Cosapi Eco5
Cosapi Eco5
Cosapi Eco5
DOCENTE:
Dr. LUIS BENITES GUTIERREZ
AUTORES:
ALARCON ROJAS, GRESLIM
ESPIR NUREA, JAN JULIVER
LINARES BENITES, JHONATAN
PINEDO AYALA, ROXANA
RAVELO FRANCO, EMANUEL
TRUJILLO 2016
RESUMEN
ECO 5 CONSTRUCTION
NDICE
CONTENIDO
RESUMEN............................................................................................................... 2
NDICE.................................................................................................................... 3
INTRODUCCIN...................................................................................................... 4
ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIN Y GERENCIA DE PROYECTOS CASO: COSAPI
SA Y SUBSIDIARIAS.............................................................................................. 7
1.
PRINCIPALES COMPONENTES...........................................................................7
1.1.
Misin:....................................................................................................... 7
1.2.
Visin:....................................................................................................... 7
1.3.
Valores...................................................................................................... 7
1.4.
1.5.
Matriz FODA:............................................................................................. 9
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................11
6.
BIBLIOGRAFIA................................................................................................ 11
INTRODUCCIN
de
concesiones
Ingeniera
de
Construccin,
Infraestructura
servicios
desarrollos
mineros,
Inmobiliarios,
negocios
en
siendo
su
Socialmente
Responsable
(ESR);
ha
recibido
tambin
el
comprometidas,
dispuestas
que
resolver
trabajan
las
formando
necesidades
equipos
de
sus
de
alto
clientes
desempeo,
con
entrega,
personas
con
una
cultura
de
seguridad,
que
atienden
los
requerimientos del cliente y que estn preparados para integrar un equipo con
objetivos claros y con capacidad para superar los ms difciles desafos.
La gente o personal de COSAPI tiene la reputacin de cumplir y exceder las
expectativas, aun en las condiciones ms adversas, por lo que se puede afirmar
que gran parte de la estrategia de sta empresa para la gerencia de sus
proyectos, est en la gestin y administracin adecuada de los recursos
humanos que sern quienes van a llevar a flote dichos proyectos.
COSAPI est en casi todos los campos de la construccin (edificaciones y obras
civiles de gran envergadura), pasando por carreteras, tneles, canales, presas,
plantas
industriales,
sistemas
de
agua
desage,
refineras,
plantas
En todo proyecto las personas son muy importantes. Trate de identificar desde
un principio las personas ms adecuadas, y rechace a las que no convienen.
Tome en cuenta el dicho que utiliza la gente del campo, que con mucha sabidura
seala que Gallina que no da huevos, al caldo. Una vez seleccionado el personal
hay que poner manos a la obra.
Evaluacin, seguimiento y reconocimiento
Para asegurar que se alcancen los objetivos no basta con tener objetivos claros,
un buen lder del proyecto y recursos humanos, financieros y materiales
adecuados; es necesario evaluar las etapas del proyecto peridicamente, con la
finalidad de identificar desviaciones y poner en prctica las medidas correctivas.
Es decir, hay que darle un cuidadoso seguimiento. Adems, una vez terminado el
proyecto se recomienda reconocer a las personas que se distinguieron por su
trabajo en equipo y por su desempeo individual.
Administracin de proyectos
La administracin por proyectos la utilizan las empresas pblicas, privadas y del
sector social, cuando se tiene una tarea o proceso especfico a realizar.
La administracin de proyectos es muy til para las empresas porque pueden
definir objetivos, asignar recursos y personal para lograr objetivos en un tiempo
predeterminado. En muchas ocasiones es preferible contratar personas o
empresas externas a una institucin para realizar un proyecto.
1. PRINCIPALES COMPONENTES
1.1.
Misin:
Visin:
Valores
1.4.
FORTALEZAS:
1.-amplia trayectoria y
1.5. Matriz
conocimiento
en
elFODA:
sector,
as
como
liderazgo en Ingeniera y
contraccin.
2.- Importante
backlog
MATRIZ FODA:
por desarrollar
DEBILIDADES:
1.- Concentracin del negocio de
minera en un cliente.
2.- Naturaleza cclica de ingresos
en servicios de construccin
3.
Elevado
nivel
de
apalancamiento financiero en
relacin con el sector.
MATRIZ
FODA
OPORTUNIDADES
1.- Desarrollo de actividades no
vinculadas a la divisin de ingeniera y
construccin
2.- Creciente importancia de las
concesiones relacionadas al sector
construccin que provee flujos estables
3.- Desarrollo de proyectos de
ingeniera y construccin en la regin
4.- Proyecto de infraestructura para los
Juegos
Panamericanos
2019
a
realizarse en el Per.
5.- Licitacin de nuevas lneas del
metro de Lima.
AMENAZAS
1.- Desaceleracin del crecimiento
econmico, en especial del sector
construccin y minera
2.- Intensificacin en el ingreso y
competencia
con
operadores
internacionales.
GERENCIA
DE PROYECTOS
DE CONSTRUCCIN
3. Retraso
en inicio
de proyectos
MAESTRIA EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCIN MODERNA
privados,
pblicos,
y/o
en
asociaciones pblicas privadas.