Laboratorio de Levaduras

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Fundacin Educacional Cristo Rey

Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago


Concepcin

Laboratorio de Reproduccin de Levaduras


Nombre: ________________________________________________________Curso: 7 Ao
A yB
Profesores: Mnica Rodrguez / Marcelo Muoz
OBJETIVO: DESCRIBIR LA REPRODUCCIN ASEXUAL EN LEVADURAS.
Introduccin:
Las levaduras se encuentran con frecuencia en las hojas y las flores, aunque en
nmero muy pequeo, siendo los insectos un importante vector de
diseminacin de las mismas. Estn sobre la epidermis de frutas y pueden
penetrar a los tejidos subyacentes como resultado de un dao mecnico. El
suelo es un importante reservorio, desde el cual pueden llegar a los alimentos,
pero tambin suelen hallarse en el agua de lagos y Ancasi EG 43 ros. Su
presencia depende de la temperatura, el pH, la humedad y la disponibilidad de
azcares simples . Las levaduras constituyen la causa ms comn de alteracin
de frutas y jugos, pues tienen azcares fermentables y elevada acidez.
Comnmente asociadas con el deterioro de las frutas secas estn
Zygosaccharomyces rouxii y especies de Hanseniaspora, Candida,
Debaryomyces y Pichia. Tambin forman parte de la microbiota de productos
lcteos y crnicos.
OBJETIVO: DESCRIBIR LA REPRODUCCIN ASEXUAL EN LEVADURAS.
La reproduccin se manifiesta de dos formas; formacin de gametos en la
reproduccin sexual y la divisin que origina clulas idnticas a las que les dio
origen en la reproduccin asexual.
Materiales:
1 vaso de precipitado de 100 ml. 1 gotero. 2 cubreobjetos. 2 portaobjetos.
Soporte universal. Anillo. Rejilla. Mechero o lmpara de alcohol. Cuchara.
Cronmetro. Microscopio. Cerillos. Cuaderno y lpiz. Una cucharadita de azcar
10 gr. 10 gr. de levadura para hacer pan. Azul de metileno 60 ml.

PROCEDIMIENTO
Actividad N 1
En el vaso de precipitado, haz una disolucin con 50 ml. De agua y levadura de
pan. Toma una gota de esta disolucin con el gotero y colcala en un
portaobjetos, agrega una gota de azul de metileno y luego coloca el
cubreobjetos. Observa
al
microscopio.
Elabora
un
esquema
de
lo
observado.

Actividad N 2
Monta el equipo para calentamiento; sujeta el anillo al soporte, coloca la rejilla
y, debajo de ella, el mechero o lmpara de alcohol. Coloca el vaso de
precipitado con la solucin de levadura, agrega el azcar; disuelve y calienta
durante un minuto. No dejes hervir la disolucin. Deja reposar la disolucin por
espacio de 5 a 10 minutos. Toma una gota de la disolucin, haz una
preparacin temporal con azul de metileno y observa al microscopio.

Actividad N 3
Compara las dos observaciones que has realizado en tu cuaderno.
OBSERVACIONES DE LEVADURA AL INICIO (TIEMPO = 0 MIN.)
y
OBSERVACIONES DE LEVADURA DESPUS DEL CALENTAMIENTO (TIEMPO= 5
MIN.)

Trabajo en Equipo:
Con su grupo de trabajo responda las siguientes preguntas sobre las
actividades realizadas:
3

1.- Cul es el efecto de la temperatura y el azcar en las levaduras?


2.- Qu apariencia tienen las clulas en reproduccin?
3.- De esta caracterstica se toma el nombre del tipo de reproduccin de las
levaduras?
4.- Investiga qu papel desempean las levaduras en la fabricacin del pan y
en la fermentacin?
5.- Qu efectos tienen las levaduras en los alimentos que consumimos
diariamente?
6.-Qu mecanismo usa en tu casa para minimizar la accin de las levaduras
en los alimentos?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy