Historia Del Fútbol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Historia del ftbol

La historia del ftbol, se considera a partir de


1863, ao de fundacin de The Football
Association, aunque sus orgenes, al igual que
los dems cdigos de ftbol, se remontan varios
siglos en el pasado, particularmente en las islas
britnicas durante la edad Media Si bien
existan puntos en comn entre diferentes
juegos de pelota que se desarrollaron desde el
siglo III a. C., el ftbol del siglo XXI, el deporte
tal como se lo conoce hoy, tiene sus orgenes
en las Islas britnicas.
Los primeros cdigos britnicos que dieron
origen al ftbol asociacin se caracterizaban
por su poca organizacin y violencia extrema.
No obstante, tambin existan otros cdigos
menos violentos y mejor organizados. Quizs uno de los ms conocidos fue el
calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia
en los cdigos de algunas escuelas britnicas. La formacin definitiva del ftbol
asociacin tuvo su momento culminante durante el siglo XIX. En 1848
representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad
de Cambridge para crear el cdigo Cambridge, que funcionara como base para
la creacin del reglamento del ftbol moderno. Finalmente, en 1863 en la
ciudad de Londres se oficializaron las primeras reglas del ftbol asociacin.
Desde entonces el ftbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser
el deporte ms popular del mundo con unas 270 millones de personas
involucradas. Con la realizacin de la primera reunin de la International
Football Association Board en 1886 y la fundacin de la FIFA en 1904, el
deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir
de 1930 se comenzara a disputar la Copa Mundial de Ftbol, que se convertira
en el evento deportivo con mayor audiencia del mundo.
Juegos antiguos
La actividad ms antigua que se asemeje al ftbol o a algn otro cdigo del
cual se tenga conocimiento data de los siglos III y II a. C. Estos datos se basan
en un manual de ejercicios militares correspondientes a la dinasta Han de la
antigua zona media de China. El juego era llamado ts'uh Kh, y consista en
lanzar una pelota con los pies hacia una pequea red de diferentes materiales.
Una variante agregaba una modalidad donde el jugador deba sortear el ataque
de sus rivales. Tambin en el Lejano Oriente, aunque unos cinco o seis siglos

despus del juego mencionado anteriormente, exista una variante japonesa


llamada kemari, la cual tena un carcter ms ceremonial, siendo el objetivo
del juego mantener una pelota en el aire pasndosela entre los jugadores.
En el Mediterrneo se destacaron dos formas de juegos: el harpastum en Roma
y el epislcyros en Grecia, sobre el cual se tiene muy poca informacin. El
mencionado en primer trmino era disputado por dos equipos en un terreno
rectangular demarcado y dividido a la mitad por una lnea. Los jugadores de
cada equipo podan pasarse un pequeo baln entre ellos, y el objetivo era
enviarlo al campo contrario. Esta variante fue muy popular entre los aos 700 y
800, y a pesar de haber sido introducida en las Islas Britnicas su ascendencia
hacia el ftbol actual es dudosa.
Durante la Era de los descubrimientos se comenzaron a conocer deportes
provenientes del Nuevo Mundo. Se estima que el pok ta pok de la cultura maya
tendra 3.000 aos de antigedad. En Groenlandia tambin se jugaba un
deporte que se asemejaba al ftbol, mientras que el juego denominado
marngrook de Oceana tena caractersticas que lo asemejaban ms al ftbol
australiano. En lo que hoy es Estados Unidos los aborgenes practicaban otros
juegos: el pasuckuakohowog en el rea continental y el asqaqtuk en Alaska.
Los indgenas de la Amazona boliviana aseguran que sus antepasados
practicaron un deporte en el que deban correr detrs de una bola de goma que
deban introducir entre dos palos sin hacer uso de las manos.
Las reglas del juego
Las primeras reglas del ftbol asociacin de 1863 mostraban un terreno de
juego simple: un rectngulo cuyo largo mximo era de 200 yardas (unos 183
metros) y su ancho mximo 100 yardas (91,5 metros). Las cuatro esquinas se
marcaban con banderines y no se pintaban ni las lneas de banda, ni las de
meta. La portera constaba de dos postes verticales separados por 8 yardas
(7,32 metros) sin ninguna cinta o travesao que los uniera. La altura de los
mismos no estaba determinada.
En 1891, ya con la IFAB, se instauraron grandes cambios respecto al campo de
juego, principalmente por la introduccin de los tiros penales. Se oficializaron
las medidas mnimas del largo (100 yardas o 91,5 metros) y ancho (50 yardas o
45,75 metros) del campo; todas las lneas de banda y meta se deban marcar.
El centro del campo se deba marcar con un punto y un crculo de 10 yardas
(9,15 metros) con centro en el mismo. Tambin se agreg un travesao
horizontal que uniera los postes verticales; la distancia del mismo al suelo era
de 8 pies (2,44 metros). A 12 yardas (11 metros) de cada lnea de meta y
adentrndose en el terreno se trazaba una lnea paralela: la lnea penal. Desde
la base de cada poste vertical se trazaba una semi-circunferencia de 6 yardas

(5,5 metros) haca adentro del campo. La unin de ambas formaba un rea en
forma de M arqueada. Tambin se introdujeron las redes para las metas.
En 1897 se modific a lo largo y ancho del campo y se dieron longitudes para
ser utilizadas en partidos internacionales. Estas longitudes se mantienen en la
actualidad. En 1901 se agreg una lnea punteada paralela a la de meta a 18
yardas (16,5 metros) de la misma, que no tena que ocupar todo el ancho del
terreno necesariamente.
En 1902 se hara el ltimo gran cambio a las reglas del campo de juego. Se
crearon las reas penales y de meta y se agreg la lnea central. El modelo de
terreno de se ao prcticamente no tendra cambios hasta la actualidad. La
nica variacin importante desde entonces se produjo en 1937, cuando se
agreg la semi-circunferencia al borde de las reas penales, con centro en el
punto penal y un radio de 10 yardas (9,15 metros).
En 1977 se adoptaron las marcas a 10 yardas (9,15 metros) de los arcos de las
esquinas para ser utilizadas durante los saques desde ese lugar, aunque su uso
no sera obligatorio. En 1988 se decidi que las metas deberan ser blanca.
A principios de los aos 1980 se comenz a experimentar con la utilizacin de
csped artificial en los campos de ftbol de Inglaterra. Desde entonces el
nuevo material no colmara las expectativas del ambiente del ftbol, ya que
incluso era propenso a causar lesiones. Esto caus que el csped sinttico
fuera prohibido por la FIFA a comienzos de los aos 1990. En 2001 el
mencionado rgano introdujo estndares de calidad para la instalacin y
mantenimiento del csped artificial y en 2004 la International Football
Association Board introdujo el concepto del material a las Reglas del Juego. El
csped artificial se utiliz por primera vez en una competicin internacional
durante la Copa Mundial de Ftbol Sub-17 de 2003.
Jugadores y rbitros
Desde sus inicios el nmero de jugadores por equipo se sola definir entre los
capitanes, y no era normal que se disputaran encuentros con un nmero
desigual de futbolistas por bando. En 1897 el nmero de 11 por equipo se hizo
obligatorio para todos los partidos oficiales.
Durante los aos 1960 los cambios de jugadores durante los partidos fueron
gradualmente aceptados, aunque con constantes modificaciones y
restricciones. En 1994 se permiti un cambio ms a los dos ya permitidos,
aunque uno de los mismos estaba destinado nicamente al guardameta.
Finalmente en 1995 las tres sustituciones permitidas se abrieron a cualquier
tipo de jugador.

Las primeras reglas de la FA no diferenciaban entre las ocupaciones de cada


jugador. Se jugaba principalmente con los pies, aunque el uso de las manos
estaba permitido para detener el baln. A comienzos de los aos 1870 se
comenz a definir una posicin particular: el guardameta. A diferencia de los
dems jugadores ste tena la posibilidad de utilizar sus manos en todo el
terreno, lo cual se delimit a su mitad de cancha en 1887 y a su rea penal en
1913. En 1983 se defini que una vez que el guardameta controlase el baln
con sus manos no podra dar ms de cuatro pasos con el mismo antes de soltar
la pelota. Anteriormente quedaba a discrecin del juez si el portero estaba o no
tratando de ganar tiempo al no jugar la pelota. Desde 1993 tampoco podra
recibir un pase con el pie de un compaero y tomar el baln con sus manos.
Por ltimo en 2000 la regla de los cuatro pasos fue cambiada por una similar,
pero con la restriccin de seis segundos de posesin.
En un principio no haba rbitros de ningn tipo, ya que las disputas
reglamentarias eran discutidas entre los capitanes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy