Matriz de Riesgos

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL; H

Clasificacin Actividad

Habilitacin Terreno,
2da. Etapa

Operarios

Instalacion de Faenas; Excavacin;


Instalacion Mastil; Pavimentacion
adocretos.

"

"

"

"

"

"

"

EMPRESA:

Directa

ACTIVIDAD

Rutinaria

PROCESO

Indirecta

No Rutinaria

Tipo Actividad
PUESTO DE TRABAJO
(ocupacin)

GLOBALNET S.A

RUT:

99.521.970 - 0

REA:

PREV. DE RIESGOS

OBJETIVO

Identificar, Evaluar y Controlar los riesgos criticos como potenciales asociados al proceso de esta etap

Prevenir y disminuir los accidentes y enfermedades del trabajo suceptibles de ocurrencia para velar po

Y MEDIDAS DE CONTROL; HABILITACION DE TERRENO, 2DA ETAPA.


PELIGROS

FUENTE, SITUACIN

ACTO

Superficies de excavacines

Trabajo en rea critica

Retroexcavadora; Camion pluma; Gra


pluma.

Conduccin y Uso de maquinaria

Radiacin Solar

Recepcin de Radiacin

Alta Temperatura

Recepcin de Temperatura

Equipos y/o Herramientas

Uso y manipulacin de Equipos y/o herramientas

Mastil de Alumbrado

Traslado y suspension de mstil con grua pluma.

Ergnomia

Posturas Inadecuadas; Repetitividad de


Movimientos; Uso excesivo de fuerza.

Orden, Aseo e Higiene inadecuado.

No realizar gestion sanitaria en lugar de trabajo.

OBRA: Habilitacin Terreno.


LUGAR: Sector 5 del Terminal Molo, Puerto Iquique.
PROCESO: Instalaciones de faenas; Excavaciones; Instalacin mstil; Pavimentacin adocretos.

otenciales asociados al proceso de esta etapa de la Obra.

abajo suceptibles de ocurrencia para velar por la seguridad y salud de los trabajadores

RIESGO POTENCIAL

CONSECUENCIAS

Caida distinto Nivel; Atrapamiento en excavacin.

Lesiones y/o fracturas.

Vuelco de maquinaria; Atropello y/o Aplastamiento;


Atrapamiento; Golpes por/contra elementos de la
maquina

Lesiones y/o fracturas; Muerte.

Exposicion a radiacion ultravioleta.

Lesiones dermicas (quemaduras), irritacin


visual, cataratas.

Exposicin a Calor

Agotamiento por calor, Calambres por calor,


Golpe de calor : Sudoracin excesiva,
deshidratacin, insolacin, perdida
concentracin, desmayo)

Sufrir cortes, quemaduras, golpes por/contra.

Lesiones y/o fracturas

Caida de mastil en suspensin; Golpe por/contra


mstil.

Lesiones, Golpes y/o fracturas, Muerte.

Sobreesfuerzos

Trastornos Musculoesqueleticos; Patologias


musculoesqueleticas

Desarrollo y Contacto con microorganismos,


bacterias y hongos.

Infecciones biologicas; Enfermedades o


Patologias biolgicas.

Puerto Iquique.

Excavaciones; Instalacin mstil; Pavimentacin adocretos.

2da. Etapa

EVALUACIN DE RIESGOS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

Tabla1: Probabilidad

Tabla 2: Severidad

Tabla 3: Evaluacin

Valor numrico

Clasificacin

Valor numrico

Clasificacin

Evaluacin del
Riesgo

Charla de prevencin asociada al riesgo previo al inicio de


labores; Inspeccines, Observaciones, Check list, Acciones
correctivas y Seguimiento.

Media

Daino

30

"

Baja

Extremadamente
Daino

24

"

Alta

Daino

54

"

Alta

Daino

54

"

Media

Daino

30

"

Baja

Extremadamente
Daino

24

"

Media

Daino

30

Charla de Prevencion asociada al riesgo; Implementacin de


elementos sanitarios; Registro de visitas para gestion
sanitaria.

Alta

Daino

54

RIESGOS
Tabla 3: Evaluacin

Tabla 4: Definicin

Clasificacin del
Riesgo

Aceptacin de Riesgo

rRiesgo
Moderado

Inaceptable

Riesgo
moderado

Inaceptable

Riesgo
Importante

Inaceptable

Riesgo
Importante

Inaceptable

rRiesgo
Moderado

Inaceptable

rRiesgo
Moderado

Inaceptable

rRiesgo
Moderado

Inaceptable

Riesgo
Importante

Inaceptable

PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL(LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)


Clasificacin
BAJA

MEDIA

ALTA

TABLA 1

D DE QUE OCURRA EL(LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)


Probabilidad de Ocurrencia

Puntaje

El incidente potencial se ha presentado una vez o nunca en el rea, en


el perodo de un ao.

El incidente potencial se ha presentado 2 a 11 veces en el rea, en el


perodo de un ao.

El incidente potencial se ha presentado 12 o ms veces en el rea, en


el perodo de un ao.

TABLA 2
SEVERIDAD
Clasificacin

Severidad o Gravedad

LIGERAMENTE DAINO

Lesiones Menores, accidente sin das de reposo mdico (Rasguos, Contusiones, Polvo en
los Ojos, Erosiones Leves, irritacin)

DAINO

Lesiones con das de reposo mdico (Esguinces, Quemaduras, Fracturas menores, Heridas
que requieren soturas, Dermatitis) - lesiones musculoesqueleticas

EXTREMADAMENTE DAINO

Lesiones Fatales, Para/Cuadriplejia. Incapacidad permanente, amputacin, mutilacin,


ceguera - fracturas mayores, Intoxicaciones

Puntaje
4

Evaluacion y Clasificacion del Riesgo


Severidad

Probabilidad

LIGERAMENTE
DAINO (4)

BAJA (3)

12 a 20
Riesgo Bajo

MEDIA (5)

12 a 20
Riesgo Bajo

ALTA (9)

24 a 36
Riesgo
Moderado

TABLA 3
Evaluacion y Clasificacion del Riesgo
Riesgo

Severidad

12 a 20
Riesgo Bajo

24 a 36
Riesgo Moderado

24 a 36
Riesgo Moderado

40 a 54
Riesgo Importante

40 a 54
Riesgo Importante

60 a 72
Riesgo Crtico

Crtico
Inaceptable

EXTREMADAMENTE
DAINO (8)

Importante

Moderado
Aceptable

DAINO (6)

Bajo

TABLA 4
Definicion
Riesgo hasta que se
No se debe continuar
con del
la actividad,
hayan realizado acciones inmediatas para el control del
peligro.
Control del Peligro
Posteriormente, las medidas de control y otras
especficas complementarias, deben ser incorporadas en
plan o programa de seguridad y salud ocupacional del
Se
establecer
especficas
de control
de peligro,
lugar
donde se acciones
establezca
este peligro.
Se establecern
las
cualesydeben
incorporadas
enaplicacin
plan o programa
objetivos
metasser
a alcanzar
con la
del plande
o
seguridad
del lugar
donde
programa. y
El salud
controlocupacional
de las acciones
incluidas
en se
el
establezca
esteacciones
peligro.
El control
de
acciones,
debe
programa,
debe
ser
realizado
en forma
mensual.
Se establecer
especficas
delas
control,
las cuales
ser
realizado
en
forma
trimestral.
debern ser documentadas e incorporadas en plan o
programa de seguridad y salud ocupacional del lugar
donde se establezca este peligro. El control de stas
acciones, debe ser realizado en forma anual.
No se requiere accin especfica, se debe reevaluar el
riesgo en un perodo posterior.

Ao

Mes

Dia

Proceso

Ocupacin

Actividad

Cambio o actualizacion a la matriz

Motivo del cambio

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy