Ordenes de Trabajo FINAL
Ordenes de Trabajo FINAL
Ordenes de Trabajo FINAL
CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias Polticas y Administrativas
Escuela de Contabilidad y Auditoria
AUDITORA FINANCIERA II
TEMA:
ELEMENTOS DE UNA ORDEN DE TRABAJO
INTEGRANTES:
RONALD BUENAO
WENDY GUANGA
KATHERINE OYAQUE
ALEXANDRA VERDEZOTO
SILVIA YAUTIBUG
Docente:
MS. OTTO ARELLANO
CURSO:
SEXTO SEMESTRE B
FECHA:
18 DE NOVIEMBRE DE 2016
ORDEN DE TRABAJO
Para iniciar una auditoria o examen especial que conste en la planificacin general o
definida a base de una solicitud calificada como imprevista, el jefe de la entidad operativa
emitir la "Orden de Trabajo" autorizando su ejecucin.
Orden de Trabajo u Orden de Produccin es un procedimiento que desde los inicios de la
industrializacin hasta la realizacin de una auditoria es muy sencillo. Sus elementos son
12:
El ttulo o identificacin
Deber identificarse el informe bajo el ttulo de Informe de Auditora Independiente de
Cuentas Anuales, para que cualquier lector del mismo pueda distinguirlo de otros informes
que puede emitir el auditor.
1. Numero de orden de trabajo.
El nmero de orden de trabajo es muy necesario dentro de una auditoria para de esta
manera que los documentos utilizados tengan mantenga un orden de una manera
cronolgica y sea ms fcil dar a conocer sobre los resultados obtenidos.
2. Fecha.
La fecha dentro de la orden de trabajo, es con objeto de delimitar responsabilidades en caso
de que durante la auditora se presenten sucesos que modifiquen lo asentado dentro del
orden de trabajo.
3. Auditoria a quien va dirigida.
El auditor dirigir su informe a la persona o al rgano de la entidad del que recibi el
encargo de la auditora. Normalmente, el informe del auditor se dirigir a los accionistas o
socios. En este caso, cuando el encargo del trabajo ha sido realizado por la Junta General de
accionistas y el informe va dirigido a sta (a los accionistas), puede omitirse la
especificacin referente a que el encargo lo realiz dicha Junta General. En algunas
ocasiones el informe se dirige a los administradores o al comit de auditora, aunque esto
suceder, normalmente, si se trata de una auditora voluntaria
4. Base legal.
Dentro de la base legal dentro de un proceso de auditoria tenemos de acuerdo al tipo de
entidad que se realice, por ejemplo, para el Publico es la se debe regir en la contralora
general del estado.
5. Tipo de auditora.
El tipo de auditoria al que se va a realizar depender de la necesidad de la empresa, ya sea
esta auditora financiera, auditoria de gestin u otros tipos de auditoria
6. Entidad (empresa o institucin)
Las entidades financieras pueden ser bancos, cajas de ahorros o cooperativas de crdito, es
decir, intermediarios que administran y prestan dinero; o empresas financieras, un tipo
distinto de intermediarios financieros que, sin ser bancos, ofrecen prstamos o facilidades
de financiamiento en dinero.
7. Alcance.
Comprende la intervencin y anlisis de las operaciones que se ejecutan en la institucin,
por medio de la evaluacin de una Unidad, Divisin, Departamento, Programa, Actividad,
Proyecto, Producto, Proceso, Registro, Transaccin, Contrato, etc., esto implica los
resultados mensurables y evaluables de la eficacia, economa y eficiencia operacional que
durante un perodo determinado se hayan producido, garantizando:
El cabal cumplimiento a las disposiciones legales.