Bombas Hidraulicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Captulo 11

BOMBAS HIDRAULICAS

La bomba es probablemente el componente ms importante


y menos comprendido del sistema hidrulico. Su funcin
consiste en transformar la energa mecnica en energa hidrulica, impulsando el fluido hidrulico en el sistema.
Las bombas se fabrican en muchos tamaos y formas mecnicas y manuales- con muchos mecanismos diferentes
de bombeo y para aplicaciones muy distintas. No obstante,
todas las bombas se clasifican en dos categoras bsicas:
hidrodinmica e hidrosttica.
11.1. BOMBAS HIDRODINAMICAS
Las bombas hidrodinmicas o de desplazamiento no positivo
tales como los tipos centrfugos o de turbina, se usan
principalmente para transferir fluidos donde la nica
resistencia que se encuentra es la creada por el peso del
mismo fluido y el rozamiento.
La mayora de las bombas de desplazamiento no positivo
(fig. 11-1) funcionan mediante la fuerza centrfuga, segn la

determinada de fluido en cada carrera, revolucin o ciclo. Su


desplazamiento, exceptuando las prdidas por fugas, es

cual el fluido, al entrar por el centro del cuerpo de la bomba,


es expulsado hacia el exterior por medio de un impulsor que
gira rpidamente. No existe ninguna separacin entre los
orificios de entrada y de salida, y su capacidad de presin
depende de la velocidad de rotacin.
Aunque estas bombas suministran un caudal uniforme y
continuo, su desplazamiento disminuye cuando aumenta la
resistencia. Es, de hecho, posible bloquear completamente el
orificio de salida en pleno funcionamiento de la bomba. Por
sta y otras razones las bombas de desplazamiento no
positivo se utilizan muy pocas veces en los sistemas
hidrulicos modernos.

11.2. BOMBAS HIDROSTATICAS


Como indica su nombre, las bombas hidrostticas o de
desplazamiento positivo suministran una cantidad

independiente de la presin de salida, lo que las hace muy


adecuadas para la transmisin de potencia.

11.2.1. Caractersticas de las bombas


Las bombas se clasifican generalmente por su presin
mxima de funcionamiento y por su caudal de salida en
1/min a una velocidad de rotacin determinada.
11.2.2. Valores nominales de la presin
La presin nominal de una bomba viene determinada por el
fabricante y est basada en una duracin razonable en
condiciones de funcionamiento determinadas. Es importante
observar que no existe un factor de seguridad normalizado
correspondiente a esta estimacin. Trabajando a presiones
ms elevadas se puede reducir la duracin de la bomba o
causar daos serios.
11.2.3. Desplazamiento
La capacidad de caudal de una bomba puede expresarse con
el desplazamiento por revolucin o con el caudal en 1/min.
El desplazamiento es el volumen de lquido transferido en
una revolucin. Es igual al volumen de una cmara de
bombeo multiplicado por el nmero de cmaras que pasan
por el orificio de salida durante una revolucin de la bomba.
El desplazamiento se expresa en centmetros cbicos por
revolucin.
La mayora de las bombas tienen un desplazamiento fijo que
no puede modificarse mas que sustituyendo algunos
componentes. En ciertas bombas, no obstante, es posible
variar las dimensiones de la cmara de bombeo por medio de
controles externos, variando as el desplazamiento.
En determinadas bombas de paletas no equilibradas
hidrulicamente y en muchas bombas de pistones puede

Por ejemplo, si una bomba debe dar tericamente un caudal


de 40 1/min, pero da realmente slo 36 1/min, a una presin

variarse el desplazamiento desde cero hasta un valor


mximo, teniendo algunas la posibilidad de invertir la
direccin del caudal cuando el control pasa por la posicin
central o neutra.
11.2.4. Caudal
Una bomba viene caracterizada por su caudal nominal en
litros por minuto: por ejemplo, 40 1/min. En realidad puede
bombear ms caudal en ausencia de carga y menos a su
presin de funcionamiento nominal. Su desplazamiento es
tambin proporcional a la velocidad de rotacin. La mayora
de los fabricantes facilitan una tabla o grfico (fig. 11-2) que
muestra los caudales de las bombas y los requerimientos de
potencia, bajo condiciones de ensayo especficas, relativas a
las velocidades de accionamiento y a las presiones.
11.2.5. Rendimiento volumtrico
En teora una bomba suministra una cantidad de fluido igual
a su desplazamiento por ciclo o revolucin. En realidad el
desplazamiento efectivo es menor, debido a las fugas
internas. A medida que aumenta la presin, las fugas desde
la salida de la bomba hacia la entrada o al drenaje tambin
aumentan y el rendimiento volumtrico disminuye.
El rendimiento volumtrico es igual al caudal real de la
bomba dividido por el caudal terico. Se expresa en forma
de porcentaje.
Caudal real
Rendimiento volumtrico = -----------------Caudal terico

de 70 kp/cm2, su rendimiento volumtrico, a esta presin,


ser del 90 %.

9
Rendimiento volumtrico = --------- = 0.9 90 %
10
11.3. BOMBA DE ENGRANAJES
Una bomba de engranajes (fig. 11-3) suministra un caudal,
transportando el fluido entre los dientes de dos engranajes
bien acoplados. Uno de los engranajes es accionado por el
eje de la bomba y hace girar al otro. Las cmaras de bombeo,
formadas entre los dientes de los engranajes, estn cerradas
por el cuerpo de la bomba y por las placas laterales
(llamadas frecuentemente placas de presin o de desgaste).
Los engranajes giran en direcciones opuestas, creando un
vaco parcial en la cmara de entrada de la bomba. El fluido
se introduce en el espacio vaco y es transportado, por la
parte exterior de los engranajes, a la cmara de salida.
Cuando los dientes vuelven a entrar en contacto los unos con
los otros, el fluido es impulsado hacia afuera. La alta presin
existente a la salida de la bomba impone una carga no
equilibrada sobre los engranajes y los cojinetes que los
soportan.
La figura 11-4 muestra una bomba tpica de engranajes
internos. En este modelo, las cmaras de bombeo tambin
estn formadas entre los dientes de los engranajes. Una pieza
de separacin, en forma de media luna, est mecanizada en

medio de los engranajes y situada entre los orificios de


entrada y de salida, donde la holgura de los dientes de los
engranajes es mxima.
En la misma familia de bombas de engranajes se incluye
tambin la bomba de rotor en forma de lbulos (fig. 11-5).
Esta bomba funciona segn el mismo principio que la bomba
de engranajes externos pero tiene un desplazamiento mayor.
La bomba gerotor (fig. 11~) funciona de forma muy similar
a la bomba de engranajes internos. El rotor interno es girado
externamente y arrastra al rotor externo. Las cmaras de
bombeo se forman entre los lbulos del rotor. La pieza de
separacin, en forma de media luna, no se utiliza en este
caso pues los dientes del rotor interno entran en contacto con
el rotor externo para cerrar las cmaras.

11.3.1. Caracterfsticas de las bombas de engxanajes


La mayora de las bombas de engranajes son de
desplazamiento fijo y pueden desplazar desde pequeos
hasta grandes volmenes de fluido. Debido a que son
bombas no equilibradas hidrulicamente, son por lo general
unidades de baja presin, aunque existen bombas de
engranajes que alcanzan hasta 250 kp/cm2 de presin.
Las fugas internas aumentan con el desgaste de la bomba, no
obstante, estas bombas tienen una duracin razonable y
poseen mayor tolerancia a la suciedad que los otros tipos.

Una bomba de engranajes con muchas cmaras de bombeo


genera frecuencias elevadas y, por consiguiente, tiende a
hacer ms ruido aunque se han introducido mejoras
considerables en los ltimos aos.
11.4. BOMBAS DE PALETAS
El principio de funcionamiento de una bomba de paletas est
ilustrado en la figura 11-7. Un rotor ranurado est acoplado
al eje de accionamiento y gira dentro de un anillo ovalado.
Dentro de las ranuras del rotor estn colocadas las paletas,
que siguen la superficie interna del anillo cuando el rotor
gira. La fuerza centrfuga y la presin aplicada en la parte
inferior de las paletas las mantienen apoyadas contra el
anillo. Las cmaras de bombeo se forman entre las paletas,
rotor, anillo y las dos placas laterales.
Un vaco parcial se crea a la entrada de la bomba a medida
que va aumentando el espacio comprendido entre el rotor y
el anillo. El aceite que entra en este espacio queda encerrado
en las cmaras de bombeo y es impulsado hacia la salida
cuando este espacio disminuye. El desplazamiento de la
bomba depende de la anchura del anillo y del rotor y de la
separacin entre los mismos (fig. I 1-8).
11.4.1. Diseo no equilibrado
La construccin de la bomba, mostrada en la fgura 1 1-7, es
del tipo no equilibrado hidrulicamente y el eje est
sometido a cargas laterales, procedentes de la presin que

acta sobre el rotor. El diseo no equilibrado se aplica


principalmente a las bombas de caudal variable (fig. 11 -9).
El desplazamiento de esta bomba puede variar mediante un
control externo, tal como un volante o un compensador
hidrulico. El control desplaza el anillo haciendo variar la
excentricidad entre ste y el rotor, reduciendo o aumentando
as las dimensiones de la cmara de bombeo.
11.4.2. Diseo equilibrado
La mayora de las bombas de paletas de desplazamiento fijo
construidas hoy en da utilizan el conjunto equilibrado
diseado por el Sr. Harry Vickers, que desarroll la primera
bomba de paletas equilibrada hidrulicamente, de alta
presin y de velocidad elevada, en la dcada de 1920. Esta
bomba y los inventos posteriores del Sr. Vickers
contribuyeron substancialmente al rpido crecimiento de la
industria de la energa hidrulica y la compaa, por l
fundada, se conoce, hoy en da, con el nombre de Sperry
Vickers de la Sperry Rand Corporation.
En este diseo el anillo es elptico en vez de ser circular, lo
que permite utilizar dos conjuntos de orificios internos (fig.
11-10). Los dos orificios de salida estn separados entre s
180 de tal forma que las fuerzas de presin sobre el rotor se
cancelan, evitndose as las cargas laterales sobre el eje y los
cojinetes.
El desplazamiento de la bomba equilibrada hidrulicamente
no puede ajustarse, aunque se dispone de anillos

intercambiables (fig. 1 1-8) con elipses distintas, haciendo


as posible modificar una bomba para aumentar o disminuir
su caudal.
11.4.3. Bombas de paletas tipo "redondo"
Un modelo antiguo de la bomba Vickers equilibrada
hidrulicamente puede verse en la figura I 1-11. Debido a la
forma del cuerpo y de la tapa, estas bombas se conocen con
el nombre de bombas redondas. El conjunto rotativo o
cartucho est formado por un anillo, rotor, paletas, pasador
de posicin y dos placas laterales denominadas generalmente
anillos porque sus partes centrales estn mecanizadas para
encajar en las partes centrales del rotor. Los cojinetes de
soporte del eje de accionamiento estn situados en la tapa y
en el cuerpo.

funcionamiento hasta 140 kp/cm2 se dividen, igualmente,


entre ellos mediante una vlvula divisora. Los dos pistones
de esta vlvula reciben presin; uno de salida de la bomba y
otro de la cmara intermedia entre los dos grupos giratorios.
El pistn sometido a la presin de salida tiene un rea que es
la mitad de la del pistn sometido a la presin de la cmara
intermedia.
Cualquier diferencia en los desplazamientos de los dos
grupos giratorios tiende a aumentar o a disminuir la presin
intermedia, lo que origina que los pistones se muevan para
permitir la entrada o la salida de caudal en la cmara
intermedia, segn se requiera, asegurando cadas de presin
iguales en cada etapa.

11.5. BOMBAS COMBINADAS


11.4.4. Bombas redondas dobles
La bomba redonda tambin se fabrica en diversas versiones
dobles, con dos conjuntos rotatorios accionados por el
mismo eje. En la figura 11-12 puede verse una bomba doble
tpica y en la figura 1 I-13 una aplicacin de la misma.
11.4.5. Bombas de dos etapas
Una bomba de dos etapas (fig. 11-14) funciona como una
bomba simple pero tiene una presin nominal doble. El
cartucho de la bomba redonda fue diseado para una presin
mxima de 70 kp/cm2 . En la versin de dos etapas se
montan dos cartuchos en serie (fig. 11-15) y las presiones de

Las bombas combinadas (fig. 1 1-16) son bombas dobles que


llevan incorporadas vlvulas de seguridad y de descarga.
Una unidad tpica (fig. 1 I-17) consiste en dos conjuntos
giratorios dentro del mismo cuerpo, con un solo orificio de
entrada y dos orificios separados de salida. La vlvula de
seguridad incorporada es del tipo pilotado y de corredera
equilibrada y la vlvula de descarga es del tipo "R". Una
vlvula antirretorno est instalada en la lnea entre las dos
salidas en algunas combinaciones, en otras, esta vlvula
antirretorno se reemplaza por un tapn. Con las vlvulas

la bomba es realmente un circuito completo, faltando


nicamente el tanque, la vlvula direccional y el actuador.
Sigue a continuacin una breve descripcin de las combinaciones ms frecuentemente utilizadas.
11.5.1. Combinacin 3 - Sistema de descarga con salida
nica
Para conservar la energa elctrica, la bomba del tipo
combinacin 3 puede utilizarse, en lugar de una bomba
simple, en las aplicaciones que requieran un volumen grande
de aceite para obtener la aproximacin rpida de un cilindro
a baja presin y un volumen pequeo a alta presin, para
operaciones de fijacin, prensado o trabajo lento. El orificio
de salida de la unidad de gran caudal est taponado y los
caudales de los dos cartuchos estn unidos a travs de la
vlvula antirretorno (fig. I 1-18). Una vlvula de seguridad
est conectada a la lnea de presin de la bomba pequea, y
una vlvula de descarga a la salida de la bomba mayor.
11.5.2. Avance a baja presin
Cuando la carga avanza inicialmente, la presin es inferior al
ajuste de las dos vlvulas, y ambas permanecen cerradas. El
caudal procedente de la bomba mayor atraviesa la vlvula de
seguridad y se une al caudal procedente de la bomba menor
que va al actuador.

11.5.3. Caudal pequeo a alta presin


Cuando la presin, a la salida de la bomba, excede del ajuste
de la vlvula de descarga, el caudal procedente de la bomba
mayor es desviado al tanque a presin prcticamente nula y
la vlvula antirretorno se cierra. La bomba menor contina
enviando aceite al sistema hasta llegar al taraje de la vlvula
de seguridad, que se abre y desva el caudal de la bomba
pequea al tanque. La potencia de entrada, suministrada por
un motor elctrico, se determina por la mayor de las
condiciones siguientes: caudal total de los dos grupos
giratorios a la presin del taraje de la vlvula de descarga, o
caudal de la unidad menor a la presin de taraje de la vlvula
de seguridad, ms todo lo que sea necesario para descargar la
unidad mayor. Para asegurar un funcionamiento adecuado, la
vlvula de descarga debe tararse por lo menos 10.5 kp/cm2
ms baja que el ajuste de la vlvula de seguridad.
11.5.4. Combinacin 33 - Sistema de descarga con ajuste
nico
Esta combinacin es una variacin de la combinacin 3,
simplificando el ajuste con un solo taraje de presin. La presin de la vlvula de descarga se ajusta automticamente 9
kp/cm2 ms baja que el taraje de la vlvula de seguridad. El
funcionamiento es como sigue (fig. 11-19).

Como en la combinacin 3, ambas vlvulas permanecen


cerradas cuando la presin de salida es inferior a sus tarajes
y el caudal de ambas unidades se dirige al sistema.
Cuando la presin de salida llega al taraje de la vlvula de
descarga, el obturador de sta se abre y, consiguientemente,
la corredera se levanta y el caudal, procedente de la bomba
mayor, descarga al tanque a baja presin. La vlvula
antirretorno se cierra, impidiendo que la bomba menor
descargue tambin al tanque. Durante esta fase de descarga,
la presin en la cmara piloto, en la parte posterior del
obturador de la vlvula de seguridad, se mantiene al ajuste
de la vlvula de descarga. La presin mxima del sistema, es
decir, el taraje de la vlvula de seguridad viene determinado
por la presin en la cmara y por el muelle, no ajustable,
situado detrs del obturador. La vlvula de seguridad se abre
cuando la presin del sistema excede del ajuste de la vlvula
de descarga en 9 kp/cm2, que es la presin necesaria para
vencer el muelle fijo de la vlvula de seguridad.
11.5.6. Combinacin 6 - Sistema con dos lneas de salida
En la combinacin 6 (fig. 11-20) se coloca un tapn en el
pasaje de interconexin, de forma que cada unidad funciona
separadamente y tiene su orificio de salida. La vlvula "R"
se modifica para que funcione como una vlvula de
seguridad pilotada, para la bomba de ms caudal, mientras
que la bomba menor est pilotada como en las otras
combinaciones.
11.5.7. Otras combinaciones
Estas unidades permiten otras combinaciones, no obstante,
sus aplicaciones son tan poco frecuentes que no es preciso
detallarlas.
11.5.8. Bombas de paletas tipo "cuadrado"
Estas bombas (fig. 11-21) fueron fabricadas originalmente
para aplicaciones mviles. Tambin estn equilibradas
hidrulicamente, pero su construccin es mucho ms sencilla
que la de las bombas redondas. El conjunto rotativo o
cartucho est formado por un anillo (colocado entre el
cuerpo de la bomba y la tapa), un rotor, doce paletas y una
placa de presin fijada por un muelle. El orificio de entrada
se encuentra en el cuerpo de la bomba y el de salida en la
tapa, que puede ser montada en cuatro posiciones distintas
para conveniencias del montaje.
11.5.9. Funcionamiento
El muelle (fig. 1 1-22) mantiene, en todo momento, la placa
de presin en posicin contra el anillo. A medida que la
presin de salida aumenta, acta con el muelle para fijar la
placa contra el anillo y el rotor, venciendo las fuerzas
internas que tienden a separarlos; las holguras adecuadas
vienen determinadas por las anchuras relativas del anillo y
del rotor.
El arranque inicial se consigue haciendo girar el rotor y el
eje a velocidad suficiente (aproximadamente 600 r.p.m.) para
que la fuerza centrfuga impulse las paletas contra el anillo,

iniciando la accin de bombeo. Una ranura circular continua


en la placa de presin permite que el fluido a presin acte
en las cmaras formadas en la parte inferior de las paletas
cuando stas se deslizan en las ranuras del rotor,
mantenindolas apretadas contra el anillo y no permitiendo
el retorno del fluido.
Si es necesario invertir la direccin de rotacin del eje, el
anillo debe desmontarse, colocndolo de nuevo invertido.
Las flechas direccionales, grabadas en el borde exterior del
anillo, facilitan el cambio.
Estas bombas se fabrican en diversos tamaos con cartuchos
de desplazamientos distintos, disponibles para cada modelo.
Las bombas dobles tienen una entrada comn situada entre
las dos unidades (vase la fig. 11-23). La salida de una de
ellas, generalmente la mayor, est situada en el lado del eje y
la otra en el lado de la tapa.
La construccin del cartucho es esencialmente la misma que
en las unidades simples, lo que hace posible numerosas
combinaciones de tamaos y desplazamientos.
11.5.10. Bombas de paletas de alto rendimiento
El modelo ms reciente de bombas de paletas equilibradas
hidrulicamente es la serie de alto rendimiento para
presiones ms elevadas y mayores velocidades de
accionamiento. Una bomba simple tpica de este modelo se
muestra en la figura 11-25. El funcionamiento es
esencialmente el mismo que en las bombas cuadradas
correspondientes. Hay, sin embargo, diferencias importantes
en el diseo de las mismas.
11.5.11. Diseo de la doble paleta
Los cartuchos de alto rendimiento llevan incorporadas unas
pequeas paletas internas, dentro de las paletas mayores para
hacer variar la fuerza de contacto de stas contra el anillo, en
los cuadrantes de alta y baja presin (fig. 1 1-26).
Las bombas redondas y cuadradas, anteriormente
mencionadas, utilizan la presin de salida en la parte inferior
de las paletas en todo momento. En las unidades de alto
rendimiento, debido a las relaciones de tamao y presin
disponibles, esa caracterstica podra originar cargas
elevadas y desgastes prematuros entre las puntas de las
paletas y el contorno interno del anillo; para evitar esto, unos
agujeros, taladrados a travs de los segmentos del rotor,
mantienen siempre la misma presin en los dos extremos de
la paleta. La presin de salida se aplica constantemente a la
pequea superficie entre la paleta y la paleta interna; esta
presin, adems de la fuerza centrfuga, mantiene las paletas
en contacto con el anillo, en los cuadrantes de entrada, para
asegurar un funcionamiento correcto.
11.5.12. Cartucho de recambio
El cartucho utilizado en la bomba de alto rendimiento (fig.
12-27) forma un conjunto compacto e independiente y est
formado por un anillo, rotor, paletas dobles, placa de
presin, placa de desgaste, pasadores y tornillos. Hay

disponibles cartuchos de substitucin (previamente


comprobados) para recambio rpido.
Estn montados para girar a la derecha o a la izquierda pero,
si es necesario, pueden volver a montarse para girar en
sentido opuesto. Las flechas y los pasadores sirven como
guas del sentido de rotacin.
Cuando estn montados correctamente, la direccin del
caudal contina siendo la misma en ambos sentidos de
rotacin.

La superficie interna del anillo y las puntas de las paletas son


las zonas de mayor desgaste, que queda compensado al
moverse las paletas ms hacia afuera de las ranuras del rotor.
La limpieza y un fluido adecuado son condiciones esenciales
para una larga duracin. Se recomienda aceite mineral
procedente del petrleo con cualidades antidesgaste
adecuadas. No obstante, muchas bombas de paletas estn
funcionando bien con fluidos sintticos.
11.6. BOMBAS DE PISTONES

11.5.13. Posiciones de los orificios


La serie de las bombas de alto rendimiento, as como las
bombas cuadradas, se construyen de tal forma que la
posicin relativa de los orificios pueda cambiarse fcilmente
segn cuatro combinaciones posibles; esto se consigue
sacando los tornillos de fijacin y girando la tapa.
Dos pasadores encajando en dos orificios de la tapa facilitan
el montaje del cartucho en la misma y aseguran la posicin
correcta del conjunto.
11.5.14. Caractersticas de funcionamiento de las bombas
de paletas
Las bombas de paletas cubren la gama de caudales bajos a
bastante elevados, con presiones de funcionamiento de hasta
210 kp/cm2 . Son seguras, eficientes y fciles de mantener.

Todas las bombas de pistones funcionan segn el principio


de que un pistn, movindose alternativamente dentro de un
orificio, aspirar fluido al retraerse y lo expulsar en su
carrera hacia adelante.
Los dos diseos bsicos son radial y axial; ambos estn
disponibles con desplazamiento fijo o variable. Una bomba
radial tiene los pistones dispuestos radialmente en un bloque
de cilindros o barrilete (fig. 11-28), mientras que en las
unidades axiales, los pistones son paralelos entre s y con el
eje de barrilete (fig. 11-32). Existen dos versiones para este
ltimo tipo: en lnea (con una placa inclinada) y en ngulo.
11.6.1. Bombas de pistones radiales
En una bomba radial, el bloque de cilindros gira sobre un

pivote estacionario y dentro de un anillo circular o rotor. A


medida que el bloque va girando, la fuerza centrfuga, la
presin hidrulica o alguna forma de accin mecnica,
obliga a os pistones a seguir la superficie interna del anillo,
que es excntrico con relacin al bloque de cilindros. Al
tiempo que los pistones se desplazan alternativamente en sus
cilindros, los orificios localizados en el anillo de distribucin
les permiten aspirar fluido cuando se mueven hacia afuera y
descargarlo cuando se mueven hacia adentro.
El desplazamiento de la bomba viene determinado por el
tamao y nmero de los pistones y, naturalmente, por la
longitud de su carrera. Existen modelos en los que el
desplazamiento puede variar moviendo el anillo circular para
aumentar o disminuir la carrera de los pistones. Hay
disponibles, tambin, controles externos de varios tipos para
este fin.
11.6.2. Bombas de pistones en lnea con placa inclinada
En las bombas de pistones en lnea, el conjunto de los
cilindros y el eje de accionamiento tienen la misma lnea
central y los pistones se mueven alternativamente en sentido
paralelo al eje. El tipo ms sencillo de estas bombas se
muestra en la figura 1 1-29.
El eje de accionamiento hace girar el barrilete, conteniendo
los pistones, que estn ajustados en sus alojamientos y
conectados mediante patines y un anillo inclinado, de forma
que los patines estn apoyados sobre una placa circular
inclinada (placa de presin).

A medida que el barrilete gira (fig. 11-30), los patines siguen


la inclinacin de la placa, haciendo que los pistones tengan
un movimiento alternativo. Los orificios, en la placa de
distribucin, estn dispuestos de tal forma que los pistones
pasan por la entrada cuando empiezan a salir de sus
alojamientos y por la salida cuando se les obliga a entrar.
11.6.3. Desplazamiento
En estas bombas el desplazamiento viene tambin
determinado por el nmero y tamao de los pistones as
como por la longitud de su carrera, que depende del ngulo
de la placa circular inclinada.
En los modelos de desplazamiento variable, la placa circular
est instalada en un bloque o soporte mvil (fig. 1 1-31 ).
Moviendo este bloque, el ngulo de la placa circular vara
para aumentar o disminuir la carrera de los pistones (fig. 1132). El bloque puede posicionarse manualmente con un
servocontrol, con un compensador hidrulico o por varios
otros medios. La figura 11-31 muestra un compensador
hidrulico. El ngulo mximo de las unidades indicadas est
limitado a 17.5 grados.
11.6.4. Funcionamiento del compensador
El funcionamiento del compensador de una bomba de
pistones en lnea puede verse esquemticamente en la figura
11-33. El control consiste en una vlvula compensadora,

equilibrada entre la presin del sistema y la fuerza de un


muelle, un pistn controlado por la vlvula para mover el
bloque y un muelle de retorno del bloque.
Cuando no hay presin de salida, el muelle de retorno del
bloque sita a ste en su posicin de inclinacin mxima,
que corresponde al desplazamiento mximo. A medida que
la presin del sistema va aumentando, acta en el extremo de
la corredera de la vlvula; cuando la presin es lo
suficientemente elevada para vencer al muelle de la vlvula,
la corredera se desplaza y el aceite entra en el pistn del
bloque, que es actuado por el aceite a presin y disminuye el
desplazamiento de la bomba. Si la presin del sistema
disminuye, la corredera se mueve en sentido contrario, el
aceite del pistn se descarga dentro del cuerpo de la bomba y
el muelle empuja el bloque a un ngulo mayor.
El compensador regula as la salida de la bomba para obtener
el volumen requerido por el sistema para mantener una
presin predeterminada, lo cual evita una prdida excesiva
de potencia, que ocurre normalmente a travs de la vlvula
de seguridad, cuando la bomba descarga por ella todo su
caudal durante las operaciones de fijacin o mantenimiento.
11.6.5. Bomba de pistones en lnea con placa oscilante
Una variacin de la bomba de pistones en lnea es la bomba
con placa oscilante. En esta bomba, el cilindro es
estacionario y la placa inclinada es accionada por el eje.
Cuando la placa gira, "oscila", empujando los pistones

apoyados por muelles, obligndoles a efectuar un


movimiento alternativo. Se requieren vlvulas antirretorno
separadas para los orificios de entrada y de salida, como en
una bomba alternativa, porque los cilindros, estando
estacionarios, no pasan por los orificios.
11.6.6. Bombas de pistones en ngulo
En una bomba de pistones en ngulo (fig. 11-34), el bloque
de pistones gira con el eje de accionamiento pero formando
un ngulo con l. Los vstagos de los pistones estn fijados a
la brida del eje mediante juntas esfricas, y se van
desplazando hacia dentro y hacia fuera de sus alojamientos a
medida que vara la distancia entre la brida del eje y el
bloque de cilindros (fig. I1-35).
Una unin universal une el bloque de cilindros al eje de
accionamiento para mantener el alineamiento y para asegurar
que las dos unidades giran simultneamente. Esta unin no
transmite fuerza excepto para acelerar o decelerar el bloque
de cilindros y para vencer la resistencia del bloque, que gira
dentro de la carcasa llena de aceite.
11.6.7. Variacin del desplazamiento
El desplazamiento de esta bomba vara con el ngulo de
inclinacin (fig. 11-36), siendo el ngulo mximo de 30 y el
mnimo de 0 .
Los modelos de desplazamiento constante (fig. 11-34)

estn disponibles, generalmente, con ngulos de 23 a 30.


En los modelos de caudal variable (fig. 11-37) se utiliza un
bloque oscilante con un control externo para hacer variar e1
ngulo. Con algunos controles, el bloque puede moverse,
pasando por el centro al lado opuesto, para invertir la
direccin del caudal de la bomba.
l1.6.8. Controles para los modelos de desplazamiento
variable
Se usan varios mtodos para controlar el desplazamiento de
las bombas de pistones en ngulo. Los controles tpicos son
e1 volante, el compensador hidrulico y el servocontrol.
La figura 11-38 muestra un compensador de presin para
una bomba de eje inclinado PVA12O. En la vista A, la
presin del sistema es suficiente para vencer la fuerza del
muele del compensador. Como resultado, la corredera se
levanta permitiendo que el fluido pase al cilindro de
movimiento del compensador. Aunque el cilindro de
mantenimiento recibe tambin la presin del sistema, el rea
del pistn del cilindro de movimiento es mucho mayor, de
forma que la fuerza desarrollada mueve el bloque hacia
arriba para disminuir el caudal.
La vista B muestra el bloque movindose hacia abajo,
cuando la presin del sistema disminuye hasta un valor

inferior al requerido para vencer la fuerza del muelle del


compensador.
En la figura 11-39 se muestra un control por medio de
volante para una bomba PVAl2O. El tornillo de ajuste se
mueve hacia dentro o hacia fuera para hacer variar el caudal
de la bomba.

11.6.9. Caracteristicas de funcionamiento de las bombas


de pistones
Las bombas de pistones son unidades muy eficientes y estn
disponibles en una amplia variedad de tamaos, desde
desplazamientos muy pequeos hasta muy elevados. La
mayora de ellas pueden funcionar con presiones entre 105 y
210 kp/cm2, aunque algunos modelos pueden llegar a
presiones mucho ms elevadas.
Siendo estas bombas de desplazamiento variable y
reversibles, pueden aplicarse muy bien a prensas grandes y a
transmisiones hidrostticas.
Debido a que sus piezas estn rectificadas y con holguras
mnimas, la utilizacin de fluidos de buena calidad y una
buena filtracin son condiciones esenciales para una larga
duracin.

11.7. CUESTIONARIO
1 . Por qu no debe utilizarse una bomba centrfuga para transmitir presin?
2. Cules son las caractersticas bsicas de las bombas de desplazamiento positivo?
3. Qu significa presin nominal de una bomba?
4. Cules son las dos formas de expresar el tamao de una bomba?
5. Cul es la cantidad de aceite desplazado por una bomba de caudal nominal 20 1/min a 1200 r.p.m., cuando gira a 1800 r.p.m.?
6. Si una bomba de 20 1/min da 14 1/min a 210 kp/cm2 cul es su rendimiento volumtrico?
7. Qu es lo que tiende a limitar la capacidad de presin de una bomba de engranajes?
8. Qu tipo de bomba compensa automticamente el desgaste de sus piezas internas?
9. Qu tipos de bombas hay disponibles, por lo que se refiere a modelos de desplazamiento variable?
10. Qu es lo que mantiene las paletas extendidas en una bomba de paletas?
11 . Cul es la funcin de una placa de presin?
12. Cul es la finalidad del diseo de la doble paleta?

13. Cmo puede variarse el desplazamiento de una bomba de pistones axiales?


14. Qu es lo que origina el movimiento recproco de los pistones en una bomba de pistones en lnea? Y en una de pistones en
ngulo?
15. Por qu el compensador de la bomba PVA12O desplaza el bloque oscilante hacia la posicin central de desplazamiento nulo,
cuando la presin del sistema est aplicada tanto en el cilindro de movimiento como en el de mantenimiento

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy