Planeacion Argumentada 5 To Andres Terminada.
Planeacion Argumentada 5 To Andres Terminada.
Planeacion Argumentada 5 To Andres Terminada.
ARGUMENTADA.
Selecciona el aprendizaje esperado a desarrollar.
Produce textos para difundir informacin en su
comunidad.
Descripcin del contexto interno y externo de la
escuela.
La escuela primaria Jaime Nuno es de organizacin
completa sostenimiento estatal, tipo rural ubicada
en la ranchera arena primera seccin municipio de
Comalcalco tabasco cuenta con 12 aulas en
servicio, cuatro con condiciones deplorables y ocho
en buenas condiciones cuenta con ventilacin
apropiada cuenta con un edificio para una direccin
y una biblioteca escolar sin uso, cuenta con una
cancha de usos mltiples y una rea para
recreativa de 100 x 50 metros, cuentas con baos
para nias y nios, instalaciones electicas, un
espacio para desayunos escolar, los mobiliarios de
cada saln estn en su mayora en buen estado; la
escuela cuenta con el programa escuela al cien; y
escuela de calidad, el clima escolar es de sana
Produce textos
informacin en su
esperados:
para difundir
comunidad.
Estndares curriculares:
Produccin de textos escritos
Produce un texto de forma autnoma, conceptualmente
correcto, a partir de informacin provista por dos o tres
fuentes.
Organiza su escritura en prrafos estructurados, usando la
puntuacin de manera convencional.
Emplea diversos recursos lingsticos y literarios en
oraciones y los emplea al redactar.
Actividades permanentes
Escribir textos libres con diferentes propsitos Leer y comentar noticias Organizar y
sintetizar informacin Compartir impresiones y puntos de vista.
Lectura
la comunidad escolar.
Duracin. 3 horas
Instrumentos de evaluacin: Rubrica
Mencione los instrumentos y criterios de evaluacin:
Lista de cotejo
Nombre de la escuela: ____________________fecha:___________________
Nombre del alumno: ________________________grado y grupo:__________
Nombre del docente: _________________________asignatura: ____________
1.- Utiliza con xito la informacin relevante de los textos que lee en la produccin de los propios: EXELENTE:
10
2.- Puede utilizar la informacin relevante de los textos que lee en la produccin de los propios: BUENO=9-8
3.- Utiliza ocasionalmente la informacin relevante de los textos que lee en la produccin de los propios:
REGULAR= 6-7
4.- No utiliza la informacin relevante de los textos que lee en la produccin de los propios: INSUFICIENTE= 5
A.- Emplea con xito referencias bibliogrficas para ubicar fuentes de consulta: EXELENTE = 10
B.- Puede emplear referencias bibliogrficas para ubicar fuentes de consulta: BUENO= 8-9
C.- Emplea ocasionalmente referencias bibliogrficas para ubicar fuentes de consulta: REGULAR=6-7
D.- No emplea referencias bibliogrficas para ubicar fuentes de consulta: INSUFICIENTE= 5
La estrategia didactica se diseo para atender al quinto grado grupo B que cuenta con
un total de 25, 15 nios y 10 nias, los alumnos son heterogneos con diversidad cultural
y costumbres ya que vienen de diversas familias son usos y costumbres, el rango de
edad es de 8 aos a 12 aos.
Los alumnos en un 30% son visuales, 34% son auditivos y el 29% son quinestsicos y 7%
son tericos, por lo que como docente busco estrategias de aprendizajes por cada estilo
de aprendizaje de los alumnos por lo que se trabajo con carteles a los visuales y los
auditivos, se les explico sobre la bsqueda de informacin en diversas fuente a travs de
lectura en voz alta para que los alumnos auditivos capten, entiendan y comprendan en
base a su estilos de aprendizaje.
Esta actividad permitio la recuperacin de Los 25 alumnos estn ubicados 9 estn en un
nivel avanzado en lectura, 7 en un nivel estndar 5 estn en el nivel se acerca en al
estndar y 4 requieren apoyo, ms del 65% de los alumnos dominan las competencias
bsicas en matemticas y 34% requieren apoyo en casa con sus padres y atencin
personalizada por su maestro.