NeuroANATOMÍA FUNCIONAL Funcional Del Cerebro
NeuroANATOMÍA FUNCIONAL Funcional Del Cerebro
NeuroANATOMÍA FUNCIONAL Funcional Del Cerebro
del Cerebro
Sin descripcin
de
Jhovs ksldslkdk
el 31 de Enero de 2014
1417
Comentarios (0)
Por favor, entra para aadir tu comentario.
Informar sobre uso indebido
La memoria
La atencin
El lenguaje
El razonamiento
Lo visoespacial
DESARROLLO NEUROLOGICO
INFANTIL
Dr. Luis Schlack
Conceptos generales
El alumno que ya ha realizado los cursos de medicina interna y ciruga se
encuentra con el nio y la Pediatra, que tienen caractersticas muy diferentes a
las disciplinas que se preocupan del adulto. Una de estas caractersticas
esenciales es el concepto de desarrollo, es decir, los cambios madurativos que se
producen en cada ciclo de edad infantil. Un buen conocimiento de la pediatra
requiere conocer estos cambios tanto en el nio sano como en el enfermo.
Para algunos autores, bajo el concepto de desarrollo se incluye el crecimiento
(incremento en peso, talla y otros parmetros fsicos) y tambin el desarrollo
propiamente tal (maduracin de funciones de diferentes rganos). Sin embargo se
prefiere reservar el trmino para este ltimo caso y en esta instancia nos
referimos en particular al desarrollo neurolgico.
Tabla 1
3. Analizar todas las reas. El examen del rea motriz, de los reflejos
arcaicos, en general no se omiten. Debe recordarse a otras reas de
importancia: audicin, visin, rea social, rea afectiva, rea de
lenguaje, por ejemplo.
4. Interaccin entre diferentes reas del desarrollo. A modo de
ejemplo, se recomienda estudiar la coordinacin ojo-mano;
ubicacin de sonido y uso de la mano; exploracin de la marcha y
avances cognitivos, etc.
5. Condiciones nio-ambiente-examinado. Para poder darle valor a un
examen de desarrollo hay que tener en cuenta la influencia positiva
o negativa del lugar fsico donde se realiza el examen (calor, fro,
miedo, n de personas, etc.) De gran valor es el estado en que se
encuentra el nio en relacin a: horas de alimentacin, sueo, grado
de alerta, etc. Tambin el estado del examinador debe considerarse:
su experiencia en evaluacin; la relacin con el nio, el tiempo de
que dispone, etc.
6. Anlisis global de la anamnesis y del examen de desarrollo. Es
posible que existan discrepancias entre lo que dicen los padres
acerca del desarrollo de su hijo y lo que se encuentra en el examen.
Un diagnstico de desarrollo resultar del anlisis cuidadoso de
ambas informaciones.
REFERENCIAS
1. Lewis M. Ed. "Clinical Aspects of Child Development". Philadelphia. Lea
and Febiger. 1982
2. Rutter, M. Ed. "Developmental Psychiatry". London: Heinemann Medical.
1980.
de
Gerry Velasco
el 30 de Marzo de 2014
10262
Comentarios (0)
Por favor, entra para aadir tu comentario.
Informar sobre uso indebido
Desatencin:
- Falta de atencin a los detalles y de errores por descuido.
- Dificultad para mantener la atencin en tareas o actividades ldicas.
- Se distrae fcilmente con estmulos irrelevantes.
- Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
- No sigue instrucciones ni finaliza tareas.
- Tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
- Evita en la medida de lo posible tareas que requieren un esfuerzo
mental sostenido.
- Es descuidado en las actividades diarias.
Hiperactividad:
- Se remueve en el asiento o mueve en exceso manos y pies.
- Se levanta en situaciones en las que debera permanecer sentado.
- Exceso de energa.
- Corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas (en adultos,
sensacin de inquietud).
- Dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividaes de ocio.
- Habla en exceso.
Impulsividad:
- Se precipita en las respuestas sin haber dejado acabar la pregunta.
- Tiene dificultades para guardar turno.
- Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros.
Trastornos especficos del aprendizaje
Trastorno de lectura (dislexia)
Se caracteriza por un deterioro de la capacidad para reconocer palabras,
lectura lenta e insegura y escasa comprensin.
Trastorno de la expresin escrita (disgrafa)
Trastorno del clculo (discalculia)
El problema puede estar en la escritura concreta de palabras o en la
redaccin-composicin general.
Afecta al aprendizaje de los conocimientos aritmticos bsicos (suma,
resta, multiplicacin y divisin), ms que a los conocimientos
matemticos ms abstractos (lgebra o geometra).
Trastornos de la comunicacin
Tartamudez (disfemia)
Trastorno de la fluidez normal y estructuracin temporal del habla
inapropiada para la edad del sujeto.
Trastorno de la expresin
Evaluacin
Neuropsicologica
en Adultos
Hoy la psiconeurobiologa ha extendido
sus alcances, y
contribuye a alcanzar
diversos propsitos, entre los que se cuentan definir un diagnstico, planificar un tratamiento de
rehabilitacin cognitiva, valorar los efectos de un tratamiento y brindar informacin y
asesoramiento para el cuidado y seguimiento de los pacientes. De all la importancia de contar
con una obra integral, que registre los ltimos desarrollos en la disciplina y cuya consulta resulte
accesible tanto para el profesional como para el estudiante.
Leer ms
Qu es la evaluacin neuropsicolgica?
La evaluacin neuropsicolgica (tambin denominada evaluacin neurocognitiva) es un mtodo
diagnstico que estudia el funcionamiento cerebral y brinda informacin no provista por otros
mtodos de estudio, como el electroencefalograma, la tomografa computada o la resonancia
magntica. Permite al mdico y a otros profesionales comprender cmo funcionan las diferentes
Qu aspectos se evalan?
Una evaluacin neuropsicolgica tpica implica la medicin de los siguientes aspectos:
El aprendizaje y la memoria
El temperamento y la personalidad
El lenguaje
La atencin y la concentracin
Algunas capacidades pueden estudiarse en mayor detalle que otras, dependiendo de las
necesidades de cada paciente.
La evaluacin puede ser til tambin para identificar problemas asociados con
enfermedades mdicas que pueden afectar la memoria y la atencin , como la
diabetes, las enfermedades metablicas o infecciosas, o el alcoholismo.
Los resultados de las pruebas tambin pueden servir para ayudar a distinguir entre
diversas enfermedades, lo cual es importante porque el tratamiento apropiado
depende de un diagnstico preciso. Diferentes enfermedades darn como resultado
diferentes patrones de puntos fuertes y dbiles en las pruebas. Por lo tanto, los
resultados pueden ser tiles para determinar cules reas del cerebro podran estar
involucradas y de qu enfermedades podra tratarse. Por ejemplo, las pruebas
pueden ayudar a diferenciar entre la ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, un accidente
cerebro vascular y la depresin.
Por otra parte permite evaluar los efectos de una ciruga, en caso de ciruga de la
epilepsia, hidrocefalia, tumores, etc.
PLANIFICACIN DE UN PROGRAMA DE
REHABILITACIN NEUROPSICOLGICA
Esperanza Bausela Herreras[1]
rea de Mtodos de Investigacin y Diagnstico en Educacin (M.I.D.E.)
rea de Personalidad Evaluacin y Tratamientos Psicolgicos (P.E.T.R.A.)
Universidad de Len
1. Justificacin
2. Diseo
2.1.Objetivos
2.2.Procedimiento
2.4.Tcnicas y estrategias