Cámara Gesel
Cámara Gesel
Cámara Gesel
pruizcruz@hotmail.com
REVICTIMIZACIN
Interrogatorio Manifestacin - Entrevista
1. Polica
2. Psiclogo PNP
3. MINDES
4. MINSA
5. Defensora del
Pueblo
6. Fiscal
7. Juez
IML
8. Mdico: lesiones.
9. Gineclogo
10.Psiclogo
11.Psiquiatra
12.Laboratorio
13.Imgenes
14.Asistente
Social
TIPOS DE VICTIMIZACIN
Victimizacin primaria:
primaria: consecuencias que
sufre la vctima directa de un crimen.
Victimizacin secundaria :son los sufrimientos
que a las vctimas, a los testigos y mayormente a
los sujetos pasivos de un delito les infieren las
Instituciones directamente encargadas de hacer
Justicia: policas, jueces, fiscales, peritos,
criminlogos, funcionarios de instituciones
penitenciarias, etc.
Victimizacin terciaria:
terciaria: es la estigmatizacin
que la sociedad realiza luego sobre la vctima.
EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE
JUSTICIA Y LA REVICTIMIZACION
OBJETIVO PRINCIPAL
EVITAR REVICTIMIZAR
REVICTIMIZAR
8:39 a.m.
LA NECESIDAD DE UN TRABAJO
EN CONJUNTO
8:39 a.m.
LA CONSTRUCCIN DE UN SISTEMA
DE TRABAJO PARA EVITAR
REVICTIMIZAR
Quines participan?
Ministerio de Salud
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
Ministerio del Interior
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Ministerio de Educacin
Poder Judicial
Ministerio Pblico
Gobierno Regional del Cusco
Gobierno Regional de Loreto
Gobierno Regional de Madre de Dios
EVALUACIN MDICO
LEGAL, ENTREVISTA
UNICA Y EVALUACION
PSICOLGICA
ATENCIN
COMPLEMENTARIA
A LA VCTIMA
Ambiente de Entrevista
Ambiente de observacin
AMBIENTE DE ENTREVISTA
AMBIENTE DE OBSERVACIN:
AMBIENTE DE OBSERVACIN:
DESTINADO A LOS OPERADORES DE JUSTICIA, Y
DEMS PERSONAS QUE AUTORICE EL FISCAL.
Micrfono
incorporado al
techo
Cmara de
video
Celulares de comunicacin
entre el Psiclogo y el Fiscal
que se encuentra en el
ambiente de observacin
10
ENTREVISTA UNICA
La entrevista nica es un procedimiento
reservado que busca evitar la re victimizacin y
reservar la identidad del nio, nia o
adolescente. La observacin y participacin
est restringida al fiscal, psiclogo, abogado
defensor (del imputado y del nio, nia o
adolescente), y con la presencia de los padres o
responsables del nio, nia o adolescente.
11
DURANTE LA ENTREVISTA
Se trabaja con una entrevista
ntrevista semiestructurada .
Es indispensable tener en cuenta que las
preguntas no sern formuladas como un
INTERROGATORIO CLASICO, sino como una
ENTREVISTA en donde se le da al examinado la
flexibidad de expresarse de tal manera que se
lograra una amplia informacin sobre el hecho
investigado as como conocer aspectos
Es una entrevista, no un
interrogatorio.
La entrevista
al estilo
interrogatorio
12
La entrevista forense
13
Permite contar en
forma oportuna con un
peritaje integral
elaborarado en base a
la integracin de la
informacin previa con
los diferentes informes
periciales,
14
El empleo de imgenes
para perennizar y
documentar las
diferentes evidencias
constituye un aporte
significativo de las
nuevas tecnologas a las
ciencias forenses
Evita la retractacin
de las declaraciones
de los menores
descrita en 1983 por
Ronald Summit como
el sndrome de
acomodacin en el
abuso sexual infantil
15
pruizcruz@hotmail.com
16