3º Mecanismos-ToDO Teoría y Ejercicios
3º Mecanismos-ToDO Teoría y Ejercicios
3º Mecanismos-ToDO Teoría y Ejercicios
MECANISMOS
TEORIA DE MECANISMOS SIMPLES CON PALANCAS............................................ 1
EJERCICIOS DE PALANCAS.................................................................................3
TEORIA DE MECANISMOS DE TRANSMISIN LINEAL .......................................6
TEORIA DE MECANISMOS DE TRANSMISIN CIRCULAR .................................6
TEORIA DE MECANISMOS DE TRANSFORMACIN DE MOVIMIENTO ...........7
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE POLEAS, CON CORREA, ENGRANAJES,....9
Page 1
Ejercicios de Palancas
Departamento de Tecnologa.
Page 2
Ejercicios de Palancas
Departamento de Tecnologa.
Page 3
Ejercicios de Palancas
Departamento de Tecnologa.
Page 4
Ejercicios de Palancas
Departamento de Tecnologa.
Page 5
Ejercicios de palancas
1. Decide de qu grado son las siguientes palancas. Escribe F, R y donde acten la fuerza, la
resistencia y donde aparezca el apoyo...
Page 6
F=R
No proporciona ninguna ventaja mecnica. Tan slo es un mtodo
ms fcil de elevar peso.
F=R/2
Por ello las poleas mviles permiten elevar cargas con menos
esfuerzo que las fijas. Conforme se complican los sistemas de
poleas aumentando el nmero de poleas mviles el esfuerzo
para elevar una carga se reduce proporcionalmente.
IES Clara Campoamor de Mstoles. Dpto. Tecnologa. Prof. Javier S.L. Curso 2014-15
Page 7
D1 . N1 = D2 . N2
Donde D1 y D2 son los dimetros de ambas poleas
N1 y N2 son los velocidades de giro, medidas en revoluciones por minuto (r.p.m.).
Al igual que en poleas y palancas tenemos la ventaja mecnica, en poleas con correa usamos la
relacin de transmisin, i.
i = N1 / N2
, o lo que es lo mismo i = D2 /
D1
Sistemas reductores de velocidad. Si el valor es mayor de 1 significa que la polea conducida gira
a menor velocidad que la motriz. As mismo el eje de la conducida tiene ms fuerza para levantar
un peso que el eje de la polea motriz.
Z1 . N1 = Z2 . N2
Donde Z = nmero de dientes de un engranaje.
i = N 1 / N 2 = Z2 / Z 1
IES Clara Campoamor de Mstoles. Dpto. Tecnologa. Prof. Javier S.L. Curso 2014-15
Page 8
Taladradora
Barra de direccin
Columna de taladradora
IES Clara Campoamor de Mstoles. Dpto. Tecnologa. Prof. Javier S.L. Curso 2014-15
Determina la fuerza que debo hacer para levantar las cargas en ambos sistemas de poleas.
Luego calcula la ventaja mecnica en cada uno.
3. Un motor que gira a 3000 r.p.m. tiene montado en su eje un pin de 15 dientes que est
acoplado a una corona de 45 dientes.
a) la velocidad del eje conducido.
b) Calcula la relacin de transmisin i
Dpto. Tecnologa IES Clara Campoamor de Mstoles. Prof. Javier Sanz pg. 1 de 3
4. El siguiente tren de mecanismos est formado por un sistema de transmisin por poleas y
otro por engranajes.
a) Indica con flechas el sentido de giro de poleas y engranajes.
b) Rodea con un crculo la respuesta correcta: + - =
La polea A va +
- = rpida que la B
La polea B va +
El engranaje C va +
- = rpido que el D
5. Se quiere conseguir un sistema reductor de velocidad que tenga una relacin de transmisin
i = 4. Sabiendo que el motor gira a 4000 r.p.m. y mueve un pin de 10 dientes.
a) qu nmero de dientes deber tener la corona conducida para conseguir la relacin de
transmisin deseada?
b) Qu velocidad desarrollar el eje conducido?
c) Cual de los dos ejes puede levantar mayor peso? Cuntas veces ms?
6. Dados dos engranajes acoplados. Si el pin motriz tiene 10 dientes y la corona conducida
25 dientes.
Motriz
Dpto. Tecnologa IES Clara Campoamor de Mstoles. Prof. Javier Sanz pg. 2 de 3
7. Voy pedaleando en una bicicleta a un ritmo de 75 vueltas de pedal por minuto. Sabiendo que
la cadena est acoplada en el plato de 52 dientes y en el pin de 26 dientes
a) Calcula a qu velocidad girar el pin de mi bicicleta.
b) Si cambio ahora a otro pin ms pequeo que tiene 13 dientes, a qu velocidad girar
ahora el pin?.
c) Si tengo que subir una pendiente. Con cual de los dos piones, de 26 o de 13 dientes ser
ms fcil? Por qu?
8. En un sistema de piones con cadena, queremos que el eje del engranaje 2 tenga el triple de
fuerza que el eje motor. Si el motor gira a 1500 r.p.m. Y su pion tiene 15 dientes. Calcula:
a) El nmero de dientes del engranaje 2
b) Velocidad de giro del engranaje 2
c) La relacin de transmisin del sistema.
d) Decide si es un sistema multiplicador o reductor
de velocidad
Dpto. Tecnologa IES Clara Campoamor de Mstoles. Prof. Javier Sanz pg. 3 de 3