Informe 67 PDF
Informe 67 PDF
Informe 67 PDF
INFORME N 67
Julio de 2006
III
Julio de 2006
IV
Julio de 2006
Junio 2006
INDICE
1a2
3 a 17
18 a 25
Los anexos mencionados en las respuestas a las preguntas formuladas, se encuentran a disposicin de los Seores
Legisladores en la Presidencia de esa Honorable Cmara y en la pgina de Internet: http://www.jgm.gov.ar
VI
Junio 2006
26 a 35
36 a 45
46 a 52
53 a 81
VII
Junio 2006
82 a 96
VIII
Junio 2006
95. CONMEMORACIN DEL CENTENARIO DE TRENEL, LA PAMPA. Asistencia del seor Presidente de la
Nacin. Asignacin de fondos.
96. OBRAS PBLICAS. Presupuestacin de cloacas para Eduardo Castex, La Pampa
97 a 107
108 a 121
122 a 136
IX
Junio 2006
137 a 147
148
149 a 157
158 a 174
Junio 2006
175 a 228
XI
Junio 2006
229 a 232
XII
Junio 2006
235 a 265
XIII
Junio 2006
266 a 279
280 a 309
XIV
Junio 2006
310 a 326
327 a 330
331 a 396
XV
Junio 2006
XVI
Junio 2006
397
398 a 404
XVII
Junio 2006
405 a la 412
413 a la 436
XVIII
Junio 2006
XIX
Junio 2006
Que todas las suspensiones del contrato de trabajo, tambin se consideren como tiempo
de servicio.
Junio 2006
Junio 2006
Junio 2006
Con la sancin de la Ley 24.585 la Nacin y las provincias crearon el llamado Sistema
Ambiental Minero Preventivo que articula las necesidades de la sociedad, promoviendo la
actividad minera sustentable atendiendo al mismo tiempo a los intereses de los productores
mineros. El Sistema est conformado por dos marcos interrelacionados entre s:
Un Marco Jurdico Ambiental Minero
Compuesto fundamentalmente por: a) la Constitucin Nacional, especialmente sus artculos
41, 43, 75 Inciso 12, 121 y 124; b) el Ttulo XIII Seccin Segunda del Cdigo de Minera de
la Nacin; c) la sealada por la Autoridad de Aplicacin minera como Normativa
Complementaria, que incluye los llamados Presupuestos Mnimos establecidos en el
ACTA DE SAN CARLOS DE BARILOCHE aprobada por el Consejo Federal de Minera,
CO.FE.MIN., el 16 de Agosto de 1996; d) los decretos, resoluciones u otros actos
administrativos de carcter institucional y de procedimiento administrativo interno que
completan la gestin ambiental minera en el mbito local; y e) los Presupuestos Mnimos de
Proteccin Ambiental, normas dictadas en el marco del artculo 41 de nuestra Ley
Fundamental.
Un Marco Institucional Ambiental Minero
Integrado por las Autoridades de Aplicacin de la Ley 24.585, con la asistencia tcnica de
las Unidades de Gestin Ambiental Mineras Provinciales (UGAMP o UGAP) y la actual
Secretara de Minera (SM) de la Nacin cuya asesora en lo referente a la temtica
ambiental brinda la Unidad de Gestin Ambiental Nacional (UGAN) en el mbito de la
DIRECCIN NACIONAL DE MINERA.
Inicialmente, el Sistema Preventivo no incluy formalmente la intervencin de las
reparticiones ambientales provinciales que a principios de los 90 comenzaron a crearse
donde no existan, y a jerarquizarse donde ya existan, salvo algunas excepciones;
actualmente tal situacin se ha revertido.
La Ley 24.585 instituye como instrumentos de gestin ambiental el Informe de Impacto
Ambiental, la Declaracin de Impacto Ambiental y el Certificado de Calidad Ambiental,
definindolos como:
Ahora bien, son las Provincias las que, a travs de las normas de procedimiento locales
mineros, autorizan a desarrollar las distintas actividades de prospeccin, exploracin y
explotacin, otorgando para el caso las diferentes licencias ambientales entre las cuales se
encuentra la Declaracin de Impacto Ambiental y tambin son ellas las que realizan sus
actualizaciones. El Estado Nacional no interviene administrativamente en dichos
procedimientos, no correspondindole tomar medidas ante impactos ambientales de efectos
Jefatura de Gabinete de Ministros
Junio 2006
Junio 2006
Cantidad de Viv.
Metros Cuadrados
Junio 2006
Vivienda Unifamiliar
Vivienda en Duplex y Discapacitados
2.350
140.779,57
650
51.713,30
Si se aplican los valores por metro cuadrado fijados a partir de abril del 2005 los montos a
financiar son los siguientes:
Tipologa
Valor Metro
Cuadrado (marzo
2005)
Vivienda Unifamiliar
Vivienda en Duplex y
Discapacitados
Monto a financiar
795,45
$ 111.983.108
1.061,36
$ 54.886.428
$ 166.869.536
TOTAL
Tal como se puede apreciar este valor difiere tan slo en un 2,04% del presupuesto oficial
del llamado a licitacin ($ 170.284.800) aceptable ya que el presupuesto oficial corresponde
a valores de junio del 2005, tres meses despus del mes de actualizacin del valor del metro
cuadrado (marzo de 2005).d) En relacin con la ampliacin de cupo por 3.000 viviendas, a la fecha la Nacin no ha
remitido suma alguna a la Provincia y en consecuencia no se han realizado auditoras al
proyecto.
ESCASEZ DE GASOIL
Razones
4. Frente a la escasez de gas oil, a la cual cclicamente todos los inviernos se ven afectada
las provincias de Tucumn, Chaco, Formosa, Santa Fe, La Pampa, Crdoba, Salta y
Santiago del Estero, con las consecuencias perjudiciales que ello apareja para la industria, el
agro y el transporte, se indique:
a) Las razones recurrentes del porque de esta escasez cclica.
b) Responsabilidades emergentes de esta situacin.
c) Acciones concretas adoptadas o por adoptar por la secretaria de combustibles u el
organismo que pudiera corresponder de la Nacin, destinadas a dar solucin definitivo a
este problema.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
En primer lugar, cabe sealar que Argentina tiene dos grandes demandas, para aplicaciones
de transporte y la produccin agraria. Adicionalmente, existe una demanda asociada a la
generacin elctrica, la combinacin de todas ellas da por resultado un consumo
fuertemente estacionalizado.
Durante los ltimos aos, la proporcin de consumo de gas oil con relacin a las motonaftas
ha crecido significativamente. En primer lugar debido a la migracin de vehculos de
Jefatura de Gabinete de Ministros
Junio 2006
transporte tanto particulares como de alquiler de ciclo Otto a ciclo Diesel (debido
fundamentalmente a diferencias econmicas). Adicionalmente, el crecimiento de la actividad
agropecuaria ha incrementado el consumo de gas oil. Estos aumentos (absoluto y relativo)
de la demanda de gas oil producen un desequilibrio msico y econmico en la ecuacin de
los refinados, exigiendo mayores proporciones que las histricas de cortes medios.
Los excedentes de produccin de motonaftas se exportan y, atentos a esto, las empresas
tratan de ajustar la alimentacin y los rendimientos de cada una de sus plantas para
maximizar el output de naftas a expensas de cualquier posible excedente de produccin de
gas oil.
Entre las medidas adoptadas el PEN ha solicitado al Honorable Congreso de la Nacin la
sancin de una ley que permita importar gas oil libre de impuestos para disminuir as los
quebrantos de los importadores que se ven obligados a comprar ms caro de lo que luego
pueden vender.
Tambin se han establecido normas que ejercen un control estricto sobre los refinadores
para que maximicen la produccin de gas oil en funcin de los crudos disponibles.
La inclusin de programas de produccin de biocombustibles est en marcha, la inclusin de
estos productos en el mercado disminuir en forma reducida pero concreta los
requerimientos de combustibles fsiles. Sin embargo estos programas van a producir un
impacto recin dentro de 2 aos.
PRECIO DE LA CARNE
Informes varios
5. Con respecto al conflicto suscitado por el aumento del precio de la carne, se informe:
a) En qu consiste el convenio firmado entre el gobierno nacional y los sectores del campo
argentino, con respecto al precio de la carne para el consumo local.
b) Cules son los parmetros para medir los precios de referencia en el mercado de Liniers
y en la cadena de industrializacin de carnes.
c) A partir de qu fecha comenzar a hacerse efectivo el fideicomiso creado para la
administracin de fondos de los productores ganaderos.
d) Qu porcentaje de los trabajadores del sector matarifes y afines, se encuentran
percibiendo subsidios del gobierno nacional, indicando el monto mensual que ello le
cuesta al Estado nacional y partida presupuestaria de donde salen dichos fondos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) En funcin del acuerdo firmado oportunamente el 6 de Abril prximo pasado, la Secretara
de Comercio Interior, suscribi una Resolucin definiendo precios de referencia para las
distintas categoras de animales vacunos, a partir de la cual se tipifican los mismos para el
ganado en pie, para la media res o cortes especficos a ser adquiridos por el minorista y
precios de referencia al pblico. (Se adjunta Resolucin N 1 de la Secretara de Comercio
Interior, del 20 de Abril de 2006).
b) Se efectuaron anlisis de estructura de costos y de margen comercial promedio, para el
conjunto de la cadena, que permitieron arribar a las conclusiones emitidas en la mencionada
Resolucin N 1.
Junio 2006
Junio 2006
10
Junio 2006
11
Junio 2006
d) No por el momento.
APORTES DEL TESORO NACIONAL
Fondos remitidos a la provincia de Tucumn
10. Informe a cuanto ascienden los fondos remitidos a la provincia de Tucumn en concepto
de aportes del tesoro desde el 25 de mayo del ao 2003 hasta la fecha, indicando
cantidades de solicitudes formuladas, con detalle en cada caso del ente u organismo que lo
solicit, causal alegada para fundamentar el pedido, monto solicitado, fecha de la resolucin
ministerial otorgante, monto entregado y destinatario final.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PLAN DE NORMALIZACION DE ESTACIONES DE FRECUENCIA MODULADA
Estado de situacin en la provincia de Tucumn
11. Informe en que estado se encuentra el Plan de Normalizacin de Estaciones de
Frecuencias Moduladas llevado adelante por el Comit Federal de Radiodifusin, indicando
las acciones concretas llevadas en la provincia de Tucumn.
RESPUESTA: SECRETARIA GENERAL
Con relacin al estado de implementacin del Rgimen de Normalizacin de Estaciones de
Frecuencia Modulada en la provincia de Tucumn, es dable sealar que:
12
Junio 2006
comerciales.
Paralelamente, el COMFER desarroll un exhaustivo trabajo conjuntamente con la
COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES a fin de ampliar la cantidad de
frecuencias disponibles para la ciudad de SAN MIGUEL DE TUCUMAN, tarea que ha
conseguido una sensible ampliacin de la disponibilidad espectral para la citada
localizacin.
LICEOS MILITARES
Estudios sobre sus cierres
12. Informe si existe en la rbita del Ministerio de Defensa, o en algn otro organismo, algn
estudio realizado o en ejecucin, destinado a contemplar la conveniencia de mantener o no
los liceos militares en funcionamiento indicando, de ser positivo, los argumentos y razones
de conveniencia, mrito y oportunidad principales que justificaran el cierre de dichos
institutos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
No est previsto cambiar la situacin actual de los liceos militares.
LICEOS MILITARES
Posicin del Poder Ejecutivo Nacional
13. Informe si el Poder Ejecutivo nacional tiene tomada alguna decisin con respecto a la
existencia futura de los liceos militares; en el caso de su cierre, qu alternativas plantearan
a las comunidades educativas involucradas, especialmente a los educandos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
No est previsto cambiar la situacin actual de los liceos militares.
ACUERDOS PREVISIONALES CON LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Detalles
14. Detalle los aspectos principales de los acuerdos previsionales, que firmaron el Seor
Gobernador de Tucumn y el Seor Presidente de la Repblica el pasado 01 de junio.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
El Sr. Presidente de la Nacin y el Gobernador de la Provincia de Tucumn suscribieron un
Acta Complementaria al Acuerdo de Transferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones
13
Junio 2006
14
Junio 2006
utilizar en los mismos espacios rondan en un valor cercano a los pesos un mil.
d) Si es cierto que para poder celebrar dicho convenio el club Nueva Chicago tuvo que
inscribirse en el Registro de Proveedores del Estado, recibiendo la preinscripcin
Proveedor n 394.
e) Si es cierto que se estn negociando iguales acuerdos con los clubes Argentinos Juniors
y Boca Juniors; en su caso estado de las negociaciones.
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
a) No.
b) No por lo respondido en a).
c) No.
d) No. El proveer s se inscribi y recibi un nmero de prescripcin, pero en el mismo
carcter de cualquiera que aspire a recibir difusin del Estado.
e) No.
DEMANDA CONTRA URUGUAY EN LA CORTE INTERNACIONAL
Fundamentos
16. Indique los fundamentos principales de la demanda impetrada en la Corte Internacional
de La Haya, contra la Repblica Oriental del Uruguay, en el conflicto de las papeleras.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
La Argentina recurre a la Corte Internacional de Justicia en virtud del Artculo 60 del Estatuto
del Ro Uruguay, tratado bilateral celebrado con el Uruguay en 1975. En esencia, dicha
disposicin habilita a la Corte a entender en toda controversia relativa a la aplicacin o
interpretacin del Estatuto que no haya podido resolverse por va de las negociaciones
directas.
Nuestro pas sostiene que, al autorizar unilateralmente la construccin de dos plantas
industriales de produccin de celulosa sobre el Ro Uruguay, el Uruguay ha incumplido el
Estatuto de 1975, as como los principios y reglas convencionales y consuetudinarios
pertinentes a los fines de su interpretacin y aplicacin, en particular, los tratados y otros
compromisos internacionales en vigor respecto de una u otra de las Partes, a los cuales
dicho Estatuto reenva. En virtud de estas disposiciones, el Uruguay ha violado las
siguientes obligaciones internacionales:
a) La obligacin de tomar todas las medidas necesarias para la utilizacin racional y ptima
del Ro Uruguay.
b) La obligacin de informar previamente a la CARU y al Gobierno de la Argentina respecto
de la construccin de las plantas proyectadas.
c) La obligacin de seguir los procedimientos previstos por el Captulo II del Estatuto de
1975 en lo que se refiere a la realizacin de toda obra suficientemente importante para
afectar la navegacin, el rgimen del ro o la calidad de las aguas.
15
Junio 2006
16
Junio 2006
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
En la integracin del equipo encargado de sustanciar los escritos presentados ante la Corte
Internacional de Justicia se tuvieron en cuenta tres criterios: a) representatividad de los
intereses de la Provincia de Entre Ros y de las comunidades adyacentes a la zona del Ro
Uruguay que configura el mbito espacial de la controversia; b) slida formacin y
conocimientos especializados en los diversos aspectos jurdicos y tcnicos que hacen a la
controversia; y c) experiencia en litigar ante la Corte Internacional. Naturalmente, se
consider una ventaja adicional el dominio de al menos uno de los dos idiomas de trabajo de
la Corte (ingls y francs).
17
Junio 2006
18
Junio 2006
19
Junio 2006
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
20
Junio 2006
21
Junio 2006
superadores de los Centros de Atencin Personalizada que funcionan hace aos en todas
las provincias. Se aclara que Delegacin o Agencia de Desarrollo Social, no es la
denominacin utilizada por este Ministerio, por no reflejar claramente los objetivos de las
Polticas Sociales en Territorio.
a) Las razones del funcionamiento de los Centros de Referencia de Desarrollo Social en
todo el territorio son:
b) En todas las provincias del pas, los distintos Programas de este Ministerio vienen
funcionando desde hace mucho tiempo. Con la conformacin de los Centros de Referencia
se pretende que funcionen integradamente, como espacios de gestin, articulacin e
integracin de recursos y esfuerzos, respetando las identidades territoriales, con eje en la
equidad territorial, en los derechos y obligaciones de las personas, los grupos y las
comunidades localizadas en las distintas regiones.
c) Fueron desarrollados en los puntos a) y b).
d) No implica una centralizacin operativa ni financiera de los Planes Nacionales.
e) Los Centros de Referencia de Desarrollo Social son una estrategia articuladora para
avanzar hacia un modelo de gestin integral, resultando el nodo territorial de apoyo a la Red
Federal de Polticas Sociales. Se crearon mediante la Resolucin Ministerial N 269/2005,
del 18 de Febrero de 2005, la que se encuadra en lo dispuesto por los artculos
mencionados de la Constitucin Nacional.
RUTA NACIONAL N 60
Estado de situacin y precisiones
21. Con relacin a las obras sobre la Ruta Nacional N 60 en el tramo Quebrada de la Cbila
correspondiente a la Malla 408 B Sistema C.Re.Ma. II-, se desea saber:
a) Detalle de las Licitaciones o Relicitaciones efectuadas, adjuntando antecedentes de las
contrataciones, informando Tipo de Obra, Contratista, Presupuesto Oficial, Fecha Acto de
Apertura, Fecha Contrato, Monto Adjudicado, Plazo de la Obra, Terminacin Prevista y
Estado de avance.
b) En caso de haberse producido una prorroga del plazo y/o Modificaciones del Monto de
los contratos de las obras licitadas o relicitadas, detallar Motivos de la prorroga,
Porcentaje de incremento o reduccin del monto de contrato, Nuevos plazos (inicio y
finalizacin) y Estado de avance.
c) Si se tiene previsto un rediseo o modificacin de la traza de la ruta originaria, especificar
proyecto, fecha de formulacin y detalle de ingeniera de la misma.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) Licitacin Pblica N 24/04 - Malla 408 B (La Rioja y Catamarca):
Jefatura de Gabinete de Ministros
22
Junio 2006
Ruta Nac. N 38, Tramo: Lmite con La Rioja Km. 576,37; Seccin: Km. 506,02 Km.
576,37.
Ruta Nac. N 60, Emp. Ruta Nac. N 38 Aimogasta; Seccin: Km. 1117,82 Km. 1209,49.
Long. Total: 166,71 km.
Fecha de Licitacin: 23/04/04.
Presupuesto Oficial: $ 28.105.470.
Contratista: VIALMANI S.A.
Fecha de Contrato: 27/10/04.
Monto de Contrato: $ 34.691.204,30.
Plazo de Obra: 60 meses.
Fecha de Inicio: 01/12/04
23
Junio 2006
24
Junio 2006
mantiene estable.
Dentro de este marco de desarrollo, la eliminacin de los reintegros a la exportacin, no ha
reflejado en una primera instancia, una desaceleracin del Sector en trminos de inversin;
teniendo en cuenta que el lapso transcurrido desde esta modificacin no es lo
suficientemente prolongado como para juzgar sus efectos a largo plazo.
CAJA DE JUBILACIONES DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA
Transferencia a la ANSES
24. Con relacin al proceso de transferencia de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de
Catamarca a la rbita del ANSES, se desea saber:
a) Si se va a proceder a realizar el cierre definitivo de la citada transferencia, que contemple
la solucin definitiva de los temas pendientes de resolucin u objeto de controversia entre
las partes, en materia de regularizacin de un sector de jubilados provinciales
transferidos cuyos beneficios fueron observados o cuya vigencia se encuentra en
suspenso.
b) Si a la fecha, para equilibrar las desigualdades existentes entre los distintos regmenes
provinciales se ha contemplado la posibilidad de unificar los montos de los aportes que
pagan los pasivos de las distintas cajas policiales y de seguridad de las provincias que
han transferidos sus sistemas previsionales a la Nacin.
c) Si el Gobierno Nacional tiene previsto firmar acuerdos con las provincias que transfirieron
sus cajas a la Nacin del mismo tenor al realizado en la Provincia de Salta donde los
haberes del personal provincial policial y penitenciario se actualizarn tomando como
base los sueldos del personal policial y penitenciario federal.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
a) Se encuentra en plena tarea de evaluacin y desarrollo, un Convenio interjurisdiccional
para subsanar beneficios cuestionados por ANSES, actualmente dados de baja o en
proceso de baja, por deficiencias en los servicios laborales, mediante la aplicacin del
criterio de Mayor Costo con imputacin a la provincia. Este concepto significa que la
Provincia se hace cargo del haber de la prestacin hasta la acreditacin exigida por la norma
nacional Ley 24.241- , ms la sumatoria de los aportes y contribuciones no ingresados,
ms la totalidad de los haberes percibidos indebidamente. En virtud de la definicin de cada
trmite, las partes estipularn la deuda y el acuerdo promover la rehabilitacin de los
beneficios dados de baja o la ratificacin de aquellos que an no hubiesen sido abrogados.
En todos los casos, se respetarn los servicios efectivamente acreditados por cada
beneficiario, incluyendo en el reconocimiento aquellos perodos integrados por las
autoridades provinciales en el acta suscripta en Junio de 1996.
b) Se encuentra concluida el Acta que promueve la adecuacin de edad, servicios y
porcentajes de aportes y contribuciones a los estipulados por la Polica Federal Argentina y
Servicio Penitenciario Federal, de modo de cumplimentar lo acordado en los instrumentos de
transferencia del Sistema Previsional Provincial a la Nacin. Solo cabe concluir el resto de
los acuerdos para fijar la fecha de suscripcin de los mismos
c) En ningn caso, ello por cuanto no se desprende de los Convenios refrendados con las
Provincias que transfirieron sus regmenes jubilatorios al Estado Nacional, que se promueva
la actualizacin de los haberes de retiro conforme a las movilidades que se dispongan para
Jefatura de Gabinete de Ministros
25
Junio 2006
los miembros activos y retirados de las fuerzas de seguridad nacional. Recurdese, que las
provincias no transfirieron en su totalidad el rgimen de retiro, solo traspasaron las
obligaciones de pago. De este modo, ANSES ha procedido a respetar los ajustes salariales
dispuestos por las autoridades provinciales al personal en actividad, a los retirados que
abona mensualmente.
Las Clusulas pertinentes en esta materia refieren la armonizacin de los requisitos de edad
y servicios a los regidos por la Polica Federal y Servicio Penitenciario, pero no menciona ni
se acuerda vinculacin con las remuneraciones salariales de estos.
Finalmente, el acuerdo celebrado con la provincia de Salta solo dispone la devolucin de la
movilidad de los haberes de retiros y pensiones a los ajustes salariales dispuestos por las
autoridades provinciales para los policas en actividad. No se menciona vinculacin salarial
con los incrementos que se dispongan para las fuerzas de seguridad nacional.
REGIMEN DE COMPENSACIONES COMPLEMENTARIAS
Precisiones
25. Con relacin al Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N 678/06 donde se establece un
Rgimen de Compensaciones Complementarias al Sistema Integrado del Transporte
Automotor, se desea saber:
Si el Gobierno Nacional tiene previsto realizar compensaciones de igual tenor destinadas a
compensar los aumentos de costos que afectan a Empresarios del mismo Sector radicados
en las jurisdicciones provinciales
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
26
Junio 2006
b) Respecto a las condiciones que deben observar los Concesionarios durante el transcurso
de la negociacin, son bsicamente aquellas que fueran establecidas a travs de los
instrumentos de la Concesin o Licencia. Aquellas obras que estuvieran previstas en las
27
Junio 2006
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
28
Junio 2006
29
Junio 2006
Los Convenios con la Secretara de Seguridad del Ministerio del Interior de la Nacin a
travs de la cual realiza la capacitacin de fuerzas de seguridad provinciales en la
temtica de violencia intra familiar, ya en su segunda etapa.
El CNM administra en forma directa un presupuesto que incluye las actividades centrales
y dos Programas con financiamiento internacional:
Programa Federal de la Mujer (BID). Se ha aprobado la prrroga del Plan Federal de
la Mujer para cumplir durante el ao 2006 con el objetivo de fortalecimiento
institucional de las organizaciones que trabajan en consolidar las polticas de equidad
entre varones y mujeres y cumplir con los compromisos asumidos durante su
implementacin, incluyendo la culminacin de los concursos oportunamente
convocados. Se firmaron Convenios con las entidades que colaborarn con la
capacitacin y la asistencia tcnica a los proyectos de Apoyo a las Iniciativas Locales
(AIL). Se realizaron 2 Reuniones de Capacitacin de las Organizaciones que ganaron
30
Junio 2006
Asimismo se lleva a cabo las campaas de difusin masiva de Derechos de las Mujeres
Compartir Derechos y Responsabilidades con la Secretara de Comunicacin Social del
Ministerio de Desarrollo Social en las terminales ferroviarias.
Entre las Campaas que se estn llevando a cabo a travs de distintos medios de
comunicacin son: Decir Mujer es Decir Trabajo, en el marco de la cual se public el
trabajo Metodologas para la medicin del uso del tiempo con perspectiva de gnero
con el auspicio de la Cooperacin Espaola.
31
Junio 2006
y avances que se registran en las distintas reas y esferas de incumbencia que la CEDAW
establece, partiendo de los resultados expresados en el ltimo Informe, se va incluyendo, en
forma continua, todo lo realizado, tanto en mbito nacional como provincial, en favor de la no
discriminacin de las mujeres. Este proceso es dinmico, de construccin continua y se
nutre de los aportes del conjunto de los organismos gubernamentales cuya intervencin
tenga incidencia en las cuestiones atinentes a la CEDAW.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Informe
30. Cul es la postura del Poder Ejecutivo Nacional en relacin con los proyectos
existentes en la Cmara tendientes a dotar de jerarqua constitucional a la Convencin
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y tambin
llamada Convencin de Belm do Par?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
La Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer y tambin llamada Convencin de Belm do Para, debe tener, igual que el resto de las
Convenciones Internacionales de Derechos Humanos, rango constitucional.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
32
Junio 2006
La ley 25.906, sancionada el 16 jun 2004 y promulgada el 18 jun 2004, estableci como
fecha tentativa de inicio el 1 de junio de 2004, por un plazo de duracin inicial de 6 meses,
renovable por tres perodos.
Esta fecha tentativa fue definitivamente establecida con el despliegue del primer
contingente, como se detalla a continuacin:
Batalln Argentino Conjunto (Compaa reforzada del Ejrcito Argentino y Compaa de
Infantera de Marina) en Gonaives, Departamento de Artibonite y Port de Paix,
Departamento Noroeste, el 24 de julio de 2004.
Hospital Militar Reubicable: 28 de julio de 2004.
Seccin Helicpteros: 04 de septiembre de 2004.
El mandato actual de la resolucin 1542/2004 del Consejo de Seguridad con su ltima
prrroga aprobada por resolucin N 1658/2006, vence el 15 de agosto de 2006. Antes de
esa fecha, el Consejo de Seguridad seguramente aprobar su renovacin, siendo probable
que introduzca cambios al mandato y al perfil de la misin, teniendo en cuenta los cambios
institucionales del pas. Antes del vencimiento de los dos aos de plazo dados por la ley
25.906, se enviar el pedido de su renovacin, teniendo en cuenta los cambios que hasta
ese momento se propongan desde Naciones Unidas para la MINUSTAH.
PLAN ESTRATEGICO DE GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS
Estado de situacin
32. Informe el estado de situacin del Plan Estratgico de Gestin de Residuos Radiactivos
(PEGRR), segn lo establecido en el texto de la Ley Nacional N 25.018 en su Artculo 9: La
Comisin Nacional de Energa Atmica, deber elaborar en un plazo de seis meses a partir
de la promulgacin de la presente ley y actualizar cada tres aos, un Plan Estratgico de
Gestin de Residuos Radiactivos que incluir el Programa Nacional de Gestin de Residuos
Radiactivos que se crea en el artculo 10 de esta ley. Este plan y sus actualizaciones sern
enviados al Poder Ejecutivo Nacional, quien previa consulta a la Autoridad Regulatoria
Nuclear, lo enviar al Congreso de la Nacin para su aprobacin por ley.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La versin del PLAN ESTRATGICO DE GESTIN DE RESIDUOS RADIACTIVOS,
actualizada a marzo del corriente ao, fue elevada por la COMISIN NACIONAL DE
ENERGA ATMICA (Expediente CNEA 140-0/06) a las instancias superiores, para su
aprobacin, el 10 de marzo del corriente ao.
El documento fue considerado por la SECRETARA DE ENERGA DE LA NACIN, por la
AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR que emiti el dictamen requerido por la Ley N
25.018 (adjuntndose copia de este documento) y actualmente se encuentra a consideracin
de NUCLEO ELCTRICA ARGENTINA S.A. (NASA).
Con el objeto de aportar mayores referencias que pueden contribuir a un mejor
entendimiento de la cuestin que plantea la HONORABLE CMARA DE SENADORES, se
considera oportuno reproducir la informacin que ha sido incluida en el ltimo INFORME AL
HONORABLE CONGRESO DE LA NACIN sobre la Gestin de los Residuos Radiactivos y
de los Combustibles Gastados, el 15 de marzo de 2006.
33
Junio 2006
En esa oportunidad, adems de incluir en el citado informe como, Anexo I, el texto completo
del Plan Estratgico, se refera al mismo de forma sinttica en algunos pasajes que aqu son
reproducidos en cursiva:
PRLOGO
Especficamente, en el transcurso del ejercicio 2005, la CNEA ha tomado en
cuenta las implicancias generales de la puesta en marcha del proyecto de terminacin
de la CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II. A los fines de su amplia participacin en tan
importante emprendimiento, adopt decisiones preferenciales orientadas a dar debida
satisfaccin a las necesidades que se derivan de ese proyecto en el marco del resto de
las actividades de la Institucin. Dentro de tal revisin ha merecido especial atencin la
gestin de los combustibles gastados y de los residuos radiactivos.
Consecuentemente con ello, la CNEA ha replanteado las nuevas caractersticas y
el desarrollo acorde del PLAN ESTRATGICO DE GESTIN DE RESIDUOS
RADIACTIVOS (PEGRR), cuya elaboracin y revisin es de su exclusiva
responsabilidad, segn lo prev, como ya se dijo, la Ley N 25.018 en su artculo 9.
Dicha Ley tambin establece que el PEGRR debe ser aprobado por el HCN,
constituyendo ste uno de los objetivos principales de la CNEA en el tema de gestin
de residuos radiactivos y combustibles gastados para el ao 2006.
Como es natural, y en funcin del proceso previsto en la Ley N 25.018, la puesta en prctica
y financiamiento del nuevo PLAN ESTRATGICO requerir la oportuna intervencin de
distintos rganos del PODER EJECUTIVO NACIONAL, segn las reas de competencia que
prev la legislacin. La CNEA contina impulsando el proceso administrativo de
consideracin y aceptacin de su nueva propuesta de PLAN ESTRATGICO durante el
2006, aspirando a que el mismo pueda ser aprobado por el HCN dentro del mismo ao.
Obviamente, la imprescindible inclusin de Atucha II en la nueva versin del PEGRR
modifica los requerimientos tcnicos y la ecuacin econmico-financiera de dicho Plan
Estratgico, ampliando el rango de aplicaciones y alcances del mismo y simultneamente,
mejorando su financiacin relativa al aumentar significativamente la magnitud de la
generacin nucleoelctrica.
1. INTRODUCCIN
El presente documento tiene por objeto informar al HONORABLE CONGRESO
DE LA NACIN (HCN) acerca de las actividades realizadas durante 2005 por la
Comisin Nacional de Energia Atmica (CNEA) con relacin a la gestin de los
residuos radiactivos y de los combustibles nucleares gastados, y el estado de situacin
correspondiente al 31 de diciembre de 2005.
Se da tambin especial atencin a lo relacionado con la actualizacin del Plan
Estratgico de Gestin de Residuos Radiactivos (PEGRR) propuesto por la CNEA y a
las acciones relacionadas con la aprobacin de dicho Plan por parte del HCN, en
funcin de lo establecido por la Ley No. 25.018 RGIMEN DE GESTIN DE
RESIDUOS RADIACTIVOS sancionada el 23 de septiembre 1998.
La nueva versin del Plan Estratgico de Gestin de Residuos Radiactivos fue elaborada y
preparada durante el ao 2005. Seguidamente, se exponen consideraciones sobre aspectos
relevantes de tal documento.
Como se explica en el PEGRR, la actividad de gestin de residuos radiactivos y
combustibles gastados se prolongar notablemente en el tiempo - por varias dcadas - y por
lo tanto el personal que se dedica a tales tareas debe capacitarse y renovarse adecuada y
Jefatura de Gabinete de Ministros
34
Junio 2006
35
Junio 2006
36
Junio 2006
37
Junio 2006
de residuos radiactivos es una tarea que se debe realizar con el consentimiento de las
autoridades nacionales, provinciales, municipales y los actores sociales en general, en
cuyo mbito se construir la instalacin para esa gestin. Tanto la experiencia en
nuestro pas como la de diversos pases que han intentado la construccin de
repositorios, indica que es indispensable tener en cuenta la opinin de la sociedad en la
elaboracin de los programas, ms all de los requisitos legales vigentes. Tal situacin
guarda similitud con la experiencia obtenida del PROYECTO DE RESTITUCIN
AMBIENTAL DE LA MINERIA DEL URANIO (PRAMU).
Es oportuno sealar a esta altura que la ubicacin de un lugar apto para instalar
un repositorio resultar una tarea sumamente dificultosa. Se han dictado leyes
provinciales u ordenanzas municipales que prohben tales instalaciones y ms an, hay
provincias y localidades que se han declarado antinucleares a ese fin.
El cronograma que la CNEA elabor para este PEGRR surge de las
consideraciones realizadas, siendo sus aspectos ms salientes los siguientes:
-
38
Junio 2006
39
Junio 2006
representativa.
El mismo da 18-05-05, se dispuso otorgar la vista a la CGT y a las entidades de segundo
grado que podran ver afectados sus intereses y sus personeras gremiales.
A partir de las vistas conferidas, las entidades involucradas comenzaron a responder,
agregndose las constancias a los actuados. Algunas de las entidades solicitaron prrroga
para contestar, las que fueron otorgadas.
Se aclara que el da 8 de julio de 2005, la Excma. Cmara Nacional de Apelaciones del
Trabajo rechaz la accin de amparo por mora administrativa incoada por la CTA referida
ms arriba-, por entender que de ninguna manera se haba configurado la situacin de mora
por parte de la Administracin.
El da 26-10-05 el apoderado jurdico de la CTA efectu una presentacin escrita replicando
los argumentos sostenidos por la CGT al responder la vista ordenada el 18-05-05.
El da 17-11-05, la CTA solicit el pronto despacho de las actuaciones, alegando que las
mismas se encontraban en condiciones para resolver.
Las actuaciones continuaron a estudio del Departamento de Estructura Sindical de la DNAS,
hasta que el da 21-02-06 se emiti un dictamen que aconsejaba elevar las actuaciones a la
Superioridad, a la vez que sugiri, como medida para mejor proveer, requerir a la CGT que
denunciase en autos las entidades con personera gremial a ella afiliadas. Este
asesoramiento se fund en que el pedido de PG por parte de una entidad de tercer grado de
multiactividad no registraba antecedentes histricos desde el momento en que se le haba
otorgado la PG a la CGT, en el ao 1946, estando en vigencia otra normativa claramente
dismil a la de la Ley 23.551.
El mismo da 21-02-06, esta Direccin comparti el dictamen aludido en el prrafo que
antecede, ordenando notificar a la CGT.
El da 22-03-06 la CGT solicit una prrroga de 20 das para responder al requerimiento del
21-02-06.
Por su parte, el 07-04-06 el apoderado de la CTA solicit que se le fijara un plazo para tomar
vista de las actuaciones.
En orden a lo solicitado por ambas partes, el da 11-04-06 la DNAS resolvi hacer lugar a lo
solicitado, tanto por la CTA, como por la CGT, otorgndose un plazo de 10 das a la CTA
para tomar vista del expediente, as como tambin se le concedi a la CGT un plazo
ampliatorio de 20 das para responder el requerimiento formulado el 21-02-06.
La conclusin que se impone, es la siguiente: el expediente de solicitud de PG promovido
por la CTA se encuentra activo y en trmite, no observndose paralizacin alguna, salvo los
lapsos lgicos en que se esperaron respuestas de los interesados o los que demand el
estudio de un expediente de tamaa complejidad. A todo evento, se evidencia que, al
momento de elaboracin del presente informe, de ninguna manera estn las actuaciones en
condiciones de ser resueltas.
Cabe agregar que el Gobierno Nacional se encuentra al tanto de todas y cada una de las
recomendaciones de la OIT y responde puntualmente en tiempo y forma a las memorias
anuales que se deben remitir al organismo internacional.
Adems, el Gobierno Nacional, cumpliendo con lo manifestado ante la Comisin de
Aplicacin de Normas durante la Conferencia del 2005, realiz reuniones con los distintos
actores sociales involucrados.
40
Junio 2006
41
Junio 2006
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO
Efectos
35. Srvase informar:
a) Qu efecto producir en los presupuestos municipales la implementacin del Decreto
459/2006 reglamentando la instrumentacin de la ley de financiamiento educativo?
b) Puede llegar a disminuir el monto que los municipios venan recibiendo en concepto de
coparticipacin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
a) En relacin con el efecto potencial que producir en los presupuestos municipales la
implementacin del Decreto 459/2006, slo podemos adelantar que depender del rgimen
de coparticipacin a municipios vigente en cada provincia.
b) El Decreto 459/2006 no produce disminuciones en los montos recibidos por los
municipios. La afectacin especfica opera sobre el excedente acumulado de recursos
coparticipables. Cabe considerar, por otro lado, que la mayora de las provincias tienen su
correspondiente ley provincial de coparticipacin municipal a travs de la cual est
preestablecido un porcentaje de los recursos coparticipables nacionales que es girado
automticamente a los municipios, previa a otro tipo de distribuciones. Por lo tanto, la
asignacin especfica prevista en la ley se aplica sobre los recursos de libre disponibilidad
posteriores a la distribucin a los municipios.
42
Junio 2006
43
Junio 2006
Transferencias de La
Rioja
Fecha
Monto
May-05 36.000.000,00
Transferencias de Santa
Cruz
Fecha
Monto
6.000.000,00
Ene-06
1.000.000,00
Feb-06
1.000.000,00
Mar-06
500.000,00
May-06
500.000,00
May-06
9.000.000,00
748.864.660,00
184.468.194,71
44
Junio 2006
DOLARES
728.753.901,23
25.855.643,98
7.434.178,90
0,00
6.648,91
0,00
2.214.710,89
0,00
2.898.000,00
0,00
2.827.706,30
0,00
16.000.000,00
0,00
8.103.828,50
0,00
2.872.741,52
0,00
10.685.425,00
0,00
0,00
25.851.460,00
0,00
4.183,98
23.395.601,75
0,00
6.500.000,00
0,00
59.434.660,00
0,00
60.000.000,00
0,00
67.640.000,00
0,00
19.600.000,00
0,00
13.400.000,00
0,00
16.880.711,41
0,00
32.587.598,94
0,00
2.422.343,72
0,00
5.500.000,00
0,00
1.006.904,63
0,00
500.000,00
0,00
25.922.780,39
0,00
10.822.521,00
0,00
182,65
0,00
9.306.955,25
0,00
2.084.927,32
0,00
9.087.994,85
0,00
3.790,06
0,00
36.400.000,00
0,00
1.000.000,00
0,00
12.756,72
0,00
21.312.880,38
0,00
224.258.748,71
0,00
2.509.864,25
0,00
13.599.575,18
0,00
10.519.864,00
0,00
728.753.901,23
25.855.643,98
Total
Total expresado en pesos (3,074 pesos = 1 dlar)
808.234.150,83
45
Junio 2006
Locacin de Obra
Monto
Sep-03
14.400,00
Oct-03
63.400,00
Nov-03
17.900,00
Dic-03
26.927,00
Fecha
Ene-04
Feb-04
Mar-04
Abr-04
May-04
Jun-04
Jul-04
Ago-04
Sep-04
Oct-04
Nov-04
Dic-04
64.478,00
11.400,00
30.634,00
79.922,00
19.184,00
14.435,00
93.431,00
18.400,00
32.514,00
85.397,70
32.488,30
28.400,00
Ene-05
Feb-05
Mar-05
Abr-05
May-05
Jun-05
Jul-05
Ago-05
Sep-05
Oct-05
Nov-05
Dic-05
Locacin de Obra
Monto
115.986,00
38.750,00
26.314,00
107.396,80
41.366,00
44.566,67
132.605,60
51.065,60
77.935,60
113.190,25
69.215,60
146.913,50
Ene-06
Feb-06
Mar-06
Abr-06
May-06
60.414,70
128.126,91
46.184,29
150.465,60
147.549,91
Fecha
d) Para el perodo 2003 2006 los proyectos financiados fueron los siguientes:
1) Interconexin elctrica en 500 kV entre ET Choele-Choel (Ro Negro) y ET Puerto
Madryn (Chubut). 346 Km., ampliaciones de ambas EE. TT y construccin de una nueva
ET en Puerto Madryn. Ejecutada. Puesta en servicio en Diciembre de 2005.
2) Interconexin elctrica en 500 kV entre ET Gran Mendoza y ET San Juan. 175 Km. y
ampliaciones de ambas EE TT. En ejecucin. Inicio de los Trabajos 24 de febrero de
2006.
3) Interconexin elctrica en 500 kV entre ET Puerto Madryn (Chubut) y ET Pico Truncado
(Santa Cruz). 543 Km., ampliacin de la ET Puerto Madryn y construccin de la ET Pico
Truncado. En ejecucin. Inicio de los Trabajos 12 de enero de 2006.
4) Interconexin elctrica en 500 kV entre ET Rincn Santa Mara (Yacyret) y ET
Rodrguez (Buenos Aires). 912 Km., ampliaciones de ambas EE. TT, modificacin de la
E.T San Isidro (Misiones) y construccin de la ET Mercedes (Corrientes). A la firma el
Contrato de Construccin, Operacin y Mantenimiento.
5) Interconexin elctrica en 500 kV entre ET Recreo (Catamarca) y ET La Rioja. 150 Km.
en 500 kV y 40 Km. en doble terna de 132 kV y ampliaciones en ambas EE. TT. En
perodo de anlisis de oferta econmica.
6) Interconexin elctrica en 500 kV NEA NOA. Convenio sobre financiamiento con el BID
a la firma.
7) Interconexin elctrica en 500 kV Comahue Cuyo. En trmite.
Para el Fondo Fiduciario para los Consumos Residenciales de Gas Natural
En consonancia con lo expresado en la respuesta a la pregunta 18, se informa:
a) Se adjunta Anexo.
b) Esta expresamente establecido en el citado Decreto N 786/02, la prohibicin de afectar
recursos del Fondo a financiar cualquier tipo de gasto que no sea el del objeto especifico del
mismo, esto es el financiamiento de las compensaciones tarifarias. Por lo expresado, la
administracin se realiza con el mismo personal de la DIRECCION NACIONAL DE
46
Junio 2006
47
Junio 2006
disponibilidad? A qu acreedores?
RESPUESTA: BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Conforme a lo dispuesto por el Decreto de Necesidad y Urgencia 1599/05, ratificado por la
Ley 26.076, las reservas de libre disponibilidad podran ser aplicadas, en la medida que tales
operaciones resulten de efecto monetario neutro, al pago de obligaciones contradas con
organismos financieros internacionales, tales como el Fondo Monetario Internacional, el
Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Por lo tanto, bajo el marco legal
actual las reservas de libre disponibilidad podran ser aplicadas a eventuales pagos de
obligaciones que correspondan exclusivamente a organismos financieros internacionales.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Por el momento no se estn estudiando nuevas cancelaciones de deuda con reservas de
libre disponibilidad.
REALIZACION DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Imposicin de cargos especficos
39. Se tiene pensado para este ao imponer algn cargo especfico para la realizacin de
alguna obra de infraestructura? De cuanto ser el cargo especfico? Qu usuarios lo
afrontarn? Qu obra especfica financiara?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
EMPRESA AySA
Obras de infraestructura hdrica
40. Qu obras de infraestructura hdrica piensan llevarse a cabo a travs de AySA? Cmo
se financiaran las obras? Cules seran las erogaciones del fisco?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CONTROLES DE PRECIOS
Precisiones
41. En relacin al control de precios. Cmo se est llevando a cabo dicho control? Qu
beneficios reciben las empresas que adhieren a esta poltica?
48
Junio 2006
49
Junio 2006
PROVINCIA DE JUJUY
Obras en Ejecucin
Jefatura de Gabinete de Ministros
50
Junio 2006
En Evaluacin de Ofertas
Puente s/Ro San Lorenzo. Ruta Nacional N 34. Tramo: San Pedro Calilegua.
Convenio Firmado
Convenio Firmado
Firma de Contrato
51
Junio 2006
52
Junio 2006
53
Junio 2006
2007
2008
2009
2010
4.678
2,67%
3.323
1.355
4.296
2,45%
3.053
1.243
4.252
2,43%
2.843
1.409
3.973
2,27%
2.596
1.377
PRESTAMOS
Como % del total de servicios (1)
CAPITAL
INTERES
5.660
3,23%
4.261
1.399
4.721
2,69%
3.530
1.191
6.345
3,62%
5.330
1.015
4.810
2,75%
3.983
827
DE LO CUAL:
ORGANISMOS INTERNACIONALES
CAPITAL
INTERES
3.199
2.556
643
2.456
1.966
490
1.892
1.497
395
1.648
1.323
325
PRESTAMOS GARANTIZADOS
CAPITAL
INTERES
1.640
1.105
535
1.461
967
494
3.673
3.247
426
2.172
1.849
323
749
546
203
738
546
192
727
546
181
942
774
168
0
0,00%
0
0
0
0,00%
0
0
0
0,00%
0
0
0
0,00%
0
0
10.338
5,90%
7.584
2.754
9.017
5,15%
6.583
2.434
10.597
6,05%
8.173
2.424
8.783
5,01%
6.579
2.204
(1) Como porcentaje del total de los servicios proyectados (capital mas inters) para el perodo 2006-2089.
(2) A partir del ao 2046 el total de servicios corresponde al Bono del Tesoro Consolidado 2089.
54
Junio 2006
de 6 puntos porcentuales del PIB. En cuanto al efecto de los intereses externos, obsrvese
que la cuenta corriente tambin se ha mantenido positiva. Luego del pico de 13% del PIB de
2003, el saldo exhibi una reduccin al ritmo de lo ocurrido cuenta comercial, y hoy se halla
por sobre el 3% del producto. El elevado crecimiento de nuestras ventas externas, la
suavizacin del ritmo de incremento de las importaciones, y los menores intereses producto
de la reestructuracin de la deuda, aseguran la consistencia futura entre el supervit
comercial y las necesidades de cumplir con las obligaciones asumidas.
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
-2%
-4%
I.06
IV.05
III.05
I.05
II.05
IV.04
III.04
I.04
II.04
IV.03
III.03
I.03
II.03
IV.02
III.02
I.02
II.02
IV.01
III.01
I.01
II.01
IV.00
III.00
I.00
II.00
IV.99
III.99
I.99
II.99
IV.98
III.98
I.98
II.98
IV.97
III.97
I.97
II.97
IV.96
III.96
I.96
II.96
IV.95
III.95
I.95
II.95
IV.94
Desde II.05 la
cuenta caja y
devengada
coinciden
-6%
55
Junio 2006
56
Junio 2006
57
Junio 2006
impulso a las instancias del proceso de renegociacin en los distintos Sectores y con las
diversas Empresas Concesionarias y Licenciatarias involucradas. Indudablemente, el tiempo
transcurrido es un claro indicador respecto a que en estos contratos subsisten diferencias
para zanjar entre la posicin de la UNIREN y de las Empresas. No obstante, la UNIREN ha
mantenido sus esfuerzos en pos de superar diferencias y alcanzar entendimientos. Se
espera que dichas gestiones puedan plasmarse en las renegociaciones en los prximos
meses.
MEDIDAS TRIBUTARIAS
Informe
49. El artculo 54 del Presupuesto Nacional 2006 faculta al Poder Ejecutivo Nacional a
establecer medidas tributarias especiales en los departamentos provinciales cuya crisis
laboral, en general, derive de la privatizacin o cierre de empresas pblicas: Se encuentra
en estudio la posibilidad de implementar alguna de ellas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
BELGRANO CARGAS
Acciones
50. Srvase Informar:
a) Cmo quedara finalmente conformado el paquete accionario del Ferrocarril Belgrano
Cargas teniendo en cuenta la participacin privada y estatal?
b) Cules seran las inversiones ms importantes a realizar en el corto plazo para permitir
un normal funcionamiento del ferrocarril?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
NEGOCIACIONES DEL MERCOSUR CON LA UNION EUROPEA
Posicin adoptada
51. En el marco de las reuniones mantenidas entre Argentina y Brasil para adoptar una
posicin comn en las negociaciones del Mercosur con la Unin Europea para la firma de un
convenio entre ambos Bloques:
a) Qu posicin sostiene la Argentina en materia de intercambio agrcola-ganadero
b) Que posicin se adoptar en materia de subsidios agrcolas?
58
Junio 2006
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
59
Junio 2006
60
Junio 2006
61
Junio 2006
62
Junio 2006
Poseen escala y/o calidad de produccin que les permite alcanzar mercados.
As, esas experiencias estn en condiciones ms aptas para lograr la inclusin econmica,
63
Junio 2006
64
Junio 2006
65
Junio 2006
66
Junio 2006
labor, demostrando la efectividad del trabajo en red junto a los gobiernos provinciales,
locales y ONGs.
El programa de regularizacin adoptado est en sintona no slo con la legislacin nacional
que establece entre previsiones el criterio nacionalidad, sino tambin con los instrumentos
regionales que se suscribieron en los ltimos aos, tal como el Acuerdo de Residencia para
Nacionales de los pases del Mercosur que fuese aprobado por ley 25901.
Asimismo, debe sealarse que a nivel bilateral se han venido negociando y suscribiendo
Acuerdos Migratorios con algunos de los pases limtrofes, en base a obtener condiciones
reciprocas para los nacionales argentinos que residen o busquen residir en los Estados
contratantes.
As puede mencionarse el Acuerdo operativo suscripto por los Directores de Migracin de la
Repblica Argentina y la Repblica Federativa del Brasil el 29 de noviembre de 2005, en
ocasin de la conmemoracin del da de la amistad entre ambos pases, amparados por un
Acuerdo por canje de notas suscripto por los Cancilleres, que permiti implementar el criterio
nacionalidad para beneficio de los nacionales brasileos y argentinos.
La iniciativa argentina en materia de regularizacin tuvo tambin frutos en Chile donde se
consigui que el Ministro del Interior, por medio de la Circular 31 en el ao 2005 adoptase el
citado criterio de nacionalidad para los argentinos que quisiesen regulariza su situacin en
dicho pas. La Repblica de Bolivia se comprometi a avanzar con una medida de
caractersticas similares, hasta la entrada en vigor del Acuerdo Migratorio firmado en abril de
2004, y que se encuentra en trmite parlamentario; y hay una negociacin en curso con la
Repblica del Per, con la cual tenemos un importante nmero de Acuerdos migratorios
suscriptos entre ambos pases.
DELINCUENCIA JUVENIL
Medidas preventivas
55. Que informe acerca de las medidas preventivas que el Poder Ejecutivo est
implementando para reducir la tasa de delincuencia juvenil.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Se suscribi un convenio entre la Secretara de Poltica Criminal y Asuntos Penitenciarios de
este Ministerio y la Secretara de Polticas Sociales y Desarrollo Humano del Ministerio de
Desarrollo Social, con el fin de coordinar acciones conjuntas que permitan a los jvenes
privados de libertad en establecimientos dependientes del Servicio Penitenciario Federal, el
aprendizaje y desarrollo de capacidades, y la creacin de lazos sociales que permitan su
reinmersin en la sociedad.
Tambin se encuentra en funcionamiento el Programa de Participacin Juvenil, en el mbito
de este Ministerio, que tiende a lograr la integracin social de los jvenes en situacin de
riesgo. Actualmente este Programa se desarrolla en el mbito de la Ciudad Autnoma de
Buenos en los barrios Villa Lugano, Complejos 1 y 2, Barrio presidente Mitre de Saavedra y
su red interinstitucional, y en la Villa 21/24 de Barracas, junto con el Padre Jos Di Paola de
la parroquia Caacup. Este Programa cuenta con diferentes subsidios y 100 becas
otorgadas por el CONAF.
67
Junio 2006
68
Junio 2006
en base al mapa de este delito, con especial nfasis en la zona aledaa a predios
ferroviarios.
En dependencias de la Prefectura Naval Argentina, con jurisdiccin en la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires, se han denunciado la siguiente cantidad de hechos:
Ao 2002: (dos) 2.
Ao 2003: (dos) 2.
Ao 2004: (un) 1.
Ao 2005: (seis) 6.
TURISMO NACIONAL
Acciones de promocin
60. Que accin de gobierno se est desarrollando para fomentar el turismo en nuestro
territorio.
RESPUESTA: SECRETARIA DE TURISMO
Se estn implementando diferentes programas y proyectos emanados del Plan Federal
Estratgico de Turismo Sustentable, formulado entre mas de 600 actores de todas las
provincias de nuestro pas, presentado en el Saln Blanco de la Casa de Gobierno con la
presencia del Sr. Presidente de la Nacin y dems autoridades nacionales, provinciales y de
la actividad privada, entre los que se encontraban tambin presentes muchos Sres.
Legisladores.
Este Plan Estratgico, ampliamente difundido, define las lneas de accin, programas y
proyectos a llevar adelante por sta Secretara de Estado con un horizonte temporal de diez
aos, con el objetivo de posicionar a nuestro pas como lder en materia de desarrollo
turstico en Latinoamrica.
Este Plan, como as tambin todos los programas de sta Secretara estn a disposicin de
los Sres. Legisladores, como as tambin la informacin y respuesta a las dudas que de l
pudieran surgir.
En cuanto a la Estrategia comunicacional, la Secretara de Turismo de la Nacin hace foco
en dos campos de accin bien marcados:
69
Junio 2006
Campaa de Difusin de los Productos Tursticos tales como Termas, Nieve, Ruta 40,
Rural, Aventura, Sierras, Playas, entre otros.
Mercado Internacional
Presencia en ms de 63 Ferias, Exposiciones, Encuentros de Comercializacin y Eventos
Especiales.
70
Junio 2006
71
Junio 2006
Estrategia alternativa
64. Cual ser la estrategia alternativa del Gobierno Nacional en caso de obtener un fallo
negativo a la medida cautelar presentada en Tribunal de La Haya.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
EDUCACION
FRONTERA AGROPECUARIA
DESERTIFICACION
BOSQUES NATIVOS.
72
Junio 2006
73
Junio 2006
74
Junio 2006
75
Junio 2006
Este curso tiene como antecedente el curso dictado a distancia entre el mes de septiembre
de 2003 a marzo de 2004 y que cont con 30 inscriptos, 24 de direcciones de comercio
provinciales y 6 de oficinas municipales de informacin al consumidor.
Se elabor el encuadre pedaggico para el Primer Encuentro de Asociaciones de
Consumidores y se coordin el panel de Educacin al Consumidor.
e) Utilizando la red de Bibliotecas Populares se distribuy material de informacin
institucional a 450 bibliotecas populares adheridas al Programa de Informacin Ciudadana.
Se realizaron a lo largo del ao 2005 y 2006, acciones de capacitacin a los siguientes
grupos instrumentadas a travs de los respectivos convenios de colaboracin
interinstitucionales: Confederacin General del Trabajo, PAMI, CONABIP, Asociacin
Bancaria. Los mismos fueron programas de Formacin de Formadores a fin de facilitar la
replicabilidad de los mismos en cada organizacin.
Se brind asistencia tcnica a seis asociaciones de consumidores para la presentacin de
proyectos de capacitacin financiados por el Ministerio de Desarrollo Social para desarrollar
con lderes de movimientos sociales de todo el pas en temas de proteccin al consumidor.
f) Se procedi al diseo de Afichetas en el marco del Programa Carta Compromiso sobre el
tema Defensa del Consumidor, as como el diseo de dpticos para PAMI con temas de
Defensa del Consumidor.
g) Diseo de los Programas y estrategias didcticas de los cursos de capacitacin dictados
en las diferentes provincias sobre temas de defensa del consumidor, lealtad comercial y
metrologa legal. Programas 2004, 2005 y 2006.
Organizacin y realizacin de las Jornadas Nacionales de Lealtad Comercial y Metrologa
Legal con la asistencia de representantes de 23 jurisdicciones del pas.
h) Diseo y organizacin de pasantas de agentes pblicos o representantes de
organizaciones de consumidores de Paraguay, Mxico, Per y evaluacin de la experiencia.
Similares experiencias se llevaron a cabo con agentes provinciales de La Rioja y Entre Ros.
i) Participacin en el Taller sobre Proteccin de los usuarios y consumidores organizados
por la asociacin FUNDECOM en la provincia de Santa Fe. (Mayo de 2005).
Participacin en las Jornadas de Gnero y Consumo, organizadas por la Provincia de
Misiones (noviembre de 2005).
Para la elaboracin del presente informe se consideraron las acciones desarrolladas entre
los aos 2005 y 2006.
LEY 24.240
Organizacin de Tribunales Arbitrales
70. Informe los ltimos avances realizados desde el poder ejecutivo nacional, con el objeto
de fomentar difusin y la organizacin de Tribunales Arbitrales para resolver controversias
relacionadas al consumo, conforme a la ley 24. 240.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Desde el ao 1998, a partir de la creacin del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo por
Decreto 276 del 11 de marzo, el Poder Ejecutivo Nacional a travs de la autoridad nacional
76
Junio 2006
SUSTITUYENDO EL ART. 45 DEL DTO. LEY 1285/58 RATIFICANDO POR LA LEY 14467,
SOBRE REDISTRIBUCION DE LAS COMPETENCIAS.
Con fecha 18 de marzo de 2004 fue aprobado por el H. Senado, fue girado a las comisiones
de Justicia, Trabajo y Previsin de la .H. C. de Diputados el 30 de marzo de 2004.
Jefatura de Gabinete de Ministros
77
Junio 2006
EXPTE. PE.215/04.
78
Junio 2006
Dacin gratuita de leche frmula de inicio para recin nacidos hijos de madres infectadas
con VIH.
Vigilancia Epidemiolgica:
Actualizacin peridica del Sistema de Vigilancia de Infeccin por VIH, de enfermos con
Sida, su morbilidad y mortalidad.
Prevencin:
Lnea gratuita 0800 SIDA, como herramienta eficaz para la prevencin, informacin y
derivacin.
Dacin gratuita de leche formula de inicio para recin nacidos hijos de madres infectadas
con VIH.
79
Junio 2006
Comunicacin:
80
Junio 2006
Audiencia
Pblica
FERROCARRILES DE CARGA
FERROSUR ROCA
Realizada
01/09/04
FERROEXPRESO
PAMPEANO
Realizada
17/06/05
ALL CENTRAL
ALL MESOP.
A
determinar
NUEVO CENTRAL
ARGENTINO
Realizada
03/06/05
ACCESOS VIALES
COVIARES
AUTOPISTA LA
PLATA
A
determinar
81
Junio 2006
TRANSNEA
Realizada
16/06/05
TRANSPA
Realizada
31/05/05
TRANSCOMAHUE
Realizada
05/05/05
Realizada
27/04/05
TGN
Realizada
18/05/05
Realizada
22/04/05
CAMUZZI P.
CAMUZZI S.
Realizada
28/04/05
LITORAL GAS
Realizada
30/08/05
GAS CUYANA
Realizada
25/08/05
GAS CENTRO
Realizada
23/08/05
GASNOR
Realizada
02/09/05
GAS NEA
---
HIDROVA
HIDROVIA
---------
CORREDORES
VIALES
CRUSA
Realizada
15 /07/05
PUENTES DEL
LITORAL
Sin fecha
COMUNICACIONES
TELEFONICA DE
ARGENTINA S.A.
Realizada
28/04/06
TELECOM
Realizada
18/05/06
AEROPUERTOS
AA2000
82
Junio 2006
129 Empresas
---
FERROCARRILES URBANOS
METROVIAS
FERROVIAS
TBA; TMB; TMR
TMS
---
83
Junio 2006
84
Junio 2006
85
Junio 2006
facultades conferidas al Interventor de la citada fuerza (conf. art. 3), las cuales pueden ser
consultadas en la pgina web de la institucin (www.psa.gov.ar).
Sin perjuicio de ello, se destaca que se aprob un nuevo SISTEMA OPERACIONAL DE
SEGURIDAD AEROPORTUARIA mediante la Resolucin N 06 del 21 de abril de 2005 que
representa la organizacin y distribucin de la POLICA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA
en el territorio argentino.
Su diseo e implementacin permite que se desplieguen las actividades de Seguridad
Aeroportuaria Preventiva, Complejas y de Operaciones Especiales, actividades que son
coordinadas a travs del Centro de Anlisis, Comando y Control de la Seguridad
Aeroportuaria (CEAC). Dicho sistema se compone por cinco Unidades Regionales de
Seguridad Aeroportuaria (URSA) y stas, a su vez, en Unidades Operacionales de
Seguridad Aeroportuaria (UOSA), una en cada aeropuerto del pas, quedando integrado de
la siguiente forma:
Unidades Operacionales bsicas:
Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria III del Norte, con sede en el Aeropuerto
Internacional El Aibal, Salta.
86
Junio 2006
87
Junio 2006
88
Junio 2006
jurisdiccin en el mbito territorial de la URSA III del Norte, con dependencia jerrquica
del Jefe Regional de esa Unidad.
Las operaciones crticas de alto riesgo que requieren acciones de respuesta inmediata
para conjurar en forma rpida: El apoderamiento de aeronaves o de instalaciones
aeroportuarias; la toma de rehenes o el secuestro de personas en aeronaves o
instalaciones aeroportuarias, el sabotaje contra aeronaves, instalaciones o servicios;
atentado o acto de agresin con explosivos, mercancas peligrosas o armas qumicas o
nucleares contra aeronaves o instalaciones,
En segundo lugar se establece que las unidades operativas bsicas dedicadas a las
operaciones especiales, son las Divisiones Operacionales Especiales de Seguridad
Aeroportuaria, estando integrada cada una de ellas por los siguientes componentes:
89
Junio 2006
Litoralea I,
en la UOSA
Operaciones
en la UOSA
90
Junio 2006
91
Junio 2006
92
Junio 2006
delitos y problemticas de los diferentes puntos del pas donde la Polica de Seguridad
Aeroportuaria posee jurisdiccin.
Tambin este equipo de trabajo aborda los requerimientos de inteligencia criminal
formulados por la Direccin Nacional de Inteligencia Criminal en el marco del Plan Nacional
de Inteligencia.
Por otra parte, se realiz un requerimiento a la Escuela Nacional de Inteligencia para la
elaboracin de un Programa de capacitacin especfico de inteligencia en seguridad
aeroportuaria.
En el marco de los objetivos sealados, cotidianamente se ingresan registros en el Sistema
Migratorio Red Lince, se contestan notas a diversos juzgados con tramitacin de medidas
cautelares, se contestan notas con pedidos de antecedentes de datos, se confeccionan
pedidos de datos de contraventores, se emanan contestaciones referentes a solicitudes
varias de movimientos de aeronaves y pasajeros, se realizan los informes sobre vuelos en
donde se han detectado drogas, se envan a diario a la oficina del convenio policial argentino
la solicitud de secuestro de documentos y elementos varios, se contestan radiogramas a
distintas policas del pas sobre antecedentes de personas, pedidos de datos de elementos,
etc.
El rea de Inteligencia Criminal trabaj en la elaboracin de los informes sobre narcotrfico,
incautacin de estupefacientes, estadstica y anlisis de robo y hurto, contrabando de
patrimonio cultural (fsiles, cuadros, cueros, libros), contrabando de artculos varios,
informes y anlisis sobre amenazas de bomba y acciones de intimidacin pblica, hechos de
amenazas y lesiones, todos aquellos incidentes que vulneren la seguridad dentro del mbito
aeroportuario.
Asimismo, esta rea est trabajando en la elaboracin de un soporte informtico capaz de
centralizar y unificar toda la informacin que se produce en las Unidades Operacionales de
Seguridad Aeroportuaria, sean o no hechos delictivos (se trabaja persiguiendo la meta del
registro absoluto de todo lo que ocurre en la jurisdiccin de la PSA, puesto que se ha
determinado que existen hechos que no constituyen delitos pero que si intervienen en
cuestiones de seguridad aeroportuaria). Este soporte permitir contar con informacin rpida
y precisa, cuya sistematizacin es vital para cumplir los objetivos de la accin policial
preventiva.
Adems, el mismo soporte informtico se vincular con un sistema de registro del trfico
aeroportuario, diseado en funcin de detectar a tiempo a pasajeros que se encuentren
implicados en algn hecho ilcito, ya sea dentro o fuera del mbito aeroportuario. Ello resulta
posible gracias a la articulacin con otras instituciones de seguridad mediante la Secretara
de Seguridad Interior y la Direccin Nacional de Inteligencia Criminal; a este respecto, el
CEAC provee de un enlace que peridicamente acude a la mencionada secretara en
funcin de lograr la articulacin permanente. Adems se establecieron nexos con el
Ministerio del Interior con el objeto de unificar los criterios de informacin de las distintas
bases de datos que comparten las instituciones de seguridad.
Establecimiento del Comit de Crisis Aeroportuaria en el mbito del CEAC
Se cre el Comit de Crisis Aeroportuaria con la finalidad de ejercer la conduccin
institucional y operacional de las unidades, dependencias y efectivos de la PSA y,
eventualmente, de otros cuerpos policiales o fuerzas de seguridad federales o provinciales
intervinientes en las acciones tendientes a restablecer la situacin de seguridad en el mbito
aeroportuario ante hechos crticos cuya envergadura, duracin y/o incidencia supongan una
grave vulneracin de la seguridad aeroportuaria. Este Comit del CEACC puede ser
Jefatura de Gabinete de Ministros
93
Junio 2006
94
Junio 2006
finalizacin del mandato de cada uno de sus miembros para posibilitar el escalonamiento a
partir del segundo ao de su designacin.
A la fecha, el Directorio del ORSNA se integra con el Brig. My. (R) Horacio OREFICE a
cargo de la Presidencia, designado por Decreto N 307 de fecha 1 de julio de 2003; el Dr.
Alejandro ORCHANSKY, designado como Vicepresidente del Directorio por Decreto N 466
de fecha 30 de julio de 2003 y el Dr. Alejandro A. GRANADOS, designado por un nuevo
perodo en el cargo de Primer Vocal por Decreto N 1206 de fecha 26 de septiembre de
2005.
El cargo de Segundo Vocal del Directorio se encuentra vacante desde el mes de Marzo del
ao 2005, atento el vencimiento del mandato otorgado al Dr. Teodoro FUNES por Decreto
N 415 de fecha 5 de marzo de 2002. Conforme la metodologa prevista en el Artculo 18 del
Decreto N 375/97 premencionado, este Organismo Regulador no posee competencias para
resolver la designacin del Segundo Vocal del Directorio, ni as tampoco para informar sobre
los plazos que demandar la cobertura de dicha vacante.
En cuanto a los reclamos o inquietudes presentadas por los usuarios, teniendo en cuenta
que su nmero vara segn las pocas del ao y que los mismos alcanzan a los diversos
servicios que se prestan en un aeropuerto, muchos de ellos a cargo de otras dependencias
pblicas, se sintetizar seguidamente el total de las incidencias correspondientes al ao
2005 y su distribucin segn rubro y servicio a que se refieren.
El nmero de reclamos, inquietudes y consultas presentadas al ORSNA por los usuarios
aeroportuarios durante el ao 2005 alcanz un total de 3.686, lo que representa un 0,02 por
ciento sobre la totalidad de los pasajeros embarcados (18.357.791). De este total de
incidencias, 2.302 se referan a los servicios prestados por el explotador del aeropuerto, en
tanto 726 correspondan a las lneas areas, 56 a la Direccin Nacional de Migraciones, 39 a
la Direccin General de Aduanas, 44 a la Polica de Seguridad Aeroportuaria, , 8 a la AFIP, 3
a la CNRT, 8 al SENASA y 1 a la Provincia de Buenos Aires, en tanto 440 de dichas
incidencias constituan consultas al ORSNA, restando un porcentaje del 1,6 por ciento de
dichos reclamos relacionados con otros rubros.
Del total de los 2.302 incidencias relacionadas con el explotador del aeropuerto, 148 aludan
a la calidad de la atencin al pasajero, 726 a las instalaciones aeroportuarias, 908 a los
servicios comerciales ofrecidos en los aeropuertos, 433 a las tasas aeroportuarias, 54 a los
servicios de Seguridad Privada de las aeroestaciones y 33 a cuestiones medioambientales.
Al respecto, este Organismo Regulador gestiona con el explotador del aeropuerto la solucin
al inconveniente que se hubiere denunciado, o bien efecta a los usuarios las aclaraciones
que se requieran, brindando la informacin correspondiente y efectuando al explotador las
recomendaciones o indicaciones que correspondan segn el caso.
Para aquellas incidencias cuya temtica le compete a otra dependencia pblica (ej.
Subsecretara de Transporte Aerocomercial para el caso de las aerolneas, Direccin
Nacional de Migraciones, etc.), el ORSNA, de corresponder, corre traslado de la misma a su
organismo competente, informando a su vez al usuario del trmite dado a su inquietud y las
vas con las que cuenta para evacuar su consulta.
Respecto del tem a) del punto N 206 del cuestionario, corresponde mencionar que el
ORSNA no se encuentra intervenido ni se ha dispuesto modificacin alguna de sus
funciones y facultades, encontrndose su Directorio en pleno funcionamiento, conforme se
sealara precedentemente.
95
Junio 2006
Con relacin a los subsiguientes incisos b) y c), lo all planteado queda satisfecho con lo
precedentemente informado tanto respecto del tem a) como de la integracin del Directorio
del ORSNA.
Finalmente y respecto a la creacin de marcos regulatorios por la va legislativa, cabe
sealar que tal decisin y su implementacin exceden las facultades y competencias de este
Organismo Regulador.
El ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS, informa:
d) Se sintetiza a continuacin, datos de Reclamos correspondientes al ao 2005:
Mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
Sede
Central
Del. y Ag.
Total
Regionales
144
50
209
50
164
54
169
52
186
42
238
46
220
48
250
78
228
42
156
34
299
54
204
45
2467
595
194
259
218
221
228
284
268
328
270
190
353
249
3062
1788
261
Gestin de Prestaciones
1013
Total
3062
1337
Gastan
864
GasNor
65
Centro
42
Litoral Gas
78
Cuyana
195
356
54
NEA
Subdistribuidoras
70
96
Junio 2006
Total
De dicho total el 58.7 % son calificadas como procedentes y el 41.3 % como improcedentes.
Complementariamente a lo sealado respecto de Reclamos, se debe hacer mencin a otros
tems. Tomando tambin el ao 2005, el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS, ha
recepcionado 97.752 consultas, discriminadas en 72.901 en Sede Central y 28.451 en
Delegaciones y Agencias Regionales del Interior.
Asimismo y para igual perodo se han relevados 100.814 contactos, de los cuales 75.368
corresponden a Sede Central y 25.446 en Delegaciones y Agencias Regionales en el interior
del pas.
97
Junio 2006
98
Junio 2006
99
Junio 2006
Asimismo, se procedi a:
100
Junio 2006
El resultado de los muestreos de serovigilancia para fiebre aftosa realizados desde 2003
a 2005 que no detectaron la presencia de actividad viral;
La caracterizacin filogentica del virus aislado muestra una divergencia del 10 por ciento
con el ltimo aislamiento del virus tipo O en la Argentina (ao 2000), por lo que se tratara
de un virus distinto;
Los resultados del muestreo serolgico realizado en las reas perifocal y vigilancia no
detectaron actividad viral;
Durante la ltima epidemia de fiebre aftosa en los aos 2000 y 2001 slo ocurrieron 11
focos de virus tipo O (limitados todos al 2000) y ms de 2500 focos a virus tipo A (desde
agosto de 2000 hasta enero de 2002). Por tanto, sera probabilsticamente ms
esperable, en caso de tratarse de endemismo, la ocurrencia de casos por virus tipo A.
101
Junio 2006
U$S
1.472,09.
VNU$S 17.818.000.
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
La administracin del MAC est a cargo de la Comisin de Monitoreo del Comercio Bilateral,
Jefatura de Gabinete de Ministros
102
Junio 2006
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
IMPORTACIONES DE GASOIL Y FUELOIL
Informes varios
90. Cul es el estado de ejecucin a la fecha del cupo de importacin de gasoil/fueloil libre
de impuestos, dispuesto por la Ley N 26.074 donde se indica que para el ao 2006 el
mismo asciende a 800.000 m3 ampliable por un 20% mas? A cuanto cree que ascender el
valor de estas importaciones a diferencia de lo abonado en 2005, si se tiene en cuenta la
fuerte apreciacin del petrleo en estos ltimos meses?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
A partir de la promulgacin de la Ley, se convoc a los agentes del mercado a que hicieran
sus pedidos de importacin para un primer lote de embarques de 200.000 m3. De este
volumen, 35.000 m3 fueron asignados a Repsol YPF y el resto a Energa Argentina SA
(ENARSA).
De concretarse la importacin por el volumen total de 800.000 m3 el costo C.I.F. de gasoil
rondara los U$S 500.000.
DEUDA EXTERNA
103
Junio 2006
Necesidades de financiamiento
91. Teniendo en cuenta el comportamiento de la inflacin en EE.UU. y la contencin de la
misma que se esta haciendo a travs del incremento de la tasa de inters de la Reserva
Federal para las colocaciones a 10 aos, estn cubiertas las necesidades de
financiamiento en el corriente ao de Argentina para cumplir con los compromisos de deuda,
o se requiere de una nueva colocacin de deuda? De necesitarse una nueva colocacin
Cmo cree el Poder Ejecutivo que impactara tal situacin, y cual es la tasa de corte que
tolerara como mximo ante una eventual colocacin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Para completar el programa financiero del ao, resta colocar aproximadamente US$ 1.000
millones los que, dependiendo de la situacin de los mercados, se prev colocar mediante
licitaciones locales de bonos denominados en dlares estadounidenses a precios de
mercado.
RENEGOCIACION DE CONTRATOS DE SERVICIOS PUBLICOS
Actualizacin tarifaria
92. Considerando la renegociacin de los contratos de servicios pblicos, y teniendo en
cuenta que existen contratos renegociados que fueron ratificados por Decreto del PEN pero
que an no se materializado la actualizacin tarifara consensuada, segn el Poder Ejecutivo
Cundo y cmo se harn efectivas las actualizaciones tarifaras consensuadas y ratificadas
por Decreto? Cmo se cree que repercutirn las mismas en el ndice de inflacin, tanto
desde el punto de vista del incremento de los costos de produccin, como as tambin frente
al poder adquisitivo del salario?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Con respecto a la primer pregunta, la aplicacin de las modificaciones tarifarias, que fueran
dispuestas a en el marco de los Acuerdos que tuvieran aceptacin por parte del H. Congreso
y posterior ratificacin del Poder Ejecutivo, cabe sealar que cada una de las
renegociaciones efectuadas con las respectivas Empresas Concesionarias o Licenciatarias,
dispona determinados requisitos previos como modalidades particulares para su entrada en
vigencia.
Algunas de tales modificaciones tarifarias, resueltas las mencionadas instancias previas, ya
se hallan vigentes. Otras en tanto, se hallan cumpliendo los procedimientos dispuestos a tal
efecto, algunos de los cuales involucran las actividades reservadas a los respectivos
Organismos Reguladores o de Control del respectivo servicio.
En relacin a la segunda pregunta, la misma es similar a la pregunta 77 apartado a) , motivo
por el cual se reproduce lo all informado.
En el desarrollo de la renegociacin de los contratos, y as se ha ido plasmando en los
acuerdos que ya se han celebrado con las Empresas Prestatarias, la cuestin tarifario ha
estado muy presente en la preocupacin del Gobierno.
En todo momento se ha procurado compatibilizar las necesidades que resultan de consolidar
y expandir los servicios pblicos; las expectativas de rentabilidad razonable de la Empresas
Prestadoras, y las posibilidades de pago de los distintos tipos de usuarios.
Jefatura de Gabinete de Ministros
104
Junio 2006
Se considera que los Acuerdos que han sido aprobados reflejan un balance de dichos
factores, bajo la perspectiva del ESTADO NACIONAL, como PODER CONCEDENTE, en
cuyo carcter resulta ser el GARANTE de la prestacin eficiente y accesible de los servicios.
Cabe sealar que previo a los entendimientos alcanzados, se efectuaron diversos anlisis
sobre el posible impacto del incremento de las tarifas, medidos en trminos generales sobre
ndices de precios, como tambin su incidencia asociadas a los niveles de ingresos, en
trminos particulares mediante determinaciones de gasto asociados a estratos de ingresos.
Por otra parte tambin se consider su influencia sobre la competitividad de la economa,
bsicamente en el Area Metropolitana de Buenos Aires.
Puede mencionarse que tales anlisis reflejaron que un aumento generalizado de las tarifas
del orden del 20% implicara un aumento de los precios correspondientes a los restantes
sectores de la economa del orden del 0.62% (cero con sesenta y dos por ciento) es decir
cercano a la mitad del uno por ciento. Tal variacin disminuye casi a la mitad de ese valor,
cuando se excluye a los bienes transables.
Estos valores deben tomarse como una aproximacin, ya que los datos empleados al
efectuarse el anlisis, pueden haber variado con los precios relativos de la economa
argentina y por tanto reflejarse al da de hoy, de distinta forma en la estructura de la Matriz
Insumo Producto, utilizada como base en el anlisis mencionado.
FONDOS FIDUCIARIOS PARA EL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS
Controles
93. Qu controles ha establecido el Poder Ejecutivo respecto de la aplicacin de los fondos
fiduciarios destinados a subsidiar el transporte automotor de pasajeros?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PAUTA PUBLICITARIA DEL GOBIERNO NACIONAL
Criterios para la aplicacin de los fondos
94. En razn de los cuestionamientos de pblico conocimiento hacia lo que se considera un
direccionamiento discrecional de las pautas publicitarias del Gobierno Nacional: Cules son
los criterios que se siguen para la aplicacin de esos fondos?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
a) La asignacin de recursos presupuestarios fue la resultante de una planificacin realizada
considerando los destinatarios deseados, as como la cobertura geogrfica, relacionando la
misma con los objetivos del mensaje solicitado. Con estas variables y conforme al tipo de
soporte publicitario seleccionado para difundir el mensaje (grfica, va pblica, medios
audiovisuales, Internet, etc.) se seleccionaron los medios y franjas horarias para alcanzar el
objetivo de comunicacin, tratando de llegar a la mayor cantidad de medios en todo el pas,
permitiendo de esta forma fortalecer el pluralismo informativo. En cuanto a los montos
105
Junio 2006
asignados, los mismos surgen de la tarifa comercial (con los correspondientes descuentos
obtenidos por la Agencia Tlam). Para la planificacin se consideraron espacios rotativos,
eleccin de franja horaria o programas, teniendo en cuenta los objetivos de comunicacin.
Las estrategias de comunicacin fueron trazadas entre la Secretara de Medios de
Comunicacin y el organismo solicitante en funcin de los objetivos requeridos en cada
caso. Ni los medios empleados, ni el universo social, ni la cobertura geogrfica fueron
iguales cuando se trat de campaas sociales orientadas a los sectores de menores
recursos como en el caso de control de precios, o bien cuando comprendi al conjunto de la
poblacin en la difusin de polticas sanitarias, que cuando se orientaron a sectores de
mayor nivel socioeconmico como en el caso de la campaa de canje de la deuda externa.
La planificacin consider en cada caso el objetivo de comunicacin requerido. Una vez
identificado el mismo se consideraron los siguientes factores:
106
Junio 2006
107
Junio 2006
108
Junio 2006
proyecciones de reservas, no se han realizado las de produccin de gas para los aos 2007
y 2008.
RESERVAS Y ABASTECIMIENTO DE HIDROCARBUROS
Explotacin de gas natural y petrleo crudo
99. En qu situacin se encuentran las actuales concesiones de explotacin de gas natural
y petrleo crudo? Se estn realizando las auditoras pertinentes a fin de registrar y
documentar los eventuales incumplimientos de los Contratos de Concesin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La SECRETARA DE ENERGA, a travs de la Subsecretara de Combustibles lleva a cabo
un anlisis de cada rea de concesin, en especial en aquellas cuyos trabajos son mnimos
y, de observar incumplimientos del Artculo 31, tramita las sanciones previstas en el Artculo
80 de la Ley N 17.319, referido a caducidad del rea.
Las Concesiones petroleras bajo jurisdiccin federal suman aproximadamente 240. Las
Concesiones tienen mltiples obligaciones: pago de canon, pago de regalas, ambientales,
explotacin racional, etc..
Con relacin a las obligaciones de inversin, se han iniciado las tareas de control de las
mismas a partir de mejorar los sistemas de informacin y controlar el cumplimiento de su
envi en tiempo y forma. En este marco se estn promoviendo acciones, cuando a partir de
la propia informacin remitida por el Concesionario, se desprende un posible incumplimiento
en sus obligaciones de inversiones en explotacin y exploracin complementaria. Esta forma
de trabajo ya ha dado lugar a mltiples intimaciones y eventual promocin de sanciones
conforme al procedimiento previsto en la Ley 17.319.
Por otra parte, se esta trabajando en constituir grupos de trabajo con el objeto de avanzar en
tareas de verificacin de la informacin remitida, y de evaluacin de la misma conforme a lo
establecido en la Ley 17.319, fijndose como prioridad aquellas unidades de negocio mas
significativas en cuanto a su produccin de gas natural. En este marco ya se han realizado
algunas auditorias tcnicas, las cuales se prev incrementar en su ritmo.
RESERVAS Y ABASTECIMIENTO DE HIDROCARBUROS
Rol de la empresa ENARSA
100. Cul es el papel de la empresa ENARSA en la actual coyuntura energtica? El
Estado Nacional prev que intervenga de alguna manera a fin de revertir la posible
tendencia declinante de las reservas y produccin de petrleo y gas natural?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
ENARSA como empresa con fuerte participacin del Estado Nacional est interviniendo en
dos planos en la industria hidrocarburfera del pas. En el corto plazo, est participando
como socio en las licitaciones de reas que estn realizando los estados provinciales. As es
que, recientemente result adjudicataria de un rea de exploracin y eventual explotacin en
Jefatura de Gabinete de Ministros
109
Junio 2006
Tipo
FO kton
GO mm3
2003
Real
105.5
17.4
110
Junio 2006
2004
Real
828.9
91.9
2005
Real
1167.8
66.5
2006.
Alta
1800
180
2006.
Media
1270
100
2006.
Baja
840
40
2006.
Real al 31/mayo
398
24
Para el ao 2006 se ha planteado una importacin firme de 550.000 Ton de Fuel Oil de
PDVSA ms 700.000 Ton opcionales en funcin de las necesidades. Similar previsin puede
ser considerada para los aos 2007 y 2008.
IMPORTACION DE GAS NATURAL
Volmenes de importacin previstos
103. Cules son las previsiones de importacin de gas natural, qu volmenes se prev
comprar, y cul sera el origen del gas natural importado?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Durante el primer semestre de este ao las importaciones de gas natural alcanzaron a 926,1
MM M3 equivalentes a aproximadamente 5,1 MM M3/da. Teniendo en cuenta el promedio
de las importaciones del ao 2005 (4,7 MM M3/da) y su relacin con el volumen mximo
comprometido en el marco de la primer adenda al Convenio Temporario de Importacin con
la Repblica de BOLIVIA (6,5 MM M3/da) y considerando que por la Tercer Addenda se
elev el volumen mximo a 7,7 MM M3/da, se puede prever que estas operaciones
asciendan, para el resto de este ao, a cerca de los 5,6 MM M3/da estimndose en tal
sentido un volumen total de aproximadamente 1.960 MM M3, lo que implica un promedio
anual cercano a los 5,4 MM M3/ da.
DEMANDA INTERNA DE GAS
Previsiones
104. Cmo se afrontarn los compromisos de abastecer la demanda interna de gas, en
particular las Centrales Elctricas de Ciclo Combinado a construir en el marco del
FONINVEMEM?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Con respecto al transporte de gas, CAMMESA, por mandato de la Secretara de Energa,
est propiciando la Ampliacin de los Gasoductos de TGN y TGS- Obras 2006-2008 para
asegurar el transporte de Gas Natural para las dos centrales del FONINVEMEM.
EXPORTACION DE GAS
111
Junio 2006
2004
1,20
18,62
0,31
20,13
2005
0,93
16,97
0,30
18,20
2006 (*)
2,17
20,28
0,32
22,77
112
Junio 2006
113
Junio 2006
Precisiones
107. Srvase informar:
a) Sobre la ribera del Ro Santa Cruz, en la Localidad de Comandante Luis Piedra Buena,
Provincia de Santa Cruz, en el lote N 219 fraccin sudeste (SE), zona norte del Ro
Santa Cruz, departamento Corpen Aike? Se est emplazando o se planifica emplazar
un cuartel del Ejrcito Argentino?
b) En caso afirmativo, informe el lugar estimado de emplazamiento, adjuntando los planos
correspondientes; y si se ha analizado el impacto ambiental y paisajstico que causara
dicho emplazamiento.
c) Si tiene conocimiento de que dicho predio corresponde al Municipio de Comandante Luis
Piedra Buena, en virtud del Acta de Intencin entre el Estado Mayor General del Ejrcito
y el Municipio de la Localidad de Comandante Luis Piedra Buena, del ao 2000; y del
Acta de Comienzo de Ejecucin del Acta de Intencin, del ao 2003, cuya clusula 3
transfiere la posesin de dicho lote.
d) Si tiene conocimiento del dictado de la Ordenanza 376/05 del Honorable Concejo
Deliberante de Comandante Luis Piedra Buena, la cual reserva para un uso de utilidad
pblica una franja de 400 metros medidos a partir del lecho del ro (entendindose por tal
la lnea de crecida media ordinaria) sobre toda la extensin del lote N 219 Parte
Sudeste, y prohbe la realizacin de obras que no sean de uso pblico y que no tengan
como fin preservar la zona de referencia.
e) Si el Ejrcito Argentino realiz por s o por terceros, o tiene conocimiento acerca de la
realizacin de movimientos de suelo e implantacin de estacas en el lote sealado en el
punto a) o en la franja reservada por la Ordenanza 376/05, supuestamente destinados a
la construccin de un cuartel.
f) Si el Ejrcito Argentino tiene conocimiento acerca de si el intendente de Comandante
Luis Piedra Buena, el IDUV (Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia de
Santa Cruz) o alguna otra autoridad de la Provincia de Santa Cruz, habra autorizado la
construccin de un cuartel en el lote sealado en el punto 1 o en la franja reservada por
la Ordenanza 376/05. En caso afirmativo, seale quin dio la autorizacin y en qu fecha
y la ubicacin estimada del cuartel.
g) Si el Ejrcito Argentino evala modificar el emplazamiento del cuartel, en el caso de que
tal emplazamiento tuviera lugar en la franja de 400 metros reservada por la Ordenanza
376/05.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
a) Por convenio suscripto el 15 Oct 04 entre el Estado Mayor General del Ejrcito y el
Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, se acord la transferencia de un inmueble del
Estado Nacional, en la localidad de Ro Gallegos, recibindose en concepto de pago, la
construccin de un cuartel militar, con sus respectivas obras complementarias, en el
predio identificado como Lote Doscientos Diecinueve (219), de la localidad de
COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA. El contrato referenciado fue aprobado por
Resolucin del Ministerio de Defensa N 212 del 28 Feb 06. Actualmente la empresa
adjudicataria de la licitacin llevada a cabo por la provincia para el cumplimiento de la
obligacin asumida, se encuentra realizando actividades de desmonte y nivelacin del
sector sobre el cual se implantarn las construcciones.
114
Junio 2006
115
Junio 2006
116
Junio 2006
117
Junio 2006
prestadoras del servicio de distribucin de gas por redes en la eventual provisin de gas y
transporte, para esas categoras de usuarios. Faculta a la SE a acordar con los productores
de gas natural, mecanismos de proteccin en beneficio de los Nuevos Consumidores
Directos, que inicien la adquisicin de gas natural directamente de productores, en
sustitucin del gas natural que hasta ese momento reciban de las prestadoras del servicio
de distribucin de gas.
4. Decreto N 180 del 13 de febrero de 2004: i) faculta a la SE, en caso de que el sistema de
gas natural pueda entrar en situaciones de crisis de abastecimiento o generar este tipo de
situaciones sobre otro servicio pblico, a disponer todas las medidas que se consideren
necesarias para mantener un adecuado nivel de prestaciones; ii) determina usuarios cuyo
consumo debe ser protegido; iii) Crea el Fondo Fiduciario para atender el rgimen de
inversiones de infraestructura bsica de gas durante el proceso de normalizacin del servicio
pblico; iv) faculta al MPFIPyS a constituir y reglamentar el mencionado Fondo Fiduciario; v)
dispone la creacin del Mercado Electrnico del Gas (MEG), nico mbito de negociacin de
las operaciones de compraventa de gas spot y de reventa de capacidad de transporte,
donde adems se replicar en tiempo real toda la informacin del despacho operativo y toda
la informacin relevante de los contratos firmados entre los distintos agentes de la industria a
los fines de posibilitar mayores y mejores niveles de competencia, transparencia y el acceso
a la informacin necesarios para poner en igualdad de condiciones a las partes que debern
negociar entre si las compras de gas y de transporte, en una etapa de mayor
descentralizacin y participacin de los distintos actores de la industria, evitando la
discriminacin y la discrecionalidad; vi) faculta a la SE a disponer y definir el marco
reglamentario y organizacional necesarios para poner en funcionamiento el MEG; vii)
dispone medidas para mejorar la eficiencia asignativa en la industria del gas introduciendo
modificaciones en las Reglas Bsicas de la Licencia de Distribucin para: favorecer el
necesario desarrollo de los mercados secundarios de reventa de capacidad de transporte, se
desdobla la categora existente de GNC en dos categoras ampliando las posibilidades de
suministro, se reglamentan aspectos de la Ley N 24.076 para permitir nuevos tipos de
operaciones como la reventa en City Gate en aquellos usuarios con cargos por reserva de
capacidad, sin previa autorizacin de la Distribuidora, etc.
5. Resolucin SE N 265 del 24 de marzo de 2004: Dispone medidas de prevencin a
efectos de evitar una crisis de abastecimiento interno de gas natural y sus consecuencias
sobre el abastecimiento mayorista de electricidad, suspende la exportacin de excedentes
de gas natural, que resulten tiles para el abastecimiento interno, suspende la Resolucin
SE y M N 131 de fecha 15 de febrero de 2001 y todas las tramitaciones de autorizaciones
de exportacin, instruye la elaboracin por parte de la SSC de un PROGRAMA DE
RACIONALIZACION DE EXPORTACIONES DE GAS Y DEL USO DE LA CAPACIDAD DE
TRANSPORTE, basado en un esquema de cortes tiles sobre:(i) los servicios de transporte
ligados a la exportacin y;(ii) los volmenes de gas destinados a la exportacin y a la
generacin de electricidad para exportar, en la medida necesaria para completar la inyeccin
de los sistemas de transporte para abastecer el mercado interno. Permite asegurar, en la
medida que el sistema de transporte o distribucin lo permita los siguientes consumos: a) los
Usuarios del Servicio Residencial - R, b) los Usuarios del Servicio General - P , c) los
Usuarios del Servicio a Subdistribuidores, d) los usuarios firmes (SGG por su capacidad
reservada , FT, FD y FIRME GNC) destinados a satisfacer la demanda interna, e) La
sustentabilidad del servicio pblico de electricidad.
6. Disposicin SSC N 27 del 29 de marzo de 2004: Aprueba PROGRAMA DE
RACIONALIZACION DE EXPORTACIONES DE GAS NATURAL Y DEL USO DE LA
CAPACIDAD DE TRANSPORTE, de aplicacin con carcter transitorio cuando exista
118
Junio 2006
119
Junio 2006
SE.
10. Resolucin SE N 503 del 21 de mayo de 2004, por la que se aprueba el Mecanismo de
Uso Prioritario del Transporte para el Abastecimiento de la Demanda no Interrumpible y el
Procedimiento de implementacin Operativa de la Disposicin SSC N 27/2004. El referido
mecanismo permanecer en vigencia hasta el 31 de agosto de 2004, pero podr ser
revisado por la SE en funcin de la evolucin del sistema y de las conclusiones que se
vayan recogiendo de la aplicacin del mismo.
11. Resolucin SE N 606 del 2 de junio de 2004: Establece que los usuarios considerados
en el inciso 7) de la reglamentacin del Artculo 26 de la Ley N 24.076, dispuesta por el
Decreto N 1738/92 y modificada por el Decreto N 180/04, podrn intercambiar, revender o
ceder el servicio brindado por la prestataria de distribucin de gas natural por redes, o la
combinacin de ste con otros productos o servicios brindados por terceros, en forma directa
sin la intervencin del MERCADO ELECTRICO DE GAS (MEG), y slo hasta tanto esa
entidad entre en funcionamiento. La reventa de los servicios podr realizarse en forma total
o parcial y podrn utilizar este mecanismo tanto los usuarios que adquieran de la
distribuidora un servicio completo (gas, transporte y distribucin), as como aquellos que slo
le adquieren transporte y/o distribucin relacionada con facilitar el intercambio, reventa, o
cesin de servicios contratados con la distribuidora zonal de gas (reventa city gate).
12. Resolucin SE N 657 del 11 de junio de 2004: Modifica el Anexo V del Decreto N
180/2004, en su seccin "Mecanismos de Corte, Introduccin", con la finalidad de evitar
restricciones o interrupciones a los servicios firmes provistos por las prestatarias de servicios
de distribucin, las que sern limitadas slo a aquellas que resulten estrictamente tiles para
garantizar la continuidad de la prestacin a los servicios Residenciales y a los dos primeros
escalones del Servicio General "P referida a modificaciones al Mecanismo de Corte.
13. Resolucin SE N 659 del 17 de junio de 2004, por la que se aprueba el Programa
Complementario de Abastecimiento al Mercado Interno de Gas Natural. Se reemplaza el
mecanismo de la Disposicin SSC 27/04, se solicita a exportadores inyeccin adicional de
gas natural para el mercado interno. Criterios: i) volmenes delivery or pay no requeridos, ii)
proporcin inversa a % de ventas al mercado interno, iii) la misma puede o no implicar
reduccin de exportaciones: ej. aumento de produccin, operaciones de intercambio entre
productores. La valuacin del gas a precio fin de sendero de recuperacin precio PIST.
14. Resolucin SE N 663 del 23 de junio de 2004: Aprueba el Reglamento de
Contrataciones para obras incluidas en el Programa Global para la emisin de Valores
Representativos de duda y/o Certificados de Participacin en Fideicomisos Financieros
constituido por el Artculo 1 de la Resolucin MPFIPyS N 185, del 19 de abril de 2004.
15. Acuerdo con Bolivia del 21 de abril de 2004: Inicio el 2 de junio de 2004. Los volmenes
acordados son hasta 4 MMm3/da por el ducto Pocitos Campo Durn, hasta saturar la
capacidad del Gasoducto Norte. El vendedor en frontera es Yacimientos Petrolferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) y los compradores potenciales en frontera son: Productores,
Industrias, Generadores Trmicos y Distribuidoras
16. Acuerdo con Venezuela: El volumen de fuel oil importado desde Venezuela con destino a
las centrales trmicas, que permiten liberar gas natural, para posibilitar el consumo
industrial.
17. Restricciones a las exportaciones de energa elctrica. Ello con destino de acuerdo a la
informacin remitida por CAMMESA relativa a la ejecucin del contrato de exportacin de
energa elctrica con destino a la Repblica Oriental del Uruguay, cuya potencia mxima
asciende a 338 MW equivalentes a 851.760 MWh, surge que con motivo de las restricciones
Jefatura de Gabinete de Ministros
120
Junio 2006
institucionales dispuestas sobre esa exportacin de energa elctrica para atender las
necesidades del mercado interno, en el perodo comprendido entre el 18/3/04 y el 30/6/04
(105 das), se efectuaron restricciones por 116 MW, implicando dicha cifra una suspensin
en la exportacin de energa elctrica de alrededor de 292.500 MWh. Estimando la
equivalencia calrica de esta ltima cifra con el gas natural, resulta un volumen de 69,6
millones de metros cbicos que, expresados en unidades diarias para el perodo analizado
(105 das), asciende a una restriccin del orden de los 663.000 metros cbicos de gas
natural por da de gas natural que result liberado para el mercado interno
17. bis Resolucin SE N 708 del 6 de julio de 2004, por la que se han profundizado los
controles en cumplimiento de lo establecido en el Artculo 31 de la Ley N 17.319 sobre las
inversiones en explotacin y produccin de las Concesiones otorgadas por el Estado
Nacional, en el marco de la Ley N 17.319, a travs de constituir un Grupo ad hoc de
seguimiento.
18. Resolucin SE N 710 del 7 de julio de 2004, que modifica la Resolucin N 72 de la
SECRETARIA DE ENERGIA, de fecha 15 de abril de 1994. Se establece que las empresas
importadoras de gas natural de la Repblica de BOLIVIA, debern presentar con carcter de
Declaracin Jurada el Anexo III que se aprueba en el Artculo 1 de la Resolucin SE N
710/2004, mediante el que se declara que el gas importado ...desde la REPUBLICA DE
BOLIVIA tiene como destino el abastecimiento para consumo en el mercado interno de la
REPUBLICA ARGENTINA..
19. Resolucin SE N 839 del 19 de agosto de 2004, por la que se instruye al OED a realizar
la programacin y el despacho econmico del SISTEMA ARGENTINO DE
INTERCONEXION (SADI) durante los meses comprendidos entre septiembre de 2004 y abril
de 2005 inclusive, utilizando exclusivamente como combustible el Gas Natural en todas
aquellas unidades de generacin habilitadas para su uso.
20. Resolucin SE N 942 del 14 de septiembre de 2004, donde se establece que entre los
das 15 de septiembre de 2004 y el da 30 de abril de 2005, ambos inclusive, no sern de
aplicacin las previsiones de la Resolucin N 415 de la SECRETARIA DE ENERGIA, del 8
de abril de 2004.
21. Decreto N 1658 del 25 de noviembre de 2004, por el cual se ratifica la CARTA DE
INTENCION suscripta el da 3 de noviembre de 2004 entre MINISTERIO DE
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, el MINISTERIO DE
ECONOMIA Y PRODUCCION, el BANCO DE LA NACION ARGENTINA, la SECRETARIA
DE ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS SOCIEDAD ANONIMA, PETROBRAS ENERGIA
SOCIEDAD ANONIMA, PETROLEO BRASILEIRO SOCIEDAD ANONIMA - PETROBRAS y
TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR SOCIEDAD ANNIMA.
22. Decreto N 1882 de fecha 21 de diciembre de 2004, por el cual se ratifica la CARTA
INTENCION suscripta el da 15 de noviembre de 2004 entre el MINISTERIO DE
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICOS, el MINISTERIO DE
ECONOMIA Y PRODUCCION, el BANCO DE LA NACION ARGENTINA, la SECRETARIA
DE ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS S.A., YPF S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS
DEL NORTE SOCIEDAD ANONIMA.
23. CARTA INTENCION suscripta el da 29 de diciembre de 2004 entre el MINISTERIO DE
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, la SECRETARIA DE
ENERGIA, NACION FIDEICOMISOS S.A., la PROVINCIA DEL CHUBUT y EMGASUD S.A.
24. CARTA INTENCION suscripta el da 15 de diciembre de 2004 entre el MINISTERIO DE
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, la SECRETARIA DE
Jefatura de Gabinete de Ministros
121
Junio 2006
122
Junio 2006
N 419 del 9/1/97, y todas las operaciones de reventa de servicios reguladas por Resolucin
SE N 606 del 2/6/04, que se realizan con la intervencin del ENARGAS, pasan a ser
realizadas en el mbito del MEG S.A.
40. Resolucin SE N 740 del 5 de mayo de 2005. Requisitos establecidos por Mercado
Electrnico de Gas S.A. (MEG) para las personas jurdicas que soliciten adquirir y emplear
Licencias para Agentes Libres.
41. Resolucin SE N 939 del 3 de agosto de 2005. Aprueba el Rgimen complementario del
despacho del transporte y distribucin de gas natural, que contempla el funcionamiento del
Mercado Spot de gas natural que opera en el mbito del Mercado Electrnico de Gas.
Modificacin de la Resolucin N 740/2005.
42. Resolucin SE N 752 del 12 de mayo de 2005. Se establece que a partir de la fecha de
publicacin, todos los usuarios de servicios de distribucin de gas natural por redes, con
excepcin de los usuarios residenciales y de los usuarios del Servicio General "P" que
durante el ltimo ao de consumo hubieran registrado un promedio de consumo mensual
inferior a los NUEVE MIL METROS CUBICOS (9.000 m3) de NUEVE MIL TRESCIENTAS
KILOCALORIAS (9.300 Kcal.), podrn adquirir el gas natural en el Punto de Ingreso al
Sistema de Transporte, a sujetos de la industria del gas natural distintos a las compaas
prestatarias del servicio de distribucin.
Asimismo, seala que a partir del 1 de agosto de 2005, las prestatarias del servicio de
distribucin no podrn suscribir contratos para la compra de gas natural en el Punto de
Ingreso al Sistema de Transporte para abastecer a los Grandes Usuarios Firmes o
Interrumpibles, ni podrn utilizar los volmenes de gas natural que dispongan en virtud de
contratos vigentes, provengan o no de contratos vencidos, o ejecutados de hecho en virtud
de actos de la autoridad pblica, para abastecer a estos usuarios.
43. Resolucin SE N 881 del 15 de julio de 2005. Se perfecciona el Programa de Uso
Racional de Gas reestablecido mediante las Resolucin SE N 624 del 8 de abril de 2005.
44. Resolucin SE N 882 del 15 de julio de 2005. Establece los requisitos de actualizacin
de los registros del MEG creados mediante la Resolucin SE N 1146 del 9 de noviembre de
2004.
45. Resolucin SE N 883 del 15 de julio de 2005. Levanta la suspensin de las
tramitaciones de autorizaciones de exportacin de gas natural, al slo efecto de dar
cumplimiento a lo establecido en el segundo prrafo del Artculo 9 de la Resolucin SE N
299 del 14 de julio de 1998, en relacin a la variacin de precios.
46. Resolucin SE N 925 del 25 de julio de 2005. Habilita a los Agentes Generadores del
Mercado Elctrico Mayorista a realizar Operaciones Irrevocables Estandarizadas de acuerdo
a las previsiones de la Resolucin SE N 782/05.
47. Disposicin N 116 del 29 de noviembre de 2004, de la Subsecretaria de Combustibles.
Actualzase la Normativa para la Rplica de los Despachos de los sistemas de transporte y
distribucin de gas por redes, en su versin denominada como Revisin 3, la que ser
aplicable a las transportistas, distribuidoras, productores y dems agentes del despacho de
gas.
48. Disposicin N 260 del 28 de abril de 2005, de la Subsecretaria de Combustibles.
Actualizacin de la Normativa para la Rplica de los Despachos de los sistemas de
transporte y distribucin de gas por redes.
49. Resolucin SE N 2022 del 22 de diciembre de 2005. Modifica la Resolucin SE N
123
Junio 2006
124
Junio 2006
125
Junio 2006
a) Se requiere que brinde precisin, respecto de los volmenes a importar de gas natural de
Bolivia.
b) Perodo que abarcara el acuerdo.
c) Precio F.O.B. frontera.
d) Destino final de dicho hidrocarburo (provincias y tipo de usuarios).
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
Las negociaciones con la Repblica de Bolivia no han terminado an. Los objetivos del
Gobierno Nacional, son el de acordar de manera simultnea el sostenimiento de las
exportaciones a travs de la infraestructura existente, y el compromiso de proveer el gas
necesario para un nuevo emprendimiento que en principio correspondera en su trazado al
GNEA, todo esto por supuesto al menor costo posible.
SECTOR GASIFERO
Inversiones y poltica energtica
110. Srvase informar:
a) Cuntas y cules son las inversiones faltantes en el sector gasfero para las distintas
empresas prestatarias y para el gobierno, cuantificado en dinero,
b) Cul es el tiempo requerido para ejecutarlas?
c) Qu poltica energtica adoptar el Poder Ejecutivo a fin de solucionar las restricciones
en el suministro de este recurso energtico?
d) Si conforme con la evolucin y proyeccin del consumo de gas natural est previsto que
la provisin del combustible pueda verse interrumpida, especialmente durante el ao.
La escasez de energa se debiera a la falta de inversin en el sector?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
En lo que se refiere al sector gasfero y en cuanto a los Puntos a) y b) nos remitimos a lo
contestado en la pregunta 197 y a los contenidos en el archivo que se adjunt a ella, que
fuera elaborado por el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS.
c) Hay que sealar en relacin a este punto, que la respuesta efectuada a la pregunta 108,
contiene una sntesis acabada respecto del tema.
En cuanto a los Puntos d) y e), se entiende que su contestacin est contenida en una
lectura conjunta y complementaria de las puntualizaciones efectuadas al final de la sntesis
mencionada (Pregunta 108), y los comentarios a la Pregunta 197.
Complementando todo lo sealado, y en lo que corresponde al up stream debe comentarse:
a) En materia de produccin de hidrocarburos, las inversiones que se requieren son
fundamentalmente en exploracin, ya sea en permisos de exploracin o en exploracin
complementaria en reas remanentes. Con relacin a los Permisos de Exploracin
propiamente dichos, La Nacin ya no los adjudica siendo los Gobiernos Provinciales quienes
Jefatura de Gabinete de Ministros
126
Junio 2006
127
Junio 2006
COPARTICIPACION FEDERAL
Criterios
113. En consideracin a la necesidad de sancionar un nuevo sistema de coparticipacin
federal de impuestos.
a) Ha determinado el Poder Ejecutivo Nacional los pasos a seguir en consideracin a
dicha necesidad?
b) Considerando dicha necesidad, el PE ha tomado en cuenta los proyectos presentados
en esta Honorable Cmara, como elementos que podran componer una propuesta oficial
y de aceptacin provincial?
c) Cules son los criterios objetivos considerados por el Poder Ejecutivo Nacional, en
relacin con la distribucin de la Coparticipacin ha realizarse a los Estados
Provinciales?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) El Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto 872/2003 cre la Comisin para la
Reforma de la Coparticipacin Federal, en el mbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros,
la cual mantiene su vigencia.
La Comisin antes citada debe coordinar su accionar con las distintas reas del Poder
Ejecutivo Nacional, con los restantes Poderes del ESTADO NACIONAL y con los
representantes de las Jurisdicciones Provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires y tiene a su cargo la misin de disear la propuesta de un nuevo Rgimen de
Coparticipacin Federal de Impuestos con arreglo a lo dispuesto en el artculo 75 inciso 2 y a
la Disposicin Transitoria Sexta de la CONSTITUCION NACIONAL.
Los contenidos de una propuesta fueron puestos a consideracin de los Seores
Gobernadores a mediados del 2004, dejndose establecida la posicin del Poder Ejecutivo
Nacional con respecto a la distribucin primaria. La propuesta no encontr el consenso
poltico para su tratamiento parlamentario.
b) El PEN ha recepcionado las propuestas remitidas por esa Honorable Cmara, las ha
analizado y forman parte de los antecedentes que tendr en cuenta en oportunidad del
tratamiento del tema.
c) Los criterios son los establecidos en la Ley 23.548 que es el marco legal vigente que el
PEN no puede modificar.
FONDOS FIDUCIARIOS
Relacin con los Fondos de Coparticipacin Provincial
114. Srvase informar:
a) Cul es la opinin del Poder Ejecutivo Nacional respecto a la cantidad de fondos
creados y por crearse, con recursos del sistema de coparticipacin federal de impuestos?
b) Se ha estudiado la posibilidad de eliminar los fondos fiduciarios, sustentados en
recursos fondos derivados de la coparticipacin bruta o neta, para que los mismos
queden en la masa a coparticipar y as llegar a todas las jurisdicciones?
128
Junio 2006
129
Junio 2006
2006 de las Jurisdicciones adheridas con la informacin disponible y, a priori, puede decirse
que en trminos generales tuvieron en cuenta las reglas macrofiscales establecidas en el
Rgimen.
PRESUPUESTO NACIONAL
Incremento
117. En el proyecto de Ley de Presupuesto 2006, se contempla el incremento de partidas
presupuestarias en distintas jurisdicciones. Podra informar Cules fueron las bases para la
concrecin o determinacin de dichos incrementos?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
En la continuidad de las prioridades de gasto pblico asignadas en los ltimos tres aos, las
partidas presupuestarias para 2006 han contemplado incrementos, fundamentalmente, para
los gastos destinados a educacin, ciencia y tecnologa; infraestructura econmica y social;
y a mejorar la distribucin del ingreso.
En lo que respecta a la educacin, la ciencia y la tecnologa, la prioridad presupuestaria se
enmarca en el Proyecto de Ley de Financiamiento Educativo. Dicho Ley apunta a
incrementar entre los aos 2006 y 2010 la inversin en educacin, ciencia y tecnologa,
reafirmando el rol estratgico del rea para el desarrollo econmico y socio-cultural del pas.
Con respecto al financiamiento de la infraestructura bsica y social y, en general, de la
inversin, se debe tener en cuenta que la misma contribuye al fomento del crecimiento
econmico y social, en el entendimiento de que la inversin pblica debe acompaar y
potenciar a la inversin privada. El mayor incremento se concentra en:
130
Junio 2006
Por ltimo, se ha dado prioridad a aquellos gastos que contribuyen a mejorar la distribucin
del ingreso, particularmente salarios y jubilaciones y pensiones.
131
Junio 2006
Permanente de Hogares extendida al total urbano muestra una recuperacin entre octubre
de 2001 y el cuarto trimestre de 2005 de un 21%. Las proyecciones para la evolucin del
empleo en los prximos aos es optimista, y se considera que la elasticidad producto de la
creacin de puestos de trabajo seguir alta aunque, consistentemente con la sistemtica
reduccin del desempleo, con tendencia a decrecer.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
a) Efectivamente, se publican peridicamente estudios sobre los niveles de salarios, tanto
desde el INDEC, como desde el Ministerio de Economa y el Ministerio de Trabajo.
El INDEC publica el ndice de Variacin Salarial mensualmente, donde se sigue la
evaluacin de los salarios de la economa (como el precio del factor trabajo con un ndice de
Lapaeyrs, segn una canasta fija) donde se discrimina la evolucin de las remuneraciones
de trabajadores registrados, no registrados y de la administracin pblica nacional.
Simultneamente se realiza la actualizacin del poder de compra de los mismos por el ndice
de precios al consumidor (IPC).
Al mismo tiempo cada trimestre se publica las remuneraciones que surgen de la Encuesta
Permanente de Hogares, donde los mismos estn discriminados por las diferentes
categoras ocupacionales y sectores de la produccin, y de manera semestral los ingresos
de los hogares.
El Ministerio de Economa en su informe sobre indicadores econmicos, que se publica
mensualmente presenta el captulo de indicadores sociales donde se consignan las
remuneraciones al trabajo segn diferentes consideraciones.
http://www.mecon.gov.ar/basehome/pdf/espanol_2006.pdf
A su vez, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social tiene publicaciones peridicas
con trabajos que relevan las remuneraciones de los contribuyentes a la seguridad social, las
negociaciones colectivas y sus impactos sobre los salarios nominales y reales, as como
informacin que surge de las encuestas de hogares.
Los mismos pueden ser encontrados en las siguientes direcciones de Internet:
www.indec.mecon.gov.ar
www.mecon.gov.ar
www.trabajo.gov.ar
b) En relacin al ao 2001 (octubre), las remuneraciones segn el Indice de Variacin
Salarial (IVS) del INDEC muestran que los salarios reales (deflactados por el IPC) de los
trabajadores registrados se encuentran un 11,4% encima del valor de base, mientras que los
no registrados se encuentran en promedio a un 77% de dicho valor de referencia.
c) En lo referente a los puestos de trabajo, al primer trimestre de 2006, los mismos
ascienden a 13.9 millones, un 24.3% ms que en Octubre del 2001, cuando eran 11.2
millones.
132
Junio 2006
14,500
+ 24,3%
14,000
13,931
13,500
13,000
12,500
12,000
11,500
11,000
11,207
10,500
I trim 2006
IV trim 2005
II trim 2005
I trim 2005
IV trim 2004
I trim 2004
II trim 2004
IV trim 2003
II trim 2003
Oct-02
I trim 2003
May-02
Oct-01
Oct-00
May-01
Oct-99
May-00
Oct-98
May-99
Oct-97
May-98
May-97
Oct-96
Oct-95
May-96
Oct-94
May-95
9,500
May-94
10,000
Fuente: DGEyEL, SPEyEL sobre base de datos de EPH, INDEC. Poblaciones calculadas sobre datos CNP
REFORMA TRIBUTARIA
Impuesto al Valor Agregado
119. Srvase informar:
a) El Poder Ejecutivo Nacional considera una posible reforma tributaria integral. Cules
seran los principales ejes de una reforma tributaria?
b) Siguiendo la pregunta anterior, es factible la reduccin de asimetras en la alcuota del
Impuesto al Valor Agregado?
c) En ese caso. Cul sera el impacto entre los sectores con diferenciaciones en sus
alcuotas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Para el ao 2007 no se prev una reforma tributaria integral.
REFORMA TRIBUTARIA
Impuesto al cheque
120. Dentro de la reforma tributaria integral:
a) Se considera la eliminacin del impuesto al cheque?
b) En caso contrario, se estima que el producido total del impuesto al cheque se rija por el
mtodo de distribucin de la ley 23.548 y modificatorias?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Para el ao 2007 no se prev una reforma tributaria integral.
DERECHO A LAS EXPORTACIONES
Precisiones
133
Junio 2006
121. Respecto al pago de los Derechos a las exportaciones. Podra indicar la recaudacin de
los mismos entre el perodo 1998-2006, por jurisdiccin, producto y monto.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La informacin solicitada se presenta en Anexo.
134
Junio 2006
135
Junio 2006
contrato.
b) Se informe si en los parmetros de provisin de gas natural y del precio del mismo,
incorporados en la negociacin entre ambos pases, se contempla la ejecucin del
Gasoducto NEA: horizonte de proyecto y tiempo de ejecucin de las obras del gasoducto.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
Las negociaciones con la Repblica de Bolivia no han terminado an. Los objetivos del
Gobierno Nacional, son el de acordar de manera simultnea el sostenimiento de las
exportaciones a travs de la infraestructura existente, y el compromiso de proveer el gas
necesario para un nuevo emprendimiento que en principio correspondera en su trazado al
GNEA, todo esto por supuesto al menor costo posible.
CREDITO BID PARA INFRAESTRUCTURA DEL NORTE GRANDE
Situacin actual
124. Se ha programado realizar el Electroducto NEA-NOA, Lnea de Alta Tensin de 500 KV
y 1015 km. mediante fondos proporcionados por el Crdito BID para infraestructura del Norte
Grande.
Esta obra, con beneficios directos para el Sistema Interconectado Nacional, en cuanto a su
confiabilidad, seguridad, mejor operacin del sistema ante fallas en los corredores de
Yacyret-Buenos Aires y otros, mejorara el servicio para todas las provincias del norte
argentino y en particular para todas las poblaciones del recorrido de la Lnea de Alta Tensin
NEA-NOA, dado que los problemas de energa de la regin pasan por la interconexin
energtica, y segn las autoridades de Energa de la regin la solucin al problema es el
Electroducto NEA . NOA de 500 KV.
a) Cul es el estado de gestin del Crdito BID de U$S 900.000.000= para el Norte
Grande?
b) Ante la demora de otorgamiento del Crdito BID Se ha previsto un Plan B, que permita
dar inicio a las obras del Eletroducto NEA NOA de 500 KV, dada la importancia que
posee en la provisin energtica de la regin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Este Programa se negociar el 29 de junio y se aprobar en Directorio el 27 de julio de este
ao.
a) La Secretara de Energa ha concluido la etapa de preparacin de informacin y
discusiones con el Banco y est previsto que en la ltima semana de Junio una comisin
argentina se rena en Washington DC con las autoridades del mismo banco para cerrar
las condiciones finales del Contrato de Prstamo y del Reglamento Operativo y permitir
as su pase al Directorio Ejecutivo de la Entidad para su aprobacin.
b) El crdito del BID fue programado para permitir iniciar las actividades de construccin del
sistema durante el ltimo bimestre de 2006 lo que hasta la fecha se est cumpliendo por
lo tanto no se requiere un plan B.
136
Junio 2006
El programa
A.
Objetivos
1.1
1.2
Los objetivos especficos son: (i) interconectar los sistemas elctricos del Noroeste
(NOA) y Noreste (NEA) por medio de una lnea en extra alta tensin de 500 kV y
estaciones transformadoras asociadas de manera de permitir y promover los
intercambios de energa entre ambas regiones, contribuyendo a la reduccin de
precios de la energa, y al aumento de la seguridad y calidad en el suministro
elctrico, en particular de la regin del Norte Grande; y (ii) consolidar y expandir las
redes de transmisin y subtransmisin provincial y regional (lneas en alta y media
tensin menores a 500kV) con sus respectivas estaciones transformadoras
asociadas, fortaleciendo su seguridad y confiabilidad. En el Anexo I se presenta el
Marco Lgico del Programa que incluye indicadores y medios de verificacin.
1.3
B.
1.4
137
Junio 2006
c.
1.5
La ingeniera de detalle de las lneas y de las estaciones transformadoras son de responsabilidad del contratista que
ejecutar las obras, incluyendo los estudios elctricos pre-operacionales (denominados estudios elctricos Etapa II y
Etapa III).
138
Junio 2006
Situacin actual:
El martes 13 de junio de 2006 distribuye el Informe de Proyecto al Comit de Prstamos,
que considerar la operacin el da jueves 22 de junio de 2006.
La negociacin del Programa est prevista para fines de junio de 2006. Para ello, se
necesita la aprobacin del Comit de Prstamos.
OBRAS VIALES
Red Vial en la Provincia de Chaco
125. Cules son las razones por las que no se han perfeccionado los Convenios entre la
Secretara de Obras Pblicas de la Provincia del Chaco y la Direccin Nacional de Vialidad,
que permita liberar los fondos previstos en el Presupuesto Nacional 2006, para obras viales
tales como la Autova Ruta Nacional N 11 en su paso por Resistencia, Autova Ruta
Nacional N 16 en su paso por Resistencia y por Senz Pea, Ruta Nacional N 89, con
todas sus obras complementarias, etc. as como una red de rutas provinciales que forman
parte del Plan Federal de Infraestructura?
Existen los proyectos aprobados y otros en preparacin en los organismos provinciales y
vamos transitando el mes sexto del ao 2006.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
139
Junio 2006
Esta variante se encuentra comprendida dentro del Programa para el Desarrollo Integral
del Norte Grande (AR-L 1014), a ser financiado por el BID, abarcando la Ruta Nac. N 16
en las Provincias del Chaco, Santiago del Estero y Salta, incluyendo todos los tramos
desde Roque Senz Pea (Chaco) hasta el Empalme con la Ruta Nac. N 34 (Salta),
comprendiendo obras de rehabilitacin, repavimentacin y reconstruccin con ensanche.
A tal fin, se encuentran en elaboracin los Trminos de Referencia para concretar los
Pliegos licitatorios correspondientes a la variante de Paso por Roque Senz Pea, en la
Provincia del Chaco, correspondiente a la Seccin 1 del Tramo:
Tramo: Km 176,13 (Empalme Ruta Nac. N 95) Km 239,65 (Long. aprox. = 63,52
km).
Seccin 1: Paso por Roque Senz Pea (Km 176,13 (Empalme Ruta Nac. N 95)
Km 181,13 (Long. Aprox. = 5 Km).
Se prevn obras de rehabilitacin de calzadas, colectoras, pavimento, obras de arte
mayores y menores, sealizacin horizontal y vertical, obras de seguridad y
complementarias.
Licitacin del Proyecto y Construccin de las obras previsto para la primera semana del mes
de julio de 2006.
OBRAS VIALES
Puente Ferrovial Chaco- Corriente
126. Sobre el Puente Ferrovial Chaco- Corrientes, tienen intervencin los Ministerios del
Interior y de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios, mediante la Secretara de
Obras de la Nacin.
Cul es el estado de gestin de est obra de vital importancia para el Corredor Biocenico
y para todo el desarrollo del Norte Grande?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
HIDROVA PARAN-PARAGUAY
Tareas de dragado y balizamiento
127. Solicito informe sobre la Hidrova Paran-Paraguay y las gestiones que se realizan,
para evaluar y convenir tareas de dragado y balizamiento de los ros Paran y Paraguay,
desde el Puerto de Santa Fe hasta Asuncin del Paraguay, conjuntamente con autoridades
del vecino pas de Paraguay.
En este contexto el Proyecto de la Hidrova Paran Paraguay debe ser visto en el marco
de una estrategia de transporte multimodal de cargas, destinada a mejorar la comunicacin y
facilitar la vinculacin de las zonas productoras de materias primas del interior del pas con
los principales centros de demanda mundial, a costos razonables y en tiempos adecuados.
140
Junio 2006
(km 1607/1608,2).
(km1594,5/1597).
(km 1591/1591,8).
(km 1533/1534,2).
250.000 m3.
Se utiliz la draga 403-C, con una produccin aproximada de 100 m3/hora, adems de las
embarcaciones auxiliares: Balizador 568-B remolcador 298-B.
Actualmente se continan las tareas de dragado, al norte de Asuncin, frente a Puerto
Rosario, sector inferior y superior, km. 1536 paso secundario del Ro Paraguay, y paso
Guyrat, km. 1581, donde se llevan dragados al fin de mayo del corriente, 190.000 m3.
Asimismo, Se han adquirido 114 seales tipo IB, de las cuales 50 de ellas, sern instaladas
en el Ro Paraguay, continundose con los trmites de adquisicin de los elementos de
fondeo.
FERROCARRIL BELGRANO CARGAS
Situacin actual
128. Solicito se informe sobre la solucin de fondo adoptada por el Ejecutivo nacional, y la
situacin de la gestin de la misma, que permita poner en marcha al Ferrocarril Belgrano
Cargas, hasta hoy indefinida.
Esto es porque los instrumentos generados hasta hoy por el Ejecutivo nacional, y por ms
de dos aos y medio, no ha generado recurso alguno que ponga en servicio al Ferrocarril
Belgrano en toda su extensin de servicio, pues cubre catorce provincias del nuestro pas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
141
Junio 2006
Lneas de Accin
a) Relevamiento habitacional.
b) Mensura y subdivisin de tierras en las que se encuentran asentadas las familias
aborgenes.
Lnea de accin
a) Mensura.
Lnea de accin
a) Mensura.
Lnea de accin
a) Asistencia legal.
Lneas de accin
a) Mensura.
b) Asistencia legal.
Lneas de accin
a) Mensura.
b) Actuacin notarial.
PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad mapuche Paichil Antriao y Quintriqueo, Neuqun.
Lnea de accin
a) Estudio de la memoria histrica de los pobladores de las comunidades Paichil Antrio y
Quintriqueo analizando los diversos procesos histricos as como la pertenencia al
territorio que actualmente ocupan.
142
Junio 2006
Lnea de accin
a) Asistencia legal.
Lnea de accin
a) Asistencia legal.
Lneas de accin
a) Asistir legalmente a las comunidades indgenas de Nazareno, Santa Victoria y Mecoyita
en materia de tenencia de la tierra.
b) Realizar un relevamiento poblacional a fin de conocer con exactitud las familias e
individuos que habitan en los territorios comprendidos.
c) Realizar un relevamiento de las Personeras Jurdicas aborgenes existentes actualmente
o en trmite y sus autoridades.
d) Efectuar un estudio cartogrfico de la zona.
e) Analizar las operaciones relacionadas con la Tierra perfeccionadas en dcadas pasadas,
su validez y en funcin de ello actualizar los montos ya abonados en concepto de
compra-venta.
Lneas de accin
a) Mensura.
b) Asistencia tcnica.
Lnea de accin
a) Mensura.
A continuacin se enumeran los casos que en este momento se encuentran en ejecucin:
Lneas de accin
a) Asistencia legal.
b) Mensura.
143
Junio 2006
Lneas de accin
a) Asistencia legal.
b) Mensura.
c) Estudio Antropolgico.
Lnea de accin
a) Asistencia legal.
Lneas de accin
a) Asistencia legal.
b) Mensura.
Lneas de accin
a) Asistencia legal.
b) Mensura.
Lneas de accin
a) Estudio Antropolgico.
b) Mensura.
c) Asistencia legal.
Lneas de accin
a) Asistencia legal
b) Mensura.
Lneas de accin
a) Asistencia legal.
b) Estudio de impacto ambiental.
Lneas de accin
144
Junio 2006
Lneas de accin
a) Asistencia legal.
b) Mensura.
El monto de los recursos econmicos asignados al Programa es de $397.888.
CREDITOS A PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Situacin
130. Informe sobre la cantidad de crditos otorgados por el Banco Nacin a productores
agropecuarios que han sido reprogramados. Cantidad y monto de la cartera de morosos.
Distribucin geogrfica de la referida cartera. Informe pormenorizado de la situacin de las
deudas con el BNA de los productores agropecuarios de la provincia del Chaco. Cantidad de
casos que se encuentran con trmite de ejecucin de sentencias de remate.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Cantidad de Clientes
Deuda Contable
2.633
241.008.471
258
46.851.044
51
2.656.038
1.669
147.310.174
49
5.546.278
Crdoba
545
36.853.263
Corrientes
252
23.366.466
Entre Ros
302
37.933.991
Formosa
205
18.134.732
Jujuy
66
6.899.848
La Pampa
85
7.379.115
100
23.576.509
Capital Federal
Catamarca
Chaco
Chubut
La Rioja
145
Junio 2006
360
37.208.370
Misiones
171
13.650.608
Neuqun
38
5.461.892
Ro Negro
396
49.491.884
Salta
270
27.331.302
San Juan
121
11.957.261
San Luis
71
6.861.611
Santa Cruz
112
12.724.401
Santa Fe
938
68.844.240
379
25.915.226
107.961
556
44.941.451
9.629
902.012.136
Cantidad de Clientes
Deuda Contable
24
62.465
225
3.356.919
485
16.856.365
469
33.336.801
300
42.069.863
144
37.658.596
15
6.474.282
7.494.928
1.669
147.310.219
Entre $ 0 y $ 10.000
Mayores a $ 500.000
Total
Cantidad de Clientes
Deuda Contable
3
197.600
124
13.410.425
79
7.567.418
158
11.546.211
COLONIAS UNIDAS
38
1.744.460
GRAL.J.DE S.MARTIN
45
2.393.876
LA LEONESA
11
1.125.963
CAMPO LARGO
CHARATA
COL.J.J.CASTELLI
146
Junio 2006
152
12.956.073
32
1.880.216
833.183
PCIA.R.S.PEA
240
24.345.091
QUITILIPI
121
11.040.079
59
5.334.269
SANTA SYLVINA
161
20.897.690
TRES ISLETAS
111
5.494.624
VILLA ANGELA
247
19.208.894
81
7.334.147
1.669
147.310.219
MACHAGAI
PCIA.DE LA PLAZA
RESISTENCIA
VILLA BERTHET
Total
147
Junio 2006
usufructuados por los beneficiarios de la misma. Ello surge claramente de las declaraciones
juradas presentadas por los beneficiarios. Se han presentado hasta la fecha 30 empresas de
cuyas DDJJ surge que han usufructuado en el orden nacional beneficios de:
Estabilidad Fiscal: Impuesto sobre los dbitos y crditos bancarios; exencin derechos de
exportacin.
148
Junio 2006
149
Junio 2006
150
Junio 2006
151
Junio 2006
Plan Regional MERCOSUR para la Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil: por
Resolucion del MTEySS, la Argentina ha creado una Unidad Tcnica conformada por
el sector gubernamental, empresario y sindical para la elaboracin del Plan Regional
para la Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil. El Plan Regional fue
presentado por la delegacin argentina en la XXII Reunin Ordinaria del Sub Grupo
de Trabajo N 10 del MERCOSUR Relaciones laborales, Empleo y Seguridad
Social, el 27 de octubre de 2005 en la ciudad de Montevideo, Repblica Oriental del
Uruguay. Asistieron delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se
acord que los dems pases remitirn a la Argentina aportes, propuestas y
observaciones al Plan Regional hasta el 31 de marzo del corriente ao. La aprobacin
del Plan Regional para la Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil permitira
articular esfuerzos entre los Estados Parte del MERCOSUR en materia de acciones
de prevencin y erradicacin del Trabajo Infantil.
152
Junio 2006
Conceptualizacin del Trabajo Infantil: A travs del "Informe sobre el trabajo infantil en
la Repblica Argentina" elaborado por la Sindicatura General de la Nacin se
corrobor que el Gobierno Argentino estaba utilizando diferentes conceptualizaciones
sobre trabajo infantil. Por tal motivo, se realizaron en la CONAETI una serie de
reuniones tcnicas con el objetivo de establecer una conceptualizacin sobre trabajo
infantil que se enmarque dentro de la situacin socio-histrica actual. A las mismas
asistieron los representantes de los distintos Ministerios. Luego de intensas jornadas
de reflexin se estableci en la CONAETI que por trabajo infantil se entiende toda
actividad econmica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por
nios y nias, por debajo de la edad mnima de admisin al empleo o trabajo, o que no
han finalizado la escolaridad obligatoria o que no han cumplido los 18 aos si se trata
de trabajo peligroso. Dicha conceptualizacin se encuentra en el marco conceptual del
Plan Nacional para la prevencin y erradicacin del trabajo infantil.
153
Junio 2006
154
Junio 2006
155
Junio 2006
156
Junio 2006
TRABAJO EN NEGRO
Control, Programas y estadsticas
141. En relacin al trabajo en negro, indicar:
a) Estrategia y plan de accin implementadas por el Gobierno para su control.
b) Programas ejecutados y evaluacin de impacto de los mismos.
c) Estadsticas sobre el particular.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
En lo que compete al MTEYSS, desde septiembre de 2003 esta cartera laboral lleva
adelante el Plan Nacional de Regularizacin del Trabajo. Mediante este Plan, el Gobierno
nacional procura combatir el trabajo no registrado; verificar el cumplimiento de las
condiciones de trabajo que garanticen el respeto de los derechos fundamentales del trabajo
y la debida proteccin social; alcanzar una mayor eficiencia en la deteccin y correccin de
los incumplimientos de la normativa laboral y la seguridad social; lograr la incorporacin al
sistema de seguridad social de los trabajadores excluidos; lograr que los empleadores
regularicen en forma voluntaria su situacin y difundir la problemtica derivada del empleo
no registrado y los beneficios de su regularizacin entre los diferentes actores sociales
(sindicatos, cmaras, empleadores no nucleados, trabajadores no sindicalizados).
En este Plan estn afectados aproximadamente 400 inspectores y 300 administrativos y
abogados distribuidos en las 35 agencias territoriales ubicadas en todo el pas y la Direccin
de Inspeccin Federal con asiento y jurisdiccin en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Facultades: Desde la promulgacin del la ley 25877, promulgada el 18 de marzo de 2004 el
MTEYSS tiene la facultad de sancionar la falta de Clave de Alta Temprana de los
trabajadores y el incumplimiento de la inscripcin como empleador.
ARTICULO 36. El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
proceder, sin perjuicio de las facultades concurrentes de la Administracin Federal de
Ingresos Pblicos, a verificar y fiscalizar en todo el territorio nacional, el cumplimiento por
parte de los empleadores de la obligacin de declarar e ingresar los aportes y contribuciones
sobre la nmina salarial, que integran el Sistema nico de la Seguridad Social, a cargo de la
Administracin Nacional de la Seguridad Social, conforme a las normas reglamentarias
vigentes en la materia.
157
Junio 2006
Establecimientos
Trabajadores
Buenos Aires
72.131
221.857
Capital Federal
47.179
140.515
Catamarca
2.665
8.656
Chaco
2.709
12.612
Chubut
4.878
13.004
Crdoba
8.296
34.979
Corrientes
3.819
15.723
Entre Ros
5.085
22.563
Formosa
2.753
11.580
Jujuy
5.207
13.613
La Pampa
3.691
7.376
La Rioja
3.318
12.853
Mendoza
11.553
35.918
Misiones
3.452
11.915
Neuqun
2.470
5.375
158
Junio 2006
4.099
10.635
Salta
5.275
17.018
San Juan
5.468
18.769
San Lus
4.467
15.130
Santa Cruz
1.676
4.599
16.811
49.894
4.897
14.449
1.630
3.571
Tucumn
7.546
22.989
231.075
725.593
Santa Fe
Total
LEY 20.155
Reglamentacin y aplicacin
142. Lineamientos del Gobierno nacional en relacin a la implementacin de un sistema de
corresponsabilidad gremial, y particularmente sobre la reglamentacin y aplicacin de la Ley
20.155.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Si bien la temtica planteada es compleja debido a los inconvenientes observados en la
aplicacin de los convenios de corresponsabilidad gremial aos atrs y tambin, por la
introduccin del Rgimen de Capitalizacin Individual a partir del ao 1994, existe voluntad
poltica de avanzar en la implementacin de los mismos.
En este sentido, actualmente el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se
encuentra avocado al estudio del tema conjuntamente con la Administracin Federal de
Ingresos Pblicos, introduciendo en la discusin diferentes planteos y proyectos que han
sido acercado al Ministerio y otros que son de pblico conocimiento.
DIGESTO JURIDICO ARGENTINO
159
Junio 2006
Estado de situacin
143. Estado de realizacin del Digesto Jurdico Argentino, indicando prximas medidas a
adoptar, organismos involucrados y grado de accesibilidad de la informacin recopilada.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
El Proyecto Digesto Jurdico Argentino se encuentra en pleno estado de elaboracin.
Durante el ao 2005 y 2006 se estn recibiendo, por parte de la Facultad de Derecho, los
insumos para la elaboracin del proyecto de ley. Los mencionados insumos son procesados
por los seores integrantes de la Comisin de Juristas y sus colaboradores.
El estado de realizacin es diferente en cada una de las reas del derecho, no slo en razn
de su extensin sino tambin en razn de su complejidad.
El Proyecto Digesto Jurdico Argentino se elabora en el mbito del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, jurisdiccin donde funciona la Comisin de Juristas prevista en el
artculo 10 de la Ley N 24.967. En el mismo mbito del Ministerio funciona la Unidad de
Coordinacin Proyecto Digesto Jurdico Argentino creada por Resolucin N 208 de 14 de
diciembre de 2001.
El acceso a la informacin recopilada por parte de los distintos integrantes del Proyecto, se
realiza por tres medios diferentes:
A travs de Internet en una pgina Web de la Facultad de Derecho, y a la cual slo puede
acceder un usuario autorizado mediante contrasea.
A travs del material entregado por la Facultad de Derecho en CD Rom.
A travs de la base de datos entregada por la Facultad de Derecho en Lotus Notes.
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Aplicacin al Poder Judicial
144. Situacin del cobro del impuesto a las ganancias a los integrantes del Poder Judicial y
poltica adoptada por el PEN sobre el particular.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Sobre el tema, se encuentran en colisin dos decisiones. Una proviene del Poder
Legislativo, que elimin la exencin que recaa sobre las remuneraciones de los jueces.
Posteriormente la Corte Suprema de Justicia dict la Acordada N 20 de 1996, donde
declar la inconstitucionalidad de la Ley 24.631 en lo referido a la eliminacin de la exencin.
CONTESTACION DE PEDIDOS DE INFORMES
Fijacin de plazos
145. Considera positivo la fijacin de un plazo para efectuar la contestacin de los pedidos
de informes originados en proyectos de comunicacin o resolucin del Poder Legislativo
Nacional? Cul sera a su entender el plazo mnimo a fijar para dicha contestacin y cul
es actualmente dicho plazo mnimo promedio para los aos 2004 y 2005?
160
Junio 2006
161
Junio 2006
162
Junio 2006
163
Junio 2006
fiduciarios constituidos mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado nacional.
Asimismo,
del
sitio
web
de
la
Contadura
General
de
la
Nacin.
http://www.mecon.gov.ar/hacienda/cgn/cuenta/default1.htm pueden obtenerse las Cuentas
de Inversin correspondientes al perodo 1993-2004 de las cuales surgen las ejecuciones
presupuestarias correspondientes a aquellos fideicomisos constituidos mayoritariamente con
bienes y/o fondos del Estado nacional.
Finalmente, y en lo que respecta a la informacin correspondiente al ao 2005, cabe agregar
que en la pgina web de esta Oficina Nacional de Presupuesto se encuentra publicado un
informe sobre la ejecucin presupuestaria de los fondos fiduciarios al 31/12/05 elaborado a
partir de ejecuciones presupuestarias provisorias.
b) Se sugiere consultar con las normas de creacin de cada fondo fiduciario pblico las que
pueden obtenerse del Mensaje que acompa oportunamente al Proyecto de Ley de
Presupuesto para el ao 2006. Dicho mensaje se encuentra publicado en el sitio web de
esta Oficina Nacional.
c) A travs de la Ley de Presupuesto se aprueban exclusivamente los flujos financieros y el
uso de los fondos fiduciarios constituidos mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado
nacional. En tal sentido no se aprueban proyectos, montos ni plazos de ejecucin.
Consecuentemente, deber requerirse la opinin de las autoridades de cada fideicomiso (o
en su defecto la de las jurisdicciones en cuyo mbito funciona cada fondo). Sin perjuicio de
ello, en concordancia con lo expresado en el punto anterior, se sugiere consultar con las
normas de creacin de cada fondo fiduciario pblico las que pueden obtenerse del Mensaje
que acompa oportunamente al Proyecto de Ley de Presupuesto 2006. Dicho mensaje se
encuentra publicado en el sitio web de esta Oficina Nacional.
Adems, de dicho sitio puede obtenerse un informe sobre la ejecucin presupuestaria de los
fondos fiduciarios al 31/12/05 elaborado a partir de ejecuciones presupuestarias provisorias.
d) Este punto resulta similar al punto c) por lo cual se remite a dicha respuesta.
La Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos, informa:
a) La Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economa y
Produccin, es la Autoridad de Aplicacin del Rgimen implementado por la Ley N 25.422,
en cuyo Artculo 15 se crea el FONDO FIDUCIARIO PARA LA RECUPERACIN DE LA
ACTIVIDAD OVINA (FRAO), integrado con un monto anual de, al menos, PESOS VEINTE
MILLONES ($ 20.000.000).
En tal carcter ha suscripto un Contrato de Fideicomiso con el Banco de la Nacin Argentina
a quien se le ha transferido, en los trminos de la Ley N 24.441, la propiedad fiduciaria de
los bienes y derechos que integran el patrimonio del Fondo Fiduciario para la Recuperacin
de la Actividad Ovina, con destino a la adecuacin y modernizacin de los sistemas
productivos ovinos que permita su sostenibilidad a travs del tiempo y, consecuentemente,
permita mantener e incrementar las fuentes de trabajo y la radicacin de la actividad rural.
Los fondos destinados al FRAO se asignan anualmente, en consonancia con el ejercicio
ovino (1 de julio al 30 de junio), en consulta con la COMISIN ASESORA TCNICA (CAT)
del RGIMEN PARA LA RECUPERACIN DE LA GANADERA OVINA, a las provincias
adheridas al Rgimen.
b) Los beneficiarios del FRAO son las personas fsicas o jurdicas y las sucesiones indivisas
que realicen actividades ovinas en el territorio de las 21 provincias adheridas al Rgimen.
164
Junio 2006
c) y d) Los beneficios que otorga el FRAO son crditos (CRD) y apoyos no reintegrables
(ANR). Desde junio de 2003 a mayo de 2006 se otorgaron 1.878 crditos por la suma de $
49.120.763 y 384 aportes no reintegrables por $ 13.707.507.
El UCOFIN, informa:
a) La informacin solicitada, concerniente a los Fondos de Fideicomiso del Sistema de
Infraestructura de Transporte como el de Infraestructura Hdrica, se describe en el Informe
adjunto de esta Unidad al 30/04/06.
b) La informacin solicitada, concerniente a los Fondos de Fideicomiso del Sistema de
Infraestructura de Transporte e Infraestructura Hdrica, se describe en el Informe adjunto de
esta Unidad al 30/04/06.
c) En cuanto a los Proyectos financiados por los Fondos de Fideicomiso del Sistema de
Infraestructura de Transporte e Infraestructura Hdrica, se describe en el Informe adjunto de
esta Unidad al 30/04/06.
d) En cuanto a las obras financiadas por los Fondos de Fideicomiso del Sistema de
Infraestructura de Transporte e Infraestructura Hdrica, se describe en el Informe adjunto de
Esta Unidad al 30/04/06. Referente a montos asignados, estado y plazos de ejecucin
correspondera solicitar informacin a los Comitentes de dichos Proyectos (Direccin
Nacional de Vialidad, Organo de Control de Concesiones Viales y Subsecretara de
Recursos Hdricos de la Nacin).
El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, informa:
a) Fondo FIT/AR en fideicomiso Asistencia Tcnica para la ejecucin de las actividades del
Proyecto de Asistencia Tcnica en el campo de la Propiedad Industrial. Acuerdo de
Cooperacin Tcnica entre el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) dependiente
del Ministerio de Economa y Produccin y la Organizacin Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI), del 30 de mayo de 1998.
Fondos girados desde el 08/06/98 al 05/01/01 ............U$S 559.954,86
Intereses bancarios al 28/03/06..............U$S 57.800,07
Total fondos................U$S 617.754.93
Total gastos................U$S 467.362,51
Excedente a favor INPI (estimado).............U$S 150.392.42
Se destaca que los gastos fueron efectuados con anterioridad al dictado del Decreto
906/2004, no existiendo movimientos posteriores, salvo el incremento del excedente por los
intereses bancarios.
b) El nico beneficiario del Fondo FIT/AR es el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial
(INPI)
165
Junio 2006
Precios de referencia.
Precios al pblico de los cortes al mercado domstico para todas las categoras.
Ello trajo como consecuencia la baja del precio promedio del kilo en pie de todas las
categoras comercializadas en el Mercado de Liniers en un 15,6% (Mayo contra marzo) y
comparando el precio promedio de los seis cortes encuestados por el INDEC, la baja en el
mostrador (Mayo contra marzo) fue del 5,01%.
b) Desde la implementacin de la normativa referente a la limitacin del peso de faena el
mismo ha crecido en promedio de todas las categoras de animales de 217 kilos (mes de
octubre 2005) a 231 kilos en el mes de marzo. La medida est cumpliendo con el objetivo de
contribuir a evitar el desabastecimiento del mercado interno en virtud de proveer ms kilos
por animal faenado.
166
Junio 2006
Peso de Faena.
Guardaganados electrnicos.
167
Junio 2006
autoriz a la empresa Nuevo Central Argentina S.A. para que a travs del la empresa
Ferrocentral S.A. efectu en una primera etapa la prestacin del servicio entre las ciudades
de Crdoba y Villa Mara y en una segunda etapa los servicios entre las ciudades de
Crdoba y Buenos Aires (para ello se firmaron 2 Actas Acuerdos de fecha 2/8/04 y 26/5/05,
la Resolucin N 402/04 de Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios,
y el Decreto N 550/06 del Poder Ejecutivo que ratific todo lo actuado).
Los servicios comerciales entre las ciudades de Crdoba y Buenos Aires se comenzaron a
prestar el 10 de abril de 2005 con un tiempo de viaje de 14 hs. y una frecuencia de un tren
por sentido semanal con una formacin tipo de 1 locomotora, 1 furgn, 2 coche Clase
Turista, 1 coche Clase Primera, 1 coche Clase Pullman, 1 coche Dormitorio y 1 coche
Restaurante, a la cual se agregan ms coches en temporada alta, contndose adems con
varios coches de reserva operativa. Luego, a partir del 10 de abril de 2006 se comenz a
correr el segundo servicio semanal con una formacin similar a la descripta. Es decir,
actualmente se corren 4 trenes semanales entre ambas ciudades con paradas intermedias
en Rosario y Villa Mara, siendo el objetivo de mediano plazo llegar a dar un servicio diario
con ms paradas intermedias y un tiempo de viaje similar al de los servicios que prestaba
Ferrocarriles Argentino (11 hs).
Obras ejecutadas para la prestacin del servicio, obras en ejecucin y obras
proyectadas: para correr el tren de pasajeros en condiciones de seguridad operativa en un
tiempo de 14 hs. fue necesario comenzar a realizar a mediados del ao 2004 trabajos
intensivos en la infraestructura de va (apertura de glibo, mejoramiento liviano,
mejoramiento intensivo y mecanizado pesado) en varios sectores del corredor Retiro Crdoba debido a que la misma slo estaba en condiciones para la corrida de trenes de
carga, y tambin fue necesario realizar trabajos edilicios tanto en las estaciones terminales
como en las estaciones intermedias, como en las playas ferroviarias y oficinas operativas.
Asimismo, se repararon y completaron los coches que se encuentran actualmente en
servicio debido al estado de deterioro en que se encontraban, destacndose que la totalidad
de los coches reparados hasta el momento asciende a 31 y la cantidad de locomotoras a 4,
los cuales se utilizan no slo en el servicio Crdoba - Buenos Aires sino tambin en el
servicio Tucumn - Buenos Aires y en el servicios Crdoba - Villa Mara.
Actualmente se encuentran en proceso de recuperacin 40 coches y 4 locomotoras con el
objetivo antes dicho de ampliar la cantidad de servicios y contar con la reserva operativa
mnima para efectuar los programas de mantenimiento.
Para el presente ao y los siguientes estn proyectadas, en el marco del Programa de
Obras, Trabajos Indispensables y Adquisicin de Bienes que aprobara el Decreto N
1683/05, nuevas obras en la infraestructura de va a los efectos de poder bajar los tiempos
de viaje, y trabajos de reconstruccin y reconversin de material rodante para dotarlo de
caractersticas de confort adecuadas y mejoras tecnolgicas en bogies, frenos, aire
acondicionado, accesibilidad para personas con capacidades reducidas.
FUERZAS ARMADAS
Estrategia poltica
152. Estrategia poltica delineada con relacin a la conduccin de las Fuerzas Armadas, y en
ese marco, proyecto de reestructuracin y profesionalizacin en curso. Si el PEN advierte
situaciones de conflicto o malestar en las Fuerzas que condicionen la jefatura y ponga en
riesgo el proceso de democratizacin que con tantas dificultades, marchas y retrocesos, se
168
Junio 2006
169
Junio 2006
170
Junio 2006
171
Junio 2006
desempeo profesional de aqullos que acrediten las condiciones requeridas para ocupar la
Jefatura del EMCO, elevando al PODER EJECUTIVO NACIONAL todos los antecedentes
vinculados con la propuesta que realice.
El EMCO se integra con personal de las TRES (3) Fuerzas Armadas. En virtud de las
necesidades y requerimientos especficos en materia de personal, corresponde al Jefe del
EMCO efectuar una preseleccin entre el personal de cada una de las Fuerzas Armadas, a
efectos de proponer al MINISTERIO DE DEFENSA su incorporacin a dicho Estado Mayor.
El MINISTERIO DE DEFENSA es el organismo competente para efectuar las respectivas
designaciones.
El MINISTERIO DE DEFENSA es el responsable de elaborar e impartir los principios, las
normas y/o pautas fundamentales a las que deber ajustarse el ejercicio de las funciones
conferidas al EMCO.
El EMCO es el responsable de formular la doctrina militar conjunta, y promover su
actualizacin; elaborar el planeamiento militar conjunto; dirigir el adiestramiento militar
conjunto y controlar el planeamiento estratgico operacional y la eficacia del accionar militar
conjunto.
Conforme lo establecido por el artculo 18 de la Ley N 23.554, el EMCO debe elevar antes
del 30 de junio de cada ao al Ministro de Defensa, para su aprobacin, el planeamiento
estratgico militar para el perodo siguiente, el cual debe contener la apreciacin y resolucin
estratgica militar, las directivas estratgicas militares y los planes militares de corto,
mediano y largo plazo y, en lo que corresponda, los resultados de la ejecucin del perodo
inmediato anterior.
En el ejercicio de tales funciones, el EMCO debe procurar la mxima integracin y
estandarizacin del conjunto de reglas, procesos, procedimientos, funciones, servicios y
actividades relativos al uso o empleo eficiente de los medios militares, as como tambin al
fortalecimiento y consolidacin de las capacidades operacionales.
El Jefe del EMCO es el responsable del empleo de los medios militares en tiempos de paz.
A tal efecto, tiene el control funcional sobre las Fuerzas Armadas, con autoridad para
impartir rdenes, pudiendo disponer de tales medios para el cumplimiento de las misiones
encomendadas en el marco del planeamiento estratgico militar. A los fines de la accin
militar conjunta mantendr relacin funcional con los Jefes de los ESTADOS MAYORES
GENERALES DE LAS FUERZAS ARMADAS, quienes lo asesoran en el planeamiento militar
conjunto.
Con la finalidad de atender las responsabilidades asignadas al EMCO en sus niveles
estratgico y operativo, el Jefe de dicho Estado Mayor dispone la conformacin de una
instancia permanente encargada de la direccin y coordinacin de la actividad operacional,
la cual cuenta con un responsable a cargo del comando operacional de los medios puestos a
su disposicin para el cumplimiento de la misin asignada.
El Comandante Operacional es designado por el PRESIDENTE DE LA NACION, a
propuesta del Ministro de Defensa, de entre los Generales, Almirantes o Brigadieres del
cuerpo comando en actividad; y depende del Jefe del EMCO.
El Ministro de Defensa puede disponer la conformacin de unidades operacionales
especficas y/o conjuntas, de conformidad con la evaluacin que ste realice en el marco de
los objetivos estratgicos y de la planificacin estratgica militar.
El MINISTERIO DE DEFENSA propone las reasignaciones presupuestarias a las que diera
origen la conformacin de la referida instancia operacional, e instruye a los Estados Mayores
Jefatura de Gabinete de Ministros
172
Junio 2006
Generales de las Fuerzas Armadas para que realicen las modificaciones necesarias de las
estructuras orgnico-funcionales de cada una de ellas con la finalidad de asegurar la plena
armona en el funcionamiento institucional.
Asimismo, el MINISTERIO DE DEFENSA establece las condiciones requeridas para el
desempeo del Comando Operacional y de las unidades operacionales que eventualmente
se conformen, detallando cules habrn de ser los requisitos necesarios y excluyentes en
materia de formacin, capacitacin y desempeo profesional.
El EJERCITO ARGENTINO, la ARMADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA y la FUERZA
AEREA ARGENTINA conforman el Instrumento Militar de la Defensa Nacional; el cual debe
concebirse como una nica instancia integradora de las formas y modalidades de accin
propias de cada una de esas Fuerzas.
La misin primaria fundamental del Instrumento Militar consiste en asegurar la defensa
nacional ante situaciones de agresin externa perpetradas por fuerzas armadas de otro/s
Estado/s.
Las Fuerzas que conforman el Instrumento Militar estn dedicadas exclusivamente a alistar,
adiestrar y sostener los medios puestos a su disposicin, a efectos de garantizar su eficaz
empleo en el marco del planeamiento militar.
Los medios humanos y materiales estarn determinados por el diseo del Instrumento Militar
que es responsabilidad del EMCO.
Tanto a nivel estratgico y operacional, como en los referidos a la doctrina, planificacin y
adiestramiento, la actividad militar debe entenderse necesariamente como integrada; incluso
en los casos en los que por el mbito en que sta se desarrolle y/o por las caractersticas
propias de la operacin, la misma deba ser ejecutada por una Fuerza de manera exclusiva.
La implementacin de la Poltica de Defensa, que incluye aspectos como la modernizacin
de las Fuerzas Armadas, y la estructuracin de un Instrumento Militar adecuado a las
necesidades del pas, sus intereses y posibilidades, de ninguna manera crea situaciones de
conflicto o malestar que implique riesgo alguno para el sistema democrtico.
Por el contrario, puede afirmarse que la necesidad de transformacin en las Fuerzas
Armadas, centrada en la valoracin del accionar conjunto y eventualmente, combinado, con
fuerte acento en la educacin militar y en las relaciones de comando, son plenamente
compartidas por las Fuerzas Armadas, que son conscientes de la necesidad de cambio.
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONES DEPENDIENTES DE LAS FF.AA.
Poltica a seguir
153. Poltica a seguir con relacin a los establecimientos educacionales dependientes de las
Fuerzas Armadas, en particular los ubicados en la Provincia de Crdoba.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
No est previsto cambiar la situacin actual de los liceos militares.
PRODUCCION PARA LA DEFENSA
Fbrica Militar de Ro Tercero
173
Junio 2006
154. Poltica adoptada por los Ministerios de Economa y Defensa en el mediano y largo
plazo para la puesta en funcionamiento tanto de la fbrica de Ro Tercero como la de Villa
Mara en la Provincia de Crdoba.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
En principio se hace saber que las Fbricas Militares de Villa Mara y Ro Tercero ubicadas
en la Provincia de Crdoba dependen de la Direccin General de Fabricaciones Militares, la
que a su vez se encuentran bajo la rbita de la SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIN Y
NORMALIZACION PATRIMONIAL DE LA SECERETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL
MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION. Por otro lado se hace saber que las
mismas se encuentran en funcionamiento pleno y normal, dentro de las limitaciones
presupuestarias e infraestructurales que las mismas padecen, hecho que se est tratando
de corregir con polticas que a continuacin se expondrn.
Durante el transcurso del ao 2003 la capacidad de produccin de la DGFM se fortaleci
merced al programa de equipamiento y mantenimiento llevado a cabo. Se lograron altos
rendimientos - en especial en la Planta Qumica de la FM Ro Tercero- .
Si bien ello hizo prever resultados interesantes durante el ao 2004, la salida de rgimen en
el primer trimestre de la Planta de Acido Ntrico, y una serie de conflictos gremiales,
provocaron un serio perjuicio.
Por eso, la facturacin del primer semestre del ao 2004 no cubri la totalidad de las
necesidades de financiamiento. Se gestion ante el Ministerio de Economa un apoyo
complementario de ingresos para atender el dficit de caja al cierre del primer semestre y
estimado para el tercer trimestre del 2004.
Por Decreto N 917/04 se autoriz un aporte del Tesoro Nacional por $ 3,4 millones para
financiar los sueldos y jornales de julio a octubre. La recaudacin por ventas se destin al
financiamiento de insumos, servicios y equipamiento y amortizar la deuda con proveedores.
Superados los inconvenientes, se retom el ritmo de produccin, estabilizndose los niveles
de facturacin. Igualmente no pudo recuperarse el flujo de fondos que se hubiera generado
con la normal actividad de produccin y ventas.
En el perodo Julio de 2004 a la fecha, se produjo un notable aumento de las ventas (tanto al
exterior como internas), especialmente en el rubro de armas, municiones y explosivos. Se
confirmaron la venta de explosivos a Per, Bolivia y Ecuador y plvoras a Chile, y
municiones a Bolivia. Se mantuvo el nivel de ventas de productos qumicos a Uruguay.
En lo general, la recuperacin productiva y comercial de la FM Ro Tercero permiti
compensar parcialmente la cada de la facturacin de las otras plantas.
En el plano oficial, las ventas a organismos pblicos mantuvieron el ciclo temporal habitual,
es decir, que tanto las Fuerzas Armadas y de Seguridad como las Policas, colocaron sus
rdenes de compra anuales al fin de ejercicio para proveerse de los productos y servicios de
la DGFM, en especial los de desmilitarizacin (destruccin, desarme y refabricacin de
municin de mediano y gran calibre), que permitieron abordar el ao 2005 con el
financiamiento necesario para atender la demanda de insumos y servicios.
A partir de 2004 se dio impulso a un programa de equipamiento y renovacin de equipos de
produccin, para mejorar el rendimiento de las plantas, en especial la qumica.
En 2005 aument el volumen de las exportaciones por la mejora de la competitividad de los
productos de la DGFM, situacin que se ha prolongado en el presente ejercicio.
Jefatura de Gabinete de Ministros
174
Junio 2006
175
Junio 2006
Estrategia
155. Cul es la estrategia que desplegar la Argentina en la controversia ante la Corte
Internacional de Justicia sobre el conflicto con la Repblica del Uruguay por la instalacin de
las papeleras en Fray Bentos y si ser resuelta por la Sala Permanente de Asuntos
Ambientales (dado que el presidente dijo que todo se reduce a un tema ambiental) o si la
resolver la Corte en pleno, en el marco de un conflicto internacional?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
ISLAS MALVINAS
Descolonizacin
156. Habiendo realizado reclamos de soberana por las Islas Malvinas en cada uno de los
foros internacionales donde ha participado, siendo el ltimo el realizado en la 36 Asamblea
General de la OEA, y no recibiendo una voluntad negociadora por parte del Reino Unido de
la Gran Bretaa e Irlanda del Norte, cules son los pasos a seguir por la Argentina para
avanzar en la descolonizacin anacrnica de las islas?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
La actividad desplegada en los foros internacionales, ante los cuales la Argentina hace
Jefatura de Gabinete de Ministros
176
Junio 2006
177
Junio 2006
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
En la resolucin A/60/251, que dio origen al nuevo Consejo, los Estados acordaron que, al
elegir a sus miembros, se debera tener en cuenta la contribucin de los candidatos a la
promocin y proteccin de los derechos humanos, las promesas y las contribuciones
voluntarias que hayan hecho al respecto, as como defender las ms altas exigencias en la
promocin y proteccin de los derechos fundamentales del hombre.
En ese mismo orden de ideas, acordaron que los miembros del Consejo debern cooperar
plenamente con el Consejo y ser examinados con arreglo al mecanismo de examen
peridico universal durante su perodo como miembro.
En este marco, cabe sealar que la Argentina debi elegir entre las candidaturas que se
formularon por bloque regional y no entre todos los miembros de la AGNU. En tal sentido,
cont con un escaso margen de maniobra, ya que no fueron tantas las candidaturas por
grupo regional, intentando dar su apoyo a aquellos pases que han hechos contribuciones al
sistema universal de promocin y proteccin de los derechos humanos.
178
Junio 2006
179
Junio 2006
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CARGOS ESPECIFICOS PARA EL REPAGO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DEL
SECTOR ENERGETICO.
Precisiones
160. El mircoles 26 de abril del presento ao se sancion la Ley N 26095 que dispone la
creacin de cargos especficos destinados a integrar los fondos fiduciarios que se
constituyan para el desarrollo de obras de infraestructura de los servicios de gas y
electricidad propiciadas por el Poder Ejecutivo Nacional. En este sentido, resulta necesario
que se me informe acerca de las siguientes cuestiones:
a) Si el Poder Ejecutivo Nacional determin exceptuar el pago de estos cargos especficos a
las categoras de pequeos usuarios y cmo es que se encuentra especficamente
entendida esta categora.
b) Qu obras de infraestructura sern realizadas en los prximos aos en el marco de esta
ley en la Provincia del Neuqun.
c) Si el Poder Ejecutivo Nacional evalu la posibilidad de crear un Consejo Federal que
administre los fondos fiduciarios con participantes del gobierno nacional y de las
provincias para que la distribucin de las obras se haga en forma equitativa y con un
criterio verdaderamente federal.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
En relacin al requerimiento deben formularse las siguientes puntualizaciones:
a) En el caso del gas natural, dnde ya se estn aplicando cargos especficos para repagar
las expansiones de transporte ya realizadas, la categora residencial se excluy del pago del
cargo tarifario previsto para repagar las expansiones de transporte realizadas durante los
aos 2004/2005. La categora residencial (que a su vez se subdivide en tres segmentos) ya
esta definida por la Autoridad Regulatoria.
b) En el caso del transporte de gas natural estn previstas ampliaciones, en el perodo 2006
2008, para el Sistema Sur del orden de los 6.503.097 millones de m3/da, de los cuales
corresponden 645.257 m3/da al Gasoducto Neuba II, con gas proveniente de la Cuenca
Neuquina.
Complementariamente, para el Sistema Norte, la ampliacin total prevista es de 13.858.681
m3/da, correspondiendo al Gasoducto
Centro Oeste 4.584.679 m3/da, con gas
proveniente de la Cuenca Neuquina.
Por lo tanto, ambos emprendimientos posibilitarn a esa cuenca vender mas gas al mercado
interno argentino.
c) Para el caso de las obras de transporte elctrico, ese Consejo Federal ya existe. Para el
caso del transporte de gas, las obras se determinan en funcin de los pedidos de los futuros
demandantes en forma directa. Con lo cual cualquier interesado en mayor capacidad
simplemente la solicita, y si su pedido se enmarca en las bases y principios de la expansin
respectiva (que son aprobados por el ENARGAS), ese usuario ser adjudicatario del nueva
capacidad. En este ltimo caso, dado que esta garantizada la directa participacin de los
Jefatura de Gabinete de Ministros
180
Junio 2006
181
Junio 2006
Vera con agrado se informe vuestra opinin respecto de este tema que, sin lugar a dudas,
resulta de gran trascendencia y ha generado intereses encontrados, tanto desde un punto de
vista ambiental como econmico.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Desde 1991, la Argentina posee un sistema normativo de bioseguridad. Este sistema se
encuentra conformado dentro del mbito de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y
Alimentos.
Para obtener el permiso de comercializacin correspondiente, la solicitud para la aprobacin
de un OGM debe cumplir con los requisitos de la Comisin Nacional Asesora en materia de
Biotecnologa Agropecuaria (CONABIA - SAGPyA), el Comit Tcnico Asesor de
Bioseguridad Alimentaria, del SENASA y de la Direccin Nacional de Mercados (DNM SAGPyA).
La evaluacin de la aptitud alimentaria, se lleva a cabo segn las pautas que fija la
Resolucin SENASA 412/2002. Un elemento clave para la realizacin de la evaluacin, tiene
que ver con el principio de equivalencia sustancial. Esto significa que el OGM ser
evaluado en funcin de su homlogo convencional. Por ejemplo, en el caso de una soja GM,
su evaluacin se orientar para demostrar que los cambios introducidos no alteran el
producto final (el poroto de soja y los productos derivados), respecto a una soja
convencional. Esto es, que esta soja GM es igual de segura y no menos nutritiva que la soja
convencional.
Es decir que desde el mismo momento en que ingresan al mercado, no hay tal diferencia
entre OGM y convencionales. Por ende, la rotulacin que los diferencie, resulta arbitraria y
jurdicamente contradictoria con las atribuciones y competencias de organismos nacionales.
Es importante resaltar que, de aprobarse la propuesta de distinguir en el etiquetado a los
alimentos con OGM, su aplicacin conllevar costos adicionales tanto para toda la cadena
productora de alimentos, como para el estado nacional. Estos costos se derivan de tener
que implementar un sistema de muestreo y deteccin a lo largo de toda la cadena de
comercializacin, para lo cual se debern implementar sistemas de produccin aislados
entre lo que proviene de OGM y lo que no. Estos sistemas, que implican trazabilidad y/o
identidad preservada, conllevan un costo adicional que sin dudas se trasladar al precio final
del alimento.
PROTECCION DE LOS SUELOS
Estudios sobre el impacto de fertilizantes qumicos
163. De acuerdo a numerosas publicaciones cientficas, la erosin que sufren los suelos
tratados con fertilizantes qumicos resulta siete veces ms rpida que la capacidad de
reconstruccin natural de los mismos. A este respecto, solicito informacin acerca de si se
estn realizando estudios relativos a este problema. En igual sentido, vera con agrado se
me informe cules son las regiones geogrficas de nuestro pas ms afectadas por este tipo
de erosin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
La erosin, es un proceso de degradacin de los suelos debido a un mal manejo de las
182
Junio 2006
183
Junio 2006
184
Junio 2006
185
Junio 2006
186
Junio 2006
Objetivo: Obtener un dispositivo capaz de transformar una tensin continua en alterna con
onda senoidal en prestaciones de grandes potencias, en especial para su aplicacin en
generadores elicos.
Uso Militar: Convertidor de uso militar para aplicacin.
Uso Civil: Convertidor de uso civil especialmente diseado para generadores elicos u otras
aplicaciones similares.
Convenios y/o subsidios: Convenio EST con la empresa EOLUX. Subsidiado por la empresa.
Nombre del Proyecto: Silla de Rueda Transportada.
Objetivo: Obtener un vehculo motorizado de baja cilindrada que pueda transportar una
persona discapacitada en su silla de ruedas.
Uso Militar: No posee.
Uso Civil: personas con discapacidad motriz inferior en su silla de ruedas.
Convenios y/o Subsidios: Convenio EST con la Universidad de San Martn (EST-USAM) y la
EST con la empresa ZANELLA.
Presentado a la convocatoria del Ministerio de Educacin (Voluntariado Universitario)
orientado a personas con discapacidad de miembros inferiores, el subsidio se encuentra en
etapa de evaluacin.
Nombre del Proyecto: Etica y Responsabilidad Social, en la Formacin de Profesionales.
Objetivo: Introducir dentro del mbito acadmico de ingeniera el concepto de tica aplicada.
Uso Militar: Cumplimiento tico de las normas y conductas militares.
Uso Civil: Cumplimiento tico en el ejercicio de las profesiones.
Convenios y/o subsidios: Convenio EST con la Universidad Tecnolgica Nacional (ESTUTN) y con el Grupo Educativo Marn (EST-Marn).
Nombre del Proyecto: Radiografas Ultrarrpidas por medio de generadores pulsados de
rayos X para introspeccin de materiales bajo solicitacin dinmica.
Objetivo: Disear y construir un conjunto generador de pulsos de rayos X de alta energa,
compacto y transportable que se aplicar a tecnologa de imgenes.
Uso Militar: Radiografa ultrarrpida utilizada para estudiar el comportamiento de proyectiles
dentro de los tubos, realizando ensayos del tipo no destructivo.
Uso Civil: Radiografa ultrarrpida utilizada para la verificacin de estructuras mecnicas en
movimiento, cualquiera sea su velocidad.
Convenios y/o Subsidios: Convenio EST con la Universidad de Buenos Aires, Facultad de
Ciencias Exactas. Se present a la convocatoria de un Proyecto de Investigacin y
Desarrollo 2005 (PID-2005) a la Secretara de Ciencia y Tecnologa (SECyT). El subsidio fue
otorgado.
Nombre del Proyecto: LIPAN (UAV)
Objetivo: Obtencin de una plataforma area radio controlada, confiable y segura para
operaciones militares, con transmisin de imgenes en tiempo real y posibilidades de vuelo
autnomo con autopiloto.
Uso Militar: Vehculo areo radio controlado para deteccin de objetivos enemigos en modo
fotogrfico o en modo video.
Jefatura de Gabinete de Ministros
187
Junio 2006
Uso Civil: Vehculo areo radio controlado para verificaciones y observacin de catstrofes o
zonas de difcil acceso.
MEDIDAS DE APOYO A LA INVESTIGACION Y DESARROLLO: Dentro del amplio conjunto
de acciones en marcha a fin de potenciar la investigacin en la Escuela Superior Tcnica,
cabe sealar las siguientes:
a) Incremento paulatino en el nmero de proyectos de investigacin y desarrollo en
ejecucin a los que se le han asignado los medios adecuados a fin de su apropiado
desenvolvimiento (crecimiento de un 20 % en el ao en curso respecto del ao 2005).
b) La designacin de Oficiales Ingenieros Militares en actividad a fin de realizar tareas de
distinta naturaleza en diversos proyectos en ejecucin.
c) La asignacin de personal subalterno con formacin en ingeniera a fin de llevar a cabo
actividades de desarrollo en distintos proyectos.
d) La concrecin de acuerdos y la realizacin de tratativas con diferentes instituciones
universitarias, nacionales y privadas, a fin de la conformacin de masas crticas de
investigadores en capacidades de acometer proyectos de inters comn y de real
envergadura.
e) La presentacin de los docentes investigadores a la convocatoria realizada en el ao
2004 por el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa a fin de la determinacin de su
nivel como investigadores. Al respecto cabe sealar que las autoridades del Instituto de
Enseanza del Ejrcito (IESE), del que depende la EST, realizaron los acuerdos
correspondientes con la Secretara de Asuntos Universitarios de ese Ministerio a fin de
posibilitar la correspondiente categorizacin, en un pie de igualdad con los propios del
sistema educativo pblico.
f) Instrumentacin de las acciones correspondientes a fin de poner en marcha un Programa
de Incentivos para los Docentes Investigadores del IESE por similitud al que ha
establecido el Ministerio antes sealado para sus investigadores.
g) Presentacin a la Primera Convocatoria realizada por la CONEAU a fin de acreditar las
carreras de Ingeniera que se dictan en la EST. Como resultado de las evaluaciones
realizadas la CONEAU resolvi acreditar las seis carreras que se presentaron.
h) Presentacin a la Convocatoria del Programa de Mejoramiento de las Ingenieras y
aprobacin de un importante subsidio para la investigacin que, a la fecha an no se ha
asignado.
i) Propuesta de incremento de un 20 % en el total de horas ctedra asignadas a la
investigacin para el ao 2007.
j) Decisin del Ejrcito, a travs de la Direccin de Investigacin, Desarrollo y Produccin
para localizar en la EST la realizacin de cuatro proyectos de desarrollo de significativa
importancia y que tienen potencialidades ciertas de ser transferidos al medio civil en
apoyo de diferentes cuestiones de inters de la sociedad.
k) Establecimiento de incentivos para la presentacin de proyectos de investigacin y
desarrollo para su financiamiento parcial por parte del organismo nacional
correspondiente (Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica), con o sin la
participacin de otros organismos universitarios.
FUERZA AEREA ARGENTINA
188
Junio 2006
7.200.000
FF 13 (Recursos Propios)
20.414.159
Total
27.614.159
13.000.000
54.000.000
189
Junio 2006
Ao 2006
9.000.000
Ao 2007
25.000.000
Ao 2008
20.000.000
190
Junio 2006
191
Junio 2006
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
192
Junio 2006
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
193
Junio 2006
194
Junio 2006
RUEDAS.
CORONAS DE TRACCION.
CAJAS DE PUNTA DE EJE.
GENERADORES.
EXCITATRICES.
MOTORES DE TRACCION.
CONJUNTO DE CABLES DE POTENCIA.
COMPRESORES.
SOPLADORES.
RADIADORES.
ELEMENTOS DE PROTECCION Y MANIOBRA.
EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO.
EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y COMUNICACION SATELITAL.
GENERADORES PARA PURGONES GENERADORES.
REGULADORES "WOODWARD".
UNIDADES FRENANTES.
UNIDADES DE TRACCION Y CHOQUE.
GANCHOS DE ACOPLE.
PARAGOLPES.
TABLEROS ELECTRICOS.
UNIDADES DE INTERCONEXION VEHICULAR.
MOTORES DIESEL.
CONJUNTOS DE FUERZA DE MOTORES DIESEL.
TANQUES DE COMBUSTIBLE PARA LOCOMOTORAS.
TANQUES DE COMBUSTIBLE PARA UNIDADES AUTOPROPULSADAS.
LOTE DE REPUESTOS
PARA LOCOMOTORAS.
PARA UNIDADES AUTOPROPULSADAS.
PARA MATERIAL REMOLCADO.
El Decreto Presidencial determin especficamente el material exento por un ao. No est en
estudio la viabilizacin de eximir el pago de aranceles aduaneros los rieles ferroviarios
CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II.
Finalizacin de obras
171. El anuncio formulado por el Gobierno actual respecto a su decisin de terminar la
Central Nuclear Atucha II como forma de aumentar la capacidad actual de generacin
Jefatura de Gabinete de Ministros
195
Junio 2006
196
Junio 2006
197
Junio 2006
198
Junio 2006
Denominacin
Monto Contrato
Contratista
Estado
24.298.594,91
01/06
Vinculacin y
Remodelacin Ruta
Provincial N 36 entre
Rotonda Gutirrez y RP
N 2
Florencio Varela Berazategui (Buenos
Aires)
104.472.198,26
27/05
AUTOVIA CAUELASMONTE
-Seccin 4: RN N 3 Km 87,82 - Km 97,561
-Seccin 5: RN N 3 Km
97,564 - Km 104,45
-Rotonda Int. RN N 3
(Km 104,85) con RP N
41
Provincia de Buenos
Aires
41/05
42/05
08/05
43/05
Luciano S.A.
Avance 95%
Habilitacin:
Fines de
junio
Inicio
20/06/06
54.550.762,84
EQUIMAC SA COARCO SA
Avance 8%
21.378.203,98
COARCO SA
Inicio
24/05/06
Autopista LujnMercedes
Seccin III RN N 5 Km
85.78 - Km 96.65
Provincia de Buenos
Aires
67.486.865,52
HOMAQ S.A
BURGWARDT Y
CIA S.A.
Inicio Junio
2006
80.266.598,95
(UTE)
VIALCO S.A.
DECAVIAL
Inicio
20/06/06
199
Junio 2006
S.A.I.C.A.C. U.T.E
Provincia de Misiones
26/05
CONSTRUCCIN
TERCERAS TROCHAS
RN N 12 - Km
1370.038 - Km
1594.400
Provincia de Misiones
94.729.597,2
SUPERCEMENTO
S.A.I.C.
Avance 7%
Jos Cartellone
C.C.S.A.
Avance 10%
Provincia de Mendoza
01/05
78.918.314,13
Adems, tiene previsto ejecutar las siguientes obras de acuerdo a las disponibilidades
presupuestarias:
Obra N
Denominacin
Provincia de Buenos Aires
200
Junio 2006
201
Junio 2006
202
Junio 2006
203
Junio 2006
NUEVAS AMENAZAS
Consideracin del PEN
179. Considera el Poder Ejecutivo que las denominadas nuevas amenazas (actos de
terrorismo, cataclismos, narcotrfico, etc.) constituyen una funcin complementaria de las
FF.AA? Fundamente.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
Las denominadas nuevas amenazas no estn consideradas por el gobierno nacional en la
esfera de accin de la defensa.
El carcter policial de las mismas, y de acuerdo con la legislacin vigente, corresponde en
su tratamiento a las Fuerzas de Seguridad, en orden al mantenimiento o reestablecimiento
de la Seguridad Interior.
La misin de las Fuerzas Armadas, por el contrario, encuentra sustento en la verificacin de
una agresin de origen estatal externo a la Nacin.
En determinadas circunstancias, las Fuerzas Armadas podrn proveer apoyo logstico a las
Fuerzas de Seguridad, en el desarrollo de su funcin.
Si las Fuerzas de Seguridad se vieran sobrepasadas, en determinadas circunstancias, el
Presidente de la Nacin podr ordenar el empleo de las Fuerzas Armadas ante un problema
de Seguridad Interior, previo al establecimiento del estado de sitio por una Ley del
Congreso.
204
Junio 2006
En ningn caso, las Fuerzas Armadas podrn estar organizadas, equipadas, o adiestradas
para cumplir tareas de seguridad interior.
OTAN
Informe
180. Srvase Informar:
El gobierno del presidente Menem incorpor a nuestro pas como aliado extra-OTAN:
a) Mantiene el actual Gobierno la condicin de socio extra-OTAN?
b) Qu implicancias prcticas implica ser considerado aliado extra-OTAN?
c) Se establece algn tipo de coparticipacin o ayuda militar con los pases miembros?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
a) S. En reconocimiento al aporte argentino al sistema de seguridad internacional
particularmente a travs de nuestra participacin en operaciones de mantenimiento de la
paz, en enero de 1998 el Congreso de los Estados Unidos aprob la inclusin de la
Argentina en la categora de ALIADO EXTRA OTAN de ese pas.
b) El status de aliado extraOTAN permite el acceso a facilidades en materia de asistencia
logstica y programas de cooperacin para la defensa, que generalmente estn
reservadas a los pases de la OTAN o a los miembros de otros acuerdos. En el campo de
la defensa, la interoperabilidad facilita la modernizacin de nuestras Fuerzas Armadas.
Esa modernizacin ha permitido a nuestro pas mantener los niveles de preparacin
adecuados para continuar su importante participacin en las Operaciones de
Mantenimiento de la Paz, tarea que ha devenido una Poltica de Estado ampliamente
reconocida y valorada por la comunidad internacional.
c) Ante esta pregunta debe aclararse, una vez ms, que la condicin de aliado extra-OTAN
de los Estados Unidos no implica de por s pertenencia ni vinculacin alguna con la
OTAN. Tngase presente que la expresin en ingls es "Non-NATO Ally".
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
205
Junio 2006
momento alguno, o que hubieran existido razones que pudieran haber motivado una actitud
semejante. Tampoco existen precedentes conocidos de que tal carcter hubiera sido dejado
sin efecto a pas alguno de los que integran la lista de quienes revisten el citado status.
Manifestaciones prcticas:
Lo que por sobre todo se considera ms importante es el tratamiento que los EEUU brindan
a sus aliados extra OTAN en materia de informacin e intercambio de ideas, en un marco de
debate abierto, que no concede a otros pases que no ostentan esa condicin.
El acceso a la categora de Gran Aliado Extra Otan permiti a nuestro pas:
Bajo ciertas condiciones, permite acceder a financiamiento del gobierno de los EE.UU.
para compras comerciales, en lugar de ventas de gobierno a gobierno.
Fondos para la lucha contra el narcotrfico y aplicacin de la ley. 75.000 dlares y otros
fondos provenientes del MOU en negociacin por 350.000 dlares.
206
Junio 2006
Adquisicin de radares TPS-43, que servirn para el control areo del Nordeste
argentino.
Que su industria compita para la adjudicacin de ciertos contratos del gobierno de los
EEUU (Ttulo 10 U.S. Code, Seccin 2349) para mantenimiento, reparacin o mejora de
equipamiento del Departamento de Defensa situado fuera de EEUU.
Utilizar el Financiamiento Militar Exterior (FMF) provisto por los Estados Unidos para
arrendamiento con opcin de compra de artculos de defensa siempre que no sean Major
Defense Equipment, con excepcin de helicpteros y otros tipos de aeronaves con
posibles aplicaciones civiles (P.L. 106-429, Seccin 589).
207
Junio 2006
208
Junio 2006
209
Junio 2006
210
Junio 2006
PERIODO
TOTAL PAIS
PERIODO
TOTAL PAIS
Ene-04
64.668.628
Ene-05
75.574.419
Feb-04
62.170.001
Feb-05
67.935.493
Mar-04
65.549.309
Mar-05
86.455.963
Abr-04
64.130.682
Abr-05
86.742.046
May-04
82.815.603
May-05
84.255.316
Jun-04
74.559.135
Jun-05
89.748.046
Jul-04
79.435.751
Jul-05
93.561.687
Ago-04
81.579.609
Ago-05
97.241.968
Sep-04
80.895.911
Sep-05
98.155.980
Oct-04
85.651.625
Oct-05
90.031.702
Nov-04
78.743.597
Nov-05
89.011.470
Dic-04
71.663.932
Dic-05
93.010.835
TOTAL 2004
891.863.792
TOTAL 2005
1.051.724.923
PERIODO
TOTAL PAIS
PERIODO
TOTAL PAIS
Ene-04
33.466.010
Ene-05
50.365.884
Feb-04
34.707.455
Feb-05
45.170.080
Mar-04
37.581.820
Mar-05
47.162.743
Abr-04
35.722.045
Abr-05
46.501.554
May-04
45.375.186
May-05
54.136.982
Jun-04
43.521.506
Jun-05
54.020.455
Jul-04
40.387.545
Jul-05
55.595.138
Ago-04
46.482.032
Ago-05
56.973.527
Sep-04
44.148.214
Sep-05
54.685.630
Oct-04
45.217.634
Oct-05
56.761.247
Nov-04
44.654.713
Nov-05
59.923.568
Dic-04
48.918.809
Dic-05
60.890.820
211
Junio 2006
500.182.969
TOTAL 2005
642.187.628
PLANES DE EMPLEO
Transferencias a las Provincias
186. Cunto transfiere el Gobierno Central a las Provincias en concepto de planes de
empleo?
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PRESUPUESTO NACIONAL
Informe
187. Srvase Informar:
a) Cul es la ltima proyeccin de recaudacin del Gobierno Nacional?
b) En qu destino se aplicarn esos recursos adicionales que no figura en la Ley de
Presupuesto Nacional?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Si bien no se cuenta con una nueva proyeccin anual de recursos se estima que a partir de
la mayor recaudacin tributaria observada a la fecha respecto a la presupuestada, se
cubrirn principalmente los aumentos ya anunciados en las partidas salariales y en
jubilaciones y pensiones, adems de destinar el excedente al Fondo Fiscal.
CONTROL DE PRECIOS
Fundamento normativo
188. Srvase Informar:
La secretara de Coordinacin Tcnica del Ministerio de Economa y Produccin lleva
adelante una poltica sistemtica de control de precios, basada en la solicitud de informacin
relativa a la estructura de costos de las empresas, las que son seguidas de autorizaciones o
negativas de autorizacin para los pretendidos aumentos de precio de aquellas. Asimismo,
en su Resolucin N 1 del 21 de abril de 2006, se establecen precios de referencia y precios
de venta obligatorios para el sector de la carne y se hacen permanentemente anuncios
pblicos relativos a la extensin de esta poltica a otras reas. Todas estas medidas y
polticas suelen hacer referencia a la ley de Abastecimiento 20.680, aun cuando sta no se
encuentra activa, puesto que este Congreso no ha considerado en ningn momento la
necesidad de declarar el estado de emergencia de abastecimiento, lo que es requisito sine
qua non para su legtima aplicacin:
Podra detallar en qu fundamento normativo se basa la poltica de control de precios que
est llevando adelante el Poder Ejecutivo, cuya vigencia es de pblico conocimiento?
212
Junio 2006
213
Junio 2006
214
Junio 2006
215
Junio 2006
Prrroga
192. Durante el transcurso de este ao, en el marco de la prrroga de la Emergencia,
mediante Ley 26.077, hasta la fecha han sido remitidos por la UNIREN slo dos (2) contratos
renegociados al Congreso: Caminos del Valle S.A. y Transnea S.A. Se ha consumido la
mitad del ao y restan enviar muchos contratos:
a) A este ritmo prev nuevamente el Gobierno prorrogar la emergencia?
b) La situacin de los juicios en New York contra el Estado Argentino (fondos buitres), y
cuyo argumento central defensivo del gobierno es la emergencia, depende an de su
declaracin y continuidad para no restar posibilidades procesales?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) Como fuera expresado al responder la pregunta 48, el Gobierno Nacional a travs de la
UNIREN han venido otorgando un sostenido impulso al proceso de renegociacin con los
distintos Sectores y Empresas Concesionarias y Licenciatarias involucradas. Evidentemente
la renegociacin implica un esfuerzo compartido de ambas partes, capaz de superar
diferencias y encontrar puntos comunes de entendimiento para establecer una nueva base
de acuerdos. En las negociaciones que se hallan pendientes, se mantienen distintos niveles
de brecha entre las posiciones de las partes. El Gobierno aspira a que los esfuerzos
realizados logren plasmarse durante el transcurso del 2006 - antes que finalice el plazo
dispuesto por la Ley N 26077 - en la concrecin de las renegociaciones que se hallan
pendientes.
b) En lo que respecta a la competencia de la UNIREN y en relacin a los procesos de
arbitraje en trmite en forma mayoritaria ante el CIADI, originados en reclamos formulados
por Accionistas de las Empresas Prestadoras de Servicios, la defensa del Estado Argentino
ha sido congruente desde un principio y basada en las razones y argumentos de absoluta
convergencia entre lo planteado ante dicho fuero, como lo sostenido durante las
renegociaciones de los contratos con las Empresas.
Las causas acumuladas durante aos y que llevaron inexorablemente a la situacin terminal
que hiciera eclosin a fines de 2001, la necesidad de establecer la emergencia declarada en
los primeros das de 2002, el largo y costoso proceso de lenta y trabajosa recuperacin y
que se halla prevista extenderse hasta fines de 2006, han dejado dolorosos registros y
consecuencias que an padece nuestro Pas y nuestra Sociedad.
En tal sentido, a lo largo de todo el proceso de renegociacin de los contratos llevado
adelante por el Gobierno Nacional, se ha dejado establecido en todo momento la clara
disposicin para encontrar coincidencias con las Empresas Prestadoras, pero al mismo
tiempo se han sostenido criterios inobjetables y posiciones slidas sobre la necesidad de
adecuar los contratos a las condiciones econmicas y sociales que resultan insoslayables
ante la realidad.
En tal sentido la posibilidad de alcanzar acuerdos con las Empresas que aseguren el
presente del contrato de prestacin, como un nuevo horizonte de futuro, no es compatible
con el mantenimiento de reclamos iniciados por sus accionistas, lo cuales deben concluir en
forma simultnea con la regularizacin de la situacin contractual.
En otro orden, si bien mantener la declaracin de emergencia ayudara -desde el punto de
vista procesal- a la defensa del Estado Nacional en los juicios iniciados en el exterior por
tenedores de bonos en Default dicha circunstancia, por s misma, no resulta definitoria. Ello
216
Junio 2006
217
Junio 2006
218
Junio 2006
FONDOS FIDUCIARIOS
FONIVEMEM
196. Informe el estado de avance de las licitaciones correspondientes a la construccin de
dos centrales de ciclo combinado de 800 MW cada una, en el marco del Fondo Fiduciario
denominado FONIVEMEM. Tambin informe sobre la fecha de inicio de construccin de las
centrales, fecha de adjudicacin del equipamiento principal (turbinas y generadores) y fecha
estimada de entrada en operacin comercial de cada una de ellas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
En el marco del FONINVEMEN se prev construir dos ciclos combinados de 800 MW cada
uno. Termoelctrica Jos de San Martn (TJSA) estar emplazado al norte de Rosario y
Termoelctrica Manuel Belgrano (TMB) en Campana. Ya se han adquirido los terrenos para
la construccin de ambas centrales y se licit la provisin y montaje de los equipos,
incluyendo el mantenimiento durante 10 aos. El cronograma actualmente previsto es el
siguiente:
CRONOGRAMA GENERAL DE LA LICITACIN
Actividad
Fecha
27 de julio de 2006
7 de agosto de 2006
NOTA 1
8 de septiembre de 2006
NOTA 1
1 de diciembre de 2007
15 de diciembre de 2007
1 de junio 2008
Nota 1: Fecha a precisar con posterioridad a la apertura de las ofertas y condicionada a la cantidad de ofertas y
alternativas.
FONDOS FIDUCIARIOS
Obras de infraestructura de energa elctrica y gas
197. Informe cuntos fondos fiduciarios vinculados a obras de infraestructura de energa
elctrica y gas se constituyeron en virtud de los decretos 180 y 181 de 2004 y la ley 26.095.
219
Junio 2006
220
Junio 2006
221
Junio 2006
Obra a Ejecutar
TGN
Norte
Centro
Oeste
2.878168
1.113000
35.20
328.30
10,000
(1 x 10000)
TGS
Tramos AldaoFinales S. Fe
3.00
25.00
116.20
Totales
Tramos
Finales
S.Martn
Neuba II
3.209000
0.050000
7.250168
9.00
3.00
97.20
738.50
154.00
66,700
37.00
285.00
52,000
(4 x 13000)
154.00
4,700
(1 x 4700)
222
Junio 2006
Finalmente, corresponde mencionar que las obras que se repagaran mediante los cargos
especficos no fueron detalladas en la respectiva Ley, dado que el proyecto en cuestin fue
remitido para su tratamiento al Honorable Congreso a fines del ao 2004, cuando se
encontraban en pleno anlisis los proyectos mencionados precedentemente. Por otra parte,
no resulta factible incorporar dichos proyectos en una ley, puesto que para el caso de las
ampliaciones en los sistemas de transporte, los mismos devienen de considerar la demanda
insastisfecha conforme surge de los concursos abiertos de capacidad llevados a cabo en el
mbito del Ente Nacional Regular del Gas, y en caso de los gasoductos regionales los
mismos se definen luego de considerar las necesidades de suministro evaluadas por cada
una de las provincias del pas. A su vez, estos ltimos prevn distintos medios de
financiamiento, y en algunos casos, slo porcentajes de repago, contemplndose en algunos
casos, como posibilidad, la aplicacin de cargos tarifarios.
FONDOS FIDUCIARIOS
Sistema para la Infraestructura del Transporte
198. Srvase Informar:
a) Montos actualizados al da de la fecha de las transferencias corrientes previstas al
Sistema de Compensacin al Transporte (SISCOTA), y montos actualizados al da de la
fecha desde marzo 2005 (hasta esta fecha encontramos informacin en la pgina web de
la Secretara de Transporte) al Sistema Ferroviario Integrado (SISFER)
b) Destino de los montos de las transferencias citadas en el punto a) desagregadas por
empresa beneficiaria.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CONCESIONES VIALES
Transferencias de capital
199. Srvase Informar:
a) Montos actualizados de las transferencias de capital previstas por el Organo de Control
de Concesiones Viales.
b) Destino de los montos de las transferencias citadas en el punto a) desagregados por
empresa concesionaria beneficiada.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) y b):
La respuesta que luego se desarrolla responde, a la interpretacin que "las Transferencias
de Capital" se refieren a aquellos importes, que en carcter de subsidio o compensacin,
223
Junio 2006
son pagados por el Estado Nacional, en sustitucin de los importes que las Concesionarias
no perciben de los usuarios por no aplicarse en forma plena las Tarifas Contractuales.
Decreto N 301/2004
Compensacin por la rebaja sobre el valor de las tarifas de peaje que se aplican en los
Corredores Viales Nacionales, a aquellas personas Fsicas o Jurdicas que presten servicios
de cargas por automotor, como as tambin, al servicio automotor del transporte de
pasajeros de carcter interjurisdiccional (100%).
Los valores consignados en el cuadro resumen que a continuacin se desarrolla,
corresponde, al promedio mensual de compensaciones percibidas por las Concesionarias
durante el perodo comprendido entre los meses de Diciembre de 2005 y Abril de 2006.
Se estima que, para los meses restantes del ao en curso, las compensaciones mensuales
sern valores aproximados al promedio.
Concesionaria
Decreto N
301/04 - Artculo
Corredor
7 - Rebaja de
Vial N
Tarifas al
Transporte de
Cargas
Importe Total
Total
Importe Total
Importe Total
118.535
29.752
148.287
162.634
46.570
209.204
Vial 3 S.A.
248.345
105.801
354.146
118.855
33.937
152.792
169.951
107.374
277.325
64.414
25.825
90.239
18
152.218
152.218
29
1.331
1.331
1.036.283
349.259
1.385.542
TOTALES
224
Junio 2006
Concesionaria
Corredor Vial
N
18
1.714.684
29
212.805
TOTALES
1.927.489
Concesionaria
18
53.245
29
1.881
TOTAL
55.126
225
Junio 2006
678/06?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR Y FERROVIARIO
Transferencias
202. Cunto prev otorgar el Gobierno Nacional en 2006 en concepto de transferencias
(subsidios directos, aportes no reembolsables) a empresas privadas de transporte automotor
y ferroviario, incluyendo lo correspondiente a los Fondos Fiduciarios?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
FONDOS FIDUCIARIOS
ATUCHA II
203. Para cundo se estima se concretar la conformacin del fondo fiduciario de $ 910
millones a integrarse con prstamos del Tesoro Nacional para la terminacin de Atucha II y
se iniciarn las obras; si existen otros aportes adicionales a ese fondo adems de la
autorizacin otorgada a Nasa sobre el 65% de las acreencias contra Camessa para
aumentar dicho fondo?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
El Fondo Fiduciario ha sido conformado y se encuentra operativo. Su constitucin, as como
los contratos de prstamo con el Tesoro Nacional han sido aprobados por Decreto del Poder
Ejecutivo Nacional N 217/06. Han comenzado a ingresar en la cuenta A del Fondo
Fiduciario los aportes del Tesoro Nacional.
RADARIZACION
Convenio con INVAP
204. Teniendo en cuenta que se ha firmado un convenio con el INVAP para la construccin y
puesta en funcionamiento de radares:
a) En qu etapa de ejecucin se encuentra el mismo?
b) Cuntos radares y de qu tipo se van a construir y cul es el costo total de la
operacin?
226
Junio 2006
227
Junio 2006
228
Junio 2006
ejercer la representacin legal del mismo y para ocupar el cargo deber reunir los
requisitos establecidos para ser funcionario pblico y contar con probada idoneidad, acorde
a las actividades que deber cumplir, el que ser designado por el Poder Ejecutivo Nacional
a propuesta del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS.
Desde su creacin el ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES no ha sido
intervenido.
El ORSNA no se encuentra intervenido.
ENTES REGULADORES CREADOS POR LEY
Cobertura de Vacantes
207. Se sustanci en el ao 2003 un concurso pblico, en el marco de la gestin del actual
gobierno, a travs de la Secretara de Energa, para cubrir las vacantes de los directorios del
ENRE y del ENARGAS mediante un jurado que garantizaba transparencia y justicia en la
seleccin de los candidatos. Se presentaron 150 postulantes para el ENRE y otra cantidad
similar para el ENARGAS, quedando seleccionados los candidatos para cubrir las vacantes
de ambos directorios. Requerimos informe:
Cul ha sido la razn por la que se designaron personas que no participaron del concurso
ni acreditan los antecedentes curriculares para la cobertura de los cargos, y en algunos
casos, carecen de ttulo profesional, requisito indispensable impuesto por ambos marcos
regulatorios?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
LEY DE EDUCACIN TCNICO PROFESIONAL
Distribucin de los fondos
208. Cul es el criterio para la distribucin de los fondos asignados en la Ley de Educacin
Tcnico Profesional Ley 26.058 - y cunto de dicha partida se ha ejecutado hasta el
momento?
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
La Ley N 26.058, a la par de crear el Fondo Nacional para la Educacin Tcnico
Profesional, establece que los parmetros para la distribucin entre provincias y la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y los procedimientos de gestin del Fondo Nacional para la
Educacin Tcnico Profesional se acordarn en el Consejo Federal de Cultura y Educacin
y que los recursos se aplicarn a equipamiento, mantenimiento de equipos, insumos de
operacin, desarrollo de proyectos institucionales y condiciones edilicias para el
aprovechamiento integral de los recursos recibidos. (Art. 53).
229
Junio 2006
El criterio utilizado para la distribucin de los recursos del Fondo Nacional para la Educacin
Tcnico Profesional, creado por la Ley de Educacin Tcnico Profesional Ley 26.058 es
el establecido por la Resolucin N 250/05 del Consejo Federal de Cultura y Educacin , la
cual indica en el apartado 29: A efectos de asegurar una participacin equitativa de las
jurisdicciones en la distribucin de los recursos del Fondo se adoptar, para el 2006, la
frmula polinmica acordada por el Consejo Federal de Cultura y Educacin (C.F.C. y E.
Res. 177/02, art. 1). La aplicacin de dicha frmula polinmica indica, en trminos
porcentuales, la siguiente distribucin primaria en la participacin jurisdiccional para el
ejercicio 2006.
Divisin poltico territorial
% polinmica
Total
100,00
Buenos Aires
24,43
Catamarca
2,74
Chaco
4,84
Chubut
1,16
3,05
Crdoba
7,74
Corrientes
3,61
Entre Ros
4,26
Formosa
3,61
Jujuy
2,91
La Pampa
1,64
La Rioja
2,14
Mendoza
3,64
Misiones
3,28
Neuqun
1,59
Ro Negro
2,21
Salta
3,81
San Juan
2,96
San Luis
2,29
Santa Cruz
1,16
Santa Fe
7,79
4,05
0,59
Tucumn
4,50
230
Junio 2006
20.000 BECAS
ESTMULO Total Pas:
$15.000.000.
6 PLANES de MEJORA
JURISDICCIONALES.
SALTA
MEJORA EN ESCUELAS
DE ETP NIVEL MEDIO.
Total: 1.857.648.TUCUMAN
7 Centros de F.P.
2 PLANES DE MEJORA
EN INSTITUTOS DE ETP
NIVEL S.N.U.
Total: 1.872.540.MENDOZA
11 PLANES DE
MEJORA EN CENTROS DE SAN JUAN
F.P.
1 Centro de F.P.
Total: 607.130.SANTIAGO DEL ESTERO
1 Plan de Mejora
Jurisdiccional.
Total: 175.094.-
CAPACITACION DOCENTE
Cursos
209. Cursos de Desarrollo Profesional Docente:
a) En qu grado de implementacin se encuentra el Instituto de Formacin Docente
dependiente del Consejo Federal de Cultura y Educacin?
b) En relacin al total de docentes en ejercicio de la profesin: Cul es el porcentaje de
inscriptos a los Cursos de Desarrollo Profesional Docente? En base a ste Cul es el
porcentaje de docentes que finalizan los cursos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
a) En el mes de diciembre de 2005, la asamblea del Consejo Federal de Cultura y
Educacin aprob la Resolucin N 251/054 en la que se encomienda al Ministerio de
Educacin, Ciencia y Tecnologa la creacin, en el mbito del Ministerio, de un organismo
nacional desconcentrado, cuya funcin primaria ser la de planificar, desarrollar e impulsar
las polticas para el Sistema de Educacin Superior de Formacin Docente Inicial y
4
http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res05/251-05.pdf
231
Junio 2006
Continua.
En vistas de que los principios, orientaciones y funciones recomendados por la Comisin
Federal para la Formacin Docente Inicial y Continua (Resolucin N 241/05) han sido
propuestos en el marco de los actuales lineamientos polticos para la formacin docente
desarrollados desde el Ministerio de Educacin de la Nacin; desde comienzos del ao 2006
este Ministerio ha asumido la tarea de profundizar y generar nuevas estrategias de trabajo
que recuperan el trabajo realizado por la Comisin y sientan las bases respecto de las
funciones encomendadas al organismo nacional de formacin docente inicial y continua.
Al mismo tiempo, se encuentra realizando las consultas legales, administrativas, contables y
de gestin para la organizacin y puesta en funcionamiento del mencionado organismo.
b) Las acciones pblicas de desarrollo profesional docente en el pas son llevadas a cabo a
travs de la Red Federal de Formacin Docente Continua. Cada cabecera provincial elabora
y ejecuta, segn sus prioridades y en acuerdo con las orientaciones nacionales, sus planes
anuales de capacitacin docente. A la vez, la Direccin Nacional de Gestin Curricular y
Formacin Docente, a travs del rea de Desarrollo Profesional Docente, y en virtud de la
Res. 223/04 del Consejo Federal que aprueba el documento Polticas para la formacin y el
desarrollo profesional docente5, lleva adelante acciones directas de capacitacin en las
provincias para todos los niveles y modalidades del sistema educativo. En ambos casos, las
propuestas de capacitacin son gratuitas y en servicio.
En el ao 2005, la capacitacin directa del Ministerio se ampli de manera significativa con
respecto al ao anterior. En trminos generales el rea desarroll acciones en conjunto con
todas las jurisdicciones del pas, alcanzando a 12.000 destinatarios que sumados a los de
2004 ascienden a casi 20.000 docentes en dos aos, una cifra indita para la capacitacin
encarada de modo directo desde el Ministerio Nacional. A modo de ejemplo, es preciso
destacar al menos dos de los dispositivos:
Escuela itinerante de capacitacin docente
Esta propuesta de capacitacin intensiva incluye la realizacin de talleres, conferencias y
espacios de reflexin institucional que se desarrollan en las distintas jurisdicciones. Se
realizaron en el 40 % de las jurisdicciones del pas y ha alcanzado a casi 10.000 docentes
en dos aos. Dos de ellos estuvieron destinadas a docentes de msica que no haban
recibido propuestas formativas desde hace varios aos. La valorizacin positiva de este
dispositivo por parte de los docentes es cercana al 95%.
Ciclos de cine y formacin
Esta propuesta, que renueva las formas de capacitacin, fue muy bien recibida en las
jurisdicciones y sostuvo un crecimiento constante a lo largo del ao. La cobertura alcanz a
casi el 70 % de las jurisdicciones. En el ao 2005 se realizaron un total de 11 ciclos.
Las acciones de capacitacin directa tiene gran valor para el Ministerio Nacional, no slo
porque establecen una manera de concebir, organizar y gestionar la formacin continua que
puede ser compartida de manera eficaz con las jurisdicciones, sino porque, al mismo tiempo,
este tipo de acciones permiten establecer vnculos ms directos con los docentes, las
escuelas y sus problemas.
Por otra parte, las propuestas de capacitacin gestionadas a travs de la Red y financiadas
con fondos nacionales, alcanzaron en el ao 2005 a 250.000 docentes (cifra similar a los
destinatarios incluidos en acciones de capacitacin durante el ao 2004), lo que representa
5
http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res04/223-04-ane1.pdf
232
Junio 2006
$ 5.276.819,50.
MISIONES
$ 130.712,40.
SAN LUIS
$ 312.479,70.
233
Junio 2006
MEDIO AMBIENTE
Reapertura de la mina de uranio en Sierra Pintada
212. Teniendo en cuenta que desde el Gobierno Nacional -a travs de la Comisin Nacional
de Energa Atmica- ha manifestado su intencin de reabrir la mina de uranio de Sierra
Pintada que se encuentra en el departamento de San Rafael (provincia de Mendoza), y que
la actividad de extraccin de dicho mineral ya se ha realizado con anterioridad:
Qu previsiones ha realizado el gobierno nacional para remediar los pasivos ambientales
que se encuentran expuestos en dicho Complejo Fabril?
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Atento que el tema est siendo objeto de una negociacin que ya lleva varios aos entre
CONEA y la Provincia de Mendoza, en el marco de la distribucin de competencias
asignadas por la Constitucin Nacional corresponde que esta Secretara de Ambiente y
Desarrollo Sustentable aguarde la definicin de tal negociacin.
PASOS FRONTERIZOS
Estado de Situacin Tnel de Baja Altura Paso Las Leas
213. Teniendo en cuenta que el Tnel de Baja Altura Paso Las Leas requiere del trabajo de
ambos gobiernos nacionales para la concrecin del nico estudio faltante consistente en un
examen geolgico necesario para efectuar el llamado a licitacin pblica y poner en
ejecucin las obras:
a) Qu mecanismos requiere el gobierno nacional para dar viabilidad a estos estudios,
considerando que este paso garantizar la transitabilidad permanente y la salida al
pacfico para nuestro comercio con Europa y Asia?
b) Qu gestiones se han realizado hasta el momento y cules analiza el gobierno nacional
para avanzar con este proyecto?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) La viabilidad para avanzar en los estudios de este Paso Binacional requiere el acuerdo
previo entre la Argentina y Chile.
b) Respecto de las gestiones realizadas hasta el momento, se transcribe la parte pertinente
de la Minuta de la reunin preparatoria bilateral de fecha 11 de Mayo de 2006, de la cual
particip la delegacin chilena y la Subsecretara de Obras Pblicas de la Nacin, con
motivo de la reunin de Ministros de Argentina y Chile en Santiago de Chile el 29 de Mayo
de 2006, de la cual participaron el Ministro de Planificacin Federal, Inversin Pblica y
Servicios Arq. Julio M. De Vido y su par chileno el Ministro de Obras Pblicas Sr. Juan E.
Saldivia:
I Infraestructura en Pasos Fronterizos
5. Estudios geolgicos y de ingeniera relativos a la factibilidad tcnico-econmica de la
construccin de un tnel a baja altura en el sector del Paso Las Leas:
234
Junio 2006
La Argentina trasmiti el renovado impulso que ha adquirido el tema a nivel provincial y las
demandas internas recibidas para mantener la cuestin en la agenda bilateral. Por su parte,
la delegacin chilena expres que tal proyecto no es considerado prioritario ya que en lo que
respecta a esa zona, los esfuerzos se encuentran especialmente focalizados en el Paso
Pehuenche.
Como consecuencia de la postura chilena respecto del tema, ste no fue incorporado a la
reunin de Ministros ni a la Declaracin Conjunta firmada en esa oportunidad.
OBRAS PUBLICAS
Lnea Comahue Cuyo
214. Teniendo en cuenta que la provincia de Mendoza aprob el 1 de Marzo del corriente
ao la Ley Provincial N 7.500 que autoriz a la Nacin para realizar las obras
correspondientes a la lnea Comahue Cuyo:
Informe respecto del plan de gestin e inversin del Gobierno Nacional para este ao con
relacin a la citada obra.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Gestiones:
1) Proyecto Tcnico y Pliegos Tcnicos finalizados.
2) Pliego COM: en elaboracin.
3) Pliego llamado a Convocatoria Abierta de Iniciadores: en elaboracin.
4) Contrato de Promocin de la Ampliacin: en elaboracin.
5) Adecuaciones Regulatorias Especficas: en ejecucin.
Esquema de Inversiones:
a) Aportes SALEX *........................ $ 300.000.000.b) Aportes FFTEF**.........................$ 100.000.000.c) Aportes Pcia. Mendoza ...............$ 145.000.000.- (Segn Ley Pcial. Nro 7500).
d) Monto a financiar........................ $ 83.000.000.TOTAL .............................................$ 628.000.000.* Fondos de los Corredores Elctricos Especficos.
** Fondo Fiduciario para el Transporte Elctrico Federal.
235
Junio 2006
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
Como se explic al responder la Pregunta 64, resultara prematuro anticipar una decisin de
la Corte Internacional de Justicia respecto de la solicitud de medidas provisionales
presentada por la Argentina. En la presente instancia, slo cabe reiterar la plena conviccin
del Gobierno argentino acerca de la pertinencia y validez de los argumentos con los que se
fundament dicha solicitud.
MERCOSUR (MEDIO AMBIENTE)
Instalacin de las industrias de celulosa
217. Cules son las proposiciones ambientales que se plantearon en el MERCOSUR con
motivo de las nuevas polticas anunciadas por el Gobierno a raz del conflicto con el Uruguay
por la instalacin de las industrias de celulosa?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
236
Junio 2006
237
Junio 2006
238
Junio 2006
239
Junio 2006
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
240
Junio 2006
18/04.
En el 2005, el CMC adopt, en su XXVIII Reunin Ordinaria, realizada en Asuncin, el da 19
de junio, la Dec. CMC 16/05 que aprueba la adhesin de la Repblica Bolivariana de
Venezuela al Protocolo de Ushuaia sobre el Compromiso Democrtico en el MERCOSUR,
Bolivia y Chile y a la Declaracin Presidencial sobre Compromiso Democrtico en el
MERCOSUR. Ambos instrumentos le otorgan la condicin de Estado Asociado a Venezuela
segn consta en las disposiciones de la Dec. CMC 18/04 Rgimen de Participacin de
Estados Asociados en el MERCOSUR.
Finalmente, un requisito adicional para obtener la condicin de Estado Asociado segn
consta en la Dec. CMC 18/04- es ser miembro de la ALADI, suscribir un Acuerdo de Libre
Comercio con el MERCOSUR y protocolizarlo en la ALADI.
Venezuela es parte del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementacin Econmica
MERCOSUR-CAN (ACE N 59). Fue protocolizado en ALADI el 5 de enero de 2005
mediante la presentacin del Decreto 3340 del 20/12/04. El Acuerdo se encuentra vigente
entre Venezuela y Argentina (05/01/2005), Venezuela y Brasil (01/02/2005), y Venezuela y
Uruguay (05/01/2005).
Venezuela expres en la ltima Cumbre del MERCOSUR, su voluntad de incorporarse como
Estado Parte del MERCOSUR. Este hecho constituir, sin duda alguna, una importante
contribucin al proceso de integracin regional, otorgando a la Repblica Bolivariana de
Venezuela los mismos derechos y obligaciones que tienen hoy los Estados Parte firmantes
del Tratado de Asuncin. La adhesin a dicho documento fundacional, no slo lo
transformar en un Estado motor esencial del proceso econmico sino que al adherir a los
Protocolos que forman parte del Tratado de Asuncin, lo incorporarn plenamente al
proceso poltico.
La dimensin poltica de la integracin es un aspecto que cada vez gana mayor espacio en
la agenda regional. El Foro de Consulta y Concertacin Poltica del MERCOSUR (FCCP) es
el rgano natural de participacin de los Estados Asociados. Coordina diversas Reuniones
de Ministros (Justicia, Interior, Desarrollo Social, Educacin y Cultura), Reuniones
Especializadas (Drogas, Mujer, Municipios, Derechos Humanos, etc.) y Grupos de Trabajo
(armas, temas consulares, etc.), en los cuales Venezuela participa activamente como Estado
Asociado del MERCOSUR y se ha ofrecido para ser sede de la ltima Reunin de Ministros
del Interior, dependiente del FCCP.
Antecedentes:
Venezuela solicit en septiembre/05, a travs de la PPTU, iniciar negociaciones para
incorporarse como Miembro Pleno del MERCOSUR, lo que fue acogido oportunamente con
beneplcito por los Estados Partes.
Estado actual:
Debe recordarse que el Art. 20 del Tratado de Asuncin expresa que el mismo estar
abierto a la adhesin, mediante negociacin, de los dems pases miembros de la ALADI.
En este caso, se ha tomado la decisin poltica de la incorporacin de Venezuela al
MERCOSUR como miembro Pleno.
Posteriormente, en la Reunin de Coordinadores Nacionales del 14 de noviembre de 2005,
se acord proponer a Venezuela un Acuerdo de Adhesin que da inicio al proceso de
adhesin de ese pas al MERCOSUR, a travs de la creacin de un Grupo Ad Hoc,
integrado por representantes del MERCOSUR y Venezuela, para negociar los trminos de
adhesin de este pas, los que debern comprender:
Jefatura de Gabinete de Ministros
241
Junio 2006
Hasta la entrada en vigor del Instrumento de Adhesin, el cual fue inicialado en la ltima
Reunin extraordinaria del CMC (16-6-06), Venezuela participa en todas las reuniones de los
foros MERCOSUR con derecho a voz, pero no con derecho a voto.
Al respecto, el mencionado Protocolo ser firmado por los Presidentes en la prxima
Cumbre del MERCOSUR el 21 de julio.
VENEZUELA: CMC/DEC. 42/04. Acuerdo de Alcance Parcial de Complementacin
Econmica MERCOSUR-CAN (ACE N 59). Fue protocolizado en ALADI. Se encuentra
vigente entre Venezuela y Argentina (05/01/2005), Venezuela y Brasil (01/02/2005), y
Venezuela y Uruguay (05/01/2005).
La Secretara de Comercio y Relaciones Econmicas Internacionales, informa:
El 16 de junio ltimo, en la V Reunin Extraordinaria del Consejo Mercado Comn -CMC- se
concluyeron las negociaciones para la incorporacin plena de Venezuela al bloque regional y
se acord rubricar el Protocolo de Adhesin de la Repblica Bolivariana de Venezuela al
MERCOSUR el da 4 de julio, en la Ciudad de Caracas.
Se debe sealar que el instrumento acordado prev que Venezuela otorgue desgravacin
inmediata y acceso efectivo a los productos de la oferta exportable de Paraguay y Uruguay
que sean incluidos en un Anexo. Esto implica que Paraguay y Uruguay deben negociar con
Venezuela estos listados de productos, a los efectos de que sean incorporados en el
Protocolo que se suscriba.
MERCOSUR
Reuniones en el marco de la OMC
220. Cul es la posicin que Argentina sustentar, qu negociaciones previas se han
realizado y cules son las coincidencias de posicionamiento con los dems integrantes del
MERCOSUR con relacin a las reuniones que en el marco de la OMC se efectan como
parte de la llamada ronda Doha?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
242
Junio 2006
GASODUCTO SUDAMERICANO
Estado de Situacin
221. Cul es el estado de avance del publicitado Gasoducto Sudamericano?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Las negociaciones en torno a este proyecto continan. No han concluido an los informes
tcnicos que fueran encomendados a distintos Grupos de Trabajo.
REPUBLICA DE BOLIVIA
Provisin de gas natural
222. Estado de las negociaciones con la Repblica de Bolivia referidas a la provisin de gas
natural
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
Las negociaciones con la Replica de Bolivia no han terminado an. Los objetivos del
Gobierno Nacional, son el de acordar de manera simultanea el sostenimiento de las
exportaciones a travs de la infraestructura existente, y el compromiso de proveer el gas
necesario para un nuevo emprendimiento que en principio correspondera en su trazado al
GNEA, todo esto por supuesto al menor costo posible.
ISLAS MALVINAS GEORGIAS Y SANDWICH DEL SUR
Informe Varios
223. Srvase Informar:
a) Qu avances se han registrado con respecto al diferendo con Gran Bretaa por las Islas
Malvinas Georgias y Sandwich del Sur y las fracciones martimas correspondientes?
b) Cundo se podr realizar el viaje de los familiares de los cados durante la guerra de
1982 para la inauguracin del cenotafio en el Cementerio de Darwin?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
243
Junio 2006
derechos de soberana sobre dichos territorios. Esta clusula se ha aplicado a todas las
reuniones bilaterales que han tenido lugar desde 1989 sobre aspectos prcticos de la
Cuestin Malvinas, as como a las declaraciones y actos de las partes o de terceros que han
tenido lugar como consecuencia de lo convenido en las reuniones. La utilizacin de la
mencionada frmula implica que ambas Partes reconocen la existencia de una disputa de
soberana sobre la Cuestin Malvinas.
A partir de las Declaraciones Conjuntas de Madrid de 1989 y 1990 con el Reino Unido y bajo
la frmula de salvaguarda de soberana, se acordaron all y en sucesivas declaraciones
conjuntas y canjes de notas, diversos entendimientos provisorios sobre cuestiones prcticas
relacionadas con el Atlntico Sur. Estos se refieren a medidas para crear confianza y evitar
incidentes en la esfera militar, la conservacin de recursos pesqueros, la exploracin y
explotacin de hidrocarburos, las comunicaciones areas y martimas entre el territorio
continental argentino y las islas, el acceso de titulares de pasaportes argentinos a las islas,
la construccin de un monumento a los cados argentinos en 1982 en las islas, el
intercambio de informacin sobre la delimitacin exterior de la plataforma continental, la
realizacin de un estudio de factibilidad sobre desminado en las Islas Malvinas y el anlisis
de la toponimia de las Islas Malvinas.
Todos estos entendimientos provisorios se mantienen bajo un estrecho seguimiento por
parte de la Cancillera, a efectos de que resulten equitativamente beneficiosos para los dos
pases y contribuyan a la creacin del ambiente propicio para la reanudacin de las
negociaciones sobre soberana.
La cuestin de soberana, tema central de la disputa, no ha podido an ser abordada debido
a la renuencia del Reino Unido a incluir el tema en las negociaciones y a pesar de los
mltiples llamamientos de la comunidad internacional en favor de una solucin definitiva.
b) La Declaracin Conjunta suscripta por la Repblica Argentina y el Reino Unido bajo
frmula de soberana el 14 de julio de 1999 dispone en el captulo IV, inciso i) que Se
construir en el cementerio argentino en las Islas Malvinas un monumento a la memoria de
los miembros de las Fuerzas Armadas argentinas muertos en accin en 1982. Se adjunta
copia de la citada Declaracin Conjunta. Dicho instrumento no prev que, amparada por la
frmula de soberana, se realice ninguna ceremonia de inauguracin.
El proyecto de la construccin del monumento fue encarado como un emprendimiento
privado, a cargo de la entidad civil Comisin de Familiares de Cados en Malvinas e Islas del
Atlntico Sur, quien se hizo cargo de los trmites administrativos que culminaron con la
autorizacin de la construccin de la obra y obtuvo el aporte privado de los fondos
necesarios para su concrecin. Sin perjuicio de ello y contemporneamente, las Cancilleras
de la Argentina y del Reino Unido realizaron gestiones diplomticas tendientes a viabilizar el
proyecto. As, la obra fue construida entre febrero y abril de 2004.
Esta Cancillera organiz y sufrag el viaje a las Islas Malvinas del arquitecto a cargo de la
construccin del Monumento y de veintids (22) directivos de la Comisin de Familiares de
Cados en Malvinas e Islas del Atlntico Sur, el cual tuvo lugar entre el 12 y el 19 de marzo
de 2005, con el objeto de que dicha Comisin fiscalizara la finalizacin de la obra. En esa
oportunidad, dichos directivos tambin mantuvieron reuniones con empresas radicadas en
las islas a efectos de avanzar en la contratacin de los servicios de mantenimiento del
cementerio y del monumento.
Cabe hacer notar que, por nota del 20 de abril de 2005, la Comisin de Familiares de Cados
en Malvinas e Islas del Atlntico Sur le comunic a la Direccin General de Malvinas y
Atlntico Sur de la Cancillera Argentina que consideraba cumplida y acabada la
244
Junio 2006
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
245
Junio 2006
parte del directorio de Telesur en tanto Uruguay y Bolivia estn regularizando su ingreso en
prxima reunin de directorio
ENTE BINACIONAL YACYRETA
Informes Varios
227. Srvase Informar:
a) Fecha de terminacin del plan de terminacin de Yacyret (PTY) e inicio de la operacin
de la central a la cota de diseo 83 metros.
b) Estado de uso y aplicacin de los fondos aportados por el Estado Nacional al
Fideicomiso Pblico de Administracin del Plan de Terminacin de Yacyret, su
ejecucin y en qu tems del mismo se aplicaron dichos fondos.
c) Dado que en la zona de impacto de la obra no son observables avances suficientes en la
construccin de obras, viviendas, caminos, puentes, puertos, etc. Solicitamos al Jefe de
Gabinete nos informe cul es el cronograma de ejecucin de estas obras y su plan de
financiamiento que se requieren para llegar en tiempo y forma a la cota 83 Cu, y si el
Estado Argentino piensa seguir adelante con el llamado a licitacin pendiente (Licitacin
321) si va a atender o desestimar el pedido de anulacin formulado por el Presidente de
Paraguay.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) El inicio del llenado del embalse a cota 83 para la operacin de la central est
programado para el 31 de diciembre de 2008. Para dicha fecha se tendrn listas todas las
obras necesarias para garantizar el recrecimiento, y continuando con la terminacin de la
construccin de determinadas obras que no estn relacionadas con el recrecimiento durante
el ao 2009.
b) Estado de Origen y Aplicacin de Fondos del Fideicomiso al 31/05/06 (en miles de dlares
estadounidenses):
Origen de Fondos: Aporte del Gobierno Argentino 182.787,8
Aplicacin de Fondos: Total 102.762,2
Obras: 23.732,8
Gastos Sociales: 2.469,0
Acciones Ambientales: 429,0
Expropiaciones: 76.131,4
Saldo: 80.025,6
c) (1): En el ltimo semestre se han terminado las siguientes obras en Argentina:
Pavimentacin de la Avenida Cabo de Hornos; Hospital Zonal Sur Posadas.
Y las obras terminadas en Paraguay en ese perodo son las siguientes: Hospital Regional
Encarnacin; Obras Viales en Feria Municipal; Edificio de la Gobernacin del Departamento
de Itapa; Mercado Municipal de Encarnacin; Matadero Municipal Encarnacin; 329
Viviendas de Crmen del Paran, Infraestructura y Equipamiento Comunitario en Carmen
246
Junio 2006
del Paran; Adecuacin del Area Urbana Encarnacin; Adecuacin de la Pista del
Aerdromo Temporario de Encarnacin.
Las obras en ejecucin en Argentina son las siguientes: 1431 viviendas en Posadas;;
Pavimentacin de la Avenida Trnsito Cocomarola; Estacin de Piscicultura en Candelaria.
Las obras en ejecucin en el Paraguay: Redes Cloacal y de Agua de Encarnacin Zona Sur;
Planta de Tratamiento de Lquidos Cloacales de Encarnacin; Relocalizacin Ruta I - Tramo
Mboi Ca; Acceso Vial Calle Curupayty; Acceso Vial Ruta 14.
Las obras en ejecucin vinculadas con el embalse son las siguientes: Aguapey - Etapa I:
Canal Aguapey-Pie de Presa, Estructura de Control, Puente Ruta 5B, Relocalizacin Ruta
5B; Aguapey - Etapa II a: Presa Aguapey, Toma de Riego.
Obras con contratos recientemente firmados y en etapa de iniciacin: en la Argentina
Avenida Costanera Ciudad de Posadas Tramo Rotonda Calle Bolvar-Calle CatamarcaRotonda Muelle Prefectura. Y en el Paraguay: 200 viviendas distribuidas en 4 agrupamientos
de 50 viviendas en Encarnacin.
Se encuentran prximas a licitar 2100 viviendas en Encarnacin.
Las restantes obras se licitarn de acuerdo al cronograma de terminacin con inicio del
llenado a cota 83 en diciembre de 2008. El financiamiento es aportado por el Gobierno
Argentino, segn consta en las leyes de presupuesto.
c) (2): Los estados parte no han participado del proceso licitatorio, ni han realizado pedido
formal alguno respecto de la licitacin EBY 321. Hasta ahora dicho proceso se halla con una
prrroga al 10 de julio venidero a los efectos de la apertura de las ofertas.
ARBITRAJE CON EL GRUPO ERIDAY
Estado de Situacin
228. Cul es el estado de avance del arbitraje con el Grupo Eriday por los Asuntos
Contractuales Pendientes?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Los ACP (Asuntos Contractuales Pendientes) actualmente han sido todos reclamados
formalmente en el marco del proceso Arbitral iniciado por ERIDAY contra EBY.
Tcnicamente dichos ACP ya no existen, pues han sido tramitados como reclamos
administrativos que actualmente forman parte de la demanda arbitral de ERIDAY contra
EBY.
Luego del Acuerdo de fecha 3 de Agosto de 2005, homologado por la Justicia Federal
Argentina, por el cual - entre otros puntos - se sustituyera el Tribunal Arbitral anterior y se
incorporaran al Acta de Misin los recaudos y postulaciones de la EBY, el Proceso Arbitral
se encuentra en plena etapa de diligenciamiento y produccin de pruebas.
En fecha 16 de Marzo de 2006 el Tribunal Arbitral dispuso la apertura de la causa a pruebas.
Para la Prueba Pericial la EBY ha designado a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIN
(SIGEN) como Perito de Parte.
En fecha 2 de mayo de 2006, la EBY ha presentado la totalidad de su ofrecimiento de
pruebas, consistente en Pericias Contable, Financiera y Tcnico Contractual, testimonial,
Jefatura de Gabinete de Ministros
247
Junio 2006
documental e informativa.
El estado de avance actual del juicio arbitral corresponde a la etapa de traslados recprocos
de las pruebas ofrecidas por las partes, a efectos de que cada una de ellas presente sus
respectivas oposiciones, objeciones e impugnaciones a las probanzas ofrecidas por la
contraparte.
Vencida esta etapa, el Tribunal Arbitral resolver las oposiciones e impugnaciones, agregar
la prueba documental, sealar las audiencias testimoniales, librar oficios de prueba
informativa, designar el Perito Tercero, determinar los puntos de Pericia definitivos y
establecer el plazo dentro del cual deber emitir su dictamen los Peritos.
248
Junio 2006
249
Junio 2006
EMPRESA
Transferencias Corrientes:
ATC (e.l.)
TELAM S.A.I.y P. (e.l.)
TELAM S.E.
Ferrocarril Gral. Belgrano
Yacimientos Carbonferos de Ro Turbio
Sistema Nacional de Medios Pblicos S.E.
Lneas Areas Federales S.A.
Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniera S.E.
Entidad Binacional Yacyret
245.000
336.000
24.700.000
13.400.000
39.500.000
94.018.000
28.307.387
13.000.000
60.000.000
Transferencias de Capital:
Entidad Binacional Yacyret
Yacimientos Carbonferos de Ro Turbio
Sistema Nacional de Medios Pblicos S.E.
Unidad Especial Sistema de Transmisin Yacyret
Energa Argentina S.A.
67.000.000
212.549.000
20.000.000
997.794
7.500.000
EJERCICIO 2006:
Devengado al 31/05/06
en pesos
EMPRESA
Transferencias Corrientes:
ATC (e.l.)
TELAM S.A.I.y P. (e.l.)
TELAM S.E.
Ferrocarril Gral. Belgrano
Yacimientos Carbonferos de Ro Turbio
Sistema Nacional de Medios Pblicos S.E.
Lneas Areas Federales S.A.
Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniera S.E.
Unidad Especial Sistema de Transmisin Yacyret
EDUC.AR S.E.
81.000
165.000
9.230.000
5.865.000
23.500.000
41.685.284
2.206.000
8.000.000
417.000
625.000
Transferencias de Capital:
Entidad Binacional Yacyret
Yacimientos Carbonferos de Ro Turbio
Sistema Nacional de Medios Pblicos S.E.
12.400.000
49.000.000
1.666.666
250
Junio 2006
SERVICIOS
La Secretara de Obras Pblicas no realiza transferencias a empresas. La SOP slo realiza
transferencias a Gobiernos Provinciales y Municipales.
EX FRIGORIFICO SANTA ELENA
Operacin de venta del inmueble
231. En el ao 2005 el PEN instruy al Banco de la Nacin Argentina a que venda el
inmueble del ex frigorfico Santa Elena (pcia. Entre ros) al grupo empresario liderado por
Sergio Taselli con la condicin de que deba ponerlo en marcha en 90 das.
Al respecto se solicita copia de la documentacin por la cual se instrument la operacin,
con el propsito de obtener:
a) Precio.
b) Forma de pago.
c) Condicin o condiciones establecidas (tendientes a obligar a la reapertura de la fuente
laboral).
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) Precio:
$ 3.500.000.-
b) Forma de Pago:
Contado.
c) La Resolucin del H. Directorio del BNA del 30 / 05 / 05 por la cual se aprob la venta del
inmueble del ex Frigorfico Santa Elena a la firma Santa Elena Alimentos S.A., notificada a la
empresa por carta documento de fecha 31 / 05 / 05, estableca que La referida empresa
deber asumir compromiso con la Municipalidad de Santa Elena y el Gobierno de la
Provincia de Entre Ros en cuanto a la forma y tiempos en que pondr en funcionamiento el
frigorfico circunstancia sta que consta en la escritura traslativa de dominio N 51,
formalizada ante la Escribana Deleris Paparotti de Eckenberger.
ABASTECIMIENTO DE GAS OIL
Normalizacin
232. Medidas tomadas por el PEN con el propsito de normalizar el abastecimiento de gasoil
a las estaciones expendedoras a los precios hasta ahora vigentes.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Entre las medidas adoptadas el PEN ha solicitado al Honorable Congreso de la Nacin la
sancin de una ley que permita importar gas oil libre de impuestos para disminuir as los
quebrantos de los importadores que se ven obligados a comprar ms caro de lo que luego
pueden vender.
Tambin se han establecido normas que ejercen un control estricto sobre los refinadores
para que maximicen la produccin de gas oil en funcin de los crudos disponibles.
251
Junio 2006
252
Junio 2006
Licenciado en Biologa.
Licenciado en Historia.
Licenciado en Marketing.
Co b er t u ra
Ben ef ic i ar io s
ENT 1 0 1
Ins t it ut o Cr is t o R ed e nt or
37 7
ENT 1 0 2
Cl u b d e Le o ne s de Pa r an
65
ENT 1 0 3
O r i en t ac i n p ar a l a J o v en ( O PJ )
87
ENT 1 0 4
Ins t it ut o d e T er c er as Me r c e d ar ias d e l
Ni o J es s
35 3
ENT 1 0 5
As oc i ac i n Ab u e las y Ma dr es d e B
B el gr a no - A A YM B B
29 7
ENT 1 0 6
Co n gr e g ac i n P ar an de la I g l es i a
E v an g lic a d e l R o d e l a P la t a
( C PI ER P)
79
P ro v in c ia L o c al id ad P ro ye ct o
E ntr e R os
P ar a n
253
Junio 2006
Co b er t u ra
Ben ef ic i ar io s
ENT 2 0 1
P ar r o q u ia N u es tr a S e or a de L o ur des
- O b is p ad o d e C onc or d ia
48 0
ENT 2 0 2
P ar r o q u ia Sa n F r anc is c o d e As s O b is p a do de C o nc or d i a
27 7
ENT 2 0 3
O r i en t ac i n p ar a l a J o v en ( O PJ )
16 8
P ro v in c ia L o c al id ad P ro ye ct o
Co nc or d i a
En la provincia de Entre Ros, las entidades han acordado con el gobierno Provincial y
Nacional la posibilidad de continuar las acciones que se iniciaron en el marco del programa.
El gobierno provincial, a travs del Consejo Provincial del Menor, se comprometi a
garantizar el financiamiento de las acciones de los proyectos PROAME a partir del ao 2007.
Entre tanto, desde la Secretara Nacional de Niez, Infancia y Adolescencia se comenz a
analizar la viabilidad de articulacin con Programas Nacionales a fin de garantizar la
continuidad de ciertas acciones. En principio, se mantuvieron conversaciones con el
Programa FOPAR para dar continuidad a la prestacin alimentaria. De los 9 proyectos que
actualmente se implementan en la provincia hay cinco que actualmente cuentan con fondos
del FOPAR (201, 202,203, 101, y 105).
VIVIENDAS EN ENTRE RIOS
Fondos nacionales destinados
234 Bis. Informe el estado de los fondos de la Nacin destinados a viviendas en la provincia
de Entre Ros.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
254
Junio 2006
255
Junio 2006
incertidumbre respecto de los prximos pasos a dar por parte de los principales Bancos
Centrales del mundo. En este contexto se registr una mayor aversin al riesgo que dio
lugar a un movimiento de capitales hacia los destinos relativamente ms seguros (flight to
quality), lo que tuvo un impacto diferente en las distintas economas aunque con el
denominador comn de una mayor volatilidad. Asimismo, Argentina result menos afectada
que la mayora de los pases emergentes debido a una combinacin de polticas
prudenciales llevadas a cabo en los ltimos aos.
En primer lugar, se viene llevando a cabo una poltica de acumulacin de Reservas
Internacionales en un marco de estricto cumplimiento del Programa Monetario, lo que
permite consolidar una poltica monetaria estable y predecible que apunta a reducir la
vulnerabilidad del pas ante la ocurrencia de shocks externos.
La justificacin de esta poltica de acumulacin de Reservas Internacionales surge de una
lectura profunda de la experiencia econmica argentina y del contexto internacional que
indica que un adecuado stock de reservas es un instrumento imprescindible para afrontar
perturbaciones externas reduciendo su impacto en la economa nacional. En este sentido, el
fenmeno de acumulacin de reservas es generalizado y abarca a casi todas las regiones
del mundo, destacndose los pases emergentes, y no est determinado por la forma de
cada rgimen cambiario particular. Especficamente en Argentina, el proceso de
acumulacin se ha realizado de manera tal que no afecte otras variables internas, a partir de
una profunda poltica de esterilizacin.
Por otra parte, se sigue un manejo prudente y efectivo de los riesgos del sistema financiero a
travs de una adecuada regulacin y supervisin que permiten tener un sistema financiero
slido y estable, con proyeccin de largo plazo.
El trabajo del Banco Central en este sentido incluye brindar adecuados incentivos
regulatorios tendientes a fortalecer la mejora en la administracin de riesgos y la mayor
transparencia y resguardo de los derechos de los consumidores de servicios financieros,
entre otros aspectos. En este escenario, el sistema financiero consolid el proceso de
recuperacin de la actividad de intermediacin, al tiempo que logr un importante avance en
el reordenamiento de su posicin patrimonial. El crecimiento del crdito privado, la marcada
cada de la exposicin al sector pblico y la reduccin de las obligaciones con el Banco
Central, entre otros puntos, evidencian los principales elementos de este nuevo marco de
estabilidad y solvencia financiera, colocando al sistema en condiciones saludables para
amortiguar potenciales cambios en las condiciones financieras externas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Como consecuencia de los aumentos en las tasas de inters internacionales (tanto los ya
evidenciados como los que se esperan) implican no slo un mayor costo para el
financiamiento del pas sino mayores dificultades para acceder al mismo dado que estos
movimientos tienen asociada una retraccin de fondos a pases emergentes. Dada esta
situacin se han extremado los controles sobre las cuentas pblicas, se ha adelantado en
gran medida el financiamiento del ao y se estn estudiando fuentes alternativas de crdito.
Por otra parte debe destacarse que gran parte de la deuda posee una tasa fija, por lo que el
servicio no aumentara a raz de las circunstancias sealadas en la pregunta, slo habra un
impacto sobre los nuevos flujos de endeudamiento en la medida que no sean compensados
por bajas del spread o riesgo.
256
Junio 2006
BALANZA COMERCIAL
Estimaciones
237. Estimacin del Poder Ejecutivo en relacin con el saldo de la balanza comercial
previsto en el Presupuesto Nacional. En Particular anlisis de la reduccin de volmenes
exportados de petrleo y combustibles (compensados por mayores precios). Lo mismo en
relacin a productos primarios como trigo y maz que exhiben cadas de volmenes; y a
manufacturas de origen industrial que tambin muestran cadas. Por el lado de las
importaciones, que se prev en relacin a la tendencia creciente de importaciones y su
composicin (fuerte aumento de automviles importados y bienes de consumo)
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Debe puntualizarse en lo que se refiere al sector combustibles que las previsiones de
Balanza Comercial incluidas en el Presupuesto Nacional, deben haberse formulado en el
mbito de la Secretara de Hacienda. Sin perjuicio de ello se muestra a continuacin, de
acuerdo a la informacin obrante en la Subsecretaria de Combustibles el resultado
correspondiente al ao 2005 y Primer Trimestre 2006:
BALANZA COMERCIAL PETROLEO - GAS NATURAL Y DERIVADOS 2005 / ENERO-MARZO 2006
PRODUCTO
PERIODO
PETROLEO
2005
ENE-MAR 2006
2.144.897.828
457.321.469
71.516.795
24.645.009
2.073.381.033
432.676.460
GAS NATURAL
2005
ENE-MAR 2006
432.968.664
126.150.000
157.142.370
63.502.451
275.826.294
62.647.549
DERIVADOS
2005
ENE-MAR 2006
3.121.005.000
780.057.000
587.860.000
102.470.000
2.533.145.000
677.587.000
257
Junio 2006
5,1
5,0
4,2
4,1
4,1 4,0
3,9
4,0
3,5
3,4
3,7
3,3
3,0
2,9
3,0
3,0
2,9
2,7
2,6
2,6
2,0
2,0
3,9
3,8
2,6
2,2
2,0
1,9
1,9 1,9
1,7
1,0
I-06
III-05
IV-05
I-05
II-05
III-04
IV-04
I-04
II-04
III-03
IV-03
I-03
II-03
III-98
I-98
II-98
III-97
IV-97
I-97
II-97
II-96
IV-96
II-96
I-95
III-94
I-94
II-94
0,0
14100
13100
11100
10100
9100
8100
7100
6100
5100
4100
3100
2100
abr-06
ene-06
oct-05
jul-05
abr-05
ene-05
jul-04
oct-04
abr-04
oct-03
ene-04
jul-03
abr-03
ene-03
jul-02
oct-02
abr-02
ene-02
jul-01
oct-01
abr-01
ene-01
jul-00
oct-00
abr-00
ene-00
jul-99
oct-99
abr-99
ene-99
jul-98
oct-98
abr-98
1100
ene-98
millones de U$S
12100
258
Junio 2006
MERCOSUR
Dficit de comercio
238. Anlisis de la evolucin de dficit de comercio con el MERCOSUR, que en abril ha
mostrado ya un resultado casi 60% superior al del 2005
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
En el mes de abril de 2006, el dficit comercial con el MERCOSUR ha sido de 268 millones
de dlares (18% superior al de abril de 2005), acumulando en los primeros cuatro meses del
ao un saldo negativo de unos mil millones de dlares, un 10% ms que en igual perodo del
ao anterior.
De todos modos este dficit se produce con una componente significativa de importaciones
de bienes de capital. Asimismo el conjunto de los sectores industriales en la Argentina estn
trabajando con una capacidad instalada significativa y en muchos casos importando insumos
de Brasil.
En particular, respecto del dficit del sector automotriz, las negociaciones en el Mercosur se
estn encarando con pautas que promuevan mayores exportaciones a Brasil y mayor
produccin e inversin para el mercado interno.
Este resultado contrasta fuertemente con la evolucin general del comercio exterior
argentino, que en el perodo enero - abril de 2006 acumula un supervit de 3.650 millones de
dlares, superior al de igual perodo de 2005.
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
El saldo comercial de Argentina con el MERCOSUR ha pasado a ser deficitario a partir del
ao 2003. Como puede observarse en el siguiente grfico, el comercio con los pases del
MERCOSUR fue superavitario entre los aos 1994 y 2003, perodo durante el cual Argentina
tuvo dficit con los pases de Extra Zona. En los aos 2001 y 2002, con la fuerte contraccin
del Producto Interno Bruto y el consiguiente retroceso de las importaciones totales,
Argentina pas a tener supervit en su balanza comercial. A partir del ao 2003, con la
recuperacin del nivel de actividad, el supervit comercial se mantiene, pero aparece el
dficit con el MERCOSUR.
Balanza comercial de Argentina
Millones de dlares
259
Junio 2006
20.000
15.000
10.000
5.000
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
-5.000
-10.000
Mercosur
Extra Mercosur
Total
En un cuadro general de expansin del comercio, las importaciones del MERCOSUR han
crecido ms que las del resto del mundo, desplazando a otros proveedores tradicionales,
como puede observarse en el siguiente grfico, que muestra la participacin del
MERCOSUR y de los pases de Extrazona en el total importado por nuestro pas. Las
importaciones originadas en el MERCOSUR pasaron del 20% en 1990 al 38% en el ao
2005.
Importaciones argentinas desde MERCOSUR y Extrazona
Participacin porcentual
100%
90%
76%
75%
75%
72%
72%
21%
24%
23%
24%
25%
25%
28%
20%
24%
25%
28%
32%
25%
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
80%
63%
64%
62%
37%
36%
38%
2005
77%
2004
79%
76%
1991
60%
76%
75%
68%
75%
1990
70%
2003
80%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Mercosur
Extrazona
Fu
Fuente: Centro de Economa Internacional con datos de INDEC
El dficit comercial con el MERCOSUR es, en realidad, dficit con Brasil, principal origen de
los insumos intermedios y bienes de capital de la industria argentina. Por este motivo, el
260
Junio 2006
dficit est vinculado con el incremento del nivel de actividad de la Argentina y con el
incremento de las exportaciones argentinas a partir del ao 2003.
El cambio de signo que se observa en la balanza bilateral desde 2003 es explicable por unas
pocas razones, la mayora de ellas producto del dinamismo de la economa argentina y del
proceso de integracin del MERCOSUR.
Por un lado, el crecimiento de la participacin del comercio intraindustrial e intra firma en el
total del comercio dio lugar a una menor influencia de las variaciones del tipo de cambio
sobre el comercio bilateral. De ah que las importaciones originadas en Brasil no
experimentaran el impacto de la devaluacin del Peso argentino en la misma medida que las
provenientes del resto del mundo.
Por otro, debe tenerse en cuenta que las exportaciones argentinas de MOI al resto del
mundo cuentan con un componente de insumos intermedios de Brasil, por lo que al crecer
nuestras exportaciones industriales, crecen tambin las importaciones de insumos desde
nuestro socio.
Finalmente, y asociado a lo anterior, la preferencia MERCOSUR ha dado lugar a que Brasil
incremente su participacin en el mercado argentino de MOI, desplazando a proveedores
tradicionales, mayormente de pases desarrollados.
Ahora bien, por qu las exportaciones argentinas a Brasil no experimentaron en los ltimos
tres aos y en una medida anloga los efectos de la integracin? Hay dos razones
principales, aunque no excluyentes:
En primer lugar, por la naturaleza estructuralmente deficitaria que tiene el intercambio de
productos industriales para Argentina. An cuando moderada en los ltimos aos, esa
caracterstica estructural se sigue manteniendo.
En segundo lugar, por la fuerte expansin de la economa argentina, con tasas de
crecimiento muy superiores a las de Brasil y la consiguiente repercusin de ello sobre la
demanda de importaciones de cada uno de los socios con respecto al otro.
Por esto: Registrar dficit con algunos pases y supervit con otros es un hecho normal y
previsible de los intercambios. Lo relevante es el resultado global de la balanza. A ese
respecto, entre 2000 y 2005, el supervit comercial acumulado alcanz 65 mil millones de
dlares. Ms importante an, desde 2003, esos supervit no son consecuencia de la
contraccin de la cada del nivel de actividad -como recurrentemente sucedi en el pasadosino que se registran con altsimas tasas de crecimiento de la economa.
TASA DE DESEMPLEO
Evolucin
239. Perspectivas de la evolucin de la tasa de desempleo, que registr un leve repunte en
la medicin del primer trimestre del 2006.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La suba del primer trimestre del 2006 obedece a causas estacionales.
Las perspectivas son favorables, en tanto siga creciendo el nivel de actividad econmica
dentro del actual patrn de crecimiento econmico. Como se mencion, aproximadamente la
tasa de desempleo desciende en una relacin de 0.4 puntos porcentuales por cada punto de
261
Junio 2006
262
Junio 2006
COOPERATIVISMO
Informes
245. Monto asignado en el Presupuesto Nacional al Instituto Nacional de Asociativismo y
Economa Social (INAES), estado de ejecucin de los fondos, por provincia y asignaciones
al Sector Cooperativo y Mutual del NEA y NOA.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
La pregunta incluye interrogantes distintos, segn se refiere a Presupuesto del INAES, y al
correspondiente a Provincia y Regiones, por lo que se responde por separado.
I- Ejecucin presupuestaria del INAES: El total presupuestado durante el ejercicio 2006,
para el Instituto Nacional de Asociativismo y Economa Social, es de 47.767.000 Pesos. De
esa cantidad, un total de 36.300.000 pesos, corresponde a ingresos provenientes del Fondo
de Educacin y Promocin Cooperativo, dispuesto por la Ley 23.427, y es de asignacin
presupuestaria especfica. Asimismo se recaudan directamente por el Organismo aportes del
sector Mutual por la suma presupuestada de 4.754.000 pesos. El resto de 713.000
corresponde a ingresos por aranceles, e intereses y capital de prstamos anteriores. (Ver
Anexo I)
De esta suma presupuestaria hay que descontar las retenciones correspondientes a Gastos
Figurativos, que son indisponibles, lo que da una disponibilidad presupuestaria efectiva de
37.972.000,00 pesos.
La ejecucin de los primeros cinco meses del ejercicio 2006, es de 6.966.085 pesos, y es
baja aunque similar a aos anteriores para el mismo perodo, supone un porcentaje del
18,35 % y est condicionada por tres motivos: (Ver Anexo II)
Jefatura de Gabinete de Ministros
263
Junio 2006
1) La influencia del receso administrativo del mes de Enero que resta un mes en la actividad
del organismo en el periodo. Paralelamente el sector tambin es influenciado por el periodo
de verano, y demora la presentacin de proyectos al INAES.
2) Una cada de recaudacin muy marcada en el ejercicio anterior, que, en razn de un
principio de prudencia fiscal, oblig a revisar el marco presupuestario demorando la
ejecucin de este ao hasta tener seguridad respecto de su evolucin. Esta cada tiene
vinculacin a la disposicin de AFIP, que permite descontar de los aportes al Fondo de
Educacin y Promocin Cooperativa, los pagos anticipados por la llamada ley del impuesto
al cheque.
3) La revisin completa de la normativa correspondiente a Subsidios y Prstamos decidida
por el Directorio del Organismo, como parte del Plan Estratgico del INAES, cuyos
lineamientos principales se acompaan en el Anexo III.
4) Es de suma importancia sealar que segn expresa disposicin de la Ley de
Cooperativas los fondos provenientes del Fondo de Educacin y Promocin Cooperativo, no
estn sujetos a ejecucin anual, sino que su disponibilidad se mantiene hasta que los
mismos estn agotados.
Para una adecuada comprensin de la situacin Presupuestaria del INAES, es
imprescindible analizar la situacin de aos anteriores:
Desde el ejercicio 2000, durante el gobierno del Dr. De la Ra, el Estado se apropi de los
fondos con destino legal especfico provenientes de la ley 23.427, y los asign a Rentas
Generales, dejando al Inaes en situacin de inaccin. Es decir que durante cuatro ejercicios
el total del presupuesto del Organismo era de unos 8 Millones de pesos anuales y apenas
cubra los gastos corrientes.
Hay que recordar que esta situacin no era nueva en relacin a la Economa Social, ya que
la poltica neoliberal de las ltimas dcadas, con su poltica de privatizacin del Estado,
tuvo en el mundo Cooperativo y Mutual una dureza inslita, acorde con la contradiccin que
este sector supone para el modelo globalizador.
Tambin fue parte de esa poltica el abandono material, humano y poltico de todo sistema
de fiscalizacin eficiente por parte del Organismo, ya que tal funcin chocaba frontalmente
con el destino de basurero social que se otorg en esos tiempos al Cooperativismo de
Trabajo, como destino de los excedentes de mano de obra generados por las
privatizaciones y la ola de tercerizaciones de servicios en el propio Estado.
El cambio de modelo socioeconmico, tambin supuso un gran esfuerzo por la
recuperacin del Cooperativismo por parte del Gobierno del Dr. Kirchner, primero planteando
la recuperacin mnima del Organismo rector, y luego preparando los planes de largo plazo
para el desarrollo del sector.
A partir del ejercicio 2004, precisamente en el mes de Noviembre de dicho ao, por gestin
de la entonces Ministro de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner, el INAES recuper los
fondos correspondientes a la aplicacin de la ley 23.427 (artculos 2 y 23) Fondo de
Educacin y Promocin Cooperativa.
En el mes de Diciembre de ese mismo ao se asignaron por Resolucin 1776/04, doce
millones novecientos cincuenta mil pesos ($12.950.000), a las Organizaciones del Sector
Cooperativo y Mutual con presencia en todo el territorio nacional, para ser destinados al
fortalecimiento del sector, en pleno cumplimiento de la ley 23.427, inaugurndose as un
sistema indito de cogestin de los recursos entre el Estado y las organizaciones del sector.
264
Junio 2006
265
Junio 2006
Confeccin del Diagnstico de Sistemas, y a partir del mismo la elaboracin del Plan de
Sistemas, incluyendo los aspectos relacionados con: Equipamiento, tecnologa y
desarrollos de sistemas y programas. Todo ello de acuerdo al Plan de Gobierno
Electrnico dispuesto por el Decreto 378/05. Finaliza el 30 de Octubre de 2006.
Ejecucin del Reempadronamiento Obligatorio de Entidades del sector, por Convenio con
la Universidad Nacional de 3 de Febrero, con visita y verificacin directa y personal de
ms de 32.000 entidades, destinado a garantizar la veracidad de la informacin Registral
obligatoria, posibilitar la accin de fiscalizacin y disponer de informacin estadstica
adecuada.
266
Junio 2006
267
Junio 2006
Tambin hay que recordar que la solucin de otorgar condonaciones, subsidios, y/o ayudas
directas, ya se han ensayado en oportunidad de crisis anteriores con malos resultados, por
lo que se hace necesario un Estudio Estratgico Integral, que resuelva definitivamente la
problemtica de las crisis recurrentes de la produccin algodonera.
Concretamente en Chaco se han realizado importantes estudios desde el ao 2005, en
acuerdo con UCAL, Unin de Cooperativas Algodoneras, con colaboracin del Banco
Nacin. Asimismo el Presidente del Inaes ha mantenido diversas reuniones con los titulares
de AFIP, con la decisiva participacin del Senador Jorge Capitanich.
Estas acciones dieron lugar a un extenso trabajo de Investigacin realizado por tcnicos de
INAES en todas y cada una de las Cooperativas Afectadas, e incluyendo a toda la regin,
del que han resultado una serie de propuestas que una vez revisadas con el sector, sern
presentadas prximamente al H. Senado, y a las autoridades Nacionales.
Se acompaa ANEXO.
DESARROLLO REGIONAL
Compensacin de asimetras intra e inter regionales
248. Las provincias del NEA, a nivel nacional, constituyen los espacios regionales con
mayores ndices de necesidades bsicas insatisfechas. Los problemas se vinculan
directamente con cuestiones estructurales, geopolticas e histricas que generan carencias
de infraestructura social bsica y estmulos para lograr inversiones en el mediano y largo
plazo que justifiquen rentabilidad Las distintas gestiones de gobiernos provinciales, pese a
los esfuerzos, no han logrado revertir esos niveles de marginalidad. Al respecto, deseamos
conocer cul es la visin del Gobierno Nacional respecto a compensar las asimetras intra e
inter regionales que definen en Argentina la consabida dualidad regional.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
El tema de las asimetras intra e inter regionales no es propio de la Argentina, sino que en
diferentes grados se da en todos los pases del mundo, incluidos los ms desarrollados.
Ms an, la nueva dinmica socioespacial de la economa contempornea globalizada,
tiende a una polarizacin y dualizacin de la Sociedad y en consecuencia del territorio cuya
organizacin es un producto social.
En este marco, los pases del mundo desarrollado y muchos emergentes, han establecido
polticas de desarrollo y ordenacin del territorio que bajo nuevos marcos conceptuales,
modelos regionales y/o urbanos y renovados instrumentos, tratando de lograr 4 objetivos
estrechamente interrelacionados:
El reequilibrio territorial.
La cohesin social.
La preservacin ambiental.
268
Junio 2006
269
Junio 2006
Plan Social Minero: Para capacitar mano de obra para el trabajo permanente y con
arraigo local aprovechando la existencia de materiales y minerales de la regin.
Plan Nacional de Remineralizacin de Suelos: Para devolver a las tierras de cultivo los
nutrientes necesarios para una mejor productividad. Sinergia entre Productores mineros y
agropecuarios
FOMENTO DE LA CULTURA
Planes de accin Federal
250. Cules son los planes que, en cumplimiento de acciones federales, tiene previsto el
Gobierno Nacional, en orden al incentivo de la lectura, al fomento de bibliotecas en el interior
del pas y a la potenciacin de museos regionales?
270
Junio 2006
271
Junio 2006
Firma de convenios con las instituciones seleccionadas para llevar adelante las acciones
de capacitacin; inicio del proceso de implementacin del dispositivo (entre otros
componentes el de animacin de la lectura).
Nios
Adolescentes y Jvenes
Adultos mayores
Estado actual
272
Junio 2006
Participacin en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires, y en algunas ferias
del libro provinciales y municipales del pas.
273
Junio 2006
274
Junio 2006
presentados por las BP, que estn orientados, entre otras temticas, a la animacin de la
lectura. Asimismo se asiste tcnica, legal y administrativamente a las BP registradas, a
travs de las Unidades del Organismo.
Desde enero a junio de 2006, la CONABIP ha otorgado $ 1.103.727 en concepto de
subsidios para proyectos especiales y $ 2.985.250 en concepto de subvenciones para el
apoyo al funcionamiento de las BP registradas.
f) Lneas de accin desarrolladas por la CONABIP, orientadas a apoyar la creacin de
Bibliotecas Populares
Se asiste a las organizaciones de la Sociedad Civil que quieren constituirse como Biblioteca
Popular, con informacin bsica acerca de las particularidades de estas entidades, de las
competencias de la CONABIP, los mecanismos de representacin existentes y las
tramitaciones que deben cumplimentarse para su incorporacin al Registro de Bibliotecas
Populares.
g) Programa de Regionalizacin y Federalizacin
Objetivos
Estado actual
Acciones que se implementan
I A nivel de las Bibliotecas:
Desarrolla una tarea de asesoramiento y supervisin a la BP y, en forma conjunta con los
miembros de la Junta Representativa, un acompaamiento personalizado a las BP.
II A nivel de contexto provincial, municipal y local en el que se desenvuelven las
bibliotecas:
Para ello se toman en cuenta elementos centrales para el desarrollo del Sistema Nacional de
Bibliotecas Populares, a saber: Normativa vigente, estado de desarrollo de las reas que se
ocupan de bibliotecas a ambos niveles; Diagnostico de Conectividad virtual de zonas,
localidades, municipios y provincias; diagnstico de potencial de apoyo a la capacitacin,
diagnstico de potencialidad de asistencia tcnica y celebracin de pre acuerdos de
colaboracin con las instituciones relevadas.
4) Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional participa del Tren Sanitario que recorre el pas, y en conjunto con los
Ministerios de Desarrollo Social y Salud, se suma con un equipo propio que, adems de
donaciones de libros a escuelas y bibliotecas de las ciudades del interior del pas, realiza
talleres de lectura, de preservacin, de bibliotecologa, etc.
Por otro lado, la poltica de ediciones que lleva adelante esta gestin incluye la revista La
Jefatura de Gabinete de Ministros
275
Junio 2006
Biblioteca, tercera etapa, y las colecciones Los Raros y Ensayos y Debate que se distribuyen
en todo el pas a fin de difundir temas literarios y de investigacin y de promover el inters
por la lectura.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
El Plan Nacional de Lectura constituye una poltica pblica de lectura dirigida al sistema
educativo que se centra en la formacin de equipos jurisdiccionales estables encargados de
la promocin de la lectura en escuelas, en la capacitacin docente y en la dotacin de
acervos bibliogrficos para bibliotecas.
Las acciones que se han venido desarrollando desde el ao 2003 se realizan en tres
mbitos: a) Nacional: Participacin de los equipos jurisdiccionales en la Feria Internacional
de Libro de Buenos Aires y Seminarios Nacionales de Formacin de Mediadores; b)
Regional: Realizacin de 5 Jornadas Regionales con la presencia de escritores, narradores y
especialistas y la participacin de docentes de todos los niveles del sistema educativo; y c)
Jurisdiccional: seminarios, jornadas, cursos talleres, asistencias tcnicas a escuelas, con
directivos, docentes, bibliotecarios y nios y adultos de la comunidad.
Las lneas temticas desarrolladas en estos mbitos son: el docente como lector, el docente
como mediador, la literatura infantil y juvenil, la narracin oral y la lectura en contextos de
diversidad lingstica y cultural.
Asimismo, desde el Ministerio Nacional, se han producido materiales como "La gran ocasin.
La escuela como sociedad de lectura elaborado por la escritora Graciela Montes e ilustrado
por Oscar Rojas.
Adems se han adquirido materiales de lectura para su distribucin:
Biblioteca para 1.700 escuelas del Programa Integral para la Igualdad Educativa. Se trata
de 450 ttulos de literatura e informativos para nios de EGB1 y EGB2 y adultos.
Colecciones Leer por leer, Leer la Argentina y Libros Ilustrados dirigidos a escuelas
de EGB 3, Polimodal e Institutos de Formacin Docente.
276
Junio 2006
277
Junio 2006
278
Junio 2006
Luego de cada visita realizada por el tutor al grupo, ste debe presentar a la Unidad Central
del componente un informe dando cuenta de la situacin del emprendimiento en cada uno
de los aspectos sealados. Este informe es evaluado y debe ser aprobado por el evaluador
antes de ordenar su pago.
Los equipos tcnicos del Componente en cada Provincia tienen, entre las actividades a su
cargo, la vinculacin con los tutores que asisten proyectos en la provincia y con los equipos
tcnicos municipales con el fin de coordinar el seguimiento de los proyectos, el relevamiento
de actividades de capacitacin necesarias para fortalecer su desarrollo y la realizacin de
actividades que promuevan la comercializacin de los productos de los emprendimientos
(ferias, etc.).
Tambin est previsto que todos los proyectos aprobados sean supervisados.
El supervisor debe visitar, por cada proyecto, como mnimo dos veces (al efectuarse la
compra de bienes y entrega al grupo, y al finalizar la asistencia tcnica; esto es, entre los 6 y
los 12 meses) al grupo emprendedor y al municipio responsable de las compras, para
verificar el cumplimiento de la normativa por parte de todas las partes intervinientes, en los
siguientes puntos: que el municipio compre y entregue los bienes aprobados para ese
proyecto especfico; que el grupo emprendedor cuente con los integrantes declarados en el
proyecto o quienes los hayan reemplazado si por algn motivo fue autorizado algn cambio,
y que el tutor haya realizado las visitas de tutora establecidas en la normativa. El rgimen
de supervisin de proyectos fue reglamentado por la Resolucin SE N 818 y SPSyDH N
1545 de fecha 8 de octubre de 2004.
En dicha normativa se establecen las instancias de intimacin/sancin en caso de
incumplimiento de las obligaciones contradas.
Las consultas que, en ocasiones, realizan los beneficiarios son respondidas desde los
equipos de la Gecal o desde la Unidad Central del Componente.
Cuando se trata de denuncias intervienen los organismos de control (CODEM que se dedica
a verificar irregularidades en el PJJHD, el Defensor del Pueblo, etc.).
Adems, los municipios son auditados por los organismos de control del Estado, recibiendo
peridicamente la visita de los auditores de la AGN.
INTEGRACION INTERINSTITUCIONAL
Estrategias
254. Qu estrategias de integracin interinstitucional se estn aplicando entre la Nacin,
Provincias y Municipios?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Las acciones interministeriales en las que participa el Ministerio de Desarrollo Social, en un
esquema que involucra a los distintos niveles del Estado, Nacional, Provincial y Municipal,
abarcan a los siguientes programas: Programa Promotores Territoriales para el Cambio
Social, Centros Integradores Comunitarios, Tren de Desarrollo Social y Sanitario, Programa
Mi Pueblo y el Consejo Nacional de Coordinacin de Polticas Sociales (CNCPS).
En el marco del Programa Promotores Territoriales para el Cambio Social, instrumentado en
el territorio a travs de Unidades de Trabajo y Participacin (UTP), a partir de procesos de
organizacin y participacin comunitaria, centrados en la promocin humana y social como
Jefatura de Gabinete de Ministros
279
Junio 2006
280
Junio 2006
281
Junio 2006
Fondos Solidarios
de segundo grado,
produccin y otros
Alcance de la Cobertura:
En todos los casos de financiamiento de los proyectos productivo su destino es la compra de
materiales, herramientas, insumos y pequeos bienes de capital, para el desarrollo de los
emprendimientos financiados.
Metodologa de Intervencin:
El Plan Nacional de Desarrollo Local y Economa Social Manos a la Obra se encuentra en
una etapa de descentralizacin del mismo y como un primer paso en el ao 2005, se
firmaron 18 convenios de cooperacin con distintas provincias con el objeto de crear las
Unidades de Evaluacin Provincia - Nacin (UEP) con el objeto de generar una instancia de
anlisis y decisin conjunta sobre la aplicacin de fondos nacionales en el territorio.
Jefatura de Gabinete de Ministros
282
Junio 2006
En este marco se estn desarrollando los Planes Integrales de Desarrollo Territoriales (PIT),
que son propuestas integrales de trabajo de un territorio, que intervienen distintos actores y
que tienden a fortalecer y desarrollar las capacidades endgenas del territorio, para
garantizar la sostenibilidad de las actividades socio - productivas tenidas en cuentas en una
planificacin estratgica del territorio.
Adems abre la posibilidad de articulacin de recursos nacionales, provinciales y locales en
un marco estratgico de intervencin. La descentralizacin se concibe en el marco de un
proceso de compartir capacidades y responsabilidades entre funcionarios y equipos tcnicos
nacionales, provinciales y locales (Municipios y ONG). Mediante las UEP y sus equipos
tcnicos, los gobiernos provinciales, se informan con ms detalle el Plan, condicin
indispensable para avanzar sobre un proceso de descentralizacin.
En los aspectos operativos del Plan, la principal riqueza de la conformacin de las UEP,
radica en la evaluacin de propuestas y aprobacin de las mismas en el territorio con
vinculacin hacia el Ministerio de Desarrollo Social. Sumando diversas miradas que aportan
los distintos actores que participan del proceso de evaluacin de propuestas productivas.
Esta modalidad de trabajo mejora la calidad de las propuestas a financiar y agilizar la
aplicacin de fondos del Plan.
Instituto Nacional de Asuntos Indgenas
Las estrategias de integracin interistitucional que se est aplicando entre Nacin, Provincia
y los Municipios, son las acordadas con este Ministerio y la UNESCO.
Este Instituto Nacional de Asuntos Indgenas articula con los organismos provinciales y
municipales teniendo como nexo a los centros de referencias locales.
MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS
Ejecucin presupuestaria
255. Anlisis detallado (y relacin con los montos originariamente asignados en el
presupuesto 2006 por el Congreso) de los crditos asignados y su ejecucin en los
siguientes programas del Ministerio de Planificacin:
a) Formulacin y ejecucin de polticas de transporte automotor y ferroviario.
b) Formulacin y ejecucin de la poltica energtica.
c) Desarrollo Urbano y vivienda.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
c) Ejecucin presupuestaria de los programas correspondientes a la subsecretara de
Desarrollo Urbano y Vivienda al da martes 13 de junio de 2006.
Programa
In
FF
Fin
Ec
26
26
26
26
1
2
3
4
11
11
11
11
3
3
3
3
21
21
21
22
Crdito Inic.
5.006.309
110.000
1.603.000
200.000
Crdito Vig.
5.178.705
110.000
1.603.000
200.000
Compr.
%
Comp.
4.000.918 77,26%
32.332 29,39%
304.716 19,01%
1.255 0,63%
Deveng.
1.741.818
31.415
304.716
1.255
% Dev.
33,63%
28,56%
19,01%
0,63%
283
Junio 2006
26
26
26
26
Total
SSDUV
29
29
29
29
29
29
29
29
Total
PROSOFA
33
33
33
33
33
Total
PROPASA
11
11
13
22
3
3
3
3
21
22
22
22
1
2
2
3
3
4
5
5
22
11
22
11
22
22
11
22
3
3
3
3
3
3
3
3
21
21
21
21
21
22
21
21
1
2
3
4
5
11
11
11
11
11
3
3
3
3
3
21
21
21
22
22
11
22
11
22
11
22
11
22
11
22
22
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
9
21
21
21
21
21
21
22
22
22
22
23
104.500
104.500
1.915.430.499 2.423.430.499
580.200.000
580.200.000
2.000.000
2.000.000
14.075 13,47%
829.270.814 34,22%
261.775.097 45,12%
0 0,00%
14.075
814.467.861
261.775.097
0
41
1
41
1
41
2
41
2
41
3
41
3
41
4
41
4
41
5
41
5
41
667
Total
PROMEBA
Total
13,47%
33,61%
45,12%
0,00%
35,79%
1.287.000
42.000
66.000
58.000
972.000
130.000
1.200.000
34.745.000
1.287.000
42.000
66.000
58.000
972.000
130.000
1.200.000
34.745.000
485.922
0
17.700
0
261.536
62.577
0
10.862.215
37,76%
0,00%
26,82%
0,00%
26,91%
48,14%
0,00%
31,26%
205.272
0
11.747
0
163.081
28.403
0
6.580.743
38.500.000
38.500.000
11.689.950 30,36%
6.989.246
18,15%
318.855
4.000
123.000
29.000
15.262.000
318.855
4.000
123.000
29.000
15.262.000
276.476 86,71%
0 0,00%
4.130 3,36%
0 0,00%
5.711.781 37,42%
88.705
0
4.130
0
5.711.781
27,82%
0,00%
3,36%
0,00%
37,42%
15.736.855
15.736.855
5.992.386 38,08%
5.804.615
36,89%
1.010.000
2.345.000
172.998
116.001
1.120.001
1.100.000
60.000
133.000
61.790.001
50.471.000
70.180.000
1.010.000
2.345.000
172.998
116.001
1.120.001
1.100.000
60.000
133.000
61.790.001
50.471.000
70.180.000
390.000
477.741
0
36.356
0
91.047
0
21.337
44.107.576
17.084.159
17.084.159
38,61%
20,37%
0,00%
31,34%
0,00%
8,28%
0,00%
16,04%
71,38%
33,85%
24,34%
188.498.001
188.498.001
79.702.376 42,28%
79.292.376
2.747.389.164 3.255.561.560 1.192.783.919 36,64% 1.170.422.474
42,07%
35,95%
800.000
477.741
0
36.356
0
91.047
0
21.337
44.107.576
17.084.159
17.084.159
79,21%
20,37%
0,00%
31,34%
0,00%
8,28%
0,00%
16,04%
71,38%
33,85%
24,34%
15,95%
0,00%
17,80%
0,00%
16,78%
21,85%
0,00%
18,94%
284
Junio 2006
257. Monto total de los fondos fiduciarios administrados por el Gobierno Nacional, estado de
ejecucin de los mismos y jurisdicciones beneficiadas por la aplicacin de los fondos
fiduciarios estatales.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Para el Fondo Fiduciario para el Transporte Elctrico Federal.
ALCANCES DEL PLAN FEDERAL DE TRANSPORTE ELCTRICO:
4.742 km de lneas en 500 Kilovoltios;
1.500 Megawatios de potencia en Estaciones Transformadoras de 500 Kilovoltios;
Inversin Total aproximada $ 6.092,25 MILLONES DE PESOS.
ESTADO DEL PLAN:
Finalizado: 354 km
7,50%
15,10%
23,20%
54,20%
285
Junio 2006
286
Junio 2006
PARTICIPACIN
EN % DEL TOTAL
DEL PROYECTO
NACIN
31,50%
59,82%
8,68%
43,98 %.
Jefatura de Gabinete de Ministros
287
Junio 2006
5,15 %.
44,20 %.
2,74 %.
3,93 %.
PARTICIPACION
EN % DEL TOTAL
DEL PROYECTO
NACION
61,16%
21,83%
13,09%
EJECUTADO (BID)
3,93%
Jurisdiccin Nacin:
Red Hidrometeorolgica.
288
Junio 2006
289
Junio 2006
Ahora bien de las inversiones previstas, dentro del mbito de competencia de este Comit,
conforme la Propuesta de Reformulacin del Prstamo BID 1059 OC-AR, corresponden al
listado citado en la primera respuesta, mencionndose a continuacin el estado de ellas:
Se incluyen las siguientes acciones:
Regulacin Hdrica y Drenaje:
Aliviador Este Cuenca Arroyo del Rey Etapa I y II Lomas de Zamora (En
Licitacin).
Normalizacin del Cauce (En ejecucin Limpieza espejo de agua, para iniciar el
llamado de Licitacin de Mrgenes, extraccin de 4 buques hundidos y en
ejecucin 1).
Redes Barrio Manzanares Roque, Los Cedros y Altos de Laferrere Centro (En
Licitacin).
290
Junio 2006
291
Junio 2006
292
Junio 2006
i) Existi una orden de registro dispuesta por el juez federal Ariel Lijo.
j) El directorio y los trabajadores de TELAM estaban en condiciones de llegar a un acuerdo
por va de la negociacin, tal como ocurri finalmente.
k) El Ministro de Trabajo intervino en la audiencia celebrada en su sede el 28 de abril de
2006, en la cual se acept la gestin de buenos oficios, propuesta por el gremialista
JOSE LUIS LINGIERI y en funcin de ello es que se decide abonar los importes
descontados al salario de los trabajadores que se han adherido al paro los que se integraran
el 5 de mayo de 2006. Tambin el 28 de abril y cedida la palabra a la representacin
sindical manifiesta que: a partir de las 18:00 horas del da de la fecha se ha levantado al
medida de fuerza que se venia cumpliendo desde el da 10 de abril en la Agencia TELAM
En acta aparte las partes la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE
PRENSA, la CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO y autoridades de TELAM S.E.en forma conjunta manifiestan que: se comprometen a realizar una reunin en la sede la
Empresa, con al asistencia de un mediador destacado de la CGT y dirigentes de la
FATPREN, el da 2 de mayo de 2006, a las 15:00 horas con la finalidad de componer una
agenda de trabajo
El da 3 de mayo se recibe cedula de notificacin dirigida a la COMJISIN GREMIAL
INTERNA DE TELAM, de la Direccin Nacional de Relaciones del Trabajo del Ministerio
aludido haciendo saber que no resulta procedente la decisin de retomar las mismas
(medidas de fuerza) toda vez que para ello debern cumplirse los canales legales y
estatutarios para tal efecto (SE ADJUNTAN COPIAS DE LAS ACTAS EN CUESTION)
l) La sede de Bolvar 531 es justamente el edificio principal de TELAM en todo el pas. No
puede haber ninguna estructura paralela en una sede central.
m) Los usuarios reciben el servicio informativo por distintos medios, incluyendo el satelital, y
pueden acceder a los despachos utilizando una clave especial.
n) Por razones de espacio y funcionalidad el desarrollo tecnolgico del portal de TELAM, que
ya ofrece sus prestaciones informativas como un servicio pblico ms que se aade a los
despachos tradicionales, funciona en Belgrano y Diagonal Roca.
OBRAS PUBLICAS
Puerto de Barranqueras
261. Fecha prevista de inicio de las obras de mejoramiento del Puerto de Barranqueras,
presupuesto, y etapas previstas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
OBRAS PUBLICAS
Acueducto del Norte
262. Fecha prevista y partida destinada para la construccin del Acueducto del Norte.
293
Junio 2006
Tramo: Km 176,13 (Empalme Ruta Nac. N 95) Km 239,65 (Long. aprox. = 63,52 km).
Seccin 1: Paso por Roque Senz Pea (Km 176,13 (Empalme Ruta Nac. N 95) Km
181,13 (Long. Aprox. = 5 Km).
294
Junio 2006
Tramo: Km 239,65 - Km 318,90 (Lmite con Santiago del Estero) (Long. aprox. = 79,25
km).
295
Junio 2006
FUERZAS ARMADAS
Cuadro de situacin
268. Cul es el cuadro de situacin actual en las Fuerzas Armadas en general y del Ejrcito
en particular teniendo en cuenta los ltimos acontecimientos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PAUTA PUBLICITARIA OFICIAL
Criterios
269. Cul es el criterio que est aplicando el PEN para el reparto de la pauta publicitaria
oficial?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
Vase la respuesta a la pregunta 94.
296
Junio 2006
ENARSA
Actividades concretas
270. Qu actividades concretas se encuentra realizando ENARSA en punto a la
exploracin en materia petrolfera y a cunto ascienden las inversiones realizadas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
En materia petrolfera ENARSA tiene varios proyectos en marcha relacionados a la
exploracin on shore y off-shore. Adems, hay muchos otros con un alto potencial y en
proceso a punto de concretarse.
reas off shore: convenios de exploracin en las reas off shore Enarsa 1 y Enarsa 2,
mediante los cuales, sin inversin por parte de ENARSA, excepto por su aporte de las reas
en cuestin al proyecto, se comenzaran tareas de exploracin durante 2006, en zonas con
buenas perspectivas de lograr hallazgos.
Enarsa 1: ENERGIA ARGENTINA S.A. (ENARSA), YPF S.A. (YPF), PETROBRS
ENERGA S.A. (PETROBRS) y PETROURUGUAY S.A. (PETROURUGUAY) (las Partes)
constituyeron un consorcio para la ejecucin de la prospeccin, exploracin, desarrollo y
explotacin de un rea en la Plataforma Continental Argentina.
ENARSA aporta al Consorcio el rea ENARSA 1 (E1) e YPF y PETROURUGUAY aportan el
rea CCM-2. Las reas E1 y CCM2 son colindantes y suman 35.000 kilmetros cuadrados.
YPF y PETROURUGUAY aportan tambin toda la informacin de prospeccin y ssmica que
poseen de las reas CCM2 y E1.
El rea est ubicada a ms de 200 kilmetros al Este de la costa de la provincia de Buenos
Aires, sobre el Talud Continental, en zona de aguas profundas que pueden alcanzar los
1.500 metros de lmina de agua. Estas condiciones exigen niveles de excelencia tecnolgica
en todas las etapas y en cada operacin del proceso.
Las participaciones de las Partes en el Consorcio son: ENARSA 35%, YPF 35%,
PETROBRS 25% y PETROURUGUAY 5%.
YPF actuar como operador en las fases de Exploracin, Desarrollo y Explotacin del rea.
YPF, PETROBRS y PETROURUGUAY son responsables de aportar los fondos necesarios
para financiar la inversin correspondiente a ENARSA en la Etapa de Exploracin del rea.
Este financiamiento ser a fondo perdido si el resultado de la exploracin fuera negativo.
Si se produce un descubrimiento comercial en al rea, ENARSA reintegrar a YPF,
PETROBRS y PETROURUGUAY los fondos aportados en la Etapa de Exploracin,
(Participacin del 35%).
El Acta Acuerdo se regir y ser interpretado conforme a las leyes de la Repblica
Argentina.
Enarsa 2: ENERGIA ARGENTINA S.A. (ENARSA), SIPETROL ARGENTINA S.A. e YPF
S.A. (YPF), constituyeron un consorcio para la ejecucin de la prospeccin, exploracin,
desarrollo y explotacin de un rea en la Plataforma Martima Continental Argentina.
ENARSA aporta al Consorcio el rea ENARSA 2 y SIPETROL e YPF aportan el rea CAM3.
Las reas E2 y CAM3 son colindantes y suman 14.000 kilmetros cuadrados. SIPETROL e
YPF aportan tambin toda la informacin de prospeccin y ssmica que poseen de las reas
297
Junio 2006
CAM3 y E2.
El rea est ubicada en la plataforma continental, a unos 50 Km de la provincia de Santa
Cruz. Su potencial reside en su continuidad geolgica en la Cuenca Austral, que ha probado
sus bondades como productora de petrleo y gas, tanto en el continente como en costa
afuera.
Cada Parte tendr una participacin de un tercio del Consorcio, 33,33% cada una.
SIPETROL e YPF sern responsables de aportar los fondos necesarios para financiar la
inversin correspondiente a ENARSA en la Etapa de Exploracin del rea. Este
financiamiento ser a fondo perdido si las Partes no decidieran solicitar la Comercialidad del
rea. Si se produce un descubrimiento comercial en al rea, ENARSA reintegrar a
SIPETROL e YPF los fondos aportados en la Etapa de Exploracin.
El Acta Acuerdo se rige y es interpretado conforme a las leyes de la Repblica Argentina.
reas on shore: Se particip en la licitacin abierta por la Direccin de Minera de la
Provincia de La Pampa respecto a un yacimiento correspondiente a la cuenca neuquina en
el mbito de dicha provincia. El bloque ofertado El Medanito Sur se encuentra en el sur de la
Provincia de La Pampa contra el ro Colorado; tiene una superficie de 106 km2. Se registrar
ssmica 3D en toda el rea y se perforarn 2 pozos de exploracin. El bloque est rodeado
de reas productoras de petrleo y gas operadas por distintas empresas y se considera de
riesgo bajo a medio. Si hubiera un descubrimiento comercial se obtendra una concesin por
25 aos ms 10 de prrroga. Segn Acta labrada en la apertura de sobres presentadas por
los participantes en la licitacin mencionada, ENARSA present la mejor propuesta y est en
trmite de ser adjudicada.
ENARSA
Costo operativo mensual
271. Cul es el costo operativo mensual de ENARSA, discriminado por tem?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CRISIS ENERGETICA
Previsiones
272. Cules son las previsiones del PEN en materia energtica para el presente ao,
fundamentalmente en punto al abastecimiento de gas y electricidad?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
En lo que respecta al sector gasfero, se remite a la respuesta efectuada a las preguntas 108
y 197.
298
Junio 2006
299
Junio 2006
El programa autoriz obras por $ 123.6 millones, las obras autorizadas y contratadas
representan un presupuesto autorizado de $ 108.4 millones, habindose ahorrado respecto
del presupuesto previsto un equivalente del 28 % del autorizado.
Elevacin nivel embalse Yacyret
Programa de elevacin del nivel de embalse hasta cota prevista de 83 msnm requiere obras
complementarias y acciones conexas.
Cotas Intermedias de Yacyret
80 m.s.n.m en el ao 2007
83 m.s.n.m en el ao 2008
300
Junio 2006
el producido de la energa generada por la misma, con lo cual el proyecto repagar los
aportes recibidos de la Nacin con generacin genuina de fondos.
Adems, Nucleoelctrica Argentina SA aportar al proyecto durante su ejecucin fondos
propios (por ms de 200 millones de dlares). Los dems generadores elctricos hacen un
aporte destinado a adquirir acciones de los dos ciclos combinados de 800 Megavatios cada
uno que se construirn en las localidades de Campana y Rosario, aporte consistente en el
65% de la diferencia entre su costo operativo y el valor de mercado de su produccin actual.
Nucleoelctrica Argentina SA aportar un monto calculado de la misma forma con destino a
la construccin de Atucha II a travs del mismo fideicomiso.
Con este objeto el Poder Ejecutivo Nacional ha dictado el Decreto 217/06 el 27 de febrero de
este ao, por el cual se aprueba el Contrato de Fideicomiso Plan de terminacin de Atucha
II. Este fideicomiso cuenta con dos cuentas operativas destinadas cada una de ellas a
recibir los dos tipos de aportes mencionados.
De esta forma el Gobierno Nacional ha utilizado la herramienta fideicomisaria para asegurar
el completamiento de este proyecto esencial para la Nacin, asegurando por un lado la total
transparencia en el manejo de los fondos correspondientes y por el otro brindando una
garanta de disponibilidad de fondos para el pago de las obligaciones emergentes de los
compromisos a asumir.
Proyectos hidroelctricos Revisin
Se est realizando una revisin de los proyectos hidroelctricos existentes de mdulos
superiores a los 400 MW
Entre ellos, los binacionales de Garab (con Brasil) y Corpus Christi (con Paraguay)
Se identificarn y seleccionarn los distintos proyectos en funcin del beneficio social de los
mismos.
La Secretara de Energa tiene participacin en los anlisis que se realizan.
Plan Federal de Transporte-Estado de Situacin
Respecto al Plan Federal de Transporte I, cabe aclarar que en marzo de 2006 comenz su
operatoria comercial la interconexin Choele Choel Puerto Madryn, que conecta los
sistemas del MEM con el MEMSP, de tal manera que ahora se tiene un nico sistema y un
nico mercado interconectado. Inversin Total: 281 millones de pesos, 354 km de lnea de
500 kV.
Se ha iniciado en enero 2006, la obra de la interconexin Puerto Madryn Pico Truncado. El
Monto de la inversin total es del orden de 461 millones de pesos. Con un plazo de
realizacin de 22 meses, 543 km de lnea de 500 kV.
Tambin se inici en febrero 2006, la denominada lnea minera Mendoza San Juan, con
un plazo de realizacin de 14 meses y cuya finalizacin esta prevista para abril de 2007. La
inversin total alcanza los 141 millones de pesos, 175 km de lnea de 500 kV..
En junio 2006 comenz la ejecucin de la Tercera Lnea de Yacyret cuya finalizacin est
prevista para diciembre de 2007 y cuyo monto total alcanza los 1.400 millones de pesos, 920
km de lnea de 500 kV.
La lnea Recreo-La Rioja se inici en abril de 2006 y su finalizacin est prevista en octubre
de 2007. EL monto total de la inversin es de 119 millones de pesos, 190 km de lnea de 500
kV.
301
Junio 2006
302
Junio 2006
PROGRAMA
ACTIVIDAD
CRDITO
COMPROMISO DEVENGADO
Atencin de PNC 1.575.965.000 655.660.834
655.660.834
Pensiones no
23
Atencin Social
Contributivas
2.966.000
909.310
909.310
de PNC
TOTAL PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
1.579.201.000 656.570.144
656.570.144
Desarrollo
Regional de
28.277.918
26.607.645
Emprendimientos 100.257.190
Sociales y
Productivos
Consejos
231.000
0
0
24
Consultivos
Desarrollo y
Participacin
5.262.800
3.265.503
3.265.503
Juvenil
Desarrollo Local
Acciones de
Desarrollo para
536.200
130.114
130.114
el Capital Social
Capacitacin y
Asistencia
5.124.000
679.224
679.224
Tcnica
21
Fortalecimiento
650.300
350.210
225.335
Institucional
28
IDH
760.520.000
125.058.395
125.058.395
TOTAL DESARROLLO LOCAL
157.761.363
18,1%
17,9%
Asistencia
Alimentaria
296.106.596
148.610.288
146.315.288
Federal y
Focalizada
Asistencia al
Seguridad
17.537.560
9.127.260
9.127.260
26
PROHUERTA
Alimentaria
Comedores
140.997.640
35.505.887
35.505.887
Escolares
FOPAR
89.876.100
21.740.100
21.740.100
APAC
5.249.000
3.918.480
3.918.480
303
Junio 2006
CRDITO
555.766.896
COMPROMISO DEVENGADO
218.902.015
216.607.015
LEY 25.689
Cumplimiento
275. Cul es el grado de cumplimiento de la ley 25.689 (sancionada en noviembre de 2002
y promulgada en enero de 2003), referida a la incorporacin laboral de personas con
discapacidad en un cupo no inferior al 4 % en los tres poderes del Estado y en las empresas
privadas concesionarias de servicios pblicas?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
Ingresan las presentes actuaciones con relacin a la nota remitida a esta Subsecretara por
parte de la Direccin General de Enlace y Relaciones parlamentarias de la Subsecretara de
Relaciones Institucionales de la Jefatura de Gabinete de Ministros, referida grado de
cumplimiento de la Ley N 25.689.
Con respecto a lo solicitado en el punto 257 se seala que en virtud de lo dispuesto por el
Decreto N 1027/94, esta Subsecretara slo tiene competencia para controlar el
cumplimiento de lo dispuesto por el artculo 8 de la Ley 22.431 en los planteles de la
Administracin Pblica Nacional. En aquellos mbitos no comprendidos dentro de la misma,
se indica que el Decreto N 498/83 reglamentario de la Ley N 22.431, establece que el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el que dispondr el o los rganos que
dentro de su rea ejercern el respectivo control. (conforme Dictmenes ONEP nmeros.
1354/02, 3772/03, 2840/03.
A la fecha esta Subsecretara cuenta con la informacin que se encuentra registrada en el
Sistema de Control de Aplicacin del artculo 8 de la Ley N 22.431, de acuerdo a lo
dispuesto por la Resolucin SGP N 67/98.
A su vez se seala que esta Oficina Nacional ha participado en diferentes etapas de la
reglamentacin de la Ley N 25.689, de acuerdo a las competencias asignadas a esta
Jurisdiccin, habiendo intervenido en la ltima oportunidad remitiendo las actuaciones, a la
Secretara Legal y Tcnica de la Presidencia de la Nacin, para su definitiva tramitacin.
(Dictamen ONEP N 2119/04)
En este sentido se estn considerando los datos que se debern solicitar como
consecuencia de las modificaciones efectuadas en la normativa vigente, para proceder a su
posterior incorporacin en el Sistema de Control de Aplicacin del artculo 8 existente, una
vez que se haya aprobado la reglamentacin de Ley mencionada.
Se anexa al presente la informacin requerida con las caractersticas planteadas en lo
antedicho.
De acuerdo a lo solicitado se giran las presentes actuaciones a la Direccin General de
Enlace y Relaciones parlamentarias de la Subsecretara de Relaciones Institucionales de la
Jefatura de Gabinete de Ministros, para su conocimiento y continuacin del trmite. Sirva
presente de atenta nota de envo.
EXPORTACION DE CARNE
Demandas por efecto de la limitacin
Jefatura de Gabinete de Ministros
304
Junio 2006
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
305
Junio 2006
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
306
Junio 2006
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
a) Los productos agrcolas representan una parte pequea y decreciente del comercio
mundial de bienes. Esta participacin, que era de un 12.2% de las exportaciones mundiales
en 1990, ha cado al 8.8% en el 2004. A pesar de ello, la agricultura es un sector altamente
protegido.
Especficamente, el promedio de aranceles aplicados en agricultura es de 17%, superior al
de los dems productos que es del 9%. La diferencia entre los aranceles de los productos
agrcolas y del total de los bienes se evidencia fundamentalmente en los tres principales
307
Junio 2006
El arancel ad valorem es una tasa cargada como porcentaje del precio del producto.
El escalonamiento est calculado como la diferencia en puntos porcentuales del arancel del producto con mayor nivel de
procesamiento y el arancel del bien primario, expresados ambos en equivalente ad valorem.
8
Entre los aranceles de tipo no ad valorem se encuentran los especficos, los compuestos y los mixtos. El arancel especfico
es una tasa arancelaria que se calcula como un monto fijo por cantidad del producto, por ejemplo $100 por tonelada. El
arancel compuesto es un arancel ad valorem al cual se le adiciona o sustrae un arancel especfico. El arancel compuesto es
una eleccin condicional entre un arancel ad valorem y uno especfico sujeto a un lmite superior y/o inferior.
7
308
Junio 2006
concepto.
Como resultado de los diferentes mecanismos de proteccin, la ayuda interna y los subsidios
a las exportaciones, el apoyo al agro en los pases desarrollados de la OECD equivale a 378
mil millones de dlares para el ao 2004. Es posible desagregar este monto global por tipo
de medida. As, el 48% de esa ayuda corresponde a intervencin en los precios, el 22% a
subsidios directos a la produccin, el 10% a subsidios por uso de insumos, entre otros. A su
vez, los productos de la agricultura templada son los ms beneficiados: un 20% para los
lcteos, un 18% para la carne vacuna, 15% para productos pecuarios, 14% para arroz, 10%
para trigo y 8% para maz, entre otros.
Por estas medidas de restriccin al comercio, los productores de los pases proteccionistas
se benefician con mayores ingresos, ya sea por vender a precios ms altos o por recibir
subsidios. De este modo, en el caso del trigo, los agricultores japoneses reciben 546% de
ingresos adicionales respecto a una situacin sin subsidios ni proteccin. Los productores de
la UE reciben un 72% y los de Estados Unidos 46% respecto a los ingresos sin proteccin ni
subsidios. En el caso de la carne, dicho guarismo alcanza el 217% para la UE y el 46% para
Japn. Considerando todos los rubros, los ingresos se incrementan 128% en Japn, 51% en
la UE y 22% en Estados Unidos.
Este tipo de polticas tiene efectos econmicos tanto en los pases proteccionistas como en
los no proteccionistas. En primer lugar, los productores obtienen un ingreso mayor, debido a
la elevacin artificial de los precios internos de los alimentos y a las ayudas directas
recibidas. Por lo tanto, al asegurar un ingreso mnimo al agricultor, se reduce el riesgo
inherente a toda explotacin agrcola. En consecuencia, forman parte de la oferta
agricultores con escalas de produccin inferiores a las ptimas y se produce un aumento
artificial del precio de la tierra. A su vez, se intensifica la produccin a partir del uso de
agroqumicos y tcnicas no naturales con consiguientes daos al medio ambiente. En
segundo lugar, los pases no proteccionistas tienen mayor dificultad para el acceso a los
mercados de los pases desarrollados, en especial para productos de clima templado, como
cereales, carnes y lcteos. Se enfrentan a precios internacionales ms bajos, tanto por la
menor demanda como por el exceso de oferta ocasionado por las medidas proteccionistas, y
a una mayor competencia en terceros mercados por las exportaciones subsidiadas. Por
ltimo, en los pases importadores netos de alimentos, este tipo de prcticas les permite
comprar productos agrcolas a menor precio, aunque genera desincentivo artificial al
aumento de la produccin local y mantiene la dependencia alimentaria.
Existen numerosos intentos de describir en forma cuantitativa los efectos potenciales de la
liberalizacin comercial. La eliminacin de las distorsiones en el comercio internacional tiene
un efecto positivo sobre el bienestar y el intercambio comercial tanto a nivel mundial como
para la mayora de los pases participantes. Si se liberalizara completamente el comercio de
bienes, la participacin de la agricultura en las ganancias de bienestar sera superior al 60%.
La mayora de los estudios coinciden en que el acceso al mercado o la reduccin de
barreras arancelarias es el pilar ms importante de la liberalizacin agrcola, representando
ms del 90% de las ganancias de bienestar. Por otro lado, la eliminacin de los subsidios a
las exportaciones en los pases de altos ingresos beneficia a los pases en desarrollo
exportadores, pero perjudica a los pases en desarrollo que son importadores netos de los
bienes subsidiados, al incrementarse los precios de los bienes que importan. Finalmente, es
reducido el impacto sobre el bienestar de la eliminacin de las medidas de apoyo domstico,
y resulta negativo para algunos pases en desarrollo.
Las investigaciones tambin coinciden en que la principal fuente de ganancias como
resultado de la liberalizacin del comercio agrcola se debe a la eliminacin de distorsiones
309
Junio 2006
por parte de los pases desarrollados. Otro dato interesante es que los pases en desarrollo
percibiran cerca del 30% de los beneficios totales obtenidos por liberar el comercio agrcola.
Adems, las exportaciones agrcolas de esos pases se incrementaran en mayor medida
que las ventas de los industrializados. La mayor parte del incremento de las exportaciones
se dirigira a los pases desarrollados.
En el mbito multilateral el principal foro en el que se debaten los temas relacionados al
proteccionismo comercial agrcola internacional en la Organizacin Mundial del Comercio.
En este marco el 2001 se ha lanzado una ronda de negociaciones conocida como la Ronda
del Desarrollo o Ronda Doha.
La Ronda Doha se diferencia de las anteriores al ser la primera que tiene como principal
objetivo el de promover el desarrollo econmico y reducir la pobreza. Este objetivo depende
de avances concretos en el terreno agrcola, dado el importante papel que los productos
agropecuarios tienen en la produccin y las exportaciones de los pases en desarrollo.
La afirmacin anterior puede sintetizarse de la siguiente forma: la Ronda alcanzar su
propsito si es que hay un resultado sustancial en la negociacin agrcola.
La situacin actual dista de reflejar esas expectativas. Las ofertas presentadas por los
pases europeos, Japn y Corea son deficientes en acceso a mercados. En algunos casos,
apenas son modestas (UE); en otros, tienden a mantener el statu quo (G-109).
Para romper la impasse, el G-2010 (del cual nuestro pas es miembro muy activo) propuso
una reduccin de los aranceles agrcolas que, en el caso de la Unin Europea, resulta en un
corte promedio de las lneas arancelarias del 51,4%. Esto contrasta con la oferta de la UE de
octubre de 2005 que propone una reduccin del 39%.
La diferencia entre las propuestas se profundiza si se toma en cuenta que la UE propone
aplicar un menor nivel de reduccin arancelaria a un conjunto de productos, los
denominados productos sensibles. En este caso, el promedio de la reduccin sera de slo
el 35,6% si se elige como sensible al 8% de las lneas arancelarias agrcolas y se les aplica
una reduccin igual a la tercera parte que la correspondiente al resto de los productos.
Las consecuencias negociadoras de las presentes ambiciones de la UE y de otros miembros
desarrollados en el mbito multilateral no se corresponden con los objetivos de una Ronda
para el Desarrollo como es la Ronda Doha, si no ms bien con un escenario en el cual es
manifiesto el contraste entre las ofertas y demandas que estos pases formulan. Ello es as
para las negociaciones de Bienes no Agrcolas (NAMA) y en Agricultura, tomadas
individualmente, y respecto de la relacin entre ambas reas que establece el Prrafo 24 de
la Declaracin Ministerial de Hong Kong. Sin duda que la falta de liberalizacin agrcola que
se deriva de las propuestas del G10 y de la UE y las demandas que al mismo tiempo
formulan en materia industrial son claramente inconsistentes con los propsitos que
animaron el lanzamiento de la Ronda. A la vez no conducen a la mayor participacin en el
comercio internacional de los pases en desarrollo.
La posicin Argentina respecto del prrafo 24 se encuentra publicada en dos documentos
OMC con las signaturas TN/AG/GEN/14 y TN/MA/W/6711.
Finalmente cabe sealar, que respecto a lo establecido en las distintas propuestas
9
Bulgaria, Corea, Islandia, Israel, Japn, Liechtenstein, Mauricio, Noruega, Suiza (Coordinador), Taipei Chino
(Taiwn)
10
Cuba, Chile, China, Egipto, Filipinas, India, Indonesia, Guatemala, Mxico, Nigeria,
Pakistn, Paraguay, Sudfrica, Tailandia, Tanzania, Uruguay, Venezuela, Zimbabwe
11
Estos documentos pueden encontrarse en ingls y castellano en la pgina web de la OMC: www.wto.org
310
Junio 2006
presentadas por los diferentes grupos, las mismas se encuentran en negociacin y ninguno
de los elementos all planteados han sido consagrados como acuerdo entre los miembros.
b) Sobre el particular se seala, que adems de los esfuerzos realizados por nuestro pas
previos a la VI Conferencia Ministerial de la OMC en Hong Kong (dic. 2005) para lograr
acuerdos que constituyan concretos y sustantivos recortes de los aranceles agrcolas, tal
como se explica en la respuesta anterior, la Repblica Argentina impuls el establecimiento
del prrafo 24 de la Declaracin Ministerial. El prrafo 24 establece que el nivel de ambicin
sea equivalente y elevado para acceso a mercados en Agricultura y en productos no
agrcolas (NAMA), que sea alcanzado de una manera equilibrada y proporcionada,
compatible con el principio del tratamiento especial y diferenciado. Este requisito de los
Ministros constituye la condicin necesaria para concluir la Ronda Doha de manera
satisfactoria.
La Argentina est dispuesta a avanzar paralelamente en ambas reas, segn lo dispuesto
por los Ministros en Hong Kong. Lamentablemente, la aplicacin de la propuesta de la UE en
Agricultura y de sus demandas en NAMA conducen al escenario opuesto; ello sin mencionar
la propuesta del G-10 que es an ms extrema. Mientras la propuesta de la UE no modifica
la Poltica Agrcola Comn, sus demandas en NAMA llevan a que los pases en desarrollo
sufran sustantivos recortes en sus aranceles aplicados de productos no agrcolas y vean su
margen de maniobra de poltica comercial severamente acotado.
c) El objetivo de la Argentina, y del MERCOSUR, en todas las negociaciones comerciales en
que participa como bloque, es lograr mejoras sustantivas en las condiciones de acceso a los
mercados para los productos que integran nuestra oferta exportable, as como eliminar toda
forma de subsidios a la exportacin y los esquemas distorsivos de las ayudas internas en el
sector agrcola.
Un acuerdo comercial en el hemisferio o con otros socios- que no liberalice el sector
agrcola significara una apertura unilateral de nuestro mercado interno a los productos
manufacturados y asumir compromisos y disciplinas comerciales cuyos costos de transicin
y ajuste superaran los escasos beneficios obtenidos para nuestra oferta exportable.
Lo antes expuesto llev a dos visiones distintas en la Cumbre de las Amricas celebrada en
Mar del Plata en noviembre pasado, sobre cmo proseguir el proceso del ALCA. Para la
Argentina y el MERCOSUR con el apoyo de Venezuela- resulta imprescindible que los
acuerdos sean equilibrados y equitativos, con acceso efectivo a mercados y libre de
subsidios y de prcticas que distorsionan el comercio, y con suficiente flexibilidad para
atender las necesidades y sensibilidades de las economas menos desarrolladas. Y estas
son las condiciones que el MERCOSUR entendi que no estaban dadas en Mar del Plata.
No se percibe que, desde entonces, se hayan registrado desarrollos que conduzcan a una
convergencia en las posiciones de los pases del hemisferio. Al respecto, la incertidumbre
que todava existe respecto de las cuestiones sistmicas abordadas en la Ronda de Doha
contribuye a afectar la posibilidad de avanzar en definiciones sobre el proceso del ALCA.
Ms all de las divergencias en el hemisferio respecto del ALCA, se destaca que en la
Cumbre de Mar del Plata los 34 pases participantes acordaron una Declaracin sobre la
Ronda del Desarrollo de Doha, en la cual se hace un llamamiento a la eliminacin de los
subsidios agrcolas que distorsionan el comercio y ponen freno al desarrollo y la eliminacin
de los aranceles y otros obstculos, para abrir los mercados a los agricultores de todo el
mundo.
311
Junio 2006
312
Junio 2006
realista manera de hacer que los pases desarrollados reduzcan sus protecciones es en el
marco de la negociaciones de la OMC, es que Argentina profundiza sus labores tcnicas y
polticas en el marco de dicha Organizacin. La Argentina como Miembro importante del G20
pregona y auspicia muchos de los documentos que luego se transforman en base para la
negociacin. Sin perjuicio de ello, la Argentina asimismo sostiene posiciones con un nmero
ms reducido de pases respecto a la nueva implementacin de la salvaguardia especial
para pases en desarrollo. Por otro lado, si bien existe un marco bilateral de negociaciones
con varios pases desarrollados, stos se niegan a discutir los subsidios a la exportacin o
subsidios internos en las negociaciones bilaterales alegando que ello debe ser negociado en
el marco de la OMC, permitiendo solamente que la negociacin se refiera principalmente a la
reduccin de aranceles.
c) Si por acuerdo hemisfrico se entiende un acuerdo del continente americano, se evala
como de escasa factibilidad, en la medida en que se pretende una genuina liberalizacin del
sector agroalimentario, considerando la neutralizacin de los efectos distorsivos de los
subsidios.
En tal sentido, la estrategia es avanzar en acuerdos de cobertura geogrfica parcial,
alcanzando los entendimientos parciales posibles en cada caso, con el objetivo general de
lograr el ms amplio acceso a los mercados para los productos del sector.
Con relacin a las posibilidades de posturas comunes en las negociaciones multilaterales,
por los motivos antedichos, se evalan de escasa factibilidad. No obstante es posible, en
este caso, discriminar alianzas por temas especficos que permitan consolidar posiciones por
conjuntos de pases, tanto en el sentido hemisfrico que, se interpreta, expresa el trmino
como en alianzas ms abarcativas (con otros pases en desarrollo o del hemisferio sur).
COMERCIO AGRICOLA
Polticas desarrolladas
282. Nuevamente en relacin al comercio agrcola, de qu manera est trabajando
Cancillera para desempantanar las negociaciones internacionales sobre comercio agrcola,
conjuntamente con:
a) Gobiernos y bloques comerciales,
b) Organizaciones no Gubernamentales y
c) Organizaciones Internacionales?
RESPUESTA:
MINISTERIO
INTERNACIONAL Y CULTO
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
313
Junio 2006
la Ronda Uruguay (1986-1994) del GATT, en la que se negoci el actual Acuerdo sobre la
Agricultura de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC). Los miembros actuales del
Grupo Cairns son: Australia, Argentina, Bolivia, Brasil, Canad, Chile, Colombia, Costa Rica,
Filipinas, Guatemala, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Paraguay, Sudfrica, Tailandia y
Uruguay.
Los objetivos estratgicos de este Grupo de 17 pases productores y exportadores eficientes
de productos agrcolas, acordados en la declaracin ministerial adoptada en Sydney, en
1998, llamada "Vision Statement" son los siguientes:
a) Someter el comercio de bienes agrcolas al mismo rgimen que el de los dems bienes;
b) Pronta y total eliminacin de los subsidios a las exportaciones (incluyendo crditos
subsidiados);
c) Aranceles comercialmente viables como nica forma de proteccin, con eliminacin del
escalonamiento arancelario y de los picos arancelarios, ampliacin de las cuotas
arancelarias y transparencia en su administracin, y
d) Eliminacin de todos los subsidios internos distorsivos del comercio y reducciones
sustanciales de la ayuda interna en todos los productos agrcolas.
El principal logro para los Pases en Desarrollo (PED) en la Ronda Uruguay (1986-1994) fue
sin dudas la negociacin del Acuerdo sobre la Agricultura (AsA), lo que permiti instalar a la
agricultura sobre la mesa de las negociaciones comerciales multilaterales.
Sin entrar en un anlisis exhaustivo, el AsA establece las bases para la iniciacin de un
proceso negociador de reforma del comercio de los productos agropecuarios con los
objetivos de corregir y prevenir las restricciones y distorsiones en los mercados
agropecuarios mundiales, mediante compromisos vinculantes contrados por los Miembros
en materia de reducciones progresivas sustanciales de la ayuda interna, de las
subvenciones a las exportaciones y de los derechos de importacin aplicados a los
productos agrcolas.
Los compromisos iniciales asumidos durante la negociacin del AsA en sus tres pilares:
acceso a los mercados, apoyo domstico y subvenciones a las exportaciones, estn en el
cuerpo del Acuerdo y en las listas de concesiones de los Miembros. El primer perodo de
implementacin gradual de dichos compromisos es de seis aos para los Pases
Desarrollados (PD) y nueve aos para los PED, contados a partir de la fecha de entrada en
vigencia del Acuerdo, a saber el 1 de enero de 1995.
En la IV Conferencia Ministerial, celebrada en Doha, Qatar, entre el 9 y 14 de noviembre de
2001, los miembros se comprometieron a celebrar negociaciones globales en agricultura
encaminadas a lograr: mejoras sustanciales del acceso a los mercados (baja de los
aranceles); reducciones de todas las formas de subvenciones a la exportacin (crditos,
seguros, garantas, etc.) con miras a su remocin progresiva; y reducciones sustanciales de
la ayuda interna (subvenciones de los gobiernos a sus productores, medidas de sostn de
precios, etc.) de causantes de distorsin del comercio.
Las negociaciones agrcolas en el marco de la Ronda de Doha, se iniciaron en marzo de
2002. La prioridad que la mayora de los miembros asignan a la agricultura, hace que esta
negociacin sea sin dudas central en la Agenda de Doha para el Desarrollo.
El G-20, que fuera creado en Ginebra en agosto de 2003 como un grupo oficioso integrado
solamente por pases en desarrollo de frica, Amrica y Asia, y cuyos principales miembros
son Argentina, Brasil, China, India y Sudfrica, tiene un papel relevante. Este nuevo actor,
314
Junio 2006
cuyo inters es la negociacin sobre agricultura, permiti a los varios pases en la actual
Ronda en desarrollo presentar un frente unido y con posiciones tcnicamente slidas.
Pese a los esfuerzos desplegados por la Argentina y otros miembros no se logr alcanzar un
acuerdo en la V Conferencia Ministerial celebrada en Cancn (septiembre 2003) sobre un
texto de consenso que permitiera avanzar en el cumplimiento del mandato de la Declaracin
de Doha, Qatar (Noviembre 2001).
El periodo que transcurri entre la Conferencia Ministerial de Cancn (2003) y la Conferencia
Ministerial de Hong Kong (2005) se caracteriz por intensas negociaciones con el objeto de
dar cumplimiento al mandato de Doha.
Respecto del pilar de competencia de las exportaciones, y a fin de cumplimentar el objetivo
de reduccin, con vistas a la eliminacin de todas las formas de subsidios a las
exportaciones, establecido en el mandato de Doha y en el marco de Trabajo de Julio de
2004, la Argentina como Miembro del G-20 ha presentado un Borrador de Propuesta en
Competencia de las Exportaciones.
Asimismo, en el pilar de ayuda interna con el objetivo de reducir sustancialmente todas las
medidas de ayuda interna, la Argentina ha presentado durante el transcurso del presente
ao y como Miembro del G-20 las siguientes propuestas: G-20 Propuesta sobre Apoyo
Domstico; Borrador de Elementos para la discusin en Caja Azul; Revisin y Clarificacin
de los criterios de Caja Verde.
En la VI Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Hong Kong entre el 13 y el 18 de
diciembre ppdo., se acord la eliminacin de los subsidios a las exportaciones a finales del
ao 2013.
Cabe sealar que durante dicha reunin la Argentina particip activamente de las reuniones
del Green Room (reuniones de carcter reducido) junto a 35 delegaciones que trabajaron
conjuntamente para definir una fecha cierta para la eliminacin de todas las formas de
subsidios a las exportaciones, la cual como se menciona ut supra quedo establecida para el
ao 2013 con un compromiso adicional de una fuerte reduccin para antes del ao 2011.
La nueva etapa en la negociacin que se lanz luego de la VI reunin Ministerial deber
concluir antes de fin de julio de 2006. Los miembros debern adoptar las decisiones
necesarias que permitan avanzar hacia una conclusin exitosa y oportuna de las
negociaciones, para lo cual resulta prioritario el establecimiento de las modalidades
agrcolas.
Por ltimo, cabe remarcar que todo el proceso negociador es conducido por la Cancillera en
estrecha coordinacin con los dems organismos gubernamentales competentes y con el
sector privado.
CIADI
Estado de situacin
283. Tenga a bien informar la cantidad de demandas contra el Estado Argentino radicadas
ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI),
estado procesal de stas, sujetos demandantes, causas de radicacin y totalidad de montos
reclamados.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
315
Junio 2006
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
COPARTICIPACION FEDERAL
Posturas oficiales
284. Srvase informar:
a) Cul es la postura del Gobierno frente a la reforma de la Coparticipacin Federal?
b) Cules son las propuestas oficiales y el cronograma frente a este tema?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Vase la respuesta a la pregunta 113.
PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA
Polticas desarrolladas
285. Srvase informar:
a) Desde el Gobierno cmo se est apoyando, concreta y puntualmente, el surgimiento y
desarrollo de nuevos emprendedores, en el marco de la pequea y mediana empresa?
b) Y cmo se est apoyando, concreta y puntualmente, el surgimiento y desarrollo de
organizaciones no gubernamentales que asistan en diversos campos a las nuevas
empresas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) Tal como se desarroll en la respuesta a la pregunta 47, se dispone de mltiples
herramientas de financiamiento, capacitacin y apoyo al comercio exterior de los nuevos
emprendedores.
b) Como se describe en la repuesta a la pregunta 47, las ONGs participan activamente en
los programas de asistencia financiera (FOMICRO) y en los de asistencia tcnica (PRE).
PRODUCCION AGRICOLA
Medidas de promocin
286. Qu medidas de promocin se han impulsado desde el Gobierno o bien se
consideran viables- para promover el mejor desarrollo de la produccin y exportacin de
soja, de porotos y de cultivos de rotacin como el maz?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La produccin granaria argentina ha tenido un crecimiento prcticamente continuo que hoy
se traduce en un valor rcord de 84 millones de toneladas producidas durante el ciclo
anterior (2004/05).
Mantener en el tiempo los actuales niveles de produccin y pensar en seguir creciendo
Jefatura de Gabinete de Ministros
316
Junio 2006
implica hacer hincapi en una visin sistmica de la produccin nacional. Para un futuro
cercano, Argentina se plantea un escenario donde es previsible alcanzar las 100 millones de
toneladas de granos.
Desde el mbito de la SAGPyA, se ha priorizado la promocin de la diversificacin
productiva desde dicho enfoque sistmico, dando apoyo y promoviendo la competitividad de
las actividades tanto agrcolas como pecuarias, brindando respuestas concretas a las
problemticas detectadas.
Ello se lleva a cabo mediante Foros, Mesas y Comisiones especficas entre los cuales se
destacan: el Foro Federal Hortcola, el Foro de Frutales de Pepita y Carozo, el Foro Citrcola,
el Foro Federal de Legumbres, el Foro Nacional Olivarero, el Foro Nacional para el
Desarrollo Integral del Bamb, la Comisin Nacional de Produccin Orgnica, la Mesa
Algodonera, el Foro Nacional de Lechera, el Foro Federal Bubalino, Comisin Nacional de
Cunicultura y el Foro de la Cadena Agroalimentaria Porcina.
Tambin se promueve la competitividad de los cultivos a travs de Programas que apuntan a
fortalecer su desempeo atendiendo a problemticas definidas, tal el caso del Programa
Nacional de Calidad de Trigo que tiene por objeto promover la diferenciacin por calidades
del trigo argentino, fortaleciendo su colocacin en los mercados tanto externo como interno y
el Programa Nacional de Soja, creado con el objetivo de proponer y ejecutar de forma
coordinada con los organismos que lo conforman, lineamientos polticos y acciones en
materia de tecnologa, produccin, comercializacin y calidad de soja y derivados,
privilegiando la sustentabilidad de los sistemas agrcolas.
Por otra parte, el Programa de Fomento de Alimentos de Bajo Desarrollo Productivo (BDP),
fue creado para la promocin de las economas regionales, la diversificacin de la oferta de
productos exportables de la Argentina y la generacin de empleo genuino en las distintas
provincias del pas. Este Programa se enmarca dentro de la estrategia macroeconmica del
Gobierno Nacional de alcanzar una mayor productividad a partir de una mayor inclusin
social, fomentando el asociativismo entre productores, la adopcin de normas de calidad
internacionalmente reconocidas, el direccionamiento de los instrumentos promocionales de
polticas pblicas ya existentes, la promocin de nuevas inversiones, la capacitacin de
nuevos emprendedores, el diseo de instrumentos de financiamiento especficos, y el apoyo
para la apertura de nuevos mercados, a travs de las negociaciones con los pases o
bloques de destino.
BONOS DE DEUDA PUBLICA
Costo financiero por inflacin
287. Srvase informar:
a) Explique en detalle el costo financiero que han representado desde su emisin los bonos
de deuda pblica que ajustan segn las tasas de inflacin o de crecimiento del PBI, y su
posible impacto en los pagos que deber enfrentar el pas en los prximos aos.
b) Qu controles se implementan sobre las estimaciones de inflacin y crecimiento del PBI
empleadas en el ajuste mencionado en el punto anterior?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Se estima que el aumento de la deuda pblica como consecuencia del incremento de
precios (CER) sera del orden del 3.5%, esto es aproximadamente US$ 5.000 millones.
Jefatura de Gabinete de Ministros
317
Junio 2006
Se estima que por cada punto adicional de inflacin, el servicio de la deuda indexada al CER
se incrementa, para el ao 2007, en aproximadamente $ 122 millones (aproximadamente
US$ 40 millones). En tanto que cada punto de aumento del producto del ao 2006 por sobre
el valor de referencia, implica un aumento en los servicios a pagar en el ao 2007,
correspondientes al cupn ligado al PBI, de aproximadamente $ 1.586 millones.
Es importante sealar en este punto que un mayor crecimiento del producto se encuentra
asociado tambin con un mayor nivel de ingresos pblicos y, que uno de los objetivos
centrales de la poltica econmica es mantener bajo control el aumento de precios.
INDEMNIZACIONES EX AGENTES YPF
Informes varios
288. Srvase informar:
a) Solicito se nos proporcione la informacin de la cantidad total de indemnizaciones ya
practicadas a la fecha a ex agentes de YPF relacionadas con el Programa de Propiedad
Participada que se haba previsto en la Ley 23.696, as como las pendientes,
desagregadas segn su estado a la fecha, organismo y rea en que se encuentran, y el
tiempo estimado para su conclusin, as como que se determine la factibilidad en
particular, de acuerdo a las partidas presupuestarias y cupos de endeudamiento
disponibles - de completar la liquidacin del total de dichas acreencias en el presente
ejercicio
b) Existe la decisin de la Jefatura de Gabinete de adecuar partidas y cupos en caso de
ser necesario para lograr ese fin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Vase la respuesta a la pregunta 161.
INCIDENCIA DE LA POBREZA
Polticas implementadas
289. Deseara conocer cmo el PEN considera la situacin de las economas regionales, en
particular las ms pobres, con una clara localizacin en el Norte Argentino donde las tasas
de incidencia de la pobreza superan el 45 %, en su plan de gobierno, de modo de lograr
revertir tan penosa situacin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
La regin del Norte Argentino padece un retraso estructural de larga data, mensurable en
trminos de la brecha del producto per cpita respecto del promedio nacional, importantes
dficit de infraestructura, preocupantes indicadores sociales y una generalizada falta de
dinamismo en su aparato productivo.
Para contribuir a revertir esta situacin una de las tareas ms acuciantes en el momento
presente es el rediseo de las instituciones y reglas de juego econmicas, en el seno de un
contexto social y poltico encaminado a establecer consensos, instrumentando lineamientos
tanto econmicos como sociales a nivel local, provincial, y regional, que permitan eliminar
318
Junio 2006
distintas restricciones y limitantes al desarrollo y potenciar las fortalezas con que cuenta la
Regin.
Esta nueva estrategia se construye a partir de polticas orientadas a : (i) dinamizar la
actividad econmica global, (ii) impulsar sectores productores de bienes y de servicios para
robustecer las cadenas y bloques de los que forman parte, (iii) diversificar la produccin, (iv)
construir la infraestructura necesaria para ello y (v) incentivar, conjuntamente, el desarrollo
tecnolgico y las innovaciones de proceso y producto, para que as se sienten las bases de
una distribucin ms equitativa del ingreso.
Para el logro de lo anterior, los Gobiernos Nacional y Provinciales deben tener un papel
activo a fin de sentar las bases de un crecimiento sostenido que mejore el bienestar del
conjunto de la poblacin, concilie sus expectativas con las expresadas por las provincias,
dentro del marco del federalismo, y consolide las instituciones formales y no formales. De
esta manera se impulsar la redefinicin de la identidad productiva y comercial del Norte
Argentino para aprovechar mejor los recursos naturales, laborales y de capital y la
trayectoria tecnoproductiva, la formacin de nuevas capacidades y la ampliacin de fuentes
de crecimiento de base tecnolgica.
Al mismo tiempo, se implementan respuestas federales a las necesidades de desarrollo de
las provincias y regiones que lo componen, y se fortalece la insercin internacional de las
mismas garantizando la competitividad y la generacin de un flujo genuino de divisas.
Asimismo, es dable sealar, que el Gobierno Nacional ha firmado un convenio con el Banco
Interamericano de Desarrollo para llevar adelante un Programa de Desarrollo e Integracin
del Norte Grande, que comprende a las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes,
Formosa, Jujuy, Misiones, Salta Santiago del Estero y Tucumn.
Dicho Programa consiste principalmente en inversin en infraestructura, y se desarrolla a
travs de cuatro Subprogramas: Energtico, Vial e Hdricos, que se ejecuta en el mbito del
Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios y del Subprograma de
Apoyo a la Competitividad del Norte Grande, en el mbito de la Subsecretara de
Coordinacin de la Secretara de Poltica Econmica del Ministerio de Economa y
Produccin.
El Subprograma Energtico comprende el financiamiento de una lnea de alta tensin para la
interconexin NOA-NEA de por medio de una lnea en extra alta tensin de 500 kv. y
estaciones transformadoras asociadas.
El Subprograma Vial est integrado por obras mltiples de construccin, mejoramiento y
rehabilitacin de distintos tramos de rutas nacionales y provinciales.
El Subprograma Hdrico est compuesto por obras de saneamiento, riego y control de
inundaciones.
El Subprograma de Apoyo a la Competitividad apoyar a las principales cadenas productivas
de la regin para disminuir sus obstculos y debilidades. Actualmente se encuentra en etapa
de formulacin.
SISTEMA TRIBUTARIO
Propuestas
290. Deseara conocer si para el Gobierno es deseable y viable formular una reforma del
sistema tributario hacia una menor presin a los pequeos y medianos contribuyentes, que
lo torne ms cumplible, ms progresivo y justo, menos distorsivo en cuanto a no dar
Jefatura de Gabinete de Ministros
319
Junio 2006
320
Junio 2006
3.896.
Jefatura de Gabinete de Ministros
321
Junio 2006
Acreedores Privados:
4.655.
Que el destino del mutuo haya sido la adquisicin, mejora, construccin y/o ampliacin
de vivienda, o de la cancelacin de mutuos constituidos originalmente para cualquiera de
los destinos precitados.
Adems, para poder adherirse al Fideicomiso, la parte deudora debe acreditar que la
mora se ha operado entre el 01/01/2001 y el 11/09/2003 (Cfr. art. 3 Ley N 25.798) y que
el importe en origen del mutuo elegible no supere la suma de $ 100.000 (Cfr. art. 5 Ley
N 25.798).
Considerada desde otra perspectiva la pregunta formulada, cabe sealar que la misma
tambin encuentra su respuesta en el sistema de la Ley 25.798 y decreto reglamentario y
normativa complementaria. Particularmente se seala que el inciso c) del artculo 17 del
Decreto Reglamentario N 1284 que dispuso El valor mnimo de la cuota del mutuo
refinanciado ser igual a la sumatoria del capital refinanciado ms los intereses que se
devenguen durante todo el perodo de amortizacin del mutuo, calculados mediante el
sistema francs, dividida por el nmero de cuotas mensuales del mutuo. A dicho valor se le
sumar el monto o porcentaje que establezca el fiduciario para la constitucin del Fondo de
Contingencia del Sistema de refinanciacin Hipotecaria, destinado a soportar los
incumplimientos con causa en la muerte del deudor y/o incendio del inmueble asiento del
derecho real de hipoteca. El periodo de amortizacin no podr superar los CIENTO
CINCUENTA (150) meses..
Por su parte, el inciso d) del citado artculo establece el plazo de refinanciacin, que
observar una relacin directa entre el porcentaje que represente el monto de capital de la
deuda respecto al valor actualizado del inmueble, conforme la declaracin jurada presentada
por el deudor y de acuerdo a una escala fijada en el Decreto.
SUMINISTRO DE GAS LICUADO DE PETROLEO
Medidas para abastecimiento
296. Con relacin al gas licuado de petrleo (GLP) se sirva responder qu acciones se estn
322
Junio 2006
323
Junio 2006
324
Junio 2006
Localidad
Fecha
General Mosconi
11/01/2006
Tartagal
11/01/2006
Municipalidad
de Tartagal
11/03/2006
Municipalidad
de Santa
Victoria Este
Asistencia
Valorizacin
325
Junio 2006
Localidad
Fecha
22/03/2006
Salvador Mazza
30/04/2006
Tartagal
25/03/2006
General Mosconi
25/03/2006
Aguaray
25/03/2006
O1/04/06
Municipalidad de Tartagal y
comunidades aborgenes de
Tartagal:, Wichi (misiones
Pacar, Chowayuk, El
Algarrobo, Sopfwayuk, El
Guayacan, Ballivian, Lapacho
3, Techuk, El Tuscal, Tolaba,
km. 15 Fwolit, Tres Parasos,
Sofwachat-Tonono, km.
16,km. 18, Halapelaj, La Mora,
General Ballibian), Chorote
(Chorote 1, Lapacho 1, km 7,
Parcela 42 ), Toba (Tobas 1 y
2 ), Tapiete (Tapiete ),
Guaran (El Milagro, Cua
Muerta, 9 de julio, La Loma,
Cherehta, Yariguarenda ),
Toba / Chorote / Wichi (km 6).
Salvador Mazza
Organismo
beneficiario
Asistencia
01-04 AL
23-04
Municipalidad
de Tartagal y
comunidades
aborgenes
30/04/2006
Municipalidad
de Salvador
Mazza
Valorizacin
$ 38.892
SIN LOS
ALIMENTOS
$ 113.537
$ 25.400 SIN
LOS
ALIMENTOS
$ 20.900 SIN
LOS
ALIMENTOS
$ 23.600 SIN
LOS
ALIMENTOS
$ 53.400 SIN
LOS
ALIMENTOS
$ 507.337
$ 101.780
SIN LOS
ALIMENTOS
COMUNIDADES INDIGENAS
Informes varios
300. Visto la Resolucin INAI 235-04, srvase informar:
a) Cuntas comunidades indgenas han sido beneficiadas a la fecha, determinando su
ubicacin por provincia.
326
Junio 2006
Comunidad Indgena del Pueblo Tup Guaran Iguopeigenda y Comunidad Kolla, Guaran
de Ro Blanco Banda Norte, Salta.
Comunidad Indgena del Pueblo Kolla El Toro, Punta cinega y Tres Cruces, Salta.
327
Junio 2006
PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad mapuche Paichil Antriao y Quintriqueo, Neuqun.
MONTO: Pesos Diecisiete mil ($ 17.000).
328
Junio 2006
329
Junio 2006
PROYECTO: Programa Fortalecimiento Comunitario, Comunidad mapuche Paichil Antriao y Quintriqueo, Neuqun.
PROFESIONAL CONTRATADO POR LA COMUNIDAD:
Aportarn horas de trabajo el Lic. Sebastin Valverde (Lic. en Ciencias Antropolgicas,
becario doctoral del proyecto UBACyT) y la Lic. Anala Garca (becaria doctoral del
CONICET).
330
Junio 2006
COMUNIDADES INDIGENAS
Programa sanitario
301. Srvase informar:
a) Visto la Resolucin INAI N 152/04, srvase informar, quienes integran el Consejo de
Participacin Indgena, determinando su composicin por provincia y etnia a la cual
pertenecen los indgenas elegidos.
b) Programas y, en general, toda accin de salud que se ha proyectado en forma especfica
para las comunidades indgenas; si los mismos fueron previamente acordado con las
autoridades originarias y si se ha respetado la lengua, los mecanismos propios de
discusin comunitaria y toma de decisiones.
c) Cuntos agentes sanitarios han sido designados durante el transcurso del ao 2006; si la
seleccin fue realizada y ratificada por sus autoridades originarias.
d) Cantidad de cursos de formacin para agentes sanitarios efectuados durante el ao 2006
y nmero de agentes beneficiados.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
a) Se informa que mediante Resolucin N 142 del 19 de mayo del corriente se designaron
los miembros del Consejo de Participacin Indgena, cuyos nombres se consignan en la
siguiente lista.
N
Provincia
Pueblo
Nombre y Apellido
Condicin
DNI
Catamarca
Diaguita
Calchaqu
Ector Humberto
Reyez
Titular
18.300.122
Jujuy
Omaguaca
Titular
20.850.034
Jujuy
Omaguaca
Primo Guanuco
Suplente
10.299.066
Jujuy
Atacama
Hugo Prieto
Titular
25.780.114
Jujuy
Atacama
Hiplito Martn
Guzmn
Suplente
12.221.908
Jujuy
Kolla
Titular
24.696.460
Jujuy
Kolla
Suplente
22.312.956
Jujuy
Guaran
Titular
8.322.501
Jujuy
Guaran
Toms Narvez
Suplente
7.280.502
10
Jujuy
Tilin
Titular
13.709.279
331
Junio 2006
Provincia
Pueblo
Nombre y Apellido
Condicin
DNI
11
Jujuy
Tilin
Suplente
24.750.982
12
Jujuy
Ocloya
Anbal Policarpo
Tolay
Titular
10.616.716
13
Jujuy
Ocloya
Miguel Toconas
Suplente
12.938.862
14
Salta
Chan
Oscar A. Valdivieso
Titular
14.792.320
15
Salta
Chan
Suplente
18.309.045
16
Salta
Toba
Aparicio Sotelo
Titular
18.501.610
17
Salta
Toba
Anselma Segunda
Chagra
Suplente
11.211.787
18
Salta
Diaguita
Calchaqu
Deonisio Tolaba
Titular
4.393.679
19
Salta
Diaguita
Calchaqu
Eustaquio Guanuco
Suplente
13.754.144
20
Salta
Chulup
Emilio Fernndez
Titular
16.864.426
21
Salta
Chulup
Daniel Garca
Suplente
12.212.997
22
Salta
Tapiete
Ernesto Killo
Titular
12.212.955
23
Salta
Tapiete
Juan Vega
Suplente
11.568.572
24
Salta
Kolla
Titular
16.566.574
25
Salta
Kolla
Miguel Orlando
Siares
Suplente
12.957.550
26
Salta
Guaran
Tito Miranda
Titular
22.379.614
27
Salta
Guaran
Diego Sandalio
Suplente
10.305.264
28
Salta
Chorote
Luis Lescano
Titular
10.344.440
29
Salta
Chorote
Lucas R. Esquivel
Suplente
10.345.294
30
Salta
Wich
Indalecio Calermo
Titular
16.846.565
31
Salta
Wich
Filiberto Barbier
Suplente
14.207.659
32
Tucumn
Diaguita
Delfn Rosendo
Gernimo
Titular
12.750.161
33
Tucumn
Diaguita
Francisco Solano
Chaile
Suplente
10.227.227
34
Tucumn
Lule
Manuel Joaqun
Prez
Titular
22.534.924
35
Tucumn
Lule
Suplente
18.255.509
36
Chaco
Toba
Orlando Charole
Titular
14.735.413
37
Chaco
Toba
Egidio Garca
Suplente
12.191.627
38
Chaco
Wich
Roque Carrizo
Titular
25.031.785
39
Chaco
Wich
Luis Fabin
Suplente
10.565.222
40
Chaco
Mocov
Florencio Ruiz
Titular
27.585.230
41
Chaco
Mocov
Alfredo Salteo
Suplente
12.800.667
42
Formosa
Wich
Ireneo Ortiz
Titular
18.483.389
332
Junio 2006
Provincia
Pueblo
Nombre y Apellido
Condicin
DNI
43
Formosa
Toba
Ricardo Mendoza
Titular
7.839.299
44
Formosa
Pilag
Ral Alberto
Gonzlez
Titular
24.777.818
45
Misiones
Mbya Guaran
Germino Duarte
Titular
23.107.159
46
Misiones
Mbya Guaran
Victoriano Acosta
Suplente
18.848.138
47
Santa Fe
Mocov
Luis Osvaldo
Paniagua
Titular
13.840.075
48
Santa Fe
Mocov
Gumersindo Ariel
Navanquir
Suplente
16.630.385
49
Santa Fe
Toba
Oscar Jos
Titular
12.097.608
50
Santa Fe
Toba
Suplente
11.467.865
51
Buenos Aires
Toba
Matas Rubn
Sarmiento
Titular
16.898.111
52
Buenos Aires
Toba
Juan Cantero
Suplente
23.265.159
53
Buenos Aires
Mocov
Paula Adelina
Gonzlez
Suplente
16.431.713
54
Buenos Aires
Guaran
Francisca Gonzlez
Titular
12.826.590
55
Buenos Aires
Guaran
Elisabet Cristina
Delgado
Suplente
22.188.842
56
Buenos Aires
Mapuche
Titular
13.714.216
57
Buenos Aires
Mapuche
Mario Alberto
Gualmes
Suplente
14.720.846
58
La Pampa
Ranquel
Curunau Cabral
Titular
7.365.588
59
La Pampa
Ranquel
Suplente
20.107.851
60
Mendoza
Huarpe
Titular
24.576.152
61
Mendoza
Huarpe
Fabian Esquivel
Suplente
25.395.079
62
Mendoza
Mapuche
Titular
18.840.303
63
Mendoza
Mapuche
Suplente
12.223.492
64
San Juan
Huarpe
Sergio Ricardo
Morales
Titular
12.003.814
65
Santiago del
Estero
Tonokot
Titular
4.629.773
66
Santiago del
Estero
Tonokot
Domingo Ruiz
Suplente
7.380.147
67
Santiago del
Estero
Lules Vilela
Titular
24.018.963
68
Santiago del
Estero
Lules Vilela
Ricardo Manuel
Cuellar
Suplente
17.972.280
69
Chubut
MapucheTehuelche
Antonio Antolin
Fermn
Titular
20.750.542
70
Chubut
MapucheTehuelche
Eduardo Pedro
Ortega
Titular
14.418.372
333
Junio 2006
Provincia
Pueblo
Nombre y Apellido
Condicin
DNI
71
Chubut
MapucheTehuelche
Alicia Amanda
Contreras
Suplente
13.160.531
72
Chubut
MapucheTehuelche
Sofa Millair
Suplente
5.938.709
73
Neuqun
Mapuche
Vernica Hulipan
Titular
20.337.643
74
Neuqun
Mapuche
Roberto Oscar
ancucheo
Suplente
12.820.209
75
Ro Negro
Mapuche
Titular
17.336.549
76
Ro Negro
Mapuche
Leandro Trafianco
Suplente
29.926.927
77
Santa Cruz
Tehuelche
Blanca Orfilia
Huichaman
Titular
18.708.035
78
Santa Cruz
Tehuelche
Suplente
21.539.736
79
Santa Cruz
Mapuche
Jos Ricardo
Limonao
Titular
13.260.150
80
Santa Cruz
Mapuche
Gumersindo Limonao
Suplente
12.354.207
81
Tierra del
Fuego
SelkNam
Rubn Daro
Maldonado
Titular
5.404.801
82
Tierra del
Fuego
SelkNam
Carlos Armando
Arosteguichar
Suplente
10.769.034
b) Se informa que en este Instituto el rea de salud trabaja por proyectos los cuales tienen
como propsito mejorar las condiciones de salud de las poblaciones indgenas valorizando
su cultura.
Estos proyectos cuando no son solicitados por las mismas Comunidades Indgenas sino por
organizaciones, fundaciones, etc. deben acreditar el consentimiento de la Comunidad
mediante acta de las autoridades vigentes, de los mencionados proyectos surgen las
actividades a realizar en el marco del subsidio.
De esta manera se busca promover el dilogo intercultural entre los equipos locales de salud
y las comunidades indgenas, fortaleciendo la capacidad de auto-cuidado de la salud a
travs de actividades de capacitacin, educacin para la salud, utilizacin de los medios de
comunicacin y gestin de proyectos que tiendan a la recuperacin de la salud comunitaria
articulando con el sistema de salud de Nivel Nacional, Provincial y Local a fin de contribuir a
mejorar la calidad de atencin de las Comunidades.
COMUNIDADES ABORIGENES
Programa educativo
302. Srvase informar:
a) Cantidad de becas a entregar, durante el corriente ao, a los nios indgenas. Estado de
cumplimiento de los pagos, en materia de becas, correspondientes al ao 2005.
b) Visto la creacin del Programa Nacional de Educacin Intercultural y Bilinge,
agradecer nos informe:
1) Qu experiencias se han desarrollado hasta el momento.
Jefatura de Gabinete de Ministros
334
Junio 2006
Becas
Buenos Aires
451
Catamarca
27
Chaco
833
Chubut
162
87
1
335
Junio 2006
Formosa
410
Jujuy
880
La Pampa
123
La Rioja
11
Mendoza
75
Misiones
100
Neuqun
119
Ro Negro
211
Salta
1202
San Juan
20
San Lus
Santa Cruz
Santa F
344
48
17
Tucumn
194
Total general
5.328
Seminario realizado en la ciudad de Formosa durante abarcando la regin NEA del pas y
Capital Federal.
336
Junio 2006
Se presentaron 107 trabajos de las provincias de Jujuy, Tucumn, Santiago del Estero,
Buenos Aires, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Formosa, Misiones, Salta, Ro
Negro, Neuqun, Chubut y San Juan y Mendoza. Las mismas fueron evaluadas por una
Comisin evaluadora integrada por representantes del Ministerio de Educacin de la Nacin,
del PROEIB Andes, la Universidad Nacional de Lujn y el voto de las Organizaciones
Indgenas de cada regin del interior del pas. Fueron seleccionadas 25 experiencias,
consideradas segn criterios de representatividad, significacin y replicabilidad.
Las instituciones en las que se implementaron los proyectos presentados en los trabajos
seleccionados, recibieron una biblioteca especializada en Educacin Intercultural Bilinge de
46 ttulos as como asistencia tcnica de parte del Ministerio de Educacin, Ciencia y
Tecnologa y el PROEIB Andes a travs de la organizacin de Encuentros Nacionales y
Regionales.
Se realiz la primera convocatoria consultiva, en el marco del debate para la nueva ley
nacional de educacin a travs del la realizacin del Encuentro de Pueblos Originarios y
Educacin Intercultural Bilinge, el cual convoc a 100 representantes de todos los pueblos
Indgenas del pas a fin de conocer las propuestas educativas de las comunidades y
organizaciones indgenas para la nueva ley.
2) Ver respuesta al punto a).
3) Se responde en Anexo.
4) La provincia de Chaco a travs del CIFMA Centro de Informacin y Formacin del
Maestro Aborigen- es la jurisdiccin que se encarga de la formacin de docentes indgenas
El Instituto de Nivel Terciario CIFMA es el nico centro de esta modalidad en el pas hasta la
fecha. La afirmacin de la cultura y la identidad de los pueblos exige la implementacin de
polticas fundadas en la Educacin Intercultural Bilinge, que incluye la enseanza bilinge y
la formacin de docentes.
Como respuesta a los reclamos planteados por los indgenas en el Chaco, a partir de un
proceso largo de participacin genuina de los indgenas e impulsada por sus propios
dirigentes y lderes, y consolidada por el Estado nacional y provincial surge la propuesta
educativa intercultural bilinge institucionalizada por el Centro de Investigacin y Formacin
para la Modalidad Aborigen C.I.F.M.A.
Podemos registrar tres momentos importantes en la formacin de docentes indgenas en el
instituto C.I.F.M.A. por un lado: la formacin de auxiliares docentes (Adas) desde el ao
1987 a 1994 Aprobado por Resolucin 83/93 C.G.E. Por otro lado, a partir del ao 1995 y
hasta el ao 2000 la formacin de maestros bilinges interculturales para la Educacin
General Bsica 1 y 2, Resolucin 116/95 M.E.C.C.y T. A partir del ao 2000 se crea la
formacin del Profesor intercultural bilinge para la EGB 1 y 2. Resolucin N 1161/02
M.E.E.C.C.y T.
La formacin de Maestros Bilinges Interculturales para la EGB 1 y 2 fue un proyecto que
arroj como resultado de las cuatros cohortes treinta y dos alumnos egresados de las etnias
tobas, wichi y mocov, siendo la etnia toba, mayora.
Una de las particularidades propias del Instituto CIFMA es que el mismo constituy la unidad
ejecutora del PROEBI (Programa de Educacin Bilinge Intercultural) implementando su
accin a jardines de infantes y escuelas primarias de la provincia que decidieron participar y
se incorporaron a este Programa. Con los dos fines institucionales en mente se establece
por Resolucin 83/93 del Consejo General de Educacin la estructura del CIFMA que estuvo
integrada por las siguientes reas:
Jefatura de Gabinete de Ministros
337
Junio 2006
Cabe sealar que a este punteo corresponde incorporar los planteos expresados en la ronda
de consultas por las distintas regiones del pas, a travs de los Seminarios de Formacin
Docente que enriquecern el Documento de Base titulado Hacia una propuesta en torno de
la Formacin Docente continua para la Interculturalidad y para la Educacin intercultural
Bilinge, a los fines de construir un discurso tcnico capaz de transformarse en el
Documento Final para ser presentado ante el Consejo Federal de Educacin.
Asimismo se han realizado una secuencia de Talleres de capacitacin para la elaboracin de
Proyectos pedaggicos con directores y docentes indgenas y no indgenas en las
localidades de Las Lomitas y ciudad de Formosa (Pcia. homnima), Amaicha del Valle y San
Miguel de Tucumn (Pcia. homnima), San Salvador de Jujuy y prximamente se realizar
en las provincias de Misiones y Salta, con un impacto sobre 480 directivos y docentes
involucrados con representantes comunitarios.
5) Estado de avance de presentacin y ejecucin de Proyectos:
El PNEIB ha financiado 155 Proyectos, los cuales estn en ejecucin. La poblacin
destinataria esta constituida por alumnos pertenecientes a distintos pueblos indgenas. Estos
Proyectos proponen la realizacin de actividades pedaggicas que tienen como finalidad la
incorporacin o desarrollo de contenidos y actitudes que implican el respeto por la identidad
cultural y lingstica de los pueblos originarios.
JURISDICCION
PROYECTOS FINANCIADOS
BUENOS AIRES
17
CATAMARCA
CHACO
27
CHUBUT
FORMOSA
31
JUJUY
10
LA PAMPA
MENDOZA
MISIONES
NEUQUEN
RIO NEGRO
SALTA
29
SAN JUAN
10
SANTA CRUZ
338
Junio 2006
TUCUMAN
TOTAL
155
Resultado: De los cruces de fuentes, resultan 3500 escuelas con poblacin indgena y/o
hablante de lenguas indgenas
14
339
Junio 2006
FECHA DE
CAPACITACIN
PROVINCIAS
24-28 DE ABRIL
Del NOA
RESISTENCIA
24-28 DE ABRIL
Del NEA
CRDOBA
8-12 MAYO
LA PLATA
15 de MAYO
340
Junio 2006
Entrevistas realizadas por distintos peridicos que presentan las acciones realizadas por
este programa (La Nacin, Clarn, Pgina 12, Comunicacin Social, Boletn Pueblos
Indgenas, Buenos Aires Herald, Perodico Isquitipe, Revista Aborigen Argentino y otros).
Coordinacin del PNEIB con el Instituto de Conectividad de las Amricas y el Instituto
Nacional de Antropologa de la Secretara de Cultura de la Nacin para el desarrollo del
portal www.lofdigital.org.ar, desarrollado por comunidades mapuches de la patagonia
argentina.
10)
Distribucin a las escuelas de educacin bilinge toba espaol de todo el pas del
material Taller de Lengua y Cultura Toba (editado en 2005) elaborado por la
Comunidad toba de Derqui (partido de Pilar, provincia de Buenos Aires) y un equipo de
lingista de la UBA.
Edicin e impresin del libro Hacia una interculturalidad en el aula, escrito por el equipo
Elaboremos entre todos una escuela para todos perteneciente a la Escuela Normal
Eduardo Casanova de Tilcara, provincia de Jujuy. El propsito de editar y difundir esta
obra es acercar a los Institutos de Formacin Docente de todo el pas una produccin
que presenta, desarrolla y analiza experiencias concretas de trabajo que tienden a
construir la perspectiva intercultural de la enseanza y del aprendizaje. Los textos
recuperan experiencias de los Ateneos realizados por el equipo, lo que favorece la
recuperacin de prcticas docentes significativas. Se abre as, la posibilidad que los
docentes repliquen la experiencia adaptndola a los contextos donde ensean o que
generen otras propuestas a partir de las que se desarrollan en el texto.
Edicin e impresin del libro Voces de nuestra cultura elaborado por el equipo de la
Escuela N 2 de El Potrillo, provincia de Formosa. Se trata de dos libros para el Tercer
Ciclo de Ciencias Sociales (uno en castellano y el otro en wichi) que abordan cuestiones
ambientales y culturales significativas para el rea en donde se difundir y trabajar el
material.
341
Junio 2006
11) Este tem est incluido en la propuesta de los Pueblos Indgenas para la implementacin
de la EIB en el marco de la nueva Ley Nacional de Educacin y est siendo considerado en
el marco de la Red Federadle EIB, en la cual hay algunos avances en provincias del NEA,
como Formosa, caso de mayor desarrollo de sistemas y criterios de supervisin
jurisdiccional.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Se informa que, en materia de Educacin Intercultural Bilinge, se ha firmado un Convenio
entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa a
travs del que en el ao 2006 se distribuirn 11.000 becas para alumnos de nivel medio y en
el ao 2005 se han pagado efectivamente 5.300 becas para alumnos de nivel medio y se
encuentra en trmite actualmente el cobro de la cuota dcima.
A efectos de su conocimiento se informa que adems se est trabajando con tutoras
interculturales, brindando apoyo pedaggico y cultural a alumnos indgenas becados y no
becados de nivel medio. Actualmente 335 tutores interculturales, elegidos por las
comunidades, realizan sus tareas en catorce provincias.
Existen becas de nivel terciario, universitario y proyectos de alfabetizacin de Comunidades
Indgenas por alfabetizadores indgenas as como tambin proyectos en la lnea de
enseanza de la lengua materna.
En lo que hace a la pregunta referente a la lengua de los pueblos originarios se han y se
estn realizando proyectos de enseanza de la lengua materna y edicin de materiales
interculturales en lengua y castellano.
UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA
Informes varios
303. Srvase informar:
a) En relacin con el organismo creado mediante la Ley N 25.246, tenga a bien informar
acerca del funcionamiento de la Unidad de Informacin Financiera; en particular, si su
coordinacin con otras agencias pblicas result adecuada en orden a su finalidad; la
cantidad de operaciones reportadas que, por su carcter de sospechosas hayan sido
comunicadas al Ministerio Pblico a fines de establecer si corresponda ejercer la accin
penal.
b) Vinculado con el punto anterior, modo de funcionamiento a partir de la situacin
institucional de la Unidad de Informacin Financiera afectada por el vencimiento del
mandato de los directores oportunamente designados y previsin de prximas
coberturas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
a) En general el funcionamiento de la UIF ha sufrido los inconvenientes tpicos a todo
organismo nuevo de la administracin, as como los que surgen de tratar con una
problemtica compleja como es la del lavado del dinero y que son propios de este tipo de
organizaciones. Entre los inconvenientes de este ltimo carcter, estn aquellos que derivan
de la necesidad de coordinar adecuadamente acciones con otros organismos de la
administracin y que se describen a continuacin, y otros problemas de funcionamiento
Jefatura de Gabinete de Ministros
342
Junio 2006
derivados de una conduccin colegiada y rotativa que el PEN ha propuesto superar a partir
de un cambio de la estructura de conduccin de la UIF.
Funcionamiento de la UIF-Coordinacin con otras Agencias del Estado.- La UIF, una vez
que cont con los recursos humanos, de infraestructura y tecnolgicos mnimos necesarios,
comenz a estar operativa en noviembre de 2002.
La ley 25.246, pone en manos de la UIF la tarea de anlisis previo, con la finalidad de darle
intervencin al Ministerio Pblico solamente en aquellos casos en que de las informaciones
aportadas y/o de los anlisis realizados surgieren elementos de conviccin suficientes para
confirmar su carcter de sospechosa de lavado de activos, a fines de establecer si
corresponde ejercer la accin penal.- (conf. Ley N 26.087) Para realizar dicho anlisis, la
UIF necesita poder contar de modo inmediato con la colaboracin de los dems rganos del
Estado en el ejercicio de sus funciones.
Recibidos los primeros reportes de operaciones sospechosas, se encontr con que, ante sus
requerimientos de informacin, le eran opuestos los secretos fiscal y bancario,
fundamentalmente por parte de la AFIP y el Banco Central de la Repblica Argentina, lo que
hizo necesario, a fin de poder llevar a cabo sus funciones especficas recurrir a la Justicia
con la finalidad de solicitar el levantamiento de los mismos.
En ese sentido, el Grupo de Accin Financiera y el Grupo de Accin Financiera de
Sudamrica (GAFI y GAFISUD) en su informe de evaluacin conjunta de la Argentina
(evaluacin efectuada en octubre 2003 e informe aprobado en junio/julio 2004), han
expresado con respecto a este tema: Secreto y Confidencialidad: La implementacin de los
artculos 14 y 20 prob ser muy problemtica. La estricta aplicacin de las normas de
secreto y confidencialidad ha impedido el intercambio de informacin entre las autoridades
nacionales competentes. An no existe una clara interpretacin de estas disposiciones y la
ley todava no se ha modificado. En todo caso, segn se interpretan actualmente, las
disposiciones sobre el secreto dificultan la actividad de la UIF y originan importantes
demoras en el manejo de las investigaciones. A fin de que pueda desarrollar su tarea en
forma adecuada, la UIF debe tener acceso a la informacin necesaria, incluyendo datos
bancarios, y cuando sea pertinente, informacin fiscal. En consecuencia, se deberan
suprimir los obstculos e impedimentos para el intercambio de informacin entre organismos
nacionales y se deberan enviar instrucciones claras a las autoridades competentes cuando
se intercambia informacin.
Un gran avance en la solucin de esta problemtica se ha dado con la sancin de la Ley N
26.087, donde expresamente se establece que, en el marco del anlisis concreto de un
reporte de operacin sospechosa recibida, no se le pueden oponer a la UIF los secretos
bancarios, burstil o pactos de confidencialidad.
En cuanto al secreto fiscal, cede frente a un reporte de operacin sospechosa presentado
por la AFIP y respecto de las personas fsicas o jurdicas directamente involucradas en la
operacin; en cualquier otro caso en que la UIF necesitara informacin adicional de ndole
fiscal para el anlisis de un reporte, deber requerir el levantamiento del secreto por va
judicial.Comisin Tcnica UIF-BCRA.- En uno de los puntos del Informe de Evaluacin de Argentina
aprobado por el Plenario de GAFI, se puso de manifiesto la necesidad de homogeneizacin
y/o compatibilizacin de la normativa de la UIF y el BCRA, en materia de prevencin de
Lavado de Activos (LA).
A fin de cumplimentar lo requerido por el GAFI, y en procura de evitar una mayor confusin
normativa y eventual superposicin de funciones en la esfera operativa entre ambos
Jefatura de Gabinete de Ministros
343
Junio 2006
344
Junio 2006
345
Junio 2006
Kilogramos
Herona
31,004 kg.
102,859 kg.
Clorhidrato de cocana
5.399,709 kg.
Picadura de marihuana
36.482,143 kg.
Hashish
24,490 kg.
LSD
1.537 un.
Anfetamina
1.138 un.
Otros psicotrpicos
20.948 un.
Kilogramos
Herona
17,900 kg.
4,190 kg.
Clorhidrato de cocana
1.687,361 kg.
Picadura de marihuana
18.971,814 kg.
Hashish
2,265 kg.
LSD
182 un.
Anfetamina
1.509 un.
Otros psicotrpicos
3.653 un.
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Herona
47,664 Kg.
84,683 Kg.
32,296 Kg.
175,784 Kg.
16,095 Kg.
31,004 Kg.
Pasta base de
coca
71,140 Kg.
199,185 kg.
75,966 Kg.
74,063 Kg.
66,433 Kg.
102,859 Kg.
Clorhidrato de
cocana
2.280,219
Kg.
2.087,673
Kg.
1.562,315
Kg.
1.918,645 Kg.
3.048,340
Kg.
5.399,709
Kg.
Picadura de
marihuana
25.538,966
Kg.
33.052,239
Kg.
44.823,951
Kg.
58.340,491
Kg.
54.785,925
Kg.
36.482,143
Kg.
346
Junio 2006
9,114 Kg.
1,219 Kg.
1,891 Kg.
12,643 Kg.
1,403 Kg.
24,490 Kg.
LSD
1.093 un.
1.239 un.
468 un.
1.638 un.
9.499 un.
1.537 un.
Anfetaminas
10.134 un.
3.991 un.
430 un.
14.545 un.
66.954 un
1.138 un.
Psicotrpicos
11.779 un.
4.795 un.
24.028 un.
12.577 un.
9.201 un.
20.948 un
Para mayor informacin, se adjuntan en ANEXO grficos que muestran la evolucin de las
cantidades de sustancias incautadas a partir del ao 1990.
En cuanto a las principales zonas de ocurrencia es necesario diferenciar de acuerdo al tipo
de sustancia incautada. Se presenta a continuacin la informacin correspondiente al ao
2005. Los datos correspondientes a la distribucin geogrfica de las incautaciones del ao
2006, an no estn disponibles.
Provincia
Herona
Hojas coca
Cocana
Pasta base
Marihuana
Buenos Aires
30,971
174,216
2.013,445
21,844
9.862,940
Cap. Fed.
0,033
12,970
281,377
58,999
185,934
Santa Fe
0,000
0,000
81,519
1,600
1.124,503
Entre Ros
0,000
1,525
4,908
1,755
355,564
Crdoba
0,000
30,200
79,074
0,000
123,074
Corrientes
0,000
0,000
3,045
0,005
3.910,211
Chaco
0,000
12,940
0,778
0,000
605,685
Formosa
0,000
790,500
0,516
0,000
5.154,582
Misiones
0,000
2,225
4,521
0,000
12.251,798
Tucumn
0,000
951,049
140,248
0,000
35,066
Catamarca
0,000
532,840
4,196
0,000
0,978
Salta
0,000
26.723,900
1.941,938
11,796
117,460
Jujuy
0,000
23.537,697
806,068
6,860
24,190
La Rioja
0,000
7,500
0,601
0,000
2,066
Mendoza
0,000
98,365
9,004
0,000
2.192,670
San Juan
0,000
0,000
0,255
0,000
24,167
Ro Negro
0,000
12,440
19,514
0,000
120,002
Neuqun
0,000
10,000
1,536
0,000
304,465
347
Junio 2006
AO / DROGA
MARIHUANA
PORCENTUAL
COCAINA
PORCENTUAL
2001
8.921,517
162%
8,313
1296%
2002
6.080,400
237%
152,450
71%
2003
8.119,629
178%
17,056
633%
2004
12.383,581
116%
23,056
468%
2005
6.859,258
210%
3,486
3073%
AL 15-06-2006
14.432,839
107,542
Los principales lugares donde se han efectuado los procedimientos corresponden a la zona
fronteriza con la Republica del Paraguay y Brasil.
La Polica Federal Argentina, informa:
Se adjunta como ANEXO informe estadstico producido por la Divisin CENTRAL
NACIONAL DE DATOS, discriminando tipo de estupefacientes y su relacin porcentual con
aos anteriores.
Adems, en dicho anexo se incorpora informe producido por el Director General de
DROGAS PELIGROSAS de esta Polica dando cuenta de las principales zonas de
ocurrencia del delito de narcotrfico.
Por ltimo, mas all del cumplimiento de la labor preventiva, investigativa y de auxiliar de la
justicia que desarrolla esta fuerza, excede el mbito de competencia el precisar las medidas
adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional al respecto.
MENORES DETENIDOS
Estadsticas
305. En relacin a la cantidad de menores de edad detenidos por las Fuerzas de Seguridad,
se informe la relacin porcentual con aos anteriores discriminando de acuerdo a las
siguientes franjas etreas: 14-15 aos y 16-17 aos.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
En el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos no se cuenta con la informacin requerida,
debido a que en el mbito de competencia del Servicio Penitenciario Federal, fuerza de
seguridad dependiente de este Ministerio, solamente se alojan los denominados jvenes
adultos cuya franja etrea es de 18 a 21 aos.
Sin perjuicio de lo expuesto, le informo que los menores de 14 a 17 aos, en conflicto con la
ley penal, con orden judicial, son alojados en los Institutos de Menores, dependientes del
Consejo Nacional de Niez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social.
RESPUESTA: MINISTERIO DEL INTERIOR
La Polica Federal Argentina, informa:
Se adjunta en Anexo informe estadstico con la discriminacin de grupo etreo requerida.
348
Junio 2006
14 a 15 AOS
2001
200%
14
179%
2002
900%
16
156%
2003
10
180%
31
81%
2004
17
106%
30
83%
2005
19
95%
36
69%
AL 31-05-2006
18
PORCENTUAL
16 a 17 AOS
PORCENTUAL
25
Exportacin
2004
1078
425
2005
1342
384
2006
794
210
28
2004
35
2005
40
2006
13
349
Junio 2006
Con respecto a las sanciones aplicadas, las cantidades son las que se detallan a
continuacin:
Sanciones
2003
10
2004
24
2005
62
2006
24
CANTIDAD ARMAS
SECUESTRADAS
PORCENTUAL
2001
53
45%
2002
72
33%
2003
60
40%
2004
98
24%
2005
78
31%
AL 31-05-2006
24
350
Junio 2006
351
Junio 2006
2.377
2000
1500
1470
1302
920
1000
761
500
564
540
0
1992
1993 1994
846
591
311
307
Jefatura de Gabinete
de Ministros 229
1998 1999
2000 2001
424
322
2005
352
Junio 2006
Prefectura Naval
Argentina: 112
Gendarmera
Nacional Argentina:
300
Polica Federal
Argentina490
Direccin General
de Aduanas: 192
Servicio
Penitenciario
Federal: 80
Juzgados
Federales: 40
Servicios
Penitenciarios
provinciales: 148
Polica de
Seguridad
Aeroportuaria:158
Desde 1997 hasta fines del ao 2005 el Plan Nacional de Capacitacin de los Recursos
Humanos para la Lucha contra el Trfico Ilcito de Drogas y sus Delitos Conexos ha sido
implementado por esta Secretara de Estado mediante un convenio suscripto con el Instituto
Universitario de la Polica Federal Argentina.
Hasta la fecha, en el corriente ao, no pudo continuarse con el desarrollo normal de los
cursos en razn de que por Resolucin N 421/06 del Ministerio del Interior de la Nacin, se
resolvi que los contenidos de los programas de capacitacin, entrenamiento y cursos
llevados a cabo en el territorio nacional por agentes de la Polica Federal Argentina,
Gendarmera Nacional, Prefectura Naval Argentina y Polica de Seguridad Aeroportuaria,
debern ser autorizados por el Ministerio del Interior por acto administrativo fundado. Dicha
disposicin establece adems que los jefes de la Polica Federal Argentina, Gendarmera
Nacional, Prefectura Naval Argentina y el interventor de la Polica de Seguridad
Aeroportuaria, no podrn suscribir convenios o addendas con los organismos nacionales,
provinciales y/o municipales, universidades, fundaciones, asociaciones civiles y semejantes,
sin dictamen de la Direccin General de Asuntos Jurdicos del Ministerio del Interior y previa
conformidad del Ministro del Interior.
En funcin de lo establecido en la resolucin descripta, el Secretario de Programacin para
la Prevencin de la Drogadiccin y la Lucha contra el Narcotrfico con fecha 16 de abril de
2006 remiti una nota al Ministerio del Interior en la que solicit que se determinara la
cantidad de vacantes necesarias para oficiales y suboficiales de las fuerzas de seguridad
para cada una de las sedes en las que se realizaran los cursos del Plan Nacional de
Capacitacin de los Recursos Humanos para la Lucha contra el Trfico Ilcito de Drogas y
353
Junio 2006
354
Junio 2006
355
Junio 2006
356
Junio 2006
312. En respuesta a una pregunta formulada al Jefe de Gabinete en junio del ao 2005, con
relacin a las polticas y metas del Ministerio de Salud de la Nacin con respecto al
tratamiento de la adiccin al tabaco y el Convenio Marco de la OMS para el Control del
Tabaco, dicho Ministerio inform que entre las metas para el 2005 se encontraban:
Dichas metas, expres el Ministerio, se correspondan con los objetivos de: Promover la
cesacin tabquica en la poblacin; promover el desarrollo de servicios de tratamiento de la
adiccin al tabaco; Promover el control y tratamiento del tabaquismo en la prctica regular
de los servicios de salud..
En virtud de lo expuesto, se solicita informe pormenorizado sobre los avances y resultados
con relacin a dichas metas en particular, y en general, con todas las entonces informadas
por el Ministerio de Salud correspondientes al cumplimiento de los objetivos vinculados al
tratamiento de la adiccin al tabaco.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Con respecto a las metas para el 2005 especficamente solicitadas:
2)
3)
4)
5)
357
Junio 2006
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
Seguimiento y evaluacin
Hasta el punto 9 los pasos han sido cumplimentados (total o parcialmente). Se encuentra en
actual fase de implementacin los puntos 10-13. Para garantizar la utilizacin eficiente y
costo-efectiva de los recursos, el suministro de medicamentos (punto 14) requiere de la
puesta en marcha de los puntos anteriores.
Con respecto al resto de las metas referidas a tratamiento del tabaquismo:
Elaboracin del protocolo de lnea telefnica proactiva para dejar de fumar y est en
proceso el desarrollo del software correspondiente.
Fue realizado en cooperacin con una ONG, la evaluacin de impacto del Concurso
Abandone y Gane 2004.
358
Junio 2006
Enero: 4230.
Febrero: 3052.
Marzo: 3247.
Abril: 3154.
Mayo: 3835.
359
Junio 2006
360
Junio 2006
361
Junio 2006
362
Junio 2006
DE
RELACIONES
EXTERIORES,
COMERCIO
Los instrumentos jurdicos que son competencia de la Direccin de Amrica Central y Caribe
de esta Cancillera son los siguientes:
En el marco del acuerdo mencionado anteriormente, se llev a cabo la visita oficial del
Canciller Perez Roque a la Argentina, los das 25 al 29/2/2004.
Otros Acuerdos:
363
Junio 2006
Convenio por el cual la Rep. Argentina otorga a la Rep. de Cuba una lnea de crdito
para la adquisicin de libros de edicin argentina o impresin de libros en la Argentina.
Firma: Buenos Aires, 26 de junio de 1974.
Vigor: 26 de junio de 1974.
Acuerdo para prorrogar por segunda vez el Convenio por el cual la Rep. Argentina otorga
a la Rep. de Cuba una lnea de crdito para la adquisicin de libros de edicin argentina
o impresin de libros en la Argentina, del 26.6.1974.
Firma: Buenos Aires, 27 de septiembre de 1977.
Vigor: 27 de septiembre de 1977.
364
Junio 2006
Acuerdo por notas reversales por el cual se amplia hasta el 31.12.1980 el plazo
estipulado en la nota reversal del 26.6.1974 prrafo 2, con relacin al Convenio de
cooperacin econmica.
Firma: Buenos Aires, 3 de agosto de 1979.
Vigor: 3 de agosto de 1979.
Con fecha 16 de marzo de 1984 se otorg al Banco Nacional de Cuba una lnea de crdito
para financiar la compra de productos promocionados por U$S 600 millones a utilizar
durante 1984, 1985 y 1986 con un cupo anual de U$S 200 millones. La misma registr
utilizaciones por U$S 102,5 millones hasta el 30 de abril de 1986, fecha a partir de la cual no
se autoriz la canalizacin de operaciones por el mecanismo.
Acuerdo por canje de notas sobre creacin de una Comisin Mixta Intergubernamental
365
Junio 2006
Acuerdo por canje de notas sobre renegociacin parcial de la deuda externa cubana.
Firma: Buenos Aires, 19/30 de enero de 1987.
Vigor: 30 de enero de 1987.
Convenio de crdito.
Firma: La Habana, 27 de abril de 1988.
Vigor: 27 de abril de 1988.
366
Junio 2006
Acuerdo por canje de notas prorrogando el Acta de entendimiento sobre transporte areo
Firma: Buenos Aires, 14 de septiembre de 1992.
Vigor: 14 de septiembre de 1992.
367
Junio 2006
368
Junio 2006
la etapa de obras a ejecutarse con Convenios con Provincias, discriminado por cada
una de las provincias.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
b) 144 Plazas -1ra. Etapa-, para varones. 48 en celdas individuales + 96 plazas en
alojamiento colectivo; en el Complejo Penitenciario Federal I Ezeiza Pcia. de Buenos Aires
- Fecha probable de inauguracin 30-julio-2006.
192 Plazas 1ra. Etapa- para varones. Todas en alojamiento colectivo, Complejo
Penitenciario Federal II Marcos Paz - Pcia. de Buenos Aires - Fecha probable de
inauguracin 15-julio-2006.
c) 72 Plazas (mujeres) en Alcaida Federal de Jujuy-Pcia. de Jujuy. Se inaugura el 28-junio2006.
128 Plazas (varones) en Colonia Penal de Viedma U12Pcia. de Ro Negro. Fecha probable
inauguracin julio-2006
ACCESO DE PERSONAS DISCAPACITADAS A ENTIDADES PUBLICAS
Cumplimiento del Dto. 1027/94
321. La Comisin Nacional Asesora para la Integracin de Personas Discapacitadas se
encuentra habilitada, por el Decreto 1027/94, a ejecutar obras que permitan el acceso de las
personas con discapacidad en las entidades pblicas.
a) Qu medidas ha implementado la Comisin a fin de que las reparticiones obligadas
cumplimenten con el mencionado decreto?
b) Se realiz algn relevamiento en los edificios pblicos a fin de verificar cules no han
sido modificados de acuerdo a la normativa vigente?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
COMISION NACIONAL
DISCAPACITADAS
ASESORA
PARA
LA
INTEGRACION
DE
PERSONAS
Campaas publicitarias
322. El artculo 10 del Decreto 1027/ 94 establece que la Secretara de Medios de
Comunicacin de la Presidencia de la Nacin deber divulgar los temas que hacen al inters
de la Comisin Nacional Asesora para la Integracin de Personas Discapacitadas. Se est
trabajando en la elaboracin de campaas tendientes a difundir los derechos de las
personas con discapacidad, la prevencin, tratamiento y rehabilitacin?
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
S, estamos trabajando en eso.
369
Junio 2006
370
Junio 2006
371
Junio 2006
Ejercicio 2004
Ejercicio 2005
Ejercicio 2006
Resultado
Resultado Financiero
Econmico
17.590,24
-11.319,76
26.171,00
901,00
-16.180,00
-39.693,00
Asimismo, informe sobre las acciones desarrolladas y a desarrollar por el Poder Ejecutivo
Nacional, con el objeto de transferir el Puerto de Buenos Aires, actualmente bajo la
jurisdiccin de la Administracin General de Puertos, al Gobierno de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Con respecto al EJERCICIO 2004 el DEFICIT FINANCIERO de $ 11.319.760, se debi a
Gastos de Capital por ACCESOS FERROVIARIOS $ 10.000.000 y ADQUISICIN
SCANNERS $ 9.000.000, que no fueron ejecutados. Debe consignarse que el resultado
financiero de ejecucin del citado EJERCICIO 2004 arroj un SUPERVIT de $ 28.882.980.
Con respecto al EJERCICIO 2005 el RESULTADO FINANCIERO de ejecucin arroj un
SUPERVIT de $ 24.873.582.
Finalmente y en relacin al actual EJERCICIO 2006 el DFICIT ECONOMICO de $
16.179.900, se debe al DRAGADO DE EMERGENCIA, ADECUACION Y MANTENIMIENTO
de $ 20.000.000 (sin ejecucin a la fecha) y con respecto al DFICIT FINANCIERO de $
39.692.900, al que restndole el DEFICIT ECONOMICO, quedaran $ 23.513.000, los que
constituyen los GASTOS DE CAPITAL por CONSTRUCCIONES de $ 23.703.000 (habiendo
sido ejecutados a la fecha $ 924.000).
Con respecto a los ejercicios ya concluidos (2004 y 2005), como puede observarse, el
resultado definitivo (ejecutado), difiri notablemente del presupuestado. En ambos casos los
372
Junio 2006
373
Junio 2006
374
Junio 2006
Sector elctrico
A fin de encuadrar el impacto producido en el servicio pblico de distribucin de electricidad
por la aplicacin del PUREE establecido por la Resolucin SE N 745/05, se describen sus
principales caractersticas
Alcance:
Los usuarios abastecidos por las Distribuidoras bajo Jurisdiccin Nacional (Edenor,
Edesur y Edelap).
Los GU de Edenor, Edesur y Edelap, que ingresen al MEM desde el 1 de agosto de 2005
(Resolucin SE N 931/2005).
Para T1, 90% del consumo registrado en el perodo homlogo del ao 2003.
Para T2 y T3, 90% del consumo registrado en el perodo homlogo del ao 2004.
Slo reciben bonificaciones los consumos que registren entre el 70% y el 90% del
consumo registrado en el ao 2003 para T1 y en el ao 2004 para T2 y T3.
Pagan cargo adicional todos los consumos que excedan el 90% del consumo registrado
en el 2003 2004 segn corresponda.
En cada perodo, las bonificaciones las pagan los usuarios de la misma categora tarifaria
que durante el mismo periodo consumen en exceso, con un lmite mximo de $ 2.000 por
factura.
1405 GWh
T1
Residencial
788 GWh
General
250 GWh
T2 (incluye peaje)
148 GWh
T3 (incluye peaje)
219 GWh
176 GWh
Nota: se computa como Energa ahorrada la que ha alcanzado y superado el nivel de ahorro
objetivo del 90%. Es decir, es la energa bonificada por el Programa.
375
Junio 2006
376
Junio 2006
SERVICIOS
El ENARGAS utiliza obleas autoadhesivas para identificar las instalaciones vehiculares
habilitadas, que cuentan con las siguientes caractersticas:
El ENARGAS las suministra a los Productores de Equipos completos (PEC) reconocidos por
este Organismo de control, en su carcter de responsables por la habilitacin de las
instalaciones vehiculares. Asimismo, estos sujetos son responsables por la custodia y
administracin, antes de la adherencia al vehculo habilitado.
El ENARGAS realiza frecuentes auditoras a los distintos sujetos del sistema, donde entre
otras cosas, se controla la tenencia, gestin o destino de las obleas adquiridas por el PEC.
Ms all de lo indicado, el ENARGAS se encuentra evaluando la implementacin de un
dispositivo electrnico de control previo a la carga, que permita la habilitacin del despacho
de GNC, en forma automtica y autnoma.
TALLERES DE TAFI VIEJO
Informes varios
334. Srvase informar:
a) Detalle los trabajos ejecutados en el marco del Plan de Reactivacin, durante perodo
2005-2006, indicando tareas e inversin realizadas.
b) Informe si se afectaron recursos del SIFER a la reactivacin de dichos talleres
ferroviarios para dar cumplimiento a los objetivos propuestos en el Plan de Reactivacin
c) Informe adems cual es el estado de la licitacin llevada a cabo con el objeto reparar y
reactivar talleres. Indique los trminos y plazos contrados por la empresa beneficiada.
d) Informe si el PEN considera a la fecha que esos talleres se encuentran en adecuado
funcionamiento, cantidad de personal que revista en ellos, sueldos que perciben, tareas
que realizan, etc.
377
Junio 2006
378
Junio 2006
Asimismo los principales ejes de accin del Plan Estratgico estn orientados a:
El transporte de cargas.
379
Junio 2006
1.1
1.2
1.2
1.3
Reordenar los accesos a puertos (Buenos Aires- Rosario- La Plata- Baha Blanca).
1.4
1.5
1.6
1.7
380
Junio 2006
2.5 Servicios de los Trenes Regionales, (ej. Buenos Aires- Gral. Alvear; Concepcin Tucumn; Tucumn Salta Jujuy) y de los trenes tursticos.
3) Transporte masivo de personas en el rea metropolitana de Buenos Aires.
El transporte masivo de personas en el rea metropolitana de Buenos Aires debe ser un
objetivo de las polticas pblicas en materia de transporte y de transporte ferroviario. El
mismo debe integrarse a un sistema intermodal y ser planificado en forma sistmica,
Ferrocarril- Transporte- Desarrollo Urbano- Ambiental. Es aconsejable crear un Ente para la
planificacin y la coordinacin funcional del sistema.
Para ello se estn encarando las siguientes acciones:
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
Renovacin de vas.
Electrificacin.
381
Junio 2006
Seguridad.
Reconstruir material tractivo y remolcado para las nuevas necesidades del transporte de
cargas y de pasajeros interurbano y metropolitano.
En este marco y especficamente para el NOA, en el marco del decreto 1683/2005 (Plan
Nacional de Obras Ferroviarias) se ha previsto:
Reparar 365 km de vas para los servicios ferroviarios Tucumn Jujuy y Gemes
Socompa.
Reparacin de Puentes sobre los ros Salado, Ramal F12 en el tramo Santa Fe
Rafaela.
382
Junio 2006
Reconstruccin de tramos daados por fuerza mayor sobre el ramal C18 entre JV
Gonzlez y Pichanal (Salta).
Los montos de las inversiones para ello estn previstos en $58.743.521 y dichas obras ya
han sido autorizadas en su ejecucin a travs de la resolucin 328/2006 del 9 de mayo de
2006, para ser encaradas con el ejercicio presupuestario 2006.
Asimismo, se ha gestionado ante el Banco Mundial la asignacin de un Crdito Internacional
por la suma de U$S 260 Millones, para reconstruir y as recuperar al Ferrocarril Belgrano
Cargas para poder desarrollar una empresa ferroviaria de cargas, para beneficio de la
Nacin, asegurando la continuidad de los servicios regionales de traslado de cargas y
recobrar sus niveles histricos de transporte de pasajeros interregionales para fortalecer la
movilidad social de las distintas comunidades.
Dicho requerimiento y presentacin ya fue efectuado a travs del Ministerio de Economa a
principios del ao 2006 y se encuentra en trmite.
Asimismo, en el marco de la Inciativa IIRSA (Iniciativa de Integracin de la Regin
Sudamericana, se ha establecido que dentro del Eje de Capricorno,15 los ferrocarriles
General Belgrano S.A. (FCGBSA), concesionado a la Empresa Estatal Belgrano Cargas
S.A., el Ferrocarril Nuevo Central Argentino (FCNCA), concesionado a la empresa NCA
S.A.) ambos con gran incidencia en el NOA - y el Ferrocarril Mesopotmico (FCM),
concesionado a la empresa Amrica Latina Logstica Mesopotmica S.A., funcionan como
espina dorsal.
El FCGBSA posibilita la interconexin con los Ferrocarriles Chilenos a travs del Paso
Internacional Socompa, por el que se accede a las localidades chilenas de Antofagasta
y Mejillones en el Ocano Pacfico. Desde la localidad de Socompa se inicia el recorrido
de un ramal que, a travs de Salta, llega hasta el puerto de Barranqueras (Provincia del
Chaco) a orillas del ro Paran.
El FCNCA une a la ciudad de Tucumn con los puertos de Rosario y Buenos Aires.
El FCM enlaza Buenos Aires con Rojas, Concordia, Paran, Paso de los Libres (Paso
Internacional), Monte Caseros, Corrientes y Posadas.
Como un elemento estratgico central para este Eje, lo constituye la promocin del
transporte intermodal como elemento articulador del territorio y promotor de la
competitividad16, para consolidar la intermodalidad del Eje, se estableci mediante el
Acuerdo de Copacabana que el Corredor ferroviario Norte, en el eje de Capricornio, deba
extenderse desde Salta hacia Brasil.
15
El mismo est conformado por la regin norte de Argentina (Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santiago del Estero,
Tucumn, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy), el estado de Rio Grande do Sul de Brasil, la regin norte de Chile
(Antofagasta, Atacama) y la regin suroccidental de Paraguay.
Su cobertura geogrfica muestra la existencia de dos mbitos:
1) El Polo Atlntico o escenario occidental compuesto por el estado de Ro Grande do Sul en el Sur de Brasil, con el
rea de influencia de la frontera tripartita Brasil-Paraguay-Argentina y frontera Argentino-Paraguaya en el Sur de
Paraguay y Noreste Argentino (si bien los Estados Brasileos de Paran y Santa Catarina perteneceran a este rea,
a los efectos de ste trabajo no son considerados por estar incluidos en el Eje Interocenico).
2) El Polo Pacifico que incluye al Noroeste Argentino y la regin de Antofagasta y Atacama en el Norte de Chile.
16
Vta Reunin del Comit de Direccin Ejecutiva de IIRSA, Lima , Per, 24 de Noviembre de 2004.
383
Junio 2006
Para ello, ser necesario prolongar la red de trocha angosta, a partir del cruce del Ro
Paran, por el puente ferrovial que se construir en Pto. Barranqueras, ubicado a unos 7 km.
al sur del actual Puente Gral. Belgrano y que unira la provincias de Chaco y Corrientes y de
all se extendera la va mtrica hasta alcanzar el pas vecino.
Del anlisis ya realizado, se defini estudiar la inversin que requiere el trazado siguiente
con sus respectivas alternativas de conexin:
Esta parte del trazado incluye una extensin paralela a la ruta Nacional N 12 que se
extiende desde su interseccin con la Ruta Provincial N 34, hasta la ciudad de Posadas.
Desde aqu se podr acceder, al red ferroviaria paraguaya de trocha media, a travs del
puente ferrocarretero sobre el Ro Paran, que une las ciudades de Posadas y
Encarnacin.
Desde Apstoles se desarrollaron tres alternativas posibles para unir la traza con su
homnima de la Repblica Federativa del Brasil.
1) Santo Tom: Se inicia en la ciudad de Apstoles (Misiones) continua paralela a la Ruta
Provincial N 201 y empalma a la Ruta Provincial de Corrientes N 94 hasta alcanzar la
ciudad de Santo Tom. Esta alternativa requiere de la construccin de un puente
ferroviario sobre el Ro Uruguay, ya que el que existe actualmente es slo carretero. Del
lado brasilero estn las puntas de riel de trocha mtrica.
2) Coronamiento Garab: De Apstoles realiza el mismo trayecto que la alternativa Santo
Tom, pero al empalmar la Ruta Provincial N 94 arriba a Garruchos en Corrientes. Esta
alternativa cruza al Ro Uruguay por el coronamiento de la represa, y requiere de la
construccin de 80 kms. Adicionales de vas sobre territorio brasilero hasta alcanzar las
puntas de riel del RFFSA en San Luis Gonzaga.
3) San Javier: Denominada Ruta de los Jesuitas, parte de Apstoles y se extiende
prcticamente paralela a la Ruta Provincial N1 hasta interceptar la Ruta Provincial N 2
la que sigue hasta la ciudad de San Javier. En esta alternativa debe contemplarse la
construccin de un puente ferroviario sobre el Ro Uruguay, y la extensin de 70 km de
va hasta llegar a las punta de riel en la localidad de Santa Rosa.
La inversin total que se ha previsto para alcanzar los parmetros operativos fijados para el
Corredor existente asciende a:
Tramo
Extensin
Costo Km.
Costo Tramo
Socompa Gemes
617 km.
u$s 450.000
u$s. 277.650.000
Gemes - J.V.Gonzlez
216 km.
u$s 300.000
u$s. 64.800.000
J.V.Gonzlez -Barranqueras
598 km.
u$s 350.000
u$s. 209.300.000
Total
u$s. 551.750.000
La inversin total para alcanzar los parmetros operativos fijados para el Corredor a
Construir para cada alternativa es de:
Tramo
Va Ituzaing
Extensin
325 km.
Costo Km.
u$s 400.000
Costo Tramo
Costo Alternativa
u$s 130.000.000
384
Junio 2006
Conexin Posadas
33 km.
u$s 350.000
u$s. 11.550.000
Alternativa S. Tom
80 km.
u$s 250.000
u$s 20.000.000
Total S. Tom
Alternativa Cto. Garab
Total Garab
Alternativa S. Javier
Total S. Javier
438 km.
30 km.
u$s 161.550.000
u$s 400.000
u$s. 12.000.000
388 km.
65 km.
u$s 153.550.000
u$s 500.000
u$s 32.500.000
423 km.
u$s 174.050.000
385
Junio 2006
386
Junio 2006
387
Junio 2006
2)
Homicidios dolosos
3)
4)
5)
6)
Lesiones dolosas
7)
388
Junio 2006
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
21)
22)
Adems:
b) Si en el marco de la implementacin del Plan Nacional de Prevencin del Delito, se
acord su ejecucin en nuestra provincia y, en ese caso, si ya se firmaron los Contratos
que el mismo prev, entre la Nacin y la Provincia de Tucumn.
c) En ese esquema, cuales son los funcionarios tanto provinciales como nacionales que
integran la Estructura de Gestin
d) Cuales son los Esquemas de Articulacin y Cooperacin con Actores Gubernamentales
acordados entre la Nacin y la Provincia de Tucumn, a fin de implementar en nuestro
territorio el citado Plan.
e) Si en el marco del mismo se firmaron acuerdos con municipios tucumanos, detalle con
cuales, y quienes son las autoridades intervinientes.
f) Si en Tucumn se hizo un Diagnstico y una Seleccin de las Zonas de Implementacin
del Plan y cuales son.
g) Si en Tucumn se hizo un Mapeo de las Zonas de Implementacin del Plan y cuales son.
h) Si en Tucumn se considero implementar una estrategia de Participacin Ciudadana
para ejecutar el Plan y de que manera se llevara a cabo
i) En el marco del Plan Nacional citado, si se establecieron Estrategias de Prevencin del
Delito en la Provincia de Tucumn y cuales son.
j) Siempre hablando del Plan en cuestin, si en la Provincia de Tucumn ya se llevo a cabo
el Diseo y Desarrollo de Intervenciones Preventivas, en el caso de que as fuera, si se
llevo a cabo el Monitoreo de las mismas, y la consiguiente Evaluacin, y con respecto a
cada uno de estos tems, cuales fueron los resultados obtenidos.
Jefatura de Gabinete de Ministros
389
Junio 2006
Procedimientos
441
391
284
Detenidos
233
394
322
390
Junio 2006
conflicto con la ley penal que estn privados de libertad. Se estima que ese informe estar
completo en el mes de septiembre de 2006.
VER CUADROS ANEXO.
DROGADICCION
Estado de situacin en la provincia de Tucumn
344. En el 2005 se me informo que el SEDRONAR a travs del Programa de Fortalecimiento
de los Observatorios Provinciales estaba llevando adelante en la provincia de Tucumn dos
estudios especficos de identificacin de consumo por sectores. Ante lo actuado: sirva
informarme el resultado de ellos, y detalle las caractersticas de la muestra representativa de
cada sector. Adems, si a su entender, conoce si en la provincia se implemento o se
encuentra en gestacin alguna poltica especfica para mitigar este flagelo.
Asimismo sobre este tema solicito la actualizacin de estadsticas oficiales referidas a la
provincia de Tucumn.
RESPUESTA: SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA
DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO
En el marco del Programa sobre Fortalecimiento Institucional de los Observatorios
Provinciales del Observatorio Argentino de Drogas, se procedi a otorgar capacitacin a
personal local.
Asimismo, en el marco del Programa de Investigaciones del Observatorio Argentino de
Drogas correspondiente al ao 2005, la provincia mencionada particip de la Segunda
Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseanza Media (2005) que contiene una muestra
provincial y nacional y cuyos datos se adjuntan en ANEXO.
Por otra parte la Provincia de Tucumn participa con dos centros de tratamiento en el
Registro Continuo de Pacientes que tiene el Observatorio Argentino de Drogas. El informe
sobre el mencionado Registro estar disponible en 30 das.
AGUA POTABLE
Programa de Minimizacin de Riesgos por Exposicin a Arsnico
345. Informe si mediante la implementacin del Programa de Minimizacin de Riesgos por
Exposicin a Arsnico en agua de consumo, se obtuvieron cifras a nivel nacional y provincial
de personas afectadas por la enfermedad Hidro Arsenicismo Crnico Regional Endmico
(HACRE), detalle datos por jurisdicciones, impacto en cada una de ellas de la aplicacin de
tal programa, etc. En el caso especial de la provincia de Tucumn, informe lo mismo pero
desagregado por departamentos, municipios y comunas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
391
Junio 2006
AGUA POTABLE
Acceso de la poblacin
346. Si se ha efectuado alguna gestin o adoptado alguna medida para que cuenten con
agua potable y saneamiento ambiental los habitantes de las localidades que carecen de
estos servicios, entre otras, a las sitas en la jurisdiccin de la Comuna de Alpachiri,
Departamento Chicligasta, de la provincia de Tucumn.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
La obra Ampliacin de la Red de Agua Potable en Alpachiri, se encuentra con el Acuerdo
de Subsidio, firmado con el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento SePAPyS,
con fecha 29/08/05, por un monto de $ 403.219,80. A la fecha se est a la espera que el
SePAPyS, remita al ENOHSA la documentacin relativa al proceso licitatorio, para su
anlisis.
SISTEMAS DE POTABILIZACION DE AGUA
Informes varios
347. Sobre sistemas de potabilizacin de agua:
a) Si se tiene conocimiento del mtodo de tratamiento de potabilizacin de aguas residuales
que desarrolla el Instituto Europeo del Agua y del Suelo (IWB).
b) Si se estableci contacto desde algn organismo oficial nacional con los responsables
del Instituto Europeo del Agua y del Suelo (IWB).
c) De darse alguno de los supuestos precedentes, qu evaluacin tcnica, econmica y
social merece el mtodo del IWB.
d) En el supuesto que el PEN haya decidido su aplicacin, detalle en qu zonas de nuestro
pas se har efectivo.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
CRISIS ENERGETICA
Informes varios
348. La Argentina, un pas productor de petrleo y con destileras instaladas, acaba de pasar
por una crisis de desabastecimiento de combustibles muy preocupante cuyo emergente mas
notorio fue la carencia de gasoil en el mercado interno. Hace diez das, este combustible, un
insumo crtico para el agro, la industria y el transporte, estuvo escaseando en muchos
puntos del pas, cuestin que deba haberse previsto puesto que en esta poca coinciden
varias zafras. Al respecto:
a) A entendimiento del PEN quienes son los responsables de esta crisis energtica?
392
Junio 2006
393
Junio 2006
La Lnea de alta tensin de 500 Kw. de Choele Choel a una nueva estacin
transformadora en Puerto Madryn.
Produccin de gas natural a partir del acuerdo alcanzado con los productores para
garantizar el suministro a las distribuidoras hasta 2006.
Adems se dijo que las medidas que se aplicaran en el corto y mediano plazo totalizaran
inversiones por 10.725 millones de pesos y consistan en:
Plan nacional de transporte de energa elctrica, donde se incluyen obras de alta tensin
en distintos puntos del pas.
Acuerdo elctrico para la readaptacin del mercado elctrico mayorista hasta diciembre
de 2006.
La expansin del gasoducto San Martn, para conectar las reservas de gas del sur del
pas con el mercado.
Al respecto:
a) Detalle estado actual de cada uno de esos anuncios y en el caso de haberse concretado,
resultados logrados con ello.
b) Informe que previsiones efectivas se estn tomando para solucionar la carencia
estacional de energa elctrica, que en la temporada estival ponen al borde del colapso al
Jefatura de Gabinete de Ministros
394
Junio 2006
sistema elctrico.
c) Si se tiene previsto aplicar algn plan para garantizar el normal suministro de gas a la
regin noreste del pas, a fin de cubrir la totalidad de las necesidades industriales,
comerciales y domiciliarias.
d) Se requiere informacin sobre el monto mnimo requerido de inversin en infraestructura
energtica que el Gobierno considera necesario para la normalizacin del funcionamiento
del sector, para el perodo 2006 2007.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
a) Ampliaciones de Transporte de Gas Natural. Ver planilla en Anexo: OBRAS DE
EXPANSIN EN TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN (hojas 1 a 3).
Idem respuesta a la pregunta 37 d). La Interconexin ya realizada permiti vincular el
Sistema Patagnico al Sistema Interconectado Nacional.
c) En la planilla en anexo indicada en el punto a) se incluyen obras y proyectos a ejecutar en
los sistemas de distribucin de gas natural en las provincias de Santa Fe, Corrientes y Entre
Ros.
d) Para el Fondo Fiduciario para el Transporte Elctrico Federal.
En lo que se refiere al Sector Elctrico, se adjunta en lo que sigue estado de situacin de las
obras citadas en el Plan Energtico Nacional 2004-2008.
ESTADO DE SITUACION DEL PROGRAMA DE GESTION DEL PLAN ENERGTICO
NACIONAL 2004-2008 A MAYO DE 2006.
Objetivos del Plan de Gestin
La dinmica de la gestin puso en evidencia que el problema del sector energtico
planteado luego de la declaracin de la emergencia econmica del ao 2002, era de
producto, tanto de gas como de energa elctrica.
El Programa de Gestin Energtico 2004-2008, impulsado por el Estado Nacional como
responsable de la satisfaccin de las necesidades de la poblacin, ha planteado las metas y
acciones que permitirn readecuar el esquema de oferta y abastecimiento de la demanda de
energticos.
Medidas de corto plazo cumplimentadas
Reparacin del 2 Transformador de Potencia de la C.H. Ro Grande Crdoba
En el mes de Mayo de 2005, entr en servicio el Transformador de Potencia de la Central
Hidroelctrica Ro Grande, que permiti incrementar la capacidad de oferta del sistema
elctrico en las horas pico en 700 MW.
El monto de la inversin fue del orden de 6.10 millones de pesos.
Un punto destacable lo constituye el fuerte y decidido apoyo a la industria local, que logr
participaciones en los suministros importantes y que conducen a generar la confianza
necesaria e imprescindible para transitar un camino hacia la reindustrializacin del pas, en
cuanto a su capacidad de produccin de equipamiento elctrico
Ampliacin Compensacin en el Transporte de Alta Tensin
Principales hitos.
Jefatura de Gabinete de Ministros
395
Junio 2006
El programa autoriz obras por $ 123.6 millones, las obras autorizadas y contratadas
representan un presupuesto autorizado de $ 108.4 millones, habindose ahorrado respecto
del presupuesto previsto un equivalente del 28 % del autorizado.
Elevacin nivel embalse Yacyret
Programa de elevacin del nivel de embalse hasta cota prevista de 83 msnm requiere obras
complementarias y acciones conexas
Cotas Intermedias de Yacyret
80 m.s.n.m en el ao 2007
83 m.s.n.m en el ao 2008
396
Junio 2006
El monto para llegar a la finalizacin de dicha central nuclear alcanza los 1.418 millones de
pesos.
Se mantiene un cronograma de 52 meses de trabajo, por lo que lleva su puesta en
operacin al ao 2010.
La potencia neta a entregar a la red es de 692 MW.
En el caso particular de Atucha II, los recursos necesarios para su terminacin tendrn dos
orgenes: En primer trmino, habr aportes al Fideicomiso del Presupuesto Nacional (por
489 millones de dlares hasta el ao 2010). Hay que destacar que estos aportes se harn
como prstamos del Tesoro reembolsables a partir de la puesta en marcha de la Central con
el producido de la energa generada por la misma, con lo cual el proyecto repagar los
aportes recibidos de la Nacin con generacin genuina de fondos.
Adems, Nucleoelctrica Argentina SA aportar al proyecto durante su ejecucin fondos
propios (por ms de 200 millones de dlares). Los dems generadores elctricos hacen un
aporte destinado a adquirir acciones de los dos ciclos combinados de 800 Megavatios cada
uno que se construirn en las localidades de Campana y Rosario, aporte consistente en el
65% de la diferencia entre su costo operativo y el valor de mercado de su produccin actual.
Nucleoelctrica Argentina SA aportar un monto calculado de la misma forma con destino a
la construccin de Atucha II a travs del mismo fideicomiso.
Con este objeto el Poder Ejecutivo Nacional ha dictado el Decreto 217/06 el 27 de febrero de
este ao, por el cual se aprueba el Contrato de Fideicomiso Plan de terminacin de Atucha
II. Este fideicomiso cuenta con dos cuentas operativas destinadas cada una de ellas a
recibir los dos tipos de aportes mencionados.
De esta forma el Gobierno Nacional ha utilizado la herramienta fideicomisaria para asegurar
el completamiento de este proyecto esencial para la Nacin, asegurando por un lado la total
transparencia en el manejo de los fondos correspondientes y por el otro brindando una
garanta de disponibilidad de fondos para el pago de las obligaciones emergentes de los
compromisos a asumir.
Proyectos hidroelctricos Revisin
Se est realizando una revisin de los proyectos hidroelctricos existentes de mdulos
superiores a los 400 MW
Entre ellos, los binacionales de Garab (con Brasil) y Corpus Christi (con Paraguay)
Se identificarn y clasificarn los distintos proyectos en funcin del beneficio social de los
mismos.
Plan Federal de Transporte-Estado de Situacin
Respecto al Plan Federal de Transporte I, cabe aclarar que en marzo de 2006 comenz su
operatoria comercial la interconexin Choele Choel Puerto Madryn, que conecta los
sistemas del MEM con el MEMSP, de tal manera que ahora se tiene un nico sistema y un
nico mercado interconectado. Inversin Total: 281 millones de pesos, 354 km de lnea de
500 kV.
Se ha iniciado en enero 2006, la obra de la interconexin Puerto Madryn Pico Truncado. El
Monto de la inversin total es del orden de 461 millones de pesos. Con un plazo de
realizacin de 22 meses, 543 km de lnea de 500 kV.
397
Junio 2006
Tambin se inici en febrero 2006, la denominada lnea minera Mendoza San Juan, con
un plazo de realizacin de 14 meses y cuya finalizacin esta prevista para abril de 2007. La
inversin total alcanza los 141 millones de pesos, 175 km de lnea de 500 kV..
En junio 2006 comenz la ejecucin de la Tercera Lnea de Yacyret cuya finalizacin est
prevista para diciembre de 2007 y cuyo monto total alcanza los 1.400 millones de pesos, 920
km de lnea de 500 kV..
La lnea Recreo-La Rioja se inici en abril de 2006 y su finalizacin est prevista en octubre
de 2007. EL monto total de la inversin es de 119 millones de pesos, 190 km de lnea de 500
kV.
La Interconexin NEA-NOA tiene prevista el inicio de la obra en el segundo semestre del
2006 y finalizacin en el segundo semestre de 2009, con un monto estimado de 1.500
millones de pesos, 1.160 km de lnea de 500 kV.
La Interconexin Comahue-Cuyo tiene previsto el inicio de la obra en el segundo semestre
de 2006 y la finalizacin en el segundo semestre de 2008, 708 km de lnea de 500 kV.
La Interconexin Pico Truncado-Ro Gallegos-Ro Turbio tiene previsto su inicio en el
segundo semestre de 2006 y la finalizacin en el segundo semestre de 2008, 700 km de
lnea de 500 kV entre Pico Truncado y Ro Gallegos .
FONDO PARA INVERSIONES NECESARIAS QUE PERMITAN INCREMENTAR LA
OFERTA DE ENERGA ELCTRICA EN EL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA.
FONINVEMEM
La SECRETARIA DE ENERGIA, ha propulsado la construccin de dos Centrales de
Generacin de Energa Elctrica, Ciclo Combinado, con ms las obras conexas necesarias
para el abastecimiento de la demanda de ese fluido.
Normas especficas convocan a Agentes Privados para participar de dichos proyectos, tanto
para el aporte de capital como en la gestin de contratacin y en la construccin, operacin
y mantenimiento de las centrales, constituyendo Sociedades Generadoras con esos fines.
Convocatoria: Res SECRETARIA DE ENERGIA N 1427/2004, 622/2005, 663/2005 y
751/2005 y 1193/2005.
La respuesta de los Agentes de la Oferta, Generadores del MEM, que aceptaron la adhesin
definitiva correspondiente al Anexo de la Res S.E N 1193 de 2005 a los efectos de iniciar el
proceso de construccin, operacin y mantenimiento de dos centrales ciclo combinado con
una capacidad total de 1.600 MW fue del 89.3 %.
Esto llev a la creacin de un cargo transitorio para la confirmacin del FONINVEMEM
mediante Res S.E N 1866/2005.
Posteriormente a ello se emitieron las Resoluciones S.E N 2019/2005, conformando el
Grupo de Asesoramiento de la Res SE N 1193/05, la Res SE N 171/2006 que adems
aprob los estatutos sociales de las Termoelctricas General San Martn S.A y General
Belgrano S.A, a construirse con dicho Fondo, que se ubicarn en cercanas de Campana
Provincia de Buenos Aires, y Timbes, Cercana a Rosario, Provincia de Santa Fe.
La ltima Resolucin al respecto es la SE N 229/2006 y por la misma se instruye a
CAMMESA a incluir en el precio de la energa para la energa realmente consumida por los
agentes demandantes del MEM y MEMSP el cargo transitorio para la conformacin del
FONINVEMEM.
398
Junio 2006
Capacidad de m3 al da
9.274.002
4.584.679
13.858.681
5.857.840
399
Junio 2006
645.257
6.503.097
TOTAL CONCURSOS
20.361.778
Austral
Cuyana
Golfo San Jorge
Neuquina
Noroeste
Total
Explotacin Exploracin
Complementaria
(millones de $)
210,6
8,0
30,7
1,6
638,6
11,8
498,9
58,4
24,2
7,6
1403,0
87,4
Total
218,6
32,3
650,4
557,3
31,8
1490,4
400
Junio 2006
Exploracin
Complementaria
Total
(millones de $)
Cuenca Austral
245,4
5,9
251,3
39,9
8,5
48,4
748,2
12,0
760,2
Neuquina
703,2
91,5
794,7
Noroeste
55,5
0,1
55,6
1792,2
118,0
1910,2
Cuyana
401
Junio 2006
402
Junio 2006
PROYECTO 2:
Contaminados
Caracterizacin
de
Sitios
Listado
Prioritario
de
Sitios
Tiene por objeto primario la obtencin del Listado Prioritarios de Sitios Contaminados,
documento base para toma de decisiones y evolucin de los planes de accin
establecidos en el Plan Nacional de Recuperacin de Sitios Contaminados y Prevencin
de la Contaminacin.
PROYECTO 4:
Contaminados.
Bases
Normativas
para
la
Adecuada
Gestin
de
Sitios
El ProSiCo tiene una proyeccin de ejecucin inicial a cinco aos, pero no tiene una fecha
de finalizacin ya que para la ltima etapa del programa que es la de remediacin, como as
tambin la de vigilancia y monitoreo no puede sealarse plazo, tratndose de un proceso
continuo.
Este Programa, ha sido puesto a consideracin del Consejo Federal de Medio Ambiente, en
oportunidad de su 43 Asamblea Ordinaria del 15 y 16 de Diciembre de 2005. Asimismo se
ha dado inicio, y conforme lo previsto en el cronograma correspondiente, a la ejecucin del
Primer Proyecto, el Inventario Nacional de Sitios Potencialmente Contaminados.
403
Junio 2006
404
Junio 2006
No obstante, existen horas ctedras que continan vacantes por el planteo de diferentes
situaciones:
La mayor dificultad para la toma de horas en EGB 3 y Polimodal es que se ofrecen horas
ctedras segn la carga horaria de los espacios curriculares en las diferentes
modalidades. Esto es, no se ofrecen cargos de 12 horas ctedra sino de un nmero
menor de horas. Segn lo expuesto, los docentes deberan hacerse cargo de dos o tres
horas ctedra, lo que no le resulta redituable econmicamente.
Los nombramientos se realizan a travs de Escuelas Ncleo, lo que asegura que las
designaciones de horas ctedra vacantes se cubran con recursos humanos domiciliados
prximos al lugar geogrfico en el que se encuentra la escuela.
Se emiti la Res. N 1180/5 que determina que los espacios curriculares de Tutora y
Espacios de Definicin Institucional, Formacin Moral, Religin sean cubiertos por un
docente de la misma escuela, previa presentacin de un proyecto que debe ser aprobado
por la institucin y posterior elevacin de propuesta de designacin a la Junta de
Clasificacin para que se proceda al nombramiento.
405
Junio 2006
Los problemas de cobertura se agilizan con comunicacin constante y oportuna tanto con
Junta de Clasificacin como con las escuelas
POLITICA EDUCATIVA
Estadsticas esenciales de la provincia de Tucumn
355. Datos de Escolarizacin, desercin, desgranamiento, y repitencia, de la provincia de
Tucumn.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
La informacin solicitada se adjunta en Anexo.
PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA
Precisiones sobre la provincia de Tucumn
356. Precisiones con respecto a la provincia de Tucumn, cuantas y cuales son las escuelas
asistidas, cantidad de alumnos, evaluacin de resultados, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
El total de escuelas incorporadas al PIIE de la Provincia de Tucumn es de 125, segn el
siguiente detalle:
80 incorporadas en el 2004.
20 incorporadas en el 2005.
25 incorporadas en el 2006.
$79.900.- para la compra de tiles escolares. Este monto se distribuye segn la matrcula
de cada escuela.
102 bibliotecas escolares con 343 textos para cada una de las escuelas (segundo
semestre del ao, una para cada escuela).
406
Junio 2006
102 diccionarios enciclopdicos Real Academia Espaola (uno por cada escuela).
306 mapas murales (uno de la Repblica Argentina, uno del Continente Americano, y un
Planisferio para cada escuela).
13.732 kits UNICEF (uno por alumno de 1er grado de las 102 escuelas).
448 sets de pizarrn distribuidos segn matrcula entre las 102 escuelas.
102 ejemplares de la Constitucin Nacional distribuidos segn matrcula entre las 102
escuelas.
Para toda la Provincia de Tucumn se transfiri en 2005, para Capacitacin, $133.835.que incluye honorarios de asistentes jurisdiccionales, visitas a escuelas, seminarios
regionales y encuentros de capacitacin para docentes y directivos.
EDUCACION AMBIENTAL
Inclusin en los planes educativos
357. Si se incluy su incorporacin en los planes de educacin formal y no formal
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
Tanto en los CBC, en los Ncleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), como en los Diseos
Curriculares vigentes en las diferentes Jurisdicciones, estn incluidos contenidos relativos a
educacin ambiental, desde el Nivel de Educacin General Bsica hasta el ciclo Polimodal.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
La incorporacin de la Educacin Ambiental dentro de los mbitos formal, no formal e
informal se est realizando, fundamentalmente y de manera progresiva, a travs de acciones
conjuntas entre la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de
Educacin, Ciencia y Tecnologa
Dichas acciones tienen por finalidad coadyuvar a la instalacin, fortalecimiento y
consolidacin del tratamiento sistemtico del tema ambiental en las distintas formas y
niveles de los procesos educativos, de manera tal que se efectivice un incremento sensible
de las capacidades de la sociedad para asumir los derechos y obligaciones que devienen de
la aplicacin efectiva de los principios e instrumentos de gestin enunciados en la Ley
General del Ambiente para el logro del desarrollo sustentable de la Repblica Argentina.
En este contexto, el objetivo es elaborar y ejecutar cooperativa y coordinadamente planes,
programas, proyectos y actividades para lograr:
407
Junio 2006
por los dos organismos la postulacin del pas para la realizacin del VI Congreso
Iberoamericano a realizarse en el ao 2008, la cual fue aceptada.
Acciones con las distintas reas del Ministerio de Educacin
1. Secretara de Educacin:
1.1. Coordinacin para el trabajo conjunto en las componentes educativas de los
Programas de la Secretara:
408
Junio 2006
409
Junio 2006
II.
III.
Participacin Comunitaria.
Fase de motivacin
El propsito es sensibilizar y suscitar el compromiso y participacin de la
mayor parte de la comunidad educativa.
Un elemento clave para el xito de cualquier iniciativa que se vaya a
emprender es contar con el apoyo progresivo de la mayor cantidad
posible de miembros de la comunidad escolar.
4.3.2.2.
Fase de reflexin
El propsito de esta fase es analizar la filosofa ambiental de la escuela,
as como su grado de coherencia con la accin individual y colectiva de
sus miembros y su congruencia con los principios de la sostenibilidad.
Cuando una escuela aborda esta fase, se propone analizar qu valores,
actitudes, normas o comportamientos -con relacin al cuidado del
ambiente y a la solucin o prevencin de sus problemticas- forman
parte de su Proyecto Educativo y detectar los aspectos positivos sobre
los que se quiere profundizar o las posibles carencias y puntos
conflictivos que se desea modificar.
4.3.2.3.
Fase de diagnosis
El propsito de esta fase es detectar qu problemticas ambientales
tiene o genera el centro educativo.
Se trata de diagnosticar en qu medida se contempla la adquisicin de
contenidos ambientales que favorezcan la toma de decisiones y una
adecuada gestin del ambiente
Se diagnostica en qu medida los estilos de enseanza y aprendizaje
410
Junio 2006
4.3.2.4.
Fase de accin
Una vez realizado el diagnstico, se priorizan los problemas ms
urgentes y se estudian posibles soluciones. Finalmente se formaliza y
desarrolla un plan de accin, fruto de la discusin y del consenso entre
los diferentes componentes de la comunidad escolar.
Elaborar un plan de accin significa identificar qu cambios queremos
introducir y cmo se van a realizar de una manera realista
4.3.2.5.
411
Junio 2006
Revista Ambiente para Chicos- Publicacin peridica de la cual se cuenta con cuatro
nmeros elaborados.
412
Junio 2006
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
Suelos
8)
Precipitaciones
9)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
413
Junio 2006
9)
Agua. Preservacin del recurso a travs del uso sustentable. Derecho al agua.
Prevencin de la contaminacin, calidad de vida, salud y proteccin del
ambiente. Manejo Integral de Cuencas. Recursos acuticos.
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
7. Concursos:
Concurso Alas para el Medio Ambiente
La Fuerza Area Argentina y la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable han
convocado durante los dos ltimos aos, en forma conjunta a la participacin en el concurso
Alas para el Medio Ambiente
El objetivo es relacionar a travs de un dibujo, pintura, afiche u otro elemento grfico, las
distintas realidades ambientales de nuestro pas y los recursos naturales propios de cada
regin, con las actividades que realizan la Fuerza Area y la Secretara de Ambiente para la
proteccin y conservacin de nuestro Ambiente.
EDUCACIN VIAL
Enseanza en EGB y Polimodal
358. Ante el doloroso ndice de muertes y accidentes viales que detenta nuestro pas, y la
necesidad de concientizacin de la gravedad de ello, que medidas se han adoptado para
intensificar la enseanza de la educacin vial en los establecimientos educativos
correspondientes a la Educacin inicial, Educacin General Bsica (EGB.) y Polimodal de
414
Junio 2006
415
Junio 2006
416
Junio 2006
Localidad
Escuela
Nivel
Monto
Estado
90-001
Taf Viejo
3.049.756,50
0. Terminada
90-002
3.486.623,28
0. Terminada
90-003
2.140.660,14
0. Terminada
417
Junio 2006
90-004
EGB 1-2
1.379.846,94
1. En Ejecucin
90-005
Alderetes
1.903.509,79
1. En Ejecucin
90-006
Especial
1.393.364,31
1. En Ejecucin
90-007
Especial
1.433.051,49
1. En Ejecucin
90-008
Especial
1.685.023,89
1. En Ejecucin
90-009
Monteros
Especial
1.279.227,36
1. En Ejecucin
90-010
Concepcin
1.504.103,61
1. En Ejecucin
90-011
3.829.762,66
1. En Ejecucin
90-012
Alderetes
EGB 3
1.371.284,79
1. En Ejecucin
90-013
EGB 3-Polimodal
2.352.502,63
1. En Ejecucin
90-021
2.837.517,55
1. En Ejecucin
90-016
EGB 1-2
2.248.376,80
2. En Contratacin
90-017
2.654.510,12
2. En Contratacin
90-020
90-022
Yerba Buena
EGB 3-Polimodal
Inicial - EGB 1-2-3Polimodal
Inicial - EGB 1-2-3
90-023
Taf Viejo
2.535.008,01
2. En Contratacin
90-026
3.918.456,27
2. En Contratacin
90-029
2.235.067,07
2. En Contratacin
90-014
2.465.635,60
3. Preadjudicada
EGB 3-Polimodal
2.618.681,05
3. Preadjudicada
90-018
Taf Viejo
Yerba Buena - Marcos
Paz
San Miguel de Tucumn
EGB 3-Polimodal
2.442.603,46
3. Preadjudicada
90-024
Alderetes
EGB 3-Polimodal
2.774.796,72
3. Preadjudicada
90-025
EGB 3-Polimodal
1.668.119,17
3. Preadjudicada
90-027
EGB 3
2.215.109,96
3. Preadjudicada
90-028
EGB 3-Polimodal
2.558.513,78
3. Preadjudicada
90-030
ENET N 5
EGB 3-Polimodal
4.969.442,49
3. Preadjudicada
90-033
Aguijares
Instituto Tcnico
EGB 3-Polimodal
3.627.606,87
3. Preadjudicada
90-034
Famaill
2.290.252,62
3. Preadjudicada
90-035
Famaill
3.019.605,61
3. Preadjudicada
90-036
Los Pocitos
2.304.034,12
3. Preadjudicada
90-044
1.670.208,50
3. Preadjudicada
90-045
Chusca
EGB 3-Polimodal
2.354.813,12
3. Preadjudicada
90-046
Granadero
EGB 3-Polimodal
1.774.796,56
3. Preadjudicada
90-049
Los Pocitos
EGB 3-Polimodal
2.345.606,94
3. Preadjudicada
90-050
Villa Quinteros
EGB 3-Polimodal
2.175.425,53
90-019
Alderetes
2.094.686,44
90-031
La Cocha
Escuela Tcnica N 1
EGB 3-Polimodal
4.545.429,92
90-032
ENET N 2
EGB 3-Polimodal
5.013.805,76
90-037
Taf Viejo
2.797.072,29
90-038
3.710.810,21
90-039
1.755.514,19
90-040
Lules
2.657.160,19
90-041
El Mollar
EGB 3-Polimodal
2.295.600,00
90-042
Villa Carmela
2.403.253,00
90-043
Monteros
ENET N 1
EGB 3-Polimodal
3.489.943,05
90-047
Villa Carmela
EGB 3-Polimodal
1.653.668,95
90-048
Taf Viejo
EGB 3-Polimodal
2.310.000,00
90-051
Manantial
EGB 3-Polimodal
1.672.300,25
3. Preadjudicada
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
90-015
2.583.948,49
2. En Contratacin
2.102.159,82
2. En Contratacin
418
Junio 2006
90-052
EGB 3-Polimodal
1.930.283,20
90-053
EGB 3-Polimodal
1.652.511,80
90-054
Taf Viejo
2.447.129,33
90-055
Concepcin
2.447.129,33
90-056
1.976.175,07
90-057
Concepcin
2.394.028,20
90-058
Ro Nio
Escuela N 61
843.205,23
90-059
San Andrs
2.109.729,81
90-060
EGB 3-Polimodal
2.172.722,90
90-061
Trancas
Escuela Tcnica N 1
EGB 3-Polimodal
1.635.158,91
90-062
Famaill
EGB 3-Polimodal
3.003.624,15
90-063
Polimodal
1.505.090,00
90-064
Bella Vista
Escuela Tcnica N 1
EGB 3-Polimodal
3.742.100,23
90-065
Concepcin
EGB 3-Polimodal
3.004.205,15
90-066
Villa Carmela
2.098.207,80
90-067
Los Pocitos
2.447.129,33
90-068
Los Pocitos
2.447.129,33
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
4. En Evaluacin de
Oferta
NIOS EN LA CALLE
Programas vigentes
360. Srvase informar sobre los Programas de Asistencia a Chicos de la Calle
instrumentados en el rea del Consejo Nacional de la Niez, Adolescencia y Familia,
siendo estos el Programa de Unidad de Monitoreo y Actualizacin Permanente y el
Programa Regreso a Casa y a la Escuela en especial referencia a:
a) Nmero de nios y adolescentes asistidos y registrados desde la puesta en vigencia de
los programas asistenciales para chicos en situacin de calle, a la fecha y discriminados
por jurisdiccin territorial.
b) Detalle de los seguimientos, monitoreos y evaluaciones parciales realizadas por el
rgano competente sobre los programas mencionados detallados por provincia.
c) Resultados obtenidos respecto al seguimiento de los menores registrados en sendos
programas, que se encontraban aos atrs en situacin de calle, en cuanto al porcentaje
de insercin escolar y regreso a casa, todos ellos detallados por provincia.
d) Diagnstico de situacin al 2006, basndose en la informacin que surge de la
implementacin de ambos programas, detallada por jurisdiccin territorial.
e) Montos erogados en ambos programa a la actualidad y modalidad de distribucin del
presupuesto, discriminados por provincias.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
En el ao 2003, con la Disposicin129/02 se crea el Programa Regreso a Casa y a la
Escuela, y las autoridades solicitan que se intervenga especficamente en la zona de la calle
Jefatura de Gabinete de Ministros
419
Junio 2006
Avellaneda: 10 (diez).
Berazategui: 3 (tres).
La Plata: 4 (cuatro).
Lans: 14 (catorce).
Claypole, Ezeiza, La Matanza, Moreno, Monte Chingolo, Gonzlez Catn y Jos Len
Surez: 1 (uno) cada uno.
420
Junio 2006
421
Junio 2006
informacin recogida oportunamente, se utiliza mucha mano de obra infantil, razn por la
cual se les solicit de ser posible la confeccin de un informe semestral del ausentismo
escolar basado en este hecho o bien, la realizacin de una denuncia inmediata por va
telefnica apenas tomado conocimiento de ello, para que esta rea pueda actuar
implementando las acciones que corresponden.
6) 8 de julio de 2005: Se llev a cabo la reunin mensual de la C.O.P.R.E.T.I. la que tuvo
lugar en la sede de A.T.E.P. (Agremiacin Tucumana de Educadores Provinciales) sita
en calle San Lorenzo 434 de esta ciudad de la que participaron todos los miembros que
la integran los que resaltaron la importancia de continuar trabajando en conjunto para
lograr los objetivos propuestos, destacndose que en la fecha se incorporaron las reas
de salud y de educacin. Tambin se recibi un informe de la Sra. Asesora de la
Direccin de Familia y Minoridad Dra. Ana Mara Piorno, ponindonos en conocimiento
de la creacin del Consejo del Menor en 6 localidades del interior de la provincia, lo cual
nos brindara la posibilidad de llevar a cabo una labor conjunta de manera eficaz y
coordinada en nuestras respectivas reas de gestin.
7) 20 de julio de 2005: Esta rea mantuvo una reunin con la Sra. Directora del rea
Programtica Este del SIPROSA dependiente del Ministerio de Salud de la Pcia. de
Tucumn Dra. Silvia Bustamante, en la ciudad de Alderetes calle Urquiza y Caseros,
distante 15 km. de la ciudad capital para tratar el tema Trabajo Infantil, sus
consecuencias en lo referente a la salud del nio que trabaja. La aludida profesional
mostr muy buena predisposicin y deseos de colaborar en el tema desde su funcin
establecindose como fecha para una futura reunin el 1 de agosto del corriente ao, de
la que participaran el equipo de Psiclogas de esa dependencia.
8) 1 de agosto de 2005: Se efectu la reunin oportunamente programada con el equipo de
Psiclogas del rea Programtica Este del SIPROSA que tiene a su cargo 87 CAPS
(Centro de Atencin Primaria de Salud) y 9 Hospitales zonales, en la ciudad de
Alderetes, en la que se les pidi apoyo en la recoleccin de datos sobre el Trabajo Infantil
en las cortadas de ladrillos de la zona a travs de los relevamientos que peridicamente
realizan, para de este modo llevar a cabo las acciones correctivas que fueren necesarias.
9) 3 de agosto de 2005: Se visit la Escuela Fray Manuel Prez de la ciudad de Alderetes
a los efectos de coordinar con la direccin el envo de datos sobre tasas de desercin,
repitencia, ausentismo y reinsercin en el sistema educativo, entregndose adems
folletos de propaganda que incentivan al no Trabajo Infantil. Asimismo se solicit la
colaboracin del personal directivo y docente a los fines de que aleccionen a los padres y
tutores de los nios y nias que all se educan, a asumir como obligacin primordial la de
enviar sus hijos a la escuela y no, mandarlos a realizar tareas impropias e inadecuadas
para su edad que puedan poner en peligro su integridad fsica y/o intelectual.
As, entre los logros mas significativos de las acciones realizadas se pueden mencionar los
siguientes, a manera de conclusin:
Mutua colaboracin entre diversas dependencias del Estado provincial que desde
diferentes perspectivas tratan similar problemtica.
Jefatura de Gabinete de Ministros
422
Junio 2006
Viernes 10: Reunin con la Sra. Directora de la Escuela El Mojn, del Depto. de
Leales, a fin de comunicarle que una alumna de su establecimiento result ganadora
del Logo para la COPRETI.
Lunes 13: Reunin con el Dr. Ariel Sosa, informndole que la escuela antes
mencionada fue ganadora del concurso para darle un logo a la COPRETI y solicitarle
la compra de 32 sets de tiles escolares para hacerle entrega a los alumnos de la
EGB II a la cual pertenece la alumna ganadora y la organizacin del viaje de ese
grupo de alumnos a la capital.
Mircoles 12: Primera charla sobre Trabajo Infantil en la Sala de Usos Mltiples de la
Secretara de Estado de Trabajo y Empleo.
Martes 18: Segunda charla sobre Trabajo Infantil, en el Saln Auditrium Francisco
Isaura Arancibia.
Martes 3: Charla sobre Trabajo Infantil, en la escuela Florencia Varela, San Ramn.
Viernes 12: Reunin con Lic. Anala Snchez del PROAME, respecto a la
Coordinacin de la COPRETI con la Direccin de Familia y Minoridad.
Martes 16: Charla sobre Trabajo Infantil para el Personal Docente y Administrativo del
Colegio FASTA Reina de la Paz.
423
Junio 2006
-
424
Junio 2006
CANTIDAD DE
PROYECTOS
MONTO
TOTAL
ESTADO
COOPERATIVA DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS DE TUCUMAN
LTDA
$ 66.000,00
PAGADO
MUNICIPALIDAD DE AGUILARES
14
$ 196.832,02
APROBADOS UEP-N
MUNICIPALIDAD DE ALDERETES
19
$ 205.622,05
APROBADOS UEP-N
11
$ 126.425,67
APROBADOS UEP-N
$ 57.565,82
APROBADOS UEP-N
MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION
$ 90.432,06
APROBADOS UEP-N
MUNICIPALIDAD DE FAMAILLA
37
$ 443.417,41
MUNICIPALIDAD DE GRANEROS
$ 42.571,00
APROBADOS UEP-N
MUNICIPALIDAD DE J B ALBERDI
$ 58.962,68
APROBADOS UEP-N
11
$ 135.023,90
APROBADOS UEP-N
MUNICIPALIDAD DE LULES
$ 105.677,40
APROBADOS UEP-N
MUNICIPALIDAD DE MONTEROS
15
$ 200.862,51
APROBADOS UEP-N
109
$ 1.265.730,60
APROBADOS CONVENIO
DEVENGADO, APROBADOS
UEP-N
MUNICIPALIDAD DE SIMOCA
$ 111.463,60
APROBADOS UEP-N
13
$ 150.779,88
APROBADOS UEP-N
MUNICIPALIDAD DE TRANCAS
$ 79.770,41
APROBADOS UEP-N
$ 64.926,41
APROBADOS UEP-N
60
$ 646.656,24
APROBADOS
5 SAP
$ 3.000.000
3 EN CIRCUITO
ADMINISTRATIVO
425
Junio 2006
a partir del 1/8/05, se le deba abonar a la clase pasiva los aumentos que se concedieran al
personal docente en actividad. Esto tiene una relacin directa con la suba salarial otorgada a
los maestros por decreto N 511/3 (SH) del 8/3/06. Hasta ahora, el Gobierno de la provincia
no cumpli con lo establecido por la legislacin vigente, en beneficio de la clase pasiva de la
provincia. Informe opinin y/o sugerencias del PEN sobre esta problemtica. Informe si la
misma fue objeto de alguna consulta del Gobernador de mi provincia a las autoridades
correspondientes del PEN y con cuales resultados, si solicit partidas presupuestarias
especiales para atender estos reclamos, u otro recurso etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Previo a la respuesta pertinente, es dable mencionar que las consecuencia legales directas
del Convenio de Transferencia del Sistema Previsional Provincial son la renuncia expresa a
legislar en materia previsional por parte de la provincia; y la aplicacin de las movilidades y
topes de haberes jubilatorios conforme a los lineamientos de la legislacin nacional a los
beneficios transferidos, de modo que cualquier dispositivo emanado de la provincia deviene
inoponible al Estado Nacional y corre por cuenta exclusiva y responsabilidad del Estado
Provincial.
En particular, respondiendo a la requisitoria, no se tiene informacin oficial referida al pedido
formulado por el Sr. Gobernador solicitando partidas presupuestas extras para financiar
dicho rubro.
INSTITUTO NACIONAL
PENSIONADOS
DE
SERVICIOS
SOCIALES
PARA
JUBILADOS
426
Junio 2006
2)
Prestaciones odontolgicas.
Jefatura de Gabinete de Ministros
427
Junio 2006
3)
Prestaciones farmacuticas.
4)
Servicio de Hemodilisis.
5)
Serv. Psiquiatra.
6)
7)
8)
Transplante de rganos.
9)
10)
Prov. de audfonos.
11)
12)
13)
Prov. de marcapasos.
14)
15)
Serv. de oxgenoterapia.
16)
17)
18)
19)
Serv. a Discapacitados.
20)
Campaas de vacunacin.
incumplimientos
prestacionales
428
Junio 2006
429
Junio 2006
Seccin I: Ro Marapa (J. B. Alberdi) Acceso a Aguilares. Longitud: 19,90 km. Incluye
repavimentacin del acceso a Aguilares y puentes sobre ros, arroyos y rutas
provinciales.
430
Junio 2006
Seccin II: Acceso a Aguilares Acceso a Concepcin. Longitud: 12,90 km. Incluye
construccin de Accesos a Concepcin y puentes sobre ros, arroyos y rutas provinciales.
Proyecto en estudio.
Seccin III: Acceso a Concepcin Acceso a Monteros. Longitud: 18,90 km. Incluye
puentes sobre ros, arroyos y rutas provinciales. Proyecto en estudio.
Seccin IV: Acceso a Monteros Empalme Traza actual (Famaill). Longitud: 19,50 km.
Incluye puentes sobre ros, arroyos y rutas provinciales.
Seccin V: Empalme Traza actual (Famaill) Principio Autopista. Longitud: 13,30 km.
Incluye repavimentacin de calzada oeste (existente) y construccin la segunda calzada
(este), prolongando la actual autopista hasta Famaill.
431
Junio 2006
432
Junio 2006
433
Junio 2006
Nacionales.
Internacin domiciliaria.
3 nivel : Alta Complejidad. Cobertura del 100 % a cargo del PROFE de acuerdo al PMO
y leyes nacionales.
Kinesiologa
Fonoaudiologa.
Odontologa.
Enfermera domiciliaria.
ptica y otoamplfonos.
Internacin geritrica.
Para brindar cualquier otro beneficio por fuera de los mencionados anteriormente, la Unidad
de Gestin Provincial solicitar la Historia Clnica del afiliado como as tambin un informe
del mdico tratante para ser evaluado por los mdicos auditores de la UGP.
OBRAS VIALES E HIDRICAS
Situacin en la provincia de Tucumn
372. Criterios de inclusin. Datos de Tucumn, obras aprobadas, en ejecucin y en estudio.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Hay dos clases de obras del OCCOVI en la Provincia de Tucumn:
434
Junio 2006
a) Obras de Seguridad: se dan en aquellos puntos crticos de la red vial donde la seguridad
est seriamente comprometida
b) Obras Mejorativas: corresponden a obras previstas en los Contratos de Concesin
vigentes: refuerzos estructurales y obras de correccin superficial.
Dentro de las obras de seguridad se ejecut una pasarela peatonal en RNN 9 km 1348,97
Benjamn Paz (Tucumn), y estn en proceso de evaluacin las ofertas presentadas por la
Licitacin 09/06 Pavimentacin de Calle Colectora, Iluminacin y construccin de Pasarelas
Peatonales RN N 9 Las Talitas - Provincia de Tucumn, obra que cuenta con un
Presupuesto Oficial de $ 3.550.000,00 y que se iniciar prximamente. Dentro de las obras
previstas se encuentran: Ensanche de Puente RN N 9 1287,30 -1287,70 San Cayetano
(Tucumn), y Adecuacin de Acceso RN N 9 Km 1362 Trancas (Tucumn).
Dentro de las Obras Mejorativas recientemente se ha iniciado la Obra Mejorativa N 217:
Repavimentacin con concreto asfltico, bacheos, sellado de fisuras, fresados, reparacin
de losas de hormign y sealamiento horizontal RN N 9 Km1215-1225 Km.1315-1325
Provincias de Sgo. del Estero y Tucumn con un plazo de 8 meses.
SEGURO DE SALUD MATERNO-INFANTIL
Situacin en la provincia de Tucumn
373. Estado de situacin en la Provincia de Tucumn, datos sobre su ejecucin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
Transferencia de Fondos por pago de cpitas y cumplimiento de metas sanitarias
Transferencia de fondos para pago de prestaciones para los beneficiarios
Beneficiarios Inscriptos
Padrn
77,261
Monto
Transferido
8,417,547.92
Cantidades
Balanza lactante
281
Cinta mtrica
Estetoscopio biauricular
adultos
Martillo de percusin para
reflejos
Otoscopio
Pedimetro
Tensimetro con manguito
peditrico
Caja para suturas
Caja de curacin
Carro de curaciones
281
560
Entregas
Monto
Transferido
560
281
281
281
281
560
560
435
Junio 2006
281
281
281
560
281
560
Entregado
entre
Diciembre 2005 y
Julio 2006
560
560
560
281
281
281
281
3,368
3,368
3,368
281
560
281
281
11,224
4,209
3,357,025.33
Vehculos
Cantidades
Entregas
Ambulancias de traslado
Entregadas en
Diciembre 2005
Ambulancias UTI
Descripcin
Bicicletas y cascos
Monto
Transferido
134,853.00 $
158,157.00 $
108
Entregadas en
Julio 2005
42,599.07 $
TOTAL
335,609.07
Cantidades
Entregas
61
Entregadas en
Septiembre 2005
Entregadas en
Noviembre 2005
81
Monto
Transferido
43,400.28 $
39,694.05 $
TOTAL
83,094.33
Equipamiento informtico
Para equipar la UGSP y las redes prestacionales
Descripcin
Cantidades
Entregas
Monto
436
Junio 2006
30
Servidor
UPS
Impresoras
10
Entregadas en
Junio 2005
Entregadas en
Junio 2005
Entregadas en
Junio 2005
Entregadas en
Junio 2005
84,420.00 $
11,949.00 $
1,131.00 $
1,260.00 $
TOTAL
98,760.00
TOTAL
TOTAL
12,292,036.64
ASIGNACION
TOTAL
POR
CONVENIO
PROYECTOS
ANTICIPO
AVANCES
TOTAL
SALDO ($)
SALDO ($)
SALDO
Convenio
Proyectos
Proyecto
(%)
BELLA VISTA
155.449,40
149.000,00
38.862,35
105.487,65
144.350,00
11.099,40
4.650,00
3,12%
LULES
165.569,75
165.569,75
41.392,44
118.245,54
159.637,98
5.931,77
5.931,77
3,58%
SIMOCA
152.075,93
152.075,93
38.018,98
104.763,42
142.782,40
9.293,53
9.293,53
6,11%
YERBA BUENA
150.951,41
150.951,41
37.737,85
37.737,85
113.213,56
113.213,56
75,00%
TOTAL: 4
Municipios
617.597,09
ASIGNACION
TOTAL
POR
CONVENIO
PROYECTOS
BURRUYACU
128.461,76
GRANEROS
127.337,29
LA COCHA
127.337,29
ANTICIPO
AVANCES
TOTAL
SALDO ($)
SALDO ($)
SALDO
Convenio
Proyectos
Proyecto
(%)
TOTAL: 3
Municipios
MUNICIPIOS EJECUTADOS
437
Junio 2006
MUNICIPALIDADES
SAN MIGUEL
TOTAL
ANTICIPO
AVANCES
SALDO
($)
TOTAL
SALDO
($)
SALDO
Proyecto
(%)
Convenio Proyectos
PROYECTOS
1.116.883,71
1.116.883,00
279.220,93
837.662,07
1.116.883,00
0,71
0,00
0,00%
AGUILARES
173.441,16
173.441,16
43.360,29
130.080,87
173.441,16
0,00
0,00
0,00%
ALDERETES
131.835,23
118.992,00
32.958,81
86.033,19
118.992,00 12.843,23
0,00
0,00%
BANDA DE RIO
SALI
201.553,26
201.115,00
50.388,32
150.726,68
201.115,00
438,27
0,00
0,00%
CONCEPCION
184.685,98
184.485,00
46.171,49
138.313,51
184.485,00
200,97
0,00
0,00%
FAIMALLA
153.200,43
153.200,43
38.300,11
114.900,32
153.200,43
0,00
0,00
0,00%
JUAN B. ALBERDI
143.080,05
143.080,05
35.770,01
107.310,04
143.080,05
0,00
0,00
0,00%
LAS TALITAS
180.588,73
145.598,90
45.147,18
100.451,72
145.598,90 34.989,83
0,00
0,00%
MONTEROS
176.814,60
173.714,60
44.203,65
129.510,95
173.714,60
3.100,00
0,00
0,00%
127.337,29
95.671,00
31.834,32
63.836,68
95.671,00 31.666,29
0,00
0,00%
TAFI VIEJO
188.059,45
188.059,45
47.014,86
141.044,59
-0,01
-0,01
0,00%
TRANCAS
127.337,29
107.147,00
31.834,32
75.312,68
107.147,00 20.190,29
0,00
0,00%
TOTAL: 12
Municipios
188.059,45
2.801.387,58
PROPASA
Ejecucin en la provincia de Tucumn
375. Informes sobre su ejecucin en la provincia de Tucumn, lugares, municipios y
comunas donde se esta ejecutando obras dentro de este Programa, inversin en cada una
de estas jurisdicciones, obras aprobadas y en estudio, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Se adjunta, en Anexo, planilla sobre el estado de ejecucin del Programa en la Provincia de
Tucumn.
PROMEBA
Ejecucin en la provincia de Tucumn
376. Informes sobre su ejecucin en la provincia de Tucumn, lugares, municipios y
comunas donde se esta ejecutando obras dentro de este Programa, inversin en cada una
de estas jurisdicciones, obras aprobadas y en estudio, etc.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACION
438
Junio 2006
439
Junio 2006
440
Junio 2006
381. Informe los resultados obtenidos hasta el mes de junio de 2006, en la provincia de
Tucumn, en relacin con el Plan Nacional de Regularizacin del Empleo, especificando
cantidad de inspecciones realizadas, cantidad de trabajadores no registrados detectados,
cantidad de trabajadores regularizados tanto por presentaciones voluntarias de empleadores
como por el resultado de inspecciones realizadas. Evaluacin del avance o dificultades
detectadas en la aplicacin local de este PLAN.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
En el marco del Plan Nacional de Regularizacin del Trabajo (PNRT) se relevaron desde el
mes de septiembre de 2003 y hasta junio de 2006, 7.546 establecimientos y 22.922
trabajadores en la provincia de Tucumn.
En el perodo 2005-2006 se relevaron 3.776 establecimientos y 10.627 trabajadores en esta
jurisdiccin, de los cuales 3.275 trabajadores no estaban incluidos en el Sistema de la
Seguridad Social en el momento del relevamiento (es decir, el empleador no incluy al
trabajador en la declaracin jurada Formulario 931 AFIP).
Dadas las facultades del MTEYSS en materia de aplicacin de sanciones (Captulo J inciso
a) RES. GRAL N 1566, TEXTO SUSTITUIDO EN 2004), el Plan Nacional de Regularizacin
verifica si los empleadores presentaron la solicitud de Clave de Alta Temprana (CAT) de
cada trabajador. En el perodo 2005 -2006 se detectaron en la provincia de Tucumn 2704
trabajadores sin Clave de Alta Temprana. Se regulariz esta situacin al 28,6% de estos
trabajadores.
La Agencia Territorial Tucumn del MTEYSS est llevando a cabo el Plan, cumpliendo
satisfactoriamente con los objetivos propuestos y recibe la plena colaboracin de la
Secretara de Trabajo de la Provincia de Tucumn en esta tarea.
ATENCION DE EMERGENCIAS
Intervencin del Ministerio de Desarrollo Social
382. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin ha venido desarrollando un fuerte
operativo de apoyo a pobladores que se encuentran en situacin vulnerable como
consecuencia de las emergencias climticas en todo el pas, entregando chapas
galvanizadas, frazadas, calzado, colchones, rollos de polietileno, zapatillas, indumentaria
para nios y adultos, botas para lluvia, bolsas de tiles escolares, etc. El 11 de marzo
prximo pasado los pobladores de localidades del sur de Tucumn sufrieron los embates de
un tornado, ante ello funcionarios del rea Nacional de Atencin Social en la Emergencia y
Catstrofe recorrieron la zona afectada, al respecto, preciso conocer si a posteriori desde el
PEN se distribuyeron elementos como los citados entre esos tucumanos que en algunos
casos lo perdieron todo, habida cuenta que el gobierno provincial a mi entender no cumpli
acabadamente con ellos y que por tal motivo gir notas al Ministro de Desarrollo Social de la
Nacin, hacindole saber esto y solicitndole su colaboracin.
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Informe sobre emergencia climtica
Profesionales actuantes
441
Junio 2006
Dr. Marcelo Tempesta, Lic. Mara de los ngeles Goi, Lic. Mara Rosa Mignone y Lic. Juan
Bautista Sala.
Fecha de la emergencia
11 de Marzo 2006
Lugar
Alpachiri, El Molino, Piedra Grande y La Calera, provincia de Tucumn.
Tipo de emergencia
Tornado.
Medio de notificacin
Llamado de la Senadora Delia Nora Pincheti Sierra Morales al Dr. Juan Carlos Nadalich,
Ministro de Desarrollo Social, el lunes 13 de marzo.
Contactos realizados
Sra. Delia Nora Pincheti Sierra Morales.
Silvia, Secretara de la Dra. Mirkin.
Lic. Anala Medina, Trabajadora Social de la oficina de Atencin a Problemas Sociales de
la Secretara General de Polticas Sociales de la Provincia.
Requerimientos al15 de Marzo 2006:
1000 colchones
1000 frazadas
2000 chapas
2000 picadillos
500 viandas
Reitera el pedido anterior y adems pide otras 500 frazadas, 500 colchones, 500 chapas
y alimentos en carcter de prevencin.
442
Junio 2006
14 de Marzo 2006.
Los licenciados Mara Rosa Mignone y Juan Bautista Sala viajaron a Tucumn para
evaluar la situacin.
15 de Marzo de 2006.
Mara Rosa Mignone y Juan Bautista Sala trabajaron en la provincia. Se contactaron con
la Senadora, quien a su vez los contact con las autoridades comunales de Alpachiri.
Estarn trabajando en la localidad. Los acompaan la Secretaria de la Senadora y una
Trabajadora Social. Se reunirn con autoridades de Defensa Civil Provincial.
30 de Marzo 2006.
6 de Abril 2006.
Se recibi por fax un nuevo pedido de la provincia. La Lic. Mara Rosa Mignone se
comunic con la Lic. Anala Medina y le reiter la solicitud del listado del relevamiento de
damnificados.
7 de Abril 2006.
443
Junio 2006
444
Junio 2006
445
Junio 2006
446
Junio 2006
difusin de las cuentas fiscales de toda la administracin publica del pas, sin embargo, por
segundo ao consecutivo, la remisin del presupuesto municipal al Concejo Deliberante de
la ciudad de Concepcin, Departamento Chicligasta de la Provincia de Tucumn, cuya
partida general de gastos e ingresos trep de $ 29 millones, en 2005, a $ 36 millones, para
este ao, fue enviado por el Sr. Intendente al H. Concejo como Proyecto de Presupuesto,
con un anexo detallando los ingresos, los egresos y las inversiones en tan solo dos pginas
el ao pasado y el actual en tan slo una carilla. Considerando que todos debemos actuar
con transparencia, informe opinin del PEN sobre esta manera de administrar los fondos
pblicos. En el caso de los recursos provenientes de Programas Nacionales, resultados de
seguimientos que se hayan efectuado a este municipio sobre su uso, y con respecto a las
obras publicas, informe cuntas y cules de todo tipo le fueron aprobadas, en estudio y /o
evaluacin, avances, detalles completos, tales como montos asignados, montos
efectivamente rendidos, etc.
RESPUESTA: JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
PARITARIAS - INDEFINICION POR EL TEMA SALARIAL DE AZUCAREROS
Estrategias para solucionar el conflicto
387. En la reunin paritaria realizada en Buenos Aires, la entidad empresaria CART solicit a
la Direccin de Relaciones Laborales, que depende del Ministerio de Trabajo, una sancin
disciplinaria y econmica contra FOTIA-obreros azucareros- por el paro realizado el martes
ltimo. El argumento de los industriales azucareros es que la medida de fuerza se llev a
cabo, pese a que estaba vigente una conciliacin obligatoria, dictada hasta el prximo jueves
por el organismo laboral nacional. El reclamo industrial irrit a los delegados paritarios de
FOTIA, que rechazaron la medida y anunciaron que el nuevo escenario se debatir el lunes
en plenario de secretarios generales y que en ese encuentro, podra definirse la concrecin
de nuevas medidas de fuerza. FOTIA y el CART estn enfrentados porque el gremio pide
una suba para lograr un bsico de $ 1.066, que incluya una suma remunerativa de $ 980.
Los industriales ofertaron una suma remunerativa de $ 940, que no satisfizo a los
sindicalistas azucareros. Al respecto, informe si el PEN defini estrategias y /o medidas para
solucionar este conflicto habida cuenta que la Industria Azucarera sigue siendo la mas
importante de nuestra provincia y la que mas fuentes de trabajo genuino proporciona.
RESPUESTA: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
En el expediente de referencia, esta cartera de estado convoc a los actores sociales de la
actividad azucarera nacional para renegociar una recomposicin salarial para el sector en
atencin al inicio de la zafra 2006, todo ello a pedido de las dos grandes organizaciones
sindicales FOTIA (Federacin Obrera Tucumana de la Industria Azucarera) y FEIA
(Federacin de Empleados de la Industria Azucarera), juntamente con otros sindicatos de
empresa, signatarios del CCT 12/88, juntamente con la representacin empleadora CAA
(Centro Azucarero Argentino), con los dos importantes representantes zonales que integran
el CAA, el Centro Azucarero Regional de Tucumn (CART) y el CARNA (Centro Azucarero
Regional del Norte Argentino). Tambin se convoc al sector de los caeros independientes
de las provincias productoras, Salta, Jujuy, Tucumn y Santa Fe.
447
Junio 2006
En uso de las facultades que le son propias como Autoridad Administrativa del Trabajo y
especficamente como Autoridad de Aplicacin de la Ley de Negociacin Colectiva N 14250
(t.o. 2004) se gestion la referida negociacin realizando diversas audiencias en sede de la
Direccin Nacional de Relaciones del Trabajo, con la presencia de todos los involucrados.
Las diversas posiciones de las partes fueron acercndose paulatinamente, y con el uso de
herramientas normativas como la Ley de Conciliacin Obligatoria N 14.786, -la que fuera
aplicada al caso durante el trmite negocial, se logr mantener la paz social y un clima
adecuado para el dilogo y la bsqueda de consenso.
Con fecha 15 de junio de 2006, en sede de este Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social, se cerr el acuerdo salarial de la actividad nacional del azcar respecto de los
trabajadores comprendidos en el CCT 12/88, acuerdo que contempla las diversas realidades
del sector, toda vez que se han concertado escalas para las provincias de Salta y Jujuy y
para las de Tucumn y Santa Fe, as como para el sector industrial o el sector del surco.
COBERTURA DE VACANTES EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
Motivos de la demora
388. El presidente de la Corte Suprema de la Nacin, ha solicitado nuevamente al Gobierno
nacional que disponga la cobertura de dos vacantes del mximo tribunal de justicia, situacin
que perdura desde hace siete meses y que contribuye a la acumulacin de miles de
expedientes. Su colega Carmen Argibay tambin planteo el mismo requerimiento,
precisando que la demora afectaba, entre otras, a 30.000 causas sobre pesificacin
pendientes. Los jueces del tribunal supremo, Ricardo Lorenzetti y Ral Zaffaroni expresaron
idnticas inquietudes tiempo atrs y, en ms de una ocasin, para sealar la conveniencia
de reducir a siete los integrantes de la Corte, tratando de evitar la grave dificultad que
representa obtener una mayora de cinco votos para dictar un fallo. Al respecto, como el
presidente Kirchner dict a poco de asumir su investidura el decreto 222, donde dispuso
que, en el caso de registrarse una vacante, en un plazo de 30 das se procediera al trmite
para su cobertura, informe motivos de la demora en completar esas coberturas a efectos de
poner fin a esa limitacin del supremo tribunal de Justicia.
RESPUESTA: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Vase la respuesta a la pregunta 146.
COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE
Evaluacin del organismo
389. Cmo evala su accionar? Actuaciones de este organismo a favor de los
discapacitados, detalle de las mismas, evaluacin de resultados.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
448
Junio 2006
MERCADO DE CARNES
Informes varios
391. Informe sobre las siguientes cuestiones referida al mercado de carnes:
a) Cules son los valores de referencia fijados para los ganados vacunos en el Mercado
de Liniers?
b) En qu consiste el convenio firmado entre el Gobierno Nacional y los sectores del
campo argentino con respecto al precio de la carne para consumo local?
c) En que plazo estima que este convenio ser efectivo, llegando sus resultados a los
consumidores?
d) Cules sern los parmetros para medir los precios de referencia en el Mercado de
Liniers y en la cadena de industrializacin de carnes?
e) A partir de qu fecha comenzar a hacerse efectivo el Fideicomiso creado para la
administracin de fondos de los fondos de los productores ganaderos?
449
Junio 2006
450
Junio 2006
451
Junio 2006
involucrados como por ejemplo todos los ministerios que integran el Gabinete Nacional.
i) El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin est trabajando con todas las Provincias
del Pas desde diciembre de 2004 en que se present el Plan a todas ellas en una Reunin
Conjunta de Direcciones de Epidemiologa y Emergencias Sanitarias, actualmente el
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin est apoyando a las provincias para que
desarrollen sus propios planes. En cuanto a los responsables a cargo en cada provincia son
los Directores de Epidemiologa Emergencias Sanitarias y no hay informacin sobre el
presupuesto destinado por cada provincia para tal fin.
j) Argentina ha reforzado la vacunacin de los grupos de riesgo para influenza duplicando la
cantidad de vacunas que habitualmente compraba. En el ao 2006 ha comprado 1000000
de vacunas antigripales. En cuanto a vacuna para cepa pandmica existe en el mercado una
vacuna H5N1 an no hay disponible a nivel global una vacuna de tales caractersticas. Se
han comprado 500.000 tratamientos de Oseltamivir, antiviral reconocido como el ms
efectivo contra la cepa que ms probablemente pude provocar la pandemia que es el H5N1.
k) Con respecto a Gripe Aviar, el Ministerio de salud y Ambiente de la Nacin est
realizando vigilancia en humanos y hasta la fecha ha investigado numerosos casos
sospechosos de viajeros que ingresan al pas desde pases afectados. En cuanto a la
vigilancia de aves se debe derivar la pregunta a SENASA.
l) Se realiz una simulacin de gripe aviar y un simulacro de pandemia de influenza, en el
Hospital San Roque de la Ciudad de Crdoba que sirvi para poner a prueba el Plan de
Respuesta y comprobar la factibilidad de las acciones descriptas en el Plan. El resultado fue
muy auspicioso ya que signific un aprendizaje muy importante toda vez que participaron
aproximadamente 300 personas entre funcionarios y agentes directamente involucrados.
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
a) Medidas de Prevencin
Desde el ao 1998 y dados los acontecimientos internacionales de ocurrencia de Influenza
Aviar se trabaja para reforzar el sistema de defensa en sus tres niveles: prevencin,
deteccin temprana y plan de contingencia para la Influenza Aviar, en el marco del Plan
Nacional de Sanidad Avcola. A continuacin se describen algunas de esas acciones,
desarrolladas por el SENASA hasta la fecha y algunas de las nuevas iniciativas surgidas a
partir de la situacin internacional de la Influenza Aviar en el ao 2004 y 2005.
Legislacin especfica: Resolucin SENASA N 1078/99, establece la declaracin obligatoria
de la Influenza Aviar en todo el territorio del pas, adopta la definicin de Influenza Aviar
Altamente Patgena e Influenza Aviar de Baja Patogenicidad de declaracin obligatoria
establecida en el Cdigo Sanitario de Animales Terrestres De la Organizacin Mundial de
Sanidad Animal (OIE), y establece las medidas emergenciales que debern adoptarse en el
caso de detectarse un foco de Influenza Aviar en el pas.
El Plan Nacional de Sanidad Avcola: actividades de prevencin para la Influenza Aviar y
para la Enfermedad de Newcastle.
Control de Importaciones
452
Junio 2006
Capacitacin
Difusin
Todas las aves importadas vivas, comerciales, ornamentales, de raza u otras estn
obligadas a cumplir con un perodo cuarentenario consecutivo a su ingreso en el pas, en
un lugar autorizado por SENASA, durante el cual se les extraen muestras paras pruebas
de control para la Influenza Aviar, la enfermedad de Newcastle.
Para las aves ornamentales se requiere adems cuarentena en pas de origen, antes del
embarque.
453
Junio 2006
Resultado
1999
Aves de
Traspatio
1773
173
negativo
2000
1231
200
negativo
2001
614
137
negativo
2002
940
196
negativo
2003
5366
500
negativo
2004
3988
440
negativo
2005
6975
680
negativo
Total
20887
2326
negativo
Ao
AO
N de
muestras
Tipo de Ave
Prueba
Resultado
1998
572
No comerciales
AGP +ELISA
Negativo
1999
1092
No comercial
AGP + ELISA
Negativo
2000
1055
No comercial
AGP + ELISA
Negativo
2001
6411
No comerciales e
Industriales
AGP
Negativo
2002
9952
Industriales
AGP
Negativo
2003
6675
Industriales
AGP
Negativo
2004
6044
Industriales
AGP
Negativo
2005
12465
Industriales
AGP+ ELISA
Negativo
Total
44266
No comerciales e
industriales
AGP+ ELISA
Negativo
b) La Resolucin N 1078/99, establece las acciones y medidas que debern adoptarse ante
la sospecha o confirmacin de la existencia de un foco de Influenza Aviar en el pas. Dicha
normativa se encuentra formando parte del Plan de Contingencia cuyo contenido se describe
en el Manual de Procedimientos para la Influenza Aviar de SENASA.
c) Difusin y Capacitacin:
Cursos para veterinarios del SENASA: Se han dictado cursos para veterinarios de
SENASA de campo referentes en el tema avcola, dentro de los cuales se ha
454
Junio 2006
d) A nivel del Comit Veterinario Permanente (CVP) del Conosur, se han establecido
objetivos comunes para la prevencin de la Influenza Aviar, dentro de ellos se contempla un
programa compartido de vigilancia para las aves silvestres migratorias que se detectan en
todos los pases de la regin, provenientes del hemisferio Norte, por las vas migratorias.
e) Es necesario considerar dos zonas de riesgo para la posible introduccin de la
enfermedad, zonas de produccin avcola industrial y zonas donde el nico tipo de
explotacin avcola es la de traspatio o casera.
ZONA 1: Coincidiendo con la distribucin geogrfica de la produccin avcola argentina y su
concentracin en determinadas provincias y regiones del pas:
1. BAJOS SUBMERIDIONALES, Santa Fe.
2. DELTA INTERIOR, Entre Ros Buenos Aires.
3. RESERVA DE LA LAGUNA DE MAR CHIQUITA Y BAADOS DEL RO DULCE,
Crdoba.
9. LAGUNA LOS LOBOS, Buenos Aires.
10. LAGUNA DE LAS PERDICES y de MONTE, Buenos Aires.
13. LAGUNA BLANCA, Neuqun.
455
Junio 2006
ZONA 2: Otras zonas donde no existe desarrollo avcola industrial pero hay importante
concentracin de actividad rural y aves de traspatio:
11. BAHA DE SAMBORONBN (Punta Raza y Campos del Tuy), Buenos Aires.
8. SISTEMA DE BERISSO, Buenos Aires.
21. ESTEROS DEL IBER, Corrientes.
22. BAHIA UNION BAHIA ANEGADA, Buenos Aires.
7. LAGUNA POZUELOS, Jujuy.
23. GOLFO SAN JORGE, (COSTA SUR) Santa Cruz.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
456
Junio 2006
PROAME II
Ejecucin del Programa
393. Informe sobre los siguientes puntos relacionados con el programa:
a) Cules son los Proyectos de Fortalecimiento Institucional financiados en cada una de
las provincias donde el Programa se ejecuta?
b) Cuntos promotores sociales se han capacitado, detallados por provincia?
c) Cules son las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que llevan adelante
Proyectos de Atencin a Nios y adolescentes en Riesgo en cada una de las
provincias?
d) Cuntas y cules obras de infraestructura social y comunitaria se han realizado a partir
de los proyectos de esas ONGs?
e) Qu cantidad de nios y adolescentes se atienden directamente a travs de cada
proyecto, detallados por provincia?
f) Cules son los resultados obtenidos en cada uno de los proyectos financiados,
detallados por provincia?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
a)
P ro v in c ia
Ca tam ar c a
Ch ac o
Ch u bu t
Cr d ob a
Cor r i e nt es
E ntr e R os
F or m os a
No mb r e d e l P ro ye ct o
F or ta l ec im ie nt o Ins t it u c i on a l d el r e a N i e z
y A d o l es c e nc ia p ar a l o s O r g a n is m os
G u ber n am ent a les de l a Pr o v inc i a d e
Ca tam ar c a
F or ta l ec im ie nt o d el m od e l o de ges t i n y
ad ec uac i n de l os s is t em as , es tr uc tur as y
c ap ac i da d es d e l a nu e v a m is i n
i ns t it uc i on a l d e g ar a nt i za r y pr o te g er l os
der ec h os de los ni os y a d o l es c en t es de l a
pr o v i nc i a de l C h ac o
A po yo a l pr oc es o d e m unic i pa l i za c i n y
par t ic ip ac i n d e l as O SCs en e l m ar c o d e l a
ap l ic ac i n d e l a L e y P r o v inc i a l d e
Pr ot ec c i n I nt e gr a l d e l a N i e z, l a
A do l es c enc i a y l a F am i l ia , e n l a pr o vi nc i a
de l C h ub ut .
P ar a la par t ic ip ac i n , e l des ar r o l lo d e la
c ap ac i da d d e g es t i n y l a c o ns ol i d ac i n d e
r ed es p or l os d er ec h o s d e l N i o y d e l
A do l es c en te .
F or ta l ec er l a Ca p ac i d a d G er enc i a l d e l os
Rec ur s os Hum an os d e l r ea G ub er n am ent a l
de I nf a nc ia y A d o les c e nc ia e n l a Pr o v i nc ia
de C or r i en t es
F or ta l ec im ie nt o Ins t it u c i on a l p ar a En tr e
R os ( F I P ER)
F or ta l ec im ie nt o d e l a c ap ac i da d G er e nc ia l
de las Ar eas G ub er na m enta l es d e Inf anc i a
y A d o l es c e nc ia
r e a G u b e rn a me n t a l a c ar g o
Dir ec c i n Pr o vi nc i al d e
Des ar r o ll o H um an o y F am il i a d e
l a S ubs ec r et ar a d e A c c i n
S oc i a l
Dir ec c i n de M i n or id a d y F am il i a
de la Sec r e ta r a d e De s ar r ol l o
S oc i a l
Dir ec c i n G en er a l d e l a N i e z, la
A do l es c enc i a y l a F am i l ia .
S ubs ec r et ar a d e D es ar r ol l o
Hum an o y F am il i a. Se c r et ar a d e
Des ar r o ll o Soc i a l
S ubs ec r et ar a d e P r o t ec c i n
In te gr a l d e Ni e z y
A do l es c enc i a. M i n is t er i o de
J us t ic i a
Dir ec c i n de M i n or id a d y
F am il i a. Su bs ec r et ar a d e Ac c i n
S oc i a l. S ec r e t ar a d e Des ar r o ll o
Hum an o.
Co ns ej o Pr o v i nc ia l d e l M e nor
S ubs ec r et ar a d e D es ar r ol l o
S oc i a l. M in is ter i o d e D es ar r o l l o
Hum an o
457
Junio 2006
P ro v in c ia
J uj u y
La Pam p a
La R i oj a
Me n do za
M is i o n es
Ne u qu n
R o Ne gr o
S al t a
S an J u a n
S an L u is
S an ta C r u z
Re d es S oc ia l es D es a f o d el N u e vo
M il e n io
S an ta F e
Co ns ol i d ac i n d e l a R ed I ns ti t uc i o na l s o br e
n i e z y a d o les c e nc ia en el m ar c o d e l a
Pr o v inc i a d e S an t a F e d es de u n a m od a l id a d
de ges t i n as oc ia d a y des c e ntr a l i za d a
S an t ia g o
de l Es t er o
Re i v i nd i qu em os l os de r ec h os d e l N i o
c om o pr im er p as o p ar a l ogr ar s u des ar r o l lo
T ier r a de l
F u eg o
Des ar r o ll o y m ej or am ien t o de la c ap ac id a d
de ges t i n d e l as r ea s d e l a i nf a nc ia y
ad o l es c e nc ia de la Pr o v. d e T ier r a d e l
F u eg o
T uc um n
r e a G u b e rn a me n t a l a c ar g o
S ec r e t ar a d e Ac c i n S oc i a l d e l
M in is ter i o d e B i en es ta r S oc i a l
Dir ec c i n G en er a l d e Ac c i n
s oc ia l . M in is ter i o d e B i en es t ar
S oc i a l.
Dir ec c i n de N i e z y
A do l es c enc i a. Sec r e ta r a d e
Des ar r o ll o Soc i a l.
Dir ec c i n de N i e z,
A do l es c enc i a, Anc i a ni da d ,
Dis c a pac i d ad y F am i l i a.
S ubs ec r et ar a d e D es ar r ol l o
S oc i a l. M in is ter i o d e D es ar r o l l o
S oc i a l y S a l u d.
Dir ec c i n de l M e nor , F am il i a y
Dis c a pac i ta d os . Su bs e c r et ar i a
de la Muj er y l a F am il i a
S ubs ec r et ar a d e Ac c i n Soc i a l.
M in is ter i o d e Des ar r o l l o S oc ia l .
S ubs ec r et ar a d e As is t enc i a y
Pr om oc i n F am il i ar . M i nis t er i o
de Sa l u d y D es ar r o l l o S oc i a l.
S ec r e t ar a d e N i e z y
A do l es c enc i a.
Dir ec c i n de N i e z,
A do l es c enc i a y F am il i a.
S ubs ec r et ar a
Ar ea de N i e z y A d o l e s c enc i a.
Pr ogr am a F am il i a S o l i dar i a
Dir ec c i n G en er a l d e G es t i n y
Ca p ac i t ac i n S oc ia l . M in is ter i o
de As u n tos Soc i a les .
Dir ec c i n Pr o vi nc i al d e l Me n or ,
l a Muj er y l a F am il i a. S ec r e t ar a
de Es t a do d e Pr om oc i n
Com un i tar i a.
Dir ec c i n de N i e z,
A do l es c enc i a y F am il i a.
S ubs ec r et ar a d e D es ar r ol l o
S oc i a l
M in is ter i o d e Des ar r o l l o S oc ia l
Dir ec c i n de F am il i a , M in or i da d,
Muj er y T er c er a E da d.
F or ta l ec im ie nt o Ins t it u c i on a l d e l a Di r ec c i n
S ec r e t ar a d e Des ar r o l l o
de F am il i a, Mi n or id a d, M uj e r y T e r c er Ed a d
Hum an o d e l M in is t er i o d e
As un tos S oc i a l es
458
Junio 2006
459
Junio 2006
c) y e)
P rov in c ia
Ca tam ar c a
CH AC O
CO R DO B A
Loc al id ad
P ro ye c
Ca tam ar c a
CAT 0 0 1
Ca tam ar c a
CAT 0 0 3
B ar r a n q uer as
CH A 00 5
Res is te nc ia
CH A 00 2
Res is te nc ia
CH A 00 4
Res is te nc ia
CH A 00 7
Res is te nc ia
CH A 00 8
Res is te nc ia
CH A 00 1
Cr d ob a C ap i ta l
CB A 0 01
Cr d ob a C ap i ta l
CB A 0 02
Cr d ob a
Cr d ob a
Cr d ob a
Cr d ob a
C ap i ta l
C ap i ta l
C ap i ta l
C ap i ta l
CB A 0 05
CB A 0 06
CB A 0 07
CB A 0 09
Cr d ob a C ap i ta l
CB A 0 11
Un q ui l l o
CO R RI E NT E S
Cor r i e nt es Ca p it a l
Cor r i e nt es Ca p it a l
CB A 0 03
CO R 1 06
CO R 1 07
Ent id ad E je cut o ra
Car i tas Par r o q ui a I nm ac u l a do C or a z n
de Mar a
S oc i e d ad d e Fom e nt o " V i ll a C ub as "
T O T AL PRO V IN CI A L
Ig . F i l ad e lf i a P e nt es c o s ta l B ar r a nq .
SU BT O T A L B AR R AN Q UE R A S
Cr u z R oj a Ar ge n ti n a ( Fi l ia l R es is t e nc ia)
Cr us am en Ar g e nt i na , Com is i n
Pr o v inc i a l Res is te nc i a
As oc . Am igos de V il l a Los Lir i os
As oc . C i v i l M ar a A ux i l i ad or a d el
Ros ar i o
As oc i ac i n C om is i n V ec i n a l d e V i ll a
Pr os p er i da d
SU BT O T A L R ES I ST E N CI A
T O T AL PRO V IN CI A L
S er v ic i o a la Ac c i n P op u l ar ( S e A P)
S er v ic i o d e Pr om oc i n H um ana S ER V I PRO H
G r u po Pr om oc i n Vi l l a O b is p o A ng e l el l i
As oc i ac i n C i v i l L a M i ng a
Cr i tas Ar q . d e C r d o ba
P ar r o q u ia N tr a. Sr a . d e l T r a baj o
Fu nd ac i n p ar a u na m ej or c a l i d ad d e
v i da .
SU BT O T A L CO R DO B A C A PIT AL
As oc i ac i n par a l a pr o m oc i n d e
or g a n i zac i o nes y h b i t at d e C o l n
( A PR O H CO L )
SU BT O T A L UNQ UI L L O
T O T AL PRO V IN CI A L
Ce ntr o C ef er i no N am unc ur
CR UZ RO J A Fi l i a l Cor r i en tes
SU BT O T A L CO R RI E N T ES C A PIT AL
Ben ef ic i ar io s
1 20 0 6
68
10 7
17 5
23 1
23 1
19 2
33 8
28 8
80
42 7
13 2 5
15 5 6
35 4
79 4
19 0
13 4
89 8
51 2
31 4
31 9 6
53 0
53 0
37 2 6
32 5
29 4
61 9
460
Junio 2006
ENT R E R IO S
FO R MO S A
Loc al id ad
G o ya
G o ya
P ro ye c
CO R 2 01
CO R 2 02
G o ya
CO R 2 03
G o ya
CO R 2 04
G o ya
CO R 2 06
G o ya
CO R 2 07
G o ya
CO R 2 08
Es qu i n a
CO R 3 01
Es qu i n a
CO R 3 02
P ar a n
P ar a n
P ar a n
ENT 1 0 1
ENT 1 0 2
ENT 1 0 3
P ar a n
ENT 1 0 4
P ar a n
ENT 1 0 5
P ar a n
ENT 1 0 6
Co nc or d i a
ENT 2 0 1
Co nc or d i a
ENT 2 0 2
Co nc or d i a
ENT 2 0 3
For m os a
FO R 00 1
Ent id ad E je cut o ra
S ur s um
Co ns ej o Vec i na l d e l B In d ep e n de nc ia
Ins t it ut o d e Des ar r o l lo S oc i al y
Pr om oc i n H um an a
As oc i ac i n F em en in a Ar ge n ti n a
Car m e li t an a
E qu i p o S an R am n - A s is t e nc ia l y de
A do pc i n
As oc i ac i n par a l a I nt egr ac i n de
P er s o n as Es p ec i a l es ( A PI P E)
P ar r o q u ia N u es tr a S e or a de l R os ar i o
SU BT O T A L G O YA
P ar r o q u ia Sa n ta R i ta de C as i aO b is p a do de G o ya
CA RIT A S S an ta C a ta l i na
SU BT O T A L E SQ UI N A
T O T AL PRO V IN CI A L
Ins t it ut o Cr is t o R ed e nt or
Cl u b d e Le o ne s de Pa r an
O r i en t ac i n p ar a l a J o v en ( O PJ )
Ins t it ut o d e T er c er as Me r c e d ar ias d e l
Ni o J es s
As oc i ac i n Ab u e las y Ma dr es d e B
B el gr a no - A A YM B B
Co n gr e g ac i n P ar an de la I g l es i a
E v an g lic a d e l R o d e l a P la t a
( C PI ER P)
SU BT O T A L P AR A N
P ar r o q u ia N u es tr a S e or a de L o ur des O b is p a do de C o nc or d i a
P ar r o q u ia Sa n Fr anc is c o d e As s O b is p a do de C o nc or d i a
O r i en t ac i n p ar a l a J o v en ( O PJ )
SU BT O T A L CO N CO R DI A
T O T AL PRO V IN CI A L
Ins t it uc i n S a l es i a na Nu es tr a Se or a
de l R os ar io
Ben ef ic i ar io s
1 20 0 6
17 0
22 0
18 7
48 8
18 2
11 6
14 8
15 1 1
25 2
51 9
77 1
29 0 1
37 7
65
87
35 3
29 7
79
12 5 8
48 0
27 7
16 8
92 5
21 8 3
95
461
Junio 2006
L A RIO J A
Loc al id ad
P ro ye c
For m os a
FO R 00 3
For m os a
For m os a
For m os a
FO R 00 5
FO R 00 6
FO R 00 7
La R i oj a C a p it a l
L AR 00 4
La R i oj a C a p it a l
La R i oj a C a p it a l
L AR 00 5
L AR 00 6
S an ta R os a
L A P0 0 1
S an ta R os a
L A P0 0 2
S an ta R os a
L A P0 0 4
S an ta R os a - T o a y
L A P0 0 3
LA PAMPA
M EN DO Z A
MI S IO N E S
NE UQ U EN
G o do y Cr u z
MZ A 00 1
G u a ym a l l n
Las H er as
MZ A 00 2
MZ A 00 3
Me n do za C a pi t al
MZ A 00 4
Me n do za C a pi t al
MZ A 00 6
P os a d as
MI S 0 01
P os a d as
MI S 0 02
Ne u qu n Ca p it a l
Ne u qu n Ca p it a l
NE U 00 2
NE U 00 3
Ent id ad E je cut o ra
As oc i ac i n C i v i l M ar a A ux i l ia d or a de l
Ros ar i o
Es t u d ios & Pr o ye c t os As oc . C i v i l
Com is i n P r o tec t. de l a F l i a. I d ea l
As oc i ac i n V id a y E s p er a n za
T O T AL PRO V IN CI A L
Pr od em ur - Pr om oc i n d e l a M uj er
Rur a l
P ar r o q u ia N u es tr a Sr a , de F t im a
Cr i tas D i oc es a n a de La R i oj a
T O T AL PRO V IN CI A L
Fu nd ac i n A yu d n d on os
Ins t it ut o P am pe an o p a r a e l Des ar r o l lo
S os t en i b l e - I P AD E S
Fu nd ac i n R E D ES
SU BT O T A L S ANT A R O S A
Fu nd ac i n p ar a l a Pr o m oc i n d e
Es t u d ios Su p er ior es e n T ec no l o g as
( FU P E ST )
SU BT O T A L S ANT A R O S A - T O A Y
T O T AL PRO V IN CI A L
As oc . d e V o l un ta r i os d e l Me n or A VO M E
AI M E ( As is t enc i a In t e gr a l d e l M e nor )
As oc i ac i n Ec um nic a d e C u yo
Co n gr e g ac i n d e S a n J os ( J os ef in os
de Mur i a ld o)
A lt er na t i va S ol i d ar ia ( Co o per a ti v a p ar a
l a nu tr ic i n i nf a nt i l)
T O T AL PRO V IN CI A L
P ar r o q u ia Sa n An to n i o d e P a du a
Di c es is de P os a d as
As oc i ac i n C i v i l N ue v o Hor i zo n t e
T O T AL PRO V IN CI A L
P ar r o q u ia Sa n C a ye t a no
Fu nd ac i n d e Es t ud i os P a ta g n ic os
Ben ef ic i ar io s
1 20 0 6
30 3
17 5
24 6
25 7
10 7 6
18 9
35 5
26 6
81 0
10 0 1
35 0
11 5
14 6 6
56 0
56 0
20 2 6
52 3
36 1
12 1 5
72 5
88 2
37 0 6
83 4
35 6
11 9 0
96 0
11 4 4
462
Junio 2006
Loc al id ad
Ne u qu n Ca p it a l
Ne u qu n Ca p it a l
P ro ye c
NE U 00 4
NE U 00 6
P lo tt i er
NE U 00 7
V ie dm a
V ie dm a
RN E 00 1
RN E 00 2
V ie dm a
RN E 00 3
V ie dm a
RN E 00 4
V ie dm a
RN E 00 5
V ie dm a
V ie dm a
RN E 00 6
RN E 00 8
S al t a
S A L0 0 1
S A LT A
S al t a
S al t a
S A L0 0 2
S A L0 0 3
S ANT A F E
Mo n te Ver a
AF E 00 5
Mo n te Ver a
AF E 00 7
S an ta F e
AF E 00 1
S an ta F e
AF E 00 3
S an ta F e
AF E 00 6
S an ta F e
AF E 00 8
S an ta F e
AF E 00 9
S an ta F e
AF E 01 0
RIO N EG RO
Ent id ad E je cut o ra
Cr i tas D i oc es a n a Ne uq u n
B ib l i ot ec a P op u l ar S e gu n do V zq u e z
SU BT O T A L N EUQ U EN C A PIT AL
Fu nd ac i n Pos ta C r is t o Re y
SU BT O T A L P LO T T IER
T O T AL PRO V IN CI A L
O b is p a do de V ie dm a
Fu nd ac i n Pr o ye c to S ur
Fu nd ac i n Al t er n a ti v a P op u l ar en
Com un ic ac i n S oc i a l
" V i v ir " Mu t ua l p ar a e l Dis c a pac i ta d o
As oc i ac i n T a ll er Pr o t eg i d o de la
Ci u da d d e V i e dm a
J un t a V ec i n a l B G e n e r a l La v a l l e
Fu nd ac i n Cr e an d o F u tur o
T O T AL PRO V IN CI A L
FUN D AD E S - F u nd ac i n Am bi en t e y
Des ar r o ll o
Pr ogr am as S oc ia l es C om un it ar ios
Fu nd ac i n C h an g ui t o Di os
T O T AL PRO V IN CI A L
As oc i ac i n C i v i l C as a de Fr a nc is c o
As oc i ac i n de Pr o t ec c i n a la I nf a nc ia
( A PR IN )
SU BT O T A L MO NT E V ER A
Cr i tas Par r o q ui a Cr is to O br er o
Ho g ar d e P uer t as A bi e r tas "M ar a
A ux i l i a dor a "
S oc i e d ad Pr o R e ha b i l i tac i n al
Dis c a pac i ta d o " Dr . C a r l os M. Ve r a
Ca d io t i " - S PR A I.
As oc i ac i n C i v i l M o v i m ient o So l i dar i o
B L os Hor n os
As oc i ac i n Vec i n a l B Ch a le t
Cr i tas Par r o q ui a N u e s tr a Se or a de
La Mer c e d
Ben ef ic i ar io s
1 20 0 6
11 7 5
66 8
39 4 7
29 0
29 0
42 3 7
20 9
98
41 0
58
81
40 8
26 2
15 2 6
28 9
24 4
11 9
65 2
17 1
19 9
37 0
75 0
62 0
75
23 4
57 3
42 1
463
Junio 2006
Loc al id ad
P ro ye c
Ent id ad E je cut o ra
SU BT O T A L S ANT A F E
S an to T om
AF E 00 2
Fu nd ac i n R e nac er
S an to T om
AF E 00 4
Fu nd ac i n L ne a V er d e
SU BT O T A L S ANT O T O M
T O T AL PRO V IN CI A L
P ar r o q u ia N u es tr a Sr a . de l R os ar io d e
Ra ws o n
SJ U 0 01
A nd ac o ll o d e V K r a us e
Co n gr e g ac i n d e l S ag r ad o C or a z n d e l
S AN J U A N
Ri v a da v i a
SJ U 0 02
V er b o E nc ar na d o
S an J u a n C ap i ta l
SJ U 0 03
Mo v im i en to F am il i ar C r is t i a no
T O T AL PRO V IN CI A L
S an L u is C ap i ta l
S LU 00 1
Fu nd ac i n d e Ac c i n S oc i a l
S an L u is C ap i ta l
S LU 00 2
Cr i tas D i oc es a n a S a n L uis
As oc i ac i n de la M uj er y l a F am il i a d e l
S an L u is C ap i ta l
S LU 00 5
B E v a P er n
S AN LU IS
A AC A D As oc iac i n d e A yu d a a
Car e nc ia d os , A nc i an o s y
S an L u is C ap i ta l
S LU 00 6
Dis c a pac i ta d os d e S a n L uis
T O T AL PRO V IN CI A L
As oc i ac i n C i v i l H er m an os
S ANT I AG O
S an t ia g o d el Es t er o SG O 0 02
M is er ic or d is t as
DE L EST ERO
T O T AL PRO V IN CI A L
As oc i ac i n C i v i l B i b l io tec a P o pu l ar
T IER R A D EL
Us h u ai a
T IE0 0 2
A lf o ns i n a S to r n i
FU EG O
T O T AL PRO V IN CI A L
S an Mi g ue l
T UC1 01
AT AF "C as a de l n i o "
S an Mi g ue l
T UC1 02
CE D EI P
T UCU MA N
S an Mi g ue l
T UC1 03
Fu nd ac i n PRO V ER A V IT A
T O T AL PRO V IN CI A L
T O T AL PRO G R A M A
Ben ef ic i ar io s
1 20 0 6
26 7 3
75 1
75
82 6
38 6 9
14 5
69
18
23 2
44 9
18 7
12 8
10 5
86 9
16 2
16 2
76
76
12 0
19 9
11 3
43 2
31 4 04
464
Junio 2006
d) Las condiciones para obra nueva y/o remodelacin o ampliacin solicitadas por el
Programa a las organizaciones que presentaron proyectos, dependen de las modalidades de
intervencin para determinar los m2 necesarios cubiertos o descubiertos, el estado y
cantidad de sanitarios, artefactos de calefaccin o ventilacin por beneficiarios, instalaciones
de gas, elctrica, medidas de prevencin y terminaciones de obra, todo ello para dignificar y
optimizar los espacios a utilizar para el desarrollo de las actividades planificadas.
Todas las obras deberan hacerse segn las reglamentaciones vigentes a la Municipalidad a
la cual perteneciera, sin embargo se comprob una exigua intervencin de las mismas en la
supervisin de los trabajos: aprobacin de planos, cumplimiento de los Cdigos de
Edificacin, por lo cual hubo que hacer un seguimiento directo de las obras desde el
Programa para garantizar los controles necesarios para cumplir con la documentacin y los
presupuestos aprobados.
Se construyeron, ampliaron y/o refaccionaron Centros de Cuidado Diario, Centros de
atencin a discapacitados, SUM, Talleres de capacitacin laboral, galeras, sanitarios,
vestuarios, albergues.
Hubo construccin de gran cantidad de playones deportivos de diferentes dimensiones,
algunos cubiertos con techos parablicos, tambin es de destacar la construccin de piletas
de natacin con sanitarios y vestuarios, en zonas del pas donde las temperaturas son muy
elevadas y en donde se haca imprescindible la enseanza de la natacin por la proximidad
de espejos de agua a los cuales los nios acceden para refrescarse sin ningn control por
parte de los adultos.
Tambin se llevaron a cabo obras en medios rurales, en donde se construyeron pista de
engorde de cerdos, lumbricarios e invernaderos.
Las intervenciones que se hicieron en la mayora de las sedes fueron revocar y colocar
revestimientos en pisos y paredes, tanto en baos, cocinas o locales en general, colocacin
de aislaciones hidrfugas y/o trmicas en cielorrasos, instalaciones elctricas, sanitarias y de
gas, cambio de aberturas y vidrios, mejora de techos de chapa, pintura, herrajes, colocacin
de artefactos sanitarios, de cocina, de calefaccin y de ventilacin.
Finalmente, se presenta un listado de la cantidad de proyectos en los que se llevaron
adelantes obras desde el inicio del programa, en cada una de las provincias:
Proyectos en que se desarrollaron obras de infraestructura social y comunitaria
Su b p r o g ra ma
N d e P ro ye ct o s
Ca tam ar c a
2
Ch ac o
7
Cr d ob a
9
Cor r i e nt es
15
E ntr e R os
9
F or m os a
5
La Pam p a
3
La R i oj a
6
Me n do za
4
M is i o n es
2
Ne u qu n
6
R o Ne gr o
8
S al t a
2
S an t ia g o d el Es t er o
1
S an J u a n
3
S an L u is
6
S an ta C r u z
1
465
Junio 2006
10
2
2
10 5
e)
T o t al Be n ef i ci a rio s D ir e ct o s d e e s cu el as r u r al e s h a st a 31- 0 3- 0 6
( as i st id o s p o r n ic a v ez )
P ro v in c ia
Ca tam ar c a
Ch ac o
Ch u bu t
Cr d ob a
Cor r i e nt es
10 6 0
E ntr e R os
F or m os a
18 0 6
J uj u y
La Pam p a
La R i oj a
29 0 7
Me n do za
M is i o n es
15 5 2
Ne u qu n
46 2
R o Ne gr o
89
S al t a
S an J u a n
S an L u is
S an ta C r u z
71 7
S an ta F e
S an t ia g o d el
Es t er o
T ier r a de l F ue g o
T uc um n
22 4 7
T O T AL E S
10 8 40
f)
Porcentaje de
beneficiarios
escolarizados
Porcentaje
de
beneficiarios
que
mejoraron su
rendimiento
escolar
Porcentaje
de
beneficiarios
que
mejoraron su
rendimiento
escolar a
partir de
recibir una
beca
Porcentaje
de
beneficiarios
que
terminaron
los talleres
de
capacitacin
laboral
80
83
76,25
91
100
81
90,5
86,57
80
Provincia
Porcentaje
de nios de
0 a 5 aos
con
desarrollo
psicomotor
adecuado
Porcentaje
de
beneficiarios
en buen
estado de
salud
Santa Fe
90
Crdoba
80,5
466
Junio 2006
Porcentaje de
beneficiarios
escolarizados
Porcentaje
de
beneficiarios
que
mejoraron su
rendimiento
escolar
Porcentaje
de
beneficiarios
que
mejoraron su
rendimiento
escolar a
partir de
recibir una
beca
Porcentaje
de
beneficiarios
que
terminaron
los talleres
de
capacitacin
laboral
91,67
95,5
91,17
88,33
90
94,44
95
89,18
72,6
80
93
Entre Ros
84,75
81
87
83,88
100
Formosa
80
89,6
96
81,2
70
80
94,25
79,33
90
91
94,5
71,67
73,5
80
95
85
Provincia
Porcentaje
de nios de
0 a 5 aos
con
desarrollo
psicomotor
adecuado
Porcentaje
de
beneficiarios
en buen
estado de
salud
Chaco
100
Corrientes
La Pampa
La Rioja
89
Misiones
82,5
Mendoza
71,67
75
89,8
88
74,2
99,5
Neuqun
92,5
76,25
91,4
71,25
77,25
96,67
Ro Negro
89
93,6
79,29
68
76,67
92,5
San Juan
90
73,5
60
87,5
San Luis
97,5
82,6
92,2
87,8
100
100
100
85,39
88,94
80,24
88,59
89
80,86
94,22
467
Junio 2006
No hay evidencia de contaminacin del agua captada en la localidad de Villa Vil para
consumo humano.
En todos los casos, los contenidos detectados de sulfato, cloruro, amonio, nitrato, nitritos,
fosfatos, Na, Ag, Al, As, Ba, Be, Cd, Cr, Cu, Fe, Hg, Mn, Mo, Ni, Pb, Sb, Se, Tl y Zn son
inferiores al lmite mximo admisible del elemento en las aguas destinadas a bebida
humana.
Adems, los contenidos de Bromuro, Nitritos, Amonio, Fosfatos, Fsforo total, Plata.
Berilio, Bismuto, Cadmio, Cerio, Cobalto, Cromo, Nquel, Plomo, Arsnico, Antimonio,
Selenio, Estao, Telurio, Titanio, Talio, Vanadio, Wolframio, Itrio, Circonio, Mercurio,
Cesio, Rubidio, en las aguas del ro Villa Vil estn por debajo del lmite de deteccin
analtico.
Los anlisis realizados en las aguas del ro Villa Vil captadas para consumo humano y
riego, reafirman los resultados obtenidos en septiembre de 2004, y demuestran que el
contenido en el agua de los elementos presentes en el concentrado de mineral [As, Cd,
17
Las conclusiones preliminares que se transcriben corresponden a la evaluacin de los resultados correspondientes a la
segunda campaa que efectu la Comisin Tcnica. El primer informe fue presentado oportunamente por esta Secretara al
Seor Presidente de la Comisin de Minera, Energa y Combustibles de esa Honorable Cmara de Senadores, como as
tambin al Sr. Senador Dr. Ramn Saadi en respuesta a la Comunicacin S-3114/04.
468
Junio 2006
Cu, Cr, Pb, Ni, Mo, Se, Hg, Ag, Mn, Fe, Ba y Zn] es inferior al nivel mximo admisible,
establecido por las normas de calidad de agua destinada para consumo humano (Cdigo
Alimentario Argentino, Ley 24.585 y otros organismos internacionales de referencia).
Se reafirma el contenido elevado de flor [2,9 mg/L] en el agua captada para consumo de
la poblacin y riego en Villa Vil, por encima del lmite mximo admisible [2 mg/L] de este
constituyente en aguas para bebida humana. Consecuentemente, se alerta nuevamente
sobre la existencia de valores naturales de flor superiores a lo admisible para el
consumo humano en las aguas superficiales y subsuperficiales en la cuenca hidrolgica
del ro Villa Vil.
Los procesos naturales del sistema ambiental del ro Villa Vil y las obras de remediacin
llevadas adelante por la empresa Minera Alumbrera Ltd. han producido en conjunto una
fuerte atenuacin del proceso de contaminacin de los sedimentos fluviales, que fuera
reconocido durante el mes de septiembre de 2004.
469
Junio 2006
470
Junio 2006
471
Junio 2006
472
Junio 2006
473
Junio 2006
Funcin
Ecologa y Medio Ambiente
Var Absoluta
Var % respecto al ao anterior
2004
74,1
2005
132,6
58,5
79%
2006
152,0
19,4
15%
Cabe consignar que las acciones previstas para el Ejercicio 2006 en esta materia son:
Ejecutar polticas y proyectos vinculado al uso y aprovechamiento de los recursos naturales
basados en la sostenibilidad social, econmica y ecolgica, como as tambin fortalecer y
promover el proceso de integracin regional implementando, en el mbito nacional, los
compromisos asumidos por el pas en materia de proteccin del medio ambiente.
Asimismo, se promover la armonizacin y coordinacin de los criterios en materia de
poltica ambiental entre las distintas instancias del sector pblico nacional, provincial y
municipal a travs de la participacin en el Consejo Federal de Medio Ambiente.
RUTAS NACIONALES
Ejecucin de obras
403. Solicito informe sobre las obras previstas y plazos de ejecucin en las Rutas
Nacionales N 12, 14, 123, 120 y 118 y los fondos asignados para el adecuado
mantenimiento y seguridad de las mismas.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Vase Planilla adjunta (Anexo).
PUENTE CORRIENTES-CHACO
Estudio de factibilidad
404. Si estn previstos los fondos para el estudio de factibilidad de las obras del segundo
puente Corrientes-Chaco (Riachuelo- Barranquera), y en caso afirmativo para cuando est
prevista la iniciacin de las obras del mismo.
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y
SERVICIOS
La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondr los medios para hacer llegar la respuesta dentro de los cinco
das hbiles posteriores a la Sesin Informativa.
474
Junio 2006
27
475
Junio 2006
30
21
Afirmativa Familiar
37
5
120
Negativas Donacin
Oposicin Expresa en vida
13
64
Negativa Familiar
Total de Negativas
91
Total Entrevistas
211
Donantes de rganos
120
191
2006
236
+ 23,5%
500
2006
627
+ 25%
LICENCIAS DE RADIODIFUSION
Normalizacin de licencias
476
Junio 2006
408. Cules han sido los avances que se han efectuado durante el corriente para la
normalizacin del otorgamiento de las licencias de Radiodifusin?
RESPUESTA: SECRETARIA GENERAL
Durante el ao 2006 se han logrado los siguientes avances:
477
Junio 2006
478
Junio 2006
entrada en vigencia.
La situacin de EDENOR y EDESUR se halla sujeta a concluir el proceso que se completar
con la decisin que adopte el Poder Ejecutivo.
En el caso de EDELAP puede sealarse que existen avances en su implementacin y que
en forma concomitante se hallan cumplindose otros procedimientos previstos que
involucran actividades de la Empresa, de la Secretara de Energa y del Ente Regulador de
la Electricidad.
En relacin a la segunda de las preguntas formuladas, puede sealarse que los acuerdos
alcanzados no incluyen formulas de automatismos ni indexaciones de las tarifas.
Las condiciones acordadas prevn, s, un dispositivo que contempla analizar y revisar los
valores en caso que se demuestren aumentos de costos por sobre los existentes al
momento del entendimiento.
La necesidad de afrontar un anlisis de la estructura de costos para determinar la real
incidencia del incremento de los precios implica la necesidad de un perodo de tiempo,
aunque acotado, para afrontar dicha tarea. Por ello se han previsto que ante cambios
significativos en los precios de los insumos necesarios, y si corresponde y en la magnitud
debida, mantener el equilibrio entre ingresos y egresos de las concesionarias para garantizar
el cumplimiento de las obligaciones, y con ello la prestacin del servicio en las condiciones
requeridas.
Un ejemplo de ello, es el Mecanismo de Monitoreo de Costos (MMC) presente en los
acuerdos firmados con las empresas del rea de energa. Dicho mecanismo consta de una
frmula para determinar un ndice que refleja la composicin de los costos de las empresas
y en caso de verificarse, semestralmente, una variacin de dicho ndice que supere el cinco
por ciento, podr solicitarse el anlisis de la situacin y la posible adecuacin de la tarifa. Por
lo tanto corresponder al Organismo regulador analizar caso por caso y eventualmente
corregir el cuadro tarifario a los efectos de asegurar la adecuada prestacin del servicio.
REFORMA A LA LEY FEDERAL DE EDUCACION
Mecanismo de consulta
411. Cul sera el mecanismo de consulta a los actores sociales y educativos de las
distintas jurisdicciones provinciales que se han diseado a los efectos de proceder a la
reforma de la Ley Federal de Educacin?
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
El Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa, en coordinacin con el Consejo Federal de
Cultura y Educacin ha dispuesto una serie de consultas a los distintos actores sociales y
educativos a lo largo del perodo de seis meses (de Mayo a Octubre de 2006) que abarca
desde el lanzamiento del documento para el debate hasta la presentacin del proyecto de
ley al Parlamento.
A travs de la Comisin de Ministros, creada en el mbito del Consejo Federal de Cultura y
Educacin con representantes de las distintas regiones, se han diseado distintos canales y
vas para multiplicar el debate en todo el territorio de la Repblica. Cada provincia se
encuentra actualmente convocando, a travs de distintos mecanismos, al conjunto de los
actores comprometidos con el sistema educativo: organizaciones gremiales, representantes
479
Junio 2006
de los medios de comunicacin, del mundo del trabajo y la produccin, los credos religiosos,
las organizaciones no gubernamentales y los movimientos populares.
Como parte del mismo proceso se ha previsto un espacio de debate en las escuelas con los
miembros de la comunidad educativa. A tal fin se han impreso un milln de ejemplares que
estn siendo distribuidos durante el mes de junio a los establecimientos educativos. Se ha
dispuesto una jornada nacional de reflexin para el da 28 de junio con el objetivo de recabar
las opiniones y propuestas de los docentes, no docentes, padres y estudiantes para la
elaboracin de la nueva norma. Estos sern sistematizados por las distintas jurisdicciones y
luego enviados al Ministerio Nacional.
Desde la sede del Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa se est llevando a cabo
una ronda de entrevistas con los gremios docentes, las universidades, ONGs,
representantes de organizaciones estudiantiles, empresarios, credos religiosos, entre otros.
Se lanzar, adems, una amplia difusin de encuestas a travs de medios de comunicacin
grficos para llegar a un alto nmero de ciudadanos.
Se procurar asimismo un intenso intercambio y comunicacin con las comisiones de
Educacin del H. Congreso de la Nacin, con la finalidad de que el debate tenga una alta
presencia en el mbito del Poder Legislativo.
Por ltimo, a travs del portal Educ.ar del Ministerio, se ha puesto en funcionamiento la
pgina http://debate-educativo.educ.ar. En dicha pgina estar disponible la agenda de
eventos y reuniones pblicas, el documento base, los aportes de instituciones, expertos y
especialistas y foros de debate abiertos y con instrumentos de publicacin instantnea de las
opiniones y/o propuestas.
PLAN DE RADARIZACION HIDROMETEREOLOGICA
Estado de avance
412. Cul es el estado de avance del Plan de Radarizacin Hidrometeorolgica y / o la
conformacin de una red satelital, con el propsito de contribuir a la observacin, monitoreo
y alerta temprana de fenmenos meteorolgicos o climatolgicos?
RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA
1) Con relacin al avance del Plan de Radarizacin Hidro-Meteorolgico que fuera
concebido a travs del Sistema Federal de Emergencias (SIFEM) y que prevea en una
primera etapa la puesta en funcionamiento de 10 Radares Meteorolgicos, para contribuir
a la observacin y alerta temprana de fenmenos meteorolgicos significativos, mediante
la ejecucin del Prstamo BID OC AR 1118, no existe informacin en esta jurisdiccin, por
lo que corresponde derivar la pregunta al ente responsable.
2) Sin embargo, la FUERZA AEREA ARGENTINA (FAA) ha implementado algunas
actividades para mejorar el sistema, y en la actualidad se encuentran en funcionamiento
los siguientes Radares Meteorolgicos :
UN (1) Radar Meteorolgico de la FAA, ubicado en las proximidades del aeropuerto de
Ezeiza, operado en tiempo real por el Servicio Meteorolgico Nacional (SMN).
UN (1) Radar Meteorolgico, del Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA),
ubicado en la Estacin INTA Pergamino, el cual es operado en tiempo real por el SMN,
a travs de un convenio firmado entre esa Institucin y la FAA.
Jefatura de Gabinete de Ministros
480
Junio 2006
481
Junio 2006
482
Junio 2006
483
Junio 2006
para todos. En tal sentido, hechos tan significativos como la sancin de las leyes de
Financiamiento Educativo, de Educacin Tcnico-Profesional y la apertura de la discusin de
una nueva Ley de Educacin Nacional, jalonan la trascendencia que este Gobierno, los
Gobiernos Provinciales, el Congreso de la Nacin y la gran mayora de los sectores sociales,
culturales y econmicos del pas le asignan a la educacin.
CONSERVACION DE RUTAS NACIONALES
Situacin de la provincia de San Luis
418. Por qu se discrimina abiertamente a la Provincia en el cuidado y conservacin de las
rutas nacionales, a travs de los organismos respectivos, que se haban comprometido a
dotar a la Provincia de fondos suficientes para tal efecto?
RESPUESTA: MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS
Obras de Conservacin en Rutas Nacionales en la Provincia de San Luis. Ver Planilla
adjunta (Anexo).
Actualmente en dicha provincia el OCCOVI tiene concesionado el tramo de la RN N 8 entre
el lmite con la Provincia de Crdoba y el Bajo Nivel con la RN N 7, Villa Mercedes, y en
este tramo la Concesionaria del Corredor Vial N 4, Caminos de Amrica S.A., lleva a cabo
las tareas de mantenimiento y conservacin previstas por Contrato.
El Organismo no ha recibido hasta ahora una propuesta de parte de la provincia para
realizar una autopista.
UNIVERSIDAD DE LA PUNTA
Reconocimiento
419. Por qu se discrimina a San Luis no reconociendo a la Universidad de la Punta como
Universidad de Grado, acreditando las carreras que all se dicten, siendo que investigadores
de esa Universidad han presentado exitosos proyectos relacionados con el Ambiente y el
Protocolo de Kyoto, que han sido reconocidos en forma nacional e internacional?
RESPUESTA: MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA
La Ley N 24.521 de Educacin Superior establece en el artculo 69 lo siguiente:
Los ttulos y grados otorgados por las instituciones universitarias provinciales tendrn los
efectos legales previstos en la presente ley, en particular los establecidos en los artculos 41
y 42, cuando tales instituciones: a) Hayan obtenido el correspondiente reconocimiento del
Poder Ejecutivo Nacional, el que podr otorgarse previo informe de la Comisin Nacional de
Evaluacin y Acreditacin Universitaria, siguiendo las pautas previstas en el artculo 63; b)
Se ajusten a las normas de los captulos 1, 2, 3 y 4 del presente ttulo, en tanto su aplicacin
a estas instituciones no vulnere las autonomas provinciales y conforme a las
especificaciones que establezca la reglamentacin.
Asimismo se pone en conocimiento que mediante el Expediente N 305/06 de este Ministerio
se tramita el Proyecto Institucional de la Universidad de la Punta. Luego de efectuada la
484
Junio 2006
485
Junio 2006
necesaria para la retransmisin de la seal de San Luis TV a toda la Provincia de San Luis?
RESPUESTA: SECRETARIA GENERAL
Sobre el particular, se hace saber que la estacin LV90 TV CANAL 13 SAN LUIS TEVE, de
titularidad de la GOBERNACION DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS, tiene autorizadas
repetidoras de su seal para las siguientes localidades: TOMOLASTA; SOVEN; INGENIERO
LUIGGI; FORTUNA (cuyas emisiones deben cubrir las localidades de BUENA ESPERANZA;
NUEVA GALIA; BATAVIA; UNION; ARIZONA; y ANCHORENA); VILLA MERCEDES; SAN
LUIS (LA CUMBRE); SAN MIGUEL (CANDELARIA); EL AMAGO; VILLA PRAGA (cuyas
emisiones deben dar servicio a MERLO).
Por su parte, y en funcin de la peticin formulada por la referida GOBERNACION, se ha
solicitado la intervencin de la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES a fin de que
informe la factibilidad de asignar canales para estaciones repetidoras del citado servicio en
las localidades de MERLO y SANTA ROSA DE CONLARA, la que se encuentra pendiente
de respuesta.
BARRERAS SANITARIAS ANIMALES Y VEGETALES
Situacin de la provincia de San Luis
423. Por qu se discrimina a la Provincia de San Luis, negndosele el derecho a establecer
barreras sanitarias animales y vegetales, tales como las que se han implementado en
Provincias vecinas?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Las barreras sanitarias implementadas por el SENASA tienen su razn dentro de un marco
sanitario de prevencin de enfermedades o plagas. En el caso de barreras ubicadas en
lmites interprovinciales a las restricciones propias del programa en ejecucin (de la
Provincia. que lo aplica) se le incorporan las regulaciones que hacen al trfico federal
implementadas por el SENASA pero que no son restrictivas.
En el caso particular de la Provincia. de San Luis, sus autoridades tuvieron contacto con el
rea del SENASA correspondiente pues se quera instrumentar controles de ingreso a la
provincia, contemplando aspectos sanitarios y fiscales entre otros, el compromiso del
SENASA era aportarles las normas vigentes que regulan dicho trfico y movimiento de
animales. Se les sugiri hacer un convenio entre el gobierno Provincial y el SENASA.
Por lo tanto no se discrimina a la provincia, ya que no existe un programa sanitario a nivel
nacional que justifique la barrera, pero si la misma tiene un programa a nivel provincial, se
puede avanzar en dicho sentido.
PROMOCION TURISTICA
Situacin de la provincia de San Luis
424. Por qu se discrimina a la Provincia de San Luis como destino turstico del pas, no
dndosele importancia en el calendario nacional, en la Secretara correspondiente, e
ignorndosela en las campaas de difusin nacionales e internacionales?
486
Junio 2006
Mercado Internacional:
Presencia en Ferias Internacionales: La Regin de Cuyo, por lo tanto San Luis, estuvo
presente en 15 Ferias internacionales en las principales ferias de Europa y del
MERCOSUR, con material especfico y participacin de, al menos, un representante de
la regin en cada una de ellas.
487
Junio 2006
488
Junio 2006
489
Junio 2006
490
Junio 2006
Suspensin de reuniones
434. Por qu la Secretara de Agricultura ha suspendido en dos oportunidades la reunin
del Consejo Federal Agropecuario en un momento tan conflictivo?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
El Secretario de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos ha convocado a la VI Reunin
Extraordinaria del Consejo Federal Agropecuario para el da 23 de Junio de 2006 en la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires con el siguiente Orden del Da:
1) Eleccin del Vicepresidente de la Reunin.
2) Plan Ganadero Nacional.
3) Determinacin de la realizacin de la XV Reunin Ordinaria.
BAMBU
Precisiones
435. Qu pasa con el tema Bamb, tan promocionado por la Secretara de Agricultura
Ganadera y Pesca de la Nacin (SAGyP) y luego acallado?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
En consonancia con las estrategias de crecimiento propuestas por el Gobierno Nacional,
algunos de cuyos ejes son la generacin de puestos de trabajo permanentes, con inclusin
social, aumento de la produccin industrial y respeto por el medioambiente, se presenta el
bamb como una solucin real y factible para el crecimiento de nuestras comunidades
regionales. En ese sentido, la SAGPyA decidi crear el Foro para el Desarrollo Integral del
Bamb, que incluye a la totalidad de las Provincias, as como otros organismos pblicos,
asociaciones, universidades, etc., con el propsito de consensuar estrategias para el
lanzamiento de un Plan Nacional del Bamb.
El Foro ya ha tenido 2 ediciones, la ltima de ellas en la Ciudad de Oran, Salta, y planea la
tercera para el mes de agosto en Corrientes, definiendo de esta forma el sesgo federal que
propone la SAGPyA en este sentido.
Con relacin a la actividad que desarrollamos en relacin al bamb, debemos decir que
nuestros tres principales ejes pasan por la difusin e informacin a los potenciales actores
de la cadena de valor y al pblico en general, a fin de llevar el conocimiento de las mltiples
bondades de esta especie a la mayora de la poblacin.
El segundo eje pasa por la vinculacin tecnolgica con aquellos pases y organismos
internacionales que pueden brindar a la Argentina el know how para el cultivo e
industrializacin de la especie, dando de esta forma un salto cualicuantitativo en materia
productiva. Como hecho relevante de este captulo, la SAGPyA ha solicitado la inclusin de
Argentina como socio pleno al INBAR (Red Internacional del Bamb y Ratn) a fin de poder
participara en el mercado global del bamb y ratn, calculado en 15.000 millones de dlares
anuales.
El tercer eje pasa por la produccin y provisin de plantines. Estamos trabajando para lograr
producir una masa crtica de plantines de ciertas variedades que se adapten a diferentes
491
Junio 2006
suelos de nuestra geografa. En ese sentido estamos diseando los protocolos para
vitroplantas especficas, y esto implica un considerable esfuerzo tecnico y la erogacin de
importantes recursos econmicos. A pesar de ello, sin dudas el desarrollo de las tcnicas de
micropropagacin para bambusceas, significara un avance muy importante, ya que
Argentina de esta manera quedar a la vanguardia en Latinoamrica en la materia.
Concluimos en este breve informe, que muy lejos de encontrarse acallado el tema, estamos
desarrollando la temtica del bamb a gran velocidad y sin pausa. Por ser el bamb un
organismo vivo, su multiplicacin que es la base de la cadena productiva, depende del
manejo biolgico del mismo, y tiene tiempos que deben cumplirse inevitablemente y son
irreversibles. A medida que logremos avances en la materia los iremos compartiendo a
travs del Foro, e informando a todos los interesados en general. Creemos firmemente que
es realmente importante para el propsito estratgico del desarrollo de la cadena de valor
del bamb, la implementacin de acciones efectivas, mediante las cuales se logre una
poltica de integracin entre los diferentes organismos del Estado Nacional que participen en
este emprendimiento y aquellas provincias interesadas, con inclusin de los organismos
tcnicos e instituciones pblicas, privadas, nacionales, provinciales o internacionales y otros
sectores eventualmente vinculados, que se orienten a satisfacer las necesidades de la
poblacin, bajo el liderazgo del Gobierno Nacional.
FONDOS DE LA LEY NACIONAL CAPRINA
Situacin
436. Cul es la situacin de los fondos dispuestos para la Ley Nacional Caprina?
RESPUESTA: MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
Al respecto se informa que el Proyecto de Ley Caprina tiene media sancin de la Cmara de
Diputados y pas en revisin a la Cmara de Senadores.
Por lo sealado, no se cuenta con fondos dispuestos para ese objetivo.
Ante la prxima aprobacin de la Ley para la Recuperacin, Fomento y Desarrollo de la
Actividad Caprina se incluy, para el perodo presupuestario 2007, una partida de 10
millones de pesos para atender los requerimientos que esta demandar.
492
Junio 2006
493
Junio 2006
494
Junio 2006
495
Junio 2006
496
Junio 2006
497
Junio 2006
498
Junio 2006
499
Junio 2006
500
Junio 2006
501
Junio 2006
502