Foro 1 Semana 1
Foro 1 Semana 1
Foro 1 Semana 1
--
Por qu?
Responder
Imagen de JOHANNA PATRICIA REBOLLEDO MANQUI
Re: Foro 1 Semana 1
de JOHANNA PATRICIA REBOLLEDO MANQUI - mircoles, 29 de octubre de 2014,
16:16 (234 palabras)
Buenas tardes,
De acuerdo a la pregunta del foro, puedo argumentar lo siguiente: Desde hace
tiempo, los organismos internacionales de derechos humanos critican el uso de
leyes penales sobre difamacin en casos de denuncias relativas a funcionarios
pblicos que contribuyan a promover el dinmico debate pblico, que es
indispensable en una sociedad democrtica. Los Principios sobre Libertad de
Expresin adoptados por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos en
2000 afirman que la proteccin de la reputacin de los funcionarios pblicos
debe estar garantizada slo mediante la imposicin de sanciones civiles.
Saludos.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de HUGO ENRIQUE AREVALO JARA
Re: Foro 1 Semana 1
de HUGO ENRIQUE AREVALO JARA - mircoles, 29 de octubre de 2014, 22:15
(222 palabras)
Estimado Eduardo:
Estoy muy de acuerdo contigo. Hoy en da la criminalidad en menores de edad
es muy alta y su peligrosidad es extremadamente agobiante por lo dems. Sin
dudas hemos llegado a un momento en que se hace muy necesario adecuar la
legislacin y efectuar cambios que rebaje la edad en que se considere la
responsabilidad criminal para los menores de edad.
Saludos Cordiales.
Hugo Arvalo
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de DELFINA RUTH QUIJADA JERIA
Hola Carlos
Estoy de acuerdo contigo con respecto que hay que endurecer las penas de los
menores que delinquen, y sobre todo terminar con la puerta giratoria ya que
los detienen hoy y a lo mucho maana ya estn libres, y por eso muchos de
estos menores son utilizados sobre todo en robo de supermercados, por ser
imputables , pero estn teniendo una escuela con los delincuentes mayores lo
que cada da que pasa estn siendo mas violentos en sus acciones.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de LUZ BERNARDA HERNANDEZ HELLRIEGEL
Re: Foro 1 Semana 1
de LUZ BERNARDA HERNANDEZ HELLRIEGEL - jueves, 30 de octubre de 2014,
12:06 (268 palabras)
buenos das.
Con respecto si yo fuera legisladora que norma creara y cul derogara?.
Primero que nada cambiara en la ley 18.469, lo que le sacara seria que los
consultorios o postas rurales no dependan de los municipios sino del Estado.
Por que no solo aqu donde yo vivo hay problemas por falta de medicamentos y
hasta falta de calefaccin en la mayora de estos consultorios pasa lo mismo.
Esto es porque al ser la Municipalidad quien se encarga de contratar al
personal y adquirir los medicamentos, sucede que los trabajadores de la salud
por no tener problemas con sus jefes no exigen en totalidad de los
medicamentos que se necesitan, ya que hasta por insistir pueden quedar sin
trabajo. Ademas cabe sealar que muchos municipios ocupan dinero destinado
a la salud a otros mbitos de la municipalidad.
Estimada Daniela:
Sin duda para mi, es un tema muy delicado.
La vida debe ser protegida desde el momento en que se concibe. No tenemos
el derecho de dar termino al proceso natural de un ser que llegar al mundo.
Tenemos que pensar que ese ser, cuenta nica y exclusivamente con la
proteccin de su madre. Siendo ella la responsable de cuidar y dar la mejor
vida antes y despus de nacer.
Saludos
Enma Gabriela
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de justo heriberto gonzalez lizana
Re: Foro 1 Semana 1
de justo heriberto gonzalez lizana - jueves, 30 de octubre de 2014, 22:53 (408
palabras)
si yo tuviera ese poder tan grande como ser un legislador y con la ayuda de los
otros legisladores para crear una fuerza capaz de cambiar todo lo que creo no
esta bien, me concentrara en cambiar todas las leyes que prohben, sobre todo
cuando atenta contra las libertades esenciales de las personas. yo discut hace
mucho el tema de las facultades que tienen las municipalidades para restringir
horarios a los locales nocturnos, dado que cada municipalidad lo ve en forma
individual de acuerdo a su realidad local, hoy podemos ver los frutos de esa
prohibicin. lo que esta ocurriendo es que estn apareciendo los clandestinos
que venden alcohol a cualquiera, saltando los horarios, no dan boletas, no
tienen patente para eso y venden a menores de edad aparentemente. tambin
pasa de que los locales de diversin nocturnos tienen que cerrar a una hora en
que todos estn empezando a divertirse, que pensaran los turistas que vienen
a este pas pensando en pasarlo bien, conocer la bohemia de santiago, y se
encuentran con tantas restricciones que los obligan a repensar en venir en una
prxima ocasin. lo mas grave a mi juicio es que se estn cerrando locales y
perdiendo muchas fuentes laborales. menos ingresos para las municipalidades
por las patentes, menos recaudacin de impuestos para el fisco. en fin esto es
la punta de un iceberg que se nos viene imagnese si todos los municipios
adoptaran las mismas medidas restrictivas. se acaba la diversin nocturna, por
ah escuche decir y porque estos locales no empiezan mas temprano ? bueno
pasa que la gente sale tarde de los trabajos y naturalmente tiene un tiempo
para recrearse lo que no cuadra con esa idea. creo se debe revisar
minuciosamente estos decretos alcaldicios y fijar mediante una ley que
sectores pueden ser habilitados para la diversin sin restriccin de horarios,
pero si, con fuertes medidas de resguardo, sanciones para los que cometen
delitos, sanciones para los que manejan en estado de ebriedad, sanciones para
los que no cumplan la ley.
esta ley debe contar con un comit que plantee los problemas de cada
comuna, para ver soluciones locales y tomar decisiones en conjunto con todos
los estamentos a fin de dar los espacios que cada da parecen ser menos.
nunca las prohibiciones fueron buenas, pero educando y fomentando el
entendimiento llegaremos a un consenso.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de DELFINA RUTH QUIJADA JERIA
Re: Foro 1 Semana 1
de DELFINA RUTH QUIJADA JERIA - viernes, 31 de octubre de 2014, 02:17 (223
palabras)
Con respecto a la pregunta del foro 1: puedo decir que se podra crear una
norma contra la delincuencia en los das que comn mente se forman
disturbios como el da del joven combatiente y el once de septiembre para que
no se formen ms disturbios, para que las personas que formen estos
disturbios sean sancionadas con mayor fuerza, ya que comn mente lo hacen,
porque como sigue existiendo la puerta giratoria para los delincuentes que no
cometen delitos muy graves y en estos disturbios suelen haber balazos y otros
tipos de disturbios por el estilo y si alguna de esas balas o incendios le afecta a
otra persona, como comnmente sucede.
Y en cuento a derogar una norma, podramos derogar la norma que involucra a
los delincuentes menores de edad, podramos hacer que dependiendo del
delito cometido , se les podra juzgar como adultos y no mandarlos a
instituciones como el sename sino que dependiendo del delito que valla a ha
crcel o a un tipo de reformatorio, porque si un menor de edad mata a alguien
puede que lo vuelva hacer en cambio en la crcel o en un reformatorio puede
que el menor de edad cambie o puede que aprenda y tenga ms conciencia de
lo que hace.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de Mauricio Javier Rodriguez Avalos
Re: Foro 1 Semana 1
de Mauricio Javier Rodriguez Avalos - viernes, 31 de octubre de 2014, 19:21
(286 palabras)
Creo que son muchas las correcciones o normas que uno podra realizar o
crear. Pero si nos centramos en la contingencia nacional, y por que no tambin
mundial,vera la manera o la posibilidad de corregir o modificar la ley de
impuesto a la bencina y su conocido impuesto especifico. Se que es un tema
complicado, puesto que gran parte de este impuesto es destinado a los fondos
del estado y para que ste lo administre en beneficio de todos los ciudadanos,
por lo que no es llegar y quitar el impuesto por que los damnificados,
indirectamente seriamos nosotros o los sectores mas vulnerables de la
sociedad. Pero vera la forma de reducir el impuesto en beneficio de todos. Al
subir la bencina no solo se ven afectado los automovilistas sino que se
encarece toda la vida en general. Suben los costos de traslado de todo, por lo
que suben los precios de las cosas y bienes o servicios en su totalidad y los que
tenemos que pagar mas somos nosotros.Sube y se encarece la vida en general,
y las personas comunes y corrientes siguen teniendo un sueldo miserable,
donde casi una persona que gana el sueldo mnimo y toma micro todos los das
gasta casi un 30% o 40% de su sueldo en viaje, por lo que no es justo y debera
haber un cambio. Creo que una reforma en esta rea seria en beneficio de
todos y ver la manera de no afectar demasiado a las arcas fiscales.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de GEMA ETERLINA ZAMBRANO SALGADO
Por qu?
Con respecto a la pregunta de esta semana foro 1 Qu norma creara y cual
derogara? Creo que en el tema de la salud tenemos muchos injusticias para
las personas que no tienen recursos, creo que por el solo hecho de ser
ciudadanos de este pas, todos deberamos tener derecho a los tratamientos
tanto en medicina, como tratamientos y medicamentos. No importando si es
una enfermedad nueva o que ya est considerada dentro del plan auge, es una
vergenza que nuestros conciudadanos tengan que recurrir a la caridad para
salvar la vida de sus seres queridos. Mientras nuestros legisladores aprueban
en cosa de horas leyes para su propio beneficio y comodidad (aumento de
dieta parlamentaria, construccin de caf cinco estrellas para el parlamento,
etc.), gastos que se costean con el dinero de todos los chilenos, nos es justo
que solo los que tienen recursos tengan derecho a una salud digna.
Derogara la ley que no autoriza el uso teraputico de la marihuana, cuando
podra ser un alivio para tantos enfermos, que sufren enfermedades incurables
y podra hacer sus ltimos aos de vida ms llevaderos y menos dolorosos
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de NICOLE ADELAIDA GOMEZ CACERES
Re: Foro 1 Semana 1
de NICOLE ADELAIDA GOMEZ CACERES - sbado, 1 de noviembre de 2014,
23:41 (156 palabras)
Saludos
Nicole Gomez.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de justo heriberto gonzalez lizana
Re: Foro 1 Semana 1
de justo heriberto gonzalez lizana - sbado, 1 de noviembre de 2014, 19:20
(189 palabras)
Por qu?
Creara una ley, donde se pudiera sancionar a todos los Diputados y Cores,
sobre todo a estos ltimos, ya que es un cargo en donde no hacen nada y
todava hacen paro justo en una semana de feriado largo, como para justificar
los sueldos que ganan calentando los asientos Esto no tiene nombre.
En cuanto a la norma que derogara, aqu, estoy completamente de acuerdo
con Gloria, creo que nadie y menos los hombre deben opinar sobre el tema,
decir que una mujer, que ha sido violada, debe tener ese bebe, o si el bebe
trae una mal formacin, este debe venir al mundo. Mi pregunta es si alguien en
algn momento, le pregunt a ese nio o nia si quera vivir en esta sociedad
con una mal formacin fsica?. Y , a esa madre, le preguntaron si quera llevar
esa mochila tan pesada? Y, nunca se han preguntado, que va hacer de ese
nio o nia si sus padres fallecen? . Si solo somos solidarios para la Teletn y el
resto del ao, como lo miramos.
Que tengan una muy buena semana
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de ANDRS JONATHAN ESPINOZA SAAVEDRA
Re: Foro 1 Semana 1
de ANDRS JONATHAN ESPINOZA SAAVEDRA - domingo, 2 de noviembre de
2014, 00:15 (168 palabras)
Mas haya de crear una norma seria potenciar y aumentar su control y multas la
que me refiero es la ley anticolusion ya que hoy debido a que varios sectores
mantienen el formato de oligopolio que significa que solo tres empresas tienen
el control absoluto de precios los cuales realizan innumerables formas de
aumentar los precios y mantener la oferta y demanda aunque sean
descubiertas la multan mximas no abarcan todo la ganancia acumulada.
le doy Varios ejemplos las farmacias ,transportes ,alimentos retail incluso las
isapres y afp..
Entonces ah yo creo que debe ser mucho mas drstica y fijar limites de
ganancias.
Si yo fuese legislador agregara una nueva ley en donde todas las empresas
mineras de Chile paguen el impuesto especfico de los combustibles. Obligando
a las mineras de Chile que son los que ms generan dinero en el pas pagar el
impuesto especfico se podr subvencionar al resto de los chilenos y as
pagaramos menos impuestos por el combustible que ya todos sabemos que es
una burla en nuestro querido pas. Hay pases como Venezuela que con solo
300 pesos Chilenos se puede llenar un tanque de bencina y ac en Chile el
tanque se llena con unos 45 mil pesos.
Estimado Ernesto
Cuando se modifique esa ley se debe ir siempre al inicio del problemas que son
la oportunidades y por sobre todo a sus padres.
Por eso cada vez que se hace analiza una ley se debe entender cual es objetivo
para que sea distinto a las que muchas veces se mira o se quiere muy rara vez
se piensa de forma pro activa si no mas bien reactiva.
Creo que otra ley que modificara, y con esto creo que causare polmica, es la
ley de auto cultivo de la marihuana. No estoy de acuerdo en con los que
piensan que la marihuana es la entrada a las dems drogas. Hoy en da las
drogas estn presente en todos lados y todo tipo de drogas estn al alcance de
la mano en todas partes. Creo que la entrada a las dems drogas es el
narcotrafico y los narcotraficantes que existen nicamente por que al ser ilegal
y uno no poder tener en su casa unas plantas, ellos lucran y gana dinero con lo
que venden y que es de muy mala calidad y eso si es nocivo para la salud. El
mercado ilegal es la entrada a las dems drogas. El auto cultivo es mejor,
puesto que al menos se consumir algo que es de verdad y no cosas malas y
quien sabe que mas. No todos los que fuman marihuana son drogadictos. Uno
puede tener una vida normal, ser responsable y de ves en cuando fumarse un
pito. Creo que en ese sentido es peor el alcohol, que es legal, y que producto
de su consumo las personas se transforman, y cuantos homicidios y atropellos
an ocurrido producto del alcohol, pero como es legal nadie dice nada y es por
los intereses econmicos que hay detrs.Se que no todos estarn de acuerdo
pero es lo que yo creo y siento.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de karen viviana Gonzlez Barrera
Saludos
Mostrar mensaje anterior | Responder
Promedio de calificaciones: 1
Imagen de NESTOR MORALES TAPIA
Re: Foro 1 Semana 1
de NESTOR MORALES TAPIA - domingo, 2 de noviembre de 2014, 22:33 (83
palabras)
Creara una norma dentro del cdigo civil que establezca el derecho de las y los
niosa tenr una familia o entorno de proteccin directo y que establezca que
ser el estado el eque proporcionar todos los actos y recursos necesarios para
entregar o restituir a la menor cantidad de tiempo la situacin familiar del
menor.
Sin duda derogara la norma que establece la jactancia, es una norma que hoy
se encuentra desajustada alas necesidades jurdicas actuales.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de NICOLE ADELAIDA GOMEZ CACERES
Re: Foro 1 Semana 1
de NICOLE ADELAIDA GOMEZ CACERES - domingo, 2 de noviembre de 2014,
23:09 (128 palabras)
Saludos.
Nicole Gomez.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de CAROLINA ANDREA HERNANDEZ GUTIERREZ
Re: Foro 1 Semana 1
de CAROLINA ANDREA HERNANDEZ GUTIERREZ - domingo, 2 de noviembre de
2014, 23:49 (233 palabras)
Estimados:
Por otro lado si pudiera derogar alguna norma, lo hara pensado en los abusos
que cometen las entidades financieras y los bancos al cobrar tasas de inters
muchas veces abusivas al otorgar crditos a personas naturales.
Lamentablemente la legislacin vigente ampara al cobro excesivo por parte de
las entidades, sin proteger los intereses de los consumidores.
Saludos
Yo mas que crear una norma, lo que hara en el caso de tener el poder de
hacerlo es la ley de adopcin en Chile.
Cuando nosotros como padres deseamos traer a nuestras vidas a una personita
desvalida y muy desprotegida, nos encontramos con miles de impedimentos
para cumplir con los requisitos que se nos exigen.
Prefiriendo bajo el amparo de esta ley, mantener a muchos nios en hogares
que sin duda no cumplen en absoluto con lo que determinan como un hogar.
Los legisladores han puesto este tema muchas veces, pero reviso la ley y me
encuentro siempre con los mismos argumentos legales, que hacen imposible
avanzar con el proceso de adopcin.
En mi planteamiento aplico la creacin de nuevas normas y sin duda la de
derogar muchas aristas significativas dentro de la ley de adopcin
Saludos a todos.
Natalia Retamal
Mostrar mensaje anterior | Responder
Imagen de MONSERRAT MARIA ARAYA SANHUEZA
Re: Foro 1 Semana 1
de MONSERRAT MARIA ARAYA SANHUEZA - lunes, 3 de noviembre de 2014,
20:00 (158 palabras)
Atenta a comentario
Mis saludos
Monserrat Araya
Mostrar mensaje anterior | Responder
Usted se ha autentificado como karen viviana Gonzlez Barrera (Salir)