Silabus Transferencia de Calor
Silabus Transferencia de Calor
Silabus Transferencia de Calor
I. INFORMACION GENERAL:
Nombre de la Asignatura
Carreras Profesionales
Semestre Acadmico
Ciclo Acadmico
Pre Requisito
Nmero de Crditos
Cdigo de la Asignatura
Carcter de la Asignatura
Horas Semanales
Inicio de Actividades
Trmino de Actividades
Docente de la Asignatura
Correo electrnico
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
TRANSFERENCIA DE CALOR
Ingeniera Mecnica y Elctrica
2016-I
Quinto Ciclo
TERMODINAMICA (ME-21)
Cuatro (04)
ME - 27
Obligatorio
5 HORAS (03 HT/ 02 HP)
04 de abril del 2016
29 de julio del 2016
Ing. Segundo Federico Salazar Cubas
fede_2356@hotmail.com
II. DESCRIPCION
El curso de transferencia de calor viene a ser la rama de la ciencia que estudia los procesos
mediante los cuales tiene lugar el transporte de energa .Desde el punto de la ingeniera , la
determinacin de la rapidez de transferencia de calor a una diferencia de temperatura
dada.Esta asignatura consiste en proporcionar al alumno los conocimientos fundamentales
acerca de los mecanismos bsicos de transferencia de calor as como las herramientas
matemticas.proporcionando las bases para el diseo, instalacin y mantenimiento de
sistemas trmicos .El curso comprende : formas de transmisin de calor, conduccin en
estado Ley de Fourier, conductividad trmica, ecuacin de conduccin de calor,
conduccin unidireccional en estado estable, conduccin en estado transitorio, pared plana,
sistemas con generacin de calor,, sistemas radiales, solido semi infinito, conveccin
forzada, conveccin natural, mecanismos fsicos de la condensacin, radiacin trmica,
absorcin, reflexin, y transmisin superficiales, ley de Kirchhoff, radiacin solar.
Unidad I: Formas de transmisin de calor y conduccin unidimensional en estado
estacionario.
Unidad II: Conduccin en estado transitorio.
Unidad III: Conveccin forzada, conduccin natural
Unidad IV: Radiacin.
III. COMPETENCIA
Calcula y expresa la transferencia de calor mediante las expresiones matemticas que
gobiernas estos fenmenos, resuelve problemas y disea equipos disipadores de calor,
realizando el clculo trmico y la seleccin adecuada de sus componentes.
IV. CAPACIDADES
Aplica las leyes que gobiernan los mecanismos de transferencia de calor a la solucin
de problemas de ingeniera.
Desarrollar destrezas cognitivas adquiridas para tomar decisiones pertinentes
oportunas desde una reflexin profunda sobre la naturaleza fsica desde los aportes de
la transferencia de calor en las tecnologas modernas limpias, cuidando la calidad de
vida y el medio ambiente hacia un desarrollo sostenible.
V. PROGRAMACION ACADEMICA.
UNIDAD I: Formas de Transferencia de Calor y Conduccin Unidireccional en estado Estacionario.
DURACION: 4 semanas
HORAS: 20
INICIO: 05 de abril
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMIENTALES
Evaluaciones, procedimiento
de Desarrollo de problemas,
explicacin, ejemplificacin,
participacin.
Conduccin
Unidireccional
Estado Estacionario.
Explicacin
del
tema,
ejemplificacin, ejercitacin,
discusin
grupal,
participacin.
en
TERMINO: 27 de abril
TIEMPO
ACTITUDINALES
Inters para entender las
formas de transferencia
de calor, reflexionando
en cada uno de sus
trabajos
Demuestra capacidad de
escucha, tolerancia y
respeto
en
diversos
contextos comunicativos.
5H
INDICADORES DE
EVALUACION
INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
5H
Analiza la ecuacin
de transferencia de
calor por conduccin.
Relaciona con
analoga elctrica
Evaluaciones orales
la
.
Pruebas objetivas
Explicacin
del
tema,
ejemplificacin, ejercitacin,
discusin grupal
Entrega de separata de
Toma
decisiones
y
resuelve problemas con
autonoma
y
responsabilidad.
5H
Reconoce
los
elementos
con
fuentes de calor.
Problemas.
Transferencia
de
Calor
desde
superficies extendidas. Resistencia
trmica de contacto.
Explicacin
del
tema,
ejemplificacin, ejercitacin,
discusin grupal.
Establece estrategias de
estudio e investigacin,
realiza informes.
5H
Resuelve problemas
de
calor
por
conduccin
unidireccional
en
estado estacionario.
Gua de
observacin(actitudes)
UNIDAD II:
DURACION: 4 semanas
CONCEPTUALES
Conduccin en Estado
Transitorio.
Conduccin de calor en
rgimen transitorio en
paredes planas, cilindros
largos
Conduccin de calor en
rgimen transitorio en
solidos
semiinfinitos.
Conduccin de calor en
rgimen transitorio en
sistemas
multidimensionales.
HORAS: 20 horas
INICIO: 03 de mayo
CONTENIDOS
PROCEDIMIENTALES
Explicacin
del
tema,
ejemplificacin, ejercitacin,
discusin
grupal,
participacin
Lectura encargada
Explicacin
del
tema,
ejemplificacin, ejercitacin,
discusin
grupal,
participacin.
Asignacin
de
seleccionada.
lectura
TERMINO: 25 de mayo
TIEMPO
ACTITUDINALES
Inters para entender
las
formas
de
transferencia de calor,
reflexionando en cada
uno de sus trabajos
Demuestra capacidad
de escucha, tolerancia y
respeto en diversos
contextos
comunicativos.
INDICADORES DE
EVALUACION
Analiza las ecuaciones
para pared plana y
cilindro.
5H
INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
Practicas calificadas
Reconoce
las
ecuaciones
para
calcular el calor en
funcin del tiempo
Evaluaciones orales
5H
Pruebas objetivas
Conveccin Forzada.
Rgimen laminar: capa
limite
hidrodinmica,
capa limite trmica, flujo
isotrmico
dentro
de
tubos.
Rgimen
turbulento:
ecuacin de movimiento,
transferencia de calor y
friccin superficial, flujo
sobre placa plana, flujo
dentro de tubos.
Discusin de
seleccionada.
la
lectura
Entrega de separata
Toma
decisiones
y
resuelve problemas con
autonoma
y
responsabilidad
Establece
estrategias
de
estudio
e
investigacin,
realiza
informes.
5H
5H
Interpreta
el
movimiento de fluidos
y
la
interaccin
energtica para el caso
de
la
conveccin
forzada en rgimen
laminar.
Interpreta
el
movimiento de fluidos
y
la
interaccin
energtica para el caso
de
la
conveccin
forzada en rgimen
turbulento.
Gua de
observacin(actitudes)
HORAS: 20 horas
CONCEPTUALES
Conveccin Natural
Placa plana vertical, relaciones
empricas, Conveccin libre en
espacios cerrados.
INICIO: 31 de mayo
CONTENIDOS
PROCEDIMIENTALES
ACTITUDINALES
Explicacin
del
tema,
ejemplificacin, ejercitacin,
discusin
grupal,
participacin
TERMINO: 22 de junio
TIEMPO
5H
Lectura encargada.
INDICADORES DE
EVALUACION
Formula
y
analiza
problemas
de
movimiento de fluidos Y
transferencia de calor
por conveccin natural.
INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
Practicas calificadas
Evaluaciones orales
Conveccin
combinada.
natural
forzada
Asignacin
de
seleccionada.
lectura
Condensacin.
Discusin de la lectura
Fenmenos de transferencia de
calor por condensacin. El nmero
de condensacin.
Seleccionada
Condensacin en pelcula en el
interior de tubos horizontales.
Explicacin
del
tema,
ejemplificacin, ejercitacin,
discusin
grupal,
participacin.
Demuestra capacidad de
escucha,
tolerancia
y
respeto
en
diversos
contextos comunicativos.
Establece estrategias de
estudio e investigacin,
realiza informes
5H
5H
5H
Formula
y
analiza
problemas
de
movimiento de fluidos y
transferencia de calor
por conveccin natural y
forzada.
Pruebas objetivas
Reconoce el fenmeno
de transferencia de calor
por condensacin.
Reconoce el fenmeno
de transferencia de calor
por condensacin.
Gua de
observacin(actitudes)
HORAS: 20 horas
INICIO: 28 de junio
TERMINO: 20 de julio
CONTENIDOS
PROCEDIMIENTALES
ACTITUDINALES
5H
Asignacin de lectura
seleccionada.
Demuestra capacidad de
escucha, tolerancia y respeto
en
diversos
contextos
comunicativos.
5H
Discusin de la lectura
CONCEPTUALES
RADIACION
Radiacin Trmica. Propiedades
de la radiacin.
TIEMPO
INDICADORES DE
EVALUACION
INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
Lectura encargada.
Radiacin del cuerpo
Intensidad de radiacin
negro.
Seleccionada
Establece estrategias de
estudio
e
investigacin,
realiza informes
5H
5H
Analiza el comportamiento
de un cuerpo negro.
Evaluaciones orales
Formula
y
analiza
problemas
de
termo
transferencia sin necesidad
de
un
medio
fsico
intermedio
Pruebas objetivas
Formula
y
analiza
problemas
de
termo
transferencia
de
las
superficies
grises
y
difusas.
Gua de
observacin(actitudes)
25 al 29 de julio.
Orientacin y Exposicin clara, detallada y minuciosa de cada uno de los tems temticos
de cada unidad acadmica (citas bibliogrficas referenciales).
Explicacin, ejemplificacin, ejercitacin, discusin grupal.
Desarrollo de prcticas dirigidas y domiciliarias con la aplicacin de los conocimientos a
solucionar, explicar e interpretar situaciones problemticas orientadas a la realidad y
aplicables a la especialidad de Ingeniera.
Desarrollo de trabajos de investigacin bibliogrficos.
Pizarra.
Gua de ejercicios.
VIII. TUTORIA.
El docente desarrollara la tutora y consejera en un momento de su clase cada semana y
segn la necesidad en horas extracurriculares.
IX. EVALUACION
La evaluacin se har antes, durante y despus del proceso de formacin, teniendo en
cuenta su carcter integral, permanente, dinmico, sistemtico, objetivo y participativo. La
evaluacin mantiene coherencia con los aprendizajes y contenidos previstos en cada sesin
de aprendizaje. Con la finalidad de verificar el desarrollo de la asignatura que coadyuve al
logro de las capacidades se aplicar el siguiente modelo de evaluacin por competencias:
1. Momento de evaluacin:
Durante el proceso y al final de cada Unidad Didctica.
2. Criterios:
- Correcta conceptualizacin de la teora y aportes a la misma.
- Acierto en la aplicacin de la teora en un trabajo de investigacin.
3. Procedimientos:
- Evaluacin a travs de la observacin continua y anotacin sistemtica.
- Evaluacin de las Unidades Didcticas.
- Evaluacin de los temas de investigacin presentados.
- Participacin activa en las discusiones, sustentaciones, etc.
4. Frmula de obtencin de la nota final:
EC: Eval.Conoc.
EP Eval. Proced.
Procedimental
Actitudinal
Nota 1 er
promedi
Nota 2do
promedi
Promedio
de
NOTA
EC (60%)
EP (30%)
EA (10%)
Final
Aplazado
FINAL
X. BIBLIOGRAFA.
Transferencia de calor y
masa
Yunus A. Cengel
Transferencia de Calor
Bonals Muntada L.
Transferencia de calor
Holman
Donal Q. Kern
Kreith
Cengage Learning.
Principios de Transferencia de
Calor.