Historieta
Historieta
Historieta
2- Descripcin de historieta
Las historietas son un medio de expresin, de difusin masiva caracterstica de
nuestra poca. El objetivo principal de stas es mantener la atencin del lector
durante el transcurso del relato y provocar una decodificacin efectiva y
placentera; proponerle un lugar ficticio y asegurarle la entrada al mismo
participando de las mismas situaciones a las que se enfrentan los personajes de la
historia, o sea provocarlo, tensionarlo, erotizarlo, asustarlo, etc. La conjuncin de
esa sucesin de acontecimientos que llamamos historia y la particular forma en
que decida contarlos devendr en la narracin.
3- Componentes de la historieta
3.1- Lenguaje
La historieta combina tanto el lenguaje verbal como el lenguaje icnico, se puede
definir como un mensaje habitualmente mixto, compuesto por dibujos y palabras.
Estos dos lenguajes se relacionan perfectamente, dado que las imgenes son
altamente polismicas, (varios significados), es decir el uso de las palabras es una
manera de fijar los significados que presenta la iconografa (imgenes). Es as
como, en las historietas, los textos verbales adquieren la funcin de completar el
significado de la imagen, puesto que sta no se entiende ntegramente sin las
palabras.
3.2- Espacio
La historieta en su narracin, propone un lugar ficticio en donde se enfrentan los
personajes de la historia. Estos espacios pueden ser:
- Espacio del relato o ficcional: Espacio en el cual se describe el lugar donde se
van a desarrollar los hechos, este espacio pude ser representado por un dibujo
realista, rico en detalles, o bien apenas esbozndolo o pudiendo inclusive
convertirlo en planos de color.
- Espacio de la pgina: Es el espacio de la historieta en la pgina y dentro de ella.
Espacio inevitable y redibujado, posee una importancia fundamental en la
determinacin del tiempo de lectura, ya que representa las secciones de la historia
que se narra en la historieta, las cuales enhebrarn la trama desde el principio
hasta el final
3.3- Tiempo
Al igual que el espacio, el tiempo se desdobla. Por ende los tiempos pueden ser:
- Tiempo del relato o de la accin: Tiempo en el que transcurren los hechos
relatados, ste siempre se presenta segregado o extendido mediante recursos
narrativos como la elipsis o la repeticin (relaciones espacio-tiempo). Adems el
tiempo del relato se representa por los cuadros de la historieta que enhebran la
historia de principio a fin.
- Tiempo de lectura: Tiempo, el cual el lector demora en leer la historieta, este
varia de acuerdo a los elementos de la historieta. Por ejemplo Una imagen grande
y cargada de detalles demandar un tiempo mayor de recorrido que otra, que
puede ser asimilada de un vistazo; lo mismo pasar si la escena se cuenta en ms
o menos cuadros.
4- Elementos de la historieta
4.1- Pgina
Espacio o soporte de carcter cronolgico y temporal donde trabajar una
composicin. En la puesta en pgina se manejan los tiempos del relato y el orden
de la narracin. Toda historieta se compone generalmente de varias pginas que
componen en el plano una composicin en su funcin temporal en relacin con la
narracin que contiene.
4.3- Dibujo
Tambien llamado tcnica de representacin es cualquier impresin sobre el papel,
que se repita y accione como conductor o solo cono referencial de una historia a
contar.
4.5- Texto
Forma grfica que est presente en una pgina .Si la situacin a contar lo requiere,
la tipografa se endurece, o se agranda, se hace minscula porque se est
hablando despacio, o se desgarra porque el mensaje es sangriento. Puede haber
un tipo de letra para cada personaje, o puede hablar con el sonido del mismo.
Dentro del texto escrito hay un elemento que es propio y caracterstico del gnero.
4.6- Onomatopeya
Elemento grfico propio y caracterstico de la historieta, este elemento
imprescindible se ubica dentro del texto apoyando la direccionalidad que enfatiza
la narracin.
Palabras como Bang, Boom, Plash, etc. cuya finalidad es poner de manifiesto
algn sonido no verbal, pero que se expresa por medio de una verbalizacin de
dicho ruido mediante una especie de transcripcin fontica del mismo. Aparecen
indicadas en la superficie de la vieta, sin encontrarse determinada a un tipo
concreto de presentacin.