Parte I Diseño de Odn para Red Gpon
Parte I Diseño de Odn para Red Gpon
Parte I Diseño de Odn para Red Gpon
DE LA ODN
1
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
Noviembre, 2012
2
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
INDICE
1
Introduccin ___________________________________________________________________ 5
Objetivos ______________________________________________________________________ 5
Alcance _______________________________________________________________________ 5
5.2
11
12
12
12
13
14
Antecedentes Bsicos._______________________________________________________ 23
6.2
6.3
6.4
Longitud de la FO: debe quedar por debajo del umbral (dB) ________________________ 28
7.2
7.3
VERSIN 1.0
10
11
12
4
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
Introduccin
Objetivos
Alcance
Este documento proporciona criterios bsicos de diseo GPON para diferentes escenarios de
inters de CNT EP:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Modelos Masivos/Casas
Modelo Masivos/Edificios
Modelo Multiaccesos
Modelo Corporativo/Edificios (Hasta 10 pisos)
Modelo Corporativo/Edificios (de 10 pisos a 20 pisos)
Modelo Parque Industrial
Modelo Radio Base 3G/4G
La seccin ptica de un sistema de red de acceso local puede ser activa o pasiva y su
arquitectura puede ser punto a punto, o punto a multipunto. Se dispone de arquitecturas que
utilizan fibra ptica hasta el hogar (FTTH, fiber to the home), pasando por la fibra hasta el
edificio/acometida (FTTB/C, fiber to the building/curb), hasta el armario (FTTCab, fiber to the
cabinet).
5
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
GPON (Gigabit-passive Optical Network) se describe como una red flexible de acceso con
fibra ptica, capaz de soportar requisitos de amplitud de servicios comerciales y corporativos,
con tasas nominales de direccin downstream de 2.4 Gbits y upstream de 1,2 Gbits.
GPON tienen costo efectivo menor que las redes punto a punto. En el acceso ptico de ltima
milla esto implica mucho ms que un costo atractivo, permitiendo satisfacer una mayor
cantidad de demandas por servicios y atender potenciales demandas hasta entonces no
atendidas en vista de sus necesidades por banda ancha.
GPON consiste principalmente de una OLT situado en una URA (Unidad Remota de Abonado)
o Central Office Interconectada a una ONT a travs de una red pasiva conocida como ODN
(Figura 4.1), en el camino las seales de la fibra son "distribuidas" a travs de la utilizacin de
splitters que se describen ms adelante.
Al elegir una ubicacin para la instalacin de los splitters, hay que tener en cuenta la relacin
divisin / eficiencia de desarrollo, principalmente para dejar preparada la red para el
surgimiento de futuras adaptaciones de esta tecnologa.
La aparicin de las futuras migraciones tecnolgicas, implica que el sistema tendr potencial de
ser reconfigurado para aceptar nuevos tipos de transmisin, sin necesidad de reconstruccin
de las redes de distribucin ptica (ODN).
6
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
4.1
Modelo de Referencia:
En la Figura 4.2 se muestra la configuracin de trabajo que presenta la red GPON, la cual es
bidireccional y presenta dos esquemas de transporte: modelo descendente con broadcast (TDM) y
modelo ascendente con TDMA.
La CNT EP, contemplar en su diseo hasta splitters de 32 salidas, por el modelo de red planteado en
este documento, de acuerdo con lo indicado en el numeral 5.3.3.
7
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
5
5.1
La red de acceso GPON consiste principalmente en un Terminal de Lnea ptico (OLT) situado en
una Oficina Central (CO) interconectado por una Red de Distribucin ptica (ODN) a un nodo o un
Terminal de Red ptico (ONT)
Un esquema de red GPON tpica para masivos se muestra en la figura 5.1.
5.2
La OLT (Terminal de Lnea ptico) es el equipo que interconecta la red ODN con la red MPLS de la
CNT EP, a travs de las puertas de uplink, que en un principio tienen una capacidad de 1 Gbps.
Las puertas de uplink agrupan el trfico de todas las ONTs conectadas a cada puerta PON de la
OLT. Las OLTs a su vez son las encargadas de administrar y sincronizar el trfico que va hacia las
ONTs en modalidad TDM; trfico que se transmite por la red ODN y se replica por todas las puertas
de los splitters que estn asociados a la puerta PON. As mismo, la OLT es la encargada de
gestionar, sincronizar y administrar el trfico que viene desde las ONTs en modo TDMA en rfagas
de trfico sincronizado que permite compartir el canal de retorno por varias ONTs (hasta 32).
Un layout tpico de una OLT se muestra en la figura 5.2.
8
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
Una OLT est compuesta por un chasis, una tarjeta de ventiladores (fan tray), tarjetas de poder (slots
21 y 22), tarjetas de gestin y control (slot 9 y 10), tarjetas de uplink (slots 19 y 20), tarjetas de
servicios (slots 1 al 8 y 11 al 16) y tarjetas de 16 x E1s para trfico de telefona (slots 17 y 18).
La interconexin de la ruta principal y respaldo de un splitter primario a la OLT, se hace en tarjetas
distintas. Es por esto que se definen zonas de servicio GPON que relacionan las puertas PON, los
hilos de FO de la ruta principal y FO de respaldo que alimentan el splitter primario y el splitter
primario.
El desarrollo de la tecnologa GPON ha permitido concentrar el nmero de puertas PON a 8 puertas
por tarjeta.
La nomenclatura que se emplear en las OLT para identificar las zonas de servicio es:
ZS-N: Shelf/Slot/Port (Working) & Shelf/Slot/Port (Protection)
Por ejemplo en Tabla 1, si se implementara una OLT con 4 tarjetas PON de 8 puertos se tendran 16
9
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
ZS:
ZS-1
ZS-2
ZS-3
ZS-4
ZS-5
ZS-6
ZS-7
ZS-8
ZS-9
ZS-10
ZS-11
ZS-12
ZS-13
ZS-14
ZS-15
ZS-16
0/1/0
0/1/1
0/1/2
0/1/3
0/1/4
0/1/5
0/1/6
0/1/7
0/3/0
0/3/1
0/3/2
0/3/3
0/3/4
0/3/5
0/3/6
0/3/7
0/2/0
0/2/1
0/2/2
0/2/3
0/2/4
0/2/5
0/2/6
0/2/7
0/4/0
0/4/1
0/4/2
0/4/3
0/4/4
0/4/5
0/4/6
0/4/7
Una OLT tpica para racks de 19, tiene una capacidad mxima de 14 tarjetas de servicio con 8
puertas PON cada una para trfico IP y adicionalmente dos slots para servicios E1.
Para trfico IP se puede tener entonces (14/2) x 8 = 56 zonas de servicio por OLT en caso de que la
OLT trabaje en modo working-protection.
De esta manera las Zonas de Servicio (ZS-N: Shelf/Slot/Port (Working) & Shelf/Slot/Port (Protection))
quedan pre-asignadas independientemente de las tarjetas con que se habilite la OLT, de acuerdo a la
tabla 2:
10
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
ZS-1
ZS-2
ZS-3
ZS-4
ZS-5
ZS-6
ZS-7
ZS-8
ZS-9
ZS-10
ZS-11
ZS-12
ZS-13
ZS-14
ZS-15
ZS-16
ZS-17
ZS-18
ZS-19
ZS-20
ZS-21
ZS-22
ZS-23
ZS-24
ZS-25
ZS-26
ZS-27
ZS-28
Working
Protection
Working
Protection
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
1
1
3
3
3
3
3
3
3
3
5
5
5
5
5
5
5
5
7
7
7
7
0
1
2
3
4
5
6
7
0
1
2
3
4
5
6
7
0
1
2
3
4
5
6
7
0
1
2
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
2
2
2
2
2
2
4
4
4
4
4
4
4
4
6
6
6
6
6
6
6
6
8
8
8
8
0
1
2
3
4
5
6
7
0
1
2
3
4
5
6
7
0
1
2
3
4
5
6
7
0
1
2
3
ZS-29
ZS-30
ZS-31
ZS-32
ZS-33
ZS-34
ZS-35
ZS-36
ZS-37
ZS-38
ZS-39
ZS-40
ZS-41
ZS-42
ZS-43
ZS-44
ZS-45
ZS-46
ZS-47
ZS-48
ZS-49
ZS-50
ZS-51
ZS-52
ZS-53
ZS-54
ZS-55
ZS-56
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
7
7
7
11
11
11
11
11
11
11
11
13
13
13
13
13
13
13
13
15
15
15
15
15
15
15
15
4
5
6
7
0
1
2
3
4
5
6
7
0
1
2
3
4
5
6
7
0
1
2
3
4
5
6
7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8
8
8
8
12
12
12
12
12
12
12
12
14
14
14
14
14
14
14
14
16
16
16
16
16
16
16
16
4
5
6
7
0
1
2
3
4
5
6
7
0
1
2
3
4
5
6
7
0
1
2
3
4
5
6
7
Tabla 2 Distribucin de ZS en Shelf con 14 Slots con Tarjetas PON de 8 Puertos en modo Working Protection.
5.3
La ODN (Red de distribucin ptica), en el contexto PON, corresponde al anillo de fibra ptica, o
cable feeder (alimentacin), que conecta la puerta principal y la de respaldo del splitter primario 2xn;
y si el nivel de atenuacin lo permite, a travs de cables de distribucin se conectan los splitters
secundarios del tipo 1xn, para llegar a las ONTs a travs de una caja de distribucin y cables Drop o
de acometida.
La ODN est compuesta por los siguientes elementos en forma general:
-
VERSIN 1.0
Cables de DISTRIBUCIN.
Splitters secundarios si el nivel de atenuacin lo permite.
Cables de acometida o cables DROP.
Cajas terminales.
Roseta ptica
Patchcord de fibra entre la roseta ptica y la ONT.
La ODN es pasiva, no tiene elementos activos o energizados. La OLT por su lado y las ONTs por
otro son las encargadas de inyectar las seales pticas a la ODN.
5.3.1
Cable FEEDER
El cable FEEDER corresponde al cable, o grupo de cables que contienen el filamento de FO que
interconecta las puertas PON de la OLT con las puertas de entrada del splitter primario.
5.3.2
Cable DISTRIBUCIN
Splitters
Los splitters son elementos pticos pasivos que a travs de una o dos entradas, replican por sus
salidas, la seal ptica que ingresa, introduciendo niveles de atenuacin que se incrementan a
medida que la cantidad de puertas de salida aumenta (figura 5.3).
12
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
Se conoce como Splitter primario a aquel que tiene ruta de FO respaldada. Y son del tipo 2xn,
siendo n igual a 2, 4, 8, 16 y 32.
Se conoce como Splitter secundario a aquel que no tiene ruta de FO respaldada. Y son del tipo
1xn, siendo n igual a 4, 8, 16 y 32.
Los splitters al igual que los cables de FO, deben respetar el cdigo de colores.
El detalle se muestra en la figura 5.4.
5.3.4
Zona de Servicio
13
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
5.3.5
A continuacin se presentan algunos modelos que se pueden tener al desplegar la red GPON.
14
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
VERSIN 1.0
16
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
Ruta
SP2 ATT SP KM de FO ATT FO
MULTIACC 1 0
0
0
0
17
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
Ruta
SP2 ATT SP KM de FO ATT FO
Edificio 1 1x8 11,1
2
0,7
18
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
Ruta
SP2 ATT SP KM de FO ATT FO
Edificio 1
0
0
0
CALCULO LINK BUDGET PROYECTO FTTH - MODELO CORPORATIVOS/EDIFICIOS (DE 10 PISOS A 20 PISOS)
SP1 ATT SP KM de FO ATT FO Conector SP2/SP1
PatchCord
Fusiones SPs + ODF Riser [km]
Att Riser. [dB]
2x32 18,5
5
1,75
0,3
1
0,9
0,08
0,028
19
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
Ruta
SP2 ATT SP KM de FO ATT FO
Parque Industrial 1 1x8 11,1
1
0,35
Acometida [km]
0,2
20
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
Ruta
Radio Base 3G
Acometida [KM]
0,1
21
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
5.4
22
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
6
6.1
La incorporacin de los splitters a la red de FO, elementos que dividen la seal ptica,
introduce un concepto que es crtico al momento del despliegue de la red GPON, esto es
la atenuacin que se puede presentar en la red ODN.
Los elementos que aportan a la atenuacin de la seal son: los ODFs, los conectores, las
fusiones, los splitters cuya atenuacin depende del nmero de puertas en que se divida
la seal; y la FO propiamente dicha, cuya atenuacin depende de la longitud de onda de
medicin.
El modelo de referencia mostrado en la figura 4.2 es independiente a las caractersticas
individuales de los anillos de FO de Feeder, a la longitud del tramo de distribucin y de la
ltima Milla (UM) o cable Drop. Se considera la longitud total del ODN, a la suma del
Feeder + Distribucin + Ultima Milla. Esto con el objeto que el modelo sea aplicable a la
generalidad de los casos que se puedan presentar.
El modelo que se presenta en este documento se basa en valores tericos obtenidos de
los proveedores de los elementos que componen la red ODN. La idea es ir
retroalimentando el modelo en la medida que se vayan recopilando datos empricos de
sta red.
Los valores umbrales usados se basan en la Norma ITU-T G.984 que define las redes
GPON. Las principales caractersticas utilizadas de esta norma son:
G.984.1: Gigabit-capable Passive Optical Networks (GPON): General characteristics.
G.984.2: Gigabit-capable Passive Optical Networks (GPON): Physical Media Dependent
(PMD) layer specification ITU-T.
G.984.3: Gigabit-capable Passive
convergence layer specification.
Optical
Networks
(G-PON):
Transmission
VERSIN 1.0
a.
b.
c.
d.
e.
f.
VERSIN 1.0
Tipo
Atenuacin
Splitter
(dB)
1:2
4,3
1:4
7,6
1:8
11,1
1:16
14,1
1:32
17,5
1:64
20,8
2:4
7,9
2:8
11,5
2:16
14,8
2:32
18,5
2:64
21,3
La distancia mxima entre OLT y ONT no debe superar los 20 Km: La suma
de la longitud de FO Feeder, ms la FO Distribucin, ms la FO de UM no
debe ser mayor a 20 Km. Para el Feeder se debe considerar la ruta de
mayor longitud en el clculo, ya sea la ruta principal o la de respaldo. Esta
25
VERSIN 1.0
6.4
Modelo de Clculo.
VERSIN 1.0
La lectura de esta tabla debe hacerse por fila. Por ejemplo: para el caso en que se tenga un
1 Splitter de 2:4 en cascada con un 2 Splitter 1:8, aquellos servicios cuyas longitudes de
ODN se encuentren dentro del rango de los 5 Km, pueden implementarse sin problemas
por concepto de atenuacin y margen de proteccin, mientras que a 10 km ya se tiene una
atenuacin muy cercana al lmite. Esto no libera el hecho que se pueda tener una limitante
por congestin de ancho de banda de uplink.
b) La segunda tabla (figura 6.3) corresponde al despliegue con splitters de primera
jerarqua sin feeder respaldado, y que corresponde en un principio, al caso
de servicios GPON para clientes masivos.
27
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
La lectura de esta tabla debe hacerse por fila. Por ejemplo: para el caso en que se tenga un
1 Splitter de 1:2 en cascada con un 2 Splitter 1:8, aquellos servicios cuyas longitudes de
ODN se encuentren dentro del rango de los 15 Km, pueden implementarse sin problemas
por concepto de atenuacin y margen de proteccin, mientras que a 20 km ya se tiene una
atenuacin muy cercana al lmite. Esto no libera el hecho que se pueda tener una limitante
por congestin de ancho de banda de uplink.
7.1
La distancia mxima del Feeder de FO (entre OLT y Split ter Primario) quedar definido
por el clculo del Link Budget. Se recomienda para una red nueva hasta 3 empalmes
en su extensin, en la prctica la red existente puede presentar mayor nmero de
empalmes.
Fibra ptica entre ambos Splitters: esta longitud quedar determinada por un nuevo
clculo, entre el punto de concentracin de Demanda (ubicacin del Splitter secundario) y
el Splitter primario, este cable debe ser siempre cable nuevo.
28
VERSIN 1.0
Cable de fibra ptica para acometida desde caja de distribucin ptica: Longitud
mxima 300 metros en cable nuevo.
7.2
Para todos los Modelos de topologa GPON, se recomiendan hasta dos niveles de splitter,
ya que con la instalacin de un tercer nivel aumenta las prdidas en el Link Budget, lo que
reduce la longitud de la fibra, para cumplir el umbral de prdidas.
El splitter ptico primario ser del tipo fusionado en algunos escenarios y modular en
otros.
Siempre ser modular el splitter de primer nivel cuando sea instalado en un edificio nuevo.
El splitter ptico de segundo nivel, ser siempre fusionado para demanda horizontal, como
por ejemplo en parques industriales. Adems, ser modular en aquellos casos que sea
albergado al interior del sitio mvil.
La razn de divisin de los splitters primarios ser de bajo ratio en los casos de ambientes
comerciales e industriales. Como por ejemplo, 2:4, 2:8, en cambio para ambiente mvil el
splitter primario debe ser de razn 2:8 y en casos excepcionales de razn 2:16.
7.3
Criterios de Proteccin.
Se definen en funcin del tipo de cliente y los perfiles de usuarios potenciales que se atendern
con determinada topologa. La recomendacin de proteccin se basa en redundancia ptica en
el sistema de alimentacin primaria (cable feeder), ver figura 7.1.
29
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
Splitter 1
ONT1
Splitter 2
ONT
OLT
Splitter M
ONTN
30
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
En este apartado se definen los criterios generales y elementales para el diseo de una red GPON.
Lo primero que se debe disear y construir es la ODN y la ubicacin de la OLT, de manera que la
inversin de Capital (CAPEX) cumpla la norma de 60% una inversin anticipada de la OLT (que
incluye las tarjetas PON) y un complemento de la inversin de un 40% contra demanda confirmada,
que incluye la acometida de FO al cliente y el terminal ONT. (Ver figura 8.1)
31
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
Lo segundo es que la ODN puede disearse y construirse en forma totalmente independiente del
fabricante de equipos activos (OLT, Tarjetas y ONT). Siempre que se pueda deber construirse en
forma area en lugar de construir red subterrnea, para disminuir su CAPEX. Obviamente al
existir redes subterrneas disponibles estas se debern preferir a la red area.
Desde el punto de vista de balance de potencia (dB Budget), da lo mismo que el divisor ptico est
cercano a la Central, en la ODN o muy cerca del cliente. Sin embargo, siempre que se pueda, se
debe colocar el divisor ptico o la ltima de las etapas de divisin ptica (Segundo Optical Splitter), lo
ms cerca del cliente posible a fin de minimizar la cuenta de fibras-kilmetro en la ODN, reducir el
costo de cables y simplificar su manejo. (Ver Figura 8.2).
Figura 8.2 Costo de la ODN en base a ubicacin del primer Splitter ptico.
En caso de tratarse de un edificio de oficinas nuevas, el divisor ptico o la ltima etapa de divisin
ptica pueden colocarse en el subterrneo del edificio. En este caso, se debe alojar el divisor ptico en
una gabinete hermtico (estanco).
En los casos en que se provea redundancia ptica segn lo admitido en ITU-T- G 984.1, se
recomienda optar por el modelo OLT Only Duplex, para minimizar costos de CAPEX en ODN y tarjetas
de OLT-s y ONT-s. Esto se debe definir en funcin de la cantidad de trfico que agregue la OLT, el
nmero de clientes y el tipo de SLA contratado. (Ver Figura 8.3).
32
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
33
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
nicamente se permiten dos niveles jerrquicos de Splitters: de primer nivel con respaldo y de
segundo nivel sin respaldo conectado de un Splitter primario, en ciertos casos se puede
considerar un solo nivel de splitter como se indica en los modelos del tem 5.
g) Con el fin de no introducir prdidas adicionales no consideradas, se debe tener presente los
cuidados propios de la manipulacin y mantencin de fibra ptica, por ejemplo, limpieza de
conectores, cortes de fibra compatibles, etc.
34
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
11 Glosario de Trminos
35
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
Optical Distribution Frame (Repartidor General ptico en Cabezal de Video u Oficina Central.
Inside Plant Transition at Customer Premises (Transicin Planta Externa a Planta Interna en el
lado del Cliente.
Fibra ptica
CO:
Central Office
36
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
CAPEX: CAPital EXpenditures (CAPEX o capex o gastos de capital) son erogaciones o inversiones de
capital que crean beneficios.
OLT Only Duplex: Cuando la redundancia de FO feeder hacia el splitter principal se la hace a partir de
la misma OLT en distintas tarjetas PON.
APROBADO POR:
Nombre
rea / Gerencia
Doris Gonzlez
GERENCIA DE INGENIERA E
IMPLEMENTACIN
Wilson Panchi
GERENCIA DE INGENIERA
Eduardo Cadena
Firma
REVISADO POR:
Nombre
rea / Gerencia
Gabriela Palacios
GERENCIA DE INGENIERIA
Oscar Muoz
GERENCIA DE INGENIERIA
Fernando Ypez
GERENCIA DE INGENIERIA
Marcelo Gallegos
GERENCIA DE INGENIERIA
Firma
ELABORADO POR:
Nombre
rea / Gerencia
Jaime Saavedra
Firma
37
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0
38
GERENCIA NACIONAL TCNICA GERENCIA DE INGENIERA JEFATURA DE ACCESOS FIJOS.
VERSIN 1.0