Caja de Herramientas Knipe
Caja de Herramientas Knipe
Caja de Herramientas Knipe
Recuerdos traumticos resultado de un fallo del proceso natural de procesamiento de la informacin del
cerebro
Personalidad pretraumtica relativamente normal e integrada
Perspectiva
Adulta
y Sentido
Adulto de Auto
Orientacin
Presente
- Perspectiva Adulta
- Orientacin Presente
- Seguridad Presente
- Recursos Positivos
Atencin Dual
Estimulacin
con BLS
As es como trabaja EMDR en ausencia de conflictos severos de estados del ego o procesos defensivos.
Bajo condiciones de abuso o negligencia, ciertos tipos de estados separados del ego tienden a desarrollarse
Estos diferentes estados del ego pueden ser relativamente accesibles unos a otros, y parcialmente coconscientes.
These different ego states may be relatively accessible to each other, and partially co-conscious
O separados y disociados:
Defensas para
prevenir la
intrusin de
material
traumtico
"Revivencias" de
experiencias del
trauma
- Estados del ego que estn orientados a la realidad presente, con objetividad y perspectiva adultaEstados del ego que tienen acceso a cualidades positivas (fuerza, efectividad, vala, etc) -- BLS reforzar
los estados positivos y el afecto positivo.
-Las defensas para prevenir la intrusin de material traumtico -- BLS con afecto positivo o alivio,
idealizacin o ambivalencia debilitarn a menudo la defensa y revelarn el material traumtico.
- Estado del ego que mantienen las experiencias "revivientes" del trauma. Con suficiente seguridad
emocional, BLS con el material traumtico llevar al trauma a la resolucin (como ocurre tpicamente con
las 8 fases EMDR)
Ejemplo: Estado del ego perturbado con "Nio interior" traumatizado Co-consciente con estado
del ego Adulto.
Perspectiva Adulta
Orientacin Presente
Recurso de lugar seguro
Otros recursos positivos
Recuerdo
traumtico de
infancia
Ejemplo: Trastorno Disociativo NOS con un estado de ego "Nio Interior" completamente
disociado del Estado del ego Adulto
Perspectiva Adulta
Orientacin Presente
Recurso de lugar seguro
Otros recursos positivos
Recuerdo
traumtico de
infancia
Ejemplo: Trastorno de Estado del Ego con ambos una defensa de evitacin y un defensa idealizante
que impiden al consciente acceder al estado del Ego "Nio Interior" traumatizado.
Perspectiva Adulta
Orientacin Presente
Recurso de lugar seguro
Otros recursos positivos
Urgencia para
evitar recuerdo
traumtico de
infancia
Apego a la
imagen
idealizada de
el/los padre(s)
Recuerdo
traumtico de
infancia
Buenas habilidades
profesionales
Fuerte Urgencia de
Evitacin LOUA=10
Miedo a Fallar
Historia de xito
Profesional
Cliente: Estaba rechinando los dientes todo el fin de semana, pensando en las llamadas que tengo que
hacer hoy Y qu si tengo que ser un HDP para tener xito en los negocios? A mi familia le gusta como
soy ahora (temperamento colrico mucho menor), pero no estoy seguro si es algo bueno. Tengo que hacer
estas llamadas, pero slo mir al telfono esta maana. Simplemente me sent ah, sin hacer nada! Tengo
miedo de que me voy a venir abajo, voy a perder los estribos otra vez, y joderlo todo.
Terapeuta: Cuando estabas en tu escritorio, mirando al telfono, con ese pensamiento, "Puede que haya
perdido mi estilo y ahora slo soy vago", qu emocin estoy sintiendo?
Cliente: Miedo, supongo. Pero ms que eso -- lo ms importante cuando miro a mi escritorio es -- que no
quiero hacer ninguna llamada!
T: Entonces, mirando a tu escritorio y al telfono, y no has hecho ninguna llamada, aqui est la pregunta
Cunto, 0-10, no quieres hacer la primera llamada ahora mismo -- esto es, slo retrasarlo hasta ms
tarde, o hacer otra cosa -- en donde 10 es el mayor deseo de no llamar y 0 absolutamente nada de ese
deseo?
CL: (Risas) Once.
T. Dnde sientes ese Once? {En la tripa} Qudate con eso. Slo date cuenta de mirar al telfono en tu
escritorio y cuando no quieres llamar ahora mismo. (MO) Eso es. Slo piensa en eso.
CL. Cada una de esas llamadas de telfono es a alguien que quiere empujarme tanto como sea posible.
Eso hace que la sangre se me suba a la cabeza. Y no quiero enfadarme. Pero a lo mejor ese es el nico
acercamiento que estos tipos comprenden. (MO) De todas maneras, no me gusta entrar en discusiones con
gente. (MO) Siempre he concebido los negocios como un proceso entre adversarios. Ahora veo que he
quemado algunos puentes con eso (MO) No s porqu, slo que no tengo ningn deseo de llamar a esos
Evitacin del Objetivo: el mtodo "Qu hay de bueno en...?" - Ejemplo transcrito
- Mujer en la veintena, profesional y exitosa.
- EMDR con xito previamente.
- Su estructura defensiva:
1- Una defensa de evitacin, que encubre.
2- Una defensa idealizadora, de su abusador y sus padres, que encubre
3- Shock sin resolver y miedo de las vigentes experiencias de abuso
- Target: el sentimiento de alivio de la cliente asociado con su disociacin parcial del recuerdo traumtico.
Su hbito de largo tiempo de encontrar alivio de esta manera est ahora bloqueando su habilidad de
acceder, y resolver, el material traumtico.
Perspectiva Adulta
Orientacin Presente
Recurso de lugar seguro
Otros recursos positivos
Defensa de
Evitacin:
Hacer blanco en la
pregunta - "Qu
tiene de bueno no
tener imgenes
(del recuerdo)?"
Defensa de
idealizacin: la
necesidad del
cliente de mantener
una imagen
positiva y valorada
de ambos el
perpetrador y sus
padres
Ojos cerrados
en el momento
del trauma.
Afecto negativo
abrumador.
Emociones:
terror,
vergenza, y
fuera de control.
Cliente: Sola pensar que no saba quin era pero ahora estoy segura de que era el to _____.
Terapeuta: Ests segura?
Cl: S.
T. Tienes tambin alguna imagen del recuerdo, aunque sea fragmentos?
C: No. Ninguna.
T: Esta puede ser una pregunta rara, pero slo mira si hay una respuesta Tienes la sensacin que en tu
mente, en algn lugar, en un lugar al que no puedes acceder, tienes imagenes del recuerdo, o te parece que
ah simplemente no hay ninguna imagen que encontrar?
C: S que las imgenes estn ah. Slo que no puedo llegar a ellas.
T. Aqu hay una pregunta Qu tiene de bueno no tener las imgenes?
C: Si tuviera las imagenes en mi mente entonces sera ms real.
Adulto generalmente
competente
Auto-positivo
Auto-estima
Evitacin del
objetivo: Imagen
representativa
Nivel de deseo de
evitar (LOUA) = 10
Localizacin del
"10" en sensaciones
fsicas
Soledad
Video - Enfocando evitacin y facilitando el dilogo entre "partes", en una persona con trastorno
disociativo
Durante las sesiones previas, esta cliente fue capaz de permitirse a s misma a "ver a la nia pequea"
durante la "peor parte" del abuso por el padre. La cliente, desde su estado adulto de ego, dijo "Odio mirar
eso. Tengo pnico, y ese gusto en mi boca." Fue muy duro para ella mantener el enfoque es este recuerdo.
Pero de todas maneras, estaba orgullosa de s misma al final de la sesin, por haber "comenzado!". La
siguiente sesin comienza conmigo preguntando si estara dispuesta a volver otra vez a este recuerdo.
Sesin de 6 de diciembre
Terapeuta: Vamos a hacerlo! (Qu! Vamos a volver a la peor parte otra vez?)
Iba a sugerir eso T qu piensas?
C: Pensaba que haba terminado esa capa.
T. De acuerdo, de 0-10, cunto no deseas pensar otra vez en eso? Slo se sincera. En una escala del 0-10
cunto "no quieres"?
C: No "querer-querer", pero no querer... De acuerdo, no quiero digamos que 9.
T: Date cuenta de dnde est ese sentimiendo, fsicamente, ese sentimiento de "no quiero".
C: No quiero sentirme asquerosa. No quiero tener el sabor en mi boca otra vez. Pero... quiero estar mejor.
Y, si esto es lo que tengo que hacer para estar mejor, voy a hacerlo.
T: Entonces, escanea tus sensaciones fsicas, dnde est ese 9 de "no quiero"?
C: Es como un hormigueo aqu, y mi garganta.
T: Qudate con "no quiero". Estoy encendiendo los sonidos. Qudate con eso (Conjunto de Sonidos
Alternativos CDSA) Qudate con cuanto no quieres volver a eso.
C: Pero quiero porque quiero estar mejor.
T: Qudate con eso. CDSA
Ahora, prate y slo respira hondo, mira a tu alrededor en la habitacin. Slo state aqu. Permtete una
pasa y toma un respiro de todo esto - toma un descanso.
C: Comienza haciendo que esa nia pequea dentro piense que hizo algo malo cuanto yo acto as.
T: Qudate con eso
C: Tiene eso sentido?
T: Lo tiene para mi Y para ti?
C: S
T: Qudate con eso ahora CDSA
C: Dado todo eso, ahora mismo, usa los nmeros para realmente mirar al asunto Cunto no quieres,
ahora mismo? El deseo puede todava estar ah. Est bien si est, pero cunto, ahora mismo, no quieres?
Y ella no se avergenza de hablar acerca de ello. No entiendo por qu. Pensara que lo estara... Oh, es
porque ella no est siguiendo las normas de Mam. Est siendo ella misma. Ella no es... todo lo que sabe
es qu sucedi, y como la hizo sentirse, y no sabe las reglas todava... (pero) ella saba algo, en algn
momento.
T: Slo piensa en eso. Esa es la razn por la que no est avergonzada. Qudate con eso CDSA
C: Ella sola sentirse tan asustada cuando l vena a casa
T: Qudate con eso CDSA.
C: No haba nadie all para ayudarme entonces.
T: Qudate con eso CDSA
Y eso es por lo que quiero hablar tanto, porque hay alguien aqu para ayudarme. Durante tanto tiempo me
doli saber todas esas cosas, y me sent tan mal conmigo misma. Y nadie estaba all para hablar conmigo,
y nadie me comprenda, y nadie comprenda. Y, si trataba de explicarlo o decir algo, todo lo que tena eran
cosas negativas. CDSA
T: Tengo una pregunta para t, la adulta ahora mismo.
C. Qu?
T: T la dejaste hablar hoy Es eso algo de lo que te alegras?
C: Contenta, estoy contenta.
T: Qudate con eso. Eso es bueno. CDSA
C: No entiendo porqu la gente hace dao a los nios pequeos. CDSA. Ella est disgustada porque tard
tanto en dejarla hablar hoy.
T: Ve ella tambin lo fuerte que ests tratando de hacer lo correcto?
C: Ella sabe que estoy asustada. CDSA
T: T la dejaste hablar hoy. Mrala ahora mismo, y mira como se siente porque se le permiti hablar hoy.
C: Ella est como loca porque no consigui hablar ms.
T: Quera hablar ms?
C: S. Quiere que yo deje de meter la pata al principio para que ella tenga tiempo de hablar. No le gusta de
esa manera. Ella dice, "No viniste aqu a meter la pata! Viniste aqu de manera que Yo pudiera
hablar!Quiero hablar! Quiero decirlo, porque nunca tuve oportunidad de decirlo antes Y quiero decirlo!
Quiero decirlo todo! No quiero... Quiero sentirme mejor y no quiero que t sientas vergenza de mi!."
Ella dice, "No quiero me me hagas callar todo el tiempo! Y quiero que me dejes hablar! Quiero que dejes
de estar tan asustada todo el tiempo, porque cuando t ests as, me hace sentir miedo a mi!
T: Qu le respondes a ella?
C: No puedo evitarlo. Estoy intentndolo, con mucha, mucha fuerza.
Cliente: No he tenido tanto pnico despus en este tiempo. Pero pens mucho sobre la ltima sesin, y
pens, "Oh, Dios mo: esa nia pequea te dij cosas tan directamente." Mi pequea dentro de mi! Estaba
conmocionada. Me sent un poco conmocionada.
Terapeuta: Puedo preguntarte algo?
C: S, qu?
T: Puedo pedirte... que te hagas a un lado, y....?
C: Deje salir a la nia pequea?
T: Y dejes salir a la nia pequea.
C: No s cmo.
Th: Ella lo sabe.
[La cliente sonre)
Lo nico que tienes que hacer es hacerte a un lado. Y slo te estoy preguntando si puedes hacer eso.
C: Puedo probar
T: Date cuenta cuando lo intentas, si es duro...
C: Despus de este tiempo, no s lo que va a decir.
T: Por qu no cierras los ojos, y la miras? Y mientras la miras, date cuenta de cmo est de cerca o de
lejos.
C: Sabes? Es casi como si ella dijera, "por fin, por fin, alguien me va a escuchar, y a creer, y no estar
enfadado, o conmocionado y a decir cul es tu problema?"
T: Qu le respondes tu a eso?
C: Soy una cobarde.
T: Qu dice ella a eso?
C: "Sobreponte! Bueno, sobreponte!". Lo estoy intentando.
T: Sabe ella eso?
C: Ella dice "intntalo ms fuerte".
T: De acuerdo! Puedes verla ahora? Como de cerca est?A cuntos pies de distancia?
C: Est realmente cerca. Est muy, muy cerca.
T: Puedes mirarla directamente ahora mismo? Y simplemente mirarla. Voy a encender los sonidos ahora,
y slo mirala, de modo que tu la puedas de verdad ver. CDSA. Mrala. Mira sus sentimientos. Y slo tenla
presente.
C: Ella quiere estar mejor. Quiere superarlo. Ha pasado mucho, mucho tiempo.
T: Entonces, eso es por lo que estamos hablando de ello otra vez.
C: S
T: Paremos los sonidos ahora. Y me gustara preguntar la misma pregunta a la nia pequea.
C: Est muy asustada de estar all porque cosas malas sucedieron all.
T: Qu le respondes a eso?
C: Okey!
T: Entonces, voy a encender los sonidos otra vez. Y podra la nia pequea, ahora mismo, mientras est
en esa habitacin, con una colcha verde, ser consciente de su miedo? Y puedes t mirar? Dnde est el
miedo en su cuerpo ahora mismo? Miralo.
C: Ella est paralizada. Y le duele el estmago, y la boca y quiere estar a cubierto.
T: Ahora mismo, est a cubierto o no?
C: S, porque se est escondiendo. El siempre la encuentra a menos que se desmaye sobre la cama. Pero a
lo mejor, si ella est realmente quieta, l se olvidar y no la encontrar.
T: Bien. Entonces, puede la nia pequea, ahora mismo, con auriculares en la cabeza...puede ser
consciente de ese miedo?
C: S
T: ... que est en su estmago, en su garganta, y slo escuchar a los sonidos ahora.
C: (El cliente asiente) S. CDSA
T: Y slo piensa en eso, y qudate con eso, y date cuenta de que eres consciente. Le estoy hablando a ella
ahora mismo. S consciente de que te diste cuenta ahora mientras ests en esa habitacin. Slo date
cuenta de que eres consciente. CDSA
C: Es muy, muy grande.
T: De acuerdo. Qudate con eso.
C: l dice, "Voy a encontrarte", como en un juego. Y entonces, me asusto mucho.
T: Okey
C: Y entonces pienso, quizs slo va a ser un juego. A veces lo es, si l no est borracho -- el slo juega.
Si l est borracho su cara huele a alcohol y cerveza y los cigarrillos, y no puedo soportar esos olores. Y
entonces eso me da miedo, porque cuando l huele as, normalmente no es slo un juego. Se convierte en
algo malo. Y no m gustan las cosas malas. Y entonces, me siento muy mal porque l hace cosas malas, y
yo lloro, y entonces, l hace cosas malas. Y me dice, "No lo cuentes". Y entonces mi madre me ve
llorando cuando vuelve a casa, y mi madre dice, "qu te pasa?Eres una llorona! No puedo dejarte por un
ratito Sabes? Eres una molestia! Deseara que fueras como Irene (la hermana mayor de la cliente)." Y
entonces yo digo, "Pero yo quera ir contigo."
(La madre dijo) "No puedes venir conmigo siempre."
"Lo s, pero quera ir contigo porque no me gusta estar aqu."
T: Entonces, seguas esperando que ella supiera lo que l haca.
C: Pero no lo poda contar. Ella tena simplemente que saberlo. No poda contarlo. Estaba asustada.
T: Te oy decir eso ahora? Voy a encender ahora los sonidos otra vez. CDSA
C: A veces me siento un poco conmocionada por las cosas que dice. Deseo poder ser tan valiente.
T: Ests aprendiendo.
C: Es raro que mi pequea nia dentro es mucho ms valiente que yo.
dura conmigo misma. Y voy a intentar no volver a hacer eso nunca ms.
T: Podas hacer eso ahora mismo? Puedes t y la nia pequea ocupar a la vez exactamente el mismo
espacio, ah, y escuchar ambas los sonidos?
C: S
T: Y slo daros cuenta de que es, cuando ambos estais juntos, y t ests ocupando exactamente el mismo
espacio y estis ambas juntas y escuchando a los sonidos.
C: Ella ya no est escondida en la parte pequea. Ella es yo. Yo soy yo. Ella es yo.
Esta cliente ha experimentado la prdida de empleo, y alienacin de sus padres, en un corto perodo de
tiempo. Entonces, su amante la abandon.
- En la sesin previa, nos dirigimos al miedo y los sentimientos de abandono en relacin con ser
"deshechada" por su amante, y los SUDS fueron de 10+ a 4.
- Sin embargo, al comienzo de la siguiente sesin, el cliente dice, "Es todava un 4 hoy, porque todava la
quiero: quiero volver con ella."
- La sesin entonces continu como sigue, dirigindose a la imagen positiva y el afecto positivo asociado
con la idealizacin de la ex-amante.
Conciencia Realista de
uno mismo
Percepcin Realista del
ex-amante
Abuso y abandono
por los padres en la
infancia
Abandono presente
por el ex-amante
-Terapeuta: Despus todo lo que ha pasado, te gustara, si hubiera algn modo... no quererla ms y ser
capaz de dejarla ir?
Cliente: Me gustara si pudiera hacerlo... pero no veo como puede ser posible. Pienso en ella todo el
tiempo, todos los buenos tiempos que tuvimos. Aunque me hace dao, no puedo parar de pensar acerca de
ello.
T: Va de esa manera?Comienzas a pensar en los buenos momentos, y entonces se convierte en dolorosa
tristeza?
C: S, as es como ocurre una y otra vez.
T: Te parece bien que trabajemos en esto hoy?
(Est bien)
T: Ahora mismo, puedes hacerte una imagen mental, una imagen de los mejores momentos con ella? Un
momento que realmente represente el sentimiento de amor, el sentimiento positivo que todava tienes por
ella? (S) No me tienes que contar lo que es, sino simplemente mantenerlo en mente ahora mismo, y hay
un sentimiento positivo conectado con eso?
C: S. Es como un buen sentimiento en mi corazn que entonces se convierte en un dolor de cabeza.
T: Cuando mantienes esa imagen en mente ahora mismo, aqu hay una pregunta. Usando los nmeros 010, don de "10" es el mximo, cuando mantienes esa imagen en tu mente de ese momento de amor,
cunto en este momento todava la amas y quieres agarrarte a ella?
C: Es un "10".
T: Entonces slo mantn en mente esa imagen, y esos sentimientos en tu corazn, y sigue mis dedos.
EMQu es lo que tienes ahora?
C: No es slo los momentos en la cama, sino que solamos salir a comer fuera. Solamos pasar buenos
ratos; nos reamos.
T: Piensa en eso. EM
C: Siento que estaba ciega. Ella se describa a s misma como cariosa, honesta y abierta. Estaba siempre
al telfono con alguien tratando de ayudarles. Eso no estaba bien EM Eso es co-dependencia EM Ella se
mantiene bloqueada trabajando en un empleo sin futuro. Yo sera una barrera. EM. Sin embargo, ella
todava me importa. EM Pero en el futuro, las cosas habran sido un problema. EM Y su ruptura conmigo
porque dice que soy demasiado dependiente - eso me molesta - como romper con alguien porque tienen
un catarro o la gripe. EM
C: Parte de mi quiere llamarla EM pero eso no estara bien, sera doloroso. EM Estoy furioso con ella por
ser tan fra EM Hay ms peces en el mar EM No estoy loco! Soy una persona sana que slo est bajo
estrs ahora mismo. EM Tengo que volver a ponerme en pie. Ayer tom una ducha por primera vez en
das. EM (Este era aparentemente el final de un canal y entonces le ped que volviera al Target)
T: Vuelve a esa imagen con la que empezamos, la que representa todos tus sentimientos positivos. Cuando
piensas en eso ahora mismo, usando los nmeros 0-10, cmo de fuerte es ese sentimento positivo ahora,
el sentimiento de amarla y querer volver a engancharte a ella?
C: Ha bajado a "5". Puedo ver ahora como de daina e inmadura es. Acaba de meterse de cabeza en otra
relacin ahora. EM
T Te sientes mejor ahora que es un "5", y no un "10"?
C: S, mucho mejor.
T: Pero no es un "0" Qu lo hace un "5"?
C: Cuando pienso en los buenos momentos, era divertido EM
Hecho de menos esa diversin. EM
No puedo creer que est con ______. (pausa) Me siento mejor ahora, estoy empezando a darme cuenta de
que no era mi media naranja: ella da demasiado trabajo. EM
T: Vuelve de nuevo y piensa en esa imagen que representa a tu amante y los buenos momentos a la vez, 010, qu nmero tienes ahora?
C: "3" "4". Espero que cuando rompa con la nueva, y quiera volver, yo pueda decir "no". EM Ella nunca
me pidi perdn por todas las cosas mezquinas que me dijo. EM Mi corazn todava se siente machacado
pero ser slo por poco tiempo. EM
Ahora mismo tengo hambre otra vez! No he comido en dos das. EM
Me voy a casa a comer algo y a hacer una lista de las cosas que tengo que hacer el sbado. EM
T: Vuelve otra vez y piensa en esa imagen qu obtienes ahora?
C: Se siente como un "2" o "3". Estoy empezando a pensar que puedo tener esas cosas buenas con otra
persona. EM
Prefiero tener esas cosas buenas con otra persona. EM
Me siento bastante bien ahora. EM
Me dijo aquellas cosas por telfono porque se senta culpable. EM
Me voy a reir cuando rompan. Me reir mucho tiempo. EM
T: Vuelve otra vez, qu tienes ahora?
C: Slo un pedacito. Ahora ya no tengo ms ese dolor en el corazn. Cuando estbamos juntas, s que sus
sentimientos eran verdaderos. EM Ella slo se asust de la cercana. EM Puedo dejarla ir y continuar.
Perspectiva
adulta
realista
- Target de Entitlement:
Imagen Representativa,
Nivel de Afecto Positivo
(LOPA) acerca de evitar
las responsabilidades del
adulto = 9 y localizacin
del "9" en sensaciones
fsicas.
Confusin de
Identidad
Sentimientos de
Prdida y
Arrepentimiento
C: S, era ser subversivo, o no subversivo sino... Soy una persona indirecta, eso es lo que he descubierto.
O, hace tiempo era una persona indirecta. He intentado ser ms directo con la gente y comprender mis
sentimientos y emociones mejor. Antes era bueno manipulando cosas de un modo indirecto. No me di
cuenta de eso acerca de m mismo.
T: Echmosle un vistazo a esto hoy, y veamos si hay todava partes de esto en tu vida a las que merece la
pena darles atencin, y continuar este trabajo. Slo miremos las ltimas semanas, desde la ltima vez que
estuviste aqu y veamos si hay un ejemplo que pienses donde has encontrado esa manera de confort
metiendote en una coraza, sabes ese sentimiento confortable de estar dentro de una concha? Slo
miremos y veamos que ocurre Puedes pensar en algn ejemplo de eso?
C: Tengo que decir, la semana pasada hubo unas cuantas situaciones. Cuando estuve en Atlanta para ese
cursos de entrenamiento... un par de comentarios: por qu no poda hacerlo cualquier otro, y llegu al
punto de decir, "Esto encaja con lo que Wayne est haciendo, por qu no lo hace Wayne?", e iba de
cachondeo, pero estaba intentando hacer un movimiento indirecto.
T: Scott, es divertido para ti ver cosas que has hecho como esta que son algo manipulativas, y ser capaz
de verlas como un poco de distancia ahora mismo, y no estar tan involucrado en ello?
C: S, tengo que rerme de mi mismo.
T: Hay algo aqu que falta, y vamos a averiguar el modo de llegar a ello. Porque todava te tira un poco y
slo queda un poquito, slo una sombre de lo que era. Te quiero hacer unas preguntas De acuerdo?
C: De acuerdo.
Comportamiento de Pasado Defensivo
T: La situacin de esconderse en la caseta del perro con los cachorros, hay muchas situaciones como esta.
Veamos si puedes recordar... veamos si puedes volver en tu pensamiento, cuando fuiste realmente capaz
de encontrar esa forma de confort huyendo de algo a lo que de algn modo deberas haberle hecho frente?
Puedes volver a un tiempo cuando casi realmente funcion, realmente te sirvi?Cuando te saliste con la
tuya?
C:Ahh, s, fue hace tiempo. Poseamos una propiedad en Oklahome. Algunos buenos amigos mos
viniero, tenamos una caravana, antes de contruir la casa. Mi padre sale y va a trabajar en el terreno y yo
quera irme con mis amigos y hacer otras cosas, y hay esa retirada, esa cosa de tipo esconderse.
T: Entonces, eso es algo que puedes recordar bastante bien? Deja que tu mente vuelva a ella ahora, y, de
hecho te fuiste con tus amigos ese da?
C: S.
T: Recuerdas el sentimiento que tenas, el aspecto positivo de ser capaz de huir y salir con tus amigos?
Mientras lo miras, puedes verlo desde una perspectiva diferente que viene de tu trabajo ms reciente, pero
si puedes slo ponte a un lado por ahora y enfcate en lo que puedes recordar como positivo sobre eso...
cuando no te quedaste a trabajar y saliste con tus amigos y te saliste con la tuya. Trae a la mente una
imagen que realmente te traiga el sentimiento positivo de confort al huir y librarte de ese trabajo Qu
imagen tienes?
C:Hay un lugar en el ro all al lado de la propiedad donde hay fijada una cuerda y nos estabamos
balanceando sobre la cuerda. Estbamos simplemente vagando por all, sintindonos libres y todas
nuestras preocupaciones y lo que sea... el mundo no exista all por un rato. Slo una situacin relajada, un
- El cliente parece ser capaz de evaluar fcilmente el rango completo de experiencias disociadas.
- Es necesario que el cliente apunte un posicin como mnimo tres pulgadas en frente de la cara, de modo
que el trabajo enfocado en el trauma proceda (puede variar de cliente a cliente).
- Usa la BHS a travs de la sesin de terapia para asegurarte de que el cliente est "presente" mientras
reprocesa recuerdos perturbadores.
El mtodo de Instalacin Constante de Orientacin Presente y Seguridad (CIPOS)
- Usado en conjuncin con BHS
- Estimulacin bilateral se usa para fortalecer o "instalar", el la conciencia del cliente, un sentido subjetivo
de estar "presente" en la seguridad de la sala de terapias.
- Puede ser usado en la Fase de Preparacin, o durante la Desensibilizacin actual de un recuerdo
traumtico altamente perturbador.
- Como la orientacin presente de la persona se mantiene constante, procesar el recuerdo puede proceder
con mucho menos riesgo de abreaccin disociada.
Orientacin a
la seguridad
presente
Ms de 20 segundos
en trauma con EM
Series de EM EMDR
normales
2-10 segundos de
disociacin deliberada en el
material traumtico en un
modo que preserva el
presente
- No para todos los clientes o todas las situaciones de procesamiento de trauma -- Usar slo cuando el
cliente no es capaz de estar presente mientras piensa en el trauma.
- A cada oportunidad, reconoce la habilidad creciente del cliente para volver a la orientacin presente y
seguridad, cada vez con mayor facilidad.
- Incluso despus de que el cliente sea capaz de mantener confiadamente el proceso de atencin dual, el
resot de herramientas de EMDR (entretejimiento cognitivo, enfoque en las defensas psicolgicas, etc.)
pueden todava ser necesarias.
Auto-Defensa:
Lucha o Huida
Mantener la
energa: comida,
sueo, enfoque
Jugar
Estado
del Ego
Nuclear
Trabajo
Respuesta de
congelacin cuando la
lucha o huida no es
posible
Apego al perpetrador
- O el nio puede slo parcialmente disociar el abuso (recordar vagamente, o minimizar los eventos
abusivos). La rabia no resuelta puede volverse hacia l mismo.
Identidad de vergenza -- Rabia y culpa hacia s mismo
Idealizacin del perpetrador
Recuerdos parcialmente disociados de los eventos
sucedidos
Para nios abusados o desatendidos por un cuidador, las defensas pueden desarrollarse en la
siguiente secuencia:
- Fuertes defensas de evitacin
- Vergenza de s mismo/ Idealizacin de los cuidadores abusivos
- Sentimientos de Shock, miedo y abandono.
La terapia a menudo sigue el camino contrario, para deshacer la estructura de los estados del ego
defensivos.
- Fuertes defensas de idealizacin
- Vergenza de s mismo/ Idealizacin de los cuidadores abusivos
Estos estados de ego defensivos pueden persistir incluso cuando el terapeuta intenta entretejer factores
positivos o lgica.
- Sentimientos de Shock, miedo y abandono.
material de recuerdo de Trastorno de Estrs Post-traumtico no resulto de abuso original o desatencin cuando el cliente es capaz de acceder y procesar estos sentimientos, puede haber una tristeza intensa
relacionada con prdidas en la infancia.
- Mujer de 57 aos, con baja autoestima crnica, ansiedad y depresin, referida al EMDR por su terapeuta
no-EMDR.
- Inicialmente, dos asaltos sexuales que recuerde: uno por un vecino a la edad de 13, y otro por un
terapeuta masculino anterior.
- Familia de origen descrita como "muy cariosa"
- Sin embargo, el cliente tambin reporta muchos incidentes de ataque verbal inesperado por ambos
padres.
- Cuando se hizo target en esos incidentes, los procedimientos EMDR estndares no fueron efectivos.
- En vez del resultado normal, el cliente se ira a un estado disociado de intenso odio a s misma, en el
cual era insistente en que ella era "horrible y malvada". No pudo dar razones para esta evaluacin
negativa de s misma.
- Este estado negativo de ego era una identidad ncleo, pareca inmune a la lgica, los hechos o lo
entretejimientos.
- Ella dijo que agradeca que yo escuchara sin debate, lo profundo de su auto-aborrecimiento.
Mientras estbamos hablando de la violacin a la edad de 13 aos, se volvi consciente de una clara
imagen de recuerdo de un incidente muy temprano de abuso sexual, cuando todava estaba en paales.
- En este incidente, su padre estaba cambiando su paal, y "haciendo algo inapropiado", cuando su madres
inesperadamente entr y pregunt, enfadada, "Qu est pasando aqu?". Ella recuerda que su padres
contest, "Nada"
- La cliente se mostr inflexible, pensando en este recuerdo, de que ella haba causado que su padre
abusara sexualmente de ella. Ella mencion que este incidente fue cuando ella tuvo por primera vez este
sentimiento visceral, puesto ms tarde en palabras, de "Soy mala y llena de vergenza. Soy malvada. Soy
una puta".
- La transcripcin contina desde este punto de la sesin.
Terapeuta: Realmente piensas que puedes culpar a un beb? Cmo podas t haber hecho que tu padre
hiciera algo as?
Cliente: Slo s que le hice hacerlo.
T: Si t oyes que esto le pasa a un nio pequeo, o si le pasar a un nio que t quisieras - tus propios hijos
cuando eran pequeos, o tus nietos, culparas al nio?
C: No culpara nunca a un nio por eso. Pero cuando pienso en m misma en esa situacin, s que tengo
toda la culpa.
T. Entonces, las reglas para ti, cuando eras un beb, son simplemente diferentes de las de los otros nios?
C: S, creo que s. Me siento tan asustada ahora mismo -- Casi no puedo hablar.
El cliente accedi a usar los pasos de evaluacin EMDR con este recuerdo. La imagen representativa era
el momento de la madre preguntando, "Qu est pasando aqu?". Su CN era "Soy malvada, soy
despreciable, soy una puta."
Ella fue incapaz de identificar ninguna CP correspondiente. Como hablamos ms adelante, me dijo,
"Sabes?, ese sentimiento hacia m misma de ser malvada, ese es mi nico lugar seguro. No puedo
abandonarlo."
T: (0-10) Cmo de fuerte es la necesidad de nunca abandonar la idea, de que eres una puta, de que eres
malvado, de que eres despreciable?
C: Es un 10.
T: Dnde est ese "10" en tus sensaciones fsicas?
C: Mi pecho, y mi abdomen.
T: Slo mantn eso en mente, cuando tu madre entra, eres capaz de estar a la vez aqu y all?
C: S
T: Entonces, slo dejate ir for 10 segundos, Eso es, mientras sigues mis dedos. EM
C: Siento esta tristeza increblemente honda. EM
Todos en esta habitacin estn sintiendo agona. Mi padre la siente, mi madre la siente, yo la siento. EM.
Mis padres no eran del tipo que le daran esta agona a sus hijos . EM. Sabes eso? No quiero que te hagas
una idea equivocada de ellos. EM
Pero tenan tambin su mierda. EM El mundo cambiaba justo en ese momento. Era tan malo para ellos
como lo era para mi. EM Algo se qued en ese movimiento y nunca fue lo mismo despus de eso. EM
Tengo que pensar que mi padre slo tuvo un mal da y un momento de debilidad. Quiero que sepas, el
realmente era un buen hombre. EM Pero no tena ningn defensor; yo necesitaba un defensor. EM. Parece
como slo un poco ms de la imagen ahora, no tan real. EM
Vuelta al target.
T: Piensa otra vez en cuando tu madre dijo, "Qu est pasando aqu?" Qu tienes ahora?
C: No puedo creer que mi madre lo dejara pasar. S que vi lo que pas. EM Mi madre era tan dulce, tan
buena persona. No creeras lo amable que era. EM Debi ser terrible para ella. EM Pienso que fue ms
duro para ella de lo que lo fue para mi padre. Pero yo necesitaba que ella se alzara por mi y no lo hizo. No
soporto ese pensamiento. EM Estoy sintiendo la prdida de ambos padres, no puedo soportarlo. EM
Sabes como se siente? Realmente parece como si acabara de enterarme de que alguien ha muerto. EM
C: Es como, soy yo y estoy mirando a aquel beb. EM El beb es una puta. EM Si no fuera una puta, mi
madre habra hecho algo. EM Si fuera uno de mis hijos, no puedo imaginarme cual habra sido mi
reaccin emocional. Me hubiera vuelto loca. EM Cuando miro, veo que esa nia no tena valor. Que esa
nia, no tena ningn valor en aquel momento. Una vez mi marido se estaba metiendo con nuestra hija, de
manera realmente mala, y yo estaba tan furiosa, simplemente bram. Se lo dej claro; no habra nada de
eso. Mam debera haber reaccionado as. EM Pero tena que haber algo malo en mi. EM. Pero entonces
recuerdo que ella estaba molesta.
T: Piensas que eso crea una diferencia en como reaccion cuando vi lo que te estaba pasando?
C: l simplemente lleva puesta una mscara cuando dice, "Nada". Ella se pone la mscara porque no sabe
qu otra cosa hacer. Me siento tan triste que pienso que no puedo soportarlo.
T: Es demasiado duro para ti como para continuar?
C: No, puedo. Quiero. Tengo que comprender esto.
Vuelta al target
T: Piensa otra vez en cuando tu madre dijo, "Qu est pasando aqu?" Qu tienes ahora?
C: Ah tambin yo me pongo una mscara, de modo que nadie pueda ver -- que soy una puta. EM
T: Ahora mismo, (0-10) cuando necesitas todava engancharte a esa creencia sobre ti, que tu eres mala,
malvada, despreciable, una puta?
C: Ahora mismo, nada en absoluto. Me siento tan triste. Veo lo que pas como lo que lees a veces, donde
alguien est limpiando un arma y simplemente se dispara y le mata. No quiero culpar a mi madre o a mi
padre. Pero ahora veo que mi padre tena una debilidad. Y mi madre no saba qu hacer.
T: Cuando piensas en el momento en el que tu madre entra en la habitacin y dice "Qu est pasando
aqu?", cuando piensas en eso otra vez ahora mismo, qu tienes?
C: Es muy, muy triste, pero es diferente que antes. Pienso que solo quiero sentirme triste por esto un rato.
Durante la siguiente sesin, la cliente inform de fragmentos emergentes de un recuerdo de otro incidente
ms temprano de abuso sexual por parte de su padre.
La intrusin de material de recuerdo negativo (imagenes visuales fragmentadas, ansiedad y vergenza)
fue intesa, as que muchas sesiones se enfocaron en asuntos menos cargados emocionalmente y se realz
la orientacin a la seguridad presente.
Sumario
Para muchos clientes con presentaciones complejas, la meta de la terapia es ms que la resolucin de
recuerdos traumticos - la meta es una reorganizacin ms sana de la estructura de la personalidad. En
este trabajo, es a menudo necesario usar
1. El protocolo estndar EMDR, y procedimientos de desarrollo e instalacin de recursos
2. Terapia de estado de ego orientada en fases - estabilizacin, trauma, procesamiento, integracin de
estados del ego.
3. Para clientes vulnerables a la disociacin, mtodos especficos de mantener la seguridad emocional,
mientras se accede al material post-traumtico.
4. Mtodos de hacer target y resolver las defensas de evitacin.
5. Mtodos de hacer target y resolver las defensas asociads con una meta secundaria, ambivalencia e
idealizacin.