Simulacro 1
Simulacro 1
Simulacro 1
1) Femenina de 68 aos de edad que viene a la sala de emergencias con una hernia
umbilical encarcelada evidente. Tiene distensin abdominal grave, clnicamente
deshidratada y reporta vmitos fecaloides persistentes durante los ltimos 3 das. Aunque
cansada, dbil y sedienta, ella esta despierta y alerta y su sensorio no ha sido afectado.
Los laboratorios revelan concentracin srica de sodio de 118 mEq/L. ella no tiene
condiciones mdicas crnicas ni toma medicamentos. Cul de los siguientes es la
explicacin fisiolgica ms probable para el nivel de sodio srico?
A) Ella tiene intoxicacin aguda de agua
B) Ella ha estado vomitando y atrapando fluidos hipertnicos en el lumen intestinal
C) Ella ha vomitado y secuestrado fluidos que contiene sodio, y ha conservado agua
endgena e ingesta
D) Debe de ser un error de laboratorio, tal nivel de sodio srico producira coma
E) Depravacin de volumen conduce a perdida renal de sodio
2) Femenina de 82 aos que se presenta a sala de emergencias con dolor precordial. Ella
se despert temprano esta maana con un dolor precordial centralizado, sordo e
inmediatamente marco el 911, ya que pens que estaba teniendo un ataque cardiaco.
Afirma que ha tenido episodios similares antes, pero que ningn haba sido tan severo.
Comenz con dolores precordiales hace dos semanas, especficamente cuando camina
alrededor del centro comercial. Fue una fumadora de 45 paquetes por ao, pero dejo de
fumar hace 10 aos despus de la muerte de su esposo debido a infarto agudo de
miocardio. Signos vitales, con temperatura de 37,2C (98,9F), pulso de 115/min, Presin
arterial de 150/90 mmHg. Al examen fsico, paciente aparenta adolorida y est sudando
profusamente. Actualmente est respirando 100% de oxigeno por la mscara facial. No
tiene distensin yugular. Sonidos cardiacos distantes, pero regulares en ritmo y
frecuencia. Un EKG no revela elevacin del segmento ST. Ella comenz con aspirina,
enoxaparina, atenolol, nitratos y morfina. Cul es el siguiente paso en el manejo?
A) Adicionar atorvastatina
B) Adicionar clopidogrel
C) Adicionar enalapril
D) Intervencin coronaria percutnea
E) Medicin de troponina y CK-MB
3) Femenina caucsica de 19 aos que acude porque ha dejado de tomar en los ltimos
dos meses sus pastillas anticonceptivas y una prueba de embarazo de orina resulto
positiva. No recuerda cuando fue su ltimo periodo. Se siente bien y no aqueja nada. Su
historia mdica pasada sin significancia. Vive con su madre y dos hermanos. No toma, no
bebe o usa drogas ilcitas. Su temperatura es de 37C (98,6F), Presin arterial de 104/78
mmHg, pulso de 72/min, y Fr de 16/min. Examen fsico revela sensibilidad mamaria, tero
grvido, crvix teido de azul, y es de otra manera sin complicaciones. USG muestra un
embarazo intrauterino de 12 semanas. Laboratorios prenatales son analizados, y el frotis
de PAP y orina y cultivo de crvix son obtenidos. Un urinlisis muestra bacteriuria
moderada con estereasa leucocitaria y nitritos positiva. Se le administro folato y vitaminas
prenatales. Cul es el siguiente mejor paso en el manejo?
A) No es necesario un manejo adicional como pacente asintomtico
B) TMP/SMX
C) Nitrofurantoina
D) Levonogestrel
E) Miconazole
4) Femenina de 45 aos en sala de emergencias por aturdimiento despus de un largo
paseo en carro. Su esposo reporta que no ha tomado fluidos, usualmente toma de 20-24
bebidas sin alcohol diariamente, y orina frecuentemente. Presin arterial de 110/75 mmHg
cuando esta supina y 88/60 al sentarse, pulso de 80/min supina y de 102/min al sentarse.
Laboratorios muestran: Glucosa en orina negativo
Osmolaridad urinaria 110 mosmol/Kg
Osmolaridad urinaria es de 176 despus de administrar vasopresina.
Cul de los siguientes es el diagnstico ms probable?
A) Diabetes inspida central
B) Toma compulsiva de agua
C) Diabetes mellitus 1
D) Diabetes mellitus 2
E) Diabetes inspida Neurognica
5) Nio de 4 aos es tradO a la clnica peditrica debido a debilidad y malestar. l ha
reportado a su madre que estos sntomas se presentaron desde el ltimo mes. Ella ha
notado tambin que cuando lo baa, lo siente inusualmente rgido. l se niega a comer
tanto como lo sola hacer y no ha estado ganando peso. El tambin aqueja sensacin de
mareo y dolor en el vientre. Sin antecedentes mdicos relevantes. Tiene todas sus
inmunizaciones al da. Al examen fsico, esta afebril con Presin arterial de 80/48 mmHg.
Es encontrado con hipotensin ortosttica. El resto del examen sin alteraciones.
Laboratorios:
Glbulos blancos: 6,8/mm3
Plaquetas: 252,000/mm3
Sodio: 130 mEq/L
Cloro: 97 mEq/L
BUN: 14 mg/dL
Hematocrito: 46%
Glucosa: 70 mg/dL
Potasio: 5,6 mEq/L
Bicarbonato: 24 mEq/L
Creatinina: 0,6 mg/dL
normal. Una radiografa de trax muestra ensanchamiento hiliar bilateral. Cul de las
siguientes caractersticas es ms probable en esta condicin?
A) Diarrea sanguinolenta y tenesmo
B) Cronicidad, curso no-remitente
C) Enfermedad de glndulas partidas y lacrimales
D) Infecciones recurrentes con microorganismos encapsulados
E) Poliartritis simtrica
12) Una mujer de 27 aos de edad es admitida al hospital debido a dolor articular de 4
das de evolucin. Inicialmente tuvo un dolor articular difuso que migr desde sus
muecas hacia sus codos y hacia sus rodillas. Durante las ltimas 24 horas, sin embargo,
ha tenido un intenso dolor e hinchazn localizados en la rodilla derecha. Niega traumas en
el rea. Niega fiebre y escalofros, pero refiere leve disuria que atribuye a una infeccin de
vas urinarias. Su temperatura es de 38.1C, presin arterial 120/70, pulso de 98 cpm,
frecuencia respiratoria de 18 cpm. Al examen fsico su rodilla est hinchada y sensible a la
palpacin. Tiene pstulas necrticas y diseminadas en sus palmas y plantas. Se realiza
una artrocentesis y el frotis Gram muestra diplococos gram negativos.
Cul de los siguientes es el siguiente paso ms apropiado para el manejo?
A) Ceftriaxona IV
B) Nafcilina IV
C) Penicilina IV
D) Vancomicina IV
E) Aguante los antibiticos y espere por el cultivo y resultados de sensibilidad
13) Un hombre de 38 aos con historia de herpes genital, acude al mdico por dolor e
hinchazn de su rodilla derecha. Reporta que sus sntomas inician temprano en el da y le
resulta extremadamente doloroso el movimiento o tocarse la rodilla. Niega trauma en el
rea afectada. Comenta haber tenido relaciones sexuales recientemente sin proteccin
con una prostituta. Su temperatura es de 39C, presin arterial 125/90, pulso regular de
108 cpm y frecuencia respiratoria de 15 cpm. El examen fsico revela una rodilla derecha
sensible a la palpacin e hinchada, con efusin palpable. El paciente se encuentra
taquicrdico, pero por lo dems al examen fsico est normal. Se realiza una artrocentesis
de la rodilla derecha y se enva el fluido para su anlisis. Cul de los siguientes
hallazgos es ms probable?
A) Conteo celular con 75 000 WBC
B) Cultivo positivo para cocos Gram positivos en racimos
C) Frotis Gram que revela diplococos Gram positivos
D) Cristales con birrefigencia negativa
E-) Cristales en forma de rombo
14) Femenina de 34 aos acude al mdico por dolores mensuales por 12 meses. Tambin
ha tenido movimientos intestinales dolorosos, sin sangre en heces. Ella ha sido incapaz
de concebir a pesar de tener relaciones sexuales regulares. Ha estado bajo uso de
medroxiprogesterona por 8 aos pero hace 15 meses que ha dejado de inyectarse, desde
ese tiempo ha tenido periodos regulares. Examen plvico muestra una apariencia normal
de vulva, vagina y crvix. Sin masas anexas. Examen rectovaginal muestra nodulaciones
en ligamento uterosacro con dolor a la palpacin. Estudios de laboratorios muestran:
Hb: 10.3g/dL
Hct: 30.5%
MCV: 74 microm3
Glbulos blancos: 9,300 mm3
Neutrfilos: 56%
Bandas: 3%
Plaquetas: 205,000 mm3
VES (ESR): 68 mm/h
Cul de los siguientes es el sitio anatmico ms comn afectado por esta condicin?
A) Vejiga
B) Ovarios
C) Peritoneo parietal
D) rganos peritoneales
E) Recto
15) masculino de 27 aos que acude a examen fsico anual. Esta asintomtico y al
examinarlo se escucha un murmullo de eyeccin sistlica en el borde izquierdo inferior del
esternn. El murmullo se vuelve ms fuerte cuando se pone de pie y con Valsalva, pero
se reduce su intensidad cuando se agacha. En el EKG muestra una marcada hipertrofia
ventricular izquierda. Cul de los siguientes es el prximo paso ms apropiado en el
manejo?
A) Drogas anti arrtmicas
B) Evitar ejercicio competitivo
C) Referir para un desfibrilador cardiaco automtico implantable
D) Referir para miomectoma quirrgica
E) Comenzar betabloqueadores
16) Femenina de 83 aos de edad que acude porque ella se siente muy cansada todo el
tiempo. Hematocrito en la oficina es 35%. Frotis de sangre perifrica muestra algunos
glbulos rojos macrocticos. En la entrevista, la mujer cuyas finanzas estn limitadas,
admite que ha estado bajo dieta estricta principalmente de pan. Ella ha estado tomando
sustituto de jugo de naranja en polvo. Ella no ha estado tomando vitaminas porque siente
que no puede pagarlas. Una deficiencia nutricional de cul de los siguientes es la causa
ms probable de anemia en este paciente?
A) Folato
B) Hierro
C) Vitamina B12
D) Vitamina C
E) Vitamina K
17) Una mujer de 21 aos, primigesta, con 39 semanas de gestacin, viene a la sala de
labor y parto con contracciones dolorosas cada 3 minutos. Su evolucin prenatal tiene
datos irrelevantes. Al examen muestra un cuello con 3 cm de dilatacin y borramiento de
90%. La FCF en un trazo es de 150 LPM y est reactivo. 5 horas despus, al examinar el
cuello, se evidencia que tiene 9 cm y se encuentra en plano -1. Los trazos de la FCF
muestran desaceleraciones variables moderadas con cada contraccin y variabilidad
disminuida. Un muestreo de cuero cabelludo del feto es realizado y arroja los siguientes
resultados, pH: 7.04, 7.05 y 7.06. Cul de los siguientes es el siguiente paso ms
apropiado en el manejo?
A) Cesrea
B) Episiotoma
C) Manejo conservador
7
C) Pseudogota
D) Artriris psorisica
E) Artriris Reactiva
21) Una mujer de 65 aos con cncer metastsico es admitida al hospital por un severo
dolor en su pierna izquierda desde hace 2 semanas. El est en su muslo izquierdo cerca
de su cadera. Ha tenido problemas para caminar debido al dolor. El dolor empeora en la
noche. No tiene fiebre, rigidez matinal, o trauma. La fosfatasa alcalina srica de la
paciente se encuentra en 400 U/L. Una radiografa del muslo muestra una lesin ltica en
su fmur proximal izquierdo. Cul de las siguientes es ms probable que sea la
malignidad de la paciente?
A) Mama
B) Colon
C) Melanoctico
D) Pncreas
E) Tiroides
22) Un hombre de 42 aos acude al mdico por epistaxis, tos productiva de esputo teido
con sangre. Su historial mdico es irrelevante y no toma medicamentos. Su temperatura
es de 37.7C, pulso de 80 cpm. El examen fsico muestra una mucosa nasal edematosa y
una lcera localizada en el septum nasal. Se escuchan crepitantes bilateralmente en los
campos pulmonares. Glbulos blancos en 12 500/mm3. Laboratorio positivo para
Anticuerpos Citiplasmticos Antineutrfilos. El urinlisis muestra sangre microscpica,
cilindros hemticos y 2+ de protenas. Cul es la farmacoterapia ms apropiada?
A) Azatioprina
B) Ciclofosfamida+prednisona
C) Metotrexate
D) Plasmaferesis
E) Prednisona
23) Una mujer de 49 aos acude a su mdico por dificultad para comer desde hace 6
meses. Ella refiere tener sequedad en la boca desde hace 1 ao. Ha dejado de utilizar sus
lentes de contactos por sequedad e irritacin en los ojos. Se le ha diagnosticado 3 caries
en el ao pasado. El examen fsico revela agrandamiento bilateral de las mejillas. La
mucosa oral luce seca y su lengua est atrfica. Tiene la piel seca de manera difusa. Una
biopsia de glndula partida muestra un infiltrado inflamatorio linfoctico. Cul de los
siguientes autoanticuerpos es ms especfico para la condicin del paciente?
A) Anticuerpos anti-pptido citrulinado (Anti-CCP) y anticuerpos anti-IgG
B) Anticuerpos anti-DNA de doble cadena y anticuerpos anti-Ro
C) Anticuerpos anti-IgG y anticuerpos anti-U1-RNP
D) Anticuerpos anti-La y anti-Ro
E) Anticuerpos anti-Smith y anti-SSA
24) Un hombre de 50 aos acude al mdico por dolor articular de 3 meses de duracin. El
dolor va y viene y tpicamente ocurre en una articulacin, se resuelve, y luego se
desarrolla en otra articulacin. El dolor no empeora ni mejora por la actividad. Niega
rigidez matinal. Refiere historia de una erupcin en su hombro que apareci
inmediatamente despus de una de sus excursiones de cacera, y resolvi hace 6
semanas. El paciente trabaja como oficial de polica, y va de cacera 2 veces al mes.
9
28) Una mujer de 24 aos viene a su consultorio para su evaluacin, posterior a la visita
que ella hizo hace dos das al cuarto de urgencias por una reaccin alrgica que
consiste en una picazn en la garganta despus de comer helado, seguido de nuseas y
vmitos, una sensacin de rubor y urticaria. Este mismo tipo de problema le pas hace un
ao, despus de comerse un dulce de chocolate y una vez antes, en un restaurante de
comida tailandesa. Su amigo sugiri que esto puede ser una alergia al man, pero la
paciente no recuerda si ha comido man cuando le han ocurrido esas reacciones. En este
momento, todas las manifestaciones de la reaccin alrgica se han resuelto y ella luce
saludable y no tiene una historia significativa por enfermedades previas, su nico
medicamento actualmente, son anticonceptivos orales. Al examen fsico en el consultorio,
todo est normal. Cul de las siguientes opciones es el siguiente paso ms apropiado en
la evaluacin y el manejo de esta paciente?
A) Iniciar desensibilizacin (inyecciones de alrgeno) con extracto de man
B) Decirle a la paciente que haga un registro de los alimentos que consume hasta el
prximo episodio alrgico
C) Iniciar un desafo con man
D) Ordenar un prick test (prueba de pinchazo) en la piel o una prueba de
radioalergosorbencia para alergia al man
E) Iniciar terapia profilctica con bloqueadores H2 y difenhidramina
29) Masculino de 50 aos que acude por examen rutinario de mantenimiento de la salud.
Historia mdica sin complicaciones, no toma medicamentos. Ha fumado 2 paquetes de
cigarrillos diarios por dos aos, pero dejo de fumar hace 27 aos. Su hermano muro de
cncer pulmonar de clulas escamosas a los 56 aos. Presin arterial de 122/84 mmHg,
pulso de 74/min, Fr: 12/min. Examen fsico sin anormalidades. Est muy ansioso por la
muerte reciente de su hermano causado por el cncer. Cul es el mayor riesgo que puede
padecer el paciente de las siguientes malignidades?
A) Carcinoma colorectal
B) Carcinoma hepatocelular
C) Carcinoma pulmonar
D) Carcinoma pancretico
E) Carcinoma prosttico
30) Femenina de 47 aos que acude por numerosas quejas incluyendo dolor seo,
mialgia, constipacin y humor deprimido. Ella ha estado hospitalizada dos veces el ao
pasado por urolitiasis. Los estudios de laboratorios revelan hipercalcemia y niveles
elevados de hormona paratiroidea. La funcin renal esta normal, y un USG del cuello
revela masa paratiroidea. Cul de los siguientes anormalidades del laboratorio podran
esperarse en esta paciente?
A) Hipernatremia
B) Hiperfosfatemia
C) Hiponatremia
D) Hipofosfatemia
D) Fosfatasa alcalina baja
31) Un hombre de 48 aos acude al mdico por prdida de peso, fatiga y una erupcin de
1 ao de evolucin. Niega nauseas/vmito, disfagia, hematoquezia, melena, diarrea o
constipacin. Ha tenido tos productiva de esputo teido con sangre y tambin sangre en
la orina. No fuma. Recientemente visit un rea rural de India hace 2 semanas. Tiene
11
15
La paciente da a luz a una nia de 6 libras, 14 onzas con puntaje de APGAR 9/9. El tipo
sanguneo de la nia es A positivo. El plan de la paciente es alimentar al infante con
lactancia materna exclusiva. Cul de los siguientes es el paso ms apropiado en el
manejo?
A) Administrar inmunoglobuina antihepatitis B y vacuna de la Hepatitis B
B) Administrar RhoGAM
C) Administrar inmunizacin para rubeola
D) Empezar metroclopramida
E) Comenzar pldoras de anticonceptivos orales
42) Una bebe de 8 das de edad es trada al mdico por sus padres debido a una
decoloracin cutnea amarillenta. Ella naci a las 39 semanas de gestacin y ha sido
alimentado con pecho desde entonces. Examen fsico muestra ictericia significativa del
tronco y cara. Sin ictericia escleral. Por otra parte se encuentra saludable. Una revisin de
su historial muestra que tanto su madre y ella son Rh-positivo. Cul de los siguientes es
la causa ms probable de la condicin de la infante?
A) Ictericia por leche materna
B) Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
C) Ictericia por falla en alimentacin de leche materna
D) Ictericia fisiolgica
E) Incompatibilidad por Rh
43) Femenina de 38 aos grava 3 para 2 a la dcima semana de gestacin que acude
para control prenatal. Se siente muy bien solo con nuseas ocasionales. Sus historias
obsttricas fueron de dos partos vaginales espontneos a trmino sin complicaciones de
embarazo. Tiene como antecedentes medico significativo la hipertensin y ha estado en
medicacin de vez en cuando, sin embargo no recuerda el nombre del medicamento. Ella
nunca ha tenido una ciruga y no ha tenido alergias a medicamentos. Su Presin arterial
inicial es de 144/92 mmHg. Al Examen fsico fue normal para una mujer en su 10 semana
de gestacin. Se le repite la Presin arterial y es de 140/90mmHg. 2 semanas despus
ella regresa para toma de Presin arterial la cual tuvo en 142/92mmHg. Cul de los
siguientes es el prximo paso ms apropiado en el manejo?
A) Continuar con seguimiento de la Presin arterial
B) Empezar con alfa metildopa
C) Empezar con atenolol
D) Empezar con captopril
E) Empezar con labetalol
44) Un hombre de 66 aos acude al mdico por debilidad progresiva desde hace 3
meses. El paciente ya no es capaz de subir escaleras. El paciente presenta una erupcin
en la parte superior del trax y en la cara. Niega hormigueo, adormecimiento, cefalea,
dificultad para tratar o incontinencia. No toma medicamentos. Su temperatura es de
37.2C, presin arterial de 135/80 y pulso de 80 cpm. El examen fsico muestra lesiones
eritemato-escamosas en las reas ciliares, laterales al tabique nasal y prpados, en
ambos lados de la cara. Se evidencia debilidad bilateral de la musculatura proximal;
reflejos osteotendinosos disminuidos. Laboratorios se muestran a continuacin
16
A) Azitromicina
B) Cefuroxima y azitromicina
C) Clindamicina
D) Eritromicina y levofloxacina
E) Vancomicina
48) Una mujer de 34 aos HIV positiva viene al mdico con su pareja porque tiene una
historia de malestar y artralgias desde hace 4 das. Su pareja dice que la paciente ha
tenido episodios de confusin y sensacin de hormigueo en sus brazos y piernas desde
hace 2 horas, su pareja est preocupada porque la paciente us herona hace 3 das y
todava est sangrando en el sitio donde se inyect. Sus medicamentos son zidovudina,
didanosina, indinavir y trimetoprim con sulfametoxazol. La paciente est orientada en
persona, pero no en tiempo y lugar. Su temperatura es de 39.1, PA 150/90 mmHg, pulso
en 110 x y la FR en 20 x. Al examen fsico se evidencian escleras ictricas y tiene
petequias no palpables en el pecho y en las extremidades, sus pulmones estn claros a la
auscultacin y a la palpacin abdominal, tiene sensibilidad difusa y leve a la palpacin. La
punta del bazo se le palpa a 4 cm por debajo del reborde costal. Los laboratorios
muestran lo siguiente:
Hemoglobina: 7.1 g/dl
Plaquetas: 50 000 x mm3
CD4: 230 x uL
Leucos: 4 600 x mm3
Tiempo de sangra: 11 minutos (N: 2-7 min)
Frotis de sangre perifrica: Glbulos rojos fragmentados
Protenas en orina: 500 mg/dl
Glbulos rojos en orina: 50 x campo
Cul de los siguientes hallazgos seran los ms probables en esta paciente?
A) Niveles de creatinina normales
B) Niveles de bilirrubina indirecta normales
C) Niveles de lactato deshidrogenasa normales
D) Tiempos de protrombina y de tromboplastina parcial activada normales
E) Conteo de reticulocitos normales
49) Femenina de 60 aos con historia de osteoartritis acude al mdico debido a un dolor
en su rodilla izquierda. Su dolor no se alivia con 2,2 mg de ibuprofeno por da. Ella no
presenta dolor abdominal ni sangre en heces. Ella ha ganado 4,5 Kg (10 lb) de peso
durante el ltimo ao. Ella pesa 90,7 Kg y talla 160 cm (63in). Su temperatura es 37C
(98,6F), Presin arterial de 125/75 mmHg, pulso de 70/min. Tiene una efusin articular
de tamao mediano en la rodilla izquierda. Hay una sensibilidad difusa a la palpacin,
crpitos e inestabilidad articular leve tanto medial como lateral. Cul de los siguientes es
el prximo paso ms apropiado en el manejo?
A) Adicionar acetaminofn a su rgimen
B) Incrementar dosis de ibuprofeno
C) Inyeccin intraarticular de esteroides, cada 2 semanas por 6 meses
D) Reemplazo de rodilla
E) Prdida de peso ms ejercicios de resistencia
50) Masculino de 66 aos es trado a sala de emergencias aquejndose de fatiga, nausea
vmito y pobre apetito por una semana. Tiene historia de HTA de larga data, bien
controlada con lisinoprol, 40mg/da y nifedipina, 90mg/da, diabtico y sufre de
insuficiencia renal crnica. Ha comenzado con dilisis hace 1 ao pero no ha sido capaz
de ir en las ltimas dos semanas debido a falta de transporte. Su temperatura es de 37C
18
Plaquetas: 186,000/mm3
K+: 7,9 mEq/L
Creatinina: 7,2 mg/dL
EKG muestra un ritmo sinusal con elevacin de la onda T y ensanchamiento del complejo
QRS, el paciente recibe una ampolla de gluconato de calcio, una ampolla de 50% de
dextrosa con 10 unidades de insulina regular, y una ampolla de bicarbonato de sodio.
Cul de los siguientes es el prximo paso ms apropiado en el manejo del potasio
anormal en el paciente?
A) Administrar Kayexalate (polistireno de sodio)
B) Hemodilisis de emergencia
C) Administrar 120 mg de furosemida IV
D) Enviar al paciente a casa y organizar transporte para paciente externo de dilisis
E) Detener lisinopril y monitorear niveles de potasio
51) Una mujer de 42 aos se presenta con el mdico porque tiene dolor epigstrico. Se ha
dado cuenta de este sntoma desde las ltimas semana, es espordico y est asociado
con las comidas. Ella niega alguna asociacin con un tipo de comida y su historia mdica
no tiene complicaciones. A pesar de que ella se queja de pirosis, toma anticidos para
esto. Niega prdida de peso, hematemesis o melena y al examen fsico, tiene temperatura
de 37C y la presin arterial en 110/70, la cabeza, cuello, trax, cardiovascular estn
normales y al examen abdominal, tiene sensibilidad a la palpacin del epigastrio, no tiene
hepatoesplenomegalia ni tampoco tiene signo de Murphy, por otra parte, el abdomen est
blando, sin ascitis. El resto del examen est normal- Se le realiza una Serie
esofagogastroduodenal donde se evidencia una lcera redonda con bordes lisos en el
bulbo duodenal. Cul de las siguientes opciones, es el siguiente paso ms apropiado en
el cuidado de esta paciente?
A) Biopsia de la lcera
B) Monitoreo del pH esofgico
C) Pantoprazol oral
D) Ranitidina oral
E) Prueba de aliento de ureasa.
52) Un hombre de 24 aos es hospitalizado para quimioterapia de induccin, previo a un
trasplante de mdula sea, el tiene una historia de 5 meses de leucemia mieloblstica
aguda y recibe altas docis de busulfn y ciclofosfamida. Un da despus, desarroll
nuseas y vmitos y no tolera alimentos, ni bebidas ni medicamentos. Su temperatura es
de 37.1 C. Cul de las siguientes opciones es el tratamiento farmacolgico ms
apropiado para este paciente?
A) Dopamina
B) Eritromicina
C) Ondansetrn
19
D) Metoclopramida
E) Omeprazol
53) Una mujer de 72 aos acude al mdico con dolor en la mitad de la espalda desde
hace 3 das. Niega trauma en el rea. El examen fsico muestra sensibilidad a la
palpacin del punto correspondiente a la vrtebra T8. Los laboratorios obtenidos son:
Hemoglobina en 13g/dl.
Sodio: 137 mEq/L;
Potasio: 4.3mEq/L;
Bicarbonato: 25 mEq/L
Nitrgeno de urea; 21 mg/dl
Calcio; 9.0 mg/dl;
Fosfatasa Alcalina: 50 U/L
Una radiografa de la columna muestra una fractura por compresin del cuerpo vertebral
de T8. La Absorsiometraa de Energa Dual de Rayos X (DEXA) muestra un T-score de
densidad mineral sea de -2.7. Cul de los siguientes es el diagnstico ms probable?
A) Osteitis deformante
B) Raquitismo
C) Osteomalacia
D) Osteopenia
E) Osteoporosis
54) Un hombre de 65 aos llega al departamento de emergencias por una historia de 3
meses de falta aire progresiva. Niega dolor en el pecho y fiebre. Hace 5 aos tuvo
mieloma mltiple, para el cual fue tratado. No toma medicamentos y no tiene alergias.
Bebe una cerveza en la cena diariamente. Su temperatura es de 37.2C, presin arterial
110/70, pulso de 105 cpm y frecuencia respiratoria de 22 cpm. Hay distensin venosa
yugular hasta el ngulo de la mandbula. Los pulmones estn claros a la auscultacin. El
examen cardiaco revela sonidos cardiacos distantes. Se ausculta S3 y S4. Hay
hepatomegalia y edema pedio 2+, Entre sus laboratorios se observan: Hierro srico en
100 ug/dL; Capacidad total de unin al hierro en 350 ug/dl y la Ferritina srica en 100
ng/mL. El EKG muestra disminucin de la amplitud de los complejos QRS. Una
radiografa simple de trax no muestra anormalidades. El ecocardiograma muestra un
miocardio de apariencia moteada. Cul de los siguientes es el diagnstico ms
probable?
A) Cardiomiopata alcohlica
B) Amiloidosis
C) Hemocromatosis
D) Cardiomiopata isqumica
E) Sarcoidosis
55) Una mujer de 38 aos acude al mdico por una erupcin en sus piernas desde hace 1
semana. Niega fiebre o prurito. Su historial mdico es irrelevante y no toma
medicamentos. Su temperatura corporal es de 36.9C, presin arterial de 125/85 y pulso
de 75 cpm. La saturacin de oxgeno se encuentra en 98% a aire ambiente. El examen
fsico muestra ppulas eritematosas elevadas, sensibles a la palpacin, sobre sus caras
anteriores de las piernas. El bazo es palpable 3c, por debajo del margen costal izquierdo.
La radiografa de trax simple muestra infiltrados hiliares bilaterales. Un espcimen de
biopsia de ndulo linftico hiliar derecho, muestra granulomas no caseosos. Cul de los
siguientes hallazgos se asocia con mejor pronstico para este paciente?
20
A) Eritema nudoso
B) Bloqueo cardiaco
C) Consolidado pulmonar con ndulos linfticos hiliares
D) Lupus pernio
E) Compromiso ocular
56) Un hombre de 63 aos llega a urgencias con dolor en su pierna izquierda luego de
resbalarse en el piso de su cocina. El paciente dice haber escuchado un chasquido al
impactarse contra el suelo. No ha tenido prdida de peso ni de apetito. El paciente tiene
historial de diabetes e hipertensin. Su medicacin actual consiste en metformina y
lisinopril. Su temperatura es de 36.9C y su presin arterial es de 130/80. El examen fsico
muestra hipoacusia bilateral. Se ausculta un soplo meso-sistlico en crescendodecrescendo de intensidad 2/6. El paciente presenta extrema sensibilidad a la palpacin
del muslo izquierdo, y moderada sensibilidad a la palpacin en el muslo no lastimado. Una
radiografa simple del muslo izquierdo muestra una fractura en el tercio medio de la
difisis del fmur y un contorno cortical expandido y deformado. Una radiografa del muslo
derecho muestra encorvamiento del fmur. Un centelleo seo muestra reas focales de
intensa captacin del medio de contraste en ambos muslos.
Laboratorios:
Na+: 140 mEq/L
K+: 4.8 mEq/L
Cl-: 105 mEq/L
HCO3-: 24 mEq/L
Creatinina: 1.0 mg/dl
Fosfato: 2.9 mg/dl
AST: 32 UI/L;
ALT: 25 UI/L
GGT: 15 UI/L
VES: 18 mm/hr
Nitrgeno de urea: 13 mg/dl;
Adems de referirlo a ciruga ortopdica, Cul de las
siguientes es la farmacoterapia ms apropiada?
A) Alendronato
B) Trasplante autlogo de mdula sea
C) Suplementacin con calcio
D) Doxorrubicina
E) Altas dosis de corticosteroides
57) Una mujer de 28 aos G1P0 con 15 semanas de embarazo, viene para su consulta
prenatal de rutina en noviembre. Ella no ha tenido nuseas ni vmitos y a la edad de 15
aos, fue operada por una fractura expuesta, el resto de la historia clnica es irrelevante.
Ha recibido todas las vacunas de la infancia, que se le han ofrecido y su ltima
vacunacin fue a la edad de 16 aos. Toma habitualmente acetaminofn para cefaleas
espordicas, no fuma, no consume alcohol ni drogas ilcitas. Cul de las siguientes
opciones, es la vacuna ms apropiada que se le puede administrar a la paciente en esta
consulta?
A) Vacunas de la Hepatitis A y hepatitis B
B) Vacuna de la hepatitis B y Toxoide tetnico Td
C) Vacuna de la influenza inactivada, MMR y varicela
D) Vacuna de la influenza inactivada y vacuna del neumococo polisacrida
E) Vacuna de la influenza inactivada y toxoide tetnico Td
58) Un nio de 9 aos, es trado al cuarto de urgencias por su madre porque l dijo que
su corazn va demasiado rpido y siente que le pesa Esto le inici hace 3 horas y
nunca le haba sucedido esto, de hecho, siempre ha sido un nio saludable, a excepcin
de enfermedades comunes de la infancia y no ha visto al doctor en los ltimos 2 aos. Al
auscultarlo, se le encuentra una Frecuencia cardiaca de 200 x min. Se le convierte
fcilmente a ritmo sinusal despus de que su cara es sumergida en solucin salina helada
21
Leucos: 8,300/mm3
23
64) Una mujer de 60 aos con historia de diabetes mellitus tipo2 desde hace 30 aos,
acude al mdico por un pie hinchado. Refiere haber tenido hinchazn, eritema y dolor
moderado en su pie derecho desde hace 3 meses. Ha tenido dificultad para caminar
debido a los sntomas. Tiene historia de hipertensin desde hace 12 aos. Sus
medicamentos actuales son metformina, insulina, lisinopril e hidroclorotiazida. Niega
fumar, consumo de alcohol y de drogas ilcitas. Su temperatura es de 36.8C, pulso de 86
cpm y saturacin de oxgeno de 94% a aire ambiente. Se auscultan crpitos bilaterales
bibasales y un S4. Se auscultan soplos carotdeos bilaterales. El pie derecho est
edematoso, indurado y caliente al tacto. Hay un dolor moderado a la manipulacin del pie
y disminucin de la sensacin de pinchazo y estmulo vibratorio bilateralmente debajo del
nivel de la rodilla. HbA1C de 9.1%, Glbulos blancos en 5,500/mm3. Cul de los
siguientes es el diagnstico ms probable?
A) Enfermedad por depsito de pirofosfato de calcio
B) Celulitis
C) Articulacin de Charcot
D) Gota
E) Artritis sptica
65) Una mujer de 32 aos con hipertensin, acude al consultorio por dificultad para tragar,
la paciente dice que ha tenido disfagia para lquidos y slidos desde hace 4 meses y ha
perdido aproximadamente 10 libras en ese mismo tiempo- Ella es saludable, a excepcin
de estos episodios de disfagia, que se alivian al tomar agua. Al examen, est
moderadamente obesa pero no est intranquila. Su temperatura es de 37C, Presin
arterial de 137/84 y pulso en 72 x minuto El resto del examen fsico est normal. Se le
ordena un estudio de bario que muestra un encintamiento liso, con forma de punta en el
esfago distal y dilatacin del esfago proximal. Se le ordena una endoscopia superiorCul de las siguientes opciones, es la explicacin ms probable de los sntomas?
A) Acalasia
B) Espasmo esofgico difuso
C) Cncer esofgico
D) Anillo de Schatzki
E) Esclerodermia
66) Una mujer caucsica de 36 aos con historia de hipertensin y diabetes mellitus
controlada con dieta, llega al cuarto de urgencias con dolor abdominal de dos das de
evolucin. El dolor se ubica en el epigastrio y se irradia a la espalda, tiene algo de
nuseas pero no vmitos y niega diarrea. En los ltimos dos aos, ha tenido 3 episodios
de dolor sordo en el cuadrante superior que se exacerbaba al consumir comida grasosa y
esto se resolva espontneamente. Toma lisinopril para la presin y niega episodios
anteriores de dolor abdominal y no fuma. Se toma dos cervezas cada fin de semana y la
historia familiar no contribuye. Al examen fsico, se ve a una paciente joven con
intranquilidad moderada, temperatura en 37.2C, Presin arterial en 110/70 mmHg, pulso
en 110 x min y respiratorio en 16 x min. Los pulmones estn claros a la auscultacin y el
examen cardiovascular no muestra soplos, galope ni frote. Al examen abdominal, hay
sensibilidad a la palpacin en la regin epigstrica sin defensa ni rebote o rigidez. Los
laboratorios muestran lo siguiente:
Hemoglobina: 12.6 g/dl
Glbulos blancos: 13,000 x mm3 con 18% de bandas
Plaquetas: 370,000 x mm3
Amilasa: 1900 U/l
Lipasa: 1600 U/l
Calcio: 8.2 mg/dl
Triglicridos: 800 mg/dL (N: 35-160 mg/dl)
24
AST: 80 U/L
ALT: 150 U/L
Cul de las siguientes opciones, es el diagnstico ms probable?
A) Colecistitis aguda
B) Pancreatitis alcohlica
C) Pancreatitis inducida por frmacos
D) Pancreatitis biliar
E) Pancreatitis por hipertrigliceridemia
67) Un hombre de 52 aos, con hepatitis C y cirrosis, es trado al cuarto de urgencias por
su esposa porque tiene 3 das de tener dolor abdominal y un da de confusin. El
paciente se le inici furosemida hace una semana por tener edema en las piernas y
abdominal. Los otros medicamentos, incluyen propranolol para las vrices esofgicas.
Aparenta estar somnoliento pero responde al llamado, la temperatura est en 37C, PA en
110/60 mmHg, pulso en 100 por min y respiratorio en 20 x min. Al examen neurolgico,
tiene asterixis; tiene el abdomen distendido con sensibilidad a la palpacin difusa, no tiene
defensa ni rebote. Tiene matidez cambiante y edema de tobillo 1+, tiene los niveles de
amonio en plasma elevados. Se le hospitaliza y se le administra lactulosa. Cul de las
siguientes opciones, es el siguiente paso ms apropiado para el manejo?
A) Tomografa de cabeza
B) Ecocardiograma
C) Lorazepam para la confusin del paciente
D) Espironolactona
E) Paracentesis guiada por ultrasonido
68) Un hombre negro de 46 aos con una historia de trastorno esquizoafectivo es
hospitalizado por psicosis aguda. Presenta alucinaciones auditivas, paranoia, depresin
con ideacin suicida, anhedonia, afecto aplanado, apetito aumentado y una ganancia de
peso de 10 libras en el ltimo mes y aumento en la somnolencia. El paciente es
estabilizado con haloperidol Cul de las siguientes opciones es el mejor antipsictico
atpico para recetarle al paciente?
A) Clozapina
B) Olanzapina
C) Quetiapina
D) Risperidona
E) Ziprasidona
69) Un hombre de 34 aos viene al mdico porque tiene dificultad para tragar, progresiva,
desde hace 4 meses. l ha tenido sensacin de que se atora despus de comer y
tambin episodios frecuentes de quemazn en el pecho. En los ltimos 10 aos, ha
presentado dificultad para tragar alimentos blandos y tiene historia de enfermedad por
reflujo gastroesofgico desde hace 5 aos. Su medicacin habitual incluye ranitidina,
hidrxido de magnesio y omeprazol. Fum 1 paquete de cigarrillos diarios durante 15
aos y no consume alcohol. Al examen fsico no se muestran anormalidades. Cul de
las siguientes opciones, es la explicacin ms probable de los sntomas del paciente?
A) Espasmo esofgico difuso
B) Carcinoma escamoso esofgico
C) Membrana esofgica inferior
25
D) Constriccin pptico-esofgica
E) Esclerodermia
70) Una mujer de 64 aos, viene al mdico porque tiene la conjuntiva seca, fotofobia y
sensacin de cuerpo extrao en sus ojos. Estos sntomas son agravados por un esfuerzo
visual prolongado, como leer y ver televisin. SU historia mdica es relevante para
hipertensin, enfermedad coronaria y artritis reumatoide. Toma hidroclorotiazida, atenolol,
dinitrato de isosorbide y aspirina. Al examinarle los ojos, se evidencia inyeccin
conjuntival y sequedad, la agudeza visual es 20/20 en ambos ojos. La funcin de los
msculos extraoculares y el examen de fondo de ojo, estn normales. Cul podra ser el
siguiente paso ms apropiado en el manejo de esta paciente?
A) Omitir hidroclorotiazida
B) Referencia inmediata al oftalmlogo
C) Hacer una prueba para cuantificar los anticuerpos anti Ro (SSA)
D) Prescribir lgrimas artificiales
E) Prescribir ungento de eritromicina
71) Una mujer de 65 aos, acude al mdico porque tiene una historia de prdida de peso
de 3 meses de evolucin, sensacin de quemadura en la lengua, fatiga, anorexia y un
dolor abdominal difuso. Aparenta estar plida y ella no puede sentir un diapasn que el
mdico le coloca en ambos dedos gordos del pie. Su hematocrito es de 35%. Se le realiza
una endoscopia alta que muestra unas rugosidades discretas a la inspeccin inicial. Se le
tomaron varias biopsias de estmago y de esfago y el informe de patologa, est
pendiente. Cul de las siguientes opciones es el hallazgo ms probable que se
encuentre en los estudios de laboratorio posteriores?
A) Prueba de estimulacin con secretina anormal
B) Sangre oculta en heces positiva
C) Displasia de alto grado en la biopsia
D) Niveles de gastrina muy elevados en plasma
E) Folato srico en 1.4 ng/ml (N: >1.9 ng/ml)
72) Una mujer de 67 aos, viene al cuatro de urgencias porque tiene secreciones nasales
constantes y acuosas y dolor de cabeza desde hace 5 das. Ella no ha tenido tos, fiebre,
escalofros o estornudos. Ha tomado loratadina en los ltimos 4 das, sin observar
mejora. Tiene historia de depresin, hipertensin y osteoporosis. Toma hidroclorotiazida,
suplementos de calcio y venlafaxina. Su temperatura es de 37C, Presin arterial de
138/76 mmHg, pulso de 88 x min y respiraciones de 18 x min. Al examen se le observa
una rinorrea acuosa y clara. Se le realiza una prueba de Beta-2 transferrina a la secrecin
nasal y da positivo. Cul de las siguientes opciones es la complicacin ms probable de
la condicin de la paciente?
A) Meningitis por Haemophyllus influenzae
B) Meningitis por Neisseria meningitidis
C) Meningitis por Staphylococcus aureus.
D) Meningitis por Staphylococcus epidermidis
E) Meningitis por Streptococcus pneumoniae
73) Una mujer de 63 aos, llega al consultorio quejndose de diarrea acuosa profusa. HA
tenido este sntoma desde hace varias semanas y a pesar de usar loperamida y cambiar
su dieta, la diarrea persiste, niega viajes recientes o excursiones para acampar. A pesar
26
que ella no coma, sigue con diarrea y adicional, se queja de rubor facial espordico. Su
historia mdica es relevante por hipertensin, para lo cual toma hidroclorotiazida desde
hace muchos aos. Al examen fsico, se ve deshidratada y tiene pobre turgencia en la
piel, se le ven las mucosas resecas, el resto del examen, sin complicaciones. Ella es
enviada para realizarle un estudio del intestino delgado con bario, que demuestra un
defecto de llenado no obstructivo en el yeyuno distal y en la tomografa, se ve un tumor
que protruye hacia la luz del intestino delgado. Dada la historia, cul de las siguientes
opciones, es ms probable que coexista con este tumor de intestino delgado?
A) Estenosis artica
B) Plipos hamartomatosos
C) Metstasis hepticas
D) Tumor medular de tiroides
E) Metstasis a ganglios linfticos mesentricos
74) Un hombre de 47 aos, con enfermedad lcero pptica, viene al mdico para su
consulta de seguimiento. l tuvo dolor epigstrico y se le diagnostic una lcera en el
duodeno e infeccin por H. pylori a travs de una endoscopia que se le realiz hace 2
meses. Ha disminuido el tamao de las comidas y dej de tomar caf y alcohol. Complet
su tratamiento de dos semanas con amoxicilina, claritromicina y omeprazol. No ha tenido
mejora de sus sntomas. Cul de las siguientes opciones, es el siguiente paso ms
apropiado en el manejo?
A) Bismuto, metronidazol y tetraciclina QID con omeprazol BID por 7 a 14 das
B) Evaluar niveles de gastrina en sangre
C) Realizar una prueba de aliento de urea
D) Omeprazol, levofloxacina y amoxicilina BID por 14 das
E) Repetir omeprazol, amoxicilina y claritromicina BID de 7 a 14 das
75) Un hombre de 19 aos, va a colonoscopia por una historia familiar de poliposis en sus
hermanos. A su hermano, a la edad de 23 aos y su hermana a los 29 aos, les
realizaron una proctocolectoma total. La colonoscopia muestra de 150 a 200 plipos
pequeos en el rectosigmoides. Se le realiza biopsia a 5 plipos y todos muestran
adenomas benignos. Cul de las siguientes opciones, es el siguiente paso ms
apropiado en el manejo?
A) Administrar 5-FU y leucovorina
B) Realizar biopsia de ganglio linftico
C) Reseccin del colon sigmoides
D) Programar para colonoscopia en un ao
E) Proctocolectoma total
76) Un hombre de 51 aos viene al cuarto de urgencias por fiebre, nuseas, vmitos y
dolor abdominal que se irradia al hombro derecho de dos das de evolucin, Su historia
mdica, no ha tenido complicaciones y no toma medicamentos. Su temperatura es de
38.3C, Presin artrial de 130/80 mmHg y pulso en 90 por min. Al examen fsico, se le
encuentra sensibilidad a la palpacin en el hipocondrio derecho y con una parada abrupta
de la inspiracin a la palpacin en ese mismo sitio. Tiene sus escleras anictricas. Cul
de las siguientes opciones, es el siguiente paso ms apropiado en el manejo?
A) Colecistectoma en las prximas 24 a 48 horas
B) Colecistectoma ahora
27
C) Antibiticos IV y observacin
D) Lquidos IV y observacin
E) Drenaje percutneo ahora
77) Una mujer de 18 aos, viene al mdico porque tiene irritabilidad extrema antes de su
regla. Durante ese periodo, ella se pone a llorar y no se puede concentrar. Su apetito
aumenta y se le antojan chocolates y dulces. Tambin tiene dolor de cabeza, mareos,
sensibilidad mamaria, distensin abdominal y sntomas gastrointestinales. Los sntomas
mejoran con la menstruacin y esto le ha pasado cada mes, por 4 meses. Cul de las
siguientes opciones, es el sntoma fsico ms comn en esta paciente?
A) Distensin abdominal
B) Sensibilidad mamaria
C) Labilidad emocional
D) Antojos de comida
E) Dolor de cabeza
78) Un hombre de 40 aos, viene al mdico por una historia de dolor punzante en sus
pies y ha tenido una decoloracin azul en los mismos. Tiene una intolerancia extrema al
fro y sus piernas se ponen plidas cuando las eleva. SU historia mdica no tiene
complicaciones y niega poliuria, polidipsia, fatiga, prdida de peso, dolor de pecho o
edema. HA fumado dos paquetes de cigarrillos diarios por 20 aos. Su Presin artrial es
de 129/74 mmHg y el pulso en 77 x min. La saturacin de oxgeno a aire ambiente es de
96%. Al examen fsico, la cabeza y el cuello no tienen anormalidades, no tiene
ingurgitacin yugular, linfadenopata o soplos carotdeos. Los pulmones estn claros a la
auscultacin. El corazn est normal y no se le escuchan soplos. No tiene sensibilidad a
la palpacin abdominal y tiene una lcera pequea en el pie derecho. Los laboratorios
muestran lo siguiente:
Na+: 141 mEq/L
HCO3-: 25 mEq/L
Glucosa: 87 mg/dl
una hipertrofia ventricular izquierda, sin alteraciones del segmento ST. Una radiografa de
trax muestra un ensanchamiento del mediastino de 9 cm y un botn artico nuboso.
Cul de las siguientes opciones es el mejor siguiente paso en el manejo de esta
paciente?
A) Labetalol
B) Nitroprusiato
C) Tomografa helicoidal con contraste
D) Tomografa helicoidal sin contraste
E) Ecocardiografa transtorcico
80) Una mujer de 62 aos con hipertensin y osteoporosis, viene al mdico para su cita
de control de cada 6 meses. Ella se queja de que se siente con nuseas y ha tenido un
leve malestar en el pecho en la ltima semana. Ella tambin se ha dado cuenta de que se
siente ms cansada de lo usual, manifiesta tambin que ha tenido dolores musculares.
Ella toma furosemida 40 mg BID y ocasionalmente, suplementos de calcio. Sus signos
vitales y el examen fsico, son normales. Un electrocardiograma, muestra la presencia de
una onda U y una depresin de <1 mm del segmento ST. La suplementacin con cul de
los siguientes, pudo prevenir esta condicin?
A) Calcio
B) Hierro
C) Magnesio
D) Manganeso
E) Potasio
81) Un hombre de 42 aos, se presenta en el consultorio por disnea de esfuerzo y tos
productiva. Se ha percatado de que estos sntomas han progresado en los ltimos meses.
Inicialmente el crea que haba adquirido una infeccin de las vas respiratorias
superiores, pero los sntomas han persistido. Niega historia de enfermedades anteriores y
no toma ningn medicamento, niega tabaquismo y se toma una copa de vino junto con las
comidas. Al examen fsico, tiene una temperatura de 38C, FC de 78 x min, FR de 16 x
min. Al examen de la cabeza y el cuello, no hay ingurgitacin yugular; el corazn tiene
ritmo regular y tiene un S2 intenso. Al examen pulmonar, tiene disminucin difusa de los
ruidos respiratorios; el abdomen est blando y no doloroso a la palpacin, los pulsos
perifricos estn normales. Se le ordena una espirometra y se le encuentra un patrn
obstructivo. Los laboratorios, muestran lo siguiente:
Na+: 137 mEq/l
K+: 4.1 mEq/l
Cl-: 105 mEq/l
HCO3-: 27 mEq/l
ALT: 115 U/L
AST: 130 U/L
Fosfatasa alcalina: 113 U/L
Cul de las siguientes opciones, es la explicacin ms probable para la elevacin de las
transaminasas en este paciente?
A) Acumulacin de alfa-1 antitripsina en los hepatocitos
B) Alcoholismo
C) Actividad aumentada de la alfa-1 antitripsina en el hgado
D) Hepatopata congestiva
E) Actividad desenfrenada de la elastasa heptica
82) Una mujer de 23 aos, G1P0, con un embarazo de 32 semanas, es trada al cuarto de
urgencias porque tuvo un accidente de trnsito y tiene un dolor abdominal intermitente.
29
Fue vctima de una colisin frontal porque un conductor borracho, invadi su carril. Su
Presin arterial es de 97/70 mmHg, pulso en 117 x min, respiratorio en 15 x min. Al
examen fsico est despierta y alerta y aparenta verse moderadamente adolorida. Al
examen plvico, se observa sangre en el perin. Tiene dolor a la palpacin abdominal. La
FCF est en 160 x min, con variabilidad disminuida. Cul de las siguientes opciones, es
el diagnstico ms probable?
A) Abrupto placentario leve
B) Abrupto placentario moderado
C) Placenta previa
D) Quiste de ovario roto
E) Abrupto placentario grave
83) Un hombre de 42 aos acude al mdico por evaluacin de rash cutneo y cada del
cabello. Tiene antecedente de Enfermedad de Crohn de larga evolucin y tuvo una
reseccin extensa del intestino delgado con el resultante sndrome de intestino corto.
Actualmente recibe nutricin parenteral total. Cuando trata de comer, se queja de que la
comida no sabe a comida. Sus signos vitales estn estables. Al examen muestra
alopecia y lesiones bulosas y pustulares alrededor de las reas perioral y periorbital.
Cul de los siguientes es la causa ms probable de los sntomas actuales del paciente?
A) Enfermedad celiaca
B) Deficiencia de zinc
C) Deficiencia de vitamina A
D) Deficiencia de vitamina B12
E) Deficiencia de selenio
84) Un hombre de 46 aos es hallado taquineico en su segundo da de reparacin de
hernia ventral en el abdomen superior. No tiene dolor torcico. La ciruga no tuvo
complicaciones, pero en la tarde el paciente se quej de dolor abdominal y solicit
calmantes. El tiene una tos crnica con algo de esputo matutino. Sus otros problemas
mdicos incluyen asma leve persistente, hipertensin e hiperlipidemia. El paciente es un
fumador activo de 25/paquetes /ao. Su temperatura es de 36.7C, presin arterial de
123/79mmHg, pulso de 90/min, respiracin de 28/min. Su ndice de masa corporal es de
32Kg/m2. El examen muestra disminucin de los ruidos pulmonares a la base derecha sin
sibilancias ni prolongacin de la espiracin. Los sonidos cardiacos estn normales. Hay
algo de distensin abdominal y leve dolor difuso sin rebote. La radiografa muestra una
opacidad densa en las bases pulmonares. La gasometra a aire ambiente reflejara cul
de las siguientes?
pH
A
B
C
D
E
7.30
7.30
7.41
7.49
7.49
PO2 (mmHg)
70
110
98
70
110
pCO2 (mmHg)
54
22
38
27
50
diagnosticado con cncer prosttico localizado que fue tratado con ciruga. Sus
antecedentes mdicos incluyen: hipertensin, gota, cefalea tensional y asma leve
intermitente. No fuma pero su esposa ha notado que ha estado bebiendo 2 3 shots de
whiskey cada noche. No tiene alergias conocidas. Al examen fsico hay hepatomegalia.
No hay ascitis ni edema perifrico. Los laboratorios muestran:
Albmina: 3.2 mg/dl
Bilirrubina total: 6.7mg/dl
Aspartato aminotransferasa (AST, SGOT): 6245 UI/L
Alanino aminotransferasa (ALT, SGPT): 7116 UI/L
Tiempo de protrombina: 28 seg
Tiempo de tromboplastina: 43 seg
Cul de las siguientes es el diagnstico ms probable de este paciente?
A) Hepatitis alcohlica aguda
B) Cirrosis heptica
C) Dao heptico inducido por medicamentos
D) Malignidad metastsica a hgado
E) Esteatosis heptica no alcohlica
86) Un hombre de 32 aos es admitido al hospital por ser encontrado al borde de un
puente. Impresiona severamente deprimido, anunciando que su vida est acabada. El
est arruinado econmicamente y su esposa recientemente lo abandon, tom a sus hijos
y los llev con ella. El ha estado llorando, incapaz de dormir, sin apetito y continuamente
expresa sus sentimientos de desesperanza y pensamientos suicidas. Se le inici
sertralina y clonazepan para sus sntomas. Ms tarde en ese da, el paciente se vuelve
molesto e inicia golpendose la cabeza repetidamente contra el borde del lavamanos. Se
le administran inyecciones intramusculares de lorazepan y haloperidol para reducir su
agitacin y fue fsicamente restringido por un breve periodo de tiempo. El contina
agitado los das siguientes, requiriendo lorazepan y haloperidol de emergencia unas tres
veces ms y restriccin fsica unas 2 veces ms. En el tercer da, el paciente
notablemente ms calmo, es incapaz de salir de cama. Impresiona confundido y no
responde a las preguntas en forma apropiada. Est diafortica y su temperatura es
39.5C. Su presin arterial es 167/97mmHg y su pulso en 112/min. Como el personal trat
de sacarlo de la cama, notaron que sus brazos estn rgidos y difciles de doblar. Cul
de los siguientes es el ms probable causal de estos sntomas?
A) Episodios de golpearse la cabeza
B) periodos de restriccin fsica
C) Haloperidol
D) Sertralina
E) empeoramiento de los sntomas psiquitricos.
87) Un hombre de 45 aos con linfoma de Burkitt es tratado con una combinacin de
quimioterapia y alopurinol. Al 3er da de tratamiento, nota que tiene disminucin del gasto
urinario con aumento de los niveles de nitrgeno de urea y creatinina. Al paciente se le
inicia hidratacin intensa. El EKG muestra intervalos QT prolongados. Se sospecha de
sndrome de lisis tumoral. Se ordena un panel metablico completo. Cul de los
siguientes conjuntos de resultados se esperaran en este paciente?
31
Calcio
Fosfato
Potasio
cido rico
Alto
Alto
Alto
Alto
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Alto
Alto
Bajo
Alto
Alto
Alto
Bajo
Alto
Bajo
Bajo
88) Un hombre de 69 aos se somete a ciruga de bypass arteria coronaria con reemplazo
de vlvula artica. El procedimiento fue exitoso y el paciente es extubado y pasado de
unidad cuidados intensivos a sala intermedia en el da postoperatorio 2. Esa noche, se
queja de debilidad, opresin torcica y dificultad respiratoria. Su presin arterial es 70/30
mmHg, respiracin de 26/min y la frecuencia cardiaca es de 148/min. La auscultacin
pulmonar revela crpitos bibasales. El EKG se muestra a continuacin:
33
A) Acetaminofn
B) Col de Bruselas
C) Ginseng
D) Aumento de ejercicio
E) Espinaca
94) Un hombre de 60 aos es llevado a urgencias por su hijo debido a un episodio de
sncope. l estaba viendo la televisin en su silln cundo de repente perdi la conciencia
sin ningn signo de alarma. Tuvo varias sacudidas clnicas mientras estaba inconsciente.
Nunca tuvo un episodio previo similar. Sus antecedentes mdicos son importantes por
infarto agudo al miocardio hace 6 meses e hipertensin bien controlada. Sus actuales
medicamentos incluyen captopril, metoprolol, hidroclorotiazida, clopidogrel y aspirina. Su
presin arterial es de 130/85 mmHg y su frecuencia cardiaca es de 80/min con frecuentes
latidos ectpicos. Al examen fsico se revela un solo leve holosistlico apical irradiado a
axila. Cul de los siguientes es el mecanismo patofisiolgico ms probable del sncope
del paciente?
A) Reaccin vaso vagal
B) Arritmia
C) Disfuncin autonmica
D) Convulsin
E) Hipotensin postural
95) Un hombre de 55 aos acude a urgencias por debilidad del lado izquierdo que ha
persistido por varias horas. Tambin se queja de un fuerte dolor en el centro del trax tipo
desgarrador que se irradia a espalda. El es hipertenso desde hace 7 aos y no ha estado
bajo tratamiento antihipertensivo. Fuma un paquete de cigarrillos das por los ltimos 25
aos. Su padre falleci por enfermedad coronaria a la edad de 44 aos. Su temperatura
es de 37.1C, pulso de 78/min y presin arterial de 180/120mmHg en el brazo derecho y
110/70mmHg en el brazo izquierdo, respiracin de 16/min. Est diafortico y confundido.
Su evaluacin neurolgica es significativo por disminucin de la fuerza y tono en las
extremidades superiores e inferiores. El resto del examen fsico es normal. EKG muestra
desviacin del eje a la izquierda y la radiografa de trax es normal. Basado en estos
hallazgos, cul es el diagnstico ms probable?
A) Hemorragia subaracnoidea
B) Evento cerebrovascular hemorrgico
C) Embolismo pulmonar paradjico
D) Infarto miocrdico con Tromboembolismo
E) Diseccin artica
96) Una mujer de 65 aos es admitida al hospital por aumento progresivo de la disnea,
aumento de peso y edema de las extremidades inferior. Tiene antecedente de
hipertensin, cardiomiopata no isqumica con fraccin de eyeccin del 30% e
hiperlipidemia.
Sus
medicamentos incluyen aspirina oral, digoxina, furosemida,
metoprolol, lisinopril y atorvastatina. Se le inicia furosemida Intravenosa. En el da 3 de
hospitalizacin el monitoreo revela 6 latidos de taquicardia ventricular complejos anchos.
Al examen fsico muestra disminucin del edema de miembros y pulmones claros. Cul
de los siguientes es el paso prximo ms apropiado en el manejo de la taquicardia de
esta paciente?
35
A) Aadir espironolactona
B) Aadir metolazona
C) Medir electrolitos sricos
D) Descontinuar atorvastatina
E) Descontinuar metoprolol
97) Un hombre de 59 aos sufre un infarto al miocardio. Es tratado mdicamente y dado
de alta a los 10 das con aspirina, atorvastatina, metoprolol, lisinopril y nitroglicerina
sublingual. Un mes ms tarde, el acude a visita de control, niega dolor torcico, disnea o
vrtigo. Su presin arterial es 120/75 mmHg. Su EKG es el mostrado a continuacin:
100) Un hombre de 63 aos acude por fatiga fcil. Tiene antecedente de hipertensin
tratada con lisinopril. En los ltimos 3 meses, ha tenido dolor de rodilla derecha debido a
osteoartritis y ha estado tomando naproxeno para el alivio del dolor. Su presin arterial es
123/78 mmHg, frecuencia cardiaca 78/min. Su rodilla derecha est levemente deformada
debido al sobrecrecimiento seo pero no hay dolor o edema. Al examen fsico no hay
otros hallazgos relevantes. Los resultados de laboratorio son:
Hemoglobina 8.6mg/dl
VCM: 72 fl
Leucocitos: 7,200/mm3
plaquetas: 165,000/mm3.
Creatinina 1.2 mg/dl
VES: 15 mm/hr
Cul de los siguientes cambios son los que usted esperara tuviera el paciente?
Hierro srico
Ferritina
Saturacin
transferrina
Bajo
Alto
Bajo
bajo
Bajo
Bajo
Alto
bajo
Bajo
Bajo
Bajo
alto
Alto
Alto
Bajo
alto
Normal
Normal
Normal
normal
101) Una mujer de 25 aos acude por disnea de ejercicio y fatiga. No tiene antecedentes
patolgicos relativos. No fuma ni consume alcohol. Su presin arterial es 110/70 mmHg y
frecuencia cardiaca es de 90/min. Al examen fsico hay una conjuntiva plida. Los
laboratorios obtenidos son: VES: 15mm/hr; Hemoglobina 7.5g/dl; VCM: 70 fl; MCHC: 29%;
Glbulos blancos: 7,000/mm3, Neutrfilos segmentado: 55%; Eosinfilos: 3%, Bandas 3%
Basfilos 0%, Lifnocitos: 32%, Monocitos 7% Cul de los siguientes es el siguiente mejor
prximo paso en el manejo de la paciente?
A) Muestra de mdula sea
B) Estudios de hierro
C) Niveles de folato srico
D) Prueba de Schilling
E) Medicin de HbA2
102) Un joven de 25 aos acude a consulta con dermatologa por un rash. Este inicio
como lesin nica en el pecho pero a crecido, otras lesiones se han desarrollado tia. Al
examen fsico se observan mltiples lesiones descamativas en su pecho y espalda. La
mayor de esta, la cual refiere el paciente es la primera, mide 5cm en el dimetro, ovalada,
color rosado, con bordes ligeramente elevados, muchas placas pequeas, cerca de 1cm
de dimetro con similar apariencia se observan. Cul de los siguientes es el diagnstico
ms probable?
A) Molusco contagioso
B) Pitiriasis rosa
C) Pitiriasis rubra pilaria
D) Roscea
E) Escabiasis
37
103) Un hombre de 25 aos acude al mdico por instauracin rpida de dolor y edema de
su rodilla izquierda, que inici hace apenas 24 horas. Su temperatura es de 38.5C,
presin arterial de 125/70mmHg, pulso de 95/min y respiracin de 20/min. En su historia
personal refiere uso de drogas IV. Niega historia de enfermedades de transmisin sexual.
La rodilla izquierda est dolorosa, edematizada y caliente al tacto. La auscultacin
torcica es normal. Cul de las siguientes es el prximo paso en el manejo?
A) Laboratorios en sangre, incluyendo hemograma completo
B) Prueba de HIV antes de iniciar cualquier tratamiento
C) Rayos X simple de rodilla
D) Antiinflamatorios no esteroidales y tratamiento antibitico emprico
E) Artrocentesis diagnstica
104) Un veterano de 45 aos de edad, es visto en la clnica por su pobre control de los
impulsos. En el ltimo mes, ha invertido todos sus ahorros en empresas de negocios y
actualmente est distanciado de su esposa. l admite una menor necesidad de sueo, un
nuevo sentido de grandiosidad, y aumento de la energa dedicada a la investigacin de
proyectos para hacer dinero. l no tiene antecedentes psiquitricos previos, y su nica
historia clnica incluye el tratamiento de gonorrea durante su servicio militar y una
apendicectoma a la edad de 36 aos. El examen fsico revela un hombre delgado, de
mediana edad con el habla apresurada. Su examen pupilar es normal, excepto que las
pupilas son reactivos a la convergencia, pero no a la luz. La infeccin con cul de los
siguientes organismos podra ser la causa ms probable de sus sntomas?
A) Chlamydia trachomatis
B) Virus Herpes simple
C) Neisseria gonorrhoeae
D) Toxoplasma
E) Treponema pallidum
105) El nio de la imagen naci pequeo para la edad gestacional, con defencto
ventricular septal a la evaluacin cardiolgica. La apariencia del nio y sus hallazgos son
consistentes con:
38
Cloruro: 90 mEq/L
Nitrogno Urea: 77mg/dl
Leucos: 5,700/mm3
Hemoglobina: 12 mg/dl
Potasio: 5.8 mg/dl
Nitrgeno urea: 50mg/dl
Creatinin Kinasa: 15,000 U/L
Hematocrito: 36%
Fosfato: 2.2mg/dl
LDH: 489 U/L
Protena: 1+
A) Glomerulonefritis aguda
B) Nefritis intersticial alrgica
C) Hemlisis intravascular
D) Falla renal aguda pre-renal
E) Rabdomilisis.
111) Un paciente de 45 aos en tratamiento con hemodilisis por falla renal crnica ha
notado cada vez ms dificultad para control de su presin arterial. Refiere que tiene buena
adherencia con sus medicamentos que incluyen: eritropoyetina, sulfato ferroso,
vancomicina y vitamina D. Su presin arterial es de 180/99 mmHg. Cul de las
siguientes es la causa ms probable del empeoramiento en el control de su presin
arterial?
A) Eritropoyetina
B) Sulfato Ferroso
C) Vancomicina
D) Vitamina D
E) Uremia
41
112) Un infante masculino de 2 meses es llevado por sus padres luego de un intento de
alimentarlo tuvo un episodio de vmito n bilioso en proyectil. Sin embargo tiene sonidos
intestinales normales. Los padres son de un pas tercer mundo donde tuvo mnimo
control prenatal, y como resultado el nio naci prematuro por 6 semanas. A la
evaluacin fsica, el nio tiene fontanelas deprimidas, mucosa oral seca, y aumento del
pliegue cutneo y a la palpacin del abdomen hay una masa en forma de oliva reducible
en el cuadrante superior derecho. Los resultados de laboratorio son:
Sodio: 145 mEq/L
Potasio: 3.3. mEq/L
Cloruro: 94mEq/L
Bicarbonato: 38mEq/L
Creatinina: 1.0mg/dl
Nitrgeno Urea: 20mg/dl
Glucosa: 60mg/dl
pH: 7.50
PaCO2: 50mmHg
PaO2: 90mmHg. Cul es el manejo ms apropiado para este paciente?
A) Ultrasonido abdominal
B) Endoscopia
C) Reemplazo de cido hidroclrico
D) Solucin intravenosa de Sodio 0.9%
E) Laparotoma con piloroplasta
113) Un nio de 5 aos es llevado al pediatra 8 horas despus de caer de su bicicleta y
golpear la cabeza contra la acera. No hubo testigos en e accidente. El paciente niega
prdida de la conciencia. El nio es por lo dems sanos. Est al da con sus
inmunizaciones y no toma medicamentos. A la evaluacin fsica sus signos vitales son
estables. Hay una abrasin de 5 x 4 cm en su frente. El est alerta, orientado en
persona, lugar y tiempo. Su evaluacin sensorial y motora es normal y reflejos normales.
Cul de las siguientes constituye le manejo ms razonable para la situacin?
A) Admitir para observacin durante la noche
B) Instruir a familiares que observen el estado neurolgico por 24 horas
C) obtener una tomografa computada de cabeza
D) Obtener radiografa de crneo y dar de alta si es normal
E) obtener radiografa de crneo y observar por 24 horas luego dar alta.
114) Un hombre de 60 aos es admitido al hospital debido a dificultad respiratoria, mareo
y dolor torcico irradiado a su brazo izquierdo por 90 minutos. Tiene antecedentes de
diabetes mellitus tipo 2 e hipertensin arterial. Sus actuales medicamentos incluyen:
hidroclorotiazida y metformina. Bebe de 5 a 8 cervezas diarias y ha fumado un paquete
de cigarrillos diario por 38 aos. Su presin arterial es 85/60mmHg y pulso en 35/min. A
la evaluacin no hay distensin venosa yugular. Los pulmones estn claros a la
auscultacin. Los laboratorios muestran elevacin de la troponina I y de la Creatinin
kinasa. El EKG muestra elevacin del ST en derivadas II, III y avF. EKG derecho
muestra elevacin del ST en V4 y V5. Es admitido y se le administra nitroglicerina,
metoprolol y heparina. Cul de los siguientes es el primer paso ms apropiado para el
manejo del paciente?
A) Administrar dobutamina
B) Administrar lquidos IV
C) Cateterismo cardiaco con angioplastia
D) Insertar un cable de marcapaso temporal
E) Detener el metoprolol
42
115) Una nia de 4 aos es encontrada bebiendo una botella de limpiador de drenaje
lquido e inmediatamente es llevada a urgencias. Ella se muestra muy irritable y no desea
tragar ningn medicamento lquido.
Su madre refiere que ha estado llorando
intensamente, que ha estado con nuseas pero no ha vomitado. Evaluacin de la cavidad
oral no muestra evidencias de quemaduras o ulceraciones. Cul de los siguientes es el
manejo ms apropiado para el caso?
A) Trago de Bario
B) Tomografa computada de abdomen
C) Nada por boca por 12 horas, luego dieta de lquidos claros por 3 das
D) Larignoscopia indirecta
E) Esofagoscopa
116) Un hombre de 37 aos, de 70 Kg (154libras) es llevado a urgencias debido a
quemaduras extensas de tercer grado. Luego de realizar los clculos, se le inicia solucin
de lactato de ringer. En las ltimas 3 horas su gasto urinario ha reportado 15ml, 22ml y
18 ml. Se verifica la posicin de la sonda Foley y su libre paso de drenaje orina. La
evaluacin fsica revela extensas quemaduras de tercer grado sobre el pecho, espalda y
muslos. Su temperatura es 37.7C (100F) presin arterial de 100/70mmHg, pulso en 98 /
min, saturando 98% y presin venosa central de 2cm H2=. Los estudios de orina inicial
muestran:
Apariencia: amarillo oscuro
Gravedad especfica: 1045
pH: 6.5
Glbulos blancos: 2-3 cpc
Glbulos rojos: Negativos
Cilindros: Negativo
Nitritos: Negativo
Sodio Urinario: 10mEq/L
La tira de orina es negativa por glucosa, bilirrubina y hemoglobina. La creatinina srica
est en 1.3mg/dl y el nitrgeno de urea en 30mg/dl. Cul de los siguientes es el prximo
paso ms apropiado en el manejo?
A) Administrar furosemida 40mg IV STAT
B) Administrar solucin salina ms bicarbonato de sodio
C) Aumento en la velocidad de administracin de lquido
D) Observar y repetir laboratorios en 3 horas
E) Realizar hemodilisis
117) Un hombre de 40 aos es llevado a urgencias por sus amigos. Refieren que tom
muchas pastillas tratando de suicidarse. Ellos no tienen consigo ningn recipiente de
medicamentos. Su temperatura es 39.3C ( 103F) presin arterial 90/55mmHg, pulso
110/min e irregular, respiracin de 22/min. Evaluacin fsica del paciente es orientado en
persona y lugar pero no en tiempo. Su piel est enrojecida y seca. La evaluacin
neurolgica muestra pupilas dilatadas. Electrocardiograma muestra Complejos QRS
ensanchados. Los estudios de laboratorio muestran AST 26 IU/L y ALT 18 IU/L. La
gasometra arterial muestra pH: 7.41. Cul de las siguientes sustancias es la ms
probable causa de intoxicacin?
A) Acetaminofn
B) Alprazolam
C) Clonidina
D) Desipramina
43
118) Un nio de 8 aos es llevado a urgencias por disminucin del estado mental. Su
madre refiere que ha notado que ha estado bebiendo lquidos y orinando con mayor
frecuencia en las ltimas semanas. Hoy se ha dificultado levantarlo en la maana y se ha
quejado de dolor abdominal. A la evaluacin fsica hay un varn somnoliento, afebril, con
vas areas despejadas y leve taquicardia. Membranas mucosas secas y labios
resquebrajados. El abdomen es moderadamente doloroso a la palpacin difusa pero no
hay defensa ni rebote. Los estudios de laboratorio muestran glicemia en 560mg/dl y
potasio en 5.9 mEq/L. La gasometra arterial muestra un pH en 7.18. El urinlisis revela
cetonas y glucosa positiva. La tomografa de abdomen es normal. La radiografa de trax
est sin patologa aguda. 2 horas despus de iniciar el tratamiento el mdico aade
potasio a los lquidos intravenosos del paciente. Cul de los siguientes explica mejor la
decisin teraputica del mdico?
A) Acidosis produce deplecin extracelular de potasio
B) Hiperglicemia produce intercambio de potasio al espacio extracelular
C) Hiperkalemia protege al paciente contra disrritmias
D) Hipokalemia es el resultado de la correccin de la acidosis
E) Potasio no debe ser aadido a los lquidos intravenosos.
119) Una mujer de 32 aos es llevada a emergencias debido a que su esposa la encontr
con mnima respuesta al llegar a casa del trabajo. Su temperatura es 37C (98.6F),
presin arterial 105/65mmHg, pulso 65/min y respiracin 14/min. Ella est sedada y
capaz de pronunciar en pocas frases, habla es arrastrando palabras como embriagada.
Sus antecedentes mdicos son significativos por asma desde la infancia y trastorno de
pnico hace 4 aos en tratamiento. Cul de los siguientes es el prximo paso ms
apropiado?
A) Flumazenil inmediatamente
B) Haloperidol inmediatamente
C) Lorazepam
D) Monitorear respiracin y conciencia
E) Naloxona
120) Un hombre de 27 aos es llevado a urgencias debido a heridas penetrantes en trax
y abdomen por ser apualado varias veces con un pica hielo largo. Al momento de la
admisin presenta un neumotrax derecho, para lo cual se le realiza colocacin de tubo
torcico antes de someterlo a anestesia general para laparotoma exploratoria. La ciruga
revela que no hay lesiones intraabdominales y termina antes de lo esperado. El paciente
se mantiene intubado, mientras se espera que el anestsico se disipe. Debido a que no
est moviendo suficiente aire, el paciente es colocado en ventilacin mecnica. De
pronto, el paciente entra en paro cardiaco y fallece. Durante todo el tiempo el paciente
estuvo hemodinmicamente estable y nunca present signos de hipotensin o arritmias.
Cul de los siguientes es la causa ms probable del paro cardiaco de este paciente?
A) Embolismo areo
B) Embolismo graso
C) Infarto miocrdico
D) Embolismo pulmonar
E) Neumotrax a tensin
44
45
A) Secreciones bronquiales
B) Arritmia cardiaca
C) Infarto miocrdico
D) Pneumotrax
E) Embolismo pulmonar
124) Un hombre de 43 aos se queja de frecuente sensacin de ardor o quemazn
epigstrica que no se alivia con los anticidos. SE presenta tpicamente cuando debe
levantar objetos pesados en el trabajo y demora 10 a 15 minutos en aliviarse. El niega
asociacin con dolor en cuello o brazos, tos, disnea o dificultad para tragar. Sus
antecedentes incluyen lupus eritematoso sistmico diagnosticado hace 5 aos, para lo
cual toma baja dosis de prednisona diaria. Al examen fsico la presin arterial es de
140/90 mmHg, pulso de 80/min, regular. No hay hallazgos patolgicos al examen de
corazn, pulmones y abdomen. El EKG es normal. Cul de los siguientes es el mejor
prximo paso en el manejo de este paciente?
A) Ecocardiograma
B) Angiografa coronaria
C) Prueba de esfuerzo
D) Prueba de perfusin miocrdica
E) Estudios de motilidad esofgica
F) Endoscopia del tubo digestivo alto
G) Tomografa abdominal
H) Ultrasonido abdominal
I) Tomografa de trax
125) Un hombre de 45 aos llega al hospital con palpitaciones que iniciaron de forma
sbita. Tiene historia de taquicardia supraventricular paroxstica con aproximadamente 3
episodios por ao e historia de asma. Actualmente est utilizando el inhalador beta
agonista. Su presin arterial es 115/75mmHg y su pulso de 160/min. Tiene apariencia
ansiosa. Al examen fsico no hay soplos carotdeo, no hay distensin venosa yugular. El
trax est limpio no hay acropaqua, cianosis o edema. El electrocardiograma revela
taquicardia complejo estrecho. SE realiza masaje carotdeo pero falla en romper el ritmo.
Tratamiento con 6mg IV de adenosina se inician, la cual enlentece el ritmo. 2 minutos
despus el ritmo est en 140/min. Se administra una segunda dosis de adenosina la cual
enlentece una vez ms el ritmo. Tres minutos despus, el pulso est en 140/min, presin
arterial de 110/72mmHg y se le administra la tercera dosis pero falla en el control del ritmo
Cul de los siguientes es el prximo paso en el manejo del paciente?
A) Metoprolol IV
B) Procainamida IV
C) Diltiazem IV
D) Cardioversin sincronizada
E) Cardioversin no sincronizada
126) Un hombre de 45 aos acude a su mdico quejndose de 2 meses de prdida de
peso, debilidad general. Durante este periodo, ha notado un aumento en la pigmentacin
de su piel, polidipsia, poliuria y disminucin del libido. Ha tenido buena salud hasta ahora,
y su revisin mdica hace 1 ao fue normal. Los resultados de laboratorio son: Ferritina
srica 1100 ng/ml; Saturacin de transferrina 55% (normal <45%); Glucosa plasmtica:
170 mg/dl; Alanino aminotransferasa 120 UI/L; Aspartato aminotransferasa: 100 UI/L; Si
46
no recibe tratamiento, este paciente est en riesgo de desarrollar cul de las siguientes
complicaciones?
A) Leucemia mieloide aguda
B) Carcinoma adrenal
C) Tumor cerebral
D) Carcinoma hepatocelular
E) Cncer pancretico
F) Carcinoma de clulas renales
G) Cncer de piel
127) Un hombre caucsico de 53 aos acude a urgencias a las 2AM por dolor severo en
su dedo gordo derecho en las ltimas 2 horas. El se queja que el dolor inici
repentinamente, es sordo, doloroso y empeora en el tiempo a palpitacin severa, no
aliviado con acetaminofn. Sus otros problemas mdicos incluyen hipertensin, diabetes
mellitus tipo 2, hipercolesterolemia y enfermedad lcera pptica. Ha fumado 2 paquetes
de cigarrillos diarios por 30 aos. Bebe 5-6 onzas de alcohol diariamente. Consume
mucha comida chatarra y se ejercita de forma infrecuente. Ambos padre y madre tienen
diabetes e hipertensin. Su hermano mayor muri de infarto miocrdico hace 2 aos. Sus
medicamentos incluyen gliburida, lisinopril, atenolol, simvastatina y famotidina. Su
temperatura es 37.8C, presin arterial de 160/90 mmHg, pulso de 88/min y respiratorio
de 16/min. Al examen, el dedo gordo derecho impresiona marcadamente hinchazo, rojo y
caliente al tacto. A la aspiracin del lquido revela cristales en aguja birefringente
negativo. Adicional a la ya prescrita indometacina oral, cul otra intervencin sera la ms
importante para prevenir futuros ataques de gota?
A) Cesacin tabaquismo
B) Cesacin de alcoholismo
C) Omitir lisinopril
D) Omitir simvastatina
E) Omitir gliburida
F) Omitir famotidina
G) Dieta saludable y ejercicio regular
128) Un hombre de 64 aos es sometido a una reseccin colnica de urgencia por colitis
isqumica extensiva. La ciruga fue sin complicaciones. El paciente recibi piperacilina
tazobactam por los ltimos 5 das. Ha estado en nada por boca desde hace 5 das. Tiene
antecedente de alcoholismo significativo. En el da post operatorio 6 desarrolla sangrado
por el sitio de venopuncin. Su temperatura es de 36.7C, presin arterial es de
121/76mmHg, pulso de 80/min y respiracin de 16/min. Los resultados de laboratorio son:
Hemoglobina: 11.5g/dl; VCM: 88 fl.
Plaquetas: 160,000/mm3, Glbulos blancos:
7,500/mm3,, Neutrfilos: 68%
Bandas : 1%.
Eosinfilos: 1%,
Linfocitos: 24%,
Monocitos: 6%, Tiempo de protrombina: 20 seg (INR = 1.9), Tiempo de trombolastina
parcial activada: 45 seg. No hay antecedentes familiares de importancia. Cul de las
siguientes es la causa ms probable de esta condicin?
A) Prpura trombocitopnica trombtica
B) Sndrome urmico hemoltico
C) Prpura trombocitopnica idioptica
D) Deficiencia vitamnica
E) Coagulacin intravascular diseminada
47
Hemoglobina: 10.2gr/dl
Leucos: 31,600/mm3
Plaquetas: 459,000/mm3
VES: 54/h
Se le inicia fluidos intravenosos. Cul de los siguientes es el paso ms apropiado en el
manejo de este caso?
A) Enema de Bario
B) Ciruga de urgencia
C) Radiografa abdominal
D) Analgesia con opioides
E) Sigmoidoscopia con biopsia
F) Heces por parsitos y huevos
G) Sulfasalazina y prednisona
135) Un hombre de 64 aos es sometido a una reseccin colnica de urgencia por colitis
isqumica extensiva. La ciruga fue sin complicaciones. El paciente recibi piperacilina
tazobactam por los ltimos 5 das. Ha estado en nada por boca desde hace 5 das. Tiene
antecedente de alcoholismo significativo. En el da post operatorio 6 desarrolla sangrado
por el sitio de venopuncin. Su temperatura es de 36.7C, presin arterial es de
121/76mmHg, pulso de 80/min y respiracin de 16/min. Los resultados de laboratorio son:
Hemoglobina: 11.5g/dl; VCM: 88 fl.
Plaquetas: 160,000/mm3, Glbulos blancos:
7,500/mm3,, Neutrfilos: 68%
Bandas : 1%.
Eosinfilos: 1%,
Linfocitos: 24%,
Monocitos: 6%, Tiempo de protrombina: 20 seg (INR = 1.9), Tiempo de trombolastina
parcial activada: 45 seg. No hay antecedentes familiares de importancia. Cul de las
siguientes es la causa ms probable de esta condicin?
A) Prpura trombocitopnica trombtica
B) Sndrome urmico hemoltico
C) Prpura trombocitopnica idioptica
D) Deficiencia vitamnica
E) Coagulacin intravascular diseminada
F) Deficiencia de factor VIII
G) Deficiencia de factor IX
H) Enfermedad de Von Willebrand
136) Un nio de 2 aos de edad es llevado al mdico por sus padres por rash pruriginoso
que ha sido un problema persistente desde hace 6 meses. El rash es seco, eritematoso y
escamoso e involucra principalmente la cara, la superficie dorsal de las manos y pies. Las
lesiones alternan periodos de remisin y exacerbacin. El tratamiento con esteroides
locales produce alivio temporal. Al examen se revela piel seca con marcas de la piel muy
pronunciadas en las superficies palmares y plantares. La historia familiar es significativa
por rinitis alrgica y asma en varios parientes. El desarrollo del nio es por lo dems
normal. Cul es el diagnstico ms probable?
A) Dermatitis alrgica de contacto
B) Dermatitis atpica
C) Histiocitosis de Clulas de Langerhans
D) Eczema numular
E) Escabiasis
F) Psoriasis
G) Tia corporis
50
137) Una mujer de 62 aos acude para su terapia quimioteraputica por cncer
metastsica de mama. Sin embargo ella se queja de cefaleas leves. Su qumica
sangunea muestra:
Glucosa: 126mg/dl
Sodio: 122mEq/L
Potasio: 4.0 mEq/L
Cloruro: 98 mEq/L
Creatinina: 1.1. mg/dl
Nitrgeno de urea: 16 mg/dl
Cul de los siguientes es el mejor prximo paso para el manejo del paciente?
A) No hacer nada
B) Salina Hipertnica IV
C) Diurticos de asa
D) Diurticos de asa y Cloruro de sodio 0.9% IV
E) Diurticos osmticos
F) Restriccin hdrica
138) Un hombre de 66 aos con historia de hipertensin arterial, diabetes mellitus,
hipercolesterolemia, enfermedad arterial coronaria e insuficiencia renal crnica visita a su
mdico para evaluacin por aumento de su presin arterial. El refiere que su presin
arterial haba estado estable por varios aos pero ha estado elevndose en los ltimos
meses. Su medicacin se ha mantenido igual por los ltimos aos e incluye: aspirina,
metoprolol, clonidina, amlodipina, mononitrato de isosorbide e hidralazina.
A la
evaluacin su presin arterial es de 200/90mmHg, su pulso de 98/min y respiracin de
12/min. A la evaluacin del cuello hay un soplo carotdeo derecho. Los pulmones estn
claros a la auscultacin. La evaluacin Abdominal tambin se revela un soplo. Cul de
los siguientes es el prximo paso ms apropiado para confirmar el diagnstico?
A) Relacin aldosterona renina
B) Ultrasonido doppler duplex
C) Angiografa coronaria
D) Continuar manejo mdico
E) Prueba de estrs
F) Medir niveles de hormona estimulante de la tiroides
G) Centello renal con captopril
H) Angiotomografa computada
139) Un hombre 57 aos diabtico con antecedente de enfermedad de reflujo
gastroesofgico llega a urgencias quejndose de dolor. Hace cuatro horas atrs estaba
sentado, comiendo su comida con familiares, cuando de forma repentina sinti un dolor
severo epigstrico asociado a nusea. Sus signos vitales son temperatura 37.8C
(100F), pulso de 124/minuto y presin arterial 159/95 mmHg. Al examen fsico el paciente
presenta sudoracin excesiva. No hay dolor a la palpacin torcica y los sonidos
respiratorios son claros bilateralmente. Los sonidos cardiacos se auscultan apagados con
ritmo regular. El EKG muestra una elevacin del Segmento ST en las derivadas II y aVF.
24 horas despus de la intervencin coronaria percutnea, el paciente presenta cada de
la presin arterial a 98/52mmHg con pulso en 54/minutos. Cul es el diagnstico ms
probable?
A) Taponamiento cardiaco
B) Falla cardiaca congestiva
C) Ruptura de la pared libre
D) ruptura del msculo papilar
51
que ya no las necesita. Ella impresiona ansiosa, pero sin distrs agudo. Su temperatura
37C ( 98.6C) presin arterial de 120/70mmHg pulso en 50/minuto y respiracin en
18/min. Su saturacin de oxgeno a aire ambiente es de 99%. A la evaluacin no se
encuentran otras anormalidades. El electrocardiograma se muestra a continuacin:
55
E) Enfermedad heptica
F) Prpura trombocitopnia trombtica
149) Una nia de 17 aos es llevado a urgencias debido a cefalea, vmitos y debilidad
progresiva de sus piernas y brazo derecho de 6 das. Ella refiere incontinencia urinaria e
intestinal. Hace una semana, present tos, estornudos, congestin nasal y rinorrea.
Antecedentes personales patolgicos irrelevantes, sin ingesta de medicamentos.
Impresiona letrgica. Temperatura de 38.2C (100.8F), presin arterial de 110/72 mmHg,
pulso de 77/min. Evaluacin neurolgica demuestra debilidad facial derecha. Fuerza
muscular 4/5 en miembro superior derecho y 2/5 en las extremidades inferiores. Hay
pobre tono rectal. Una resonancia cerebral y espinal se realiza mostrando lesiones
hiperintensas a travs de la materia blanca y cordn espinal. Cul de los siguientes es
el diagnstico ms probable?
A) Encefalomielitis Aguda difusa
B) Esclerosis amiotrfica lateral
C) Sndrome de Guillain Barr
D) Polimiositis
E) Leucoencefalopata multifocal progresiva
F) Mielitis transversa
150) Un hombre de 53 aos acude al mdico por 2 episodios de hemoptisis en la ltima
semana. Tiene historia de 2 aos de tos productiva en las maanas de aproximadamente
1 cucharada de esputo blanquesino. Durante la ltima semana la tos se acompaa de una
pequea cantidad de sangre en dos ocasiones. No tiene disnea, fiebre, dolor torcico o
prdida de peso. El paciente ha fumado por los ltimos 30 aos y ha tratado de
disminuirlo recientemente. Trabaja en construccin. Su nico medicamento es ranitidina
para ardor epigstrico. La evaluacin pulmonar los pulmones se auscultan claros. Cul
de los siguientes es la causa ms probable de la hemoptisis del paciente?
A) Bronquiectasias
B) Bronquitis crnica
C) Absceso pulmonar
D) Estenosis mitral
E) Tromboembolismo pulmonar
F) Trombocitopenia
G) Tuberculosis
151) Un hombre de raza blanca acude al mdico para evaluacin para adquirir un seguro
mdico. El generalmente est saludable y no tiene molestias. NO tiene condiciones
mdicas crnicas conocidas. Se ejercita de forma espordica, no fuma pero bebe 6 vasos
de vino por semana. Est casado y tiene un hijo de 9 aos que recientemente estuvo
hospitalizado con esplenomegalia e infeccin por parvovirus. Su padre sufri de anemia
crnica y muri a la edad de 25 aos durante una ciruga para extraerle un rgano
abdominal. Su madre est viva y sana. Su presin arterial es de 125/88mmHg, pulso de
70/min. Examen fsico sin otros hallazgos. Los estudios de laboratorio muestran:
hemoglobina en 12g/dl, hematocrito en 32% y volumen corpuscular medio 88fl y
concentracin de hemoglobina corpuscular media de 39%. Conteo de reticulocitos de
4.2% de clulas rojas y prueba de Coombs negativa. Sus clulas rojas tiene una
sensibilidad aumentada a la lisis en solucin hipotnica. En este momento, Cul de las
siguientes sera el manejo ms apropiado para el caso?
56
57
155) Una mujer de 50 aos con historia de larga data de enfermedad de Crohn se
presenta al mdico por sensacin de hormigueo y prdida de sensibilidad en las piernas.
Tambin refiere tener problemas para mantenerse equilibrada estando de ie. Estos
problemas han estado ocurriendo en los ltimos meses. Su evaluacin neurolgica es
normal. Su frecuencia cardiaca en reposo es de 100lpm y la presin arterial de su brazo
izquierda sentada es de 100/58 mmHg. El hematocrito se encuentra en 26% y el volumen
corpuscular medio (VCM) en 130fL. El frotis de sangre perifrica muestra anisocitosis,
poiquilocitosis y macroovalocitos con neutrfilos de 6 lbulos. El conteo de leucocitos
total es de 4,000 cel/L y las plaquetas en 140,000/uL. Cul de los siguientes es el
diagnstico ms probable?
A) Anemia aplsica
B) Deficiencia de cobalamina
C) Deficiencia de cido flico
D) Mielodisplasia
E) Mielofibrosis
156) Un hombre de 25 aos acude a urgencias por dolor progresivo en la espalda baja
(rea lumbar) de hace 3 semanas. Tiene intermitentes episodios de sudoracin nocturna,
fiebres y escalofros. Ha tenido dificultad para caminar y controlar sus movimientos
intestinales. No tiene antecedentes mdicos relevantes. Su temperatura es de 38.9C
(102F), presin arterial de 100/60 mmHg y pulso de 120/min. Un soplo sistlico 3/6
eyectivo se irradia a las carotideos desde el borde esternal derecho. Hay dolor a la
palpacin de L4. El conteo de leucocitos es de 32,000 cel /mm3 y la velocidad de
eritrosedimentacin es de 100mm/h. Cul de los siguientes es el microorganismo causal
ms probable?
A) Virus influenza
B) Klebsiella pneumoniae
C) Staphylococcus aureus
D) Streptococcus pneumoniae
E) Streptococcus viridans
157) Un hombre de 32 aos se queja de dolor en su ojo derecho y secrecin. Sus
sntomas iniciaron agudamente en la maana de hoy. El usa lentes de contacto de larga
data y se la ha estado dificultando removerlo en las ltimas semanas. Sus antecedentes
mdicos son importantes por: obesidad, dolor lumbar crnico, asma y enfermedad de
reflujo cido. A la evaluacin hay una secrecin globular amarillenta, espesa en el canto
medial del ojo derecho y en los mrgenes del prpado inferior. La evaluacin del ojo se
muestra en la imagen a continuacin:
58
59
60