Arquitectura Nordica
Arquitectura Nordica
Arquitectura Nordica
ARQUITECTURA NRDICA
4. Razones polticas que hace que los pases nrdicos se conviertan en modelos para las
sociedades europeas.Suecia que fue un pas neutral durante la 2 guerra mundial desarrollo una
arquitectura domestica de raz verncula, que la revista Architecturalreview en un artculo de
1947, bautizo a este movimiento como NEW EMPIRISM. Sus caractersticas son.- La
combinacin de lo rural con lo urbano. Un ejemplo de esta tradicin es la capilla del bosque
proyectada por Eric GunnarAsplund en Estocolmo, en perfecto equilibrio entre clasismo,
modernidad, industria y naturaleza.
5. Los pases nrdicos tuvieron una transicin suave de una economa artesanal a una
produccin industrial.La influencia del medio natural, contribuyo a una definicin del medio
arquitectnico para el uso del hombre.Dando importancia a la escala humana y a los aspectos
psicolgicos de la arquitectura
9. NEO EMPIRISMO
10. 40s y 50s: gran difusin en Suecia y Noruega.Reaccin contra el excesivo esquematismo
de la arquitectura de los aos 30s.Atencin a factores psicolgicos.Inters en el hombre y sus
hbitos, reacciones y necesidades.Definidas en la revista Architectural Review de 1947. Ejemplos:
3 casa proyectadas por Sven Markelius, Sture Frln y Ralph Erksine.2.-La corriente NeoEmpirista
12. INFLUENCIA.
13. 1.- La publicacin de las obras de Alvar Aalto, Sven Markelius, Sven Bacstrom y Leif
Reinus.2) Realizacin de barrios modlicos neo-empiristas resueltos mediante la yuxtaposicin y
agregacin de morfologas orgnicas: obras de Sven Backstrom y Leif Reinus.1946-56.-Unidad
residencial en Grondal1954.- Unidad Residencial en Bjornbo en Lidingo.1953-57.- Nuevo Distrito
de Vallingby en Estocolmo.INFLUENCIA
15. EXPONENTES.
16. Sven Gottfrid Markelius (18891972) Arquitecto modernista sueco y uno de los principales
representantes del funcionalismo. Fue uno de los fundadores del Congreso Internacional de
Arquitectura Moderna en 1928 y en 1931 uno de los autores de Acceptera, el manifiesto de los
funcionalistas suecos.Influencias: Le Corbusier, tradicin romntica escandinava y del
modernismo comedido. Obras principales:1934.-Sala de Conciertos en Halsingborg.1935 .-Casa
colectiva de Estocolmo 1939.- Pabelln de Suecia en la Feria Mundial de NY.1945-46.- Casa en
Kevinge, Suecia.1953-59.- Ciudad Stelite-Valingby.1962.- Una de las cinco torres de Estocolmo
conocidas como Htorgshusen 1961-1966.-Parque del centro de Estocolmo conocido como
KungstrdgrdenEXPONENTES1.-"http://es.wikipedia.org/wiki/Sven_Markelius"
19. Sverre Fehn1952-53.- estudio la arquitectura primitiva de los muros de marruecos.1953-54.becado por el estado francs, asimilo la tradicin del racionalismo constructivo francs y trabaj
con Jean Prouv.La conexin con la tradicin del racionalismo francs contribuy a su defensa de
la necesidad ontolgica de los objetos, materiales y edificios de expresar lo que quieren ser sin
ningn agregado ornamental, estilstico, historicista o secundario.En Italia se contacto con la
tradicin de la arquitectura aaltiana y con los arquitectos y obras de Andrea Palladio y Carlo
25. Los arquitectos daneses que destacan en este periodo son: Paul Niepoort y Salling
Morgensen autores de los Dormitorios Borglum (1967).Sally Besiakov y Niel Andersen autores de
la residencia de profesores en Aalborg (1960).F. C. Lund y Hans Oh. Hansen que proyectaron el
sanitario Psiquitrico Ringbo para pacientes ancianos en Bagsvaerd, cerca de Copenhague
(1964).La tradicin de la arquitectura danesa sintetiza las influencias de Wright, Aalto, Mies, Le
Corbusier, la arquitectura japonesa y posteriormente del nuevo brutalismo de Louis Y. Khan. Una
de las muestras mas destacadas en las que se muestra esta sntesis es el Museo de Arte Louisiana
en Humleboek (1958) de Jorgen Bo y Vilhelm Wohlet, el edificio se extiende hacia la costa desde
una casa de campaa existente, se integra al paisaje y mantiene una escala domestica. Los
corredores y las salas tienen forma y seccion de pabellones, con vistas a travs de grandes
ventanales hacia el paisaje y jardines exteriores.
27. En su obra Utzon combina la continuidad de las obras de Aalto y su concepcin orgnica y
ordenada de formas y espacios con la expresividad, adecuacin, sentido comn, belleza y
capacidad de permanencia de las arquitecturas vernculas. En su primera etapa de los aos 50s
trata de lograr una arquitectura verncula no solo danesa, sino mas internacional. Predominaron los
proyectos para concursos y conjuntos de viviendas unifamiliares adosadas, como el primer premio
que obtuvo en el concurso de prototipos de casas para el sur de Suecia y diversas obras como las
casas Kingo (1955-60); las casas en la terraza de Fredensborg !962-1963).En todas sus casas,
incluidos los dibujos, toma en cuentas los deseos y aspiraciones de los usuarios tratando de integrar
la espontaneidad, pervivencia neo empirista.
29. En su segunda etapa durante los aos 60s predomina la experimentacin a base de agregar
componentes normalizados. Utzon vuelve a Dinamarca realizando proyectos de escuelas y
edificios civicos. Destaca la iglesia de Bagsvaerd proyectada en 1967 y construida entre 1973 y
1976; la forma interior y la exterior son totalmente diferentes. En la iglesia Utzon reinterpreta las
arquitecturas vernaculares annimas, la arquitectura popular japonesa e incluso, algunos elementos
del lenguaje de Aldo Rosssi.
30. Entre1971, 1972 construye su bella y esencialista casa en Porto Petro, Mallorca. Desde 1978
se dedica a la obra del nuevo Parlamento de Kuwait, monumental edificio frente al mar.
37. obras 1929 diseo de la casa del futuro. 1942 Nuevo ayuntamiento de Aarhus 1937 Casa
Stelling en Copenhague 1956 escuela de Munkegard, cerca de Copenhague. 1960 Royal Hotel ,
Copenhague.
43. 1923 - 1925 Casa del pueblo en Jyvaskyla, Finlandia1927 - 1929 sede de la asociacin de
patriotas en Jyvaskyla, Finlandia Fija su residencia en Turku, Finlandia1927 - 1928 Edificios
plurifamiliares en Turku construidos con elementos prefabricados1927 - 1928; 1928 - 1929 sede
del peridico TurunSanoman en Turku 1929 Casa propia en Turku. En ambas obras se muestra la
primera expresin de arquitectura moderna escandinava. Interviene en el CIAM recibiendo elogios
de SigfriedGiedionEntre sus obras destacan:
44. 1927, 1930 - 1935 biblioteca municipal de viipuri, finlandia1928, 1930 - 1935 sanatorio de
Paimio Finlandia
46. 1947 - 1953 plan de Imatra Finlandia 1950 - 1955 Plan regional de laponia1950, 1953 1956 colegio de pedagogia de Jyvaskyla1952 , 1958 - 1960 centro de Seinajoki, Finlandia1959,
1960 - 1962 museo de finlandia central en jyvaskyla1960, 1962 - 1965 ayuntamiento de seinajoki,
Finlandia1963, 1964 - 1965 biblioteca de seinajoki
47. 1963, 1964 - 1966 Casa Parroquial de Seinajoki1964, 1965 - 1969 Biblioteca Politecnico de
Otaniemi, Finlandia1967 - 1968; 1968 - 1970 Centro deportivo del colegio de pedagogia en
Jyvaskyla1971, 1971 - 1973 Museo Alvar Aalto en Jyvaskyla, Finlandia
48. 1948, 1952 - 1956 Instituto nacional de pensiones 1952, 1953 - 1955 edificio de oficinas de
RautataloHELSINKI, obras mas importantes
49. 1959, 1960 - 1962 sede administrativa de la compaa Enso- Gutzeit1962, 1962 - 1969
Banco Escandinavo1962, 1966 - 1969 librera universitaria1962, 1967 - 1971 sala de conciertos y
congresos1970, 1973 - 1975. Sala Finlandia
50. 1955 - 1957 Edificio de vivendas para Interbau, en la Hansaviertel de berlin, Alemania
1956 Pabellonfinlandes en la Bienal de Venecia, Italia1956 - 1959 La maisioncarre en Bazochessur-Gauyonne, Francia 1958, 1969 - 1973 Museo de jutlandia Septentrional en alborg, Dinamarca
1958, 1959 - 1962 Manzana de viviendas en urbanizacionNeueVahr de bremen, alemania1961,
1963 - 1965 sede de la asociacion de estudiantes en vastmanland en Uppsala1962 - 1963; 1965 1968 Casa de escandinavia en reykjavik, isladia1963, 1964 - 1965 diseo interior del Instituti de
Pedagogia internacional en Nueva York1965 - 1966; 1967 - 1970 Biblioteca del colegio
benedictino de mountAngel, oregon, USA 1966- 1978 Centro parroquial de Riola di Vergato,
bolonia, ItaliaOBRAS FUERA DE FINLANDIA
51. En 1952 se casa con la arquitecta elissaMakiniemi y juntos realizan 1949 - 1964 politecnico
de OtNIEMI1970 - 1975 Centro cultural Lapia, de RovaniemiA partir de 1976 Elissa Aalto
concluye proyectos inacabados