Productividad Primaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Productividad primaria

La productividad primaria de una comunidad ecolgica es la cantidad de


biomasa producida a travs de la fotosntesis de las plantas (por unidad de
superficie y tiempo), que son los productores primarios. La productividad
primaria es por lo general expresado en unidades de energa (por ejemplo,
julios / metro cuadrado / da) o en unidades de seca materia orgnica (por
ejemplo, en kg / m / ao). Las plantas verdes contienen capas de la pigmentos
de clorofila a y b, y el caroteno en las estructuras celulares llamadas
cloroplastos. Adems, las bacterias fotosintticas y las algas tambin pueden
tener ficobilinas en estructuras ms pequeas (cromatforos). Esta diversidad
de pigmentos permite la absorcin de luz a longitudes de onda variadas, lo que
aumenta la luz que atrapan eficiencia. En la reaccin de la fotosntesis, la
clorofila acta como una enzima para transferir la energa de la luz del fotn en
energa qumica (azcar) y O2 (Usando H2O y CO2 como materias primas).
Curiosamente, la reaccin de en las bacterias fotosintticas se ve reforzada por
la presencia de hierro (electrn aceptador).
Produccin primaria fotosinttica es sobre todo en el mar. Fotosinttica
marinus Prochlorococcus (una cianobacteria o alga azul-verde) es la nica el
mayor productor de la materia orgnica (y oxgeno) en la tierra.
Prochlorococcus clulas dominan los ocanos tropicales y templadas (40 a 40)
latitudes; ellos son los organismos ms abundantes en los ocanos. Este
organismo cuentas hasta el 80% de la produccin primaria de los ocanos. Su
reducido tamao (0.005 mm) optimiza la absorcin de nutrientes tales como
nitrgeno o fsforo, incluso cuando las concentraciones estn por debajo del
lmite de deteccin. Prochlorococcus marinus es del organismo o genoma ms
pequeo conocido para sostener la vida por la fotosntesis. Prochlorococcus
marinus es el control principal del calentamiento global (CO2 reduccin), a
pesar de que la superficie del agua retrasa el proceso de ltima piedra caliza
de lock-up en los sedimentos ocenicos. marinus Prochlorococcus tiene un
nico cromosoma, 1884 genes de la protena de decisiones y 40 genes de ARN
de transferencia. Hay dos ecotipos, fisiolgicamente y genticamente
adaptadas para crecer bajo diferentes intensidades de luz. Las concentraciones
tpicas son 100.000-300.000 clulas por ml durante el primer 100m superior
(ecotipo superficial). Prochlorococcus Las clulas pueden encontrarse a una
profundidad de 150-200 a profundidades alcanzadas por slo el 0,1% de las
irradiaciones en superficie (ecotipo de profundidad). Incluso en el agua ms
clara, esto es tan oscuro como la noche ms oscura en la tierra. marinus
Prochlorococcus carece ficobilisomas que son caractersticos de otras
cianobacterias, y contiene clorofila b como su principal pigmento accesorio. El
pigmento especfico complemento incluye derivados divinlicos nicas de la
clorofila a y b (A2 clorofila y b2), as como a-caroteno y zeaxantina.
Prochlorococcus es el nico organismo fotosinttico se sabe que contienen este
en particular combinacin de pigmentos. Esto le permite absorber la luz azul de
manera eficiente a las intensidades de poca luz y longitudes de onda azules
caractersticos de la zona euftica profunda. Estas cepas de baja iluminacin
adaptados tambin deben hacer frente con bajo contenido en oxgeno as. A

pesar de que obtienen su energa a partir defotosntesis, tambin utilizan


carbono orgnico disuelto como una fuente de la reduccin de carbono y
energa (Kenyon College Website-Prochlorococcus Marinus).
Algas acuticas son las # 2 productores primarios (principalmente martimoprincipalmente marrn, pero algunos azul-verdes rojas, verdes, y otros). Las
algas apoyan firmemente oxgeno (O2) La produccin y el dixido de carbono
(CO2) Reduccin. Que hace esto revela acerca de la importancia del ocano? El
bosque es la principal # 3 productor; la selva tropical (tambin importante para
la biodiversidad regional) juega un papel destacado en la produccin primaria,
el oxgeno (O2 ) La produccin y de carbono dixido (CO2 ) Reduccin. Los
bosques cubren actualmente el 10% de la superficie de la tierra, o el 30% de la
superficie terrestre. Durante la temporada de crecimiento de la primavera y el
verano, conferas de la regin polar sub coincidirn con la produccin de la
fotosntesis entera (selva ao de la selva tropical es slo el 3% de la superficie
terrestre; taiga y el bosque boreal es el 17% de la superficie terrestre); bosques
templados de hoja caduca (rea es a mitad de camino en el medio anterior)
bosques y pastizales (praderas ecosistemas cubren el 25% de la superficie de
la tierra) son tambin altamente significativa fuentes de la produccin
primaria. La comprensin de la produccin primaria es la esencial para
entender el ecosistema; es esencial para la comprensinlas condiciones de
vida.

Leccin 14 Productividad del ecosistema


Cuando hablamos de productividad, nos referimos a la relacin existente entre la produccin y la
biomasa: la produccin de materia orgnica o biomasa en un rea determinada por unidad de tiempo;
esta relacin es un indicador de la velocidad con la que se renueva la biomasa en un ecosistema. En
este sentido, la produccin puede ser entendida como la cantidad de energa presente en un nivel trfico
y puede dividirse en:
Productividad primaria referida solo a los organismos productores en un rea y tiempo determinados.
Segn (Odum, Fundamentos de Ecologa, 1985), la productividad primaria es la velocidad con la los
organismos productores de un ecosistema mediante la actividad fotosinttica o quimiosinttica
transforman la energa en sustancias orgnicas (biomasa). Es decir, es la tasa fotosinttica global a la
que los productores de un ecosistema capturan y almacenan una cantidad dada de energa (Miller,
1994). Cuando nos ocupamos de la productividad primaria necesariamente hacemos referencia a la
cantidad de materia orgnica que producen los organismos auttrofos. La productivida primaria puede
ser medida en unidades de energa (J metro-2 da-1), de materia orgnica seca (kg hectrea-1 ao-1) o
carbono (gramos C metro-2 ao-1). Esta productividad est dividida en cuatro procesos:
Productividad primaria bruta: es la tasa a la cual los productores u organismos auttrofos capturan y
almacenan una cantidad x de energa; corresponde a la energa total fijada por fotosntesis (Begon,
Townsend, & Harper, 2006). Esta productividad est limitada por los agentes abiticos cantidad de agua
y temperatura.
Productividad neta: Corresponde a la energa que queda despus de restar la energa utilizada por el
organismo auttrofo para su mantenimiento, generalmente por respiracin aerbica. De esta forma, la
diferencia entre la energa primaria bruta y la energa usada para la respiracin corresponde a la energa
primaria neta y representa la tasa de produccin de biomasa que est disponible para ser consumida
por los organismos hetertrofos (Begon, Townsend, & Harper, 2006). La energa utilizada por ejemplo,
en la formacin de tejidos, puede ser consumida por los herbvoros; sin embargo, solo la energa que es

almacenada (la no utilizada) est disponible para ser almacenada por los animales, en este sentido, es
esta la energa que puede ser considerada como la fuente bsica de los consumidores del ecosistema
(Miller, 1994). La productividad primaria neta se expresa en trminos de energa acumulada
(caloras/ml/da o en caloras/ml/hora) o en trminos de la materia orgnica sintetizada (gramos/m 2/da o
kg/hectrea/ao).
Productividad secundaria: corresponde a la materia orgnica producida por los organismos
hetertrofos de primer orden, es decir los herbvoros, quienes dependen directamente de la energa de
los auttrofos.
Productividad biolgica: es la velocidad de crecimiento de la biomasa en un periodo y una superficie
determinados, que puede ser medida por ao o en una hectrea. Esta productividad corresponde a la
produccin en pie de un rea determinada. En el caso de una sabana (ejemplo hipottico), la
productividad del ganado vacuno en una superficie de 15000 hectreas es de 1500 animales con un
peso promedio de 500 Kg, es decir que la sabana tiene una productividad de 50 Kg/hectrea/ao.
Adicionalmente, (Begon, Townsend, & Harper, 2006) propone otra forma de abordar y estudiar el flujo de
energa en los ecosistemas, la cual involucra el concepto de productividad neta del ecosistema, la cual
se expresa en las mismas unidades que la productividad primaria bruta. Esta productividad reconoce
que el carbono fijado en la productividad primaria bruta puede salir del sistema en forma de carbono
inorgnico o dixido de carbono, liberado de la respiracin de los auttrofos o de la respiracin de los
hetertrofos. De esta forma, la productividad neta del ecosistema corresponde a la diferencia entre la
productividad primaria bruta y la respiracin total del ecosistema; es importante en trminos ecolgicos
debido a que representa el incremento de carbono almacenado por el ecosistema el cual afecta la el
clima y la cantidad de carbono transferido a los ocanos (Begon, Townsend, & Harper, 2006).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy