03 Deontologia Profesional 130322161749 Phpapp02
03 Deontologia Profesional 130322161749 Phpapp02
03 Deontologia Profesional 130322161749 Phpapp02
E
A
S
O
C
I
O
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L
Formacin
en Seguridad
LA DEONTOLOGA PROFESIONAL
Glosario de iconos
A lo largo del presente manual aparecern varios iconos grficos que
facilitarn la lectura y la comprensin de los contenidos, as como la
orientacin del trabajo personal sobre el texto.
Los iconos que guiarn en el estudio son los siguientes:
Subrayar: la aparicin de este icono recordar al alumno
qu partes son ms importantes para que las subraye.
Esquema: este icono aparecer cuando existan varias ideas
importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.
Resumen: este icono aparecer al final de un apartado y
recordar que se deben sintetizar los aspectos ms
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.
Los iconos de contenido que facilitarn la comprensin del texto son
los siguientes:
Importante: este icono aparecer donde haya conceptos e
ideas importantes.
Definicin: se mostrar este icono cuando se defina algn
trmino.
Ejemplo: se ver este icono cuando haya ejemplos breves
que ayuden a comprender los contenidos.
ndice
INTRODUCCIN
OBJETIVOS
ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. TICA Y CONDUCTA DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA
1.1. Cualidades de un Vigilante de Seguridad
1.2. El comportamiento de un Vigilante de Seguridad
2. LAS RELACIONES PROFESIONALES CON PERSONAL PROTEGIDO
2.1. Elementos relacionados con la tarea a realizar
2.2. Elementos relacionados con la normativa
2.3. Elementos relacionados con el lugar de trabajo y ejercicio
del mismo
3. LAS RELACIONES PROFESIONALES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIN
4. LAS RELACIONES PROFESIONALES DE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
5. LAS RELACIONES PROFESIONALES CON EL PBLICO EN GENERAL
RESUMEN
PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIN
ANEXO
Introduccin
Dentro de cada sector o gremio profesional existe una especie de
cdigo que registra los deberes que deben cumplir los trabajadores
pertenecientes a ese sector. En el campo de la seguridad privada
tambin existe, y va a constituir el objeto de estudio de la presente
unidad didctica.
La ciencia que estudia estos deberes es denominada DEONTOLOGA,
cuyas caractersticas principales, as como cualidades y
comportamientos exigibles a los Vigilantes de Seguridad privada, va
a constituir el primer apartado a estudiar y analizar.
Continuaremos con la descripcin de las relaciones profesionales de
los Vigilantes de Seguridad con distintos mbitos. En primer lugar,
analizaremos como es esta relacin entre Vigilantes de Seguridad y el
personal protegido. Posteriormente se describirn las relaciones
profesionales con los medios de comunicacin, las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad y el pblico en general. Se determinar cuales son las
funciones principales de los Vigilantes de Seguridad con los distintos
colectivos citados.
Se finalizar esta unidad con un breve resumen en el que se recojan
los conceptos ms relevantes vistos en este tema. Tambin se aadir
una prueba de autocomprobacin y un anexo en el que se reflejen los
distintos esquemas solicitados durante la exposicin de contenidos.
Objetivos
Al finalizar esta unidad didctica usted podr:
Identificar las cualidades y comportamientos exigibles a
todo Vigilante de Seguridad.
Analizar y evaluar comportamientos reales de Vigilantes
de Seguridad y determinar si son adecuados.
Describir las funciones a realizar por los Vigilantes de
Seguridad en relacin con distintos colectivos (personal
protegido, medios de comunicacin, fuerzas y cuerpos de
seguridad del Estado y pblico en general).
Esquema de contenidos
Generales.
Cualidades de
un Vigilante
de Seguridad.
tica y conducta
del personal
de seguridad
privada.
Morales.
Intelectuales.
Profesionales.
El
comportamiento
de un Vigilante
de Seguridad.
Ejemplaridad.
LA
DEONTOLOGA
PROFESIONAL
tica y conducta
del personal
de seguridad
privada.
Las relaciones
profesionales con los
medios de comunicacin.
Qu relacin deben
mantener?
Las relaciones
profesionales con
el pblico en general.
Adecuacin de
establecimientos para
el pblico.
Presencia.
Generales.
Vitalidad.
Serenidad.
Abnegacin.
Sentido de la responsabilidad.
Morales.
Iniciativa.
Perseverancia.
CUALIDADES DE
UN VIGILANTE
DE SEGURIDAD
Lealtad.
Capacidad de organizacin
Intelectuales.
Facilidad de expresin.
Discernimiento.
Disciplina.
Cooperacin.
Profesionales.
Compaerismo.
Obediencia a la ley.
Vigilar.
La funcin de vigilar, observar y estar
alerta en todo momento cuando est
de servicio, es la funcin primordial del
personal de seguridad, y es necesario
que estos presten una buena atencin a
todo lo que suceda a su alrededor para
conseguir mantener el orden y
garantizar la seguridad. El Vigilante ha
de adelantarse a los acontecimientos
imprevistos y que stos no le cojan por
sorpresa.
2.
Informar.
El Vigilante debe estar dispuesto a
informar y ayudar. No hay que olvidar
que en algunos puestos de vigilancia
existe un contacto permanente con el
pblico: personal de la EmpresaCliente, proveedores, visitantes,
compaeros, superiores, etc.
3.
ACTUACIONES DE
UN VIGILANTE DE SEGURIDAD
Simpata y cortesa.
b)
Confianza y seguridad.
c)
Dominacin y seriedad.
d)
Tranquilidad y serenidad
e)
f)
g)
h)
i)
j)
COMPORTAMIENTO DE
UN VIGILANTE DE SEGURIDAD
Elementos
relacionados con
la tarea a realizar.
RELACIONES
PROFESIONALES
CON PERSONAL
PROTEGIDO
Elementos
relacionados con
la normativa.
Elementos
relacionados con
el lugar de trabajo
y ejercicio del
mismo.
DESCRIPCIN
Seguir instrucciones.
Comunicacin.
Instrumentos de
prueba.
Identidad.
Honores.
Resumen
En funcin de los contenidos que consideres ms relevantes y de los
esquemas realizados durante la exposicin de contenidos, desarrolla
un resumen en el que se concentren los contenidos ms relevantes.
Esta tarea te ayudar a asentar mejor los contenidos.
Resumen
La deontologa es la ciencia o tratado que estudia los
derechos y deberes que deben asumir los trabajadores de
un determinado sector.
Las cualidades exigibles a todo Vigilante de Seguridad se
agrupan en cuatro tipos: generales, morales, intelectuales
y profesionales.
Existe un comportamiento exigible a los Vigilantes de
Seguridad que se puede resumir en la ejemplaridad, no
mostrar miedo ni inseguridad y actuar con discrecin.
Las relaciones que deben mantener los Vigilantes de
Seguridad en funcin de los colectivos se agrupan en
cuatro tipos: las relacionadas con el personal protegido,
las relacionadas con los medios de comunicacin, las
relacionadas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y las
relacionadas con el publico en general.
El Vigilante de Seguridad no puede realizar ningn tipo de
declaracin a los medios, emplazando para esa tarea a las
fuerzas y cuerpos de seguridad o a sus superiores.
Las relaciones que los Vigilantes de Seguridad han de
mantener con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son:
seguir sus instrucciones en relacin al objeto protegido,
comunicar cualquier circunstancia orientada a la
prevencin, mantenimiento o restablecimiento del orden
pblico, preservar los instrumentos de prueba, y mostrar la
tarjeta de identidad profesional siempre que la requieran.
La principal funcin de un Vigilante de Seguridad en
relacin con el pblico en general es la de velar por su
seguridad en el interior de un establecimiento, analizando
si es adecuado o no.
Prueba de autocomprobacin
1.
2.
3.
4.
Qu es la Deontologa?.
a)
b)
c)
Intelectuales.
b)
Profesionales.
c)
Morales.
Presencia.
b)
Vitalidad.
c)
Lealtad.
La discrecin constituye:
a)
b)
c)
5.
6.
7.
8.
9.
b)
c)
b)
c)
b)
c)
b)
c)
b)
c)
10.
b)
c)
SOLUCIN
LOCALIZACIN
b)
APDO. 1
c)
APDO. 1
c)
APDO. 1
a)
APDO. 1
a)
APDO. 2
b)
APDO. 3
b)
APDO. 4
a)
APDO. 4
c)
APDO. 5
10
b)
APDO. 5
Anexo
Esquema 1. Principales actuaciones de un Vigilante de Seguridad.
Vigilar.
Informar.
ACTUACIONES DE
UN VIGILANTE DE SEGURIDAD
Proteger.
Prevenir.
Auxiliar.
Simpata y cortesa.
Confianza y seguridad.
COMPORTAMIENTO DE
UN VIGILANTE DE SEGURIDAD
Dominacin y seriedad.
Tranquilidad y serenidad.
Actividad y alerta.
Evitar la comisin de
delitos e infracciones.
Elementos
relacionados con
la tarea a realizar.
Informar a superiores
de circunstancias de
inseguridad.
Impedir consumo de
drogas txicas.
Funciones dentro y fuera
del edificio en determinadas
circunstancias.
RELACIONES
PROFESIONALES
CON PERSONAL
PROTEGIDO
Elementos
relacionados con
la normativa.
Guardar el secreto
profesional.
Respetar las leyes
generales y particulares.
Uniforme correcto
y pulcro.
Elementos
relacionados con
el lugar de trabajo
y ejercicio del
mismo.
Respeto de normas de
seguridad e higiene
en el trabajo.
Conservacin de enseres,
armas, vehculos y equipos
profesionales.
BANCA
GRAN
INDUST
RIA
PEQ
INDUSUEA
TRIA
RCIO
NUES
TRO M
Formacin
en Seguridad
COME
HOGA
ERCA
DO
APRENDIZAJE EN
EDIFICIOS BANCARIOS