Monografia de El Lenguaje
Monografia de El Lenguaje
Monografia de El Lenguaje
para
ser
una
buena
profesional.
INTRODUCCIN
El trabajo presente ante usted es una recopilacin de libros, pginas de internet y
consultas a profesores para tratar de explicar paso a paso lo que es el lenguaje
1
desde cmo se origina, como se define, cuales son las formas del lenguaje,
funciones, como se desarrolla, sus planos, etc.
Este trabajo a tratado de resumir lo antes expuesto para que usted tenga una
mayor comprensin de cmo se realiza la comunicacin, de cmo se va alterando
con el tiempo el lenguaje, para que conozca que existe antes del lenguaje, acaso
nosotros nacemos y ya realizamos lenguaje?, esta pregunta se la resolver al
leer detenidamente.
Espero que sea de su agrado y resuelva sus dudas .
MARCO TERICO
1.-
DEFINICIONES DE LENGUAJE
Segn el Diseo Curricular Nacional La adquisicin del lenguaje oral en el
nio y en la nia empieza en forma espontnea y contina durante toda la
infancia y no es consecuencia slo del desarrollo biolgico y psicolgico,
tambin es aprendizaje cultural relacionado con el medio de vida de cada
nio.
As, en el III Ciclo, se enfatiza en el desarrollo de capacidades
comunicativas para la conversacin, el dilogo y el relato, a partir de
situaciones de comunicacin de la vida diaria. Se busca que los nios se
interrelacionen, tengan oportunidades para saber escuchar y expresar, en
su lengua materna, con espontaneidad y claridad, sus necesidades,
intereses, sentimientos y experiencias.
Codemarn
Alejandra
Medina
(2007)
sealan
que:
CONCEPTO DE LENGUAJE
Si bien el trmino lenguaje resulta difcil de definir debido a su polisemia,
podra entendrselo como la capacidad humana, aunque tambin animal,
de utilizar un sistema de signos, escritos u orales, para establecer algn tipo
de comunicacin con uno o varios individuos. Es por esto que puede ser
considerado un hecho social, ya que se conforma en el seno de un grupo
de personas y precisa de este para poder existir.
A diferencia del de los animales, el lenguaje humano puede aludir a
distintos tiempos, ya sea pretrito, presente o futuro, adems, cuenta con
dos sistemas gramaticales, el gestual y el oral. Por otro lado, dentro del
lenguaje humano se puede establecer una diferenciacin entre forma y
contenido.
Por otro lado, es necesario establecer una diferenciacin entre dos trminos
que suelen confundirse o utilizarse como sinnimo del concepto de
lenguaje: lengua y habla.
Por un lado, la lengua hace referencia a un sistema especfico de signos del
que se valen las personas para comunicarse. Para que esto funcione, ese
sistema debe ser retenido en la memoria de los hablantes y debe ser
conocido por individuos con los que se quiere establecer la comunicacin
en cuestin.
El habla, por otro lado, es poner en uso aquel sistema de signos por parte
de un grupo de individuos. Este trmino alude al acto individual y voluntario
en la que se eligen los signos concretos que se necesitarn para entablar
una comunicacin.
Es un instrumento usado por el hombre
Un ejemplo en el que
TEORA DIVINA:
Nos dice que un ser superior en este caso Dios nos dio la faculta de
hablar para poder comunicarnos y darle nombre a los seres vivientes
y no vivientes creados por l (gnesis).
TEORA ONOMATOPYICA:
Se dice que el hombre comenz a imitar los sonidos de los
animales, de la naturaleza: como el sonido de los rayos, de la lluvia,
de las piedras al sonar, etc. As le poda poner nombre a estas cosas
y cuando se refera a ella lo haca imitando sus sonidos.
4.4.
10
5.-
LENGUAJE ESCRITO:
Consta de signos grficos o letras. Es el ms literario y pulcro en
propiedad, conexin y elegancia. En cuanto a la expresin escrita, la
lengua
se
presenta
como
una
faculta
con
exigencias
redactamos
una
carta,
presentamos
una
solicitud,
5.3.
LENGUAJE MMICO:
Que se basa en gestos y signos de la mano y cara. Es el ms
expresivo, tiene la facilidad de expresar sentimientos los cuales a
veces son difciles de decir con el lenguaje oral o escrito. Ejemplos:
Los ademanes de un orador, la risa que expresamos despus de un
chiste, el llorar, los signos que hacen la personas sordomudas, un
bostezo, etc.
5.4.
LENGUAJE CROMTICO:
Est dado por colores. En la que cada uno de ellos guarda un
determinado significado o idea. Esta tcnica es muy utilizada por los
11
Es convencional
Porque el lenguaje cuenta con la aceptacin tcita de los miembros
de comunidad
Es universal
13
Heterclito
Cada forma de lenguaje tiene sus propias normas y no podemos
someter una lengua a normas de otra.
6.-
FUNCIN REPRESENTATIVA:
Tambin llamada denotativa, informativa, referencial esta funcin es
tomada desde un referente en la realidad siendo siempre objetiva
para expresar conclusiones, hechos, informacin, etc. Esta funcin
nos conecta con nuestro mundo cognitivo por que nos hace crear
conceptos e informar. Esta funcin va de la mano con los postulados
cientficos, y escritos rigurosos Ejemplos:
Los precios de los combustibles subieron
Ollanta Humala Tazo es el presidente de la republica peruana.
Las bajas temperaturas en la sierra hacen morir a las personas de
neumona
Los aerosoles destruyen la capa de ozono
La diabetes se da por un mal funcionamiento del organismo
El comer a deshoras causa gastritis
FUNCIN APELATIVA:
Se cumple cuando el emisor quiere influir en los pensamientos,
acciones, comportamientos del receptor para que as cambie de
14
Cierra la puerta
La tarea deben de presentarla el lunes
todos al suelo
Comete toda la comida
Dame 10 soles
FUNCIN EXPRESIVA:
Tambin llamada emotiva o afectiva, es la que nos permite expresar
lo que sentimos, lo que ocurre en nuestro mundo interno, donde
sobresalen nuestros sentimientos, estados de nimo, malestares,
etc. Ejemplo:
15
FUNCIN ESTTICA:
Es cuando no decimos las cosas como deberan ser sino que
tratamos de embellecer lo que queremos decir. Predomina en las
poesas pero eso no es lo nico sino que tambin puede ser
utilizando refranes, etc.
Al!
Me escuchan?
Tienes hambre?
chau!
7.-
ETAPA PRELINGISTICA
LLANTO (0 - 2 meses)
Primera forma de comunicacin
16
Llanto, agitacin
sonidos vegetativos (eructos, tos, estornudo, hipos, etc.)
ARRULLOS O GORGOJEOS (2 4 meses)
Risas
Arrullos: ga.ga; gu.gu;nga, nga
Gorgojeos: grrgrr
PRIMERAS VOCALIZACIONES ( 5 6 meses)
Juego vocal: Aaa, oeee, iii, uuu, auuu
Se encuentran dentro de los ruidos consonnticos.
BALBUCEOS ( 7 13 meses )
Balbuceo reduplicado. mamama, papapa, bababa, dadada
Produccin entonada
Balbuceo no reduplicado: manana ,padama
ETAPA LINGSTICA
ESTADIO HOLOFRASICO. (13 17 meses)
Habla POLISINTETICA: Una sola palabra es empleada para hacer
referencia a diferente situaciones:
Abe: abre la puerta, pela la naranja, pon mi juguete
Lenguaje SIMPRAXICO: Palabra acompaada o est acompaada
de acciones
17
literal,
pero
tambin
18
8.-
Lengua:
Es un conjunto de signos que sirven para poder comunicarnos cuando
est se oficializa se convierte en un idioma.
Es un sistema de signos:
Porque cada lengua tiene un ordenamiento, en el caso nuestro
tenemos al abecedario y de esa 27 consonantes al ordenarlas y
relacionarlas entre si adquiere un significado. Ejemplo:
Tenemos las letras: g, e, l, n, u, e, a, j. Por si solo no tiene significado
pero si lo ordenamos y relacionas entre con ciertos criterios de la
lengua se forma un concepto con significado: lenguaje.
Es social y homogneo:
Es social porque lo usa una determinada sociedad y homognea por
solo se utilizan un grupo de smbolos. No se puede mesclar el idioma
japons con l con el idioma espaol
Es psquica:
Porque llega a formase a nivel de nuestro cerebro ya que los signos
que se utilizan son abstractos.
Es virtual
Ya que es abstracta
Es perdurable
La lengua es perdurable ya que se va transmitiendo de generacin en
generacin y cada da se va actualizan cuando una lengua deja de
actualizarse se le considera lengua muerta
19
Habla:
Es el uso de la lengua pero cada persona le pone su toque de
personalidad.
Es el uso personal de la lengua
Cada persona decide como utiliza su lengua por ejemplo: pablo puede
decir me di un golpe en el estomago pero Pedro dice me di un golpe
en la barriga los dos significan lo mismo pero pablo es ms tcnico
que Pedro por decisin propia
Es individual y heterognea
Es individual porque cada persona tiene su propio estilo y es
heterognea porque la persona decide si lo mezcla en 2 lenguas
ejemplo: los cars.
Es psicofsica y fisiolgica
Es porque mescla la parte intelectual con la motricidad de la boca y
fisiolgica porque se produce varios procesos a nivel celular.
Es concreta
Ya que se puede percibir
Es momentnea
Ya que no mantenemos el habla por siempre sino que en determinado
momento hablamos cuando la situacin lo amerita
9.-
VARIACIONES DE LA LENGUA
La lengua por estar sostenida en un ambiente social es modificada por
diversos factores que pueden ser el sexo, la edad, la regin, etc.
A las variaciones que sufre la lengua se le llama dialecto el cual se
divide en 3 que son el dialecto regional o variacin diatopica, dialecto
social o variacin diastrtica y variacin diacrnica.
VARIACIN DIACRNICA
21
LENGUAS ESPECIALES
LENGUAS ABIERTAS
LENGUAS CERRADAS
MULTILINGISMO
22
INTERLECTO
IDIOLECTO
23
RECOMENDACIONES
24
25
CONCLUSIONES
26
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
27
ANEXO
28