE SAN LUIS
Deudas del Estado Nacional por diferencias del valor de terminacin de obras
pblicas
426. Por qu el Estado Nacional no asume el compromiso de pagar la Deuda derivada de
la diferencia entre el valor actual de terminacin de la obra pblica de la Provincia de San
Luis y el valor con la paridad peso-dlar?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
COPARTICIPACION DE IMPUESTOS
Situacin de la provincia de San Luis
427. Por qu se discrimina a la Provincia de San Luis, no abonndole la coparticipacin de
los Impuestos nacionales que ya fueron abonados por los contribuyentes a travs de ttulos
pblicos o patacones?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
El tratamiento de deudas recprocas, que entre otros conceptos incluye la cancelacin de
servicios de prstamos a cargo de las provincias provenientes de financiamiento de
Jefatura de Gabinete de Ministros

488

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Organismos Internacionales de Crdito que realiz el Gobierno Nacional, y la distribucin de


la recaudacin de tributos coparticipables ingresada en Ttulos de la deuda pblica nacional,
fue reglamentado mediante el Decreto 2737/2002. Dicho decreto y los artculos 16 y 17 de la
Ley 25.967 prevn un mecanismo de compensacin a travs de la firma de un convenio
bilateral especfico.
PROVINCIA DE SAN LUIS
Deuda del Estado Nacional por incremento temporal de la alcuota del IVA
428. Por qu el Estado Nacional no paga la deuda que tiene con la Provincia de San Luis
por el incremento temporal de la alcuota del Impuesto al Valor Agregado que pas del 18%
al 21% (Acuerdo del 29-11-2001)?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
El artculo 4 de la Ley 24.468 establece que la Nacin se obliga a efectuar un aporte no
reintegrable para contribuir a financiar la reforma de los estados provinciales, de la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, de la Banca Provincial y del Banco de la
Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo al plexo normativo vigente, la cuestin no resulta una
obligacin exigible.
PROVINCIA DE SAN LUIS
Deuda del Estado Nacional por presos federales
429. Por qu se discrimina a la Provincia de San Luis al no abonrsele la deuda existente
por los presos federales que residen en el Servicio Penitenciario Provincial y que el Estado
Nacional debe abonar por su residencia?
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Que actualmente se encuentre pendiente el pago de la suma de pesos trescientos doce mil
cuatrocientos setenta y nueve con 70/100 ($ 312.479,70) a la citada provincia, se debe a que
el respectivo organismo local complet la tramitacin mediante la cual se documenta el costo
por la permanencia de internos a disposicin de la Justicia Federal en establecimientos
penitenciarios de San Luis, diligencia que en general se efecta trimestralmente, por lo que
otros Estados Provinciales tambin podrn ser acreedores de la Nacin en similar medida.
Para destacar que se tiene en cuenta la deuda contrada oportunamente en la materia a esta
provincia, cabe enunciar que se le abonaron durante los aos 2003 y 2004, pesos
setecientos siete mil treinta y cinco con 35/100 ($ 707.035,35) y en el ao 2005 seiscientos
ochenta y siete mil cuarenta y ocho con 35,100 ($ 687.048,35).
PROVINCIA DE SAN LUIS
Subsidio por costo de peaje
430. Cul es el motivo por el cual se discrimina a la Provincia de San Luis al no abonrsele
el subsidio por el costo del peaje en la Autopista de las Serranas Puntanas?

Jefatura de Gabinete de Ministros

489

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y


SERVICIOS
La presente se trata de una aseveracin y de una calificacin, motivo por el cual no se hace
factible una respuesta.
PROVINCIA DE SAN LUIS
Deudas del PAMI por autogestin hospitalaria y otras facturas de servicios prestados
431. Cules son las razones por las que hasta la fecha no se le ha abonado a la Provincia
de San Luis la deuda que el PAMI mantiene con ella por Autogestin Hospitalaria y por
facturas de servicios prestados por Salud Pblica a los pacientes beneficiarios de esta Obra
Social?
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
DOBLE STATUS SANITARIO FRIGORIFICO
Diferencias de calidad de producto
432. Por qu se mantiene el doble status sanitario para la industria frigorfica, que resulta
en una calidad superior para exportacin y otra muy inferior para el consumo interno?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Los requisitos nacionales difieren de los que exigen las reglamentaciones sanitarias para
cada uno de los pases de destino.
PLAN GANADERO
Precisiones
433. Cul es el plan ganadero tan anunciado? Por qu no han consultado a los
organismos tcnicos nacionales y no se acept la colaboracin de las provincias con
experiencia exitosa en el tema, como ofreci el Dr. Alberto Rodrguez Sa en su carta al
Presidente?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Se adjunta en Anexo LINEAMIENTOS ESTRATGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA
CADENA DE GANADOS Y CARNES VACUNAS.
A nivel nacional se tuvieron en cuenta distintos antecedentes de planes ganaderos
desarrollados en la SAGPyA y en las provincias.
CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO

Jefatura de Gabinete de Ministros

490

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Suspensin de reuniones
434. Por qu la Secretara de Agricultura ha suspendido en dos oportunidades la reunin
del Consejo Federal Agropecuario en un momento tan conflictivo?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
El Secretario de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos ha convocado a la VI Reunin
Extraordinaria del Consejo Federal Agropecuario para el da 23 de Junio de 2006 en la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires con el siguiente Orden del Da:
1) Eleccin del Vicepresidente de la Reunin.
2) Plan Ganadero Nacional.
3) Determinacin de la realizacin de la XV Reunin Ordinaria.
BAMBU
Precisiones
435. Qu pasa con el tema Bamb, tan promocionado por la Secretara de Agricultura
Ganadera y Pesca de la Nacin (SAGyP) y luego acallado?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
En consonancia con las estrategias de crecimiento propuestas por el Gobierno Nacional,
algunos de cuyos ejes son la generacin de puestos de trabajo permanentes, con inclusin
social, aumento de la produccin industrial y respeto por el medioambiente, se presenta el
bamb como una solucin real y factible para el crecimiento de nuestras comunidades
regionales. En ese sentido, la SAGPyA decidi crear el Foro para el Desarrollo Integral del
Bamb, que incluye a la totalidad de las Provincias, as como otros organismos pblicos,
asociaciones, universidades, etc., con el propsito de consensuar estrategias para el
lanzamiento de un Plan Nacional del Bamb.
El Foro ya ha tenido 2 ediciones, la ltima de ellas en la Ciudad de Oran, Salta, y planea la
tercera para el mes de agosto en Corrientes, definiendo de esta forma el sesgo federal que
propone la SAGPyA en este sentido.
Con relacin a la actividad que desarrollamos en relacin al bamb, debemos decir que
nuestros tres principales ejes pasan por la difusin e informacin a los potenciales actores
de la cadena de valor y al pblico en general, a fin de llevar el conocimiento de las mltiples
bondades de esta especie a la mayora de la poblacin.
El segundo eje pasa por la vinculacin tecnolgica con aquellos pases y organismos
internacionales que pueden brindar a la Argentina el know how para el cultivo e
industrializacin de la especie, dando de esta forma un salto cualicuantitativo en materia
productiva. Como hecho relevante de este captulo, la SAGPyA ha solicitado la inclusin de
Argentina como socio pleno al INBAR (Red Internacional del Bamb y Ratn) a fin de poder
participara en el mercado global del bamb y ratn, calculado en 15.000 millones de dlares
anuales.
El tercer eje pasa por la produccin y provisin de plantines. Estamos trabajando para lograr
producir una masa crtica de plantines de ciertas variedades que se adapten a diferentes

Jefatura de Gabinete de Ministros

491

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

suelos de nuestra geografa. En ese sentido estamos diseando los protocolos para
vitroplantas especficas, y esto implica un considerable esfuerzo tecnico y la erogacin de
importantes recursos econmicos. A pesar de ello, sin dudas el desarrollo de las tcnicas de
micropropagacin para bambusceas, significara un avance muy importante, ya que
Argentina de esta manera quedar a la vanguardia en Latinoamrica en la materia.
Concluimos en este breve informe, que muy lejos de encontrarse acallado el tema, estamos
desarrollando la temtica del bamb a gran velocidad y sin pausa. Por ser el bamb un
organismo vivo, su multiplicacin que es la base de la cadena productiva, depende del
manejo biolgico del mismo, y tiene tiempos que deben cumplirse inevitablemente y son
irreversibles. A medida que logremos avances en la materia los iremos compartiendo a
travs del Foro, e informando a todos los interesados en general. Creemos firmemente que
es realmente importante para el propsito estratgico del desarrollo de la cadena de valor
del bamb, la implementacin de acciones efectivas, mediante las cuales se logre una
poltica de integracin entre los diferentes organismos del Estado Nacional que participen en
este emprendimiento y aquellas provincias interesadas, con inclusin de los organismos
tcnicos e instituciones pblicas, privadas, nacionales, provinciales o internacionales y otros
sectores eventualmente vinculados, que se orienten a satisfacer las necesidades de la
poblacin, bajo el liderazgo del Gobierno Nacional.
FONDOS DE LA LEY NACIONAL CAPRINA
Situacin
436. Cul es la situacin de los fondos dispuestos para la Ley Nacional Caprina?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Al respecto se informa que el Proyecto de Ley Caprina tiene media sancin de la Cmara de
Diputados y pas en revisin a la Cmara de Senadores.
Por lo sealado, no se cuenta con fondos dispuestos para ese objetivo.
Ante la prxima aprobacin de la Ley para la Recuperacin, Fomento y Desarrollo de la
Actividad Caprina se incluy, para el perodo presupuestario 2007, una partida de 10
millones de pesos para atender los requerimientos que esta demandar.

Jefatura de Gabinete de Ministros

492

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
INFORME MENSUAL DEL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
AL HONORABLE CONGRESO DE LA NACIN
(Art. 101 de la Constitucin Nacional)

Representantes de las Secretaras dependientes de la Presidencia de la Nacin y de los


Ministerios del Poder Ejecutivo Nacional ante la Jefatura de Gabinete de Ministros
SECRETARIAS DEPENDIENTES DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIN
SECRETARA GENERAL
SUBSECRETARIO GENERAL
Doctor Carlos Miguel KUNKEL
4344-3679
SECRETARA LEGAL Y TCNICA
SUBSECRETARIA DE ASUNTOS LEGALES
Doctora Ofelia CEDOLA
4344-3824
SECRETARA DE INTELIGENCIA
SECRETARA DE TURISMO
SUBSECRETARIO DE TURISMO
Seor Daniel AGUILERA
4311-2500
SECRETARA DE PROGRAMACIN PARA LA PREVENCIN DE LA DROGADICCIN Y
LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRFICO
DIRECTOR NACIONAL DE PLANIFICACIN Y CONTROL DEL TRFICO
ILCITO DE DROGAS Y PRECURSORES QUMICOS
Doctor Gabriel Yusef ABBOUD
4320-1277
SECRETARA DE CULTURA
JEFE DE GABINETE DE ASESORES
Seor Ignacio SAAVEDRA
4129-2546
Jefatura de Gabinete de Ministros

493

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
MINISTERIOS DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL
MINISTERIO DEL INTERIOR
SUBSECRETARIA DE INTERIOR
Doctora Silvina ZABALA
4346-1735
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES,
COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
SUBSECRETARIO DE RELACIONES INSTITUCIONALES
Embajador Marcelo FUENTES
4819-7677
MINISTERIO DE DEFENSA
SECRETARIO DE ASUNTOS MILITARES
Licenciado Jos Mara VASQUEZ OCAMPO
SUBSECRETARIO DE ASUNTOS MILITARES
Licenciado Esteban Germn MONTENEGRO
4346-8821
MINISTERIO DE ECONOMA Y PRODUCCIN
SUBSECRETARIO DE COORDINACIN ECONMICA
Licenciada Silvia Mara CANELA
4349-8744

MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSION PBLICA Y SERVICIOS


SUBSECRETARIO DE COORDINACIN Y CONTROL DE GESTIN
Licenciado Roberto BARATTA
4349-8788
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
SECRETARIA DE JUSTICIA
Doctora Marcela Miriam LOSARDO

Jefatura de Gabinete de Ministros

494

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
JEFE DE GABINETE DE ASESORES
Doctor Norberto Jos CIARAVINO
4310-6326
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE NIEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA


Licenciada Marcela Paola VESSVESSIAN
MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
SUBSECRETARIO DE RELACIONES SANITARIAS E INVESTIGACIN EN SALUD
Doctor Carlos Alberto VIZZOTTI
4379-9015
MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
SUBSECRETARIO DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Licenciado Osvaldo DEVRIES
4129-1080

Jefatura de Gabinete de Ministros

495

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

Enlaces Tcnicos de las Secretaras dependientes de la Presidencia de la Nacin y de los


Ministerios del Poder Ejecutivo Nacional ante la Jefatura de Gabinete de Ministros
SECRETARAS DEPENDIENTES DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIN
SECRETARA GENERAL
Doctora Alicia ALONSO
Licenciada Andrea QUIROS
SECRETARA LEGAL Y TCNICA
Doctor Alberto ALCOVER
SECRETARA DE INTELIGENCIA
SECRETARA DE TURISMO
Licenciada Claudia Garca DIAMANTI
SECRETARA DE PROGRAMACIN PARA LA PREVENCIN DE LA DROGADICCIN Y
LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRFICO
Doctora Mariana SOUTO ZABALETA
SECRETARA DE CULTURA
Seorita Vernica PEREZ
SINDICATURA GENERAL DE LA NACION
Doctor Jorge CANEPA
Licenciado Marcelo DOMINGUEZ
CASA MILITAR
Agrimensor Rubn Ernesto ESPOSITO
Contadora Mirta Cristina BERNE

Jefatura de Gabinete de Ministros

496

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
MINISTERIOS DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL
MINISTERIO DEL INTERIOR
Doctora Carla ABRAMOWSKI
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES,
COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
Ministro Luis MARTINEZ THOMAS
MINISTERIO DE DEFENSA
Administrador Gubernamental, Doctor Omar Orlando MARTIN
MINISTERIO DE ECONOMA Y PRODUCCIN
Licenciada Ayde ROMERO
Licenciada Mercedes LA GIOIOSA

MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSION PBLICA Y SERVICIOS


Seor Gustavo MERELLE
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Doctora Ana NOIA
Doctor Juan LOUGE
MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
Administradora Gubernamental Ingeniera Cristina DE ANTONI
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Seora Alejandra CORDEIRO
MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Licenciada Carla MORETTI
Licenciada Mariana SAVINO
Seorita Karina CHIERZI

Jefatura de Gabinete de Ministros

497

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Licenciada Mabel DENIS
Seor Daniel CABRERA

Jefatura de Gabinete de Ministros

498

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
SECRETARIO DE GABINETE Y RELACIONES PARLAMENTARIAS
Seor Juan Carlos PEZOA
4344-3689
SUBSECRETARIO DE RELACIONES INSTITUCIONALES
Seor Claudio Amrico FERREO
4342-3504

SUBSECRETARIA PARA LA REFORMA INSTITUCIONAL Y FORTALECIMIENTO DE LA


DEMOCRACIA
Doctora Marta Anglica OYHANARTE
4342-3960
SUBSECRETARIO DE COORDINACIN Y EVALUACIN PRESUPUESTARIA
Doctor Julio Fernando VITOBELLO
4345-0240
SUBSECRETARIO DE LA GESTIN PBLICA
Licenciado Juan Manuel ABAL MEDINA
4342-4683
SECRETARIO DE MEDIOS DE COMUNICACIN
Seor Enrique Ral ALBISTUR
4344-3850
SUBSECRETARIO DE COMUNICACIN
Licenciado Juan Gabriel MARIOTTO
4344-3845
SUBSECRETARIO DE GESTIN DE MEDIOS
Contador Alejandro Csar LENZBERG
4344-3858

Jefatura de Gabinete de Ministros

499

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
SECRETARIO DE DEPORTE
Seor Claudio Alfredo MORRESI
4704-1673
SUBSECRETARIA DE DEPORTE SOCIAL
Profesor Marcelo Adrin CHAMES
4704-1645
SUBSECRETARIO DE PLANEAMIENTO DEPORTIVO
Seor Alejandro RODRIGUEZ
4704-1642

Jefatura de Gabinete de Ministros

500

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67

COORDINACIN DEL INFORME DEL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS AL


HONORABLE CONGRESO DE LA NACIN
informejgm@jgm.gov.ar
SUBSECRETARIO DE RELACIONES INSTITUCIONALES
Seor Claudio Amrico FERREO
4342-3504
ASESORES
Doctor Juan Jos FRESCO
Profesor Daniel LENCI
Seor Esteban SCHELLINI
Seor Daniel FERREYRA
DIRECTORA GENERAL DE ENLACE Y RELACIONES PARLAMENTARIAS
Licenciada Marina CORTEZ
4342-0897
ASESORAMIENTO
Licenciada Maria Bouille
Licenciada Yael Curi
Seor Juan Carlos Calvo
Seor Emiliano GONZALEZ
EQUIPO TCNICO
COORDINADOR
Administrador Gubernamental, Magister Miguel ngel CROCI
4343-0181/9 interno 5422
STAFF
Licenciada Leonor ARNEDO
Seor Juan Carlos ACUA
Seora Sandra FARIAS
Seorita Melisa MONASTRA

Jefatura de Gabinete de Ministros

501

Junio 2006

Honorable Cmara de Senadores de la Nacin


Informe N 67
COLABORACION
Licenciado Juan Carlos HERRERA
Licenciada Erica FARCIC
EDICION
Seor Ramiro FERNANDEZ
Seora Vernica MOUJAN

Jefatura de Gabinete de Ministros


Impresin
Direccin de Documentacin e Informacin
Direccin Nacional del Instituto Nacional de la Administracin Pblica (INAP)
Av. Roque Senz Pea 511, Ciudad de Buenos Aires
Julio de 2006

Jefatura de Gabinete de Ministros

502

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy