Arquitectura Nordica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

ARQUITECTURA NRDICA

2. Pasando la 2. Guerra Mundial, la arquitectura escandinava no era considerada en el


panorama internacional a pesar de muy buenos autores tardo-clacisistas como: M:G: Bindesvol_
Dinamarca Eric GunnarAsplund_ Suecia. Eliel Sarinnen_ Finlandia.Y una serie de arquitectos que
a partir de 1930 intentaron en cada pas introducir los principios del movimiento moderno como:
KayFisker y ARNE Jacobsen de Dinamarca Eric Bryggman y Alvar Aalto de
FinlandiaSvenMarkelius de SueciaArneKorsmo de Noruega

3. En 1945, Inglaterra e Italia, convierten la arquitectura nrdica en un punto de referencia para


otras naciones, en lo cual influyen:La obra de Alvar AltoLa teora y critica de Bruno ZeviLa
arquitectura nrdica es organicista y humanista.

4. Razones polticas que hace que los pases nrdicos se conviertan en modelos para las
sociedades europeas.Suecia que fue un pas neutral durante la 2 guerra mundial desarrollo una
arquitectura domestica de raz verncula, que la revista Architecturalreview en un artculo de
1947, bautizo a este movimiento como NEW EMPIRISM. Sus caractersticas son.- La
combinacin de lo rural con lo urbano. Un ejemplo de esta tradicin es la capilla del bosque
proyectada por Eric GunnarAsplund en Estocolmo, en perfecto equilibrio entre clasismo,
modernidad, industria y naturaleza.

5. Los pases nrdicos tuvieron una transicin suave de una economa artesanal a una
produccin industrial.La influencia del medio natural, contribuyo a una definicin del medio
arquitectnico para el uso del hombre.Dando importancia a la escala humana y a los aspectos
psicolgicos de la arquitectura

6. La ARQUITECTURA NRDICA Es el resultado de una rica sntesis entre la metodologa


emprica con el desarrollo del racionalismo bsico de proyeccin: influye en el trazado urbano y en
el diseo de los barrios residenciales con criterios tcnicos y zonificacin.Es una sntesis entre
racionalismo y empirismo, entre tecnologa y saber tradicional, entre modernidad y tradicin, entre
artificio y naturaleza.

7. CAPILLA DEL BOSQUE (1918-1920)Eric GunnarAsplund. Estocolmo

9. NEO EMPIRISMO

10. 40s y 50s: gran difusin en Suecia y Noruega.Reaccin contra el excesivo esquematismo
de la arquitectura de los aos 30s.Atencin a factores psicolgicos.Inters en el hombre y sus
hbitos, reacciones y necesidades.Definidas en la revista Architectural Review de 1947. Ejemplos:
3 casa proyectadas por Sven Markelius, Sture Frln y Ralph Erksine.2.-La corriente NeoEmpirista

11. Se insiste en que es una reaccin a un rgido formalismo.Se persigue la espontaneidad.Se


intenta recuperar la comodidad domestica, el sentido comn, la textura y el color tradicionales, la
fantasa y el gusto por la decoracin, el valor de la buena artesana.Morfologa de cubiertas
inclinadas y materiales tradicionales.Aplicacin de estos principios al diseo del bloque alto de
apartamentos.Neo-Empirismo

12. INFLUENCIA.

13. 1.- La publicacin de las obras de Alvar Aalto, Sven Markelius, Sven Bacstrom y Leif
Reinus.2) Realizacin de barrios modlicos neo-empiristas resueltos mediante la yuxtaposicin y
agregacin de morfologas orgnicas: obras de Sven Backstrom y Leif Reinus.1946-56.-Unidad
residencial en Grondal1954.- Unidad Residencial en Bjornbo en Lidingo.1953-57.- Nuevo Distrito
de Vallingby en Estocolmo.INFLUENCIA

14. 3) Inglaterra. - El Organicismo nrdico influye en la arquitectura de las new Towns


Ingleses, pero la raz urbanstica de los pases escandinavos es la idea de ciudad jardn del ingles
Ebenezer Howard de 1890.4) Espaa: - Barcelona; a partir de los aos 50s en los proyectos de
Antonio de Moragas, Jos Antonio Coderch y Josep Mara Sostres. - Madrid; obras y
planteamientos de Juan Daniel Fullaondo y Antonio Fernndez de Alba.INFLUENCIA

15. EXPONENTES.

16. Sven Gottfrid Markelius (18891972) Arquitecto modernista sueco y uno de los principales
representantes del funcionalismo. Fue uno de los fundadores del Congreso Internacional de
Arquitectura Moderna en 1928 y en 1931 uno de los autores de Acceptera, el manifiesto de los
funcionalistas suecos.Influencias: Le Corbusier, tradicin romntica escandinava y del
modernismo comedido. Obras principales:1934.-Sala de Conciertos en Halsingborg.1935 .-Casa
colectiva de Estocolmo 1939.- Pabelln de Suecia en la Feria Mundial de NY.1945-46.- Casa en
Kevinge, Suecia.1953-59.- Ciudad Stelite-Valingby.1962.- Una de las cinco torres de Estocolmo
conocidas como Htorgshusen 1961-1966.-Parque del centro de Estocolmo conocido como
KungstrdgrdenEXPONENTES1.-"http://es.wikipedia.org/wiki/Sven_Markelius"

17. Htorgshusen o Htorget #3Helsingborg Concert HouseVilla Markelius. KevingeVilla


Myrdal

18. Sverre FehnNaci en 1924 en la ciudad de Konsberg Noruega. Estudio en la Escuela de


Arquitectura de Oslo, donde se titulo de arquitecto en 1949. Se le considera miembro de la tercera
generacin. Trabajo hasta 1955 con Geir Grung y fue miembro del Team 10, y ha impartido clases
en Oslo (1971-1995), en la Cooper Union (1980), en Yale (1986) y en la Academia de Arte de
Londres (1981-1989). Desarrolla la propia tradicin arquitectnica noruega integrando
aportaciones de la tradicin racionalista y de la estructuralista francesa, de la arquitectura italiana e
influencias de arquitecturas orgnicas.Lo esencial de su arquitectura no es el espacio, sino el lugar,
y en sus proyectos intenta expresar la ontologa de los elementos y partes que configuran la
arquitectura (la columna, la cpula, el campanario, la esquina).Su actitud minimalista, conceptual y
metafsica procede de su contexto cultural y de las influencias recibidas. Para Fehn, El
pensamiento constructivo es la estructura de una idea, y segn l, el arquitecto no es un constructor
sino un hombre de smbolos.el edificio pertenece a su lugarEXPONENTES

19. Sverre Fehn1952-53.- estudio la arquitectura primitiva de los muros de marruecos.1953-54.becado por el estado francs, asimilo la tradicin del racionalismo constructivo francs y trabaj
con Jean Prouv.La conexin con la tradicin del racionalismo francs contribuy a su defensa de
la necesidad ontolgica de los objetos, materiales y edificios de expresar lo que quieren ser sin
ningn agregado ornamental, estilstico, historicista o secundario.En Italia se contacto con la
tradicin de la arquitectura aaltiana y con los arquitectos y obras de Andrea Palladio y Carlo

Scarpa.Obras principales:Proyecto para el concurso del Pabelln Nrdico en la exposicin de


Osaka de 1970.Pabelln de los pases nrdicos en Venecia (1961-62)Casa Norrkoping (1964),
planta Palladiana.Casa Schreiner (1961-63) sintona con la arquitectura japonesa.Museo Bispegard
en Hamar (1967-70).Proyecto Tullin (1972)Centro comunitario Boler (1971-72)Escuela
SkadEXPONENTES

20. Sverre FehnSu obra maestra: Es el pabelln de Noruega en la Exposicin Mundial de


Bruselas de 1958 que propone conceptos atrevidos como el paso de la luz a travs de una
estructura de pilares cruciformes transparentes de plexigls.Tambin es interesante el pabelln de
la Trienal de Venecia, espacio construido con una liviana estructura de lamas de hormign que, a
travs de unos vidrios sin carpintera, deja pasar la luz para poner en tensin un espacio bien
proporcionado. Trabajos ms recientes: Museo de la Catedral de Hedmark (1968-1988), una obra
construida con suma delicadeza, serenidad y una extraordinaria sensibilidad. Con pocos elementos,
una ordenada estructura de madera seriada y vidrios a hueso crea una arquitectura de gran belleza.
Otras obras destacadas son el Museo Glaciar en Fjaerland (1991) o la villa Busk (1998) en Bamle,
ambas en colaboracin con Henrik Hile. En 1997 fue galardonado con el Premio
Pritzker.EXPONENTES
22. Isbremuseet

24. INFLUENCIA DE ALVAR AALTO EN LA ARQUITECTURA DANESA.La arquitectura


danesa es la que posee mayor calidad en la arquitectura nrdica contempornea, notndose la
influencia de Aalto durante los aos 50s y 60s. Ello permiti la formacin de una escuela de
arquitectos de gran calidad en Dinamarca que utiliza plantas arquitectnicas orgnicas, paramentos
y techos de formas curvas y sinuosas, volmenes definidos y articulados, alargados ventanales
sobre muros ciegos y expresividad en ciertos materiales.

25. Los arquitectos daneses que destacan en este periodo son: Paul Niepoort y Salling
Morgensen autores de los Dormitorios Borglum (1967).Sally Besiakov y Niel Andersen autores de
la residencia de profesores en Aalborg (1960).F. C. Lund y Hans Oh. Hansen que proyectaron el
sanitario Psiquitrico Ringbo para pacientes ancianos en Bagsvaerd, cerca de Copenhague
(1964).La tradicin de la arquitectura danesa sintetiza las influencias de Wright, Aalto, Mies, Le
Corbusier, la arquitectura japonesa y posteriormente del nuevo brutalismo de Louis Y. Khan. Una
de las muestras mas destacadas en las que se muestra esta sntesis es el Museo de Arte Louisiana
en Humleboek (1958) de Jorgen Bo y Vilhelm Wohlet, el edificio se extiende hacia la costa desde
una casa de campaa existente, se integra al paisaje y mantiene una escala domestica. Los
corredores y las salas tienen forma y seccion de pabellones, con vistas a travs de grandes
ventanales hacia el paisaje y jardines exteriores.

26. EL DANES JORN UTZON: ORGANICISMO Y TECNOLOGIAEs un ejemplo de la mejor


tradicin de la arquitectura moderna y de variadas influencias internacionales, naci en
Copenhague Dinamarca en 1918. trabajo un tiempo con Erik Gunnar Asplund y con Alvar Aalto en
1945. En 1949 visit a Wright en su taller en Taliesin tratando de aprender a trabajar con la
naturaleza.

27. En su obra Utzon combina la continuidad de las obras de Aalto y su concepcin orgnica y
ordenada de formas y espacios con la expresividad, adecuacin, sentido comn, belleza y
capacidad de permanencia de las arquitecturas vernculas. En su primera etapa de los aos 50s

trata de lograr una arquitectura verncula no solo danesa, sino mas internacional. Predominaron los
proyectos para concursos y conjuntos de viviendas unifamiliares adosadas, como el primer premio
que obtuvo en el concurso de prototipos de casas para el sur de Suecia y diversas obras como las
casas Kingo (1955-60); las casas en la terraza de Fredensborg !962-1963).En todas sus casas,
incluidos los dibujos, toma en cuentas los deseos y aspiraciones de los usuarios tratando de integrar
la espontaneidad, pervivencia neo empirista.

28. En 1957 gana el concurso de la Opera de Sidney.

29. En su segunda etapa durante los aos 60s predomina la experimentacin a base de agregar
componentes normalizados. Utzon vuelve a Dinamarca realizando proyectos de escuelas y
edificios civicos. Destaca la iglesia de Bagsvaerd proyectada en 1967 y construida entre 1973 y
1976; la forma interior y la exterior son totalmente diferentes. En la iglesia Utzon reinterpreta las
arquitecturas vernaculares annimas, la arquitectura popular japonesa e incluso, algunos elementos
del lenguaje de Aldo Rosssi.

30. Entre1971, 1972 construye su bella y esencialista casa en Porto Petro, Mallorca. Desde 1978
se dedica a la obra del nuevo Parlamento de Kuwait, monumental edificio frente al mar.

31. KayFisker(1893-1965)estudi en la Escuela de Arquitectura de la Academia de Bellas Artes


de Copenhague.basado en construccin tradicional con un mnimo de elementos clsicos.Encabeza el tradicionalismo en la arquitectura danesa- Introduccin del movimiento moderno en
Dinamarca

32. Obras:.universidad de Aarhus (1942)con C.F. Moller y PovlStegmanHornbeakhus, en


Copenhague

33. Universidad de Aarhus


34. Cubiertas inclinadasCarpintera industrializadaFachadas lisasPlantas racionales en torno a
espacios abiertos
35. Hornbeakhus en Copenhague

36. Arne Jacobsen(1902-1971)Generacin sucesiva a KayFiskerDesarrolla los principios


formales e industriales mas radicales del movimiento moderno.Influencia de Le Corbusier y Mies
Van De Rohe, no olvida( caractersticas de arquitectura local y de la naturaleza.)

37. obras 1929 diseo de la casa del futuro. 1942 Nuevo ayuntamiento de Aarhus 1937 Casa
Stelling en Copenhague 1956 escuela de Munkegard, cerca de Copenhague. 1960 Royal Hotel ,
Copenhague.

38. Casa Stelling

39. Escuela de MunkegardAtencin en la arquitectura escolar

40. Royal hotel

41. ALVAR AALTO1898, KUORTANE, FINLANDIA 1976. HELSINKI

42. A partir de la dcada de 1930 domina la escena de la arquitectura finlandesa. Influencio a Le


Corbusier y a JornUtzon. Explota sus logros formales de sus primeros proyectos como sntesis
entre forma y diseo racional y moderno por una parte, y construccin autnoma e inspiraciones
orgnicas, por otra. Su propuesta de carcter progresivo y humanista tiene una solida base de
modernidad con bases clsicas y artesanales.

43. 1923 - 1925 Casa del pueblo en Jyvaskyla, Finlandia1927 - 1929 sede de la asociacin de
patriotas en Jyvaskyla, Finlandia Fija su residencia en Turku, Finlandia1927 - 1928 Edificios
plurifamiliares en Turku construidos con elementos prefabricados1927 - 1928; 1928 - 1929 sede
del peridico TurunSanoman en Turku 1929 Casa propia en Turku. En ambas obras se muestra la
primera expresin de arquitectura moderna escandinava. Interviene en el CIAM recibiendo elogios
de SigfriedGiedionEntre sus obras destacan:

44. 1927, 1930 - 1935 biblioteca municipal de viipuri, finlandia1928, 1930 - 1935 sanatorio de
Paimio Finlandia

45. PERIODO DE POST GUERRA1941 Programa y prototipos de casas para la


reconstruccionposbelica1944 - 1945 plan de reorganizacion de rovaniemi1947 - 1948 dormitorio
senior para estudiantes MIT1949 - 1950 - 1952 ayuntamiento de saynatsalo, finlandia1949 -1964
edificio principal de la escuela politecnica de Otaniemi, finlania

46. 1947 - 1953 plan de Imatra Finlandia 1950 - 1955 Plan regional de laponia1950, 1953 1956 colegio de pedagogia de Jyvaskyla1952 , 1958 - 1960 centro de Seinajoki, Finlandia1959,
1960 - 1962 museo de finlandia central en jyvaskyla1960, 1962 - 1965 ayuntamiento de seinajoki,
Finlandia1963, 1964 - 1965 biblioteca de seinajoki

47. 1963, 1964 - 1966 Casa Parroquial de Seinajoki1964, 1965 - 1969 Biblioteca Politecnico de
Otaniemi, Finlandia1967 - 1968; 1968 - 1970 Centro deportivo del colegio de pedagogia en
Jyvaskyla1971, 1971 - 1973 Museo Alvar Aalto en Jyvaskyla, Finlandia

48. 1948, 1952 - 1956 Instituto nacional de pensiones 1952, 1953 - 1955 edificio de oficinas de
RautataloHELSINKI, obras mas importantes

49. 1959, 1960 - 1962 sede administrativa de la compaa Enso- Gutzeit1962, 1962 - 1969
Banco Escandinavo1962, 1966 - 1969 librera universitaria1962, 1967 - 1971 sala de conciertos y
congresos1970, 1973 - 1975. Sala Finlandia

50. 1955 - 1957 Edificio de vivendas para Interbau, en la Hansaviertel de berlin, Alemania
1956 Pabellonfinlandes en la Bienal de Venecia, Italia1956 - 1959 La maisioncarre en Bazochessur-Gauyonne, Francia 1958, 1969 - 1973 Museo de jutlandia Septentrional en alborg, Dinamarca
1958, 1959 - 1962 Manzana de viviendas en urbanizacionNeueVahr de bremen, alemania1961,
1963 - 1965 sede de la asociacion de estudiantes en vastmanland en Uppsala1962 - 1963; 1965 1968 Casa de escandinavia en reykjavik, isladia1963, 1964 - 1965 diseo interior del Instituti de
Pedagogia internacional en Nueva York1965 - 1966; 1967 - 1970 Biblioteca del colegio
benedictino de mountAngel, oregon, USA 1966- 1978 Centro parroquial de Riola di Vergato,
bolonia, ItaliaOBRAS FUERA DE FINLANDIA

51. En 1952 se casa con la arquitecta elissaMakiniemi y juntos realizan 1949 - 1964 politecnico
de OtNIEMI1970 - 1975 Centro cultural Lapia, de RovaniemiA partir de 1976 Elissa Aalto
concluye proyectos inacabados

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy