Criterios para Evaluar Proyectos de Inversión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Ao de la consolidacin del Mar de Grau

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN
Centro Uladech Filial Lima
TAREA GRUPAL 3
ASIGNATURA:
PROYECTOS DE INVERSION II
TEMA:
CRITERIOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIN

CICLO: VII
DOCENTE TUTOR:
Econ. Robert Hoces Ponce
ALUMNA:
MARGOT URSULA VARGAS MELGAR

LIMA PERU
2016

INTRODUCCIN

La evaluacin de proyectos de inversin se ha convertido en un proceso necesario para el


mejor manejo de los recursos a invertir y para decidir sobre qu proyectos aceptar o
rechazar. Para ello existen metodologas de diversos autores las cuales divergen en los
estudios a desarrollar. La revisin bibliogrfica de las metodologas existentes result en la
importancia de cuatro grandes estudios para una inversin productiva, los que generalmente
no se integran en una metodologa.
Se abordan conceptos necesarios para entender en qu consiste la evaluacin de inversiones
as como la clasificacin de enfoques existentes y se exponen los principales estudios que
deben componer la evaluacin de inversiones tratados en la literatura y los principales
elementos a tener en cuenta en cada uno.

CRITERIOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIN


La utilizacin de cada uno de estos criterios posibilitar la aceptacin, o el rechazo, de los
proyectos individualmente analizados.
Flujo de efectivo descontado (FED) o Mtodo del valor actual: consiste en determinar si el
valor actual (VA) de los flujos futuros esperados, justifica el desembolso original (A). Si el
VA es mayor o igual que el A, el proyecto propuesto se acepta, en caso contrario, se
rechaza. El VA se calcula por la siguiente expresin:

Donde:
VA = valor actual del proyecto
Qt = flujos de efectivo en el ao t
S = valor de desecho
K = costo de los recursos

Este mtodo se considera el ms apropiado a la hora de analizar la rentabilidad de un


proyecto. Las frmulas para calcular este mtodo son:

Donde:
A = desembolso inicial
Qt = flujo de tesorera en el perodo t
k = costo de capital
n = vida til estimada para la inversin.

Valor Actual Neto (VAN): Consiste en actualizar a valor presente los flujos de caja
futuros, que va a generar el proyecto, descontados a un cierto tipo de inters (la tasa de
descuento), y compararlos con el importe inicial de la inversin. Como tasa de descuento se
utiliza normalmente, el costo promedio ponderado del capital de la empresa que hace la
inversin. Si VAN> 0: El proyecto es rentable, se acepta. Si VAN< 0: El proyecto no es
rentable, se rechaza. A la hora de elegir entre dos proyectos, elegiremos aquel que tenga el
mayor VAN.

Donde:
A = desembolso inicial
Qt = flujo de tesorera en el perodo t
r = tasa de rendimiento

Tasa Interna De Rendimiento (TIR): proporciona una medida de la rentabilidad relativa


del proyecto, frente a la rentabilidad en trminos absolutos, proporcionada por el VAN.

Para la TIR, se aceptan los proyectos que permitan obtener una rentabilidad interna,
superior a la tasa de descuento apropiada para la empresa, es decir, a su costo de capital.
Este mtodo presenta ms dificultades y es menos fiable que el anterior, por eso suele
usarse como complementario al VAN. Si TIR> tasa de descuento (r): El proyecto es
aceptable. Si TIR< tasa de descuento (r): El proyecto no es aceptable. Es la tasa de
descuento capaz de dar al proyecto un VAN que sea cero, es decir:
Razn Beneficio - Costo (B / C): Compara a base de razones, el VA de las entradas de
efectivo futuras, con el VA del desembolso original y de otros que se hagan en el futuro;
dividiendo el primero entre el segundo. Se calcula de la siguiente manera:

Donde:
VA = valor actual
A = desembolso inicial

Si la razn B / C es mayor que 1 debe aceptarse el proyecto, si de lo contrario es menor que


1, debe rechazarse el proyecto. De haber otros costos, aparte del desembolso original, se
deben considerar. La razn B / C toma en cuenta especficamente esos gastos, comparando
el VA de las entradas, con el VA de todas las salidas, independientemente del perodo en
que ocurran, de manera que:
BC =

VA de entradas de Efectivo
VA de salidas de Efectivo

El mtodo B / C para incorporar las salidas de efectivo, permite separarlas de las entradas.
El tratamiento por separado, posibilita enfocar mejor la distribucin y la naturaleza de los
gastos, pero en la mayora de los casos, no se altera la decisin de aceptar o rechazar
proporcionada por los mtodos FED, VAN y TIR.
Valor terminal (VT): separa con ms claridad las entradas y salidas de efectivo y se basa,
en la suposicin de que cada ingreso se reinvierte en un nuevo activo, desde el momento en
que se recibe hasta la terminacin del proyecto, a la tasa de rendimiento que impere. Esto
indicara a donde van los flujos despus de recibidos. La suma total de los ingresos se
descuenta luego de nuevo a la tasa k y se compara con el valor actual de las salidas. Si el
VA de la suma de los flujos reinvertidos (VAIN), es mayor que el VA de las salidas
(VASA), el proyecto se debe aceptar. La ventaja del mtodo VT, es que permite conocer
cmo se reinvierten los flujos de efectivo, una vez que se reciban y evita cualquier
influencia del costo de capital en la serie de los flujos. La dificultad radica, en saber cules
sern en el futuro, las tasas de rendimiento.

Donde:
UNP = utilidad promedio anual neta (despus de impuestos)
(A + S) = inversin promedio
2
A = desembolso original
S = valor de desecho

El proyecto debe aceptarse si la TRP es mayor que el costo de capital k y debe rechazarse,
si es menor. Aunque la TRP es relativamente fcil de calcular y de comparar con el costo
de capital, presenta varios inconvenientes como por ejemplo, ignora el valor del dinero en
el tiempo, no toma en cuenta la componente tiempo en los ingresos, pasa por alto la
duracin del proyecto y no considera la depreciacin (reembolso de capital) como parte de
las entradas.
Tasa de rendimiento promedio (TRP): Es una forma de expresar con base anual, la
utilidad neta que se obtiene de la inversin promedio. La idea es encontrar un rendimiento,
expresado como porcentaje, que se pueda comparar con el costo de capital. La forma de
determinarla sera:
Perodo de recuperacin (PR): Se define como el perodo que tarda en recuperarse la
inversin inicial, a travs de los flujos de caja generados por el proyecto. La inversin se
recupera en el ao, donde los flujos de caja acumulados superen a la inversin inicial. No se
considera un mtodo adecuado si se toma como criterio nico, pero, de la misma forma que
el mtodo anterior, puede ser utilizado complementariamente con el VAN. Los proyectos
que ofrezcan un PR inferior a cierto nmero de aos (n) determinado por la empresa, se
aceptarn, en caso contrario, se rechazarn.
Este mtodo tambin presenta varios inconvenientes: ignora por completo muchos
componentes de la entrada de efectivo (las entradas que exceden al PR se pasan por alto),
no toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo, ignora tambin el valor de desecho y la
duracin del proyecto. Sin embargo, el mtodo puede ser aplicable cuando una empresa

atraviesa por una crisis de liquidez, cuando la empresa insiste en preferir la utilidad a corto
plazo y no los procedimientos confiables de la planeacin a largo plazo, entre otras.
El criterio apropiado de decisin.
La eleccin apropiada depende de las circunstancias en que se tome la decisin y de la
estrategia que siga la empresa. Las empresas tienen distintas normas de aceptacin que es
necesario conocer, adems los evaluadores de proyectos deben estar preparados para aplicar
cualquier criterio o todos ellos y deben ser consistentes en el empleo de aquel que haya
seleccionado.
En algunos casos y cuando se trata de cierto tipo de empresas se puede dar preferencia a
uno de esos criterios que ser aquel que ms fcilmente se relacione con el objetivo de la
organizacin. La empresa puede aplicar ms de uno de ellos a su proceso de planeacin de
inversiones con el fin de estudiar los proyectos propuestos desde ngulos diferentes.
Se hace ms efectivo utilizar el criterio del FED cuando las Empresas tienen por
objetivo la maximizacin del patrimonio y reconocen que el valor actual de la
empresa aumentar mediante proyectos cuyo FED exceda a su costo, el cual
encuentra mejor aplicacin cuando la empresa busca el valor actual absoluto que
cada proyecto puede producir y la ordenacin de los proyectos segn su atractivo no
es motivo de preocupacin y no es necesario considerar especficamente los
desembolsos que siguen a la inversin inicial.
El VAN se adapta mejor a las empresas que buscan el importe absoluto del valor
actual adicional. Es muy apropiado para las empresas que desean ordenar sus

proyectos de acuerdo con el valor actual agregado. Ofrece una indicacin ms clara
del valor adicional del proyecto y es la forma ms directa de comunicarlo a los
dems. Su mejor aplicacin es en aquellos casos en que no interesa considerar el
neto de las entradas y salidas de un perodo y no se requiere una indicacin absoluta
del costo de cada proyecto.
El criterio VT funciona mejor cuando la empresa busca la maximizacin del
patrimonio. Es muy apropiado cuando existe la sospecha de que la tasa de inters a
la cual se pueden reinvertir los ingresos que se espera recibir o a la cual se tendrn
que financiar los futuros desembolsos va a ser diferente del costo actual de los
recursos. No permite ordenar los proyectos de acuerdo con su rango, pues slo da el
valor actual absoluto de cada proyecto y no el adicional (que da el VAN).
La TIR relaciona directamente a las Empresas que tienen por objetivo la
maximizacin de sus utilidades, pues compara directamente el costo con el
rendimiento. Es adecuado en particular para las administraciones que aplican el
criterio rendimiento - aceptacin y es fcilmente comparable con el costo de los
recursos que se acostumbra expresarlo en trminos de porcentaje. Se puede
comparar con facilidad con el costo de los recursos derivados externamente y
expresados en porcentajes, como pueden ser las tasas de inters que se pagan por los
bonos de la empresa. A veces facilita la comunicacin con quienes toman las
decisiones. Encuentra su mejor aplicacin cuando no hay que preocuparse
especficamente por el tamao absoluto del proyecto ni por los desembolsos que
siguen a la inversin original.

La Tasa de Rendimiento Promedio (TRP) es conveniente aplicarla en aquellas


situaciones en que la empresa busca una utilidad que se aproxime a cierto promedio
anual, a pesar de que no es muy efectiva debido a que ignora la duracin del
proyecto, el efectivo que genera la depreciacin, el valor del dinero en el tiempo y
la ocurrencia de los flujos.
El criterio BC es difcil relacionar directamente con la maximizacin de utilidades,
pues no expresa en forma directa la relacin costo/rendimiento ni el valor actual. Es
ms apropiado cuando las empresas buscan una indicacin relativa del monto de los
beneficios que se reciben por $ de costo. Es tambin adecuado cuando se quiere
evaluar el efecto de las salidas de efectivo que siguen al desembolso original y
cuando la administracin desea ordenar los proyectos segn su rango relativo.
El criterio del perodo de recuperacin es difcil de relacionar con algn objetivo
particular de la empresa; pero es ms apropiado cuando la empresa da importancia
primordial a su liquidez y a la aceleracin a corto plazo de sus ingresos.
Como se puede ver ninguno de los criterios se puede aplicar todo el tiempo y a todas las
situaciones. De hecho, es probable que se tenga que aplicar ms de uno para evaluar un
conjunto cualquiera de proyectos.
A manera de resumen se puede decir que los criterios que se basan en el valor actual (FED,
VAN, BC, VT) se adaptan a las empresas que tienen como fin maximizar el patrimonio,
mientras que los que se basan en el rendimiento (TIR, TRP) se adaptan mejor cuando el
objetivo es la maximizacin de utilidades. Se considera que los dos criterios de evaluacin
ms sofisticados son el VAN y la TIR y entre estos consideran que el VAN es superior en

todos los casos a la TIR. Por tanto estos dos criterios como los dems expuestos
anteriormente, ms que ser sustitutivos entre si son complementarios, ya que en muchos
casos miden diferentes aspectos de la inversin y se relacionan con objetivos distintos de la
empresa que emprende los proyectos.
CASO PRACTICO DE UN PROYECTO DE INVERSION
La empresa Alimentos Procria, C.A. tiene previsto realizar una inversin por $ 200.000 en
la compra e instalacin de paletizadora automatizada, con el objetivo de reducir sus costos
de produccin al lograr el reemplazo de 25 trabajadores quienes actualmente realizan esta
labor de forma manual.
La empresa para realizar la evaluacin del proyecto utiliza el mtodo de flujos de cajas
descontados en moneda norteamericana y bajo un tiempo mximo de recuperacin de 3
aos.
La pariedad cambiara ser de 2500 Bs./$ fijos para el perodo de anlisis.
El estudio implica la generacin de un gasto anual adicional del 1% por concepto de
mantenimiento y del 2% por concepto de electricidad, ambos sobre el valor del equipo
nuevo.
El costo anual actual de cada trabajador a ser reemplazo es de Bs. 9.500.00 y se estima un
ajuste interanual equivalente a la tasa de devaluacin interna.
Se requiere desarrollar la evaluacin del proyecto y realizar la interpretacin de los
resultados, segn el mtodo aprobado por la empresa.

Descripcin

Ao 0

Aumentos
Reduccin pagos de
personal
Disminuciones
Inversin de proyecto
Gastos de electricidad
Gastos de mantenimiento

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Totales

114.000

114.000

114.000

342.000

220.000

Toral disminuciones

220.000

Flujo Neto De Caja

-220.000

220.000
4.400

4.400

4.400

13.200

2.200

2.200

2.200

6.600

6.600

6.600

6.600

239.800

107.400

107.400

107.400

102.200

VAN
TIR

42.807
22%

El resultado de la evaluacin indicado en la grafica anterior, nos muestra una VAN de


$42.807, lo cual quiere decir que el valor de los flujos descontados de los 4 aos
considerados es positivo en esa cifra, o sea que los $ 102.200 netos al final del perodo
trados a moneda de hoy representan $ 42.807, por lo tanto desde este punto de anlisis el
proyecto es factible.
Tambin la evaluacin muestra un TIR de 22%, lo cual quiere decir que el proyecto dejara
de ser factible cuando la tasa de descuento sea igual o superior a esta cifra.
En este estudio y generalmente es lo aplicado, la tasa de descuento utilizada para el clculo
representa lo que el inversionista puede percibir a travs de otras inversiones financieras,
por lo tanto, desde su punto de vista el proyecto le brindar mayor seguridad cuando el TIR
sea lo suficiente mayor a la tasa aplicada para la evaluacin.

En resumen la factibilidad de este proyecto esta garantizada y por lo tanto la inversin


podr efectuarse con toda seguridad desde el punto de vista financiero.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy